6 pruebas sociales que podéis incluir YA en vuestra web para aumentar las conversiones

Si estáis tratando de optimizar vuestra tasa de conversión, bien sea con una estrategia de CRO o simplemente aplicando algunas de las mejores prácticas, es muy probable que os hayáis topado con las pruebas sociales

Lo sepáis o no, seguramente muchas de las decisiones importantes que habéis tomado en vuestra vida han sido influenciadas por Social Proof. 

Con las pruebas sociales se fomenta la influencia positiva que se produce cuando una persona observa lo que hacen los demás

Son un refuerzo para el usuario, apoyados en el fenómeno de la demostración social que, básicamente y aplicado al comercio online, consiste en que necesitamos ver que otro ha comprado algo antes de hacerlo nosotros. Nos da miedo ser los primeros. 

Gracias a las tecnologías digitales, en la actualidad las pruebas sociales se han extendido más allá que en cualquier otro momento, adoptando distintas formas y usos. 

En este post mostramos algunos ejemplos eficaces de social proofs para vender más:

Qué es una prueba social o social proof en marketing

En el contexto del marketing digital, una prueba social es la evidencia de que otras personas han comprado y encontrado valor en un producto o servicio ofrecido por una empresa. 

Debido a que es más probable que las personas compren un producto que otros ya están comprando, las pruebas sociales pueden ser una forma de aumentar las conversiones al mostrarles a los clientes que los productos o servicios son populares entre otros usuarios como ellos.

Las “social proofs” pueden adoptar muchas formas en la web, incluidos los testimonios de clientes y reseñas de productos, listas de clientes y datos de uso; todas ellas con el objetivo de aumentar la confianza, transmitir valor e incrementar la conversión.

Por qué son importantes las pruebas sociales para tu negocio

Las pruebas sociales funcionan aprovechando el instinto humano básico de seguir las acciones de los demás, generando confianza y credibilidad y reduciendo las barreras para realizar compras en línea.

¿Por qué son eficaces?

– Lo que motiva al usuario en la prueba social es el efecto del arrastre

El efecto del arrastre es un concepto de psicología que establece que es más probable que las personas participen en una acción si otras personas lo están haciendo

Lectura relacionada: Qué son y cómo utilizar los sesgos cognitivos para mejorar tu CRO

Emplear esta fórmula implica demostrar credibilidad

Ya que estamos indicando que un gran número de personas ha comprado un producto o que muchas personas apoyan el negocio. 

Ayudan a transmitir confianza

La confianza es uno de los factores clave para conseguir conversiones online, porque proporcionar un número de tarjeta de crédito a una empresa a través de la web es un gran obstáculo. 

Mostrar a los clientes potenciales que una empresa tiene muchos clientes satisfechos a través de testimonios y reseñas de usuarios ayuda a generar confianza en que una empresa es legítima y digna de confianza.

La prueba social también se puede utilizar para transmitir autoridad

Un testimonio de un experto en tu sector puede ser más convincente que cien reseñas de usuarios promedio. 

Si muchas de las principales empresas están utilizando un servicio, según la lógica, es probable que sea eficaz.

Ejemplos de pruebas sociales que incluir en tus Landing Pages para vender más

Dependiendo del producto o servicio que ofrezcas, hay varios tipos de pruebas sociales que puedes incluir en tu web para ayudar a impulsar las tasas de conversión y, en definitiva, para vender más. Algunos ejemplos eficaces:

1. Testimonios

Los comentarios positivos sobre vuestro equipo, empresa o producto son una prueba social.

Se trata de recomendaciones simples y breves de clientes actuales felices. Su uso es bastante común en empresas y ofertas de toda índole, desde una Demo de un SaaS a la descarga de un eBook, ya que son extremadamente fáciles de incorporar.

Dadle una vuelta a vuestros testimonios: aprovechad el vídeo

Los testimonios en vídeo son muy comunes y muy utilizados por marcas de todos los tamaños, ya que son auténticos, fáciles de crear y confiables.

Este formato de videotestimonios pueden brindar a tu empresa algunas de las mejores pruebas sociales.

Testimonio de experiencia de clientes con VIVA! Conversion
Vídeo testimonio de la web de VIVA! Conversion

2. Cifras y estadísticas

Clientes atendidos, número asociados, proyectos apoyados, etc. Una sola cifra puede valer muchísimo. Combinad este tipo de prueba social con otra

Así, estaréis diciendo: «No solo X personas han comprado nuestro producto o servicio, sino que esto es lo mucho que les encanta».

Un ejemplo del uso de cifras y estadísticas como prueba social es Buffer, quien combina datos interesantes para ofrecer una amplia visión del valor de su oferta.

Buffer prueba social

3. Preguntas y respuestas de clientes 

Dejad que sean los propios clientes, que ya han probado los productos, quienes respondan las dudas de otros usuarios indecisos

Necesitaréis una amplia base de usuarios, pero sin duda (y bien desarrollada) es una de las técnicas más efectivas, especialmente en los ecommerce y marketplaces.

Fijaros en el ejemplo de PC Componentes:

Preguntas y respuestas de usuarios de PC Componentes

4. Credenciales de compra

Si bien los testimonios de los usuarios pueden agregar valor a un producto, las credenciales de compra pueden agregar confianza la empresa a la hora de proporcionar datos sensibles.

Indicadles que es seguro realizar compras en tu página y dejar algunos datos como la tarjeta de crédito.

credenciales de compra

5. Casos de estudio

Los casos de estudio o de éxito brindan una mirada más profunda a la historia de un cliente: desde el problema y necesidades que experimentaban, la razón por la que buscaron tu solución, hasta cómo los ayudaste a resolverlo y cumplir sus objetivos.

Los casos de éxito son una excelente manera de convencer a las personas que están cerca del final del ciclo de compra, ofreciendo a los clientes potenciales la información y los datos específicos que necesitan para tomar una decisión.

Podéis aprovechar distintos formatos de casos de éxito, desde un post del blog como este hasta un documento descargable. 

6. Sellos de aprobación y menciones

Los premios y sellos de calidad validan vuestra marca porque provienen de un tercero que os ha dado un sello de aprobación

Cuanto más prestigiosa y reconocible sea la fuente, más valioso será incluir la credencial en tu web.

Si vuestra empresa ha sido mencionada en medios de comunicación conocidos, incluid esta mención en vuestro sitio puede causar una excelente primera impresión en las personas que te están descubriendo.

Aquí algunas de las credenciales que tenemos en VIVA! Conversion:

[dw-partners cat=»INICIO»]

Qué tipo de demostraciones sociales utilizar para aumentar tus conversiones

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas formas de prueba social disponibles. Los tipos de prueba social que mostréis dependerán de vuestra industria.

En realidad, cualquier métrica cuantificable que resulte relevante para el usuario puede servir como prueba social. Cuanto más creíble resulte la evidencia de tu popularidad, mejor.

Debido a que la prueba social es un factor psicológico tan poderoso, es un gran elemento para probar vuestros Landing Pages para aumentar la conversión, como parte de vuestra propuesta de valor. 

Una manera eficaz de probar diferentes ubicaciones y formas de las pruebas sociales es a través de Test A/B

Incorporad el testeo de social proofs en tu estrategia de CRO y probad su eficacia en vuestra tasa de conversión para determinar cuál es la fórmula que mejor funciona a tu negocio y público objetivo.

Si necesitáis ayuda para llevarlo a cabo y ser capaz de obtener datos concluyentes para vuestro negocio, contactad con un equipo de expertos como VIVA! Conversion

Te ayudaremos a desarrollar un proyecto de CRO para vender más sin necesidad de invertir más en captación. ¿Comenzamos

Marketing hotelero: canales y estrategias para aumentar reservas

El marketing hotelero abarca una gran variedad de temas, habilidades y estrategias que las firmas hoteleras deben conocer, y también dominar, si desean optimizar el éxito de su negocio hotelero y atraer a tantos viajeros como sea posible.

Debido a que el panorama del marketing online cambia tan rápido, y más en el sector turístico después de la crisis del Coronavirus, es importante que los negocios hoteleros utilicen las mejores herramientas para impulsarlo y aprovechar al máximo todos los recursos disponibles.

En este artículo compartimos las diferentes estrategias de marketing digital para hoteles para que os ayuden a destacar frente la competencia y captar a posibles huéspedes interesados.

Canales de Marketing online para atraer clientes

El marketing hotelero ahora se realiza principalmente online.

En los últimos años, ha habido una gran irrupción de agentes y formatos que lo han hecho posible, y los consumidores ya no dependen únicamente de anuncios offline como vallas publicitarias, carteles o anuncios de televisión y radio.

Aunque existen un sinfín de plataformas y maneras de hacer marketing hotelero, estos son los canales principales de marketing hotelero online donde deberías aparecer:

  • Marketing para hoteles en Redes Sociales
  • Ads para hoteles
  • Video Marketing hotelero
  • SEO para hoteles
  • Email Marketing para tu hotel
  • CRO para mejorar procesos

Estrategias de marketing digital para hoteles

No existe una única forma de anunciar tu hotel en los distintos canales, pero sí podemos brindarte algunos consejos sobre dónde debe estar tu hotel para atraer clientes y algunas tácticas para optimizar la experiencia.

1. Aprovecha las redes sociales en tu estrategia hotelera

Las redes sociales ya no son solamente plataformas donde los usuarios quieren pasar su tiempo libre, también se han convertido en potentes herramientas de búsqueda donde inspirarse e informarse sobre productos, servicios y, también, viajes.

Por ello, no hay duda de que presentan una gran oportunidad para que los hoteles capten la atención de los huéspedes potenciales.

Las redes sociales ofrecen a tu negocio hotelero una gama de opciones ilimitada a la hora de distribuir tu contenido. 

Echa un vistazo a algunas tendencias clave de las redes sociales y cómo aprovecharlas en tu marketing hotelero.

1.1. Comercializa tu hotel en Meta

Tanto a nivel orgánico o de pago, Facebook Ads constituye una plataforma excelente donde encontrar a tus huéspedes potenciales y atraerles a tu negocio.

Meta tiene una serie de herramientas diseñadas específicamente para ayudarte a publicitar tu hotel y contactar con el usuario en todas las fases del embudo de conversión.

Crea una estrategia Full Funnel para impactar a tus posibles huéspedes y conseguir que conozcan tu hotel y reserven en tu página.

  • Los anuncios de viajes para retargeting permiten a los anunciantes interactuar con los usuarios de la parte inferior del embudo que ya han visitado su sitio web, pero que aún no han realizado la conversión. 
    Este tipo de retargeting a menudo puede resultar muy útil para asegurar las reservas de los viajeros que aún están indecisos.
  • Los anuncios de viajes para captar clientes potenciales . Esta es una función creada específicamente para los anunciantes de hoteles que te permite llegar a personas con intención de viajar, incluso si aún no han visitado tu web o app. El objetivo de estos anuncios es llegar a usuarios interesados en el momento adecuado, según su intención de viajar o el destino elegido. 

Para generar reservas directas a través de Facebook, es necesario que las reservas instantáneas estén disponibles. 

Con el motor de reservas adecuado , puedes conectar tu página de Facebook para que los viajeros puedan realizar su reserva sin siquiera tener que ir a tu página. 

Facebook también tiene la capacidad de crear la pestaña ‘Reservar’ en tus anuncios y publicaciones como una llamada a la acción que también puede marcar una gran diferencia a la hora de atraer nuevos clientes. 

Ejemplo CTA "Reservar" de un anuncio de Meta
Ejemplo CTA «Reservar» de un anuncio de Meta

Consejos extra para crear tus campañas en Meta

  • Utiliza la segmentación adecuada: intereses, perfiles profesionales, audiencias similares, etc.
  • Adapta el formato de los anuncios a cada plataforma: con las proporciones adecuadas.
  • Utiliza imágenes y videos: llama la atención de la audiencia con un buen copy y una creatividad llamativa.
  • Mide el rendimiento de tus campañas: configura los eventos de forma adecuada para poder controlar la eficacia de los anuncios.

2. Anúnciate en Google Hotel Ads

Google Hotel Ads es el mejor aliado para conseguir reservas a través de búsquedas online sin depender de las OTAs.

Por un lado, anunciar tus habitaciones de hotel a través de esta herramienta, te ayudará a enviar tráfico a tu propio sistema de reservas.

Por otro lado, obtendrás mucha más visibilidad en la página de resultados de Google. Con Google Hotel Ads encontramos la posibilidad de aparecer a través de:

  • Búsquedas de pago (SEM)
  • Resultados de Hotel Ads
  • Resultados orgánicos (SEO)

Te puede interesar este artículo sobre Cómo Funciona Google Hotel Ads

Utiliza Google Hotel Ads para anunciar tu hotel en Google Maps
Utiliza Google Hotel Ads para anunciar tu hotel en Google Maps

3. Incorpora el video marketing hotelero

A los viajeros les encanta encontrar inspiración a través del video, y alrededor del 65% de ellos ven videos cuando piensan en hacer un viaje y elegir un destino, y un 54% más usa videos al elegir el alojamiento.

Además, el vídeo es la mejor manera de conectar emocionalmente e involucrar a tus usuarios.

Así, incorporando el video marketing a tu estrategia hotelera:

  • Tendrás un 53% más de probabilidades de aparecer en primera página de los resultados de búsqueda de Google.
  • Tendrás 10 veces más probabilidades de que los usuarios interactúen y compartan.
  • El 80% de los visitantes tendrán más probabilidades de ver un video en lugar de leer un texto.
  • Tu hotel tendrá un 67% más de probabilidades de obtener una reserva.

Sin embargo, no se trata solo de hacer vídeos bonitos, sino también de aprovechar los distintos canales para llegar al público adecuado con estos formatos.

Considera incluir YouTube Ads dentro de tu estrategia de video marketing hotelero, tanto campañas secuenciales como otro tipo de formatos de anuncios de vídeo.

Reels, Stories y Shorts pueden ayudarte a llegar a tu audiencia gracias a su potencia visual, tanto a nivel orgánico como en tus campañas.

4. No te olvides de posicionar tu hotel con SEO

Todas estas estrategias pagadas de marketing hotelero y variedad de formatos están muy bien, pero también debes tener una presencia de marca en búsquedas orgánicas.

Teniendo en cuenta que la primera página de los resultados de Google recibe más del 90% de todo el tráfico, para que tu hotel se posicione debes priorizar los componentes clave de la ‘optimización del motor de búsqueda’. 

Aprovecha tu estrategia de pago para combinar SEO y SEM en una estrategia de marketing digital para hoteles completa y exitosa.

5. El email marketing también para tu alojamiento

El primer paso de una estrategia de email marketing hotelero es optimizar tus listas. 

Asegúrate de tener una amplia base de datos de prospectos de calidad y segméntalos siempre que sea posible.

Revisa tus listas actuales y analizar los resultados anteriores. Perfecciona tu captación de contactos al incluir un formulario de registro sencillo en tu web y aprovecha todos los canales tanto online como offline para obtener información valiosa de tu público objetivo.

Una vez que tengas tu base de datos de email marketing lista, sigue estas best practices:

5.1. Dirígete a tus clientes habituales

No solo es más fácil dirigirse a los clientes habituales que generar nuevos clientes potenciales, sino que también es más económico. 

¿Por qué no ofrecer ofertas especiales a los huéspedes recurrentes y un programa de fidelización para aumentar tus ingresos?

5. 2. Aprovecha tus peak seasons

Es más probable que los huéspedes busquen habitaciones en el períodos previos a etapas pico, así que aprovecha este tiempo para recordarles por qué deben reservar en tus alojamientos con correos electrónicos con temas de vacaciones, descuentos especiales e incentivos personalizados. 

5. 3. Personaliza

La personalización es fundamental. Comprender a tus suscriptores con más detalle y segmentarlos en consecuencia te permite ofrecer campañas de marca más relevantes.

5.4. Capta la atención

Para que tus emails sean más atractivos, utiliza líneas de asunto cortas y directas con beneficios claros, de modo que tus usuarios se sientan atraídos a abrirlos y descubrir su contenido.

5.5. Las imágenes son clave

En el sector viajes es muy importante que el usuario conecte con la experiencia que eres capaz de ofrecer.

Por ello, las imágenes de tu hotel y destino son imprescindibles para aumentar el compromiso con el usuario y hacer que se centren en tu contenido. 

5.6. Genera respuestas con tus CTAs

Una Call to Action optimizado combinado con un mensaje potente ayudará a fomentar los clics y las respuestas por parte del usuario.

Asegúrate de que los potenciales huéspedes encontrarán en tus correos fácilmente un next step y una oferta de valor tras él.

6. CRO para mejorar procesos

Si estás pensando cómo mejorar la tasa de conversión de tu negocio, el CRO es la clave, también para el sector hotelero.

Ahora que has incrementado el tráfico de tu web al seguir todas estas estrategias de marketing digital para hoteles, es el momento de optimizar y mejorar procesos para obtener los resultados más adecuados para tu negocio.

El test A/B es fundamental para mejorar la cuota de reservas de nuevos huéspedes, pero es importante seguir el proceso adecuado para testar de forma efectiva y así aprovechar el tiempo invertido en ello.

Ejemplo de cómo mejorar el botón de compra de un hotel
Ejemplo de cómo mejorar el botón de compra de un hotel

Comprueba la eficacia de la experimentación en el marketing hotelero en este caso de éxito.

Cómo enfocar tu estrategia de marketing hotelero de forma eficaz

La estrategia de marketing hotelero es la visión establecida por un equipo de marketing que determina las tácticas, la marca y los mensajes que se utilizarán para atraer clientes.

Todo hotel exitoso debe tomarse el tiempo para conocer a su audiencia, crear una propuesta de valor y determinar en qué canales se encuentra

Tu estrategia de marketing digital para hoteles debe ser única, y para ello necesitarás tiempo para desarrollarla y ajustarla.

Además, contar con un partner experto en el sector turístico y en los canales digitales y en cómo optimizarlos para conseguir reservas sin depender de las OTAs, te ayudará a generar más ingresos y optimizar tu presupuesto de marketing.

Cada alojamiento es único y, por tanto, su estrategia también debe serlo.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo especializado en Performance Marketing para el sector turístico, con distintos backgrounds y un conocimiento sólido de las herramientas necesarias para campañas de Marketing de Hoteles. ¡Escríbenos y te ayudaremos!

7 pasos para optimizar las fichas de producto con CRO

Las páginas de producto de un eCommerce son el punto clave para la venta. Dado que los usuarios no pueden tocar, sentir o probar tus productos antes de comprarlos, es el diseño y el contenido de la página de producto lo que determina si un visitante se convierte o no en un cliente.

Si los productos son lo que hace que un eCommerce sea, precisamente, una tienda online, ¿por qué descuidamos su presentación?

En comercio electrónico la forma en que presentes tus productos puede ser incluso más importante que los propios productos en sí. 

Si estás buscando la fórmula mágica para diseñar una ficha de producto perfecta déjame decirte una cosa: no la vas a encontrar. 

No hay un único enfoque correcto para crear fichas de producto que te ayuden a convertir, pero sí hay algo claro: tus páginas o fichas de producto deben estar presentes en tu estrategia de optimización web, y aplicando un enfoque CRO en este proceso es mucho más probable que consigas mejores resultados.

Dicho esto, te contamos algunos consejos de CRO para aplicar a las páginas de producto (que desde VIVA! Conversion ya utilizamos) y otros tips que te pueden ser de gran utilidad a la hora de optimizar la página de presentación de un producto. 

El objetivo real de las páginas de producto 

El objetivo final y principal de una página de producto no es otro que vender ese producto

Sin embargo, existe una suposición común que obstaculiza ese objetivo

Tendemos a pensar que el usuario que ha llegado a la página del producto es para realizar una compra (o, al menos, es muy probable). 

Una suposición como esta puede ser eficaz para promocionar otras Landing Pages de un sitio web, pero no las páginas de producto. 

Definitivamente, debemos comenzar a tratar las páginas de producto como una pieza clave del sitio web

Como gestores de eCommerce debemos ser capaces de visualizar el comportamiento de los usuarios que llegan a nuestra web y a una página de producto. Ten en mente que estas páginas no son solo para facilitar el proceso de adquisición del producto, sino para facilitar su venta.

Por qué optimizar tus fichas de producto con una metodología CRO 

Para recopilar datos de comportamiento de los visitantes y realizar cambios en consecuencia muchos especialistas online confían en una metodología CRO. 

De este modo consiguen aumentar las tasas de conversión de sus tiendas online y son capaces de conocer mejor a sus potenciales clientes y visitantes

Todo ello, eligiendo el diseño que funciona mejor para los usuarios basándose en datos objetivos y no suposiciones, a través de Test A/B, mapas de calor, análisis del embudo, etc.

Lectura relacionada: CRO, clave para Mejorar la Conversión de tu eCommerce

Factores clave para optimizar una página de producto 

¿Por dónde comenzar para optimizar las páginas de producto? Para ayudarte a empezar, te dejamos una lista de las mejores prácticas que pueden ayudarte a optimizar los diseños de tus páginas de productos de eCommerce y, en última instancia, a aumentar las conversiones.

Antes de adentrarnos, nos gustaría recordarte que no existe una solución adecuada para todos los eCommerce y estas prácticas dependen mucho de las pruebas y los resultados en tiempo real

1. Optimiza la visualización de producto

La imagen en las páginas de sus productos comunica visualmente los detalles de tu producto a los visitantes. 

Debemos ser conscientes de la necesidad del usuario de poder mirar las imágenes del producto con detenimiento. No están comprando en una tienda física, donde el producto se puede coger y mirar. 

Las imágenes tienen un gran impacto en la usabilidad y la UX general del sitio web, además de aumentar las conversiones y las ventas. Ten en cuenta algunas consideraciones para enganchar al usuario:

  • Usa varias fotos desde diferentes ángulos y ampliables
  • Debes tener en cuenta el tiempo de descarga
  • Pide a los usuarios que compartan fotos de ellos vestidos con sus productos en tu web, para aprovecharlas como pruebas sociales
  • Según VWO, las fotos de productos grandes pueden aumentar las conversiones hasta en un 62%
Ficha de producto de ASOS
Ficha de producto de ASOS

Aprovecha también el vídeo

Una forma de exponer el producto aún más efectiva sería mostrarlo en uso o tener un video de alta calidad del producto que se muestra.

Un video bien hecho puede tener un gran valor de recuerdo, y los videos instructivos adquieren una importancia aún mayor cuando intentas vender algo bastante complicado.

2. Información clara, pero también persuasiva

Las descripciones de productos deben ser informativas, elaboradas, fáciles de leer, atractivas y NO deben repetirse en gamas de productos similares. 

Además, esa personalización en las descripciones te servirá para evitar crear contenido duplicado, por lo que también mejorará tu posicionamiento SEO.

Para asegurarte que te clasificas arriba en los motores de búsqueda, no te olvides de incluir palabras clave importantes y relacionadas.

Una descripción de alta conversión no solo es atractiva, sino que también ofrece información completa y responde las preguntas clave:

  • ¿Para quién es el producto?
  • ¿Para qué se utiliza?
  • ¿Cómo funciona?
  • ¿Qué lo distingue?
  • ¿Por qué los visitantes deberían comprar el producto?

No existe una forma absolutamente correcta o incorrecta de escribir descripciones. 

Pero te aseguramos que conservar las descripciones del fabricante y no invertir tiempo o esfuerzo en mejorarlas te penalizará

Hazlas únicas, en sintonía con tu personalidad de marca y relevantes para el usuario. 

Datos clave que incluir sobre tus productos

  • Nombre y forma de mostrar el producto: si alguien está buscando una camiseta blanca, escribirá “camiseta blanca” en el buscador. Sin embargo, es posible que tengas el producto con otro nombre o incluso con un SKU, por lo que el cliente no encontrará el producto deseado y, probablemente, abandone tu web.
  • Disponibilidad: no hay mejor servicio para un cliente que informarle sobre la disponibilidad de un producto.
  • Precios y descuentos: no des a los usuarios la más mínima oportunidad de tener que salir de tu sitio para ver precios en otras tiendas. Coloca los detalles de precios y descuentos que ofrezcas, así como otra información que pueda desencadenar la decisión de compra cerca de tu CTA.
Descripción de uno de los productos de FitBit
«Ve del trabajo al gimnasio y a todo lo que te depare el día»… una descripción muy sugerente de FitBit

3. Destaca el botón de Añadir al Carrito 

El botón de “Añadir al carrito” tiene que ser fácilmente reconocible

De lo contrario, es probable que los usuarios con fuerte intención de compra puedan sentirse molestos al no encontrar el botón y terminen abandonando tu web sin hacerlo.

Lectura relacionada: Cómo optimizar tu Call to Action y maximizar conversiones

4. Acentúa la visualización del tamaño, color y precio del producto

El tamaño es uno de los principales factores decisivos para cualquier potencial comprador:

  • “Pequeño”, “Mediano” o “Grande” son datos muy subjetivos. Dales a los usuarios un selector de tallas junto con una guía de tallas que indique medidas en pulgadas y centímetros.
  • La ubicación del selector de tamaño también es importante. La mejor ubicación es justo debajo del producto y la descripción. Utilice un selector de tamaño emergente que aparece mientras un usuario se desplaza sobre la imagen de un producto.

Permite la comparación 

Para los usuarios puede resultar muy tedioso tener que estar entrando y saliendo constantemente a la página de categoría para encontrar productos de la misma gama. 

Incorpora comparativas con productos similares en la misma ficha de producto, incluyendo especificaciones para que les sea mucho más fácil encontrar lo que buscan.

Recuerda: cuanto más fácil le pongas al usuario encontrar y comprar lo que busca, más probabilidades tendrás de cerrar esa venta

5. Facilita comprar productos relacionados

Incorpora una pestaña de productos relacionados o una ventana que muestre los productos que un usuario puede comprar para complementar su compra original sin buscarlos frenéticamente.

Añade la posibilidad de que el cliente agregue esos ítems a su carrito desde las propia página del producto, en lugar de tener que volver a páginas de categorías y encontrarlos. 

6. Comparte claramente las políticas de envío y devolución

Los gastos de envío son conversion killers

A nadie le gusta pagar por los gastos de envío, pero los visitantes lo odian más aún cuando se trata de un gasto sorpresa agregado durante el proceso de pago.

Sé directo con los gastos de envío agregándolos a las fichas de producto y de carrito. Al ocultar estos gastos hasta el proceso de pago es probable que estés perdiendo una buena cantidad de visitantes.

Incluso si tienes envío gratis. Deberías agregar el mensaje de «envío gratis» a la página de producto y al carrito donde normalmente se agregaría el gasto de envío. 

Sé claro también en la política de devoluciones. ¿Tienen 10 días para devolver el producto, un mes de lujo completo o ningún privilegio? ¿Desde la fecha de compra o desde que recibieron el producto? 

Explícalo claramente y no dejes lugar a confusión.

Ficha de producto de CECOTEC
En Cecotec indican en «Envío Gratis» en sus fichas de producto

Cómo mejorar tus gastos de envío

Lo mejor que puedes ofrecer es el envío gratis.

No obstante, esto no se puede hacer para cada producto o web:

  • Pero piensa en cómo se pueden reducir los gastos de envío o si se pueden ofrecer envíos gratuitos en pedidos a partir de cierta cantidad. 
  • O incluso incluir los gastos de envío directamente en el precio del producto o mediante alguna oferta especial de gastos de envío gratuitos.

Hemos escuchado a los usuarios en nuestras pruebas que se resistían a aceptar un gasto de envío de 12€ para artículos de 200€. Dijeron que preferirían pagar 212€ por el producto y recibir el envío gratis. 

Pero es bastante fácil ver la lógica. A nadie le gusta pagar costes adicionales para obtener algo y, si ya están de acuerdo con el precio del producto, una tarifa de envío de 0€ no les impedirá comprar.

7. Haz hincapié en las reseñas

Las reseñas de productos son ahora tan esenciales como una descripción de producto bien optimizada.

Sin reseñas de productos o una pestaña para ellas en tus fichas de producto, no estás utilizando un factor CRO crucial que tiene un impacto directo en la decisión de compra de un cliente.

Añade garantías de compra

Es clave que tu eCommerce tenga credibilidad y genere confianza con sus clientes. 

Agregar pruebas sociales puede impulsar las conversiones y la confianza del cliente en su negocio en línea.

Opiniones en las fichas de producto de The Bath
TheBath ofrece una pestaña con opiniones verificadas por clientes reales

Otras consideraciones de CRO para tus fichas de producto

Además de todas las incorporaciones que debes agregar a tus fichas de producto para optimizar su objetivo de cerrar ventas, debes tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Comprueba la legibilidad: está claro que debes informar sobre el producto que se vende. Pero recuerda a quién te diriges: personas reales. Por tanto, habla como ellos y conecta con ellos. Sírvete de estos tips de copywriting web si necesitas inspiración.
  • Controla los tiempos de carga: este factor es especialmente importante. No solo porque los usuarios abandonarán tu web si tiene problemas para cargar toda la información o si tarda demasiado tiempo, sino porque el propio Google ha incorporado la experiencia de página como nuevo factor de ranking, en la que el tiempo de carga, la interactividad y la estabilidad visual serán clave para ocupar los primeros lugares en las búsquedas.

Lectura relacionada: Cómo combinar SEO y SEM para mejorar su rendimiento

  • Optimiza para móviles: los consumidores son nómadas digitales y navegan y compran en gran variedad de dispositivos. Quieren una experiencia sin fricciones en todos los dispositivos que usan. Especialmente en el móvil. A menos que tu eCommerce adquiera un enfoque “mobile-first”, tus potenciales clientes probablemente acabarán en tu competencia

¡No te olvides de testar!

Todos los consejos anteriores han sido probados por miles de eCommerce de distinta tipología. 

Sin embargo, eso no significa que debas implementarlas sin probarlas primero en tu web. 

Si simplemente replicas lo que hacen otros sin probar tu conversión está destinada a sufrir

Si quieres desarrollar una metodología CRO adecuada, los test deben ir de la mano de cualquier idea (hipótesis de mejora) que plantees. Solo así conseguirás mejoras fiables basadas en datos y no en suposiciones. 

Deja la intuición para otro momento. Cuando se trata de negocio, debes apoyarte en una metodología fiable. 

Y, por supuesto, si realmente quieres hacerlo bien, lo ideal es que cuentes con un equipo experimentado que tenga experiencia en CRO. Un partner como VIVA! Conversion puede ayudarte a conseguir tus objetivos de negocio.

Caso de éxito CRO: +120% tasa de conversión en 5 meses

Calcula cuánto podrías ahorrar con un proyecto de CRO profesional con esta calculadora CRO, o ponte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda. ¡Y déjanos un comentario si tienes alguna pregunta!

Spotify Ads: cómo manejar la plataforma y hacer tu primera campaña

Si has llegado a este post es porque sabes que Spotify Ads es una gran oportunidad para anunciar tu marca (y, sino, te recomendamos que eches un vistazo a este post sobre cómo y por qué hacer publicidad en Spotify).

Si quieres aprender cómo funciona Spotify Ad Studio y cómo puedes lanzar tu primera campaña de audio Ads en esta plataforma de Streaming, sigue leyendo.

También te puede interesar: Oportunidades de negocio con Audio Ads: Targetspot

Spotify Ads: conoce a tus usuarios a través de cómo escuchan

La publicidad de audio nos permite adaptar el mensaje al contexto de nuestra audiencia.

Con Spotify Ads somos capaces de impactar a los usuarios en el momento en que se encuentran aprendiendo, descubriendo e interactuando con el contenido.

Además, como veremos más adelante, Spotify utiliza la Inteligencia Artificial (lo que ellos acuñan como Streaming Intelligence) para obtener datos que nos ayudan a saber cómo escucha la gente.

A través de las campañas en Spotify, los anunciantes pueden aprovechar esa información para darle fuerza a sus anuncios y conocer mejor a su audiencia.

Algunas cifras clave para anunciarse en Spotify

¿Por qué es tan efectivo Spotify para hacer publicidad? 3 cifras clave:

Más de 185 millones de usuarios con publicidad en todo el mundo

Los usuarios de Spotify escuchan música a lo largo del día, en diferentes ciudades, comunidades y países del mundo.

A fecha del 30 de junio de 2020, Spotify tenía 299 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo y 170 millones de usuarios activos mensuales con publicidad. 

Número 1 en intimidad con la marca

Spotify ocupa el primer lugar en conexión emocional entre los usuarios de la aplicación móvil y desde la plataforma afirman que los anuncios en Spotify dotan a las marcas de mayor relevancia y fiabilidad.

Más de 4000 millones de playlists y más de 1,9 millones de títulos de podcast

Los usuarios de Spotify tienen una interacción de 2,5 horas al día, y son fieles a sus pasiones a través de playlists, podcasts y más.

Los usuarios de Spotify tienen una interacción de 2,5 horas al día, y son fieles a sus pasiones a través de playlists, podcasts y más.

Qué es Spotify Ad Studio: la plataforma self-service para anunciarse en Spotify

Existen varias formas de publicitarse en Spotify, pero Ad Studio es la más sencilla. Esta es la plataforma de publicidad con la que las marcas pueden anunciarse en Spotify y gestionar sus propias campañas.

Con Spotify Ad Studio es posible:

  • Crear una campaña publicitaria de audio o vídeo
  • Con un presupuesto de 250 euros o más, lanzar una campaña
  • Crear anuncios de audio desde cero
  • Predecir estimaciones de impresiones basadas en datos de tu audiencia
  • Analizar el rendimiento de tus acciones publicitarias en Spotify mediante informes de campaña

¿Lo mejor? Para utilizar Ad Studio y comenzar a anunciarte en Spotify solo necesitas crear una cuenta gratuita.

Cómo anunciarse en Spotify paso a paso: creando tus campañas de audio

¿Cómo montar tus campañas de publicidad en Spotify Ad utilizando su plataforma publicitaria? Te lo contamos todo:

Paso 1: Crea tu cuenta publicitaria de Spotify

Como ya hemos dicho, el primer paso para poder hacer campañas de audio es crear tu cuenta en Spotify Ads Studio.

Si ya tienes una cuenta personal de Spotify, puedes utilizarla para registrarte en Ad Studio.

Sin embargo, lo más recomendable para los gestores de campañas, es crear una cuenta gratuita de Spotify con un email corporativo, utilizar un email o alias de equipo.

Paso 2: Crea tus campañas y anuncios de audio o vídeo

Ad Studio te permite crear anuncios de audio o vídeo de hasta 30 segundos.

Estos anuncios se mostrarán a los usuarios de Spotify Free durante las pausas entre canciones, tanto en dispositivos móviles como en la versión de escritorio.

Las campañas pueden contener uno o varios conjuntos de anuncios, y cada conjunto de anuncios puede contener una serie de anuncios.

Ha que recalcar que solo se puede seleccionar un formato de anuncio, de audio o vídeo, para cada conjunto de anuncios.

Cómo crear campañas en Spotify

Para crear una campaña nueva, haz clic en Crear anuncio o Crear nueva campaña en la esquina superior derecha y sigue estos 4 sencillos pasos.

  1. Crea una nueva campaña: elige el objetivo de campaña (sin relación o con relación con la música)
  2. Crea un conjunto de anuncios: escoge el formato del anuncio, los parámetros de segmentación, el presupuesto y las fechas. Aquí verás una descripción del reach estimado, la frecuencia y la probabilidad de ejecución del presupuesto.
  3. Crea un nuevo anuncio: sube tu material creativo, agrega una imagen complementaria, una llamada a la acción y una URL de destino.

Desde Spotify ofrecen varias herramientas gratuitas de creación de audio para obtener un anuncio profesional si no se disponen de los medios necesarios o no se tiene una creatividad previamente creada.

Tipos de anuncio en Spotify

Los anuncios de Spotify pueden ser de audio o vídeo. A continuación te dejamos las especificaciones de cada uno.

Anuncios de audio

Duran un máximo de 30 segundos. Durante la reproducción del anuncio se muestra una imagen en la que los usuarios pueden hacer clic.

Especificaciones para el archivo de audio:

  • Duración: 30 segundos como máximo
  • Tipos de archivo: WAV, MP3 y OGG
  • Tamaño máximo del archivo: 1 MB
  • Audio: WAV de 16 bits y 44,1 kHz. MP3 de 192 kbps (al menos). RMS normalizado a 14 dBFS. Pico normalizado a -0,2 dBFS

Características de la imagen complementaria:

  • Dimensiones: cuadrado, al menos 640 x 640 píxeles
  • Tipo de archivo: JPEG o PNG
  • Tamaño máximo del archivo: 200KB
Anuncios de Audio en Spotify Ads
Anuncios de vídeo:

Se muestran a los usuarios tanto en dispositivos móviles como cuando la aplicación de Spotify está en primer plano.

En ordenadores, la imagen complementaria se muestra junto al anuncio de vídeo.

En los móviles, se mostrará en la pantalla de bloqueo si el usuario bloquea el dispositivo mientras se reproduce el anuncio.

Características que debes tener en cuenta sobre el archivo de vídeo:

  • Duración: 30 segundos como máximo
  • Tipos de archivo: MOV y MP4
  • Tamaño máximo del archivo: 500MB
  • Relación de aspecto: 9×16 (vertical), 16×9 (horizontal)
  • Calidad: HD 720×1280 o similar – Volumen: RMS normalizado a -14 dBFS; pico normalizado a -0,2 dBFS
  • Todos los archivos deben incluir sonido; no se aceptarán vídeos en silencio

Especificaciones sobre la imagen complementaria de los anuncios de vídeo en Spotify Ads:

  • Dimensiones: cuadrado, al menos 640 x 640 píxeles
  • Tipo de archivo: JPEG o PNG
  • Tamaño máximo del archivo: 200KB
Anuncios de vídeo en Spotify

Paso 3: Segmenta tu audiencia

Las opciones de segmentación disponibles en Spotify Ads incluyen:

1. Edad, sexo y localización

Datos first-party de Spotify sobre su edad, género, ubicación y plataforma.

2. Contexto en tiempo real

Aprovecha momentos clave de la vida cotidiana relacionados con tu oferta, tu marca o tus valores (cuando hacen deporte, cuando están de camino al trabajo…).

Quizás te interese: La importancia de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

3. Intereses

Llega a audiencias relevantes en función del contenido de audio que consumen, sus podcast guardados, playlists…

4. Género

También puedes elegir mostrar tu mensaje inmediatamente después de que un usuario haya escuchado un género determinado.

5. Fan Base

Esta opción de segmentación de Spotify está disponible para promociones de artistas o eventos musicales.

Les permite dirigirse a los fans (seguidores en Spotify) de un artista, para mostrarles artistas similares o eventos de su interés.

Opciones de segmentación de Spotify Ads

Paso 4: Mide tus resultados de Spotify Ads

Para acceder a los resultados de tu campaña de Spotify Ads deberás acceder al apartado «Informes«.

Actualmente, la información detallada no está disponible en el nivel de campaña o anuncio, solo para el conjunto de anuncios.

Este informe incluye un resumen de las métricas de:

– Delivery

  • Impresiones: número total de anuncios servidos.
  • Reach: número de personas únicas que escucharon tus anuncios.
  • Frecuencia: cantidad de veces que usuario persona escuchó tus anuncios.
  • Índice de finalización: porcentaje de anuncios del conjunto que se ha reproducido hasta el final.

– Rendimiento

  • Clics: número de veces que se ha hecho clic en tus anuncios.
  • CTR: porcentaje de los anuncios en los que se ha hecho clic.
  • Anuncio reproducido al 25, 50, 75 y 100 %: indica el porcentaje de anuncios servidos que se han reproducido hasta ese porcentaje de duración.

– Audiencia

  • Edad
  • Sexo
  • Género musical: refleja el género musical que ha escuchado un usuario antes de que se mostraran tus anuncios.
  • Plataforma: cómo se han mostrado tus anuncios en las distintas plataformas.

Tips para tus campañas publicitarias en Spotify

Dar en el clavo con las creatividades no siempre es fácil. Sin embargo, las campañas de Spotify pueden ser una gran oportunidad para conectar con nuestro público objetivo.

Te dejamos 3 consejos para comenzar con tus campañas en Spotify Ads:

  • El contexto y el contenido importan

Asegúrate de que tus anuncios están en sintonía con el tono del momento en el que los usuarios los van a escuchar.

Por ejemplo, si eres un anunciante de bebidas energéticas, tiene más sentido entregar tus anuncios cuando los usuarios están haciendo deporte que cuando están relajándose.

  • Sé disruptivo pero no interrumpas

Tus anuncios deben tratar de ser disruptivos, es decir, de innovar o mejorar la experiencia del usuario.

Aporta valor y novedad. No interrumpas su experiencia con algo que no les va a interesar.

  • Sé claro y breve

Enfócate en el punto más importante que quieras que el usuario escuche y déjalo claro en tus anuncios.

No trates de ofrecer muchos mensajes diferentes. Ten en cuenta que el usuario es muy probable que esté haciendo otras cosas mientras lo escucha, por lo que no dejes que se disperse su atención del mensaje principal.

  • Incluye un Call to Action

Tal como apuntan desde Spotify, las creatividades que incluyen una llamada a la acción clara en su mensaje (apúntate, regístrate, visita…) tienen hasta 4.4 veces más acogida que aquellas que no lo tienen.

¡Hasta aquí esta guía sobre Spotify Ads! Esperamos que te sea útil para lanzarte en esta plataforma y aprovechar todo el potencial de la publicidad de audio.

En próximos posts iremos contando nuestra experiencia con Spotify y consejos para optimizar tus campañas.

¿Tienes alguna duda? Puedes contactar con nosotros directamente o dejárnosla en los comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Cómo optimizar tu Call to Action y maximizar conversiones

Tus Landing Pages deben tener un objetivo claro, ya sea que los usuarios completen un campo de formulario, descarguen un libro electrónico o realicen alguna otra acción. Todo lo relacionado con la página (imágenes, diseño o copy) debe alinearse unánimemente con un Call to Action o llamada a la acción.

El botón CTA es muy importante en tu estrategia de CRO porque es la parte de la página de destino en la que el usuario debe hacer clic para realizar la acción que deseamos que realice.

Si los usuarios hacen clic en tus CTAs estarán mucho más cerca de la conversión. Tus botones de llamada a la acción deberían indicar a los usuarios qué acción deben realizar y qué pueden esperar a cambio. Todo ello de la forma más clara y concisa posible.

En este post daremos algunas de las mejores prácticas en el diseño de botones de Call to Action que te ayudarán a obtener un CTR más alto y, por tanto, más conversiones.

Call to Action: qué es y por qué es tan importante

Un Call to Action o llamada a la acción (CTA) es un mensaje en un sitio web que incita al usuario que realice una acción específica.

Un llamado a la acción normalmente se escribe como un comando o frase de acción, como «Registrarse», “Añadir al carrito” o «Comprar ahora».

En marketing digital, los Call to Action suelen adoptar la forma del texto en un botón (un botón de CTA) o un enlace web y, en las campañas de correo electrónico, los CTA suelen ser enlaces a una página web donde el usuario puede realizar más acciones.

Ejemplos comunes de CTAs

Probablemente hayas visto y hecho clic en botones de llamada a la acción como los siguientes:

  • Regístrate ya
  • Descarga tu eBook gratis
  • Solicita tu demo ahora
  • Descargar plantilla ahora
  • Aprende más
  • Programa una consulta gratuita
  • Añadir al carrito
  • Añadir a la lista de deseos
  • Compra ahora
  • Síguenos en Instagram
  • Compartir en Twitter / LinkedIn / Facebook

Como hemos dicho, los CTAs también pueden aparecer como texto con hipervínculos en frases de acción, por ejemplo:

  • ¿Quieres saber más? ¡Echa un vistazo a este post!
  • ¿Alguna vez has probado “X”? Cuéntanoslo en los comentarios.
  • ¿Te interesa “Y”? Descarga el ebook completo.

La importancia de las llamadas a la acción

Ya lo hemos mencionado al principio de este post: un Call To Action eficaz es un elemento clave en tu Landing Page y en tu embudo de ventas en general.

Sin una llamada a la acción clara, es posible que el usuario no sepa los siguientes pasos a seguir para comprar un producto o suscribirse a una newsletter, y es probable que abandone el sitio sin realizar dicha acción.

  • Es más probable que las personas hagan algo cuando se les pide que lo hagan. Al hacer que el paso sea fácil y obvio, aumentas las probabilidades de que continúen a través de tu embudo de ventas.
  • Una CTA también puede alentar a los usuarios a interactuar más con tu sitio web. Al animar a los usuarios a permanecer en tu página les invitas a familiarizarse con tu marca, lo que genera confianza y abre la puerta a futuras conversiones.

Un botón de CTA ayuda a eliminar la fricción al mover al usuario por el embudo de ventas

También puede haber varias llamadas a la acción en una página si el usuario desea realizar varias acciones.

Call to Action de Spotify
Spotify está constantemente cambiando y probando distintos CTAs

Los 6 elementos de un buen Call to Action

Bien. Ya hemos repasado la importancia de los CTAs en tu estrategia de captación de leads. Pero, ¿sabes cómo debe ser un buen Call to Action?

Tal como apuntan desde Optimizely, un botón de llamada a la acción altamente efectivo debe contener:

  1. Buen diseño: tu CTA debe captar la atención del usuario.
  2. Alta visibilidad: la llamada a la acción debe ser lo más notable en la página, por lo que el tamaño de la fuente debe ser lo suficientemente grande.
  3. Beneficio claro: declarar un beneficio que el usuario obtendrá al completar la transacción es una forma eficaz de lograr que haga clic.
  4. Texto procesable: debe utilizar palabras de acción como «descubrir», «obtener más información» y «comprar ahora».
  5. Breve duración: un buen Call to Action debe ser una frase corta, no una oración. 
  6. Sentido de urgencia: los usuarios se distraen fácilmente en Internet, por lo que un fuerte sentido de urgencia, como una oferta por tiempo limitado, puede ayudarles a tomar medidas de inmediato.

Estrategias para mejorar el CTR de tus CTAs

Ahora que nos sabemos la teoría sobre cómo hacer un buen CTA, veamos las 4 estrategias y sus correspondientes tácticas para conseguir que nuestros botones tengan más clics y, por tanto, más opciones de conversión:

Cómo aumentar el CTR de tus CTAs

  1. Haz que tu CTA sea imposible de perder

Si estás tratando de crear el mejor botón de llamada a la acción que exista, debes comenzar por asegurarte de que los visitantes de tu sitio web lo vean

De nada servirá que tengas todo lo demás perfecto, si tus usuarios no lo encuentran.  ¿Cómo conseguirlo?

a. Haz que tu CTA resalte en página

Dado que las personas tenemos períodos de atención de 8 segundos, tu botón de llamada a la acción debería ser una de las primeras cosas que tus visitantes encuentren cuando llegan a su página o ven tu pop-up.

Utiliza un color que haga resaltar tu Call to Action entre el resto de elementos de la página. 

CTA de Netflix
Netflix aprovecha el rojo de su gama cromática para sus CTAs

b. Sitúalo en el lugar adecuado

Como ya hemos dicho, tu CTA debe resaltar en la página. Y eso no significa únicamente hacer que este contraste con el resto de elementos, sino ubicarlo en un lugar (o lugares) donde el usuario lo encuentre fácilmente.

Situar tu llamada a la acción en el primer pantallazo suele ser una opción muy efectiva, aunque no es la única 

Sitúa tu Call to Action en un lugar lógico, que encaje con el famoso patrón F, y estarás aumentando su CTR:

Comenzando en la esquina superior izquierda, un usuario normalmente da dos miradas a la página horizontalmente, luego mira (y/o se desplaza) verticalmente hacia la izquierda. 

Esto sugiere que debes colocar CTA en encabezados, paneles laterales y al final de la página, artículo, publicación, etc.

Utiliza mapas de calor para descubrir cómo navegan tus usuarios y encuentra los lugares más apropiados.

Fuente

c. Asegúrate que parezca clicable

¡Esto es fundamental! Algunas ideas:

  • Utiliza un contorno o una sombra marcados y/o colores contrastantes para proporcionar una definición clara a tu CTA.
  • Opta por un botón redondo o rectangular.
  • También puedes usar un espacio negativo (en blanco) para definir tu CTA. Esto funciona especialmente bien para móviles.

  1. Hazlo irresistible de clicar

Resaltar tus botones de llamado a la acción es importante. Pero la mayor diferencia en tu tasa de conversión será las palabras que emplees.

a. Prueba distintos copies

Uno de los cambios más notables en los test de CTAs se produce al probar distintos copies.

Trabaja las frases que incluirás en tus botones de llamado a la acción y prueba diferentes combinaciones. El resultado puede ser sorprendente.

Lectura relacionada: Tips de copywriting web para convertir más

b. Céntrate en un mensaje breve

Las frases largas y descriptivas que detallan por qué el usuario debe hacer clic no son tan efectivas como las declaraciones breves y contundentes que van directas al grano.

Lo ideal es que tu Call to Action tenga más de 2 palabras pero menos de 5.

Call to action de Hubspot Free

c. Dirígete al usuario

Haz que tus visitantes se sientan como si ya fueran propietarios del producto o de la oferta. 

La forma más fácil de hacerlo en tu botón de llamada a la acción es configurar el copy en primera persona.

Así que cambia “su» y «nuestro» por «yo», «mi» para aumentar tus conversiones

Asimismo, háblales de los beneficios que obtendrán al enviar el formulario, no les digas que lo envíen y ya está. 

  1. Alienta a los usuarios 

Aprovecha algunos trucos psicológicos que, aplicados al marketing, te ayudarán a impulsar tu tasa de conversión:

a. Utiliza “palabras mágicas”

Hay ciertos términos que sirven para animar a los prospectos a continuar por el embudo.

Se trata de palabras de marketing” (de acción, de urgencia, seguridad…) que tienen una eficacia demostrada en el aumento de la tasa de la conversión.

Términos de marketing para tus llamados a la acción
Gratis es una de las palabras que más ayuda a aumentar la conversión

b. Saca provecho al “FOMO

Tienes que hacer que tus visitantes sientan el dolor de decir que no.

El FOMO (fear of missing out) o “miedo a perderse algo”, es un enfoque que te ayudará a multiplicar el clic through rate de tus CTAs exponencialmente.

c. Crea anticipación

Utiliza técnicas de storytelling para crear un poco de suspense acerca de tu contenido.

Con ello conseguirás captar la atención de tus visitantes, que no podrán resistirse a seguir el botón no tendrán más remedio que seguir el hilo para descubrir el resto de la narración.

Te puede interesar: Qué son y cómo utilizar los sesgos cognitivos para mejorar tu CRO

  1. Aprovecha el diseño de tu Llamada a la Acción

Debes basarte en datos lógicos e investigación para guiar la creación de tu CTA. 

El equipo de diseño hará el trabajo práctico y probablemente tendrá buenas ideas, pero debes asegurarte de que el producto final haga lo que debe hacer y solo de que sea bonito.

a. Personaliza en función del dispositivo

Prueba siempre cómo aparece el botón de tu Call to Action en los distintos dispositivos (ordenador, móvil, tablet…) para garantizar el correcto funcionamiento en cada uno de los mismos. 

b. Añade imágenes donde aporten valor

El contenido visual no solo capta la atención, sino que también puede ser útil para mostrar al usuario qué puede esperar en el siguiente paso, o para guiarle hacia el CTA.

Utiliza imágenes relacionadas con tu oferta y que ayuden a evocar el sentimiento que quieres provocar en el usuario.

Call to Action de Just Eat
¿No te da hambre?

c. Ten en cuenta la forma y el tamaño de tu CTA

Si tu botón se parece más a un cuadro de llamada que a un botón, tu tasa de conversión se verá afectada.  

Asimismo, dale un tamaño adecuado; no dejes que se pierda en el resto de la página por no ser suficientemente grande.

d. Experimenta con los colores

Como ya hemos dicho antes, escoge un color que resalte para tu botón de CTA. Sin embargo, esto no necesariamente significa que tengas que escoger un rojo chillón.

Entonces, ¿qué color escoger? Uno que sea atractivo para tus potenciales clientes

La única manera de hacer esto con certeza es a través de pruebas A/B.

Hay investigaciones que demuestran que los colores vivos son efectivos para los CTAs, por lo que podrías empezar a probar con colores vibrantes para ver cuál encaja mejor con tu marca y tu audiencia.

Bonus track: ¡no te olvides de testar tus Llamados a la Acción! 

Cada audiencia responde de manera diferente a varias llamadas a la acción. No hay garantía de que un Call to Action vaya a superar a otro.

Como hemos ido comentando a lo largo del post, para poder probar la efectividad de varios CTAs en tu sitio web debes hacer tests A/B de los mismos. Esto eliminará cualquier conjetura y te brindará información valiosa y objetiva para optimizar tus CTAs y, por tanto, tu conversión.

Independientemente de cuál sea el objetivo de tu empresa o tu sector, diseñar un Call to Action potente es fundamental para el éxito de tu estrategia. 

En VIVA! Conversion utilizamos varias herramientas para testar nuestros CTAs dentro de una estrategia de CRO

Entre ellas, VWO nos ayuda a comprobar el éxito de nuestros llamados a la acción y determinar, con datos numéricos y objetivos, cuál es el que mejor funciona.

Con este tipo de estrategias hemos conseguido optimizar la tasa de conversión de clientes de toda índole sin necesidad de invertir más en captación. Descubre cómo lo hemos logrado en este caso de éxito.

¿Tienes alguna duda sobre cómo diseñar tu Call to Action para conseguir más conversiones? ¡Te leemos en los comentarios!

Consejos para crear una Landing Page perfecta

Una Landing Page es el primer (y a veces único) sitio que visita un usuario al aterrizar en tu sitio web. Es, por tanto, una oportunidad no solo de mostrar tus productos o servicios, sino de “convencer” a los usuarios para que den un siguiente paso en tu web.

Una página de destino bien optimizada puede ser altamente efectiva para convertir visitantes en leads, pero una que no lo está es una gran oportunidad desperdiciada. 

Y tú, ¿estás aprovechando el tráfico que llega a tus Landing Pages? Descúbrelo y aprende cómo crear una Landing Page perfecta.

Landing Page: qué es y para qué sirve

Una Landing Page o página de destino es una página independiente, donde un visitante «aterriza» después de hacer clic en un enlace en Google, Bing, Facebook, un email, etc. 

Se trata de un espacio creado específicamente para una campaña de marketing o publicidad. 

Las Landing Pages son la mejor opción para aumentar las tasas de conversión de y reducir el coste de adquisición de leads y ventas. Son, por tanto, el mejor aliado del CRO.

Objetivos de una landing Page

A diferencia de las páginas web, que normalmente tienen muchos objetivos y fomentan la exploración, las Landing Pages están diseñadas con el enfoque de conseguir registros.

Los objetivos comunes de las páginas de destino incluyen convencer a los usuarios de que:

  • Se suscriban a una newsletter 
  • Soliciten una demo o prueba gratuita 
  • Compren un producto
  • Contacten con el equipo de ventas

Elementos clave para una Landing Page Perfecta

No hay dos páginas de destino iguales. No obstante, hay cinco elementos básicos que debe tener toda página de destino para una alta tasa de conversión:

1. Una propuesta de valor única (PVU)

¿Qué te hace especial frente a tu competencia? Tu PVU es la forma en que tu oferta se destaca del resto.

Las Landing Pages deben comunicar esta propuesta de manera concisa para que los visitantes comprendan inmediatamente qué hace que tu producto o servicio sea atractivo. 

Cuéntalo a través de:

  • El titular principal
  • El subtítulo 
  • Citas/extractos de refuerzo
  • Una declaración de cierre
PVU de la Landing Page de Slack
Slack deja clara su PVU desde el primer momento

2. Una imagen principal clave

Las primeras impresiones son importantes y la imagen principal (o video) será el primer elemento visual que verán tus visitantes.

Idealmente, esta imagen debería mostrar el contexto de uso del producto/servicio. 

Si puede transmitir emociones usando personas reales, mucho mejor, pero evita usar imágenes de archivo o de banco de imágenes; resultarán falsas.

Página de Aterrizaje de LinkedIn Sales Navigator
En la Página de Aterrizaje de LinkedIn Sales puede verse un gif con la plataforma en funcionamiento

3. Beneficios de uso

Si estás buscando generar más conversiones, lo más eficaz es en tus copies las mostrar características y beneficios juntos, pero primando los beneficios sobre las características.

¿En qué se diferencian?

  • Una característica es una calidad específica de tu producto o servicio.
  • Un beneficio describe un impacto positivo sobre el usuario.

Te puede interesar: Tips de copywriting web para convertir más

Landing Page de VWO
VWO muestra los beneficios de cada una de sus funcionalidades

4. Prueba social

La prueba social (social proof) es una gran herramienta para ganar credibilidad. Puedes incluirla en tu Landing Page en forma de:

  • Reseñas de clientes
  • Casos de éxito
  • Entrevistas y testimonios 
  • Logotipos de firmas que son clientes
  • Puntuaciones de sitios como Google, Amazon, Capterra o Yelp

¡MUY IMPORTANTE! Tus testimonios serán mucho más convincentes si incluyes nombres y fotografías reales de clientes. Un testimonio será más efectivo si el usuario se siente identificado con la persona que lo brinda. 

Página de destino de Shopify
Testimonios y marcas que ya han confiado en Shopify según su Landing Page

5. Objetivo de conversión de tu Landing Page

Una página de destino debe centrarse en un objetivo de conversión, es decir, en un siguiente paso lógico para el usuario. 

Para tu visitante, esto se presenta mediante una llamada a la acción (CTA). Este puede ser: 

  • Un botón independiente que lleve a otra página (por ejemplo, añadir al carrito)
  • Un formulario en una página de destino diseñado para la generación de clientes potenciales

¿Debería añadir un CTA secundario?

Algunos expertos apuntan que un CTA secundario nos ayuda a capturar aquellos visitantes que todavía no están preparados para comprar pero que sí son clientes potenciales. 

Asegúrate de cerrar las fugas en tu embudo, comenzando por la parte superior.

Agrega, por ejemplo, un pop-up para los intentos de salida o una oferta de valor cerrada. 

Luego, comienza a nutrir a esos potenciales clientes y guíalos a través de la automatización del marketing.

En cualquier caso, te recomendamos hacer pruebas para descubrir si, en tu caso, es contraproducente o útil un CTA secundario.

CTAS de la Landing Page de Salesforce
Salesforce utiliza un CTA secundario para que el usuario solicite una llamada

Reglas para una página de destino que no debes romper

Tal como apuntan desde CXL, existen 3 reglas que no se deben romper nunca a la hora de crear una Landing Page. ¿Las cumples?

a. Evita enviar tráfico de un anuncio a la Home

Dirige el tráfico de las campañas SEM a una página que tenga como objetivo una cosa: lograr que el usuario realice la acción objetivo de tu campaña.

Es la única forma de convertir visitantes en compradores.

CRO y SEM: de la optimización pre-click a la optimización post-click

Es contraproducente enviar tráfico a tu Home, por ejemplo, en campañas destinadas a solicitar una demostración de un software de producto. 

La Home suele estar repleta de información, lo que ofrece a los usuarios muchas acciones posibles y puede que se pierda la más importante.

b. Mantén la claridad y la relevancia

Los usuarios pasan solo unos segundos mirando una Landing Page antes de determinar su utilidad y relevancia. 

Si no pueden encontrar lo que buscan, o si tu sitio tiene problemas funcionales o de usabilidad , abandonarán la página.

Estructura recomendada de una Landing Page

c. Estructura recomendada para una Landing Page

Las buenas páginas de destino siguen una estructura probada. Esta suele incluir:

1. Un título orientado a los beneficios

El título es la parte más importante. Si los visitantes provienen de un anuncio, el título debe corresponder al texto del anuncio

2. Copies fáciles de leer

No pongas demasiado texto en la página. el visitante debe poder leerlo rápidamente.

Utiliza viñetas para resaltar los puntos principales.

3. CTA claro

Facilita a los usuarios que realicen la acción que deseas. 

4. Elimina los enlaces de navegación que distraen

Elimina enlaces, menús y botones que no tengan nada que ver con el anuncio o campaña en particular. 

Impide que el visitante ignore su mensaje o se distraiga.

5. Destaca el formulario o la opción de pago

La acción que desees que realice el visitante debe ser grande y obvia. 

Coloca un formulario de registro grande en el lado derecho de la página de destino; usa un color de alto contraste para que se destaque.

6. Mantén tu marca

No hagas que su página de destino se vea distinta de su sitio web y marca en.

Mantén los mismos colores, fuente y apariencia general de tu sitio principal. Esto refuerza el conocimiento de la marca.

CRO para optimizar landing pages

CRO para optimizar tus Landing Pages

Estas son solo algunas de las mejores prácticas para crear una buena Landing Page y mejorar tu tasa de conversión web, pero en realidad no existe un enfoque de optimización único

Hay que tener en cuenta que cada negocio y cada sitio web tiene unos usuarios, productos y modelos de negocios únicos que deben estudiarse y que significarán modificaciones concretas.

En VIVA! Conversion creemos que la mejor forma de optimizar tus Landing Pages para que conviertan más es conocer y comprender a tus visitantes.

La auditoría CRO antes de rediseñar la web de tu negocio

No dejes a la intuición lo que puedes obtener basándote en datos. Toma decisiones certeras basándote en un plan de CRO adaptado a tu sitio web.

La optimización de la tasa de conversión implica una combinación de investigación cuantitativa (análisis de datos proporcionado por Google Analytics, por ejemplo) y cualitativa.

Una vez que conozcas los puntos débiles y las motivaciones de los usuarios que visitan tu web, pasarás a implementar cambios en el sitio que eliminarán esos obstáculos de su camino para realizar una compra.

Descubre cómo un proyecto de CRO puede ayudarte a mejorar tu tasa de conversión con este caso real en el que aumentamos un +120% la tasa de conversión en 5 meses.

Cómo reducir la fricción y simplificar el formulario de registro

Uno de los objetivos principales de los negocios es conseguir que los usuarios creen una cuenta o se registren en su base de datos.

Para ello, se sirven de una (o varias) páginas y un formulario de registro para lograr que los usuarios se den de alta.

Muchas páginas web hacen que el proceso de registro sea demasiado complicado y se añaden pasos adicionales al mismo, lo que genera fricción en el usuario y reduce drásticamente su tasa de conversión.

En este post damos algunas ideas clave de CRO para simplificar el proceso y el formulario de registro y reducir esas fricciones. 

Consideraciones sobre el formularios de registro

Un formulario de registro es aquel que marca el comienzo del proceso de suscripción.

Estos suelen solicitar información personal a cambio de acceder a contenidos o servicios determinados. 

La información sobre el usuario es la moneda de pago para acceder a determinados servicios, y este intercambio se produce a través del formulario

Para muchos sitios web, los formularios de registro también pueden representar el punto de entrada que hace posibles todas las conversiones posteriores: esto se ve claramente en los modelos freemium o basados ​​en suscripción. 

Por último, los eCommerce también dependen en gran medida de los formularios, porque son un paso obligatorio antes de cualquier compra.

Los formularios de registro son una pieza central para firmas de cualquier sector:

  • Si tu empresa ofrece servicios: obtienes contactos valiosos para tu equipo de ventas
  • Si eres un eCommerce: los formularios son donde se realizan las compras
  • Si estás ejecutando un negocio SaaS: los formularios son donde adquieres clientes

La importancia de crear un buen formulario 

Con los formularios de registro “ocurre la magia”. Gracias a ellos, de una forma u otra, comienza el proceso de venta

En la era digital, gracias a los formularios las empresas pueden personalizar sus interacciones con los usuarios. Con ellos recopilan no solo el correo electrónico, sino información valiosa acerca de sus potenciales clientes, que después utilizan para optimizar sus conversaciones. 

Los formularios son el centro de muchas interacciones digitales

Descuidar los formularios puede ser perjudicial para cualquier negocio; de hecho, puede significar pérdidas importantes de oportunidades y, por tanto, de ingresos.

Mejores prácticas para crear un buen formulario de registro

Descubrir qué está mal en un formulario lleva tiempo: requiere de la realización de tests A/B y mucho análisis. 

Sin embargo, existen una serie de mejores prácticas que puedes (y debes) tener en cuenta a la hora de crear tus formularios de registro. Te las compartimos a continuación: 

1. Contextualiza y resalta

Bien podrían ser 3 consejos pero todos tienden a un mismo fin: recordarle al usuario por qué ha llegado hasta aquí y ponerle fácil llegar al siguiente paso.

Asegúrate de que tus formularios se encuentran fácilmente con colores distintivos, y no te olvides de:

  • Contextualizar: darles un claro espacio a tus formularios de registro no significa que debas incluirlos en todas partes: el contexto realmente importa cuando se trata de preguntar a tus visitantes sus datos personales.
  • Enfocarte en los beneficios: añade un breve resumen que te ayude a “vender” tu contenido antes de que los visitantes completen su información personal.
  • Resaltar: si puedes reforzar tu propuesta de valor con un titular, hazlo. Es probable que tenga un impacto más positivo en las conversiones que negativo. 
Formulario de solicitud de Demo de Shopify
Shopify resalta en su página de Demo qué va a ofrecer y resalta su valor como partner de más de 1 millón de negocios

2. Elimina distracciones

Una vez que el usuario se encuentre en la página de registro o en el formulario emergente, elimina cualquier distracción posible, incluidos los enlaces, imágenes y textos que no estén relacionados con el siguiente paso al registro. 

Por ejemplo, un formulario en un popup generalmente desenfocará el fondo de modo que solo el formulario esté enfocado. 

Si envías a los usuarios a una Landing Page de registro, elimina la navegación y cualquier enlace innecesario. Por ejemplo, estudia mantener únicamente un enlace a la Home.

Formulario de registro de Google
La página de inicio de Google centra la atención a la hora de crear una cuenta

3. Pregunta la información realmente necesaria

Asegúrate de elegir los campos correctos para tus formularios. Si un campo es opcional, quizás sea porque no necesitas esa información. En ese caso, plantéate eliminarlo. 

La longitud del formulario depende del contexto: algunas industrias se benefician de formularios más largos porque les da más credibilidad a sus sitios web.

A mayor escala, por regla general los formularios más cortos (menos campos) tienden a producir más conversiones. 

Cada campo adicional podría significar la pérdida de clientes potenciales

Para las tiendas online el consejo es reducir el número de campos al mínimo para ofrecer un proceso de compra rápido y cómodo.

Campos del formulario a considerar

  • Nombre de usuario: ¿tus usuarios realmente necesitan un nombre de usuario para registrarse? ¿O simplemente puedes solicitar un correo electrónico y dejar que determinen su nombre de usuario una vez que inicien sesión?
  • Confirmar contraseña: podrías omitir el campo de rellenar contraseña y simplemente usar una entrada que muestre la contraseña real a medida que la escribes o un cuadro de opción para mostrarla.
  • Nombre y apellido: considera la posibilidad de consolidar el nombre y apellido en un campo de «nombre completo». O simplemente pregunta por el nombre (o quizás ni siquiera lo necesites).
  • Acuerdo de usuario: en lugar de hacer que sus usuarios hagan clic en una casilla de verificación que indique que están de acuerdo con los términos de usuario, considera incluir un mensaje encima de su CTA como lo hace LinkedIn. De este modo el usuario afirma que, al convertir, da su consentimiento automáticamente.
Formulario para registrarse en Asana
Asana únicamente pide un email para darse de alta

4. Si es necesaria toda esa información, solicítala por pasos

A veces realmente necesitas mucha información para registrar un nuevo usuario.

Por ejemplo, los registros que requieren un pago y necesitan capturar información confidencial (como la dirección de facturación y el número de tarjeta de crédito) pueden dividirse en un formulario de varios pasos. 

¿Por qué dividir tus formularios de registro?

Según VentureHarbour, los formularios de varios pasos obtienen mejores tasas de conversión que los formularios de un solo paso.

Los formularios de varias páginas hacen que la conversión sea menos abrumadora al separar el proceso en varios pasos cortos

Más páginas significa más espacio para fuentes más grandes, campos más largos y etiquetas descriptivas que podrían no caber en un formulario más corto.

Si puedes acortar tu formulario eliminando algunos campos, acórtalo. Si no, divídelo en distintos pasos

Paso 01 - formulario paso a paso Bootstrap
Fuente: Baul PHP

5. Evita errores en el proceso de validación de datos

Ciertos tipos de información, como direcciones de correo electrónico y números de teléfono, deben completarse de cierta manera. 

El uso de la validación de formularios es una excelente manera de ayudar a un usuario a comprender si está ingresando su información de la manera correcta.

Evita hacer que un usuario trate de enviar el formulario para saber si los datos que ha ingresado son válidos. 

Por lo general, es mejor mostrar los errores de inmediato para que puedan corregirse sobre la marcha.

En cualquier caso, si no puedes añadir validación automática, no vacíes todos los campos si hay algún error en el momento de enviar el formulario. 

El formulario de Hubspot indica automáticamente cuando detecta un error
Hubspot indica automáticamente cuándo hay un error en su formulario

6. Habilita el autocompletado social

Los botones de autocompletar en redes sociales permiten a los usuarios omitir su formulario con un solo clic al importar información personal relevante que ya han enviado a las redes sociales.

Según Business Wire, los formularios con esta función pueden generar hasta un 189% más de conversiones

Además, no solo facilita la suscripción, también le da a tu marca la credibilidad que necesita: la gente asume que los registros de Facebook y Google son más seguros.

Te puede interesar: Split Testing para CRO: todo lo que debes saber

Formulario de registro de Spotify con registro social
Spotify permite registrarte con Facebook

7. Elimina el texto de marcador de posición

Tal como apunta la plataforma Instapage, usar texto de marcador de posición no es la mejor manera de enseñar a tus usuarios cómo deben completar un formulario de registro.

Agregar texto dentro de los campos de tu formulario puede:

  • Agotar la memoria a corto plazo de los usuarios. Cuando comienzan a escribir y el texto gris desaparece, piensan: ¿Cuántos caracteres debe tener mi contraseña de nuevo?
  • Hacer invisibles los campos de tu formulario. Los campos vacíos son más visibles para los usuarios que los que tienen marcadores de posición.
  • Confundir a los visitantes. Es posible que confundan el texto del marcador de posición con información que se ha completado automáticamente.
Marcador de posición en un formulario de registro

8. Evita el uso de captchas

Como sabrás, los captchas a veces pueden volverse desordenados e irritantes, por lo que no deben usarse demasiado cuando se trata de crear formularios de registro eficientes.

No uses uno a menos que sea estrictamente necesario. Ten en cuenta que existen otras alternativas a los captchas para evitar el spam.

Fuente de la imagen: Computer Hoy

Cómo conseguir que tus formularios de registro funcionen: valor y datos

La información que solicitas a los usuarios en tus formularios de registro es una moneda de cambio. El usuario quiere obtener algo de igual o mayor valor a cambio de darte sus datos.  

Tus formularios y Landing Pages siempre deben enfatizar el valor que el usuario obtendrá a cambio, ya sea un descuento, un boletín con consejos y trucos útiles, un período de prueba o una demo guiada.

Puedes diseñar un formulario muy llamativo y que cumpla todas las mejores prácticas, pero al final lo que los usuarios verán es que les estás solicitando su información

Si no están seguros de lo que recibirán cuando completen el formulario, es muy probable que no lo completen

Prueba y vencerás

¿Cómo saber si en tu caso 4 campos funcionan mejor que 8? ¿Mantener el captcha o quitarlo? Solo hay una forma de averiguarlo.

Tu equipo de marketing debería probar varias versiones de tu formulario de registro haciendo Test A/B. Solo así podrás:

  • Crear suposiciones basadas en tus análisis
  • Probar varias versiones y determinar cuál funciona mejor
  • Medir los incrementos de conversión en cada etapa

El testeo de todos los elementos de conversión es la pieza clave en cualquier estrategia de CRO. Solo a través de la medición y del análisis empírico seremos capaces de optimizar en base a datos fiables y no a suposiciones o corazonadas.

¿Por qué es buen momento para hacer CRO?

5 estrategias imprescindibles de eCommerce Marketing Automation

¡Enhorabuena! Tus estrategias de Paid Media para eCommerce están funcionando y los clientes potenciales están llegando a tu página web. 

Sin embargo, no todos van a llegar y comprar al instante y, aunque lo hagan, querrás crear relaciones sólidas con ellos y fidelizarles para que vuelvan a comprar y, por qué no, ayuden a que otros usuarios también lo hagan. Además de utilizar estrategias de Remarketing, el eCommerce Marketing Automation es un gran aliado en este punto. 

Descúbre cómo optimizar tus recursos y no perder en la calidad del servicio al cliente incorporando estas prácticas de Marketing Automation.

¿El resultado? Vender más y ofrecer una mejor experiencia de usuario. 

Marketing Automation: qué puede hacer por tu eCommerce

El Marketing Automation para eCommerce comprende todas las estrategias, prácticas y herramientas que guían a los usuarios hasta cumplir un objetivo en nuestra tienda online. 

Por ejemplo, si nuestra meta es que el cliente compre un determinado producto o se suscriba a una preventa, pondremos en marcha una estrategia cuya meta será conseguir esa suscripción o esa compra.

Para lograr el objetivo final es imprescindible que utilicemos las técnicas de lead scoring y lead nurturing, para aprender del usuario a través de sus interacciones y ser capaces de distinguir y personalizar esas comunicaciones. 

De este modo, con automatización del marketing no solo potenciaremos nuestro proceso de venta, sino que seremos capaces de mejorar la experiencia de usuario al comunicarnos:

  • De forma más personalizada
  • Apuntando a las necesidades de nuestros interlocutores
  • Reduciendo los puntos de fricción y mejorando la fidelización

La personalización como máxima del eCommerce marketing automation

Ya que en el mundo online se pierde la esencia del trato personal en tienda física, la automatización nos ayudará a personalizar nuestras interacciones con los potenciales clientes.

A la hora de plantear estrategias de automatización para eCommerce debemos tener presente que la personalización es la clave del éxito

Si mejoramos el trato al cliente mejoramos su satisfacción, su experiencia en nuestro eCommerce y, por tanto, conseguimos fidelización hacia nuestra marca.

Ventajas de la automatización del marketing en tu eCommerce

Como ya hemos mencionado, uno de los beneficios de aplicar estrategias de automatización en nuestra tienda online es mejorar la fidelización. Sin embargo, no es, ni mucho menos, el único.

Estas son las principales ventajas de incorporar Marketing Automation a tu eCommerce:

  • Ahorro en tiempo y recursos destinados a tareas operativas
  • Capacidad para generar más y mejores clientes. Identifica aquellos usuarios más valiosos o más cercanos a la compra.
  • Mejor conocimiento de tus usuarios. 
  • Mayor alineación entre marketing y ventas.
  • Conversión de leads y mayor ROI

Te puede interesar: ¿Por qué es buen momento para hacer CRO?

Estrategias de marketing automation para eCommerce

5 estrategias de eCommerce marketing Automation que deberías estar empleando

Muy bien. Ya sabes qué es el eCommerce Marketing Automation y qué beneficios puede reportar a tu tienda online.

En este punto te preguntarás: ¿qué estrategias de automatización incorporar a mi eCommerce? 

Por supuesto, dependerá de tu tipo de negocio, tu Público Objetivo y tus objetivos de negocio, pero aquí van algunas acciones de Marketing Automation para eCommerce que puedes incorporar para ahorrar tiempo y mejorar tus resultados:

1. Correos de confirmación o bienvenida

¿Qué mejor manera de causar una buena primera impresión que hacerles saber a tus nuevos suscriptores que piensas en ellos y que quieres que aprovechen al máximo su tiempo contigo?

Con la automatización del marketing para eCommerce puedes lograr que cada nuevo usuario sienta que estás escribiendo para él o ella.

Una serie de correos electrónicos de bienvenida te pone en contacto con suscriptores y clientes justo después de que se registren. Esto te ayuda a establecer expectativas para el resto de tus interacciones.

Cómo aprovechar los correos de bienvenida

Debido a que los correos electrónicos de bienvenida reciben tanta atención (hasta 4 veces más aperturas y 7 veces más clics que otro tipo de emails), son el mejor lugar para comenzar la relación con los clientes.

Considera incluir algunos de los siguientes elementos:

  • Recompensa inicial por suscribirse: incluir un código de descuento u oferta especial en un email de bienvenida es una excelente manera de hacer feliz a los potenciales clientes desde el principio.
  • Resumen de la frecuencia y el contenido de los correos: establece las expectativas de los clientes con respecto a la frecuencia con la que pueden esperar tus comunicaciones y qué contendrán esos correos electrónicos. 
  • Contenido relevante que brinda valor a los clientes: incluye artículos útiles para situar a tu negocio como un referente en tu industria. Esto te mantendrá entre las fuentes de información de tus clientes cuando estos tengan preguntas.
  • Personalidad de la marca: humaniza tu marca y genera confianza con los clientes. En este punto, los recursos gráficos (imágenes, dibujos, vídeos…) son un gran apoyo.

2. Abandono de carrito

Según Statista, el 69,2% de los consumidores online abandona su carrito de la compra.

Y esta cifra aumenta dependiendo del sector. De hecho, cuanto más elevado suele ser el precio, más información sobre la empresa necesita reunir el cliente antes de realizar la compra.

Por otro lado, tal como apunta MDirector:

  • Casi el 41% de los emails automatizados de recuperación de carritos de eCommerce se abren
  • Un 10,09% de los mismos recibe clics
  • El 2,05% genera conversiones

Por eso, una de las primeras reglas consiste en que si los clientes ponen algo en sus carritos y luego abandonan tu página, debes ponerte en contacto con ellos

Recuerda a tus usuarios por qué se enamoraron de un producto a través de un workflow potente, donde segmentes a tus clientes a través de diferentes criterios. 

De este modo mejorarás tu embudo de conversión y generarás más ventas.

3. Segmentación por comportamiento de compra

La automatización del marketing de eCommerce te puede ayudar a segmentar listas, algo que generalmente suele llevar mucho tiempo.

Envía emails más potentes

Emplea un software de automatización de marketing para crear listas dinámicas de los clientes de tu eCommerce basadas en sus compras. 

Esto facilita mucho el envío de emails más relevantes, donde incluyas:

  • Recomendaciones de productos complementarios o similares
  • Actualizaciones de producto
  • Artículos relacionados
  • Descuentos dirigidos

Este contenido de correo electrónico relevante se traducirá en más compromiso. Y este compromiso crea una relación más positiva entre tus clientes y tu empresa.

Mejora tus copies con estos tips de Copywriting web para convertir más

4. Ofertas a clientes VIP

Desarrolla un sentimiento de lealtad entre tus clientes y tu marca. ¿Cómo lograrlo?

a. Desarrolla un programa de fidelidad que les haga sentirse especiales

Invita a los clientes más comprometidos a un programa de socios, conviérteles en parte de la familia de tu marca. 

El Marketing Automation te ayuda a dirigirte a las personas adecuadas.

Puedes hacerlo a través de un workflow de puntuación de clientes potenciales o buscando un sistema de automatización que se integre con el CMS de tu eCommerce.

Una vez que hayas establecido los flujos de trabajo para identificar a tus clientes más leales, puede enviarles automáticamente una invitación a tu programa de fidelización a través de email marketing.

b. Haz que regresen a tu tienda online con recompensas exclusivas

Cuando los miembros más leales de tu comunidad realizan acciones que benefician a tu empresa, como hacer una compra o escribir una reseña online, envíales descuentos y ofertas exclusivas de forma automatizada. 

Esto les alienta a seguir regresando por más y desarrolla aún más su relación con el negocio, convirtiéndoles en embajadores de tu marca.

Rentabiliza tu inversión en Shopping con CSS Partners

5. Fidelización y construcción de relaciones sólidas

No te centres únicamente en el eCommerce Marketing Automation como una herramienta para vender más.

Considera cómo estas estrategias repercuten en tus clientes:

Concéntrate en generar valor

Piensa cómo puedes agregar valor a tus clientes:

  • Las reseñas de productos agregan información valiosa a los potenciales compradores de tu tienda online. 
  • El contenido relevante brinda a los lectores lo que necesitan para aprovechar al máximo sus productos.
  • Las campañas de seguimiento para los suscriptores existentes pueden aumentar aún más el compromiso.
  • La información exclusiva de interés para clientes o suscriptores leales les ayuda a planificar sus compras.

Escala interacciones auténticas

Con la automatización puedes enviar automáticamente mensajes específicos en el momento exacto. 

Esto da como resultado una comunicación receptiva, que crea oportunidades para interactuar orgánicamente con clientes y suscriptores respondiendo a acciones específicas.

Al centrarte en los puntos de fricción y en aportar valor a los clientes, estos estarán mucho más receptivos con tu marca y más propensos a participar. En definitiva, eso es lo que te conducirá a más ventas.

La automatización del marketing en eCommerce es una gran herramienta para optimizar las ventas y mejorar las relaciones con los clientes. Pero, si la vas a incorporar en tu negocio, es importante seguir una estrategia claramente definida y asegurarte de que siempre estés agregando valor a tus potenciales clientes.

Los pilares del eCommerce Marketing para una estrategia de éxito

Si tu negocio es un eCommerce la estrategia digital que debes seguir es distinta a otro tipo de empresas. Aunque pueda parecer que podemos usar siempre ciertas acciones independientemente de la estrategia a seguir, si queremos una estrategia exitosa de eCommerce marketing, debemos prestar atención al cómo desarrollarlas.

Comercio electrónico y marketing digital van de la mano; no existen el uno sin el otro y ambos se complementan. Por ello, nuestra estrategia de marketing digital para eCommerce debe contemplar varios escenarios, agentes y plataformas. 

Si nuestro canal principal de negocio es el digital (o al menos si el eCommerce es una parte importante o queremos que llegue a serlo) debemos afinar todo el Performance de nuestras acciones. 

Te contamos los pilares fundamentales del eCommerce Marketing para que tu estrategia tenga éxito y tu negocio funcione en el canal digital. 

Qué es el eCommerce Marketing 

El eCommerce Marketing es, en su máxima, la práctica de dirigir el tráfico de la parte superior del embudo para convertirlo en ventas y clientes. Y hay muchas formas de hacerlo.

Sin embargo, no se trata solo de generar tráfico. El marketing de comercio electrónico también es el acto de generar conciencia y acción hacia una marca que vende su producto o servicio online. 

Los vendedores de una tienda online pueden utilizar las redes sociales, el contenido digital, el SEO y SEM y las campañas de email marketing para cumplir sus objetivos.

Pilares de la estrategia de marketing para un eCommerce

Desde concentrarse en el tráfico orgánico y SEO hasta usar anuncios de Facebook Ads o Google Ads para generar tráfico cualificado, puedes mezclar y combinar estrategias de pago con orgánicas para aprovechar todo su potencial. 

Pero la estrategia de eCommerce marketing no es estática

A medida que evolucionan las tácticas de marketing, los hábitos de los consumidores y cambia el mercado, también debe hacerlo tu estrategia. Así obtendrás mayor retorno de la inversión publicitaria y de los costes asociados con estrategias orgánicas.

Para hacer crecer un eCommerce de manera efectiva necesitas cubrir tres pilares fundamentales: 

  • Un plan de marketing de eCommerce
  • Canales de marketing, tácticas y herramientas adecuadas
  • Crear un equipo de marketing: ¿interno o agencia?

Y estos son los tres puntos que vamos a desgranar a continuación, para que puedas escalar tu negocio de manera efectiva y lograr tus objetivos. 

Plan de marketing de un eCommerce

1. Claves para tu Plan de Marketing para eCommerce

En este post no pretendemos contarte cómo hacer el Plan de Marketing para tu tienda online (de eso ya sabrás bastante) pero sí queremos recordarte algunas claves que este debe incluir:

– Asegúrate de establecer objetivos y métricas específicos

Considere objetivos como visitas al sitio web, tasas de clics, tasas de conversión y costos de adquisición de clientes.

También te puede servir comparar esos objetivos con otros negocios de tu sector a través de los benchmarks de tu industria.

– Divide tu estrategia en tácticas más pequeñas

Concéntrate primero en un par de estrategias clave que creas que tendrán el mayor ROI y que sean las más accesibles para tu empresa, y crea elementos de acción para cada una de ellas.

Por ejemplo, si te centras en una estrategia de optimización de la inversión en Google Shopping, algunas acciones que podrás hacer serán: 

  • Plantearte migrar parte de la inversión a un partner de CSS
  • Revisar tu estructura de campañas actual
  • Revisar y optimizar tus feeds de Merchant Center
  • Revisar y optimizar tus anuncios y campañas

No te pierdas buscando una gran estrategia de eCommerce Marketin”. Céntrate en detectar qué está funcionando para ti y qué no, y realiza cambios en base a eso.

Por ejemplo, una buena forma de saber si estás sacando partido a tus acciones publicitarias en Google Ads y Facebook Ads es a través de nuestra auditoría para anunciantes. Solicítala sin compromiso y optimiza tu presupuesto para PPC.

– La fidelización debe existir desde el primer momento

El marketing no finaliza después de que se realiza una venta. Una vez que alguien se convierta en tu cliente, debes continuar nutriéndole y deleitándole.

Fomenta las relaciones a largo plazo con tus clientes y aumenta su lealtad 

Esto facilitará que tus clientes quieran compartir sus experiencias positivas con otros usuarios que pueden ser también clientes potenciales a través de estudios, reseñas, testimonios, etc.

Canales y plataformas de marketing para una tienda online

2. Qué canales y plataformas de marketing debes usar

La cantidad de formas en que puedes comercializar tu negocio es muy extensa, ¡y eso significa un sinfín de oportunidades!

En este post destacaremos los canales y herramientas que han demostrado un historial de resultados, junto con algunas estrategias más nuevas a tener en cuenta:

– Estrategias de PPC:

El PPC es uno de los principales pilares para una estrategia de eCommerce. 

Dentro de las distintas opciones, Google es la fuente principal de todas las campañas de PPC. En el caso de eCommerce, sí o sí tienes que estar en Google Shopping.

Para no detenernos en exceso en este punto, te recomendamos descargar nuestra Guía completa de Google Shopping para anunciantes, donde encontrarás todas las ventajas de esta plataforma y consejos expertos para desarrollar tus campañas en Shopping.

Otras plataformas a considerar:

– Social Ads:

Todas las redes sociales populares tienen herramientas útiles para que las marcas y los vendedores publiquen anuncios dirigidos a clientes potenciales.

Sobre la publicidad en redes sociales, Facebook sigue siendo el rey. Si quieres hacer Facebook Ads de manera efectiva te recomendamos que sigas una estrategia Full Funnel, para tratar a los usuarios en las distintas fases del embudo.

No obstante, nuestra recomendación es que no te quedes solo con una red social y que pruebes a diversificar tus estrategias de Paid Social para ver qué plataforma te funciona mejor para cada objetivo de negocio.

– Posicionamiento SEO y contenidos:

El SEO no debe pasarse por alto. De hecho, según las estadísticas de Martech, entre el 70 y el 80% de los usuarios de Google solo se centran en los resultados de búsqueda orgánicos.

Además del posicionamiento orgánico de tu eCommerce y tus páginas de producto, disponer de un blog en el que mostrar tu conocimiento del sector o establecer una estrategia de publicaciones en los diferentes canales son algunos de los esfuerzos necesarios para que tus posibles compradores sigan confiando en tu marca.

El SEO impacta de manera decisiva en el incremento de tu visibilidad entre potenciales compradores

Publicar contenido de valor es una de las estrategias de marketing digital para eCommerce más valiosas, porque aumenta las posibilidades de que tus contenidos  se compartan y sean vistos por más personas. 

– Social Media Marketing:

Las redes sociales son (y seguirán siendo) vías de rápida evolución que cambian continuamente la forma en que las personas interactúan con las marcas online.

Como especialistas en marketing debemos estar siempre al tanto de las mejores prácticas e implementar campañas estratégicas en las distintas plataformas. 

El marketing en redes sociales sirve no solo para atraer clientes potenciales, sino también para crear defensores de nuestra marca, responder a las dudas de los usuarios, interactuar con ellos para conocer sus gustos y, sobre todo, para involucrarles. 

Gracias a las redes sociales los usuarios pueden sentirse parte de tu marca, lo cual es un poder muy valioso para tu eCommerce

Por otro lado, las grandes redes no dejan de crear herramientas para que los vendedores puedan acercarse a su público de forma óptima y cumplir sus objetivos de negocio.

Muestra de ello es la última novedad de Facebook: Facebook Shops, una nueva forma de ayudar a los minoristas más pequeños a vender sus productos a través de la propia aplicación de Facebook e Instagram, sin necesidad de invertir en la creación de una tienda online.

– Email Marketing:

Es cierto que el email marketing no es tan efectivo como lo era antes. Pero tampoco está muerto.

De hecho, adoptar un enfoque más estratégico y reflexivo del correo electrónico se traducirá en resultados muy positivos.

Al final del día, los clientes están dispuestos a leer emails que despierten su interés personal

Por lo tanto, asegúrate de que tus emails sean contextuales y atractivos. ¿Cómo? A través de la personalización.

¿Qué campañas de email marketing son efectivas para eCommerce? 

  • Boletines informativos
  • Abandono del carrito 
  • Up-Sells y Cross-Sells
  • Ofertas y promociones 
  • Campañas de fidelización y reactivación
¿Deberías contratar una agencia de marketing para tu eCommerce?

¿Deberías contratar una agencia experta en Marketing para eCommerce?

Llegamos a uno de los puntos críticos en la estrategia de marketing de una tienda online. ¿Deberíamos contratar una agencia o construir un equipo interno?

Y como puedes imaginar, no hay una respuesta correcta. Más bien se trata de una cuestión de necesidad, circunstancias y ajuste.

Algunas preguntas que puedes hacerte al respecto son:

  1. ¿Cuáles son mis principales necesidades de marketing? ¿Son lo suficientemente claras para que un empleado interno pueda administrar y ejecutarlas?
  2. ¿Cuánto dinero podemos asignar a cada vía? ¿Qué otros recursos necesitaríamos? 
  3. ¿Podemos (y deberíamos) contratar suficientes empleados a tiempo completo para igualar lo que una agencia puede ofrecer en habilidades y experiencia?

Por supuesto, la decisión no es arbitraria, y deberá pasar por una fase de análisis de pros y contras de ambas opciones (además de la posterior búsqueda de partners externos y/o equipo interno).

Para ayudarte a decidir, te recomendamos echarle un vistazo a este post. Si te encuentras en alguna de esas situaciones, puede que haya llegado el momento de contratar una agencia.

Por otro lado, si quieres saber más sobre lo que una agencia puede hacer por ti, échale un vistazo a este vídeo donde Wonders, un eCommerce de calzado español, cuenta cuál era su situación antes de comenzar con VIVA! Conversion, por qué se decantaron por un partner experto y qué beneficios han obtenido de ello.

Y si tienes cualquier duda, ¡puedes ponerte en contacto con nosotros o escribirnos un comentario más abajo!

Cómo combinar SEO y SEM para mejorar su rendimiento

SEO y SEM son, a priori, estrategias de marketing totalmente separadas, con roles y propósitos distintos. A pesar de que, en efecto, son diferentes en muchos aspectos, ambos tienen algo en común: se trata de las dos caras del marketing de búsqueda o search marketing.

En última instancia, el objetivo común del SEO y el PPC es atraer usuarios a tu sitio web.

Hay muchas maneras en que los esfuerzos de SEO y SEM se complementan entre sí y contribuyen a una estrategia de búsqueda más efectiva. 

En este post te contamos algunas formas de combinar SEO y SEM para multiplicar el rendimiento de ambas partes. 

Trucos probados para combinar SEO y SEM y optimizar los resultados

No elijas entre una y otra, aprovecha lo mejor de cada una de ellas para mejorar tu Performance.

Aquí hay algunos consejos y trucos para combinar SEM y SEO para obtener mejores resultados:

1. Potencia tu visibilidad

El beneficio más obvio de combinar los esfuerzos de SEO y publicidad en la red de búsqueda es la exposición adicional en las páginas de resultados de las SERP

Los anunciantes suelen verse tentados a reducir los esfuerzos de PPC una vez que una keyword ocupa el primer lugar en las búsquedas orgánicas. 

Sin embargo, es importante recordar que entre los tres mejores resultados en la mayoría de los SERP, se encuentran lon anuncios PPC. 

Dominar los resultados de búsqueda orgánicos y de pago aumentará en gran medida el tráfico y demostrará que tienes importancia en tu mercado.

SEO y SEM son el mejor aliado para mejorar la visibilidad de tu marca.
Ejemplo de búsqueda de marca en la que el primer resultado es un anuncio

2. Aprovecha al máximo tus datos

La ejecución simultánea de campañas orgánicas y PPC te proporciona una serie de datos para analizar.

  • Presta atención a cómo están funcionando los textos de tus anuncios

Lo que funciona para PPC a menudo funciona para SEO. Al determinar qué anuncios PPC generan la mayor cantidad de conversiones, tendrás una idea de cómo crear etiquetas de título, metadescripciones y contenido de página para las páginas que quieras clasificar orgánicamente. 

Google Ads: por qué mis anuncios no están funcionando y como solucionarlo

El beneficio de usar anuncios PPC para probar los atributos de la página es la inmediatez de los resultados. Sabrás rápidamente qué funciona y qué no, mientras que probar títulos y metas de forma orgánica puede llevar mucho tiempo.

  • Otra idea es realizar un seguimiento de tus CTR más altos en los anuncios de Display para ver qué temas son los más populares.

Desarrolla estas ideas en nuevos temas para publicaciones de blog o páginas para atraer más tráfico orgánico.

3. Devuelve a tus visitantes a tu web

Incluso si tu sitio web ya está en primera posición para las búsquedas que te interesan, no puedes cantar victoria.

Tus usuarios pueden cambiar rápidamente de opinión y pueden abandonar tu web por diferentes razones.

Es posible que quieran comparar tus productos y precios con tu competencia, y puede ser difícil hacerles regresar a tu sitio.

Captura a tus visitantes y haz que cambien de opinión de una manera suave y acogedora con el remarketing

Rastrea en qué productos estaban interesados ​​los usuarios y muéstrales anuncios de estos artículos más adelante. 

Esto sirve como un recordatorio útil para el usuario y una buena oportunidad para que tu web obtenga más clientes.

Es mucho más fácil para el usuario hacer clic en el anuncio que buscar nuevamente los productos deseables.

Si bien los anuncios pueden atraer a los usuarios a tu sitio, una excelente experiencia de usuario en el sitio y contenido útil convertirá a los visitantes en clientes potenciales. Esto se consigue a través de una estrategia de CRO.

4. Controla las relaciones públicas negativas

Alguna vez te ocurrirá. Alguien dirá algo negativo sobre tu empresa

Ocurre, y cuando lo hace, los esfuerzos combinados de SEO y SEM pueden ser un gran contingente de daños:

Podrás guiar la conversación de manera más efectiva si controlas los resultados de SEO y PPC para un determinado término. 

Estrategia de palabras clave: el mejor aliado para PPC y SEO

Estrategia de palabras clave: el mejor aliado para PPC y SEO

El uso de datos de palabras clave de tus campañas SEM para desarrollar un plan SEO inteligente no es algo que hayamos inventado nosotros, pero es algo que vale la pena recordar.

Los anuncios de Ads proporcionan una forma probada y verdadera de probar el desempeño de tus keywords.

Permiten a los vendedores saber qué palabras ya han sido buscadas, clicadas y han convertido mejor. Esta información ayuda a simplificar el proceso de creación de su estrategia SEO.

¿Cómo aprovechar la estrategia de palabras clave en SEO y SEM?

1. Puja por keywords con tu marca para complementar tus listados orgánicos

Claro, en tu estrategia SEM uno de tus objetivos será posicionarte de forma orgánica en primera posición con la palabra clave de tu marca.

Pero por disparatado que parezca, también necesitas anunciar y pujar las palabras clave de tu marca y relacionadas.

Cómo utilizar las prioridades de campaña de Google Shopping

Obtendrás mejores resultados estando en la sección principal de la página de resultados.

Los anuncios invitan a las personas adecuadas a tu sitio web. Cuanto más espacio ocupe tu marca en los SERP para búsquedas relevantes, mejor.

2. Descubre cuáles de tus palabras clave más rentables puedes fijar como objetivo en tus esfuerzos SEO

A medida que evoluciona su estrategia orgánica a largo plazo, prueba la tasa de conversión de las palabras que quieres clasificar con anuncios PPC.

Obtendrás comentarios inmediatos sobre la efectividad de las keywords orgánicas que busca y podrá ajustar su estrategia en consecuencia.

Consejo SEO y PPC: permanece atento a los cambios en el algoritmo

Consejo SEO y PPC: permanece atento a los cambios

Una estrategia SEO y SEM integral te ayudará a dominar a las SERPs.

Al ejecutar campañas orgánicas y publicitarias de forma coordinada, tendrás más datos valiosos para optimizar tus esfuerzos

Podrás descubrir más detalles sobre tus Buyer Persona y utilizar esa información para refinar tus estrategias de PPC y SEO.

¿Están funcionando tus campañas de Google Ads y Facebook Ads como deberían? Averígualo con nuestra auditoría

Ten en cuenta que tanto SEO como PPC se adaptan constantemente a los cambios en los algoritmos de Google. Así es como mantienen a los anunciantes en constante evolución para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios. 

Debes estar al tanto de las novedades y prepararte para los cambios en un sector con tanto movimiento como es el de la publicidad digital.

¿Tienes alguna duda sobre cómo mejorar tus resultados con Performance Marketing? ¡Ponte en contacto con nosotros o déjanos un comentario!