VIVA! Blog
Nuestro blog cuenta todo lo que sabemos en publicidad digital, no nos guardamos nada.
Consideramos que compartiendo nuestros conocimientos hacemos que nuestra industria progrese y se profesionalice más rápido
Los posts están escritos por todo nuestro equipo formado por gente que viene de Google, Booking, NeoOgilvy y otras empresas digitales del sector. Somos Premier Partners de Google y Facebook Business Partner, estamos entre las TOP 10 de agencias SEM de España.
¿Alguna vez has ido a borrar todas las pestañas abiertas del navegador de tu teléfono móvil y has repasado las diferentes cosas que buscaste en las últimas semanas? Recurrimos a Google para muchas cosas, desde problemas de salud hasta para comprar un simple tendedero de ropa. Esto, por supuesto, brinda a las empresas una gran cantidad de oportunidades para ponerse frente a su público objetivo.
De este modo, podemos componer el famoso funnel marketiniano basado en palabras clave teniendo en cuenta que la intención de tu cliente potencial es diferente cada vez que accede a internet.
Aquí un ejemplo de un Community Manager que tiene interés en incorporar vídeos llamativos en sus anuncios en Meta.
A lo largo del 2021 Meta comenzó a realizar cambios estructurales en la forma de implementar las campañas, a fin del 2021 se lanzó el nuevo rediseño de la plataforma, este incluía la simplificación de los objetivos de las campañas a la hora de implementar, hoy en día podemos hablar de ODAX en Meta.
Cabe destacar que la gran mayoría de las cuentas de Meta ya cuentan con la nueva metodología de implementación ODAX (Outcome-Driven Ad Experiences), en el siguiente artículo te contaré cuáles son los cambios que trae la plataforma, cómo se traducen los nuevos objetivos, y de qué manera puedes implementar tus campañas sin perder de vista los objetivos comerciales de tu cliente.
Seguramente te habrás dado cuenta de que hay un término que está en boca de todos los expertos de Google Ads: “Hagakure”.
En su día, en VIVA! Conversión fuimos pioneros en la aplicación de este tipo de estructuras. Así que, si lo que quieres es saber un poco más sobre la metodología Hagakure en Google Ads, has venido al blog correcto.
Tu negocio es tu activo más preciado y al igual que pones medidas para garantizar su seguridad frente a los delitos informáticos más comunes es necesario que también evites a toda costa poner en peligro tu negocio en Business Manager.
En este artículo queremos que conozcas cómo configurar correctamente la autenticación en dos pasos de Facebook y todas las “best practices” que refuerzan su seguridad.
Hay millones de anunciantes que utilizan Social Ads para promocionar sus productos/servicios, entre ellos tus competidores, por lo que saber qué están haciendo te ayudará a tomar mejores decisiones y a diferenciarte en el mercado.
Para ello, tienes a tu disposición Facebook Ads Library, una plataforma que permite consultar los anuncios que están en circulación y analizar sus creatividades, copies, formatos y mucho más. ¿Quieres conocer todo su potencial?
El remarketing es una herramienta muy poderosa que aumenta la tasa de conversión de tu sitio web y ayuda a adquirir nuevos clientes. Por eso es muy importante hacerlo bien.
Crear campañas de remarketing es muy fácil y muy intuitivo, pero muchas veces no tenemos en cuenta factores imprescindibles que hacen que estas se conviertan en un éxito.
Los Discovery Ads ayudan a los anunciantes a impactar a nuevas audiencias y potenciar sus ventas. Este tipo de campañas os permite llegar a un público potencial de 3000 millones de clientes y mejorar el rendimiento en Google Ads.
Youtube y Google Discover ya no solamente es un sitio donde ver vídeos, entretenerse y ver noticias, sino que también los usuarios lo utilizan como fuente de búsqueda e información.
¿Os gustaría reducir el coste de obtención de vuestros clientes potenciales? En este post os vamos a compartir varias prácticas que os pueden ayudar a reducir el coste por lead en Meta Ads para obtener un ROI más alto en esta plataforma.
Con el paso del tiempo, los anunciantes en Meta han ido aumentando (y sigue en auge), y por consiguiente también el coste por clic al que nos estamos enfrentando. A esto hay que sumarle el reto de conseguir llamar la atención el usuario, lo cual es cada vez más complicado.
Muy probablemente, no estés viendo los resultados reales en tus campañas de Google Ads. Si estás viendo las columnas “conversiones”, “valor de conversión”, “tasa de conversión” y “valor de conversión/coste” sigue leyendo el post del blog ya que te parecerá muy interesante.
El objetivo de este post, es ayudarte a entender qué significan las métricas por momento de conversión en Google Ads y analizar su impacto para no ver resultados sesgados e incompletos.
Si la medición es el faro que ilumina y arroja luz sobre el rendimiento de las inversiones digitales, la atribución nos ayuda a hacer justicia y dar a cada canal, plataforma o campaña el peso que merece.
En el camino hacia la conversión, los usuarios interactúan con distintos canales antes de finalizar su ruta. Del mismo modo, en Google Ads, dentro de la estructura de campañas, es común que un mismo usuario haga clic o interactúe con distintos anuncios de diferentes campañas. Resolver cuál ha sido el responsable para asignarle la conversión es trabajo de los modelos de atribución. Hace poco hablamos sobre ellos en el Blog de VIVA! Conversion, puedes ampliar la información aquí.
¿Has oído hablar de las estrategias de puja de Google Ads? Seguramente sí. Más con todo este movimiento que está haciendo el sector del marketing digital hacia la automatización. Muchos, sin embargo, poco o nada habrán oído hablar de las estrategias de puja de Facebook Ads.
Existen, sí. Solo que la mayoría suele utilizar la estrategia de puja que viene por defecto y desconoce que hay alternativas.
Las campañas de catálogo en Facebook son la opción más directa cuando trabajamos en promocionar los productos de nuestra tienda online a través de Facebook ads en la plataforma publicitaria de Meta.
En este Post os contaremos algunas recomendaciones a tener en cuenta para sacar el máximo partido a las campañas con objetivo Ventas del Catálogo de Facebook.
Uno de los principales retos a los cuáles nos enfrentamos al lanzar nuestras campañas de Facebook Ads es superar las fluctuaciones que notamos en el rendimiento y en el CPA.
Estas fluctuaciones se deben a la fase de aprendizaje de Facebook. Sigue leyendo para conocer las 5 mejores prácticas para superar con éxito este reto.
En nuestra publicación anterior acerca de Performance Max comentamos acerca del nuevo producto de Google Ads.
Hemos probado este nuevo producto y tenemos algunas consideraciones y comentarios que queremos compartirte al respecto.
El copywriting en los anuncios está infravalorado. Escribir un texto que resulte atractivo para el usuario puede llegar a ser un auténtico desafío. Las personas dedican apenas 3-5 segundos a visualizar los diferentes resultados de búsqueda en Google, y menos todavía si hablamos de publicidad en redes sociales.
Desde nuestra experiencia en VIVA! Conversion, hemos comprobado que la aplicación de unas buenas prácticas de copywriting te puede ayudar a multiplicar tus CTR’s en los anuncios.
La forma en que los usuarios hacen búsquedas cambia constantemente. Cada día, ocurren nuevas consultas de búsqueda que no se habían hecho nunca antes. Las tendencias de consumo cambian y evolucionan, así que es más importante que nunca que las personas conecten con tu empresa a través de anuncios útiles y relevantes.
La automatización es fundamental para seguir el ritmo de estas tendencias. Los anuncios adaptables de búsqueda son un buen ejemplo de cómo se aprovecha esta función, ya que combinan tu capacidad creativa con la potencia del aprendizaje automático para ayudarte a mostrar anuncios más relevantes a más personas. Esta es una combinación eficaz: los anunciantes que, usando los mismos recursos, cambian los anuncios de texto expandido por anuncios adaptables de búsqueda consiguen más conversiones con un coste por conversión similar.
Sin duda, los asistentes digitales tan conocidos como Siri de Apple o Alexa de Amazon nos han enseñado que la tecnología de búsquedas por voz está cambiando drásticamente la forma en que los consumidores encuentran información online.
En lugar de perder horas desplazándose por las páginas de búsqueda de Google, la búsqueda por voz nos permite encontrar exactamente lo que buscamos simplemente diciendo la palabra.
Mejorar la calidad de los leads es una necesidad imperiosa para los anunciantes con campañas de generación de leads. En todo nuestro recorrido como agencia trabajando directamente con clientes, lograr leads de mayor calidad ha sido uno de los principales objetivos de los anunciantes que buscan generar leads a través de las campañas.
Los leads o clientes potenciales son conversiones que, aunque carecen de inmediatez en cuanto a generación de ingresos, pueden generar ingresos futuros a la compañía.
El comportamiento de todos los usuarios y consumidores ha ido cambiando durante los últimos años. Debido a la pandemia los usuarios son mucho más visuales e interactivos con las marcas. Una de las formas para conseguir anuncios más potentes, creativos e interactivos es utilizando la plataforma de publicidad Criteo. Por ello, en este post vamos a contarte que es, los servicios que ofrece y que formatos de anuncios podremos tener.
¿Qué es Criteo?
Criteo es una plataforma de publicidad de display especializada en remarketing. Ofrece publicidad dinámica para aquellos consumidores que ya conocen nuestra marca (bien hayan comprado con anterioridad o no).
El título de los productos en el feed, junto a la imagen, son los dos atributos con mayor visibilidad en los resultados de anuncios de shopping y fichas gratuitas de google. Te animo a abrir tu cuenta de Google Ads y revisar el volumen de clics en las campañas de búsqueda y shopping frente al total de clics de la cuenta, en la mayoría de los casos sucede que la mitad o más de los clics provienen de las campañas de shopping.
Optimización de títulos de producto ¿Por qué es importante?
Google tomará la información proporcionada en el feed a través de Merchant Center para mostrar tus productos en los resultados de búsqueda. El título de los productos ayudará al algoritmo a identificar algunas de las palabras clave, por lo que deberá ser lo más relevante posible para coincidir con las consultas de búsqueda de los usuarios.