Mide el impacto de Meta en otros canales con las conversiones personalizadas

Si alguna vez has sentido que los resultados de tus campañas en Meta no coinciden con los datos de ventas de otras herramientas como Google Analytics, no estás solo. Es un problema común que puede llevarte a pensar que tus anuncios no están funcionando correctamente. Sin embargo, ¿sabías que puedes obtener una visión mucho más precisa sobre el verdadero impacto de tus campañas de Meta en otros canales?

En este artículo, te explicamos de forma sencilla cómo configurar conversiones personalizadas en Meta para rastrear lo que sucede después de que un usuario interactúa con tus anuncios y visita tu web desde otras fuentes, como tráfico orgánico, directo o campañas de Google Ads. Y todo esto con una configuración básica y creando conversiones personalizadas que podrás implementar tu mismo.

¿Listo para mejorar tu análisis de campañas? ¡Vamos a ello!

La situación inicial

Es muy probable que alguna vez te hayas visto en esta situación: tus campañas en la plataforma de Meta enfocadas a performance tienen muy buenos resultados, con conversiones de venta y ROAS aceptables en la mayoría de los casos. Pero, cuando te vas a Analytics el panorama cambia por completo: ninguna o muy pocas ventas atribuidas a este canal.

Ante esta situación, lo lógico es pensar que el canal no está funcionando realmente y que nos podríamos ahorrar esa inversión, e incluso pivotar a otros canales con mayor rentabilidad. 

A continuación veremos otra forma de analizar qué sucede después de que un usuario ha visto o ha interactuado con tus anuncios de social ads en Meta y también explicaremos cómo configurarlo en tus propias cuentas.

La solución

Añadiendo conversiones personalizadas en nuestro píxel, seremos capaces de analizar la cantidad de tráfico que visita nuestra página después de haber sido impactado por Meta.

Aprende a realizar mediciones avanzadas sobre el píxel de Facebook

Aquí veremos un ejemplo en el que medimos el tráfico Orgánico, Directo y de Google Ads (desglosado en campañas de marca, genéricas y campañas de Máximo rendimiento). Este es un ejemplo, pero podemos crear tantas conversiones como nos interese dependiendo de nuestro mix de canales y tipología de campañas.

Vista de conversiones personalizadas en el Events manager de Meta

El paso a paso

Para poder analizar estas conversiones lo primero que tendremos que hacer es configurarlas tanto en el apartado de conversiones personalizadas del Events Manager de Meta, como en el resto de plataformas publicitarias, si es que vamos a usar UTMs específicas.

Te recomendamos parar un momento aquí, pensar qué quieres realmente contabilizar y trazar una estrategia. Anótate qué conversiones personalizadas vas a añadir y cómo marcarás las UTMs en campañas para poderlas identificar luego.

En el mundo del marketing digital, a menudo la clave está en detenerse, analizar y definir la estrategia a seguir «sin apuros».

Vamos a ver cómo configurar las principales conversiones personalizadas para búsquedas:

Conversión personalizada desde Google Ads

En este caso lo haremos para las campañas en Google, pero podríamos añadir también otras campañas de marca en otras plataformas.

Añadimos UTMs en plataformas

Primero añadiremos la UTM que hayamos definido a la campaña en Google Ads, en este ejemplo lo haremos sencillo con una “utm_campaign=tipo_de_campaña” (brand, genérica, pmax, etc.)

NOTA: Si ya tienes UTMs manuales creadas en tus campañas de Google, puedes pasar directamente al siguiente paso.

Configuración de UTM en la campaña de Google Ads
Configuración de UTM en la campaña de Google Ads

La idea aquí sería separar términos de marca y genéricos para entender qué tipo de búsqueda realizan los usuarios después de ser impactados por Meta. Este sería un ejemplo:

  • Branded: https://jaspersmarket.com/products/refill?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=jaspersmarket_campaign_x&utm_content=brand
  • Non-Branded: https://jaspersmarket.com/products/refill?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=jaspersmarket_campaign_y&utm_content=nonbrand

Creamos la conversión personalizada en Meta

Una vez tenemos creadas las UTMs, nos iremos al apartado de conversiones personalizadas en el Events Manager de Meta y crearemos una nueva conversión con los siguientes parámetros o reglas:

  • Seleccionamos «todo el tráfico de URL»
  • En Reglas añadimos URL contiene + (las condiciones de nuestras UTMs de fuente, medio, campaña o contenido)
Configuración de conversión personalizada de campañas
Configuración de conversión personalizada de campañas

Repite esto para los diferentes tipos de campañas de pago en Google que quieras incluir: brand, non-brand, pmax, etc.

Como ves, basándote en la lógica de los parámetros UTM, también se podría añadir el seguimiento de tráfico de afiliados y de cualquier otro canal web, como Pinterest, TikTok, etc.

Conversión personalizada para tráfico orgánico

Cuando no hay un identificador único de clic o parámetro UTM en la URL, y la referencia proviene de un motor de búsqueda como Google o Bing, ese tráfico se categoriza como tráfico de búsqueda orgánica.

En este caso no tendremos que configurar nada de antemano, sino que directamente nos iremos a crear nuestra conversión con los siguientes parámetros o reglas:

  • Seleccionamos «todo el tráfico de URL»
  • En Reglas especifica el dominio de referencia (por ejemplo: Google o Bing)
  • Añade otra regla de URL no contiene UTMs o identificadores de clic (por ejemplo: GCLID para Google Ads/Google Search Ads 360, DCLID para Google Campaign Manager, MSCLKID para Bing Ads)
Configuración de conversión personalizada de tráfico orgánico
Configuración de conversión personalizada de tráfico orgánico

Conversión personalizada para tráfico directo

Las conversiones personalizadas también nos permiten crear una conversión para el tráfico directo a nuestra web. Es decir, aquellas visitas que recibe nuestro sitio cuando los usuarios acceden directamente escribiendo la URL en la barra de direcciones del navegador, sin ningún tipo de intermediarios.

Para ello crearemos una conversión personalizada con los siguientes parámetros o reglas:

  • Seleccionamos «todo el tráfico de URL»
  • En Reglas especifica el dominio de referencia como «vacío»
  • Añade otra regla de URL contiene, y la URL de tu sitio web
Configuración de conversión personalizada de tráfico directo
Configuración de conversión personalizada de tráfico directo

Validamos la configuración siempre

En las conversiones personalizadas no podremos editar los parámetros o reglas una vez que las hemos creado, por lo que es muy importante el proceso de validación para poder testar y corregir cualquier error que pudiera haber.

Antes de dar por válida una nueva conversión personalizada, es recomendable esperar algunos días. Durante este tiempo, deberías comparar la información proporcionada por el Administrador de eventos con los datos de tu plataforma habitual de análisis web, como podría ser Google Analytics.

Es normal encontrar algunas diferencias en los datos entre distintas herramientas. Una variación de hasta el 20% en los volúmenes reportados se considera aceptable. Si la diferencia supera ese 20%, es muy probable que estés ante un problema en la configuración de los eventos. En este caso, sería necesario revisar y volver a crear la conversión personalizada para asegurar que los datos se estén registrando correctamente.

Esta revisión cuidadosa te ayudará a garantizar que tus conversiones personalizadas estén funcionando como se espera y que los datos que recoges sean precisos y útiles para tu análisis.

Analizando los resultados

Después de configurar nuevas conversiones personalizadas, es importante tener paciencia y esperar unos días para que los datos comiencen a acumularse y reflejarse en el Administrador de Anuncios de Meta. Una vez transcurrido este tiempo, podremos observar los resultados de nuestras nuevas conversiones de varias maneras:

Columnas de resultados: En las columnas de resultados del Administrador de Anuncios. Estas columnas proporcionarán información cuantitativa sobre el rendimiento de nuestras campañas en relación con las conversiones de tráfico que hemos establecido.

Información al pasar el cursor: Al pasar el cursor sobre la métrica de «resultados» en las campañas de conversión, se desplegará una ventana emergente con información más detallada. Esta funcionalidad nos permite obtener un vistazo rápido y contextual de los datos de conversión.

Hay que tener en cuenta que los resultados que vemos aquí serán acordes a la atribución que tengamos configurada en cada campaña, por defecto Meta incluye una ventana de 7 días post clic y 1 día post visualización.

Nuestra recomendación es que crees y guardes una vista personalizada con las nuevas columnas, donde podrás añadir la cantidad de conversiones (o visitas) y el CPS de estas sesiones.

Añadir columnas en el administrador de anuncios de Meta

Interpretar los resultados

Al final de todo este proceso, lo que obtendremos es el volumen de sesiones que nos llegan por cada canal en las diferentes campañas de Meta, después de que un usuario haya visto o interactuado con nuestros anuncios.

Esto nos dará pistas sobre cómo nuestra inversión en Meta puede influir al resto de canales e incluso a nuestras ventas o leads totales.

Veamos un ejemplo:

En el siguiente pantallazo vemos las ventas que han obtenido una serie de campañas en un periodo concreto, y además vemos todo el tráfico que se ha generado después del impacto de estas campañas.

En la primera campaña de Alcance, por ejemplo, vemos que hay solo 12 ventas atribuidas en plataforma. Esto es normal, puesto que no es el KPI principal ni el que estamos optimizando en este caso.

Sin embargo, podemos leer que también hay 1.728 visitas de tráfico directo. En una situación ideal conoceremos cuál es la tasa de conversión para nuestro tráfico directo en web. Por ejemplo, si fuera de un 2%, podríamos concluir que Meta asiste otras 34 conversiones en el cómputo global de nuestra web.

Podríamos hacer este mismo ejercicio con todo el tráfico atribuido a las campañas para analizar el incremento de nuestra inversión.

Otro análisis que podemos sacar es el volumen de tráfico en la campaña de marca de Google que se dejaría de producir si pausamos las campañas en Meta. Podríamos extrapolar esto para ver las conversiones que estaríamos dejando de recibir en el resto de plataformas.

Otros estudios de medición

Si has llegado hasta aquí y además cumples una serie de condiciones (tener la API de conversiones configurada con puntuación 5 o superior en todos los eventos, y una inversión aproximada de 20k mensuales), también podrás realizar un Search Lift a través de Meta.

En este estudio de medición podemos ver el impacto más inmediato de los anuncios de Meta en las diferentes etapas del embudo de conversión, y nos ayuda a entender la incrementalidad real que nos trae esta plataforma.

En el ejemplo de arriba, tras hacer un estudio de search lift descubrimos datos como estos:

  • La exposición a los anuncios de meta incrementaban las búsquedas de marca en X2.
  • El tráfico directo aumentaba en X3 a raíz del impacto en Meta.

Con todos estos datos, seguro que estás deseando ponerte manos a la obra con tu análisis. ¿Tienes alguna duda? En VIVA! Conversion estamos para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu inversión publicitaria.

Conecta con colaboraciones de Branded Content

Antes de explicarte que son las colaboraciones de Branded Content, deberíamos plantearnos por qué nacen este tipo de acciones de marketing, ¿no crees? Porque esto, ya te digo yo, no es algo que se haga desde hace 10 años, por lo menos dentro de las RRSS.

Dicho esto, se podría decir que el origen de esto está en la saturación publicitaria que recibe el usuario. Como ya sabes, antes en Meta no habían tantos anunciantes. Por eso los costes publicitarios eran mucho más baratos que hoy en día. No obstante, con el paso de los años, la entrada de nuevos anunciantes y el aumento de la apuesta de éstos por estas plataformas ha hecho que el usuario reciba diariamente muuuuchos impactos de miles de marcas. 

Como consecuencia de ello, hoy en día, llamar la atención del usuario es muy complicado. El usuario ya no presta tanto interés. Todo son descuentos, promociones, producto, producto y más producto y muy poca marca, provocando así el colapso. 

En este contexto, es donde entra en juego nuestro querido Branded Content. ¿Listo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Branded Content?

Se trata de la generación de contenidos enfocados en tu marca, en tu producto o servicio que tiene como objetivo principal conseguir una conexión con el usuario, llamar su atención y crear un vínculo, ya no solo a corto, sino a largo plazo.

En muchas ocasiones, se suele confundir con el Content Marketing (Marketing de Contenidos) pero ¡OJO!, NO ES LO MISMO. Por dejarlo claro, muy resumidamente, el marketing de contenidos se trata de crear contenido en general (un post en un blog como este, emails, posts en redes sociales, etc.), mientras que el Branded Content es un tipo específico de contenido.

Dentro del Branded Content encontramos las colaboraciones con creadores, celebrities influencers o incluso con otras marcas con las que pueda tener cierto sentido trabajar. 

En el caso de colaborar con personas, normalmente, son estos creadores los responsables de etiquetar las páginas de sus socios comerciales al publicar el contenido de marca.

Hasta ahora, el objetivo principal de este tipo de acciones es generar notoriedad, más credibilidad y cercanía con el consumidor. Por supuesto, esto sigue siendo así. Sin embargo, también se está demostrando que, a corto plazo, te puede ayudar también de cara a generar más ventas y aumentar el atractivo de tus anuncios o publicaciones orgánicas

Tipos de colaboraciones más populares

Post Colaborativo

Se trata de una publicación orgánica compartida entre dos cuentas (una marca y un creador o una marca y otra marca). El post aparece en ambos perfiles como si de uno solo se tratara. La gran ventaja de esto es que se comparten las audiencias y te puedes alimentar de la comunidad de tu colaboración.

branded content post colaborativo

Dicho esto, seguramente lo que estás pensando es: si hago esta colaboración con una cuenta que tenga 500K de seguidores, siendo que yo tengo 3K… ¡mi comunidad va a despegar!

Bueno, pues no tiene por qué, «Keep calm». Es cierto que colaborar con grandes creadores/influencers te permite tener un alcance mayor, pero esto no son matemáticas. Muchas veces, los creadores más pequeños tienen comunidades más fieles y consolidadas que otros con x10 en seguidores.

Además, si queremos potenciar (todavía más) el alcance de esta publicación, siempre está la opción de promocionarla creando un anuncio del propio post.

Partnership Ads

Es exactamente lo mismo que un post colaborativo, pero en lugar de publicar el post orgánicamente, creas el anuncio como cualquier otro en Meta Ads.

Importante: Necesitas el permiso en plataforma del socio en cuestión.

permiso de socio

Etiqueta de socio comercial «Colaboración pagada por»

Por temas legales, en redes sociales, cuando se trata de un anuncio, debe estar indicado como tal. Por tanto, estas etiquetas sirven para demostrarlo y también para dejar claro que detrás de esa publicación está ‘x’ marca. En definitiva, es una alternativa más para dejar claro que se trata de una acción publicitaria. En este caso, a diferencia de los anteriores, la publicación solamente aparecería en el perfil del creador.

branded content colaboración pagada
sendpulse.com

¿Por qué implementar colaboraciones de Branded Content en tu estrategia?

Hay muchas razones por las que incorporar las colaboraciones en tu estrategia de social media. Tal y como estuvimos analizando en otro post sobre User Generated Content, muchos de los argumentos a favor de este tipo de acciones están relacionados con la humanización y credibilidad de la marca:

  • Poder del creador: Uno de los puntos más importantes. Si consigues encontrar un perfil que concuerde muy bien con tus valores de marca, puedes conseguir resultados muy interesantes. Por una sencilla razón: Porque la gente gasta su tiempo y dinero en los creadores que ellos siguen y en los que creen. 
  • Alcanza nuevas audiencias: Sobre todo a nivel orgánico, tal y como hemos comentado, las colaboraciones te permiten impactar a nuevos usuarios y fomentar el crecimiento de tu comunidad alimentándote de la comunidad de tu partner. 
  • Notoriedad: También se puede dar el caso que impactes a audiencias que ya te conozcan. Pero de esta forma generas una repetición y ya no eres un desconocido. Ahora, para el usuario, pasas de ser la marca que conocía de vista, a ser la marca que utiliza el creador de contenido o el influencer en el cual confía mucho en su criterio. 
  • Aumenta la confianza y credibilidad de tu marca.
  • Autenticidad y diferenciación: Tal y como hemos dicho al principio del post, siendo que hoy en día los usuarios reciben una avalancha de anuncios, esta es una manera efectiva para desmarcarse y conseguir llamar más la atención. Esto unido a que cada vez son más altos los costes publicitarios, nos encontramos ante la necesidad de ser más atractivos y auténticos para lograr anuncios más eficaces. 
  • Anuncios más eficaces: Según algunos estudios de Meta, se consigue reducir el CPA en un 19% e incrementar el CTR en un 53%. Esto hay que cogerlo con pinzas, pero es cierto que, desde nuestra experiencia, hemos comprobado que han mejorado significativamente estas métricas. En la siguiente imagen te mostramos un caso real de un anuncio de partnership en comparación con otros anuncios sin colaboración.

Lectura recomendada: User Generated Content en tu estrategia digital

Best practices y recomendaciones para colaboraciones de Branded Content

  • Colaboración bidireccional: Hay que tener claro que colaborar con un creador es una asociación, no una calle de un solo sentido. Siempre debes dar su espacio al partner para crear. Ahora triunfa lo cercano, lo ‘’casero’’. Hay que intentar no sacar al creador de su forma de actuar.
  • Elabora un pequeño briefing. Esto es especialmente importante para las grandes marcas. Pero así como hay que darle libertad al creador de proponer, es importante dejar claro qué se pretende hacer con esa acción. De esta forma el partner puede entender en mejor medida lo que necesitas y buscas con la colaboración.
  • Apuesta por la diversidad (micro y macro). Tal y como hemos comentado antes, obviamente, un creador de 1M de seguidores te aporta más alcance y notoriedad que uno de 50K. No obstante, apostar por pequeños creadores de contenido te permite poner foco en audiencias relevantes para ti. Por ejemplo: si vendes flores, puedes utilizar a un influencer de moda con mucho alcance, pero también es interesante utilizar a un creador de contenido que hable solo de jardinería en su perfil y tenga una comunidad pequeña pero muy fiel y con valores muy cercanos a tu marca. 
  • Uso de contenido nativo: Con esto me refiero a camuflar el contenido, de tal forma que, tratándose de publicidad, no parezca como tal, es decir, que no desentone con lo que el usuario está viendo en su feed. 
  • Elige tus colaboraciones con criterio. En relación al punto anterior, la pregunta que muchas veces nos hacemos… ¿calidad o cantidad?. Personalmente, creo la calidad aquí prevalece. Investiga y elige bien a tus colaboradores. Piensa que éstos son los que van a representar a tu marca, por tanto deben compartir, en cierta medida, tu personalidad. 
  • Busca sinergias con otras marcas. Hay vida más allá de los influencers. Las colaboraciones con otras empresas pueden ser una opción más que interesante. Investiga los productos o servicios que puedan estar relacionados con lo que tú ofreces. Por ejemplo: colaboración entre una empresa de servicios de nutrición online con una marca de productos saludables.
  • Todo por escrito. Hay colaboraciones más pequeñas y puntuales en las que quizás esto no sea necesario. Pero para evitar malentendidos y otros problemas, es importante que se redacte un contrato con las obligaciones de ambas partes (condiciones, exclusividad, etc.). 

Conclusiones

El usuario apuesta cada vez más por lo que entretiene, lo natural y lo cercano. Los anuncios de siempre seguramente sigan funcionando, pero ahora hay una saturación publicitaria muy grande. Hay que diferenciarse y ser más atractivos. Y con lo de siempre, no es suficiente. 

User Generated Content en tu estrategia digital

El User Generated Content puede ayudar a potenciar tu estrategia de redes sociales. A lo largo de este post hablaremos sobre cómo este tipo de contenido no solamente te diferenciará de tu competencia, sino que también fortalecerá la confianza en tu marca, repercutiendo directamente en tus resultados en términos de ventas.

¡Vamos a ello!

¿Qué es el User Generated Content?

El User Generated Content se traduce literalmente como el contenido generado por los usuarios y no es más que contenido en forma de imágenes, vídeos o posts creados por los consumidores de un producto o servicio para la marca. 

En la actualidad, nos encontramos en un entorno saturado de publicidad, donde la construcción de credibilidad representa un desafío fundamental para las marcas. En medio de esta avalancha de mensajes, la tarea de crear campañas y anuncios que no solo persuadan a la audiencia, sino que también destaquen frente a la competencia, se torna cada vez más compleja.

Algunas marcas han optado por incluir el marketing de influencers en su mix de inversión, pero es cierto que suele ser un método más costoso, a veces poco medible, su impacto es efímero y su credibilidad cada vez se ve más comprometida.

Por este motivo, es el momento propicio para incluir User Generated Content (UGC) en tus estrategias de marketing. Recuerda que el User Generated Content engloba cualquier contenido sobre una marca que no proviene de la propia empresa. Se trata de Earned Media o Contenido Ganado, es decir, el contenido que de forma proactiva los consumidores satisfechos generan sobre tu marca. Esto conlleva múltiples ventajas, destacando especialmente la credibilidad, un factor que influye significativamente en las decisiones de compra y que puede ser uno de los determinantes clave en el proceso de adquisición de productos o servicios.

¿Por qué incluir UGC en tu estrategia de marketing?

  • Diversidad de contenido: La diferenciación suele ser el caballo de batalla de muchas marcas. La capacidad de ofrecer algo único en comparación con la competencia, una Unique Selling Proposition (USP) sólida y clara que supere a la de los competidores, puede permitirte posicionar tus productos a un precio más alto y ganar la partida. Cuando no logramos destacarnos de esta manera, nos vemos obligados a competir únicamente en términos de precio, lo cual generalmente conduce a un desenlace poco favorable en la historia.

    ¿Y si pudieras diferenciarte con anuncios o publicaciones distintas? ¿Salirte de las típicas imágenes y vídeos de campaña que solo muestran producto, marca y promoción? Esto es posible si combinas tu contenido de campaña habitual con contenido generado por tus compradores. ¡Pruébalo!
  • Mayor transparencia: Tomar decisiones de compra en la actualidad, en un entorno en el que los usuarios están constantemente bombardeados con anuncios en redes sociales, resulta una tarea complicada. Lograr destacar y ser la elección de un consumidor es un desafío en sí mismo. Sin embargo, la implementación de estrategias de User Generated Content puede marcar la diferencia al proporcionar un mayor nivel de transparencia y credibilidad.

    Si bien no es sencillo conseguir que un usuario, después de adquirir tu producto y usarlo, comparta su experiencia de forma auténtica, respaldando su calidad y recomendándolo, fortalece tu propuesta de valor y, como resultado, dispara la credibilidad y la confianza en tu marca.
  • Social Proof: Este concepto fue acuñado por Robert Cialdini en su libro “Influence” hace casi 40 años y lo que viene a decir es que las personas necesitan que otras personas confirmen sus decisiones. El Social Proof nos permite demostrar los beneficios reales de nuestros productos o servicios a partir de las opiniones de otros clientes. Entre sus beneficios se encuentran una mayor credibilidad y confianza en la marca.
  • Humanización de la marca: De cara a lograr crear una conexión con los potenciales clientes y que estos se sientan identificados con tu marca, incrementando las posibilidades de convertirlos en clientes, es recomendable humanizar la marca. Esto se puede lograr mostrando que detrás de la empresa hay personas reales y aquí las estrategias de UGC son clave. Humanizar tu marca te acerca a tus posibles compradores y también a tus clientes, lo que consigue generar relaciones duraderas y una mayor fidelidad hacia la marca.  

¿Cómo conseguir User Generated Content?

Ahora que ya sabemos qué es el User Generated Content y cómo nos puede ayudar a mejorar la credibilidad de nuestra marca, vamos a lo complicado, que es lograr que tus compradores generen este contenido.

Hay un punto importante, básico y obvio pero que no debemos pasar por alto y es que tu producto debe cumplir con las expectativas. Tu propuesta de valor, tus Unique Selling Points y los beneficios que comunicas sobre tu producto o servicio deben ajustarse a la realidad, de lo contrario, te costará que los compradores estén satisfechos con su compra y por tanto dispuestos y felices de generar contenido hablando sobre la misma.

Pero, asumiendo que se es sincero a la hora de comunicar, hay varias formas a través de las cuales puedes animar a tus clientes a generar contenido para la marca explicando su experiencia de compra. 

  • Tarjeta junto al pedido solicitando que suban foto con el producto: muchas marcas optan por acompañar el producto con regalos (minitallas, productos complementarios de ticket bajo, etc.) y con una tarjeta de agradecimiento en la que además pueden solicitar al comprador que suba a redes una foto con su producto. 
  • Automatización de email pasados X días desde la compra: envía un email a los compradores unos días después de su compra. Estudia cuántos días son necesarios para asegurarte de que lo ha recibido y le ha dado tiempo suficiente para usarlo y formarse una opinión sobre el mismo. Pídele que suba una imagen con su producto y que nombre a la marca en redes sociales.
    Esta acción sería ideal que se pudiera combinar con el envío de la solicitud de reseña.
  • Descuentos por subir contenido: estas acciones, evidentemente, se han de incentivar de alguna manera. Y, ¿Cuál es el mejor incentivo? Casi siempre será un descuento para la próxima compra (en caso de que sea un producto de recurrencia), un descuento para comprar productos complementarios, para un amigo o incluso ofrecer estos descuentos para marcas de las que seas partner. 
  • Crea tu UGC in-house: las acciones ganadas son difíciles de “ganar”, valga la redundancia. La teoría es sencilla pero cuando nos ponemos manos a la obra nos puede frustrar que los resultados no lleguen tan rápido como queremos. Así pues, una opción es dedicar un tiempo a generar tú mismo este contenido in-house. If you can’t make it, fake it!

    Cada vez más marcas optan por este tipo de creatividad, tanto en publicidad como en la propia web. Muchas marcas están optando por hacer “storytelling” y usar a su fundador o fundadora como imagen de la marca, creando contenido y abriendo conversaciones directamente en redes sociales. Esto nos ayuda a uno de los puntos que mencionamos más arriba, humanización de la marca.

Algunos ejemplos de UGC

Caso Laagam: desde hace varios años, la marca de moda Laagam crea imágenes y videos tanto para publicidad como para contenido en redes sociales utilizando a la fundadora de la marca como imagen y dándoles un toque “home-made” muy parecido a lo que sería User Generated Content nativo. 

Caso Zara: ¿Has visto las últimas campañas de Zara con selfies de ascensor?

User generated content

¿Cómo puede ayudarnos el UGC a incrementar las ventas?

Ahora que ya sabes qué es el UGC, sus ventajas y conoces algunas herramientas para conseguir este tipo de contenido para tu marca, vamos a ver cómo integrar este tipo de contenido en tu estrategia para sacarle el máximo partido e incrementar tus ventas.

  • Añade un social widget en tu web: no te quedes en compartir este contenido en tus redes sociales, llévalo a todas partes. Y qué mejor lugar que tu web para mostrar estas interacciones de usuarios con tus productos. De este modo, el UGC se hará visible a usuarios que hayan llegado a tu web a través de otros canales sin interactuar con tu contenido ganado.

    Añadiendo un widget social en tu web, compartes con los visitantes contenido que les va a ser interesante, útil y de fiar. Esto último puede ayudarte a incrementar tu tasa de conversión y, por tanto, tus ventas.
Social widget - User generated content
  • UGC e Email Marketing: ¿Por qué no usas ese contenido en alguna de tus newsletter a modo de testimonios? Manda emails a esos usuarios de tu base de datos que están “calentitos” para terminar de convencerlos. Si tenían dudas, quizá la opinión real de un consumidor les pueda ayudar a decidirse. 
  • Usa las publicaciones en anuncios para social media: para que el User Generated Content llegue más allá de los confines de tus redes sociales, una buena forma de ampliar el alcance del mismo es usar este contenido como anuncios en social media. Para ello, no olvides pedir permiso a los creadores del contenido para usar sus publicaciones como anuncios.

En resumen

Como ves, aunque no es una práctica tan extendida entre los anunciantes, trabajar para lograr que tus compradores generen User Generated Content es una inversión en transparencia y credibilidad y, si además, sabes sacarle partido a este contenido y hacerlo visible a tus potenciales clientes, puede ser una inversión en crecimiento de ventas. ¿Te animas a probar?

Facebook Ads y GA4: Cómo analizar tus campañas al milímetro

Tras la transición de Universal Analytics a GA4, tenemos que afrontar ciertas complicaciones al analizar nuestras campañas de Paid Media. Este cambio implica una gran adaptación, ya que habíamos asentado fuertemente nuestros datos en las cuentas de UA que utilizábamos a diario para el análisis.

Sin embargo, el cambio a GA4 no necesariamente es perjudicial; aunque requerimos un tiempo de adaptación. En este sentido, la creación de reportes personalizados nos ayudará significativamente a adaptarnos más fácilmente a la nueva plataforma.

En lugar de realizar filtrados y buscar gráficos y métricas, en este blog veremos detalladamente cómo crear reportes personalizados 100% específicos para las campañas de Facebook Ads. Este enfoque es aplicable para cualquier canal; incluso podríamos utilizarlo para Google Ads, por ejemplo.

¡Vamos allá!

Set – Up Paso a Paso

Lo principal, es tener una cuenta de GA4 bien configurada. Si todavía no la tienes, o tienes alguna duda de como hacer algún paso, te dejo aquí una lista de reproducción en la que nuestro equipo de VIVA! Conversion te lo explica al detalle:

Ahora que todo está instalado, vamos a descubrir cómo crear tus propios reportes personalizados para las campañas de Facebook Ads en GA4. De esta manera, tendrás la capacidad de analizar todos los aspectos de tus campañas en detalle.

Primer Paso: crear los informes detallados para Paid Adquisition

Lo primero que debemos hacer es ir a nuestra Biblioteca. Desde aquí vamos a crear todos nuestros informes personalizados, resúmenes y colecciones.

Informe Detallado de Insights

En primer lugar, crearemos nuestro informe detallado de ‘Insights’. Donde, con un simple vistazo, veremos las páginas y contenidos de la web que más se han visualizado a través de nuestros Ads.

Para ello, tendremos que darle a ‘Crear nuevo informe’ > ‘Crear informe de detalles’.

Facebook ads y GA4

El siguiente paso, será seleccionar la plantilla que queremos. En este caso, necesitaremos la plantilla de ‘Adquisición de tráfico’.

Para que aquí solo nos salga el tráfico de ‘Paid Social’, tenemos que editar la plantilla, haciendo click en este lápiz:

Tan solo debemos aplicar un filtro. Incluir ‘Grupo de canales predeterminado de la sesión’. Y como valores de la dimensión, tan solo añadir ‘Paid Social’.

Lo siguiente es seleccionar las métricas y dimensiones que queremos que aparezca en este reporte. Nosotros hemos elegido las siguientes, pero puedes añadir cualquier extra que pienses que pueda serte de utilidad.

Guardamos los cambios en tu informe (no lo guardaremos como uno nuevo) y crearemos nuestras tarjetas de resumen:

Simplemente deberes seleccionar las dimensiones y métricas que deseamos incluir en nuestras tarjetas. Luego, escoger el tipo de gráfico adecuado. Es fundamental recordar aplicar el filtro del informe actual para que la tarjeta sea exclusiva de «Paid Social».

Nosotros hemos creado todas estas, ya que todas nos pueden resultar muy útiles, pero están abiertas a modificaciones. Añade o elimina tantas como quieras.

Ya hemos acabado con este informe personalizado de ‘Insights’. Si has seguido los pasos, debería verse tal que así:

Una vez hayamos creado los informes de resumen y los hayamos añadido a colecciones, podrás visualizarlos en tus informes de GA4 de manera más completa y visual. No obstante, veremos esto en los próximos pasos. Ahora nos centraremos en todos los informes detallados.

No olvides guardar el reporte y darle un nombre para identificarlo fácilmente:

Nosotros tenemos otros dos informes personalizados más para el reporte de ‘Paid Adquisition’. Ambos siguen los mismos pasos que el de ‘Insights’, pero tienen algunas variaciones.

Informe Detallado de Engagement

Para el informe de «???? Engagement » debemos seguir los mismos pasos, pero modificando los siguientes puntos:

Selecciona la plantilla de ‘Eventos’

Cambia ‘Dimensiones y Métricas’

Y finalmente, crea las tarjetas que necesites para tus resúmenes. Tu informe debería verse así:

Informe Detallado de Content

Para crear el informe personalizado de «???? Content», tendremos que cambiar los mismos puntos, pero adaptados para este informe.

Cambiar la plantilla a «Páginas y Pantallas».

Y estas son las dimensiones y métricas recomendables para el informe de «???? Content».

También tendremos que crear estas dos tarjetas:

El reporte «???? Content» debería quedar tal que así:

Segundo Paso: Crear El Informe de Resumen para ‘Paid E-commerce’

Para hacer la colección de reportes de ‘Paid E-commerce’ seguiremos los mismos pasos, pero modificando las plantillas, métricas y dimensiones y cartas de los informes.

Informe Detallado de ‘???? Purchases’

La plantilla que debemos utilizar para este informe es ‘ Compras en comercio electrónico’.

Y deberemos utilizar las siguientes métricas y dimensiones:

Las tarjetas que necesitaremos para nuestro resumen son las siguientes:

Con todo esto, se nos quedará el siguiente informe:

Informe Detallado de ‘????Campaign Revenue’

En este informe detallado de ‘????Campaign Revenue’ a diferencia del resto, debemos utilizar una plantilla en blanco.

Necesitamos las siguientes métricas y dimensiones:

Y por último, las siguientes tarjetas de resumen:

Con todos estos informes y tarjetas creadas, ya habremos acabado lo más costoso. Ahora solo falta crear los informes de ‘Resumen’, y las colecciones.

Tercer Paso: Crear los Informes de Resumen

Informe de Resumen de Paid Adquisition

Para crear estos Informes de Resumen, vamos a usar todas las tarjetas de resumen que hemos creado hasta el momento. Para ello, debemos ir a:

Informes < Biblioteca < Crear Informe < Crear Informe de Resumen

Simplemente deberemos seleccionar las tarjetas que hemos creado para Paid Adquisition.

Este informe de resumen lo guardaremos como ‘???? Overview’.

Informe de Resumen de Paid E-Commerce

Para este informe debemos hacer lo mismo que en el anterior, pero seleccionando las tarjetas que hemos creado en los reportes correspondientes a Paid E-Commerce.

Y lo guardaremos como ‘???? Overview’.

Estos dos reportes de resumen deben quedarnos tal que así:

Ahora solo nos falta crear y publicar las colecciones.

Cuarto Paso: Crear Las Colecciones

Para crear las colecciones solo tenemos que ‘Crear Colección’ en la biblioteca y añadir todos los informes de detalles y resumen.

Para acabar nuestro reporte milimétrico de Facebook Ads en GA4, simplemente debemos publicar esta colección.

Conclusiones

Con todos estos pasos, ya puedes tener una vista completa donde puedes analizar absolutamente todo sobre tus campañas.

  • Productos específicos que más vendes.
  • A través de que campañas.
  • Que páginas visitan.

Y por supuesto, todas las métricas y gráficos que necesites.

Si te ha parecido interesante este Post, quizás te interese: ‘Cómo replicar las vistas de Universal Analytics en GA4’

¿Cómo conseguir leads de calidad en Meta?

Dedicamos una gran cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero en la adquisición de leads, y lo último que buscamos es obtener leads falsos o que no sean relevantes para nuestro negocio. En el artículo de hoy, compartiré contigo estrategias para obtener leads de calidad y optimizar al máximo nuestros recursos.

Si estás utilizando Facebook Ads en tus campañas de redes sociales con el objetivo de conseguir leads cualificados, continúa leyendo, ya que te explicaré cómo en VIVA! Conversion trabajamos para aumentar el número de leads de calidad en Meta.

¿Qué es un lead de calidad?

Un lead es una persona que ha mostrado interés en tu producto o servicio y ha proporcionado su información de contacto, como nombre, correo electrónico y teléfono, para formar parte de tu base de datos.

La calidad de un lead se basa en varias características importantes, las cuales se pueden jerarquizar de la siguiente manera:

  • Similitud con el público objetivo: un lead de alta calidad debe compartir características demográficas, intereses y necesidades relevantes con tu público objetivo ideal. Esto implica que la persona se ajusta al perfil del cliente ideal y es más probable que tenga interés en lo que ofreces.
  • Interés real y alto en tu oferta: además de tener similitudes con tu público objetivo, un lead de calidad debe mostrar un interés real y elevado en tu oferta. Esto significa que la persona está verdaderamente interesada en lo que estás promocionando, lo cual aumenta las posibilidades de que se convierta en un cliente.
  • Momento adecuado del proceso de compra: otro aspecto crucial es que el lead se encuentre en el momento adecuado del proceso de compra. Esto indica que está más cerca de tomar una decisión de compra y convertirse en cliente. Un lead en una etapa avanzada del proceso de compra es mucho más valioso que aquellos que apenas están comenzando a explorar opciones.

Al jerarquizar estas características, es posible enfocar los esfuerzos en identificar leads que cumplan con los tres criterios mencionados. De esta manera, se maximiza la probabilidad de obtener leads de alta calidad que tengan una mayor probabilidad de convertirse en clientes a largo plazo.

Ventajas de captar leads de calidad en Meta

Captar leads de calidad va más allá de simplemente acumular contactos en tu base de datos. Se trata de identificar aquellos leads que tienen una mayor probabilidad de convertir y saber cómo gestionarlos para guiarlos hacia la conversión.

Al obtener y diferenciar estos leads de calidad, puedes aprovechar una serie de ventajas:

  • Mayor eficiencia en el proceso de ventas: al centrarte en leads de calidad, puedes optimizar tus esfuerzos de ventas, enfocándote en aquellos que tienen más probabilidades de convertir. Esto se traduce en una mejora de tus métricas finales y un aumento en las ventas.
  • Mejor segmentación de la base de datos: Al conocer las características y necesidades de tus leads de calidad, puedes organizar tu base de datos de manera más efectiva, segmentando a los usuarios en grupos específicos.
  • Aumento del ROI: al enfocarte en leads más propensos a convertir, maximizas la eficiencia de tus recursos y optimizas tu inversión en marketing.
  • Reducción de los gastos operativos: al dirigir tus esfuerzos de ventas hacia leads de calidad, puedes minimizar los gastos operativos asociados con actividades de ventas. Esto te permite utilizar recursos de manera más eficiente.
  • Posibilidad de mapear ventas potenciales: al tener una base de datos de leads de calidad, puedes realizar un seguimiento y análisis de las oportunidades de venta potenciales. Esto te brinda una visión clara de tu embudo de ventas y te permite enfocar esfuerzos en las etapas críticas del proceso de compra.

Tipos de campañas de generación de leads en Meta

En VIVA! Conversion, hemos trabajado y recomendamos especialmente las campañas de formularios instantáneos para la generación de leads.

  • Formularios instantáneos: Esta estrategia te permite encontrar personas interesadas en tu empresa o servicio que completen un formulario directamente en el anuncio, sin la necesidad de abandonar la plataforma de Facebook o Instagram. Puedes recopilar de manera rápida la información de contacto y otros detalles relevantes de los usuarios. Además, si alguien ya ha proporcionado sus datos a Facebook, el formulario se autocompletará automáticamente, lo que facilita y agiliza el proceso de envío del form. También tienes la opción de incluir preguntas personalizadas en el formulario instantáneo para comprender mejor a tus clientes potenciales y alcanzar tus objetivos comerciales.
formularios para leads de calidad en meta

Sin embargo, también hay otras campañas dirigidas a captar leads que también pueden ser utilizadas.

  • Messenger: Esta estrategia se centra en encontrar personas que estén dispuestas a compartir su información de contacto y otros detalles a través del chat de Messenger. Utilizando la funcionalidad de Messenger, puedes establecer una comunicación directa y personalizada con los usuarios, lo que puede aumentar la tasa de conversión.
  • Conversiones: Esta opción busca que las personas compartan su información de contacto, completen formularios de registro, envíen solicitudes o realicen otras acciones en tu sitio web o aplicación. Aunque no hay opción de formulario instantáneo en el propio anuncio, esta estrategia sigue siendo efectiva para captar leads cualificados y dirigirlos a través del proceso de conversión.
  • Llamadas: Tiene como objetivo lograr que las personas interesadas en tu empresa te llamen directamente. Al proporcionar un número de teléfono en tus anuncios, puedes facilitar el contacto directo y establecer una comunicación más personalizada con los leads potenciales.

En resumen, al utilizar diferentes tipos de campañas de generación de leads, como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, puedes verificar tus estrategias de captación de leads y maximizar tus oportunidades de conversión. Cada tipo de campaña tiene sus ventajas y características únicas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus objetivos y a tu audiencia.

Consejos para aumentar la cantidad de leads

Para maximizar la cantidad y la calidad de los leads, debemos seguir una serie de pasos efectivos.

El primer paso fundamental consiste en la adquisición de leads. Para lograrlo, es necesario captar la atención del usuario y ofrecer algo suficientemente atractivo como para que estén dispuestos a proporcionarnos sus datos personales.

Es imprescindible captar la atención del usuario desde el primer momento. Destaca de manera convincente los beneficios y ventajas únicas de tu producto o servicio, de forma que despierte su interés y capte su atención de inmediato.

Puedes aprovechar diferentes recursos para aumentar el número de leads en tu base de datos:

  • Lead magnet: ofrece contenido de valor, como e-books, plantillas, recursos gratuitos, demostraciones o consultas gratuitas, a cambio de los datos de contacto del usuario. Esto proporciona un incentivo claro y valioso para que los usuarios compartan sus datos.
  • Ofertas/Cupones descuento: proporciona ofertas exclusivas y cupones de descuento a usuarios que aún no conocen tu marca. Esto motiva a los usuarios a registrarse mediante un formulario para acceder a estas promociones especiales.
  • Sortes y concursos: brinda la oportunidad de participar en sorteos y concursos a cambio de obtener los datos de contacto del usuario. Esta estrategia crea un sentido de emoción y oportunidad, lo que incentiva a los usuarios a participar y proporcionar sus datos.

El tipo de formulario importa. Se ha comprobado que los formularios incluidos directamente en el anuncio obtienen mejores resultados. Considera las siguientes opciones:

  • Formulario Facebook: El usuario puede rellenar el formulario sin salir de la aplicación. Esto aumenta el porcentaje de registros realizados. Además puedes autor rellenar algunos campos por lo que el registro es más sencillo.
  • Formulario Web: Si decides redirigir a los usuarios a tu sitio web, asegúrate de ofrecer una experiencia sin distracciones y dirígelos a una landing page donde la única opción sea completar el formulario. Sacar al usuario de la plataforma puede generar rechazo. Por este motivo recomendamos trabajar con la campaña de Formularios Instantáneos

Consejos para aumentar la calidad de los leads de Meta

Estos son algunos consejos que hemos utilizado en nuestras campañas de lead generation y comprobado que han aumentado la calidad de nuestros leads:

En cuanto al formato del formulario:

  • En el formulario recomendamos seleccionar la opción de «mayor grado de intención» en lugar de mayor volumen.
  • Explicar bien el objetivo del formulario para evitar leads poco interesados que realmente no entendieron bien la finalidad.
  • Añade preguntas personalizadas: es recomendable incluir preguntas personalizadas que ayuden a filtrar y seleccionar aquellos que estén verdaderamente interesados. Estas preguntas pueden servir para obtener información relevante o descartar leads que no cumplan con ciertos criterios específicos. Por ejemplo, si estás promocionando placas solares, puedes agregar una pregunta concreta al formulario como «¿cuánto fue tu gasto en la última factura de energía eléctrica?», de esta manera, solo aquellos leads que estén realmente interesados en el tema se tomarán el tiempo de buscar y proporcionar esa información. Asimismo, puedes incluir preguntas que te permitan descartar a ciertos leads que no se ajusten a tus requisitos. Por ejemplo: si solo te interesan leads con un nivel específico de yoga, puedes agregar una pregunta sobre su nivel de práctica.
  • Incluye campos manuales. Es recomendable seleccionar al menos uno de los campos más importantes, como el correo electrónico o el teléfono, para que el usuario los complete manualmente. Esto tiene varios beneficios: en primer lugar la actualización de datos: se reduce la posibilidad de obtener datos desactualizados o incorrectos. En segundo lugar, conciencia del formulario: al tener campos vacíos, se genera una mayor conciencia en el usuario sobre la importancia de rellenar el formulario correctamente. Fomenta una mayor implicación y compromiso por parte de aquellos que realmente están interesados en tus productos o servicios.
  • Crear dos formularios o anuncios distintos, con variaciones de diseño, los campos requeridos o los llamados a la acción. Luego, al comparar los resultados, podrás determinar cuál de ellos genera leads de mayor calidad. Estos resultados te permitirán tomar decisiones informadas y optimizar tus estrategias en función de los datos obtenidos.

En cuanto a la segmentación de la campaña:

Es muy importante seleccionar las audiencias adecuadas para aumentar la calidad de tus leads y reducir los costes. El objetivo es centrar la segmentación en los usuarios que tienen más posibilidad de realizar la conversión. Te muestro tres tipos de audiencias que puedes utilizar:

  • Listas de clientes que ya han convertido: Utilízalas para crear similares y que Facebook muestre tu anuncio a usuarios con la misma intención. Encontraremos más fácilmente a usuarios interesados y aumentará el % de conversión. Pueden ser listas de clientes que hayan realizado la compra o que hayan rellenado formularios anteriores.
  • Usuarios del sitio web: Podemos utilizar a los usuarios que han estado visitando tu web (o una URL concreta de tu web) en los últimos días de dos formas. Por una parte, podemos volver a impactar sobre ellos para que rellenen el formulario. Por otra y muy interesante, crear similares de estos para que tu anuncio se muestre a posibles usuarios interesados en tu producto o servicio.
  • Intereses: Utilízalos para encontrar personas que comparten gustos, aficiones, comportamientos relacionados con tu producto o servicio. Estos intereses deben ser concretos y muy relacionados con la oferta. Estudia bien a tu cliente potencial y crea un perfil objetivo. Puedes aprovechar la inteligencia artificial para definir mejor tu cliente potencial.

Lectura recomendada: Cómo utilizar IA para tus campañas de Meta

En cuanto al mensaje del anuncio:

Es necesario saber en qué momento del proceso se encuentra el usuario. Es decir, ¿conoce nuestro producto?, ¿ya ha realizado alguna acción previa?, ¿es totalmente desconocido? Para cada tipo de usuario (segmentación) deberemos trabajar un texto más o menos agresivo coherente con la situación para lograr que el usuario interesado rellene el formulario.

Reducir el coste por lead en Meta (CPL)

Una vez hemos comenzado a captar leads y nos hemos asegurado de que estos son de calidad, es importante prestar atención al corte por lead (CPL) y buscar formas de reducirlo para maximizar el aprovechamiento del presupuesto y centrarlo de manera más efectiva. A continuación, te muestro una serie de consejos:

En los informes predefinidos de Meta, es posible visualizar aspectos relevantes sobre los resultados de campañas, grupos de anuncios o anuncios. Por ejemplo: podemos analizar la edad de los usuarios y determinar qué rangos de edad generan mejores resultados. Con esta información, podemos ajustar nuestra segmentación y excluir aquellos rangos de edad que no son relevantes. De esta manera, optimizamos nuestro presupuesto al mostrar anuncios a usuarios del rango de edad más interesante, lo cual puede aumentar la tasa de clics (CTR).

Del mismo modo, es posible analizar las ubicaciones de la plataforma donde se muestran nuestros anuncios. Normalmente, la plataforma prioriza los emplazamientos con mayores oportunidades de conversión. Sin embargo, si identificamos un emplazamiento con un alto costo pero pocos o ningún resultado, podemos excluirlo. Esta acción nos permitirá evitar ese gasto y redistribuirlo en los emplazamientos más interesantes, maximizando así el rendimiento de nuestra campaña.

Lectura recomendada: Coste por lead en Meta Ads, ¿cómo reducirlo?

Aprovechar los leads generados

Es crucial aprovechar eficazmente los leads captados para lograr conversiones y utilizarlos como información valiosa para obtener más leads similares. Sin embargo, es importante actuar de manera oportuna, aprovechando el momento en el que el lead está más receptivo, ya que de lo contrario podríamos perder la oportunidad.

Una vez hemos captado un lead, es fundamental tomar medidas inmediatas para nutrir y convertir ese lead en un cliente. Esto implica establecer un seguimiento activo y personalizado, ya sea mediante el envío de correos electrónicos, llamadas telefónicas u otras formas de comunicación pertinentes. Al interactuar con el lead mientras aún está «caliente», aumentamos las posibilidades de cerrar la conversación de manera exitosa.

Además, al captar leads de calidad, podemos utilizar la información obtenida para identificar patrones y características comunes que nos ayuden a generar más leads similares en el futuro. Estos datos nos permiten afinar nuestra segmentación y estrategias de marketing, llegando de manera más efectiva a aquellos usuarios con mayor probabilidad de convertirse en leads cualificados

Conclusiones

En conclusión, conseguir leads de calidad en Meta es fundamental para maximizar el retorno de la inversión y optimizar los esfuerzos de ventas. Para ello, es necesario enfocarse en leads que compartan similitudes con el público objetivo, demuestren un alto interés en la oferta y se encuentren en el momento adecuado del proceso de compra.

Al utilizar estrategias como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, se puede captar y diferenciar leads de calidad, lo que permite una mayor eficiencia en el proceso de ventas, una mejor segmentación de la base de datos, un aumento del ROI y una reducción de los gastos operativos.

Al seguir estos consejos, se pueden obtener leads de alta calidad y aumentar las posibilidades de conversión a largo plazo.

Mejora tus campañas de Facebook Ads con IA

La inteligencia artificial ha estado en boca de todos estos últimos meses. Actualmente, casi todos conocemos qué es la inteligencia artificial gracias a la emergencia de plataformas como ChatGPT.

Esta y otras inteligencias artificiales han revolucionado diferentes industrias. Lo hemos visto en sectores como el diseño gráfico pero también en otros como el musical o incluso el académico.

El marketing digital tampoco se libra, siendo uno de los sectores en los que más podemos aprovecharnos de estas nuevas herramientas basadas en IA.

A lo largo de este post vamos a ver, de una manera práctica, en qué IA podemos apoyarnos para optimizar y conseguir mejores resultados con nuestras campañas de Facebook Ads.

Te puede interesar: Advantage+ – Las nuevas campañas de Compra de Meta

Para poder verlo todo de una forma mucho más clara, a lo largo de este post, se va a suponer que tenemos un eCommerce de ropa veraniega.

Mejora la Segmentación de tus Campañas con ChatGPT

Con ChatGPT tenemos acceso a mucha información, lo que nos ayudará a ser más ágiles. Nos ahorrará tiempo porque nosotros tendremos que «pensar menos».

Esta herramienta puede abrirnos la mente y darnos muy buenas ideas para nuestro público. De hecho, puede ayudarnos con los datos demográficos e intereses de nuestra audiencia.

Descubre tu Público Objetivo con ChatGPT

El público objetivo es algo esencial para nuestras campañas de Facebook Ads. En este caso, la utilidad de ChatGPT es que redacte los textos y nos aporte recomendaciones para nuestras campañas de una forma muy eficaz.

Recuerda, cuanta más información le demos a la Inteligencia Artificial, con el paso de las preguntas y limando detalles, mejores contestaciones nos ofrecerá.

Promt y respuesta de ChatGPT sobre el público objetivo.

Recuerda siempre describir el contexto. En este caso, como experto de Facebook Ads. Como vemos, nos ha contestado algo muy general.

Sin embargo, si vamos desarrollando las preguntas y ofreciendo información, va mejorando sus resultados:

Promt y respuesta mejorada de ChatGPT sobre el público objetivo.

Como podemos ver, nos ha dado más gustos y dolores, va completando información.

Descubre tu Buyer Persona con ChatGPT

A partir de estos públicos objetivos, ChatGPT nos puede sacar avatares en los que enfocar nuestros anuncios. De hecho, incluso ha aumentado la información:

Promt y respuesta de ChatGPT sobre nuestros avatares ideales.

Esto puede resultar muy útil, puesto que enfocar las creatividades a un avatar en lugar de a todo un público objetivo, nos permite una mayor personalización y calidad del anuncio.

Tenemos que tener en cuenta que, si no estamos satisfechos con las respuestas, siempre podemos pedirle que profundice más en aspectos más concretos.

Descubre intereses para las audiencias de tus campañas con ChatGPT

Una vez ya tenemos la información que ChatGPT nos ha proporcionado sobre nuestra audiencia, podemos hacerle preguntas más específicas.

Nosotros le hemos preguntado ideas sobre los intereses de los públicos y avatares que nos ha ofrecido para nuestras campañas de Facebook Ads:

Con todo esto hemos conseguido nuevas ideas de avatares para enfocar nuestras campañas y hemos conocido otros puntos de vista de nuestro público objetivo o buyer persona. ¡Estamos cargados de ideas!

Eso sí, tal y como nos dice ChatGPT, deberemos siempre testearlos para encontrar los intereses que realmente funcionan.

Mejora tus Imágenes mediante IA

Uno de los errores más comunes en Facebook Ads es no variar de creatividades. Tanto textos, como imágenes y vídeos.

La inteligencia artificial nos facilita mucho este proceso. Si hablamos de generación de imágenes hay dos inteligencias artificiales que, actualmente, están por encima de todas las demás.

AdCreative.ai

AdCreative.ai es la única inteligencia artificial de generación de imágenes que se enfoca al 100% en crear imágenes para Ads.

Pese a ser de pago, son imágenes hechas para convertir y llamar la atención del usuario.

AdCreative.ai nos ayuda a generar, en unos minutos, diferentes imágenes para nuestros productos o servicios, en todos los formatos que elijamos.

Además, tiene insights propios para medir la ‘fatiga’ de la imagen en las campañas y así saber cuándo debemos cambiar de creatividad.

Por otro lado, nos ayuda a crear los textos específicos para las imágenes que hemos generado, por lo que podemos mejorar todas nuestras creatividades. Además, nos permitirá poder varias más a menudo nuestras creatividades, por lo que evitaremos saturar, y tener un seguimiento personalizado de éstas.

Para generar imágenes para nuestras campañas, también podemos usar otras IA como Midjourney, o Leonardo..ai, que es como Midjourney pero gratuito.

Estas dos últimas herramientas no están centradas en generar imágenes para Ads. Pero, pueden ofrecerte un amplio abanico de posibilidades de imagen, por lo que pueden resultarte igualmente útiles.

Mejora tus vídeos mediante IA

Crea guiones con Chat GPT

ChatGPT también puede darnos ideas y ayudarnos a crear guiones para nuestros vídeos.

Si seguimos con el mismo promt, en el cual hemos definido nuestros avatares y buyer persona, solo debemos hacerle la siguiente pregunta:

Promt y respuesta de ChatGPT sobre un guión de 15 segundos.
Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 45 segundos.

Incluso si necesitamos ideas específicas para remarketing, también nos puede ayudar:

Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 15 segundos de remarketing.
Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 45 segundos de remarketing.

Muchas veces el proceso creativo es la parte que nos frena para cambiar los vídeos de nuestras campañas. De esta manera, tendremos más ideas y ganaremos tiempo.

Mejora el Copywriting con IA

Creación de Copys con ChatGPT

La inteligencia artificial, como hemos visto, puede ayudarnos en diferentes aspectos de nuestras campañas publicitarias. Sin embargo, el copywriting es el punto donde la IA y en concreto ChatGPT, más nos puede ayudar.

Crear los textos para nuestras campañas con técnicas persuasivas de copywriting, sin perder la originalidad y conseguir captar la atención… es algo que lleva tiempo y creatividad a partes iguales.

Nosotros hemos continuado con el prompt del e-commerce de ropa playera. En este caso, le pedimos que enfoque el copy en diferentes emociones o perspectivas.

Prompt para que ChatGPT nos ofrezca los mejores copys.
Copys para anuncios de Facebook Ads de ChatGPT.

Al pedirle que se convierta en un experto de copywriting para Facebook Ads, optimizará los textos para esto específicamente. Además, también podemos pedirle que utilice la técnica de copywriting que creamos conveniente.

Copys para anuncios de Facebook Ads con estructra PAS y AIDA de ChatGPT.

Aun así, deberemos siempre revisar y optimizarlo todo bajo nuestro criterio. ChatGPT no es perfecto, pero sí que nos da estructuras, enfoques e ideas muy interesantes para nuestros textos, que nos permite optimizar nuestro tiempo y poder tener una gran variedad.

Análisis de la competencia

Este es un punto que se suele pasar por alto, pero tener bien situada a tu competencia directa, para ver qué tipo de anuncios hacen y poder competir y diferenciarse, es algo esencial para mejorar el rendimiento de nuestras campañas en Facebook Ads.

Además, puede ofrecernos diferentes empresas de la competencia que puede que no se nos hayan ocurrido o que no teníamos en cuenta.

Prompt y respuesta de ChatGPT sobre análisis de nuestra competencia.

ChatGPT nos ofrecerá, de primeras, respuestas genéricas. Pero, como ya hemos visto, podemos apretarle las tuercas para que nos dé los resultados que queremos:

Respuesta mejorada de ChatGPT sobre análisis de nuestra competencia.

Algunas de estas empresas no estaban en nuestro punto de mira. Ya tenemos nuevas empresas para investigar y saber cómo enfocar nuestras campañas en función de lo que hace nuestra competencia, algo esencial para ir un paso más allá con nuestros resultados.

Conclusiones

2023 está siendo el año de la inteligencia artificial. Es la novedad y por ello aparecen decenas de herramientas basadas en IA cada semana. Por este motivo, es necesario saber cuales son las mejores herramientas para lo que necesitas y cuáles nos van a aportar mayor valor en nuestro día a día.

En este caso, para las campañas de Facebook Ads, ChatGPT nos puede ayudar a mejorar nuestras campañas en muchos aspectos: encontrar nuestro público objetivo y sus intereses, mejorar nuestras creatividades y analizar a nuestra competencia.

Por otro lado, herramientas como AdCreatives y MidJourney pueden ayudarnos a crear y mejorar nuestras imágenes.

Todo esto nos permite ganar tiempo en la generación de este tipo de contenidos.

Pero recuerda, tenemos que revisar todo lo que hagamos mediante IA y valorar realmente si tiene sentido aplicarlo en nuestras campañas. Esto no es copy&paste.

¡Si quieres llevar tus campañas de Facebook Ads al siguiente nivel, descubre nuestros servicios de publicidad digital!

Las redes sociales más utilizadas para incorporar en tu estrategia de 2023

El negocio se encuentra donde están los usuarios. Por tanto, si los usuarios cada vez pasan más tiempo dentro de las redes sociales, no hace falta decir que esta resulta un factor clave para las empresas tener presencia en las mismas.

Como consecuencia de esta tendencia del consumidor, se está reformulando la ecuación del tráfico web. Es decir, cada vez son más los usuarios que acceden a una página web a través de las redes sociales, en vez de hacerlo por medio de buscadores.

Dicho esto, vamos al grano de lo que verdaramente importa. ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas actualmente? ¿Qué plataformas son imprescindibles para incorporar tu estrategia en este 2023?

Te lo contamos en este post. ¡Sigue leyendo!

Cuáles son las redes sociales con más usuarios a nivel mundial

Para responder a esta pregunta nos vamos a apoyar en un informe de We Are Social y Hooutsuite.

En él afirman que las redes sociales recogen a un total de 3.800 millones de usuarios activos en todo el mundo. Casi nada.

En este informe nos ofrecen una aproximación del número de usuarios que recoge cada plataforma, siendo las más destacadas:

  1. Facebook: 2.910 millones de usuarios. 
  2. YouTube: 2.562 millones de usuarios. 
  3. WhatsApp: 2.000 millones de usuarios. 
  4. WeChat: 1.263 millones de usuarios. 
  5. Instagram: 1.000 millones de usuarios. 
  6. TikTok: 1000 millones de usuarios. 
  7. FB Messenger: 988 millones de usuarios.
  8. Douyin: 600 millones de usuarios. 
  9. QQ: 574 millones de usuarios.
  10. Sina Weibo: 573 millones de usuarios. 
  11. Kuaishou: 573 millones de usuarios. 
  12. Snapchat: 557 millones de usuarios. 
  13. Telegram: 550 millones de usuarios. 
  14. Pinterest: 444 millones de usuarios.
  15. Twitter: 436 millones de usuarios.  
  16. Reddit: 430 millones de usuarios. 
  17. Quora: 300 millones de usuarios. 

Si después de leer este Top 17 hay más de un nombre del que desconocías su existencia, bienvenid@ al club.

Hay casos como el de QQ, una aplicación de mensajería, que triunfan en los países de origen, en este caso el continente asiático. Sin embargo, cuando traspasan las fronteras ya no tienen tanta popularidad.

Ranking de redes sociales más utilizadas a nivel mundial

Analizamos las redes sociales más utilizadas que más nos interesan

Con lo dicho anteriormente en mente, vamos a analizar las redes sociales más utilizadas en lo que viene a ser nuestro entorno geográfico dado que, seguramente, sean las que más le puedan llegar a interesar a las personas que lean este post.

1. Facebook sigue siendo la red social más empleada

Se podría decir que Facebook es considerada la red social más importante del mundo, con casi tres mil millones de personas que usan regularmente su plataforma.

Al leerlo te queda claro que se trata de muchas personas ¿no? Pero para que te hagas una idea más representativa de los datos numéricos, a través de Facebook se podría impactar a, prácticamente, un tercio de la población mundial.

A través de Facebook se podría impactar a un tercio de la población mundial

Pero lo mejor de todo es que Facebook no está pensada solo para el entretenimiento y la interacción social, ya que también es una plataforma ideal para que las empresas generen ingresos.

Las empresas también están Facebook

Como hemos dicho al principio, el negocio se encuentra dónde están los usuarios.  

Por lo tanto, no solo son las personas las que utilizan esta plataforma:

  • existen más de 65 millones de empresas que tienen páginas de negocios en Facebook.
  • y más de seis millones las empresas que compran espacios publicitarios en la plataforma.

Como conclusión, podemos decir que Facebook es una apuesta popular entre las empresas que buscan aumentar sus ventas con el marketing en redes sociales.

¿Y qué hay de Facebook Messenger?

Podríamos definir Facebook Messenger como el WhatsApp integrado dentro de la propia plataforma de Facebook.

Es una plataforma muy útil para captar a nuevos clientes y establecer relaciones con ellos, teniendo en cuanta la posibilidad de acceso a 1.300 millones de usuarios activos.

Sobre todo ahora que las aplicaciones de mensajería han superado a las plataformas de redes sociales tradicionales, vale la pena considerar Messenger como una opción viable para tu negocio.

2. YouTube: el triunfo del vídeo

YouTube es la segunda red social más grande del mundo, con más de dos mil millones de usuarios que ven más de mil millones de horas de vídeo todos los días.

Por tanto, esta red social resulta muy útil para cualquier empresa interesada en realizar vídeo marketing.

Youtube está evolucionando hasta tal punto que muchos usuarios han sustituido a la TV por esta plataforma para visualizar contenido de entretenimiento diario.

Lo que antes era un espacio donde subir y almacenar vídeos sin más, ahora se ha convertido en una red social. Hasta tal punto que ya te ofrece la posibilidad de realizar conexiones en streaming y publicar contenido en formato de historias (los llamados shorts) como Instagram.

Publicidad en YouTube Ads: la guía más completa para tus anuncios de vídeo

Por tanto, si quieres hacer crecer tu negocio online y conseguir una mayor repercusión social, esta plataforma es una opción que puede ser muy interesante para implementar en tu estrategia de marketing.

Youtube es la red por excelencia del video marketing

3. WhatsApp: la red social para fidelizar

Como ya sabrás, WhatsApp es una aplicación de mensajería propiedad de Facebook, que tiene más de 2.000 millones de usuarios, disponible en más de 180 países en todo el mundo.

No obstante, eso de tener la posibilidad de enviar mensajes como fin único se ha acabado. Esta red social puede ofrecerte interesantes oportunidades para tu empresa.

WhatsApp Business para un mejor servicio al cliente

WhatsApp tiene su propia aplicación conocida como Whatsapp Business, a través de la cual las empresas pueden configurar un perfil de negocios en la plataforma.

Con esto, lo que consiguen es mejorar la comunicación y servicio con el cliente, hasta tal punto, que puede convertirse en una alternativa al email marketing.

También son muchas las empresas que están incorporando este sistema de atención al cliente como sustitución de los chats interactivos en la propia web. Esto ocurre sobre todo a la hora de ofrecer información sobre productos/servicios de un ticket elevado.

Por ello, tal vez sea una buena idea empezar a utilizar la aplicación de WhatsApp Business para tener acceso a más herramientas con las que fidelizar a tus clientes.

Whatsapp es una red social perfecta para fidelizar clientes

4. Instagram: de subir fotos a vender productos a golpe de clic

Si hay una red social que ha cogido impulso en los últimos años, esa es Instagram.

La plataforma, con casi diez años bajo la propiedad de Facebook, ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pasando de ser una red social con la única utilidad de subir fotos editadas a ser la principal competencia de otras grandes redes.

Esto lo ha conseguido a través de interesantes actualizaciones en su formato atendiendo a las tendencias que se han ido generando en la sociedad, como:

  • la posibilidad de subir vídeos y hacer directos haciendo así la competencia a Youtube
  • las historias imitando al modelo de Snapchat
  • más recientemente, la incorporación de los Reels para responder a TikTok

Como empresa, puedes configurar tu perfil en Instagram como negocio, creando tu propia tienda online etiquetando productos con sus respectivos precios para que la compra sea mucho más tentadora y directa.

El perfil de negocio es un escaparate que hay que cuidar

Además, algo muy importante y que muchas empresas infravaloran es la creación de un perfil cuidado y claro a la hora de transmitir la información.

Muchos clientes nacen del interés en este tipo de detalles, al fin y al cabo, Instagram es un escaparate en el que muchas personas tienen el primer contacto con tu marca, y si no les transmites algo que sea atractivo, no le darán al botón de ‘follow’ ni al de ‘comprar’.

En definitiva, de subir fotos a vender productos a golpe de clic. La evolución constante de Instagram la ha llevado a ser una de las redes sociales más utilizadas.

5. TikTok o el triunfo de China entre las redes sociales más utilizadas

Esta red social se centra básicamente en la creación de clips creativos de unos pocos segundos de duración. Al principio empezó a ser conocida por vídeos acompañados de canciones y/o efectos. Sin embargo, los creadores de contenido han empezado a compartir cualquier tipo de vídeo.

Como peculiaridad, se podría decir que es primera red social china que ha logrado ocupar una posición importante entre las redes sociales más utilizadas del mercado occidental.

TikTok Ads: guía completa para anunciarte en esta plataforma

Ahora habrá que estar pendientes de su evolución, dado que competidores como Instagram (como hemos mencionado antes) han incorporado formatos de vídeo imitadores.

Otras plataformas sociales que también te pueden interesar

A continuación hacemos revisión de algunas de las plataformas que están entre la lista de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial y que son una gran opción para anunciantes que tengan presencia en otros mercados y que vale la pena tener en el punto de mira:

– Reddit: la red para entrar en Estados Unidos

Es una plataforma que, a pesar de no tener mucho eco en los países hispano hablantes, está triunfando en un gigante como Estados Unidos.

Por tanto, si gran parte de tu público objetivo se encuentra en tierras estadounidenses sería importante valorar esta red social como parte de tu estrategia digital, aunque sea para ganar notoriedad y tráfico, dado que para llevar a cabo acciones comerciales parece que presenta determinadas limitaciones que no acaban de convencer a muchas empresas.

– WeChat: vende en Asia

Si tu mercado objetivo está en Asia, esta plataforma debe ser valorada seriamente por tu empresa como herramienta de publicidad.

La plataforma empezó como una red como si se tratara de WhatsApp pero con otro nombre, pero con el paso de los años han ido implementando novedades haciéndola más completa.

Ahora, además de enviar mensajes y hacer llamadas los usuarios de WeChat también pueden usar esta red social para comprar en línea, transferir dinero o hacer reservas de billetes o entradas.

Lectura relacionada: Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

– Twitter: la plataforma social para estar actualizado

Twitter es una red social que se ha ido perdiendo peso a nivel publicitario conforme los usuarios han ido entendiendo su principal fin, el de una red social para estar informado de la actualidad. De hecho, este es su valor diferencial, ofrecer noticias en tiempo real.

Incluso se ha convertido en una plataforma perfecta para generar debates, aunque más de un@ se sobrepasa los límites de la opinión personal aprovechándose del anonimato (este tema daría para otro post).

Infórmate sobre tu mercado con Twitter

Por tanto, por una parte, es cierto que Twitter no es la red social perfecta para vender y darse a conocer.

Pero tiene un fin más estratégico, el cual no hay que menospreciar. Con esta red social puedes:

  • Realizar investigaciones de mercado.
  • Estar al tanto de las últimas tendencias en el consumidor, los intereses más demandados, estadísticas, etc.
  • Seguimiento de la competencia.
  • Generar comunidad.

Esto último es muy interesante. Si no pregúntale al Community Manager de KFC España, quien consiguió 80.000 seguidores en cuestión de tres horas con una publicación.

– Pinterest: conviértete en inspiración para tus usuarios

Pinterest es la red social de la inspiración. Esta red permite al usuario utilizar pinboards virtuales para publicar contenido en muchos formatos diferentes, como imágenes, enlaces, GIF y vídeos.

Los negocios, por su parte, pueden usarlo incluyendo una opción de anuncios de pago con el que promocionar su empresa.

Publicidad en Pinterest: guía paso a paso

Según la propia plataforma, aseguran que para el 78% de los usuarios que el contenido de las marcas en Pinterest es muy útil.

Por lo tanto, se trata de una opción más que viable para incluir en tu estrategia de marketing de contenidos.

El marketing de redes sociales: de oportunidad a necesidad fundamental

Como conclusión, podemos confirmar que el marketing de redes sociales es fundamental para tener presencia en este mundo tan globalizado.

Pero no hay que olvidarse de que la realización de campañas efectivas y rentables es un reto que no está al alcance de todos y requiere de unos conocimientos y experiencia en publicidad.

Por ello, lo idóneo es contar para ello con un partner experimentado en Social Ads, que te asesore sobre las plataformas más adecuadas para tu marca y te gestione las campañas y presupuestos sociales de forma efectiva.

Además, me gustaría hacer hincapié en que una red social, por tener más o tener menos usuarios activos no tiene que ser más o menos rentable para tu negocio.

El hecho de estar presentes en las redes sociales más utilizadas no significa que nuestra estrategia vaya a funcionar mejor que en otras plataformas menos populares

Dependiendo del tipo de empresa, producto/servicio que ofrezcas y público al que te dirijas, te interesará más estar presente en una u otra.

Si necesitas ayuda para decidir cuál es la plataforma idónea para tu marca, ponte en contacto con una agencia como VIVA! Conversion; estaremos encantados de guiarte en tu estrategia publicitaria y ayudarte a rentabilizar tu inversión.

¿Qué redes sociales están funcionando mejor en tu estrategia de marketing? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Te leemos muy atentos.

Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

Una de las dudas que más veces nos consultan los Account Managers durante las formaciones que impartimos y que surge muchas veces a los gestores de cuentas con o sin experiencia es cómo deben estructurar las campañas en Facebook Ads. 

¿Sabemos qué tipos de campañas debemos usar para cada objetivo?, ¿Somos capaces de seleccionar el público adecuado para cada campaña? ,¿Cómo escogemos el anuncio que debe ver cada usuario? y sobre todo ¿Cuál es la estructura de campañas de Facebook que nos permite maximizar la rentabilidad de las inversiones realizadas en la plataforma?

En VIVA! Conversion, desde hace unos años empleamos estrategias Full Funnel con nuestros anunciantes, logrando resultados sorprendentemente positivos.

Te puede interesar: Facebook Ads: cómo profesionalizar tu cuenta y adaptarla a la automatización

Estrategia Full Funnel para objetivo Conversiones (Compras)

El esquema a continuación plantea una estructura de campañas qué emula un funnel de conversión para e-commerce y nos indica qué campañas deberíamos seleccionar para impactar a la audiencia a lo largo del mismo.

Estructura de campañas Facebook - Full-Funnel
Estructura de campañas Facebook – Full-Funnel

Como indica este esquema, las campañas deben diferenciarse por objetivo y por audiencia dependiendo de en qué etapa del funnel se encuentre cada usuario. Trazamos una priorización de audiencias, comunicación y presupuesto distinta para usuarios en la parte más alta del funnel (prospección), para los que se encuentran en el middle funnel (retargeting) y los del lower funnel (clientes).


Así pues, los tipos de campañas deberían ordenarse de la siguiente forma, empezando desde lo más alto del funnel (usuarios que NO te conocen) y llegando a la parte más baja (tus clientes).

Campañas de Prospecting

Campaña 1, Broad Audience:

Este tipo de campaña, con una inversión minoritaria, nos permite hacer la prospección en el upper-funnel, descubrir usuarios que no estamos contemplando en el resto de campañas, donde sí definimos audiencias específicas, y que son potenciales clientes; cumplen con los objetivos definidos en la campaña.

Campaña de objetivo “Ventas del Catálogo” para Broad Audience:

  • Audiencia amplia. Por ejemplo, la definición demográfica de tu target (Edad, sexo y País/Región). A esta audiencia amplia tendremos que excluirle todas las audiencias que usaremos en las campañas más adelantadas en el funnel (lookalike, intereses, remarketing).
  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de secuencia y colección. La idea es que uses tu catálogo de productos para mostrarle a los usuarios que no conocen tu marca el catálogo que ofreces. Plantéatelo como tener un escaparate en una tienda física por la que pasan muchas personas cada día. No te asustes, Facebook buscará un público con posibilidades de cumplir el objetivo de tu campaña (ventas) por lo que no debería mostrar impresiones aleatoriamente a cualquier persona.

Estructura de campañas Facebook - Ventas del Catálogo
Estructura de campañas Facebook – Ventas del Catálogo

Campaña 2, Narrow Audience

Empezamos con la campaña de prospección en la que somos nosotros los que definimos la audiencia, en base a cómo es y qué intereses tiene nuestro público objetivo. Es importante que, antes de crear esta campaña, hagamos un trabajo previo o tengamos claro las características de nuestro buyer persona.

  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de imagen, de vídeo (de menos de 15 segundos), de presentación (que puedes crear a partir de varias imágenes), de secuencia y de colección.
  • Conjuntos de anuncios de públicos similares, lookalike:
    • Aquí, se recomienda crear audiencias similares (lookalike) a los clientes de mayor valor. En caso de que no tengas suficientes datos para segmentar por compradores con más valor, puedes usar toda la lista de clientes o una lista de compradores a través del pixel. A partir de esta lista, se crearán lookalikes desde l 1% hasta el 10%.
      Y, en caso de que no tengas todavía clientes, usa la actividad de los usuarios en tu sitio web para crear las audiencias.
  • Conjunto de anuncios de públicos basados en intereses.

    Bonus: si los dos adsets por separado no llegan al mínimo de 50 conversiones en 7 días, la recomendación es que agrupes las audiencias Lookalike y las audiencias basadas en intereses en un mismo adset.
Estructura de campañas Facebook - Intereses y Lookalike
Estructura de campañas Facebook – Intereses y Lookalike

Campañas de Remarketing

Campaña 3, Remarketing estático:

Las campañas de remarketing basadas en la navegación del usuario en el sitio web y, en particular, basadas en qué producto han visitado los usuarios tienen una limitación: si nos enfocamos en volver a impactar con el producto que han visitado, estamos dejando olvidados y no cubrimos a aquellos usuarios que han llegado al sitio web pero no han llegado a ficha de producto.

Es importante entender cuál es el motivo por el cuál estos usuarios rebotan y trabajar en estrategias para lograr que los usuarios avancen al máximo en el proceso de conversión dentro del sitio web.

Para esto, trabajamos las campañas de remarketing estático.

  • Por un lado, usamos una lista de aquellos usuarios que han interactuado con tu página de Facebook o Instagram en los últimos 30 días.
  • Y además, usaremos una lista creada a partir del evento “Pageview” con usuarios que han visitado tu web pero no han visitado una página de producto (view content).
  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de imagen única, de vídeo, de secuencia y de colección.
Estructura de campañas Facebook - Remarketing Estático
Estructura de campañas Facebook – Remarketing Estático

Campaña 4, Remarketing dinámico:

Campaña de objetivo «Ventas del Catálogo» con los siguientes públicos (siempre que corresponda):

  • View content / Add to Cart últimos 90D.
  • View content / Add to Cart últimos 30D.
  • View content / Add to Cart últimos 7D.
  • Up-Sell: muestra a las personas que han visto pero no comprado alguno de tus productos, otros complementarios o que les puedan gustar más que el que vieron inicialmente.
  • InitiateCheckout – 2D.
  • Cross-sell: impacta a usuarios que ya han comprado alguno de tus productos, para que compren otros complementarios. Por ejemplo, muestra a los compradores de lentillas, productos de líquido de lentillas.
Estructura de campañas Facebook - Remarketing Dinámico
Remarketing Dinámico

Puntos a tener en cuenta

Sobre los presupuestos:

  • Facebook recomienda destinar de un 60 a un 90% de la inversión a campañas con objetivo Prospecting.
    Este porcentaje, lógicamente, dependerá de lo conocida que sea tu marca y el tráfico (cualificado) que seas capaz de generar orgánicamente. De este modo, si tu marca es muy poco conocida y no puedes traer mucho tráfico de otros canales no pagados, el porcentaje de inversión en Prospecting habrá de ser mayor.
  • Por consiguiente, se recomienda destinar de un 10 a un 40% de la inversión a esfuerzos de Remarketing, para volver a impactar a los usuarios que visitaron tu web, vieron productos, abandonaron un producto o incluso compraron.

Exclusiones:

Es importante que se respeten las exclusiones entre campañas, de modo que cada usuario sea impactado por la campaña y el anuncio destinado a él, en función de la etapa del funnel de conversión en el que se encuentre.

Personalización:

Es fundamental que, además de aplicar esta estructura en tus campañas de Facebook, personalices los anuncios para que tu público reciba mensajes adaptados a la etapa del Funnel en el que se encuentre.

Solicita una auditoría: Veamos todo lo que podemos hacer juntos.

Conclusiones

En definitiva, esta forma de estructurar campañas en Facebook Ads además de la personalización de los anuncios, nos debería permitir llegar a nuestro Público Objetivo de la forma adecuada en función de en qué etapa del proceso de decisión se encuentre y así aumentaríamos las posibilidades de finalizar ventas, incrementando la rentabilidad de nuestra inversión en publicidad.

Descubre todo acerca de ODAX en Meta

A lo largo del 2021 Meta comenzó a realizar cambios estructurales en la forma de implementar las campañas, a fin del 2021 se lanzó el nuevo rediseño de la plataforma, este incluía la simplificación de los objetivos de las campañas a la hora de implementar, hoy en día podemos hablar de ODAX en Meta.

Cabe destacar que la gran mayoría de las cuentas de Meta ya cuentan con la nueva metodología de implementación ODAX (Outcome-Driven Ad Experiences), en el siguiente artículo te contaré cuáles son los cambios que trae la plataforma, cómo se traducen los nuevos objetivos, y de qué manera puedes implementar tus campañas sin perder de vista los objetivos comerciales de tu cliente.

Pero antes de empezar, es importante entender que el paradigma del marketing digital está en constante cambio, y que hoy en día las plataformas se están centrando en simplificar la implantación de campañas. Un punto clave para ello es la implementación de nuevas tecnologías de machine learning y automation.

La simplificación de las campañas, es la clave para optimizar recursos, mejorar resultados y adaptarse a los nuevos entornos.

Fuente: Think With Google

¿Qué va a cambiar?

Es importante tener en cuenta que el cambio principal va a estar dado en los objetivos de campaña, menos es más, y en este caso se combinaran objetivos y se concentrarán, es decir, antes del lanzamiento de ODAX en Meta, disponíamos de 11 tipos de objetivos, ahora estos estarán consolidados en solo 6:

  • Reconocimiento
  • Tráfico
  • Interacción
  • Clientes potenciales
  • Promoción de aplicación
  • Ventas

Cambio en facebook Ads a ODAX en Meta
Anteriormente, podíamos ver los 11 objetivos diferenciados por un funnel de conversión de 3 pasos, en el nuevo formato podemos observar solo 6 tipos de objetivos.

Esto no significa que los cinco objetivos se suprimirán y que perderemos dichas opciones para segmentar, sino que Meta considera que son redundantes, y para ello los combinó para simplificar la implementación y la elección de los mismos.

¿En qué consiste la simplificación?

La clave está en la unificación y la simplificación, es por ello que en el siguiente gráfico te mostramos en dónde podrás encontrar los que habitualmente utilizabas:

Facebook Odax nuevos objetivos
Conoce los nuevos objetivos de Facebook ODAX, encuentra los antiguos bajo la nueva metodología ODAX.

Es importante tener en cuenta que, esta simplificación nos viene a facilitar la comunicación de los verdaderos objetivos de marketing.


Nota importante, si realizas campañas de Tráfico a la tienda debes tener en cuenta que ODAX inicialmente no admitirá dicho objetivo, este será compatible como un objetivo heredado. Es por ello que aquellos Administradores de anuncios que utilicen el objetivo tráfico al sitio serán excluidos en el lanzamiento gradual de ODAX.

¿Cómo nos impactan estos cambios?

Como suele suceder cada vez que las plataformas realizan cambios y mejoras, al principio salir de la zona de confort nos cuesta, más si los cambios que se están aplicando no son los definitivos.

Es importante saber que parte de esta actualización deviene de la confusión de los anunciantes en torno a la selección de los objetivos durante la configuración, para consecución de resultados.

Al no existir una taxonomía clara que determine cuáles son las características que tienen dentro cada objetivo, sumado a la redundancia de los mismos, se hacia dificultosa la tarea de selección y a posteriori la implementación de campañas.

Debemos entender que dichos cambios van a afectar más a aquellos anunciantes que utilizan principalmente objetivos de conversión, mensajes y reproducción de vídeo. Pero cabe destacar que el mayor cambio que tendrán será a la hora de implementar, ya que tanto la dinámica, como el diseño de la plataforma cambiaran.

¿Afectarán estos cambios a nuestras campañas activas?

Definitivamente no, no van a afectar a las campañas que estén activas. En el momento que tu cuenta migre a ODAX en Meta, este será un cambio paulatino en cada uno de los anunciantes, tus campañas existentes seguirán corriendo con total normalidad, lo que cambiará será a la hora de crear nuevas campañas, ya que tendrás la visibilidad de los nuevos objetivos y el nuevo diseño.

Al momento aquellos anunciantes que ya tienen disponible la versión de ODAX en Meta, tienen la posibilidad de volver a la versión antigua de implementación, pero esta seguramente desaparezca a lo largo del tiempo, por lo que recomendamos adentrarse al nuevo mundo ODAX.

Claves para crear tus campañas

Es importante siempre, antes de embarcarse a crear cualquier campaña, tener un diálogo fluido con los anunciantes y setear expectativas, elegir el objetivo de tu campaña vendrá de la mano de los objetivos de marketing de tu anunciante/negocio. Por ello siempre hay centrarse en el funnel de conversión, este nos ayudará a comprender en qué estadio se encuentra nuestro objetivo.

A continuación podrás ver el resumen de qué podrás encontrar en cada uno de los 6 nuevos objetivos.

Reconocimiento

Este tipo de estrategia es la utilizada cuando nos queremos centrar en la parte alta del funnel de conversión. Este objetivo ODAX combina los objetivos de Brand Awarness y de Reach (anteriormente nomenclados y separados en Meta).

Es importante saber que ya no está disponible la opción de setear la estrategia de bidding a nivel de campaña, sino que podremos colocar un control de bidding a nivel de conjunto de anuncios, si no queremos establecer uno Meta utilizará las ofertas de menor coste, para obtener la mayor cantidad de impresiones.

Asimismo, a nivel de conjunto de anuncios, podremos setear un cap de frecuencia.

Con ODAX en Meta, tenemos nuevas formas de optimización de entrega de anuncios, entre ellas:

  • Alcance: los anuncios se mostrarán a la mayor cantidad de personas posibles.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán a las personas la mayor cantidad de veces posibles.
  • Lift en recuerdo publicitario: se centrará en maximizar el número total de personas que recordarán haberlos visto.
  • Thruplay: centrado en obtener el mayor número de reproducciones completas de vídeo que duren máximo 15 segundos.
  • Reproducciones de vídeo continuas de 2 segundos: se centrará en conseguir reproducciones continuas de vídeos de dos o más segundos.
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta.

Tráfico

En el caso del objetivo de tráfico, en ODAX se basará en llevar usuarios al sitio web, o aplicaciones como Messenger y/o WhatsApp.

Entonces, si necesitamos centrarnos en la parte media del funnel, es importante saber que cuando seleccionamos el objetivo de tráfico podremos orientar a usuarios con objetivo de clic en el enlace, visitas a la página de destino, Messenger y WhatsApp y por último llamadas.

En este sentido, ODAX en Meta nos ofrece 4 formas distintas de optimización si nuestro objetivo es tráfico al sitio:

  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.
Despliegue de las 4 formas de optimización que nos ofrece ODAX en Meta para la entrega de anuncios
Optimización tráfico ODAX

Interacción

Cuando se necesita centrar nuestros esfuerzos en conseguir más mensajes, reproducciones de vídeo, interacciones con tus publicaciones, Me gusta de la página o respuestas a eventos, este objetivo es el que debemos de seleccionar.

Lo novedoso de este objetivo es que se agregan nuevos tipos de interacciones y podremos medir conversiones y podremos elegir qué tipo de optimización de entrega nos conviene más según la necesidad que tengamos.

Tipos de objetivos según interacción en ODAX de Meta
Tipos de objetivos según interacción

Cabe destacar que si elegimos interacción con nuestro sitio web, necesitamos tener configurado el pixel de meta en nuestro sitio, para luego elegir qué evento medir. Importante también elegir en qué tipo de optimización nos vamos a basar, las disponibles en este caso son:

  • Conversiones: Los anuncios se mostrarán a las personas con probabilidades de realizar una conversión en el sitio web.
  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.

Clientes potenciales

Si se trata de generación de leads, esta propuesta nos permite cubrir una gama mucho más amplia de fuentes, y podremos conseguir los clientes potenciales a través de:

  • Formularios instantáneos.
  • Messenger.
  • Conversiones.
  • Llamadas.

Al igual que en la versión previa, podremos poner un control de coste por lead, y podremos elegir la forma de optimización de entrega de los anuncios.

Promoción de aplicación

Si el objetivo es la promoción de aplicaciones, ODAX va a tener dos opciones de configuración, ambas con controles similares en el nivel de conjunto de anuncios.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es la promoción de aplicaciones


Si se trata de campañas manuales, podemos encontrarnos con un control de costos opcional, mientras que las automáticas van a tener un control de oferta opcional, en ambos casos podremos elegir entre los objetivos de optimización, que incluyen:

  • Valor/ROAS: en búsqueda de personas que nos brinden mayor retorno publicitario.
  • Eventos en la aplicación.
  • Descargas de la aplicación.
  • Clics en el enlace.

Elegir el tipo de optimización es importante, el recorrido del funnel lo vamos a poder encontrar en el tipo de optimización que elijamos.

Ventas

La diferencia más grande que encontramos en el objetivo de ventas, es que este consolida ventas al catálogo y conversiones en uno mismo.

Lo novedoso de este nuevo objetivo es que nos permite elegir entre realizar una campaña manual o permitir que se implemente la tecnologíao Advantage+ centrada en la automatización y en centralizar la optimización en buscar nuevos usuarios y maximizar la performance.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es ventas

Conclusiones y recomendaciones

Como mencione en mi anterior post, la simplificación llegó para quedarse, y tanto Google como Meta están centrando sus esfuerzos en lograr mejores formas de implementación. Sabemos que estamos en un proceso de testeo y de cambio continuo, en el que la adaptación es el requisito fundamental para poder lograr la concreción de los objetivos de marketing de nuestros clientes.

Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto, ya que contamos con servicio exclusivo de Meta y Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.

Si tras leer este post tienes más curiosidad acerca de cómo trabajamos, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre Facebook API de conversiones, en él hablamos al respecto de cómo están impactando las nuevas técnologías.

Utiliza la Biblioteca de Anuncios de Facebook para vigilar a la competencia

Hay millones de anunciantes que utilizan Social Ads para promocionar sus productos/servicios, entre ellos tus competidores, por lo que saber qué están haciendo te ayudará a tomar mejores decisiones y a diferenciarte en el mercado.

Para ello, tienes a tu disposición Facebook Ads Library, una plataforma que permite consultar los anuncios que están en circulación y analizar sus creatividades, copies, formatos y mucho más. ¿Quieres conocer todo su potencial?

En este post te mostramos cómo aprovechar al máximo esta herramienta para vigilar a la competencia.

¿Qué es Facebook Ads Library?

La Biblioteca de Anuncios de Facebook (Facebook Ads Library en inglés) es una herramienta gratuita que te permite consultar los anuncios publicados en Facebook y también en plataformas afiliadas como Instagram.

Cualquier persona, independientemente de si tiene cuenta en Facebook o no, puede explorar esta biblioteca en busca de información sobre los anuncios que se están ofreciendo en la red de Facebook Ads. Podrá acceder a cualquier anuncio activo en el momento de la búsqueda; e incluso a aquellos anuncios que no se mostrarían en el feed de noticias debido a la segmentación del público.

Como curiosidad, la principal motivación de crear esta herramienta es otorgar a los usuarios más transparencia de los anuncios, compartiendo tanta información como sea posible sobre estos, con el fin de comprobar la veracidad de las fuentes que difunden noticias.

Funciones principales de Facebook Ads Library

Actualmente, la biblioteca de anuncios de Facebook, se ha convertido en una herramienta imprescindible en marketing ya que pueden encontrarse datos de todos los anuncios activos y analizarlos para conocer tendencias. Esto otorga una información muy valiosa para considerar qué estrategia seguir con el objetivo de captar la atención de la audiencia de una forma más eficaz.

A continuación, nombramos algunas de las funcionalidades de la Biblioteca de Anuncios de Facebook:

  • Sirve de fuente de inspiración: Examina los anuncios, sus copies, sus imágenes, los vídeos que utiliza. Puedes encontrar CTAs más llamativos, copies que llamen más la atención o creatividades con características especiales que ayudan a atraer a los usuarios de una forma más eficaz. Es muy útil si te encuentras en una situación de bloqueo creativo para generar nuevas ideas.
  • Ayuda a encontrar el contenido que mejor funciona: El objetivo principal es detectar lo que la audiencia consume, qué es lo que mejor funciona y personalizarlo en tu anuncio para conseguir mejores resultados. Puedes analizar el estilo que más gusta, el tono, la comunicación más utilizada o incluso qué elementos visuales generan más impacto en el usuario. También puedes detectar dónde se colocan los CTAs o si han utilizado botones o formatos distintos que podrían mejorar tu propio anuncio.
  • Permite conocer las tendencias publicitarias: A través de esta herramienta es posible detectar qué temas o formatos son más atractivos en un momento determinado y poder aplicarlo a tus propios anuncios para aumentar el engagement. También te permite identificar patrones que puedes aprovechar para adelantarte a la competencia en futuras campañas.
  • Contribuye a seguir de cerca el posicionamiento de la competencia: Facebook Ads Library te permite ver todos los anuncios de una marca en un mismo lugar por lo que puedes detectar mejor qué pasos está dando la empresa, comprender la estrategia que está siguiendo en tiempo real y los objetivos que está persiguiendo.
  • Sirve para detectar los anuncios con mejores resultados: La biblioteca muestra la fecha de inicio de la publicación del anuncio. A partir de ahí puedes detectar los anuncios que han estado en circulación durante más tiempo y, normalmente, suelen coincidir con los que mejores resultados están dando.
  • Permite ver las diferencias con las pruebas A/B: Con Ad Library puedes ver también las distintas versiones de un mismo anuncio cuando una marca realiza test A/B. De esta forma puedes detectar las diferencias entre ambos anuncios, estos serán los elementos que están testeando y puedes aprovechar para testear tu también, si fuese interesante.
  • Ayuda a crear un mapa de embudo de las conversiones: Tal y como se ha comentado en artículos anteriores, las campañas de Facebook deben seguir una estructura de Full Funnel, es decir, comprender todas las fases del embudo y dirigirse específicamente a cada una de ellas. Es interesante analizar hacia qué fase del embudo apuntan los anuncios de tus competidores. Clica en los enlaces y ve hacia dónde te lleva cada anuncio. ¿Lleva a la página de un producto o a una landing page? ¿Ves precios, una oferta de descuento especial o una prueba gratuita? Extrae la información y utilízala al crear tu propio mapa de embudo.

Te puede interesar: Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

¿Cómo usar la Biblioteca de Anuncios de Facebook?

Puedes acceder a la biblioteca de anuncios de Facebook a través de esta URL o entrar directamente en el perfil de una marca y explorar los anuncios que tiene en circulación.

Facebook Ads Library
Facebook Ads Library

Paso 1: País

Primero debemos seleccionar el país en el que queremos realizar la búsqueda basándonos en los lugares donde se ofrece el producto o servicio que se va a ofertar.

Paso 2: Categoría del anuncio

A continuación, en el icono «Categoría del anuncio» es interesante seleccionar «Todos los anuncios» para ver qué tipo de anuncios está publicando la competencia y valorar así todas las opciones disponibles. Sin embargo, también puedes filtrar por; Temas sociales, elecciones o política, Vivienda, Empleo o Crédito.

Paso 3: Tipo de búsqueda

  • Por anunciante, si quieres buscar únicamente los anuncios que realiza una marca específica. En este caso, introducirías el nombre de la empresa y aparecerían todos los anuncios activos de la marca en cuestión. Ejemplo: Nike
  • Por palabra clave, si quieres buscar todos los anuncios relacionados con el producto o servicio que se va a ofertar. De esta forma, podrás observar los diferentes anuncios de las distintas marcas que ofreces dicho producto o tratan de dicho tema. Cuando se utiliza esta opción, se puede realizar un análisis más exhaustivo. Ejemplo: Zapatos

Paso 4: Filtros disponibles

Tras realizar la búsqueda y aparecer los resultados, puedes seleccionar varios filtros para reducir los resultados y observar los que más te convienen.

  • Idioma: Selecciona el idioma del anuncio. Facebook te mostrará los anuncios escritos en ese idioma. Cuidado, si un anuncio dispone de varios idiomas no se mostrarán.
  • Anunciante: Selecciona la empresa en la que estés interesado en realizar la búsqueda.
  • Plataforma: Existen distintas plataformas en la que puedes promocionar tus anuncios. Puedes seleccionar que te muestre todas o centrarte en una de ellas. Estas son; Facebook, Instagram, Audience Network, o Messenger.
  • Estado: Cabe la posibilidad de filtrar por anuncios activos o inactivos en el momento de la búsqueda.
  • Impresiones por fecha: Selecciona la fecha en la que quieres enfocar la búsqueda y podrás encontrar los anuncios que tuvieron impresiones durante dicha fecha.

Paso 5: Analizar

Finalmente, tras realizar la búsqueda y aplicar los filtros adecuados obtendrás los resultados que necesitas para comenzar a realizar el análisis de la competencia y aprovecharte de todas las utilidades que te ofrece eta herramienta y que hemos explicado en la sección Funciones principales de Facebook Ads Library con el objetivo de mejorar tus propios anuncios y establecer una mejor estrategia de marketing.

Aprovecha la Biblioteca de Anuncios de Facebook

En definitiva, la función de la Biblioteca de Anuncios consiste en obtener toda la información posible sobre los anuncios de pago que realiza la competencia de forma que podamos investigarla y analizarla para mejorar nuestra propia estrategia en función de aquello que mejor funciona, aunque siempre diseñando una campaña única y original. De este modo, es posible destacar sobre dicha competencia y conseguir mejores resultados.

Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a lo que está haciendo tu competencia a través de herramientas como Facebook Ads Library. Cuanto más investigues lo que hacen los competidores, mayores serán las posibilidades de fortalecer las campañas de Facebook Ads.

¿Podemos ayudarte en algo más? ¡Te estamos esperando! Tenemos tanto de qué hablar