Catálogo de Facebook Ads: cómo configurarlo

A nivel de performance, los anuncios de catálogo de Facebook Ads nos ayudan enormemente en la finalización de la venta a aquellos usuarios que han visionado un producto en nuestro sitio web o lo han agregado al carrito sin finalizar la compra.

Qué es un Catálogo de Facebook Ads

Los catálogos de Facebook poseen información sobre los artículos de un inventario. Como anunciante de Facebook Ads puedes usar estos catálogos de producto junto con la información de tu píxel de Facebook para crear anuncios que promocionen tu inventario y tu negocio en la red de Facebook Ads.

En un post anterior, comentamos las ventajas que tenía utilizar Instagram Shopping en nuestra cuenta de empresa. Configurar correctamente un catálogo de Facebook Ads te permitirá tanto disfrutar de Instagram Shopping como efectuar anuncios de catálogo en la red de Facebook.

Remarketing dinámico

Las campañas de Remarketing dinámico se tratan de campañas que te permiten crear anuncios de manera fluida, basados, principalmente en aquellos dirigidos a usuarios que ya han visitado tu sitio web, o que incluso ya están interesados en tus productos; bien sea por que han visto producto o por que han agregado algún producto al carrito y no han finalizado la compra.

Los anuncios dinámicos en Facebook Ads combinan información de inventario de productos con la información de actividad que recoge el pixel de Facebook en tu sitio web.

Además, puedes crear inventarios de producto diferente en función de la tipología de tu negocio:

  • Productos vendidos online.
  • Viajes (vuelos, destinos, hoteles).
  • Bienes raíces (propiedades en alquiler y anuncios inmobiliarios).
  • Automóviles
Catalogo de Facebook Ads – Categorías de catálogos

Cómo crear y configurar un catálogo de Facebook Ads

Antes de crear un catálogo, deberás asegurarte de tener creada una página de Facebook y una cuenta de anunciante dentro del administrador de anuncios de Facebook.

En primer lugar, deberemos crear un catálogo desde el propio administrador de catálogos:

  1. Desde el administrador de anuncios, ve al administrador de catálogos
  2. Selecciona «Crear Catálogo».
  3. Como ya hemos comentado, deberemos seleccionar el tipo de catálogo que mejor describa a tu negocio: comercio electrónico, viajes, bienes raíces o automóviles.
  4. En este punto, Facebook te preguntará cómo agregarás tu inventario de productos al catálogo de Facebook Ads. Tendrás dos opciones: subir la información de productos (de manera manual o a través de una URL de feed de productos) o conectándote a tu plataforma de comercio electrónico.
Catálogo de Facebook Ads – Configuración

Finalmente, asigna un nombre a tu catálogo y selecciona crear.

Orígenes de datos de productos

En este punto, con el catálogo ya creado, todavía nos quedarán algunos pasos para terminar de configurar correctamente dicho catálogo.

El siguiente paso será agregar la información de nuestros productos al catálogo. En el caso de que en el paso anterior no hayas seleccionado la conexión a tu plataforma comercial, hay varias maneras de subir la información de productos:

  • Añadir los productos de forma manual.
  • Usar un Feed de Datos a través de una URL.
  • Conectarte a través del pixel de Facebook.

Bajo nuestro punto de vista, nunca debemos optar por una integración de productos manual. Si no dinámica a través de una URL o a través del Píxel de Facebook.

Cuando tienes más de 50 artículos en el inventario, lo actualizas frecuentemente, incluso casi a diario; por lo que la integración manual se hace más pesada y menos fiable de tener tu inventario de productos actualizado.

En este sentido, la integración a través del píxel de Facebook o de un feed de datos serán las opciones más recomendables si actualizas el catálogo con frecuencia.

Catálogo de Facebook Ads – Añadir productos

Cuando seleccionas un Feed de datos como fuente de datos de los productos; llegarás a una pantalla en la que se deberán incluir una serie de campos:

  • Programación: podrás seleccionar la periodicidad con la que deseas que se actualicen los productos de tu catálogo.
  • URL del feed de datos: Deberás incluir el enlace a tu feed de datos.
  • Nombre de usuario y contraseña: en caso de que lo queremos proteger.
  • Nombre del Feed de datos
  • Moneda.

Orígenes de datos de los eventos

Una vez que hayas incluido los productos en el catálogo de Facebook Ads; deberás sincronizar tu catálogo al Píxel de Facebook de tu sitio web.

No debemos olvidarnos de este paso ya que es importante que catálogo de productos y píxel estén conectados; al fin y al cabo, Facebook debe ser capaz de hacer match entre los usuarios que han visto o agregado productos al carrito y los propios productos del catálogo. De esta manera será capaz de reimpactar a nuestros usuarios con el producto con el que han interactuado.

En este punto, dentro de nuestro catálogo, deberemos acceder a orígenes de datos de los eventos y hacer clic en conectar con seguimiento.

Catálogo de Facebook Ads – Conectar eventos

Llegarás a una ventana donde aparecerá el píxel o píxeles a los que tengas acceso. En este punto, deberás seleccionar aquel que quieras vincular a tu catálogo de Facebook Ads.

Conclusión

Un catálogo de Facebook Ads correctamente configurado nos permitirá segmentar nuestras campañas hacia un público bien definido, mostrándoles en formato de anuncio los productos que ya han visitado previamente en nuestro sitio web.

Además, desde el administrador comercial, podrás controlar el acceso a cualquier catálogo que administres, agregar nuevos socios o personas al catálogo, y modificar el nivel de acceso que tienen a él.

En el caso de que trabajes de forma conjunta con una agencia o otro tipo de partner, deberás asignarles acceso como socio directamente a su administrador comercial.

Instagram Shopping: Cómo configurarlo

Todos sabemos que Instagram, contando con una base de usuarios activa de más de 1.000 millones de usuarios, es a día de hoy una de las redes sociales con mayor potencial para compartir contenido en forma de imagen o video. En este post comentaremos las principales funciones que ofrece Instagram Shopping, así como su configuración.

Qué es Instagram Shopping

Desde Instagram, se define a Instagram Shopping como un escaparate de nuestra tienda online donde los usuarios tendrán la capacidad de descubrir tus productos sin salir del propio Instagram.

Con Instagram Shopping tendrás la oportunidad de compartir en tu contenido etiquetas directas a tu catálogo de productos.

Instagram Shopping
Instagram Shopping

Además, Instagram Shopping permite incluir en tu perfil un apartado de “Tienda” donde aparecerán todos tus productos dentro de la propia app de Instagram. El usuario podrá ver tus productos con mayor facilidad.

Cuando el usuario haga clic en una etiqueta de una publicación o en un producto dentro del propio catálogo, accederá de forma rápida a una página donde podrá encontrar información como la descripción del producto, imágenes, precio e incluso un enlace directo a la página web.

En definitiva, esta funcionalidad de Instagram intenta ayudar a las marcas a maximizar sus ventas potenciales sin salir de la propia plataforma.

Cómo configurar Instagram Shopping

1. Comprueba si cumples los requisitos

Para poder acceder a Instagram Shopping deberás de cumplir una serie de requisitos:

  • Comprueba que en el país en el que quieres vender, Instagram tiene habilitada esta funcionalidad.
  • Tu cuenta de Instagram debe tener un perfil de empresa que se dedique principalmente a la venta de productos físicos.

2. Conecta tu perfil de empresa con un catalogo de Facebook

Si ya estás trabajando en tus campañas de Facebook Ads los anuncios de Catálogo de producto, simplemente tendrás que vincular tu cuenta de Instagram a dicho catálogo.

En el caso de que todavía no tengas un catálogo creado, deberás crear un catálogo en tu Business Manager y asociarlo a tu perfil de empresa de Instagram.

Por otro lado, también existe la posibilidad de incluir los productos directamente creando una tienda de Facebook, sin necesidad de conectarte a tu Business Manager. Sin embargo, encontramos dos grandes inconvenientes de utilizar esta segunda opción:

  • Este proceso no te permitiría la opción de implementar campañas de DPA (Dynamics Products Ads) en Facebook Ads.
  • Con esta opción deberás realizar un seguimiento y actualización manual del inventario incluido en la plataforma.

3. Proceso de revisión

Para conseguir el acceso a la función de compras, y una vez que hayas vinculado tu perfil de Instagram a un catálogo -bien a través de tu Business Manager en Facebook o creando una Tienda en tu página de Facebook- la cuenta de Instagram pasará a revisarse automáticamente.

Normalmente, este proceso puede tardar unos días.

4. Comienza a etiquetar productos con Instagram shopping

Una vez la cuenta esté revisada y aprobada, deberás activar la opción de etiquetado de producto seleccionando desde Instagram el catálogo de productos.

Desde el apartado de Configuración de negocio, deberás seleccionar el apartado de Compras y seleccionar el catálogo de productos que previamente habías vinculado a tu cuenta.

Configuracion Instagram Shopping
Configuración Instagram Shopping

Es importante, además que revises si tienes descargada la última versión de la aplicación de Instagram, ya que es necesario en este proceso.

5. Crea una publicación con producto etiquetado

Una vez que hayas configurado tu cuenta para etiquetar los productos de tu catálogo, ya podrás utilizar Instagram Shopping para etiquetar tus publicaciones.

En el caso de las publicaciones de la sección de noticias, podrás etiquetar hasta 5 productos por imagen.

En lo que respecta al formato de Stories, sólo podrás etiquetar un producto por Story.

Configuracion de Instagram Shopping
Configuración de Instagram Shopping

Con Instagram Shopping las etiquetas de producto en la publicación mostrarán el nombre y precio de cada uno de los artículos etiquetados.

Instagram Shopping + anuncios de pago

En definitiva, con Instagram Shopping podremos crear contenido en nuestro perfil de empresa con la posibilidad de etiquetar directamente nuestros productos. Esto nos ayudará a generar una mayor interacción con nuestros seguidores en forma de tráfico al sitio web.

Sin embargo, por el momento Instagram Shopping no permite utilizar esta funcionalidad para los anuncios de pago. Es decir, aquel contenido que creemos etiquetando producto en formato de publicación o Story no podrá utilizarse como publicación promocionada.

Por ello, tal y cómo ya comentábamos anteriormente, a la hora de configurar el catálogo en Facebook, la opción ideal sería a través de nuestro Business Manager de Facebook.

Esta acción nos permitirá utilizar el catálogo de productos tanto de forma orgánica con Instagram Shopping como en anuncios de pago a través de la plataforma de Facebook Ads.

De esta forma, el tiempo que habremos invertido en la creación de dicho catálogo podremos aprovecharlo utilizándolo de ambas formas.

Además, como anunciantes de Facebook Ads, desde Viva! Conversion recomendamos el uso de anuncios de DPA, con la posibilidad de impactar a nuestros usuarios con aquellos productos que han visitado, añadido al carrito en el sitio web o incluso han comprado anteriormente (útil para aquellos productos de compra recurrente).

Conclusión

En resumen, Instagram shopping es una herramienta útil para aquellas empresas que quieran mostrar sus productos desde la propia plataforma de Instagram. Aprovechando el alcance e interacción con los usuarios de esta popular red social.

Durante la configuración de Instagram Shopping se deberá crear un Catálogo dentro del Business Manager de Facebook. El cuál, además, podremos aprovechar para utilizarlo para re-impactar a nuestros visitantes del sitio web mostrándoles los productos con los que han interaccionado en nuestro sitio.

Por el momento, estad atentos a nuestro blog, ya que necesitaremos otro post para explicar cómo configurar correctamente un Catálogo de Facebook.

Google Hotel Ads: ¿qué es y cómo funciona?

Google Hotel Ads ofrece a los usuarios una herramienta para la búsqueda y reserva de habitaciones de hotel. Se ofrecen diferentes posibilidades de hoteles donde poder comparar precios, disponibilidad de fechas o puntuaciones de usuarios.

Con Hotel Ads los anunciantes de hoteles podrán pujar por un sitio destacado en este buscador a través de un proceso de subasta de anuncios similar al de Google Ads.

¿Qué es Google Hotel Ads?

Google Hotel Ads es el buscador de hoteles de Google. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios buscar y reservar habitaciones de hoteles, así como comparar tarifas, disponibilidad de fechas y las reviews de otros huéspedes. 

  • Para los anunciantes Google Hotel Ads es un servicio de publicidad que muestra sus tarifas por noche en comparación con las tarifas OTA en los resultados del Buscador de hoteles de Google y en la Lista de empresas de Google.
  • Para los huéspedes, es el buscador de hoteles de Google, donde pueden buscar alojamiento. Un usuario puede ingresar sus fechas de vacaciones, rango de precios y seleccionar servicios, y los resultados mostrarán alojamientos que cumplen con todos los criterios.

Google Hotel Ads también se muestra cuando un huésped potencial completa una consulta de búsqueda de Google para una propiedad específica. 

En ese caso, aparecerá una versión condensada del perfil comercial del alojamiento en Google en el lado derecho de la pantalla, con una función de verificación de disponibilidad en la que el usuario puede ingresar sus fechas. 

Google Hotel Ads obtiene tarifas y disponibilidad en tiempo real y, si tu propiedad tiene habitaciones libres esa noche, se mostrará el anuncio. 

Dicho de otro modo, los anuncios de Google Hotel Finder se encargan de conectar a usuarios que realizan búsquedas sobre habitaciones de hotel o propiedades con la gestión y motores de reservas de los propios hoteles.

Google Hotel Ads es una herramienta para buscar y reservar habitaciones de hotel. Se ofrecen diferentes posibilidades de hoteles donde comparar precios, disponibilidad o puntuaciones 

Por ejemplo, a partir de una búsqueda en Google Search del tipo “hoteles en Valencia”,  el usuario llegará a un mapa en el que podrá ver de un solo vistazo los diferentes hoteles para la ubicación en concreto que estaba buscando.

Desde Google Hotel Ads, se permite al usuario aplicar diferentes filtros a su búsqueda en función -por ejemplo- de la fecha, precio, valoraciones de clientes y clase del hotel.

Vista de Google Hotel Ads

Desde la página de resultados de hoteles en el mapa, el usuario podrá hacer clic en cada uno de los hoteles que más llamen su atención. En este punto, aparecerá una página con información más detallada sobre el propio alejamiento: fotos, lugares cercanos, reseñas…

Aunque lo más importante, es sin duda, el comparador de precios. Tal y como se muestra en la imagen inferior, se mostrarán al usuario diferentes opciones de reserva reales. El usuario será libre de hacer clic y finalizar la reserva con el anunciante que prefiera.

Google Hotel Ads
Google Hotel Ads

Por qué incluir en tu plan de marketing Hotel Ads

La publicidad en Hotel Ads es necesaria si el anunciante quiere cubrir la demanda a través de todos los canales, especialmente teniendo en cuenta la posibilidad de que los competidores ya estén presentes en este espacio.

La ventaja principal es que la reserva se hace en la web oficial del hotel. De esta forma se mantiene al usuario dentro del ecosistema del anunciante, permitiéndonos dirigir esfuerzos de marketing hotelero y trabajar la relación con el cliente de forma directa (CRO, beneficios adicionales, fidelización).

Además, incluir Adwords Hoteles tiene importantes ventajas para tu hotel marketing:

1. Respuesta directa a la demanda

Captar al usuario que se encuentra activamente buscando un viaje dentro de una zona, se vincula directamente la oferta con la demanda.

2. Modelo de inversión basado en ventas

Se puede pagar a comisión por reserva, de forma que solamente se tarifica cuando el usuario ha realizado la compra.
De esta manera, la fase de estudio, en la que el usuario contrasta precios y otras características de los hoteles, no impacta directamente en la inversión.

3. Control sobre la experiencia de marca y la relación con el cliente

Al vincular el resultado a nuestra web podemos adaptar las ofertas en el sitio, favorecer el CRO para vender más, hacer venta cruzada o crear un programa de fidelización.
Del mismo modo podremos tras la venta invitar al usuario a realizar una valoración, contribuyendo al marketing del hotel.


En contraste con las OTAs, Hotel Ads nos ofrece un mayor control sobre nuestra oferta. Nos permite disponer de los datos del usuario y mantener la experiencia de marca en todo momento.

Beneficios de invertir en Hotel Search de Google

Por un lado, anunciar tus habitaciones de hotel a través de esta herramienta; te ayudará a enviar tráfico de manera directa a tu sistema de reservas. Además de ser una ayuda para promover tu inventario en las búsquedas online.

Por otro lado, la principal ventaja que nosotros encontramos es el cambio en la visibilidad en la página de resultados de Google que ha supuesto la integración de Hotel Ads:

  • Hasta Ahora, para búsquedas de este tipo, encontrábamos en primer lugar los resultados de pago y posteriormente los resultados orgánicos. Posiblemente en la parte derecha aparecería un mapa indicando la ubicación del Hotel.
  • Sin embargo, Con Google Hotel Ads encontramos la posibilidad de aparecer a través de:
    • Búsquedas de pago (SEM)
    • Resultados de Hotel Ads
    • Resultados orgánicos (SEO)

Los Ads para hoteles nos permiten enviar tráfico a nuestro sistema de reservas y tener más visibilidad en los resultados de Google

Vistas de anuncios en ads para hoteles

Dónde se muestran los anuncios de Hotel Ads

Como ya comentamos en este post, los anuncios de Hotel Ads están disponibles en la Red de Búsqueda y Maps, así como en el Asistente. Se visualizan como un módulo de reservas, en este formato:

En las tarjetas de resultados pueden verse fotos de los hoteles, precios, reseñas e incluso ofertas.

Cómo funciona Google Hotel Ads

Una de las mejores características de Google Hotel Ads es que muestra las tarifas y la disponibilidad en tiempo real de una propiedad directamente en los resultados de búsqueda de hoteles de Google.

Esto significa que en las fechas en las que esté completamente reservado, tu anuncio no se mostrará y no se te cobrará por los clics.

Hotel Ads se basa en una serie de feeds de datos, que incluyen información sobre las habitaciones; y en las pujas, que nos dicen cuánto puedes pagar para que los usuarios lleguen a tus páginas de reserva.

Veamos qué son estos elementos y cómo funcionan: 

Cómo configurar precios y disponibilidad en Hotel Ads: feeds de datos

En cuanto a los feeds, existen dos posibilidades: crear y enviar los feeds por nuestra cuenta o trabajar a través de un partner de integración.

Además, necesitaremos diferentes tipos de feeds:

  • Feed de datos con la disponibilidad y precio de las habitaciones. Muy importante que se actualice diariamente para que Google pueda mostrar la información más veraz.
  • Feed de los alojamientos que se quieran publicitar con detalles sobre su ubicación, valoraciones e información de contacto.
  • Feed con los puntos de venta por país y dispositivo.

Una vez que hayamos enviado los feeds, los anunciantes debemos pasar un periodo de verificación dónde Google comparará la veracidad de los precios entre los datos que se envían a través de los feeds con los precios reales. 

Google se encargará de rastrear las páginas de reservas para comparar los precios que aparecen ahí con los precios de los feed de datos.

Cómo funcionan las pujas en Hotel Ads

En lo que respecta a la organización de las pujas, existen varias opciones para distribuir tu presupuesto: 

  • Pujar individualmente para cada alojamiento 
  • Crear grupos de propiedades a los que aplicar pujas similares

En cuanto a la gestión de pujas, encontramos también dos opciones:

La primera es usar la API de Google Hotel Price Ads para confeccionar y enviar feeds de datos con pujas que se comuniquen con Google.

La segunda opción es gestionar los anuncios en Google Hotel Ads Center, accediendo directamente a la interfaz de gestión de Google Hotel Ads. Dentro de este método de gestión encontramos diferentes tipos de estrategias de puja:

  1. Estrategias de puja manual:
    CPC máx (fijo): Similar al CPC máximo de Google Ads. Se indica el coste máximo que estás dispuesto a pagar por cada clic.
    CPX máx (porcentaje): Pujaremos por un % del precio de la habitación.
  2. Estrategias de puja inteligente:
    CPA o pago por conversión.
    ROAS. Te ayuda a gestionar el retorno de la inversión que quieres conseguir con los anuncios de Google Hotel Ads. Gestionarás las pujas de manera automática.

Te puede interesar: Estrategias de puja en Google Ads

Pasos para crear una campaña en Hotel Ads

¿Quieres crear tu campaña de Hotel Ads? Estos son los pasos que tienes que seguir:

  • Crea una campaña de Ads sin objetivo
  • Selecciona el tipo de campaña Hotel
  • Selecciona la cuenta de Hotel Center vinculada, de forma directa o a través del Partner.
  • Crea los grupos de anuncios y grupos de hoteles que se requieran.

A continuación, te concretamos qué son y cómo funcionan los grupos de anuncios y grupos de hoteles.

Qué son los grupos de Hoteles

Los grupos de hoteles son homónimos a los grupos de productos en Google Shopping, permitiendo al anunciante organizar los hoteles en base a diferentes atributos y adaptar las pujas de forma individual.

Se pueden realizar subdivisiones en base a:

  • País o región en la que se encuentra el hotel.
  • Estado/provincia del hotel: requiere que se haya hecho la subdivisión anterior.
  • Ciudad
  • Categoría
  • ID del Hotel

Por ejemplo, una estrategia de Hotel Ads para un anunciante con varios hoteles en la misma localidad podría ser individualizar la puja en función de la categoría del hotel.

De esta forma, el anunciante podría estar dispuesto a pujar más por un hotel de mayor categoría en el que tenga mayor margen.

Otro ejemplo sería para una cadena de hoteles nacional, en los que el anunciante podría seguir una estrategia de puja diferenciada en función del destino, teniendo en cuenta la competencia en cada caso en particular.

Desglose de campañas por grupos de anuncios y hoteles

Compartimos un cuadro clarificador del Help Center de Google sobre el desglose de campañas de hoteles en grupos de anuncios y/o grupos de hoteles:

Tal como se muestra en la tabla, en una campaña de Hotel Ads existirá al menos un grupo de anuncios y un grupo de hoteles.

  • El criterio para crear diferentes grupos de anuncios estará basado en la necesidad de establecer diferentes ajustes de puja para cada grupo.
  • El criterio para subdividir los grupos de hoteles se basa en la necesidad de adaptar la puja en función de los atributos del hotel especificados en el feed.

Cómo funciona la creación de anuncios de Hotel Ads

En Hotel Ads no existe creación de anuncios libre, de forma que los resultados patrocinados mostrarán la información que contenga el feed.

Se puede personalizar ligeramente el resultado con las extensiones siguientes:

  • Extensiones de llamada
  • Extensiones de texto destacado

¿Cómo empezar a trabajar en Google Hotel Ads?

Existen dos formas de trabajar las campañas con Google Hotel Ads

  • Integrarte a través de un partner tecnológico 
  • A través de una integración directa

Es importante saber que Google Hotel Ads se trata de un formato publicitario con una cierta dificultad de implementación por la necesidad de feeds y estrategias de puja a seguir.

En este sentido, la opción más veces recomendada desde los equipos de soporte de Google es la integración a través de un partner tecnológico.

1. Integración a través de partners en Ads de Hoteles

Dichos partners ayudan con la integración tanto anunciantes de hoteles individuales como para cadenas hoteleras más pequeñas. 

Google intenta ser transparente en este sentido, ofreciendo un listado con aquellos partners que han completado el proceso de integración de Google Hotel Ads correctamente.

2. Integración directa a Google Hotel Ads

Para los casos en los que los propios anunciantes quieran integrarse directamente a Google Hotel Ads, deberán rellenar un formulario de solicitud de integración directa.

Trabajar directamente con un socio de integración puede resultar demasiado caro para las pequeñas propiedades independientes. Otro inconveniente para la mayoría de las es que tendrás que configurar la cuenta de Google Hotel Ads y administrar las ofertas y pujas personalmente.

En ese caso, otra opción es trabajar con una agencia (como VIVA! Conversion) que ofrezca la posibilidad de conectar cualquier motor de reservas a Google, se encargue de la relación con el socio de integración, la licitación y la gestión del presupuesto y proporciona informes, etc.

En definitiva, el sector del turismo es un mercado muy competitivo, donde los anunciantes siempre intentamos estar al tanto de los cambios y novedades que van apareciendo. 

Por eso, contar con un partner experto en el sector turístico te ayudará a optimizar tus campañas de pago y conseguir mejores resultados. Este tipo de empresas están altamente especializadas en este tipo de acciones y conocen los retos y oportunidades del sector.

Cómo incrementar las ventas con Campañas de Hotel Ads

Más allá del modelo de pujas escogido y con el objetivo de aumentar la rentabilidad, debemos abordar las siguiente palancas de optimización:

1. Optimiza tu web con CRO

Facilitar al máximo la reserva es fundamental para el éxito de las campañas. Es importante que la mejora de la tasa de conversión se aborde como un proyecto iterativo de mejora continua.

2. Ofrece beneficios exclusivos

Mejor Precio Garantizado, ventajas adicionales (desayuno gratis), descuentos… Debemos dar motivos al usuario para escoger nuestro resultado frente al de una OTA.

Lectura relacionada: Qué hace Booking para maximizar la tasa de conversión

3. Dinamiza las pujas y/o presupuestos en función del inventario

Hay que valorar cuánto pujar para cada hotel en función del destino, competencia, categoría, etc, y teniendo en cuenta el margen real por reserva.

4. Upsells y venta cruzada

Aprovecha la experiencia de marca para hacer upsells y venta cruzada en el site.

5. Inbound y automatización

Recoge el email del usuario para trabajarlo con campañas de retargeting en diferentes plataformas e email marketing.

6. Haz acciones de Fidelización

Tarjetas, programas de puntos… estos recursos permitirán ampliar el LTV del cliente y los esfuerzos destinados a la captación inicial.

7. Presta atención al motor de reservas

Existen diferencias importantes en el funcionamiento de los diferentes motores de reservas, lo que nos obliga a prestar atención a su rendimiento y escalar problemas y sugerencias de mejora.

Para el éxito de las campañas de Hotel Ads debe realizarse una monitorización continua de los resultados que permita optimizar en base a datos estadísticos.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo especializado en PPC para el sector turístico, con distintos backgrounds y un conocimiento sólido de las herramientas necesarias para campañas de Marketing de Hoteles.

Novedades 2018 en la concordancia de palabras claves

El pasado mes de octubre, Google anunció un cambio muy importante en lo que se refiere a los tipos de concordancia de palabra clave en Google Ads.

En concreto, las palabras clave con una concordancia exacta comenzarán a ser útiles para aquellas variantes cercanas en las que el significado es el mismo. Así pues, se podrán incluir sinónimos, paráfrasis y resultados con la misma intención implícita.

Ya en años anteriores se fue modificando la forma en la que la concordancia de palabra clave funcionaba. Por ejemplo, se incluyeron a las palabras clave de concordancia exacta variantes gramaticales e incluso términos de búsqueda con errores ortográficos. Este cambió permitió a los anunciantes tener una única palabra clave que tuviera en cuenta, por ejemplo, singulares y plurales.

Sin embargo, este nuevo cambio anunciado por Google Ads, modifica totalmente la forma en la que la concordancia de palabra clave en exacta funcionaba hasta la fecha.

Su justificación se basa en el cambio constante con el que los usuarios realizan las búsquedas. Cada día se efectúan nuevas búsquedas y es posible que los usuarios busquen sus productos o servicios con términos que los anunciantes no están teniendo en cuenta.

En definitiva, según Google podemos encontrar cientos de formas diferentes (que los anunciantes no están teniendo en cuenta) para buscar el mismo producto o servicio. De ahí nace el cambio sobre la concordancia de palabra clave en exacta.

Llega a más personas con las mismas palabras clave.

Desde que Google anunció este cambio, los términos de búsqueda de concordancia de palabra clave en exacta se verán influidos por la intención de cada búsqueda, en lugar de tener únicamente en cuenta las palabras específicas.

Tal y cómo ya se ha comentado anteriormente, este cambio sobre la concordancia de palabra clave en exacta ha introducido tres cambios principales: palabras implícitas, paráfrasis e intención similar.

En la imagen inferior podemos encontrar un ejemplo sobre cómo nos podrá afectar dicha variación en la concordancia de palabra clave en exacta. Partiendo de la base de que tenemos como palabra clave: [yosemite camping]. ¿Bajo qué otros términos podrían llegar a aparecer nuestros anuncios?

Concordancia de palabra clave en exacta
Concordancia de palabra clave en exacta

  • Palabras implícitas. Se implica que en una referencia a Yosemite se refiera a una búsqueda sobre el parque natural.
  • Paráfrasis: Google asume que acampar ocurre en un campamento
  • Misma intención: Alguien interesado en “Yosemite camping” podrá estar interesado en una búsqueda del estilo “campsites in Yosemite”. A pesar de a nivel semántico se trate de búsquedas diferentes).

Por otro lado, en caso de que ya estés usando paráfrasis y términos similares como palabras claves en tu cuenta, Google Ads siempre terminará eligiendo las palabras más idénticas para la consulta de búsqueda.

Mientras que aceptar como concordancia de palabra clave exacta los plurales y las faltas de ortografía era algo bastante sencillo de entender, este cambio en la concordancia no sentó demasiado bien a los anunciantes. Fundamentalmente por que incluir términos dentro de una “intención similar” es más difícil de controlar ya que podríamos aparecer por términos no del todo relacionados.

Ventajas y desventajas

Como desventaja principal, reiteramos lo que ya se ha comentado anteriormente. Aparecer en búsquedas de una intención similar puede que no sea lo más óptimo para nuestras palabras clave. Al fin y al cabo, Google puede entender como intención similar una búsqueda que no está estrechamente ligada a nuestro producto o servicio.

En cuanto a las ventajas, este cambio en la concordancia de palabras clave nos puede ayudar a encontrar términos de búsqueda o expresiones que no estábamos teniendo en cuenta en nuestras palabras clave. En este sentido, podremos trabajar en la expansión de nuestras campañas y grupos de anuncio cuando revisemos el informe de términos de búsqueda.

Cómo trabajar este cambio en la concordancia de palabras clave

Tal y como ya se ha comentado, la evaluación del informe de términos de búsqueda tendrá un peso muy importante. Los anunciantes que quieran mantener las palabras clave con las que aparecen sus anuncios de la forma más estricta posible.

Una forma sencilla que proponemos para trabajar en este análisis es incluir en el informe de términos de búsqueda una columna con la palabra clave que activó cada anuncio.

De esta forma podremos valorar con un solo vistazo si optamos por negativizar o incluir como palabra clave cada nuevo término.

Al final, si ese nuevo término de búsqueda que se ha activado desde una palabra clave de concordancia exacta es interesante para nuestra cuenta, añadirlo como exacta siempre nos reportará un mayor nivel de calidad y unos mejores CPCs.

Concordancia de palabra clave en exacta
Concordancia de palabra clave en exacta

Conclusión

En resumen, las palabras clave de concordancia exacta ahora también pueden comenzar a activar anuncios para aquellas búsquedas en las que Google entienda que coinciden con la intención de la palabra clave.

Esta “intención” puede llevar implícito un conjunto amplio de búsquedas con diferentes grados de afinidad a nuestra palabra clave principal. Por lo que los anunciantes deberán prestar una mayor atención al informe de términos de búsqueda y cotejar qué palabra clave lo activó para monitorizar estos resultados de la manera más óptima posible.

Bajo nuestro punto de vista, el cambio en Google Ads es algo constante a lo que los anunciantes estamos acostumbrados. Al fin y al cabo el año 2018 ha sido el gran año de los cambios para Google Ads.  En este post ya se comentaron los principales cambios que la se habían desarrollado en la interfaz.

Y a vosotros, ¿qué os parece esta novedad?

 

Audiencias Personalizadas LTV en Facebook

A día de hoy, es muy importante optimizar al máximo las campañas y presupuestos en las campañas de Facebook. En este post hablaremos de las audiencias personalizadas LTV, y sobre cómo pueden ayudarnos a mejorar el rendimiento de nuestras campañas.

Las audiencias personalizadas LTV son públicos basados en el propio valor del cliente. Esta funcionalidad de Facebook va un paso más allá en la segmentación de los públicos a la hora de estructurar las campañas y nos permite crear audiencias lookalike de nuestros clientes más «valiosos».

Audiencias lookalike

En la gestión de campañas en Facebook, las audiencias lookalike son un recurso muy útil. Estas audiencias se tratan de grupos de usuarios similares a tus listas de clientes. Facebook a través de su algoritmo busca usuarios potencialmente similares a aquellos que han interactuado en tu sitio web e incluso han convertido.

En el post de hoy vamos a explicar como aprovechar al máximo las audiencias lookalike gracias a la creación de audiencias personalizadas LTV.

Audiencias Personalizadas LTV

Desde hace un tiempo, Facebook nos da la oportunidad de incluir audiencias personalizadas LTV (Life Time Value), es decir, audiencias personalizadas en función del valor de vida útil del cliente. Las audiencias personalizadas LTV nos permiten enfocarnos de una manera más eficiente al crear nuestras audiencias: nos permite añadir el valor de cada cliente y crear audiencias lookalike en función de estos parámetros.

En definitiva, las audiencias personalizadas LTV tienen un enorme potencial ya que permiten a los anunciantes enfocarse hacia aquellos usuarios con características similares a sus mejores clientes.

Esta claro que estas audiencias personalizadas nos ayudarán a optimizar nuestras campañas de Facebook pero, ¿qué debemos hacer para incluirlas en nuestras campañas?

Crear Audiencias personalizadas LTV

Antes de subir la audiencia personalizada LTV a Facebook, se debe crear un archivo en el formato aceptado por la herramienta. Existen diferentes datos que podemos incluir. El archivo que subiremos a Facebook para la creación de audiencias personalizadas LTV puede ser en formato CSV o TXT.

Para la creación de la audiencia LTV puedes utilizar tantos campos como desees. Puedes incluir un archivo con una sola columna para crear el público, pero es posible que encuentres menos coincidencias que si utilizaras más tipos de datos. En definitiva, cuantos más datos incluyas en el archivo, mayor será el porcentaje de coincidencias posible de tu audiencia personalizada LTV.

Antes de subir los datos, comprueba que los encabezados de tus columnas incluyen los términos que Facebook acepta, ya que si no lo haces tendrás que seleccionarlos manualmente. A continuación, encontrarás una muestra de cómo denominar cada columna en función del tipo de dato que vayamos a utilizar:

Audiencia personalizada LTV
Encabezados columnas – Audiencia personalizada LTV

Algunos puntos que debemos tener en cuenta a la hora de incluir estos datos son:

  • En la columna de teléfono, debemos incluir siempre el prefijo de cada país. Aunque todos los teléfonos correspondan al mismo país.
  • La columna de país siempre debe estar incluida (aunque vayamos a centrar nuestras campañas sólo para un país). Facebook maneja los datos de manera global, por lo que debemos determinarle en qué países queremos centrarnos.
  • El campo de valor debe contener un número decimal mayor o igual a cero. No puede incluir letras ni cifras negativas.
  • Para la moneda, igual que en la columna de país, se deberá seguir la norma ISO con un código de divisa de 3 letras.

En la imagen inferior, podréis ver, a modo de ejemplo cómo podría ser una estructura de archivo antes de subirlo:

Audiencia personalizada LTV
Ejemplo de archivo – Audiencia personalizada LTV

Tal y como ya hemos ido comentando, utilizaremos las audiencias personalizadas LTV para crear públicos lookalike en función del valor. Es decir, grupos de usuarios formados por aquellas personas que más se parecen a los clientes de mayor valor.

Para conseguir unas audiencias similares bien segmentadas, no debemos añadir únicamente aquellos clientes de mayor valor. Lo más óptimo será incluir un intervalo de valor amplio para que la herramienta sea capaz de diferenciar entre un usuario por encima de la media, de un usuario con un valor inferior.

Subir archivos de audiencias personalizadas LTV

El proceso de subida de nuestro archivo para la creación de la audiencia personalizada LTV es muy sencillo. Desde la biblioteca de públicos, debemos hacer clic en crear público>público personalizado>archivo de clientes. Llegaremos a la pantalla que se muestra en la imagen inferior. Desde ahí haremos clic en «Incluir el LTV para un mayor rendimiento de los públicos similares».

Audiencia personalizada LTV
Importación –  Audiencia personalizada LTV

En este punto, si nuestro Excel ya está preparado con los encabezados aceptados en Facebook, el proceso será sencillo. Deberemos importar nuestro archivo CSV o TXT a Facebook y Facebook analizará y seleccionará aquellos valores que hemos incluido.

Si por el contrario, los encabezados de las columnas de nuestro archivo no se correspondieran con las recomendaciones de Facebook. Deberemos elegir de manera manual aquellos rangos de valores que hemos incluido en nuestro archivo

Audiencia personalizada LTV
Creación – Audiencia personalizada LTV

Una vez importada nuestra audiencia personalizada LTV, el siguiente paso será crear un público lookalike a partir de dicha audiencia.

En definitiva,  las audiencias personalizadas LTV prometen optimizar la entrega de nuestros anuncios hacia usuarios mejor segmentados.

¿Vosotros habéis utilizado alguna vez este tipo de audiencias? ¿Qué tal os han funcionado?

Sistema de subastas en Facebook, ¿cómo funciona?

¿Conoces el funcionamiento del sistema de subastas en Facebook? El método de subastas que Facebook ha desarrollado está en continuo funcionamiento para seleccionar cuidadosamente aquellos anuncios que cada uno de los usuarios ven en su news feed.

A diferencia de los sistemas de subasta tradicionales, donde el agente que ofrece la mayor oferta gana, el sistema de subasta de Facebook funciona de una manera particularmente diferente.

Podemos resumir en dos las finalidades por las que Facebook busca mostrar sus anuncios con la mayor eficiencia posible a través de este sistema:

  1. Facebook busca ayudar a los anunciantes a llegar a su público objetivo, y además, que sean capaces de obtener buenos resultados.
    El fin de los anunciantes es que las campañas que implementan en Facebook lleguen a ser rentables y justificables a nivel de negocio.
  2. Por otro lado, no debemos olvidar que gracias a estos anunciantes, Facebook obtiene ingresos en sus cuentas. Por lo que, con el fin de mantener estas cifras de ingresos, el sistema de subastas de Facebook debe tener en cuenta a los usuarios reales de Facebook. Es decir, los anuncios deben brindar una experiencia relevante a cada uno de los usuarios.

Si quieres conocer más sobre cómo funciona el sistema de subasta de Facebook continúa leyendo este post.

Te puede resultar útil: Tips profesionales sobre Facebook Ads

¿Cómo funciona el sistema de subastas de Facebook?

El objetivo final de Facebook siempre será lograr un punto de equilibro con la entrega del anuncio correcto al usuario correcto. Este equilibrio lo consigue a través de una subasta automatizada que es el sistema de subastas de Facebook.

No se trata de una subasta tradicional donde las mejores ofertas son las que se adjudican. Así pues, el sistema de subastas de Facebook lo componen tres agentes diferentes, que forman lo que Facebook llama el Valor Total del Anuncio:

  • Puja
  • Tasa de acciones estimada
  • Calidad y relevancia del anuncio
Factores del sistema de subasta de Facebook

Elementos que influyen en las subastas de Facebook

1. Pujas

La puja es el único vínculo que el sistema de subastas de Facebook mantiene con los sistemas de subastas tradicionales. Para la puja, los anunciantes pueden utilizar dos métodos diferentes de puja: puja de menor coste y puja de coste objetivo.

La puja de mejor coste permite pujar a Facebook por el anunciante buscando alcanzar el objetivo propuesto al coste más bajo. Por otro lado, la puja de coste objetivo es más manual ya que ya se le específica a Facebook el coste deseado para cada objetivo.

2. Tasa de acción estimada

La Tasa de acción estimada representa la probabilidad que hay de que un usuario realice una acción. Estas estimaciones que realiza el algoritmo de Facebook se basan en el rendimiento histórico de anuncios y las interacciones que cada usuario ha tenido con anuncios en el pasado.

En definitiva, a través del sistema de subastas de Facebook se busca que el anuncio sea tan relevante para el usuario que este llegue a interaccionar con el mismo.

¿Estás sacando todo el partido a Facebook Ads? Descubre las fortalezas y debilidades de tu cuenta y cómo optimizarla

3. Calidad y relevancia de los anuncios

Facebook analiza cada anuncio para decidir si será interesante y relevante para cada uno de los usuarios. Se representa el interés que se espera que tendrá cada persona en ver el anuncio. Por ejemplo, si un usuario ya mostró intereses por anuncios en el pasado, puede aumentar el valor total. Al contrario, si un anuncio recibió comentarios negativos, puede disminuir el valor total del anuncio.

Como anunciante, puedes consultar tu puntuación de relevancia para hacerte una idea de cómo están reaccionando los diferentes usuarios hacia tu anuncio. Sin embargo, la puntuación de relevancia es una métrica relativa y sólo mide el grado de relevancia de tu anuncio en comparación a otros que se dirigen al mismo público objetivo.

Mejorar la puntuación de relevancia no debe ser un objetivo final. Realizar mejoras en la segmentación de los público y contenido, optimizarán el rendimiento de los anuncios y por ende es posible que también se llegue a mejorar la puntuación de relevancia.

Los factores deben combinarse

Ya hemos resumido cómo funciona cada uno de los factores que intervienen en el sistema de subastas de Facebook.

A estas alturas ya debemos tener claro que aquel anuncio que tenga una tasa de acción estimada más alta o mayor relevancia de anuncio podrá lograr un valor total del anuncio más elevado que un anuncio con una mayor puja, y ganar la subasta.

Como anunciantes, deberemos sacarle el máximo partido al sistema de subastas de Facebook y maximizar lo máximo posible los tres factores que se han comentado. Para ello:

Facebook Ads: domina el algoritmo y aprovecha la IA | Webinar Gratuito

¿Cuál es el precio de Facebook Ads con el sistema de pujas?

El sistema de subastas de anuncios determinará el precio de Facebook Ads para tus campañas.

El importe que se te facturará tras haber ganado el sistema de subastas de Facebook es el importe mínimo que se debería haber pujado para ganar dicha subasta.

Entonces, ¿cómo se determina el presupuesto adecuado para tus pujas de Facebook?

  • Tú le indicas a Facebook cuánto quieres gastar en publicidad.
  • La propia herramienta tratará de proporcionarte el mayor número posible de resultados por el importe especificado.

Si quieres invertir 50€ semanales, puedes hacerlo. Si fijar un presupuesto de Facebook Ads de 50.000€, también

Debes tener en cuenta que algunos tipos de anuncios avanzados exigen una inversión mínima para funcionar correctamente. Si este es tu caso, Facebook te notificará cuando los crees.

Si quieres saber más sobre cómo definir el presupuesto para tus campañas de Facebook Ads puedes echar un vistazo a este post.

Encuentra el equilibrio con las pujas de Facebook

Como conclusión, debemos recordar que mediante el sistema de subastas en Facebook se busca establecer un equilibrio entre una buena experiencia para los anunciantes que publican los anuncios y una buena experiencia para los usuarios que los reciben.

Este equilibrio se logra a través del sistema de subastas, donde se prioriza no solo la puja establecida por los anunciantes, sino otros factores para garantizar que los anuncios que se muestran sean los más útiles y de mayor valor para los usuarios.

Este sistema de subastas de Facebook ayuda a mostrar anuncios más relevantes a nuestros potenciales clientes.

Seguimiento en paralelo de Google Ads

Aunque Google ya nos avisó el pasado mayo sobre el nuevo seguimiento en paralelo en las cuentas; se ha confirmado que a partir del próximo 30 de octubre será obligatorio su uso en todas nuestras cuentas de Google Ads.

¿Qué es el seguimiento en paralelo?

El seguimiento en paralelo se trata de una forma de cargar las páginas de destino más rápidamente, lo que implicará un mayor rendimiento de los anuncios y nuestras campañas; y, por consiguiente, un aumento de la tasa de conversión y conversiones.

Básicamente, el seguimiento en paralelo cargará nuestras URLs finales directamente mientras que la medición de clics se realizará en un segundo plano que no será visible para el usuario. Este tipo de seguimiento nos ayudará a no perder visitas por tiempos de carga elevados entre otras cosas.

Hasta ahora, la utilización del seguimiento en paralelo había sido opcional, sin embargo, ya se ha confirmado que a partir del 30 de octubre de 2018 pasará a ser de uso obligatorio para todos los anunciantes.

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento es muy sencillo, pero para explicarlo mejor vamos a ver cómo funcionaba hasta ahora el seguimiento de clics y cómo pasará a ser a partir del 30 de octubre:

Actualmente, las cuentas que no tienen activado el seguimiento en paralelo funcionan de la siguiente manera:

Si no tenemos URLs de seguimientos ni un proveedor de servicios de clics, el usuario hace clic en el anuncio y va a la página de destino.

Seguimiento en paralelo
Seguimiento actual en Google Ads

Por otro lado, si estamos utilizando trackers de medición u otro tipo de servicios para la medición de clics el proceso es el siguiente:

El usuario hace clic en nuestro anuncio > se cargan las URL de seguimiento > se realizan las redirecciones > El usuario visualiza la página de destino.

Seguimiento en paralelo
Seguimiento actual en Google Ads

Sin embargo, cuando se active el seguimiento en paralelo de las cuentas de forma global y se dirija a los clientes directamente a la página de destino; el seguimiento en paralelo funcionará de la siguiente forma:

El usuario hace clic en nuestro anuncio > se visualiza la página de destino.

*Al mismo tiempo, en segundo plano:

Se cargan las URL de seguimiento > se realizan las redirecciones > El usuario visualiza la página de destino.

Seguimiento en paralelo
Seguimiento en paralelo de Google Ads

Además, todo este proceso, como se llevará a cabo en segundo plano, no será visible para los usuarios.

Por otro lado, antes de activar el seguimiento en paralelo debemos asegurarnos que nuestro servidor tiene el protocolo de seguridad HTPPS, además de que cualquier redirección que hagamos use este tipo de protocolo de seguridad.

¿En qué nos beneficia?

El seguimiento en paralelo está muy relacionado con las URL finales que estamos utilizando en nuestros anuncios. Si no utilizas ningún tipo de seguimiento en tus URLs, los usuarios que hagan clic en tu anuncio irán, como siempre, directamente a la URL final.

El cambio al seguimiento en paralelo en las campañas de Google Ads será más representativo para aquellas cuentas en las que se están utilizando en las URLs plantillas de seguimiento, parámetros personalizados o sufijos en la URL final.

El principal beneficio de este cambio hacia el seguimiento en paralelo lo tendremos en los tiempos de carga de nuestros anuncios. Las redirecciones, carga de URLs con etiquetas, etc. provocan que el tiempo de carga de una página sea ligeramente más lenta y -aunque en la mayoría de los casos los usuarios ni lo apreciamos- el tiempo de carga disminuye. Esto puede perjudicar el rendimiento general de nuestras campañas, especialmente en dispositivos móviles.

¿Cómo activar el seguimiento en paralelo?

Tal y como ya hemos comentado, a partir del próximo 30 de octubre el seguimiento en paralelo será de uso obligatorio para todas nuestras cuentas de Google Ads y, aunque a partir de esta fecha el seguimiento en paralelo se activará automáticamente, si no queremos esperar hasta esta fecha, podemos activarlo en cada una de nuestras cuentas.

El proceso de activación es muy sencillo y no te costará más de un minuto por cuenta.

Como puede verse en la imagen inferior, desde la nueva interfaz de Google Ads deberemos ir al apartado de Configuración de la cuenta, y en la sección que indica Seguimiento activar el Seguimiento en paralelo.

Seguimiento en paralelo
Seguimiento en paralelo de Google Ads

Finalmente, en el caso de que utilices algún proveedor de medición de clics externo, deberás asegurarte de que no necesitas hacer ningún cambio en las plantillas de seguimiento que estáis utilizando actualmente.

Como pequeño apunte, si configuramos las URLs a nivel de grupo de anuncios o de campaña, no será necesario enviar de nuevo los anuncios a revisión. Sin embargo, si están configurado a nivel de anuncio o extensión, deberán ser enviados a revisión.

Además, podremos utilizar un botón de probar la URL, para comprobar que nuestro seguimiento esté configurado correctamente.

Conclusión

Como conclusión, el seguimiento paralelo ayudará a mejorar los tiempos de carga de nuestros anuncios, por lo que métricas como las conversiones o la tasa de conversión se verán beneficiadas. Si por el momento no estás utilizando seguimiento de terceros ni plantillas de seguimiento, el cambio no te afectará. Sin embargo, recuerda ponerte en contacto con tu proveedor de servicios  de medición de clics para comprobar si el seguimiento en paralelo es compatible o, por el contrario necesitáis hacer algún cambio.

 

VIVA! Flash Pills: Experimento en Google Ads

Cliente

Se trata de un proveedor de servicios turísticos en diferentes ciudades del mundo.

Campaña

Campaña de búsqueda en Google Ads. Relativa a los servicios que se ofrecen en una ciudad en concreto.

Objetivo

Mejorar la posición media de nuestros anuncios e intentar subir el volumen de conversiones.

Situación de partida

Partíamos de una posición media en los anuncios en torno a 3. Por lo que se planteó subir las pujas de los CPC máximos y escalar posiciones.

Medida llevada a cabo

Llegado el momento de optimizar una de las campañas, se valoró ejecutar una subida general de las pujas de CPC máximo. En realidad, nos encontrábamos con una campaña con un buen volumen tanto de conversiones como de CPA. Por lo que aunque se buscaba alcanzar mejores posiciones medias y por ende mayor volumen de clics y de conversiones; ¿cuánto debíamos sacrificar nuestro CPA con esta subida de pujas?

Para no anticiparnos a realizar una subida de pujas que no generara resultados óptimos, se optó llevar a cabo un experimento al 50%. En el 50% de las ocasiones los CPCs máximos de cada grupo de anuncios eran relativamente superiores a los CPCs establecidos en la campaña original.

Impacto y resultados

Se lanzó el experimento y durante un tiempo no hicimos ningún otro cambio en la campaña. De esta forma podemos conseguir resultados veraces sobre los que poder analizar y tomar una decisión.

En la imagen inferior podemos ver los resultados que nos ofrecía el experimento:

Experimento en Google Ads
Experimento en Google Ads

  • Se consiguió mejorar la posición media de los anuncios, pasando de 3 a 2,2.
  • La mejora de la posición media no genera una mejora en la tasa de conversión. Ya disminuyó en casi un punto porcentual.
  • La bajada de la tasa de conversión y el aumento del CPC medio, genera un aumento del CPA en más del doble.

Conclusiones

Como resumen, se podría haber decidido subir pujas en los CPCs máximos sin ayuda de un experimento. Sin embargo al cabo de unas semanas hubiéramos tenido que rectificar y volver a los CPCs iniciales de la campaña.

Con la ayuda de un experimento en Google Ads al 50% hemos sido capaces de valorar si el escenario planteado en un inicio como una buena forma de optimización, ofrecía en realidad unos resultados óptimos.

Vosotros, ¿en qué otros escenarios plantearíais realizar un experimento en Google Ads?

Espía a tu competencia con el informe de comparativa de subasta

¿Han surgido recientemente nuevos competidores en tu mercado?, ¿te preocupa que sus pujas perjudiquen a tus campañas en el momento de la subasta? Hoy vamos a analizar cómo utilizar el informe de comparativa de subasta en AdWords y espiar lo que hace nuestra competencia.

¿Qué es el informe de comparativa de subasta en AdWords?

El informe de comparativa de subasta en AdWords nos ayuda a comparar el rendimiento de nuestras campañas con las de los demás agentes que intervienen en el momento de la subasta.

Con el informe de comparativa de subasta en AdWords podremos analizar quién es nuestra competencia y controlar quién puja más fuerte o tiene mejores posiciones medias entre otras cosas.

Además, gracias al informe de comparativa de subasta podremos ver qué está funcionando y qué aspectos, por el contrario, se pueden mejorar de nuestras campañas. El informe de comparativa de subasta en AdWords puede ser muy útil en la toma de decisiones relacionadas con presupuestos y pujas.  Las métricas que vamos a poder analizar desde el informe de comparativa de subasta en AdWords son las siguientes:

  • Dominio de URL: participante de la subasta.
  • Cuota de impresiones: porcentaje de impresiones conseguidas / porcentaje de impresiones que se podrían haber conseguido.
  • Posición media: ranking normal del anuncio con respecto a los demás anuncios
  • Porcentaje de superposición: frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante y el nuestro reciben una impresión.
  • Porcentaje de posición superior: frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante en la misma subasta se muestra en una posición superior a la nuestra.
  • Porcentaje de parte superior de la página: frecuencia con la que nuestro anuncio se ha mostrado en la parte superior de la página de los resultados de búsqueda.
  • Porcentaje de ranking superior: frecuencia con la que nuestro anuncio obtiene una clasificación más alta en la subasta que el anuncio de otro anunciante.

Para conseguir sacar el máximo partido a el informe de comparativa de subasta en AdWords, podemos utilizar los filtros de las dimensiones de tiempo y ser más minuciosos con el análisis.

Comparativa de subasta por semanas

¿Cómo se han desarrollado los últimos dos meses? ¿han aparecido nuevos competidores? ¿mi competencia está pujando más alto en las últimas semanas? Segmentando los datos del informe de comparativa de subasta en AdWords a nivel de semana podremos ver cómo han ido evolucionado nuestros competidores en las últimas semanas.

En el informe de comparativa de subasta en AdWords podrás aplicar como dimensiones para segmentar dos opciones: Dispositivos y Periodo de tiempo, incluyendo en periodo de tiempo la posibilidad de segmentar por semana, mes, trimestre, año y día de la semana.

Tanto en la nueva interfaz de AdWords como en la antigua es muy sencillo obtener este informe. Desde la nueva interfaz, sólo tendrás que ir a Campañas > Comparativa de subastas. Seleccionar el periodo de tiempo que quieras analizar y aplicar un filtro con la dimensión que quieras comparar (en este caso en particular será Periodo>Semana).

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

Una vez descargado el informe, trabajaremos en Excel a través de tablas dinámicas, pudiendo crear las gráficas que más nos interese analizar. La gráfica inferior muestra la evolución de la Posición Media en las últimas semanas para cada uno de los agentes que intervienen en la subasta.

Analizando la gráfica encontramos que poseemos la posición media más cercana a 1 en la gran parte de las subastas. Además, podemos observar que, desde la semana del 23 de mayo, hay un nuevo competidor pujando en AdWords (color naranja).

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

También podemos utilizar los datos que nos ofrece el informe de comparativa de subastas de AdWords para crear una gráfica con el porcentaje de parte superior de la página. Este dato indica la frecuencia con la que nuestro anuncio (o el anuncio de otro agente) se ha mostrado en la parte superior de la página, por encima de los resultados de búsqueda que no son de pago.

En la gráfica siguiente tenemos la evolución de dicho porcentaje para todos los agentes que intervienen en las subastas. Podemos ver que pese a tener el porcentaje de parte superior de la página bastante estable y superior al resto de la competencia, encontramos que un competidor está -desde la semana del 21 de mayo- lanzando pujas más elevadas, lo que le está ayudando a aumentar rápidamente el porcentaje de parte superior de la página de sus campañas.

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

En muchas ocasiones, el informe de comparativa de subastas en AdWords nos ayuda a poder anticiparnos a la posible llegada de competidores muy agresivos en las subastas.

Comparativa de subasta por día

En alguna ocasión, hemos encontrado una cuenta en la que se observaba un patrón de conducta dónde ciertos días de la semana tienen un rendimiento inferior. En estos casos podemos usar ajustes de puja negativos para aquellos días con peor rendimiento.

Aplicando este conocimiento, a través del informe de comparativa de subastas en Adwords -y utilizando como dimensión el periodo de tiempo “Día de la semana”- podremos analizar si nuestros competidores pujan de manera diferente en función del día de la semana en el que se encuentran.

¿Están pujando por mi marca?

El último análisis que quiero comentar hoy y que también podemos realizar rápidamente con el informe de comparativa de subasta de AdWords es analizar si otros competidores están pujando por nuestra marca.

En este caso en particular solo tendremos que acceder al informe de subastas desde la propia campaña de marca que tengamos creada. De esta forma podremos ver de un simple vistazo qué agentes están pujando por nosotros y en qué medida está afectando al rendimiento de nuestra campaña.

Es posible que gracias a este análisis descubramos que tenemos que subir pujas para nuestras Keywords de marca.

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

En definitiva, el informe de comparativa de subasta en AdWords nos puede ayudar a identificar nuevos competidores, a seguir de cerca a aquellos que ya conocíamos y a descubrir si utilizan estrategias de puja en función de días de la semana.

Aunque en el trabajo diario de un Account Manager no necesitaremos revisar este informe de subastas, pero no debemos olvidarnos de su existencia y revisarlo periódicamente cada cierto tiempo.

Y vosotros, ¿utilizáis el informe de subastas de AdWords de alguna otra forma?¿cómo analizáis a vuestra competencia?

Optimiza AdWords a través de indicadores negativos

En la gestión de cuentas, llega un momento en que el volumen de datos es el adecuado para poder comenzar a analizar los resultados y enfocar nuestro trabajo hacia la optimización de las propias campañas de AdWords. Hoy desarrollaremos seis formas con las que podremos optimizar AdWords con indicadores negativos.

Cuando el volumen de conversiones crece a medida que disminuye el CPA es posible que nuestro esfuerzo de trabajo tienda a decantarse hacia una subida de presupuestos en base a aprovechar al máximo el rendimiento. Esto no se trata de un mal movimiento en la optimización de las cuentas. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que el caso contrario puede sernos igual de ventajoso. Es decir, podemos enfocarnos a eliminar clics que, en base al histórico de datos que tenemos sabemos que no van a darnos los resultados que esperamos.

¿Cómo optimizar AdWords con indicadores negativos?

A continuación os cuento seis formas para optimizar AdWords con indicadores negativos; además de analizar los datos de nuestras campañas para descubrir cómo y dónde debemos consumir nuestro presupuesto para obtener unos resultados más eficientes.

 Palabras clave negativas

Quizás la forma más común de optimizar AdWords con indicadores negativos sea a través de la búsqueda de palabras clave negativas. En el mantenimiento de las campañas es muy importante revisar con frecuencia el SQR y añadir como palabras clave negativas aquellas que consideremos que no son relevantes o que tienen un rendimiento demasiado bajo como para mantenerlas.

Además, revisar las palabras clave negativas es muy importante cuando tenemos palabras clave de concordancia amplia. Debemos hacer revisiones de SQR y añadir como palabras clave negativas aquellas que google incluye como sinónimos de nuestra palabra clave (pero que en la práctica no tienen nada que ver con el producto que estamos anunciando).

 Ingresos familiares

¿Tienes campañas de vídeo? Si la respuesta es sí, tengo una buena noticia. Desde hace un tiempo puedes utilizar la segmentación basada en ingresos para este tipo de campañas.

Puedes segmentar la orientación de tus vídeos en función de los ingresos medios del usuario. Este tipo de segmentación puede ser interesante para campañas de productos que vayan dirigidos a ciertos grupos de población.

Por ejemplo, si tienes un producto de moda de lujo, podrías utilizar este tipo de segmentación para excluir al 50% de la población con los ingresos más bajos. Es decir, podrás optimizar AdWords con indicadores negativos hacia parte de la población que por motivos económicos no estará interesada en adquirir el producto que estás anunciando.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Ingresos

 Dispositivos

¿Tienes una buena experiencia de usuario en la versión móvil de tu web? ¿La tasa de conversión en dispositivos móviles es buena? A la hora de optimizar AdWords con indicadores negativos es muy importante que analicemos cómo son las tasas de conversión y CPAs en cada uno de los dispositivos. Una vez que tengamos un volumen de datos suficiente podremos analizar el informe de dispositivos y valorar si hay alguno de ellos que funcione peor que el otro.

A pesar de que cada vez estamos más conectados desde los dispositivos móviles, es posible que la velocidad de carga del sitio, el formulario de contacto o la pasarela de pago funcionen mejor en ordenadores. En estos casos, añade ajustes de puja negativos hacia los dispositivos móviles, por lo menos hasta que tu experiencia móvil y tasa de conversión mejoren.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Dispositivos

 Ubicaciones

Otra forma muy sencilla de optimizar AdWords con indicadores negativos es a través de las ubicaciones geográficas donde aparecen nuestros anuncios. Siempre es importante añadir dichas ubicaciones de manera granular. Es decir, si tenemos una campaña para todo el país, podemos añadir como ubicaciones cada una de las provincias en vez del país en general.

De esta forma, cuando tengamos un volumen de datos suficiente, podremos ser capaces de analizar en qué provincias estamos obteniendo peores resultados. Añadir ajustes de puja negativos a aquellas ubicaciones que funcionan peor, nos ayudará a mejorar el coste y el CPA medio de la campaña.

El ajuste de puja negativo puede ser el primer paso para optimizar AdWords con indicadores negativos, pudiendo llegar a negativizar por completo una ubicación determinada cuando observamos que no da los resultados que buscamos.

 Datos demográficos

¿Qué edad tiene tu audiencia? Es una de las preguntas que puedes hacerte a la hora de optimizar AdWords con indicadores negativos. La información de datos demográficos resulta útil a la hora de analizar qué edad y sexo tienen los usuarios que realizan búsquedas sobre tu producto.

Estos datos pueden ser muy relevantes para establecer pujas negativas hacia una edad o género en concreto. Por ejemplo, podemos ser anunciantes de un producto que por lo general sólo lo consumen mujeres de una edad de entre 18 y 45 años. Para este producto, optimizar las campañas utilizando indicadores negativos hacia el género masculino podría ahorrarnos gran cantidad de recursos que podrían ir destinados hacia otras campañas.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Datos demográficos

 Emplazamientos

¿Tienes campañas de Display activas? En caso de que tu respuesta haya sido afirmativa, debes tener en cuenta los sitios web donde están apareciendo tus anuncios.

En el momento de crear la campaña tienes la opción de añadir categorías de sitios webs donde no quieres que aparezcan tus anuncios. Siempre es recomendable tener según qué tipo de contenido excluido en esta lista, y de esta forma podemos asegurarnos que nuestros anuncios no aparezcan en según qué contexto.

Además, con el tiempo y analizando los resultados obtenidos, puedes seguir añadiendo diferentes sitios web y apps como emplazamientos negativos.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Emplazamientos

 

Optimizar AdWords con indicadores negativos es una tarea útil cuando la cuenta ha cogido un volumen de datos suficiente, que nos permita poder analizar dónde destinar una menor cantidad de recursos.

Además, para un gestor de cuentas siempre debe ser más importante confiar en los resultados que ofrecen los datos de la cuenta antes que en sus propios instintos. ¿Se te ocurre algún otro indicador negativo que podamos utilizar para optimizar las campañas de AdWords?