VIVA! Blog
Nuestro blog de Performance Marketing cuenta todo lo que sabemos, no nos guardamos nada.
Consideramos que compartiendo nuestros conocimientos hacemos que nuestra industria progrese y se profesionalice más rápido. En él nuestros profesionales escriben sobre vivencias y experiencias casi en tiempo real del mundo del performance marketing.
Por todo esto somos catalogados por los expertos como uno de los mejores Blogs de habla hispana de Performance Marketing.
Esto se consigue a través de, por ejemplo: bajar el CPC, incrementar ROAS, mejorar el CTR o el Nivel de Calidad. Por eso, te proponemos unos cuantos consejos y trucos para optimizar y mejorar el rendimiento de tus campañas PPC y de tu web.
Consejos y trucos PPC para mejorar el rendimiento de tus campañas
La navegación web móvil ha estado creciendo constantemente desde 2009, mientras que el tráfico de escritorio ha ido disminuyendo. En 2016, los dos se cruzaron, con el tráfico de móviles y tabletas representando el 51,3% frente al 48,7% del escritorio, según los datos de StatCounter. Crea, prueba y optimiza páginas de destino para móvil y anuncios orientados a los usuarios que navegan desde sus móviles.
En el camino hacia el éxito de nuestras campañas en AdWords hay varias etapas duras pero fundamentales para asegurarnos llegar a la cima. Un producto competitivo, una buena investigación de palabras clave, una Landing Page optimizada, presupuesto suficiente para atraer tráfico de calidad a ella, una estrategia de pujas adecuada para alcanzar tu objetivo y, por último, pero no por ello menos importante, los anuncios.
Ellos son la parte visible de toda la compleja estructura que compone nuestra cuenta de AdWords. Los anuncios son los que saldrán a la guerra contra la competencia, así que, para tener los mejores anuncios de AdWords y ganar la batalla, habrá que lanzarlos con toda la artillería y bien armados.
Una de las mayores aportaciones del marketing digital es, sin duda, la capacidad de medición de resultados. Durante mucho tiempo, esta tarea ha sido sencilla, dado que las acciones se desarrollaban en un único canal y era en él en el que se valoraban los resultados.
Sin embargo, la llegada del móvil ha cambiado en poco tiempo todo esto. Ahora el proceso de compra se complica, pasa por distintos canales, dispositivos y plataformas, en definitiva, el customer journey ya no es lineal. El móvil forma parte de nuestro día a día y es necesario un cambio de mentalidad a la hora de “trackear” y medir los resultados de cualquier campaña o acción online.
Con más de un 30 % de penetración en Estados Unidos, la red de Bing es un aliado en nuestra estrategia de marketing online en la que la inversión está más que justificada:
- Permite ampliar la cobertura del mercado: no todos los usuarios buscan en Google. Si te preguntas cómo ampliar tu mercado online quizá la respuesta pase primero por cubrir el existente en otras plataformas, como Bing.
En determinados países la penetración de los buscadores de Bing Network es bastante elevada, por lo que pueden suponer una cuota de mercado interesante para tu negocio. Además, y por nuestra propia experiencia en diferentes verticales los CPCs son a menudo más bajos que en Google AdWords.
- Configuración sencilla: si ya dispones de campañas en AdWords, se pueden importar directamente en la plataforma de Bing. Por otro lado, Bing Ads ofrece asistencia gratuita en la creación de la primera campaña, lo que puede ser de gran utilidad si es la primera vez que realizas campañas de ppc en una plataforma de este tipo.
Las estrategias y la toma de decisiones basadas en datos minimizan los riesgos, evitando apoyar el 100% del argumento de una decisión en know-how, criterios personales y lógica de negocio; y si el histórico de datos es estadísticamente relevante, ese riesgo se reduce más. Y cuando hablamos de riesgo y diseño, hablamos de la probabilidad de que un diseño funcione o no, no de que guste o no. Nuestra propuesta le puede gustar al CEO, le puede gustar a nuestros amigos y, por supuesto, nos puede gustar al equipo de diseño. Pero si el diseño de nuestro sitio web no ayuda a cumplir los objetivos de nuestro negocio, nos encontramos con un diseño que no funciona.
Antes de seguir, una definición del término data-driven, extraída directamente de Wikipedia:
Hace unos días, Google presentó una variedad de nuevas innovaciones para los anuncios, Analytics y Doubleclick en su evento anual de Google Marketing Next. Uno de los temas más importantes sobre los que se habló fue el «machine learning» y los modelos de atribución (Google Attribution), algo que está en boca de todos los profesionales de PPC y de los anunciantes.
Según Google, la tecnología de aprendizaje automático es fundamental para ayudar a los vendedores a analizar innumerables señales en tiempo real y llegar a los consumidores con anuncios más útiles en los momentos más adecuados.
Si estás leyendo esto y eres un anunciante que acabas de elegir una agencia de PPC, te interesa analizar diferentes aspectos para conseguir realmente que la agencia de tu selección lleve a tu negocio al máximo nivel. Al principio surgen dudas sobre cómo será esa relación y si realmente la agencia se convertirá en un garante de éxito durante los próximos años para tu negocio.
¿Cómo te aseguras, entonces, de aprovechar al máximo la relación que estás iniciando? Te lo contamos en este post.
Google Optimize es una herramienta integrada en la suite Analytics 360 y es el servicio creado por Google para AB testing. Optimize permite crear, gestionar y revisar experimentos en un website para obtener feedback directo de los usuarios y comprobar el rendimiento de diferentes variantes de diseño, funcionalidad o contenido.
Siendo parte de la Suite Analytics 360, está nativamente integrado con Google Analytics, lo cual obliga a ser propietario (permisos de administrador) de una cuenta en Analytics para crear “un contenedor” (no para darse de alta) asociado a dicha cuenta.
La mayoría de las plataformas de PPC exportan los datos a Excel, por lo que los tipos de análisis que los mánager de cuentas pueden hacer con las tablas dinámicas son numerosos.
Con las tablas dinámicas, los especialistas de PPC pueden:
Como usuarios de Facebook, sabréis que a menudo se nos pide que añadamos más datos “para ayudar a tus amigos a saber más sobre tí”. Pero, ¿qué se esconde detrás de toda la información que compartimos con Facebook?
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos tras un tiempo gestionando y optimizando campañas de Adwords, es que llega un momento en el que la mejora del rendimiento se estabiliza. Deja de ser efectivo gastar demasiado tiempo optimizando las campañas, ya que la mejora del rendimiento que va a suponer es muy pequeña y el keyword expansion puede ser una solución.
Hay varias estrategias que puedes aplicar. Una de ellas es buscar nuevas plataformas para anunciarte como Bing Ads, tal y como os explicamos en este artículo. Otra opción es, sin lugar a dudas, abrir las palabras claves a concordancias amplias para expandir la demanda mediante nuevas búsquedas, lo que hará incrementar la captación de tráfico y las conversiones. No obstante, esta expansión debe hacerse con sumo cuidado ya que es posible que al abrir mucho las campañas, puedan entrar búsquedas menos cualificadas y que esto repercuta en una pérdida de calidad de las conversiones, aumentado el coste por venta (CPA).
A medio camino entre el posicionamiento de marca y la consecución de resultados, el brandformance se impone como un must para triunfar en el entorno digital. Del impacto inicial al retorno de la inversión, hoy desvelamos las pautas para medir el éxito de las campañas de marca.
Hace un tiempo hablamos de cómo utilizar las prioridades de campaña en Google Shopping para controlar las búsquedas que activan tus anuncios y los productos que se muestran en cada caso. Una vez tomada la decisión de cómo se van a priorizar las campañas, es el momento de pensar en la estructura interna de cada una de las campañas de Shopping.
Una buena estructura en Shopping tiene un impacto directo sobre el rendimiento. ¿Cuál es la estructura correcta? En VIVA! Conversion utilizamos generalmente estructuras muy granulares si tenemos un volumen de tráfico alto, ya que que suelen tener un rendimiento significativamente mejor y permiten una optimización más «fina». Sin embargo, dependiendo del tipo de producto que se venda y de los objetivos de negocio puede ser conveniente optar por uno u otro tipo de estructura.
Uno de los problemas de las agencias es acomodarse en el mundo del PPC y no saltar nunca a otras plataforma como Facebook Ads o LinkedIn Ads. Las agencias y los equipos internos que han existido desde los orígenes de AdWords pueden ser reticentes a publicitar en otras plataformas publicitarias, incluyendo Facebook, Twitter y LinkedIn. Sin embargo, aquí es donde encontramos nuevas oportunidades de crecimiento y alternativas cuando tenemos cuentas maduras de publicidad.
Decisiones basadas en datos, en números. Lo vemos todos los días y cada vez más extendido a todos los ámbitos y todos los sectores. Data-driven decision making, data-driven business, data-driven strategies. Está de moda. Y nosotros nos alegramos (sobre todo el equipo de diseño y usabilidad) porque nos hace más fácil predicar con el ejemplo.
Un sitio web es algo vivo y es una herramienta de venta para cualquier negocio. Desde una landing page de captación de leads hasta un e-commerce suponen la herramienta de comunicación directa con los clientes. Una tasa de conversión del 2% supone que 98 de cada 100 personas que visitan nuestro sitio abandonan sin haber cumplido nuestro objetivo de venta. La Optimización de la Tasa de Conversión (CRO, acrónimo en inglés) se enfoca en saber por qué y cómo mejorar esa situación.
AdWords ofrece diferentes estrategias de pujas que pueden usar los anunciantes para alcanzar sus objetivos de negocio. Sin embargo, a medida que las cuentas van creciendo en tamaño y complejidad, puede ser difícil administrar una lista cada vez mayor de palabras clave, públicos, datos demográficos y ajustes de pujas en las campañas.
La publicidad online nos ofrece tantas posibilidades y evoluciona tan rápido que estar al día e intentar ser el primero se hace fundamental para cualquier anunciante. Es por esto que no debemos conformarnos con el paquete básico de redes y formatos, ni es tampoco aconsejable basar nuestras decisiones en convicciones poco fundamentadas. Por ello, si no lo habéis hecho todavía, desde VIVA! Conversion os animamos a lanzaros con campañas en Facebook.
Imaginemos por un momento que tenemos una tienda con dos entradas, la principal da a una gran avenida con muchas más tiendas y una gran afluencia de gente, por lo que la mayor parte de nuestro esfuerzo irá dirigido a llamar la atención de toda esa gente que pase por delante e intentar que entren cuidando hasta el más mínimo detalle. Por otro lado, la puerta de atrás da una pequeña calle por la que obviamente pasa mucha menos gente pero, sin embargo, hay muy pocas tiendas por lo que, probablemente, se vayan a fijar más en nosotros siendo mucho más fácil que entren habiendo dedicado menos esfuerzos. ¿Alguien se plantearía siquiera cerrar por completo esa puerta trasera? Seguramente NO.
Pues bien, ¡eso es exactamente lo que estamos haciendo cuando no utilizamos Bing en nuestra estrategia de publicidad online!