Trucos para que tus campañas de display sean un éxito

Planificar es siempre el primer punto que tratar cuando se piensa en llevar a cabo una campaña de Google Ads. Tratándose concretamente de una campaña de display es muy importante tener claro cuál es el objetivo de la campaña y a quién se va a dirigir.

A partir de ahí, seleccionar y configurar los diversos elementos que harán que la campaña sea un éxito total, el tipo de campaña de display, las estrategias de puja y la segmentación de los usuarios.

En este post te contamos todos los trucos y elementos a tener en cuenta a la hora de crear y configurar una campaña de display de Google Ads para que esta consiga funcionar de forma óptima.

Qué son las campañas de display de Google Ads

Las campañas de display de Google Ads son campañas de anuncios, generalmente de imagen, que aparecen en sitios web fuera de Google.

¿Para qué puedes utilizar el display en Ads?

  • Se pueden utilizar para realizar acciones de prospecting y conseguir que nuevas personas conozcan una marca o compren sus productos o servicios.
  • También se pueden utilizar para acciones de remarketing e impactar a usuarios que ya tienen conocimiento de la marca y han visitado o interactuado con la página web.

En ese sentido, se pueden configurar campañas de remarketing dinámico, con las que, mediante un feed de productos, se les muestra a los usuarios los productos que previamente han visitado en la web.

Tipos de campañas de display en Google Ads

En Google Ads, a la hora de configurar una campaña de display, existen varios tipos. Hay campañas de display estándar, inteligentes y de Gmail.

Tipos de campañas de display de google ads
Tipos de Campañas de Display de Google Ads

– Campañas de display Estándar

En las campañas de display estándar el anunciante es quien debe establecer todos los ajustes y acota el público objetivo al que se quiere dirigir mediante las campañas.

Es decir, selecciona desde los rangos de edad, el sexo o las audiencias de usuarios, en base a cómo han interactuado con la web, intereses, comportamiento online, etc.

Además, es de vital importancia seleccionar una estrategia de puja adecuada para el objetivo que pretendemos conseguir con la campaña de display.

A continuación, se explicamos las diferentes pujas disponibles en la plataforma de Google Ads para las campañas de display estándar:

Pujas recomendadas por Google Ads

  • Conversiones: Se utiliza para campañas de display cuyo objetivo sea conseguir ventas o leads, de un producto o servicio. Dentro de esta puja se puede seleccionar optimizar a “Maximizar Conversiones”, establecer “CPA Objetivo” para las conversiones o pujar mediante “CPC Manual”. Si la cuenta de Google Ads tiene un amplio histórico de conversiones, cuando estableces un CPA objetivo, existe la opción de en lugar de pagar por impresión visible o por clic, pagar por conversión.
  • Valor de la conversión: Para campañas de display con objetivo el objetivo de conseguir ventas con una rentabilidad determinada. Se establece un ROAS objetivo en el que se basa el algoritmo para optimizar las campañas.
  • Impresiones visibles: Con esta estrategia se prioriza conseguir impresiones. Es una estrategia recomendada para realizar campañas con un objetivo de branding.

Pujas Automatizadas

  • CPA Objetivo: Para campañas con objetivo de ventas o leads, donde se establece un Coste por Adquisición (CPA) concreto que el algoritmo tiene que conseguir en el global de la campaña.
  • ROAS objetivo: Para campañas de display con objetivo el objetivo de conseguir ventas con una rentabilidad determinada. Se establece un ROAS objetivo que el algoritmo tiene que conseguir en el global de la campaña.
  • Maximizar clics: Para campañas con un objetivo conseguir clics en los anuncios para llevar tráfico a la web. La campaña intentará obtener el mayor número de clics posibles con el presupuesto asignado.
  • Maximizar conversiones: Para campañas de display con objetivo ventas o leads de un producto o servicio. La campaña intentará obtener el mayor número de conversiones posibles con el presupuesto asignado.
  • CPM visibles: Para campañas donde prima conseguir el mayor alcance y número de impresiones posible.

Pujas Manuales

  • CPC Manual: También se puede utilizar una puja manual de los CPC. Es el anunciante o el gestor de cuentas quien decide cuánto pujar por impactar a los usuarios, en base al rendimiento que esté obteniendo la campaña y al objetivo final que esperen de la misma.

– Campañas de display inteligente

Según Google, “las campañas inteligentes de display automatizan y optimizan la segmentación, las estrategias de puja y los anuncios”.

Es decir, la principal diferencia entre las campañas de display inteligentes y las campañas estándar, es que en las inteligentes no se elige ningún elemento de la segmentación de audiencias a las que se va a impactar.

Es el algoritmo de Google Ads el que se encarga de realizar la elección de a qué usuarios impactar y en qué medida según el rendimiento que se obtiene.

Algoritmo de Google Ads nivel avanzado: cómo funciona y qué hacer para “domarlo”

A diferencia de las campañas de display estándar, en las campañas inteligente no existe la posibilidad de seleccionar una estrategia de puja cuyo objetivo sea tráfico, solamente hay disponibles con objetivo conversiones, como se puede ver a continuación:

Pujas recomendadas por Google Ads

  • Conversiones: Se utiliza para campañas de display cuyo objetivo sea conseguir ventas o leads, de un producto o servicio. Dentro de esta puja se puede seleccionar optimizar a “Maximizar Conversiones” o establecer “CPA Objetivo” para las conversiones. Al igual que en las campañas estándar, también se puede pagar por conversión al establecer un CPA en esta estrategia de puja.
  • Valor de la conversión: Para campañas de display con objetivo el objetivo de conseguir ventas con la mayor rentabilidad posible. Se establece un ROAS objetivo en el que se basa el algoritmo para optimizar las campañas.

También existe la opción de seleccionar una estrategia de puja automatizada.

Pujas Automatizadas

  • CPA objetivo: Para campañas con objetivo de ventas o leads, donde se establece un Coste por Adquisición (CPA) concreto que el algoritmo tiene que conseguir en el global de la campaña.
  • ROAS Objetivo: Para campañas de display con objetivo el objetivo de conseguir ventas con una rentabilidad determinada. Se establece un ROAS objetivo que el algoritmo tiene que conseguir en el global de la campaña.
  • Maximizar conversiones: Para campañas de display con objetivo ventas o leads de un producto o servicio. La campaña intentará obtener el mayor número de conversiones posibles con el presupuesto asignado.

– Campañas de Gmail

Este tipo de campañas va a dejar de estar disponible próximamente y desde Google Ads se recomienda utilizar en su lugar campañas de Discovery Ads.

Si quieres saber todo sobre campañas de Discovery Ads, mira nuestro post

Cómo obtener el máximo rendimiento en campañas de display: aprovecha la segmentación

Para tratar de que las campañas de display tengan el mejor rendimiento posible, ya sea a nivel de conversiones o para el objetivo que se establezca en las campañas, hay que planificar y establecer una buena segmentación de los usuarios a los que se va a impactar.

Esto se realiza mediante la configuración de audiencias determinadas en base al público objetivo.

Cuando no se tiene muy claro cuál es el público objetivo al que dirigir las campañas, una buena opción es poner audiencias en modo observación, para así obtener datos de rendimiento de las campañas en base a dichas audiencias, pero sin impactar en exclusividad a los usuarios que cumplan dichos requisitos.

Así, una vez se vaya desarrollando la campaña y se vayan obteniendo datos, se va realizando un aprendizaje de cuáles son los elementos de las audiencias con mejor rendimiento para los objetivos establecidos.

De esta manera se pueden establecer audiencias más detalladas y concretas para futuras campañas donde, esta vez sí, se establecerán las audiencias en modo segmentación, por lo que solamente se impactará a dichos usuarios.

Existe otra opción: se podría elegir crear una campaña de display inteligente y dejar que sea el algoritmo de Google Ads quien decida a qué usuarios mostrar los anuncios en base al rendimiento que puede obtener.

Cómo funciona la segmentación en campañas de display

A continuación, comentamos los diferentes tipos de segmentaciones de las audiencias disponibles en las campañas de display y así obtener el mayor rendimiento posible de las mismas.

1. Grupos demográficos

Llega a los usuarios en función de la edad, el sexo, el estado parental o los ingresos familiares.

Grupos demograficos campañas de display de google ads
Grupos demograficos Campañas de Display de Google Ads

2. Audiencias

Mediante las audiencias se puede definir el público de usuarios que va a ver los anuncios, en este caso en base a determinados criterios que se exponen a continuación:

  • Quienes son: Estado parental, civil, educación, propiedad vivienda, empleo, etc.
  • Intereses o hábitos: Alimentación, banca, belleza, casa, compradores, deporte, etc.
  • Que buscan o están planificando: Audiencias con intención de compra o acontecimientos vitales.
Audiencias campañas de display de google ads
Audiencias Campañas de Display de Google Ads
  • Cómo han interactuado con la empresa: Visitantes de la web, públicos similares, etc.
  • Audiencias combinadas: Se puede definir la audiencia ideal de la manera más precisa al combinar las que ya se tienen.
  • Audiencias personalizadas: Se pueden crear audiencias personalizadas incluyendo usuarios con intereses, intenciones de compra y términos de búsqueda de Google específicos.

Si quieres conocer más detalles sobre la segmentación de audiencias y cómo mejorar las campañas mira nuestro post

3. Por contenido

También se puede segmentar por el tipo de contenido que buscan o consumen los usuarios en base a:

  • Palabras clave
Segmentación por palabra clave campañas de display de google ads
Segmentación por palabra clave Campañas de Display de Google Ads
  • Temas
Segmentación por temas campañas de display de google ads
Segmentación por temas Campañas de Display de Google Ads
  • Emplazamientos
Segmentación por emplazamientos campañas de display de google ads
Segmentación por emplazamientos Campañas de Display de Google Ads

Se puede aumentar la cobertura de la segmentación mediante la expansión de la segmentación que ofrece la plataforma. De esta manera se podrá llegar a más usuarios dejando que sea el algoritmo quien sea quien busque a nuevos usuarios.

Aprovecha el display al máximo

Una campaña de display de Google Ads puede ser de gran utilidad. Si empleas estrategia de puja adecuada al objetivo y configurada con buenas audiencias y una segmentación en base al público objetivo al que se quieran dirigir los anuncios, puede generar mayor reconocimiento de la marca y potenciar la adquisición de conversiones.

Cabe señalar que resulta muy interesante, en el caso de que el objetivo de la campaña de display sea conversiones, establecer un CPA objetivo y pagar a conversiones ya que solamente se paga si obtienes resultados. Y si la campaña no consigue ninguna conversión, se habrían conseguido impresiones de marca a los usuarios, sin coste.

Todo lo que debes saber sobre Youtube lead form extensions

Imagino que ya habréis oido hablar de Youtube lead form extensions. En el post de hoy vamos a centrarnos en contar todo lo que necesitas saber antes de comenzar a gestionar tus campañas de YouTube de este tipo.

Hace ya un tiempo Google Ads lanzó las extensiones de formulario para clientes potenciales en las campañas de búsqueda. Este hecho, desde el punto de vista de los anunciantes, se asumió como un acercamiento hacia otras plataformas como Facebook Ads o LinkedIn Ads, donde ya existe este tipo de anuncio.

Pues bien, la siguiente novedad en el ecosistema de formularios para clientes potenciales de Google Ads, y como ya adelantamos en otro post, fue el lanzamiento de este tipo de extensión de anuncio en las campañas de Youtube y Discovery.

Aprende sobre YouTube Ads con nuestra guía

Ventajas de Youtube lead form extensions

Encontramos varias ventajas de trabajar las campañas de Youtube con Youtube lead form extensions:

  • Aumento de la tasa de conversión al eliminarse fricciones como carga de página y redirecciones a la landing. El usuario no sale de Youtube para generar el lead.
  • Capta leads en Youtube gracias a los formularios nativos optimizados para dispositivos móviles.
  • Llega a una audiencia relevante para tu nicho de mercado mientras haces campañas de branding.
  • Aprovecha al máximo las opciones de orientación de campañas que ofrece Youtube a los anunciantes
  • Nutre a tus usuarios y clientes potenciales con contenido de vídeo, relevante y aportando en la medida de lo posible información interesante para ellos.

¿Cómo funcionan Youtube Lead form ads?

Con las campañas de Youtube Lead Form podremos obtener diferentes tipos de datos a través de los campos admitidos por los formularios.

Entre ellos encontramos algunos como:

  • contacto profesional
  • cargo
  • email
  • nombre de empresa

Y otros de información más general como:

  • ciudad
  • estado
  • país
  • etc.

Algo muy importante a tener en cuenta es el tiempo en el que Google Ads como plataforma almacenará los datos de clientes potenciales conseguidos.

En el caso de que no vinculemos directamente con nuestro CMS la campaña, deberemos exportar a través de un csv los datos de los clientes potenciales generados a través de nuestras campañas.

Es muy importante tener en cuenta que Google únicamente almacenará durante 30 días estos datos

Además, desde la propia información que proporciona Google, las extensiones de formulario para clientes potenciales solo se mostrarán en dispositivos móviles que utilicen Android.

Cómo se muestran los Lead Forms de YouTube Ads

Youtube lead form ads están disponibles para anuncios in-stream para la aplicación móvil de YouTube. 

Estos anuncios se muestran a través de un banner que contiene un título corto y una llamada a la acción (CTA) debajo del anuncio in-stream.

¿Qué formatos de anuncios hay disponibles en YouTube Ads?

Este formato proporciona una experiencia de usuario de 3 pasos rápida y sin problemas. Puedes ver cómo se ve en las capturas de pantalla a continuación:

Youtube lead form
Ejemplo de Youtube lead form extension

Cómo crear una campaña con Youtube lead form extensions

A continuación vamos a especificar los diferentes pasos que deberemos seguir para crear una campaña de Youtube lead form extensions:

1. Crea una nueva campaña y selecciona el objetivo

En primer lugar, seleccionaremos Clientes Potenciales como el objetivo principal de la campaña y campaña de video como tipo de campaña en concreto.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form
Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

2. Crea el formulario

Una vez seleccionado objetivo y tipo de campaña, el siguiente paso será comenzar la configuración de la campaña: añadir un nombre de la campaña y comenzar a crear un formulario para clientes potenciales.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

La creación del formulario al completo se gestionará desde este punto del proceso de creación de la campaña y se divide en varias fases:

a. Crea la llamada a la acción y añade el nombre de tu empresa

Igual que en otras campañas con llamadas a la acción (o en la propia plataforma de Facebook Ads) dispondremos de una serie de Botones con call to actions ya predefinidos entre los que podremos elegir el CTA que más se adapte a nuestras necesidades en concreto.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

b. Configuración de las preguntas de tu formulario

Este es el punto con mayor personalización en el proceso de creación del formulario Youtube lead form.

Aquí podremos seleccionar el campo del formulario que mejor se adapte a lo que necesitamos conocer del usuario: Nombre y apellidos, código postal, Nombre de la empresa, ciudad, cargo… o preguntas más concretas a seleccionar en función del sector.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

c. Crea un mensaje de agradecimiento

Añade un mensaje a modo thank you page que el usuario leerá al finalizar de completar el formulario.

En este punto le podemos informar sobre cuáles serán los siguientes pasos. ¿Nos pondremos en contacto con él? ¿Le llegará una propuesta por email?

En definitiva, agradécele haber cumplimentado el registro e infórmale de cuáles serán estos “next steps”.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

d. Preferencias en cuanto a los formularios

En primer lugar deberás elegir entre si quieres que Google optimice el envío de formularios hacia usuarios con mayor intención de compra, o si queremos priorizar un mayor volumen de leads (teniendo en cuenta que la calidad de los mismos podría ser peor).

En segundo lugar, también se permite la integración a través del webhook con el CRM del anunciante para importar directamente los leads.

Una segunda opción más engorrosa será descargar en un CSV los datos de formularios generados.

Además, como ya se ha comentado, debemos tener en cuenta que Google únicamente almacenará durante 30 días los datos de formularios completados. Por lo que deberemos estar al tanto para no perder información de usuarios.

Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form

3. Configura el resto de la campaña de video

Los siguientes aspectos en la configuración de la campaña serán como configurar una campaña de Youtube al uso:

  1. Presupuesto, y fechas de campaña
  2. Redes, idiomas y ubicaciones
  3. Estrategias de puja (únicamente tendremos disponibles Maximizar conversiones o CPA objetivo)
  4. Grupo de anuncios y públicos objetivo en base a audiencias
  5. Añade tu anuncio de vídeo.

¡Conseguido!

Ya sabes cuáles son los principales pasos para configurar una campaña de Youtube lead form extensions para poder conseguir captar a nuevos clientes de una forma diferente.

Mejores prácitcas para los anuncios de Youtube lead form

¿Cuáles podrían ser unas de las best practices para los Youtube Lead form extensions?

– Comienza con audiencias limitadas

Los anuncios para clientes potenciales se suelen caracterizar por generar leads con un nivel de calidad menor ya que la propia generación del lead es más sencilla. (No cambian de plataforma y salen hacia una landing).

En este sentido, una vez activada la campaña podría analizarse cuál es la calidad real de los leads. En el caso de ser una calidad suficientemente alta, podría plantearse expandir la audiencia.

– Orientación por idioma

Quizá sería útil segmentar las campañas a un solo idioma (el elegido en la comunicación del formulario).

Ya que de esta forma nos aseguramos que no estemos llegando a clientes que podrían no entender qué dice nuestro formulario o qué campos deben rellenar.

– Utiliza mensajes claros

El número de caracteres para los títulos y descripciones es limitado, por lo que no utilices mensajes genéricos que puedan despistar más al usuario.

Selecciona además un CTA que sea relevante para la acción que queremos que se desarrolle.

– Estrategias de puja

Utiliza una estrategia de CPA objetivo que se adapte a tus objetivos de negocio de la forma más realista posible.

No te olvides de que Google suele recomendar establecer un presupuesto diario para la campaña de al menos 10 veces más a tu CPA objetivo, en caso contrario, podría limitarse la campaña.

¿Cómo funciona el algoritmo de Google Ads?

¿Qué te parece la posibilidad de captar leads directamente desde YouTube? ¿Lo has probado ya? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Audience Targeting: cómo mejorar tus campañas de Google Ads

Audience Targeting o la segmentación por audiencias se configura normalmente a nivel de grupo de anuncios (aunque algunas de ellas también se pueden aplicar a nivel de campaña) y tiene como objetivo maximizar el alcance de tus campañas llegando a usuarios más relevantes para la empresa mientras navegan por sitios web o aplicaciones, búsquedas información o ven vídeos.

Esta segmentación se puede hacer en función de sus datos demográficos, sus intereses y hábitos, o de su comportamiento online o con tu empresa.

Te contamos algunos consejos y trucos para utilizar las audiencias a la hora de optimizar tus campañas de Google Ads.

¿Qué son las audiencias de segmentación?

Las audiencias de segmentación son categorías o agrupaciones de usuarios que, según Google, comparten intereses, datos sociodemográficos, intenciones de compra online o comportamiento dentro de nuestra web.

Por ejemplo:

  • Un usuario que generalmente visita blogs de viajes estaría incluido en la audiencia “interesados en viajes”
  • En cambio, usuario que no suele visitar este tipo de blogs pero que en el último mes ha estado comparando planes de viaje y buscando guías de un destino específico, se incluiría en la audiencia “intención de compra: viajes”.

Google Ads utiliza estos datos de visitas a página, búsquedas que realizamos o contenido que vemos en Youtube para incluirnos en sus diferentes categorías de audiencia y así mismo optimizará los anuncios para mejorar la estrategia de puja en pro de conseguir los mejores resultados.

¿Sabías que tienes acceso a la información sobre a qué audiencias de Google perteneces?

En la configuración de tu cuenta de Google puedes acceder a través de “Datos y personalización”.

Después deberás acceder a “Personalización de anuncios” y podrás ver y desactivar las diferentes categorías.

¿Sabías que tienes acceso a la información sobre a qué audiencias de Google perteneces?
Personalización de anuncios en Google

Audience Targeting: ¿Qué tipos de audiencias existen?

Lo primero que debemos hacer antes de lanzar una estrategia online es tener una imagen clara de quiénes son nuestros clientes. Para ello tendremos que analizar preferencias, intereses, necesidades, patrones de comportamiento, motivaciones de compra, etc. 

El siguiente paso será pensar la estructura de audiencias que seguiremos en base a todo este conocimiento, y cómo abordaremos la comunicación para cada uno de estos grupos. Lo que se conoce como Audience Tartgeting.

A continuación veremos los diferentes tipos o targets de audiencias que podemos encontrar en Google Ads.

1. Segmentación por datos sociodemográficos

Podemos hacer audience targeting en base a datos sociodemográficos atendiendo a diferentes aspectos de nuestros usuarios:

1.1 Acontecimientos vitales

Se trata de audiencias de usuarios que pasan por momentos importantes en su vida (bodas, mudanzas, jubilación…).

Este tipo de audiencias pueden estar interesadas en productos que no suelen consumir habitualmente pero que en ese momento les será de gran valor, pero también serán audiencias con menor volumen, con lo que tendrás que monitorear que tus campañas se sirvan con normalidad.

En definitiva, en estos momentos importantes los usuarios suelen tener una actitud positiva y estar más receptivos, así que no dudes en personalizar la comunicación para aprovecharlo.

Audience targeting: Acontecimientos vitales
Tipos de audiencias: Acontecimientos vitales

1.2. Datos demográficos

Aquí podremos incluir usuarios que sean similares por sus características sociodemográficas.

En muchas ocasiones esto connota intereses similares. Por ejemplo: usuarios con empleo en el sector sanitario o padres y madres de niños entre 1 y 3 años.

Tipos de audiencias: Datos demográficos
Tipos de audiencias: Datos demográficos

2. Segmentación por preferencias del usuario

Podemos hacer audience targeting según las preferencias creando:

2.1. Audiencias Afines

También comúnmente conocidas como audiencias por intereses.

Como el nombre indica, se basan en los intereses que han mostrado los usuarios en su comportamiento online a través de búsquedas y visitas a webs.

Tipos de audiencias: Audiencias afines
Tipos de audiencias: Audiencias afines

Son las que mejor encajan en la parte alta del funnel y las que se pueden utilizar más fácilmente en todo tipo de campañas.

2.2. Audiencias con intención de compra

Son usuarios que están activamente buscando un producto o servicio con la intención de adquirirlo en el corto plazo.

Este tipo de audiencia está más cerca de la conversión y por tanto será más recomendado para campañas de performance en las que queramos buscar nuevos clientes (prospecting).

Audience Targeting: Basadas en la intención de compra
Tipos de audiencias: Basadas en la intención de compra

Por ejemplo:

Un usuario que suele leer blogs de rutas de montaña estará en una audiencia afín de “trekking” pero si realiza una búsqueda activa de televisores visitando comparadores de precios, etc. estará en una audiencia con intención de compra de televisores.

2.3. Audiencias personalizadas

Este tipo de audiencias se crean a partir de diferentes intereses o keywords, URLs, APPs y lugares.

Podemos añadir tantas opciones como queramos y el algoritmo buscará usuarios a los que servir el anuncio dependiendo del objetivo que hayamos especificado en la campaña.

Cómo hacer audience targeting
Tipos de audiencias: Audiencias Personalizadas

2.4. Audiencias personalizadas basadas en la intención creadas automáticamente (display)

Este tipo de audiencias todavía no están disponibles en todas las cuentas ni en todos los idiomas.

Se generan automáticamente para campañas de Display, buscando la audiencia ideal, partiendo de una segmentación por URL de destino o una vertical específica.

3. Segmentación por comportamiento online

¿Qué tipo de audiencias podemos segmentar?

3.1. Remarketing

En remarketing se incluyen los usuarios que ya han visitado nuestra web.

Para poder utilizar estas audiencias en la segmentación de la campaña primero deberemos crearlas en la interfaz de Google Ads o importarlas desde Google Analytics.

También tendremos que haber instalado la etiqueta de remarketing previamente en nuestra web.

Te puede interesar: Etiquetas en tu sitio web: ¿para qué sirven?

Podemos crear audiencias de usuarios que visiten una URL específica o que realicen un evento o conversión dentro de nuestro sitio web.

Además podemos especificar la ventana temporal de la audiencia.

Tipos de audiencias: Remarketing
Tipos de audiencias: Remarketing

Por ejemplo, podríamos hacer audience targeting de público de alto valor que contenga varias audiencias de remarketing con usuarios que:

  • Han visitado una página de producto en los últimos 15 días
  • Han añadido algún producto al carrito en los últimos 7 días
  • Han avanzado a la página de checkout en los últimos 5 días
  • Han añadido información de pago en los últimos 2 días

3.2. Lista de Clientes

Este tipo de audiencia se suele utilizar para excluir clientes actuales o para fases avanzadas del funnel como cross-selling, up-selling, recompra, etc.

Se trata de listas de emails de clientes que ya tenemos

Tendremos que subir la base de datos de clientes a la interfaz de Google Ads, bien de forma manual o conectando nuestro CRM para que se añadan los clientes automáticamente.

También podríamos utilizar listas de suscriptores que no hayan comprado nuestro producto o servicio para impactarlos con anuncios orientados a performance, teniendo en cuenta que ya nos conocen y podemos dar un mensaje más comercial.

3.3. Audiencias Similares

Para este tipo de audiencias deberemos tener al menos una audiencia de remarketing de usuarios que hayan interactuado con nuestra web.

Idealmente utilizaremos la audiencia de más alto valor (Compradores). A partir de esta Google buscará automáticamente usuarios que sean similares a nuestros clientes.

Tipos de audiencias: Audiencias similares
Tipos de audiencias: Audiencias similares

¿Dónde podemos utilizar las audiencias?

En la interfaz de Google Ads tenemos diferentes tipos de campañas: búsqueda, display, shopping, vídeo, aplicaciones, ubicación, discovery y hotel.

Según la red a la que nos dirijamos podremos utilizar unas audiencias u otras.

Tipos de campañas de Google Ads
Tipos de campañas

Algunas de ellas, como Remarketing, son comunes para todos los tipos de campañas.

Otras como acontecimientos vitales solo están disponibles en campañas de Vídeo y Display.

Aplicando audience targeting: ¿segmentación u observación?

A la hora de incluir las audiencias en tu campaña, tendrás la opción de incluirlas como:

1. Segmentación

Tu campaña se dirigirá únicamente a estos usuarios.

Añadiendo las audiencias como segmentación estaremos limitando el alcance de nuestra campaña.

Audience targeting: segmentación vs. observación
Audiencias: segmentación vs. observación

2. Observación

Tu campaña se dirigirá a un público general pero podrás ver los resultados de los usuarios que se incluyen en tus audiencias de observación.

Incluso puedes aplicar modificadores de puja si tu estrategia de puja es manual.

Puedes ver más sobre cómo aplicar modificadores a las audiencias en este post

Cómo elegir entre audiencias en observación o segmentación

Elegir entre Observación o Segmentación dependerá del tipo de campaña y de tu objetivo. Vamos a ver varios casos que se nos podrían presentar:

  1. Para una campaña de búsqueda con palabras clave genéricas en la que nos dirigimos a toda España, lo ideal será añadir audiencias en observación. De este modo podremos analizar posteriormente si alguna de estas audiencias obtiene mejores resultados y le aplicaremos un ajuste de puja positivo.

En campañas con estrategia de puja automática, Google recomienda añadir el máximo de audiencias posibles ya que esto mejora el rendimiento del algoritmo

  1. Para una campaña de Display, Vídeo o Discovery en la que buscamos nuevos usuarios y ofrecemos un mensaje dirigido a audiencias de Prospecting: utilizaremos audiencias en “segmentación” y además excluiremos audiencias de remarketing para asegurarnos que no estamos sirviendo anuncios a quienes ya hayan visitado nuestra web.
  2. Si creamos una campaña de Remarketing Dinámico en la que sólo queremos mostrar anuncios de producto a usuarios que hayan visitado nuestros producos en la web: utilizaremos en segmentación audiencias que hayan cumplido los eventos específicos en nuestro funnel de compra (visita de producto, añadido al carrito, etc), y excluiremos de la segmentación a los compradores para asegurarnos de que no les aparece el anuncio de productos a aquellos que ya lo hayan adquirido.

Utilizando audiencias para mejorar nuestras campañas 

Hemos visto qué tipos de audiencias podemos emplear en nuestras campañas de Google Ads, ya sabemos que no todas las audiencias serán válidas para todos los tipos de campaña, y por último hemos visto la diferencia entre audiencias en observación o segmentación.

Ahora solo queda aplicar las audiencias a las campañas, esperar, y analizar.

¿Utilizas alguna estrategia interesante de Audience Targeting en Google Ads? ¿Tienes dudas sobre qué audiencias utilizar en algún caso específico?

Comenta más abajo. Estaremos encantados de leerte y ayudarte 🙂

Facebook Blueprint: conviérte en un experto en Facebook Ads

Con las certificaciones y cursos de Facebook Blueprint podrás convertirte en un experto en Facebook Ads y obtener el certificado que así lo acredite. 

La introducción de nuevos tipos de anuncios en Facebook Ads, avances en las segmentaciones y cambios en las regulaciones hace que seguir el ritmo de la publicidad en Facebook no sea tarea fácil

Por ello, Facebook cuenta con esta plataforma oficial para que los anunciantes puedan tener un amplio conocimiento de todas las funcionalidades y estar al corriente de las últimas comunicaciones y actualizaciones de la red social.

Aprende cómo funciona el algoritmo de Facebook Ads y aprovecha el poder de la automatización

Actualmente hay más de 80 cursos en Facebook Blueprint totalmente gratuitos. Estos van de nivel principiante a niveles avanzados y te enseñarán desde como planificar una estrategia de publicidad, hasta como implementarla y analizar sus resultados.

Además, ofrece la posibilidad de realizar exámenes de certificación, otorgando credenciales a aquellas personas que demuestren tener un nivel avanzado de la familia de apps y servicios de Facebook.

¿Cuáles son las certificaciones de Facebook Blueprint?

En el último año, Facebook ha actualizado el número de certificaciones que se pueden obtener y actualmente las que están disponibles en su plataforma son:

certificaciones de facebook
Fuente: Facebook Blueprint

Hay tres adicionales dirigidas a ingenieros y desarrolladores:  

Además, desde hace unos meses también está disponible una certificación para Community Managers.

Esta, por el momento, se encuentra en fase de prueba. Puedes acceder a ella aquí: 600-101 (prueba piloto): Community manager certificado por Facebook

Paso a paso para obtener los Certificados Facebook Blueprint

Antes de registrarte para realizar el examen de cada certificación, hay algunos puntos que deberías tener en cuenta.

Los exámenes no son tan sencillos como los de Google Skillshop, y, además, no son gratuitos y están supervisados.

El coste de cada examen está entre 90€ y 150€ y solo se puede realizar un intento, es decir, si no se supera, habrá que abonar de nuevo esta cantidad para repetirlo.

Ten en cuenta que habrá que esperar un mínimo de 5 días para poder hacerlo de nuevo.

Quizás te interese: Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

Esto podría parecerte un poco exagerado, pero antes de realizar el examen es necesario hacer una prueba en tu ordenador para comprobar que la conexión wifi, tu micrófono y tu webcam funcionan correctamente.

Después de eso, es necesaria la instalación de un programa que asegura que no hay otras aplicaciones o programas activos durante la prueba.

Y, también, es obligatorio realizarlo en una habitación cuanto más vacía mejor, teniendo en el escritorio solamente el ordenador, sin papeles, bolígrafos, notas u otros dispositivos electrónicos.

¿Cómo es el procedimiento de examen de Blueprint?

Una vez que llegue la hora de la certificación, tendrás que hacer el check-in, por lo que prepárate para enseñar tu documento de identidad y hacerte una foto. Durante 15 minutos, el supervisor revisará tus datos y ¡ya estará todo listo para empezar!

El examen tiene una duración de 105 minutos en los que habrá que contestar a 60 preguntas tipo test, algunas de ellas de respuesta múltiple.

Cada pregunta debería llevarte no más de 1 minuto en contestar, salvo aquellas en las tendrás que calcular algún resultado, para lo que contarás con una calculadora incorporada en la plataforma.

Si tienes cualquier duda, habrá un chat con el que podrás ponerte en contacto con tu supervisor y ¡cuidado! porque si este cree que estás cometiendo alguna infracción, como por ejemplo, hablar en voz alta, te dará un aviso y, si fuera necesario, podría anular el examen.

Puede parecer algo extremo, pero también ayuda a la legitimidad de la certificación y, además, es el único certificado oficial que acredita que eres experto en Facebook Ads.

Lectura relacionada: Facebook Structures for Scale: cómo automatizar en Facebook Ads

¿Cómo prepararse para obtener la certificación?

Si has decidido que quieres seguir adelante y has elegido el examen que quieres realizar, en la plataforma tienes una serie de recursos específicos para cada uno.

Aquí te proponemos algunas recomendaciones para prepararlo:

  1. Revisa los diferentes cursos gratuitos recomendados para la certificación que has elegido. Dentro de ellos hay mini test con preguntas similares a las que te encontrarás en el test final.
  2. Hay un examen práctico de 30 preguntas que te ayudará a saber si ya estás preparado. Te aconsejamos repetirlo hasta que consigas tener la máxima puntuación.
  3. Lee unas cuantas veces la guía de estudio para tener claro qué conocimientos esperan que tengas para aprobar.
  4. Y… ¡ya estás listo!  Es hora de registrarte y programar el día del examen. Como te hemos comentado más arriba puedes hacerlo online, pero si prefieres la opción presencial, visita el centro más próximo de Pearson VUE.
facebook blueprint cursos
Fuente: Facebook Blueprint
  1. Una vez que apruebes, ya podrás decir que eres experto en Facebook Ads y ¡qué mejor que compartirlo con tu red de LinkedIn! Al día siguiente del examen recibirás un correo de Youracclaim.com. ¡Solicita tu insignia y compártela!

Otras preguntas frecuentes sobre Blueprint

Aunque ya sabes lo esencial para obtener tu certificación Blueprint y ser un experto en Facebook Ads, aquí te dejamos algunas de las preguntas más comunes sobre esta acreditación:

¿Cuál es la puntuación mínima para aprobar?

Su sistema de puntuación se basa en una escala que va de 300 a 1000 puntos y para aprobar hay que obtener un mínimo de 700 puntos.

¿Vale la pena la inversión?

Hay que tener en cuenta que esta es la única certificación acreditada por Facebook y la única reconocida en el sector.

Por lo que si estás aplicando a posiciones relacionadas con publicidad en Facebook, esta certificación podría dar ese plus para posicionarse y destacar frente al resto.

O si eres una agencia, los clientes estarán seguros de que los Account Managers cuentan con una base sólida para brindar una buena experiencia.

Blueprint es la única certificación acreditada por Facebook y la única reconocida en el sector

¿Cuál es la validez de la acreditación?

Las certificaciones de profesional en medios tienen una duración de 12 meses que se podrán renovar gratuitamente con una evaluación de 20 preguntas que podrás realizar varias veces, siempre y cuando no se haya caducado.

Y tú, ¿ya has obtenido alguna certificación Facebook Blueprint? ¿Cómo te ha ayudado en tu trabajo y tu desempeño con la publicidad en Facebook? Si quieres compartir tu experiencia, ¡te leemos en los comentarios!


Y si tienes alguna duda sobre cómo aprender más sobre Facebook Ads, déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos más que encantados de ayudarte!

Todo lo que debes saber sobre Google Discovery Ads

Las campañas de Google Discovery Ads permiten proporcionar experiencias de anuncio personalizadas, visuales y atractivas a potenciales usuarios que están dispuestos a descubrir tu marca e interactuar con ella.

Según Google el 86% de los consumidores afirma que buscan ideas de compras mientras ven videos o exploran contenido online.

Con las campañas de Google Discovery podrás atraer a estas audiencias mientras navegan a través de los feeds de Google sin haber llevado a cabo una consulta de búsqueda previamente.

¿Quieres saber qué es Google Discovery Ads y cómo aprovecharlo en tu estrategia de pago? Te lo contamos en este post.

Qué son los Google Discovery Ads

Google Discovery Ads o los anuncios de descubrimiento son anuncios nativos que aparecen en varios entornos de feeds de Google.

Los Discovery Ads de Google se habilitan a través de un nuevo tipo de campaña Discovery que está orientado a audiencias, no a intención de búsqueda basada en palabras clave.

Como hemos dicho, las campañas de Discovery Ads aprovechan los feeds de Google, por lo que tienen como cobertura la pagina principal de YouTube, Google Discover y las pestañas de promociones y social de Gmail.

Las campañas de Discovery Ads pueden incluir tanto imágenes como texto. En el caso de las imágenes y logotipos, tanto en formato horizontal como cuadrado.

El objetivo principal para una campaña de Discovery Ads será el performance, permitiéndote únicamente elegir entre dos estrategias de puja: CPA objetivo y maximizar conversiones.

Cómo funcionan las campañas de Discovery Ads y qué ventajas tienen

Las campañas de Discovery destacan las formas en las que Google está aprovechando sus múltiples propiedades y la cantidad de datos de audiencias para automatizar la orientación y la publicación de anuncios en todo su ecosistema. 

También es una indicación de que Google está adentrándose más allá de la intención de búsqueda para cubrir todo el embudo.

Aunque ya lo hemos adelantado anteriormente, te explicamos en detalle cómo funcionan las campañas de Discovery en Google Ads:

1. Aprovechan los Feeds de Google

Como ya hemos adelantado anteriormente la principal ventaja de las campañas de Discovery Ads sería las redes en las que tienen cobertura:

A día de hoy, Google Discover llega a 800 millones de usuarios en todo el mundo. Una audiencia de prospección totalmente nueva para los anunciantes.

Sin embargo, los anuncios de Discovery Ads van más allá del propio Google Discover, ya que también podremos mostrar anuncios en Youtube y Gmail:

Feeds de Google para campañas de Discovery Ads

En definitiva, los Discovery Ads son un formato de anuncio nativo e integrado, las ubicaciones multicanal generan un mayor alcance y una red más amplia con la que poder llegar a clientes potenciales.

Únicamente deberemos tener en cuenta que, por la propia naturaleza de estos anuncios (se encuentran en feeds y no en búsqueda) la intención de búsqueda no estará en juego aquí.

Esto significa que la estrategia será diferente en comparación a otras de nuestras campañas de Google Ads o Google Shopping.

Como aspecto negativo, únicamente destacar que a la hora de analizar el rendimiento de los anuncios, Google no permite (al menos por ahora) ver en qué red o emplazamiento ha aparecido tu anuncio, ni el performance de cada uno de los placements.

2. Muestra anuncios interactivos

Con las campañas de Discovery Ads, los anunciantes disponen de una forma de mostrar a sus potenciales clientes anuncios con imágenes tangibles y contar historias visuales.

Podrán mostrar anuncios de una sola imagen de su producto o servicio o anuncios de formato carrusel.

campañas de Discovery Ads
Ejemplo de anuncio Discovery Ads

Los anunciantes ahora podrán hacer en Google algo similar a lo que se había hecho hasta ahora en Facebook. Atrayendo con anuncios de imagen única o carrusel a usuarios que se encuentran más en la parte superior del funnel.

De esta forma atraerán a usuarios sin intención de búsqueda directa pero generando un mayor alcance y capacidad de contar una historia de marca a unos prospectos cualificados.

3. Aprovechan el aprendizaje automático

Durante la configuración de la campaña de Discovery Ads, los anunciantes añadirán al menos una imagen y logotipo y hasta 5 títulos y descripciones; además de una URL final.

Creación de anuncio Discovery Ads desde la plataforma de Google Ads

A partir de esta configuración, Google se encargará de ofrecer las mejores combinaciones de titulares, descripciones e imágenes a sus clientes potenciales a través del propio aprendizaje automático de la herramienta.

Como ya viene sucediendo desde hace un tiempo, con solo subir los recursos de imagen en formato cuadrado y horizontal, las creatividades se adaptan a cada uno de los formatos nativos en los que se vaya a mostrar el anuncio dentro de las propiedades de Google.

Te puede interesar: Hagakure Google Ads: estructuras para estrategias de puja automáticas

De esta forma, Google automatiza el proceso de optimización de anuncios para que los anunciantes se dirijan a usuarios más relevantes con mensajes más relevantes y con mayores probabilidades de hacer clic.

Mejores prácticas para campañas de Discovery

A la hora de crear tus campañas de Google Discovery debes tener en cuenta una serie de consejos para mejorar su performance:

  1. Usa imágenes de buena calidad: Además es muy importante que llamen la atención del usuario ya que se encuentra en un momento en el que no está haciendo una búsqueda.
  2. Adapta tus mensajes a la estacionalidad: Algo muy importante es orientar el contenido de tus anuncios en función de la estacionalidad de tus productos o servicios.
  3. Selecciona audiencias afines a tu producto: ¿Cómo son tus clientes potenciales? Cualifica a tus clientes actuales para buscar usuarios que sean muy similares a ellos, y optimiza tus campañas de Discovery Ads en base a ello.
  4. Estrategias de puja automatizadas. Este tipo de campañas únicamente funciona con estrategias de puja automatizadas, por lo que podrás seleccionar entre CPA objetivo o maximizar conversiones. Recuerda que cuando utilizamos pujas automáticas con CPA objetivo, Google siempre recomendará establecer un presupuesto diario 10 veces mayor al CPA objetivo. Además, deja 2 semanas entre cada cambio para analizar resultados de forma óptima y no hagas cambios que sean más de un 20% (por ejemplo en subidas y bajadas de presupuesto o objetivo.
  5. Realiza exclusiones de audiencias. Google nos permite en las campañas de Discovery Ads llevar a cabo exclusiones de audiencias, por lo que en el caso de no querer impactar a tus compradores recientes, los podrás excluir.

Aprovechando el aprendizaje automático de Google con Discovery Ads

Con las campañas de Discovery Ads Google quiere mostrar a los anunciantes que deben apoyarse cada vez más en el aprendizaje automático de las campañas. Además, este tipo de campañas son una nueva forma de atraer nuevos clientes o interactuar con los clientes actuales a partir de una audiencia creada a partir de tu propia base de datos.

Los anuncios de Discovery Ads presentan un paso previo a la publicidad que estábamos acostumbrados hasta ahora en Google Ads. Mostrando anuncios a las personas antes de que sepan que quieren esos productos o servicios, ofreciéndolos desde por ejemplo Google Discover donde las personas quieren ver cosas nuevas.

Para los anunciantes a veces puede resultar difícil mantenerse siempre a la última en un panorama digital en constante evolución.

En este sentido, desde VIVA! Conversion siempre estamos en contacto con un equipo de Google especializado en las últimas novedades para poder ayudar a nuestros clientes a crecer con las últimas novedades.

Ponte en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudar a tu negocio online.

Te puede interesar: Discovery Ads en Youtube: qué son y cómo funcionan

Campañas de Shopping en Google Ads: Estándar vs Inteligente

Durante los últimos años, Google Ads ha estado impulsando cada vez más las soluciones automáticas para las campañas de shopping. Desde pujas automatizadas hasta anuncios adaptables, Google centra a los anunciantes en mejorar sus resultados, facilitando el trabajo manual. Las campañas de shopping en Google Ads resultan vitales por su posición en los buscadores. Además muestran resultados para las diferentes variedades de productos que tenemos en nuestro catálogo.

Descubre en este post los diferentes tipos de campañas de shopping que podemos usar en Google Ads: Estándar o Inteligente. ¡Aprende cuáles son los pro y contra de cada una para tu negocio!

visualización de las campañas de google shopping en el buscador de google

Tipos de campañas de Shopping en Google Ads

Para conocer qué tipos de campañas de Shopping en Google Ads son más adecuadas para tu tipo de negocio, conviene que las conozcas en profundidad; sus características, funcionamiento, etc.

Te lo contamos todo:

1. Campañas de Shopping Estándar

Las campañas de shopping estándar en Google Ads utilizan un feed de datos de nuestro sitio web, que contienen toda la información de nuestros productos.

El punto principal en estas campañas son los catálogos correctamente ordenados, con títulos relevantes, URL a cada fichero y una actualización diaria de los mismos.

Desde la configuración de la campaña, podemos elegir diferentes prioridades de la misma y organizarlas según los tipos de productos o categorías que tenemos: productos que más se venden, con mayor rotación, de mayor valor, con mayor margen, etc.

Para qué se usa el Shopping Estándar

Las campañas de shopping estándar se utilizan para hacer prospecting, por lo que debemos completar las mismas con una campaña de Remarketing Dinámico para poder atraer a usuarios que ya vieron productos en nuestra web para que finalicen su proceso de compra.

Ventajas de este tipo de campañas de Shopping

La principal ventaja de estas campañas es que ofrecen a los usuarios un concepto sólido del producto que vende antes de que hagan clic en el anuncio. Esto proporciona tráfico de clientes potenciales más cualificados y propensos a completar la compra.

Estas campañas utilizan pujas manuales y permiten un mayor control de los productos que se muestran utilizando palabras claves negativas para evitar la canibalización de impresiones entre productos.

visualización de una búsqueda de shopping ads

2. Campañas de Shopping Inteligente

Las campañas de shopping inteligentes en Google Ads se han desarrollado en los últimos años como uno de los principales aliados de los anunciantes, para mostrar su feed de productos de una manera más sencilla en las búsquedas.

Para qué sirve el Shopping Inteligente

Estas campañas funcionan tanto para prospecting como para audiencias de visitantes que se crean de manera automática, por lo que no debemos complementarlas con campañas de remarketing dinámico.

Además, tienen mayor relevancia por sobre las campañas estándar, por lo que no se recomienda tenerlas encendidas al mismo tiempo, ya que la inteligente se llevará todas las impresiones.

Aprende más sobre Shopping Inteligente en este post

Cómo funciona el Shopping Inteligente

Estas campañas no requieren una configuración muy compleja, puesto que si tenemos nuestro feed de datos activo en Merchant Center no es necesario separar los productos por landing ni agregar palabras claves negativas. Sin embargo, necesitamos historial de conversiones para que podamos habilitarlas, a diferencia de las estándar.

Además, su puja será automatizada, ya no se permitirá usar manual CPC sino que se centrará en el valor de la conversión, prestando atención al ROAS y al consumo del presupuesto, utilizando inteligencia artificial del algoritmo para decidir cuándo será más eficiente mostrar los anuncios, a quiénes y en qué medio.

plataformas donde aparece un anuncio de shopping inteligente

Diferencias entre Shopping Estándar vs Inteligente

Aunque puede parecer que estas campañas se utilizan con un mismo fin, lo cierto es que tienen una serie de puntos que las diferencian bastante y las hacen más apropiadas para uno u otro tipo de anunciante.

Las principales diferencias entre las campañas de shopping estándar vs inteligentes se basan en ciertos puntos importantes:

  • Saturación de impresiones: Normalmente se cree que se necesitan al menos 29 impresiones para que un usuario complete una compra. Las campañas de shopping inteligente, a diferencia de las estándar, imprimen en diferentes medios para completar el proceso de compra más rápido.
  • Impresión de anuncios más eficiente: La inteligencia artificial del algoritmo con el que trabajan las campañas de shopping inteligente muestran de manera más eficiente los anuncios para que el usuario complete la compra.
  • Control de ajustes: Las campañas de shopping estándar permiten tener control sobre los emplazamientos, la programación de anuncios, las plataformas, los cpc por grupo de producto, etc. Las campañas de shopping inteligente deciden la plataforma donde se mostrarán los anuncios, las audiencias, las combinaciones de anuncios sin dar control sobre los mismos.
tabla de diferencias principales entre campañas de shopping estándar e inteligente

Qué tipos de campañas de Shopping en Ads son mejor para tu negocio

La campaña de shopping en Google Ads que debemos utilizar en nuestro negocio dependerá de los objetivos, el ROAS, la estacionalidad de la venta, etc.

Si, por ejemplo, nos enfocamos en productos navideños, una campaña de Shopping  Inteligente no contará con suficiente tiempo de aprendizaje para optimizar.

En cambio, si tenemos un gran catálogo de productos en nuestro eCommerce y queremos tener mayor control entre una categoría y otra, deberíamos utilizar estándar para evitar la canibalización de impresiones.

Con un catálogo que puede ofrecer variantes  de categorías y no necesitamos palabras claves para controlarlo, podemos recurrir a una campaña de shopping inteligente.

Esta nos permitirá centrarnos en el ROAS y en la maximización de valor de conversión con nuestro presupuesto. Nos enfocaremos en mostrar nuestra variedad de productos o en los que efectivamente se venden a través de estas campañas.

Lectura Recomendada: Mejorando la eficiencia de Shopping Ads: ProductHero

Recomendaciones con las campañas de Shopping en Ads

Basado en nuestras experiencias con campañas de Shopping en Google Ads, no existe una preferencia por utilizar una campaña u otra. Hemos notado que las campañas de shopping inteligente consiguen un mejor ROAS en menor tiempo que las de Shopping Estándar.

Sin embargo, hemos visto que en los eCommerce grandes, resulta mejor utilizar campañas de shopping estándar para resaltar las categorías más interesantes y controlarlas con keywords negativas. Esto permite que no se canibalicen las impresiones ni aparezcan productos de categorías similares o complementarias a las que el usuario efectivamente está buscando.

Es por esto que si bien Google apunta más hacia el uso de Smart Shopping, nosotros creemos que esta decisión estará basada en un objetivo del negocio y en lo que se apunte con estas campañas: un mayor control y optimización de nuestro catálogo, o una mayor consecución de conversiones en un plazo menor de tiempo sin posibilidad de saber realmente cómo se llega a esos resultados.

En cualquier caso, está demostrado que Shopping (cualquiera sea el tipo de campaña que se utilice) es un excelente recurso orientado a performance que complementa con una mejor posición y una impresión a través de búsquedas más exactas basadas en los títulos de nuestros productos de catálogo.

Te recomendamos comenzar con campañas de Shopping Estándar si recién comienzas con tu cuenta publicitaria y luego migrar a Shopping Inteligente para evaluar diferencias en la performance y decidir en función de los objetivos de negocio cuál es la campaña más adecuada para los productos que se venden.

¿Ya has probado campañas de shopping? ¿Cuál es tu experiencia? ¡Te leemos!

Cómo dominar Google Ads Planner

Google Ads Planner es una herramienta totalmente gratuita disponible dentro de la plataforma de Google Ads, que ayuda a los anunciantes y account managers a planificar sus campañas y estimar el rendimiento de las mismas. Se trata de una herramienta de gran utilidad y que permite mejorar la planificación y creación de las campañas de búsqueda, vídeo y shopping.

Sin duda alguna, Google Ads Planner ofrece múltiples recursos y soluciones que facilitan el desarrollo estratégico y táctico de las campañas de Google Ads

El planificador ofrece la posibilidad de estimar el rendimiento de las campañas de Google Ads, el volumen de palabras clave que se quieren utilizar, también ofrece ideas para nuevas keywords y estima la cobertura de campañas de vídeo. Además, tiene disponible la posibilidad de acceder a una vista previa y diagnóstico de los anuncios ya creados.

Dentro de Google Ads Planner hay varias herramientas disponibles, que ayudan a planificar las campañas y estimar sus resultados. Estas herramientas de Google Ads son:

  • El Planificador de rendimiento
  • El Planificador de palabras clave
  • El Planificador de cobertura
  • La vista previa y diagnóstico de anuncios.

A continuación, se desarrollan en detalle el uso y la utilidad de dichas herramientas:

Qué es Google Ads Planner o el planificador de rendimiento

Google Ads Planner, el Planificador de rendimiento de Google Ads, es una herramienta que genera una previsión del rendimiento de las campañas, de los anuncios y ayuda a crear planes de inversión. El Performance Planner permite realizar lo siguiente:

  • Realizar una estimación del rendimiento de las campañas de Google Ads, tanto por mes como por trimestre.
  • Ajustar la configuración de campañas y visionar diferentes estimaciones de resultados.
  • Gestionar presupuestos.
  • Identificar oportunidades en períodos estacionales.

El Planificador de rendimiento tiene en cuenta las consultas que realizan los usuarios en el buscador de Google y en base a estos datos, simula subastas de anuncios. Utiliza variables de estacionalidad, competencia y página de destino y, además, para que los datos sean lo más certeros posibles, compara estas previsiones con el rendimiento real reciente de las campañas activas.

Planificador de rendimiento
Planificador de rendimiento de Google Ads

¿Cómo hace Google Ads Planner para calcular esta previsión?

  • Utiliza el historial de la campaña y datos de subastas.
  • Tiene en cuenta el tráfico dependiendo de la estacionalidad.
  • La fecha de inicio de la campaña es de importancia para la previsión, ya que cuanto más próximas estén más precisos serán los datos.

Un consejo que ofrece Google al utilizar el Planificador es:

“Si te afectan los cambios en las condiciones del mercado, te recomendamos que hagas planes semanales en lugar de mensuales o trimestrales hasta que la situación se estabilice”

Para qué sirve el planificador de palabras clave de Google Ads

El Planificador de Palabras Clave se utiliza principalmente para generar nuevas ideas de keywords que pueden resultar interesantes y útiles para las campañas. Esta herramienta permite obtener una estimación de los volúmenes de búsquedas y el coste por clic, de las diferentes palabras clave que se han introducido y de nuevas keywords relacionadas que nos ofrecen como idea.

Como comenta Google, el Planificador de palabras clave proporciona datos que realmente son una estimación, no son una garantía de rendimiento. Esto depende principalmente de 4 vertientes:

  • Del presupuesto establecido.
  • De la gestión y optimización de las campañas.
  • Del producto o servicio que se intenta vender
  • De la competencia.

Una vez totalmente terminado el plan, se puede crear directamente una campaña basada en dicho plan con todas las keywords seleccionadas.

En el Planificador aparecen 2 opciones, la posibilidad de descubrir nuevas palabras clave y poder consultar el volumen de búsquedas y sus previsiones.

Google Ads Planner
Planificador de Palabras clave Google Ads

– Descubre nuevas palabras clave

En esta sección de la herramienta se pueden conseguir ideas de nuevas palabras clave a incluir en el plan y en las campañas de búsqueda. Al introducir una o varias palabras clave, la herramienta te ofrece un listado de palabras clave relacionadas que podrían ser útiles para las campañas. 

Descubre nuevas palabras clave
Planificador de Palabras clave de Google Ads – Descubre nuevas palabras clave

Además, te proporciona un promedio de búsquedas mensuales, lo competida que está la keyword y una estimación de la puja de CPC necesaria para establecerse en la parte superior e inferior de la página.

– Consulta el volumen de búsquedas y las previsiones

En esta segunda sección del Planificador de palabras clave se puede consultar el volumen de búsquedas y una estimación del posible rendimiento de tus campañas con las palabras clave seleccionadas.

Consulta el volumen de búsquedas y las previsiones
Planificador de palabras clave Google Ads – Consulta el volumen de búsquedas y las previsiones

Se pueden ver datos de diferentes KPI, como impresiones, clics, conversiones, CPA y ROAS, que varían en base a la inversión, el CPC máximo y el período temporal que se establezca en la herramienta.

Genera notoriedad con el planificador de cobertura de Google Ads

El planificador de cobertura permite realizar previsiones y estimaciones, al más puro estilo de un plan de medios, de los resultados de una campaña de vídeo con objetivo notoriedad.

Google señala que este planificador no garantiza dichos resultados estimados y que el rendimiento puede variar en función de otros factores como, por ejemplo, la calidad de los anuncios.

A día de hoy solamente se puede crear un plan de notoriedad (cobertura), basado en el presupuesto y en las audiencias objetivo. Los canales disponibles actualmente para los que crear el plan son: YouTube y YouTube+TV.

Al crear el plan de cobertura se establecen una serie de parámetros como ubicación, audiencias, fechas y presupuesto. Todo esto, sumado al tipo de creatividad que se pretende utilizar, puede generar la previsión.

Planificador de cobertura de Google Ads
Planificador de cobertura de Google Ads – Crear la previsión

Si quieres saber más sobre las campañas de publicidad en YouTube, descubre nuestra guía

La herramienta arrojará una estimación de los resultados en base a los parámetros establecidos, y desglosada por tipo de anuncio.

Algunos de los KPI que se pueden encontrar en la estimación que ofrece el planificador son:

  • Cobertura en la audiencia
  • Frecuencia media
  • CPM Total
  • Unidades facturables totales
  • TRP Censales
  • CPP digital, censal y de TV
Planificador de cobertura de Google Ads
Planificador de cobertura de Google Ads – Previsión

Vista previa y diagnóstico de anuncios en Google Ads Planner 

En este apartado se puede comprobar si los anuncios se están publicando para las palabras clave establecidas en las campañas y se puede ver cómo aparecen los anuncios en internet, a los usuarios que realizan búsquedas relacionadas, tanto en dispositivo móvil como en ordenador y tablet.

Vista previa y diagnóstico de anuncios Google Ads
Vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads versión mobile

De esta manera evitas también tener que realizar una búsqueda en el navegador para ver si aparece el anuncio y remedias empeorar su CTR con esa impresión de prueba.

Conclusión: mejora tu estrategia de medios

Google Ads Planner es una herramienta que presta una importante ayuda a la hora de planificar campañas de Google Ads, sobre todo al pensar que se trata de una herramienta totalmente gratuita.

Se trata de un recurso muy útil que debería ser de gran importancia en la planificación de campañas y en la estimación de sus resultados. Ayuda al óptimo desarrollo de campañas y mejora de los resultados.

Con Google Ads Planner se puede mejorar la planificación, la estrategia y el rendimiento de las campañas, tanto de búsqueda, como de shopping y de vídeo.

Expande tu empresa con estrategias Cross Border en Facebook

Una estrategia Cross Border en Facebook te servirá para expandir tu negocio hacia nuevos mercados.

Esto es, sin duda, el paso más importante para escalar tu proyecto y crecer, sin embargo hay que tener muy claro hacia dónde queremos ampliar los horizontes de nuestra empresa porque de ello dependerá el éxito o el fracaso de nuestra estrategia.

Qué son las estrategias Cross Border en Facebook

Las estrategias Cross Border en Facebook son aquellas que se hacen para escalar las campañas de tu negocio en Facebook hacia otros países.

Al mercado principal podemos añadir un mercado secundario o grupos de varios países.

En cualquiera de los dos casos crearemos campañas a parte de la estructura que ya tenemos para el país principal.

Estrategias Cross Border o cómo entrar en un nuevo mercado

¿Tienes un eCommerce con la posibilidad de enviar a otros países y sabes que tu producto puede aportar valor a otras personas fuera de tu mercado actual?

¿Quieres diversificar los riesgos apuntando a varios mercados?

¿Quieres tener presencia en un nuevo mercado estratégico antes que tu competencia? o quizás ¿tu competencia ya ha llegado a un nuevo mercado y necesitas actuar para no perder cuota de mercado?

Seguro que tienes algún motivo para querer querer implementar una estrategia cross border. 

Cómo implementar una estrategia Cross Border con Facebook Ads

Ahora que ya sabes qué es Cross Border y los motivos por los que te puede interesar aplicar este tipo de estrategias, te contamos cómo aplicar una estrategia Cross Border en Facebook Ads para expandir tu empresa.

Paso a paso, esto es lo que tienes que hacer:

1. Define los mercados de expansión

Seleccionar correctamente los nuevos mercados de expansión es crucial para el éxito. Para ello puedes fijarte en varios puntos que te ayudarán a encontrar oportunidades:

  • Estudia a tu competencia. No solo cuando estés listo para internacionalizar tu negocio sino siempre.
  • Presta atención a los datos que ya tienes: la interacción orgánica en redes sociales desde otros países, las visitas a la web, etc. Si detectamos actividad significante desde algún país sin necesidad de haber invertido en publicidad, puede ser un indicador de que nuestro producto encaja en el mercado.
  • Analiza si el idioma puede ser una barrera. Para muchas empresas en España la opción más rápida de expansión es cruzar el charco y lanzar su negocio en Latam, de este modo se rompe la barrera del idioma.
  • Aprovecha a tus países vecinos y los beneficios que te aportan a nivel logístico y cultural. En casi todos los casos existirán más facilidades logísticas, burocráticas, legales, etc. con los países vecinos.

Para seleccionar los mercados objetivo también podemos llevar a cabo ejercicios con enfoques ascendentes y descendentes:

Enfoque ascendente

Se trata de identificar factores clave (tamaño del mercado, ingresos de los usuarios, canales de distribución, barreras legales) y dar una puntuación ponderada a cada uno de los países que estemos considerando y en función de esto, agrupar los que más nos interesen.

Para seleccionar los mercados objetivo en tus estrategias Cross Border en Facebook también podemos llevar a cabo ejercicios con enfoques ascendentes y descendentes:
Enfoque ascendente

Enfoque descendente

En este caso activaremos una campaña con un test A/B/X para todos los países considerados y analizaremos los resultados obtenidos por cada país. Tomaremos decisiones en función de estos datos.

Activaremos una campaña con un test A/B/X para todos los países considerados y analizaremos los resultados obtenidos por cada país. Tomaremos decisiones en función de estos datos.
Enfoque descendente

Aprovecha las herramientas de Facebook para obtener información

Mientras estás realizando el análisis de nuevos mercados, hay muchas herramientas que te ayudarán a obtener más información. A continuación veremos dos de ellas a las que tenemos acceso desde Facebook.

Facebook IQ insights To Go

La herramienta IQ insights To Go de Facebook nos puede dar información valiosa sobre algunos mercados que podremos descargar directamente desde la plataforma.

El punto negativo es que no tiene desarrollados todos los países todavía, con lo que a veces solo tendremos datos por región (Europa, Latam etc.)

Facebook IQ insights To Go para tus estrategias Cross Border en Facebook
Facebook IQ insights to go
Estadísticas de audiencias

Otra herramienta que nos ofrece Facebook son las estadísticas de audiencias. Para esto deberemos tener una cuenta publicitaria creada. 

En este apartado podremos ver datos sociodemográficos, de intereses y comportamiento de una audiencia que configuremos. Podremos comparar varias audiencias y analizar cuál se puede ajustar más a nuestro negocio.

Otra herramienta que nos ofrece Facebook son las estadísticas de audiencias. Para esto deberemos tener una cuenta publicitaria creada.
Facebook Audience Insights

2. Aterriza tu plan de expansión

Ya tenemos el análisis hecho y seguramente varios países candidatos.

Aquí van entonces algunos consejos que deberemos tener en cuenta a la hora de adentrarnos en el nuevo mercado:

– Crea audiencias enfocadas

El público objetivo puede ser totalmente diferente en el nuevo mercado debido a los datos socioculturales y los gustos locales.

Ayúdate de los datos que has extraído del análisis (en el punto anterior) para crear una audiencia muy enfocada a tu negocio.

– Fomenta la comunidad local

Para los consumidores es importante leer reseñas y comentarios antes de comprar productos de una marca nueva, fomenta esta comunidad local agregando y traduciendo las reseñas en el idioma local.

Participa en eventos locales, grupos digitales (en Facebook por ejemplo) para mostrar el compromiso de la marca con el nuevo mercado.

– Adapta las creatividades

Utiliza un lenguaje entendible en el nuevo mercado, traducido al idioma local y además con connotaciones culturales (si es posible).

Puede que tus creatividades iniciales en tu mercado principal no sirvan para los nuevos mercados.

Te puede interesar: Aumenta tu alcance en Facebook: ubicaciones, audiencias y creatividades

– Implementa la moneda local

Implementa los métodos de pago más comunes en el nuevo mercado y acepta la moneda local, los usuarios son reacios a cambios de moneda al realizar compras online.

– Atención al cliente

En la medida de lo posible, atiende a tus clientes en su idioma local y utiliza canales de comunicación fáciles de usar.

3. Configura tus audiencias internacionales

La segmentación de una campaña es uno de los puntos clave para el buen rendimiento de ésta, es por ello que en los nuevos mercados seguiremos una estrategia full funnel lo más similar posible a la de nuestro mercado principal.

Audiencias Lookalike Multi-País

En Facebook tenemos la posibilidad de crear un público similar a partir de nuestros clientes actuales. Para configurar una audiencia lookalike podemos tomar audiencias de:

  • Nuestra base de datos o CRM
  • Visitantes de la web
  • Usuarios de la App
  • Seguidores en Facebook e Instagram

Al configurar una audiencia lookalike multipaís podemos buscar usuarios con comportamientos e intereses similares a la audiencia que designemos como base. La recomendación es usar una audiencia de alto valor, por ejemplo: compradores de la tienda.

Crea Lookalikes a partir de tu audiencia de mayor valor. Por ejemplo: Compradores de la tienda.

Para configurar los lookalikes multi-país:
  1. Abre la pestaña de Audiencias en tu Administrador de Anuncios. Haz clic en “Crear Audiencia” y selecciona Audiencia Similar
  2. Selecciona el píxel base. También puedes crear una audiencia personalizada de antemano y seleccionarla en este apartado (ejemplo: compradores con ticket medio por encima de 50€).
  3. Selecciona todos los países que quieras incluir. Podemos seleccionar también “todos los países” o por regiones (zona euro).
  4. Elige el porcentaje de afinidad con tu audiencia base. Recuerda que a menor porcentaje, mayor afinidad y viceversa.
  5. Haz clic en crear.

NOTA: el país de segmentación se configurará a nivel de grupo de anuncios, así que en lookalikes podemos incluir tantos países como queramos.

4. Aumenta la relevancia: Anuncios Multicountry y multi-idioma

Muchos entendemos inglés pero seguro que a todos nos gusta que nos hablen en nuestro idioma, entonces ¿por qué no hacerlo también con los anuncios?

Seremos más relevantes y nuestros resultados mejorarán si centramos la comunicación en el idioma local. Tenemos dos tipos de anuncios:

Dynamic language optimization

También llamado DLO, lo utilizamos en campañas Cross Border de Facebook para configurar los títulos, descripciones y creatividades en diferentes idiomas dentro de un mismo anuncio.

Hay que tener en cuenta que los anuncios multi-language no nos permiten personalizar las ubicaciones de Facebook todavía, por lo que siempre será una imagen cuadrada.

Para configurarlo, al crear un anuncio nuevo lo configuramos primero en el idioma principal y seleccionamos la opción “añadir idiomas”.

Añadir idiomas en los anuncios DLO en Facebook
Añadir idiomas en los anuncios DLO

Tendremos que seleccionar el idioma predeterminado o principal, y a continuación añadir todos los idiomas que queramos (hasta 48). Para cada idioma podremos personalizar:

  • Creatividad (imagen o vídeo)
  • Texto Principal
  • Título
  • Descripción
  • URL

Anuncios dinámicos (de catálogo) en varios idiomas y países

También podremos configurar anuncios multi-language para campañas con objetivo “ventas del catálogo”. Aunque en este caso requiere configuración extra del catálogo de productos. 

Prepara el catálogo para ser relevante.

Antes de empezar deberemos crear el nuevo catálogo multipaís con esta herramienta de Facebook.

Lectura relacionada: Guía completa: cómo configurar tu catálogo de Facebook

Después tendremos que configurar la columna del feed que modifica (override) los datos en otros idiomas.

Prepara tu catálogo para tus estrategias Cross Border en Facebook.
Añadir traducciones al Feed de Productos

Configura los anuncios

Para los anuncios dinámicos de catálogo podremos usar solamente los formatos de secuencia e imagen única, y el proceso será igual que en los anuncios multi-language.

Primero crearemos el anuncio y daremos clic en “añadir idioma”.

En este caso la información del producto se traducirá automáticamente y simplemente tendremos que añadir la traducción del texto principal.

Lanza tu campaña Cross Border

Ahora solo queda lanzar la campaña Cross Border en Facebook y esperar unas semanas para analizar los resultados. Podremos desglosar los resultados por país para ver qué mercados obtienen mejor performance.

En cuanto uno o varios mercados maduren, podemos analizar si extraerlo a una estructura específica o mantenerlo junto con el resto de países. 

¿Estás preparado para saltar fronteras con las campañas de Facebook? ¿Ya has empezado con las estrategias cross border en Facebook? Cuéntanos, ¡leemos!

Encuentra términos de búsqueda ocultos en Google Ads

El informe de términos de búsqueda ha sido desde siempre uno de los más valiosos a la hora de trabajar con campañas de búsqueda o shopping en Google Ads.

Gracias a este informe, somos capaces de saber por qué consultas de búsqueda se han activado nuestros anuncios así como las métricas asociadas a cada uno de estos términos (impresiones, clics, coste, conversiones, tasa de conversión, etc.).

Pero lo valioso del reporte no es simplemente la información que nos ofrece, sino cómo la usamos y de qué manera la podemos aplicar después en nuestra estrategia para optimizar nuestras campañas en Google Ads.

Informe de términos de búsqueda: por qué es útil

El informe de términos de búsqueda nos puede ayudar a identificar nuevos términos con alto potencial para añadir a nuestras campañas.

En él también podemos identificar los términos de búsqueda que estén menos relacionados con nuestro negocio y que no nos interesan para usarlos como palabras clave negativas.

Utilizando el informe de términos de búsqueda podremos evitar malgastar nuestro presupuesto en mostrar tus anuncios a personas que no estén interesadas en ellos.

– Aprovecha las palabras clave negativas

A partir del informe de términos de búsqueda, somos capaces de negativizar aquellos términos de búsqueda que no son relevantes para nuestro negocio y que no contábamos con que podrían aparecer a partir de nuestras palabras clave (en concordancia amplia modificada sobre todo) más genéricas.

Gracias a esto, evitamos que se activen nuestros anuncios para búsquedas que contengan estas keywords y podemos así ahorrar parte de la inversión en búsquedas no relevantes.

Puedes leer más información sobre el uso de palabras clave negativas en este artículo.

– Desarrolla la estructura de tu cuenta

Como ya hemos mencionado, a partir de este informe podemos también obtener nuevas ideas para añadir como palabras clave objetivo aquellos términos de búsqueda interesantes y con un buen volumen de búsquedas.

Es decir, el informe de términos de búsqueda nos sirve para desarrollar la estructura con campañas, grupos de anuncios y palabras clave nuevas que no habíamos contemplado previamente y que nos permiten aumentar el alcance de nuestros anuncios. 

Además, tener estos términos de búsqueda añadidos como palabras clave nos permite tener un mayor control sobre los mismos; establecer pujas específicas o personalizar los anuncios con la palabra clave para mejorar la relevancia del anuncio.

Cambios recientes en el informe de términos de búsqueda

Pues bien, como algunos sabréis, desde septiembre de 2020, Google ha realizado cambios en el informe de términos de búsqueda. Cambios que nos dan menos información de la que disponíamos anteriormente. 

Lo que anunciaba Google es que, a partir de entonces, íbamos a ver menos términos de búsqueda en este reporte ya que se están limitando para mostrar solamente búsquedas “relevantes” o utilizadas por un volumen significativo de usuarios.

Algo que ya está ocurriendo y que nos está limitando en cierta medida el trabajo de negativización y desarrollo de estructura del que hablábamos anteriormente.

Es cierto que desde hace meses estamos en el camino hacia la automatización, que debemos y ya estamos confiando más en el algoritmo de Google y en sus capacidades, porque está demostrando estar cada vez más preparado para lograr nuestros objetivos (con las limitaciones claras de robot vs humano).

Y es aquí dónde o cómo se justifican este tipo de cambios. 

No obstante, no podemos dejar de sorprendernos cuando vemos que Google nos quita cada vez más información valiosa y accionable para mejorar nuestras campañas, mientras nosotros como anunciantes seguimos alimentando su cuenta de resultados.

Cómo encontrar términos de búsqueda ocultos en Google Ads

No debemos perder la esperanza ya que existen algunas opciones para obtener un informe de términos de búsqueda lo más completo posible.

Lo que necesitamos, para empezar, es tener la cuenta de Google Analytics vinculada con la cuenta de Google Ads.

¿Sabes cómo? Esto es una cuestión básica.

Puedes encontrar toda la información en este artículo de ayuda de Google, en caso de que todavía no hayas vinculado tus cuentas. ¡A por ello!

Cómo obtener más información sobre los términos de búsqueda con Google Analytics

  • Primero haremos una pequeña comprobación. Desde tu cuenta de Google Ads, ve a Campañas de búsqueda > Términos de búsqueda. Ahí podrás encontrar el total de términos de búsqueda que reporta la plataforma.
Términos de búsqueda Google Ads
Términos de búsqueda – Google Ads

Como ves, hay un porcentaje de términos de búsqueda que han generado clics e inversión (en este caso casi el 48% de la inversión) de los que Google no nos está dando información, por lo que tenemos una imagen incompleta de qué términos están activando nuestros anuncios.

  • En segundo lugar, vamos a Google Analytics. Comprueba que estás escogiendo el mismo marco temporal que en Google Ads y que estás en la vista correcta. Una vez allí, ve a Adquisición > Google Ads > Consultas de búsqueda para obtener el siguiente reporte:
Términos de búsqueda Google Analytics
Términos de búsqueda – Google Analytics

Como ves, hay una diferencia importante entre el volumen de clics y el de sesiones que se muestra en este reporte. El total de clics (contando los términos de los que nos daba información Google y los que no) estaba sobre los 1700, un valor que se acerca más al total de sesiones que reporta Google Analytics.

  • A continuación, vamos a descargar el informe de términos de búsqueda desde Google Ads y el de consultas de búsqueda desde Google Analytics en formato xlsx para Excel.
  • Como en el informe de Google Analytics tenemos más volumen de datos, añadimos desde Excel una columna justo al lado de la de las consultas de búsqueda para añadir la fórmula BUSCARV o VLOOKUP. Añadimos las consultas de búsqueda como valor búsqueda y el total de términos de búsqueda de Google Ads como la matriz tabla de datos donde buscamos las consultas de búsqueda.
  • De esta manera, podremos obtener como resultado aquellas consultas de búsqueda que Google Analytics ha registrado pero no ha registrado Google Ads, como podéis ver a continuación:
Fórmula BUSCARV para encontrar términos de búsqueda
Fórmula BUSCARV para encontrar términos de búsqueda

Cómo podemos interpretar los datos

Por último, veamos de qué manera podemos aprovechar los datos obtenidos:

  • Usamos un filtro para ver solo las consultas de búsqueda (#N/D), es decir, las que solo registra Google Analytics.
  • A continuación, ordenamos de mayor a menor número de sesiones (recuerda que aquí no puedes ver clics).
  • Puedes usar estos datos para obtener ideas sobre términos para negativizar o para desarrollar la estructura.
  • Además, puedes aprovechar las métricas de calidad de tráfico para tomar decisiones en aquellos términos que tengan mucho volumen de clics (aquí no es necesario filtrar por #N/D) y pocas conversiones. Investiga tasa de rebote, duración de la sesión o páginas por sesión y toma decisiones en base a la calidad del tráfico.

    Esperamos que os sirva de ayuda para poder sacar el máximo partido a la información que nos da Google Analytics y aplicarla en vuestras campañas para lograr mejorar los resultados.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Spotify Ads: cómo manejar la plataforma y hacer tu primera campaña

Si has llegado a este post es porque sabes que Spotify Ads es una gran oportunidad para anunciar tu marca (y, sino, te recomendamos que eches un vistazo a este post sobre cómo y por qué hacer publicidad en Spotify).

Si quieres aprender cómo funciona Spotify Ad Studio y cómo puedes lanzar tu primera campaña de audio Ads en esta plataforma de Streaming, sigue leyendo.

También te puede interesar: Oportunidades de negocio con Audio Ads: Targetspot

Spotify Ads: conoce a tus usuarios a través de cómo escuchan

La publicidad de audio nos permite adaptar el mensaje al contexto de nuestra audiencia.

Con Spotify Ads somos capaces de impactar a los usuarios en el momento en que se encuentran aprendiendo, descubriendo e interactuando con el contenido.

Además, como veremos más adelante, Spotify utiliza la Inteligencia Artificial (lo que ellos acuñan como Streaming Intelligence) para obtener datos que nos ayudan a saber cómo escucha la gente.

A través de las campañas en Spotify, los anunciantes pueden aprovechar esa información para darle fuerza a sus anuncios y conocer mejor a su audiencia.

Algunas cifras clave para anunciarse en Spotify

¿Por qué es tan efectivo Spotify para hacer publicidad? 3 cifras clave:

Más de 185 millones de usuarios con publicidad en todo el mundo

Los usuarios de Spotify escuchan música a lo largo del día, en diferentes ciudades, comunidades y países del mundo.

A fecha del 30 de junio de 2020, Spotify tenía 299 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo y 170 millones de usuarios activos mensuales con publicidad. 

Número 1 en intimidad con la marca

Spotify ocupa el primer lugar en conexión emocional entre los usuarios de la aplicación móvil y desde la plataforma afirman que los anuncios en Spotify dotan a las marcas de mayor relevancia y fiabilidad.

Más de 4000 millones de playlists y más de 1,9 millones de títulos de podcast

Los usuarios de Spotify tienen una interacción de 2,5 horas al día, y son fieles a sus pasiones a través de playlists, podcasts y más.

Los usuarios de Spotify tienen una interacción de 2,5 horas al día, y son fieles a sus pasiones a través de playlists, podcasts y más.

Qué es Spotify Ad Studio: la plataforma self-service para anunciarse en Spotify

Existen varias formas de publicitarse en Spotify, pero Ad Studio es la más sencilla. Esta es la plataforma de publicidad con la que las marcas pueden anunciarse en Spotify y gestionar sus propias campañas.

Con Spotify Ad Studio es posible:

  • Crear una campaña publicitaria de audio o vídeo
  • Con un presupuesto de 250 euros o más, lanzar una campaña
  • Crear anuncios de audio desde cero
  • Predecir estimaciones de impresiones basadas en datos de tu audiencia
  • Analizar el rendimiento de tus acciones publicitarias en Spotify mediante informes de campaña

¿Lo mejor? Para utilizar Ad Studio y comenzar a anunciarte en Spotify solo necesitas crear una cuenta gratuita.

Cómo anunciarse en Spotify paso a paso: creando tus campañas de audio

¿Cómo montar tus campañas de publicidad en Spotify Ad utilizando su plataforma publicitaria? Te lo contamos todo:

Paso 1: Crea tu cuenta publicitaria de Spotify

Como ya hemos dicho, el primer paso para poder hacer campañas de audio es crear tu cuenta en Spotify Ads Studio.

Si ya tienes una cuenta personal de Spotify, puedes utilizarla para registrarte en Ad Studio.

Sin embargo, lo más recomendable para los gestores de campañas, es crear una cuenta gratuita de Spotify con un email corporativo, utilizar un email o alias de equipo.

Paso 2: Crea tus campañas y anuncios de audio o vídeo

Ad Studio te permite crear anuncios de audio o vídeo de hasta 30 segundos.

Estos anuncios se mostrarán a los usuarios de Spotify Free durante las pausas entre canciones, tanto en dispositivos móviles como en la versión de escritorio.

Las campañas pueden contener uno o varios conjuntos de anuncios, y cada conjunto de anuncios puede contener una serie de anuncios.

Ha que recalcar que solo se puede seleccionar un formato de anuncio, de audio o vídeo, para cada conjunto de anuncios.

Cómo crear campañas en Spotify

Para crear una campaña nueva, haz clic en Crear anuncio o Crear nueva campaña en la esquina superior derecha y sigue estos 4 sencillos pasos.

  1. Crea una nueva campaña: elige el objetivo de campaña (sin relación o con relación con la música)
  2. Crea un conjunto de anuncios: escoge el formato del anuncio, los parámetros de segmentación, el presupuesto y las fechas. Aquí verás una descripción del reach estimado, la frecuencia y la probabilidad de ejecución del presupuesto.
  3. Crea un nuevo anuncio: sube tu material creativo, agrega una imagen complementaria, una llamada a la acción y una URL de destino.

Desde Spotify ofrecen varias herramientas gratuitas de creación de audio para obtener un anuncio profesional si no se disponen de los medios necesarios o no se tiene una creatividad previamente creada.

Tipos de anuncio en Spotify

Los anuncios de Spotify pueden ser de audio o vídeo. A continuación te dejamos las especificaciones de cada uno.

Anuncios de audio

Duran un máximo de 30 segundos. Durante la reproducción del anuncio se muestra una imagen en la que los usuarios pueden hacer clic.

Especificaciones para el archivo de audio:

  • Duración: 30 segundos como máximo
  • Tipos de archivo: WAV, MP3 y OGG
  • Tamaño máximo del archivo: 1 MB
  • Audio: WAV de 16 bits y 44,1 kHz. MP3 de 192 kbps (al menos). RMS normalizado a 14 dBFS. Pico normalizado a -0,2 dBFS

Características de la imagen complementaria:

  • Dimensiones: cuadrado, al menos 640 x 640 píxeles
  • Tipo de archivo: JPEG o PNG
  • Tamaño máximo del archivo: 200KB
Anuncios de Audio en Spotify Ads
Anuncios de vídeo:

Se muestran a los usuarios tanto en dispositivos móviles como cuando la aplicación de Spotify está en primer plano.

En ordenadores, la imagen complementaria se muestra junto al anuncio de vídeo.

En los móviles, se mostrará en la pantalla de bloqueo si el usuario bloquea el dispositivo mientras se reproduce el anuncio.

Características que debes tener en cuenta sobre el archivo de vídeo:

  • Duración: 30 segundos como máximo
  • Tipos de archivo: MOV y MP4
  • Tamaño máximo del archivo: 500MB
  • Relación de aspecto: 9×16 (vertical), 16×9 (horizontal)
  • Calidad: HD 720×1280 o similar – Volumen: RMS normalizado a -14 dBFS; pico normalizado a -0,2 dBFS
  • Todos los archivos deben incluir sonido; no se aceptarán vídeos en silencio

Especificaciones sobre la imagen complementaria de los anuncios de vídeo en Spotify Ads:

  • Dimensiones: cuadrado, al menos 640 x 640 píxeles
  • Tipo de archivo: JPEG o PNG
  • Tamaño máximo del archivo: 200KB
Anuncios de vídeo en Spotify

Paso 3: Segmenta tu audiencia

Las opciones de segmentación disponibles en Spotify Ads incluyen:

1. Edad, sexo y localización

Datos first-party de Spotify sobre su edad, género, ubicación y plataforma.

2. Contexto en tiempo real

Aprovecha momentos clave de la vida cotidiana relacionados con tu oferta, tu marca o tus valores (cuando hacen deporte, cuando están de camino al trabajo…).

Quizás te interese: La importancia de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

3. Intereses

Llega a audiencias relevantes en función del contenido de audio que consumen, sus podcast guardados, playlists…

4. Género

También puedes elegir mostrar tu mensaje inmediatamente después de que un usuario haya escuchado un género determinado.

5. Fan Base

Esta opción de segmentación de Spotify está disponible para promociones de artistas o eventos musicales.

Les permite dirigirse a los fans (seguidores en Spotify) de un artista, para mostrarles artistas similares o eventos de su interés.

Opciones de segmentación de Spotify Ads

Paso 4: Mide tus resultados de Spotify Ads

Para acceder a los resultados de tu campaña de Spotify Ads deberás acceder al apartado «Informes«.

Actualmente, la información detallada no está disponible en el nivel de campaña o anuncio, solo para el conjunto de anuncios.

Este informe incluye un resumen de las métricas de:

– Delivery

  • Impresiones: número total de anuncios servidos.
  • Reach: número de personas únicas que escucharon tus anuncios.
  • Frecuencia: cantidad de veces que usuario persona escuchó tus anuncios.
  • Índice de finalización: porcentaje de anuncios del conjunto que se ha reproducido hasta el final.

– Rendimiento

  • Clics: número de veces que se ha hecho clic en tus anuncios.
  • CTR: porcentaje de los anuncios en los que se ha hecho clic.
  • Anuncio reproducido al 25, 50, 75 y 100 %: indica el porcentaje de anuncios servidos que se han reproducido hasta ese porcentaje de duración.

– Audiencia

  • Edad
  • Sexo
  • Género musical: refleja el género musical que ha escuchado un usuario antes de que se mostraran tus anuncios.
  • Plataforma: cómo se han mostrado tus anuncios en las distintas plataformas.

Tips para tus campañas publicitarias en Spotify

Dar en el clavo con las creatividades no siempre es fácil. Sin embargo, las campañas de Spotify pueden ser una gran oportunidad para conectar con nuestro público objetivo.

Te dejamos 3 consejos para comenzar con tus campañas en Spotify Ads:

  • El contexto y el contenido importan

Asegúrate de que tus anuncios están en sintonía con el tono del momento en el que los usuarios los van a escuchar.

Por ejemplo, si eres un anunciante de bebidas energéticas, tiene más sentido entregar tus anuncios cuando los usuarios están haciendo deporte que cuando están relajándose.

  • Sé disruptivo pero no interrumpas

Tus anuncios deben tratar de ser disruptivos, es decir, de innovar o mejorar la experiencia del usuario.

Aporta valor y novedad. No interrumpas su experiencia con algo que no les va a interesar.

  • Sé claro y breve

Enfócate en el punto más importante que quieras que el usuario escuche y déjalo claro en tus anuncios.

No trates de ofrecer muchos mensajes diferentes. Ten en cuenta que el usuario es muy probable que esté haciendo otras cosas mientras lo escucha, por lo que no dejes que se disperse su atención del mensaje principal.

  • Incluye un Call to Action

Tal como apuntan desde Spotify, las creatividades que incluyen una llamada a la acción clara en su mensaje (apúntate, regístrate, visita…) tienen hasta 4.4 veces más acogida que aquellas que no lo tienen.

¡Hasta aquí esta guía sobre Spotify Ads! Esperamos que te sea útil para lanzarte en esta plataforma y aprovechar todo el potencial de la publicidad de audio.

En próximos posts iremos contando nuestra experiencia con Spotify y consejos para optimizar tus campañas.

¿Tienes alguna duda? Puedes contactar con nosotros directamente o dejárnosla en los comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!