Qué son y cómo utilizar los sesgos cognitivos para mejorar tu CRO

El marketing y la psicología están entrelazados a un nivel inimaginable. Los expertos en marketing saben que el comportamiento humano es completamente impredecible e irracional, pero que se puede influir, con determinadas acciones, en el comportamiento del consumidor. Esto es lo que se conoce como Neuromarketing.

Aunque el neuromarketing abarca distintas áreas y es aplicable a muchos niveles del marketing y distintas estrategias, en este post nos centraremos en los sesgos cognitivos de los consumidores que pueden ayudarnos a mejorar nuestra Tasa de Conversión.

Qué son los sesgos cognitivos y cómo afectan a tu estrategia de marketing

Los sesgos cognitivos se definen como “errores de razonamiento”, es decir, cuando las personas valoran más sus preconcepciones, experiencias pasadas y factores ambientales o sociales que la realidad. 

Los científicos han identificado más de 100 sesgos cognitivos. Entonces, ¿cómo puedes construir una campaña de marketing acertada cuando el interés del consumidor puede cambiar en cualquier momento?

La respuesta es simple. Debes comprender los prejuicios cognitivos más importantes y utilizarlos en tus estrategias.

Influye en el comportamiento de los usuarios ajustando las campañas de marketing a las personas

Los expertos en marketing comienzan el proceso respondiendo algunas preguntas estratégicas sobre los usuarios y potenciales clientes, como:

  • ¿Cuáles son sus objetivos, sus pensamientos y características comunes?
  • ¿Cuál es su problema y qué solución tengo yo para ofrecerles?
  • ¿Dónde está el objetivo y cómo les gustaría recibir una posible solución de una empresa?

Los sesgos sociales y la optimización de la conversión

La Optimización de la Tasa de Conversión es, en su base, el descubrimiento de por qué la gente hace ciertas acciones en tu sitio web: sus motivaciones, curiosidades, intenciones, preguntas, emociones…

Los clientes potenciales que visitan tu página web, hacen clic en su página de destino o ven tus emails pueden verse afectados por cualquiera (o más) de los sesgos cognitivos en esta lista.

Recuerda que el objetivo es siempre aportar valor, no engañar al usuario

Si comprendes cómo funcionan y los aplicas para ayudar al usuario a que encuentre lo que necesita, obtendrás una posición poderosa para influir en las elecciones de tus visitantes.

Ejemplos de sesgos cognitivos para aplicar el Neuromarketing en tu CRO

Como ya hemos dicho, hay cientos de sesgos cognitivos, y cada autor identifica una serie de ellos como los más importantes en neuromarketing.

En este post hablaremos de algunos de los más mencionados por los expertos y de cómo aplicarlos de forma práctica a tus estrategias de CRO:

1. Anclaje o Focalismo

  • Definición

“La tendencia a confiar demasiado, o ‘anclarse’, en un rasgo o pieza de información al tomar decisiones (por lo general, la primera información que adquirimos sobre ese tema).”

  • ¿Qué significa?

Las marcas usan este sesgo cognitivo para parecer asequibles y aumentar el valor percibido de sus productos y servicios.

Es decir: el primer precio que ve un cliente es el que afectará su decisión de compra en el futuro. Por ejemplo, si el primer precio que vio por un bolso fue de 90€, y ve que se redujo a 45€, será más probable que lo compre.

  • Cómo aplicarlo

Es muy importante la forma en cómo muestras tus productos: el primer producto que ve un usuario generalmente se convierte en el ancla:

Si muestras primero tu artículo más caro, el resto parecerán más asequibles. Si lo haces al revés, todo lo que vendas parecerá demasiado caro. 

Utiliza también las recomendaciones y la personalización en tiempo real para reducir las posibilidades de que los usuarios abandonen tu sitio web para comparar.

Te puede interesar: CRO y SEM: de la optimización pre click a la optimización post click

2. Sesgo de confirmación

  • Definición

“La tendencia a buscar, interpretar, enfocarse y recordar información de una manera que confirme las ideas preconcebidas.”

  • ¿Qué significa?

Tus visitantes tienen ideas preconcebidas que son difíciles de cambiar. 

Para obtener los mejores resultados, atienda esas ideas preconcebidas a nivel emocional través de la familiaridad y la coherencia (en lugar de tratar de alterar esas ideas y creencias).

  • Cómo aplicarlo

El sesgo de confirmación se puede usar de varias maneras diferentes para afectar las conversiones. 

Por ejemplo, si los datos de tus clientes muestran que la mayoría de los clientes se sienten atraídos por un beneficio particular, como las integraciones de software, resalta ese punto en los copies de tu Landing Page, incluso aunque no sea el beneficio más potente de tu producto.

Proporciona alguna prueba de que puedes resolver el problema que tus clientes están investigando.

Lectura relacionada: Tips de Copywriting web para convertir más

Ayuda a los usuarios a encontrar soluciones
Dales a los usuarios la solución a SUS problemas

3. Efecto de arrastre

  • Definición

“La tendencia a hacer (o creer) cosas porque muchas otras personas hacen (o creen) lo mismo. Relacionado con el pensamiento grupal y el comportamiento de rebaño.”

Es probable que algunos de los factores más comunes que influyen en este sesgo cognitivo impliquen el pensamiento grupal, junto con una gran presión para conformarse, un deseo de tener razón y la necesidad de ser incluidos.

  • ¿Qué significa?

Si los visitantes de tu sitio piensan que todos los demás están usando tus productos o servicios, es más probable que los usen. 

Por eso mismo, crear escasez y pruebas sociales son acciones de neuromarketing para CRO tan efectivas.

Los mejores ejemplos que se ajustan a este sesgo incluyen moda, música, redes sociales, dietas y elecciones. Usar el mismo tipo de ropa o escuchar la misma música que otras personas es bastante común. 

También se aplica cuando se adopta la misma dieta o se usa la misma red social que todos. 

  • Cómo aplicarlo

Localiza los puntos de fricción (por ejemplo en los CTAs o páginas de pago), y cerca de ellos agrega pruebas sociales en forma de números (ejemplo: “1 millón de clientes satisfechos”) y testimonios de clientes.

4. Efecto de contraste

  • Definición: 

“La mejora o reducción de los estímulos de cierta percepción en comparación con un objeto de contraste observado recientemente.”

  • ¿Qué significa?

Si bien debes cumplir con las “expectativas básicas”, también debes crear contraste. Los estímulos sorprendentes hacen que el cerebro se desacelere, concentrándose en los estímulos y, como resultado, los conserve en la memoria.

  • Cómo aplicarlo: 

Haz que su producto se destaque lo más posible. A través de la sorpresa, diferenciación y valor de choque, puedes lograr que tu producto sea más memorable y, por lo tanto, más probable que la gente lo compre.

5. Efecto de encuadre

  • Definición: 

“Sacar diferentes conclusiones de la misma información, dependiendo de cómo se presente esa información.”

  • ¿Qué significa?

Las personas perciben los posibles resultados de elección como ganancias y pérdidas

Joanna Wiebe de Copy Hackers describe los orígenes y la importancia del encuadre para los expertos en marketing:

  • Los mensajes negativos llevan asociaciones negativas, y los mensajes positivos llevan asociaciones positivas
  • Las pérdidas son más dolorosas que gratificantes son las ganancias (es decir, hay mayor aversión a la pérdida que satisfacción en la ganancia)
  • Las pequeñas ganancias en pequeñas inversiones son más gratificantes que las grandes ganancias equivalentes en grandes inversiones (por ejemplo, ahorrar 2€ cuando gastas 10, es más gratificante que ahorrar 1.000€ cuando gastas 5.000€)
  • Una victoria segura es preferible a una posible victoria (es decir, «efecto de certeza»)
  • Una posible pérdida es preferible a una pérdida definitiva (es decir, «efecto de pseudo certeza»)

Te puede interesar: Data-Driven UX y UI: métricas clave de tu usabilidad

  • Cómo aplicarlo: 

En términos de copies y diseño, la forma en que presentas tu propuesta de valor y llamados a la acción es tan importante como cuál es tu propuesta de valor y CTAs. 

¿Usarás datos para persuadir? ¿Harás preguntas para inspirar a los usuarios a pensar? ¿Contarás una historia? Asegúrate de guiar a cada visitante a la misma conclusión.

Según NeurosienceMarketing, las industrias en las que este sesgo es más perceptible y el experimento funciona mejor incluyen moda, viajes, muebles, ropa deportiva, electrónica, cosmética y libros.

Sesgo cognitivo de efecto de encuadre
Todo depende del enfoque

6. Descuento hiperbólico

  • Definición 

“Las personas prefieren una recompensa inmediata (incluso si es pequeña) en lugar de una ganancia mayor más adelante.”

  • ¿Qué significa?

Según el descuento hiperbólico, ahorrar 5 horas por semana es más convincente que ahorrar 11 días al año, aunque equivalen a la misma cantidad de ahorro.

  • Cómo aplicarlo 

Al enmarcar los beneficios en función de su impacto a corto plazo en lugar de la ventaja a largo plazo, podría ver un aumento importante en las conversiones. 

Del mismo modo, también puedes aprovechar el efecto del descuento hiperbólico al mostrar un precio diario o mensual más bajo en comparación con un costo anual más alto.

Otras formas de aplicarlo:

  • Ofrece un período de servicio gratuito
  • Brinda a los clientes la opción de pagar menos durante un período de tiempo
  • Permite que tus clientes experimenten tu producto de primera mano tan pronto como muestren interés (una prueba gratuita o una muestra gratis)
  • Desarrolla un programa de fidelización alrededor de recompensas más pequeñas

Sigue leyendo: CRO Para Lead Generation: prepara tu web para convertir

7. Brecha de empatía

  • Definición: 

“La tendencia a subestimar la influencia o la fuerza de los sentimientos, en uno mismo o en los demás.”

  • ¿Qué significa?

Creemos que somos personas racionales que toman decisiones racionales. Sin embargo, con mayor frecuencia de lo que piensas, los sentimientos se usan para persuadir, una práctica que también se conoce como argumentación emocional, que puede ser increíblemente poderosa.

  • Cómo aplicarlo

Los copies emocionales, el diseño emocional y los CTAs emocionalmente convincentes son más efectivos que aquellos que simplemente apelan a la lógica.

Ten cuidado con la forma en que tus propios sentimientos pueden influir en tu conversión, ya que es probable que hagas sugerencias o postulaciones basadas en tus emociones y que creas que los sentimientos de tus clientes están en línea con los tuyos, lo que puede no ser necesariamente el caso.

Es importante comprender las emociones relacionadas con tu empresa, marca, ofertas y sitio web mediante la investigación cualitativa.

Después usa esa información para crear argumentos emocionalmente convincentes, que generalmente operan en cuatro pilares: tristeza, ansiedad, asombro e ira.

Los sesgos sociales ayudan a comprender mejor a los usuarios
Crea argumentos emocionalmente convincentes

Cómo aplicar los sesgos cognitivos en CRO

Desde una perspectiva de marketing, estos sesgos cognitivos están conectados con el CRO, un proceso a largo plazo creado con el objetivo de maximizar los ingresos y mejorar la experiencia del usuario en un sitio web

Los test A/B son una de las tácticas más efectivas en una estrategia de CRO para aumentar la tasa de conversión al experimentar con diferentes elementos de una página web.

Mediante estas pruebas, puedes testear distintas hipótesis y aplicar los sesgos cognitivos para extraer conclusiones basadas en datos y que te ayuden a optimizar tu conversión de forma sostenida y escalable. 

Caso de éxito: Tasa de Conversión +120% (en 5 meses)

Hay distintos tipos de experimentos y variables que afectan a los test de CRO, pero esta metodología, basada en el aprendizaje continuo y la medición de las acciones, ayuda a minimizar riesgos y a comprender mejor a los usuarios que navegan por nuestra web.

Si lo que quieres es obtener más ventas, registros, o potenciar otro tipo de acciones entre los usuarios y tu página web, te recomendamos que acudas a un equipo experimentado que te ayude a poner en marcha una metodología contrastada y a realizar cambios en tu web demostrados de forma empírica.

De este modo, conseguirás que tu tráfico convierta mucho mejor y rentabilizarás tu inversión en captación.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo experto en CRO y Analítica Web, por lo que todas las modificaciones de tu web estarán debidamente contrastadas y basadas en datos objetivos. ¿Quieres vender más sin invertir más en captación? Es el momento de hacer CRO. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

VIVA! Conversion entre las 10 mejores Agencias SEM de España

¡Estamos de enhorabuena! Según el último estudio realizado por la publicación Marketing4eCommerce, VIVA! Conversion se encuentra entre las 10 mejores Agencias SEM de España.

El Ranking, que cada año realizan sus expertos en marketing, ha tenido en cuenta por primera vez, datos declarativos de las propias agencias, que les han servido para valorar su posición dentro del mercado además de otros criterios.

En ese sentido, VIVA! Conversion ha dado la talla y se encuentra entre las TOP 10 agencias SEM españolas, junto a otras grandes del mercado como Elogia o RocketRoi.

Datos para obtener las mejores Agencias SEM de España

Desde la publicación apuntan que, para obtener las mejores agencias SEM de España de 2020, en sus criterios de selección habituales han incluido otros aportados por los propios equipos para determinar la posición en el mercado durante 2019:

Estos han sido:

  • Número de clientes SEM
  • La cifra de nuevos clientes SEM conseguidos
  • Facturación gestionada en SEM
  • La facturación gestionada en SEM de nuevos clientes de 2019
  • La inversión media de sus clientes SEM
  • El número de optimizadores con titulación en Google de sus equipos

Teniendo en cuenta estos datos, el objetivo del ranking es ayudar a las marcas a que conozcan a quién acudir cuando deseen implementar, de forma adecuada, rentable y con garantías de éxito, las campañas SEM en su proyecto digital.

Qué se ha valorado entre las Agencias SEM

Con todos los datos extraídos, lo que se ha valorado para escoger estos equipos como las mejores agencias SEM de España ha sido:

  • Cuántas marcas confían ya en esas agencias
  • Cuál es la tendencia de confianza que tiene el mercado en ellas
  • Volumen de negocio que sus clientes depositan en sus manos
  • Tamaño medio de sus clientes
  • Capacitación de su equipo para gestionar campañas SEM con éxito
El equipo de VIVA! Conversion

Qué datos avalan a VIVA! como una de las mejores agencias SEM de 2020

Nuestro equipo se ha ganado el puesto en este ranking de mejores agencias SEM por nuestro modelo de negocio basado en los resultados.

En VIVA! somos especialistas orientados a obtener beneficios para el negocio. Somos más que una agencia SEM, somos un partner de negocio, y buscamos cumplir con la ecuación de «inmediatez + confianza + resultados = excelencia», en todas nuestras acciones.

Nuestro objetivo es ayudarte a obtener beneficios para tu negocio

Nuestro equipo es expert0 en la gestión de campañas PPC (PayPerClick), Social Ads (en cuanto a conceptualización, creación y gestión de campañas de publicidad en redes sociales) y en CRO.

Ya confían en nosotros clientes de toda índole y que tienen peso en sus sectores, como Wonders, Intex o Edicom.

En cuanto a los datos declarativos con los que Marketing4eCommerce nos ha incluido en su ranking destacan:

  • Número total de clientes SEM: 40
  • Total de nuevos clientes SEM conseguidos durante 2019: 15
  • Facturación gestionada en SEM durante 2019: 4.000.000€
  • Facturación gestionada en SEM de clientes nuevos 2019: 200.000€
  • Inversión media por cliente en SEM 2019: 100.000€
  • Número de optimizadores con titulación en Google: 8

Por otra parte, según los datos históricos de 2019, nuestra inversión SEM se divide en:

  • en Search: 40%
  • Display: 20%
  • Shopping: 30%
  • Vídeo: 5%

Te puede interesar: Señales de que necesitas contratar una agencia de Ads

VIVA! Conversion, entre las mejores agencias SEM de España, es Líder en Performance Marketing

Facebook y Google también nos avalan como agencia PPC

Además de este reconocimiento como una de las mejores agencias SEM de España para este 2020, las grandes plataformas publicitarias ya confían en VIVA! Conversion como partner clave para los negocios digitales.

Somos agencia asociada a Facebook

En ese sentido, VIVA! es una de las 60 agencias españolas independientes asociadas a Facebook, lo que nos da una serie de ventajas competitivas a nosotros y a nuestros clientes a la hora de gestionar campañas de Facebook Ads:

  • Tenemos una persona de Facebook dedicada al crecimiento tanto de la agencia como de nuestros clientes 
  • Acceso a documentación exclusiva: betas, estudios, materiales de formación…
  • Soporte en áreas estratégicas y en la verificación de páginas
  • Apoyo en áreas técnicas: disponemos de acceso VIP al equipo técnico para todo lo relacionado con la parte técnica del día a día del trabajo con la plataforma
  • Posibilidades de pago: línea de crédito para la agencia y posibilidad de que el cliente también tenga una, la cual es de pago en 60 días
  • Asistencia a eventos exclusivos de Facebook
  • Acceso clave a las tendencias del mercado y distintos sectores

Somos Google Premier Partners

¿Qué significa ser Google Premier Partner?

  • Contar con un equipo de Account Managers de Google que nos respalda en el desarrollo de nuestras campañas y nos orienta para obtener mejores resultados para nuestros clientes
  • El aval de Google como agencia experta, por nuestras prácticas y nuestros resultados probados constantemente
  • Conexión VIP con Google: acceso exclusivo a talleres, charlas y otras formaciones
  • Contacto con la comunidad de expertos de Google 
  • Soporte directo para nuevas propuestas y para obtener líneas de crédito
  • Resolución de problemas más rápido en nuestras cuentas y clientes

Otras plataformas que confían en nosotros

Y no solo los gigantes de la publicidad digital nos avalan. También contamos con soporte y aval de otras plataformas de Performance Marketing y CRO:

  • TikTok Ads
  • Spotify Ad Studio
  • Bing Ads
  • LinkedIn Ads
  • Twitter Ads
  • Placebo DSP Programática
  • Taboola Publicidad Nativa
  • Teads
  • VWO
  • Hotjar
  • GTMetrix
  • ¡y muchas más!

Contar con una agencia como VIVA! Conversion no solo te ayudará a darle a tu marca un ROI más alto, sino que también te dará una ventaja sobre tus competidores, ya que te costará mucho menos tiempo adaptarte a las últimas tendencias de PPC. 

Dejar en manos de nuestro equipo la gestión de tus campañas significa compartir más de 50.000 horas de expertise

En VIVA! somos especialistas en publicidad online y en mejorar la tasa de conversión. Hacemos las cosas bien y conocemos los trucos para alcanzar el éxito con las campañas que gestionamos. Sabemos qué teclas tocar.

Si quieres saber más acerca de qué podemos hacer por tu empresa, cómo funcionamos o quieres mejorar tus resultados online, ponte en contacto con nosotros a través de este enlace, de nuestra web o los comentarios. ¡Te leemos!

Tips de Copywriting web para convertir más

El contenido juega un papel esencial en tu estrategia de conversión. Los usuarios tienden a abandonar los sitios web en 10 a 20 segundos y solo leen alrededor del 20% del contenido de cada página. ¿Cómo conseguir entonces que realicen la acción que queremos? Trabaja tu copywriting web y verás cómo tu conversión aumenta.

Tus copies deben tener algo especial para captar la atención, inspirar acción y aumentar la tasa de conversión de tu sitio web

Ya sea que estés vendiendo productos, un servicio de consultoría o tratando de lograr que las personas se registren en tu página y te dejen sus datos, puedes aumentar las conversiones de tu sitio web con redacción publicitaria. Es lo que se conoce como copywriting web, y juega un papel crucial en tu estrategia de CRO.

El copywriting efectivo te ayudará a:

  • Vender más
  • Aumentar el conocimiento de tu marca 
  • Diferenciarte de tu competencia

Varios factores influyen en cómo es un buen copywriting web. Desde el público específico hasta el contenido que tienes, debes sopesar qué funcionará mejor para cada ubicación. Y también debes tratar de ser único.

¿Listo para subir de nivel tus habilidades de escritura? Prueba estos consejos de copywriting online para crear una experiencia única para tus visitantes que ayude a aumentar tus niveles de conversión.

Tips de copywriting web para enfocarte en tus usuarios

Lo primero que debes tener claro antes de cambiar el copywriting de tu web es que los usuarios escanean el contenido en lugar de leerlo. 

¿Qué quiere decir esto? Como hemos comentado, la mayoría de los visitantes leen alrededor de un 20% del contenido de una página, por lo que el mensaje principal debe quedar claro y ser fácilmente reconocible a nivel visual.

Cómo conseguir captar la atención de los usuarios con tus copies:

1. Enfócate en sus pain points

Capta la atención de tus visitantes a través de sus dudas, miedos y preocupaciones. De esta forma se sentirán identificados con el problema que planteas, y es más probable que se queden para descubrir tu solución.

2. Sé persuasivo

Transmite la información que un comprador potencial necesita para tomar una decisión.

3. Habla como tus usuarios

Emplea los términos más utilizados por tus usuarios. 

Escúchales por medio de encuestas, valoraciones, redes sociales, búsqueda de palabras clave… Aprende cómo hablan y hazlo como ellos. 

4. Simplifica

Revisa todas tus páginas y microcopies: “keep it short and helpful”.

Utiliza frases fáciles, cortas y directas. Una vez hayas escrito los textos, revísalos para reducirlos lo máximo posible. 

Copywriting tip: simplifica.

Copywriting web para facilitar la lectura de tus textos

Por supuesto. La parte fundamental del copywriting es agilizar la lectura y ser capaces de transmitir el mensaje correcto. Para ello te recomendamos:

5. Frases y párrafos breves

No crees frases demasiado extensas. Si a los usuarios les cuesta entender lo que dices, es muy probable que no realicen la acción deseada.

Asimismo, en la medida de lo posible, trata de hacer un nuevo párrafo cada 3-4 líneas. Del mismo modo que si una frase es larga, una larga parrafada puede resultar pesada.

6. Aprovecha los títulos y subtítulos

Siempre que sea posible, e idealmente cada 1-2 párrafos, añade un subtítulo.

Este debe estar más cerca del nuevo texto (la idea que introducen) que del anterior, para no generar confusión.

7. Añade imágenes

Las imágenes no solo sirven para aliviar la lectura. También son un importante elemento de refuerzo y apoyo a las ideas que estamos contando con el texto.

Deben ser imágenes relacionadas, ilustraciones, infografías… Que ayuden a una mejor comprensión de lo que estamos contando.

Añade elementos que agilicen la lectura del texto y refuercen las ideas que quieres tratar

8. Resalta ideas importantes 

Emplea negritas para facilitar la lectura y resaltar ideas importantes. No utilices cursivas para hacerlo; sí puedes emplear subrayado de líneas.

Otro elemento muy valioso para resaltar información y simplificar son los listados. Estos facilitan una lectura a golpe de vista y agilizan la lectura entre párrafos.

9. No confundas texto con enlaces

NUNCA utilices el color azul en tu texto a menos que este sea un enlace. Esto puede confundir enormemente al usuario.

Asimismo, resalta siempre los enlaces. Márcalos como tal.

No confundas los enlaces con los que no lo son.

Consejos avanzados de copywriting web para aportar valor

Para que tus textos funcionen de verdad y convenzas a tus usuarios para que te escojan a ti y no a tu competencia, la verdadera clave es aportar valor.

De poco servirá poner en práctica todos los consejos de copywriting web anteriores si no eres capaz de transmitir valor, confianza y resolver los problemas de los usuarios.

Incluso puede que quizás consigas que realicen un registro o una acción en tu página pero, ¿se convertirán realmente en clientes? Lo más probable es que no.

¿Cómo transmitir ese valor?

10. Sé objetivo

No uses lenguaje publicitario o de marketing. 

No digas que eres “el mejor” si no puedes respaldar esa afirmación. 

11. Utiliza los datos

Los porcentajes y datos son uno de los elementos de confianza que más les gusta a los usuarios, así que trata de ser específico. 

Por ejemplo, indica “las visitas al sitio web aumentaron un 30 por ciento”, en lugar de “las visitas al sitio web aumentaron”.

12. Apela a las emociones

Conoce a tus Buyer Persona y por qué podrían estar visitando tu sitio web.

Conéctate con sus problemas y emociones reales con palabras emotivas usadas apropiadamente y captarás su interés.

13. Habla de beneficios, no de características

Los consumidores quieren beneficios, no características y especificaciones. 

Necesitan resolver un problema específico, así que resuélvelo, formulando sus preguntas y explicando cómo tu producto o servicio las responde.

14. Otras técnicas a la hora de redactar contenido de VALOR

Lo has captado. El valor es lo más importante a la hora de contar algo.

Y esto se consigue con los consejos que te acabamos de dar, pero puedes afinarlo todavía más siguiendo una serie de prácticas:

  • específico, claro y directo
  • Omite las palabras innecesarias
  • Da instrucciones
  • Pon las palabras/ideas más importantes al principio
  • Mejor utilizar verbos y demostrar acción que adjetivos
  • Storytelling: trata de contar una historia para transmitir tus beneficios
El storytelling es una de las mejores prácticas de copywriting web.

Bonus: Copywriting SEO, A/B Testing y CTAs

Bien. Ya tienes una serie de prácticas que interiorizar y, sobre todo, que aplicar a los copies de tu web.

Pero, a parte de todo eso, también hay otros elementos clave para que tu estrategia de copywriting sea realmente valiosa para mejorar la conversión.

a) Tips de Copywriting SEO

El SEO también es importante en Copywriting web. Estas son las prácticas que, a grandes rasgos, te ayudarán a mejorar el posicionamiento orgánico de tus copies:

– Crea una esfera de conocimiento: 

Las arañas SEO de Google ya no solo buscan un puñado de palabras clave.

Google Prioriza sitios web que demuestran una red de información útil sobre temas establecidos. 

Por lo tanto, asegúrate de que tu página esté llena de información valiosa y construye grupos de temas alrededor de tus productos y servicios.

– Alinea tus copies con los anuncios que hayas creado:

Las keywords que utilices en tus páginas de destino deben coincidir con las que utilices en tus anuncios. 

Asegura que el lenguaje sea consistente entre la página y el anuncio, aumentando la confianza del lector.

Tu sitio web debe resultar una red de información útil sobre tu área o sector

– Metatags:

Personaliza el título de la página, la descripción y las palabras clave para vincularlas con la lista de palabras clave.

– Enlaces internos y externos:

Imagina tu web como un mapa. Los usuarios ingresan en una página, pero hay infinitas rutas y decisiones que podrían tomar desde allí. 

Ayúdales a lo largo de su viaje mediante el enlace a otras páginas internas de tu sitio, siempre y cuando sea relevante.

Por otro lado, enlaza a contenido externo de expertos (no en tus palabras clave principales). Esta es una de las mejores prácticas de SEO: la información valiosa y la acreditación de fuentes hacen que tu sitio sea más fiable para Google.

b) Los usuarios ya están aquí, ¿ahora qué?

No deseas que los visitantes de su sitio web solo lean algo, desea que hagan algo. 

Utiliza llamados a la acción (CTA) claros para guiar a los visitantes a contenido y ofertas relevantes. 

c) Testea

Como en todo área de la estrategia de CRO, lo más recomendable para optimizar tu copywriting web es ejecutar test AB para determinar qué tipo de mensajes mejoran la conversión del sitio web. 

Esta técnica es particularmente importante para los CTA, las páginas de destino y las páginas de agradecimiento, pero debe usarse para cada parte de tu sitio web.

Existen herramientas como Google Optimize que te permiten realizar un primer test AB de tu sitio de forma sencilla.

El CRO es la forma de conseguir más clientes sin invertir más en captación. Tanto si estás desarrollando una estrategia de captación y quieres optimizar este punto como si todavía no la tienes y quieres construir un sitio web que convierta mejor, esta metodología te ayudará a tomar las mejores decisiones basadas en datos.

¿Crees que ha llegado el momento de hacer CRO? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a configurar una estrategia exitosa. 

Caso de éxito CRO: Tasa de Conversión +120% (en 5 meses)

Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

Aunque Facebook sigue siendo la red más utilizada para las estrategias de Paid Social, cada vez son más los usuarios que diversifican el tiempo de uso en otras plataformas. 

Y no solo eso, si ya explicábamos que en B2B la reina por excelencia es LinkedIn, a esto hemos de sumarle que el propio Facebook recomienda que ampliemos las ubicaciones de nuestros anuncios a todo el universo de Audience Network.

Si quieres maximizar tu alcance y optimizar tu presupuesto para Social Ads, tu marca deberá buscar canales sociales adicionales para obtener oportunidades de crecimiento más asequibles en lugar de limitar el gasto social a un solo canal.

4 razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social

¿Todavía no lo tienes claro? Compartimos contigo los motivos por los que es necesario que tu marca diversifique sus presupuestos para publicidad en redes sociales a través de múltiples canales sociales. 

Asimismo, deberías plantearte pasar a nuevas redes, donde existe un potencial de crecimiento más rápido, como TikTok, Snapchat, Pinterest y otros.

1. Tus clientes no utilizan solamente una Red Social

Históricamente, algunas redes sociales se han asociado más a compartir contenidos orgánicos para interactuar de forma gratuita con nuestras audiencias, y no como una forma de hacer publicidad. 

Hoy en día, la segmentación a las audiencias adecuadas puede ayudar a impulsar el crecimiento del negocio y cumplir no solo objetivos de branding, sino también conseguir ventas a través de las mismas.

Un usuario puede, por ejemplo, descubrir tus productos a través de Instagram, inspirarte con tu perfil de Pinterest o conocer tus eventos en Facebook, todo antes de visitar tu web y hacer cualquier transacción.

Los clientes actuales utilizan diferentes redes sociales con diferentes fines. Las empresas más inteligentes – y las que destacan entre sus competidores – identifican las fortalezas de cada plataforma y cómo impactar con cada una de ellas positivamente en el recorrido de compra. 

Si tú también quieres aprovechar al máximo cada punto de contacto, debes analizar dónde pasan más tiempo tus audiencias objetivo y qué acciones o con qué fin entran en cada una de las redes, para que tus campañas puedan ser lo más impactantes posible.

2. Combinar con otras ubicaciones en los momentos adecuados te ayudará a rentabilizar el presupuesto 

Según Hubspot, el 60% de los consumidores descubre nuevos productos en Instagram, y alrededor de 200 millones de cuentas visitan al menos un perfil de Instagram Business a diario.

Además de hacer anuncios de Stories o publicaciones patrocinadas, puedes conectar tu eCommerce con tu perfil de Instagram y ejecutar anuncios desde tu feed de Instagram. 

De este modo, puedes etiquetar los productos en tus fotos y, cuando un usuario haga clic en un producto determinado, llevarle a una vista previa en tu cuenta y al acceso de compra en la web.

Las marcas deben tener en cuenta que existen CPM más baratos y posibilidades de adquisición en redes alternativas y emergentes, como TikTok. Por supuesto, hay que analizar primero si nuestro público objetivo se encuentra en estas redes.

3. El resto de redes están mejorando sus plataformas de Ads

Aunque Facebook Ads sigue siendo el rey en cuanto a plataforma de publicidad social, otras redes han visto una mejora importante en sus capacidades de medios de publicidad social a lo largo de los años.

Estos canales alternativos han mejorado con:

  • Nuevas campañas e inventario de anuncios
  • Informes y atribución
  • Capacidades de embudo inferior como etiquetado de productos y pagos nativos

¿Quieres saber más? Visita este post: Novedades en la gestión de campañas en Linkedin para 2020

4. Los públicos más jóvenes cada vez se saltan más Facebook

En su informe de 2020, eMarketer afirma que una de las principales razones por las que los usuarios de las redes sociales están explorando alternativas a Facebook es porque “quieren que las redes sociales sean fáciles y divertidas de nuevo”.

Los grupos demográficos más jóvenes dejan Facebook por otras alternativas más orientadas a la diversión y el entretenimiento

Uno de las canales donde esto se hace más evidente es en TikTok. Los públicos más jóvenes han abandonado Facebook – e incluso Instagram – para acceder a TikTok.

TikTok es una de las redes a considerar en tu estrategia de Paid Social

El éxito de TikTok

TikTok surgió en el panorama social en 2019, y enseguida tuvo un increíble crecimiento de usuarios.

Este crecimiento no solo hizo que los consumidores le prestaran atención a esta red. También generó un gran interés por parte de las marcas que se dirigen (o quieren orientarse) a mercados más jóvenes, que consumen diariamente contenido en la plataforma de creación de videos.

Aunque aparentemente la audiencia de TikTok es más joven, esos datos demográficos comenzarán a cambiar conforme los usuarios – e influencers – de otras generaciones vayan dándose de alta (cosa que ya está pasando).

El éxito de TikTok radica en que se muestra mucho más auténtico que otros canales, lo que le da a su público una experiencia mucho más personalizada y relevante para su estilo de vida y preferencias. 

Cómo extender tu inversión en Redes Sociales a diversas plataformas

Bien, ya te habrás convencido de los beneficios de diversificar tu inversión en Paid Social más allá de Facebook.

No obstante, puede que esta decisión no sea la adecuada en tu caso (por el momento). ¿Cómo averiguarlo? Pero, sobre todo, ¿cómo saber que lo haces correctamente?

Aquí una serie de consejos antes – y durante – tu expansión de publicidad en redes sociales: 

– Define tus objetivos y cómo medirlos

Como siempre, antes de invertir en un nuevo canal debes tener claro qué quieres lograr y en qué te vas a centrar.

Facebook sigue siendo el canal más eficiente para las campañas basadas en conversión, por lo que actualmente no podrás obtener los mismos resultados de conversión en otra plataforma. 

Asegúrate de determinar correctamente los KPIs más importantes y de ir midiendo el rendimiento continuamente, de modo que cualquier prueba que hagas tenga una base para el éxito.

– Amplía a un canal cada vez

No inviertas en todos los canales a la vez. Los mejores resultados provienen de las pruebas, el aprendizaje y la optimización individual para cada canal.

Asimismo, reflexiona sobre cuál tiene más sentido para tus objetivos de negocio

Si quieres obtener resultados más concluyentes, mejor que destines tu presupuesto de Paid Social Media para hacer pruebas a una sola Red Social cada vez.

– Encuentra el partner adecuado para escalar 

A medida que comienzas a hacer crecer tus canales de marketing, suele recaer el peso de la supervisión y correcto funcionamiento de múltiples canales de búsqueda en el Director de Marketing. 

Esto no solo agotará el tiempo del equipo de marketing, sino que probablemente no te sirva para optimizar tu presupuesto. 

¿Ha llegado el momento de contratar una agencia? Averígualo en este post

Por ello, lo recomendable y más beneficioso para ti es contar con un partner que te ayude en tus estrategias de Social Paid multiplataforma. De este modo, incorporarás su perspectiva y expertise adquiridos a través del trabajo con otras marcas.

Conclusiones

Si bien hay muchas razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social hacia varias plataformas sociales, debes tener en cuenta los consejos que te compartimos.

Además, deberás ahondar en las particularidades de cada red social y para qué es útil realmente cada una. Solo así podrás crear estrategias adecuadas a cada canal.

Por otro lado, la creatividad y la experiencia también son importantes a la hora de hacer campañas adecuadas para las distintas herramientas.

Si quieres comenzar a expandir tu inversión en social media marketing ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Aumenta tu alcance en Facebook: ubicaciones, audiencias y creatividades

El gigante azul y red social de la publicidad por excelencia, Facebook, está realizando cambios en su plataforma para que los anunciantes puedan ampliar su alcance en Facebook, Instagram y Audience Network. 

¿Cómo? La clave de este asunto es la automatización. Facebook está trabajando para que los algoritmos trabajen para ayudar a las empresas a encontrar e impactar más fácilmente a su público objetivo. 

En las últimas actualizaciones, la plataforma se ha centrado en tres aspectos clave: 

  • Flexibilidad en tu audiencia
  • Maximización de ubicaciones
  • Ajuste de creatividades

Descubre cómo lo está haciendo y cómo sacarle el máximo partido y cómo ampliar tu alcance en Facebook a través de las ubicaciones, audiencias y creatividades. 

Conoce también las preguntas frecuentes e impedimentos que suelen llevar a los anunciantes a no escoger este camino y, por supuesto, resuelve tus dudas al respecto. ¡Sigue leyendo!

Te puede interesar: Tips profesionales de Facebook Ads

Claves para maximizar tu alcance en Facebook 

Las mejores prácticas para incrementar el valor de un anunciante según Facebook son:

  • Optimización correcta: enfócate en optimizaciones que se alineen de verdad con tus objetivos de negocio.
  • Entrega correcta: aprovecha el machine learning de Facebook para conseguir la mejor entrega a través de las ubicaciones de Facebook, sus aplicaciones y sus servicios.
  • Creatividad correcta: usa las creatividades que impacten a tu audiencia. 
  • Medición correcta: entiende tu desempeño concentrándose en las métricas que de verdad importan. 

Todas estas prácticas deben aplicarse tanto en audiencias, como en ubicaciones y tipo de creatividades. Veamos más profundamente cómo maximizar el valor de cada uno de estos puntos:

1. Flexibilidad en la audiencia

Tal como entiende Facebook “el estado en el que el presupuesto puede fluir a las oportunidades más valiosas, sin importar las características de la persona que se sirve al anuncio” es mediante las Audiencias Flexibles.

Como ya sabemos, existen tres tipos de audiencia según el nivel de atención.

  • Core: según intereses y demografía
  • Lookalikes: audiencias similares a las que ya tenemos, en base a datos introducidos en la plataforma
  • Custom audience: basadas en nuestros datos

Es importante utilizarlas todas para estar seguros de que nos ajustamos lo máximo posible al funnel de marketing y cumplimos todas sus fases.

Es esencial la flexibilidad en las audiencias para asegurar que estamos destinando el presupuesto a la mayor rentabilidad. 

¿Cómo se consigue esa flexibilidad? A través de la herramienta Targeting Expansion:

  • Permite ser flexibles con nuestros intereses
  • Permite a Facebook ser flexible para darnos mejores resultados a través de los intereses relacionados a esos intereses (solo se usa si no funcionan los disfraces marcados). 

Por último, cabe resaltar que Facebook ha cambiado intereses recientemente, por lo que hay que actualizar las audiencias para asegurarnos que nuestras audiencias están bien.

Sin Targeting Expansion las audiencias son 2,2x más caras. Además, con la expansión se consigue hasta 1,19x más reach

2. Maximiza tus ubicaciones 

Las ubicaciones de Facebook son todos aquellos lugares donde se muestran nuestros anuncios. Por tanto, cada ubicación es una oportunidad de conectar con un nuevo público. 

Un mayor número de ubicaciones maximiza las oportunidades de obtener mejores resultados

El implementar ubicaciones automáticas nos permite no solo ampliar el alcance en Facebook, sino que además se traduce en mejores resultados. Según la plataforma, se puede:

  • Incrementar el ratio de conversion en +2,1% 
  • Minimizar los costes hasta un -71% 
  • Incrementar el reach en hasta un +7%

Beneficios de maximizar las ubicaciones

Además de las cifras, también existen numerosas ventajas de expandir tus ubicaciones de forma automática:

  • Menos costes por resultado (nos va a costar menos llegar a esas campañas donde el usuario pasa mayor parte del día)
  • Formas más simples de manejar las campañas (tender a la simplificación y automatización para adaptarse al mercado)
  • Expandir el alcance potencial a un mayor número de personas

Recuerda que Facebook no es solo FB, tambien es Instagram y Audience Network, por lo que hay que aprovecharlas

Por ejemplo, si estás utilizando las ubicaciones manuales en Facebook e Instagram, el coste por ubicación costaría 15€ cada resultado. 

Si lo hacemos con automáticas, permitimos al algoritmo que trabaje e implemente esas ubicaciones donde el usuario nos va a costar menos, donde podemos ganar en eficiencia. 

Así conseguimos que cada resultado se reduzca a 12€.

  • Optimizar el presupuesto de campañas: permite durante el setup distribuir tu presupuesto a través de la automatización para obtener mejores resultados
  • Automatizar las ubicaciones: para conseguir múltiples ubicaciones, selecciona ubicaciones automáticas cuando estés creando tus campañas para que el algoritmo automáticamente entregue los anuncios donde mejor funcionan. 

De esta forma, es la herramienta la que va en búsqueda de esos mejores resultados y mayor alcance a nivel general. Al trabajar conjuntamente se obtienen mejores resultados.

3. Ajusta tus creatividades a las diferentes ubicaciones

Una creatividad puede servir para varias ubicaciones si la adaptamos. 

De esta forma, un un solo anuncio podemos tener diferentes formatos, que después asignaremos a cada ubicación. 

Cuando aumentamos el número de creatividades optimizadas a través de ubicaciones, los anunciantes obtienen un mayor rendimiento de estas, y es una mejor experiencia para los usuarios.

¿Cómo customizar tus creatividades?

  1. Sigue el árbol de decisión para asegurarte de que has seleccionado ubicaciones y herramientas compatibles con los objetivos 
  2. Selecciona la creatividad (imagen o vídeo)
  3. Selecciona la ubicación para la que quieres customizar la creatividad.
  4. Usa la interfaz y herramientas de Facebook para personalizar la imagen o video para las ubicaciones. 

Dentro de la propia herramienta de Facebook Ads puedes hacer cambios en las creatividades. Eso facilita bastante editar la creatividad si no se tienen los formatos adecuados para cada ubicación:

  1. Hay templates a disposición de los anunciantes
  2. Añadir texto en diferentes tipografías, tamaños…
  3. Se pueden cambiar los formatos de imagen
  4. Permite agregar links
  5. Dispone de otras herramientas creativas (agregar efectos…)

Dudas comunes sobre targeting expansion y ubicaciones automáticas

Muy bien. Ya sabemos que estas nuevas funcionalidades permiten ampliar el alcance en Facebook. Sin embargo, todos sabemos que decantarnos por el cambio conlleva una responsabilidad y un riesgo que no siempre vemos oportuno asumir.

¿Qué puede ocurrir?

– Quiero tener métricas y reportes separados en Facebook e Instagram

Muy bien. Sabemos que quieres tener tus métricas controladas. (¡Genial!). Sin embargo, dentro del propio Ads manager puedes acceder a cada ubicación si quieres verlas por separado. ¿Cómo?

Fuente: Facebook
  • Elege la plataforma/ubicación
  • Esto te permite tener un desglose dentro de cada adset de las ubicaciones
  • Está todo separado y se puede ver el número de impresiones, coste, ROAS… 

La idea es que se tenga en el mismo grupo de anuncios 4 ubicaciones juntas

– En Instagram el CPA es menor pero todo el presupuesto se va a Facebook

Facebook explica esto con el “Breackdown effect”. ¿Qué quiere decir?

  • El sistema testea las dos ubicaciones. 
  • La plataforma detecta que, los primeros días de campaña, Instagram está escalando más rápido y mueve el presupuesto a Facebook
  • En conjunto, se observa que Facebook se desempeña mejor

Lo que hace la automatización es permitir que en este puesto de inflexión, la inversión en Facebook se incremente para que Instagram no se dispare y la campaña sea más económica a la larga.

Breakdown effect del alcance en Facebook

– No confío realmente en Audience Network

¿Por qué sí deberías confiar en Audience Network?

  • Tienes el control y la posibilidad de filtrar y elegir en las páginas donde NO quieres estar presente.
  • Tienes herramientas para salvaguardar la identidad de marca y cuidar el Brand Safety

Conclusión: ¿cómo mejorar mis resultados en Facebook?

Facebook trabaja constantemente por facilitar a los anunciantes que puedan optimizar su presupuesto y ampliar su alcance en Facebook para cumplir sus objetivos y mejorar resultados.

Sin embargo, estas son solo algunas de las – más novedosas – mejores prácticas de la Red Social. 

No todos los anunciantes pueden acceder a ellas, por eso no solo es importante estar al tanto de todos los cambios en la plataforma, sino también contar con el soporte necesario por parte de Facebook para desarrollarlas.

Solo así sabremos lo que nos funciona y lo que no, porque puedes estar aplicando los cambios de forma errónea (o no todo lo correctamente que podrías).

Entonces ¿cómo mejorar tus resultados en Facebook y asegurarte de que lo estás haciendo correctamente? 

La respuesta es sencilla: si quieres destacar entre tu competencia, si quieres escalar tus resultados, si quieres mejorar lo que ya tienes… Necesitas un partner experto en Facebook Ads

De esta forma contarás con el mejor apoyo para desarrollar tu estrategia de la forma más óptima. En Viva! Conversion no solo somos expertos en publicidad en Facebook, sino que además somos una de las pocas agencias con soporte directo de Facebook de España. 

¿Quieres saber qué podemos hacer por ti? No dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. ¡Nos encantará ayudarte!

LinkedIn InMail: mejores prácticas para tus mensajes patrocinados

Los mensajes de LinkedIn InMail son la forma más personalizada de alcanzar a los usuarios de LinkedIn (y, por tanto, de acercarnos a nuestro público objetivo). 

La red del B2B conoce su potencial en tus estrategias de LinkedIn Ads y Account Based Marketing, y por ello cada vez están más optimizados para que los puedas aprovechar y amplíes tu alcance, llegando a potenciales clientes, empleadores u otro tipo de profesionales que te interese:

  • Su diseño está optimizado para móvil, para conseguir clics fácilmente
  • La entrega de mensajes en tiempo real asegura un alcance oportuno
  • Ocurren en un contexto profesional y ordenado
  • Se pueden agregar formularios de generación de contactos

Sin embargo, no se trata solo de invertir presupuesto para lanzar mensajes a nuestro público. El QUÉ comunicamos y, sobre todo, CÓMO lo comunicamos, es muy importante en InMail LinkedIn. En este post te contamos cómo lanzar mensajes inMail efectivos para conseguir que los usuarios realicen la acción que deseas.

Descarga gratis los Tips Profesionales de CRO


Qué es LinkedIn InMail

LinkedIn InMail es una extensión de la función de mensajería estándar de LinkedIn que permite iniciar conversaciones privadas con otros miembros de esta red sin necesidad de que estos sean contactos nuestros de primer grado.

Para acceder a InMail selecciona la pestaña Mensajes en la parte superior de la pantalla o en la parte inferior de la aplicación, cuando inicies sesión en tu cuenta de LinkedIn.

Qué usuarios pueden enviar mensajes InMail

Cualquier usuario con un plan premium de LinkedIn puede acceder a InMail.

Si tienes una cuenta de LinkedIn básica (gratuita), no podrás enviar mensajes InMail, aunque sí recibirlos de otras personas

Puedes enviar una cierta cantidad de mensajes InMail según la cantidad asignada mensual a tu plan premium

Si los usas todos durante el mes, también puedes comprar mensajes InMail adicionales para enviar. 

En qué se diferencia inMail de la mensajería estándar de LinkedIn

LinkedIn InMail destaca principalmente en dos aspectos frente a la mensajería estándar de LinkedIn:

1. Puedes enviar mensajes a perfiles no conectados

Cuando visites el perfil de LinkedIn de una persona con la que aún no hayas conectado, verás un botón de Mensaje en su tarjeta de presentación (entre Conectar y Más… ).

De este modo, podrás apretar ese botón y comenzar a escribir un mensaje a ese contacto.

2. Etiquetas InMail en los mensajes de tu bandeja

Cuando alguien te envía un mensaje InMail, este vendrá marcado con la etiqueta InMail para ayudarte a diferenciarlo de los mensajes normales. 

Simplemente busca esa etiqueta de InMail en negrita antes de la línea de asunto en cualquiera de los mensajes de su bandeja de entrada.

El papel de InMail LinkedIn Ads en tu estrategia

Los mensajes patrocinados de LinkedIn juegan un papel muy importante en tus estrategias de conocimiento de marca, pero también dentro de campañas acotadas para conseguir leads en un momento determinado:

– Mensajes de LinkedIn inMail para generar awareness

Desde el punto de vista de la marca, los mensajes inMail de LinkedIn pueden servir durante las fases de Awareness y campañas de branding, para:

  • Que los usuarios nos conozcan (brand awareness).
  • Educación sobre nuestros productos/servicios.
  • Un nuevo lanzamiento.
  • Fidelización de clientes.

– Mensajes inMail para conseguir leads

Lanzar mensajes patrocinados en LinkedIn puede ser de utilidad para captar datos de potenciales clientes y leads que nos interesen. Por ejemplo:

  • Registro en webinars y eventos: podemos mandar invitaciones, invitar a eventos de la industria en los que estaremos (cerrar citas), compartirles el registro a webinars y webcast, suscripciones a newsletters, retargeting…
  • Distribución de contenidos o demos: descargas de eBooks o casos de éxito, compartir webinars/podcasts grabados, inforgrafías, demos de producto…
  • Generación de leads: en los mensajes inMail de LinkedIn podemos incluir formularios de la plataforma para generar leads cualificados. 

Para saber más: Estrategia de Lead Ads en LinkedIn: Full Funnel


¿Qué elementos deben contener tus mensajes inMail?

Ahora que ya sabes qué usos puedes darle a los message Ads de LinkedIn, es hora de que conozcas las mejores prácticas para crear tus comunicaciones perfectas.

En primer lugar, la anatomía de los propios mensajes. ¿Qué elementos debe contener un LinkedIn inMail Sponsorizado?

  1. Remitente y sujeto
  2. Un CTA (Call to Action) en versión botón
  3. Un enlace dentro del propio texto para incrementar el % de clics
  4. Un mensaje de cierre
  5. El CTA de cierre (debe ser igual que el de apertura)
  6. OPCIONAL: puedes añadir un banner de 300×250 con un CTA o diseño opcional

Cómo debe ser el contenido de tus comunicaciones inMail de LinkedIn

Los mensajes que lances a través de LinkedIn inMail (y, en general, en tus campañas de LinkedIn) deben ser:

  • Útiles: debes pensar en el beneficio que el usuario obtendrá. ¿Hará que tu audiencia esté más informada, sea más productiva o exitosa?
  • Informativos: toda historia jamás contada debe contener un personaje, un objetivo y un conflicto, así como estar creada para inspirar.
  • Humanos: estás hablando con gente, por lo que ten en cuenta sus desencadenantes emocionales (felicidad, miedo, enfado, tristeza, sorpresa…).

Tus mensajes InMail deben ser útiles y contar una historia desde una perspectiva humana

¡Genial! Ya está todo, ¿no?

¡PUES NO! En LinkedIn Ads no solo se trata de construir mensajes visualmente atractivos y con mensajes contundentes. Debes ir más allá (sí, sigue leyendo si quieres descubrirlo).


Cómo crear mensajes de LinkedIn InMail perfectos

Para aprovechar al máximo tus comunicaciones internas a través de LinkedIn deberás tener en cuenta distintos factores que te ayudarán a alcanzar un mayor público.

Aquí tienes las 7 pautas que debes seguir si quieres llevar tu estrategia de LinkedIn inMail al siguiente nivel:

1. Mejora el rendimiento de tus InMails patrocinados ejecutando otros anuncios en paralelo

2 es mejor que 1. Los anunciantes obtienen un aumento del 28% de su CTR cuando lanzan contenido patrocinado en paralelo a la misma audiencia.

Mover a la audiencia con contenido sponsorizado mejora el engagement y el performance de tus mensajes inmail


Engagement de campañas de LinkedIn InMail
Fuente: LinkedIn

Asimismo, debes tener muy en cuenta los tiempos. Algunas de las mejores prácticas son:

  1. Crea de 3-5 posts relevantes que estén activos 3-5 semanas antes de la acción
  2. Coordina el lanzamiento del mensaje InMail de 2-3 semanas con un CTA claro
  3. mobile-friendly

2. Envía tus mensajes desde un perfil de persona

Sé accesible. 

Los mensajes enviados desde perfiles personales tienen mejores resultados que los que se envían desde una página de empresa.

Los mensajes inMail de Linkedin Ads suelen funcionar mucho mejor y tener mejores tasas de apertura si se envían desde un perfil de Director o superior.

Remitente para un mensaje de InMail en LinkedIn

3. Utiliza líneas de asunto impactantes

La línea de asunto es el mejor llamado de atención de tus mensajes. No la desaproveches.

Emplea asuntos cortos e impactantes. Algunas palabras clave que te pueden funcionar son:

  • Gracias
  • Invitación exclusiva
  • Conecta
  • Oportunidades de empleo
  • Únete

4. Sé conciso

Haz un mensaje que sea claro y que esté personalizado para la audiencia. Te puede servir incluir ciertos recursos:

  • Incluye historias personales
  • Utiliza preguntas retóricas
  • Focalizate en tu audiencia y personaliza el primer párrafo todo lo posible
  • Enfatiza en los aspectos clave del mensaje desde el principio
  • Aporta datos interesantes acerca del mercado
  • Aprovecha los bullet points para hablar de los beneficios, distintos tópicos, etc.

5. Añade un enlace en el cuerpo del texto

Esto hará que tu mensaje sea mucho más interactivo. Los enlaces adicionales en el cuerpo del mensaje aumentan el CTR alrededor de un 21%


6. No comprometas con tus CTAs

Los usuarios no quieren comprometerse demasiado rápido, por ello será complicado que respondan positivamente ante un CTA tipo “Darse de Alta”.

Evita esos miedos inluyendo en tus CTAS términos como “gratis” o “prueba”.

Los botones de CTA con 1-3 palabras tienen un 13% más de click-through

Asimismo, los expertos recomiendan emplear CTAs que no superen las 3 palabras. Estos tienen hasta un 13% más de ratios de clic-through.

7. A la hora de hacer Tests A/B ten cuidado

Un consejo respecto al A/B testing de LinkedIn InMail es probar entre enviar mensajes desde la compañía VS un perfil personal.

Si tu objetivo es conseguir leads, lo recomendable es que pruebes distintos tipos de Formularios de Lead Gen de LinkedIn y compruebes cuál funciona mejor. 


¿Y los formularios de Lead Gen?

Como ya hemos comentado, los mensajes InMail de LinkedIn son una herramienta perfecta para generar Leads cualificados si los complementas con los formularios de Lead Gen. 

Esto es lo que debes tener en cuenta para crear tus formularios:

  • Menos es más

Si la tasa de apertura de tus mensajes inMail es alta pero el número de leads registrados es bajo, puede ser debido a que tus formularios tengan demasiados campos. 

Ponte en el lugar de los usuarios: es menos probable que rellenen 7 campos en lugar de 2. Por lo general, se recomienda que los anunciantes tengan de 3 a 4 campos como máximo en este tipo de formularios.

  • Intenta no incluir campos de texto abierto

El número de teléfono, el sexo y otros campos que pueden no estar listados en el perfil de un usuario, requieren que el contacto ingrese de forma manual su información antes de enviarla. 

Los miembros no pueden enviar un formulario con campos en blanco. Para mantener altas las tasas de conversión, solicita mayormente información que ya esté incluida en su perfil.


Prueba tus propios mensajes de LinkedIn InMail

Si estás anunciando en la plataforma de LinkedIn, te recomendamos que pruebes tus propios mensajes de LinkedIn InMail y Lead Gen Forms para distintos objetivos y veas qué diferencia causan en tus resultados en esta red social.

Ten en cuenta que tus resultados variarán según el tipo de contenido, anuncios y campañas que crees. 

Hay cosas que pueden no funcionarte y, sobre todo, los formularios de Lead Gen no harán todo por ti.

Considera también cómo aplicar estrategias de CRO para crear la mejor forma y experiencia de generación de leads que puedas en tu web. Tu tiempo y esfuerzo podrían invertirse mejor si mejoras este proceso para obtener mejores resultados de todos tus canales de publicidad. 

Si necesitas saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Señales de que necesitas contratar una agencia de Ads

¿Cómo puedes saber si ha llegado el momento de contratar una agencia de Ads? ¿Por qué podrías necesitar un equipo de expertos en PPC? ¡Te lo contamos!

No importa cuántos canales nuevos surjan. Las marcas y los minoristas siguen recurriendo a Google para sus campañas de paid. Google es el principal motor de búsqueda de Internet y, por ello, si quieres utilizar Internet para hacer negocio, necesitas utilizar Google. Y si lo haces de forma inteligente, mucho mejor.

A medida que las empresas y marcas hacen crecer sus canales de marketing, suele recaer el peso de la supervisión y correcto funcionamiento de múltiples canales de búsqueda en el Director de Marketing. Esta mentalidad no solo agota el tiempo del equipo de marketing, también agota el presupuesto

¿Es tu momento de contar con un equipo externo de expertos en Google Ads? Averígualo a continuación:

6 señales de que deberías contratar una agencia de Ads

Bien sea porque has heredado una marca o porque tu cuenta de Adwords está descontrolada, porque tu equipo interno se ha estancado o porque necesitas alguien que te gestione la cuenta de forma profesional, puede haber llegado la hora de buscar ayuda experta fuera de tu empresa y contratar una agencia de Ads.

Estas son algunas señales que te indicarán que necesitas contar con un equipo externo experto:

1. No tienes tiempo para gestionar tus campañas de Ads

Dependiendo del tamaño de tu equipo, puede que te encuentres en la situación de tener que supervisarlo todo. Desde los anuncios de Facebook hasta las newsletters, pasando por el SEO on y off page y la creación de nuevo contenido. 

Es imposible profundizar en tus estrategias publicitarias y sacar el máximo rendimiento de todas ellas mientras haces malabares con múltiples canales

Si cuentas con un equipo inhouse, tus empleados podrán desempeñar esas tareas concretas. Además, tendrán un conocimiento más completo de tu catálogo de productos que cualquier agencia de Google AdWords. 

¡Ojo! Eso no significa que tu equipo pueda crear una estrategia adecuada para cada producto, especialmente sin los conocimientos de PPC y la tecnología que necesitan para escalar la administración de Ads.

Libera a tu equipo sin perder el control

Una gran agencia no solo tendrá la experiencia para administrar tu canal correctamente, sino que también tendrá una estrategia de campañas y una metodología de trabajo para garantizar que cada producto sea tratado como si fuera su propia línea de negocios.

En VIVA! Conversion contamos con amplia experiencia en gestión de cuentas de Ads de distintos sectores y negocios. Por ello, sabemos lo que funciona y cómo desarrollarlo.

Nuestro equipo de expertos en Google Ads está siempre a tu disposición. Estamos en contacto con tu equipo por si detectamos cualquier punto de mejora (¡o nos enteramos de alguna novedad que te pueda funcionar!) para que tanto tú como tu equipo de marketing podáis estar tranquilos de la gestión de vuestras campañas y de la optimización de vuestros anuncios en Ads.

2. No sabes cómo optimizar tu feed de productos

Ya hemos dicho en otras ocasiones que tu feed de productos es lo más importante si eres un eCommerce que se anuncia en Google. 

Te hemos explicado cómo crearlo y mantenerlo, pero ¿y optimizarlo? Eso ya es otro asunto. 

En un mundo perfecto, tú y tu equipo de marketing podríais hacerlo sin ayuda. Pero ese no suele ser el caso en la mayoría de empresas.

Primero, debes tener datos precisos, pero es, si cabe, más importante que tu estructura de datos sea sólida. Tus productos podrían estar apareciendo en la búsqueda incorrecta y, por tanto, estarías perdiendo oportunidades de venta.

Muchos directores de eCommerce optan por adoptar un software o servicio de alimentación de datos. Error.

Lectura relacionada: Cómo conseguimos +500% de transacciones en eCommerce

Esto usualmente da como resultado una gran brecha entre el feed del producto y la estrategia de anuncios de Google Shopping, lo cual puede ocasionar que no estés vendiendo, a pesar de que tus precios sean competitivos.

Para asegurarte de que tu feed de productos está lo más optimizado posible, que las descripciones y títulos describen bien el producto y contienen las keywords por las que quieres que tu anuncio se active, deberás conocer en profundidad la herramienta de Google Shopping y Merchant Center.

¿Por qué no dejarlo directamente en manos de expertos en la plataforma?

Parte del equipo de expertos de Google Ads de VIVA! Conversion

3. Estás constantemente “apagando incendios”

Los errores comunes en Google Ads pueden proceder desde una estructura y semántica de campañas ilógica, campañas de búsqueda con selección de Display hasta objetivos y métricas equivocadas.

Todas ellas provocarán que tus campañas no funcionen como deberían y, por tanto, que estés malgastando tu presupuesto – y tu tiempo – en resolverlos, con mayor o menor acierto.

Por supuesto, no es lo ideal recurrir a una agencia por necesidad urgente, pero las agencias expertas en Google Ads generalmente tienen la experiencia para diagnosticar rápidamente los problemas de cuentas y prescribir cambios.

Google Ads es una herramienta muy compleja, por lo que si quieres que tus campañas funcionen y no andar siempre solucionando problemas, lo mejor es que cuentes con una agencia experta que te ayude a marcar la diferencia y construir tus campañas desde una base sólida.

4. Parece que tu competencia siempre se te adelanta 

No te vas a sorprender si te decimos que el marketing digital cambia constantemente. 

Si quieres superar a tu competencia y mantenerte por delante de ellos vas a tener que dedicar muchos recursos:

  • Formación para tu equipo de marketing en los canales y sus funciones
  • Probar soluciones tecnológicas y nuevas herramientas
  • Participar en programas beta o incipientes

Sin embargo, hay una vía rápida de hacerlo. 

Cuando colaboras con una agencia de Ads, estás invirtiendo tus capacidades en mantenerte a la última en las tendencias de marketing, las versiones beta y nuevas funcionalidades y las estrategias de vanguardia. Un equipo de expertos en Google Ads a tu disposición.

Las mejores agencias SEM tendrán una relación directa con Google, como en nuestro caso, en el que contamos con un Account Manager que nos apoya en la gestión de cuentas, así como invitaciones a eventos y constantes formaciones de nuestro equipo.

5. La rotación te paraliza

Si cuentas con un empleado o empleada que se encarga de las campañas de búsqueda y este se va, puedes correr el riesgo de dejar tus campañas paralizadas.

O puede que las dejes en manos de otra persona, que no tendrá la misma experiencia. Los resultados empeoran y tú sufres para encontrar a alguien que se encargue del Paid Media.

Las agencias brindan estabilidad desde este punto de vista.

Si el contacto del cliente con la agencia se va, se les proporciona de inmediato a otro experto en Ads que se hace cargo y mantiene todo en movimiento en la dirección correcta.

En VIVA! Conversion tenemos muy baja rotación del equipo, lo que quiere decir que tu cuenta estará gestionada por el mismo Account Manager mientras estés con nosotros. 

Además, nunca entrará nadie “de nuevas” a tu cuenta, puesto que tendrás varias personas del equipo involucradas en tus campañas.

No hay tiempo de inactividad, y las campañas siempre están en manos expertas.

Agencia de Google Ads

6. Quieres crecer pero no puedes escalar tu equipo interno

Puede que hayas llegado a la conclusión de que necesitas más manos en tu equipo. Básicamente, tienes dos opciones: contratar a un equipo inhouse o formar equipo con una agencia.

Las ventajas de trabajar con un miembro interno son bastante claras: 

  • Como director de marketing, puedes supervisar de cerca el trabajo de tu nuevo empleado
  • Puedes formarle para que conozca en profundidad tu marca y productos

Las ventajas de contratar a una agencia son ligeramente diferentes, pero dependiendo del estado actual de tu negocio, podría ser más beneficioso que contratar a alguien interno.

Ventajas de formar contratar un equipo de expertos en Google Ads

Contar con un equipo externo de expertos en Google Ads te reportará una serie de beneficios:

– Incorporas experiencia y know-how

Se necesita tiempo para que cualquier nuevo empleado se ponga al día con los procesos existentes de tu equipo, y es posible que tus nuevos fichajes no entren por la puerta como expertos de Ads.

Una agencia, por otro lado, debe tener todos los sistemas y procesos internos documentados desde el primer día. 

También saben cómo manejar prácticamente todos los escenarios de gestión debido a su experiencia con múltiples clientes a lo largo de los años. Eso significa un tiempo de adaptación mucho menor.

En VIVA! Conversion, nuestro equipo está conformado por expertos de Google Ads y otras plataformas de Performance Marketing. 

Tenemos claramente definida la metodología y los procesos que nos ayudan a llevar al éxito a nuestros clientes

– Más ojos (y más experimentados) en la cuenta

Podrías contratar una persona para que gestione tu cuenta internamente, o podrías contar con varias personas expertas en Ads de una agencia controlando tu cuenta. 

De esta forma tendrías a alguien permanentemente gestionando tus datos, algo para lo cual la mayoría de las agencias están bien equipadas.

– Más manos no significan más inversión

Este es un factor que a menudo se nos pasa por alto en el proceso de decisión a la hora de decantarnos por una agencia:

¿Debería contratar un nuevo empleado con salario y beneficios o pagar a una agencia una tarifa mensual fija o variable?

Esto es algo que deberás calcular internamente. Sin embargo, una cosa es segura: si bien no es ideal pasar de una agencia a otra, sin duda es más fácil separarte de una agencia que no te está dando resultados esperados que separarte de un empleado de Marketing que está dando bajo rendimiento.

VIVA! Conversion es una agencia de Ads y Performance Marketing

– Oportunidades y pruebas beta

Las agencias que tienen un representante de Google, como VIVA!, obtienen todo tipo de cosas de Google que no es tan probable que obtengas si manejas tu cuenta en solitario.

Los clientes de agencias de Ads tienen la oportunidad de probar métodos completamente nuevos a los que su competencia puede no tener acceso, y tener una sólida comprensión de ello con resultados sólidos para el momento en que se extienda a la población en general.

En sectores altamente competitivos, esta es una gran ventaja.

– Dominio del Performance Marketing

Hay muchas ocasiones en las que una cuenta puede tener dificultades, pero las soluciones no estarán siempre – y probablemente, la mayoría del tiempo – al alcance de tu equipo interno.

A menudo, las empresas tienen a alguien que es excelente para administrar las palabras clave y las ofertas, pero no para diseñar una Landing Page y armar un plan de CRO.

Y, cuando encuentran un proveedor para hacerlo, se dan cuenta de que necesitan otro proveedor de Analítica para el negocio. Y así se encuentran haciendo malabarismos con varios proveedores para intentar que todo funcione.

Las agencias de Performance Marketing generalmente pueden hacer esto de manera más eficiente. Es posible que tengan departamentos específicamente para intervenir en asuntos como este, o tienen relaciones con otros proveedores o agencias especializados en otras áreas.

Esto les permite expandir y contratar el equipo específico para las necesidades del cliente, mientras que todo se mantiene en correcto funcionamiento.

Vale, pero ¿por qué debería contratar a una agencia de expertos en Google Ads?

Cuando trabajas con una agencia, no solo estás haciendo que alguien mantenga tu cuenta. También estás cosechando los beneficios de su experiencia en la configuración y manipulación de tus propias campañas.

Todas las marcas y minoristas que quieren destacar frente a su competencia cuentan con una agencia de expertos en Google Ads que les respalda. 

Incluso si cuentas con un equipo interno, verás que con una agencia de Ads realmente aumentarán los esfuerzos de tu equipo.

Si esta agencia SEM, además, es experta en Performance Marketing, todas tus acciones de marketing digital tendrán más sentido y estarán siempre bajo control.

Es probable que en este punto te estés preguntando qué debes tener en cuenta para elegir la agencia adecuada. Si es así, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre Cómo contratar a las mejores agencias SEM.

¿Te has sentido identificado con las señales de este post? En ese caso, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a que tus campañas de Ads y Performance alcancen el éxito. ¿Hablamos?

Utiliza la Biblioteca de Anuncios de Facebook para vigilar a tu competencia

La Biblioteca de Anuncios de Facebook es una herramienta muy útil para estudiar la estrategia publicitaria de nuestra competencia en esta plataforma.

Su objetivo brindar más transparencia sobre los anuncios mostrados y facilitar la búsqueda de información relevante en la aplicación.

Esa información nos permite a los anunciantes observar qué están haciendo empresas de nuestra competencia en materia de creatividades, copies o formatos.

Sin embargo, aunque es una herramienta al alcance de todos, todavía existen muchos anunciantes que no la aprovechan.

En este post te contamos cómo de investigar las campañas de tu competencia a través de Facebook Ads library y otras herramientas.

¿Qué es la Biblioteca de Anuncios de Facebook?

La biblioteca de anuncios de Facebook (Facebook Ads Library en inglés) se diseñó para brindar a todos y todas las personas acceso a la publicidad que se realiza en Facebook. Este enfoque es promover la transparencia compartiendo tanta información como sea posible.

Brinda acceso a una colección de todos los anuncios que se ejecutan en todos los Productos de Facebook, incluido Instagram.

Cualquier persona, independientemente de si tiene cuenta en Facebook o no, puede explorar esta biblioteca en busca de información sobre los anuncios que se están ofreciendo en la red de Facebook Ads.

Desde la biblioteca de anuncios podrás acceder a cualquier anuncio activo en el momento de tu búsqueda; e incluso a aquellos anuncios que no se mostrarían en tu feed de noticias debido a la segmentación del público.

Facebook Ads Library

Por qué es importante Facebook Ads Library

La biblioteca de anuncios de Facebook es un sueño para las marcas que utilizan el gigante de las redes sociales para llegar a su público. 

Ofrece información útil sobre lo que está sucediendo en tu industria a través del acceso a anuncios y contenido de la competencia. 

En definitiva, brindar acceso gratuito a todos los anuncios que se publican en Facebook e Instagram brinda a cualquiera la oportunidad de identificar lo que las marcas están haciendo

Biblioteca de anuncios para espiar a tu competencia

Aunque su enfoque inicial está en los anuncios políticos y en brindar transparencia en el gasto de los candidatos, también es excelente para estudiar enfoques publicitarios efectivos de manera más amplia, lo que ayuda a afinar tu propio enfoque de marketing de Facebook.

En cualquier estrategia de marca, es imprescindible llegar a tu audiencia de la forma más acertada posible para generar conciencia de marca, clientes potenciales y ventas. 

Para ofrecer los anuncios de Facebook más efectivos, necesitas información sobre lo que tus competidores están creando y ejecutando

Sin embargo, si realizas un seguimiento de esta información de forma regular (al menos una vez al mes), puedes comenzar a reconocer tendencias y cambios en las estrategias.

Cómo funciona Facebook Ad Library

Puedes acceder a la biblioteca de anuncios de Facebook a través de esta URL o entrar directamente en el perfil de una marca y explorar los anuncios que tiene en circulación.

Biblioteca de anuncios de facebook

En la pantalla principal podrás filtrar por temas sociales o seleccionar «Buscar Todo» para encontrar anuncios de marcas comerciales.

A través de este buscador encontrarás cualquier anuncio, lo hayas visto o no, publicado actualmente en los servicios y aplicaciones de Facebook, incluido Instagram.

Por defecto en la búsqueda nos aparecerán anunciantes que contengan la palabra indicada en su nombre.

Filtros disponibles en Ad Library

Una vez accedemos a la página del anunciante, podemos filtrar sus anuncios por:

  • Idioma
  • Anunciante
  • Plataforma (Facebook, Instagram, Audience Network, Messenger o todos).
  • Tipos de contenido multimedia
  • Estado activo o inactivo
  • Tamaño de la audiencia

Al usarlos, podrás saber dónde está enfocando tu competencia el gasto publicitario, qué anuncios están publicando, cómo están atrayendo a su audiencia, cuándo están promocionando anuncios y qué plataformas están usando. Útil, ¿no?

Cómo aprovechar la biblioteca de anuncios para adelantar a tu competencia

A continuación, te damos una idea de cómo encontrar anuncios de tu competencia, aprender cómo atraen a su audiencia y cómo posicionan su marca para que seas capaz de crear campañas más atractivas.

1. Crea una lista de tu competencia

Para empezar, recopila una lista de tus principales competidores. 

La longitud de su lista depende completamente de ti, pero te recomendamos que no incluyas más de 10 marcas

Este listado te brindará una muestra representativa de marcas y campañas publicitarias, lo que te ayudará a ver lo que están haciendo sin abrumarte con demasiada información. 

2. Busca los anuncios de tus competidores

A continuación, dirígete a la biblioteca de anuncios de Facebook y busca cada marca

Es posible que algunas de ellas no estén publicando anuncios en este momento, por lo que considera ejecutar al menos una vez al mes esta búsqueda para ver qué está haciendo tu competencia en cada momento.

3. Recopila la información publicitaria

Una vez has accedido a los anuncios, ordénalos usando los diferentes filtros disponibles en la Biblioteca de anuncios para encontrar la información más relevante para tu mercado. 

Asegúrate de ser lo más específico posible para asegurarse de que está creando anuncios bien enfocados y competitivos.

Esta información puede servirte, por ejemplo, para ver qué está haciendo tu competencia en un país en concreto por diferentes plataformas, lo que puede serte de utilidad a la hora de crear estrategias internacionales.

Expande tu empresa con estrategias Cross Border en Facebook

4. Construye los embudos de tu competencia

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, tus campañas de Facebook deben ser Full-Funnel, es decir, comprender todas las fases del embudo y dirigirse específicamente a cada una de ellas.

Trata de ver hacia qué fase del embudo apuntan los anuncios de tus competidores. ¿Cómo?

Clica en los enlaces. Ve hacia dónde te lleva cada anuncio. 

¿Lleva a la página de un producto o a una página de destino diseñada a medida? ¿Qué hay en la página? ¿Ves precios, una oferta de descuento especial o una prueba gratuita? 

Captúralo todo y guarda esta información para más tarde. 

5. Aprovecha toda esta información para crear mejores anuncios

Con toda esta investigación realizada y una vez has recopilado esa información valiosa, es hora de comenzar a crear tus anuncios. 

Aquí hay tres áreas a las que debes prestar especial atención y algunas preguntas que debes hacerte para afinar la creación de tus anuncios. 

– Examina los copies

Los textos de tus anuncios son una de las principales cosas que verá tu audiencia. 

Para que sean eficaces no solo deben contener las palabras clave adecuadas, sino resultar atractivos y atrayentes para tu audiencia.

Preguntas para responder: 
  • ¿Tu anuncio utiliza un texto centrado en el cliente? 
  • ¿Está impulsado por los beneficios?

Al revisar los copies de tus competidores, podrás detectar su enfoque y qué mensajes clave quieren que las audiencias absorban.

Anuncio de la competencia encontrado en la biblioteca de Facebook

– Aprovecha las creatividades

En las redes sociales, los videos y las imágenes han demostrado ser exitosos.

Cuando aumentamos el número de creatividades optimizadas a través de ubicaciones, los anunciantes obtienen un mayor rendimiento de estas, y es una mejor experiencia para los usuarios.

Cuando crees tus anuncios intenta incorporar el vídeo

Si eso no es posible, usa imágenes cautivadoras que insinúen una historia detrás del anuncio. 

– Crea fuertes llamadas a la acción

Para crear llamadas a la acción más efectivas, echa un vistazo a los copies que están usando sus competidores y busca algo más atractivo

Las llamadas a la acción más efectivas son personalizadas, claras y usan palabras orientadas a la acción

Aprovecha la librería de anuncios de Facebook

La biblioteca de anuncios de Facebook es una herramienta poderosa. Ofrece a las marcas la oportunidad de vigilar lo que están haciendo sus competidores

También les da la oportunidad de inspirarse para crear anuncios más sólidos para lograr mayores conversiones

Por ello, te recomendamos que siempre eches un vistazo a lo que está haciendo tu competencia. 

Cuanto más investigues lo que hacen sus competidores, mayores serán las posibilidades de fortalecer tus campañas de Facebook Ads.

¿Tienes alguna duda sobre Facebook Ads o la librería de anuncios? Déjanosla en comentarios o ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.