Remarketing de Facebook: 8 estrategias que no te debes perder

Existen diferentes formas de intentar que este tráfico de usuarios que han mostrado interés por llegar a tu web, vuelvan a saber de tí a través del remarketing de facebook. 

Las audiencias de remarketing se basan en usuarios que han navegado por tu sitio web por lo que de una forma u otra están interesados en tu producto, ya que han llegado hasta ahí. 

Las posibilidades del remarketing de Facebook son muy amplias, y a continuación os ofreceremos diferentes formas de volver a atraer a estos potenciales clientes.

Además los algoritmos de Facebook cada vez son más potentes; e incluso si no se aprovecha esta red para prospecting, si que deberíamos tener en cuenta el remarketing de Facebook como una pieza clave para el negocio.

Audiencias basadas en visitantes web

La estrategia de remarketing de Facebook más sencilla y utilizada es la de crear audiencias de remarketing de usuarios que han visitado todas las páginas de nuestro sitio web. 

Si la audiencia de visitantes web es lo suficientemente grande, podemos crear audiencias basadas en las páginas que demuestran una intención en concreto (como la página para registrarse a una prueba o solicitar una demo y que no llegaron a completar la solicitud). Esto generaría un remarketing de Facebook más orientado a las audiencias más cercanas a la conversión.

En cualquier caso, necesitamos una audiencia potente y amplia para que el algoritmo consiga salir de la fase de aprendizaje en el tiempo adecuado.

Creación de audiencias a partir de parámetros de URL

En el caso de querer crear audiencias más específicas a todos los visitantes web, podemos crear audiencias que han visitado ciertas URLs del sitio web. Esto podría ser útil como comentábamos en el caso de querer aplicar remarketing de Facebook a usuarios que han visitado la página de registro sin llegar a cumplimentar el formulario. 

Pero podemos ir un paso más allá y crear audiencias a partir de parámetros de URL. De esta forma, estaríamos aplicando remarketing de Facebook a usuarios que vienen de una fuente específica.

Es decir, estas generando tráfico con una campaña de Linkedin Ads hacia grupos de personas con habilidades y aptitudes específicas. En este caso, podrías utilizar el remarketing de Facebook como una fuente de remarketing adicional, ya que a menudo suele ser más rentable.

Creación de audiencia en base a URL

Simplemente, habría que crear desde el gestor de audiencias de Facebook una audiencia cuya URL incluyera la UTM que se está utilizando en dichas campañas.

Eventos de conversión de remarketing

Podemos utilizar los eventos de conversión que tenemos configurados en el pixel para crear las audiencias de remarketing de Facebook que más nos interesen. 

Usuarios que han visto producto, que han agregado algo al carrito o incluso que han comenzado el proceso de pago son algunos de los eventos más comunes.

Podemos crear audiencias de alto y bajo valor dependiendo de los días que hace que por ejemplo han añadido productos al carrito:

  • Alto valor: usuarios que han agregado al carrito en los últimos 3 días.
  • Bajo valor: usuarios que han agregado al carrito en los últimos 7 días ( restando los 3 últimos días ya clasificados como alto valor).

Como vemos en el ejemplo, este tipo de audiencias también son útiles para las exclusiones de audiencia y que no haya solapaciones entre unas y otras.

Remarketing de sus actividades sin conexión

Con el remarketing en Facebook también podemos utilizar las actividades que se generan de manera offline. ¿Cómo podemos hacerlo? De dos formas diferentes: a través de bases de datos de usuarios y de eventos fuera de internet.

Subir listas de audiencia

Una de las formas más utilizadas es generar remarketing a través de listas de usuarios que tenemos de bases de datos. Podemos reimpactar a usuarios que han visitado nuestras tiendas físicas y conseguimos retener su email, clientes potenciales que pasaron por el proceso de ventas y no llegaron a convertir, etc.

Eventos de remarketing de Facebook sin conexión

Los eventos fuera de conexión permiten aplicar remarketing a través del seguimiento de visitas a tienda o también importando eventos de envío de mensajes de texto de la parte comercial. Con esto conseguiríamos llevarlos a la siguiente etapa del embudo, pudiendo informarles de ciertos productos o novedades.

Actividades de remarketing de Facebook Fan Pages

Si tenemos una gran comunidad de seguidores en nuestras páginas de Facebook e Instagram, también podemos utilizar estas audiencias para generar audiencias de remarketing de Facebook. 

  • Personas que han interaccionado con tu contenido
  • Personas que han visto tu perfil
  • Personas que enviaron un mensaje
  • Personas que han guardado tu página o alguna publicación
  • Todos los que han interactuado de alguna forma con tu página (suma de todos los puntos anteriores).
Creación de audiencia en base a Fan Page

De esta forma, podremos crear una audiencia de remarketing de usuarios fieles a nuestra marca en redes sociales, para impactarles con novedades de productos o de promociones.

Audiencias de usuarios que han interactuado con algún anuncio anterior

Podemos utilizar las interacciones de algunos de los anuncios anteriores para generar remarketing de Facebook a estos usuarios. A continuación profundizamos un poco más en ello:

Remarketing de vista de video

Podemos crear audiencias de usuarios que han visto al menos el 20% de un video para generar una audiencia de remarketing. El porcentaje puede aumentarse, es decir, podemos crear audiencias de usuarios que vierno al menos el 20%, 50%, 75% o 90% del video.

También podemos configurarlo por segundos. Por ejemplo, usuarios que vieron al menos 3 segundos del video, 10 segundos o 15 segundos; (o todo el video en el caso de que sea menor a 15 segundos).

En definitiva, podremos conectar con usuarios con anuncios de prospecting en formato de video, y reimpactarles con remarketing de facebook que vieron al menos un X% del video.

Formularios de generación de clientes potenciales de remarketing de Facebook

Si estamos utilizando el formulario de clientes potenciales (Lead Ads) para la generación de Leads en Facebook, podremos crear audiencias de usuarios que han abierto el formulario en el anuncio inicial, pero que finalmente no enviaron dicho formulario.

El formulario no se abre automáticamente al mostrar el anuncio; por lo que el hecho de abrir el formulario ya muestra una señal de intención en dicho usuario.

Si tenemos varios formularios diferentes corriendo a la vez, la propia herramienta permite elegir el formulario en concreto del que se desea crear la audiencia.

 Personas que participaron en eventos

Si tu negocio principal se basa en los eventos, a través del remarketing de Facebook existen diferentes posibilidades de generar audiencias con las que reimpactar a usuarios que interaccionaron con el evento:

  • Usuarios que han respondido que quizá asistan.
  • Usuarios que han respondido que asistirán.
  • Usuarios que entraron al evento y no han confirmado su asistencia.
remarketing_facebook_ads
remarketing_facebook_ads

Podemos crear usuarios de estas audiencias para impactarles contándoles novedades sobre los eventos o datos importantes para terminar de convencerles en comprar las entradas del evento.

También podría ser útil crear audiencias lookalike de estos usuarios, de cara a encontrar nuevos clientes potenciales.

Interacciones con la Tienda de Facebook

Desde hace un tiempo, existen las tiendas tanto en Facebook como Instagram. Pudiendo ver ficha de producto, interactuar con los productos y comprar. Si dispones de una tienda en Facebook, podrás crear audiencias con las personas que.

  • Visitaron la tienda
  • Vieron productos
  • Guardaron productos
  • Añadieron productos al carrito

Sería un remarketing de Facebook similar al remarketing dinámico pero de usuarios que han visitado la tienda de Facebook o Instargam en vez de el sitio web.

Remarketing dinámico

El remarketing por excelencia en Facebook para ecommerce es el remarketing dinámico tal y como ya hemos avanzado en algún punto anterior.

Utilizando el objetivo de ventas del catálogo a nivel de campaña, podremos configurar campañas de remarketing dinámico.

El formato más común y utilizado es el remarketing a usuarios que vieron productos y no compraron. También podemos afinar la audiencia en base a lo comentado anteriormente de Alto y Bajo valor (en función de los días que hace que interactuaron con nuestra web).

También puede orientarse a personas que compraron en los últimos 180 días, excluyendo los más recientes (últimos 30 días por ejemplo) para mostrarles las últimas novedades.

Esta estrategia es especialmente interesante para empresas que venden productos de compra recurrente.

Venta dinámica y venta cruzada

El objetivo de ventas del catálogo también es una buena estrategia para el up-selling y el corss-selling. Pudiendo dirigirte a personas que compraron ciertos productos para recomendarles accesorios y otros artículos que puedan complementar su pedido inicial.

Conclusión

En definitiva, las posibilidades del remarketing de Facebook son infinitas. Deberemos tener en cuenta en cada momento las necesidades de cada anunciante en concreto para aplicar aquellas estrategias que mejor se adapten a nuestras necesidades.

El hecho de jugar con audiencias en función de la naturaleza de cada anunciante es muy interesante, pero siempre deberemos tener en cuenta trabajar con audiencias amplias; que no se queden muy limitadas para que la estrategia de puja y los algoritmos de Facebook sean capaces de salir de la fase de aprendizaje lo más pronto posible.

Paso a paso – Claves para lanzarse a Twitter Ads

En este nuevo post te vamos a contar cómo crear una campaña en Twitter Ads desde cero.

Aunque no solemos oír hablar sobre Twitter Ads como herramienta principal de PPC, esta se inició en el 2010 y la debes tener en cuenta en tu estrategia.

Todos conocemos Twitter como red social pero, ¿sabías que en esta se encuentran 33 millones de usuarios activos?

La importancia de Twitter

Twitter se caracteriza por su inmediatez de la actualidad, las tendencias y el gran volumen de interacciones que realizan los usuarios (ya que pueden retwittear, darle a favorito, comentar y compartir, además de usar el # del momento). 

Hay menos marcas apostando por este medio como herramienta de publicidad, por ello y por sus opciones de segmentación, puede que sea la herramienta que mejor te funciona. ¡Analiza tu competencia y empezamos!

Los usuarios pasan un 26 % más de tiempo viendo anuncios en Twitter que en otras plataformas líderes.

OMG + Twitter, Receptivity with Neuro-Insight, octubre de 2018; US, BR, JP

Lo primero de todo, por supuesto, es crear una cuenta en Twitter. Tras ello, a la izquierda de la pantalla de inicio, en “Más opciones” aparecerá Twitter Ads. 

Aviso: necesitas una cierta actividad antes de iniciarte en Twitter Ads.

#PasoAPaso. Creamos una campaña.

Antes de adentrarnos en los pasos a seguir, te presentamos la estructura que sigue Twitter Ads: 

A simple vista es como en el resto de herramientas, pero tiene una particularidad: las pujas están a nivel de grupo de anuncios.

Ahora sí, vamos al paso a paso. 

Campaña

Como en todas las herramientas de Ads, lo primero que debemos decidir es el objetivo de la campaña. En este caso tenemos las siguientes opciones: 

Como podéis observar hay varios objetivos orientados a Apps. 

Y, otro objetivo no muy habitual es el de seguidores. Utilízalo si quieres incrementar tu número de seguidores ya que aparecerás en cuentas sugeridas. 

A continuación, te pedirá la tarjeta de crédito/débito, el presupuesto de la campaña (diario o total), la fecha de inicio y de fin, y así como el ritmo. 

Al contrario que otras plataformas a través de las cuales creamos nuestros anuncios, Twitter Ads no te pide un mínimo de inversión. 

El ritmo puedes elegir el estándar (mostrará tus anuncios gastando tu presupuesto con la mayor eficiencia a lo largo del día) o acelerado (los anuncios se mostrarán con la mayor frecuencia posible cada día; recomendado para el caso de las campañas de tiempo limitado). 

Por ejemplo, imagina que tu empresa organiza eventos deportivos, concretamente un campeonato de tenis. Estas campañas tienen un tiempo de duración limitado. Por ello, en este caso elegiremos la opción de ritmo acelerado. 

Grupo de anuncios

Una vez hemos configurado a nivel de campaña, pasamos a los diferentes grupos de anuncios que queremos crear.

Dentro de cada uno podemos poner un presupuesto total (si no lo hemos puesto a nivel de la campaña) y especificaremos la estrategia de puja: automática o pondremos un costo objetivo (CPM). Revisa el presupuesto del que dispones.

En estos momentos podemos personalizar las impresiones que queremos que se muestren en 1, 7 o 30 días. Por ejemplo, podemos decirle que queremos que el anuncio se muestre 20 veces en 30 días. 

Ahora pasamos a la parte más entretenida de Twitter Ads: las segmentaciones

  • Datos demográficos

En primer lugar encontramos la segmentación según los datos demográficos. Como en las demás herramientas podremos segmentar a nuestro target según su género, edad, ubicación e idioma. 

En este último caso, el idioma dependerá del que detecte que tiene tanto la App de Twitter como el dispositivo móvil. Cualquiera de los dos servirá para que tu anuncio le impacte. 

  • Dispositivos

Dentro de la opción de segmentación por dispositivo encontramos el sistema operativo, pudiendo diferenciar entre los usuarios que utilizan Twitter en móvil u ordenador (marcando escritorio). Podemos concretar tanto como, por ejemplo, elegir la opción de sistema operativo iOS, para personas que utilicen iPhone y que tengan la actualización iOS 13.2 en adelante. 

Estas opciones son recomendables para todas aquellas campañas que tengan como objetivo descargarse una App. Así, podemos orientarnos a esos usuarios que tengan un sistema operativo compatible con la descarga de la App. 

No solo nos da la opción de elegir la marca del dispositivo, también tenemos la opción de elegir el modelo. Imagina que has lanzado una App para potenciar la cámara del iPhone, pero no mejora las cámaras del iPhone 11 ni 12, así podremos excluir estos dos modelos.

Por último, dentro del apartado de dispositivos, podemos diferenciar el operador que utiliza cada usuario de Twitter en su teléfono, diferenciados también dentro de los distintos países. 

Si volvemos al ejemplo del campeonato de tenis, por ejemplo, podemos dirigirnos a usuarios que utilizan un operador concreto porque son patrocinadores del evento y quieren sortear 3 entradas entre personas que utilizan sus servicios. 

  • Audiencias personalizadas

Dentro de Twitter Ads podemos realizar una estructura Full Funnel incluyendo y/o excluyendo personas que han realizado x acciones en la App, en el sitio web y también subir una lista de clientes. 

  • Funciones de segmentación ¡Las bombas están aquí!

¡Podemos segmentar por palabras clave! Sí, en una red social. Incluiremos o excluiremos las keywords y/o hashtags según nos convenga. 

Estudia bien tu competencia y sus seguidores en Twitter, ya que podrás segmentar usuarios similares a seguidores de las cuentas que quieras.

Además de segmentar por intereses, igual que en el resto de herramientas, también podemos segmentar según las películas y programas de TV que los usuarios han visto o según sus interacciones tienen interés en ver. Incluye las series y películas de las plataformas que todos tenemos o del cine. 

Imagínate que eres una marca de coches y acabas de sacar un modelo de coche deportivo. Valora la opción de incluir en tu campaña orientada a usuarios que han visto la nueva película de la saga Fast & Furious. 

Otra de las opciones de segmentación es por eventos. El algoritmo se basa en las interacciones que ha realizado el usuario sobre algún evento en concreto. 

El ejemplo perfecto en este caso es: eres una tienda de bicicletas y quieres promocionar las rebajas de una bicicleta réplica de la que lleva un ciclista que participa en el Tour de Francia de 2021, por lo que te interesa llegar a los usuarios que se han interesado con algún tipo de interacción en tweets sobre este evento.

Por último, segmentaremos por temas de conversación. Incluirán personas que twittearon, interactuaron con un tweet y/o consultaron uno sobre un tema de conversación (puedes elegir entre estas opciones). Ejemplo: comida rápida. 

Dentro de los grupos de anuncios elegimos en qué posiciones (lugares) de la red social queremos que se muestre nuestro anuncio. 

Elegimos entre: cronologías de inicio, perfiles (aparecerán a las personas cuando visiten algunos perfiles) y en resultados de búsqueda. 

Anuncios (creatividades)

Respecto a los anuncios podemos crear distintos tipos:

  1. Anuncios Patrocinados. Podemos elegir entre imágenes, vídeos, carruseles, momentos, textos y Twitter Audience Platorm. 
  2. Anuncios para seguidores. Promociona tu cuenta y consigue nuevos seguidores. 
  3. Twitter Amplify. Tu marca premium y vinculada con un publicador líder
  4. Twitter Live. Anuncia un vídeo en directo. 
  5. Twitter Takeover. Ubica tu anuncio en primera línea al abrir la App o junto las tendencias. Estas tendencias promocionadas solo se mantendrán activas durante 24 horas. 
  6. Funciones Estándar. Realiza una encuesta sobre lo que te convenga. 
  7. Funciones de Marca: Crea nuevos hashtags que los usuarios compartan y consigue que los usuarios acepten recibir notificaciones de ti. 

Para cada tipo de anuncio hay unas especificaciones distintas según la creatividad.

Elige entre los distintos tipos de tweets y sus creatividades y, ¡habrás creado tu primera campaña de Twitter Ads!

Medición de resultados. 

Todos sabemos que sin medir y analizar los resultados de nuestras campañas no hacemos nada, así que, vamos a ello. 

En la interfaz de Twitter Ads tenemos todos los filtros necesarios para poder analizar con precisión lo que queramos medir, así como exportar los resultados. Esto nos suena de otras herramientas, ¿verdad?

Será necesario previamente instalar el píxel de Twitter en nuestra Web y/o en la App para poder crear los eventos necesarios. Así podremos crear audiencias de remarketing o similares, según los eventos que los usuarios realicen en la Web/App, como también su seguimiento. 

Especificaremos el intervalo de atribución posterior a la interacción o a la vista. Nos ofrecen 1 día, 2, 3, 5, 7, 14, 30, 60 o 90 días. 

Conclusiones

Twitter es una herramienta que proporciona muchas opciones a la hora de realizar campañas y cuenta con menos anunciantes que el resto de plataformas. 

Adelanta a tu competencia y llega a usuarios nuevos. 

En Twitter puedes encontrar tanto usuarios B2B como clientes B2C. Llega a ellos con su lenguaje. Testea si esta herramienta es para ti. 

Claves para reducir el CPC en Facebook

En este artículo abordaremos cómo reducir el CPC en Facebook. Es un tema de suma importancia, dado que tratar de reducir costes es un objetivo extensivo a todos los ámbitos de la vida y del trabajo. En concreto, el impacto que puede tener en diferentes niveles una disminución, por marginal que sea, en los costes de marketing puede ser muy grande si hablamos sobre todo de inversiones altas. Supondrá reducir costes y mejorar la rentabilidad tanto de la publicidad como, por extensión, de la compañía. 

Por tanto, como gestores de campañas PPC, uno de los objetivos en nuestro trabajo diario de optimización y mejora de las campañas es reducir el CPC o coste por clic.

En resumen, se trata de lograr llevar más volumen de usuarios a la web sin necesidad de invertir más. 

Hemos hablado en el pasado de cómo reducir los CPCs en Google. Veamos cómo podemos hacer para reducir el CPC en Facebook Ads.

Reducir CPC en Facebook Ads – Algunas claves

Antes de ver cómo podemos reducir el CPC en Facebook, debemos entender cómo funciona el sistema de pujas en Facebook Ads.

En las campañas de búsqueda tradicionales en Google Ads, a los anunciantes se nos cobra en función de un CPC que se genera en cada nueva subasta, cuando un usuario realiza una búsqueda en Google Ads y cuyo precio viene determinado por varios factores (tu puja, la calidad de tus anuncios y el CTR esperado).

No obstante, el funcionamiento en Facebook Ads es distinto. En Facebook Ads se cobra por impresiones (esto depende del objetivo de la campaña pero en la gran mayoría este es el sistema de cobra) así que lo que determina que tengas más o menos impresiones con tu presupuesto diario es el CPM (coste por mil impresiones)

A su vez, el CPM viene determinado por la audiencia seleccionada y la competencia por esta misma.

Si nos dirigimos a una audiencia muy grande, dado que para Facebook es más sencillo lanzar impresiones a esa audiencia, generalmente pagaremos CPMs más bajos. Por lo contrario, cuanto más concreta sea la audiencia seleccionada para las campañas en Facebook, más alto será el CPM que pagamos por mostrar nuestros anuncios.

Dicho y entendido esto, veamos con qué mecanismos contamos como anunciantes para tratar de incidir en el coste por clic, tanto si podemos actuar sobre el CPM como si no.

Reducir CPC en Facebook Ads – ¿Cómo lograrlo?

Dicho y entendido esto, veamos con qué mecanismos contamos como anunciantes para tratar de incidir en el coste por clic, tanto si podemos actuar sobre el CPM como si no.


1. El CTR: tu aliado para reducir el CPC en Facebook Ads.

Como os contábamos más arriba, en la mayoría de los tipos de campañas en Facebook Ads, pagamos por volumen de impresiones, por lo que el factor diferenciador es el CPM.

Por tanto, el CPC medio se calcula en función de cuántos clics logramos dentro de las impresiones que generamos dentro de nuestro CPM. Así pues, para reducir el CPC de Facebook, el foco debe estar en es lograr maximizar el volumen de clics dado un número fijo de impresiones.

¿Cómo mejorar el CTR en Facebook Ads?

Foco en la creatividad: el principal diferencial en campañas en Facebook Ads es la creatividad. Debes lograr diferenciarte de tu competencia y crear un contenido visual potente y llamativo, que haga que el usuario detenga el scroll porque llames su atención.

Muestra anuncios relevantes para tu audiencia: si quieres que hagan clic en tu anuncio, asegúrate de seleccionar la creatividad correcta para cada audiencia. A continuación podéis ver un ejemplo de una mala práctica, dado que el anunciante está mostrando anuncios enfocados a la Comunidad de Madrid en el resto de España.

reducir el CPC en Facebook
Reducir CPC en Facebook – Ejemplo de anuncio NO relevante para la audiencia objetivo.

  • Mantente al día: Además, es importante que estés al día de las últimas novedades en anuncios en Facebook o que seas creativo y te adelantes a las tendencias. ¿Te has dado cuenta de que últimamente el contenido de los anuncios es cada vez más nativo?  Prueba con anuncios en los que una persona habla directamente a la cámara.
reducir el CPC en Facebook
Reducir CPC en Facebook Ads – Anuncios

  • Copies: Keep it simple! Sé conciso y ve al grano. Piensa que los usuarios apenas leen, así que tienes que tratar de sintetizar la información más importante.
    También te puede funcionar utilizar emojis, que harán más visible y fácil de transmitir tu mensaje.
  • Call to action: utiliza calls to action tanto en el contenido del anuncio (copy) como en el mismo anuncio seleccionando el botón más adecuado para tu objetivo. Si quieres vender un producto, mejor que uses el botón “Comprar” que el de “Más información”. De este modo, lograrás centrar al usuario en qué quieres que haga después de ver tu anuncio. Ayúdale a llegar hasta ti y dile qué quieres que haga en tu web.
  • Test A/B: De los puntos anteriores, debemos añadir que no te olvides de testar. Pensamos, por ejemplo, que funciona mejor un botón de «Comprar» que uno de «Más información» pero solo podrás saberlo al 100% para tu negocio haciendo tests A/B.

2. Vigila tu audiencia: reducir el CPC pasa por evitar la superposición.

Como os explicamos hace un tiempo en otro post, debemos fijarnos bien en la métrica «tasa de superposición» de audiencias nos indica qué porcentaje de la audiencia de un grupo de anuncios está siendo impactado también a través de otro grupo de anuncios. Es decir, nos avisa de que estamos «multiplicando» esfuerzos para impactar al mismo usuarios a través de dos (o más) conjuntos de anuncios distintos.

Es fácil deducir que si estamos doblegando esfuerzos para impactar a la misma audiencia desde dos ad sets distintos, estamos compitiendo contra nosotros mismos, lo que genera que se incrementen los costes medios de publicidad.

Por tanto, para reducir el CPC de Facebook, trata de revisar bien superposición de tus audiencias y sobre todo, trabaja con esmero la negativización cruzada de audiencias entre los distintos ad sets para que no se superpongan.
Puedes encontrar información al respecto en este artículo sobre las estructuras Full Funnel.


3. ¿Conoces las métricas de calidad de los anuncios?

Si la respuesta es no, va siendo hora de que te familiarices con estas métricas. Existen tres indicadores de la calidad de los anuncios en Facebook:

  • Clasificación de Calidad: nos indica cuál es la percepción que tiene la audiencia de tus anuncios con respecto a los anuncios de tus competidores, en función de: 
  1. Comentarios  que dejan en los anuncios.
  2. Si los ven u ocultan.
  • Clasificación del porcentaje de interacción: este indicador nos compara el porcentaje de interacción  que Facebook espera de tu anuncio con el de los anuncios que compiten por el mismo público.
  • Clasificación de la tasa de Conversión: del mismo modo que el porcentaje de interacción, pero esta vez con la tasa de conversión esperada de tu objetivo de optimización.
reducir el CPC en Facebook
Reducir CPC en Facebook – Calidad de los anuncios


Cuando más trabajes tanto tus anuncios como la construcción de tu audiencia, así como qué tipo de mensajes les muestras a cada audiencia para que sean lo más relevantes posibles para ellas, más mejorarán estos indicadores.

Estas métricas pueden ser un buen termómetro para medir el grado de optimización de tus anuncios con respecto a tu audiencia y por tanto, te pueden ayudar a reducir el CPC de Facebook Ads.

4. Medir siempre

Este punto se da por hecho pero no está de más recordar que es obligación de los anunciantes y uno de los primeros pasos antes de poner campañas en marcha, tener bien configurada la medición. Asegúrate de tener correctamente instalado el Pixel de Facebook para brindarle al algortimo las suficientes señales para optimizar tus campañas al máximo.

Además, el Píxel de Facebook te puede ayudar a reducir el CPC de Facebook Ads mediante la creación de audiencias de calidad. Podrás crear públicos similares basados en valor y más cercanos a lo que estás vendiendo en Facebook, logrando encontrar usuarios para los que tus anuncios sean más relevantes, lo que debería aumenta el CTR de tus anuncios (recuerda que este factor reduce el CPC) y mejorará la tasa de conversión de los mismos.

En resumen

Con todo esto, no debemos olvidar que, aunque trabajemos muy bien los puntos mencionados y logremos reducir los CPCs en Facebook Ads, estos pueden sufrir incrementos puntuales por distintos factores; peak moments (rebajas, Black Friday, etc.), incrementos de competencia o simplemente por la activación de la fase de aprendizaje. Así que no desesperes y sobre todo no dejes nunca de trabajar para reducir el CPC en Facebook Ads.

Estrategia Full Funnel para generación de Leads en Facebook

Según nuestro modelo de negocio y cuál sea el target al que nos vamos a dirigir, elegiremos unos u otros canales para nuestras campañas de marketing online. En este post nos centraremos en la plataforma publicitaria de Facebook (Instagram, Facebook y Audience Network). 

1. Qué son los anuncios de generación de Leads en Facebook

Cuando nos referimos a Lead Ads en Facebook hablamos de campañas con objetivo “Generación de clientes potenciales”, cuyo propósito es conseguir conversiones dentro de la plataforma de Facebook.

Objetivo generación de clientes potenciales en Facebook
Objetivo generación de clientes potenciales en Facebook

Diferencias entre Generación de Leads en web versus en plataformas

Antes de activar campañas de Lead Ads en cualquier plataforma debemos tener muy claro qué información tiene nuestro público objetivo de antemano, y qué vamos a comunicar a través de nuestros anuncios y formularios.

Para entenderlo vamos a ver 2 escenarios diferentes:

Escenario 1:

Tenemos un concesionario de coches marca X, con varios modelos de diferentes gamas (alta, media, baja). Podremos separar nuestras campañas para gama alta, media o baja segmentando en función de intereses y datos demográficos.

En este caso, el usuario que está buscando activamente información sobre coches, puede no tener claro el modelo que quiere, pero ya tiene una mínima información sobre el producto (podríamos decir que todo el mundo sabe qué es un coche).

Por tanto, no necesitaremos darle información adicional antes de hacer el Lead sino que nuestro anuncio podría ser algo así como: 

¿Estás buscando un coche? Déjanos tus datos y te asesoramos con el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

Fácilmente conseguiremos clientes potenciales a través del formulario, y directamente desde Facebook.

Escenario 2:

Tenemos una Startup y hemos lanzado un producto novedoso en el mercado. Nuestro producto cubre unas necesidades que el usuario todavía no conoce que tiene.

En este caso primero necesitaremos dotar al usuario de información sobre nuestro producto, qué beneficios le va a aportar y cómo vamos a solucionar sus necesidades.

Por tanto, aquí no sería aconsejable utilizar Lead Ads para buscar nuevos usuarios, sino que deberíamos llevarlos a una landing page donde les ofrezcamos toda la información. Sin embargo, sí que podríamos hacer Lead Ads para usuarios que ya hayan visitado la web y no hayan convertido en ella (remarketing).

2. Estructura Full Funnel

Ahora que tenemos claro cuándo emplear este tipo de campañas, vamos a ver cómo construir nuestra estructura full funnel utilizando Lead Ads, con campañas de prospecting o adquisición de nuevos clientes, y campañas de retargeting para llevar al lead a aquellos usuarios que ya nos conocen.

Campañas de Prospecting

Mediante las campañas de ToFu (Top of funnel) buscaremos nuevos clientes, aquellos usuarios que todavía no nos conocen o no han visitado nuestra página. 

En prospecting separaremos nuestra segmentación en diferentes adgroups basados en:

  • Intereses: para llegar a usuarios que según sus gustos y características sociodemográficas, puedan estar interesados en nuestra marca.
  • Lookalikes o usuarios similares: para llegar a aquellas personas que, según su comportamiento online, son similares a nuestros actuales clientes.
Lead Ads Full Funnel - Prospecting
Lead Ads Full Funnel – Prospecting

Para estructuras creadas desde cero lo recomendable es añadir solamente un adgroup de intereses y uno de lookalike 10%, así nos aseguramos el máximo de datos posibles. En función del tamaño de la audiencia podremos ir separando adgroups en una estructura más granulada tal como se ve en la imagen (1%, 3%, 5% y 10%).

Recuerda que trabajamos de la mano del algoritmo de Facebook, y para que pueda optimizar a la perfección deberemos tener un promedio semanal de 50 eventos de conversión (en este caso Leads) en cada adgroup.
Para asegurarnos de que no existe superposición de audiencias entre adgroups, siempre tendremos que excluir las audiencias que utilicemos más abajo en la estructura de campañas.

Campañas de Remarketing

En las campañas de remarketing (Bottom of Funnel) nos dirigiremos a usuarios que ya nos conocen, bien porque han interactuado con nuestros perfiles en redes sociales, o bien porque han visitado nuestra web.

Planteamos una estructura con varios adgroups:

  • Social engagers: para llegar a personas que nos conocen a través de Facebook e Instagram.
  • Visitantes de la web: para llegar a aquellas personas que se han interesado por nuestros productos o servicios en nuestra página.
  • Usuarios que han entrado en el funnel: Aquellos que han visto un anuncio de nuestras campañas, han abierto el formulario pero no lo han completado.
Lead Ads Full Funnel - Remarketing
Lead Ads Full Funnel – Remarketing

Hacemos un alto en el camino para hablar sobre las audiencias de retargeting. Ahora que Facebook está sufriendo cambios debido a la actualización de software iOS 14.5, utilizando Lead Ads únicamente dentro de la plataforma de Facebook (a través de formulario en el anuncio) nos evitaremos esta pérdida de información del píxel.

Te puede interesar: Facebook Ads: Guía para sobrevivir a iOS 14.5

3. Formatos de anuncios y opciones de Formularios

Para activar los anuncios de Lead Ads lo primero que necesitaremos diseñar es el formulario o chat que va a ir vinculado al anuncio. 

La mayor ventaja de utilizar este tipo de formularios es la rapidez en la experiencia de usuario, ya que se auto-completan los campos con la información que tiene Facebook.

Ejemplo Lead Ads con Fromulario
Ejemplo Lead Ads con Fromulario

En cuanto a la forma de generar los Leads, tenemos dos opciones:

Formulario 

Podemos crear el formulario desde cualquier anuncio, sin embargo recomendamos gestionar los formularios desde “Herramientas de publicación” en la página de Facebook. 

Biblioteca de Formularios
Biblioteca de Formularios

Algo importante a tener en cuenta es que una vez publicado el formulario no se puede editar, por lo que si queremos hacer algún cambio, deberemos duplicarlo. 

En el formulario instantáneo podemos añadir hasta 15 preguntas personalizadas con respuestas como:

  • Opción múltiple
  • Respuesta breve
  • Condicional (las preguntas cambian en función de la respuesta)
  • Localizador de negocios
  • Solicitud de cita
Formatos de preguntas - Lead Ads
Formatos de preguntas – Lead Ads

Chat automático

El otro formato de preguntas disponible para Lead Ads es el chat automático. Se trata de un bot que configuramos para ir cualificando el Lead a través de diferentes preguntas.

Al configurar las respuestas, nos permite cualificar al usuario en función de las respuestas indicando:

  • Pregunta siguiente
  • Mensaje de cierre del formulario
  • Descalificación
Ejemplo Chat Automático
Ejemplo Chat Automático

4. Audiencias de formularios

Para poder llevar a cabo la estructura Full Funnel para Lead Ads en Facebook, necesitaremos crear algunas audiencias de remarketing específicas de formularios. Como hemos visto en la estructura del punto 2, incluimos un adgroup para usuarios que ya han visto y abierto el formulario pero no lo han completado.

Esta audiencia la crearemos desde el panel de audiencias, creando una audiencia personalizada.

Creación de audiencias desde formularios
Creación de audiencias desde formularios

5. Cómo gestionamos los Leads de los anuncios

Ya hemos visto cómo crear la estructura de campañas, los formularios de anuncios y las audiencias que utilizaremos en la segmentación, pero ¿dónde van a parar los clientes potenciales que conseguimos con los anuncios?

Tenemos dos alternativas para gestionar los clientes potenciales:

Vinculación de CRM

Podemos integrar el formulario con una audiencia o lista de contactos directamente en nuestro CRM si este es uno de los parners de Facebook, o a través de zappier. De este modo cada vez que un usuario complete el formulario desde un anuncio, los datos pasarán automáticamente a nuestro CRM en la lista que le hayamos estipulado.

Consulta aquí si tu CRM tiene integración directa con Facebook.

Facebook Lead Center

Facebook también nos permite gestionar los clientes potenciales desde la pestaña “Facebook Lead Center” de la página. Debemos tener en cuenta que esta opción solo estará disponible si utilizamos formularios (no para chat automático).

Además, desde esta misma herramienta podemos configurar diferentes fases para cualificar los Leads, colocar etiquetas y asignarlos a los diferentes miembros del equipo para su gestión.

Clasificación de Leads en el Lead Center de Facebook
Clasificación de Leads en el Lead Center de Facebook

6. Otros canales

Como hemos comentado al inicio de este post, cada plataforma publicitaria ofrece diferentes opciones para llevar a cabo lead ads.

Google

Nos ofrece la posibilidad de crear formularios a través de sus diferentes redes. Se trata de extensiones con un formulario y que alojan los leads en la interfaz de Google Ads. Podemos encontrar:

  • Extensión de formularios en anuncios de búsqueda.
  • Lead Ads en Youtube con extensión de formulario.

Todo lo que debes saber sobre Youtube lead form extensions

Linkedin

Linkedin es la plataforma por excelencia de generación de Leads, especialmente para profesionales. Te dejamos un post con algunos consejos que puedes aplicar en tus campañas de linkedin.

Tik Tok

La plataforma tik tok acaba de lanzar recientemente su propia solución para Lead Ads.

En definitiva…

Si tu objetivo es conseguir nuevos clientes potenciales, existen posibilidades prácticamente en todas las plataformas publicitarias. En el caso de Facebook, ofrece la opción de configurar anuncios vinculados a un formulario o a un chatbot automático que te permitirá gestionar y cualificar los leads en el momento

También nos da la posibilidad de crear audiencias personalizadas y audiencias similares a partir de usuarios que han interactuado con el formulario.

Por último, podemos gestionar los clientes potenciales sin salir de la herramienta directamente en el Leads Center de Facebook.

Todo esto a través de una estructura Full Funnel te permitirá llegar a cada etapa en el proceso de decisión de tu cliente potencial.

Lead Ads Full Funnel

¿Qué herramientas publicitarias utiliza tu empresa para conseguir nuevos Leads? ¿Cómo los gestionas y cualificas? Cuéntanos, ¡te leemos!

Facebook Ads: Guía para sobrevivir a iOS 14.5

Durante esta semana y de acuerdo con las últimas noticias iOS 14.5 empezará a estar disponible para todos los usuarios. Para entender las implicaciones que este hecho tendrá en nuestras campañas de Facebook Ads es necesario ponernos en contexto:

¿Qué es iOS 14.5? Se trata de la última actualización del sistema operativo de usuarios de iPhone, que incluye algunas novedades a nivel de privacidad. La más destacada en lo que nos afecta es la aplicación de ATT (App Tracking Transparency) que elimina el seguimiento «por defecto» y obliga a las aplicaciones (en este caso, a Facebook) a consultar a los usuarios antes de trackearlos, lo que habitualmente conocemos como «hacer opt-in«.

Naveguemos por la terminología más importante para entender qué está sucediendo.

Glosario

ATT: App Tracking Transparency

Es el marco de atribución y medición publicitaria de Apple que recoge el consentimiento de los usuarios de iOS para trackear su actividad en apps y sitios webs de terceros. Ahora, la navegación de estos usuarios no podrá ser rastreada automáticamente, sino que deberán acceder al seguimiento de forma activa.

SKAdNetwork

Es el privacy friendly framework de Apple que permite hacer el seguimiento de las instalaciones de aplicaciones en iOS. Se trata de un enfoque distinto en cuanto a medición y atribución de campañas de ads en iOS, en el que se busca proteger los datos a nivel de usuario teniendo la máxima privacidad posible.

SKAN

O SkAdNetowrk API: recoge las especificaciones prácticas para aplicar SkAdNetwork a nivel técnico. Es decir, es el procedimiento que está aplicando Facebook con los cambios que desarrollamos a continuación para cumplir con SkAdNetwork (con los nuevos requisitos a nivel de privacidad de Apple para iOS 14.5).

AEM: Facebook’s Aggregated Event Measurement

Es el sistema de medición que permite a Facebook trackear eventos de usuarios de iOS 14 que no han aceptado ser rastreados (opted-outs).

Cambios a partir del lanzamiento de iOS 14.5

Para adaptarse a las exigencias de ATT en la nueva versión de iOS 14.5 Facebook está introduciendo cambios a nivel de interfaz para los anunciantes, aplicando SKAN y el sistema de medición de eventos agregados (AEM).

Aunque algunos cambios ocasionados por la aplicación de SKAN en Facebook Ads pueden tener un impacto moderado en determinadas cuentas, no es esperable que veamos un descenso brusco desde el primer día. El lanzamiento de iOS 14.5 será gradual y a medida que los usuarios vayan adoptando la actualización, por lo que los cambios esperables seguirán el mismo patrón.

En el momento en que un usuario se actualice a iOS 14.5 Facebook e Instagram no podrán hacer el seguimiento «por defecto» por lo que el usuario tendrá que loguearse de nuevo tras ser consultado sobre su voluntad respecto al rastreo por parte de terceros (ATT).

A continuación exponemos las modificaciones que entendemos pueden tener un impacto en la interpretación de resultados y optimización a partir del lanzamiento de iOS 14.5:

1. Informes basados en momento de conversión

Los informes reportarán en base a la fecha en la que tuvo lugar la conversión y no la impresión como hasta ahora. Por tanto, aquellos anunciantes con ciclos de venta especialmente largos pueden notar fluctuaciones mayores en los datos.

2. Atribución por defecto en 7 días post clic

Por defecto, aplicará una ventana de atribución de 7 días post clic, para las campañas y adsets con optimización a eventos en la web (conversiones) que se creen nuevos. Se se quieren incluir las conversiones post visualización tendrá que configurarse en el adset.

opciones de atribucion para la optimizacion a eventos
Opciones de Atribución para la Optimización a Eventos Web

3. Pérdida de datos reales de usuarios que hayan rechazado el seguimiento

La atribución de 7 días post clic y 1 día post view no recogerá ya los datos de aquellos usuarios que hayan rechazado el seguimiento (por defecto será así).

4. Conversiones modeladas y atribución por defecto en 1 día post clic para usuarios que hayan rechazado el seguimiento

Para los usuarios que rechacen el seguimiento (por defecto será así), aplicará el intervalo de atribución 1 día post clic y los eventos recogidos serán modelados: se utilizan datos que no identifican al usuario para estimar los resultados. Es decir, no son conversiones reales sino estimadas a partir de datos agregados.

Para entenderlo mejor, este artículo de Google explica en detalle qué son las conversiones modeladas.

5. Intervalos de atribución que dejan de existir

Los intervalos de 28 días post clic, y 7 y 28 post visualización dejarán de estar disponibles, y con ellos la posibilidad de comparar intervalos.

Función para comparar intervalos de atribución de conversiones
La funcionalidad para Comparar Intervalos de Atribución dejará de estar disponible

6. Obligaciones para los anunciantes de Apps

En campañas de descargas dirigidas a usuarios de iOS 14.5 o más deberá utilizarse SKAN en su sistema de medición (por ej. el SDK) para realizar el seguimiento de datos. Las campañas actuales en las que la aplicación no tenga SKAN implementado dejarán de servirse y no podrán crearse campañas nuevas si las aplicaciones no cumplen con este requisito.

7. Desgloses que dejan de existir

Los desgloses de acciones y datos demográficos dejarán de estar disponibles para la medición de eventos fuera del sitio web. Esto no afecta a la medición de eventos habitual (en el sitio web).

Desgloses por acción en la interfaz de Facebook Ads

Facebook Ads aplicará un nuevo sistema de medición a través de eventos agregados (AEM) para cumplir con las actuales políticas de privacidad del nuevo iOS 14.5 (ATT).

Los usuarios que actualicen su aplicación serán consultados sobre el seguimiento, y, en el caso de rechazarlo, Facebook Ads sólo dispondrá de «eventos» modelados (estimados) a 1 día post clic para la optimización de campañas.


La puesta en práctica de la medición a través de eventos agregados (AEM) ocurrirá en un plazo aproximado de dos semanas, pero es posible que se extienda en el tiempo en función de las incidencias que puedan ocurrir.

Efectos posibles en las campañas de Facebook Ads tras iOS 14.5

Fluctuaciones en el rendimiento

Los cambios del modelo de atribución suponen una modificación de las reglas del juego. Para la optimización, Facebook Ads se basa en los datos recogidos a través de los eventos del píxel (campañas con objetivo conversiones). En este artículo hablamos sobre el modelo de Atribución en Facebook Ads.

Tras la entrada de la actualización, una parte de esos datos (el tamaño dependerá del volumen de usuarios «target» de las campañas que utilicen iOS 14.5) será estimada y no real, y su intervalo de atribución será distinto. Además, por defecto, no se incluirán conversiones post visualización (aunque esto es modificable en la configuración del adset). Por todo ello es posible que observemos la consecución de menos eventos en las campañas.

Debido a esto, podría darse el caso de que los adsets no completasen los aprendizajes, obligándonos a priorizar un evento de menor valor con el objetivo de alcanzar el volumen necesario (50 conversiones en 7 días).

Si el número de eventos conseguidos en los adsets es inferior al habitual, las campañas pueden quedar atrapadas en fase de aprendizaje, obligando al anunciante a utilizar un evento de menor valor para la optimización con el posible impacto negativo en los resultados.

Disminución de audiencias

Dentro de los usuarios que pertenecen a tus audiencias existe posiblemente un porcentaje de usuarios de iOS 14.5. Debido a los cambios que sucederán en la atribución de estos usuarios Facebook excluirá automáticamente a aquellos que rechacen la atribución de ciertas audiencias, lo que podría ocasionar que las audiencias fueran más pequeñas.

Preparación para la actualización a iOS 14.5

A estas alturas todos los anunciantes deberían tener completadas las tareas previas de adaptación a iOS 14.5:

  • Verificación del dominio: es necesario tener un dominio verificado en nuestro Business Manager.
verificacion de dominios business manager
Verificación de dominios en el Business Manager
  • Medición de Eventos Agregados: es obligatorio limitar los eventos de medición a 8 y ordenarlos en función de la prioridad.
priorizacion de eventos agregados
Priorización de eventos en Facebook (AEM)

Si se modifica esta priorización de eventos, los conjuntos de anuncios se pausarán durante 72 horas, de esta forma se trata de evitar atribuciones incorrectas.

Recomendaciones adicionales: medición de conversiones a través de la API

Desde Facebook recomiendan encarecidamente activar la API de conversión para hacer el seguimiento siempre que se pueda.

La medición a través de API tiene la ventaja de tomar los datos de forma directa entre Facebook Ads y el backend de la web, evitando las cookies y reduciendo por tanto las posibilidades de error con la carga de las mismas.

De esta forma, se evita la pérdida de datos en usuarios que no pertenezcan a iOS 14.5 debida a errores en el seguimiento a través de cookies.

Video-Marketing: 3 formas de mejorar tu imagen de marca en Facebook e Instagram

Antes de hablar sobre los diferentes tipos de formatos que podemos aplicar para aplicar vídeo-marketing, deberíamos preguntarnos ¿Por qué esto funciona?

Pues bien, como ya sabemos, la mayoría de los consumidores ya no se preocupan, únicamente, de si un producto/servicio le satisface una necesidad. Ahora entra en juego otro factor más humano, como lo son los valores que pueda transmitir una marca (responsabilidad social, sostenibilidad, otros elementos intangibles, etc.). Y para hacer frente a esta tendencia, el vídeo es la mejor forma de comunicación de tu propuesta de valor y marca.

Por lo tanto, independientemente de tu modelo de negocio, el video-marketing debería ser un factor clave en tu estrategia de marketing de contenido. No obstante, si nunca lo has utilizado, o si lo has hecho pero no ves resultados, ¿por dónde puedes empezar?

1. Contenido informativo o de entretenimiento asociado a tu marca

El principal motivo, o uno de los más importante, que tienen los consumidores para preferir este formato es el entretenimiento que proporciona. Solo hay que ver el éxito de Tik Tok para demostrar esta teoría. Hoy en día, una persona se puede tirar horas viendo vídeos muy cortos en redes sociales.

En el caso de Instagram, la llegada de los Reels supone una opción muy interesante para generar contenido para los que pertenecen a tu comunidad y para los que no. Y recalco para ‘los que no’, porque el algoritmo de Instagram está configurado para incentivar el uso de los nuevos formatos que lanzan en la plataforma, premiando su uso aumentando el alcance de las publicaciones de los usuarios que utilicen este tipo de formato.

Hoy en día, una persona se puede tirar horas viendo vídeos muy cortos en redes sociales

No obstante, no todo tiene que ser vídeos cortos. Siempre y cuando aportemos valor a nuestra comunidad, les daremos razones para que nos sigan y, posteriormente, nos compren. A modo de ejemplo, si te dedicas a la venta de utensilios de cocina, podrías subir vídeos de recetas utilizando dichos productos y mostrando recomendaciones de uso. O bien eres nutricionista, y para mostrar credibilidad y confianza, compartes vídeos de clientes dando su opinión sobre tus servicios.

»Lectura relacionada: 6 pruebas sociales que puedes incluir en tu web para vender más »

2. Anuncios en vídeo

Por su parte, los anuncios de vídeo es un formato que consideramos imprescindible para mejorar el rendimiento de las campañas en Facebook e Instagram. Está comprobado que el rendimiento del CTR es significativamente mejor respecto a otro tipo de formatos.

Recuerda que un vídeo siempre es más entretenido que cualquier imagen, no obstante, hay que tener en cuenta una serie de tips para optimizar su rendimiento.

Es decir, cualquier vídeo no trae mejores resultados, obviamente. Por eso, desde el equipo de VIVA! Conversion os dejamos algunos consejos básicos a la hora de crear este tipo de anuncios:

  • Duración de 15 segundos para el formato stories. Lo que seguramente ocurra con un vídeo de un minuto repartido en cuatro píldoras de 15 segundos es que no pasen de la primera.
  • Llamar la atención en los primeros segundos es clave para lograr una completa visualización.
  • Mostrar en el último momento el logotipo de tu marca ayuda de manera significativa a generar recuerdo.

En caso de que quieras ir un poco más en detalle, te dejo el siguiente link prácticas recomendadas que te ofrece Facebook desde su propia plataforma.

3. Streaming en directo

Los vídeos en directo cada vez están cogiendo más fuerza. Son una herramienta muy efectiva para acercarte a tus clientes potenciales de una manera más cercana y personal, además de darte a conocer con más detalle de lo que puedes conseguir en un vídeo de menos de un minuto.

¿Necesitas ejemplos? Imagínate que tu producto o servicio requiere de un proceso de decisión de compra complejo que pueda generar muchas dudas y preguntas a un cliente potencial. Pues bien, mediante un este tipo de contenido puedes responder a todas las dudas que se le presenten a tu comunidad en el momento.

Otro ejemplo de uso del streaming son los comunicados oficiales. En el caso de que quieras transmitir un mensaje muy importante a tu comunidad (problemas en la web debido a fallos informáticos, primicias, nuevas políticas, valores a transmitir, etc.)

Algo que también aporta mucho valor y que están implementando muchas marcas son las entrevistas con colaboradores de la misma. En caso de tener prescriptores (influencers, celebrities, etc.) del producto o servicio, una entrevista informal con esa persona puede generar interés y entretenimiento a tus seguidores.

Conclusión del vídeo-marketing en Facebook e Instagram

Está claro que el formato vídeo ha cogido fuerza y no hay quien lo pare. Las nuevas generaciones buscan mensajes claros, sencillos y entretenidos, cosa que consigues con este formato.

Por último, antes de que vengas arriba diciendo que en tu caso que no todos los formatos mencionados son aplicables a cualquier negocio. Estoy de acuerdo, pero al menos uno sí que lo es. Por tanto, en caso de que no estés usando el vídeo en tu estrategia de marketing digital, es hora de que empieces a hacerlo. Si no tienes claro por dónde empezar, la respuesta es clara: prueba y error. La mejor forma de saber qué es lo que mejor funciona es testeando.

Y recuerda, no se trata de subir contenido y obtener registros o ventas al momento. El objetivo aquí es, más bien, generar valor a tu comunidad y darles razones para que te sigan. Lo que en un futuro desembocará en ese objetivo de conversión.


Facebook Blueprint: conviérte en un experto en Facebook Ads

Con las certificaciones y cursos de Facebook Blueprint podrás convertirte en un experto en Facebook Ads y obtener el certificado que así lo acredite. 

La introducción de nuevos tipos de anuncios en Facebook Ads, avances en las segmentaciones y cambios en las regulaciones hace que seguir el ritmo de la publicidad en Facebook no sea tarea fácil

Por ello, Facebook cuenta con esta plataforma oficial para que los anunciantes puedan tener un amplio conocimiento de todas las funcionalidades y estar al corriente de las últimas comunicaciones y actualizaciones de la red social.

Aprende cómo funciona el algoritmo de Facebook Ads y aprovecha el poder de la automatización

Actualmente hay más de 80 cursos en Facebook Blueprint totalmente gratuitos. Estos van de nivel principiante a niveles avanzados y te enseñarán desde como planificar una estrategia de publicidad, hasta como implementarla y analizar sus resultados.

Además, ofrece la posibilidad de realizar exámenes de certificación, otorgando credenciales a aquellas personas que demuestren tener un nivel avanzado de la familia de apps y servicios de Facebook.

¿Cuáles son las certificaciones de Facebook Blueprint?

En el último año, Facebook ha actualizado el número de certificaciones que se pueden obtener y actualmente las que están disponibles en su plataforma son:

certificaciones de facebook
Fuente: Facebook Blueprint

Hay tres adicionales dirigidas a ingenieros y desarrolladores:  

Además, desde hace unos meses también está disponible una certificación para Community Managers.

Esta, por el momento, se encuentra en fase de prueba. Puedes acceder a ella aquí: 600-101 (prueba piloto): Community manager certificado por Facebook

Paso a paso para obtener los Certificados Facebook Blueprint

Antes de registrarte para realizar el examen de cada certificación, hay algunos puntos que deberías tener en cuenta.

Los exámenes no son tan sencillos como los de Google Skillshop, y, además, no son gratuitos y están supervisados.

El coste de cada examen está entre 90€ y 150€ y solo se puede realizar un intento, es decir, si no se supera, habrá que abonar de nuevo esta cantidad para repetirlo.

Ten en cuenta que habrá que esperar un mínimo de 5 días para poder hacerlo de nuevo.

Quizás te interese: Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

Esto podría parecerte un poco exagerado, pero antes de realizar el examen es necesario hacer una prueba en tu ordenador para comprobar que la conexión wifi, tu micrófono y tu webcam funcionan correctamente.

Después de eso, es necesaria la instalación de un programa que asegura que no hay otras aplicaciones o programas activos durante la prueba.

Y, también, es obligatorio realizarlo en una habitación cuanto más vacía mejor, teniendo en el escritorio solamente el ordenador, sin papeles, bolígrafos, notas u otros dispositivos electrónicos.

¿Cómo es el procedimiento de examen de Blueprint?

Una vez que llegue la hora de la certificación, tendrás que hacer el check-in, por lo que prepárate para enseñar tu documento de identidad y hacerte una foto. Durante 15 minutos, el supervisor revisará tus datos y ¡ya estará todo listo para empezar!

El examen tiene una duración de 105 minutos en los que habrá que contestar a 60 preguntas tipo test, algunas de ellas de respuesta múltiple.

Cada pregunta debería llevarte no más de 1 minuto en contestar, salvo aquellas en las tendrás que calcular algún resultado, para lo que contarás con una calculadora incorporada en la plataforma.

Si tienes cualquier duda, habrá un chat con el que podrás ponerte en contacto con tu supervisor y ¡cuidado! porque si este cree que estás cometiendo alguna infracción, como por ejemplo, hablar en voz alta, te dará un aviso y, si fuera necesario, podría anular el examen.

Puede parecer algo extremo, pero también ayuda a la legitimidad de la certificación y, además, es el único certificado oficial que acredita que eres experto en Facebook Ads.

Lectura relacionada: Facebook Structures for Scale: cómo automatizar en Facebook Ads

¿Cómo prepararse para obtener la certificación?

Si has decidido que quieres seguir adelante y has elegido el examen que quieres realizar, en la plataforma tienes una serie de recursos específicos para cada uno.

Aquí te proponemos algunas recomendaciones para prepararlo:

  1. Revisa los diferentes cursos gratuitos recomendados para la certificación que has elegido. Dentro de ellos hay mini test con preguntas similares a las que te encontrarás en el test final.
  2. Hay un examen práctico de 30 preguntas que te ayudará a saber si ya estás preparado. Te aconsejamos repetirlo hasta que consigas tener la máxima puntuación.
  3. Lee unas cuantas veces la guía de estudio para tener claro qué conocimientos esperan que tengas para aprobar.
  4. Y… ¡ya estás listo!  Es hora de registrarte y programar el día del examen. Como te hemos comentado más arriba puedes hacerlo online, pero si prefieres la opción presencial, visita el centro más próximo de Pearson VUE.
facebook blueprint cursos
Fuente: Facebook Blueprint
  1. Una vez que apruebes, ya podrás decir que eres experto en Facebook Ads y ¡qué mejor que compartirlo con tu red de LinkedIn! Al día siguiente del examen recibirás un correo de Youracclaim.com. ¡Solicita tu insignia y compártela!

Otras preguntas frecuentes sobre Blueprint

Aunque ya sabes lo esencial para obtener tu certificación Blueprint y ser un experto en Facebook Ads, aquí te dejamos algunas de las preguntas más comunes sobre esta acreditación:

¿Cuál es la puntuación mínima para aprobar?

Su sistema de puntuación se basa en una escala que va de 300 a 1000 puntos y para aprobar hay que obtener un mínimo de 700 puntos.

¿Vale la pena la inversión?

Hay que tener en cuenta que esta es la única certificación acreditada por Facebook y la única reconocida en el sector.

Por lo que si estás aplicando a posiciones relacionadas con publicidad en Facebook, esta certificación podría dar ese plus para posicionarse y destacar frente al resto.

O si eres una agencia, los clientes estarán seguros de que los Account Managers cuentan con una base sólida para brindar una buena experiencia.

Blueprint es la única certificación acreditada por Facebook y la única reconocida en el sector

¿Cuál es la validez de la acreditación?

Las certificaciones de profesional en medios tienen una duración de 12 meses que se podrán renovar gratuitamente con una evaluación de 20 preguntas que podrás realizar varias veces, siempre y cuando no se haya caducado.

Y tú, ¿ya has obtenido alguna certificación Facebook Blueprint? ¿Cómo te ha ayudado en tu trabajo y tu desempeño con la publicidad en Facebook? Si quieres compartir tu experiencia, ¡te leemos en los comentarios!


Y si tienes alguna duda sobre cómo aprender más sobre Facebook Ads, déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos más que encantados de ayudarte!

Expande tu empresa con estrategias Cross Border en Facebook

Una estrategia Cross Border en Facebook te servirá para expandir tu negocio hacia nuevos mercados.

Esto es, sin duda, el paso más importante para escalar tu proyecto y crecer, sin embargo hay que tener muy claro hacia dónde queremos ampliar los horizontes de nuestra empresa porque de ello dependerá el éxito o el fracaso de nuestra estrategia.

Qué son las estrategias Cross Border en Facebook

Las estrategias Cross Border en Facebook son aquellas que se hacen para escalar las campañas de tu negocio en Facebook hacia otros países.

Al mercado principal podemos añadir un mercado secundario o grupos de varios países.

En cualquiera de los dos casos crearemos campañas a parte de la estructura que ya tenemos para el país principal.

Estrategias Cross Border o cómo entrar en un nuevo mercado

¿Tienes un eCommerce con la posibilidad de enviar a otros países y sabes que tu producto puede aportar valor a otras personas fuera de tu mercado actual?

¿Quieres diversificar los riesgos apuntando a varios mercados?

¿Quieres tener presencia en un nuevo mercado estratégico antes que tu competencia? o quizás ¿tu competencia ya ha llegado a un nuevo mercado y necesitas actuar para no perder cuota de mercado?

Seguro que tienes algún motivo para querer querer implementar una estrategia cross border. 

Cómo implementar una estrategia Cross Border con Facebook Ads

Ahora que ya sabes qué es Cross Border y los motivos por los que te puede interesar aplicar este tipo de estrategias, te contamos cómo aplicar una estrategia Cross Border en Facebook Ads para expandir tu empresa.

Paso a paso, esto es lo que tienes que hacer:

1. Define los mercados de expansión

Seleccionar correctamente los nuevos mercados de expansión es crucial para el éxito. Para ello puedes fijarte en varios puntos que te ayudarán a encontrar oportunidades:

  • Estudia a tu competencia. No solo cuando estés listo para internacionalizar tu negocio sino siempre.
  • Presta atención a los datos que ya tienes: la interacción orgánica en redes sociales desde otros países, las visitas a la web, etc. Si detectamos actividad significante desde algún país sin necesidad de haber invertido en publicidad, puede ser un indicador de que nuestro producto encaja en el mercado.
  • Analiza si el idioma puede ser una barrera. Para muchas empresas en España la opción más rápida de expansión es cruzar el charco y lanzar su negocio en Latam, de este modo se rompe la barrera del idioma.
  • Aprovecha a tus países vecinos y los beneficios que te aportan a nivel logístico y cultural. En casi todos los casos existirán más facilidades logísticas, burocráticas, legales, etc. con los países vecinos.

Para seleccionar los mercados objetivo también podemos llevar a cabo ejercicios con enfoques ascendentes y descendentes:

Enfoque ascendente

Se trata de identificar factores clave (tamaño del mercado, ingresos de los usuarios, canales de distribución, barreras legales) y dar una puntuación ponderada a cada uno de los países que estemos considerando y en función de esto, agrupar los que más nos interesen.

Para seleccionar los mercados objetivo en tus estrategias Cross Border en Facebook también podemos llevar a cabo ejercicios con enfoques ascendentes y descendentes:
Enfoque ascendente

Enfoque descendente

En este caso activaremos una campaña con un test A/B/X para todos los países considerados y analizaremos los resultados obtenidos por cada país. Tomaremos decisiones en función de estos datos.

Activaremos una campaña con un test A/B/X para todos los países considerados y analizaremos los resultados obtenidos por cada país. Tomaremos decisiones en función de estos datos.
Enfoque descendente

Aprovecha las herramientas de Facebook para obtener información

Mientras estás realizando el análisis de nuevos mercados, hay muchas herramientas que te ayudarán a obtener más información. A continuación veremos dos de ellas a las que tenemos acceso desde Facebook.

Facebook IQ insights To Go

La herramienta IQ insights To Go de Facebook nos puede dar información valiosa sobre algunos mercados que podremos descargar directamente desde la plataforma.

El punto negativo es que no tiene desarrollados todos los países todavía, con lo que a veces solo tendremos datos por región (Europa, Latam etc.)

Facebook IQ insights To Go para tus estrategias Cross Border en Facebook
Facebook IQ insights to go
Estadísticas de audiencias

Otra herramienta que nos ofrece Facebook son las estadísticas de audiencias. Para esto deberemos tener una cuenta publicitaria creada. 

En este apartado podremos ver datos sociodemográficos, de intereses y comportamiento de una audiencia que configuremos. Podremos comparar varias audiencias y analizar cuál se puede ajustar más a nuestro negocio.

Otra herramienta que nos ofrece Facebook son las estadísticas de audiencias. Para esto deberemos tener una cuenta publicitaria creada.
Facebook Audience Insights

2. Aterriza tu plan de expansión

Ya tenemos el análisis hecho y seguramente varios países candidatos.

Aquí van entonces algunos consejos que deberemos tener en cuenta a la hora de adentrarnos en el nuevo mercado:

– Crea audiencias enfocadas

El público objetivo puede ser totalmente diferente en el nuevo mercado debido a los datos socioculturales y los gustos locales.

Ayúdate de los datos que has extraído del análisis (en el punto anterior) para crear una audiencia muy enfocada a tu negocio.

– Fomenta la comunidad local

Para los consumidores es importante leer reseñas y comentarios antes de comprar productos de una marca nueva, fomenta esta comunidad local agregando y traduciendo las reseñas en el idioma local.

Participa en eventos locales, grupos digitales (en Facebook por ejemplo) para mostrar el compromiso de la marca con el nuevo mercado.

– Adapta las creatividades

Utiliza un lenguaje entendible en el nuevo mercado, traducido al idioma local y además con connotaciones culturales (si es posible).

Puede que tus creatividades iniciales en tu mercado principal no sirvan para los nuevos mercados.

Te puede interesar: Aumenta tu alcance en Facebook: ubicaciones, audiencias y creatividades

– Implementa la moneda local

Implementa los métodos de pago más comunes en el nuevo mercado y acepta la moneda local, los usuarios son reacios a cambios de moneda al realizar compras online.

– Atención al cliente

En la medida de lo posible, atiende a tus clientes en su idioma local y utiliza canales de comunicación fáciles de usar.

3. Configura tus audiencias internacionales

La segmentación de una campaña es uno de los puntos clave para el buen rendimiento de ésta, es por ello que en los nuevos mercados seguiremos una estrategia full funnel lo más similar posible a la de nuestro mercado principal.

Audiencias Lookalike Multi-País

En Facebook tenemos la posibilidad de crear un público similar a partir de nuestros clientes actuales. Para configurar una audiencia lookalike podemos tomar audiencias de:

  • Nuestra base de datos o CRM
  • Visitantes de la web
  • Usuarios de la App
  • Seguidores en Facebook e Instagram

Al configurar una audiencia lookalike multipaís podemos buscar usuarios con comportamientos e intereses similares a la audiencia que designemos como base. La recomendación es usar una audiencia de alto valor, por ejemplo: compradores de la tienda.

Crea Lookalikes a partir de tu audiencia de mayor valor. Por ejemplo: Compradores de la tienda.

Para configurar los lookalikes multi-país:
  1. Abre la pestaña de Audiencias en tu Administrador de Anuncios. Haz clic en “Crear Audiencia” y selecciona Audiencia Similar
  2. Selecciona el píxel base. También puedes crear una audiencia personalizada de antemano y seleccionarla en este apartado (ejemplo: compradores con ticket medio por encima de 50€).
  3. Selecciona todos los países que quieras incluir. Podemos seleccionar también “todos los países” o por regiones (zona euro).
  4. Elige el porcentaje de afinidad con tu audiencia base. Recuerda que a menor porcentaje, mayor afinidad y viceversa.
  5. Haz clic en crear.

NOTA: el país de segmentación se configurará a nivel de grupo de anuncios, así que en lookalikes podemos incluir tantos países como queramos.

4. Aumenta la relevancia: Anuncios Multicountry y multi-idioma

Muchos entendemos inglés pero seguro que a todos nos gusta que nos hablen en nuestro idioma, entonces ¿por qué no hacerlo también con los anuncios?

Seremos más relevantes y nuestros resultados mejorarán si centramos la comunicación en el idioma local. Tenemos dos tipos de anuncios:

Dynamic language optimization

También llamado DLO, lo utilizamos en campañas Cross Border de Facebook para configurar los títulos, descripciones y creatividades en diferentes idiomas dentro de un mismo anuncio.

Hay que tener en cuenta que los anuncios multi-language no nos permiten personalizar las ubicaciones de Facebook todavía, por lo que siempre será una imagen cuadrada.

Para configurarlo, al crear un anuncio nuevo lo configuramos primero en el idioma principal y seleccionamos la opción “añadir idiomas”.

Añadir idiomas en los anuncios DLO en Facebook
Añadir idiomas en los anuncios DLO

Tendremos que seleccionar el idioma predeterminado o principal, y a continuación añadir todos los idiomas que queramos (hasta 48). Para cada idioma podremos personalizar:

  • Creatividad (imagen o vídeo)
  • Texto Principal
  • Título
  • Descripción
  • URL

Anuncios dinámicos (de catálogo) en varios idiomas y países

También podremos configurar anuncios multi-language para campañas con objetivo “ventas del catálogo”. Aunque en este caso requiere configuración extra del catálogo de productos. 

Prepara el catálogo para ser relevante.

Antes de empezar deberemos crear el nuevo catálogo multipaís con esta herramienta de Facebook.

Lectura relacionada: Guía completa: cómo configurar tu catálogo de Facebook

Después tendremos que configurar la columna del feed que modifica (override) los datos en otros idiomas.

Prepara tu catálogo para tus estrategias Cross Border en Facebook.
Añadir traducciones al Feed de Productos

Configura los anuncios

Para los anuncios dinámicos de catálogo podremos usar solamente los formatos de secuencia e imagen única, y el proceso será igual que en los anuncios multi-language.

Primero crearemos el anuncio y daremos clic en “añadir idioma”.

En este caso la información del producto se traducirá automáticamente y simplemente tendremos que añadir la traducción del texto principal.

Lanza tu campaña Cross Border

Ahora solo queda lanzar la campaña Cross Border en Facebook y esperar unas semanas para analizar los resultados. Podremos desglosar los resultados por país para ver qué mercados obtienen mejor performance.

En cuanto uno o varios mercados maduren, podemos analizar si extraerlo a una estructura específica o mantenerlo junto con el resto de países. 

¿Estás preparado para saltar fronteras con las campañas de Facebook? ¿Ya has empezado con las estrategias cross border en Facebook? Cuéntanos, ¡leemos!

Facebook Structures for Scale: cómo automatizar en Facebook Ads

Structures for scale es la denominación que da Facebook Ads a la forma óptima de estructurar las campañas publicitarias según sus best practices, centrada en la automatización.

Desde hace algunos meses hemos visto cómo las plataformas de publicidad digital migran hacia la automatización. En VIVA! Conversión, sin ir más lejos, hemos hablado ya varias veces de ello.

En este post hablamos sobre cómo adaptar tus cuentas de Facebook Ads según las estructuras automatizadas, para que puedas aprovechar el potencial del algoritmo de Facebook optimizar tus campañas en base a las prácticas recomendadas de Facebook Structures For Scale.

Qué es Facebook Structures for Scale

La configuración de estructuras escalables en Facebook Ads está pensada para optimizar al máximo las campañas publicitarias aprovechando la ventaja de la inteligencia artificial y “el poder los algoritmos”.

Este tipo de estructura se basa en un conjunto de mejores prácticas que nos ayudarán a gestionar las campañas de modo que el algoritmo pueda trabajar al máximo rendimiento, y además nos permita identificar las palancas a mover para escalar los resultados.

Decálogo de mejores prácticas para las estructuras escalables en Facebook Ads

Muchas veces escuchamos el término mejores prácticas y pensamos:  “es lo que le conviene a (inserte aquí el nombre de la plataforma), pero no a mi empresa”

Hasta ahora, en VIVA! hemos visto una mejora del rendimiento en varias cuentas gracias a este tipo de estructura.

Entre las best practices recomendadas podríamos encontrar este decálogo:

  1. Reducir el número de campañas y separarlas solo si tienen diferente objetivo o presupuesto.
  2. Separar campañas de Prospecting y Retargeting, muy probablemente querrás controlar la inversión que destinas a cada parte.
  3. Utilizar CBO (campaign budget optimization).
  4. Mover el evento de optimización hacia la parte alta del funnel para obtener 50 eventos de conversión por semana.
  5. Utilizar ubicaciones automáticas y dejar que el algoritmo muestre el anuncio en el emplazamiento adecuado para cada impresión.
  6. Utilizar el menor número de anuncios y priorizar la calidad frente a la cantidad. (Buen punto para combatir las limitaciones de número de anuncios que ha anunciado Facebook para 2021).
  7. Usar la personalización de ubicaciones en los anuncios para que el algoritmo decida qué anuncio funciona mejor en cada momento.
  8. Aumentar el alcance con audiencias amplias y minimizar (idealmente a 0) la superposición de audiencias.
  9. Mantener presupuesto y pujas lo suficientemente altas para que la entrega de los anuncios se mantenga.
  10. Realizar el mínimo número de cambios para que las campañas pasen más tiempo en optimización y no en la temida fase de aprendizaje.
Facebook Structures for Scale best practices

Cómo aplicar Structures for Scale en Facebook Ads

En el decálogo anterior quedan claros los puntos que deberemos tener siempre presentes en nuestra estructura de Facebook.

Veamos cómo aplicarlos específicamente en nuestras campañas.

1. Simplifica tu estructura de campañas

La práctica recomendada por Facebook pasa por migrar la antigua estructura de campañas, en la que se separaban diferentes audiencias para poder analizar, a una nueva estructura cada vez más compacta.

Antiguamente tenía sentido separar los AdSets y poder testar diferentes variables como audiencias, ubicaciones geográficas, placements, etc.

Con esta estructura se puede hacer un análisis manual pero que nos daría muy pocos datos por cada Ad Set, por lo que no es el ideal para las nuevas Structures for Scale, en las que damos el control del análisis al algoritmo.

Entonces, el objetivo de esta reestructuración es poder dar al algoritmo los datos suficientes para trabajar de manera efectiva, y trabajar conjuntamente con él simplemente tocando algunas palancas de optimización.

El proceso es el siguiente:

Cada vez que hagamos algún cambio significativo en la cuenta, el conjunto de anuncios entrará en fase de análisis (aprendizaje) hasta conseguir 50 conversiones en 7 días.

Podemos considerar un cambio significativo a: añadir o cambiar anuncios, segmentación, presupuestos, evento de conversión, etc.

Resumiendo este punto: hay que entender todas los aspectos de la Structure for Scale como limitaciones que debemos eliminar para recopilar el máximo de conversiones en el menor tiempo posible.

Esto nos ayudará a tener más conversiones aunque tengamos que ceder un poco el control de la gestión.

Structures for Scale: Fase de aprendizaje en Facebook
Structures for Scale: Fase de aprendizaje en Facebook

2. Asegúrate de no sobreimpactar tus audiencias

La segmentación es una de los aspectos más importantes en una estructura en Facebook.

Tenemos que asegurarnos que cada usuario va pasando solo una campaña a la vez a lo largo de su ciclo de vida como cliente. 

La segmentación es una de los aspectos más importantes en una estructura en Facebook Structures for Scale
Recorrido de prospecto a cliente

Prueba a esquematizar este “customer journey” para asegurarte que no estarás sobre-impactando un mismo usuario con varios ad sets.

Además te servirá para trabajar en la comunicación para cada una de las etapas.

Para saber más: Adapta tus anuncios de Facebok Ads al Funnel de conversión

3. Utiliza todo el abanico de anuncios posible

La plataforma de Facebook Ads te permite combinar anuncios de imagen, vídeo, secuencia y colección. Cada uno de ellos funcionará mejor en unas ubicaciones que otras. Además cada usuario responde de diferente manera ante cada tipo de anuncio. 

No te quedes solo con uno o dos formatos y utilízalos todos en cada adset.

De esta forma le ofreces al algoritmo infinitas probabilidades para optimizar y usar el anuncio más adecuado.

Tipos de anuncio en Facebook Ads
Tipos de anuncio en Facebook

También puedes editar el anuncio para las diferentes ubicaciones dentro de la plataforma, por ejemplo con imágenes verticales para stories.

Cómo optimizar tus campañas automatizadas en Facebook Ads

Además de las mejores prácticas que podemos tomar para configurar desde cero las Structures for Scale, vamos a ver también algunos puntos o palancas que podremos cambiar para mejorar el rendimiento de la cuenta una vez que la tengamos en marcha.

1. Amplia tus audiencias

Cuando tu segmentación sea demasiado pequeña para conseguir el objetivo de 50 conversiones, Facebook recomienda ampliar o unir varias segmentaciones para obtener audiencias más grandes.

Para ello podemos hacerlo de tres formas:

  1. Ampliar los grupos de intereses en tu audiencia de prospecting. Añade intereses relacionados a tu segmentación o en caso de tener varios adsets de intereses, juntarlos en uno solo.
  2. Unificar tus lookalikes. La recomendación de Facebook es separar las audiencias similares en 0-1%, 1-3%, 3-5% y 5-10%, sin embargo puedes juntar algunos de ellos en un solo adgroup si tu audiencia es demasiado pequeña (incluso utilizar un solo ad set de lookalikes 10% para cuentas pequeñas).
  3. Ampliar la ventana de remarketing. En algunos casos utilizamos periodos de retargeting muy limitados, como 7 o 14 días, que solo nos servirán en páginas con un gran volumen de tráfico. Puedes ampliar estas ventanas y comparar si tu rendimiento mejora.

2. Combina todos los placements

Facebook tiene actualmente 18 ubicaciones para los anuncios repartidas entre Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network.

Además no todos los formatos de anuncio funcionan en todas ellas (por ejemplo el formato de colección solo está disponible en Facebook en el newsfeed de y el marketplace).

Ubicaciones en Facebook Ads
Ubicaciones en Facebook

Gestionar los formatos para cada una de las ubicaciones puede ser misión imposible y conllevar una estructura con decenas de Ad Sets.

Utilizar ubicaciones automáticas es realmente es muy conveniente para dejar que el algoritmo haga esta gestión por tí, y muestre el anuncio en el lugar más adecuado para cada momento.

3. Optimiza al máximo el presupuesto

Desde el punto de vista de la inversión también podemos aprovecharnos del algoritmo y utilizarlo a nuestro favor.

La recomendación de Facebook es usar CBO (campaign budget optimization) para dar libertad total al algoritmo y dejar que invierta donde más probabilidades de éxito tenemos.

Si tu cuenta ya tiene histórico, calcula tu inversión diaria en base a tu coste por conversión para conseguir 50 eventos por ad set cada semana. 

¿Están tus cuentas de Google Ads y Facebook Ads optimizadas? Descúbrelo con nuestra auditoría

4. Asegúrate de usar la estrategia de puja correcta

En Facebook estamos ya acostumbrados a ceder el control de la puja a la plataforma, sin embargo todavía podemos elegir qué estrategia de puja utilizar.

Tenemos tres tipos de estrategia de puja disponibles:

  • Lowest cost: Para conseguir el máximo volumen de conversiones con tu inversión.
  • Target cost: Te permite tener una consistencia en los costes por resultado.
  • Lowest cost with a bid cap: Utiliza esta estrategia si tienes un objetivo máximo de CPA que no quieres sobrepasar.

Conoce más en este post sobre las Estrategias de Puja en Facebook.

Estrategias de puja automatizadas en Facebook
Estrategias de puja en Facebook

5. Optimiza al evento correcto

Al configurar la campaña tendremos que indicar en cuál de los eventos del píxel queremos centrarnos, así el algoritmo optimizará para conseguir el máximo de estos eventos al mejor precio.

Nuevamente deberemos tener en cuenta que necesitamos 50 conversiones por semana para salir de la fase de aprendizaje, por tanto escoger el evento correcto es clave.

¿Cuál de los eventos es el más apropiado? 

Depende.

Según el volumen de tu página podrás mover tu evento de optimización más arriba o abajo en el funnel, pero utiliza siempre el de mayor valor que además cumpla con el objetivo de 50 por ad set y por semana.

Normalmente para cuentas con mucho volumen podremos optimizar al evento de compra, sin embargo en cuentas más pequeñas o de productos muy nicho tendremos que buscar una opción más arriba en el funnel (como añadir al carrito, o ver producto).

El futuro de Facebook Ads y Structures for Scale

Structures for Scale nace con la intención de empezar a trabajar estructuras que sean escalables en el medio y largo plazo, para trabajar de la mano con los algoritmos y la automatización de Facebook.

Algunos serán reacios al principio de ceder todo el control, pero esto nos da la oportunidad de repensar la gestión de campañas, delegar en los “robots” las tareas operativas y empezar a dedicar más tiempo a aspectos como la estrategia o análisis.

¿Ya estás utilizando este tipo de estructuras? Cuéntanos tus conclusiones en los comentarios.

Reducción de la ventana de atribución a 7 días en Facebook Ads ¿Cómo te afecta?

Hace unos meses, las cuentas de muchos compañeros de LinkedIn que se dedican a esto del marketing digital echaban humo al conocerse una noticia: Facebook iba a a reducir a 7 días la ventana de atribución de las conversiones en Facebook Ads.

Pues bien. Desde enero de este año ese cambio se ha hecho realidad, pero todavía hay dudas acerca de qué supone esto para los anunciantes.

En este post explicamos las implicaciones de este cambio. Veras que después de leer esto, te quedas más tranquilo. ¡Adelante!

¿Cuál es el modelo de atribución actual de Facebook Ads?

Para entender bien las implicaciones de este cambio, primero tenemos que entender el modelo de atribución de Facebook Ads.

Facebook, de forma automática, utiliza un modelo de atribución de último punto de contacto. Es decir, las conversiones se atribuyen totalmente al último anuncio que los usuarios hayan visto o en el que los usuarios hayan hecho click (o interactuado).

¿Qué pasa si el usuario no ha hecho click en ningún anuncio?

La conversión se asigna a la última visualización. Es decir, Facebook considerará que ese anuncio que te mostró (aunque ni siquiera le hayas prestado atención) ha sido el causante de tu conversión, y por lo tanto asignará la conversión a ese anuncio.

¿Y si el usuario ha hecho un click, pero posteriormente me ha mostrado otro anuncio en el que no he hecho click?

En los casos en los que durante el camino hacia la conversión del usuario hay clicks e impresiones, el sistema asigna la conversión al último click, aunque haya habido una impresión posterior. Es decir, predominan los click sobre las impresiones. Algo que tiene sentido, dado que de un click se intuye cierta intencionalidad del usuario.

¿Cómo se consideran los clicks en «me gusta», los comentarios en los anuncios o la acción de compartir? Todas estas acciones cuentan como clicks en el anuncio y por lo tanto seguirán las mismas reglas que comentábamos en el párrafo anterior.

¿A qué dia se asigna la conversión?

Importante. Las conversiones se asignan siempre a la fecha de click, no a la fecha de conversión. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque la conversión se haya producido hoy, esta se sumará en el día en el que se haya producido la última interacción (siguiendo las reglas que hemos comentado anteriormente.

Veamos un ejemplo de como se atribuyen las conversiones

En el camino hacia la conversión de un usuario, estas son las acciones que ha realizado antes de una compra en un ecommerce:

Ejemplo de camino hacia la conversión en Facebook Ads
Ejemplo de camino hacia la conversión en Facebook Ads

En el ejemplo anterior, hay varios clicks, acciones (likes y comentarios que cuentan como click) y una impresión. Recordemos que facebook atribuye la conversión a la última interracción y que predominan los clicks sobre las visualizaciones.

La compra se produce el día 6 de abril, pero el último click, el que se asigna la conversión en ese caso, ha sido el día 2 de abril.

En este caso tendremos 0 conversiones el día 6 y una conversión el día 2. Es decir, esa conversión se asignará a un día en el pasado. Esto significa que las cifras de conversiones (y por tanto todas las métricas relacionadas con la conversión como el CPA, el ROAS, el conversion rate…), se van actualizando conforme pasan los días.

No es buena idea comparar el rendimiento de los últimos días con días anteriores. Normalmente verás que en los últimos días los resultados son peores: porque aun quedan conversiones por asignarse y conversiones actuales se están asignando a días pasado.

¿Y si la acción que ha desencadenado la conversión fue hace 2 meses? Aquí es donde entra en juego la ventana o intervalo de atribución.

¿Qué es el intervalo o ventana de atribución de Facebook Ads?

El número de días máximo que puede pasar para que Facebook se atribuya la conversión desde que una persona ve el anuncio o hace un clic en él hasta que completa la acción deseada, sería la ventana de atribución.

Dicho de otro modo, Facebook solo asigna o atribuye esa conversión, si entre el click o visualización y la conversión ha pasado menos tiempo que el indicado en la ventana o intervalo de atribución.

Actualmente la ventana de atribución está puesta por defecto en 1 día después de la visualización y 28 días después del clic. Esto quiere decir que veremos atribuidas en la plataforma todas las conversiones que, aunque se produzcan hoy, hayan tenido un click en los últimos 28 días o una visualización en las últimas 24 horas.

Dicho de otra forma, las cifras de conversiones (y métricas relacionadas) seguirán actualizándose en los 28 días anteriores a hoy, por lo que es recomendable que analices los datos desde hace 28 días hacia atrás para ver cifras definitivas.

En cualquier caso, desde la herramienta de Facebook Ads puedes cambiar la ventana de atribución predeterminada o desglosar los datos para ver la atribución de clic y de visualización.

Como puedes ver en la siguiente imagen, en la personalización de columnas, y haciendo click en «comparación de invervalos» puedes cambiar la ventana.

Cómo cambiar la ventana de atribución en Facebook Ads
Cómo cambiar la ventana de atribución en Facebook Ads

¿Cuál es el cambio en la atribución de Facebook Ads?

Facebook va a actualizar su ventana de atribución de clics predeterminada a 7 días y eliminará la opción de ver las conversiones con una ventana de atribución de 28 diás, tanto postclick como post-visualización.

Es decir, próximamente, desaparecerán las dos opciones en rojo de la siguiente imagen. Por lo que la ventana de atribución que quedará por defecto será 1 días post-visualización y 7 días post-click.

Desaparecen las ventanas de 28 días en Facebook Ads
Desaparecen las ventanas de atribución de 28 días en Facebook Ads

¿Cuál es la razón de Facebook para cambiar la ventana de atribución a 7 días?

Estamos en un mundo en el que la privacidad se está volviendo clave. Esto está haciendo que cada vez haya más dificultades a la hora de medir.

Varios navegadores, están implementando iniciativas de dificultan la medición por cookies y esto limitará la capacidad de Facebook (también de otras empresas) para medir las interacciones de los usuarios entre dominios y dispositivos. Esto incluye limitar la capacidad de las empresas para atribuir eventos de conversión a un anuncio en varias ventanas de atribución. 

Facebook se avanza a todas las limitaciones que propone la industria de los navegadores para proporcionar una estrategia de medición más sostenible que será más resistente a los cambios futuros del navegador y permitirá a las empresas medir mejor el impacto de sus inversiones de marketing en Facebook Ads.

Visto desde otro punto de vista (más positivo) una ventana de atribución más larga podría hacer que los anuncios se asignen conversiones que podrían haber ocurrido por sí solas. En estos casos, una ventana menos les podría permitir entender mejor el impacto incremental de sus anuncios de Facebook.

¿En qué afecta este cambio a los datos que veremos en Facebook Ads?

Claramente, puesto que casi todos usamos la ventana de atribución por defecto actual (28 días post- click y 1 día post-impresion), este cambio hará que se asignen menos ventas en la herramienta.

¡Tranquilidad! Esto no quiere decir necesariamente que vayamos a vender menos (ni mucho menos). Simplemente al reducir la ventana de atribución, esas ventas que se estaban asignando a clicks de entre hace 7 y 28 días, dejarán de registrarse en la plataforma de Facebook Ads.

Así, pues tenemos una desventaja ficticia de que veremos menos conversiones en la plataforma, pero también hay alguna ventaja: transcurridos 7 dias (máxima ventana de atribución) ya tendremos los datos consolidados (antes teníamos que esperar 28).

Es decir, al no asignarse conversiones más de 7 días en el pasado, podremos ver los datos reales de conversiones y comparar periodos mucho antes. Aunque es cierto que esto ya lo podíamos hacer antes cambiando manualmente la ventana de atribución, ahora disfrutaremos de esta ventaja a la fuerza.

¿Y si mis clientes tardan más de 7 días en comprar desde el último impacto?

Algunas empresas pueden tener por defecto usuarios que tardan más de 7 días entre el click o impresión y la compra. Estas empresas si verán registradas muchas menos conversiones en la plataforma, ya que todas aquellas cuyo último click o impresión fuera hace más de 7 días no se podrán asignar a ningún anuncio.

Hablamos de empresas con un «path to conversion» alto. Podrían ser empresas que venden productos de muy alto valor por ejemplo. A las empresas que buscan generación de leads o venden productos de compra impulsiva, apenas les va a afectar este cambio, porque en estos casos transcurre muy poco tiempo desde el click o impresión hasta la compra.

Y los algoritmos de Facebook Ads ¿se verán afectados?

No, para nada. Los algoritmos y estrategias de puja de Facebook trabajan principalmente con las conversiones de los últimos 7 días después del click y 1 día después de la impresión. Así que no habrá ningún impacto en la publicación o el rendimiento de tus anuncios. Lo puedes ver en la siguiente imagen

Fase de análisis del algoritmo de Facebook Ads
Fase de análisis del algoritmo de Facebook Ads

Seguirá siendo crucial conseguir 50 conversiones por adset en los últimos 7 días para que el algoritmo salga de la fase de aprendizaje. Así, aprovechemos al máximo el machine learning de Facebook Ads.

Como ves, este es un cambio que únicamente afecta a la visualización de la información, no a las ventas que vayan a generar tus anuncios realmente. Tampoco al machine learning de la herramienta, así que podemos quedarnos tranquilos.

Si tienes cualquier duda, puedes contactar con VIVA! Conversion en cualquier momento. Si quieres seguir aprendiendo sobre Facebook Ads, te recomendamos que sigas leyendo nuestra selección de post sobre la herramienta