Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

Aunque Facebook sigue siendo la red más utilizada para las estrategias de Paid Social, cada vez son más los usuarios que diversifican el tiempo de uso en otras plataformas. 

Y no solo eso, si ya explicábamos que en B2B la reina por excelencia es LinkedIn, a esto hemos de sumarle que el propio Facebook recomienda que ampliemos las ubicaciones de nuestros anuncios a todo el universo de Audience Network.

Si quieres maximizar tu alcance y optimizar tu presupuesto para Social Ads, tu marca deberá buscar canales sociales adicionales para obtener oportunidades de crecimiento más asequibles en lugar de limitar el gasto social a un solo canal.

4 razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social

¿Todavía no lo tienes claro? Compartimos contigo los motivos por los que es necesario que tu marca diversifique sus presupuestos para publicidad en redes sociales a través de múltiples canales sociales. 

Asimismo, deberías plantearte pasar a nuevas redes, donde existe un potencial de crecimiento más rápido, como TikTok, Snapchat, Pinterest y otros.

1. Tus clientes no utilizan solamente una Red Social

Históricamente, algunas redes sociales se han asociado más a compartir contenidos orgánicos para interactuar de forma gratuita con nuestras audiencias, y no como una forma de hacer publicidad. 

Hoy en día, la segmentación a las audiencias adecuadas puede ayudar a impulsar el crecimiento del negocio y cumplir no solo objetivos de branding, sino también conseguir ventas a través de las mismas.

Un usuario puede, por ejemplo, descubrir tus productos a través de Instagram, inspirarte con tu perfil de Pinterest o conocer tus eventos en Facebook, todo antes de visitar tu web y hacer cualquier transacción.

Los clientes actuales utilizan diferentes redes sociales con diferentes fines. Las empresas más inteligentes – y las que destacan entre sus competidores – identifican las fortalezas de cada plataforma y cómo impactar con cada una de ellas positivamente en el recorrido de compra. 

Si tú también quieres aprovechar al máximo cada punto de contacto, debes analizar dónde pasan más tiempo tus audiencias objetivo y qué acciones o con qué fin entran en cada una de las redes, para que tus campañas puedan ser lo más impactantes posible.

2. Combinar con otras ubicaciones en los momentos adecuados te ayudará a rentabilizar el presupuesto 

Según Hubspot, el 60% de los consumidores descubre nuevos productos en Instagram, y alrededor de 200 millones de cuentas visitan al menos un perfil de Instagram Business a diario.

Además de hacer anuncios de Stories o publicaciones patrocinadas, puedes conectar tu eCommerce con tu perfil de Instagram y ejecutar anuncios desde tu feed de Instagram. 

De este modo, puedes etiquetar los productos en tus fotos y, cuando un usuario haga clic en un producto determinado, llevarle a una vista previa en tu cuenta y al acceso de compra en la web.

Las marcas deben tener en cuenta que existen CPM más baratos y posibilidades de adquisición en redes alternativas y emergentes, como TikTok. Por supuesto, hay que analizar primero si nuestro público objetivo se encuentra en estas redes.

3. El resto de redes están mejorando sus plataformas de Ads

Aunque Facebook Ads sigue siendo el rey en cuanto a plataforma de publicidad social, otras redes han visto una mejora importante en sus capacidades de medios de publicidad social a lo largo de los años.

Estos canales alternativos han mejorado con:

  • Nuevas campañas e inventario de anuncios
  • Informes y atribución
  • Capacidades de embudo inferior como etiquetado de productos y pagos nativos

¿Quieres saber más? Visita este post: Novedades en la gestión de campañas en Linkedin para 2020

4. Los públicos más jóvenes cada vez se saltan más Facebook

En su informe de 2020, eMarketer afirma que una de las principales razones por las que los usuarios de las redes sociales están explorando alternativas a Facebook es porque “quieren que las redes sociales sean fáciles y divertidas de nuevo”.

Los grupos demográficos más jóvenes dejan Facebook por otras alternativas más orientadas a la diversión y el entretenimiento

Uno de las canales donde esto se hace más evidente es en TikTok. Los públicos más jóvenes han abandonado Facebook – e incluso Instagram – para acceder a TikTok.

TikTok es una de las redes a considerar en tu estrategia de Paid Social

El éxito de TikTok

TikTok surgió en el panorama social en 2019, y enseguida tuvo un increíble crecimiento de usuarios.

Este crecimiento no solo hizo que los consumidores le prestaran atención a esta red. También generó un gran interés por parte de las marcas que se dirigen (o quieren orientarse) a mercados más jóvenes, que consumen diariamente contenido en la plataforma de creación de videos.

Aunque aparentemente la audiencia de TikTok es más joven, esos datos demográficos comenzarán a cambiar conforme los usuarios – e influencers – de otras generaciones vayan dándose de alta (cosa que ya está pasando).

El éxito de TikTok radica en que se muestra mucho más auténtico que otros canales, lo que le da a su público una experiencia mucho más personalizada y relevante para su estilo de vida y preferencias. 

Cómo extender tu inversión en Redes Sociales a diversas plataformas

Bien, ya te habrás convencido de los beneficios de diversificar tu inversión en Paid Social más allá de Facebook.

No obstante, puede que esta decisión no sea la adecuada en tu caso (por el momento). ¿Cómo averiguarlo? Pero, sobre todo, ¿cómo saber que lo haces correctamente?

Aquí una serie de consejos antes – y durante – tu expansión de publicidad en redes sociales: 

– Define tus objetivos y cómo medirlos

Como siempre, antes de invertir en un nuevo canal debes tener claro qué quieres lograr y en qué te vas a centrar.

Facebook sigue siendo el canal más eficiente para las campañas basadas en conversión, por lo que actualmente no podrás obtener los mismos resultados de conversión en otra plataforma. 

Asegúrate de determinar correctamente los KPIs más importantes y de ir midiendo el rendimiento continuamente, de modo que cualquier prueba que hagas tenga una base para el éxito.

– Amplía a un canal cada vez

No inviertas en todos los canales a la vez. Los mejores resultados provienen de las pruebas, el aprendizaje y la optimización individual para cada canal.

Asimismo, reflexiona sobre cuál tiene más sentido para tus objetivos de negocio

Si quieres obtener resultados más concluyentes, mejor que destines tu presupuesto de Paid Social Media para hacer pruebas a una sola Red Social cada vez.

– Encuentra el partner adecuado para escalar 

A medida que comienzas a hacer crecer tus canales de marketing, suele recaer el peso de la supervisión y correcto funcionamiento de múltiples canales de búsqueda en el Director de Marketing. 

Esto no solo agotará el tiempo del equipo de marketing, sino que probablemente no te sirva para optimizar tu presupuesto. 

¿Ha llegado el momento de contratar una agencia? Averígualo en este post

Por ello, lo recomendable y más beneficioso para ti es contar con un partner que te ayude en tus estrategias de Social Paid multiplataforma. De este modo, incorporarás su perspectiva y expertise adquiridos a través del trabajo con otras marcas.

Conclusiones

Si bien hay muchas razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social hacia varias plataformas sociales, debes tener en cuenta los consejos que te compartimos.

Además, deberás ahondar en las particularidades de cada red social y para qué es útil realmente cada una. Solo así podrás crear estrategias adecuadas a cada canal.

Por otro lado, la creatividad y la experiencia también son importantes a la hora de hacer campañas adecuadas para las distintas herramientas.

Si quieres comenzar a expandir tu inversión en social media marketing ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Tendencias y consejos para tus campañas PPC en 2020

Cada año Google Ads nos sorprende con diferentes novedades para la gestión de campañas PPC. Tras un año 2019 repleto de múltiples novedades en Google Ads, el 2020 parece seguir la misma línea.

Hemos visto desde cambios en la estructuración de las campañas (con Hagakure) hasta extensiones de SMS, nuevas posibilidades para las campañas de Shopping, nuevas estructuras de pujas y mucho más…

A continuación te contamos las novedades más significativas de Google Ads en lo que llevamos de año 2020. ¡Comenzamos!

Novedades de PPC que afectarán a tus campañas

Ahora es el momento perfecto para revisar las mejores prácticas de PPC llevadas a cabo, para comenzar a mejorar su rendimiento e implementar nuevas ideas que nos ofrezcan oportunidades de mejora. ¡ Prepárate para lo que viene y no te quedes atrás!

1. El simulador de rendimiento mostrará cómo se establece el ROAS

El simulador de rendimiento puede ser de gran utilidad para conocer el potencial de las campañas que tenemos activas y analizar qué puja es la más adecuada para conseguir los objetivos establecidos.

Esta novedad de Google Ads permite que el simulador sea capaz de mostrar, mediante los datos de subastas de los últimos 7 días, cómo afectaría el establecimiento de diferentes ROAS o de diferentes presupuestos a los resultados y rendimiento de las campañas con dichas estrategias.

El simulador de rendimiento se compatibiliza con la estrategia de puja automatizada ROAS, maximizar clics y maximizar conversiones

2. Campañas de Shopping también en Gmail

Google ha anunciado que a partir del 4 de marzo la plataforma de Google Ads contará con la opción de realizar campañas de Shopping en Gmail, Youtube y Discovery.

Esta opción puede ser muy interesante y ayudar a fomentar las conversiones mostrando directamente productos concretos que puedan interesar a los usuarios.

Vídeo: Google Shopping CSS Partners. Cómo beneficiarte de un 20% de descuento en el CPC

3. Explicaciones en cambios de rendimiento

Otra de las novedades de Google Ads, actualmente en fase Beta, es la inclusión de explicaciones relativas a cambios de rendimiento significativos de las campañas de PPC.

Estas explicaciones otorgan una visión probable de cuáles son los motivos por los que se ha producido un cambio en el rendimiento de una campaña o grupo de anuncio:

  • Número de impresiones
  • Clics
  • Coste
  • etc.

A estas explicaciones se pueden acceder en las campañas de búsqueda de CPC y están disponibles cuando realizas una comparación de un período temporal, dentro de los últimos 90 días, para aquellos cambios que Google Ads considera significativos.

Hay que hacer clic sobre el porcentaje de variación de cada KPI y te da la opción de “Ver la explicación”.

cambios de rendimiento google ads
Google Ads ofrece la posibilidad de ver una explicación sobre el cambio del rendimiento de las campañas

4. Desaparece la publicación acelerada de todas las campañas de Google Ads

En 2019 ya se realizó un cambio significativo en las opciones de publicación de los anuncios de Google Ads.

La publicación acelerada fue eliminada de las campañas de búsqueda y de shopping, ahora le toca el turno a las campañas de display, de vídeo, de aplicaciones y a las campañas de Hotel Ads.

La opción de que la publicación de los anuncios se realice de manera acelerada dejará de estar disponible en mayo de 2020.

Desde ese momento la única opción será la de publicación estándar, que como afirma Google, dicho método de publicación ya tiene en cuenta el rendimiento y los resultados que pueden tener los anuncios a lo largo del día.

5. Novedades en el historial de cambios

Ahora ya se puede ver, mediante iconos bajo la gráfica disponible en el historial de cambios, todos los cambios efectuados y las fechas en que se hicieron.

De esta manera se puede obtener de una manera más sencilla y visual todos los cambios efectuados y relacionarlos con los posibles efectos y variaciones del rendimiento que han tenido sobre las campañas.

historial de cambios en una campaña de PPC
En el gráfico del historial de cambios se señalan a partir de ahora todos los cambios efectuados

6. Desaparecen las extensiones de SMS

Tal y como ha informado Google, desde enero de 2020 ya no se podían crear nuevas extensiones de SMS y desde febrero de 2020 la extensión ya no se mostrará más.

Estas extensiones permitían tener más visibilidad en Google Ads ofreciendo a los usuarios la posibilidad de establecer comunicación con la empresa mediante SMS y mediante el envío de información relevante con el objetivo del negocio.

Para los anunciantes que hayan estado utilizando este tipo de extensión, hay que saber que los informes de la extensión de SMS estarán disponibles hasta finales de 2020.

Te puede interesar: Cómo aprovechar al máximo tus extensiones de anuncios

Adapta tus campañas de PPC a las novedades

Google Ads está en constante evolución y la aparición de novedades en el mundo del PPC es algo habitual.

Los Account Managers convivimos diariamente con las constantes actualizaciones y novedades en la plataforma de Google Ads – y en otras plataformas – que cambian e influyen en la manera de gestionar las cuentas publicitarias, sobre todo aquellas con las que se puede no estar de acuerdo, como la desaparición de una métrica o una extensión.

Pero la gran mayoría de las novedades que Google introduce se centran en:

  • Intentar simplificar las estrategias de PPC
  • Mejorar y ayudar a los gestores de cuentas y anunciantes a realizar campañas
  • Comprender el rendimiento obtenido
  • Tomar decisiones
  • Poder optimizar para obtener el mayor rédito posible

Por tanto, es de gran importancia comprender y utilizar de la mejor manera todas aquellas funcionalidades nuevas que ofrece Google Ads para hacer una gestión óptima de las campañas.

Si sigues dando vueltas a las mismas estrategias y no se te ocurre nada nuevo que aplicar, es un momento para dar un paso atrás y buscar nuevos recursos y segundas opciones.

Los cambios se mantienen en el mundo del PPC

Si gestionas las cuentas PPC de una única empresa es probable que en ocasiones te encuentres con situaciones que no habías afrontado antes, cambios en la gestión que no sepas cómo superar…, o simplemente falta de inspiración para optimizarlas.

En este caso, te recomendamos que estés en constante contacto con las agencias de Ads, bien sea por una relación como cliente, como que les solicites formación ad hoc para tu equipo o simplemente consumas su contenido y acudas a sus eventos.

Te invitamos a suscribirte a nuestro blog, donde encontrarás siempre las novedades y tendencias en PPC, CRO y Performance Marketing. Además, serás el primero en enterarte sobre nuestros eventos formativos y recibir nuestro contenido premium.

También puedes ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda o quieres formación para tu equipo. ¡Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tus resultados!

Google Merchant Center: qué es y cómo funciona

Si tu negocio se basa en vender productos online, seguramente estés llevando a cabo campañas a través de Google Shopping y, por tanto, estés utilizando Google Merchant Center. Pero, ¿lo estás usando correctamente? Descúbrelo en este post.

Con las campañas de Google Shopping puedes mostrar todo tu catálogo de productos directamente en la página de resultados de búsqueda Google, pero para ello debes configurar tu feed de productos en Google Merchant Center.

Esta herramienta es imprescindible para cualquier eCommerce que quiera hacer campañas de Shopping Ads, por lo que conocer todos sus entresijos te ayudará a marcar la diferencia en tus acciones publicitarias.

¿Qué es el Merchant Center?

Google Merchant Center es una plataforma digital en la que puedes almacenar información sobre los productos que vende tu eCommerce, tanto los que se venden en línea como los que se venden en tiendas físicas.

La herramienta de Merchant Center sirve para cargar tus feeds de productos y así poder usarlos en campañas Google Shopping y otros servicios de Google.

Básicamente, es el panel donde los anunciantes de tiendas online administran cómo aparecen sus productos en Google y donde realizan cambios en sus catálogos según sea necesario.

Con Google Merchant Center podrás mantener toda la información más importante sobre tu eCommerce en una única ubicación en línea. Útil, ¿verdad?

Pero la conexión con Shopping no es el único uso de Merchant Center. Veámoslo:

Para qué se utiliza Google Merchant Center

Google Merchant Center se utiliza para las campañas de Google Shopping, los anuncios de inventario local y las promociones de Shopping Actions.

1. Usos de Merchant Center en Google Shopping

Google Merchant Center es más conocido por su conexión con Google Shopping. No podrás ejecutar campañas de Shopping Ads sin información de productos actualizada, optimizada y almacenada en Google Merchant Center.

Búsqueda de google shopping

2. Merchant Center para tus Anuncios de inventario local

Con un anuncio de inventario local puedes informar a los compradores más ansiosos que tienes disponibles los productos que están buscando en una tienda física cercana

Mientras que los anuncios de Google Shopping te permiten promocionar productos que vende tanto en línea como offline, los anuncios de inventario local se utilizan para las ventas en tiendas físicas.

3. Google Merchant y las Acciones de compra

Shopping Actions es un programa de compras que permite a los minoristas mostrar sus productos en diferentes plataformas de Google, proporcionando una experiencia sin fricciones para los consumidores mediante el uso de una lista que se puede compartir, un carrito de compras universal y el pago instantáneo. 

Al unirte al programa Shopping Actions podrás vender productos en Google Shopping, Google Imagenes, YouTube y las búsquedas por voz

Por supuesto, nada de esto es posible sin una cuenta de Google Merchant Center bien optimizada y configurada

¿Cómo funciona Google Merchant Center?

Debido a que es el uso más común de Google Merchant Center, nos centraremos en Google Shopping durante el resto del post.

Anteriormente ya hemos hablado de lo importante que es configurar correctamente el feed de productos para que las campañas de Google Shopping tengan el mejor rendimiento, pero ¿desde dónde se configuran estos feeds de producto?

Esta configuración se lleva a cabo desde Google Merchant Center, herramienta de Google donde se aloja y configura todo lo relativo a estos feeds de productos.

Cuando hablamos de feed, nos referimos al archivo que contiene la lista con todos los productos de nuestro sitio web.

El feed es el archivo que contiene la lista con todos tus productos

En este archivo se incluyen una serie de atributos (algunos obligatorios y otros opcionales) que definen cada uno estos productos.

Cuantos más atributos se incluyan, más información le estaremos dando a Google Shopping para mostrar nuestros productos.

Cómo configurar correctamente Google Merchant Center

Bien, ya sabes que Merchant Center es imprescindible para hacer Shopping Ads. Entonces, ¿cómo configurarlo correctamente? Aquí nuestros consejos:

1. Crea un Feed de Productos

Para crear un Feed de productos en Google Merchant Center deberás elegir en primer lugar el país e idioma en el que estará alojado tu feed.

Después debes elegir el formato en el que desees subir el feed de datos. Generalmente se admiten dos formatos: texto (txt) y XML (.xml).

Existen 4 formas diferentes de introducir los feeds de productos en Merchant center:

  • A través de Hojas de Cálculo de Google
  • Subida programada desde el sitio web
  • Subida manual
  • API Content

2. Configura Envío y Devoluciones

Otra funcionalidad de Google Merchant Center es que te permite añadir los métodos de envío.

De esta forma, los usuarios que estén comprando a través de Google Shopping podrán ver información relevante para ellos sobre los costes de envío de nuestro sitio web.

La configuración de envío se hace a nivel de país. Por lo que si vendemos en dos países diferentes habrá que crear dos servicios de envío diferentes:

Configuración de envío de Google Merchant Center

Dentro de la propia configuración de envío, deberemos añadir información sobre el tiempo de preparación del envío y de transporte:

información sobre el tiempo de preparación del envío y de transporte

Finalmente, lo más importante será detallar las tarifas de envío. Lo más común es tener costes de envío hasta un pedido mínimo. Por lo que hay que especificarlo.

Detalle de las tarifas de envío en Merchant Center

3. Enlaza Merchant Center con Google Ads

Otro paso más dentro de la configuración de Google Merchant Center sería la vinculación con Google Ads.

Esto nos permitirá la posibilidad de crear, dentro de nuestra cuenta de Google Ads, las campañas de Shopping con aquellos productos que hayamos alojado en nuestro feed de productos en Google Merchant Center.

Lectura relacionada: 5 Consejos a la hora de crear tu Feed de Productos en Google Shopping

Analiza el estado de tus productos para que no se te escape nada

Una vez tengamos configurado correctamente los feeds y métodos de envío, podremos analizar el estado de nuestros productos desde el apartado de Diagnóstico.

Se trata de la sección que más deberíamos visitar dentro de Google Merchant Center como gestores de cuentas. Ya que, desde ahí, podemos ver qué productos están pendientes, activos, a punto de caducar o rechazados:

Herramienta Diagnósitco de Google Merchant Center
  • Elementos pendientes: Cuando subimos un feed de productos por primera vez, todos los productos están pendientes de aprobación.
  • Elementos a punto de caducar: Si un producto no se ha actualizado en un periodo de 30 días, caducará y dejará de mostrarse en Google Merchant Center. En definitiva, es muy importante que a la hora de configurar un feed de productos lo configuremos para que los productos se actualicen diariamente y no incurramos en la posibilidad de que caduquen.
  • Elementos activos: Todos aquellos productos que cumplen las políticas de Google Shopping y están listos para que los usemos en nuestras campañas.
  • Elementos rechazados: Aquí podremos ver qué productos no van a aparecer en las búsquedas de Google Shopping. Desde la propia herramienta de Diagnóstico podremos descargar un archivo con todos los IDs de producto rechazados y el motivo. Es muy importante trabajar los feeds para que el % de productos rechazados sea el menor posible. Cuantos mas elementos activos, más probabilidades de generar ventas.

Merchant Center de Google como comparador de precios

En el mes de febrero salió una Beta nueva en Merchant Center sobre competitividad de precios.

Se trata de un informe que muestra en qué productos y qué porcentaje del total de nuestros productos somos competitivos en precios en función de los productos de nuestro feed.

La gráfica de dicho informe muestra 4 métricas principales.

  • Por encima del precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que nuestros precios estaban un 1% superior al precio de referencia
  • Igual que el precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que nuestro precio de referencia está en torno a un 1% superior e inferior al precio de referencia.
  • Por debajo del precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que el precio de nuestros productos estuvo un 1% por debajo del precio de referencia
  • Sin precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que no hay suficientes datos para calcular el precio de referencia del mercado
Métricas de comparativa de precios de Google Merchant

Para ir más allá de la visualización de está gráfica, existen diferentes formas de segmentar más granularmente este informe:

  • Por categoría
  • Marca
  • Tipo de producto
  • ID de producto

En cualquier caso, revisando la información por ID de producto, podremos ver para cada producto en concreto métricas muy interesantes como nuestro precio, el precio de referencia y la diferencia respecto al precio de referencia.

Información por ID de producto de Merchant Center de Google

Analizando este informe podremos extraer información sobre en qué productos somos más baratos respecto a la competencia, e incluso valorar bajar el precio a productos en los que todavía tengamos margen de rentabilidad y podamos ser más competitivos que el precio de referencia.

Cómo aprovechar Merchant y otras herramientas de Google en tu eCommerce

Comprender Google Merchant Center es una habilidad esencial para cualquiera que desee hacer crecer su eCommerce a través de los anuncios de Google Shopping.

Tener optimizados los feeds de productos y la configuración de envío en Google Merchant Center nos permitirá gestionar unas campañas de Shopping más óptimas, mejorando nuestros resultados.

Además, debemos estar al tanto siempre del diagnóstico de productos para no incurrir en un volumen alto de productos rechazados.

En este vídeo de Google, se analizan las principales preguntas en las que debería estar pensando si es responsable de un sitio web de comercio electrónico, entre las que se encuentra Merchant Center:

Y, si tienes alguna duda o punto que quieras que ampliemos información sobre Google Merchant Center, no dudes en dejarnos un comentario.

Apple Search Ads: la guía para promocionar tu APP en iOs

¿Promocionas una APP y estás creando tu estrategia de medios? Tanto si tu objetivo es de branding como si es generación de descargas, considera incluir Apple Search Ads en tu plan de medios para conectar con tu público iOs. Aquí te contamos qué debes saber para empezar a publicar campañas en esta plataforma.

¿Qué es Apple Search Ads?

Apple Search Ads (ASA) son los anuncios de texto patrocinados en la tienda de aplicaciones de productos iPhone y iPad. Su objetivo es generar conocimiento y descargas de las aplicaciones móviles disponibles en la App Store de Apple.

Según la compañía, hoy en día el 70% de las descargas en la tienda de aplicaciones se producen a través de búsquedas, y la plataforma tiene un ratio de conversión medio del 50%.

Para las empresas para las que las aplicaciones móviles son una parte importante para conectar con su audiencia, los anuncios de la App Store pueden presentar una plataforma valiosa para aprovechar el mercado de iOS y llegar a su público.

Qué es apple search ads
Imagen: Apple Search Ads

Qué diferencia la publicidad de Apple Search Ads de otras plataformas

Aunque puede parecer similar al uso de otras plataformas, la publicidad de Apple Search Ads tiene una serie de características que la hacen especial:

1. Los usuarios se comportan diferente en la App Store

La intuición sugiere que los usuarios que buscan aplicaciones dentro de la App Store tienen muchas más probabilidades de realizar conversiones que cualquier otro canal disponible para los anunciantes móviles.

2. No se puede personalizar anuncios

Apple generará uno de los tres formatos de anuncios, que se creará con imágenes y texto extraidas de la lista de aplicaciones orgánicas. 

Apple lanzó Creative Sets como una forma de tener una ayuda en la personalización creativa de los anuncios.

Los conjuntos de creatividades son variaciones de anuncios que puedes crear en función de la agrupación de palabras clave o las audiencias que incluyen capturas de pantalla seleccionadas y vistas previas de aplicaciones que los se extraen de la página del producto.

Es por eso que tus metadatos y creatividades juegan un papel fundamental en la ejecución de una campaña de Apple Search Ads.

Cómo hacer una campaña en Apple Search Ads

Para promocionar tu aplicación en search Ads de Apple tienes que:

1. Crea y enlaza tus cuentas de Apple

Para poder empezar a publicar tus campañas en ASA lo primero que necesitarás es crear una cuenta en la plataforma y enlazarla a tu cuenta de App Store Connect, es decir, la cuenta de desarrollador de Apple.

Podrás enlazar a cada APP una cuenta completa o un grupo de campañas específico.

2. Elige el tipo de cuenta publicitaria

Apple Search Ads tiene dos tipos de campañas que podrás elegir en función de tu presupuesto y nivel de experiencia en SEM: Basic o Advanced.

Apple Search Ads Basic

El tipo de campaña básico funciona únicamente a través de campañas automatizadas, se trata de las campañas “Smart” de Apple.

Las campañas de Apple Search Basic son recomendadas si no tienes mucha experiencia en campañas SEM y tienes un presupuesto menor a 10.000 USD mensuales. Simplemente tendrás que definir el país o países donde quieres aparecer, un presupuesto mensual y un coste por instalación (CPI) objetivo.

Apple search ads basic

La ventaja de este tipo de campañas es que solo pagarás por instalaciones de tu APP, todos los impactos y clics que se generen no supondrán ningún coste.Apple Search Ads Advanced

Apple Search Ads Advanced

En el caso del tipo de campañas avanzado tendrás más control sobre la configuración y optimización de las campañas, así como también tendrás más datos para el análisis de resultados.

Las campañas de ASA Advanced tienen inversión ilimitada y el método de pago es por CPC, o como lo denominan en Apple, “coste por toque” (CPT); además permiten elegir la segmentación que quieres utilizar, a nivel de palabras clave y públicos.

Search ads de apple avanzado

3. Planifica tu estructura de campañas publicitarias de Apple Search Ads

Antes de lanzar campañas en cualquier plataforma de publicidad digital, es clave planificar bien cómo vamos a estructurar las campañas para conseguir nuestros KPIs, Prospecting vs. Remarketing, Brand vs. Genérico, etc.

La planificación de la estructura es clave para conseguir los KPIs

3.1. Estructura en Apple Search Ads Basic

En ASA básico separaremos campañas únicamente si vamos a dirigirnos a diferentes países y tenemos KPIs o presupuestos específicos para cada uno, o bien si nuestro objetivo de CPI es diferente para cada uno.

3.2. Estructura en Apple Search Ads Advanced

Si por el contrario vas a utilizar la función de ASA Advanced, te recomendamos utilizar dos campañas separadas en:

  • Campaña de marca: dirigida a usuarios que buscan tu marca o tu app directamente. Te recomendamos utilizar únicamente palabras clave en concordancia exacta.
  • Campaña genérica: en este caso nos dirigiremos a usuarios que realizan búsquedas relacionadas. Usaremos grupos de anuncios diferentes basados en:
    • Grupo de anuncios con Keywords relacionadas con las funciones de tu app.
    • Grupo de anuncios con Keywords relacionadas con el género de la app. (finanzas, diseño, fotos, etc.)
    • Grupo de anuncios con Keywords relacionadas con apps de competidores y apps similares.
    • Grupo de Anuncios con “Search Match”. Esta es una función de descubrimiento para encontrar términos de búsqueda utilizados por los usuarios y que no se encuentran entre nuestras keywords.

En la campaña genérica deberás combinar concordancia amplia y exacta, y lo más importante, te permite analizar los términos de búsqueda y  hacer uso de negativas.

En base a esta estructura deberás tener en cuenta las mismas premisas que te hemos comentado anteriormente para la campaña de ASA Basic: qué segmentación por ubicaciones vas a utilizar y si necesitas separar las campañas por países o si puedes lanzar una misma campaña para varios países.

4. Anuncios o Creative Sets

La creación de anuncios en Apple Search Ads es muy sencilla, ya que se tomarán los recursos incluidos en tu página de aplicación de la tienda de Apple: imágenes, capturas de pantalla de la app y textos. Por este motivo, tendrás que ser muy cuidadoso a la hora de generar el contenido de tu página de producto. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de Apple.

En las campañas ASA Basic la herramienta tomará automáticamente un Creative Set para tus anuncios.

En el caso de Advanced, podrás subir hasta 20 creative sets por cada grupo de anuncios. Ten en cuenta que cada uno de ellos deberá contener lo siguiente:

  • iPhone: cuatro o más materiales para el modo vertical y dos o más, para el horizontal
  • iPad: tres o más materiales para el modo vertical y dos o más, para el horizontal

Cómo hacer que tus anuncios de búsqueda de Apple se muestren

Hay dos puntos importantes que Apple tiene en cuenta al decidir mostrar su anuncio: la puntuación de relevancia y la oferta máxima de CPT (costo por toque).

– Crea anuncios relevantes para tu App

Apple valora mucho la experiencia del cliente, por lo que quiere evitar mostrar anuncios irrelevantes a sus usuarios.

¿Cómo lo logra? Mediante la introducción de una puntuación de relevancia.

Básicamente, cuando comienzas a ejecutar anuncios de búsqueda en palabras clave, Apple analiza tus metadatos (el título de la aplicación, la descripción y el campo de palabras clave) y decide si esa palabra clave es relevante para tu aplicación o no. 

De esa forma, Apple tiene como objetivo evitar que las grandes empresas dominen todos los resultados de búsqueda y brindar a los desarrolladores más pequeños la oportunidad de ser descubiertos con los anuncios de búsqueda.

– Entiende las pujas

Apple recomienda crear una estrategia de pujas por niveles en los grupos de anuncios.

De esta forma, podrás aplicar:

  • Las pujas más agresivas en palabras clave de concordancia exacta
  • Pujas fuertes en palabras clave similares de concordancia amplia que también puedan funcionar
  • Pujas más moderadas para búsquedas nuevas que puedan haberse descubierto en tu campaña de Search Match.

Además, es importante entender el sistema de pujas de Apple, mediante las «pujas de segundo precio» y las pujas de CPT máximo:

a) Pujas de segundo precio

Cuando dos aplicaciones compiten por la visualización de un anuncio, Apple analiza su oferta máxima y decide quién es el ganador. Sin embargo, el ganador no paga la puja máxima que está dispuesto a pagar, sino la que determina su competidor más cercano.

Por ejemplo, digamos que la cantidad máxima que estás dispuesto a pagar es de 6€ y tucompetidor está dispuesto a pagar como máximo 4€. En este caso, cuando ganes la puja, no pagarás 6€ sino 4,01€ porque es una subasta de segundo precio.

b) Pujas de CPT máximo

Apple ha decidido ejecutar un método CPT en los anuncios. Eso significa que solo pagarás dinero cuando alguien haga clic en tu anuncio. Entonces, ganar la puja no significa que esté gastando ese dinero de inmediato.

Analiza los resultados y optimiza tus campañas de Search Ads en Apple

Los informes de resultados de Apple Search Ads están disponibles únicamente para las campañas Advanced, en este caso podrás ver el rendimiento según tres paneles diferentes:

Panel de control de Campañas

Este panel es muy similar a los que estamos acostumbrados en otras plataformas de publicidad digital. Podremos ver datos de rendimiento relacionados por campañas, grupos de anuncios, palabras clave o creative sets.

Panel de control de campañas de Apple

Además, en este panel de resultados también podrás ver el informe de términos de búsqueda con las diferentes métricas. El cual será muy útil para añadir nuevas palabras clave y excluir las menos relevantes para tí.

Panel de control de gráficas

Esta opción disponible en Apple Search Ads Advanced te permitirá tener una visión más específica de los resultados, ya que podrás filtrar por datos demográficos, ubicaciones e incluso dispositivos.

Podrás ver los datos en un gráfico de líneas o de barras:

Panel de control de gráficas de Apple Search Ads

Panel de informes personalizados

Si necesitas todavía más datos Apple Search Ads también te da la opción de crear tus propios informes con su herramienta de informes personalizados. Para ello simplemente tendrás que seleccionar las dimensiones y métricas que te interesen y ejecutar el informe.

Ahora que hemos visto cómo crear una cuenta en Apple Search Ads, la planificación de la estructura y creación de campañas, y cómo medir los resultados, es hora de ponerte manos a la obra con tu propia estrategia para iOS. ¿Tienes alguna duda? Déjanos tus comentarios aquí abajo. ¡Te leemos!

Aumenta tu alcance en Facebook: ubicaciones, audiencias y creatividades

El gigante azul y red social de la publicidad por excelencia, Facebook, está realizando cambios en su plataforma para que los anunciantes puedan ampliar su alcance en Facebook, Instagram y Audience Network. 

¿Cómo? La clave de este asunto es la automatización. Facebook está trabajando para que los algoritmos trabajen para ayudar a las empresas a encontrar e impactar más fácilmente a su público objetivo. 

En las últimas actualizaciones, la plataforma se ha centrado en tres aspectos clave: 

  • Flexibilidad en tu audiencia
  • Maximización de ubicaciones
  • Ajuste de creatividades

Descubre cómo lo está haciendo y cómo sacarle el máximo partido y cómo ampliar tu alcance en Facebook a través de las ubicaciones, audiencias y creatividades. 

Conoce también las preguntas frecuentes e impedimentos que suelen llevar a los anunciantes a no escoger este camino y, por supuesto, resuelve tus dudas al respecto. ¡Sigue leyendo!

Te puede interesar: Tips profesionales de Facebook Ads

Claves para maximizar tu alcance en Facebook 

Las mejores prácticas para incrementar el valor de un anunciante según Facebook son:

  • Optimización correcta: enfócate en optimizaciones que se alineen de verdad con tus objetivos de negocio.
  • Entrega correcta: aprovecha el machine learning de Facebook para conseguir la mejor entrega a través de las ubicaciones de Facebook, sus aplicaciones y sus servicios.
  • Creatividad correcta: usa las creatividades que impacten a tu audiencia. 
  • Medición correcta: entiende tu desempeño concentrándose en las métricas que de verdad importan. 

Todas estas prácticas deben aplicarse tanto en audiencias, como en ubicaciones y tipo de creatividades. Veamos más profundamente cómo maximizar el valor de cada uno de estos puntos:

1. Flexibilidad en la audiencia

Tal como entiende Facebook “el estado en el que el presupuesto puede fluir a las oportunidades más valiosas, sin importar las características de la persona que se sirve al anuncio” es mediante las Audiencias Flexibles.

Como ya sabemos, existen tres tipos de audiencia según el nivel de atención.

  • Core: según intereses y demografía
  • Lookalikes: audiencias similares a las que ya tenemos, en base a datos introducidos en la plataforma
  • Custom audience: basadas en nuestros datos

Es importante utilizarlas todas para estar seguros de que nos ajustamos lo máximo posible al funnel de marketing y cumplimos todas sus fases.

Es esencial la flexibilidad en las audiencias para asegurar que estamos destinando el presupuesto a la mayor rentabilidad. 

¿Cómo se consigue esa flexibilidad? A través de la herramienta Targeting Expansion:

  • Permite ser flexibles con nuestros intereses
  • Permite a Facebook ser flexible para darnos mejores resultados a través de los intereses relacionados a esos intereses (solo se usa si no funcionan los disfraces marcados). 

Por último, cabe resaltar que Facebook ha cambiado intereses recientemente, por lo que hay que actualizar las audiencias para asegurarnos que nuestras audiencias están bien.

Sin Targeting Expansion las audiencias son 2,2x más caras. Además, con la expansión se consigue hasta 1,19x más reach

2. Maximiza tus ubicaciones 

Las ubicaciones de Facebook son todos aquellos lugares donde se muestran nuestros anuncios. Por tanto, cada ubicación es una oportunidad de conectar con un nuevo público. 

Un mayor número de ubicaciones maximiza las oportunidades de obtener mejores resultados

El implementar ubicaciones automáticas nos permite no solo ampliar el alcance en Facebook, sino que además se traduce en mejores resultados. Según la plataforma, se puede:

  • Incrementar el ratio de conversion en +2,1% 
  • Minimizar los costes hasta un -71% 
  • Incrementar el reach en hasta un +7%

Beneficios de maximizar las ubicaciones

Además de las cifras, también existen numerosas ventajas de expandir tus ubicaciones de forma automática:

  • Menos costes por resultado (nos va a costar menos llegar a esas campañas donde el usuario pasa mayor parte del día)
  • Formas más simples de manejar las campañas (tender a la simplificación y automatización para adaptarse al mercado)
  • Expandir el alcance potencial a un mayor número de personas

Recuerda que Facebook no es solo FB, tambien es Instagram y Audience Network, por lo que hay que aprovecharlas

Por ejemplo, si estás utilizando las ubicaciones manuales en Facebook e Instagram, el coste por ubicación costaría 15€ cada resultado. 

Si lo hacemos con automáticas, permitimos al algoritmo que trabaje e implemente esas ubicaciones donde el usuario nos va a costar menos, donde podemos ganar en eficiencia. 

Así conseguimos que cada resultado se reduzca a 12€.

  • Optimizar el presupuesto de campañas: permite durante el setup distribuir tu presupuesto a través de la automatización para obtener mejores resultados
  • Automatizar las ubicaciones: para conseguir múltiples ubicaciones, selecciona ubicaciones automáticas cuando estés creando tus campañas para que el algoritmo automáticamente entregue los anuncios donde mejor funcionan. 

De esta forma, es la herramienta la que va en búsqueda de esos mejores resultados y mayor alcance a nivel general. Al trabajar conjuntamente se obtienen mejores resultados.

3. Ajusta tus creatividades a las diferentes ubicaciones

Una creatividad puede servir para varias ubicaciones si la adaptamos. 

De esta forma, un un solo anuncio podemos tener diferentes formatos, que después asignaremos a cada ubicación. 

Cuando aumentamos el número de creatividades optimizadas a través de ubicaciones, los anunciantes obtienen un mayor rendimiento de estas, y es una mejor experiencia para los usuarios.

¿Cómo customizar tus creatividades?

  1. Sigue el árbol de decisión para asegurarte de que has seleccionado ubicaciones y herramientas compatibles con los objetivos 
  2. Selecciona la creatividad (imagen o vídeo)
  3. Selecciona la ubicación para la que quieres customizar la creatividad.
  4. Usa la interfaz y herramientas de Facebook para personalizar la imagen o video para las ubicaciones. 

Dentro de la propia herramienta de Facebook Ads puedes hacer cambios en las creatividades. Eso facilita bastante editar la creatividad si no se tienen los formatos adecuados para cada ubicación:

  1. Hay templates a disposición de los anunciantes
  2. Añadir texto en diferentes tipografías, tamaños…
  3. Se pueden cambiar los formatos de imagen
  4. Permite agregar links
  5. Dispone de otras herramientas creativas (agregar efectos…)

Dudas comunes sobre targeting expansion y ubicaciones automáticas

Muy bien. Ya sabemos que estas nuevas funcionalidades permiten ampliar el alcance en Facebook. Sin embargo, todos sabemos que decantarnos por el cambio conlleva una responsabilidad y un riesgo que no siempre vemos oportuno asumir.

¿Qué puede ocurrir?

– Quiero tener métricas y reportes separados en Facebook e Instagram

Muy bien. Sabemos que quieres tener tus métricas controladas. (¡Genial!). Sin embargo, dentro del propio Ads manager puedes acceder a cada ubicación si quieres verlas por separado. ¿Cómo?

Fuente: Facebook
  • Elege la plataforma/ubicación
  • Esto te permite tener un desglose dentro de cada adset de las ubicaciones
  • Está todo separado y se puede ver el número de impresiones, coste, ROAS… 

La idea es que se tenga en el mismo grupo de anuncios 4 ubicaciones juntas

– En Instagram el CPA es menor pero todo el presupuesto se va a Facebook

Facebook explica esto con el “Breackdown effect”. ¿Qué quiere decir?

  • El sistema testea las dos ubicaciones. 
  • La plataforma detecta que, los primeros días de campaña, Instagram está escalando más rápido y mueve el presupuesto a Facebook
  • En conjunto, se observa que Facebook se desempeña mejor

Lo que hace la automatización es permitir que en este puesto de inflexión, la inversión en Facebook se incremente para que Instagram no se dispare y la campaña sea más económica a la larga.

Breakdown effect del alcance en Facebook

– No confío realmente en Audience Network

¿Por qué sí deberías confiar en Audience Network?

  • Tienes el control y la posibilidad de filtrar y elegir en las páginas donde NO quieres estar presente.
  • Tienes herramientas para salvaguardar la identidad de marca y cuidar el Brand Safety

Conclusión: ¿cómo mejorar mis resultados en Facebook?

Facebook trabaja constantemente por facilitar a los anunciantes que puedan optimizar su presupuesto y ampliar su alcance en Facebook para cumplir sus objetivos y mejorar resultados.

Sin embargo, estas son solo algunas de las – más novedosas – mejores prácticas de la Red Social. 

No todos los anunciantes pueden acceder a ellas, por eso no solo es importante estar al tanto de todos los cambios en la plataforma, sino también contar con el soporte necesario por parte de Facebook para desarrollarlas.

Solo así sabremos lo que nos funciona y lo que no, porque puedes estar aplicando los cambios de forma errónea (o no todo lo correctamente que podrías).

Entonces ¿cómo mejorar tus resultados en Facebook y asegurarte de que lo estás haciendo correctamente? 

La respuesta es sencilla: si quieres destacar entre tu competencia, si quieres escalar tus resultados, si quieres mejorar lo que ya tienes… Necesitas un partner experto en Facebook Ads

De esta forma contarás con el mejor apoyo para desarrollar tu estrategia de la forma más óptima. En Viva! Conversion no solo somos expertos en publicidad en Facebook, sino que además somos una de las pocas agencias con soporte directo de Facebook de España. 

¿Quieres saber qué podemos hacer por ti? No dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. ¡Nos encantará ayudarte!

LinkedIn InMail: mejores prácticas para tus mensajes patrocinados

Los mensajes de LinkedIn InMail son la forma más personalizada de alcanzar a los usuarios de LinkedIn (y, por tanto, de acercarnos a nuestro público objetivo). 

La red del B2B conoce su potencial en tus estrategias de LinkedIn Ads y Account Based Marketing, y por ello cada vez están más optimizados para que los puedas aprovechar y amplíes tu alcance, llegando a potenciales clientes, empleadores u otro tipo de profesionales que te interese:

  • Su diseño está optimizado para móvil, para conseguir clics fácilmente
  • La entrega de mensajes en tiempo real asegura un alcance oportuno
  • Ocurren en un contexto profesional y ordenado
  • Se pueden agregar formularios de generación de contactos

Sin embargo, no se trata solo de invertir presupuesto para lanzar mensajes a nuestro público. El QUÉ comunicamos y, sobre todo, CÓMO lo comunicamos, es muy importante en InMail LinkedIn. En este post te contamos cómo lanzar mensajes inMail efectivos para conseguir que los usuarios realicen la acción que deseas.

Descarga gratis los Tips Profesionales de CRO


Qué es LinkedIn InMail

LinkedIn InMail es una extensión de la función de mensajería estándar de LinkedIn que permite iniciar conversaciones privadas con otros miembros de esta red sin necesidad de que estos sean contactos nuestros de primer grado.

Para acceder a InMail selecciona la pestaña Mensajes en la parte superior de la pantalla o en la parte inferior de la aplicación, cuando inicies sesión en tu cuenta de LinkedIn.

Qué usuarios pueden enviar mensajes InMail

Cualquier usuario con un plan premium de LinkedIn puede acceder a InMail.

Si tienes una cuenta de LinkedIn básica (gratuita), no podrás enviar mensajes InMail, aunque sí recibirlos de otras personas

Puedes enviar una cierta cantidad de mensajes InMail según la cantidad asignada mensual a tu plan premium

Si los usas todos durante el mes, también puedes comprar mensajes InMail adicionales para enviar. 

En qué se diferencia inMail de la mensajería estándar de LinkedIn

LinkedIn InMail destaca principalmente en dos aspectos frente a la mensajería estándar de LinkedIn:

1. Puedes enviar mensajes a perfiles no conectados

Cuando visites el perfil de LinkedIn de una persona con la que aún no hayas conectado, verás un botón de Mensaje en su tarjeta de presentación (entre Conectar y Más… ).

De este modo, podrás apretar ese botón y comenzar a escribir un mensaje a ese contacto.

2. Etiquetas InMail en los mensajes de tu bandeja

Cuando alguien te envía un mensaje InMail, este vendrá marcado con la etiqueta InMail para ayudarte a diferenciarlo de los mensajes normales. 

Simplemente busca esa etiqueta de InMail en negrita antes de la línea de asunto en cualquiera de los mensajes de su bandeja de entrada.

El papel de InMail LinkedIn Ads en tu estrategia

Los mensajes patrocinados de LinkedIn juegan un papel muy importante en tus estrategias de conocimiento de marca, pero también dentro de campañas acotadas para conseguir leads en un momento determinado:

– Mensajes de LinkedIn inMail para generar awareness

Desde el punto de vista de la marca, los mensajes inMail de LinkedIn pueden servir durante las fases de Awareness y campañas de branding, para:

  • Que los usuarios nos conozcan (brand awareness).
  • Educación sobre nuestros productos/servicios.
  • Un nuevo lanzamiento.
  • Fidelización de clientes.

– Mensajes inMail para conseguir leads

Lanzar mensajes patrocinados en LinkedIn puede ser de utilidad para captar datos de potenciales clientes y leads que nos interesen. Por ejemplo:

  • Registro en webinars y eventos: podemos mandar invitaciones, invitar a eventos de la industria en los que estaremos (cerrar citas), compartirles el registro a webinars y webcast, suscripciones a newsletters, retargeting…
  • Distribución de contenidos o demos: descargas de eBooks o casos de éxito, compartir webinars/podcasts grabados, inforgrafías, demos de producto…
  • Generación de leads: en los mensajes inMail de LinkedIn podemos incluir formularios de la plataforma para generar leads cualificados. 

Para saber más: Estrategia de Lead Ads en LinkedIn: Full Funnel


¿Qué elementos deben contener tus mensajes inMail?

Ahora que ya sabes qué usos puedes darle a los message Ads de LinkedIn, es hora de que conozcas las mejores prácticas para crear tus comunicaciones perfectas.

En primer lugar, la anatomía de los propios mensajes. ¿Qué elementos debe contener un LinkedIn inMail Sponsorizado?

  1. Remitente y sujeto
  2. Un CTA (Call to Action) en versión botón
  3. Un enlace dentro del propio texto para incrementar el % de clics
  4. Un mensaje de cierre
  5. El CTA de cierre (debe ser igual que el de apertura)
  6. OPCIONAL: puedes añadir un banner de 300×250 con un CTA o diseño opcional

Cómo debe ser el contenido de tus comunicaciones inMail de LinkedIn

Los mensajes que lances a través de LinkedIn inMail (y, en general, en tus campañas de LinkedIn) deben ser:

  • Útiles: debes pensar en el beneficio que el usuario obtendrá. ¿Hará que tu audiencia esté más informada, sea más productiva o exitosa?
  • Informativos: toda historia jamás contada debe contener un personaje, un objetivo y un conflicto, así como estar creada para inspirar.
  • Humanos: estás hablando con gente, por lo que ten en cuenta sus desencadenantes emocionales (felicidad, miedo, enfado, tristeza, sorpresa…).

Tus mensajes InMail deben ser útiles y contar una historia desde una perspectiva humana

¡Genial! Ya está todo, ¿no?

¡PUES NO! En LinkedIn Ads no solo se trata de construir mensajes visualmente atractivos y con mensajes contundentes. Debes ir más allá (sí, sigue leyendo si quieres descubrirlo).


Cómo crear mensajes de LinkedIn InMail perfectos

Para aprovechar al máximo tus comunicaciones internas a través de LinkedIn deberás tener en cuenta distintos factores que te ayudarán a alcanzar un mayor público.

Aquí tienes las 7 pautas que debes seguir si quieres llevar tu estrategia de LinkedIn inMail al siguiente nivel:

1. Mejora el rendimiento de tus InMails patrocinados ejecutando otros anuncios en paralelo

2 es mejor que 1. Los anunciantes obtienen un aumento del 28% de su CTR cuando lanzan contenido patrocinado en paralelo a la misma audiencia.

Mover a la audiencia con contenido sponsorizado mejora el engagement y el performance de tus mensajes inmail


Engagement de campañas de LinkedIn InMail
Fuente: LinkedIn

Asimismo, debes tener muy en cuenta los tiempos. Algunas de las mejores prácticas son:

  1. Crea de 3-5 posts relevantes que estén activos 3-5 semanas antes de la acción
  2. Coordina el lanzamiento del mensaje InMail de 2-3 semanas con un CTA claro
  3. mobile-friendly

2. Envía tus mensajes desde un perfil de persona

Sé accesible. 

Los mensajes enviados desde perfiles personales tienen mejores resultados que los que se envían desde una página de empresa.

Los mensajes inMail de Linkedin Ads suelen funcionar mucho mejor y tener mejores tasas de apertura si se envían desde un perfil de Director o superior.

Remitente para un mensaje de InMail en LinkedIn

3. Utiliza líneas de asunto impactantes

La línea de asunto es el mejor llamado de atención de tus mensajes. No la desaproveches.

Emplea asuntos cortos e impactantes. Algunas palabras clave que te pueden funcionar son:

  • Gracias
  • Invitación exclusiva
  • Conecta
  • Oportunidades de empleo
  • Únete

4. Sé conciso

Haz un mensaje que sea claro y que esté personalizado para la audiencia. Te puede servir incluir ciertos recursos:

  • Incluye historias personales
  • Utiliza preguntas retóricas
  • Focalizate en tu audiencia y personaliza el primer párrafo todo lo posible
  • Enfatiza en los aspectos clave del mensaje desde el principio
  • Aporta datos interesantes acerca del mercado
  • Aprovecha los bullet points para hablar de los beneficios, distintos tópicos, etc.

5. Añade un enlace en el cuerpo del texto

Esto hará que tu mensaje sea mucho más interactivo. Los enlaces adicionales en el cuerpo del mensaje aumentan el CTR alrededor de un 21%


6. No comprometas con tus CTAs

Los usuarios no quieren comprometerse demasiado rápido, por ello será complicado que respondan positivamente ante un CTA tipo “Darse de Alta”.

Evita esos miedos inluyendo en tus CTAS términos como “gratis” o “prueba”.

Los botones de CTA con 1-3 palabras tienen un 13% más de click-through

Asimismo, los expertos recomiendan emplear CTAs que no superen las 3 palabras. Estos tienen hasta un 13% más de ratios de clic-through.

7. A la hora de hacer Tests A/B ten cuidado

Un consejo respecto al A/B testing de LinkedIn InMail es probar entre enviar mensajes desde la compañía VS un perfil personal.

Si tu objetivo es conseguir leads, lo recomendable es que pruebes distintos tipos de Formularios de Lead Gen de LinkedIn y compruebes cuál funciona mejor. 


¿Y los formularios de Lead Gen?

Como ya hemos comentado, los mensajes InMail de LinkedIn son una herramienta perfecta para generar Leads cualificados si los complementas con los formularios de Lead Gen. 

Esto es lo que debes tener en cuenta para crear tus formularios:

  • Menos es más

Si la tasa de apertura de tus mensajes inMail es alta pero el número de leads registrados es bajo, puede ser debido a que tus formularios tengan demasiados campos. 

Ponte en el lugar de los usuarios: es menos probable que rellenen 7 campos en lugar de 2. Por lo general, se recomienda que los anunciantes tengan de 3 a 4 campos como máximo en este tipo de formularios.

  • Intenta no incluir campos de texto abierto

El número de teléfono, el sexo y otros campos que pueden no estar listados en el perfil de un usuario, requieren que el contacto ingrese de forma manual su información antes de enviarla. 

Los miembros no pueden enviar un formulario con campos en blanco. Para mantener altas las tasas de conversión, solicita mayormente información que ya esté incluida en su perfil.


Prueba tus propios mensajes de LinkedIn InMail

Si estás anunciando en la plataforma de LinkedIn, te recomendamos que pruebes tus propios mensajes de LinkedIn InMail y Lead Gen Forms para distintos objetivos y veas qué diferencia causan en tus resultados en esta red social.

Ten en cuenta que tus resultados variarán según el tipo de contenido, anuncios y campañas que crees. 

Hay cosas que pueden no funcionarte y, sobre todo, los formularios de Lead Gen no harán todo por ti.

Considera también cómo aplicar estrategias de CRO para crear la mejor forma y experiencia de generación de leads que puedas en tu web. Tu tiempo y esfuerzo podrían invertirse mejor si mejoras este proceso para obtener mejores resultados de todos tus canales de publicidad. 

Si necesitas saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

RLSA: configura tu remarketing de Red de Búsqueda

Las listas de remarketing para anuncios de búsqueda (RLSA) son un mecanismo eficiente para trabajar el funnel de ventas / leads en diferentes niveles. Permiten responder con anuncios de texto ante búsquedas de usuarios que ya han visitado la web, adaptando la puja o el mensaje.

En este post te explicamos más a fondo qué es RLSA y en qué se diferencia del remarketing de display. Además, aprenderás a definir tus estrategias y configurar tus campañas de RLSA.

Domina todas las plataformas de Google Ads con nuestra guía avanzada

Qué son las listas de remarketing para los anuncios de búsqueda o RLSA

Las listas de remarketing para anuncios de búsqueda (RLSA) son una función de anuncios de Google que permite a los anunciantes adaptar sus campañas de búsqueda en función de si un usuario ha visitado previamente su web y las páginas que visitó.

Las RLSA se pueden usar de dos maneras:

  1. Observación + Ajustes de puja:
    Para realizar ajustes de la oferta en sus grupos de anuncios para los usuarios (listas de remarketing) que están buscando en Google utilizando las palabras clave por las que está ofertando
  2. Campañas específicas con RLSA:
    Configure los grupos de anuncios de búsqueda para que solo se activen y muestre anuncios si un usuario está en su lista de remarketing y está buscando con las palabras clave por las que está haciendo una oferta

Veamos más sobre estas dos opciones:

1. Observación + Ajustes de puja

Se trata de añadir las listas a las campañas de búsqueda en modo observación con el objetivo de establecer un ajuste de puja óptimo para estos usuarios.

Habitualmente son ajustes de puja positivos, es decir, estamos dispuestos a pagar más por el clic de un usuario que creemos tiene mejor potencial de compra.

Podemos valorar ese potencial de compra con el uso de diferentes listas y ajustes de puja individualizados para cada lista.

Ajuste de puja positivo para la audiencia de Visitantes a 60 días

Por ejemplo:

  • Podemos pujar más por usuarios que han visitado la web hace 2 días que por usuarios que la han visitado hace 30 días.
  • También podemos realizar ajustes de puja negativos en aquellos segmentos / audiencias en los que consideramos no merece la pena pujar de forma agresiva.

Una desventaja importante es que, salvo que se estén utilizando modificadores de anuncios (if function), se mostrará el mismo anuncio para los usuarios de todas las listas.

2. Campañas específicas con RLSA

Esta opción está totalmente desaconsejada en el caso de utilizar estrategias de puja automatizada, ya que en estos casos el algoritmo utilizará también las estadísticas de la audiencia para configurar las pujas óptimas.

El uso de campañas específicas para este fin permite trabajar diferentes palabras clave en exclusiva para remarketing. Podemos arriesgar más al dirigirnos a usuarios que ya han visitado la web y realizan consultas de búsqueda más genéricas o más amplias (Top of the funnel). O trabajar keywords de competencia solamente para estos segmentos de usuarios, tratando de hacer la inversión lo más efectiva posible (deducimos que el usuario cuenta con nuestra oferta en la fase de estudio hacia la conversión).

Estas estrategias son muy útiles en ciclos de compra largos

Estas estrategias son especialmente importantes en la publicidad de productos /servicios con ciclos de compra largo -cestas medias elevadas- y que involucran comúnmente a varios “players”: turismo, tecnología, mobiliario. En este post encontrarás un ejemplo útil.

Qué pasa si usas estrategias de puja automatizadas

En este caso la recomendación es definir las listas de la forma más óptima posible y añadirlas en modo “observación” para dejar que el algoritmo trabaje con la información que le proporcionan.

Cómo definir tu estrategia de RLSA: criterios

Existen diferentes criterios que van a marcar la elección de una u otra acción estratégica con las listas de RLSA.

Aunque existen tantos casos como cuentas, compartimos dos factores críticos en la definición de la estrategia de remarketing en búsquedas.

1. El volumen de usuarios

La granularidad en la definición y uso de las listas de remarketing para anuncios de búsqueda debe depender del volumen potencial de cada segmento.

Se exige un mínimo de 1.000 usuarios activos en los últimos 30 días para utilizar las listas en las campañas, por lo que no tiene sentido trabajar de salida muchas listas diferentes que podemos presuponer no se van a llenar rápidamente.

A menor volumen, estructuras más simples.

Listas con volumen de usuarios insuficiente para dirigir anuncios

Aunque podemos utilizar listas tan específicas como queramos y dejarlas así hasta que se llenen y se activen, debemos contar con otras listas más grandes desde el inicio para asegurarnos de que la estrategia de remarketing está en marcha lo antes posible.

En cuentas con bajo volumen de usuarios la mejor opción es utilizar los ajustes de puja añadiendo las audiencias en modo observación

En cuentas de alta complejidad y volumen de inversión tiene más sentido separar las campañas de remarketing, ya que permite hacer una valoración segmentada de la información y tomar decisiones tácticas y a nivel de inversión dentro de cada audiencia.

2. El ciclo de venta / cierre

A mayor duración del ciclo o ruta hacia la conversión, es decir, cuando la fase de estudio es más larga y hay más puntos de contacto con las campañas, existe mayor justificación de atomizar las listas en base a criterios de temporalidad o eventos clave.

Asimismo, en este tipo de oferta puede tener más cabida una estrategia de campañas específicas de remarketing, ya que permite adaptar el mensaje atendiendo al momento de contacto en esa ruta.

Habitualmente, los productos/servicios con rutas de decisión más largas son aquellos con cestas medias más elevadas, en los que las acciones de remarketing juegan un papel fundamental en la estrategia de Paid Media.

En ciclos de venta largos, con cestas más elevadas, el remarketing juega un papel fundamental

Las acciones estratégicas en RLSA se deben plantear desde un enfoque de mejora continua, incluyendo nuevas listas y optimizando las audiencias existentes a lo largo del tiempo.

Cómo configurar las listas de RLSA

¡Genial! Ya sabes las bases para poder decidir cómo será su estrategia de Remarketing.

Ahora toca configurar tus listas. ¿Cómo hacerlo? Tienes 2 formas de crear tus listas de remarketing:

a) Google Ads

Dentro de la plataforma de Google Ads puedes generar listas de remarketing de forma sencilla y con diferentes reglas de URL o eventos.

Dentro de la interfaz de Google Ads se pueden crear 4 tipos de listas de usuarios:

  1. Visitantes del sitio web: permite la creación de listas de usuarios en base a criterios de URL, etiquetas en página o eventos específicos.
  2. Usuarios de aplicaciones: recoge a los usuarios que han tenido un contacto previo con la App del anunciante.
  3. Usuarios de Youtube: recoge usuarios que han visto vídeos del anunciante, pero no necesariamente han accedido a la web o App.
  4. Listas de clientes: nos permiten subir bases de datos de emails para segmentar campañas.
Tipos de RLSA
tipología de listas disponibles para remarketing en la red de búsqueda

b) Google Analytics

Google Analytics permite definir audiencias de acuerdo a dimensiones y métricas disponibles en Analytics, tales como el rebote, tiempo en página, páginas vistas, etc.

Adicionalmente, es posible también importar la configuración de listas de la Galería de Soluciones de Analytics.

Estas plantillas de audiencias son rankeadas por usuarios de la galería y resultan muy útiles para crear audiencias detalladas en bloque.

Las audiencias creadas en Google Analytics pueden compartirse con Google Ads para ser utilizadas como RLSA.

¿Estás sacando todo el partido a Google Ads y Facebook Ads? ¡Averígualo con esta auditoría!

Más allá del remarketing: segmenta tus audiencias

En las campañas de búsqueda de Google Ads también se pueden añadir distintos tipos de audiencias, pero estas no deben confundirse con las listas de RLSA.

El uso de estas audiencias en las campañas de búsqueda en el modo observación nos permite orientarnos en la definición del target de nuestra oferta, expandiendo la segmentación más allá de tus campalas de Remarketing:

1. Audiencias con datos demográficos detallados

Podremos ver el rendimiento de forma diferenciada atendiendo al Estado Civil, Estado Parental, Educación, etc. y ajustar las pujas de forma coherente.

2. Afines y personalizadas

Observaremos datos desglosados en función de los intereses y hábitos de los usuarios que visitan la web desde los anuncios de búsqueda.

3. Audiencias con intención de compra

Estas audiencias en el mercado permiten analizar los diferentes segmentos de usuarios en función de sus intereses de compra, qué buscan habitualmente o qué están planificando.

4. Audiencias similares

Se trata de listas de usuarios con características similares a una audiencia ya definida:

  • similares a «Compradores»
  • similares a «Visitantes»
  • etc.

Permiten expandir la segmentación más allá del remarketing pero con enfoque en el mejor rendimiento posible.

Para saber más: Optimización de Audiencias de Mercado en campañas de búsqueda

Es importante tener en cuenta que estas Audiencias no son de remarketing y por tanto no deberían aplicarse a campañas específicas de RLSA. De ser así estaríamos mezclando diferentes estrategias de RLSA, lo que puede impactar de forma negativa al rendimiento de las campañas de remarketing.

Las estrategias de remarketing en Paid Media deben ir alineadas con el objetivo del negocio, atendiendo a diferentes dimensiones de la oferta (cesta media, tráfico, duración de la ruta de conversión, entre otros) para definir las acciones tácticas de la forma más óptima.

¿Te ayudamos a poner en marcha tus estrategias de Remarketing? ¡Ponte en contacto con nosotros y llega a tu público para conseguir más ventas!

GCLID: todo lo que debes saber sobre el identificador de clics de Google

La mayoría de anunciantes experimentados o Account Managers con un mínimo de conocimientos han oído hablar del GCLID y del etiquetado automático de Google, aunque no todos sabrán cómo funciona exactamente esta configuración.

Hablemos sobre qué hace el etiquetado automático y sobre todo, por qué es tan importante para tu cuenta de Google Ads que esté activo.

¿Qué es GCLID? ¿Lo sabes realmente?

El etiquetado automático o GLCID (Google Click Identifier) es una configuración que se activa desde tu cuenta de Google Ads, añadiendo un parámetro después de cada URL que se carga desde tus anuncios.

Este parámetro asigna un código único a cada clic que se genera desde tus anuncios, gracias al cual Google es capaz de identificar la procedencia de cada clics que se registra desde las campañas:

  • Fuente
  • Campaña
  • Grupo de anuncios
  • Palabra clave
  • Término de búsqueda
  • Concordancia
  • Anuncio dispositivo
  • ¡Y más dimensiones!

Ventajas del GCLID o etiquetado automático 

La ventaja del GCLID o del etiquetado automático es que no es necesario que etiquetes cada URL de cada anuncio con UTMs (Urchin Tracking Module) para poder hacer el seguimiento.

Además, el hecho de no tener que hacer el etiquetado manualmente te permite evitar errores en las URLs, además de ahorrarte mucho tiempo, que puedes dedicar a otras tareas más estratégicas.

Recomendaciones de Ads: ¿cómo afectan a tus anuncios de Google?

¿Cómo hacer el seguimiento de URLS sin GCLID?

Está muy bien este sistema de etiquetado, ¿verdad?

Pero, ¿cómo hacemos el seguimiento sin GCLID? O lo que es lo mismo, ¿cómo lo hacemos para el resto de plataformas? 

Básicamente, y como anticipábamos más arriba, para poder hacer un seguimiento exhaustivo del origen del tráfico o conversiones en tu sitio web, es necesario usar UTMs para etiquetar las URLs.

Podéis usar herramientas como el URL builder de Google Analytics para poder medir:

  • Fuente, source=facebook
  • Medio, source=cpc
  • Nombre de la campaña, campaign=
  • Términos de la campaña, term=
  • Contenido de la campaña, content=

Podemos verlo mejor con un ejemplo:

Usando el dominio nike.com, que es la URL a la que van dirigidos los anuncios, para campañas de pago o cpc  (medium) en facebook (source), durante black friday (campaign), en el adset de lookalikes (term) y para el anuncio de vídeo. Así quedaría la URL:

nike.com?utm_source=facebook&utm_medium=cpc&utm_campaign=black_friday&utm_term=lookalikes&utm_content=video

Funcionalidades del GCLID o etiquetado automático

Como decíamos más arriba, esto no es necesario hacerlo si tenemos activo el etiquetado automático, lo cual, como os podéis imaginar, nos ahorra mucho tiempo de creación de UTMs y gestión de URLs.

Retomando el etiquetado automático, destacamos algunas de sus funcionalidades:

  • Importar las conversiones registradas en Google Ads a Google Analytics u otras fuentes, como tu CRM.
  • Importar las métricas y conversiones de Google Analytics, como ingresos, porcentaje de rebote, duración media de la sesión, etc. a Google Ads.
  • Sincronizar los datos de tus campañas de Google Ads a Google Analytics (costes, clics, CTR, etc.).
  • Realizar la medición de las conversiones en todos los navegadores.

¿Cómo activar el etiquetado automático?

El primer paso para disfrutar de las ventaja del etiquetado automático es activarlo desde tu cuenta de Google Ads:

  • Desde la cuenta, en la vista de campañas, ve a Configuración (columna izquierda)
  • Selecciona Configuración de la cuenta y Etiquetado automático
  • Ahí podrás comprobar si ya está habilitado o habilitarlo en caso de que no lo esté

Configuración > Configuración de la cuenta > Etiquetado automático

GCLID - Configurar etiquetado automático
GCLID – Cómo configurar el etiquetado automático en Google Ads

Problemas con el GCLID

Existen algunos casos en los que podemos perder el GCLID y que nos pueden dar problemas con las etiquetas:

1. Redirecciones:

Cuando una web hace redirección, por ejemplo de http://www.dominio.com  a http://dominio.com.es posible que la URL pierda el parámetros GCLID y por tanto que perdamos el seguimiento.

Lo mismo cuando un http:// redirige a la URL segura, https://

Para comprobar que estás usando la URL correcta, puedes usar la ayuda habilitada por Google.

2. Pasarelas de pago de terceros:

Puedes perder el GCLID en la pasarela de pago, verás que te llega tráfico y conversiones de referral “paypal.com”, por ejemplo, en Analytics.

Para evitar esto, deberías excluirlo como tráfico de referencia en Analytics para que el tráfico de esos dominios se asigne a la fuente anterior.

Esto debes hacerlo en Analytics, a nivel de propiedad:

GCLID - Excluir tráfico de referencia
Cómo excluir tráfico de referencia para no perder el parámetro GCLID.

Configuración de la propiedad > Información de seguimiento > Lista de exclusión de referencia > +Añadir exclusión de referencia.

Cualificación de leads con GCLIDs

El GCLID es especialmente útil para generación de leads.

Las optimizaciones más complicadas en campañas de lead gen no es maximizar las conversiones, sino ser capaz de traer más conversiones de mayor calidad.

Os ocurrirá a menudo que os llegan contactos poco cualificados, que no buscan vuestra oferta, no son exactamente el target…

El problema es cómo identificar de dónde vienen esos leads de baja calidad. En campañas de búsqueda, lo normal es que vengan de las keywords más genéricas, pero no podemos estar seguros al 100% sin los datos reales. 

Nosotros usamos el GCLID para identificar de dónde viene cada lead y optimizar las campañas en función de su calidad. 

Detallamos el proceso:

  1. Prepara tu CRM para que recoja el parámetro GCLID de la URL de tu anuncio.
  2. Crea un código interno con tu equipo comercial para cualificar los contactos. Por ejemplo, lead malo=0, lead bueno=1.
  3. Pide a tu equipo comercial que use este código para evaluar los leads y te comparta sus conclusiones.
  4. En paralelo, crea nuevas conversiones en Google Ads (recuerda NO añadirlas a la columna de conversiones, para no crear duplicidades), una para los leads de calidad y otro para los “malos”.
  5. Cuando tengas suficientes datos, usando la plantilla de Google Ads, sube las conversiones con el GCLID, fecha y nombre (el mismo que pongas en Google Ads). Puedes subir conversiones de clics de hasta 90 días atrás.
  6. Después de unas horas, a través de la columna “Todas las conversiones” analiza de dónde vienen las de calidad y las ” y usa ese criterio para optimizar presupuesto, pujas, keywords negativas, etc. 

¿Qué otros usos le das tú al GCLID? ¡Cuéntanos!

Si necesitas que te ayudemos Google Ads, no dudes en ponerte en contacto con nosotros 😉

Automatiza tu cuenta de Google Ads con la estructura Hagakure

Señales de que necesitas contratar una agencia de Ads

¿Cómo puedes saber si ha llegado el momento de contratar una agencia de Ads? ¿Por qué podrías necesitar un equipo de expertos en PPC? ¡Te lo contamos!

No importa cuántos canales nuevos surjan. Las marcas y los minoristas siguen recurriendo a Google para sus campañas de paid. Google es el principal motor de búsqueda de Internet y, por ello, si quieres utilizar Internet para hacer negocio, necesitas utilizar Google. Y si lo haces de forma inteligente, mucho mejor.

A medida que las empresas y marcas hacen crecer sus canales de marketing, suele recaer el peso de la supervisión y correcto funcionamiento de múltiples canales de búsqueda en el Director de Marketing. Esta mentalidad no solo agota el tiempo del equipo de marketing, también agota el presupuesto

¿Es tu momento de contar con un equipo externo de expertos en Google Ads? Averígualo a continuación:

6 señales de que deberías contratar una agencia de Ads

Bien sea porque has heredado una marca o porque tu cuenta de Adwords está descontrolada, porque tu equipo interno se ha estancado o porque necesitas alguien que te gestione la cuenta de forma profesional, puede haber llegado la hora de buscar ayuda experta fuera de tu empresa y contratar una agencia de Ads.

Estas son algunas señales que te indicarán que necesitas contar con un equipo externo experto:

1. No tienes tiempo para gestionar tus campañas de Ads

Dependiendo del tamaño de tu equipo, puede que te encuentres en la situación de tener que supervisarlo todo. Desde los anuncios de Facebook hasta las newsletters, pasando por el SEO on y off page y la creación de nuevo contenido. 

Es imposible profundizar en tus estrategias publicitarias y sacar el máximo rendimiento de todas ellas mientras haces malabares con múltiples canales

Si cuentas con un equipo inhouse, tus empleados podrán desempeñar esas tareas concretas. Además, tendrán un conocimiento más completo de tu catálogo de productos que cualquier agencia de Google AdWords. 

¡Ojo! Eso no significa que tu equipo pueda crear una estrategia adecuada para cada producto, especialmente sin los conocimientos de PPC y la tecnología que necesitan para escalar la administración de Ads.

Libera a tu equipo sin perder el control

Una gran agencia no solo tendrá la experiencia para administrar tu canal correctamente, sino que también tendrá una estrategia de campañas y una metodología de trabajo para garantizar que cada producto sea tratado como si fuera su propia línea de negocios.

En VIVA! Conversion contamos con amplia experiencia en gestión de cuentas de Ads de distintos sectores y negocios. Por ello, sabemos lo que funciona y cómo desarrollarlo.

Nuestro equipo de expertos en Google Ads está siempre a tu disposición. Estamos en contacto con tu equipo por si detectamos cualquier punto de mejora (¡o nos enteramos de alguna novedad que te pueda funcionar!) para que tanto tú como tu equipo de marketing podáis estar tranquilos de la gestión de vuestras campañas y de la optimización de vuestros anuncios en Ads.

2. No sabes cómo optimizar tu feed de productos

Ya hemos dicho en otras ocasiones que tu feed de productos es lo más importante si eres un eCommerce que se anuncia en Google. 

Te hemos explicado cómo crearlo y mantenerlo, pero ¿y optimizarlo? Eso ya es otro asunto. 

En un mundo perfecto, tú y tu equipo de marketing podríais hacerlo sin ayuda. Pero ese no suele ser el caso en la mayoría de empresas.

Primero, debes tener datos precisos, pero es, si cabe, más importante que tu estructura de datos sea sólida. Tus productos podrían estar apareciendo en la búsqueda incorrecta y, por tanto, estarías perdiendo oportunidades de venta.

Muchos directores de eCommerce optan por adoptar un software o servicio de alimentación de datos. Error.

Lectura relacionada: Cómo conseguimos +500% de transacciones en eCommerce

Esto usualmente da como resultado una gran brecha entre el feed del producto y la estrategia de anuncios de Google Shopping, lo cual puede ocasionar que no estés vendiendo, a pesar de que tus precios sean competitivos.

Para asegurarte de que tu feed de productos está lo más optimizado posible, que las descripciones y títulos describen bien el producto y contienen las keywords por las que quieres que tu anuncio se active, deberás conocer en profundidad la herramienta de Google Shopping y Merchant Center.

¿Por qué no dejarlo directamente en manos de expertos en la plataforma?

Parte del equipo de expertos de Google Ads de VIVA! Conversion

3. Estás constantemente “apagando incendios”

Los errores comunes en Google Ads pueden proceder desde una estructura y semántica de campañas ilógica, campañas de búsqueda con selección de Display hasta objetivos y métricas equivocadas.

Todas ellas provocarán que tus campañas no funcionen como deberían y, por tanto, que estés malgastando tu presupuesto – y tu tiempo – en resolverlos, con mayor o menor acierto.

Por supuesto, no es lo ideal recurrir a una agencia por necesidad urgente, pero las agencias expertas en Google Ads generalmente tienen la experiencia para diagnosticar rápidamente los problemas de cuentas y prescribir cambios.

Google Ads es una herramienta muy compleja, por lo que si quieres que tus campañas funcionen y no andar siempre solucionando problemas, lo mejor es que cuentes con una agencia experta que te ayude a marcar la diferencia y construir tus campañas desde una base sólida.

4. Parece que tu competencia siempre se te adelanta 

No te vas a sorprender si te decimos que el marketing digital cambia constantemente. 

Si quieres superar a tu competencia y mantenerte por delante de ellos vas a tener que dedicar muchos recursos:

  • Formación para tu equipo de marketing en los canales y sus funciones
  • Probar soluciones tecnológicas y nuevas herramientas
  • Participar en programas beta o incipientes

Sin embargo, hay una vía rápida de hacerlo. 

Cuando colaboras con una agencia de Ads, estás invirtiendo tus capacidades en mantenerte a la última en las tendencias de marketing, las versiones beta y nuevas funcionalidades y las estrategias de vanguardia. Un equipo de expertos en Google Ads a tu disposición.

Las mejores agencias SEM tendrán una relación directa con Google, como en nuestro caso, en el que contamos con un Account Manager que nos apoya en la gestión de cuentas, así como invitaciones a eventos y constantes formaciones de nuestro equipo.

5. La rotación te paraliza

Si cuentas con un empleado o empleada que se encarga de las campañas de búsqueda y este se va, puedes correr el riesgo de dejar tus campañas paralizadas.

O puede que las dejes en manos de otra persona, que no tendrá la misma experiencia. Los resultados empeoran y tú sufres para encontrar a alguien que se encargue del Paid Media.

Las agencias brindan estabilidad desde este punto de vista.

Si el contacto del cliente con la agencia se va, se les proporciona de inmediato a otro experto en Ads que se hace cargo y mantiene todo en movimiento en la dirección correcta.

En VIVA! Conversion tenemos muy baja rotación del equipo, lo que quiere decir que tu cuenta estará gestionada por el mismo Account Manager mientras estés con nosotros. 

Además, nunca entrará nadie “de nuevas” a tu cuenta, puesto que tendrás varias personas del equipo involucradas en tus campañas.

No hay tiempo de inactividad, y las campañas siempre están en manos expertas.

Agencia de Google Ads

6. Quieres crecer pero no puedes escalar tu equipo interno

Puede que hayas llegado a la conclusión de que necesitas más manos en tu equipo. Básicamente, tienes dos opciones: contratar a un equipo inhouse o formar equipo con una agencia.

Las ventajas de trabajar con un miembro interno son bastante claras: 

  • Como director de marketing, puedes supervisar de cerca el trabajo de tu nuevo empleado
  • Puedes formarle para que conozca en profundidad tu marca y productos

Las ventajas de contratar a una agencia son ligeramente diferentes, pero dependiendo del estado actual de tu negocio, podría ser más beneficioso que contratar a alguien interno.

Ventajas de formar contratar un equipo de expertos en Google Ads

Contar con un equipo externo de expertos en Google Ads te reportará una serie de beneficios:

– Incorporas experiencia y know-how

Se necesita tiempo para que cualquier nuevo empleado se ponga al día con los procesos existentes de tu equipo, y es posible que tus nuevos fichajes no entren por la puerta como expertos de Ads.

Una agencia, por otro lado, debe tener todos los sistemas y procesos internos documentados desde el primer día. 

También saben cómo manejar prácticamente todos los escenarios de gestión debido a su experiencia con múltiples clientes a lo largo de los años. Eso significa un tiempo de adaptación mucho menor.

En VIVA! Conversion, nuestro equipo está conformado por expertos de Google Ads y otras plataformas de Performance Marketing. 

Tenemos claramente definida la metodología y los procesos que nos ayudan a llevar al éxito a nuestros clientes

– Más ojos (y más experimentados) en la cuenta

Podrías contratar una persona para que gestione tu cuenta internamente, o podrías contar con varias personas expertas en Ads de una agencia controlando tu cuenta. 

De esta forma tendrías a alguien permanentemente gestionando tus datos, algo para lo cual la mayoría de las agencias están bien equipadas.

– Más manos no significan más inversión

Este es un factor que a menudo se nos pasa por alto en el proceso de decisión a la hora de decantarnos por una agencia:

¿Debería contratar un nuevo empleado con salario y beneficios o pagar a una agencia una tarifa mensual fija o variable?

Esto es algo que deberás calcular internamente. Sin embargo, una cosa es segura: si bien no es ideal pasar de una agencia a otra, sin duda es más fácil separarte de una agencia que no te está dando resultados esperados que separarte de un empleado de Marketing que está dando bajo rendimiento.

VIVA! Conversion es una agencia de Ads y Performance Marketing

– Oportunidades y pruebas beta

Las agencias que tienen un representante de Google, como VIVA!, obtienen todo tipo de cosas de Google que no es tan probable que obtengas si manejas tu cuenta en solitario.

Los clientes de agencias de Ads tienen la oportunidad de probar métodos completamente nuevos a los que su competencia puede no tener acceso, y tener una sólida comprensión de ello con resultados sólidos para el momento en que se extienda a la población en general.

En sectores altamente competitivos, esta es una gran ventaja.

– Dominio del Performance Marketing

Hay muchas ocasiones en las que una cuenta puede tener dificultades, pero las soluciones no estarán siempre – y probablemente, la mayoría del tiempo – al alcance de tu equipo interno.

A menudo, las empresas tienen a alguien que es excelente para administrar las palabras clave y las ofertas, pero no para diseñar una Landing Page y armar un plan de CRO.

Y, cuando encuentran un proveedor para hacerlo, se dan cuenta de que necesitan otro proveedor de Analítica para el negocio. Y así se encuentran haciendo malabarismos con varios proveedores para intentar que todo funcione.

Las agencias de Performance Marketing generalmente pueden hacer esto de manera más eficiente. Es posible que tengan departamentos específicamente para intervenir en asuntos como este, o tienen relaciones con otros proveedores o agencias especializados en otras áreas.

Esto les permite expandir y contratar el equipo específico para las necesidades del cliente, mientras que todo se mantiene en correcto funcionamiento.

Vale, pero ¿por qué debería contratar a una agencia de expertos en Google Ads?

Cuando trabajas con una agencia, no solo estás haciendo que alguien mantenga tu cuenta. También estás cosechando los beneficios de su experiencia en la configuración y manipulación de tus propias campañas.

Todas las marcas y minoristas que quieren destacar frente a su competencia cuentan con una agencia de expertos en Google Ads que les respalda. 

Incluso si cuentas con un equipo interno, verás que con una agencia de Ads realmente aumentarán los esfuerzos de tu equipo.

Si esta agencia SEM, además, es experta en Performance Marketing, todas tus acciones de marketing digital tendrán más sentido y estarán siempre bajo control.

Es probable que en este punto te estés preguntando qué debes tener en cuenta para elegir la agencia adecuada. Si es así, puedes echar un vistazo a nuestro post sobre Cómo contratar a las mejores agencias SEM.

¿Te has sentido identificado con las señales de este post? En ese caso, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a que tus campañas de Ads y Performance alcancen el éxito. ¿Hablamos?

Cómo aprovechar al máximo tus extensiones de anuncios

Anunciarse en Google Ads tiene un gran potencial de cara a aumentar el volumen de conversiones en nuestro sitio web. Sin embargo, el espacio y la limitación de caracteres de los anuncios en Google Ads es algo estricto; quedando en muchas ocasiones información importante sin incluir. Esto es algo que podemos solucionar gracias a las Extensiones de Anuncios en Google Ads.

Las extensiones de anuncio en Google Ads ofrecen una buena solución para conseguir marcar la diferencia de nuestros anuncios, ocupando más espacio en los resultados de búsqueda y ofreciendo más información.

En este post te contamos cómo aprovechar los distintos tipos de extensiones de Ads para optimizar tus anuncios y rentabilizar al máximo tus campañas de Ads.

Antes de nada, por si tienes dudas, o por si eres nuevo en esto de Ads (en tal caso te recomendamos descargar nuestros Tips sobre Google Ads) repasamos qué son las extensiones de Ads:

¿Qué son las extensiones de anuncios de Google Ads?

Las extensiones de anuncios de Google Ads son piezas adicionales de información que amplían tu anuncio para que sea más útil para los usuarios. 

Las extensiones de Ads generalmente incluyen números de teléfono, enlaces adicionales a tu sitio web, reseñas de precios, etc. 

Debes seleccionar extensiones de anuncios que ayuden a tu campaña publicitaria a cumplir mejor tus objetivos de venta.

Algunas extensiones de anuncios están automatizadas, lo que significa que AdWords agrega automáticamente la información de extensión a tu anuncio. Estas incluyen:

  • Hacer clic para llamar
  • Llamadas automáticas
  • Extensiones de enlaces de sitio. 

Otras son manuales, lo que significa que puedes elegir personalizar tus anuncios según tus propias preferencias. Puedes encontrar una lista completa de los tipos de extensión aquí.

¿Cómo funcionan las extensiones de Ads?

Como ya veremos más adelante, existe un gran abanico de posibilidades de extensiones de anuncio en Google Ads. En este sentido, consideramos como una buena práctica utilizar todas las extensiones que sean aplicables a tu tipo de negocio.

Será el propio Google quién, en el momento de la subasta, y para maximizar el rendimiento de los anuncios en búsqueda, decidirá qué extensiones mostrar para cada ocasión.

Las extensiones de Ads significan mayor visibilidad para tus anuncios

Las extensiones de anuncios en Google Ads permiten generar una mayor visibilidad a nuestros anuncios, ayudando en el momento de la búsqueda al usuario a obtener más información y valor de nuestros productos/servicios.

Tal y como hemos comentado, Google decidirá en qué momento mostrar cada una. Estos son los factores que tendrá en cuenta Ads para hacerlo:

  • Cuando el propio algoritmo considere que la extensión de anuncio en Google Ads mejorará el rendimiento del anuncio.
  • Cuando la posición y ranking del anuncio sean lo suficientemente altos. Es decir, aquellos anuncios situados en puestos más altos de las SERPs serán los más propensos a aparecer acompañados de una extensión de anuncio.

Tipos de extensiones de anuncio en Google Ads según tus objetivos

Para definir las diferentes extensiones de anuncio en Google Ads, las podemos clasificar en 4 bloques diferentes según el objetivo que persiga tu negocio/campaña de Ads:

  • Conseguir conversiones en el sitio web
  • Lograr que el usuario se ponga en contacto con el propio anunciante
  • Extensiones de descarga de aplicación
  • Extensiones que buscan que el usuario llegue al punto de venta físico

A continuación, explicamos qué tipos de extensiones debes incluir para conseguir esos objetivos:

1. Extensiones para conseguir conversiones en el sitio web

1.1. Extensiones de enlaces de sitio

Con las extensiones de anuncio de enlace de sitio, los anunciantes pueden dirigir a los clientes a páginas específicas del sitio web que sean diferentes a la URL final del propio anuncio.

Se trata de un tipo de extensión de anuncio en Google Ads que puede aparecer tanto en dispositivos móviles como ordenadores.

Ejemplo de extensiones de enlace de sitio

1.2. Extensiones de texto destacado

Las extensiones de texto destacado pueden aparecer -de igual forma que los enlaces de sitio- tanto en ordenadores como en dispositivos.

Con este tipo de extensión de anuncio de Google Ads podemos mostrar hasta 10 textos destacados en el propio anuncio. Se tratan de bullet points en los que los anunciantes suelen incluir sus valores más diferenciales y relevantes para el usuario.

Ejemplo de extensión de texto destacado

1.3. Extensiones de extracto de sitio

Se tratan de extensiones de anuncio que permiten destacar aspectos específicos de los productos o servicios de los anunciantes. Siempre se mostrarán con un encabezado del tipo (Categoría de producto, servicios, destinos…)

Visualmente, es una extensión de anuncios de Google Ads similar a los textos destacados, pero la cual permite personalizar y profundizar más en nuestro producto en concreto gracias en parte, a poder personalizar dichos encabezados.

Ejemplo de extensión de extracto de sitio

1.4. Extensión de precios

Las extensiones de precios aparecen como un conjunto de hasta 8 tarjetas donde los usuarios podrán ver precios para aquellos productos o categorías de productos que se incluyan en la extensión.

Además, funcionan de forma similar a las extensiones de enlace de sitio; ya que permiten llevar al usuario a URLs del sitio web diferentes a la URL final establecida en el propio anuncio.

1.5. Extensiones de reseña / puntuación del vendedor

Las extensiones de puntuación del vendedor son un tipo de extensión de Google Ads automática. Este tipo de extensión de anuncio busca que los anunciantes encuentren fácilmente las empresas que mejores servicios de calidad prefieren.

Para esta extensión, Google recoge las puntuaciones de fuentes reconocidas que agrupan reseñas sobre empresas.

Te puede interesar: Estrategias con CSS Partners de Shopping. Rentabiliza tu inversión como mínimo un 20%

1.6. Extensiones de promoción

Las extensiones de promoción permiten mostrar ofertas y descuentos. Este tipo de extensión de anuncios de Google Ads puede aparecer tanto en dispositivos móviles como en ordenadores.

Además, de forma similar a las extensiones de extracto de sitio; Google Ads permite personalizar las extensiones de promoción con un encabezado sobre la finalidad de la oferta o promoción: Black Friday, Navidad, Rebajas de verano…

Ejemplo de extensión de promoción

2. Conseguir que los clientes se pongan en contacto con nosotros

2.1. Extensiones de llamada

Las extensiones de llamada permiten añadir a los anunciantes el número de teléfono de la empresa en los propios anuncios. Esto ayudará a los usuarios interactuar más con el propio anuncio e incluso, ponerse en contacto directamente con la empresa al efectuar la llamada.

Google no permite añadir los números de teléfono en otras partes del anuncio que no sean las extensiones de llamada. Es decir, si incluyéramos el teléfono en títulos y descripciones; podrían rechazarse.

2.2. Extensiones de formulario de clientes potenciales

Las extensiones de anuncio de formulario de clientes potenciales, son, quizás la extensión más reciente de Google Ads. Se trata de una extensión en la que el usuario podrá generar un lead desde el propio anuncio y sin llegar al sitio web.

Se trata de un formulario similar a los que encontramos en Facebook desde las campañas de Lead Ads.

2.3. Extensiones de SMS

Las extensiones de SMS, permiten a los usuarios enviar mensajes de texto directamente desde el anuncio de búsqueda.

Por su propia naturaleza, es un tipo de anuncio que aparecerá únicamente en dispositivos móviles.

3. Extensiones de Ads para llevar a los clientes al establecimiento físico

3.1. Extensiones de ubicación

Las extensiones de ubicación buscan facilitar a los potenciales clientes a encontrar los establecimientos físicos. Ya que se incluye, dentro del propio anuncio, la dirección y un mapa con la ubicación y distancia a la que se encuentra el establecimiento.

Además, las extensiones de ubicación pueden incluir también un número de teléfono o botón de llamada para que los usuarios puedan llamar directamente desde la propia extensión.

extensiones de anuncio en google ads
extensiones de anuncio en google ads

3.2. Extensiones de ubicación afiliada

Cuando el anunciante se trata de una empresa que vende en diferentes tiendas/franquicias, podemos utilizar una versión de las extensiones de ubicación que son las extensiones de ubicación afiliada para incluir todas estas tiendas como extensión de ubicación.

4. Generar descargas de una aplicación

4.1. Extensiones de aplicación

Si además de nuestro sitio web, tenemos una aplicación propia, podemos añadir una extensión de descargas de aplicación y fomentar las descargas desde los propios anuncios de búsqueda.

Lectura relacionada: Cómo promocionar una App en Google y Facebook Ads para conseguir descargas

Cómo configurar las extensiones de anuncios de Ads

Una vez que hayas iniciado sesión en Google Ads, sigue estos pasos para configurar tus extensiones:

1. Selecciona tu campaña o grupo de anuncios
2. Haz clic en la pestaña «Anuncios y extensiones» a la izquierda
3. En la pestaña «Extensiones» de la parte superior selecciona el signo + para crear una nueva extensión

Personaliza cada tipo de extensión que desees configurar (Google proporcionará una vista previa de su anuncio a medida que lo vayas creando) y cuando termines haz clic en guardar.

¿Qué extensiones deberías añadir?

Si necesitas saber más sobre los distintos tipos de extensiones de anuncios de Ads para elegir el adecuado para tu estrategia, echa un vistazo a este vídeo:

Fuente: Google Ads

En definitiva, son muchos los formatos de extensiones de anuncios que pone Google Ads a nuestra disposición para aumentar la visibilidad de nuestros productos y ofrecer mayor valor a nuestros clientes potenciales.

Tal y cómo hemos comentado, lo ideal siempre será añadir todos los tipos de extensión que sean relevantes para nuestro negocio a la cuenta, y dejar que Google elija qué extensión mostrar en cada momento.

Beneficios de las extensiones de anuncios de Google Ads

Aunque las extensiones de anuncios son una función avanzada, son fáciles de configurar y pueden aumentar significativamente tu tasa de clics, las vistas de Landing Page y, en última instancia, las conversiones.

Estos son los principales beneficios de configurar extensiones de Ads:

  • Las extensiones mejoran la apariencia de los anuncios, a menudo a un coste por clic menor que el que tendrías que pagar por alcanzar una posición superior. 
  • Es una forma de mejorar el CTR con resultados inmediatos. Al implementar una nueva extensión de anuncio, el CTR aumenta de media de un 10 a un 15%.
  • Aportan valor a los clientes potenciales y proporcionan información adicional relevante.
  • Ofrecer más información es positivo: los anuncios con varias extensiones suelen funcionar mejor que los anuncios con una sola extensión.
  • A menudo, con las extensiones de anuncio se puede obtener el mismo número de clics por menos dinero, ya que se han diseñado para potenciar el rendimiento.

¿Quieres que tus anuncios tengan mayor visibilidad y que te ayuden a cumplir tus objetivos de negocio? ¡Solicita tu auditoría de Google Ads y Facebook Ads y te ayudaremos a rentabilizar tus acciones!