Gestión de marketplaces para marcas de moda: claves para crecer sin perder identidad

En los últimos años, los marketplaces se han consolidado como un pilar fundamental en las estrategias de crecimiento de las marcas de moda. Plataformas como Amazon, Zalando, About You o El Corte Inglés permiten acceder a millones de usuarios activos, simplificar procesos logísticos y aprovechar infraestructuras tecnológicas que resultan difíciles de igualar con una tienda online propia.

Pero esta oportunidad también plantea un reto: crecer sin perder la identidad de marca. En moda, el valor no solo está en el producto, sino en la coherencia visual, la percepción y el posicionamiento.

En este artículo analizamos las claves para hacerlo con éxito: desde la elección del canal adecuado hasta la optimización de fichas de producto, la gestión del contenido visual y las oportunidades que hoy ofrece la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y mantener la esencia de marca.

Por qué los marketplaces son una oportunidad estratégica para las marcas de moda

Los marketplaces ya no son simples canales de venta: se han convertido en ecosistemas donde miles de marcas compiten por captar la atención del consumidor. Para las firmas de moda, representan una oportunidad de crecimiento y diversificación que va mucho más allá de las ventas directas:

  • Aumentar la visibilidad y llegar a públicos que probablemente nunca habrían descubierto la web de la marca. 
  • Facilitan escalar el negocio y abrir nuevos mercados internacionales sin realizar grandes inversiones en logística, tecnología o marketing.
  • Valor del aprendizaje: los datos que proporcionan estos canales (comportamiento del consumidor, ratios de conversión, preferencias de talla o color, estacionalidad) ayudan a entender qué productos funcionan mejor en cada país o temporada.

Sin embargo, vender en marketplaces no consiste en subir el catálogo y esperar resultados. Cada plataforma tiene su propio algoritmo, formato, reglas y condiciones comerciales. Por eso, gestionarlas requiere una estrategia específica, adaptada a cada entorno, y no una simple réplica del e-commerce.

Vender en un marketplace es como abrir una tienda dentro de un centro comercial con sus propias normas, horarios y escaparates.

La marca sigue siendo tuya, pero el espacio no. Para destacar, es necesario aprender a jugar con sus normas y aprovechar su potencial sin renunciar a la identidad propia.

por qué los usuarios prefieren comprar moda en marketplaces

Cómo elegir en qué marketplaces vender

Elegir el marketplace adecuado es una de las decisiones más estratégicas para una marca de moda. No todos los canales son compatibles con todos los posicionamientos, y la elección debe responder tanto a la identidad de marca como a la capacidad de gestión y objetivos de crecimiento.

Los marketplaces generalistas, como Amazon, Miravia o TikTok Shop, ofrecen gran visibilidad y facilidad de entrada. Son adecuados para ampliar alcance o probar mercados nuevos, pero exigen un control riguroso del contenido y los precios para no diluir la imagen de marca en entornos muy competitivos.

Por otro lado, los marketplaces especializados en moda, como Zalando, About You, Spartoo o El Corte Inglés, ofrecen un entorno más alineado con la estética y valores del sector. Aunque sus requisitos de entrada son más exigentes, aportan mayor coherencia, posicionamiento y afinidad con el público objetivo.

No se trata de estar en todos los marketplaces posibles, sino en aquellos que refuercen la estrategia global de la marca. El equilibrio está en combinar visibilidad y control: aprovechar la escala de los canales generalistas sin renunciar a la imagen cuidada que aportan los especializados.

Cómo mantener la identidad de marca dentro de un entorno ajeno

Uno de los mayores retos para las marcas de moda al vender en marketplaces es mantener su identidad en un entorno que no controlan. La clave está en entender que, aunque el espacio y las reglas sean externas, la marca sigue siendo el principal activo. Con una gestión cuidada, es posible preservar su coherencia visual, su tono y su propuesta de valor incluso dentro de plataformas como Amazon, Zalando o About You.

Imagen y contenido coherentes

Aunque cada marketplace imponga sus plantillas y limitaciones, los elementos visuales siguen siendo el vehículo principal de la identidad de marca.
Para mantenerla:

  • Usa fotografías coherentes con el estilo de tu marca (fondo, iluminación, modelo, composición).
  • Mantén un tono descriptivo propio en títulos y descripciones, evitando textos genéricos.
  • Cuida los detalles: materiales, referencias de tallas, fit o instrucciones de cuidado pueden reforzar el posicionamiento de calidad.

El objetivo es que, incluso dentro de Amazon o Zalando, el usuario reconozca tu marca al instante.

Curación de producto

No todos los productos deben estar en todos los canales. En marketplaces, la selección del catálogo debe responder a una estrategia. Muchas marcas optan por mostrar sus best sellers o líneas específicas adaptadas al público de la plataforma, mientras reservan las colecciones más exclusivas para su e-commerce.

Esta curación permite mantener la percepción de valor y aprovechar el marketplace como canal de descubrimiento, sin diluir la identidad de la marca

Política de precios coherente

Uno de los errores más habituales es ofrecer precios distintos según el canal. Los usuarios comparan y detectan rápidamente las diferencias, lo que puede afectar la percepción de transparencia o de calidad.

La solución pasa por una estrategia de precios omnicanal, donde el marketplace complemente la tienda online en lugar de competir con ella: promociones puntuales, packs especiales o lanzamientos específicos pueden aportar valor añadido sin dañar la coherencia de marca.

Aspectos técnicos y operativos que influyen en el rendimiento

La gestión de marketplaces no se limita a cuidar la estética o la imagen de marca: el rendimiento depende, en gran medida, de una base técnica sólida y de una operativa bien organizada. Los algoritmos de las plataformas valoran la calidad de la información, la disponibilidad del stock y la experiencia del usuario, por lo que cada detalle cuenta.

Optimización de fichas de producto

La ficha de producto es el principal punto de contacto entre la marca y el cliente. Su calidad determina tanto la visibilidad dentro del marketplace como la tasa de conversión.

Para mejorar su rendimiento, conviene asegurarse de que:

  • Los atributos del producto están completos (tallas, materiales, tipo de tejido, temporada, estilo, etc.).
  • Las imágenes y vídeos transmiten el estándar visual de la marca y muestran el producto con claridad.
  • Las descripciones sean precisas, coherentes y adaptadas al tipo de cliente que compra en ese canal.

Cada plataforma tiene su propio algoritmo, pero todas premian las fichas completas y bien estructuradas, lo que se traduce en mayor visibilidad y mejores resultados de venta.

Gestión de stock y pedidos

Un error habitual de las marcas que empiezan a vender en marketplaces es no sincronizar correctamente su inventario. Las roturas de stock, las entregas con retraso o los errores en la disponibilidad penalizan la posición de los productos.

Contar con sistemas de integración (ERP o PIM) permite:

  • Actualizar automáticamente la información de stock y precios.
  • Evitar errores de sincronización entre canales.
  • Centralizar pedidos y devoluciones, mejorando la experiencia del cliente.

En cuanto a la logística, los modelos de gestión varían. Algunos marketplaces ofrecen servicios propios de fulfillment (se encargan de todo el proceso, desde que se realiza la compra hasta que el producto llega a su destino), que facilitan la operativa y los tiempos de entrega, aunque a costa de reducir el control sobre la experiencia. Las marcas que buscan mantener su identidad y personalización suelen optar por gestionar los envíos directamente o apoyarse en operadores externos especializados.

Análisis y toma de decisiones basadas en datos

Una de las ventajas de los marketplaces es la cantidad de información que ofrecen sobre el comportamiento del usuario: tráfico, conversión, devoluciones o reseñas. Analizar estos datos de forma continua permite:

  • Detectar tendencias y patrones de consumo.
  • Ajustar precios y promociones en función del rendimiento.
  • Mejorar fichas o imágenes de los productos con menor conversión.

Convertir estos datos en decisiones estratégicas es lo que diferencia a una marca que simplemente está presente en marketplaces de otra que los gestiona como un verdadero canal de crecimiento.

Rentabilidad y branding: encontrar el punto de equilibrio

Los marketplaces pueden impulsar las ventas, pero no siempre la rentabilidad. Las comisiones, la competencia y los costes logísticos reducen los márgenes, por lo que el objetivo no debe ser solo vender más, sino vender mejor. Encontrar el equilibrio entre rentabilidad y construcción de marca es clave para una estrategia sostenible.

  • Define objetivos claros. Antes de abrir canal, determina si buscas aumentar volumen, liberar stock, ganar visibilidad o captar nuevos clientes. Cada objetivo requiere una estrategia distinta de precios, selección de producto y promoción.
  • Calcula márgenes reales. Ten en cuenta todas las comisiones, devoluciones y gastos de envío para conocer la rentabilidad neta por producto. No todos los marketplaces aportan el mismo beneficio, y algunos pueden servir más como escaparate que como fuente de margen.
  • Refuerza el valor de marca. Cuida la presentación del producto, la coherencia del contenido y la experiencia postventa. La atención al cliente y el packaging también comunican tu posicionamiento.
  • Evita la canibalización del canal propio. El marketplace debe complementar tu tienda online, no competir con ella. Diferenciar el catálogo, los precios o las promociones ayuda a mantener el equilibrio entre ambos canales.
comparativa de compra en tienda online vs tienda física

Hacia una gestión profesional y automatizada

El crecimiento sostenible en marketplaces exige una gestión cada vez más técnica y multidisciplinar. Las marcas que logran consolidarse suelen compartir varios rasgos:

  • Procesos automatizados: actualizaciones de precios, sincronización de stock o creación de informes automatizados ahorran tiempo y reducen errores.
  • Integración omnicanal: marketplaces, web y tiendas físicas deben compartir datos y estrategia.
  • Control de identidad visual: incluso en entornos estandarizados, mantener coherencia visual transmite confianza.
  • Escucha activa del cliente: las reseñas y valoraciones son una fuente de información valiosa sobre calidad, ajuste o expectativas.

Una gestión profesional de marketplaces no consiste solo en estar presente, sino en gobernar la relación entre marca, canal y cliente final.

Conclusión: vender más sin perder esencia

Los marketplaces representan una gran oportunidad de crecimiento para las marcas de moda, pero también ponen a prueba su coherencia y su capacidad para mantener una identidad reconocible en entornos ajenos. El éxito no reside únicamente en vender más, sino en hacerlo sin perder de vista quién se es como marca.

Gestionar bien un marketplace implica comprender sus reglas, adaptarse a su dinámica y, al mismo tiempo, conservar la personalidad que distingue a la firma. Se trata de encontrar el equilibrio entre rentabilidad, visibilidad y control, y de integrar estos canales dentro de una estrategia omnicanal coherente y a largo plazo.Porque una marca no pierde su esencia por vender en marketplaces, sino por no definir con claridad cómo quiere proyectarla en ellos.

Por qué deberías vender en marketplaces si tienes un e-commerce

En el mundo actual del comercio electrónico, las oportunidades para llegar a nuevos clientes y diversificar tus canales de venta son más amplias que nunca. Sin embargo, muchas empresas todavía se limitan a vender únicamente a través de su propio e-commerce, sin considerar las ventajas estratégicas que ofrecen los marketplaces.

Un marketplace no es solo un canal adicional de ventas: es una herramienta que puede potenciar la visibilidad de tu marca, ayudarte a testear productos, diversificar riesgos y, en definitiva, contribuir al crecimiento de tu negocio de forma coste-efectiva. A continuación, analizamos por qué un e-commerce debería plantearse seriamente vender en marketplaces y cómo hacerlo de manera estratégica.

Nuevo canal de ventas: diversificación de ingresos y alcance

El primer y más evidente beneficio de vender en un marketplace es contar con un nuevo canal de ventas. Este canal permite llegar a usuarios que, de otra forma, quizá nunca habrían conocido tu marca. Mientras tu e-commerce depende de tráfico orgánico, publicidad y fidelización de clientes, los marketplaces ofrecen acceso a millones de compradores que ya confían en la plataforma.

Además, los marketplaces suelen funcionar bajo modelos de bajo riesgo para los vendedores. Algunos cobran únicamente una comisión por venta, otros aplican una mensualidad mínima, y en muchos casos, la inversión inicial es mínima. Esto significa que puedes diversificar tus fuentes de ingresos sin comprometer grandes recursos, reduciendo así la dependencia de tu tienda online propia. En términos prácticos, aunque parte del margen se vea reducido por las comisiones del marketplace, el beneficio es acceder a un público más amplio y altamente segmentado, lo que puede traducirse en mayores volúmenes de venta y crecimiento sostenido a largo plazo.

Reducción de riesgos: estabilidad frente a la volatilidad del mercado

El comercio electrónico es un entorno dinámico y altamente competitivo. Las ventas pueden fluctuar significativamente debido a factores como la competencia, cambios en la demanda, fallos en campañas publicitarias o incluso problemas técnicos en tu e-commerce.

Vender en marketplaces permite diversificar riesgos. Al tener presencia en múltiples canales, disminuyes el impacto de posibles caídas de ventas en tu propia tienda online. Incluso si un canal enfrenta dificultades, otros marketplaces pueden mantener un flujo constante de ingresos, garantizando mayor estabilidad financiera y previsibilidad en la operativa del negocio.

En este sentido, los marketplaces no solo amplían tu alcance, sino que actúan como un mecanismo de seguridad frente a la volatilidad del mercado digital.

Expansión internacional: llegar a nuevos mercados sin grandes costes

Otro de los puntos clave es la posibilidad de expandirse internacionalmente de manera rápida y eficiente. Muchos marketplaces, como Amazon, ya cuentan con presencia en múltiples países y con una base de usuarios consolidada. Esto facilita la entrada de tu marca a mercados internacionales sin necesidad de realizar grandes inversiones en marketing o logística.

Lectura recomendada: Guía para empezar a vender en Amazon

Además, estos marketplaces suelen ofrecer herramientas de traducción automática y adaptación de contenido a distintos idiomas, reduciendo barreras lingüísticas y facilitando la experiencia de compra para los usuarios. Esto significa que tu producto puede llegar a clientes de otros países prácticamente de manera inmediata, evaluando la aceptación del mercado y obteniendo información valiosa para futuras estrategias de expansión.

Vender a nivel internacional a través de un marketplace también te permite testear la demanda antes de invertir en un e-commerce propio en otro país. Si un producto genera ventas consistentes en un marketplace extranjero, esto puede indicar que merece la pena desarrollar un canal propio y establecer una estrategia de marca más sólida en ese mercado.

Prueba de concepto de productos: testeo rápido y bajo coste

Los marketplaces son ideales para validar productos nuevos o incluso explorar la viabilidad de productos ya establecidos en otros mercados. La inversión inicial para publicar un producto en un marketplace es mínima, y en poco tiempo puedes obtener datos reales sobre la aceptación del producto, volumen de ventas y comportamiento de los compradores.

Esta información es especialmente valiosa, ya que te permite tomar decisiones fundamentadas antes de comprometer recursos significativos en el desarrollo de un e-commerce propio o en campañas de marketing más costosas. Al usar marketplaces como un laboratorio de pruebas, puedes ajustar tu oferta, optimizar tus productos y planificar la expansión de manera más estratégica y segura.

En resumen, los marketplaces no solo son un canal de venta, sino también una herramienta de inteligencia de mercado que ayuda a reducir la incertidumbre y a tomar decisiones basadas en datos reales.

Impacto en distintos tipos de compradores

Uno de los aspectos menos evidentes pero igualmente importantes de los marketplaces es que permiten llegar a perfiles de compradores distintos a los que captas en tu e-commerce. Por un lado, están los compradores habituales de la plataforma, que realizan compras periódicas y confían en la experiencia del marketplace. Por otro, existen usuarios que prefieren centralizar todas sus compras en una sola plataforma, evitando registrarse en múltiples sitios web.

Si tu marca no está presente en estos marketplaces, perderás la oportunidad de impactar a estos compradores, que representan un segmento valioso y con un comportamiento de compra recurrente. Estar presente en marketplaces te permite acceder a este público y aumentar tu visibilidad frente a usuarios que de otra manera podrían no interactuar con tu marca.

Protección del contenido de tu marca

Aunque vender en marketplaces implica ceder cierto control sobre la presentación de tus productos, también ofrece la posibilidad de proteger tu contenido original frente a distribuidores o terceros. Al crear tu propia cuenta y subir las fichas de producto, aseguras que la información que los clientes ven sea precisa y coherente con la identidad de tu marca.

Si permites que distribuidores externos publiquen productos sin un control centralizado, existe el riesgo de que aparezcan descripciones incompletas, imágenes incorrectas o términos que no reflejan la calidad de tu marca. Al gestionar tus propias fichas, garantizas que tu contenido prevalezca y que la experiencia del comprador sea consistente, protegiendo la reputación de tu marca incluso en un entorno compartido como un marketplace.

Incremento de visibilidad y posicionamiento de marca

Además de las ventajas anteriores, estar presente en marketplaces incrementa la visibilidad de tu marca. Estos canales cuentan con tráfico constante, algoritmos de recomendación y herramientas de marketing interno que pueden mejorar la exposición de tus productos frente a un público más amplio.

El hecho de aparecer en plataformas reconocidas y de confianza también genera un efecto de credibilidad y autoridad para tu marca. Esto no sólo impulsa las ventas, sino que contribuye a que tu marca sea percibida como estable, profesional y confiable, algo que puede trasladarse a tus propios canales y estrategias de marketing.

Conclusión

Vender únicamente a través de tu e-commerce puede limitar el crecimiento de tu negocio. Los marketplaces ofrecen una vía estratégica para diversificar ingresos, reducir riesgos, expandirse internacionalmente, probar productos y acceder a nuevos perfiles de compradores. Además, permiten proteger la información y la identidad de tu marca mientras incrementan su visibilidad y reconocimiento.

Integrar marketplaces como parte de tu estrategia de ventas no es solo una opción: es una oportunidad de crecimiento inteligente, basada en datos y con un riesgo controlado. Para cualquier e-commerce que busque escalar, diversificar y consolidar su presencia en el mercado digital, los marketplaces representan una herramienta imprescindible.

En definitiva, si aún no has considerado vender en marketplaces, es momento de plantearte cómo este canal puede complementar tu e-commerce y potenciar tu negocio de manera profesional y sostenible.

Claves para potenciar tus ventas B2B en Amazon

A lo largo de estos últimos meses, te hemos ido contando muchas cosas sobre marketplaces: qué tener en cuenta a la hora de elegir un marketplace o incluso cómo hacer experimentos A/B en Amazon. Sin embargo, aún no hemos dedicado mucho tiempo a la parte B2B (business-to-business).

En este post explicamos cómo puedes aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Amazon para los negocios B2B. Desde la fijación de precios específicos hasta cómo usar la propia plataforma publicitaria de este marketplace, conocida como Amazon Ads, para potenciar tus ventas B2B.

¿Qué es Amazon Business?

Amazon Business es el portal de Amazon destinado a que negocios y organizaciones de todos los tamaños hagan sus compras. Registrarse es gratuito y muy sencillo, solo es necesario un correo electrónico y proporcionar los datos de empresa.

Para las empresas, comprar en Amazon Business tiene varias ventajas: la experiencia de compra es igual de sencilla que en el Amazon tradicional, pueden descargarse facturas fácilmente y tienen acceso a millones de productos de vendedores nacionales e internacionales

Debido a las características especiales del sector B2B (generalmente compras de más unidades y valor, establecimiento de relaciones comerciales duraderas, etc.), es habitual que muchos vendedores den condiciones favorables a los clientes empresariales para fomentar las ventas.

Inicio de Amazon Business

Precios para empresas

La primera herramienta que vamos a utilizar son los precios de empresa. Son un precio con descuento únicamente disponible para clientes registrados en Amazon Business, independientemente de cuántas unidades compren. Es obligatorio, por tanto, que este precio de empresas sea inferior al precio B2C.

Este precio de empresas se puede establecer de forma sencilla de distintas formas, dependiendo de tus necesidades y el tamaño de tu catálogo:

  • Manualmente desde Inventario > Gestión de todo el inventario
  • En bloque mediante hojas de cálculo desde Catálogo > Añadir productos con ficheros
  • Mediante reglas desde Precios > Automatizar precios
  • Mediante integradores como ShoppingFeed o Channable
Precios para Empresas en Amazon Business

Descuento por cantidad

Mediante esta herramienta, puedes establecer descuentos por franjas sobre el precio para empresa en función de la cantidad de unidades que compre el cliente. De esta forma, se incentiva al cliente de Amazon Business a incluir un mayor número de unidades en el carrito para obtener un descuento a la vez que tu negocio aumenta su cesta media.

Se pueden establecer un máximo de 5 franjas y un descuento diferente por cada una de ellas (fijo o porcentual). Por ejemplo:

  • Si el cliente adquiere 5 unidades – 2% de descuento
  • Si el cliente adquiere 10 unidades – 5% de descuento
  • Si el cliente adquiere 20 unidades – 13% de descuento
  • Si el cliente adquiere 25 o más unidades – 20% de descuento

Se pueden configurar mediante los mismos métodos que los precios para empresas.

Lotes de productos

De una forma similar a los descuentos por cantidad, Amazon cuenta dentro de suite B2B con los productos en lote. Estos permiten a los vendedores crear jerarquías de paquetes que se entregan como un envío consolidado y faciliten su almacenaje, como una caja con varias unidades de un mismo producto o incluso casos más complejos como un palé que contiene varias cajas que a su vez contienen unidades de un mismo producto. Esto hará que se creen distintas variantes en la misma página de producto para facilitar la visibilidad de estas jerarquías.

Además, Amazon también cuenta con una herramienta, “Oportunidades respecto a productos en lote” que te hace recomendaciones de lotes y el tamaño de los mismos en función de sus ventas. Puedes acceder a este apartado desde B2B > Recomendaciones de lotes.

Lotes de Productos en Amazon Business

Como requisito, al igual que con el resto de productos que publiques en Amazon, necesitarás que cada jerarquía cuente con un código identificador externo, como el EAN (European Article Number).

Amazon Ads

Además de mejorar la tasa de conversión, es evidente que para poder incrementar las ventas B2B es necesario que tus productos tengan visibilidad en la plataforma… Y aquí es donde Amazon Ads entra en juego.

Consulta nuestro artículo para aprender cómo optimizar tus campañas de Amazon Ads.

¿Sabías qué hay un tipo de campaña en la que se puede segmentar únicamente a usuarios B2B? Se trata de Sponsored Display y, a continuación, te vamos a explicar cómo hacerlo.

Crea una nueva campaña en tu consola de «Advertising», selecciona «Sponsored Display» como tipo de campaña. Una vez escogida una estrategia de optimización y los productos a promocionar, selecciona «Audiencias de interés y estilo de vida» en «Focalización», desplázate hasta «Business & Industry» y selecciona los segmentos que más te interesen, ya sean empresas de algún sector concreto o un tamaño determinado.

Amazon Ads

Si te parece más sencillo, también puedes incluir el texto “LS – B2B – Amazon Business” en la barra de búsquedas para encontrar las audiencias B2B más adecuadas para tus productos.

Te recomendamos utilizar «Sponsored Display» junto con «Sponsored Products» para maximizar el número de emplazamientos en los que pueden aparecer tus anuncios.

Conclusiones

Si únicamente vendes B2B, es posible que Amazon no sea un canal perfecto para ti. Sin embargo, si ya tienes abierta una cuenta en Seller Central (o vendes B2B2C y estás planteando crear tu cuenta de vendedor en Amazon), puedes publicar tus listings en Amazon Business sin ningún tipo de coste añadido para maximizar tus oportunidades de venta y utilizar las herramientas de las que hemos hablado en este post para hacer tus listings más atractivos.

Si quieres ayuda con tu estrategia en marketplaces o quieres sabes cómo trabajamos en VIVA! Conversion, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Experimentos en Amazon: optimiza tu presencia en este marketplace

En los marketplaces, la competencia puede ser feroz. Tus fichas de productos están acompañadas de productos similares de otras marcas, tanto en forma de contenido orgánico como emplazamientos publicitarios. Por ello, es especialmente importante tener unas fichas de producto bien trabajadas que comuniquen de la mejor manera el valor al posible comprador. Una ficha bien trabajada puede marcar la diferencia entre captar la atención del cliente o perderlo frente a la competencia.

Una de las herramientas que Amazon ofrece a sus vendedores para optimizar sus listings es la herramienta Gestión de experimentos o MYE, la cual vamos a explicarte en este post.

test ab en amazon

¿Qué es un experimento A/B en Amazon?

Un test A/B es un método utilizado en marketing online y analítica para comparar diferentes versiones de un contenido, con el fin de determinar cuál de ellas cumple mejor un objetivo determinado. Durante la duración del experimento, la mitad de los clientes verán la versión A o contenido existente y la otra mitad verán la versión B o contenido experimental.

En Amazon, gestionar experimentos te permite experimentar con diferentes elementos de tus fichas de producto:

  • Título.
  • Descripción.
  • Imágenes.
  • Lista de características.
  • Contenido A+.
  • Historia de la marca.
  • Varios atributos a la vez (título, imágenes y lista de características, por ejemplo).

¿Por qué debería utilizar experimentos A/B en Amazon?

  • Conoce qué versión funciona mejor con los consumidores: de esta forma podrás mejorar la experiencia del cliente y generar una mayor confianza hacia tu marca, pudiendo conseguir un mayor número de clientes fieles
  • Mejora tu tasa de conversión
  • Aumenta tus ventas
  • Mejora tu posicionamiento orgánico
  • Toma decisiones informadas basadas en datos y no en suposiciones

¿Cómo puedo realizar experimentos en mi cuenta de vendedor de Amazon?

Lo primero que debes saber es que debes cumplir una serie de requisitos para acceder a esta herramienta. Por un lado, debes ser propietario de una marca inscrita en Amazon Brand Registry y, por otro lado, que tus ASINs hayan obtenido un tráfico relevante en los últimos 30 días.

Si cumples estos requisitos, accede a Seller Central y haz clic en Marcas > Gestionar Experimentos para comentar a hacer tus primeros tests A/B en Amazon

Si no estás seguro de si tus ASINs han recibido el suficiente volumen de tráfico, no te preocupes, selecciona el experimento que quieres realizar y Amazon te recomendará algunos productos en los que realizarlo, además de poder hacer búsquedas concretas por título o ASIN.

Si no tienes ningún producto que reciba suficiente tráfico, puedes probar a generar tráfico con campañas de PPC en Amazon.

¿Qué opciones de configuración tenemos en el experimento?

Hay que tener en cuenta que la versión experimental debe pasar por un periodo de validación antes de comenzar a publicarse, por lo que te recomendamos que dejes todo configurado con un par de días de margen a la fecha en la que quieras iniciar el test.

  • Podemos establecer un periodo de duración determinado de entre 4 y 8 semanas, así como la fecha de inicio de dicho periodo.
  • También podemos, simplemente, escoger una fecha de inicio y dejar que Amazon finalice el experimento cuando haya suficientes datos para establecer la versión ganadora.
  • También puedes seleccionar la opción de empezar el experimento antes para que el test comience lo más pronto posible tras completar la validación. Por tanto, utilizando esta opción, tu experimento podría comenzar antes de su fecha de inicio.
  • Por último, puedes elegir que Amazon publique automáticamente la versión ganadora si hay al menos una probabilidad del 66% de que esta versión funcione mejor que la actual.

Consejos para realizar experimentos A/B efectivos en Amazon

  • Asegúrate de que las versiones A y B sean significativamente diferentes: de esta forma, será más probable que las diferencias en resultados no se deban a la aleatoriedad y puedan achacarse al experimento realizado.
  • No tomes decisiones demasiado pronto: los resultados iniciales pueden dar lugar a tomar decisiones equivocadas por querer actuar con rapidez. Deja un periodo de tiempo amplio o utiliza la función de publicar automáticamente la versión ganadora para que los datos recogidos sean suficientemente significativos.
  • Considera factores externos que puedan afectar a los resultados de tu experimento: estacionalidad, promociones…
  • Mejora continua: si ya has realizado experimentos, ya sean ganadores o perdedores, no te quedes ahí y continúa iterando con estos experimentos, ya sea una nueva versión del mismo tipo de experimento u otro experimento diferente.

Conclusiones

Aunque no sea tan potente como el CRO que puedes realizar en tu ecommerce debido a que puedes controlar un número de variables más limitado, es vital utilizar todas las herramientas que Amazon pone a tu disposición para tratar de mejorar tus resultados dentro del marketplace.

Además, si cumples con los requisitos, realizar experimentos en Amazon es bastante sencillo, no necesitas herramientas de pago ni desarrolladores, solo ideas, hipótesis y tiempo para demostrarlas.

¿Necesitas una agencia marketplace? En VIVA! Conversion podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te ayudaremos a mejorar tus resultados.

Miravia Sponsored Discovery: la solución PPC de Miravia

Amazon, ManoMano, CDiscount, AliExpress y recientemente Leroy Merlin son algunos de los marketplaces que ya ofrecían herramientas de publicidad a los vendedores y todos nos preguntábamos cuál sería el siguiente… Con el crecimiento de la plataforma los últimos meses y la necesidad de rentabilizar la inversión de ser el patrocinador oficial de los próximos Juegos Olímpicos, Miravia tenía muchas papeletas de ser el siguiente y, finalmente, así ha sido.

En este post vamos a explicaros el funcionamiento de la consola publicitaria de Miravia, qué tipos de campañas hay y sus características principales. ¡Sigue leyendo!

Beneficios de los Anuncios Patrocinados en Miravia

  • Aumenta la visibilidad de tu marca y productos: tus anuncios aparecerán en las áreas más visitadas de la plataforma, incrementando significativamente su visibilidad.
  • Impulsa tus Ventas: si ese aumento de visibilidad se junta con buenos productos, unas fichas trabajadas y un precio competitivo, tus ventas mejorarán significativamente.
  • Modelo de coste PPC: únicamente pagas por los clics que reciben tus productos.
  • Tipos de campaña variados: puedes optar por campañas automáticas, manuales o una combinación.
  • Presupuesto: puedes empezar tus primeras campañas con tan solo 10€ al día.

Pro tip: optimiza tu inversión enfocándote en productos de alta rotación o que están participando en campañas de Miravia como Ofertas Flash o Mega campañas.

Cómo crear mi primera campaña Sponsored Discovery en Miravia

El proceso es bastante sencillo, solo debes entrar en tu Seller Center y hacer clic en Marketing > Anuncios patrocinados.

Dónde aparecen los anuncios patrocinados de Miravia

En este momento, los anuncios aparecen únicamente en ubicaciones destacadas de la aplicación oficial de Miravia (no en la versión web). Por ejemplo en la Homepage, páginas de categorías, resultados de búsqueda, páginas de detalle de productos o recomendaciones.

Tipos de Campañas PPC en Miravia

Miravia ofrece a los vendedores tres tipos de campaña diferentes:

Automatizada

La campaña menos personalizable:

  • Promociona productos que el sistema considera de alto potencial, sin control de parte del usuario.
  • Es posible excluir productos.
  • Solo necesitas fijar un presupuesto diario y el sistema se encargará del resto.
  • Puedes establecer un CPC máximo de forma opcional

Promover Productos Específicos

Esta campaña actúa como una mezcla entre una campaña automática y una manual, teniendo un mayor control sobre los productos que deseas publicitar:

  • Selecciona manualmente los productos.
  • El sistema elegirá la puja más competitiva.
  • Puedes establecer un CPC máximo.

Manual

Crea campañas seleccionando los productos, palabras claves y pujas de manera personalizada:

  • Selecciona los productos que quieres promocionar.
  • Selecciona las ubicaciones en las que aparecerán tus anuncios:
    • Sponsored Search (obligatorio): páginas de resultados de búsquedas.
    • Productos patrocinados (opcional): pestaña “Para ti” y recomendaciones
  • Elige entre palabras clave automáticas o manuales.
    • En caso de elegir palabras claves manuales, podrás ver indicaciones del volumen de búsqueda de esa palabra clave y su relevancia con el producto elegido.
  • Introduce un precio de puja para cada producto (palabra clave automática) o palabra clave, e incluso establece una puja diferente para la ubicación productos patrocinados.

Conclusiones

Si quieres dar un impulso a tus ventas o crees que tus productos no obtienen toda la visibilidad que necesitan, te recomendamos probar esta nueva herramienta publicitaria de Miravia.

Comienza por lo básico, con pocos productos y límites de puja que faciliten tu rentabilidad, y poco a poco ve optimizando tu estructura en base a datos. Y por supuesto, no dudes en contactar con nosotros si quieres que te ayudemos en esta nueva aventura.

Vender en marketplaces: puntos clave que debes tener en cuenta

Vender en marketplaces se ha vuelto una estrategia imprescindible en el mundo del comercio electrónico. Si empezamos por el principio, lo primero que debemos comprender es qué es un marketplace. Para explicarlo de manera sencilla, podríamos compararlo con un centro comercial digital, un lugar donde diversas marcas se congregan para exhibir sus productos.

Estos marketplaces no solo ofrecen potentes catálogos, sino también una gran facilidad de uso y soporte, convirtiéndose así en un elemento fundamental en la experiencia de compra de los usuarios, y por ende, también para los vendedores. Sin embargo, dada la diversidad de opciones disponibles, no todos los marketplaces son adecuados para todos los vendedores.

En este post, te guiaremos a través de los puntos clave que debes considerar al elegir vender en marketplaces.

Aspectos a tener en cuenta para vender en marketplaces

En los últimos años la importancia de vender en otros puntos que no sean tu tienda física y tu página web es cada vez más grande.

Tener una estrategia multicanal te va a permitir en ocasiones tener menos riesgos y es posible que menos costes. Para ello hay que seleccionar el o los marketplaces en los que queremos estar presentes con cuidado y teniendo en cuenta los siguientes puntos clave.

Objetivos

Primeramente y como punto más importante, debemos saber cuál es nuestro objetivo tanto a medio como largo plazo. ¿Por qué queremos vender o introducirnos en un marketplace? ¿Qué necesidades tenemos?

Algunos ejemplos en los que pensamos a la hora de pensar en diversificar los puntos de venta son querer impactar a un nuevo público, internacionalización, incrementar la visibilidad de nuestra marca o testear un nuevo país sin grandes costes.

Elegir un marketplace generalista o de nicho

Analiza e investiga cada marketplace y dónde quieres aparecer. Todos conocemos los marketplaces más generalistas como Amazon, pero también existen marketplaces nicho, los cuales están enfocados en un sector en concreto, como puede ser para mobiliario Maisons du Monde.

vender en marketplaces: maisons du monde



Cada marketplace ha construido su propia identidad y reputación distintiva. Es esencial tener esto en consideración, ya que la presencia de la marca del marketplace suele ser dominante frente a la de tu propia marca. Por lo tanto, es crucial elegir un marketplace que esté alineado con la imagen y los valores de tu marca.

Para ilustrar este punto, consideremos un ejemplo bastante drástico: ¿te imaginas ofreciendo muebles de alta calidad y precio elevado en AliExpress?

Es cierto que los marketplaces especializados pueden no contar con la misma cantidad de audiencia que los más generales, pero suelen atraer a un público con una intención de compra más específica y comprometida. Por ejemplo, es más probable que alguien que visite el marketplace de Decathlon esté interesado en adquirir pesas para hacer ejercicio que alguien que visite Miravia, cuyo enfoque principal es la moda.

vender en marketplaces: decathlon

Por otro lado, es importante tener en cuenta que no todos los marketplaces operan en todos los países. Si tu objetivo es expandirte internacionalmente, debes investigar y elegir aquellos marketplaces que predominan en los países donde deseas establecerte.

Condiciones para vender en ese marketplace

Es fundamental que siempre tengas presente los requisitos necesarios para ingresar a cada marketplace. Aunque en su mayoría comparten similitudes, existen algunas diferencias específicas entre ellos que debes tener en cuenta.

En ciertos marketplaces, nos encontramos con costes fijos desde el principio para poder comenzar a vender, mientras que en otros, como Miravia, los costes son variables y las comisiones se aplican únicamente cuando se concreta una venta.

Lectura recomendada: Logística de Miravia FBM

Uno de los puntos clave en los ecommerce son los plazos y gastos de envío, y no podía ser de otra forma en los marketplaces. Por ejemplo, como ya sabemos en Amazon los tiempos en “Prime” son muy atractivos para los usuarios, pero como vendedores tenemos que responder a esos tiempos.
No solo hablamos de gastos si no también de la gestión de la logística. Investiga qué opciones de logística ofrece tu marketplace objetivo, y si no los ofrece analiza internamente si puedes asumir los pedidos y los gastos de envío más las comisiones; además también analiza las políticas de devoluciones y la atención a los clientes.

Lectura recomendada: Logística de Amazon FBA vs FBM

Como ya hemos comentado, los marketplaces que elijas para vender tienen que ir en línea con la imagen de tu marca y para ello un punto positivo en algunos marketplaces es que puedes crear tu propia store o tienda. Por lo que si quieres comunicar tu imagen de marca, ten en cuenta los marketplaces que ofrecen esta flexibilidad de personalización.

Capacidad interna y recursos

Cuando consideramos vender en marketplaces, es esencial examinar internamente si contamos con los recursos necesarios para respaldar nuestra actividad en estas plataformas.

Es crucial reconocer que los productos que comercializamos en marketplaces requieren un constante trabajo de mejora y mantenimiento. Desde la optimización de imágenes y vídeos, hasta la redacción de descripciones y títulos, e incluso la gestión de opiniones de los clientes, todos estos aspectos deben ser cuidadosamente analizados y probados para lograr mejoras continuas.

Además, este análisis puede ser extrapolado y aplicado también a nuestra propia página web. Es fundamental asegurarse de contar con el tiempo y los recursos adecuados para abordar estas tareas y seguir avanzando.

Es importante tener en cuenta que la audiencia que compra en marketplaces tiende a comparar productos, por lo que es fundamental analizar y ajustar nuestros precios en función de la competencia.

Asimismo, es crucial unirse a las promociones que ofrecen los propios marketplaces. Estas plataformas suelen invertir en promociones y ofertas para atraer a los consumidores, como los reconocidos «8 días de oro» de El Corte Inglés, que se promocionan ampliamente en televisión y otros medios. Unirse a estas promociones puede proporcionar un impulso significativo a nuestras ventas y visibilidad en el marketplace.

Conclusiones

Analiza, testea y actúa. Aprovecha al máximo las oportunidades que brindan los marketplaces para desarrollar una estrategia multicanal que impulse el crecimiento de tu negocio.

Recuerda que los marketplaces van a trabajar ellos mismos para atraer a nueva audiencia, mejorar a nivel de usabilidad del mismo y crecer; y como marca te puedes aprovechar de esto sin demasiado riesgo, siempre y cuando analices y actúes en función a resultados.

Y recuerda, si necesitas ayuda, siempre puedes contar con nuestro servicio de Agencia Marketplaces. Nuestro equipo de expertos podrá ayudarte en la toma de decisiones. ¡Hasta la próxima!

Logística de Miravia (FBM) – La última novedad del marketplace para competir con Amazon

La logística de Miravia está diseñada para simplificar tus operaciones, reducir costes y mejorar la visibilidad del producto en el mercado. En este post te vamos a contar todo sobre FBM, desde qué es, hasta qué puede hacer por ti y tus clientes, detallando sus ventajas y explicando su estructura de tarifas.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es Fulfillment by Miravia?

Es el nuevo servicio logístico que Miravia ofrece a sus vendedores. Este incluye todos los procesos comprendidos desde el almacenaje en el almacén de Miravia hasta la entrega del producto al cliente final.

Fulfillment by Miravia nace con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa de los vendedores de la plataforma y la satisfacción de sus clientes.

¿Qué ventajas tiene utilizar la logística de Miravia?

Podríamos clasificar las ventajas de FBM en dos tipos, ventajas para el vendedor y ventajas para el comprador.

Ventajas de FBM para los vendedores:

  • Mejor posicionamiento SEO en los resultados de búsqueda de Miravia.
  • Priorización de productos FBM en el registro de ofertas flash.
  • Eficiencia en costes operativos gracias a la combinación de tener un único punto de contacto de logística (el almacén de Miravia), tarifas competitivas de cumplimiento
  • Seguro de compensación de hasta 2.000€ por producto.
  • Embalaje gratuito y respetuoso con el medio ambiente

Ventajas de FBM para los compradores:

  • Entrega del envío en 2 días laborables toda la península y entrega en un día laborable para Madrid.
  • Garantía de puntualidad.
  • Envío gratuito.
  • Posibilidad de elegir entre entrega en domicilio o en punto de recogida.

¿Qué productos debería registrar en la logística de Miravia?

Este tipo de soluciones de Marketplaces, al igual que FBA de Amazon, son especialmente útiles para productos pequeños y ligeros, con una alta tasa de rotación y sobre los que tengamos un margen que nos permita soportar el coste de este servicio sin perder rentabilidad.

¿Qué tarifas tiene Fulfillment by Miravia?

FBM se compone de varios subservicios, cada uno con sus propias tarifas. Por ello, para calcular el total de tu coste FBM, tendrás que utilizar la siguiente fórmula:

Coste Logística de Miravia = Servicio de entrada + Servicio de salida + Transporte + Tiempo de almacenamiento + Servicios opcionales

A continuación, vamos a explicar cada uno de estos servicios y sus tarifas:

  • Los servicios de entrada y salida del almacén de Miravia se facturan por número de unidades en función de su clasificación por peso.
  • El servicio de transporte se factura por paquete y también tiene distintas tarifas en función de su peso.
Tarifas de Logística de Miravia
Fuente: https://sellercenter.miravia.es FBM Rate Card
  • El tiempo de almacenamiento se tarifica por metro cúbico al día en función del tiempo que lleve esa unidad en el almacén
Fuente: https://sellercenter.miravia.es FBM Rate Card
  • Servicios opcionales, cada uno con su forma de facturación. Algunos de los servicios opcionales que ofrece la logística de Miravia son plástico de burbujas, reetiquetado, retirada…

Ejemplo práctico de cómo calcular el coste de FBM de un producto

Imaginemos que quieres saber cuánto te va costar utilizar el servicio de logística de Miravia con unas zapatillas que tienen una dimensiones de 34,5 x 21 x 12,5 cm y un peso de 600 gramos:

  • Clasificación de peso: 500g<W ≤1kg
  • Servicio de entrada: 0,14€ por unidad.
  • Servicio de salida: 0,58€ por unidad
  • Transporte: 1,8€ por paquete

Contemos con que este producto se vende 50 días después de su entrada en el almacén:

  • Tiempo de almacenamiento: 31 días <Tiempo en Almacén ≤60 días
  • Días tarificados: 50 – 30 = 20 días
  • Volumen: 0,345m * 0,21m * 0,125m = 0,01 m³
  • Tarifa total almacenamiento: 0,28*0,01*20 = 0,056€

Coste total Logística de Miravia = Servicio de entrada + Servicio de salida + Transporte + Tiempo de almacenamiento

Costa total Logística de Miravia: 0,14€ +0,58€ +1,8€ +0,056€ = 2,58€

¿Cómo funcionan las devoluciones con FBM?

El comprador tiene las mismas posibilidades para devolver el artículo que con cualquier otra logística, es decir, entregar el paquete en una oficina de correos o en un punto de recogida. Sin embargo, con la logística de Miravia, el vendedor puede elegir que los productos sean devueltos al centro de devoluciones de Miravia o directamente a su almacén.

¿Cómo puedo utilizar FBM en mi cuenta de Miravia?

Para poder utilizar la logística de Miravia, regístrate desde la configuración logística de tu cuenta.

Una vez completado tu registro, podrás gestionar tu inventario FBM desde Productos > Fulfillment by Miravia. Este link te redireccionará al sistema ASCP, desde el que podrás realizar todas las gestiones relacionadas con esta logística, desde crear la PO (orden de compra) para enviar las unidades que desees hasta localizarlas y gestionar los pedidos FBM.

Conclusiones

Aunque todavía no conocemos al detalle el impacto que puede tener utilizar la logística de Miravia en tu posicionamiento o la tasa de conversión de tus listings, FBM es un servicio que deberías tener en consideración. Estudia su coste, sobre todo para tus productos con mayor rotación, compáralo con las otras alternativas de Miravia como la logística de vendedor o DBM y decide lo mejor para tu casuística.

Miravia, una nueva oportunidad para vender tus productos. ¿Por qué habla todo el mundo de él?

En la vorágine del mundo digital y el comercio electrónico, surge un nombre que resuena con fuerza: Miravia. ¿Quién no ha escuchado ya acerca de esta plataforma que se alza como una prometedora competencia frente a gigantes del mercado como Amazon? Pero, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones?

En este post hablaremos sobre este nuevo marketplace, explorando en detalle qué es lo que ofrece. Desde las oportunidades de venta y ventajas que ofrece a vendedores y compradores, hasta aspectos cruciales como sus políticas de comisiones y logística.

Además, desglosaremos los pasos esenciales para aquellos que deseen adentrarse en el universo de la venta en línea a través de esta plataforma.

¡Allá vamos!

¿Qué es Miravia?

Miravia es el nuevo marketplace del gigante chino “Alibaba”. Sin embargo, a diferencia del resto de sus marketplaces, Miravia está centrado en marcas de gama media-alta. Por el momento solo está lanzada en España, pero ya han anunciado abrir en otros países de Europa próximamente.

En este espacio, se pueden encontrar una amplia gama de productos que abarcan diversos sectores, destacándose principalmente en belleza, moda, hogar, electrónica, entretenimiento y artículos de supermercado.

Tanto la versión web como la aplicación móvil de Miravia están disponibles para acceder a la plataforma. Aquí, destacamos su aplicación, esta se ha posicionado como una de las más descargadas en España.

¿Qué audiencia encontramos en Miravia?

Si estás considerando Miravia como tu plataforma de ventas, es importante destacar que ya cuenta con una audiencia considerable, mayormente conformada por usuarios de entre 18 y 35 años. Además, colabora estrechamente con creadores de contenido, lo que amplía aún más el alcance potencial de nuestros productos.

Miravia se distingue por su enfoque agresivo en cuanto a ofertas, lo cual no solo atrae más visitantes al marketplace, sino que también incentiva las compras. Esto convierte a Miravia en un entorno propicio para promover y vender nuestros productos de manera efectiva.

Cuando entramos en la aplicación o página web de Miravia, nos encontramos con una gran variedad de ofertas tentadoras. Por ejemplo, se ofrecen cupones para nuevos compradores con descuentos de hasta el 30%, ventas flash con duración de solo 24 horas, y diversas promociones estacionales.

Además de estas ofertas, se destaca la opción de envío gratuito para pedidos superiores a 10€, un umbral de gasto sorprendentemente bajo que resulta muy atractivo para la audiencia. En comparación con el servicio Prime de Amazon, esta ventaja es especialmente llamativa.

¿Qué ofrece Miravia a los vendedores?

En la plataforma, tendrás la oportunidad de interactuar directamente con tus clientes. ¿Buscas realizar ventas cruzadas? ¿Obtener reseñas de tus productos vendidos? Solicitar reseñas puede ser más sencillo en comparación con otros marketplaces.

Lectura recomendada: Automatizar reseñas en Amazon

Encontramos 2 formas de entrar en este marketplace. Te contamos las diferencias:

  • Tienda oficial: esta forma de entrar a vender en el marketplace de moda está destinado para marcas. Será necesario el documento que acredite el registro de la empresa y de la marca.
  • Marketplace para vendedores: está dirigido a distribuidores y/o minoristas.

Si en tu caso puedes entrar como tienda oficial, debes saber que puedes crear tu propia tienda como desees con módulos y acceder a promociones especiales. Además, todos tus productos conseguirán una etiqueta de “Tienda oficial”, lo que los hace más visibles y atractivos tus productos.



En cuanto a las comisiones en Miravia, hasta ahora no tenemos como vendedores un gasto fijo, es decir, no hay un fee mensual. Solo van a cobrar cuando vendas, tanto en una opción de vendedor como en otra.

Las comisiones dentro de este marketplace, dependiendo de la modalidad de vendedor que seas, varían entre un 6% y un 15%. Como vemos, es muy bajo comparado con otros marketplaces, por lo que el coste inicial para testear este nuevo marketplace es relativamente pequeño. 

Una vez lances tu tienda en Miravia podrás analizar desde la plataforma de Seller tus productos y el rendimiento de estos. Podrás comparar con la competencia y también unirte a las ofertas y cupones que haya en ese momento. Incluso si eres “Tienda oficial” podrás crear con ayuda de tu AM de Miravia una promoción única.

Ya hemos comentado lo atractivas que son las promociones para los compradores, y como vendedores podremos añadir estas flash sales, cupones, envío gratis, ofertas por nuevo lanzamiento, configurar notificaciones push con nuestros Account Managers e incluso podemos añadir (si tenemos tienda física) la opción de Click & Collect.

Logística en Miravia

En este reciente marketplace encontramos 3 formas actualmente de logística:

DBM (Delivered by Miravia): logística gestionada por Miravia. Sin coste alguno, tanto en envíos como en devoluciones con GLS. Además, una vez lo tienen se encargan de la comunicación con el cliente.

DBS (Delivered by Seller): de la logística se encarga el vendedor. De esta forma se piden unos requisitos y tiempos a cumplir.

FBM (Fulfilled by Miravia): este es el último lanzamiento de Miravia que tanto estábamos esperando. En estas últimas semanas han publicado esta forma de logística que la encontramos muy semejante a otros marketplaces. Ofrecen embalaje gratuito, entrega en 2 días nacional y gastos de envío gratis.

Pasos a seguir para empezar a vender


Primeramente tendremos que rellenar y enviar este formulario con la información de la empresa y el número de productos que vendes online.

Posteriormente se pondrán en contacto contigo para realizar el registro de marca para su posterior validación. 

Una vez pasados estos trámites, podremos ir creando nuestra tienda y subiendo nuestros productos. En este paso encontramos algunas conexiones directas con algunos CMS y también algunos integradores de marketplaces que nos pueden ayudar a configurar y gestionar el feed de nuestros productos. 

Conclusión

Como ya hemos visto, Miravia es un nuevo marketplace que, aunque es cierto que no tiene la misma audiencia que otros marketplaces más conocidos, busca posicionarse como uno de los referentes en España. Las comisiones bajas y las facilidades de logística hacen que entrar a vender en Miravia tenga un bajo riesgo.

¿A qué esperas para adentrarte en este marketplace? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a iniciar el proceso.

Miravia: campañas de marketing y promoción de productos

Indudablemente, Miravia se destaca como uno de los principales marketplaces de moda. Sus intensivas campañas publicitarias atraen a un creciente número de compradores y vendedores hacia su plataforma.

En este artículo, te mostraremos cómo sacar el máximo partido de las diferentes herramientas que ofrece Miravia para destacar frente a sus competidores. Hablaremos de las diferentes categorías de campañas de Miravia y las posibilidades de promoción de productos que ofrece.

¡Sigue leyendo!

Categorías de Campañas de Miravia

Las campañas de marketing en Miravia son una excelente oportunidad para aumentar la visibilidad de tus productos durante períodos clave. Estas campañas de marketing de gran escala aumentan la visibilidad de los productos en momentos estratégicos. Los vendedores pueden destacar nuevos productos, ofrecer promociones especiales o resaltar sus artículos más vendidos, ampliando así su alcance y aumentando sus ventas. Estas campañas se dividen en diferentes categorías según su relevancia:

  • Mega: dirigidas a fechas comerciales críticas como Black Friday, Navidad, o las rebajas de verano. Miravia realiza importantes inversiones en publicidad para atraer nuevos clientes, ofreciendo cupones de descuento que impulsan las ventas en las tiendas participantes.
  • A+: campañas muy relevantes que incluyen una gran cantidad de categorías y marcas reconocidas.
  • A: orientadas a categorías específicas o al lanzamiento de nuevas marcas.

Para participar, solo debes acceder a la sección de Campañas de Miravia en tu panel de vendedor y revisar las invitaciones recibidas. Dentro de cada campaña podrás ver qué productos han invitado a cada campaña y qué precio de descuento han propuesto, aunque tu tendrás la decisión final sobre la aceptación de las condiciones, incluyendo precios y productos participantes.

Lectura recomendada: Ventajas de Miravia

Ventas Flash de Miravia

Las ventas flash son promociones de duración limitada. Miravia posiciona estos productos en lugares destacados de su web y aplicación, generando una sensación de urgencia que puede traducirse en un incremento rápido de ventas.

Los vendedores pueden participar en dos registrarse en dos rondas de ofertas flash mensuales, aunque la plataforma se reserva el derecho de decidir el día exacto de activación para mantener una oferta de productos variada y equilibrada. Para participar selecciona Campañas de Miravia > Ofertas flash, y selecciona una que esté disponible para registrarse.

Cupones de Miravia

Los cupones representan una estrategia promocional directa y efectiva, permitiendo a los vendedores ofrecer descuentos por tiempo limitado (máximo de 180 días) en productos específicos o en toda la tienda. Esta herramienta te da la libertad de configurar diferentes aspectos del cupón como el periodo de validez, el tipo de descuento, el valor mínimo del pedido y el número máximo de cupones disponibles, entre otros.

Cupón de bienvenida

Es una variante del cupón que restringe su uso a la primera compra de un cliente en tu tienda por lo que puede ser muy útil para incentivar la compra de usuarios nuevos a tu marca.

Lectura Recomendada: Logística de Miravia FBM

Flexicombo

La herramienta Flexicombo ofrece dos modalidades promocionales:

  • Descuentos permite crear ofertas basadas en la cantidad de productos adquiridos, ya sea ofreciendo un descuento fijo o porcentual.
  • Regalo Gratis posibilita a los vendedores añadir productos o muestras gratuitas a la compra, condicionado a la adquisición de una cantidad específica de artículos. Esta herramienta es especialmente útil si tienes exceso de stock de algún SKU o quieres promocionar una nueva gama de productos de tu marca.

Al igual que en las demás herramientas, ambas opciones permiten limitar el número de usos y aplicar el Flexicombo únicamente en productos seleccionados.

Conclusión

Si quieres mejorar tus ventas en Miravia, vas a tener que jugar bajo sus reglas y, al menos hasta el momento, una gran parte del posicionamiento y la visibilidad de tus productos en el marketplace depende de participar en sus campañas promocionales. Ahora que conoces todas las herramientas promocionales que ofrece Miravia a sus vendedores, debes decidir cuáles se ajustan más a tu negocio y tus productos.

Y si necesitas contar con una agencia marketplaces, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de especialistas está deseando conocer tu proyecto.

Amazon: automatiza las solicitudes de reseña con Helium 10

Los marketplaces se han convertido en uno de los epicentros del comercio electrónico. Estos sitios web no solo proporcionan una amplia gama de productos de diferentes vendedores, sino que ofrecen un espacio social en el que los consumidores comparten sus opiniones y experiencias. Aquí es donde entran en juego las reseñas de productos, un factor crucial que puede hacer o deshacer la decisión de compra de un cliente.

En este post, exploraremos la importancia de las reseñas de productos en los marketplaces y cómo pueden impulsar significativamente las ventas, explicándote a su vez una forma sencilla de automatizar el proceso de captación de reseñas en Amazon.

¿Por qué las reseñas de productos pueden impulsar tus ventas en Amazon?

Construye credibilidad y confianza:

En un entorno online, donde los clientes no pueden interactuar físicamente con los productos, las reseñas actúan como un sustituto de la experiencia en la tienda y ayudan al usuario en su decisión de compra. 

Una foto, un testimonio de cómo talla el producto… Todos hemos buscado seguridad y respuestas entre las reseñas del producto, sobre todo en una compra “new-to-brand”, es decir, la primera vez que compras un producto de una marca.

valoraciones en un producto de Amazon

Incremento de ventas:

Las reseñas positivas tienen un impacto directo en las tasas de conversión. Esto se debe a la psicología de la prueba social o “social proof”, que explica que las personas tienden a imitar el comportamiento de los demás en situaciones nuevas para ellos: “si más de 500 personas han puesto 5 estrellas a este producto, ¿por qué me iba a ir mal a mi?”

Mejora tu posicionamiento SEO en Amazon

El algoritmo de Amazon potencia los productos con mayor velocidad de ventas, por tanto, si las reseñas tienen una influencia positiva sobre la tasa de conversión, tener reseñas positivas hará que sea más probable aparecer en las primeras páginas de los resultados de búsqueda, aumentando su visibilidad y, en consecuencia, sus posibilidades de venta.

Estos son los primeros resultados para la búsqueda «zapatillas casa», ¿notáis algo que tienen todas en común?

Generación de feedback constructivo

Las reseñas no solo benefician a los compradores, sino también a los vendedores y fabricantes. El feedback proporcionado puede ser utilizado para mejorar la calidad del producto, ajustar las descripciones o incluso desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado.

Automatización de la solicitud de reseñas en Amazon con «Helium 10»

Una solución efectiva para fomentar la inclusión de reseñas es la automatización del proceso de solicitud de reseñas a través de una aplicación como Helium 10. 

En un mercado altamente competitivo, la automatización permite a los vendedores enfocarse en aspectos cruciales de su negocio, como el desarrollo de productos, el marketing, el servicio al cliente o la optimización de la publicidad, en lugar de invertir tiempo en solicitar manualmente las reseñas de productos.

Estas son las principales características de Helium 10:

Configuración sencilla

Una vez creada tu cuenta (de pago) en Helium 10, deberás vincular tu cuenta de Amazon y utilizar la herramienta “Follow-up” para crear tus secuencias de automatización.

El proceso para crear la secuencia de review es muy sencillo, ya que puedes utilizar una de las plantillas que vienen por defecto:

plantilla de solicitar una reseña en Helium 10

Esta es la secuencia que crea la plantilla:

Secuencia por defecto de solicitar una reseña en Helium 10

Personalización de la secuencia

Además de utilizar la secuencia predefinida, también puedes editarla a tu gusto mediante filtros para segmentar qué usuarios acabarán recibiendo el email.

Filtros aplicables a la secuencia

Dado que depende del nivel de suscripción que tengas en Helium 10 tendrás un número máximo u otro de emails por mes, quizá te pueden resultar interesante algunas de estas ideas:

  • Filtrar por canal enviado por Amazon: con este filtro solo se pedirá reseña a aquellos pedidos con envío FBA.
  • Filtrar por ASINs concretos: siguiendo el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, puedes elegir centrarte en los productos que mejores resultados te estén dando para seguir potenciando su posicionamiento en Amazon.

No solo podrás editar el flujo, sino también el mensaje para adecuarlo más a tu marca o al producto comprado.

Cumplimiento de las políticas de Amazon

Follow-up está diseñado para cumplir con las políticas de Amazon, minimizando la posibilidad de infringir las normas de las plataformas al solicitar reseñas. Si te decantas por crear tu propio mensaje, la aplicación lo analizará y te avisará si encuentra algún error:

mensaje de advertencia por incumplimiento de políticas

Conclusiones

En resumen, la incorporación de una herramienta de automatización como «Helium 10» en la gestión de reseñas de un vendedor no solo optimiza el proceso de recolección de reseñas sino que también puede ayudarte a crecer y mejorar resultados dentro de Amazon.