Los 8 Puntos Clave a Optimizar en Campañas de Google Ads

Optimización de presupuestos

La optimización más básica es la de asignar presupuestos según rendimiento. Vamos, si funciona bien una campaña asegúrate de que no esté restringida por la falta de presupuesto, y por contra si no funciona, asegúrate que no es la campaña en la que más inviertes…

Una recomendación en relación a esta optimización es que en las campañas que tengan un presupuesto constreñido y no lo quieras subir por su rendimiento actual, seguramente será mejor bajar las pujas, ya que con un presupuesto definido, un menor CPC hará que tengas más visitas por el mismo presupuesto.

Optimización de pujas

La siguiente optimización a nivel lógico es la de adaptar las pujas al rendimiento de nuestras campañas, grupos de anuncios o palabras clave.

La idea es fácil, todo aquello que funcione bien o sea rentable, tenderemos a incrementar las pujas, en busca de más tráfico de este tipo (más impresiones, mejor posición, más CTR, más visitas…). Y por el contrario todo aquello que no funcione bien deberíamos bajar las pujas, buscando que con un menor CPC ganen en rentabilidad estos puntos menos eficientes.

Para ganar visibilidad los indicadores que tendremos que tener en cuenta para ver si hay capacidad de mejora son los de posición media y cuota de impresiones. Si ya está en primera posición y 100% de cuota de impresiones, una subida de la puja solo incrementará el CPC, lo cual reducirá la eficiencia de la campaña.

save image

Optimización de los términos de búsqueda

La optimización de los términos de búsqueda es prioritaria en la primera fase de optimización de las campañas tras su creación. Ya que es muy normal que existan términos de búsqueda para los que se estén mostrando nuestros anuncios, que o bien no son relevantes, o bien percibimos que la intención del usuario no es la intención objetivo de nuestras campañas. Para ello debemos prevenir aparecer para estos términos incluyendo palabras clave negativas.

Una recomendación en este punto es que aproveches el análisis de los términos de búsqueda para buscar también términos positivos, a través de los cuales puedas desarrollar las cuentas. Y por último otra posible sinergia de este análisis es buscar nichos que ahora mismo no cubre la empresa, pero podría cubrir en un futuro (esto ya sería un optimización a nivel modelo de negocio). La información obtenida de la interacción es sin duda uno de los grandes beneficios del marketing digital.

A/B test de Anuncios

No todo es elegir a qué tráfico queremos optar, tendremos que ir testando qué tipo de comunicación es la que le resulta más atractiva y relevante. Para ello tendremos que preparar tests (pueden ser A/B, A/B/C, o tantas letras como tipos de comunicación se quieran testar).

Una vez analicemos el rendimiento de los distintos copies de anuncios, valoraremos cuál es la variante que mejor se adapta a nuestros objetivos. En caso de declarar un ganador es hora de buscar una nueva variante a testar que busque incorporar los aprendizajes adquiridos y mejorar lo presente.

Ya os digo que la optimización aquí es infinita, aunque también hay que decir que la curva de mejora inicial suele ser mucho más pronunciada que en las fases posteriores.

A/B tests de Landing Pages

Al igual que analizar cuál es la comunicación de enlace a nuestra web más atractiva o relevante, hay que testar cuales son los puntos de aterrizaje más óptimos para cada fuente de tráfico. En los casos en los que esté claro el punto dónde debe aterrizar el tráfico, no será imprescindible testar; pero no viene mal pensar detenidamente las distintas opciones para cada tipo de tráfico, nos podríamos encontrar alguna sorpresa. Dar por hecho demasiadas cosas es un error muy habitual.

Otro punto en paralelo a la optimización en los puntos de aterrizaje de la página, sería invertir en CRO (optimización de la tasa de conversión), que es un punto fundamental para la mejora a largo plazo de los resultados, pero que requeriría un post por si mismo (o unos cuantos miles…), ya que se trata de un indicador que depende de todos los factores de la web (desde de qué se informa, cómo, cuáles son los procesos…). Toda mejora en la tasa de conversión tendrá un impacto super potente en el rendimiento de las campañas.

Análisis de Dispositivos

Otro tipo de optimización muy fácil de analizar es ver cómo rinden nuestras campañas según el dispositivo empleado (ordenador, móvil, tablet o TV). Para ello sólo tendremos que hacer uso de los segmentos que incorpora Google Ads.

save image

Para un correcto análisis tendremos que buscar equilibrar los rendimiento por dispositivo, es decir si convierte mejor un dispositivo que otro, volcar la inversión en dicho dispositivo hasta que la eficiencia se equilibre (es decir, siempre puedes bajar el CPC en los puntos más ineficientes para buscar mayor rentabilidad, así como que aquello que sea rentable, deberás buscar incrementar su cobertura). La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre volumen y eficiencia, según la estrategia definida.

Análisis de Día y hora

Otro punto a analizar es si existen patrones de comportamiento en cuanto a la hora del día y día de la semana. Ya que en este caso nos compensará anunciarnos en los momentos de mayor eficiencia, así como reducir la inversión en los puntos donde hay menor rentabilidad.

Es muy normal que existan segmentos de tiempo donde prima la consulta, y otros en los que se ve mayor propensión a la acción deseada. En algunos casos estos es muy marcado (por ejemplo una empresa de comida a domicilio, en la que los fines de semana hay mucha mayor demanda, y por supuesto es super dependiente del horario), y en otros esta influencia es mucho menor.

save image

Para analizar estos patrones de comportamiento deberemos hacer uso también aquí de los segmentos de Google Ads, en este caso «hora del día» y «día de la semana».

Análisis Geográfico

Y por último, en cada zona geográfica hay unas condiciones diferentes (distintos competidores, diferente propensión de los usuarios a convertir…) por ello es bueno analizar en cuáles de ellas somos más eficientes. Siempre es bueno que en paralelo al proceso de equilibrar los puntos más y menos eficientes, trabajar también en el porqué de estos comportamientos y trabajar en otros ámbitos para mejorar el rendimiento a largo plazo. No se trata solo de adaptar, sino también de adaptarse.

Google permite analizar según distintos tipos de ubicación (país, región, provincia, ciudad, barrio), por lo que es bueno analizar en cada uno de estos niveles para ver qué patrones nos encontramos.

Recomendaciones extra

La idea detrás de todas las optimizaciones comentadas es la de segmentar el tráfico (y si fuera posible hipersegmentar), para después de analizar el rendimiento de cada segmento primar aquellos más eficientes o rentables, así como reducir y trabajar el tráfico más ineficiente en busca de rentabilidad. El punto ideal es aquel en el que no hay diferencia entre los segmentos analizados dentro de lo posible.

También es importante entender el concepto de «customer journey«, para no reducir campañas que no son tan buenas en la conversión final, pero sí buenas en asistir para que conviertan por otras.

Para poder ir realizando estas optimizaciones de forma adecuada a través de Google Ads sería bueno tener un plan de testing, en el que se organice todo aquello que queremos testar (a ser posible con caladero de ideas para futuros tests, como pueden ser los tests de anuncios), y casi más importante llevar registro de los últimos cambios realizados en cada uno de los ámbitos para analizar sólo desde esta fecha; ya que si analizas momentos con condiciones diferentes, la información obtenida estará contaminada con los datos anteriores al último cambio. Debemos testar cómo se comporta cada punto con las condiciones estables para poder sacar conclusiones relevantes.

Aunque el mejor consejo es comentar que la mejor cualidad para realizar buenos tests y/o análisis es ser curioso, así que da rienda suelta a tu curiosidad. Esperamos que este post haya sido de utilidad para realizar un buen plan de testing. En caso de que quieras delegar la optimización de tus campañas de Google Ads en Viva! Conversion somos expertos en estos y más tests para sacar el máximo rendimiento a tus campañas.

Guía para la Internacionalización de Empresas con Google Ads

¿Es Google Ads una buena herramienta para la internacionalización de empresas? 

Desde luego que sí.

Es la forma más económica de enfocarte en una zona geográfica concreta, en los idiomas que elijas, sin necesidad de intermediarios.

Gracias a Google Ads podrás adaptar el presupuesto de cada país según tus posibilidadse y llegar al público adecuado.

Aprende sobre la internacionalización de empresas con Google Ads en esta guía.

Google Ads como herramienta para la internacionalización de empresas

Con Google Ads tendrás control absoluto sobre dónde promocionarte y cómo según tu estrategia de internacionalización digital:

  • idioma
  • horario
  • dispositivos
  • etc.

La plataforma te permite adaptar las condiciones de las campañas al momento

Además, cuenta con interacción en tiempo real para que adaptes las condiciones a los resultados obtenidos.

Control internacionacionalización

Tipos de Campañas para internacionalizarte con Google

Hay 4 formas de promocionarte en otros países a través de Google Ads:

  • Anuncios de texto: Conecta directamente con los usuarios que están buscando justo aquello que ofreces.
  • Campañas de Shopping: Te permite mostrar directamente el producto relacionado con la búsqueda con su imagen, nombre y precio. Perfecto para eCommerce.
  • Display: Anuncios de imagen directamente a tu público objetivo.
  • Remarketing: Te permite generar tu audiencia de interesados, para comunicar más eficientemente.

Paso a paso para la internacionalización a través de Ads

Primero, los requisitos:

Como es obvio, es necesario tener una cuenta de Google Ads.

Además, si se quiere vender en países de habla extranjera, tener web multidioma y traducida profesionalmente. Te recomendamos lo siguiente:

  • Encarga esta labor a traductores profesionales y nativos especializados en marketing online.
  • El cambio de idioma debe ser sencillo y visible desde cualquier página.
  • Aún para países hispanohablantes, evalúa la conveniencia de adaptarlo a las variedades de cada país. (Por ejemplo, en castellano, especialmente Argentina y México son 2 países con variedades bastante diferentes).

Prepara tu negocio a nuevos mercados

Debes tener suficiente capacidad para:

  • gestionar pedidos, dudas o quejas,
  • adaptar la web a la moneda local
  • disponer de los datos de costes asociados para cada país. (Sobre todo gastos de envío.)

Traduce tus campañas para internacionalizarlas

  • Si hay campañas ya existentes, el paso es traducir las campañas con la misma recomendación de traductores nativos (o al menos revisores nativos).
  • Si no hay campañas previas, crearlas de 0.

Por supuesto, deberás optimizar las campañas en base al rendimiento en cada ubicación.

Optimizar campañas de Google Ads

Herramientas online de apoyo a la internacionalización de empresas

Estas son algunas de las herramientas que pueden ser muy útiles (tanto en la internacionalización como en la creación y optimización de las campañas):

  • El Planificador de palabras clave de Google Ads. Nos permite averiguar volúmenes de búsqueda para cada mercado, así como sugerir términos relacionados interesantes.
  • Market Finder de Google nos permite averiguar en qué países podemos vender nuestros productos. Así como cuánto trafico y costo puede suponer.
  • Google Trends nos permite analizar estacionalidad y las tendencias de los nuevos mercados.

Estrategias de internacionalización 

Estas son las opciones para iniciar la internacionalización:

  1. Lanzar las campañas a todos los mercados objetivo e ir optimizando las campañas en paralelo.

    Esto permite crecer antes, pero será necesaria mayor inversión inicial.
  2. Otra opción es comenzar en un mercado, y una vez optimizadas las campañas escalarlo al resto de mercados.

    Así la inversión será mucho más eficiente.
Estrategia para la internacionalización

Si tu apuesta es la internacionalización, no lo dudes.

Google Ads dispone de grandes opciones para lanzarte a estos nuevos mercados

Además, podrás lanzarte a otros países de forma eficiente y con pleno control para adaptar las campañas según la estrategia y el rendimiento.

Por supuesto, te recomendamos que contactes con un equipo experto para llevarlo a cabo.

5 razones para amar al CRO

Sabemos que el CRO utiliza una serie de técnicas relacionadas con el aspecto y el atractivo de un website y su experiencia de navegación que tiene como finalidad aumentar la tasa de conversión de la página web, es decir, aumentar las ventas. Esta podría ser una razón suficiente para invertir en Conversion Rate Optimization pero te vamos a contar todo hasta que te convenzas.

Amor a primera vista

Conseguir más clientes

Sí, conseguir más clientes. Como te he dicho podrías dejar de leer ya y empezar tu inversión en CRO, pero el post ya está escrito así que puedes aprovechar y seguir leyendo.

En resumen, sin los gastos de los que depende la publicidad, aplicando mejoras en tu página web gracias a técnicas de Conversion Rate Optimization, puedes conseguir atraer a tu público y guiarlo hasta la conversión.

Ganar más

En el espacio de Internet, como en otras competiciones, solo el primero es quien consigue ganarlo todo. No es suficiente con ser tan bueno como tus competidores, hay que intentar ser un poco mejor que ellos. Aplicando las técnicas de mejora del CRO conseguirás tener esa ventaja sobre tus rivales que te llevará a aumentar tus conversiones.

Aplica CRO para estar siempre por delante de tus competidores
Aplica CRO para estar siempre por delante de tus competidores

Mejora financiera

Lo bueno del CRO es que resulta altamente rentable. Unos pequeños cambios pueden hacer aumentar tu tasa de conversión y, en consecuencia, tus beneficios de forma muy rápida. Vamos ahora a contarte una historia para que lo veas más claro:

Érase una vez (porque sin intro no hay historia), una empresa de software de servicios para tecnología de la información llamada Numara Software. Esta compañía conseguía un volumen único a 40.000 visitantes por mes pero necesitaba hacer cambios en su sitio web para que todo ese tráfico llegara a convertirse en leads y clientes. Durante 6 meses estuvieron probando diversas mejoras en su página web, llegaron a los cambios adecuados y mejoraron la tasa de rebote a un -10 %, las páginas por visita un +24 % y ¡consiguieron un aumento de un 133 % de la tasa de conversión! (Puedes leer en este link toda su historia si te has quedado estupefacta).

Hace tu negocio más fuerte

Al final, invertir en CRO es un círculo vicioso de beneficios. El objetivo final de la optimización de la tasa de conversión es permitirte gastar más por impresión de anuncios que lo que hacen tus competidores. Tanto en online como en offline lo que, al final, te puede hacer estar por encima de tus rivales.

Primero, si aumentas tu tasa de conversión aumentas tus ingresos. Segundo, esos beneficios adicionales puedes invertirlos en otras acciones de marketing que también terminarán dándote beneficios. Si es que son todo ventajas, VIVA! el CRO.

La gran ventaja

Y he aquí la razón última por la que debes empezar a tomar medidas para mejorar tu tasa de conversión. Tus competidores o ya lo están haciendo o están en ello, así que no puedes quedarte atrás.

La grandiosidad del CRO radica en que se basa en hechos, no en opciones. Se prueban los cambios y solo aquellos que dan resultado son los que permanecen. Si no funciona, se descarta y no pierdes nada, y si funciona, implementas esa versión mejorada. Y así, una y otra vez con lo que solo se mantienen las páginas que dan rendimiento por lo que la tasa de conversión y los ingresos solo pueden aumentar.

Crisis de pareja

En ocasiones se espera que el CRO por sí solo haga todo lo necesario para conseguir el éxito de nuestra empresa; a veces, se piensa que es realmente innecesario y que no contribuye a la mejora del negocio.

Ni una cosa ni la otra, no seamos radicales, no en esto. Veamos algunas de las ideas erróneas que se tienen sobre la Conversion Rate Optimization que pueden hacer tambalear tu nueva relación.

No subestimes el CRO

Uno de los mayores errores es creer que el CRO es un simple conjunto de habilidades cuando, en realidad, es la unión de varios talentos:

  • Copywriting: Escribir textos persuasivos que pueden hacerte tener un gran impacto en tus conversiones finales.
  • Diseño: Desde el UI/UX a cada uno de los elementos de diseño que forman la página web tienen su impacto en el ratio de conversiones.
  • Analytics: Hace falta alguien con suficiente conocimiento para ejecutar pruebas y analizar los resultados.

Te puede interesar: Data-Driven UX y UI: métricas clave de tu usabilidad

No solo es conseguir las mejores prácticas

Seguro que has buscado los mejores consejos para aumentar tu tasa de conversiones y los has probado. Pero, eh, no siempre te han funcionado. Por eso, tu atención debe estar en eliminar las barreras que obstaculizan la conversión en lugar de hacer cambios que le funcionaron a otros.

Por ejemplo, los vídeos consiguen más conversiones que las imágenes estáticas o el texto, según los estudios. Sin embargo, una residencia para ancianos probó en su página web ambas versiones: una imagen en su página principal y un vídeo. El resultado fue que la imagen estática consiguió mayor engagement e ingresos que la que contenía un vídeo.

No son simplemente pruebas

Muchas personas todavía piensan que la magia de la Optimización de la tasa de conversión radica en el split testing.

Pero, en realidad, el CRO tiene que ver con identificar las acciones que llevan a nuestros usuarios a comprar en nuestro sitio web. Por eso, tienes que entenderlos, preguntarte si sabes lo qué quieren y quiénes son.

El tamaño importa

Es algo que casi todos pensamos, y lo cierto es que el interés de los españoles por la lectura ha aumentado levemente en los últimos años. Por eso, no es de extrañar que un análisis de Backlinko diga que la longitud de los contenidos es una de las claves olvidadas.

Based on SERP data from SEMRush, we found that longer content tends to rank higher in Google’s search results. The average Google first page result contains 1890 words.

La cosa es que tenemos la percepción de que los contenidos más largos son de mayor calidad.

El CRO no es una fórmula mágica para el éxito

Algunas compañías pueden pensar que si ganan la batalla con el Conversion Rate Optimization ya está todo hecho para tener éxito en su negocio.

Por supuesto, el CRO te ayuda a mejorar tu tasa de conversión que se traduce en importantes aumentos del impacto y nivel de ventas. Pero también vas a necesitar tráfico, una marca conocida y continuar atrayendo clientes hacia tu página web.

Vale que son importante tus esfuerzos en CRO (basados en datos), pero no por eso descuides otros aspectos de tu negocio que son igualmente importantes.

Optimizar tu sitio web puede hacerte aumentar considerablemente tu tasa de conversión, para ello, debes entender a tus usuarios y lo que quieren, haz investigación e implementa los cambios adecuados.

Para eso, también tienes que estar dispuesto a adaptar tu estrategia a tus necesidades y no prestar atención a los mitos sino a los datos objetivos de tus investigaciones.

10 Consejos para generar confianza en tu web y vender más

Como en toda relación, el primer paso es la confianza. Si quieres que los visitantes a tu sitio web acaben convirtiéndose en tus clientes vas a necesitar algo más que tener un buen producto y una buena oferta.

Supongamos que una tarde normal vas andando tranquilamente de camino a casa cuando una persona desconocida se te acerca. Muy simpáticamente te enseña un móvil de última generación y te dice que por 50 € es todo tuyo. Sin duda, es un buen producto y una mejor oferta.

Pero… ¿lo comprarías? Probablemente no y haces bien, no te juzgo. Seguramente no confiarías en esa oferta ni en lo que te quiere vender y te vendrían a la cabeza una serie de sospechas relacionadas con asuntos poco lícitos.

Pues bien, eso significa que lo primero que debes hacer para conseguir conversiones es ganar la confianza de tus usuarios. Por eso, aquí te dejo una serie de consejos para que mejores la imagen del sitio web que muestras a tus clientes.

¿Cómo crear confianza en los usuarios de tu sitio web?

Haz marketing de contenido

Bloguea como si te fuera la vida en ello. Tuitea y publica artículos cual maníaco. Y envía newsletters también. En viva! lo hacemos, puede que lo hayas notado ;).

La clave está en que demuestres que eres buena gente y sabes de lo que hablas. Si actualizas constantemente tu sitio web muestras que estás vivo y es más fácil que generes confianza que si parece todo un poco… muerto.

No hay nada que genere más confianza que construir una fuerte relación y para ello la mejor manera es creando marketing de contenido.

Sé transparente

Incluye toda la información que puedas: email, número de teléfono, contactos de redes sociales, nombres, imágenes… Los sitios menos fiables son aquellos anónimos. ¿Cómo fiarse si no sabes ni su nombre?

Un ejemplo de info de contacto accesible
Un ejemplo de info de contacto accesible

Si publicas imágenes propias y de tu equipo, parecerá que estás hablando con gente real, los clientes quieren tratar con gente real, son humanos al fin y al cabo.

Sé fidedigno

Algunas personas somos escépticas, por lo que puede que tu público no crea lo que pongas en tu página web a la primera de cambio.

La mejor forma de demostrar que lo eres es utilizando píldoras de video, son difíciles de falsificar y requiere de bastante esfuerzo como para perder el tiempo en hacer algo falso. Y más sencillo, ya lo hemos comentado, incluir nuestros nombres completos con fotografía.

Ejemplo de landing page con video demostrativo
Ejemplo de landing page con video demostrativo

Demuestra con pruebas (social proof)

Nadie quiere pensar que es la única persona comprando un producto. Solemos hacer lo que otras personas también hacen, seguimos a la masa. Por eso, es más probable que elijamos un producto con 120 reviews a uno con 5.

Opiniones en Amazon - una de las claves de su éxito
Opiniones en Amazon – una de las claves de su éxito

Si tienes buenos datos, puedes nombrar tu número de clientes, de lectores del blog, de suscriptores a tus newsletters o cualquier otra cifra que te parezca impresionante.

Evita imágenes utópicas

Nada de hombres trajeados dándose la mano, nada de mujeres riendo solas o ese tipo de imágenes irreales.

La intención de la fotos es representar a tus clientes, así que actúa con normalidad, recuerda que buscan a una persona real.

Evita las fotos que huelen a biblioteca a kilómetros
Evita las fotos que huelen a biblioteca a kilómetros

Muestra referencias

Puedes hablar de ti mismo como si no tuvieras abuela, vale, todos lo hacemos a veces. Pero que un medio de comunicación, red social o medio de referencia lo haga ya es otra cosa. Intenta ser nombrado por algún medio de importancia y conecta tus redes con estas publicaciones.

Utiliza un diseño profesional

Juzgamos las cosas por su apariencia, por mucho que lo intentemos negar. No se trata de a mí me gusta un color y a ti otro, no se trata de gustos. Necesitas un diseño profesional. La gente no se fía de las páginas web mal diseñadas, tenlo muy en cuenta.

¿Te acuerdas de cómo se utilizaban los gifs a lo loco?
¿Te acuerdas de cómo se utilizaban los gifs a lo loco?

Nada de anuncios exagerados

Ni parpadeantes ni popups. Si tú página web termina pareciendo un árbol de navidad, es mejor que cambies tu estrategia, a no ser que tu objetivo sea molestar a los visitantes.

Muestra los resultados

Si vendes un pegamento que puede pegarlo todo, haz un vídeo o sube imágenes, pero demuestra todo lo que puede hacer.

Utiliza medios de pago seguros

¿Se paga por Internet con tarjeta de crédito? Todavía hay muchas personas con cierta reticencia hacia eso del pago online y dejar los datos de nuestras tarjetas en la web. Habilita sistemas de pago seguro que den confianza a tus clientes y que no duden en hacer conversiones.

Utiliza métodos de pago seguros y de confianza
Utiliza métodos de pago seguros y de confianza

 

Utilizar estos 10 consejos puede ayudarte a mejorar la imagen que muestras de tus productos y de ti misma. Así, tus clientes podrán confiar en ti y en tus productos y se lanzarán hacia la conversión con seguridad.

5 prácticas de CRO que deberías reconsiderar

Cuando trabajas prácticas de Conversion Rate Optimization con clientes para optimizar sus páginas webs, una de las conversaciones más comunes es sobre buenas prácticas de CRO. Podríamos encontrar decenas de soluciones mágicas googleando “las mejores prácticas de CRO”. Pero, ¿para qué? Cada página web es diferente y cada una necesita actuaciones distintas.

Aprende las mejores prácticas de CRO con este ebook

¿Por dónde empezamos?

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no puedes presuponer que todas las prácticas van a funcionar y que debes implementarlas sin más. Si se trata de pequeños cambios está bien que los implementes, pero si son cambios más importantes es mejor que los pruebes antes de aplicarlos.

Warning!! ¡Que a tu competencia le funcione no significa que también te vaya a funcionar a ti!

Las mejores prácticas en CRO se encuentran a través del análisis y las pruebas. El tráfico, el reconocimiento de marca y la demografía son factores propios de nuestro sitio web por lo que no podemos simplemente hacer los mismos cambios que hacen otros.

Así que, como no podemos decir cuáles son las mejores prácticas de CRO, te diré cuáles son aquellas que ya no se consideran buenas prácticas.

1. Test multivariante (MVT)

En los inicios del CRO, el test multivariante estaba considerado como de lo mejor. Pero tiene un problema, requiere muchísimo tráfico para poder conseguir resultados. Y con muchísimo digo millones. E incluso así, a veces se necesita meses para obtener resultados.

Es cierto que en algunos aspectos utilizar el test multivariante es útil: en pruebas con titulares, copia CTA, color del botón, etc. Al principio, estas pruebas suponían una ventaja para las pocas webs que las utilizaban; ahora, puede convertirse en una desventaja ante los competidores que estén utilizando herramientas avanzadas de análisis y mejora de la experiencia de usuario (UX).

2. Tácticas de persuasión

La persuasión puede ser efectiva con algunos clientes, por supuesto, pero es mejor si te centras en buscar la claridad. A veces, cuando intentas vender algo a un cliente, aunque en un principio estuviera interesado, termina por no quererlo. Es mejor que no intentes persuadirlo -y acabes ahuyentándolo-, trata de mostrarle los beneficios que obtendría con su producto, engánchalo.

A no ser que tengas un tráfico muy bajo, en principio los usuarios que llegan a tu página están interesados en el producto, así que muéstrales de forma clara cuáles son los beneficios y obtendrás más conversiones y un UX más positivo.

3. Carruseles y sliders

Ya no es considerada como una buena práctica. Muchos artículos dicen incluso que los carruseles perjudican las conversiones, sin embargo, a los diseñadores les debe encantar porque todavía siguen utilizándose.

Los carruseles pueden frustrar a los usuarios porque les distraen de lo que realmente querían hacer, más aún si hay texto en las imágenes (o, peor aún, llamadas a la acción -CTA-) y desaparece cuando vas a mitad de frase. Además, si tienes varias imágenes de portada reduces la importancia de todas ellas.

¿Realmente necesitas un carrusel en tu homepage?
¿Realmente necesitas un carrusel en tu homepage?

Mejor haz un CTA principal para la ruta preferida basada en el análisis de los usuarios y después llévalos a otras opciones más abajo si la primera no les ha convencido.

4. Acortar páginas – Mantener todo “above the fold”

Las páginas cortas solían ser más concisas y requerían menos tiempo de espera en la carga. Ahora, los usuarios están acostumbrados a desplazarse por la pantalla, sobre todo desde los dispositivos móviles que son los más utilizados para navegar, por lo que intentar colocar todo lo importante “above the fold” en sus pequeñas pantallas parece complicado.

Lo que puedes hacer es destacar las propuestas de valor y, después, conducir a tu usuario hacia abajo en la página. Por ejemplo, en las páginas de productos, hay que asegurarse de mostrar suficiente información para mantenerlos interesados y poner debajo el resto de contenido, como detalles del producto, para que los usuarios lo vean después.

Asimismo, el uso de enlaces internos con anchor tags que redirijan al usuario a otro contenido dentro de la misma página también puede ser muy efectivo. Recuerda que la claridad es lo más importante así que no dejes el contenido a medias, asegúrate de que es entendible.

5. Cuantos menos clics, mejor

Antes las páginas, además de ser cortas, concisas y claras, requerían de pocos clics para alcanzar el objetivo final, por ejemplo, conseguir una conversión. Ahora, con una conexión rápida a Internet esto ya no es necesario porque cargar páginas adicionales no es el obstáculo que era.

Pero, eso sí, ¡no añadas pasos innecesarios! El objetivo, al final, es averiguar que le da confianza al usuario y si un paso más da la claridad necesaria, tienes nuestro beneplácito para hacerlo 😉

Conclusión

Después de todo esto, lo que podemos llamar buena práctica es analizar tu propia página web y entender a tus usuarios para diseñarla de la mejor forma posible. Y testea cualquier hipótesis siempre que puedas, por supuesto.