Reestructuración de Campañas en Adwords

Hay un momento en toda cuenta de AdWords en la que se plantea la necesidad de reestructurar las campañas, bien sea porque aterriza un nuevo cliente en la agencia, bien sea porque hay un cambio en las prioridades del cliente y es necesario desarrollar una estructura más eficiente.

Este es uno de los momentos más delicados para un PPC account manager, ya que lo que más preocupa es poder hacer los cambios de manera progresiva para que afecte lo mínimo posible al rendimiento global de la cuenta.

Los primeros días o incluso semanas tras los cambios, van a ser cruciales para ir viendo si los implementados van mejorando los resultados que se habían obtenido hasta ese momento. Aun así, es normal que vayamos a sufrir altos niveles de estrés si los buenos resultados no se reflejan inmediatamente, ya que podemos perder la confianza del cliente, a pesar de que el nuevo planteamiento de estructura sea adecuado.

En este post vamos a intentar establecer una hoja de ruta segura, para que este proceso de cambio, genere los mínimos trastornos posibles. Identificar las necesidades, los síntomas, la causa y los pasos necesarios para abordar la reestructuración, puede ser el camino hacia la eliminación del estrés y maximizar los resultados.

¡Empecemos desde el principio!

1º Establecer una necesidad REAL

Independientemente del estado anterior de la cuenta, la primera etapa de una reestructuración de cuentas es preguntarse si realmente existe una necesidad inevitable, o por el contrario, podemos adaptarnos a la estructura dada.

A veces, nos encontramos con cuentas que requieren claramente de una reestructuración pero que, sin embargo e inexplicablemente, no han obtenido malos resultados hasta el momento.

En este caso, es natural preguntarse si el cambio es necesario. No todas las cuentas que en teoría podrían beneficiarse de una nueva estructura deberían implementarla. En algunos casos, la  falta de recursos, las bajas expectativas de mejora significativa en los resultados o las fluctuaciones de la estacionalidad, son razones suficientes para considerar no emprender este tipo de cambios estructurales en una cuenta. Es decir, hay que considerar si el valor de la mejora que va a suponer una reestructuración va a compensar el coste de llevar a cabo estos cambios.

Es importante no confundir esto con la resistencia al cambio. El “así es como siempre se ha hecho” no es una justificación suficiente como para no plantear nuevas soluciones.

2º Identificación de la necesidad

Una vez que tenemos claro que SÍ es necesario un cambio de estructura, el siguiente paso es identificar qué cuentas o campañas lo requieren. Las causas más comunes de ineficiencia de una cuenta que deben darnos las señales de alarma son:

  • Distribución ineficiente de presupuestos

Una estructura de cuenta eficaz hará que la distribución de presupuestos sea sencilla acorde con el volumen y necesidades de cada campaña. Tener una segmentación de la campaña adecuada nos va a facilitar no solo la tarea de asignar presupuestos, sino que también vamos a poder adaptarlos en función de variables como la estacionalidad, ubicación geográfica del usuario, etc.

  • Baja calidad de las keywords

Una de las pruebas principales de que nuestra campaña no está funcionando bien es un bajo nivel medio de la calidad de nuestras palabras clave. En este caso, Google recientemente nos ha proporcionado a los gestores de cuentas una herramienta muy valiosa y que llevábamos tiempo esperando, el histórico del Nivel de Calidad. Este nos permite hacer un seguimiento de los cambios en la relevancia de las palabras clave.

  • Contaminación por palabras clave

La contaminación por palabras clave se puede identificar mediante un análisis rápido de palabras clave o términos de búsqueda que activan un grupo de anuncios determinado. La correspondencia semántica entre las diferentes palabras clave del mismo grupo de anuncios es fundamental a la hora de segmentar correctamente. Nuestra recomendación es nunca superar las 10 palabras clave no exactas por adgroup.

  • Grupos de anuncios que consumen un porcentaje desproporcionado del presupuesto de la campaña

Si nos encontramos con un grupo de anuncios específico que reclama una parte significativa del presupuesto de la campaña, lo más probable es que haya necesidad de una segmentación más granular.

Una vez que se identifican las necesidades o carencias de la cuenta, es fácil pasar de la identificación al planteamiento.

3º Planteamiento de la nueva estructura

Ahora que hemos identificado las necesidades de la cuenta, es fácil advertir los posibles beneficios que supondrá la creación de una nueva columna vertebral para nuestra cuenta PPC.

El proceso de construcción comienza con gran optimismo, no obstante, no hay que subestimar el trabajo que nos espera.

Una estructura de cuenta adecuada tiene que abordar y dar una solución a todos los problemas que se han experimentado anteriormente: segmentación insuficiente, ineficiencias presupuestarias, organizaciones de productos, etc. La construcción de una estructura tan granular llevará tiempo, y es un proceso laborioso, pero que se puede simplificar a través de la construcción de campañas en Excel.

4º Implementación de la estructura

Si bien las mejores prácticas exigen una estructura de cuentas más granular y cohesiva, las incógnitas sobre la mejora del rendimiento en el tiempo esperado pueden generar dudas. Es importante recordar que cuando se crea una nueva estructura de cuenta, el rendimiento no mejorará de la noche a la mañana. Se necesita tiempo para que los niveles de calidad se normalicen y para que empecemos a tener un histórico de datos con el que analizar los resultados con confiabilidad estadística.

En este punto es necesario recordar que un importante paso a seguir antes de implementar una nueva estructura de cuentas es una rápida auditoría de palabras clave. Es indispensable asegurarse de que en la nueva estructura están contempladas las palabras clave de mayor rendimiento de las antiguas campañas. Para esta tarea, recomendamos utilizar la función BUSCARV (VLOOKUP) de Excel, para asegurarse de que todos estos elementos estén incluidos en la nueva lista.

Además, es aconsejable implementar la nueva estructura por etapas y no todo de golpe. Esto permitirá probar y escalar los cambios, al tiempo que limita las fluctuaciones importantes a la cuenta.

5º Espera de resultados

A pesar de todas las tensiones, dudas y ansiedades, finalmente se alcanza la transición total de la cuenta. En este punto, las nuevas campañas están funcionando a pleno rendimiento, el volumen de tráfico ha alcanzado toda su capacidad y el rendimiento ha comenzado a dar sus frutos. En este punto ya podemos comenzar a hacer cambios a nivel de optimización. Incluso si el rendimiento aún no ha mostrado mejoras en comparación con la configuración anterior, hay que tener en cuenta que la nueva estructura está diseñada para incorporar mejor las optimizaciones frecuentes debido a su segmentación de tipo de concordancia, composición de palabras clave y organización de cuentas. En términos generales, es sólo cuestión de tiempo antes de que los datos reflejen las mejoras estratégicas.

Conclusiones

La clave del éxito a la hora de enfrentarnos a una reestructuración de campañas es el análisis, la preparación y la paciencia. La preparación y análisis asegura una cobertura completa de las necesidades antes de la implementación, minimizando cualquier error de la estructura anterior. Una vez lanzado, la paciencia se convierte en virtud mientras que el tráfico y los resultados se van generando.

Cómo empezar a hacer publicidad en LinkedIn Ads

El público y el contexto de uso de esta plataforma hace que la publicidad en LinkedIn Ads sea especialmente útil para cierto tipo de productos o servicios relacionados con el mundo profesional. Te explicamos los pasos que debes seguir para empezar a publicitarte en LinkedIn.

Crea una página de empresa

Antes de sumergirte en el mundo de LinkedIn Ads, necesitas crear una página de empresa. Una página de empresa es una buena forma de interactuar con tus clientes y ofrecerles contenido de valor, además de un requisito para poder publicitarte en LinkedIn Ads. Asimismo, puedes utilizarla para que los usuarios encuentren información sobre tu negocio o marca, productos y servicios u oportunidades de trabajo.

Pasos para crear una página de empresa:

  1. Haz click en el icono «publicitar», en la parte superior derecha de tu página de inicio de LinkedIn.
  2. Haz click en «company pages» y luego en «crear tu página».
  3. Introduce el nombre de tu empresa y escoge la URL.
  4. Haz click en la casilla de verificación y luego en «crear página».
  5.  Edita los detalles de tu página de empresa. Deberás incluir al menos una descripción de 250 caracteres y la URL de tu página web.
Crear página de empresa en LinkedIn
Crear página de empresa en LinkedIn

Accede al Campaign Manager de LinkedIn Ads

Es la plataforma que permite gestionar y optimizar la publicidad de LinkedIn. Puedes acceder a ella a través del botón «publicitar» del que hemos hablado anteriormente y haciendo click, a continuación, en «crear anuncio». También puedes acceder directamente a través de este link.

Campaign Manager
Campaign Manager

Crea una cuenta publicitaria

El siguiente paso será crear una cuenta publicitaria desde donde gestionar nuestros anuncios. LinkedIn Ads te permite gestionar una sola cuenta (la de tu negocio) o múltiples cuentas si eres una agencia.

Pasos para crear una cuenta publicitaria:

  1. Click en «añadir cuenta».
  2. Introduce el nombre de tu empresa o la URL de tu página de empresa y selecciónala de la lista desplegable.
  3. Introduce el nombre de la cuenta.
  4. Selección la moneda y haz click en «añadir cuenta».
Cómo crear una cuenta publicitaria
Cómo crear una cuenta publicitaria

Elige el tipo de anuncio

Ahora que ya tenemos la cuenta publicitaria creada, haz click sobre ella. Es el momento de elegir qué tipo de formato de anuncios queremos poner en marcha. Puedes utilizar 3 formatos publicitarios: contenido patrocinado, mensajes inmail o anuncios de texto. Antes de elegir, veamos brevemente en qué consiste cada uno.

Tipos de anuncios LinkedIn
Tipos de anuncios LinkedIn

Contenido Patrocinado

El contenido patrocinado es una formato publicitario que aparece directamente en la página principal «newsfeed» de los usuarios, entremezclándose con el contenido publicado por tus contactos.

Contenido patrocinado en LinkedIn
Contenido patrocinado en LinkedIn

Mensajes Inmail

Los mensajes inmail te permiten enviar un mensaje personalizado y relevante a determinados usuarios a través de LinkedIn Messenger. El usuario recibe un email en su bandeja de entrada de LinkedIn con el contenido publicitario.

Anuncios de Texto

Los anuncios de texto se muestran en una sección independiente dedicada a tal fin en la columna derecha de la página que se puede encontrar en varias secciones de la plataforma.

Anuncios de texto de LinkedIn
Anuncios de texto de LinkedIn

Crea la campaña y los anuncios

Una vez decidido que formato de anuncio es el que mejor se adapta a tu negocio, es hora de crearlo. Veamos como se hace en cada uno de los 3 casos que hemos comentado anteriormente:

Crea un Contenido Patrocinado

Una vez seleccionado el tipo de anuncio, deberás introducir el nombre de la campaña que se creará con este anuncio y el idioma del público objetivo al que va dirigido. Hay dos formatos de anuncios de contenido patrocinado que se diferencian en el lugar al que envían al usuario.

  1. Anuncios Standard, para dirigir a los usuarios a un sitio web.
  2. Lead Ads, para dirigir a los usuarios a un formulario dentro de la propia página de LinkedIn.

El primer formato puede resultar útil casi en cualquier caso, mientras que el segundo está especialmente dirigido a la generación de contactos y el aumento de la base de datos.

Independientemente de la opción que elijamos, el siguiente paso es seleccionar el contenido a patrocinar. Este puede estar ya creado (publicaciones que hayamos hecho anteriormente en nuestra página de empresa) o podemos crearlo desde cero introduciendo una imagen, un texto y una url de destino.

En el caso de los Lead Ads, tendrás que configurar el formulario a continuación, con los campos que vas a solicitar y la llamada a la acción.

Crea un Mensaje Inmail

Selecciona el nombre del anuncio y el remitente del mensaje. El nombre y la imagen de perfil del remitente se mostrarán en la bandeja de entrada del usuario que reciba el mensaje.

Añade el asunto y el resumen de tu mensaje, que dará al usuario una idea del contenido.

Escribe el el mensaje y presonalízalo, por ejemplo, con el nombre del receptor. Es recomendable que el mensaje parezca cercano y personalizado para minimizar el rechazo. Añade la URL de destino y opcionalmente una imagen.

Crea un Anuncio de Texto

Una vez seleccionado el nombre de la campaña que contendrá el anuncio y el idioma, podemos configurar el anuncio de texto. Indica a donde dirigirás los anuncios cuando los usuarios hagan click (a la página de LinkedIn o a la web del anunciante).

Añade la imagen del anuncio, el título (hasta 25 caracteres) y una descripción (hasta 75 caracteres). Conforme completes esta información, verás una vista previa en la parte derecha de la pantalla.

Selecciona el público objetivo

Este paso es igual independientemente del tipo de anuncio que hayas escogido. Después de crear un anuncio verás las siguientes opciones de segmentación, que si bien no son tan potentes como las de Facebook, nos dan un abanico de posibilidades bastante amplio.

Los criterios de segmentación disponibles son muy útiles para dirigirse a determinado tipo de profesional. Conforme vayas realizando la segmentación, verás en la parte derecha de la pantalla que el tamaño del público objetivo va variando. Tienes la opción de expandir la audiencia automáticamente con públicos similares a los que has seleccionado, aunque si tu público objetivo es lo suficientemente amplio no es necesario activar esta opción.

Criterios de segmentación
Criterios de segmentación

Selecciona el presupuesto

Ahora que hemos seleccionado nuestra audiencia, es momento de configurar el presupuesto de la campaña. Tenemos 3 opciones de pago: coste por click (CPC), coste por mil impresiones (CPM) o coste por envío (CPS) en el caso del formato Inmail. El CPC es utilizado más a menudo para campañas orientadas a performance, mientras que el modelo CPM podría cuadrar para campañas de marca.

Independientemente del modelo seleccionado, tendrás que indicar cuánto estás dispuesto a pagar en cada caso. La plataforma te orienta sobre lo que están pagando otros anunciantes por ese público y te sugiere una puja mínima, aunque puedes pujar por debajo de la misma si lo consideras oportuno. A continuación, te pide que establezcas un presupuesto diario y unas fechas de campaña.

Al igual que AdWords, LinkedIn Ads usa un sistema de pujas en el que se prima el engagement, lo que significa que puedes ganar una subasta aunque tu puja no sea más alta si tu mensaje es lo suficientemente relevante para la audiencia que has seleccionado.

Presupuesto y programación
Presupuesto y programación

Crea una conversión y añade el píxel en tu web

Vuelve a la página de inicio, selecciona una cuenta y crea una conversión. Esto es importante para valorar el éxito o fracaso de tu campaña. Si no creas ninguna conversión, tan solo podrás evaluar el rendimiento de tus campañas con métricas de tráfico.

Ve a «activos de cuenta» y luego a «seguimiento de las conversiones». Crea una nueva conversión y selecciona el nombre, tipo de conversión, valor, sitio web y reglas que indiquen en que URL tiene que saltar la conversión.

No te olvides de añadir el Insight Tag en todas las páginas de la web para poder medir las conversiones.

Añade el Insight Tag en todas las páginas de la web
Añade el Insight Tag en todas las páginas de la web

Optimiza tu campaña

Ahora que tu campaña esta lista, empezarás a recibir datos que podrás utilizar para ir optimizando tus campañas. Con esto ya tendríamos en marcha nuestra campaña de LinkedIn Ads. En próximos posts entraremos más en detalle en algunos aspectos de la plataforma que merecen ser comentados de forma más amplia.

Selecciona las mejores métricas de vídeo para tus campañas

Uno de los errores más comunes al lanzar una campaña de vídeo es no medir los resultados de esta. O solo observar el número de visualizaciones que ha generado el vídeo. Es muy común entre los anunciantes utilizar el número de visualizaciones como única métrica de vídeo para definir los resultados positivos o negativos de la campaña.

¿Con cuántas visualizaciones podemos afirmar que una campaña de vídeo ha tenido éxito?

Lo cierto es que las visualizaciones no tienen por qué ser la métrica de vídeo que defina el éxito o el fracaso de tu campaña. Si bien es la métrica de vídeo más “tangible” y descriptiva de cómo se ha acogido tu vídeo, podemos fijarnos en otras y analizar los resultados de la campaña a través de ellas. Debemos tener en cuenta que el factor que marcará qué métricas de vídeo son las adecuadas para ti será el objetivo principal que hayas establecido para la campaña. En función de eso, podremos seleccionar una u otras.

Vamos a ayudarte a seleccionar los principales y más relevantes KPIs para tus campañas de vídeo a través de cuatro pasos. El objetivo es demostraros a ti y a tu equipo que “hay vida más allá de las visualizaciones”. Comenzamos.

1. Define el objetivo principal de la campaña

¿Cuál es el objetivo de marketing principal que persigues con esta campaña? Generalmente, las campañas de vídeo son un instrumento para conseguir objetivos como el conocimiento de la marca (branding) y la consideración de la misma por parte de su target o público objetivo, con el fin último de que la campaña influya positivamente en las ventas y resultados de las ventas, tanto en el canal online como en el offline. Es decir, conseguir que los usuarios realicen acciones.

Como sabemos, en la actualidad los consumidores reciben impulsos desde distintos touchpoints, su experiencia yo no es lineal. Compra online, reseñas, medios sociales, influencers, blogs, etc. Por tanto, como anunciantes podemos clasificar nuestra audiencia y las campañas dirigidas a ellas en tres categorías:

  • No conocen el producto: El objetivo de nuestra campaña dirigida a este target será generar Conocimiento de Marca.
  • Lo conocen pero no se deciden: El objetivo para convencer al público ideal es generar Consideración.
  • Convencidos/listos para actuar: Campañas con objetivo de Acción.

Antes de lanzar una nueva campaña, consideramos relevante saber en qué etapa del camino se encuentra nuestro público objetivo y cuál es su intención. Pero, lo más importante es seleccionar cuál de los tres objetivos (Conocimiento, Consideración o Acción) es el que consideras prioritario para tu negocio.

2. Métricas de vídeo para cada objetivo

Métricas de Video para cada Objetivo de Campaña
Métricas de Vídeo para cada Objetivo de Campaña

Si queremos generar Conocimiento de Marca, debemos fijarnos en métricas de exposición, como las Impresiones, Visualizaciones, Usuarios Únicos, o el aumento de conocimiento de la marca y del recuerdo del anuncio.

En las métricas de vídeo recomendadas, si lo que se desea es potenciar la consideración u opinión que tiene el público objetivo de nuestra marca, recomendamos fijarnos en datos de engagement o interacción, porcentaje de visualización, tiempo de visualización y el aumento de la consideración o interés por la marca. Esto nos permitirá tener una idea del éxito que está teniendo la campaña para conseguir llegar al público objetivo y atraer su atención, viendo si interactúa más o menos con nuestro vídeo.

Por último, si enfocamos nuestra campaña de vídeo a usuarios más maduros que ya nos conocen, les gusta lo que ofrecemos y están listos para actuar, convencidos, las métricas de vídeo en las que nos debemos fijar son aquellas relacionadas con acciones que realiza nuestro público; ya sean Clicks, Llamadas, Solicitudes de información, Registros o, sobre todo, Compras.

3. Mejores herramientas para analizar cada métrica de Vídeo

Ahora que ya has seleccionado cuál es el objetivo principal de tus campañas, es hora de que te expliquemos cuál es la mejor forma de obtener las métricas de vídeo. ¿Cómo debo medir cada tipo de campaña? Veámoslo en esta tabla:

Métricas de Video - Herramientas
Métricas de Vídeo – Herramientas

Como anunciante, Google AdWords y Analytics deben ser tu pan de cada día, así que no será un problema para ti obtener métricas como las visualizaciones, las impresiones, los usuarios únicos, el porcentaje de visualización, el tiempo de visualización e incluso la frecuencia con la que cada usuario único ha visto tu vídeo (importante controlar esto último si no queremos resultar repetitivos). Además, podrás obtener métricas como clicks, llamadas y, lo más importante, registros, clientes potenciales y ventas.

También podrás obtener estos y más datos de YouTube Analytics, aunque para ello necesitarás tener acceso al canal del anunciante.

Por otro lado, podemos utilizar otras herramientas menos comunes, como Brand Lift, para obtener información sobre cómo ha evolucionado el conocimiento, consideración, recuerdo, o interés de los usuarios en tu marca.

Y, por último, utiliza Google Consumer Surveys para crear encuestas totalmente personalizadas y aprovéchalas para obtener información más detallada sobre la opinión de los usuarios, cómo ha impactado el anuncio de vídeo en ellos y toda la información que consideres valiosa para tomar decisiones.

4. Transforma la Información en Acción

Después de haber determinado cuáles son las métricas de vídeo que definen los resultados de tu campaña, habiéndolas obtenido mediante las correspondientes herramientas, es hora de que utilices esta información para optimizar tus campañas.

Fíjate en las métricas de engagement para hacer modificaciones sobre el contenido del vídeo, su duración, su mensaje, la música, y cómo se relaciona este con la audiencia seleccionada. Quizá no estás centrando el tiro. El porcentaje de visualización te puede dar una idea de lo que gusta de tu vídeo a la audiencia.

¿Y los resultados que se transforman en ventas o clientes potenciales? Aunque las campañas de video no suelen funcionar muy bien cuando están orientadas a performance, con un buen mensaje y una campaña con impacto podemos lograrlo.

Bonus Track: Los resultados no tienen por qué venir directamente de un usuario que ve el video y actúa al instante. Es complicado conseguir que tu audiencia realice una acción automáticamente después de ver el video. Piensa que probablemente sea el primer impacto que recibe de tu marca. No obstante,  te recomendamos que utilices el remarketing a usuarios que ya han visto el vídeo pero no han convertido para reforzar el mensaje y llamarles a la acción. Muéstrales banners o puja más alto por sus búsquedas y acercarlos al paso final con mensajes personalizados.

 

Google multado por la UE: ¿cómo cambiará Google Shopping?

¿Qué es Google Shopping?

Creado por Craig Nevill-Manning, Google Shopping fue lanzado por primera vez, como Froogle, a principios del año 2000, siendo diferente a la mayoría de los otros comparadores de precios. Froogle utilizaba el rastreador web de Google para indexar los datos de los productos de sitios web de los vendedores. En 2012, el servicio fue restringido para mostrar solo anuncios de pago y no incluir resultados gratuitos y pasó a llamarse Google Shopping.

Shopping muestra las imágenes y los precios de los productos buscados junto con los nombres de las tiendas y sus valoraciones, si están disponibles.

En VIVA! Conversion tenemos tanto campañas de Search, como campañas de Shopping. Más del 45 % de los clics de nuestros clientes provienen de las campañas de Shopping que a menudo tienen un gran rendimiento de la inversión en comparación con las campañas de búsqueda para las mismas consultas debido al formato de los anuncios. Es mucho más fácil ver el producto que el usuario quiere comprar, la tienda y el precio, sin tener que hacer clic en los anuncios de la red de búsqueda para ver la página de destino de cada anunciante.

Descarga gratis: Guía completa de Google Shopping para vender más

A lo largo del tiempo, Google Shopping ha recibido una colocación más prominente. Mientras que anteriormente se accedía al servicio a través de la pestaña «Más» de la página de búsqueda de Google, los resultados de Google Shopping ahora se muestran junto con los resultados de búsqueda de Google, en la parte superior de la página. En smartphones, los resultados de Shopping suelen dominar la parte superior de la página, lo que significa que los usuarios pueden no ver resultados orgánicos a menos que se desplacen hacia abajo.

Resultados Shopping parte superior de la pagína
Resultados de Shopping en la parte superior de la página

En este momento, Google Shopping está reservado solo para minoristas. Los sitios de comparación de precios como Idealo o Ladenzeile en Alemania no pueden publicar anuncios a través de Google Shopping. Tampoco se muestran los anuncios de los competidores directos de Google, como Bing y Amazon.

Multa récord a Google en la UE

La Comisión Europea impuso el 27 de Junio una multa de 2.424 millones de euros a Google por violación de las leyes antimonopolio y abuso de posición dominante en el mercado de compras online. Además, si no cambia la forma en que opera el servicio de Shopping dentro del plazo de tres meses, Google podría verse obligado a realizar pagos del 5% de los ingresos diarios promedios de su matriz Alphabet.

Esta decisión es la culminación de una investigación llevada a cabo desde hace casi siete años por parte de Bruselas. Los investigadores argumentaron que al favorecer su propio servicio de compras y anuncios en sus resultados de búsqueda, Google ejerce un poder monopolístico que crea barreras injustas a la competencia.

UE impone a Google multa récord
La UE impone a Google una multa récord

«Google ha desarrollado muchos productos innovadores y servicios que han cambiado nuestras vidas. Eso es bueno. Pero la estrategia de Google para su servicio de comparación de compras no trataba sólo de atraer clientes haciendo que sus propios productos fueran mejores que los de sus rivales. En lugar de eso, Google ha abusado de su posición dominante en el mercado como buscador para promocionar su propio servicio de comparación de compra en los resultados de las búsquedas y perjudicando los de sus competidores. Lo que ha hecho Google es ilegal», explicó la comisaria europea de Competencia Margrethe Vestager. «Ha negado a otras empresas la oportunidad de competir según sus méritos y la innovación. Y más importante aún: ha negado a los consumidores europeos la elección genuina de servicios y los beneficios completos de la innovación». El comunicado de prensa oficial se puede leer aquí.

La Comisión también ha abierto de manera independiente una investigación formal antimonopolio sobre el sistema operativo para móvil Android y el servicio de AdSense de Google, además de investigaciones de evasión fiscal en Apple, Amazon y Starbucks. Hay cada vez más ansiedad en las capitales europeas ante el llamado Gafa – Google, Apple, Facebook y Amazon – los cuatro gigantes estadounidenses que juegan un papel tan importante en todas nuestras vidas. Esto significa que podemos esperar más acciones para tratar de limitar sus poderes, con la tensión política entre Bruselas y Washington en continuo crecimiento.

Google ha negado con fuerza todas las reclamaciones de mala conducta y se ha comprometido a apelar la decisión, un proceso que podría durar varios años. «Cuando compras en línea, quieres encontrar los productos que buscas rápido y fácilmente», declaró Kent Walker, consejero general de Google, en respuesta a la sentencia. «Los anunciantes quieren promocionar esos mismos productos, por eso Google muestra anuncios comerciales, conectando a nuestros usuarios con miles de anunciantes, grandes y pequeños, de una manera que sea útil para ambos. […] Estamos respetuosamente en desacuerdo con las conclusiones anunciadas hoy. Revisaremos la decisión de la Comisión en detalle a medida que consideramos una apelación, y esperamos seguir haciendo nuestra labor», añadió. La respuesta oficial de Google aquí.

¿Cuáles pueden ser las siguientes acciones de Google?

No parece haber soluciones fáciles para remediar las preocupaciones de la Comisión Europea.

Una opción sería que Google ajustara su algoritmo de búsqueda, o que mostrara de forma destacada enlaces a servicios competidores junto a los suyos. Google podría optar por intercambiar uno de los anuncios de pago de Google Shopping por un espacio libre. O, si quiere hacer algo de aún menor bajo impacto, la compañía podría agregar, a la derecha de los anuncios en la página de búsqueda, un enlace adicional para un producto competitivo que no esté incluido en sus anuncios.

Cambiar un anuncio de pago por un espacio libre podría no afectar al valor de un anuncio individual, pero significaría que Google mostraría menos anuncios de Shopping. Por otra parte, la adición de un espacio gratis a la derecha podría hacer que sea menos atractivo comprar un anuncio de pago si un potencial anunciante cree que su contenido puede ascender a ese punto orgánicamente.

Alternativamente, Google puede optar por intercambiar uno o dos de los resultados de pago superiores y reemplazarlos con resultados orgánicos. Si bien esto no sería necesariamente desvalorizar los anuncios de pago individuales, los vendedores pueden simplemente decidir que no vale la pena pagar por un spot de anuncios cuando podrían acceder a esa posición a través de la optimización orgánica.

También es probable que Google revierta su servicio de Shopping a una versión anterior para los usuarios europeos. Este cambio empujaría a los anuncios de Shopping por debajo de los resultados orgánicos, haciéndolos menos atractivos para los vendedores y reduciendo los ingresos publicitarios globales de Google. Decidir que Google Shopping tenga su propia página separada también podría satisfacer los requisitos de la Comisión, pero es una medida demasiado extrema para lo que Google estaría dispuesto a hacer, ya que prácticamente enterraría la herramienta de Shopping en si.

Dependiendo del cambio que realice Google, podría suponer una reducción de ingresos publicitarios. Mostrar los anuncios de Shopping menos destacados, poniéndolos por debajo de algunos resultados orgánicos, podría hacer que los anuncios fueran menos valiosos para las empresas que los compran, al igual que si mudaran los resultados a una página separada.

Otra propuesta más ambiciosa es establecer una agencia independiente de monitoreo para vigilar más de cerca los servicios digitales y la actividad comercial de Google en Europa. Esta supervisión abriría el funcionamiento interno del motor de búsqueda a los reguladores y a los rivales y podría tener repercusiones dramáticas en toda la industria. Google ha mantenido una ventaja competitiva gracias al funcionamiento de sus algoritmos que garantiza que su motor de búsqueda ofrezca resultados relevantes y de alta calidad.

Si la EU y Google son totalmente incapaces de llegar a un acuerdo, una solución de último recurso podría hacer a Google establecer una versión específica de su motor de búsqueda y todos sus servicios asociados para Europa. Este es uno de los resultados más improbables debido al costo al que incurriría Google en la creación de servicios exclusivamente europeos, así como a las molestias burocráticas que surgirían para las empresas que operan a nivel internacional.

 ¿Qué tienen que hacer los anunciantes?

Como anunciante, hay una serie de cosas que se pueden hacer para estar preparados en caso de que se produzcan cambios en un futuro próximo.

¡Asegúrate de que tu feed de Merchant Center y tus campañas de Shopping están en condiciones excelentes! Configura etiquetas personalizadas para impulsar tus productos clave y asegúrate de que tienes bien montadas las prioridades de tus campaña de Shopping para mostrar tus productos más valiosos. Si el número de espacios publicitarios de anuncios se va a reducir o empezamos a ver menos búsquedas que activan los anuncios, Shopping se va a volver un entorno muy competitivo.

Asegúrate de que tienes cobertura máxima a través de las campañas de búsqueda para todos tus productos. Crea campañas de búsqueda de inventario utilizando el contenido de tu Merchant Feed  y pausa/habilita los grupos de anuncios en función de tu stock. Los anuncios dinámicos de la red de búsqueda (DSA) pueden cubrir las palabras clave que no tengas incluidas en tus campañas; si tienes un catálogo grande de productos, utiliza DSA con feed de páginas para garantizar la cobertura de todos los productos de tu web.

DSA Page Feed
DSA Page Feed

Lo más probable es que Google recurra la decisión, habiendo ya contactado con cinco de los mejores bufetes de abogados en Bruselas para ayudarle a tratar con la regulación de la UE. Esto puede ser preocupante ya que, si Google es restringido con su servicio de Shopping, se puede crear un precedente para otros de sus servicios como Maps y Android. Otras dos investigaciones antimonopolio de la UE ya están en marcha. Lo que sí es seguro es que esta larga batalla solo acaba de empezar.

Cambios y tendencias vistos en PPC durante el 2017

Previamente a analizar las novedades, nos gustaría insistir en lo que hoy ya es un hecho. Como ya veníamos anunciando en otros artículos, el móvil tiene más importancia día tras día en los procesos de compra y eso afecta directamente a la inversión que se hace en publicidad. En 2016 ya se pudo ver cómo el gasto de los dispositivos móviles en Search superó por primera vez al gasto en ordenador. Por lo tanto, ya no podemos decir que el móvil sea una tendencia, sino que si no tienes aún una estrategia específica para dispositivos móviles, ¡llegas tarde!

¡Ahora sí! Veamos las novedades y tendencias que nos ha traído este 2017.

Aprendizaje automático

Los mayores esfuerzos que estamos viendo por parte de Google se basan en la mejora del aprendizaje automático a la hora de optimizar las campañas. Un claro ejemplo de esto son las nuevas Campañas Smart Display lanzadas por Google en abril. Estas campañas nos ofrecen una forma sencilla de gestionar las campañas de display utilizando la Red de Display de Google para llegar a personas en todas las etapas del ciclo de compra, desde personas con intereses similares a clientes que están a punto de comprar.

Estas campañas combinan 3 tipos de automatización para eliminar la labor y las conjeturas de la segmentación, la oferta y la creación de anuncios:

  • Automatización de pujas: Con un CPA objetivo marcado, las campañas inteligentes se optimizan para establecer sus ofertas de acuerdo con la probabilidad de conversión en cada subasta de anuncios, buscando darle el mejor valor posible.
  • Automatización de la segmentación: La segmentación se optimiza a medida que se ejecuta la campaña, lo que significa que cada vez más sus anuncios muestran dónde obtendrán más conversiones.
  • Automatización de anuncios: El sistema combina los títulos, las descripciones, los logotipos y las imágenes proporcionadas por el anunciante para crear anuncios de texto o de imagen. Incluso pueden transformarse en anuncios nativos, combinándose perfectamente con las fuentes y la sensación de los sitios de los editores. Con el tiempo, sus anuncios se optimizan en función de lo que le gana las conversiones.

Como requisitos para que las campañas Smart Display funcionen, los anunciantes deben:

  1. Tener al menos 50 conversiones en la Red de Display o al menos 100 conversiones de los anuncios de búsqueda en los últimos 30 días.
  2. Utilizar la puja de CPA objetivo.
  3. Establecer presupuestos diarios de al menos 10-15 veces la oferta de CPA objetivo.

Los beneficios que aportan este tipo de campañas son:

  • Fácil configuración: en cuestión de minutos tendremos creada una campaña de Display de alto rendimiento.
  • Más inteligente: Las campañas Smart Display se optimizan automáticamente en cuestión de días. Se selecciona automáticamente la mejor combinación de anuncios para obtener el mejor rendimiento.
  • Mejor segmentación: Encuentra a las personas que más probabilidades tienen de convertir y obtiene tantas conversiones como sea posible para un CPA establecido.

Otra gran innovación de Google en cuanto a aprendizaje automático llegó en marzo, cuando Google declaró que estaba ampliando la concordancia de palabras clave exacta para que esta incluyera ligeras variaciones e ignorara el orden de las palabras clave.

Seguimiento de conversiones y atribución

Uno de los cambios más significativos en la primera mitad de 2017 ha sido la eliminación de la columna “Clics Convertidos” de AdWords. Hoy en día las conversiones pueden ser de muchos tipos (venta, llamada, formulario, etc). En la columna de conversiones, puedes elegir cuales de esas conversiones quieres que se incluyan para que la optimización se realice en base a ellas. Por este motivo, Clics convertidos empieza a ser una métrica obsoleta cuando se trabaja con diferentes tipos de conversión.

Por otro lado, se ha añadido “Maximizar Conversiones” en las estrategias de pujas automatizadas a finales de mayo. Esta es una estrategia de AdWords Smart Bidding que establece sus pujas automáticamente para ayudarnos a conseguir las máximas conversiones con un presupuesto dado. Utiliza un sistema de aprendizaje automático avanzado para optimizar automáticamente las pujas que permiten adaptarlas en cada subasta.

Anuncios

Desde marzo, los anuncios de las campañas Dinamic Search Ads tienen page feeds y admiten anuncios de texto expandidos. Los títulos se generan dinámicamente y se puede editar la descripción.

Ese mismo mes, las extensiones de precios se expandieron en todos los dispositivos. Estas extensiones suelen mostrarse en un carrusel en móvil, un formato con el que Google ha seguido experimentando.

Por último, Google probó diferentes tipos de anuncios para las campañas de solo llamada. Los encabezados de los anuncios se convirtieron en los predeterminados y las extensiones de llamada ahora se pueden configurar en el nivel de la cuenta.

Audiencias

La orientación de la audiencia ha seguido siendo un tema importante este año.

En el primer semestre de 2017 se han desarrollado audiencias de mercado y audiencias similares para Búsqueda y Shopping en AdWords.

Bing Ads habilitó la posibilidad de excluir listas en campañas de retargeting y ha comenzado a probar audiencias de mercado y personalizadas.

Shopping

Bing Ads ha agregado feeds de producto e informes de consultas de búsqueda a nivel de producto.

Como nota negativa, hay que señalar que Google Shopping ha sido noticia debido a la multa récord de la UE impuesta a Google por violaciones antimonopolio a finales de junio. Este tema aún está pendiente de ver cómo se resuelve y estaremos muy atentos al impacto que pueda tener en las campañas y estrategias en Adwords.

Cambios en la interfaz de usuario

Google ha proporcionado a los anunciantes la posibilidad de ver los datos históricos del Nivel de Calidad en AdWords. Este ha sido un cambio muy celebrado ya que, por ejemplo, puede ayudarnos a conocer los motivos de las fluctuaciones en el CPC. Y también podemos analizar cómo pueden afectar los cambios en las landing pages.

Bing Ads implementó una orientación a dispositivos ampliada que ofrece a los anunciantes la posibilidad de configurar campañas solo para móviles.

Además, todos los anunciantes tuvieron acceso a Bing Ads Editor para Mac el primero de marzo.

 

Y con esto terminamos el resumen de todas las novedades que hemos podido ver (y disfrutar) en el camino hacia la mejora continua de Adwords.

40 Consejos y Trucos Google Ads

Esto se consigue a través de, por ejemplo: bajar el CPC, incrementar ROAS, mejorar el CTR o el Nivel de Calidad. Por eso, te proponemos unos cuantos consejos y trucos para optimizar y mejorar el rendimiento de tus campañas PPC y de tu web.

Consejos y trucos PPC para mejorar el rendimiento de tus campañas

La navegación web móvil ha estado creciendo constantemente desde 2009, mientras que el tráfico de escritorio ha ido disminuyendo. En 2016, los dos se cruzaron, con el tráfico de móviles y tabletas representando el 51,3% frente al 48,7% del escritorio, según los datos de StatCounter. Crea, prueba y optimiza páginas de destino para móvil y anuncios orientados a los usuarios que navegan desde sus móviles.

consejos-y-trucos-ppc-sitio-web-móvil
Consejos y trucos PPC: Optimiza tu pagina web para móvil
  1. Prueba nuevos mensajes en tus anuncios constantemente. Asegúrate de alcanzar relevancia estadística antes de tomar decisiones.
  2. Prueba anuncios emocionales y mensajes originales. Haz que tu anuncio destaque sobre el resto de anuncios de tus competidores.
  3. Mejora la velocidad de carga de tu sitio web. A medida que la tecnología mejora, los usuarios son menos pacientes.
  4. Utiliza Google Analytics para obtener una análisis detallado de visitantes y campañas al tener compatibilidad con Adwords.
  5. Haz que tus representantes de Google y Bing trabajen por tu dinero. Tienen recursos y estadísticas que no se pueden conseguir en ningún otro lugar.
  6. Utiliza las redes sociales para la generación de leads. Utiliza Linkedin para B2B y Facebook para B2C.
  7. Pide revisiones a tus clientes. Una vez que los usuarios visitan tu página, los testimonios y las revisiones generan más confianza y pueden aumentar tu tasa de conversión.
  8. Establece e implementa una estrategia de pujas separada para tus anuncios en Bing y otra para Google.
  9. Pasa más tiempo en Bing. Su market share esta creciendo, y están trabajando diligentemente para aumentar el volumen y la calidad de los clics.
  10. La publicidad en Display es cada vez más inteligente y eficaz. Vuelve a probarla si no te ha funcionado en el pasado.
  11. Si tu objetivo es conseguir llamadas, utiliza las extensiones de llamada y campañas call only.
  12. Analiza tus datos y facilita la toma de decisión. Una hora de análisis de datos puede traer más valor que un trabajo de mantenimiento de cuentas de 3 horas.
  13. Prueba tu sitio web en diferentes versiones de navegadores: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari. Se puede mostrar de manera diferente a través de cada uno.
  14. Utiliza una segmentación inteligente al analizar los datos. Segmenta tus campañas por tipo de Red y dispositivo. Separa el trafico de marca. Revisa el rendimiento de cada una individualmente y establece objetivos de ROAS/volumen ventas diferentes.
  15. Incorpora un chat en vivo en tu página web. Estamos viendo un cambio desde las formas tradicionales de comunicación (llamadas telefónicas de voz) hacia la comunicación instantánea (Messenger, whatsapp, etc). Explora los beneficios que un chat en vivo te pueda aportar para tu negocio.
  16. Asegúrate de que las páginas de destino de tu sitio web sean mobile friendly: esto significa un diseño responsive, botones grandes y pedir información limitada. Incluye siempre una opción de «ir al sitio web completo» o «ver versión de escritorio» en la parte inferior de tu sitio. Algunas personas todavía prefieren la experiencia del sitio web completo.
consejos-y-trucos-ppc-sitio-responsive
Consejos y Trucos PPC: Tener un sitio web responsive

No ignores la estacionalidad. Algunos meses serán siempre mejores que otros, ajusta tu presupuesto, pujas y estrategias en función a la estacionalidad de tu negocio. Usa la información que Analytics ofrece sobre las búsquedas en el sitio para averiguar que es lo que los usuarios están buscando una vez llegados a tu web. Puedes utilizar este informe para encontrar nuevas palabras clave para Adwords. Utiliza los insights de Google para obtener información valiosa sobre tu industria y canales de marketing online. Analiza qué palabras clave orgánicas traen tráfico a tu sitio web y asegúrate de que estas pujando en Adwords para ellas. Haz una revisión de las palabras clave negativas en tu cuenta, analizando el informe de Conflictos de Negativas. Al añadir nuevas palabras clave en tu cuenta, empieza con pujas más altas para aumentar el CTR inicial y obtener un nivel de calidad más alto. Utiliza el embudo multicanal de Analytics para determinar la influencia de cada canal en la venta final. Determina un objetivo para cada página de tu sitio web. Para un e-Commerce, el objetivo de la página de producto no es una venta, es un «add to cart». Es el trabajo de la página de carrito mover al cliente a la página de detalles de pago, y el objetivo de la página de pago es traer la venta. Utiliza las extensiones de anuncios (enlaces de sitio, extractos de sitio, extensiones de precio, texto destacado, extensión de promo, etc) porque pueden aumentar drásticamente el CTR e incrementar la nota de calidad, reduciendo tus CPCs. Escriba anuncios para cada temporada y festivos (incluyendo las temporadas de vacaciones). Supervisa frecuentemente tu porcentaje de impresiones. Asegúrate de que las campañas que tienen un buen rendimiento no estén limitadas por presupuesto. Recupera tus clientes con anuncios de Remarketing, tanto en Search, como en Display. Consigue las certificaciones de Google AdWords y Analytics. Aunque hayas trabajado en el sector desde hace tiempo, el PPC es muy dinámico y esta cambiando cada vez más. Configura alertas de Google para tu marca y tus competidores. Mantente informado y aprovecha las tendencias identificando temas populares y momentos de picos de búsquedas y aumento de presupuestos. Usa la información de la pestaña Dimensiones para identificar el mejor día de la semana y la hora del día para publicar tus anuncios. Aumenta tus pujas durante estas horas.

consejos-y-trucos-ppc-dimensiones-adwords
Consejos y trucos PPC: Analizar pestaña Dimensiones

Mejora tus conocimientos y habilidades de Excel para generar informes más detallados y mejorar la toma de decisiones. No bloquees tu rendimiento con un presupuesto limitado. Establece tu ROAS objetivo y haz tus presupuestos flexibles en función de los resultados para alcanzar ese ROAS. De esta manera, si estas alcanzando tu objetivo, no estás limitando innecesariamente los ingresos potenciales. Descarga cada mes un informe de términos de búsquedas y utilízalo para añadir exactas y negativas en tu cuenta. Asegúrate de tener un match mix alto de exactas en tu cuenta y aplica ajustes de pujas en función del rendimiento. Ahorra tiempo para pensar estratégicamente contratando un software de optimización de pujas, como Kenshoo o Marin. Analiza el rendimiento en Google y Bing, segmentado por red y red con partners de búsqueda. Utiliza la información de rendimiento para decidir si los partners de búsqueda son algo que te interesa mantener activo en tu cuenta de Adwords. Utiliza los Eventos de Intelligence y las alertas de Analytics para cuando los indicadores de rendimiento clave vean cambios drásticos. Sigue las mejores prácticas SEO para tu sitio web. La línea entre PPC y SEO se está estrechando! No te limites a medir solo las ventas en tu web. El seguimiento de otros eventos en la web te pueden ayudar a entender mejor a tus usuarios y aumentar la eficacia de diferentes paginas web. Usa HotJar como herramienta para el análisis de tus visitantes. Graba el comportamiento y las interacciones de los usuarios en tu web y analiza mapas de calor para entender que es lo que en verdad interesa a tus usuarios. ¡El último consejo es ser valiente! Habrá pruebas que reduzcan el rendimiento; lo importante es seguir probando, aprendiendo de los resultados y ampliando gradualmente tus cuentas.

Mejores prácticas para anuncios de AdWords eficientes

En el camino hacia el éxito de nuestras campañas en AdWords hay varias etapas duras pero fundamentales para asegurarnos llegar a la cima. Un producto competitivo, una buena investigación de palabras clave, una Landing Page optimizada, presupuesto suficiente para atraer tráfico de calidad a ella, una estrategia de pujas adecuada para alcanzar tu objetivo y, por último, pero no por ello menos importante, los anuncios.

Ellos son la parte visible de toda la compleja estructura que compone nuestra cuenta de AdWords. Los anuncios son los que saldrán a la guerra contra la competencia, así que, para tener los mejores anuncios de AdWords y ganar la batalla, habrá que lanzarlos con toda la artillería y bien armados.

Hoy te contamos algunas características de los mejores anuncios de AdWords:

1. Anuncios de Texto Expandido: ¿todavía no te has actualizado?

Empecemos por el principio. Hace ya muchos meses que desde Google AdWords modificaron el formato de los anuncios de texto, adoptando el de los anuncios de texto expandido: con dos títulos, una descripción y con más caracteres. A día de hoy ya no es posible crear anuncios con el formato antiguo ni editarlos. Los mejores anuncios de AdWords (texto) son los ETA, demostrado queda que el CTR es mucho mayor, además de que nos ofrece mucho más espacio para comunicar correctamente lo que deseemos. Así que, si todavía no lo has hecho, ¡actualízate ya!

2.  No te olvides de la Llamada a la Acción

Todo anuncio persigue un objetivo y debes comunicarlo al usuario mediante una llamada a la acción. Es muy importante que le digas al usuario qué debe hacer tras leer el anuncio. “Reserva Ahora”, “Compra Aquí” o “Llámanos ya” son algunos ejemplos. La llamada a la acción debe ser clara y no debemos confundir al usuario con llamadas a la acción confusas o con varias de ellas.

Además, para los anuncios de Display, el botón de llamada a la acción debe destacar del resto del anuncio y tener entidad y presencia dentro del banner.

3. Destaca entre la competencia: valores diferenciales

Los usuarios se enfrentan a infinidad de estímulos, tanto en los resultados de búsqueda como al navegar y ser impactados por anuncios de diversos formatos. La competencia está ahí y ha llegado para quedarse, así que aprovecha para destacar todo aquello que sabes que haces mejor que ellos y que logrará convencer a tu público objetivo para que se vaya contigo.

Piensa cuáles son tus valores diferenciales y destácalos para distinguirte del resto, tener los mejores anuncios de AdWords y, sobre todo, para persuadir a tu público objetivo.

4. Extensiones de anuncio de AdWords: Complementos fundamentales – no salgas a la subasta sin ellos

Cuando hablamos de publicidad en el buscador, la frase “menos es más” es una simple falacia. Cuantos más elementos tenga tu anuncio, más visual y atractivo resultará para tu audiencia. Por eso, no dudes en añadir todo tipo de extensiones de anuncio.

Cuéntale a tu público objetivo dónde estás mediante extensiones de ubicación, de precio para comunicar lo que vale cada uno de tus servicios o de enlaces de sitio para dirigir a los usuarios a secciones concretas de tu web.

Usa las extensiones para aumentar tu cuota de pantalla y dar mayor información sobre lo que se encontrará el usuario en tu web, lo que te permitirá clasificarlos. Además, las extensiones de anuncio te darán más posibilidades de clics en zonas distintas. Se pueden mostrar hasta cuatro extensiones distintas a la vez. Recuerda que AdWords las mostrará dependiendo de una serie de factores, como el Ranking del anuncio y su posición. Y, generalmente, los anuncios en posiciones más bajas pueden mostrar menos extensiones que anuncios en posiciones más altas.

A continuación mostramos un anuncio con diferentes extensiones:

Extensiones en Anuncios de AdWords
Extensiones de anuncios de AdWords

5. Atrévete con copies llamativos y ganchos emocionales

Otra buena forma para destacar y diferenciarnos de nuestra competencia es crear anuncios con copies que llamen la atención. En la medida de lo posible, y siempre que nuestra línea comunicativa lo permita, debemos intentar no caer en los mismos y aburridos copies con los que redactan sus anuncios la mayoría de los anunciantes. Sorprende a tu audiencia con copies atrevidos, plantéale preguntas e intenta despertar sentimientos en ellos gracias a anuncios con gancho emocional. Un ejemplo sería, en lugar de decir «Somos los más baratos» optar por un «Deja de malgastar dinero en…» o «Empieza a ahorrar con…».

6. Destaca el nombre de tu marca – Brandformance

Aprovecha para hacer branding, aunque ese no sea el principal objetivo de tu campaña. Incluso si tu objetivo sólo es generación de leads o ventas, no hay motivo por el que no debas añadir el nombre de tu marca dentro del copy del anuncio de AdWords. Destácalo, hazlo visible y consigue dos objetivos en uno: branding y performance.

7. Incluye precios, ofertas y promociones

Aunque es más recomendable utilizar otro tipo de anuncios para anunciar las promociones u ofertas temporales (Display Ads, Facebook o YouTube), puedes probar a añadirlas también en los anuncios de texto. Eso sí, siempre y cuando no sean promociones demasiado efímeras ya que, aunque los anuncios estén en rotación, AdWords le dará más peso al anuncio antiguo por tener mayor histórico.

No obstante, te recomendamos que añadas en tus anuncios «always on» los precios de tus productos o servicios. Si son competitivos te permitirán tener poder ante la competencia y ganar el click. Si el usuario va buscando algo más económico, evitarás pagar por un click sin conversión, así que también lo puedes utilizar como filtro para mejorar el coste y el porcentaje de conversiones de tu campaña.

8. Añade tu palabra clave

Es muy importante que insertes tu palabra clave y que incluso la repitas si te sobra espacio en el texto de tus anuncios de AdWords. ¿Por qué? La principal razón es que te va a permitir abaratar el clic. Como sabes, cuando se inicia una subasta hay dos factores que influyen en lo que finalmente vas a pagar por un clic: tu puja y el nivel de calidad de tu palabra clave, que viene determinada por el CTR esperado, la experiencia en la página de destino y la relevancia del anuncio. Cuanto mayor es la relevancia del anuncio respecto a la palabra clave, mayor será el nivel de calidad de esta y, por tanto, menor el coste por clic.

9. La Landing Page es la mitad de la fórmula

Realizar una investigación exhaustiva de las palabras clave, redactar anuncios (casi) perfectos y definir una estrategia de pujas adecuada no lo es todo. De hecho, es la mitad del trabajo. La otra parte de la ecuación para el éxito en tus campañas la compone la página de destino de tus anuncios de AdWords.

Lleva a los usuarios a una página de destino fácil de navegar, relevante y, sobre todo, orientada a la conversión. Asegúrate de que el tiempo de carga sea rápido, que el contenido de la landing page esté estrechamente relacionado con el anuncio y no olvides dirigir al usuario hacia la acción que deseas que realice en tu web.

10. Adáptate al móvil

Dado que la gran mayoría de tu audiencia utilizará dispositivos móviles para ver los anuncios, debes asegurarte de que tus anuncios tengan un aspecto adecuado para el móvil.

Con los anuncios de texto estándar, AdWords te permitía crear anuncios específicos para móvil. No obstante, los ETA no permiten discernir entre dispositivos, lo que significa que, sea cual sea el dispositivo, el copy del anuncio será el mismo. En ocasiones, cuando los títulos son demasiado largos, los anuncios de texto expandido pueden mostrarlos partidos en dos líneas. Por ello, es importante que utilices la herramienta de vista previa al editar el anuncio que te permitirá ver su aspecto en el móvil.

11. Por último, nunca dejes de testear

No se trata de crear buenos anuncios una vez y dejarlos rodando eternamente. Es muy importante que cada cierto tiempo hagamos test, cambiando algún elemento del anuncio y comparando el resultado de este nuevo anuncio con el de la versión anterior. Esto nos permitirá llegar a conclusiones basadas en datos y no en nuestra intuición.

 

Automatiza tus cuentas con AdWords API

¿Qué es AdWords API?

Una API (Interfaz de programación de Aplicaciones) es un conjunto de funciones y procedimientos que permite a los desarrolladores realizar diferentes tareas. En el caso de AdWords API, Google nos provee con esta herramienta para realizar tareas sobre nuestras cuentas.

Para poder implementar y utilizar esta herramienta necesitamos tener experiencia técnica y conocimientos de programación.

La API de AdWords utiliza el protocolo SOAP, este protocolo está muy extendido en múltiples plataformas, por lo que si eres desarrollador, seguramente ya la conozcas. Además, está diseñada para varios lenguajes de programación, pudiendo usar aquel con el que estés más familiarizado. Los lenguajes que podemos utilizar son los más populares, nos encontramos con Java, C# PYTHON, PHP, PERL, RUBY y VB.NET.

Utilidades

La API que nos proporciona Google AdWords permite realizar un sinfín de tareas sobre nuestras cuentas a diferentes niveles.

Necesitaremos descargarnos las librerías para el lenguaje que decidamos utilizar. En ella, nos encontramos ejemplos que nos facilitan el uso de la API. Cuando los veamos, nos daremos cuenta de que están segmentados para diferentes servicios.

Estos son algunos de los servicios que nos proporciona la API de AdWords:

  • Operaciones básicas
  • Gestión de campañas
  • Gestión de cuentas
  • Realización de reportes personalizados
  • Tareas de Remarketing
  • Gestión de campañas de shopping

Para ver todos los servicios que nos ofrece podemos acceder a la información de Adwords API.

Limitaciones

Podemos encontrarnos con problemas a la hora de ejecutar operaciones sobre Adwords API, es necesario saber que tenemos ciertas limitaciones para poder prevenir posibles errores.

  • Número máximo de iteración por cuentas: Como máximo podemos iterar 85000 cuentas.
  • Número de operaciones por llamada: Tenemos un límite de 5000 operaciones por cada llamada a la API de AdWords que realicemos.
  • Tamaño de llamada vía POST: El tamaño de contenido máximo que podemos enviar en el cuerpo de la llamada vía POST es de 16MB.
  • Tamaño en subidas de ficheros lotes (Batch Uploads): Tenemos 1GB como límite de subida en ficheros por lotes con cambios a realizar.
  • Numero de keywords por llamada: Existe un límite de 2500 keywords por cada llamada que realizamos.

Estas son algunas de las limitaciones que tenemos, para saberlas todas podemos consultar en su documentación.

Obtener acceso a la API

Token desarrollador AdWords API
Token desarrollador AdWords API

Para poder utilizar la API de Adwords, deberemos solicitar acceso desde la plataforma de AdWords para obtener un “developer token”. Este token de desarrollador nos permite identificarnos dentro de la herramienta y así poder utilizar los servicios que nos ofrece.

Tenemos varios niveles de acceso a la herramienta:

  • Nivel de acceso en modo test: Este acceso nos permite ejecutar la API en una cuenta en modo test. Nos sirve para realizar pruebas y familiarizarnos con la API.
  • Nivel de acceso básico: Este nivel nos limita a 10000 operaciones o 1000 reportes al día.
  • Nivel de acceso estándar: En este nivel no tenemos limitaciones diarias como en el acceso básico.

Para obtener los diferentes niveles de acceso, vamos a tener que rellenar un formulario y esperar a que aprueben nuestra petición.

Es importante saber que las llamadas que realizamos a AdWords API tienen un coste. Dependiendo del tipo de herramienta que realicemos tendremos un coste diferente.

Toda la información la encontramos en su política de uso.

Diferencias con AdWords Scripts

En mi anterior post os hable de AdWords Scripts, con dicha herramienta también podemos realizar tareas y automatizar nuestras cuentas, pero existen grandes diferencias entre estas dos herramientas.

Como ya he dicho la API de AdWords es la herramienta más potente que tenemos para automatizar nuestras tareas. Esto no significa que no debamos utilizar AdWords Scripts si ya tenemos la API de AdWords.

La gran diferencia se encuentra en el tiempo de ejecución y en las limitaciones que nos encontramos con AdWords Scripts. Si queremos realizar una tarea compleja que nos lleve horas de ejecución vamos a tener que utilizar la API de AdWords.

AdWords API está pensado para realizar tareas que requieren cierta dificultad y un elevado tiempo de ejecución. Mientras que las tareas menos costosas las podemos realizar fácilmente con AdWords Scripts de una forma más sencilla, si queremos automatizar de una forma más potente nuestras cuentas, deberemos pensar en utilizar AdWords API.

Primeros pasos en Bing Ads

Con más de un 30 % de penetración en Estados Unidos, la red de Bing es un aliado en nuestra estrategia de marketing online en la que la inversión está más que justificada:

  • Permite ampliar la cobertura del mercado: no todos los usuarios buscan en Google. Si te preguntas cómo ampliar tu mercado online quizá la respuesta pase primero por cubrir el existente en otras plataformas, como Bing.
    En determinados países la penetración de los buscadores de Bing Network es bastante elevada, por lo que pueden suponer una cuota de mercado interesante para tu negocio. Además, y por nuestra propia experiencia en diferentes verticales los CPCs son a menudo más bajos que en Google AdWords.

Cuota-Mercado-Bing
Search Engines Market Share vía NetMarketShare en Dispositivos de Escritorio

  • Configuración sencilla: si ya dispones de campañas en AdWords, se pueden importar directamente en la plataforma de Bing. Por otro lado, Bing Ads ofrece asistencia gratuita en la creación de la primera campaña, lo que puede ser de gran utilidad si es la primera vez que realizas campañas de ppc en una plataforma de este tipo.

¿Qué es Bing Network y dónde se muestran los anuncios?

Bing Network incluye propiedades de Microsoft, de Yahoo (búsquedas con Bing) y AOL. Su cuota de mercado es todavía baja en España pero nada despreciable en Francia e Inglaterra, por ejemplo.

bing-network-bing-ads
Bing Network en cifras

Empezando a trabajar con Bing Ads

Configuración de la cuenta

Puedes usar tu email corporativo para acceder a Bing Ads si no tienes ninguna cuenta asociada previamente con la plataforma. Si prefieres utilizar otro email, o tu correo corporativo está ya vinculado a una cuenta de Bing Ads, simplemente crea una nueva cuenta de correo electrónico para este uso.

Tips para trabajar en equipo

  • Si varias personas de un equipo necesitan acceder a una cuenta de Bing Ads es recomendable que inicien sesión en ella cada uno con su propia dirección de email.
    De esta forma sabemos quién realizó qué cambios gracias al Historial de Cambios y aumentamos el nivel de seguridad de acceso a la cuenta.
  • En el caso de que necesitemos trabajar en diferentes cuentas de clientes, necesitaremos una dirección de correo electrónico para cada una de ellas (salvo en el caso de agencias, que abordamos a continuación).
Cómo obtener una cuenta de Agencia

Este es un cambio irreversible, por lo que conviene conocer las ventajas e inconvenientes de modificar el nivel de nuestra cuenta:

  1. Haz clic en la rueda dentada situada arriba a la derecha de la interfaz icono de herramientas y accede a Cuentas y facturación.

    Convertirse en Agencia en Bing Ads
    Desde aquí puedes transformar tu cuenta en un Administrador de Clientes
  2. En la pestaña Cuentas podrás hacer clic en Convertirse en agencia.

2. Introducción de los métodos de pago

En Bing Ads tenemos disponibles las siguientes formas de pago:

  • Prepago
  • Postpago

Para añadir métodos de pago solo tienes que hacer clic en la rueda dentada arriba a la derecha icono de herramientas y seleccionar Cuentas y Facturación:

Facturación y Pagos Bing Ads
Configuración de Métodos de Pago en Bing Ads

3. Configuración de campañas

Novedad: a partir del 30 de Junio la Red de Contenido sólo estará disponible en Estados Unidos.

Manualmente

Para realizar la configuración de tus campañas de forma manual solo tienes que construir una estructura tal como harías en Google AdWords. Las dos diferencias esenciales son:

  • El idioma: el idioma se establece a nivel de grupo de anuncios. En la configuración de la campaña también se establece un idioma para los anuncios, que será el que quede activo por defecto si no se marca idioma en el grupo de anuncios. Una vez establecido un idioma para un grupo de anuncios no se puede modificar.
  • La red (búsqueda y contenido): aunque la red de contenido solo estará disponible en Estados Unidos, conviene saber cómo funciona si se quieren implementar campañas en este país. La red se establece a nivel de grupo de anuncios, donde deberás escoger si quieres que los anuncios se muestren en la red de búsqueda, de contenido o en ambas.

Ayúdate de Bing Editor para la configuración de las campañas, es la forma más ágil de trabajar con grandes cantidades de datos y está disponible tanto para Mac como para Windows.

 A través de la importación

Bing Ads ofrece la posibilidad de importar campañas directamente de AdWords tal como están configuradas en esta plataforma.

Es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en Importar Campañas, dentro de la interfaz de Bing Ads y después en Importar desde Google AdWords.
La herramienta ofrece diferentes opciones de importación para que puedas elegir qué elementos quieres importar.

Importación Campañas de AdWords en Bing
Interfaz de Importación de Campañas en Bing Ads

También puedes programar importaciones periódicas para actualizar la cuenta de Bing Ads con los cambios que vayas haciendo en tus campañas de Google AdWords. Ten en cuenta que se trata de dos plataformas y redes diferentes y lo que funciona en una puede no funcionar en la otra.

Una vez realizada la importación deberás prestar atención a los siguientes elementos:

  • Keywords negativas: dado que Bing Ads no usa keywords negativas de concordancia amplia, todas las de este tipo que se importen se transformarán en keywords negativas en concordancia de frase.
  • Segmentación por ubicación o por hora del día: desde Bing Ads se recomienda revisar la configuración de estas segmentaciones debido a las relevantes diferencias entre ambas plataformas. De nuevo, lo que en una funciona no tiene por qué funcionar en la otra.
  • Pujas y presupuestos mínimos: el sistema de pujas de Bing Ads es distinto del de Google AdWords, por lo que las pujas mínimas para publicar anuncios pueden ser diferentes. Durante la importación y por defecto, Bing Ads subirá las pujas de las keywords que estén por debajo de este umbral hasta el mínimo requerido para publicar anuncios. Si no quieres que esto suceda, establécelo durante la importación, pero recuerda que entonces las campañas que no lleguen a los presupuestos mínimos no se importarán.

Bonus Track! Bing Ads Intelligence

La herramienta Bing Ads Intelligence de Bing es la homónima del Planificador de Palabras Clave y funciona en Microsoft Excel. Te ayudará con:

✓ Optimización

✓ Keyword research

✓ Detalles de subasta

✓ Oportunidades

 

Cómo los clientes pueden ayudar al máximo a sus agencias de PPC

Si estás leyendo esto y eres un anunciante que acabas de elegir una agencia de PPC, te interesa analizar diferentes aspectos para conseguir realmente que la agencia de tu selección lleve a tu negocio al máximo nivel. Al principio surgen dudas sobre cómo será esa relación y si realmente la agencia se convertirá en un garante de éxito durante los próximos años para tu negocio.

¿Cómo te aseguras, entonces, de aprovechar al máximo la relación que estás iniciando? Te lo contamos en este post.

Cómo establecer una relación de éxito entre agencias de PPC y clientes

Recopilamos varios consejos que con casi total seguridad, demostrarán que estás haciendo todo lo que está en tu poder para ser un buen cliente y recorrer el largo camino del éxito.

1. Ten objetivos claros para ayudar a tu agencia

Al comenzar con una agencia SEM es importante saber lo que se quiere obtener de la relación. Si el objetivo es reducir el CPA o, más específicamente, tener un CPA de menos de 20 €, es importante saber lo que quieres. No es necesario tener un número concreto para el CPA, pero si unos objetivos claros y lo más específicos posibles.

Hablamos de objetivos SMART (Specific, Measurable, Achivable, Relevant, Time-defined), aquellos concretos, medibles, alcanzables, relevantes para el negocio y que tienen un tiempo definido para poder conseguirse.

Tu agencia necesitará saber cuál es el KPI más importante para ti, así como el margen aceptable de consecución del objetivo. El objetivo puede ser revisado, pero la expectativa debe ser clara en todo momento. Muchas relaciones agencia-cliente se ven impactadas, ya que esta expectativa no está correctamente definida por ninguna de las partes.

Cuando los objetivos no se consiguen a la primera de cambio, es cuando los fantasmas de una mala selección de agencia empiezan a aflorar y cuando se activa el modo “pánico” por parte de ambas partes. El modo pánico buscará encontrar el toque mágico que no ha conseguido con anterioridad (y muy probablemente ni exista) intentado alcanzar la senda de los objetivos lo antes posible.

2. Sé considerado con la otra parte

Durante esta relación habrá expectativas que van en ambos sentidos. No solo se esperará que se haga el trabajo, que se generen los informes mensuales o semanales y las estrategias que se presentarán, la agencia también esperará cosas del cliente que son fundamentales para desarrollar el éxito. Como cliente, puedes necesitar tomar decisiones sobre:

  • Aprobar un texto de anuncio.
  • Proporcionar creatividades para anuncios de display.
  • Aprobar la estrategia.
  • Ofrecer un feed de datos adecuado.
  • Revisar errores en la plataforma de eCommerce.
  • Ofrecer nuevos insights de plataformas internas más “sabias” que las plataformas de publicidad.

Ser receptivo a estas solicitudes de la agencia es vital para que las cosas se muevan a lo largo del proceso, así como para eliminar la frustración por parte de su responsable de cuentas. En ocasiones, observamos que las tareas se demoran durante semanas debido a que un cliente no responde. Pocas cosas hay más frustrantes para un gestor de cuentas que un cliente que no reacciona a peticiones vitales para el éxito de una estrategia.

Incluso si se necesita tiempo para consultar con algún miembro más del equipo, nunca está de más un email rápido indicando que la respuesta va a requerir varios días o semanas.

Para solventar el problema del envio masivo de correos electrónicos, existen plataformas de gestión de tareas como Asana, Teamleader, Trello, etc. que facilitan la gestión de proyectos y mejoran la comunicación y las expectativas temporales de ambas parte.

3. Ofrece feedback

Las agencias deben ser proactivas buscando el feedback, tanto positivo como negativo, sobre el trabajo que se está desempeñando. No obstante, la comunicación honesta e informal por parte de los clientes es una fuente de información altamente útil para poder seguir ofreciendo un valor adecuado y pivotar sobre pensamientos o acciones ejecutadas sin tener en cuenta dicho feedback.

Las agencias no son lectores de mentes. Todos los clientes son únicos y sin una comunicación abierta, honesta y trabajo en equipo, la relación puede no ser fluida y correcta. Proporcionar retroalimentación cuando se le pregunta a un cliente, o bien cuando las sensaciones que se mueven no son buenas, es importante para una relación saludable cliente-agencia.

Agencia como partner de clientes
Agencia como partner de clientes

4. Hay que ver las agencias como socios, no como proveedores

Cuando se habla de trabajar en equipo, el cliente debe ver a su agencia como parte de él. Están allí como una extensión de su departamento interno de ventas o de marketing y deben ser tratados como tales.

Una relación de entidades separadas no hace nada por el trabajo a desarrollar, es más, generará una situación desagradable para ambas partes. Una agencia no buscará socavar los resultados de un anunciante y toda su energía estará canalizada para mejorar de manera continuada los resultados de su empresa.

Los malos resultados para un cliente significan malos resultados para una agencia y todos sabemos que si un cliente no está satisfecho con ningún aspecto de la relación, ya se trate de la comunicación, la capacidad de respuesta o el rendimiento, dicha relación no va a ser muy duradera.

Sabiendo que estamos todos juntos en el mismo barco, este puede recorrer un largo camino para ayudar a tener una exitosa relación cliente-agencia.

Agencias y clientes de PPC: una oportunidad clave

Elegir y comenzar con una agencia es un momento emocionante, genera adrenalina e incertidumbre y, obviamente, se quiere estar seguro de haber tomado una decisión correcta lo antes posible. No obstante, las prisas no son siempre buenas consejeras y en muchas ocasiones hay que dejar espacio para que lleguen los resultados, sobre todo, si el sector en el que se trabaja es maduro y un cliente ya tiene un largo recorrido.

Aprovechar al máximo esa relación puede ser un elemento diferenciador para desarrollar un negocio.