VIVA! Conversion entre las 10 mejores Agencias SEM de España

¡Estamos de enhorabuena! Según el último estudio realizado por la publicación Marketing4eCommerce, VIVA! Conversion se encuentra entre las 10 mejores Agencias SEM de España.

El Ranking, que cada año realizan sus expertos en marketing, ha tenido en cuenta por primera vez, datos declarativos de las propias agencias, que les han servido para valorar su posición dentro del mercado además de otros criterios.

En ese sentido, VIVA! Conversion ha dado la talla y se encuentra entre las TOP 10 agencias SEM españolas, junto a otras grandes del mercado como Elogia o RocketRoi.

Datos para obtener las mejores Agencias SEM de España

Desde la publicación apuntan que, para obtener las mejores agencias SEM de España de 2020, en sus criterios de selección habituales han incluido otros aportados por los propios equipos para determinar la posición en el mercado durante 2019:

Estos han sido:

  • Número de clientes SEM
  • La cifra de nuevos clientes SEM conseguidos
  • Facturación gestionada en SEM
  • La facturación gestionada en SEM de nuevos clientes de 2019
  • La inversión media de sus clientes SEM
  • El número de optimizadores con titulación en Google de sus equipos

Teniendo en cuenta estos datos, el objetivo del ranking es ayudar a las marcas a que conozcan a quién acudir cuando deseen implementar, de forma adecuada, rentable y con garantías de éxito, las campañas SEM en su proyecto digital.

Qué se ha valorado entre las Agencias SEM

Con todos los datos extraídos, lo que se ha valorado para escoger estos equipos como las mejores agencias SEM de España ha sido:

  • Cuántas marcas confían ya en esas agencias
  • Cuál es la tendencia de confianza que tiene el mercado en ellas
  • Volumen de negocio que sus clientes depositan en sus manos
  • Tamaño medio de sus clientes
  • Capacitación de su equipo para gestionar campañas SEM con éxito
El equipo de VIVA! Conversion

Qué datos avalan a VIVA! como una de las mejores agencias SEM de 2020

Nuestro equipo se ha ganado el puesto en este ranking de mejores agencias SEM por nuestro modelo de negocio basado en los resultados.

En VIVA! somos especialistas orientados a obtener beneficios para el negocio. Somos más que una agencia SEM, somos un partner de negocio, y buscamos cumplir con la ecuación de «inmediatez + confianza + resultados = excelencia», en todas nuestras acciones.

Nuestro objetivo es ayudarte a obtener beneficios para tu negocio

Nuestro equipo es expert0 en la gestión de campañas PPC (PayPerClick), Social Ads (en cuanto a conceptualización, creación y gestión de campañas de publicidad en redes sociales) y en CRO.

Ya confían en nosotros clientes de toda índole y que tienen peso en sus sectores, como Wonders, Intex o Edicom.

En cuanto a los datos declarativos con los que Marketing4eCommerce nos ha incluido en su ranking destacan:

  • Número total de clientes SEM: 40
  • Total de nuevos clientes SEM conseguidos durante 2019: 15
  • Facturación gestionada en SEM durante 2019: 4.000.000€
  • Facturación gestionada en SEM de clientes nuevos 2019: 200.000€
  • Inversión media por cliente en SEM 2019: 100.000€
  • Número de optimizadores con titulación en Google: 8

Por otra parte, según los datos históricos de 2019, nuestra inversión SEM se divide en:

  • en Search: 40%
  • Display: 20%
  • Shopping: 30%
  • Vídeo: 5%

Te puede interesar: Señales de que necesitas contratar una agencia de Ads

VIVA! Conversion, entre las mejores agencias SEM de España, es Líder en Performance Marketing

Facebook y Google también nos avalan como agencia PPC

Además de este reconocimiento como una de las mejores agencias SEM de España para este 2020, las grandes plataformas publicitarias ya confían en VIVA! Conversion como partner clave para los negocios digitales.

Somos agencia asociada a Facebook

En ese sentido, VIVA! es una de las 60 agencias españolas independientes asociadas a Facebook, lo que nos da una serie de ventajas competitivas a nosotros y a nuestros clientes a la hora de gestionar campañas de Facebook Ads:

  • Tenemos una persona de Facebook dedicada al crecimiento tanto de la agencia como de nuestros clientes 
  • Acceso a documentación exclusiva: betas, estudios, materiales de formación…
  • Soporte en áreas estratégicas y en la verificación de páginas
  • Apoyo en áreas técnicas: disponemos de acceso VIP al equipo técnico para todo lo relacionado con la parte técnica del día a día del trabajo con la plataforma
  • Posibilidades de pago: línea de crédito para la agencia y posibilidad de que el cliente también tenga una, la cual es de pago en 60 días
  • Asistencia a eventos exclusivos de Facebook
  • Acceso clave a las tendencias del mercado y distintos sectores

Somos Google Premier Partners

¿Qué significa ser Google Premier Partner?

  • Contar con un equipo de Account Managers de Google que nos respalda en el desarrollo de nuestras campañas y nos orienta para obtener mejores resultados para nuestros clientes
  • El aval de Google como agencia experta, por nuestras prácticas y nuestros resultados probados constantemente
  • Conexión VIP con Google: acceso exclusivo a talleres, charlas y otras formaciones
  • Contacto con la comunidad de expertos de Google 
  • Soporte directo para nuevas propuestas y para obtener líneas de crédito
  • Resolución de problemas más rápido en nuestras cuentas y clientes

Otras plataformas que confían en nosotros

Y no solo los gigantes de la publicidad digital nos avalan. También contamos con soporte y aval de otras plataformas de Performance Marketing y CRO:

  • TikTok Ads
  • Spotify Ad Studio
  • Bing Ads
  • LinkedIn Ads
  • Twitter Ads
  • Placebo DSP Programática
  • Taboola Publicidad Nativa
  • Teads
  • VWO
  • Hotjar
  • GTMetrix
  • ¡y muchas más!

Contar con una agencia como VIVA! Conversion no solo te ayudará a darle a tu marca un ROI más alto, sino que también te dará una ventaja sobre tus competidores, ya que te costará mucho menos tiempo adaptarte a las últimas tendencias de PPC. 

Dejar en manos de nuestro equipo la gestión de tus campañas significa compartir más de 50.000 horas de expertise

En VIVA! somos especialistas en publicidad online y en mejorar la tasa de conversión. Hacemos las cosas bien y conocemos los trucos para alcanzar el éxito con las campañas que gestionamos. Sabemos qué teclas tocar.

Si quieres saber más acerca de qué podemos hacer por tu empresa, cómo funcionamos o quieres mejorar tus resultados online, ponte en contacto con nosotros a través de este enlace, de nuestra web o los comentarios. ¡Te leemos!

Discovery Ads en Youtube: qué son y cómo funcionan

Los Discovery Ads de Youtube son un híbrido de anuncio de display y vídeo, concretamente son como un anuncio de display que promociona un vídeo, junto con texto y una descripción que incitan a que el usuario haga clic.

Youtube ya no solamente es un sitio donde ver vídeos y entretenerse, sino que también los usuarios lo utilizan como fuente de búsqueda e información gigantesca, donde puedes encontrar casi todo lo que puedas necesitar.

Por ello, Youtube es un gran medio para que las marcas y empresas impacten a los usuarios con sus anuncios y así puedan conocerlas y descubrir todos sus productos.

Un nuevo formato de anuncio que ayudará a llegar a nuevas audiencias y potenciar las ventas

Los Ads de Discovery de Youtube o TrueView video Discovery, se dirigen a audiencias, no a objetivos de búsqueda basados en keywords, por lo que de esta manera se potencia que los usuarios descubran nuevas marcas.

Se trata de un nuevo formato de anuncio que ayudará a los anunciantes a impactar a nuevas audiencias y potenciar sus ventas.

Además, el aspecto nativo de los anuncios ayuda a que estén integrados en Youtube y tengan una mayor aceptación por parte de los usuarios.

A continuación veremos en mayor detalle todas las características de los Discovery Ads de Youtube.

Qué son los Discovery Ads de YouTube

Los Discovery Ads o TrueView Video Discovery de YouTube es un formato de anuncio que promociona un vídeo en la página de resultados de búsqueda de YouTube, junto con vídeos relacionados y en la página de inicio móvil de YouTube. 

El anuncio consta de una imagen en miniatura junto con un título y una descripción, lo que los integra perfectamente en los resultados de búsqueda de YouTube, dando como resultado un formato de anuncio menos invasivo y una mejor experiencia para el usuario.

Cómo y dónde se muestran los anuncios Trueview de YouTube

Los Discovery Ads de Youtube se muestran como una miniatura de una imagen del contenido de un vídeo junto con un texto y una descripción para incentivar que los usuarios hagan clic en el anuncio.

Además aparecerá un aviso de que la miniatura de Discovery que el usuario está viendo se trata de contenido patrocinado.

El tamaño y el aspecto del anuncio puede variar en función de dónde aparezca dentro de la app y la web de Youtube.

Los Discovery Ads pueden mostrarse en diversos lugares dentro de YouTube, como son:

Si quieres saber más sobre otros tipos de anuncios de Youtube puedes hacerlo en este post

1. En los resultados de búsqueda

Los anuncios de Discovery aparecerán en los resultados de búsqueda orgánica mediante una miniatura de un vídeo que además contendrá un título, el nombre del canal y el número de visualizaciones del vídeo. También aparecerá en los resultados de búsqueda del sitio web para móviles de Youtube.

Al realizar una búsqueda en Youtube se pueden encontrar los Discovery Ads en primera posición.
Al realizar una búsqueda en Youtube se pueden encontrar los Discovery Ads en primera posición.

2. En la página de visualización de vídeos

Los anuncios de Discovery Ads se mostrarán en la sección de vídeos relacionados con una miniatura de vídeo. También aparecerá en la página de visualización de videos del sitio web para móviles de Youtube.

También se pueden encontrar en los vídeos relacionados cuando visualizas un vídeo.
También se pueden encontrar en los vídeos relacionados cuando visualizas un vídeo.

3. En la página principal de la Aplicación para móviles

Si utilizamos la App para móviles podremos encontrarlos en la página principal.

En la App de Youtube se encuentran los Discovery Ads en la página principal.

Cómo funcionan los Discovery Ads

Los Discovery Ads pueden ser bastante útiles para los anunciantes ya que en estos se cobra a CPC.

Esto quiere decir quesolamente se cobrará cuando los usuarios hagan clic en el anuncio para ver el vídeo de Youtube que se promociona.

Los anunciantes pagan cuando un usuario hace clic para ver el anuncio

Cuándo utilizar los Discovery Ads

Los anuncios TrueView video siempre son una buena opción debido a que se tratan de anuncios nativos que se integran perfectamente en los diferentes emplazamientos en que se muestran dentro de la plataforma de Youtube, tanto en web como en la App.

Esta integración más “orgánica” de la publicidad crea una mayor percepción y aceptación por parte de los usuarios, generando:

  • Más interacciones
  • Una mayor probabilidad de influir en los usuarios y potenciar las ventas

Asimismo, debido a que este tipo de anuncio se basa en audiencias para alcanzar al público determinado, podemos alcanzar a un mayor número de potenciales clientes que si nos basáramos solamente en la intención de búsqueda de los mismos.

Los anuncios TrueView de YouTube se dirigen a audiencias, no a búsquedas basados en keywords, ayudando a que los usuarios descubran nuevas marcas

Los niveles más altos de participación y los costes más bajos que hemos visto en Video Discovery hacen de ellos una opción atractiva para los anunciantes que buscan generar consideración o conciencia de marca, especialmente si no se dispone de un gran presupuesto para el vídeo. 

Cómo configurar los anuncios TrueView de Discovery

Para configurar un auncio de TrueView Discovery, antes de nada, el vídeo debe subirse a YouTube, lo que generará una URL. Después, deben añadirse:

  • Imagen de Previsualización: Hay que elegir una de las 4 miniaturas que generadas automáticamente.
  • Título: Escoger un título llamativo que incite a los usuarios a hacer clic en el anuncio. Tiene un máximo de 25 caracteres.
  • Descripción: Añadir una descripción con información relevante para completar el anuncio y conseguir un mejor rendimiento. Se pueden añadir dos líneas con un máximo de 35 caracteres cada de ellas. Estas descripciones no aparecen cuando el Discovery Ad aparece en las sugerencias de vídeo.

Para crear anuncios video discovery de TrueView, los vídeos deben ser públicos u ocultos. Además, todos los anuncios deben cumplir las políticas publicitarias de YouTube.

Recomendaciones para tus anuncios Discovery

A la hora de crear tus anuncios de TrueView Discovery debes seguir una serie de consejos:

1. Trata de resultar atractivo e interesante

Dado que tu público objetivo debe hacer clic activamente en el vídeo para verlo, deberás ser capaz de captar la atención del usuario.

Tu copy y miniatura deben mostrar claramente de qué trata el vídeo, y debes ser lo suficientemente creativo como para resultar interesante.

Dado que los usuarios tienen que elegir ver tu anuncio, Video Discovery es un excelente formato para usar con recursos de vídeo más largos, como tutoriales y testimonios. 

A diferencia de los anuncios In-Stream, la creatividad no necesita estar tan centrada en atraer la atención de alguien, sino que puede ser más educativa e informativa.

2. Afina la segmentación demográfica con palabras clave

Las opciones de segmentación para las campañas de YouTube Video Discovery son idénticas a las de las campañas In-Stream:

  • demografía
  • público
  • palabras clave
  • temas
  • ubicaciones

Dado que estos anuncios pueden aparecer en los resultados de búsqueda de YouTube, afinar la orientación por palabras clave para Video Discovery será importante.

Una práctica interesante podría ser copiar la segmentación de las campañas In-Stream existentes y comparar el rendimiento.

Asimismo, debemos aprovechar las estadísticas de audiencia de Google Ads y cualquier información de las redes sociales para orientar temas y canales en los que nuestros potenciales clientes estén interesados.

Tener en cuenta los consejos y trucos anteriores y saber cómo evaluar adecuadamente las campañas ayudará a que sus campañas de Video Discovery sean un éxito.

¿Necesitas ayuda para lanzar tu publicidad en YouTube? Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Google Shopping con CSS Partners: cómo empezar a ahorrar (caso real)

Hace ya bastante tiempo que trabajamos con comparadores de precios, dentro del programa de CSS Partners, para promocionar los productos de nuestros clientes en Google Shopping.

Todavía muchos no se han subido a esta ola y están perdiendo una gran oportunidad de mejorar el rendimiento de sus campañas de forma casi inmediata. Empecemos por el principio…

La multa de la UE a Google

En 2017, Google fue multado por la Unión Europea con 2.300 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de Shopping Ads. Es decir, solo los anuncios de Google podían aparecer en el soporte publicitario de Shopping Ads, lo cual fue denunciado por sus competidores (otros comparadores de precios que no tenían posibilidad de mostrarse en esos espacios publicitarios).

Los comparadores de precios reclamaban a Google la posibilidad de mostrarse en Shopping Ads, tal y como vemos en la siguiente imagen.

Anuncio del comparador BestPriceOK en el carrusel de Shopping Ads
Anuncio del comparador BestPriceOK en el carrusel de Shopping Ads

Google intentó sin éxito corregir la situación abriendo el programa de CSS (Comparison Shopping Services), o lo que es lo mismo, abriendo el soporte publicitario de Shopping Ads a sus competidores (los comparadores de precios). Sin embargo, apenas se logró que los comparadores arañaran cuota de mercado a Google, por lo existía la posibilidad de que Google fuera de nuevo multado por la UE.

Qué es el Programa de CSS Partners

Con el objetivo de evitar una segunda multa que se cree que puede ser de hasta 5.000 millones de euros, Google está permitiendo que los anunciantes que se anuncian a través de sus partners CSS, tengan acceso a determinadas ventajas.

Esto se resume en que Google ha puesto Merchant Center a disposición de los comparadores para que los anunciantes puedan comprar (a través de estos comparadores) tráfico en el soporte publicitario de Shopping Ads.

En la siguiente imagen podéis ver una cuenta de Merchant Center que está bajo el paraguas en un CSS Partner. Verás exactamente igual que la cuenta de Merchant Center que ya tienes conectada a Google, solo que está vinculada a un comparador para que el tráfico que pase por esta plataforma se contabilice como tráfico «externo» a Google.

Merchant Center migrado a un Partner CSS
Merchant Center migrado a un Partner CSS

Incentivos y descuentos de los CSS Partners

Shopping Ads (el soporte publicitario) cobraba a Google Shopping un 20% de comisión sobre el click. Google ha decidido no cobrar esa comisión a los comparadores, por lo que se dice que de entrada podrás beneficiarte de ese «descuento» del 20% solo con el cambio. En cualquier caso, no funciona exactamente como un descuento. Lo aclaramos en las guientes líneas.

Así pues, si haces un cambio de tu Merchant Center a un CSS Partner se pueden dar 3 circunstancias:

  1. Si no cambias tus CPCs, automáticamente llega un 20% más de puja a la subasta. Es decir, es como si aumentarás tus CPCs, pero sin hacerlo. Esto debería traducirse en más tráfico con un CPC medio similar.
  2. Otra opción que tienes es bajar un 20% los CPCs justo en el momento del cambio del CSS Partner. Si hace esto, a efectos estará llegando la misma puja a la subasta, pero tu CPC medio bajará, con lo cual a priori deberías poder mantener el tráfico con una inversión sensiblemente inferior.
  3. Como tercera opción, puedes tomar una decisión intermedia, como por ejemplo reducir las pujas un 10%. De ese modo, sería posible que tu tráfico aumentará al mismo tiempo que tu inversión se reduce.

Cómo empezar en Google Shopping con un CSS Partner

Lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con un comparador que esté dado de alta en el programa CSS de Google y firmar un contrato con él.

Obviamente, los comparadores quieren su parte del pastel, por lo que te cobrarán una cuota mensual por poder anunciarte a través de ellos en Shopping Ads. Generalmente se trata de un porcentaje sobre la inversión o de una cantidad fija por cuenta.

Nosotros, como agencia, tenemos acuerdos con varios comparadores, de modo que en VIVA! Conversion podemos acceder a mejores tarifas. Si estás interesado en conocerlas no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra web.

La foto resumen sería la siguiente. Los anunciantes podrán, a través de servicios de comparación de precios, colocar anuncios de Shopping en las páginas de resultados de búsqueda Google.

Al anunciante se puede anunciar a través de diferentes partners en Shopping Ads
Al anunciante se puede anunciar a través de diferentes partners en Shopping Ads

En principio, el servicio que te va a dar el comparador se reduce a abrirte una nueva cuenta de Merchant Center o migrarte la actual, por lo que la diferencia entre CSS radica básicamente en la atención al cliente, el precio y alguna herramienta complementaria que puedan ofrecerte.

Como hemos dicho, algunos CSS Partners solo permiten crear cuentas nuevas, mientras que otros te dan la posiblidad de migrar la cuenta que ya tienes abierta.

Nosotros recomendamos encarecidamente hacer una migración, ya que permite mantener todo el histórico y no hace necesario crear las campañas de Shopping en Google Ads de nuevo (algo que agradeceremos mucho si estamos utilizando estrategias de puja y no queremos que vuelvan a la fase de aprendizaje).

Además el hecho de migrar la cuenta te ahorrará tener que configurar la cuenta de nuevo, subir los feeds de productos, esperar a que se aprueben etc.

¿Cómo funciona? Un caso real en Google Shopping con un CSS Partner

En nuestro primer acercamiento a los CSS de comparadores de precios, queríamos comprobar la hipótesis de que realmente hay una diferencia de rendimiento apreciables con respecto al comparador de Google. Teóricamente, si es cierto que llega un 20% más del CPC al soporte publicitaria de Google Shopping, deberían ocurrir dos cosas en las campañas del partner CSS respecto a las de Google en un test a/b sin interferencias:

  1. Manteniendo las pujas en el nuevo CSS, deberíamos observar un aumento de tráfico, de la inversión y de las ventas, a la vez que un mantenimiento del CPC.
  2. Reduciendo las pujas un 20%, deberíamos observar una bajada apreciable del CPC, a la vez que un mantenimiento del tráfico y de las conversiones. Por tanto, un coste menor y, al mantenerse las conversiones, una mejora de la rentabilidad o ROAS.

Para comprobar esta hipótesis, planteamos un test a/b para valorar hasta qué punto el ahorro del 20% es real. Este test a/b, sin embargo, es complicado por varios factores:

  1. Si mantenemos abierto el CSS de Google y creamos un segundo merchant center con otro comparador, podemos crear una campaña que “tire” de cada uno de los dos CSS (Google Vs. Comparador). Sin embargo, este test a/b no sería demasiado justo, ya que el CSS de Google partiría con la ventaja al tener un histórico. El CSS del comparador, en este caso, no tendrían ningún histórico a sus espaldas, lo que repercutiría negativamente en su rendimiento la menos inicial.
  2. Otra opción es migrar el Merchant Center de Google a un CSS Partner. En este caso, el problema es que solo podemos comparar dos periodos diferentes, cada uno con sus propio contexto en cuanto a competitividad, precios, estacionalidad, etc. Además, para hacer el test lo más fiable posible, deberíamos dejar de cambiar pujas durante todo el periodo que dure el experimiento.

Vídeo: cómo empezar a trabajar con un CSS Partner paso a paso

Finalmente elegimos hacer el test a/b a través de la metodología número dos, y para salvar los inconvenientes planteados elegimos una cuenta en la que la estacionalidad es mínimo y tanto los precios como la actividad de los competidores es bastante estable.

El cambio de Merchant Center de Google al CSS escogido se realizó el día 3 de febrero (marcado con una cuadrado en los gráficos). Durante los 14 días anteriores y los 14 días posteriores a la migración, no se realizó ningún cambio en la campaña de Google Shopping. Los resultados, como se puede observar en las siguientes imágenes, son:

1. Aumento de clicks y disminución de los CPCs

Podemos obervar como el número de clicks aumenta un 6″% y el CPC medio se reduce alrededor de un 15%.

Variación de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner
Variación de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner

La subida del tráfico es inmediata desde el momento en el que se hace el cambio al CSS Partner.

Evolución de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner
Evolución de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner

2. Aumento de la inversión, conversiones e ingresos

La inversión aumenta un 38%, y en mayor medida aumentan las conversiones (+75%) y los ingresos (+165%).

En la gráfica también se aprecia la subida de la inversión y de los ingresos desde el día en el que se migra la cuenta de Merchant Center.

3. Mejora de la rentabilidad (ROAS)

No solo aumenta el volumen de ventas, sino que también lo hace la rentabilidad (+92%), algo que a priori no tendría por qué haberse dado.

En la evolución diaria del ROAS también se aprecia este cambio de tendencia desde el día en el que se hizo la migración de Google al CSS Partner.

Google Shopping con CSS Partners. En resumen…

En nuestra hipótesis esperábamos un aumento de tráfico e inversión que sí se ha producido (nos es más fácil ganar pujas ahora). El aumento de conversiones que esperábamos también se ha producido. La rentabilidad a priori debería haberse mantenido según nuestra hipótesis, sin embargo el ROAS ha aumentado muchísimo, lo cual no esperábamos y ha sido una grata sorpresa.

En definitiva, podemos decir que los resultados del cambio a un CSS han sido muy satisfactorios y que han superado nuestras expectativas en cuanto a resultados.

Te recomendamos que no esperes más. Todavía hay muchos negocios que no están trabajando con CSS Partners y hacerlo puede suponer una gran ventaja competitiva. Estamos hablando de un 20%, es mucho… Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con VIVA! Conversión aquí.

Cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising

Dentro de las diferentes opciones para crear campañas de Shopping PPC, Microsoft Advertising resulta una opción muy efectiva gracias a su pequeña pero valiosa cuota de mercado.

Hoy en día, Microsoft Advertising representa un 9% de cuota de mercado en el continente europeo.

Mientras tanto, en Estados Unidos supera el 33%. Se convierte, por tanto, en una opción muy valiosa para nuestros clientes, dependiendo el mercado donde esté presente, para montar nuestras campañas de Shopping.

Cuota de mercado de Microsoft Advertising

En este post te contamos cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising en simples pasos y utilizando los recursos con los que ya contamos en Google Ads.

Quizás te interese: Primeros pasos en Bing Ads

Cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising

Para comenzar con una campaña de Shopping, debemos asegurarnos de tener la herramienta de Microsoft Merchant Center habilitada.

Si no la tenemos, podemos contactar al soporte, quienes nos la habilitarán en un plazo máximo de 72 hs.

Una vez que tenemos habilitada la herramienta, la creación la tienda resulta muy sencilla, ya que nos dará la opción de crear tienda y deberemos completar algunos datos como:

  • Nombre de Tienda
  • Validación del Dominio
  • URL Destino
  • Descripción
  • Finalización de compra SSL
  • Agregadores
  • Datos de contacto para notificaciones

Lo más importante aquí es indicar que la finalización de compra será con SSL ya que si no es una compra segura, nos impedirá crear la tienda.

Creacion de tienda en Microsoft Merchant Center

1. Valida el dominio en Microsoft Advertising

Otro paso que exige la herramienta es la validación del dominio.

Esta se puede hacer fácilmente con una etiqueta de remarketing pegada o a través del Webmaster Tools de Bing.

Es importante configurar alguna de estas dos opciones antes de montar la tienda en nuestro Microsoft Merchant Center para que la misma no sea rechazada.

2. Importa el catálogo de productos desde Google Merchant Center

Una vez que tengamos la tienda creada, accederemos a una interfaz muy sencilla que nos permitirá importar nuestros productos directamente desde Google Merchant Center a través del botón Importar.

Resumen de tienda en Microsoft Merchant Center

Allí se nos solicitará conectar nuestra cuenta de Google con la que accedemos a Merchant Center y tendremos una lista completa de nuestras cuentas.

Elegiremos el ID del Merchant Center que queremos importar e iremos completando la programación de importación, es decir, cada cuánto queremos que se actualice el catálogo.

Una vez creado, el estatus quedará en Pendiente de Aprobación por lo menos 24 horas, pero ya nos permitirá crear nuestra campaña de Shopping.

3. Configura la campaña de Shopping en Microsoft

Funnel para la creación de una campaña de Shopping en Microsoft

Una vez creada la tienda, podremos montar la campaña de Shopping en Microsoft Advertising.

Para ello deberemos:

  • Seleccionar una nueva campaña con objetivo venta de catálogo o importando la campaña desde Google Ads.
  • Para crear directamente nuestra campaña, nos solicitará elegir el almacén que creamos.
  • Después seleccionaremos las estrategias de puja. Al principio serán siempre manuales, ya que Microsoft Advertising necesita un mínimo de 15 conversiones en treinta días para ofrecer pujas automáticas a los anunciantes.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta en las campañas de productos son las palabras claves negativas y la segmentación adecuada para monitorear la performance de nuestra inversión.

Si quisiéramos importar una campaña de Shopping Standard desde Google Ads, también deberemos recurrir a la opción de “importar”.

De esta forma, al igual que con la tienda, se nos abrirán nuestras cuentas de Google para seleccionar aquella de la cual queremos obtener la información.

Objetivos a seleccionar cuando creamos una campaña de Shopping en Microsoft Ads

Aquí podremos seleccionar importar la cuenta entera o campañas específicas (en este caso Shopping Standard) y elegir todas las opciones de importación que nos brinda la herramienta.

Recomendamos dejarlas marcadas por default, salvo que haya una cuestión de configuración de campaña específica.

Opciones de importación para crear una campaña de Shopping en Microsoft

Ventajas y desventajas la publicidad en Microsoft

Una de las ventajas de utilizar Microsoft Advertising para montar campañas de Shopping es que tendremos más medios donde estaremos apareciendo con nuestras marcas.

No obstante, el volumen será muy bajo respecto a lo que nos podría ofrecer una campaña de Google Shopping.

Sin embargo, vale la pena darle una oportunidad ya que el ROAS que suele tener Microsoft Advertising es muy positivo, dado que la inversión es baja y los retornos en general son altos.

A nivel desventaja, solo encontramos que, al no poder tener campañas de Shopping Inteligente tendremos que estar muy pendientes de las palabras claves negativas para actualizarlas.

Asimismo, deberemos estar atentos a las pujas manuales que podrían afectar a ciertos productos ya que la plataforma no tiene la inteligencia para hacer rotar a aquellos que considera que podrán venderse más según la segmentación de usuarios.

 Lectura relacionada: Adwords vs Bing: Ventajas y Diferencias 

Recomendaciones para montar campañas de PPC en Microsoft Ads

Nuestra recomendación sobre la plataforma de Microsoft Advertising es utilizar importaciones  en conjunto con Google Ads para tener estructuras sin diferenciar.

Sin embargo, una vez importadas las campañas, lo ideal es tratarlas de manera individual, como si las hubiéramos creado desde cero. Por cuestiones de historial no contaremos con pujas automáticas ni sabremos si la performance de ciertos productos serán más valorados en Bing o no.

A su vez, sugerimos descargar el Microsoft Ads Editor para poder trabajar con cambios masivos de manera más cómoda, ya que funciona de manera muy similar al de Google.

Finalmente, te recomendamos contar con un experto que comience a  gestionar tus campañas en Microsoft Advertising y ayude a optimizar tu inversión en este medio.

¿Tienes alguna duda sobre cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

Rentabiliza tu inversión en Shopping con CSS Partners

Cuando se cambia el Merchant Center de Google CSS a uno de los CSS Partners de Google Shopping se recibe un 20% de descuento en el CPC. Esto es algo que todavía muchos responsables de marketing y especialistas no se creen.

No obstante, es un tema que lleva en el mundo del Paid Media desde hace un par de años, desde la multa de la unión europea a Google por actividad monopolística.

Ya hablamos entonces sobre los primeros pasos en un CSS y explicamos nuestras primeras impresiones de trabajar a través de estos partners.

Sin embargo, desde entonces todavía no se ha movido mucho el uso de CSS en Europa por desconocimiento y falta de innovación, a excepción de países como Holanda y UK donde tiene un uso más extendido.

Te explicamos cómo funciona ese 20% de descuento al trabajar con Google Shopping CSS Partners y aprovecharlo para rentabilizar tus acciones en Shopping.

¿Cómo funciona el descuento del 20% de CSS partners?

Los partners CSS de Google Shopping reciben un descuento del 20% en el coste del CPC (coste por clic) para poder «competir» con el CSS de Google Shopping.

Las campañas de shopping funcionan como las de Google Ads, a través de una subasta en la que el anunciante puede pujar por el coste por clic que desea pagar.

En la práctica, esto significa lo siguiente:

  • Una puja de 0,80 € a través de partners CSS tiene el mismo valor que una puja de 1,00 € a través del CSS de Google Shopping.
  • Esto significa que un anunciante tiene que pujar un 25% más a través de Google Shopping para igualar una puja a través de un socio CSS.

Un anunciante tiene que pujar un 25% más a través de Google Shopping para igualar una puja a través de un socio CSS

Cómo se nota el descuento del CSS en tus campañas de Shopping

La pregunta más frecuente con la que nos encontramos con nuestros clientes y prospectos es cómo afecta al rendimiento de la cuenta.

El 20% de descuento en el CPC no es una cantidad que se reembolsa o se muestra en la cuenta de Google Ads. Es una ventaja de la subasta en comparación con Google CSS.

El efecto es el mismo que si tuviera que quedarse con Google CSS y aumentar las pujas en un 25%

Por tanto lo que nos permite es mostrarnos más e incluir nuestros productos en más subastas. Aumentan las impresiones de nuestras campañas y, por tanto, de clics en nuestros productos.

Cambio de tendencia de CPC y de clics al cambiar a uno de los CSS partners
Cambio de tendencia de CPC y de clics al cambiar a un socio CSS.

Cómo aplicar el descuento del Partner CSS a nuestra estrategia de Shopping

Hay dos estrategias que se pueden dar con el descuento de CSS:

  • Aumentar la impresión de las campañas de Shopping.
  • Mejorar la rentabilidad de las campañas.

a) Incrementar el número de impresiones

Si ya se tiene una rentabilidad adecuada de ROI (retorno de la inversión) / ROAS (retorno de la inversión publicitaria) en las campañas de shopping y se está buscando más volumen, es mejor no modificar las pujas de las campañas.

Notarás (nosotros lo hemos notado en muchas cuentas que gestionamos después de cambiar) que tus impresiones y clics están aumentando considerablemente.

Lo mismo sucedería si se aumentaran las pujas de la campaña: aumento del Impression Share.

El rendimiento general de la campaña no se mantiene igual. Elegiremos esta estrategia si hay espacio en el ROI y si se busca crecer el volumen de ventas

Hay que tener en cuenta que ese volumen adicional en las impresiones de las campañas de Shopping se encuentra en términos de búsqueda menos específicos (más arriba en el embudo).

También hay que tener en cuenta que el volumen adicional puede tener un CTR y un Conversion Rate más bajos.

b) Mejorar la rentabilidad

Si no se tiene demasiado espacio en el ROI de las campañas y se quiere ahorrar costes para mejorar la rentabilidad, se deberá, por ahora, reducir un poco las pujas de sus campañas (10% -20%).

En varias cuentas hemos notado que al aplicar esta estrategia, el volumen se mantiene a costes más bajos.

Esta estrategia ofrece una mejora de la rentabilidad manteniendo el volumen de ventas de la cuenta. El volumen de impresiones hay que revisarlo para que se estabilice.

Se mantiene el volumen con costes más bajos. Hay que controlar y estabilizar las impresiones

CSS partners y estrategias de puja automáticas o Smart Shopping

Las campañas que no se gestionan con el CPC manual, pero sí a través de las estrategias de puja automáticas de Google Ads (ROAS objetivo / CPA objetivo / Shopping Inteligente), también se pueden emplear para beneficiarse del descuento de un partner CSS.

Se tiene mucho menos control sobre las campañas con estas optimizaciones automáticas. El CPC y la cantidad de impresiones son naturalmente más difíciles de controlar en comparación con las pujas manuales.

  • Si se deja el objetivo de CPA o ROAS sin cambios, después de que el algoritmo se haya adaptado a la nueva situación, se obtendrán más conversiones con el mismo CPA o ROAS.
  • Si se establece el objetivo de CPA más bajo o el ROAS más alto, se puede lograr los mismos resultados de conversión o rotación con una inversión menor.

Nuestra experiencia: deja que el algoritmo se acostumbre

Nuestra experiencia con las campañas que utilizan pujas automáticas que cambian a un CSS partner, es que en la primera fase el algoritmo debe acostumbrarse a la nueva manera de pujar.

Hay que estar preparado y tranquilo puesto que al principio pueden no darse los resultados esperados.

El algoritmo simplemente no sabe que ha ocurrido este cambio repentino y es posible que se note un gran aumento en las impresiones y clics poco después del cambio. El algoritmo comenzará a compensar poco después de esto y necesitará algo de tiempo para encontrar las pujas adecuadas otra vez.

Además, hay que tener en cuenta que, en caso de pujas automáticas, el sistema de Google siempre establecerá las pujas para lograr el objetivo (ROAS o CPA) que se haya establecido.

Por lo tanto, no es tan obvio como con las pujas manuales que el CPC disminuirá visiblemente o que el volumen aumentará. Al final, es el sistema de puja automática el que decide lo que sucede.

Vídeo: Cómo empezar a trabajar con un CSS Partner (caso práctico)

¿Qué socio CSS de Shopping elegir?

Actualmente existen infinidad de CSS partners y cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

La selección del partner no es algo trivial, ya que en base al proceso de migración y al valor agregado de cada uno, se obtendrán mejores resultados o incluso resultados peores debido a un setup inadecuado.

Si necesitas más información sobre cómo emplear un CSS partner no dudes en contactarnos.

TikTok Ads: guía completa para anunciarte en esta plataforma

TikTok está presente en más de 150 países y en 75 idiomas. En los últimos meses ha ganado millones de seguidores, gracias a su formato de contenido en forma de vídeos cortos. Hoy hablaremos de la parte de TikTok Ads y sobre las principales características que ofrece esta plataforma.

Las propias características de TikTok (uso de filtros, audios y video) han conseguido que el público más joven la considere como la red social del momento.

Si los públicos jóvenes la consideran ya la red del momento – y otros públicos están adentrando en la misma – debemos tener en cuenta que puede ser un buen emplazamiento publicitario en caso de que nuestra audiencia tenga probabilidades de encontrarse en esta red social.

En este post damos una review de las principales características que los anunciantes deberán tener en cuenta en el caso de querer comenzar la gestión de campañas en esta red social.

¿Deberías incluir Tiktok Ads en tu estrategia publicitaria?

La aplicación visual, que permite a los usuarios editar y compartir videos cortos con filtros, efectos y música integrados, realmente ha revolucionado el mundo del marketing con su viralidad sin precedentes.

Con más de 500 millones de usuarios activos en todo el mundo, TikTok presenta una enorme oportunidad para los anunciantes.

Esta red no solo ha superado a Twitter y Snapchat en popularidad, sino que también está menos saturada de anuncios que otras plataformas.

Sin embargo, no todas las empresas están en la situación idónea para poder beneficiarse de la oferta única de TikTok. 

Antes de invertir, tiempo, esfuerzo y recursos en TikTok Ads, hay dos preguntas que debes hacerte para determinar si esta plataforma publicitaria es adecuada para tu negocio:

¿Está tu público objetivo en TikTok?

Si las personas más jóvenes son una de las audiencias principales de tu negocio, TikTok Ads podría ser una inversión rentable para tu marca. 

En términos de demografía, esta es una base de usuarios joven con un 41% de los usuarios de TikTok que tienen entre 16 y 24 años

En los EE. UU, la Generación Z domina la base de usuarios de la aplicación, pero la plataforma se ha vuelto popular entre los millennials en otras partes del mundo. 

La brecha de género también es bastante igual, aunque hay un porcentaje algo mayor de mujeres que usan la aplicación con un 56% de los usuarios de TikTok.

¿Tienes presupuesto para meterte en TikTok Ads?

Puedes configurar una cuenta gratuita de TikTok Ads y crear anuncios In-Feed con tu propio presupuesto y horario establecidos. 

Actualmente, el presupuesto mínimo de campaña de TikTok es de 500 USD y el presupuesto mínimo del grupo de anuncios es de 50 USD.

Sin embargo, medios como TheDrum o Social Media Examiner apuntan que el coste de la publicidad en TikTok podría oscilar entre 50.000 y 120.000 USD, según el tipo de anuncio y la duración.

Si tienes claro que quieres probar en TikTok Ads (o si quieres saber más sobre cómo crear una campaña) te lo contamos a continuación:

Paso a paso: cómo crear tu campaña en TikTok Ads

Las marcas pueden utilizar TikTok en su estrategia de marketing, creando contenido de valor en su perfil, trabajando con influencers o utilizando la plataforma de publicidad – TikTok Ads – de la plataforma.

Para ser anunciante en TikTok a través de TikTok Ads debes solicitar acceso, ya que por ahora en España se hace bajo una whitelist.

En VIVA! Conversion estamos dentro de la Whitelist de anunciantes de TikTok

Una vez estamos dentro de la lista de anunciantes de TikTok Ads, para poder realizar una campaña publicitaria en TikTok deberemos conocer las diferentes opciones que existen, las estrategias de puja y los tipos de anuncio para seleccionar los más adecuados.

1. Estructura tus campañas en TikTok Ads

En primer lugar, la herramienta de creación de campañas en TikTok es muy similar al resto de herramientas con las que venimos trabajando.

TikTok Ads nos permite generar estructuras de campañas en la que incluir diferentes grupos de anuncios, con segmentaciones diferentes y varios tipos de anuncio en cada uno.

TikTok Ads permite la gestión del presupuesto tanto a nivel de campaña como a nivel de grupo de anuncios; en el caso de querer destinar más presupuesto a unas segmentaciones por grupo de anuncios que a otras.

1.1. Cómo configurar tu campaña en TikTok Ads

Como veremos a continuación, a nivel de campaña vamos a poder elegir el tipo de objetivo en el que queremos centrarnos: reach, tráfico, instalación de apps, conversiones o reproducciones de vídeo.

Objetivos de campaña

Tal y como hemos comentado anteriormente, existen diferentes objetivos de campaña que podemos utilizar en función de la estrategia que busquemos.

  • Reach: mostrará el anuncio a la mayor cantidad de usuarios posibles.
  • Tráfico: se centrará en mostrar el anuncio a usuarios con mayor posibilidad de visitar la página web del anunciante.
  • Instalaciones de App: incentivará al usuario a descargar la aplicación que estemos promocionando en su dispositivo móvil.
  • Video Views: Aumenta el reconocimiento de marca mostrando el video a usuarios que tengan probabilidad de verlo durante mínimo 6 segundos.
  • Conversiones: Lleva a usuarios a la web para que realicen el evento de conversión que seleccionemos.
TikTok Ads
TikTok Ads – Tipos de conversiones

2. Configura tus grupos de anuncios de TikTok

Una vez creada y configurada la parte de campaña, procederemos a configurar los diferentes grupos de anuncio.

Dentro de cada conjunto de anuncios, podemos personalizar nuestro target objetivo de diferentes formas:

  • Intereses
  • Género
  • Ubicación
  • Edad
  • Idioma
  • Sistema operativo de su dispositivo
  • Audiencias personalizadas (lookalike, visitantes del sitio web…)

A nivel de conjunto de anuncios, también podremos seleccionar la estrategia de puja con la que queremos trabajar.

3. Deremina tu estrategia de puja en TikTok

Estos son los tipos de estrategias de pujas que existen en TikTok Ads y que puedes seleccionar para tus campañas:

  • Coste por mil impresiones (CPM): TikTok nos permite establecer la cantidad por la que estamos dispuestos a generar 1000 impresiones.
  • Coste por clic (CPC): Precio con el que estamos dispuestos a pagar por cada clic en nuestro anuncio.
  • CPC mejorado (eCPC): se diferencia del CPC anterior, principalmente en que su objetivo principal de optimización es la adquisición de usuarios con más probabilidad de convertir.
  • Coste por visualización (CPV): con esta estrategia de puja pagarás como visualización cuando el usuario vea al menos 6 segundos de tu video.

3. Elige los tipos de anuncios para tus campañas de TikTok Ads

Una vez hemos configurado toda la parte de campaña y grupos de anuncios, ya podemos comenzar con la creación de nuestros anuncios.

Podemos diferenciar los tipos disponibles en dos grandes grupos: Awareness y Engagement. A continuación vamos a ver más a fondo cada uno de ellos:

3.1. Anuncios de Awareness para TikTok

Si tu objetivo es generar conocimiento de marca, elegirás para tus campañas de TikTok Ads uno de los siguientes formatos:

– Brand Take Over

Se trata de un formato de anuncio con una imagen estática o vídeo que aparece entre 3 y 5 segundos durante 24 horas a todos los usuarios nada más abrir la app.

Es un espacio con compra programada y a través de reserva; permitiendo únicamente un anunciante por día.

Este formato de anuncio no permite la segmentación por audiencias o intereses ya que se muestra a todos los usuarios.

TikTok Ads
TikTok Ads – Brand Take Over
– Top View

Este formato de anuncio tiene características similares Brand Take Over:

  • Presenta un coste fijo al día y
  • solo permite un anunciante al día estando bajo reserva su activación.

Las dos diferencias principales respecto al formato Brand Take Over, es que el anuncio Top View aparece en TikTok se camufla apareciendo en la sección de explorar “Para ti” y puede tener una duración de hasta 15 segundos.

– In Feed Video Ad

Este es sin duda el formato de anuncio más utilizado, aparece entre el resto de contenido orgánico que publican los usuarios.

Su duración máxima llega hasta los 60 segundos (aunque desde la herramienta de TikTok Ads recomiendan máximo 15 segundos para que el usuario no pierda el interés).

Además, la principal diferencia de este formato respecto a los anteriores, es la posibilidad de jugar con las segmentaciones a nivel de grupo de anuncios que hemos comentado anteriormente.

TikTok Ads
TikTok Ads – In Feed Video Ad

3.2. Anuncios con objetivo Engagement

¿Quieres generar compromiso de marca, reacciones y engagement con tu empresa? Entonces piensa en emplear uno de estos tipos de anuncios de TikTok:

– Hashtag Challenge

TikTok permite a las marcas lanzar un reto a los usuarios a través de un hashtag patrocinado. A través de este Hashtag los usuarios podrán subir el contenido que propone la marca y compartirlo con otros usuarios.

Desde TikTok Ads se creará una página con el challenge donde se almacenará todo el contenido creado por los usuarios.

TikTok Ads
TikTok Ads – Hashtag Challenge
– Brand effect

Este formato publicitario incluye la posibilidad de crear un efecto 2D o 3D en el entorno de la cámara que los usuarios puedan utilizar para su propio contenido.

TikTok Ads – Brand Effect

Las marcas requieren la ayuda de soporte de TikTok para generar este filtro, que puede tardar en desarrollarse hasta 5 semanas.

Mejores prácticas para crear anuncios en TikTok Ads

¡Muy bien! Ya has creado tu campaña.

Pero eso no es todo.

Debes tener en cuenta las Best Practices recomendadas para triunfar esta red, ya que, como hemos visto, es algo peculiar:

  • Utilizar entre 3 y 5 creatividades por grupo de anuncios. Esto nos permitirá ver qué formato y que diseño funciona mejor para nuestras audiencias. A veces lo que nosotros creemos que va a funcionar, no tiene por qué ser lo que de verdad interesa a nuestra audiencia. ¡Probemos cosas nuevas!

  • Controlar que nuestras campañas no se queden limitadas por presupuesto. Debemos ir jugando con nuestras estrategias de puja y presupuesto para que ningún día se llegue al presupuesto límite diario, ya que podríamos perder impresiones y alcance de nuestras campañas.

  • Probar audiencias Lookalike. Busca usuarios similares a los que ya han interactuado con tu sitio web e incluso han generado una conversión (ya sea venta, lead o instalación de Apps).

  • Si puedes hacerlo, trabaja tus anuncios con creadores de contenido de TikTok. Llamarás la atención del usuario más rápidamente.

  • Finalmente, ten en cuenta la fase de aprendizaje de las campañas a la hora de hacer cambios. Ya que podrían volver a entrar en fase de aprendizaje de nuevo.

Y ahora… a medir el éxito de tus campañas de TikTok

La parte de medición dentro de TikTok Ads funciona a través de un píxel de seguimiento. Trabajar con este píxel nos ayudará principalmente a medir la efectividad de las campañas de publicidad dentro de nuestro sitio web.

Además, TikTok permite la creación de audiencias basadas en la actividad del sitio web con la finalidad de poder crear audiencias de visitantes con los que trabajar en estrategias de retargeting.

El Píxel de medición se puede configurar tanto para conversiones y eventos dentro del sitio web como las instalaciones de apps.

TikTok Ads – Píxel de medición

En lo que respecta a las conversiones en el sitio web, el píxel permite medir diferentes tipos de conversiones: contacto, clic en el botón, view content o compra entre otros.

Finalmente, para la integración del píxel se puede instalar tanto directamente en el código fuente del sitio web como a través de un gestor de etiquetas como Google Tag Manager.

Si estás pensando en diversificar tus estrategias de Paid Social puede que sea un buen momento para probar en TikTok

Aunque a priori pueda parecer una red para público muy joven, lo cierto es que cada vez más grupos de usuarios están sumándose a esta plataforma. Además, en otros países ya está muy integrada en las estrategias publicitarias de anunciantes de todo tipo.

Si estás seguro de que tu público objetivo está usando TikTok y tu marca es capaz de crear contenido atractivo en este tipo de plataforma, entonces podría ser el momento de comenzar a usar la red. 

¡Adelántate a tu competencia y prueba TikTok Ads! Si quieres saber más sobre la publicidad en esta plataforma o si TikTok es para ti como anunciante, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Tu marca ya está en TikTok? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Cómo promocionar una App en Google y Facebook Ads para conseguir descargas

Hoy en día existen más de tres  millones de aplicaciones en el PlayStore para Android. Esto hace que nuestra App no siempre sea encontrada fácilmente por los usuarios. Por ello, promocionar una App a través de distintos canales y vías debe estar dentro de tu estrategia de lanzamiento de la misma. 

De este modo lograremos obtener mayor visibilidad, descargas y un conocimiento más profundo sobre el tipo de público interesado en nuestra aplicación. 

Dentro de todas las posibilidades y acciones de promoción de una aplicación móvil, hacer PPC a través de Google Ads y Facebook Ads con el objetivo “App Install” es una de las más efectivas.

En este post te contamos cómo – y por qué – promocionar una App en Google Ads y Facebook Ads para conseguir descargas.

Aprende cómo funciona el algoritmo de Google Ads

Cómo promocionar una App en Google Ads paso a paso

Google Ads tiene muchas opciones donde colocar los anuncios de promoción de una App: en anuncios en la Red de Búsqueda, Display, Youtube e incluso otras Apps.

Las campañas de descargas de aplicaciones ayudan a que los usuarios afines a tu App conozcan tu aplicación y potencies el número de descargas.

A continuación, te detallamos el proceso paso a paso para promocionar una App en los distintos canales de Google Ads:

¿Cómo configurar tu campaña de Aplicaciones en Google Ads?

En primer lugar, debemos acceder a la cuenta de Play Console para vincular nuestra cuenta de Google Ads con nuestra aplicación desde el menú “Adquisición de usuarios”.

  1. Una  vez vinculada la App, debemos crear una campaña en Google Ads con objetivo “Promoción de aplicación”, seleccionar la plataforma de Android y automáticamente nos aparecerá la App que conectamos para usarla como enlace de destino para nuestros anuncios.

  2. Desde la configuración de esta campaña, podremos elegir: Ubicación geográfica donde queremos que se muestren los anuncios, presupuesto diario y estrategia de puja (configurando un “Coste por Instalación” objetivo). Incluso aquí mismo podrás elegir tu objetivo de campaña: Descarga de Apps o Acciones In-App.

  3. Luego podremos configurar los recursos para nuestros anuncios. Al tratarse de campañas inteligentes que figuran a lo largo de toda la Red de Búsqueda y Display de Google y asociados, podremos crear anuncios responsive que contengan hasta 5 títulos, 5 descripciones, 20 imágenes, videos y/o HTML5.

Objetivos de campaña para una Aplicación en Google Ads

Cuando creas una campaña de Descarga de Aplicaciones la herramienta te brinda dos tipos de objetivos:

1. Volumen de Instalación

Google optimizará la campaña para conseguir mayor número de descargas dentro de su Red

Una vez configurada la vinculación entre la App y la cuenta de Google Ads, se considerará automáticamente una conversión cuando la persona que vio nuestro anuncio descargue la aplicación de Google PlayStore, sin necesidad de pegar otro código.

2. Acciones In-App 

Google optimizará la campaña para conseguir descargas de usuarios que además de instalar la App, realicen una acción en ella. 

Para que esta opción esté habilitada, debemos previamente instalar un código SDK de Firebase en nuestra aplicación o importar una conversión de un proveedor de terceros de analítica. 

De esta manera, contaremos con una columna donde podremos medir la acción que importemos y optimizar el “Costo por Acción” objetivo:

Objetivos a seleccionar cuando promocionamos una App en Google Ads

Objetivo “Engagement” en Google Ads

Este objetivo es un BETA que hay que solicitar a Google y que nos permitirá orientar las campañas a usuarios que ya tienen la aplicación descargada para mostrar una acción específica que queremos que hagan con ella. 

Por ejemplo una suscripción, una compra, la utilización de un servicio particular de la App, etc.

Objetivo “Engagement” en Google Ads en una campaña para promocionar una App

Ventajas e inconvenientes de las campañas de descargas de Google Ads

Las campañas de descargas en Google resultan muy sencillas de configurar, sin embargo pueden generar dudas al momento de determinar la calidad de la descarga. 

Podemos tener un “Coste por Instalación” muy barato que resulte muy tentador a la hora de configurar estas campañas, pero hay que recordar que será la herramienta quien optimizará a qué tipo de usuario le mostrará nuestro anuncio, quedando nosotros inhabilitados para poder excluir ubicaciones o incluir ciertas características demográficas. 

Por esto mismo se recomienda contar con una herramienta de analítica con datos sobre campañas de promoción de Apps para entender qué sucede una vez que el usuario descarga la App y analizar el “Lifetime Value” del cliente dentro de nuestra aplicación, para determinar si ese usuario es realmente rentable. 

Lectura relacionada: Apple Search Ads: Guía básica para empezar a promocionar tu APP en iOs

Con este seguimiento dentro de la aplicación, podremos ir viendo el funnel de uso de la App, que nos permitirá optimizar el Costo por instalación Objetivo real.

Además, Google no nos permitirá ver las ubicaciones específicas donde aparecen los anuncios, sin embargo, sí nos mostrará:

  • En qué red se mostraron los anuncios
  • El CPC de cada una
  • La hora donde hubo mayor cantidad de descargas 
  • La locación segmentada por región 

Creando campañas de Descarga de Aplicación en Facebook Ads

Las campañas promoción de una App móvil en Facebook Ads  nos permiten llegar a usuarios que, a través de la segmentación específica, creemos que serán más afines a nuestra aplicación.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook

En primer lugar, debemos registrar nuestra aplicación en la cuenta de Desarrolladores de Facebook

Para esto: 

  • Crearemos una nueva App que se asociará con un ID único al que luego podremos vincular con nuestro Administrador de Anuncios. 
  • Desde aquí podremos configurar permisos, roles, seguridad de la App, agregar el logo e información de empresa, entre otros. 

Si no se efectúa este paso, igual podremos crear campañas de descarga de Apps desde nuestro Administrador Comercial, pero no se optimizará por descargas sino por clics en el enlace del anuncio.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook
  • Una vez vinculada la cuenta de Desarrollador, debemos configurar un SDK o integrar un Proveedor de Analítica (ej. Appsflyer). 

La tecnología del SDK, ya sea nativo de Facebook o a través de un tercero, permitirá vincular toda la información de lo que sucede en la App con nuestro Administrador de Anuncios, de tal manera que podremos optimizar por diferentes eventos personalizados que sean importantes para nuestro objetivo.

Una vez configurados estos dos puntos, podremos crear nuestra campaña con objetivo Descarga de Aplicaciones y configurar por el evento que deseemos. 

Te sugerimos una estrategia Full Funnel:

  • Basándonos en audiencias de Prospecting para descargas (por audiencias de Intereses y Similares a personas que ya usan la App).
  • y de Remarketing para conseguir engagement una vez que nuestros usuarios ya la tienen instalada.

Objetivos de campaña en Facebook Ads

Nuestro objetivo principal será la Descarga de Aplicaciones.  

Dentro de la campaña, podremos configurar que la campaña vaya únicamente a Google PlayStore y elegir incluir/excluir tanto el sistema operativo mínimo y máximo como los dispositivos Android.  

Además podremos decidir optimizar por “App Install” o “App Event” según corresponda.

Objetivo “Engagement” en Facebook Ads

Si queremos crear campañas de Remarketing para personas que ya tienen nuestra App instalada, podemos utilizar una campaña de Engagement con los diferentes objetivos:

  • Tráfico: Lo seleccionamos normalmente para que una persona haga un “first open” de nuestra App. 
  • Conversiones: Lo usamos normalmente para que una persona ejecute determinado evento o acción dentro de nuestra App.

En ambos casos, a nivel Grupo de Anuncios, configuraremos que el destino final del anuncio sea una App y luego lo orientaremos hacia la audiencia que corresponda (“Usuarios que han instalado mi App pero no la han abierto”, por ejemplo).

Ventajas y desventajas de las Campañas de Apps en Facebook 

La descarga de aplicaciones en Facebook suele tener un volumen menor a la de Google y tener un CPI más elevado

Sin embargo, podemos destacar que en Facebook tenemos un control superior frente a:

  • La segmentación de usuarios
  • Podemos generar creatividades en diferentes formatos y optimizarlas según nuestro propio criterio 
  • Tenemos mayores posibilidad de exclusión con bases de datos, seguidores de páginas, etc.

Por este motivo recomendamos analizar junto con herramientas de análisis de Apps el rendimiento de ese usuario Post-Install según el medio desde donde ha venido. 

Esto nos permitirá evaluar el Coste por Instalación objetivo que estamos dispuestos a pagar, diferenciando entre usuarios fieles y usuarios que no la usen. En ese sentido:

  • Si pagamos 1€ por adquirir un usuario que después no utilizará la App, no será interesante para nuestro target a largo plazo.
  • Si pagamos 2€ por un usuario fiel y recurrente, podríamos pagar un poco más si el retorno es óptimo.

Recomendaciones para promocionar tu App usando Google y Facebook Ads

No existe una mejor o peor solución para las campañas publicitarias de descarga de Aplicaciones

Como mencionamos anteriormente, la elección de los medios y acciones para promocionar una App, dependerá de nuestro objetivo

  • Si el único objetivo es conseguir descargas a bajo coste, lo ideal será utilizar una “Universal App Campaign” de Google, ya que el CPI será por lógica, mucho menor.
  • Sin embargo, si nos interesa ir un paso más allá de la instalación y evaluar el rendimiento de nuestros usuarios dentro de la App, es interesante que podamos probar también Facebook Ads.

De este modo, podremos evaluar la calidad del usuario analizando su rendimiento trackeando eventos In-App que nos permitan optimizar por usuarios que realicen cierta acción específica. En casos donde se hagan compras dentro de la aplicación, también podremos entender el “Lifetime Value” de los usuarios. 

Es interesante probar Facebook Ads si quieres evaluar el rendimiento de tus usuarios dentro de la App

Haciendo esto podremos comprobar si el ROAS que percibimos cuando el usuario hace una compra en nuestra Aplicación, es adecuado para la inversión que realizamos para conseguir que ese usuario la descargue.

Cabe destacar que al utilizar la plataforma de Google PlayStore contamos con muchas herramientas de Google como Analytics, Play Console y Firebase que serán efectivas para entender los comportamientos del usuario y analizar su rendimiento. 

Para esto, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un experto que te asesore sobre la mejor forma de optimizar tu inversión en cualquiera de las fases de estrategia en las que se encuentre tu App (Lanzamiento o Fidelización) y así obtener el mejor retorno.

¿Tienes alguna duda sobre como promocionar una App? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

Cómo definir el proceso de inversión en Paid Media para Startups

En muchos aspectos clave del negocio las Startups tienen unas características que las diferencian de otro tipo de empresas. Una de ellas es la estrategia de Paid Media para Startups, ya que además de requerir una inversión de tiempo, conlleva una inversión de presupuesto directamente destinada a la publicidad.

En este post veremos cómo facilitar este proceso gracias a la creación de un Roadmap para abordar las campañas de pago.

Características del proceso de inversión en Paid Media para Startups

Las Startups comparten a menudo las siguientes problemáticas:

  • Financiación limitada y dependiente de hitos
  • Necesidad de velocidad en los resultados
  • Desconocimiento del target real

Tener un plan bien definido es importante para asegurarse de que el presupuesto de Paid Media para Startups está bien invertido y optimizado para cumplir al máximo posible nuestros objetivos.

Fases de la inversión en Paid Media

Es necesario un Roadmap para abordar el lanzamiento de campañas de pago para Startups, que tenga en cuenta las particularidades de las mismas maximizando las posibilidades de éxito.

En VIVA! Conversion seguimos un proceso probado con éxito que nos ayuda a maximizar el éxito en la estrategia de Paid Media para Startups, reducir fricciones y optimizar el Performance Marketing:

1. Selección de los canales a validar

La elección de los canales o plataformas iniciales para el lanzamiento de campañas de Paid Media girará en torno a los siguientes criterios:

– Perfil sociodemográfico del cliente

Como para cualquier empresa, se debe valorar la plataforma en la que se cree que puede moverse nuestro target.

Priorizaremos la inversión en aquellas plataformas que nos den más señales de ajustarse a nuestro potencial cliente (ej. TikTok para sector juvenil).

Lectura relacionada: Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

seleccion canales paid media
Hay que priorizar aquellos canales más cercanos a nuestro target

– Retorno de la inversión

Algunos canales, por su propia naturaleza, no están orientados a la respuesta directa (ventas), sino más indicados en etapas anteriores a la fase de decisión de compra.

Ejemplo de ello son las campañas de prospecting en cualquier plataforma de programática, Display o Facebook.

Por el contrario, para orientar anuncios al segmento final del embudo utilizaremos campañas de búsqueda y Display / Programática / Facebook en modo de Retargeting.

Inmediatez o Payback

Unido al retorno esperado debemos considerar la inmediatez en la respuesta o payback.

Necesitamos equilibrar los presupuestos para mantener una capacidad de inversión sostenible

Aunque la inmediatez va a depender del ciclo de compra (largo /cort) sabemos que determinados tipos de campañas generan un impacto a futuro: Display / Programática Branding o Prospecting.

Necesitamos, por tanto, equilibrar los presupuestos de una forma inteligente para mantener una capacidad de inversión sostenible.

Esto implica centrar esfuerzos en campañas que puedan generar payback en el minuto 0.

– Branding y posicionamiento

Un interés capital en la Startup es el de generar awareness, bien de forma directa o colateralmente, ya que es necesario para hacer crecer el negocio (Véase etapa Escalar).

Algunos canales como Facebook o Display son especialmente adecuados para conseguir impacto económico o incluso gratuito si se trabaja a CPC.

Adicionalmente, es muy valorable la capacidad de generar engagement de canales como Facebook (e Instagram por defecto) ya que contribuye al posicionamiento activo de las marcas.

Google Display Ads puede ayudarte a conseguir impacto gratuito si se trabaja a CPC

– Escalabilidad

No todos los tipos de campañas son fácilmente escalables. En la red de búsqueda (Google Ads / Bing Ads) el potencial de crecimiento dependerá del volumen de búsquedas relevantes que pueda haber para la oferta.

Por mucho que consideremos aumentar la inversión, no será posible escalar si no hay búsquedas.

La escalabilidad es un factor crucial a tener en cuenta en el diseño del plan de medios, para poder establecer una expectativa de crecimiento realista.

– Inversión mínima

Supone una barrera de entrada a determinadas plataformas, generalmente de publicidad programática.

– Riesgo

Los canales con menos inmediatez son los que suponen mayor riesgo al comienzo de la inversión, ya que no generan ingresos que faciliten el mantenimiento de la publicidad.

A la hora de iniciar las campañas de pago habría que dar prioridad a los canales con menor riesgo, lo que dependerá también de la oferta (en algunos casos podría ser Facebook, en otros la Red de Búsqueda).

– Retargeting y audiencias

Uno de los objetivos fundamentales de las campañas de pago es el aprendizaje. La recogida de datos a través de audiencias es una vía para explotar ese aprendizaje, transformándolo en retorno.

La mayoría de canales de Paid Media permiten el retargeting, por lo que el criterio de priorización está más bien vinculado a la capacidad de segmentación de esas audiencias.

– Esfuerzo de apertura

Se debe valorar el esfuerzo de lanzamiento de cada canal en contraste con las expectativas:

  • Tiempos de integración técnica
  • Fees de setup
  • Diseño de assets creativos
  • etc.

De esta forma se priorizarán las aperturas de aquellos canales que impliquen menor esfuerzo y tengan mayor impacto esperado.

La valoración de todos estos criterios se plasma en un Plan de Medios que indica el split de inversión por canal inicial, y que se irá flexibilizando en función del cumplimiento de objetivos y de los resultados.

2. Alcanzar Product Market Fit a través del Paid Media

Product Market Fit, como se conoce en la metodología Lean Startup, define un hito en la evolución de una Startup: se consigue un volumen crítico de gente interesada en nuestra oferta unido a la capacidad de la empresa para hacerlo rentable.

Llevado al Paid Media, en esta fase se plantea un test acotado, con una inversión mínima viable. Si el presupuesto es muy limitado se propone consolidarlo en un período de tiempo más corto para obtener antes el aprendizaje que se busca.

Algunos indicadores del grado en que producto / servicio satisface a la demanda son:

  • Grado de cumplimiento del objetivo (ROAS, CPL)
  • Volumen de tráfico
  • Tendencia o estabilidad de las conversiones (patrón)
cuadro de mandos para hacer el seguimiento d elos kpis
Ejemplo de cuadro de mandos para monitorización de KPIs

Si contrastamos con datos internos que se ha alcanzado ese Product Market Fit pasamos al siguiente punto: Motor de Crecimiento.

3. Validar el Motor de Crecimiento

Es el momento de probar que los resultados son escalables de una forma sostenible.

Durante esta fase se llevan a cabo pruebas de aumento de la inversión en diferentes plataformas para ver la respuesta.

Asimismo, se plantea aumentar el nivel de inversión teniendo en cuenta la viabilidad a futuro en campañas de branding.

Cada canal de Paid Media presenta una escalabilidad diferente, por lo que el crecimiento se aborda a través de diferentes tácticas. Ejemplos de ello son:

  • Google Search Ads: expansión de keywords más genéricas. Crecimiento complejo una vez cubierto el keyword bucket hasta Middle of the Funnel.
  • Facebook Ads: aumento de inversión y apertura de la segmentación.
  • InMail LinkedIn Campaigns: generación de nuevas campañas con segmentación relacionada.
  • Apple Search Ads: expansión de keywords o uso de expansión automática vía Search Match.
  • Etc.

Al aumentar la inversión es esperable que el ROAS se reduzca (el CPL aumente).

El objetivo principal de esta fase es encontrar la relación entre volumen y rentabilidad para valorar a qué nivel de inversión es rentable crecer.

Es el momento de optimizar todo lo posible las campañas y valorar la aplicación de técnicas de CRO antes de entrar en un volumen de inversión más fuerte.

Último paso: escalar la inversión de tu Startup en Paid Media

Una vez encontrada esa relación entre volumen y rentabilidad y revisados los objetivos, es el momento de escalar la inversión.

gráfica escalabilidad inversión en google ads
Para valorar la escalabilidad hay que entender previamente la relación entre volumen y rentabilidad

Si la financiación es limitada se puede apalancar en el excedente de inversión un mes para otro siempre que se sobrepase el KPI objetivo, de forma que la inversión pueda escalar sistemáticamente (efecto bola de nieve).

Ejemplo práctico en una startup con objetivo ROAS 6:

  • Mes 1: Presupuesto 5.000€. Ingresos 35.000€. Resultado: ROAS 7.
Cálculo de la capacidad de aumento de la inversión manteniendo el objetivo
  • Capacidad de aumento de la inversión: (35.000€ / 6) -5.000€ = 833,33€.
  • Si sumásemos 833,33€ al presupuesto obtendríamos un ROAS 6, nuestro objetivo.
  • Mes 2: Presupuesto 5.000€ + 833,33€

Aunque son incrementos bajos, nos van a permitir ir creciendo de una forma sostenible.

En esta etapa entra en juego la inversión en branding, pasada y actual, ya que es necesaria para generar la demanda que queremos cubrir.

A partir de aquí se establece un proceso de mejora continua y optimización de campañas en función de los hitos en cada momento.

Se consigue la estabilidad, que vamos a tratar siempre de romper desde un enfoque positivo: mejorar KPIs objetivo (ROAS, CPL), crecer más, o ambas.

Afinando esa escalabilidad

Otra acción que tiene cabida en esta fase es el testeo de otros canales publicitarios para continuar creciendo, que nos ayuden a diversificar y dar más cobertura en el futuro.

Finalmente, en la fase de escalado es preciso actuar en el CRO de la web, ya que puede contrarrestar ese empeoramiento natural de los objetivos al aumentar la inversión.

El roadmap de inversión en Paid Media para startups busca obtener aprendizajes rápidos para iterar en búsqueda del crecimiento sostenible y la consolidación de los proyectos.

Oportunidades en tiempos del COVID-19: cómo hacer publicidad de Apps

Debido al Covid-19 se ha producido un cambio en la tendencia del consumo online. Las empresas están ante la obligación de adaptarse a esta situación anómala que afecta a la vida cotidiana de las personas y se producen cambios en los hábitos de consumo.

Debido a esto, se está produciendo un crecimiento exponencial de los ecommerce, los negocios digitales, servicios online y las aplicaciones móviles (Apps). Y, por tanto, surge una oportunidad para potenciar el crecimiento de negocio de las Apps mediante publicidad.

En este post te contamos cuáles son las tendencias de consumo durante el COVID-19 y cómo hacer publicidad de Apps para que puedas aprovechar los recursos disponibles y rentabilizar al máximo tus acciones durante este período.

¿Estás sacando todo el partido a Google Ads y Facebook Ads? ¡Descúbrelo con nuestra auditoría!

Tendencias de consumo durante el COVID-19

Una de las consecuencias derivadas del Covid-19, donde existe una mayor necesidad de recurrir al canal online para llevar a cabo tareas o quehaceres cotidianos, es el aumento de la descarga y el uso de diferentes Apps móviles para realizar diferentes actividades o tareas durante el confinamiento.

Es un buen momento para realizar publicidad de apps móviles y potenciar su uso, dando así alternativas y opciones a todas las personas para que puedan seguir realizando diferentes actividades o atendiendo sus necesidades durante el confinamiento en casa, como por ejemplo, realizar compras, hablar con la familia o amigos, acceder a entretenimiento, etc.

El consumo de Apps móviles para realizar distintas actividades ha aumentado exponencialmente durante el confinamiento

Otra de las consecuencias, en este caso mirando hacia un futuro a medio plazo, podría ser que una vez transcurrido este período el uso del canal online será más habitual y también por parte de usuarios que antes no lo utilizaban.

Por lo que a nivel de implicación de negocio es una oportunidad para posicionarse e incrementar la captación de usuarios en el canal online y ayudar a los potenciales clientes a eliminar los elementos de fricción para que empiecen a utilizar una App y la sigan utilizando en el futuro.

Apps más descargadas durante el confinamiento

En esta línea, la descarga de aplicaciones para móviles se han visto incrementadas durante este período de confinamiento, sobre todo las aplicaciones de comunicaciones.

Algunas de las Apps más descargadas durante el Covid son:

  • HouseParty
  • Zoom
  • Disney+
  • Google Classroom
  • MiDGT
  • Skype
  • Hangouts

Así están actuando consumidores y marcas

Según un artículo de Good Rebels, estos son algunos de los cambios de comportamiento en Europa (especialmente España, UK, Italia) y Latinoamérica (especialmente en Brasil) observados en marzo: 

  • Se está produciendo un aumento de la conectividad en todos los medios y canales (+71% en el uso de Internet en general).
  • El 66% declara leer más noticias que antes (y la mitad de estos, hacerlo mucho más que antes).
  • Hasta un 70% declara estar utilizando más el smartphone (80% en caso de la Gen Z).
  • Aumenta exponencialmente el uso de plataformas de mensajería (en España con una subida del uso de WhatsApp del 76% en las últimas semanas).
  • Prácticamente la mitad de los usuarios (un 45%) declara estar utilizando las redes sociales más que antes.
  • El 40% declara haber aumentado su uso de plataformas de gaming (y el 50% utilizando más las plataformas de streaming). 
  • La Generación Z está creando 10 veces más vídeos y utiliza las plataformas de music stream 7 veces más que los Boomers. Los Boomers aumentan considerablemente su uso de la TV.
  • El consumo responsable todavía no es una prioridad (solo el 20% declara estar preocupado por las implicaciones económicas personales a largo plazo), pero más de la mitad de los usuarios prevé demorar sus compras de gran consumo hasta que la crisis empiece a amainar. 

¿Cómo se están comportando las marcas?

Muchas marcas y empresas están realizando campañas de comunicación y publicidad a través del marketing digital para transmitir mensajes sobre el Covid-19 a sus clientes y potenciales clientes, para darles información sobre sus productos o servicios y publicitarlos.

La mayoría de las empresas cuyo modelo de negocio reside en el mundo online, como las aplicaciones móviles, se encuentran ante una situación potencialmente beneficiosa, por lo que la comunicación y la promoción mediante marketing digital está creciendo en las últimas semanas.

Fuente: Good Rebels

Por qué las empresas recurren al marketing digital para sobrevivir al COVID-19

Es de vital importancia la utilización del marketing digital para poder alcanzar y dirigirse a la mayor parte de población posible y transmitir un mensaje y publicitar los productos o servicios en cuestión.

Tanto para la captación de nuevos clientes como para el mantenimiento de los mismos es muy importante transmitir un mensaje positivo de tranquilidad y confianza haciendo hincapié en los beneficios a corto plazo y los USPs (Unique Selling Points) del servicio o producto que se quiere potenciar, generando así una oportunidad de negocio con un gran potencial.

A lo que hay que añadir una comunicación (promociones, Upselling, Crosselling, etc…) centrada en el medio y largo plazo para que los clientes sigan confiando en la empresa y sigan comprando o haciendo uso de los servicios que se ofrecen.

Estrategias de negocio exitosas durante el COVID-19

Muchas empresas están ya aprovechando esta situación para adaptarse y crear una oportunidad donde muchos solo ven caos. Si tú también quieres hacerlo, sigue estas estrategias:

1. Escucha y monitoriza

La combinación de interacciones con datos específicos de la industria es la mejor manera de comprender cómo las marcas, los competidores y los productos se ven (o podrían verse) afectados por las percepciones de los consumidores.

2. Céntrate en las personas

Combina tu enfoque en el Customer Journey con el co-worker journey y el citizen journey (sociedad en general).

Los tres están entrelazados y, ahora más que nunca es crucial demostrar que tu marca no solo se preocupa por los beneficios económicos, sino también por las personas y el bien común

Algunas empresas ya están ofreciendo ayuda real a sus clientes, como Telefónica ofreciendo datos gratis para ayudar a las familias a mantenerse conectadas o Microsoft con su herramienta Teams para equipos en remoto. 

3. Actúa de acuerdo a tus valores

No se trata de una competición de notoriedad de marca, sino de un movimiento honesto para colaborar con nuestra sociedad.

Dicho esto, las marcas están aprovechando para reaccionar rápidamente y, además de colaborar, ganar posicionamiento de marca al ser los primeros en hacerlo.

Debemos también cuidar el tono de nuestras comunicaciones. Ser comerciales en estos momentos puede penalizarnos, ya que estamos en una situación delicada.

4. Mantén la calma y sigue avanzando

El tiempo que pasamos delante de las pantallas está aumentando y los canales digitales ganando protagonismo.

Incluso si tus ventas disminuyen, afectadas por el consumo, la venta en comercios o los problemas de fabricación, las marcas tienen una gran oportunidad en las fases superiores del proceso de compra.

Céntrate en tu marca, tu notoriedad y engagement. La producción de contenidos digitales y las interacciones online son más importantes que nunca.

Cómo hacer publicidad de Apps móviles durante el COVID-19: Ads en tiempos de crisis

Como hemos visto, la inversión en publicidad sufrirá. Pero el éxito también reside en saber resaignar el presupuesto a lo largo del funnel de marketing y de los diferentes canales de comunicación.

Durante este período de Covid el uso de aplicaciones móviles se ha visto incrementado de manera exponencial por lo que es más importante que nunca realizar una buena estrategia de publicidad y analizar diferentes canales para ver cómo conseguir descargas de Apps mediante publicidad.

Existen varios canales mediante los que publicitar una App y fomentar el número de descargas como pueden ser Google Ads, Facebook Ads y Apple Search Ads.

  • Google Ads: En Google Ads se pueden hacer campañas con objetivo descargas de aplicaciones para fomentar su descarga. Se tratan de anuncios (compuestos de una imagen y texto) que se muestran en los emplazamientos de la red de búsquda, Display, Youtube y Google Play.
  • Facebook Ads: Con Facebook Ads se pueden crear campañas mediante las que fomentar la descarga de apps, tanto para Android como para iOS, y cuyos anuncios se muestran en las diferentes ubicaciones de Facebook e Instagram que se ofrecen.
  • Apple Search Ads: En Apple Search Ads se pueden realizar campañas de aplicaciones cuyos anuncios aparecerán en la tienda de Apps de Apple. Estos anuncios están formados por imágenes y textos cogidos de manera predeterminada (aunque se puede escoger qué imagen mostrar de las diferentes opciones que te ofrecen) de la información de la App subida de manera orgánica a la tienda.

Google comenta varios consejos para la gestión de campañas durante el Covid-19

Conclusión

En estos momentos de dificultad con el Covid-19 muchas empresas con un modelo de negocio centrado en el mundo digital, como pueden ser las aplicaciones para móviles, están viviendo un período de auge y crecimiento debido a la demanda por parte de la población de diferentes productos o servicios que les sirva como alternativa y ayuda a cumplir las necesidades que tengan derivadas de la situación actual.

Por ello, se trata del momento idóneo para potenciar su descarga mediante publicidad de apps en diferentes canales y plataformas como son Google Ads, Facebook Ads y Apple Search Ads.

Guía completa: cómo configurar tu catálogo de Facebook

El catálogo de Facebook posee información sobre los artículos de un inventario.

Como anunciante de Facebook Ads puedes usar estos catálogos de producto junto con la información de tu píxel de Facebook para crear anuncios que promocionen tu inventario y tu negocio en la red de Facebook Ads.

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre las funcionalidades y cómo configurar un catálogo de Facebook.

Qué es un catálogo de Facebook Ads

Un catálogo de Facebook Ads es un fichero que recoge la información principal de los productos de un e-commerce: título, descripción, precio, imágenes, stock, etc.

El catálogo de Facebook sería como un feed de producto en Google Shopping. Con la diferencia de que en Facebook no utilizamos una plataforma como Google Merchant Center para gestionar los productos, sino que se hace desde el Administrador de Catálogos en el Business Manager de Facebook.

Desde Facebook, se pueden crear catálogos predefinidos para:

  • Comercio electrónico
  • Viajes (hoteles, vuelos, etc.)
  • Bienes raíces (inmobiliaria)
  • Automóviles

No obstante, si continúas leyendo, descubrirás cómo sacar partido a los catálogos de Facebook para otras verticales.

Por qué necesitas un catálogo de Facebook Ads

A nivel de performance, los anuncios de catálogo de Facebook Ads nos ayudan enormemente en la finalización de la venta a aquellos usuarios que han visionado un producto en nuestro sitio web o lo han agregado al carrito sin finalizar la compra.

Gracias a los catálogos de Facebook, somos capaces de sacar partido a varias funcionalidades de Facebook Ads:

1. A las campañas de ventas del catálogo

Cuando trabajamos en promocionar los productos de nuestra tienda online a través de Facebook Ads, los anuncios de campañas de catálogo en Facebook son la opción más directa.

Estas pueden ser:

a. Anuncios de producto dinámico o DPA

O lo que es lo mismo, remarketing dinámico en Facebook Ads.

Gracias a este tipo de anuncios, a partir de las campañas de ventas del catálogo podrás volver a impactar a usuarios que hayan visitado algún producto en tu web o lo hayan añadido al carrito.

Muéstrales un anuncio que contenga ese producto más otros que haya visitado o que estén relacionados con el fin de empujarle a finalizar su compra.

También puedes usar estrategia de venta cruzada para promocionar productos complementarios entre los usuarios que han visitado o comprado otros productos.

b. Anuncios upper funnel – venta del catálogo

Una de las recomendaciones de la estrategia full funnel para eCommerce en Facebook Ads y de la que ya hemos hablado en alguna ocasión, es la campaña Broad para la parte más alta del funnel.

Una campaña con objetivo ventas del catálogo que nos permite promocionar productos de nuestro catálogo entre un público amplio, que no incluye el resto de usuarios que atacamos en las siguientes campañas de la estructura full-funnel.

2. A las campañas con objetivo conversión

Con el objetivo de conversiones en el sitio web de Facebook puedes animar a las personas a visitar tu sitio web y llevar a cabo una acción.

Para aprovechar tu catálogo de Facebook en estas campañas, puedes llevar a cabo:

Anuncios de colección

Si tenemos el catálogo de productos en Facebook, podemos usar los anuncios de colección, que nos permiten mostrar productos junto un anuncio de imagen o vídeo.

Gracias a ello los usuarios pueden visitar directamente los productos que les muestras dentro de la colección.

Catálogo de Facebook - Anuncio de colección
Catálogo de Facebook – Anuncio de colección

Cómo crear y configurar un catálogo de Facebook Ads

Antes de crear un catálogo en Facebook, deberás asegurarte de tener creada una página de Facebook y una cuenta de anunciante dentro del administrador de anuncios de Facebook.

En primer lugar, deberemos crear un catálogo desde el propio administrador de catálogos:

  1. Desde el administrador de anuncios, ve al administrador de catálogos
  2. Selecciona «Crear Catálogo«.
  3. Como ya hemos comentado, deberemos seleccionar el tipo de catálogo que mejor describa a tu negocio: comercio electrónico, viajes, bienes raíces o automóviles.
  4. En este punto, Facebook te preguntará cómo agregarás tu inventario de productos al catálogo de Facebook Ads. Tendrás dos opciones: subir la información de productos (de manera manual o a través de una URL de feed de productos) o conectándote a tu plataforma de comercio electrónico.

5. Finalmente, asigna un nombre a tu catálogo y selecciona crear.

Catálogo de Facebook Ads – Configuración

Agrega los orígenes de datos de productos

En este punto, con el catálogo ya creado, todavía nos quedarán algunos pasos para terminar de configurar correctamente dicho catálogo.

El siguiente paso será agregar la información de nuestros productos al catálogo. En el caso de que en el paso anterior no hayas seleccionado la conexión a tu plataforma comercial, hay varias maneras de subir la información de productos:

  • Añadir los productos de forma manual.
  • Usar un Feed de Datos a través de una URL.
  • Conectarte a través del pixel de Facebook.

Bajo nuestro punto de vista, nunca debemos optar por una integración de productos manual. Si no dinámica a través de una URL o a través del Píxel de Facebook.

Cuando tienes más de 50 artículos en el inventario, lo actualizas frecuentemente, incluso casi a diario; por lo que la integración manual se hace más pesada y menos fiable de tener tu inventario de productos actualizado.

En este sentido, la integración a través del píxel de Facebook o de un feed de datos serán las opciones más recomendables si actualizas el catálogo con frecuencia.

Catálogo de Facebook Ads – Añadir productos

Cuando seleccionas un Feed de datos como fuente de datos de los productos; llegarás a una pantalla en la que se deberán incluir una serie de campos:

  • Programación: podrás seleccionar la periodicidad con la que deseas que se actualicen los productos de tu catálogo.
  • URL del feed de datos: Deberás incluir el enlace a tu feed de datos.
  • Nombre de usuario y contraseña: en caso de que lo queremos proteger.
  • Nombre del Feed de datos
  • Moneda.

Orígenes de datos de los eventos

Una vez que hayas incluido los productos en el catálogo de Facebook Ads; deberás sincronizar tu catálogo al Píxel de Facebook de tu sitio web.

No debemos olvidarnos de este paso ya que es importante que catálogo de productos y píxel estén conectados; al fin y al cabo, Facebook debe ser capaz de hacer match entre los usuarios que han visto o agregado productos al carrito y los propios productos del catálogo. De esta manera será capaz de reimpactar a nuestros usuarios con el producto con el que han interactuado.

En este punto, dentro de nuestro catálogo, deberemos acceder a orígenes de datos de los eventos y hacer clic en conectar con seguimiento.

Catálogo de Facebook Ads – Conectar eventos

Llegarás a una ventana donde aparecerá el píxel o píxeles a los que tengas acceso. En este punto, deberás seleccionar aquel que quieras vincular a tu catálogo de Facebook Ads.

Cómo sacar partido al catálogo de Facebook para otras verticales

Vamos a lo que nos interesa y es saber cómo sacar partido a los catálogos de Facebook Ads para otras verticales.

Muchos sabréis que en Google existen catálogos específicos para educación, por ejemplo, pero en Facebook, por ahora no existe algo así, de modo que os contamos cómo podéis adaptar un catálogo de Facebook para usarlo en la vertical de educación.

1. Usa como base un catálogo de Facebook de e-commerce

Desacarga una plantilla de catálogo para Facebook Ads.

Este ejemplo que ofrece Facebook, como verás, es para eCommerce y contiene todas las columnas con información a rellenar sobre los productos.

2. Adapta el catálogo a educación

A continuación, deberás completar el fichero con información sobre los cursos que deseas promocionar.

Recuerda que cada fila corresponde con un curso. Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Campos obligatorios: id, title, description, availability (siempre debe estar in stock), condition (new), price (si no quieres comunicarlo, indica 0), link, image_link, brand.
  • Campos personalizados: puedes añadir custom labels o etiquetas personalizadas para clasificar los cursos, por ejemplo por especialidad, sede o para indicar si son online o presenciales.

3. Configura los IDs en el pixel de Facebook

Recuerda configurar a nivel de Píxel de Facebook los IDs de cada curso, que deben corresponderse con los que usas en el catálogo, para que Facebook sea capaz de hacer «match» entre los cursos que visita el usuario y los cursos en el catálogo para personalizar los anuncios.

4. Sube el catálogo al administrador de catálogos de Facebook

Tal y como explicábamos más arriba, tendrás que hacer una subida manual del feed de productos. Comprueba que no haya errores y que el feed esté correctamente configurado.

Recuerda que puedes crear conjuntos de productos si tienes etiquetas personalizadas para agrupar los diferentes cursos que anuncias según ciertos criterios.

Por ejemplo, si tu escuela tiene varias sedes, tiene sentido que hagas conjuntos de productos por sede o ciudad para promocionarlos de forma individualizada.

5. Crea la campaña en el administrador de anuncios

Crea una campaña con objetivo «Ventas del Catálogo» en Facebook Ads.

Si el objetivo de tu campaña es generación de leads, recuerda indicar a nivel de grupo de anuncios que la optimización de la entrega se realice para este objetivo, como se muestra en la captura de pantalla a continuación:

Catálogo de Facebook Ads - evento de optimización
Catálogo de Facebook Ads – Evento de optimización

Y así es cómo podemos sacar partido de los catálogos de productos de Facebook para otras verticales. ¿Qué te parece? ¿Lo probarás para tus campañas?