Por qué deberías trabajar con una agencia Google Partner Premier

En VIVA! Conversion somos agencia Google Premier Partner, lo que significa que tenemos una serie de ventajas como asociados que ayudan al mejor desempeño de las campañas de PPC de nuestros clientes.

¿Realmente puede marcar la diferencia a a hora de escoger un proveedor que este sea partner de Google o no? La respuesta es sí. Descubre por qué en este post.

Lectura relacionada: VIVA! Conversion entre las 10 mejores Agencias SEM de España

Qué significa ser Google Premier Partner

Conseguir la insignia de Google Partner Premier significa que una agencia brinda un servicio de calidad, ofreciendo a sus clientes una ventaja competitiva para poder conseguir sus objetivos online.

Además, una vez que una agencia consigue la insignia de Google Partners o Google Premier Partners podrá demostrar que su equipo tiene amplia experiencia en Google Ads y que ha superado las certificaciones sobre Google disponibles en Skillshop.

Cómo Obtener la insignia de Google Premier Partners

Antes de obtener la insignia de Google Premier Partner, las agencias deben inscribirse en el programa de Google Partners y conseguir la condición de Partner de Google.

Google selecciona a sus socios a través de una serie de requisitos de rendimiento empresarial, inversión mínima y certificaciones conseguidas por parte de los empleados.

Es decir, que cumplen con los conocimientos y experiencia suficientes como para ofrecer un servicio de alta calidad en las plataformas de Google Ads.

En lo que se refiere a los Partner Premier de Google, se seleccionan en función de una serie de factores, entre los que se incluyen un requisito de inversión más alto entre todas las cuentas gestionadas, aumento de la cartera de clientes, fidelización y otras condiciones.

En este punto cabe destacar el hecho de que cada año natural, el Programa para Partners de Google únicamente otorga la condición de Google Partner Premier al 3 % de las empresas participantes con mejores resultados

A una empresa que no siga manteniendo los estándares de Google para el estado de socio se le puede quitar la insignia. Esto asegura que se mantenga un alto nivel de servicio sin importar la fecha en que se logró el estatus de socio. 

Ventajas de Trabajar como Partner Premier de Google

Si buscas comenzar a trabajar tus campañas publicitarias en Google Ads de forma experta y conseguir adelantarte a tu competencia, deberías asociarte a un Google Premier Partner.

Son muchas las ventajas de trabajar con un socio premier de Google, pero te resumimos las 4 principales:

1. Trabajarás con expertos certificados por Google

Trabajar con una agencia Google Premier Partner te permitirá trabajar con un equipo de expertos certificado por Google y con experiencia en grandes volúmenes de inversión en PPC.

Además, es importante destacar que las agencias con esta insignia tienen recorrido en la creación de los diferentes tipos de campañas existentes en Google Ads.

2. Siempre tendrás la información más reciente para optimizar tus campañas de PPC

Siempre se dice que el mundo digital está en constante cambio y evolución, por lo que es muy necesario estar siempre al tanto de los cambios que se van produciendo y adaptarlos a los negocios.

Desde Google se trabaja para que las agencias asociadas como Google Partner Premier estén actualizadas a todos estos cambios y novedades que se dan en el sector.

¿Cómo se actualiza un equipo de socios premier de Google? Realizando formaciones, llamadas directas con Account Managers de Google y eventos.

Además de todo esto, las ya comentadas certificaciones de Google Ads, las cuales se deben renovar de forma anual.

3. Acceso prioritario a Betas y documentos de interés

Las agencias adscritas al programa de Partners Premier disponen de la posibilidad de acceder a nuevas Betas antes que el resto de anunciantes.

Estas betas se tratan de nuevas funciones dentro de Google Ads que los Partners pueden llegar a probar y utilizar en sus campañas hasta un año antes de que estén disponibles para el público general de Google Ads.

Los clientes de agencias Premier Partners pueden contar con funcionalidades de Google Ads hasta un año antes que el público general

Esto ayuda a conseguir que las campañas que se gestionan desde una agencia Partner Premier prueben con total seguridad las últimas novedades del sector.

4. Trabajar directamente con Google

Otra de las grandes ventajas de trabajar con una agencia incluida en este programa de Partners es que se benefician de trabajar directamente con Google.

Este factor agiliza enormemente la resolución de consultas o necesidades de ayuda por parte del equipo de soporte de Google Ads.

Las agencias asociadas a Google Partner Premier disponen de una línea de comunicación directa con Google, por lo que la resolución de problemas y consultas estratégicas se convierte en un proceso más rápido y sencillo.

Comprueba el estado de tus campañas de Google Ads y Facebook Ads con nuestra auditoría

Además, Google ofrece sesiones semanales en las que las agencias pueden abordar temas y consultas estratégicas que hayan surgido en los últimos días.

En definitiva, las agencias socias de Google como VIVA! disponemos de un equipo de cuentas de Google con el que nos comunicamos de forma recurrente.

VIVA! Conversion como Google Partner Premier

En VIVA! Conversion somos Google Premier Partners desde 2019 y desde entonces hemos asistido a todos los eventos a los que nos han invitado, formaciones y llamadas semanales con el equipo de cuentas de Google.

Para nosotros es muy importante esta formación tanto física como online ya que nos permite formarnos en las últimas novedades y ofrecer un mejor servicio a todos nuestros clientes para que alcancen el éxito.

Evento de Google Premier Partners

Además, conseguimos estar a la última en nuevos métodos de trabajo como los recientes cambios en la estructuración de campañas más conocido como Account Structures for Modern Search o Hagakure.

Finalmente, la posibilidad de poder acceder a betas antes que la mayoría de anunciantes nos permite probar y analizar su funcionamiento antes de que tipos de anuncios, funcionalidades de la herramienta o extensiones de anuncio salgan en abierto para todos los anunciantes.

Caso Práctico: cómo aplicar Account Structures for Modern Search (Hagakure)

La metodología Account Structures for Modern Search, también conocida como Hagakure (seguro que ya has escuchado hablar de ella), es una práctica de Google para estructurar las cuentas y aprovechar la optimización con Smart Bidding. 

En este post nos centraremos en un caso práctico, vamos a ver cómo transformar una cuenta con estructura granular similar a SKAG (single Keyword Ad Group) a una estructura Hagakure.

Si no has leído aún sobre Hagakure, te recomiendo leer primero la teoría en este Post

Cómo transformar una cuenta de Google Ads a Hagakure paso por paso

Para este caso práctico de transformación de una estructura granular en Google Ads a una estructura Hagakure tomaremos como ejemplo una cuenta del sector juguetes. ¡Vamos a ello!

Paso 1: analiza tu web para detectar tu estructura adecuada

Como siempre, antes de marcar la estructura de campañas la recomendación es analizar el sitio web para mantener una estructura coherente entre las campañas de Google Ads y los diferentes apartados de nuestra página.

Cambios en la estructura Hagakure frente a una granular

Paso 2: analiza el volumen de impresiones

Si vamos a migrar una cuenta que ya tiene datos, lo más importante es analizar el volumen de impresiones que tenemos actualmente en la cuenta para saber qué semánticas podemos mantener como campañas individuales y cuáles agrupar en un mismo grupo de anuncios.

Esto dependerá del número mágico: 2.000 impresiones en 7 días (en un inicio debíamos tener 3.000 impresiones por adgroup, pero con la última actualización de Google el volumen de impresiones mínimo ha pasado a ser 2.000).

En Account Structures for Modern Search necesitaremos 2.000 impresiones por Adgroup cada semana para poder optimizar

Es importante tomar datos de 7 días consecutivos que no se vean afectados por momentos de estacionalidad.

En Account Structures for Modern Search necesitaremos 2.000 impresiones por Adgroup cada semana para poder optimizar
Análisis de impresiones

Como vemos en el ejemplo, algunas de las campañas podrán funcionar como grupo de anuncios independiente mientras que otras deberán fusionarse para conseguir suficiente volumen.

En nuestro caso práctico las uniremos de la siguiente manera, teniendo en cuenta semánticas similares:

Cómo fusionar tus Adgroups para Account Structures for Modern Search
Análisis y reestructuración de adgroups

Paso 3: fusiona Adgroups

El siguiente paso en la metodología Account Structures for Modern Search será fusionar aquellos grupos de anuncios que por número de impresiones semanales no tengan suficiente volumen para actuar como independientes.

Tomaremos como campaña principal aquella que tenga más datos e iremos añadiendo los nuevos adgroups en esta.

Ten en cuenta que ahora en cada campaña puede que tengas varios grupos de anuncios, que tendrás que convertir en uno solo para la nueva estructura.

Cómo fusionar tus Adgroups para Account Structures for Modern Search

Vamos a ver el ejemplo con dos campañas que pasarán a ser adgroups. Empezamos con la campaña “Juguetes”:

Tenemos 3 grupos de anuncios con semánticas separadas por:

  • Juguetes
  • Comprar juguetes
  • Juguetes online

Primero, copiaremos las palabras clave de los 2 adgroups con menos impresiones y las migraremos al grupo de anuncios con más volumen. 

De este modo tendremos 1 campaña, con 1 grupo de anuncios, y todas las keywords de juguetes juntas para obtener mayor volumen.

El segundo adgroup que vamos a crear lo llamaremos “juguetes stem” y vamos a incluir las palabras clave de diferentes campañas actuales:

Cómo fusionar tus Adgroups para Account Structures for Modern Search
Varias campañas que pasarán a ser un adgroup

Ahora seleccionaremos las keywords de las campañas microscopios, telescopios, billares e imanes, y las copiaremos al nuevo adgroup creado «juguetes stem» creado en la campaña de juguetes.

Este mismo proceso lo haremos para el resto de campañas que hemos establecido en el análisis del volumen de impresiones hasta obtener una sola campaña.

Paso 4: Crear el Feed de Títulos y Descripciones

Una vez tenemos las nueva estructura de adgroups es hora de configurar los anuncios. El reto está en seguir siendo relevantes a pesar de tener diferentes semánticas en algunos adgroups.

La solución es muy simple, crearemos un feed de títulos y descripciones con títulos completamente relevantes con cada palabra clave. 

En cuanto a la URL de destino, podemos incluirla en este mismo feed o también configurarla a nivel de palabra clave, nosotros utilizamos la segunda opción.

Cómo configurar el feed de anuncios:

  1. Abre una hoja de cálculo y copia todas las palabras clave de la campaña.
  2. Añade las columnas de Headline 1 (opcional puedes añadir también título 2 y 3, descripciones y ruta de url).
  3. Completa las columnas para cada palabra clave.
  4. Guarda el archivo como xlsx o csv.
Cómo configurar el feed para Account Structures for Modern Search
Ejemplo Feed en Hoja de Cálculo

Paso 5: Sube tu Feed a la interfaz de Google Ads y Configura los Anuncios

El siguiente paso será cargar la información que hemos creado en excel y vincularla a los títulos y descripciones en la configuración de anuncios.

Cómo subir el feed de anuncios:

Para poder usar los elementos del feed en los anuncios lo subiremos primero a los «Datos empresariales» de la cuenta:

  1. Haz clic en el icono de la herramienta  en la esquina superior derecha.
  2. En Configuración ⚙️, haz clic en Datos Empresariales.
  3. En el menú de la izquierda selecciona Feeds de Datos.
  4. Haz clic en el ícono ➕ y selecciona Datos del personalizador de anuncios.
  5. Dale un nombre al Feed y selecciona el archivo en tu ordenador para subirlo.
  6. Haz clic en Vista Previa para comprobar que no hay errores, y desde esta pantalla haz clic en Aplicar.
Sube tu Feed a la interfaz de Google Ads y Configura los Anuncios
Cómo subir el Feed de datos.

Cómo configurar los anuncios con los datos del feed:

Ahora nos iremos al apartado de Anuncios y Extensiones dentro de la campaña.

Debemos tener en cuenta que el personalizador de anuncios solo se puede utilizar en los anuncios ETA, por lo que en adgroups con diferentes semánticas no usaremos anuncios adaptables de búsqueda.

  1. Haz clic en Añadir Anuncio.
  2. En título 1 inicia la personalización de anuncios con «{«
  3. Haz Clic en Personalizador de Anuncios y selecciona el Feed que has subido previamente.
  4. Añade «:texto predeterminado» antes de cerrar el corchete }
  5. Haz lo mismo para los otros campos personalizados y guarda el anuncio.
En adgroups con diferentes semánticas no usaremos anuncios adaptables
Ejemplo de anuncio con personalizador.

Paso 6: Añade un Adgroup de DSA

El último paso en la configuración será añadir un grupo de anuncios de Dynamic Search Ads que nos permitirá capturar búsquedas con menos volumen y analizar términos de búsqueda para añadir nuevas keywords a nuestra campaña.

Dentro de la campaña iremos al apartado Grupos de Anuncios para añadir uno nuevo y seleccionaremos tipo de anuncios dinámicos.

Dentro de la campaña iremos al apartado Grupos de Anuncios para añadir uno nuevo y seleccionaremos tipo de anuncios dinámicos.
Añadir grupo de anuncios dinámico

En cuanto a las URL, tendremos que añadir todas aquellas URL que estén incluidas en cualquiera de los grupos de anuncios o palabras clave de la campaña.

Análisis de las campañas con la metodología Account Structures for Modern Search

Ya tienes tu nueva estructura con la metodología Account Structures for Modern Search. Ahora solo te queda esperar unas semanas para superar la fase de aprendizaje y poder recopilar datos y empezar a analizar y testear.

Recuerda que este tipo de estructura funciona mejor con pujas automáticas o Smart Bidding por lo que deberás utilizar estrategia de maximizar conversiones, CPA objetivo o ROAS objetivo.

¿Quieres saber si tus cuentas de Google Ads y Facebook Ads están correctamente gestionadas? Solicita nuestra auditoría

Para el análisis ten en cuenta que la ventana de atribución es de 30 días por lo que podrás ver conversiones asignadas hasta un mes después de que se produzcan. Deberás tener un poco de paciencia antes de sacar conclusiones.

Y por último, para optimizar realiza ajustes de hasta un 10% de cambio para mantener el algoritmo en fase de optimización. Si hacemos cambios muy bruscos volveríamos a aprendizaje y empezaría el proceso de nuevo.

¿Tienes alguna duda sobre cómo estructurar tu cuenta? Déjanosla en los comentarios o ponte en contacto con nosotros.

Taboola: cómo hacer publicidad nativa de contenidos

La publicidad nativa es una excelente vía para que los anunciantes puedan darse a conocer de una forma menos intrusiva que con la publicidad tradicional. Si tienes campañas con objetivo prospecting (aunque también sirve para awareness, generación de leads, etc.), hacer este tipo de acciones puede ser una vía interesante, y utilizar plataformas como Taboola te permitirán optimizar tu inversión y conocer mucho mejor el retorno de este tipo de acciones. 

En este post te contamos todo sobre la publicidad nativa y cómo hacer campañas de contenido con Taboola para maximizar tu alcance y presupuesto. 

Antes de comenzar: qué es la publicidad nativa

La publicidad nativa es aquella que se adapta en forma y funcionalidad al medio donde aparece, integrándose totalmente con su entorno.

Es precisamente el hecho de que el formato corresponde con el medio donde se encuentra lo que hace que estos anuncios no se perciban como publicidad, aunque siempre debe indicarse que se trata de un anuncio

¿Cómo hacer una buena publicidad nativa?

Para tener éxito, el native advertising debe tener contenido de calidad, que no sea excesivamente promocional y aporte un valor al usuario, ya sea en forma de información, de entretenimiento, inspiración…

Para ello debemos hablar desde el punto de vista de los problemas e inquietudes del usuario, y después podremos presentar nuestro producto o servicio como posible solución.

Otra de las claves para hacer publicidad nativa con éxito es adaptarla a los diferentes dispositivos y plataformas que podemos encontrar en la red.

Además, es importante seleccionar y aparecer en las ubicaciones adecuadas. Solo así conseguiremos llegar a nuestro público objetivo y, por tanto, dedicar nuestro presupuesto a aquellos lugares y medios donde sea más probable obtener buenos resultados.

Es en este punto donde entran en juego herramientas de native advertising como Taboola. 

Imagen de anuncios patrocinados de contenido nativo

¿Qué es Taboola?

Taboola es una plataforma de descubrimiento que “muestra contenidos interesantes y novedosos. Se trata de noticias, información por temas, consejos, nuevos productos o servicios, o contenido de entretenimiento”.

Taboola es el software que ayuda a las personas a descubrir contenido novedoso e interesante

Taboola utiliza el machine learning para mostrar a la audiencia aquello que le pueda resultar relevante. Con todo ello se consigue mayor interacción y oportunidades de negocio.

Por qué utilizar Taboola para tus estrategias de publicidad de contenidos

La tecnología de Taboola y sus acuerdos con los medios premium de contenido la hacen la herramienta perfecta para campañas de Discovery.

Algunos datos que la avalan:

  • 1.400 millones de usuarios únicos al mes 
  • Más de 10.000 editores premium y marcas
  • Alcance del 44,5% de población mundial conectada a Internet

¿Debería mi empresa hacer native advertising con esta herramienta?

Como hemos comentado, Taboola es la herramienta de publicidad nativa más adecuada para campañas de Discovery.

Por tanto, si tu empresa está haciendo acciones de prospecting, es muy interesante tenerla en cuenta.

Se trata de una solución ideal tanto para clientes de eCommerce como de Generación de Leads (tanto B2B o como B2C) e incluso para blogs o páginas web que quieran dirigir tráfico cualificado a su contenido.

Cómo crear campañas de publicidad nativa con Taboola

Taboola pone a la disposición de los anunciantes una plataforma self-service (backstage) desde la cual el anunciante tiene acceso total a la cuenta y puede crear y editar las campañas con control total en todo momento. 

No obstante, el equipo de Taboola puede dar soporte, sobre todo en los primeros pasos a la hora de definir la estrategia, sugerencias de inversión, pujas o campañas.

Como partners, nos asesoran a la hora de plantear la estructura ideal de las campañas y nos ayudan en el proceso de creación de las mismas, así como con posibles dudas que puedan surgir durante el funcionamiento de la campaña para mejorar el rendimiento de la inversión.

Tips para crear tus campañas de contenidos

En VIVA! Conversion llevamos algún tiempo trabajando con esta herramienta, además de tener contacto directo con soporte de la plataforma.

Estos son algunos de los consejos que nos han dado directamente desde Taboola para nuestras campañas:

– Instala el Píxel de seguimiento

Antes de empezar a estructurar y activar campañas, es necesario instalar el píxel de seguimiento. 

De esta manera, podrás utilizar las audiencias de remarketing desde el principio y sobre todo, serás capaz de ver los resultados en términos de conversión en la web.

Lectura relacionada: Estrategias de Remarketing para alcanzar el éxito

– UTMs también con Taboola

Como siempre, es recomendable etiquetar las URLs con UTMs para poder ver el rendimiento desde Google Analytics (datos de tráfico, conversiones a último clic no directo o asistencias).

– Divide por dispositivo 

A la hora de estructurar y crear campañas en Taboola, es importante tener en cuenta la recomendación de dividir las campañas por dispositivo, dado que el rendimiento es diferente y las pujas de partida que recomiendan desde Taboola también lo son. 

Para mobile, el CPC que sugieren es de media entre un 15 y un 20% menor que el CPC para desktop.

– Supera el periodo de aprendizaje

De la misma manera que en otras plataformas (Google o Facebook, por ejemplo) donde trabajamos con estrategias de puja automatizadas, para campañas que empiezan desde cero, se recomienda un periodo de unas dos semanas de aprendizaje antes de sacar conclusiones o hacer cambios, para saber si esta campaña funciona o no.

– Puja smart bid

A nivel de puja, la recomendación es trabajar con Smart Bid desde el principio, aunque no se tenga histórico. 

Smart Bid utiliza datos de miles de millones de conversiones para pujar de forma inteligente en los momentos adecuados desde el primer euro gastado.

Es importante tener en cuenta que, aunque se use este tipo de estrategia de puja, se pueden realizar también ajustes manuales

Es decir, podemos añadir modificadores de puja a nivel de emplazamiento, por ejemplo, en función del rendimiento de cada uno de ellos.

– Audiencia

A nivel de segmentación las posibilidades son variadas, ya que se conecta con diversos DMPs

Hay que tener en cuenta que, aunque existen audiencias Lookalike, en España todavía no están disponibles.

En todo caso, desde Taboola nos recomiendan trabajar con audiencias grandes, sin segmentar.

La razón de esto es que las personas en la Web abierta se comportan de manera diferente que los usuarios en las redes sociales y los canales de búsqueda: están abiertas a descubrir algo nuevo, incluidas nuevas marcas y productos con los que no habrían pensado en comprometerse previamente. 

Permite que nuevas audiencias se involucren y, por lo tanto, descubrir nuevas audiencias que nunca supiste que tenías

Cómo configurar tus anuncios para la red de contenidos

Los anuncios de Taboola cuentan con una imagen y un breve texto que lo acompaña.

A la hora de definir nuestra estrategia en Taboola es importante que tengamos claro  la naturaleza del soporte y que el tipo de comunicación se adecue al mismo. 

Debemos intentar huir de los anuncios 100% comerciales y tratar de ajustar tanto la imagen como el texto del anuncio al formato nativo. 

En otras palabras, que no se note que es un anuncio, que parezca contenido que recomienda el soporte.

Enlaces patrocinados por Taboola


Para ello, algunos consejos:

  • Textos cortos: con un máximo 50 caracteres. Breve pero conciso, ¡al grano!
  • Capta la atención : dentro de la limitación de caracteres, trata de redactar un anuncio llamativo, que garantice que tu público objetivo no pierda la confianza en el momento en que aterriza en tu contenido, para que quiera “seguir leyendo” en tu web.
  • En línea con lo anterior, evita que el texto sea demasiado promocional. El contenido no solo debe ser atractivo y efectivo, sino que también debe ser creado cuidadosamente. La idea es que parezca contenido nativo.
  • Imágenes: por todo lo anterior, es mejor que en la imagen no aparezca el logo de la marca.

La herramienta Taboola Trends permite identificar pautas específicas de la industria sobre las mejores prácticas para imágenes, títulos y palabras clave de forma gratuita.

Medición en Taboola

Tal y como comentábamos, es fundamental instalar desde el principio el pixel que proporciona Taboola para poder realizar correctamente la medición.

En cuanto a las conversiones en la plataforma, es importante saber que se recogen conversiones post-view y conversiones post-clic

Por suerte, desde la plataforma podemos ver los datos de ambos tipos de conversión, no aparecen solamente en agregado, para ser capaces de realizar un análisis más profundo de los resultados.

En paralelo, y como indicábamos más arriba, es importante valorar también los resultados de la campaña con la atribución de Google Analytics

Para ello, debemos etiquetar las URLs de los anuncios con UTMs y no podemos olvidar que la atribución de Google Analytics (último clic no directo) es distinta a la de Taboola, por lo que es muy probable que veamos diferencias de conversiones entre ambas plataformas. 

Por ello, recomendamos también hacer un seguimiento de las conversiones asistidas para saber en qué cantidad de transacciones Taboola ha estado presente y ha contribuido en la ruta hacia la conversión.

Seguimiento de las conversiones asistidas

Bonus track: algunas ideas para tus campañas nativas

Una de las estrategias a testar en Taboola es la de usar prelandings de contenido en anuncios, en lugar de dirigir los anuncios a una web tipo eCommerce o con un formulario.

En otras palabras: dado que el formato de los anuncios es de promoción de contenido, cuando lanzamos a un usuario desde un anuncio de este tipo a una web transaccional es posible que la relevancia de la página no sea la adecuada y, por tanto, que la tasa de rebote sea elevada. 

En línea con esto, la idea es probar con landings previas a la web transaccional, con contenido relacionado con el texto del anuncio (tipo blog) pero con formulario o módulos de compra.

De este modo podremos testar si los resultados de calidad de tráfico y tasa de conversión son mejores cuando dirigimos a esta landing intermedia, pese a que añadimos un paso más en el funnel de conversión.

¿Quieres saber las conclusiones de este experimento? ¡Te lo contaremos próximamente! Suscríbete a nuestro blog para estar al tanto o déjanos un comentario si tienes cualquier duda.

Palabras clave negativas: ¿están ayudando o perjudicando tus Ads?

Las palabras clave negativas en Google Ads evitan que se activen y se muestren los anuncios bajo las búsquedas que contengan dichos términos. De esta manera se pueden segmentar los términos de búsqueda a aquellos que realmente interesan.

El principal objetivo con los anuncios de Google Ads es el de mostrar información relevante en base a las búsquedas que realizan los usuarios para así satisfacer sus “necesidades” y ofrecerles una respuesta a lo que están buscando.

Cuanta mayor relevancia exista entre la búsqueda y lo que se publicita en los anuncios, mayor será el interés del usuario y, por tanto, el éxito del anuncio, de las campañas y, en definitiva, del negocio.

Averigua las debilidades y oportunidades de tus campañas de Ads con nuestra auditoría

Para qué sirven las palabras clave negativas en Ads

Mediante las palabras clave los anunciantes pueden segmentar las búsquedas por las que quieren que aparezcan sus anuncios, pero en muchas ocasiones la semántica de las keywords genera que dichas palabras clave puedan ser activadas por términos de búsqueda similares o que tienen una estrecha relación, pero que no se adecuan al producto o servicio que se está publicitando.

En este momento es cuando entran en juego las palabras clave negativas, para limitar y segmentar las búsquedas y que los anuncios se activen solamente con términos de búsqueda relevantes.

Por ejemplo, si tienes tienes una tienda de zapatillas de deporte pero no vendes zapatillas de baloncesto, deberías incluir como palabras clave negativas términos como “baloncesto”, “basket” y derivados.

También sería una muy buena opción incluir como keywords negativas todas aquellas marcas y modelos de zapatillas de baloncesto con volumen de búsquedas bajo, y así evitar consumir presupuesto en dichas búsquedas no que potencialmente no van generar conversiones.

¿Tus anuncios de Google Ads no están funcionando como esperabas? Descubre qué puede estar y ocurriendo y cómo solucionarlo.

Por tanto, las palabras clave negativas puede ayudar a conseguir un rendimiento mayor de las campañas al limitar la publicación de los anuncios solamente a aquellas búsquedas cuyos términos sean de interés.

¿En qué campañas se pueden usar keywords negativas?

Las palabras clave negativas se pueden utilizar tanto para las campañas de búsqueda como para las de shopping, vídeo y display. En el caso de las campañas de vídeo y de display se pueden utilizar las keywords negativas y evitar así que los anuncios se orienten a páginas web o vídeos que no tengan relación.

¿Cómo utilizar las palabras clave negativas?

En la plataforma de Google Ads podemos crear diferentes listas de palabras clave negativas, que serán asociadas y aplicadas a una o varias de las campañas que tengamos en la cuenta.

Listas de kws negativas en Google Ads
Listas de kws negativas en Google Ads

También se pueden añadir keywords negativas desde el apartado de “Palabras Clave Negativas” en el menú lateral izquierdo.

Añadir palabras negativas en Google Ads
Añadir palabras negativas en Google Ads

Por otro lado, si revisamos el apartado de “Términos de Búsqueda” en el menú lateral izquierdo, se pueden ver todos los términos de búsqueda que han activado los anuncios y qué rendimiento están teniendo. En caso de ver algún término que no se adecue o que no sea de interés para las campañas, se puede seleccionar y negativizar. Se puede negativizar a nivel de adgroup, de campaña y también se pueden añadir a las listas de negativas.

Añadir palabras clave negativas los términos de búsqueda que no interesan
Añadir como negativos los términos de búsqueda que no interesan

Tipos de concordancias negativas en Google Ads

Existen varios tipos de concordancia para las palabras clave negativas, por lo que la negativización funcionará de manera diferente.

A continuación te explicamos cuáles son y cómo funcionan:

1. Concordancia amplia negativa

Los anuncios no se mostrarán si en los términos de búsqueda hay alguna palabra que se haya negativizado con concordancia amplia, sea cual sea el orden de los términos.

Ejemplo de palabras clave negativas de concordancia amplia
Ejemplo de términos negativos de concordancia amplia

2. Concordancia exacta negativa

Los anuncios no se mostrarán si en los términos de búsqueda aparecen las keywords negativizadas siempre que estén en el mismo orden y no haya ningún término adicional.

Ejemplo de palabras de concordancia exacta
Ejemplo de palabras clave negativas de concordancia exacta

3. Concordancia de frase negativa

Los anuncios no se mostrarán si en los términos de búsqueda aparecen las keywords negativizadas siempre que estén en el mismo orden, aunque haya términos adicionales en la búsqueda.

Negativas de concordancia de frase
Negativas de concordancia de frase

Recomendaciones con las palabras clave negativas SEM

A continuación te dejamos algunos tips para trabajar con keywords negativas en tus campañas SEM:

– Ser previsor

Antes de lanzar una campaña, agregar como palabras clave negativas aquellos términos que no interesen.

– Revisión constante

Revisar los términos de búsqueda de manera periódica y en base a estos, negativizar.

– Hilar fino

Prestar atención a las concordancias de las keywords negativas, especialmente a la concordancia amplia negativa, ya que al añadir un término ambiguo se podría limitar en exceso las búsquedas.

– Diversificar si es necesario

Dependiendo del caso, tener diferentes listas de palabras clave negativas en base a los diferentes tipos de campañas (búsqueda, shopping,…) o en base a si las semánticas de las campañas son muy diferente entre sí, podría ser positivo.

Cómo aparecer en las búsquedas que realmente te interesan

Las palabras clave negativas son un gran aliado para poder completar la segmentación de las campañas y así evitar que los anuncios se activen con búsquedas que no son de interés o que no tienen relación con el producto o servicio que se publicita.

De esta manera también se evita que la inversión se dirija a búsquedas totalmente ineficientes y de las que no se van a obtener resultados positivos, sino todo lo contrario. Se está evitando, a pequeña escala, realizar una mala inversión del presupuesto.

Evita que tu inversión se dirija a búsquedas ineficientes

Por ello, es conveniente tener una o varias listas de keywords negativas añadidas a las campañas y es muy importante trabajar este apartado de manera periódica, revisando los términos de búsqueda y negativizando todos los que no tengan relación con nuestras palabras clave.

Así se aparecerá solamente en aquellas búsquedas que realmente interesan y el rendimiento de los anuncios y de las campañas serán mejores y más eficientes.

¿Quieres saber si estás usando las keywords negativas correctamente en tus campañas? Solicita sin compromiso tu auditoría de Google Ads y Facebook Ads y nuestro equipo lo revisará por ti.

YouTube Ads por secuencia: aprende a contar historias con vídeos

Descubre cómo implementar anuncios de Youtube Ads por secuencia para aprender a contar historias con tu marca.

Cada mes, más de 1900 millones de usuarios alrededor del mundo inician sesión en YouTube, mientras que cada día, se visualizan alrededor de 1000 de horas de vídeo. Para el 2022, Cisco pronostica que el 82% del tráfico web vendrá desde el vídeo.

Datos y estadísticas Youtube

En YouTube, las personas pueden descubrir videos de varias maneras. El contenido visual en combinación con el sonido y movimiento crean compromiso emocional con la persona que visualiza el contenido.

Los anuncios en secuencia son, por tanto, una gran forma de contar historias y enganchar a tu público. En este post te contamos cómo crear una campaña de YouTube por secuencia.

Quizás te interese: Guía profesional de YouTube Ads

Que son y cómo funcionan los Anuncios de YouTube Ads por secuencia

Los anuncios de YouTube Ads por secuencia son una serie de anuncios que se irán mostrando a cada usuario en un orden establecido.

Dentro de la estructura de la campaña secuencial en YouTube tenemos una serie de “pasos” donde en cada uno habrá un anuncio y un vídeo.

Estos se irán reproduciendo a medida que el usuario realice una acción previa con el vídeo anterior (que podrá ser una impresión del anuncio, un view o una omisión).

Configuración de la campaña de secuencia en YouTube

Las campañas en secuencia de anuncios de vídeo tienen algunas funciones estándares y configuraciones predeterminadas que son distintas respecto de otras campañas de vídeo:

  • Objetivos: Los objetivos de campaña para este tipo de anuncio son Consideración de la marca y el producto o Conocimiento y alcance de la marca.
  • Orientación y Exclusiones: Sólo podemos excluir datos demográficos a nivel campaña. Tampoco podemos orientar la campaña por temas, palabras claves o placements, pero sí podemos excluirlos.
  • Tipo de vídeo: Si utilizamos un vídeo dentro de la secuencia que también estemos utilizando en paralelo en otra campaña, se impondrá como parte de la secuencia quedando dentro de la misma
  • Frecuencia: La configuración por defecto de la frecuencia es de 1 secuencia por persona en un período de 30 días. Se puede elegir también 7 días, pero una vez configurada no se podrá cambiar.

Estrategias de puja de los anuncios de YouTube Ads por secuencia

Dentro de las opciones que podemos establecer para la puja de nuestros anuncios tendremos:

  • CPM objetivo: Será recomendado para mostrarle al público la secuencia completa a un costo que nosotros decidamos por cada mil impresiones. Podremos usar anuncios in-stream que se pueden omitir, anuncios in-stream que no se pueden omitir, bumper ads o una combinación de los mismos.
  • CPV máximo: Pagaremos por view del anuncio. Sólo podremos utilizar anuncios in-stream que  puedan omitirse.

Creando una secuencia de anuncios de YouTube

Los anuncios de vídeo por secuencia se crean a través de diferentes “pasos”. Cada paso será un grupo de anuncios diferente, con un anuncio y puja individual. Las secuencias se pueden realizar por diferentes acciones:

  • Impresiones: Cada vez que un vídeo se imprima a un usuario, podrá ver el siguiente paso de la secuencia.
  • View: Cada vez que un usuario vea un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia
  • Omitir: Cada vez que un usuario omita un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia.

Se suelen utilizar impresiones y views para darle una continuidad al storytelling. Sin embargo, cuando utilizamos la acción omitir, generalmente le decimos que si omitió un vídeo de la secuencia, le muestre otro más corto: Por ejemplo, un bumper ad.

De esta manera podemos crear árboles de pasos y secuencias diferentes con estrategias que irán variando según nuestra necesidad como anunciante y la historia que le queremos contar a nuestros clientes o potenciales consumidores.

Youtube ads por secuencia

La importancia del Storytelling en los anuncios de vídeo

El Storytelling puede resultar de gran importancia para nuestra marca.

Los vídeos apelan a una mayor interacción y emoción del consumidor. Por eso es importante pensar en historias que podamos contar, no sólo con el fin de generar branding sino también porque podremos mostrar mayor cantidad de beneficios y usos de los productos o servicios que nos interesa vender, a través de un mix de tutoriales, campañas de lookbook, etc.

Secuencias de video en Youtube

A través de la secuencia podemos generar pasos con vídeos de diferente duración para entender la interacción del consumidor al visualizar nuestros vídeos e ir probando la mejor estructura para nuestra historia.

Cómo medir la efectividad de tus campañas de Secuencia de YouTube

Una vez creadas las secuencias de tal manera que cumpla con la estrategia de storytelling que queremos mostrar a nuestro público objetivo, podremos analizar los KPI’s de las diferentes secuencias, haciendo los cambios necesarios a nivel puja por secuencia.

También podremos ver qué tipo de anuncio contiene la secuencia (skippable, bumper, etc) y las flechas de colores nos irán indicando cuál es la ruta que sigue cada secuencia (azul para las impresiones, rojo para omitir y verde para view).

Patrones de secuencias de video en Youtube

Lectura Recomendada: Tutorial Youtube (IV): optimizar y valorar campañas de vídeo en Adwords

Recomendaciones para tus campañas de YouTube por Secuencia

Nuestra recomendación sobre cómo crear una campaña de Anuncios por Secuencia y aprender a contar historias de tu marca con vídeos es planificar  en primer lugar el objetivo de la historia. Luego, construir una serie de vídeos adecuados para mostrar la secuencia con los modelos mencionados anteriormente (Intriga, Follow Up, Lead Up, etc) y experimentar los diferentes formatos.

Finalmente optimizar las secuencias y dividir las campañas en audiencias de remarketing o de prospecto, excluyendo lo necesario para segmentar y medir los resultados de nuestro público objetivo.

Pasos a seguir en la secuencia de video de Youtube

¿Tienes alguna duda sobre cómo crear una campaña de Youtube Ads por secuencia? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

ROAS en Ads: qué es y por qué importa

Cuando activamos una campaña en Google Ads nos enfrentamos con diferentes métricas y KPIS para analizar. En el caso de los ecommerce, uno de los KPIS que debemos tener en cuenta es el ROAS en Google Ads.

El ROAS es una métrica que nos ofrece la propia herramienta de Google Ads y que mide la efectividad de las campañas publicitarias teniendo en cuenta el coste de la inversión con los ingresos generados desde las propias campañas.

Profesionaliza tus campañas de Google Ads con nuestra guía avanzada

¿Qué es el ROAS en Google Ads?

Las siglas ROAS vienen directamente de Return On Ad Spend, cuya traducción literal es retorno de inversión publicitaria. Se trata de una cifra que relaciona los ingresos ligados a tus campañas de publicidad con los gastos directos.

Utilizando el ROAS en Google Ads tendrás un buen método para conseguir un equilibrio en la rentabilidad de tus campañas. Como veremos más adelante, el ROAS en Google Ads es una métrica similar al ROI, aunque mantiene algunas diferencias en su cálculo.

Cómo calcular el ROAS

Los productos o servicios que las marcas venden tienen una serie de costes (material, impuestos, personal, alquiler de local, distribución…).

Por tanto, para saber si la campaña de publicidad digital ha sido rentable no podemos basarnos solo en el retorno de la inversión. Y ahí es donde entra en juego el ROAS.

La clave para calcular el margen de beneficio está en calcular el margen de beneficio de los productos anunciados.

Para ello incluimos los costes, que varían según el sector y las condiciones de cada negocio. En ese sentido, la fórmula exacta sería la siguiente:

ROAS = Valor de la conversión / Inversión en Google Ads

Como veremos en la tabla inferior, cuando el valor de los ingresos es menor al de la inversión en publicidad el ROAS sale 0,5. Cuando ingresos e inversión son iguales, el ROAS será igual a 1.

Un ROAS superior a 1 en Google Ads significará que el volumen de ingresos es superior a lo invertido en nuestras campañas.

En esta tabla tenemos un ejemplo práctico del ROAS:

Cálculo del ROAS en Google Ads

Cuál es el ROAS óptimo en Google Ads

Como hemos visto, un ROAS inferior o igual a 1 en nuestras campañas implica una rentabilidad nula de las campañas (al no superar el volumen de ingresos, el volumen invertido en la campaña).

Así pues, algo importante para la optimización de las campañas es marcar un ROAS objetivo lo más real posible.

Es decir, aunque ya hemos visto que el ROAS mínimo en Google Ads deberá ser 1 (para que ingresos y costes se igualen); no estamos teniendo en cuenta otros gastos importantes.

En este sentido, solemos trabajar en conjunto con el cliente para establecer el ROAS objetivo que más se ajusta a su negocio y teniendo en cuenta que la rentabilidad de las campañas debería ser capaz de cubrir no solo los costes de publicidad, sino otro tipo de costes del negocio.

Optimiza tu ROAS con Smart Bidding y ROAS objetivo

Una vez establecido un ROAS objetivo en base al cual optimizar, tenemos la posibilidad de asignarle a nuestra campaña la estrategia de puja de ROAS objetivo:

  • La estrategia de puja ROAS objetivo te permite pujar en función de un retorno de la inversión publicitaria objetivo.
  • Se trata de una estrategia de Smart Bidding que nos ayudará a optimizar las campañas consiguiendo más conversiones o ingresos con el ROAS objetivo de Google Ads establecido en dicha campaña.

Es recomendable que se haya registrado un mínimo de 50 conversiones en los últimos 30 días

Según la teoría, para poder utilizar estrategias de puja automáticas a ROAS objetivo, nuestras campañas deberán haber registrado al menos 20 conversiones en los últimos 45 días.

Aunque en el caso de las campañas de búsqueda, podrán haber registrado 15 conversiones en los últimos 30 días. Sin embargo, es recomendable que se haya registrado un mínimo de 50 conversiones en los últimos 30 días.

Gracias al seguimiento de conversiones de Google Ads, la herramienta es capaz de predecir las conversiones y los valores de conversión.

De esta forma, Google Ads será capaz de fijar pujas que maximicen el valor de conversión intentando alcanzar un ROAS en Google Ads medio igual a tu objetivo.

ROAS Objetivo en Google Ads – Smart Bidding

Como puede observarse en la imagen superior, el ROAS objetivo está en 3,4.

El ROAS medio (al que optimizará la estrategia de puja) está en 3,36 muy cerca de conseguirse cuando la fase de aprendizaje se de por finalizada.

Comparativa del ROAS con métricas similares

En marketing digital se manejan numerosas métricas que, en ocasiones, pueden confundirse.

Por ello, una vez explicado el concepto y el funcionamiento del ROAS en Google Ads, nos gustaría mostrar algunas métricas similares al ROAS y sus principales diferencias, como es el caso del ROI y el ACOS.

1. ROAS vs ROI

El concepto ROI hace referencia a «Return On Investment», es decir, retorno de la inversión. Como podemos ver en la propia definición, el ROI mide la relación que existe entre los ingresos y el total de la inversión realizada.

ROI = [(Ingresos totales – Costes totales) / Costes Totales]

Aunque a primera vista puede parecer que la formula de ROI y ROAS son similares, lo cierto es que se trata de métricas que, aunque estén relacionadas entre sí, no deben confundirse:

  • El ROI es una métrica con la que calculamos el retorno de la inversión realizada.
  • Lo que obtenemos es el porcentaje de rentabilidad, es decir, el ROI mide las ganancias después de restar los gastos.
  • Por tanto, el ROI nos ayuda a saber si una acción ha sido rentable o no.

Al contrario que el ROI, el ROAS da como resultado un valor que resulta de comparar la cantidad ganada y la cantidad gastada. Es decir, el ROAS mide los ingresos brutos generados por nuestra inversión publicitaria.

Así pues, dentro del marketing online y en concreto para la parte gestión de campañas de publicidad, encontramos a través del análisis del ROAS la mejor forma de controlar el gasto por inversión publicitaria y por canal.

Cómo registrar el valor de las conversiones en Google Ads

2. ROAS vs ACOS

En contrapartida al ROAS, el cual calcula la inversión recuperada en comparación al gasto de publicidad,  tenemos ACOS, que representa el coste de los anuncios sobre las ventas. Es decir, ACOS es la métrica opuesta a ROAS. 

ACOS = (Inversión en Google Ads/Ingresos totales) x 100

Por ejemplo, si generamos 100€ en ventas a partir de 20€ de gasto publicitario, eso sería un ROAS de 5 (100€/20€). Por cada euro invertido se han generado unos ingresos de 5€.

Por otro lado, utilizando la fórmula del ACOS y teniendo los mismos costes e ingresos; el ACOS de la campaña sería del 20%.

Prestando atención a los resultados podemos que ambas métricas representan prácticamente lo mismo aunque el cálculo sea a la inversa. Un ROAS de 5 es un ACOS del 20%, ya que 1€ de coste sobre 5 de ingresos representa un 20% del total invertido.

La importancia del ROAS y las métricas de Ads

El análisis del ROAS en Google Ads nos permitirá tomar decisiones de optimización de nuestras campañas en tiempo real y fijando estrategias mucho más efectivas.

Analizar correctamente la métrica de ROAS te permitirá alinearte al 100% a los resultados de negocio para aumentar o disminuir la inversión publicitaria en función de los resultados que se están obteniendo.

Bajo nuestra experiencia, entre ROAS de Google Ads o ACOS, solemos trabajar con la métrica que más se adapte a las necesidades de cada cliente. Lo importante es obtener esa imagen que nos ayude a conocer el impacto de nuestras campañas en nuestro negocio.

¿Quieres saber si tus campañas de Ads están funcionando? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades.

Los pilares del eCommerce Marketing para una estrategia de éxito

Si tu negocio es un eCommerce la estrategia digital que debes seguir es distinta a otro tipo de empresas. Aunque pueda parecer que podemos usar siempre ciertas acciones independientemente de la estrategia a seguir, si queremos una estrategia exitosa de eCommerce marketing, debemos prestar atención al cómo desarrollarlas.

Comercio electrónico y marketing digital van de la mano; no existen el uno sin el otro y ambos se complementan. Por ello, nuestra estrategia de marketing digital para eCommerce debe contemplar varios escenarios, agentes y plataformas. 

Si nuestro canal principal de negocio es el digital (o al menos si el eCommerce es una parte importante o queremos que llegue a serlo) debemos afinar todo el Performance de nuestras acciones. 

Te contamos los pilares fundamentales del eCommerce Marketing para que tu estrategia tenga éxito y tu negocio funcione en el canal digital. 

Qué es el eCommerce Marketing 

El eCommerce Marketing es, en su máxima, la práctica de dirigir el tráfico de la parte superior del embudo para convertirlo en ventas y clientes. Y hay muchas formas de hacerlo.

Sin embargo, no se trata solo de generar tráfico. El marketing de comercio electrónico también es el acto de generar conciencia y acción hacia una marca que vende su producto o servicio online. 

Los vendedores de una tienda online pueden utilizar las redes sociales, el contenido digital, el SEO y SEM y las campañas de email marketing para cumplir sus objetivos.

Pilares de la estrategia de marketing para un eCommerce

Desde concentrarse en el tráfico orgánico y SEO hasta usar anuncios de Facebook Ads o Google Ads para generar tráfico cualificado, puedes mezclar y combinar estrategias de pago con orgánicas para aprovechar todo su potencial. 

Pero la estrategia de eCommerce marketing no es estática

A medida que evolucionan las tácticas de marketing, los hábitos de los consumidores y cambia el mercado, también debe hacerlo tu estrategia. Así obtendrás mayor retorno de la inversión publicitaria y de los costes asociados con estrategias orgánicas.

Para hacer crecer un eCommerce de manera efectiva necesitas cubrir tres pilares fundamentales: 

  • Un plan de marketing de eCommerce
  • Canales de marketing, tácticas y herramientas adecuadas
  • Crear un equipo de marketing: ¿interno o agencia?

Y estos son los tres puntos que vamos a desgranar a continuación, para que puedas escalar tu negocio de manera efectiva y lograr tus objetivos. 

Plan de marketing de un eCommerce

1. Claves para tu Plan de Marketing para eCommerce

En este post no pretendemos contarte cómo hacer el Plan de Marketing para tu tienda online (de eso ya sabrás bastante) pero sí queremos recordarte algunas claves que este debe incluir:

– Asegúrate de establecer objetivos y métricas específicos

Considere objetivos como visitas al sitio web, tasas de clics, tasas de conversión y costos de adquisición de clientes.

También te puede servir comparar esos objetivos con otros negocios de tu sector a través de los benchmarks de tu industria.

– Divide tu estrategia en tácticas más pequeñas

Concéntrate primero en un par de estrategias clave que creas que tendrán el mayor ROI y que sean las más accesibles para tu empresa, y crea elementos de acción para cada una de ellas.

Por ejemplo, si te centras en una estrategia de optimización de la inversión en Google Shopping, algunas acciones que podrás hacer serán: 

  • Plantearte migrar parte de la inversión a un partner de CSS
  • Revisar tu estructura de campañas actual
  • Revisar y optimizar tus feeds de Merchant Center
  • Revisar y optimizar tus anuncios y campañas

No te pierdas buscando una gran estrategia de eCommerce Marketin”. Céntrate en detectar qué está funcionando para ti y qué no, y realiza cambios en base a eso.

Por ejemplo, una buena forma de saber si estás sacando partido a tus acciones publicitarias en Google Ads y Facebook Ads es a través de nuestra auditoría para anunciantes. Solicítala sin compromiso y optimiza tu presupuesto para PPC.

– La fidelización debe existir desde el primer momento

El marketing no finaliza después de que se realiza una venta. Una vez que alguien se convierta en tu cliente, debes continuar nutriéndole y deleitándole.

Fomenta las relaciones a largo plazo con tus clientes y aumenta su lealtad 

Esto facilitará que tus clientes quieran compartir sus experiencias positivas con otros usuarios que pueden ser también clientes potenciales a través de estudios, reseñas, testimonios, etc.

Canales y plataformas de marketing para una tienda online

2. Qué canales y plataformas de marketing debes usar

La cantidad de formas en que puedes comercializar tu negocio es muy extensa, ¡y eso significa un sinfín de oportunidades!

En este post destacaremos los canales y herramientas que han demostrado un historial de resultados, junto con algunas estrategias más nuevas a tener en cuenta:

– Estrategias de PPC:

El PPC es uno de los principales pilares para una estrategia de eCommerce. 

Dentro de las distintas opciones, Google es la fuente principal de todas las campañas de PPC. En el caso de eCommerce, sí o sí tienes que estar en Google Shopping.

Para no detenernos en exceso en este punto, te recomendamos descargar nuestra Guía completa de Google Shopping para anunciantes, donde encontrarás todas las ventajas de esta plataforma y consejos expertos para desarrollar tus campañas en Shopping.

Otras plataformas a considerar:

– Social Ads:

Todas las redes sociales populares tienen herramientas útiles para que las marcas y los vendedores publiquen anuncios dirigidos a clientes potenciales.

Sobre la publicidad en redes sociales, Facebook sigue siendo el rey. Si quieres hacer Facebook Ads de manera efectiva te recomendamos que sigas una estrategia Full Funnel, para tratar a los usuarios en las distintas fases del embudo.

No obstante, nuestra recomendación es que no te quedes solo con una red social y que pruebes a diversificar tus estrategias de Paid Social para ver qué plataforma te funciona mejor para cada objetivo de negocio.

– Posicionamiento SEO y contenidos:

El SEO no debe pasarse por alto. De hecho, según las estadísticas de Martech, entre el 70 y el 80% de los usuarios de Google solo se centran en los resultados de búsqueda orgánicos.

Además del posicionamiento orgánico de tu eCommerce y tus páginas de producto, disponer de un blog en el que mostrar tu conocimiento del sector o establecer una estrategia de publicaciones en los diferentes canales son algunos de los esfuerzos necesarios para que tus posibles compradores sigan confiando en tu marca.

El SEO impacta de manera decisiva en el incremento de tu visibilidad entre potenciales compradores

Publicar contenido de valor es una de las estrategias de marketing digital para eCommerce más valiosas, porque aumenta las posibilidades de que tus contenidos  se compartan y sean vistos por más personas. 

– Social Media Marketing:

Las redes sociales son (y seguirán siendo) vías de rápida evolución que cambian continuamente la forma en que las personas interactúan con las marcas online.

Como especialistas en marketing debemos estar siempre al tanto de las mejores prácticas e implementar campañas estratégicas en las distintas plataformas. 

El marketing en redes sociales sirve no solo para atraer clientes potenciales, sino también para crear defensores de nuestra marca, responder a las dudas de los usuarios, interactuar con ellos para conocer sus gustos y, sobre todo, para involucrarles. 

Gracias a las redes sociales los usuarios pueden sentirse parte de tu marca, lo cual es un poder muy valioso para tu eCommerce

Por otro lado, las grandes redes no dejan de crear herramientas para que los vendedores puedan acercarse a su público de forma óptima y cumplir sus objetivos de negocio.

Muestra de ello es la última novedad de Facebook: Facebook Shops, una nueva forma de ayudar a los minoristas más pequeños a vender sus productos a través de la propia aplicación de Facebook e Instagram, sin necesidad de invertir en la creación de una tienda online.

– Email Marketing:

Es cierto que el email marketing no es tan efectivo como lo era antes. Pero tampoco está muerto.

De hecho, adoptar un enfoque más estratégico y reflexivo del correo electrónico se traducirá en resultados muy positivos.

Al final del día, los clientes están dispuestos a leer emails que despierten su interés personal

Por lo tanto, asegúrate de que tus emails sean contextuales y atractivos. ¿Cómo? A través de la personalización.

¿Qué campañas de email marketing son efectivas para eCommerce? 

  • Boletines informativos
  • Abandono del carrito 
  • Up-Sells y Cross-Sells
  • Ofertas y promociones 
  • Campañas de fidelización y reactivación
¿Deberías contratar una agencia de marketing para tu eCommerce?

¿Deberías contratar una agencia experta en Marketing para eCommerce?

Llegamos a uno de los puntos críticos en la estrategia de marketing de una tienda online. ¿Deberíamos contratar una agencia o construir un equipo interno?

Y como puedes imaginar, no hay una respuesta correcta. Más bien se trata de una cuestión de necesidad, circunstancias y ajuste.

Algunas preguntas que puedes hacerte al respecto son:

  1. ¿Cuáles son mis principales necesidades de marketing? ¿Son lo suficientemente claras para que un empleado interno pueda administrar y ejecutarlas?
  2. ¿Cuánto dinero podemos asignar a cada vía? ¿Qué otros recursos necesitaríamos? 
  3. ¿Podemos (y deberíamos) contratar suficientes empleados a tiempo completo para igualar lo que una agencia puede ofrecer en habilidades y experiencia?

Por supuesto, la decisión no es arbitraria, y deberá pasar por una fase de análisis de pros y contras de ambas opciones (además de la posterior búsqueda de partners externos y/o equipo interno).

Para ayudarte a decidir, te recomendamos echarle un vistazo a este post. Si te encuentras en alguna de esas situaciones, puede que haya llegado el momento de contratar una agencia.

Por otro lado, si quieres saber más sobre lo que una agencia puede hacer por ti, échale un vistazo a este vídeo donde Wonders, un eCommerce de calzado español, cuenta cuál era su situación antes de comenzar con VIVA! Conversion, por qué se decantaron por un partner experto y qué beneficios han obtenido de ello.

Y si tienes cualquier duda, ¡puedes ponerte en contacto con nosotros o escribirnos un comentario más abajo!

Oportunidades para tu negocio con Audio Ads: Targetspot

¿Sabes qué son los Audio Ads? En este post te contamos todo sobre la publicidad de Audio Digital y las oportunidades que esta supone para tu negocio. Además, te presentamos Targetspot, un conjunto de soluciones dedicadas al audio digital. ¡Dale al play!

De acuerdo con el Estudio Anual de Audio Online de IABSpain, en el año 2019, el 57% de los internautas mayores de 18 años declaró escuchar audio online en el último mes a través de distintas plataformas.

Entre las razones del éxito de la publicidad de audio priman la conveniencia y las posibilidades multiispositivo del consumo de audio.

En el mismo estudio, 7 de cada 10 participantes reconocen su utilidad como fuente de información de la marca, producto o servicio nuevo.

El audio se ha convertido, por tanto, en una nueva forma de hacer publicidad y, por tanto, en una nueva oportunidad para el negocio. Sigue leyendo para descubrir cómo hacer Audio Ads y sus ventajas.

¿Qué son los Audio Ads?

Los Audio Ads o publicidad de audio son los anuncios que aparecen en los distintos formatos y canales de streaming de audio, por ejemplo, la publicidad en radio online, Spotify o podcast.

Estos programas y canales se monetizan vendiendo espacios publicitarios a los anunciantes, que aprovechan un tipo de audiencia más dirigida y comprometida.

De hecho, según Mediastream, un 78% de los consumidores aprueban los anuncios de audio porque los entienden como parte de la experiencia.

Ventajas de la publicidad de audio

Con el consumo de radio online y música a la cabeza, todos los formatos de audio digital han experimentado un crecimiento en el último año.

Estas son las ventajas de invertir en publicidad de audio:

  • No hay competencia simultánea por la atención del usuario. Solo puede escucharse un anuncio al mismo tiempo, lo que supone una ventaja frente al formato de imagen.
  • Consumo en expansión. La irrupción del IoT con dispositivos como Amazon Echo contribuyen especialmente al crecimiento de la audiencia de audio.
  • Complementa la inversión en medios en otros formatos y puede ser más efectiva teniendo en cuenta el nivel de saturación de la publicidad visual.

El 60% de los oyentes de podcast hicieron una compra tras escuchar un anuncio de audio

  • Las plataformas de programática permiten segmentar e implementar una inversión eficiente en este canal.
  • Multidispositivo, permite alcanzar a la audiencia en cualquier momento, realizando cualquier actividad.
  • Es medible. Algunas plataformas ofrecen ya datos de rendimiento más allá de KPIs relacionados con el impacto de marca.
  • De acuerdo con el Midroll Media Report, el 60% de los oyentes de podcasts hicieron una compra tras escuchar un anuncio de audio.
Audio Ads, una oportunidad para tu negocio

Audio Ads: una oportunidad para las marcas, en cifras

Ya sea escuchando música o podcasts, los usuarios consumimos contenido en formato audio digital mientras hacemos distintas actividades.

Hoy en día, el audio online es un medio más que debemos tener en cuenta para nuestra estrategia de marketing digital.

¿Todavía no lo tienes claro? Estas son algunas de las cifras que te ayudarán a convencerte de que los Audio Ads son una oportunidad para tu negocio:

Cómo invertir en Publicidad de Audio

La publicidad de audio debe tener un espacio reservado en la estrategia digital de todos los anunciantes. Existen dos vías para llevarla a cabo:

1. Compra directa

A través de Full Managed Services o mediante «reserva» es posible acceder a la compra de publicidad en audio. Generalmente se tarifica en impresiones (CPM).

2. Compra programática

Existen numerosas DSPs que trafican este formato de anuncios:

  • Display & Video 360
  • AdForm
  • AdsWizz
  • etc.

La diferencia de la compra programática respecto a la compra directa es que se realiza de forma automatizada a través de un modelo de subasta en tiempo real y con inteligencia aplicada.

El audio programático está enfocado en los usuarios (segmentación) y no tanto en los espacios publicitarios.

El audio programático está enfocado en los usuarios y utiliza la inteligencia artificial para optimizarse

Soluciones de Publicidad de Audio: Targetspot

Dentro de las distintas posibilidades para hacer Audio Ads está Targetspot. La mayor plataforma de audio digital a nivel mundial con tecnología pionera y un conjunto de herramientas y soluciones publicitarias para conectar la oferta y demanda de la publicidad de audio.

Dentro de su red destacan el inventario monetizable de Grupo Prisa, la exclusividad de las apps Deezer y SoundCloud, el mayor agregador de radios, TuneIn, e inventario de podcast como AudioBoom o Spreaker, entre otros.

Targetspot. Soluciones de audio digital

En su propuesta de valor para los anunciantes encontramos:

– Segmentación inteligente

Fundamental para garantizar la eficacia del impacto publicitario y la eficiencia de la inversión. Targetspot recoge millones de datos racias a su tecnología y a la colaboración de proveedores como Nielsen, Signal o Mediapost.

De esta forma, podemos segmentar la audiencia en torno a criterios demográficos, por sus patrones de comportamiento (lookalikes, retargeting) y con un enfoque contextual, a través de la selección de momentos.

– Formatos de publicidad de audio

  • Pre-roll: los anuncios se reproducen al inicio del contenido de audio.
  • Mid-roll: los anuncios se reproducen en medio del contenido de audio.
  • Creatividad dinámica: es posible optimizar la personalización de anuncios, teniendo en cuenta señales de los usuarios en tiempo real, variando las creatividades en función del tiempo, el lugar desde dónde están escuchando o o la franja horaria.
  • Audio secuencial: es posible crear flujos de anuncios en secuencia a través de las funciones de retargeting basadas en exposiciones anteriores o interacciones con los anuncios (clics).
  • Lectura en directo, para podcasts: el homónimo al publirreportaje, el anuncio se transforma en un mensaje para ser incluido en el contenido del podcast.
  • Creatividad a medida: las marcas pueden generar contenido para realizar sus propios podcasts o streaming de audio.

Los companion banners, creatividades de imagen que acompañan en un % a los anuncios de audio, permiten alinear directamente la campaña de audio con el comportamiento en web.

– Medición en campañas de audio

Targetspot proporciona los siguientes KPIs reacionados con el rendimiento de las campañas de audio:

  • Tasa de escucha (Listen Through Rate)
  • Impresiones y entrega
  • Oyentes únicos alcanzados y deduplicados
  • Datos demográficos
  • Desgloses
    • Geográfico
    • Dispositivo (incluyendo altavoces inteligentes y coches conectados)
    • Medios
    • Formatos desglosados

Además, añaden la posibilidad de hacer estudios sobre el reconocimiento de marca o el retorno de las campañas a medida.

La posibilidad de medir de forma ágil el impacto de las campañas de audio es una gran ventaja de este tipo de anuncios.

Targetspot innova en el seguimiento de campañas de audio incluyendo un píxel en la web del anunciante que es capaz de alinear el esfuerzo de marketing con la respuesta directa en términos de conversiones.

Aunque la naturaleza de la red está más orientada hacia el branding y el awareness, la monitorización de resultados permite a los anunciantes conocer el impacto de la inversión realizada.

Los Ads de audio han llegado para quedarse

Como hemos visto en este post, los Audio Ads son una tendencia en auge debido a los nuevos hábitos de los usuarios que cada vez consumen más contenido online (ya sea formato vídeo o audio).

Además, suponen una gran oportunidad de negocio para los anunciantes, ya que permiten explorar un nuevo tipo de anuncios que ayudan a establecer un vínculo emocional con los usuarios al tratarse de comunicaciones que aunan voz y música. Esto a su vez permite:

  • Que los usuarios recuerden más fácilmente el anuncio.
  • Llegar a los usuarios más ocupados, que escuchan los anuncios mientras realizan otras actividades.
  • Obtener, en la mayoría de los casos, la información de ubicación del oyente, puesto que normalmente estará escuchando desde dispositivos móviles.
  • Una tasa de escucha objetivo alta: gran parte de los anuncios de audio no se pueden omitir.

Lo ideal antes de lanzarte a hacer publicidad de audio, como en otro tipo de canales, es que lo hagas en base a una estrategia y un análisis previo: ¿quién es tu público? ¿Cuál es tu objetivo en este canal?

Si lo que quieres es obtener resultados y optimizar la inversión, cuenta con un equipo experto en la materia. En VIVA! Conversion te podemos ayudar con tu publicidad de Audio Ads. Si quieres más información solo tienes que ponterte en contacto con nosotros.

¿Ya te has atrevido con los Ads de Audio? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Facebook Shops: el futuro del eCommerce

Facebook sigue presentando novedades y con esta, Facebook Shops, parece que viene una revolución y cambio de paradigma para los comercios electrónicos, sobre todo para las marcas más pequeñas o con más dificultades para abordar un proyecto de venta online.

Después de casi tres meses de confinamiento, y con lo que la crisis del coronavirus ha supuesto y va a suponer en los hábitos de consumo, más de una empresa con solo modelo offline o de tienda física se ha planteado y ha lanzado, o tratado de lanzar, el canal online para tratar de sobrevivir

Facebook Shops podría ser un paso de gigante azul para convertirse en una plataforma de eCommerce. Permitirá a negocios, independientemente de su tamaño, de configurar sus propias tiendas en Facebook e Instagram.

¿Qué es Facebook Shops?

Facebook Shops es una versión simplificada de una tienda online que vive dentro de las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram

Se trata de una herramienta gratuita que permite a los vendedores online configurar su tienda en las propias plataformas de Facebook con la finalidad de que los usuarios accedan a ellas desde esas dos redes sociales.

Las tiendas de Facebook facilitan que miles de millones de usuarios encuentren, naveguen y compren tus productos en las aplicaciones que usan a diario para descubrir nuevas experiencias.

Una experiencia de compra que se siente como nativa en Facebook e Instagram

Con FB Shops podrás llevar tus productos al mercado digital de Facebook e Instagram con una experiencia de compra que el usuario sentirá como nativa de la propia plataforma. 

Podrás mostrar tu marca y productos personalizando los colores y el diseño de tu tienda de Facebook, así como organizar las colecciones de productos en mosaicos destacados.

¿Cuál es la novedad de Facebook Shops?

Hasta ahora, Facebook e Instagram Shopping permitían a los anunciantes a través del feed de productos, subir y etiquetar productos.

Los usuarios pueden ver las especificaciones de los productos; descripción, imágenes y precio, así como guardar los productos para comprarlos más tarde o ver otros productos de la tienda.

Con Facebook Shops se podrá comprar directamente desde la plataforma

La principal novedad y lo que supone una revolución es que con Facebook Shops, se podrá comprar directamente desde esta plataforma, sin tener que pasar por el sitio web del cliente.

Facebook Shops
Facebook Shops – (Fuente: Facebook)

¿Cómo funciona Facebook Shops para los negocios?

Con las tiendas de Facebook los negocios pueden seleccionar qué productos van a incluir para vender a través de Facebook y después customizar el “look and feel” o aspecto de la página, para que guarde relación con su imagen de marca.

Así pues, se puede personalizar la tienda con una foto de portada y seleccionar los colores que van en línea con la marca.

Esto significa que cualquier negocio, independientemente del tamaño de su empresa o del presupuesto que dedica a inversión en publicidad, puede lanzar su tienda en estas plataformas y empezar a vender online.

¿Cómo usar las tiendas de Facebook como consumidor?

Como usuario de Facebook, podrás descubrir las Facebook Shops en la página de empresa de  Facebook de las marcas o en sus perfiles de Instagram y además, podrás ver los productos de las tiendas de Facebook en las historias o anuncios de estos negocios.

A partir de ahí, tendrás distintas opciones como:

  • Ver toda la colección de la marca en la propia Tienda de Facebook
  • Guardar productos que te interesen
  • Comprar, ya sea en el sitio web del cliente o a través de Facebook

Por ahora, la opción de terminar el proceso de compra a través de Facebook (checkout incluido) solo está disponible en Estados Unidos.

Facebook Shops – Ejemplo de Instagram Shopping

Próximas funcionalidades para Facebook Shops

  • Enviar mensajes a la empresa: entre las próximas novedades, se incluirá la opción de enviar mensajes a través de WhatsApp, Messenger o Instagram a modo de help desk para que los usuarios puedan consultar dudas, conocer el estado de sus pedidos, etc.
  • Compras desde el chat: también se podrán hacer compras directamente desde los chats mencionados en el punto anterior.
  • Integraciones: se está trabajando en el desarrollo de integraciones para las tiendas, como las opciones de compra en vivo o programas de fidelización.

Cómo usar una tienda de Facebook

El lanzamiento de las Facebook Shops empezó el 19 de mayo para todas las empresas aptas a nivel mundial y se irá desarrollando durante los próximos meses.

Los requisitos es que tengan actualmente una tienda en su página de Facebook o Instagram Shopping.

Por tanto:

  • Si actualmente cuentas con una tienda en tu página de Facebook o usas Instagram Shopping, recibirás información a través de tu email o a través de las APPs (Facebook o Instagram) en el momento en que tengas disponible la nueva funcionalidad.
  • Si todavía no tienes una tienda en Facebook o Instagram, te recomendamos que las prepares para que puedas ser candidato a usar Facebook Shops. En este artículo te contamos cómo configurar Instagram Shopping.

Ventajas e inconvenientes de FB Shops

Ventajas:

  • El beneficio más claro de Facebook Shops es permitir a los negocios más pequeños , que no son capaces de abordar un proyecto de eCommerce, validar de forma rápida el canal y empezar a vender online
  • Además, siempre que los procesos de compra en Shops sean sencillos y estén bien optimizados (algo que debería tener bien perfilado Facebook), puede permitir incrementar las tasas de conversión para empresas cuyos sitios webs no están bien optimizados para la compra y que no puedan invertir recursos en CRO.

En cuanto a inconvenientes, por ahora el único que destacamos es que seguimos cediendo más y más control a Facebook sobre nuestros procesos, nuestros productos y nuestros clientes.

En todo caso, es una novedad que todavía no hemos podido explorar en ninguno de nuestros clientes, porque Facebook está liberando este servicio de forma puntual solo a algunos clientes.

Iremos actualizando este post conforme vayamos teniendo más experiencia en las Tiendas de Facebook, mientras tanto, puedes ponerte en contacto con nosotros o dejarnos tus comentarios si tienes cualquier duda.

Nuestra metodología en las auditorías de Google Ads y Facebook Ads

Dado que vemos que en la mayor parte de los casos las inversiones en estas dos plataformas no se está realizando correctamente, estamos ofreciendo desde hace unos meses auditorías de las cuentas de Facebook Ads y Google Ads sin compromiso a todos aquellos que se preguntan si pueden sacarle más partido a su inversión en medios digitales.

La auditoría que hacemos de las cuentas de Google Ads y Facebook Ads se materializa en un documento de entre 20 y 30 páginas en el que exponemos todos los errores de ejecución (también los aciertos) y planteamos una serie de estructuras, mejoras y acciones para mejorar el rendimiento.

Objetivo de la Auditoría de Google Ads y Facebook Ads

El objetivo de este documento es realizar un análisis del estado actual de las cuentas. El documento se centra en las campañas de Google Ads y Facebook Ads, con datos de los últimos 90 días hasta la fecha.

Con este estudio conseguimos:

  • Destapar los espacios de mejora de las cuentas publicitarias en base a los objetivos empresariales
  • Poner en valor aquellas acciones que están aportando resultados actualmente

El objetivo final para el anunciante que solicita la auditoria de sus cuentas de Google Ads y Facebook ads es averiguar qué tipo de acciones correctivas se pueden aplicar y si la gestión interna o externa actual es correcto o no. Todo en base al conocimiento comparativo de VIVA! Conversion, agencia especializada en Performance Marketing.

Con el soporte directo de Google y Facebook

Conocer las tendencias de un mercado, estar al tanto de las novedades y los cambios de los sectores puede ser una gran ventaja a la hora de auditar una cuenta.

En ese sentido, VIVA! Conversion, como agencia Google Premier Partner, cuenta con soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.

En nuestras auditorias contamos con información sobre el sector y la competencia

En las auditorias, nuestro contacto en Google nos aporta información muy valiosa sobre el sector y la competencia que nos da una visión más amplia a la hora de auditar las campañas.

VIVA! Conversion es Google Premier Partner
VIVA! Conversion es Google Premier Partner

VIVA! Conversion es también Facebook Partner Agency, lo cual significa que estamos dentro de un exclusivo programa de la plataforma publicitaria de Facebook para agencias.

Actualmente, únicamente 60 agencias independientes españolas se encuentran entre las agencias con soporte directo Facebook, entre ellas VIVA!.

Nuestro punto de contacto en Facebook participa también en las auditorías e incluso se suma presencialmente en muchas presentaciones.

VIVA! Conversion, agencia certificada por Facebook
VIVA! Conversion, agencia certificada por Facebook

¿En qué consiste la auditoría de Google Ads y Facebook Ads?

El análisis tiene 4 bloques principales, en los que abordamos:

  • El estado actual de las cuentas de Google Ads y Facebook Ads
  • Una propuesta de cómo enfocaríamos nosotros las campañas en ambas plataformas

Es decir, el documento tiene una estructura de este tipo:

  1. Análisis de la publicidad en la plataforma de Google Ads
  2. Recomendaciones estratégicas para los canales de Google Ads
  3. Análisis de la publicidad de la plataforma de Facebook Ads
  4. Recomendaciones estratégicas para Facebook Ads
Índice de contenidos de una auditoria de Facebook Ads y Google Ads
Índice de contenidos de una auditoria

Vamos a hacer hincapié en los aspectos que se tratan en cada uno de los puntos:

1 . Análisis de la publicidad en la plataforma de Google Ads

Análizamos en diversos bloques las campañas de búsqueda, display, shopping y vídeo (las que apliquen en cada caso) y finalizamos con una comprobación técnica de todo lo relacionado con la medición:

Campañas de Búsqueda

De estas, analizamos aspectos como:

  • Si las keywords son las correctas
  • Los anuncios
  • Las extensiones
  • Si la gestión es adecuada y se toman decisiones acertadas a nivel de optimización
  • Si la estructura de campañas y adgroups tiene sentido
  • Si se están utilizando adecuadamente las estrategias de puja

Asimismo, revisamos también las métricas y la rentabilidad, y muchos otros aspectos de las campañas.

Campañas de Shopping

Las campañas de Shopping son una parte muy importante para los eCommerce. Por ello, hay que revisar que estén aprovechando todo su potencial.

En nuestra auditoría, analizamos:

  • La estructura de las campañas y grupos de productos
  • El tipo de campaña de shopping que se está utilizando
  • Si la estrategia de puja está alineada con los objetivos de negocio
  • Si las labores de optimización tienen sentido

Por supuesto, en este punto también observamos la configuración de Merchant Center y la estructura del feed, que es uno de los puntos en los que generalmente se encuentra un gran margen de mejora.

Y ojo, que utilices un CSS partner para beneficiarte de un ahorro del 20% en los CPCs.

Campañas de Display

Generalmente se escapa mucho la rentabilidad en estas campañas, por lo que analizamos si las segmentaciones tienen sentido, si es está realizando una optimización con sentido, si la inversión en el canal es la adecuada.

También hacemos especial hincapié en el remarketing dinámico y en las creatividades.

Análisis de Google Display Ads de nuestra auditoría de Google Ads y Facebook Ads
Fragmento de análisis de Google Display Ads

Campañas de Vídeo en Youtube

En principio YouTube es un canal de branding más que de performance, por lo que nos centramos en que la inversión sea la adecuada para que no suponga una fuga de inversión.

Analizamos las métricas de vídeo y sobre todo si la creatividad (que debe tener unas características determinadas) es la adecuada.

Impementación técnica

Analizamos si el modelo de atribución es el adecuado.

Por supuesto, también si los píxeles y las conversiones de Google Ads están midiendo correctamente a través de herramientas como Google Tag Assistant.

Revisamos la configuración de los tags en Google Tag Manager. Una medición fiable es la base de una buena gestión de campañas.

2 . Recomendaciones estratégicas para los canales de Google Ads

Una vez determinadas todas las debilidades y fortalezas de la cuenta de Google Ads, realizamos un planteamiento de qué es lo que nosotros haríamos para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de las campañas.

Esto se plasma en una estructura Hagakure enfocada en la cuenta de Google Ads auditada.

Planteamos una estructura que solucione las debilidades de la cuenta. Una estructura nos permita aprovechar el machine learning de Google y en la que el algoritmo se sienta cómodo trabajando.

Ejemplo de estructura Hagakure en Google Ads
Ejemplo de estructura Hagakure en Google Ads

3 . Análisis de la publicidad de la plataforma de Facebook Ads

En Facebook realizamos un informe basado en 3 ejes: campañas y adsets, anuncios e implementación técnica. Vamos a ver en que consiste cada uno de ellos.

Campañas y adsets

Analizamos si el tipo de campaña, el objetivo y la estrategia de puja son las correctas.

También si la cuenta cumple con el concepto de «liquidity» importantísimo para el correcto funcionamiento del algoritmo.

Que una cuenta cumpla con el concepto de «liquidity» es muy importante para que el algoritmo nos ayude a optimizar

Comprobamos si las ubicaciones y el evento de conversión son los adcuados, si la estructura de campañas tiene sentido y si el reparto del presupuesto entre las distintas campañas está equilibrado.

No nos olvidamos de las audiencias, donde analizamos si tienen el tamaño correcto y si se utilizan los tipos de audiencia óptimos.

Anuncios

Analizamos los indicadores de clasificación de los anuncios y:

  • Si estos son adecuados en cuando a mensaje y diseño creativo
  • Si se utilizan los personalizadores de ubicaciones
  • Si los formatos son los mejores
  • Si las creatividades son lo suficientemente variadas y se ajustan correctamente a todos los placements
Fragmento del Análisis de Anuncios de Facebook de nuestra Auditoría de PPC
Fragmento del Análisis de Anuncios de Facebook

Implementación técnica

Comprobamos si todos los eventos están correctamente configurados a través de Facebook Píxel Helper y revisamos si el valor de la conversión se pasa adecuadamente.

También revisamos la configuración del tag de Facebook en Google Tag Manager si está configurado con esta herramienta.

4 . Recomendaciones estratégicas para Facebook Ads

Una vez analizados estos 3 puntos de la cuenta publicitaria de Facebook Ads, desarrollamos nuestra propuesta:

  • Sugerimos cual debería ser la estructura de campañas adecuada para aprovechar al máximo la potencia del algoritmo de Facebook Ads.
  • En esta propuesta de estructura, hay también recomendaciones en cuanto a estrategias de puja, tipología de anuncios y de audiencias, configuración de los adsets y las campañas, etc.

En VIVA! Conversión, utilizamos estructuras full funnel, que cubren todo el embudo de conversión y que permiten que el cliente vaya bajando progresivamente hacia la conversión (también con la ayuda de Hagakure en Google Ads.

Ejemplo de estructura Full Funnel en Facebook Ads
Ejemplo de estructura Full Funnel en Facebook Ads

¿Qué hacer para que VIVA! Conversión audite mis campañas?

Solicitar tu auditoría de Facebook Ads y Google Ads es muy sencillo, simplemente tienes que rellenar el formulario de esta página (en menos de 30 segundos) para que nos pongamos en contacto contigo.

1. Conocemos el negocio y sus necesidades

Siempre nos gusta tener una charla inicial para saber más sobre el negocio que auditamos.

Aprovechamos esa charla para conocer el modelo y para solicitar acceso de visualización a las cuentas de Google Ads, Facebook Ads, Google Analytics, Google Merchant Center y Google Tag manager (o sólo a algunas de ellas si no aplican todas).

Solicitamos accesos bien a un email de agencia o a emails genéricos para de esta forma preservar nuestro anonimato (principalmente en los casos en los que otra agencia esté gestionando las cuentas actualmente).

2. En menos de 72 horas, auditamos las cuentas

En un plazo de 72 horas desde que tenemos los accesos, realizamos la auditoria de las campañas y plasmamos todas las conclusiones en un documento.

3. Presentamos los resultados y las áreas de mejora

Por último, tenemos una reunión por videoconferencia con en engargado del negocio auditado en la que presentamos los resultados de la auditoría y comentamos las áreas de mejora. Es una auditoría sin compromiso y en la que no nos guardamos nada para nosotros. Así es como intentamos aportar valor a los negocios.

Muchos negocios están dejando dinero encima de la mesa. En VIVA! conversión despejamos esa duda con una auditoría de este tipo.