Publicidad en YouTube Ads: la guía más completa para tus anuncios de vídeo

En este post haremos un profundo repaso sobre cómo deben configurarse las campañas de vídeo, qué tipos de anuncios podemos poner en marcha en Youtube Ads y qué segmentaciones tenemos a nuestra disposición.

Una vez aprendas cómo activar tu campaña de vídeo en YouTube Ads, te explicaremos cómo debes optimizarla y en qué métricas debes fijarte para valorar el éxito de la campaña.

¡Empezamos!

Qué son las campañas de YouTube Ads y por qué incorporarlas en tu estrategia

Google Ads te permite mostrar anuncios de vídeo en YouTube a través de las campañas de YouTube Ads.

Si tenemos en mente el famoso funnel de conversión, veremos que las campañas de YouTube Ads están en una parte muy superior. Esto quiere decir que este tipo de campañas se enfocan principalmente en generar branding.

Las campañas de Youtube Ads pueden utilizarse para reforzar una campaña de televisión pero también para sustutirlas, siendo una alternativa perfecta a la tele.

La publicidad en YouTube permite que anunciantes que no tienen suficiente presupuesto para poner en marcha campañas de televisión puedan llegar a su público a través de anuncios de video.

YouTube Ads es una alternativa perfecta a la publicidad en televisión

Además, las campañas de YouTube Ads tienen muchas ventajas respecto a la televisión:

  • Puedes conseguir impactar a más personas con menos presupuesto. No es descabellado conseguir que una persona vea tu anuncio por solo 0,01€.
  • Permiten hacer segmentaciones mucho mejores que en televisión. En televisión la segmentación es por franja horario, canal y programa. En YouTube Ads contamos con opciones de segmentación mucho más potentes (que veremos más adelante).
  • Los resultados de las campañas de pueden medir directamente de forma muy fiable. Por contra, en la televisión nos tenemos que guiar a menudo por sensaciones.

Por qué anunciarte en YouTube: cifras clave

YouTube es la mayor red social del planeta, con más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo. De hecho, se estima que alrededor del 79% de los usuarios de Internet tienen una cuenta en YouTube.

Desde que YouTube nació, su objetivo no ha sido otro que permitir a sus usuarios consumir vídeo de forma sencilla y rápida.

Una plataforma muy transversal

Generalmente, los usuarios de YouTube tienen entre 18 y 44.

Sin embargo, los más activos son los que tienen entre 11 y 15 años (el 90% de ellos entran al menos una vez al día).

Alto nivel de consumo y de creación

Cada día se consumen más de 100 millones de horas de vídeo en YouTube. Esto es más de 8 minutos al día por cada habitante del planeta. ¡Una barbaridad!

Además, la gran cantidad de usuarios que acumula esta red atrae a muchísimos creadores de contenidos que la siguen alimentando, atrayendo a su vez a nuevos usuarios. De hecho, se suben a esta plataforma 500 horas de vídeo cada minuto.

Cada minuto se suben a YouTube 500 horas de vídeo

El vídeo es cada vez más móvil

El 70% de los usuarios acceder a la red a través de dispositivos móviles. Algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de planificar nuestras campañas.

Qué formatos de anuncios hay disponibles en YouTube Ads

Hay principalmente 6 formatos de anuncio:

  • Vídeo trueview in-stream
  • In stream no saltable
  • Vídeo discovery de trueview
  • Bumper ads
  • Out-stream ads
  • Secuencia de anuncios

1. Anuncios Trueview in-stream

Tienen una duración de entre 20 y 40 segundos y se pueden saltar tras los 5 primeros.

Anuncios Trueview in-stream

Aparecen antes o durante la reproducción de un vídeo.

Generalmente, vienen acompañados de lo que se llama «companion banner», que permanece una vez se ha visualizado o saltado el anuncio y permite ir a la página de destino.

Companion banner en YouTube

Existen dos subtipos:

a. Anuncios trueview de shopping

En lugar del «companion banner» vienen acompañados de un carrusel de Shopping donde elegir los productos que se muestran.

Anuncios trueview de shopping en YouTube

b. Anuncios trueview for action

Tienen un call to action más llamativo y permiten generalmente obtener más tráfico que con los anuncios standard.

Anuncios trueview for action

2. In stream no saltable

Tienen la misma estética y funcionan igual que los trueview in stream, con la diferencia de que no se pueden saltar.

La duración está limitada a 15 segundos.

3. Anuncios de YouTube de discovery de trueview

Los Discovery Ads se encuentran entre el video y el display. O mejor dicho, un anuncio de display que promociona un vídeo.

Puede aparecer en los resultados de búsqueda de Youtube.

Anuncios de YouTube de discovery de trueview

Y en las sugerencias de un vídeo mientras estamos en plena visualización.

En ambos casos, al hacer clic en ellos, se reproduce el vídeo al que dirigimos.

4. Anuncios Bumper en YouTube

Son anuncios con una duración máxima de 6 segundos y que solo aparecen en móviles.

No se pueden saltar.

Es un formato diseñado para aumentar notoriedad con un mensaje corto e impactante sin interrumpir en exceso al usuario.

Bumper Ads: Potencia la notoriedad de tu marca con tan solo 6 segundos

5. Out-stream ads

Estos anuncios no se muestran en YouTube, sino en aplicaciones y sitios web de partners de Google.

Se imprimen generalmente entre párrafos de contenido, de manera similar a un banner.

Out-stream de Youtube ads

6. Secuencia de anuncios

No es tanto un formato como una forma de mostrar los anuncios.

YouTube Ads por secuencia nos permite contar una historia con diferentes anuncios, pudiendo seleccionar en qué orden se van a mostrar.

Por ejemplo, podemos impactar con el anuncio número 2 únicamente a los usuarios que ya hayan visto el anuncio 1.

Paso a paso: Cómo crear una campaña de vídeo en YouTube Ads

A continuación veremos:

  1. Cómo configurar las campañas de YouTube en Google Ads en 10 pasos
  2. Qué opciones de segmentación tenemos disponibles
  3. Cómo crear los distintos tipos de anuncios de YouTube Ads

1. Configuración de las campañas de vídeo de YouTube Ads en 10 pasos

Para crear la campaña vamos al menú izquierdo de la interfaz de Google Ads y seleccionamos “Nueva campaña”.

Interfaz de Google Ads para crear una campaña de vídeo

Paso 1: Selecciona el objetivo de campaña

Este paso no tiene mayor importancia, ya que únicamente influirá en que, durante el proceso de creación de la campaña, se te sugieran unos ajustes u otros.

Puedes elegir una campaña sin objetivos, o:

  • Si tu objetivo está más enfocado a performance, selecciona “Consideración de la marca y del producto“.
  • Si está enfocado en branding, selecciona “Notoriedad de marca y cobertura“.
Objetivo de las campañas de vídeo

Paso 2: selecciona el tipo de campaña

Seleccionaremos «video».

Tipo de campaña para hacer YouTube Ads

Paso 3: elige el subtipo de campaña

El subtipo de campaña que elijas determina qué tipo de anuncio vas a poder utilizar.

Para crear anuncios de Trueview In Stream, por ejemplo, puedes seleccionar «campaña de vídeo personalizada».

Selección del subtipo de campaña

Paso 4: escoge tu estrategia de puja

En función del subtipo de campaña y el tipo de anuncio que vayamos a hacer, tendremos unas u otras estrategias de puja disponibles.

  • CPV máximo” es la cantidad que estás dispuesto a pagar por 1.000 visualizaciones.
    Este modelo es compatible con los anuncios de Trueview in-stream y Vídeo Discovery, que se compran por visualizaciones.
  • El modelo de “CPM máximo” es compatible con los Bumper Ads, Out-stream, secuencia de anuncios e Instream no saltables, que se compran por impresiones.
Estrategias de puja de Youtube

Paso 5: determina presupuesto y fechas

Indicaremos el presupuesto de la campaña de YouTube, ya sea diario o total.

Seleccionaremos la fecha de inicio y fin (en caso de haberla).

Paso 6: marca las redes en las que deseas aparecer

  • Si queremos crear un anuncio de Discovery de Trueview, deberemos seleccionar “Resultados de búsqueda de Youtube”. De este modo el anuncio se mostrará cuando hacemos una búsqueda en Youtube.

    También podemos marcar “Videos de Youtube” para que se muestre en las sugerencias de vídeo mientras estamos viendo otro contenido.
  • Para Bumper ads, anuncios de trueview saltables, anuncios Trueview in-stream, podemos seleccionar “Vídeos de Youtube”.

    De este modo el anuncio se mostrará antes, durante o después del contenido que se quiere visualizar.

    Podemos seleccionar “Partners de vídeo” para que se muestre en otras páginas de la red publicitaria de Google.
  • Para anuncios de Out-stream, seleccionaremos «partners de video».
Selección de las redes en las que deseamos aparecer

Paso 7: selecciona idiomas y ubicaciones

Si tu anuncio es en español y lo vas a mostrar en España, recomendamos seleccionar “Todos los idiomas” ya que Google suele tomar como referencia el idioma del navegador.

Si seleccionáramos “Español” podríamos dejar de impactar a usuarios que están en España y tienen su navegador en inglés.

Idiomas y ubicaciones disponibles en campañas de vídeo de Google Ads en YouTube

Paso 8: exclusiones de contenido

Las exclusiones de contenido son el primer nivel de segmentación de la audiencia, y permiten elegir en qué casos no queremos que se muestre nuestro anuncio de vídeo.

Las exclusiones de contenido son el primer nivel de segmentación de YouTube

Paso 9: configuración adicional

En el siguiente paso le podemos indicar a Google cuál es nuestra conversión objetivo.

Escogemos también los dispositivos en los que queremos mostrar nuestros anuncios de vídeo.

Verás que no existe la opción “solo ordenadores”. En cualquier caso, luego puedes poner un modificador de puja para móviles del -100% a nivel de campaña si quieres segmentar los anuncios únicamente a ordenadores.

Lectura relacionada: Estrategias de puja en Google Ads

Vemos también cómo establecer una limitación de frecuencia. Es decir, el número máximo de impresiones o visualizaciones que se quiere por usuario al día, semana, mes…, y a nivel de campaña, Adgroup, anuncio…

En la programación de anuncios podemos seleccionar qué días y a qué horas queremos que se muestre nuestro anuncio.

Configuración adicional de las campañas

Paso 10: configura grupo de anuncios y puja máxima

Pasamos a la configuración del grupo de anuncios. Introduce el nombre del mismo y seleccionar la puja máxima que estés dispuestos a pagar.

Indicaremos el CPV o el CPM máximo en función de la estrategia de puja que hayamos seleccionado anteriormente.

Configuración del grupo de anuncios y puja máxima

2. Opciones de segmentación en YouTube Ads

Después de crear la campaña es hora de hacer la segmentación, es decir, el público al que queremos dirigir nuestro anuncio de vídeo.

Elegir una segmentación en YouTube que sea adecuada es clave a la hora de cosechar unos buenos resultados.

Youtube nos ofrece un amplio abanico de segmentaciones. Muchas de las segmentaciones en YouTube Ads funcionan del mismo modo que las disponibles en la red de display.

Importante:

  • Todos estos métodos de segmentación en YouTube se añaden al nivel del grupo de anuncios.
  • A la hora de segmentar, hay que tener muy en cuenta que cada método que se añade limita la segmentación en vez de ampliarla.

En las campañas de vídeo hay básicamente 6 tipos de segmentación:

  • grupos demográficos
  • intereses
  • remarketing de vídeo
  • emplazamientos
  • temas
  • palabras clave

a. Grupos demográficos

Permite impactar a usuarios con un perfil demográfico atendiendo a los siguientes criterios: edad, sexo, estado parental e ingresos familiares.

La segmentación por ingresos familiares solo está disponible por el momento en Estados Unidos.

Segmentación por grupos demográficos

b. Segmentaciones de intereses

Esta segmentación contiene en sí misma varias segmentaciones basadas en intereses. Vamos a verlas:

– Audiencias afines

Permite segmentar usuarios que tienen unos gustos determinados, lo que nos puede dar una idea de los productos y servicios que les pueden interesar.

Está más centrada en las aficiones de las personas que en los artículos que quieren comprar.

Audiencias afines
– Audiencias personalizadas

Podemos segmentar audiencias más parecidas a nuestra marca (sobre todo si las comparamos con las audiencias afines amplias, que se parecen más a las televisivas).

A la hora de hacerla, introducimos el nombre y la descripción de la misma, y vamos añadiendo manualmente conceptos y urls que estén relacionados con la audiencia a la que queremos llegar.

Es especialmente interesante cuando se vende un producto nicho o uno para el cual ninguna audiencia afín amplia nos cuadra.

Audiencias personalizadas
– Audiencias en el mercado

Al contrario que las audiencias afines, las audiencias en el mercado están centradas en los productos por los cuales los usuarios han mostrado un interés de compra real.

De este modo, podemos encontrar usuarios que estén barajando la posibilidad de comprar nuestro producto o servicio.

Por ejemplo: en el apartado de “casa y jardín”, los intereses se refieren a productos (artículos de exterior, decoración del hogar).

Audiencias en el mercado

c. Segmentación en YouTube por Remarketing de vídeo

Mediante el remarketing de vídeo podremos reimpactar a usuarios que han estado en nuestra web o que han interactuado previamente con alguno de nuestros vídeos de Youtube.

Al crear una lista de remarketing, Ads crea automáticamente una lista de usuarios similares, por lo que también podremos impactar a usuarios que se parezcan a aquellos que han visitado nuestra web o han visto nuestros vídeos.

Segmentación en YouTube Ads por Remarketing de vídeo

d. Segmentación por emplazamientos

Podremos orientar los anuncios a determinados canales de Youtube o vídeos de Youtube específicos, lo que abre un gran abanico de posibilidades para hacer un trabajo de precisión.

También permite mostrar los anuncios en determinados sitios web de la red de display que son compatibles con los vídeos, o en aplicaciones de la red de display de Google.

Segmentación por emplazamientos

e. Segmentación en YouTube por Temas

Hace posible llegar a un amplio conjunto de páginas web y vídeos y canales de Youtube que están relacionados con el tema seleccionado.

Se refiere a la temática del contenido que rodearía la inserción publicitaria, no a un interés y tampoco a una afición del usuario.

Segmentación en YouTube por Temas

f. Segmentación por Palabras clave

A través de esta segmentación vamos a poder mostrar nuestros anuncios en canales de Youtube, vídeos de Youtube o sitios web donde las palabras clave seleccionadas estén presentes en el contenido.

Podemos teclear una a una las palabras clave para crear la segmentación o dejar que Google lo haga.

Si introduces un sitio web (ver screenshot) Google te dará una serie de ideas para que añadas palabras clave a tu segmentación.

Segmentación por Palabras clave

3. Creación de anuncios en YouTube Ads

El paso final es la creación de los anuncios.

Tendremos la opción de configurar un tipo u otro en función de las opciones que hayamos seleccionado durante la creación de la campaña.

Veamos cómo crear diferentes tipos de anuncios:

a. Cómo crear un anuncio de vídeo Trueview in-stream

  • Seleccionamos el vídeo pegando en el apartado “Tu vídeo de Youtube” la url de Youtube donde está alojando el vídeo que quieres convertir en anuncio.
  • Seleccionamos el formato de anuncio “in-stream”, la url visible y la url final (la url va insertada en el texto de “visitar el sitio web del anunciante”).
  • En este momento podemos crear también el banner complementario, del que hablábamos en la primera parte de este tutorial.
    Solo tenemos que subir una imagen y esta se mostrará junto con el anuncio de vídeo.

Anuncio Trueview in-stream

Para crear la llamada a la acción debemos ir al menú de “vídeo” de Ads y hacer clic en “Editar llamada a la acción”.

Se nos solicitará un título, una url visible, una url de destino y una imagen que puede acompañar a la llamada a la acción.

Configuración de la llamada a la acción

b. Creando un anuncio In-stream no saltable

Igual que en los anuncios In-stream saltables.

Solo debemos seleccionar el vídeo que queremos promocionar, indicar las urls de destino final y visible, y añadir una llamada a la acción.

Creando un anuncio In-stream no saltable

c. Cómo configurar un anuncio de Discovery de true-view

Seleccionamos también el vídeo pegando en el primer apartado la url donde está alojado.

Marcamos “anuncio video discovery” y la imagen miniatura que queremos que se muestre. Google selecciona automáticamente 4 para que elijas la que prefieras.

Como si estuviéramos haciendo un anuncio de búsqueda:

  • Ponemos un título y dos descripciones al anuncio
  • Elegimos si redirigiremos a nuestro canal de Youtube o a la página de visualización del vídeo en Youtube.

También se puede configurar una llamada a la acción del mismo modo que hemos visto anteriormente.

Anuncio Discovery de true-view

d. Cómo crear Bumper ads

Para crear un bumper ad, también debemos proporcionar a Ads la url de Youtube que aloja el vídeo.

Seleccionaremos “Anuncio bumper”, escribiremos la url visible y la url final, y configuraremos el banner complementario.

Bumper ads en YouTube

e. Creando Out-stream Ads

A la hora de crear este tipo de anuncios, deberemos completar una descripción, un título y una llamada a la acción, de forma similar a cómo se hace en los anuncios de trueview in stream.

Adicionalmente, añadiremos un logotipo que también se mostrará en los anuncios.

Cómo crear Out-stream Ads en YouTube

f. Crear una serie de Anuncios de secuencia

En los anuncios de secuencia, tendremos que indicar el orden en el que se van a mostrar los anuncios.

Para cada anuncio podremos seleccionar una puja de CPM diferente.

Crear una serie de Anuncios de secuencia en YouTube

Métricas de YouTube que debes controlar

Entender las métricas de vídeo es también imprescindible a la hora de valorar el éxito de nuestras campañas (lo veremos en la cuarta parte de este tutorial). Hay que tener en cuenta que el vídeo es un formato principalmente de branding, por lo que la mayoría de métricas de vídeo están orientadas a este objetivo.

– Visualizaciones:

Es el número de veces que los usuarios han visto un vídeo (al menos 30 segundos o el vídeo completo; lo que primero ocurra) o han interaccionado con él (un clic sobre alguno de sus elementos interactivos).

– Porcentaje de visualizaciones:

Se refiere al número de visualizaciones del anuncio de vídeo dividido entre las impresiones del mismo (veces que se muestra).

Dicho de otra forma, es el CTR de los anuncios de vídeo.

– CPV medio:

Es el importe medio que pagas por cada visualización del vídeo (también se incluyen las interacciones).

– Interacciones:

Número de clics en los elementos interactivos.

– Porcentaje de interacción:

Número de interacciones (que no visualizaciones) que recibe el anuncio dividido entre el número de impresiones.

– Frecuencia de impresiones por cookie:

Promedio de veces que un anuncio se ha mostrado a un usuario determinado en un periodo.

– Frecuencia de visualización por cookie:

Media de veces que un usuario ha visualizado el vídeo (30 segundos, vídeo completo o interacción) en un periodo.

– Vídeo reproducido al 25, 50, 75 o 100%:

Las veces que un vídeo se ha reproducido al menos hasta esos porcentajes de duración.

– Acciones ganadas:

Se dan cuando el usuario que ve un anuncio realiza a continuación una acción relacionada en Youtube. Puede ser cualquiera de las siguientes:

  • Visualizaciones obtenidas: el espectador ve un vídeo en la página de tu canal.
  • Suscripciones obtenidas: suscribe a tu canal de Youtube.
  • Adiciones a listas de reproducción obtenidas: el usuario pone un vídeo de tu canal en una lista de reproducción.
  • Me gusta obtenidos: le da “me gusta” a un vídeo de tu canal.
  • Comparticiones ganadas: el espectador comparte un vídeo tuyo.

Todas estas métricas se pueden ver en la interfaz de Ads. Para ello solo tienes que añadir las columnas correspondientes en tus informes.

Cómo registrar el valor de las conversiones en Google Ads

Cómo optimizar tus campañas de YouTube

Ahora que ya sabes cómo crear y medir tus campañas de YouTube Ads, te enseñamos cómo reaccionar ante determinados resultados y qué relación hay entre diferentes métricas de vídeo.

Aunque no dejaremos de tener en cuenta las ventas y el retorno de la inversión, las campañas de vídeo se centran en la parte superior del funnel, por lo que su impacto en las ventas no se espera alto.

Así pues, nos centraremos principalmente en:

  • El número de visualizaciones
  • El porcentaje de visualizaciones
  • El coste por visualización (CPV)

¿Qué les puede ocurrir a esas métricas y qué puede significar? Te lo contamos:

a. Qué pasa si hay subidas de CPV

Generalmente un aumento del CPV suele tener que ver con alguno de estos motivos:

– Debilitamiento de la creatividad

Si tu anuncio se ha estado mostrando durante mucho tiempo, es probable que tus usuarios se hayan acostumbrado a él y haya perdido efectividad.

Esto suele ocurrir cuando hemos definido una segmentación pequeña y tenemos una inversión demasiado grande. Mostramos muchas impresiones a un grupo muy reducido de personas, de modo que aumenta la frecuencia.

El aumento de la frecuencia genera bajadas del rendimiento

La relevancia es la clave. Cuanto más alta es la tasa de visualización, más comprometidos se sienten los espectadores con el contenido.

Identifica las características del anuncio y segmentaciones que tienen mejor rendimiento y valora hacer test a/b de anuncios para ver cuáles funcionan mejor.

Lo ideal es que cambies tus anuncios con cierta frecuencia (aunque esto puede resultar complicado para pequeñas empresas que no pueden permitirse continuas producciones).

– Segmentación equivocada

Si Google muestra tus anuncios pero no gana dinero porque los usuarios no los visualizan, decidirá que tiene que cobrarte más para rentabilizar ese espacio publicitario, o preferirá vendérselo a otro anunciante (que podría obtener un CPV más bajo si ofrece un contenido relevante).

– Aumento de la competencia

Si un público determinado resulta interesante para diferentes anunciantes y todos ellos lo incluyen en sus segmentaciones, el coste por impactar a cada uno de esos usuarios subirá.

Ante esto, solo se puede trabajar en mejorar el mensaje lo máximo posible con la esperanza de que un mensaje más relevante nos permita un porcentaje de visualizaciones mayor.

En este caso, si hacemos ganar más dinero a Google, es posible que consigamos contener la subida de CPV provocada por el aumento de la competencia.

– Disminución del público

Una disminución del número de personas que se encuentran en tu segmentación (también la reduces tú) daría lugar a una subida del CPV.

Podría ocurrir si después de Semana Santa, por ejemplo, todas las hoteleras siguen mostrando anuncios de vídeo en Youtube Ads.

El interés en viajar (y por tanto la oferta) decrecerá, pero se mantendría la oferta, con lo que se dispararán los CPV.

b. Bajadas de CPV

Una bajada de los CPV se puede dar por estas razones:

– Menos competencia

Algunos competidores se han retirado y han dejado de pujar por las audiencias a las que estamos impactando.

Es un buen momento para aumentar la inversión y conseguir un mayor volumen de visualizaciones a mejor precio sin que se vea afectado el rendimiento de tus campañas.

– Aumento del público

Un aumento del número de usuarios que ven vídeos en Youtube dentro de una segmentación específica, permitiría a Google ofrecer un mayor número de espacios publicitarios.

Esto es un aumento de la oferta. De modo que, de mantenerse la demanda estable, se daría una bajada de los CPV.

Puede ocurrir con productos estacionales:

  • En verano, el público interesado en viajar aumenta (aumento de la oferta de impresiones).
  • Esto podría dar lugar a una bajada de los CPV si no fuera porque la competencia (demanda) aumenta en igual o mayor medida.

También podemos experimentar una bajada de los CPV cuando hacemos una segmentación más extensiva. O lo que es lo mismo, cuando modificamos nuestra segmentación para impactar a un número más amplio de usuarios.

En este caso, Google tendrá más libertad para colocar nuestras impresiones a usuarios dentro del CPV que nosotros hayamos establecido.

Generalmente, si la campaña no está limitada por presupuesto, nos podremos permitir bajar los CPV siempre que ampliemos nuestra segmentación.

Eso sí, podría ser a costa de impactar a usuarios que no son tan afines a nuestro producto. Cuidado con esto. La clave está en encontrar el equilibrio.

c. Cómo ajustar las ofertas de CPV máximo

Obviamente, nosotros tenemos el control a la hora de definir cuánto queremos pagar por cada visualización.

La puja de CPV que nosotros definimos es el factor que se vincula más directamente con los CPV.

Pero, en función de determinados factores de mercado que escapan a nuestro control, es posible que:

  • Para un CPV máximo determinado, no logremos consumir todo nuestro presupuesto.
  • Se consuma muy rápido y nuestras campañas queden limitadas por presupuesto.

Ejercicio práctico para valorar el rendimiento y optimizar tus anuncios

Para concluir esta guía de YouTube Ads traemos estos ejemplos prácticos que nos ayudarán a entender lo mencionado anteriormente.

 ¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento?

Rendimiento de 3 anuncios true-view in stream de Youtube

Podríamos pensar que el anuncio 1 es el que tiene mejor rendimiento, pues tiene un mayor número de visualizaciones.

Esto puede deberse a que ese anuncio tenga una segmentación más amplia o se esté invirtiendo un presupuesto mayor.

Sin embargo, a nivel de porcentaje de visualizaciones y CPV está rindiendo peor.

Esto puede deberse a que la segmentación no está fina, la puja sea demasiado alta o a haya mucha competencia en el público.

En este caso el anuncio con mejor rendimiento es el 3:

  • Tiene el mejor porcentaje de visualizaciones y un CPV muy reducido.
  • Esto indica que se ha realizado una buena segmentación y que el mensaje es muy relevante para ese público.

¿Y ahora? ¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento?

Rendimiento de los 3 anuncios anteriores, con una modificación

Solo hemos cambiado un dato y hay más dudas ¿verdad?

  • El vídeo 1 queda descartado.
  • El vídeo 3 tiene un porcentaje de visualización superior al del vídeo 2, pero un coste por visualización menor.
  • Esto puede indicar que el 2 tiene una segmentación más amplia y posiblemente no tan fina.
  • El vídeo 3 es más relevante para el usuario, pero el coste por visualización es mayor.

Si nuestro objetivo es conseguir el mayor número de visualizaciones con un presupuesto determinado, el anuncio 2 sería el más adecuado, a pesar de que no sea tan relevante.

– Objetivo generar tráfico

Si además de generar visualizaciones queremos llevar a los usuarios a nuestra web, es imprescindible que agreguemos una buena llamada a la acción y hagamos test a/b para ver cuál funciona mejor.

También es conveniente revisar las segmentaciones con bajo rendimiento.

Podemos negativizar esas segmentaciones y añadir otras. Esto se debe hacer con cierta frecuencia para que nuestra cuenta vaya quedando con la mejor segmentación posible.

– Objetivo generar ventas

Si tenemos suficiente volumen de conversiones (cosa complicada en una campaña de vídeo) podemos modificar también las segmentaciones o aplicar modificadores de puja.

También cambiar los CPV de los anuncios.

Todo para canalizar el presupuesto hacia los anuncios y segmentaciones que tienen menor CPA o generen mayor retorno de la inversión.

¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento en términos de negocio?

Anuncios de Youtube con métricas de CPA

Anuncios de Youtube con métricas de CPA

En este caso, con un mismo número de conversiones en los 3 anuncios, podríamos considerar que el anuncio 1 es el que mejor funciona a pesar de tener el mayor coste por visualización y el menor porcentaje de visualizaciones.

Si el objetivo es de performance puro, tendríamos como referencia el coste por conversión (CPA), y el del anuncio 1 es el más bajo.

¿Y ahora? ¿Qué anuncio rinde mejor en términos de negocio?

Anuncios de Youtube con métricas de ROAS

Anuncios de Youtube con métricas de ROAS

Pero no solo debemos fijarnos en el coste por conversión si vamos a objetivo performance. Probablemente haya anuncios o segmentaciones que nos traigan un mayor retorno de la inversión a pesar de tener un coste por conversión mayor.

En el caso de la captura anterior, vemos que el anuncio 3 sería el de mejor rendimiento, pues, a pesar de tener un coste por conversión mayor que el del anuncio 1, tiene un retorno mayor.

Es decir, en el anuncio 3, cuando metemos 1€ de inversión, generamos 6€. Si en los 3 casos tenemos márgenes de beneficio similares, el anuncio con mejor rendimiento sería el 3.

La segmentación es la clave en tus campañas de vídeo

Sea cual sea la métrica en la que nos fijemos a la hora de determinar el rendimiento nuestra campaña, gran parte se reduce a ajustar los métodos de segmentación a medida que determinamos qué público responde mejor.

Para mejorar las métricas es conveniente que nos apoyemos en los banners complementarios, que nos permiten mantener una presencia de marca aunque haya acabado el anuncio. También en una buena llamada a la acción.

En cualquier caso, de entrada, no es recomendable acotar demasiado el público, ya que podríamos estar restringiendo los lugares donde aparece el anuncio y ocultándoselo a espectadores que, posiblemente, deseen verlo.

Es recomendable empezar con una segmentación más amplia e ir acotando

¡Hasta aquí está completa guía de Youtube Ads!

Recuerda que el objetivo de las campañas de video suele ser el conocimiento de la marca.

Es decir, las campañas de YouTube en Google Ads deben permitir conocer el producto y despertar el interés en el usuario en una fase de “prospecting”.

Deben ser parte de una estrategia global de marketing digital, que completaremos con campañas de búsqueda, Shopping y Display. Cada una con unos objetivos específicos y atacando una parte del funnel de conversión determinada.

¿Te ha quedado alguna duda sobre YouTube Ads? ¡Déjanosla en los comentarios! Nos encantará ayudarte.

Guía para utilizar Microsoft Ads Editor

Tanto si eres un experto en la gestión de campañas publicitarias o si estás empezando en este mundo, sabrás que hay vida más allá de Google.

Con Microsoft Search Network tus anuncios podrían aparecer encima o a la derecha de los resultados de búsqueda de Bing, Yahoo y AOL.

MSN abarca el 10,9% de las búsquedas que se hacen en España, lo que se traduce en más de 270 millones de búsquedas al mes, y esta tendencia va aumentando en nuestro país cada año.

Por lo que si estás pensando en sacar el máximo partido a tus campañas, considerar este buscador en tu estrategia de publicidad online podría ayudarte a alcanzar un público más amplio.

Como en toda plataforma publicitaria, Microsoft cuenta con su editor de publicidad, Microsoft Ads Editor.

Ahora que ya te hemos puesto en contexto, es hora de que conozcas en profundidad la plataforma de gestión de anuncios de Microsoft para que puedas lanzar tus campañas más allá de Google.

 ¿Por qué utilizar Microsoft Ads Editor?

Microsoft Ads Editor es una herramienta imprescindible para gestionar de forma más fácil, rápida y eficiente tus campañas publicitarias de Microsoft Advertising. Sobre todo cuando quieres realizar de forma masiva algunas de estas acciones:

  • Crear campañas, editar anuncios y administrar millones de palabras claves a la vez.
  • Descargar varias cuentas al mismo tiempo y copiar y pegar contenido de unas a otras.
  • Administrar las URL, los presupuestos, las pujas, la segmentación y las extensiones de anuncios.
  • Importar campañas de Google Ads directamente desde tu cuenta de Google.

Te puede interesar: ¿Por qué emplear Bing Ads para Complementar AdWords?


Primeros pasos en Microsoft Ads Editor

¿Ya te has decidido de la importancia de complementar tus campañas en Google con otras plataformas?

Bien. Entonces comencemos por el principio. ¿Qué debes hacer para poder hacer campañas en Microsoft y utilizar Microsoft Ads Editor?

Lo primero que debes hacer es descargar e instalar el software de edición en la página oficial de Microsoft, lo puedes llevar a cabo haciendo clic aquí.

Una vez completada la instalación, puedes elegir entre descargar tus cuentas de Microsoft Advertising en Tareas Iniciales o importarlas directamente desde Google Ads.

De esta forma, no necesitarás usar las hojas de cálculo y podrás cargar las importaciones directamente en el servidor de Microsoft Advertising.

Por último, pinchando en Agregar tienes que iniciar sesión con una cuenta de Microsoft y, ahora, ¡ya estás listo para comenzar a trabajar!

Quizás te interese: Primeros pasos en Bing Ads


Conceptos básicos de la interfaz que debes conocer

Aunque el entorno suele ser menos conocido y existen algunas diferencias, es muy similar al Editor de Google Ads.

La herramienta consta principalmente de diferentes menús cuyas funcionalidades te explicamos a continuación:

Microsoft Ads Editor
Fuente: Página Oficial Microsoft

1. Menú de la aplicación

Dependiendo de tu tipo de ordenador, este menú se encontrará en la parte superior de la interfaz, en el caso de Windows, o en la parte superior de la pantalla, en el caso de MacOS.

2. Barra de Herramientas

Desde aquí, principalmente podrás descargar las cuentas de Microsoft Advertising o Google Ads con las que quieras trabajar y publicar los cambios.

3. Vista de árbol

Se encuentra en la parte superior izquierda y te permite seleccionar las cuentas, campañas o grupos de anuncios que vas a utilizar. Si haces clic sobre cada campaña, se mostrarán los grupos de anuncios que contiene.

4. Lista de tipos

En este panel se seleccionan los diferentes niveles de las cuentas, campañas o grupos de anuncios, como por ejemplo, las palabras clave o las ubicaciones.

5. Vista de datos

Es un espacio de trabajo en el que podrás consultar y editar datos de las campañas y niveles seleccionados de los dos paneles anteriores. También te ofrece información en columnas sobre ellos, como por ejemplo, el status o la estrategia de puja.

6. Panel de edición

En el panel de edición será donde podrás realizar todos los cambios que desees.

Por ejemplo, si se selecciona una campaña X y un grupo de anuncios X, en el menú de configuración se tendrá acceso a todas las opciones de configuración del grupo de anuncios que se ha seleccionado: tipo de campaña, presupuesto diario, idioma, etc.


Cómo crear una campaña en Microsoft Ads desde 0

En primer lugar, dirígete hacia la vista de datos y haz click en añadir campaña.

Para poder darle un nombre y así reconocerla en el futuro, ve hacía el panel de edición. Aquí, puedes determinar el tipo de campaña, añadir tu presupuesto diario o el tipo de estrategia de puja.

El siguiente paso, será la creación de grupos de anuncios y palabras claves. Para ello, teniendo seleccionada esta campaña y la opción grupos de anuncios en el panel de lista de tipos, haz clic en agregar grupo de anuncios.

Grupo anuncios microsoft ads editor
Creación grupo de anuncios.

Al igual que se ha realizado al añadir campaña, en el panel de edición se puede determinar el nombre, fecha de inicio y finalización o la distribución en la red, es decir, en qué buscadores se mostrarán los anuncios.

Siguiendo la misma mecánica, haz clic en palabras claves, agregar palabra clave y añádelas con el tipo de coincidencia, o concordancia como se conoce en Google Ads, que desees.

Una vez se han determinado las palabras claves que tendrá ese grupo de anuncios, el siguiente paso será crear los anuncios: selecciona en la lista de tipos Anuncios y extensiones y haz clic en Agregar anuncio.

Mientras lo diseñas, en la parte inferior derecha se muestra una vista previa del aspecto que tendrá, por lo que podrás modificarlo hasta que tenga la apariencia que buscas.

Creación de anuncios en Microsoft Ads Editor
Creación de anuncios.

Los anuncios en Bing están formados básicamente por un título, un texto del anuncio y una URL. Entre los diferentes tipos de anuncios de Microsoft Advertising podremos encontrar anuncios de texto expandido, de búsqueda dinámicos o de producto.

Ahora, podrás copiar y pegar en un solo click esta campaña, grupo de anuncios y anuncios, tantas veces como sea necesario.

Aprende cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising


Algunas recomendaciones para el Editor de Microsoft

Una vez que ya conoces los pasos iniciales para crear una campaña en el Editor de Microsoft Ads te dejamos algunas recomendaciones para gestionar tus campañas de forma más eficaz:

  • No olvides hacer clic en Obtener cambios cada vez que abras una cuenta, de esta forma evitarás perder cambios recientes y estarás trabajando sobre la última versión.
  • Si quieres modificar una palabra o un conjunto de palabras de varios anuncios ¡hazlo todo a la vez! Utiliza la opción avanzada Reemplazar texto.
  • Por supuesto, como es una aplicación offline, no te olvides de activar todos tus cambios clicando en publicar.

Si aún no lo tienes claro, te recomendamos contar con un experto que gestione tus campañas en Microsoft Advertising y te ayude a optimizar tu inversión en este motor de búsqueda.

Y si tienes alguna duda sobre cómo utilizar Microsoft Ads Editor, déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros.

En VIVA! Conversion tenemos experiencia con campañas de Microsoft de distinta índole, además de contar con soporte de la plataforma para optimizar las acciones de nuestros partners.

¿Has probado Bing Ads? ¿Tienes alguna pregunta sobre el editor de Microsoft? ¡Te leemos!

Crea estrategias de publicidad móvil efectivas para tu negocio

Gracias al nuevo paradigma de conexión y consumo de los usuarios, en el 2020, más de la mitad del tráfico mundial provino de dispositivos móviles. Por ello, crear estrategias de publicidad móvil para tu negocio ya no es una opción, sino una obligación.

En este post hacemos un repaso de las estrategias de publicidad móvil más efectivas que puedes (y debes) comenzar a aplicar para aprovechar el marketing omnicanal e impactar a los usuarios en los dispositivos móviles.

¿Por qué es necesario hacer publicidad móvil? Algunos datos clave

Según el informe de Ditrendia Mobile, actualmente más del 95% de los usuarios accedie a diario a Internet desde el móvil, mientras que el uso de otros dispositivos móviles no deja de caer.

¿Todavía no te has convencido de la necesidad de crear estrategias de publicidad móvil? Te dejamos más cifras:

  • Prácticamente el 90% de los adultos del mundo tiene un teléfono inteligente
  • El número de usuarios únicos de móviles en el mundo asciende ya a 5,19 mil millones.
  • El 91% de los usuarios de Internet ya acceden desde el móvil y utilizan sus móviles una media de 3h22 minutos al día, lo que viene a ser casi 48 días al año.

Los usuarios pasan al año casi 48 días conectados a su teléfono inteligente

  • A nivel mundial, más de la mitad del tráfico web en el mundo se realiza desde el móvil (un 53,3%, lo que supone un 8,6% más que en 2019).
  • La mitad del tiempo que pasamos en internet lo hacemos desde el móvil. En seis años, hemos pasado de utilizar el móvil para el 33% de nuestros accesos a internet a hacerlo para el 50,1%.
¿Por qué son efectivas las estrategias de publicidad móvil? Los datos clave.

Además, si analizamos el acceso a buscadores por dispositivo, el móvil no solo supera al resto de dispositivos, sino que es el único que crece:

  • Un 53,3% de usuarios lo utilizan para sus búsquedas en internet
  • frente a un 44% desde ordenadores
  • y un 2,7% de accesos por tablets

Estrategias de publicidad móvil efectivas para tu negocio

Todas las marcas y negocios que deseen asegurarse de que su publicidad obtenga el máximo de clientes potenciales y conversiones depende de estrategias efectivas de publicidad móvil. 

Sin embargo, la audiencia no está muy dispuesta a ver anuncios en sus dispositivos móviles y utilizan una gran cantidad de servicios de bloqueo de anuncios en sus teléfonos inteligentes. 

Por ello, es importante atraer a los usuarios con anuncios relevantes y estrategias adaptadas a estos dispoitivos

Estas son algunas de las estrategias de publicidad para móviles más eficaces:

1. Sitios Web optimizados para mobile

Según un estudio de IAB Spain sobre Mobile Marketing:

  • 9 de cada 10 usuarios usa su smartphone para acciones relacionadas con el proceso de compra
  • Ademñas, más de un 41% de las veces generan compras finales desde sus dispositivos móviles

Sin embargo, todavía hay que avanzar en el desarrollo de los eCommerce para mejorar su eficiencia, fiabilidad y usabilidad.

Aunque la intención por comprar a través del móvil va en crecimiento, el ratio de conversión sigue siendo menor que en un ordenador. De ahí la importancia de mejorar la experiencia en el proceso de compra.

Con una web optimizada para móvil posicionarás mejor

Google es uno de los principales interesados en que las empresas adapten sus plataformas de venta online. Es consciente del crecimiento del uso de la tecnología móvil.

Por ello, premia a las webs mejor adaptadas con una mayor visibilidad y posicionamiento cuando se realiza una búsqueda con su dispositivo móvil.

También conseguirás más conversiones

A la hora de incrementar el ratio de conversión, el diseño de las páginas web adaptadas a las diferentes pantallas juega un papel desafiante.

Lectura Recomendada: ¿Por qué es un buen momento para hacer CRO?

Es necesario lograr velocidad de carga e imágenes livianas que permitan que los usuarios no abandonen el sitio.

Medir el tráfico móvil que llega a nuestro eCommerce nos permite averiguar datos relevantes sobre el cambio en el comportamiento de los usuarios.

Así, podemos seguir la evolución del uso de dispositivos móviles en los diferentes pasos del proceso de compra y crear estrategias de publicidad móvil efectivas.

tiempo de carga web que esperan los usuarios según su edad

2. Publicidad de vídeo

Cada día se visualizan alrededor de 1000 de horas de vídeo alrededor del mundo en YouTube. Para el 2022, Cisco pronostica que el 82% del tráfico web vendrá desde el vídeo.

La importancia del video y los asistentes de voz son fundamentales como estrategia de marketing Mobile

Los usuarios pasan horas pegados a las pantallas y las imágenes dinámicas resultan más interactivas a sus ojos.

También, la comodidad de los asistentes de voz puede resolver inquietudes proporcionando los mejores resultados para sus búsquedas.

Desarrollar Youtube Ads para crear campañas de vídeo por secuencias resulta una gran estrategia de publicidad growth para obtener atención del usuario. Es importante involucrarlo en la historia que queremos contar y luego ofrecerle un valor diferenciado para que elija comprarnos.

Las redes sociales también sirven para poder crear contenido de vídeo:

  • En Instagram resulta mucho más interactivo un story de vídeo que una imagen.
  • Y si hablamos de TikTok, no hace falta ni mencionar que el vídeo es el rey.
  • El consumidor móvil se involucra con el contenido en mayor proporción que el usuario de ordenador.

3. Descargas e Interacción con Apps

Otra estrategia efectiva para usuarios mobile es la descarga e interacción dentro de las Apps.

El mundo de las aplicaciones aún no está siendo totalmente explotado por falta de conocimientos en términos de omnicanalidad y medición.

La publicidad inApp es una gran oportunidad, ya que es un terreno con mucho por explotar

Existen estrategias de publicidad de aplicaciones móviles que se pueden hacer en términos no sólo de adquisición de nuevos usuarios sino de retención e interacción de usuarios frecuentes. Por ejemplo:

  • Google nos permite generar Universal App Campaigns configurando Firebase para poder hacer anuncios de promociones específicas a clientes.
  • Facebook también nos permite mostrar imágenes o videos a usuarios con ciertas condiciones de uso.
  • Apple cuenta con su propia plataforma de Apple Search Ads para hacer publicidad dentro del mercado de aplicaciones móviles.

Las app de Chats o Redes Sociales son las más utilizadas por los usuarios, seguidas de Apps de Video, Juegos o Shopping. En cada una de ellas tenemos oportunidades publicitarias ya sea autogestionables o a través de terceros.

Las aplicaciones móviles son una gran oportunidad de hacer publicidad móvil

4. Extensiones de Anuncios y Remarketing Dinámico

Otra estrategia que se debe incluir a la hora de pensar en usuarios móviles son las extensiones de anuncios. En Google Ads podemos crear:

  • Anuncios de promoción,
  • de precio
  • de ubicación
  • basándose en su localización GPS (un descuento en la zona, un local cerca, etc).

Remarketing dinámico: la alternativa de Social Ads a las extensiones de anuncios para móvil

Para las redes sociales en cambio, si bien no existen este tipo de extensiones, contamos con las campañas de Whatsapp. Aquí podemos enviar a los usuarios a la aplicación de chat para generar un contacto directo con el cliente.

En cuanto al remarketing dinámico, nos permite que el usuario vea publicidad personalizada en su navegación web, en aplicaciones y redes sociales.

Incluso podemos basarnos en productos en los que se interesó y mostrarles otros complementarios para que pueda finalizar su proceso de compra.

¿Quieres saber si tus campañas de Google Ads y Facebook Ads están funcionando? Solicita nuestra auditoría

Omnicanalidad y seguimiento en publicidad móvil

Las estrategias mencionadas anteriormente requieren que nuestro negocio sea capaz de poder configurar un seguimiento del usuario a través de todos sus dispositivos.

Resulta vital entender el recorrido que hace desde que toma por primera vez contacto con nuestra marca hasta que finaliza su compra.

recorrido entre diferentes canales que realiza el usuario en su customer journey
Customer Journey Cross Device

Para 2030, se estima que cada usuario tendrá en promedio 15 dispositivos diferentes conectados a una cuenta. Entre ellos se encuentran:

  • Ordenadores
  • móviles
  • smartwatchs
  • asistentes de voz
  • tablets
  • TV
  • electrodomésticos
  • coches
  • ¡y mucho más!

Por ello, las empresas deben desarrollar un plan estratégico y operativo omnicanal, que nos permita entender la relación entre los usuarios y sus dispositivos.

Esto permitirá retroalimentar nuestra información y generar estrategias de publicidad móvil efectivas y personalizadas por dispositivo, con contenido específico para cada uno de los momentos del embudo y destinadas a aprovechar al máximo la funcionalidad de cada soporte.

En resumen, consideramos que definitivamente el mundo de la publicidad está cambiando y migrando hacia nuevos dispositivos. Para estar a la vanguardia y no quedarse atrás, debemos estar preparados como negocio para ejecutar los cambios necesarios para brindar una excelente experiencia al usuario, tanto en prospección con publicidad, como navegación y proceso de compra, ya que esto permitirá escalar nuestras estrategias haciendo nuestros negocios más rentables.

¿Tienes alguna duda? Para saber más sobre cómo podemos ayudar a tu negocio con estrategias de publicidad mobile efectivas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Bumper Ads: Potencia la notoriedad de tu marca con tan solo 6 segundos

Los Bumper Ads te ayudan a alcanzar a potenciales clientes y aumentar la notoriedad de marca mediante un vídeo de 6 segundos donde reúnes toda la esencia del mensaje que quieres transmitir.

Realizar campañas de publicidad en un canal como Youtube beneficia claramente al desarrollo y la notoriedad de una marca. Estamos ante la plataforma estrella a la hora de ver vídeos en internet y cuenta con millones de usuarios diarios, es decir, millones de potenciales clientes a los que impactar.

Sin duda se trata de una oportunidad que hay que aprovechar lo máximo posible, por eso, las campañas publicitarias de vídeo en Google Ads son una gran opción para conseguir estos objetivos.

Hay que tratar de maximizar la eficacia y eficiencia de las campañas publicitarias y el formato de anuncio que te ayuda a conseguirlo son los Bumper Ads.

¿Qué son los Bumper Ads?

Los Bumper Ads son anuncios de vídeo cortos y no saltables mediante los que puedes compartir un mensaje sobre tu marca o empresa.

Si vemos la definición que da Google, los Bumper Ads son anuncios de vídeo breves que te permiten llegar a más clientes y aumentar la notoriedad de marca con un mensaje corto y fácil de recordar.

Tal y como comenta Google, con este formato de vídeo se pretende potenciar el alcance y el impacto de marca en los usuarios, utilizando un mensaje muy concreto y que se interiorice de una manera rápida y efectiva.

A priori, el hecho de ser un vídeo de corta duración, con un mensaje conciso, sumado al hecho de que el vídeo no pueda ser omitido por el usuario transcurridos algunos segundos, hace que la experiencia de visualización y sobretodo el impacto y la efectividad del mensaje sea mayor.

Características de los Bumper Ads

Los Bumper Ads tienen características concretas que los diferencian del resto de formatos de anuncio de vídeo y que pueden conseguir una mejora de los resultados con respecto a otros formatos de anuncio de vídeo en Google Ads. Comentamos a continuación las características de este tipo de anuncio:

  • Duración máxima de 6 segundos.
  • Mensaje conciso y directo.
  • No son anuncios saltables.
  • Se puja a CPM.
  • El anuncio debe estar subido a Youtube.

Cabe también comentar que la visualización del Bumper Ad no aumenta el número de visualizaciones del mismo en Youtube.

Beneficios de los Bumper Ads

Los Bumper Ads pueden generar diferentes beneficios, que comentamos a continuación, con respecto a otros formatos de anuncio de Google Ads:

  • Aumento del alcance y de la notoriedad de marca: No tener la posibilidad de saltar el anuncio por parte de los usuarios, sumado a su corta duración y concentración del mensaje que se quiere transmitir, hace que los usuarios interioricen más el mensaje y tenga un mayor impacto.
  • Mejor experiencia de visualización y menor frustración: La aceptación de los usuarios a la hora de visualizar e interiorizar el mensaje es mayor en comparación con otros formatos de más duración, que pueden frustrarlos al verse interrumpidos los vídeos que están viendo en ese momento. 

¿Cómo crear un vídeo para Bumper Ads?

Una opción sería la de crear de manera propia el vídeo de 6 segundos, con el formato y resolución óptima para este tipo de anuncio. Pero en muchas ocasiones te encuentras ante la situación de falta de recursos, medios o conocimientos para crear, editar o adaptar un vídeo a la duración o formato requerido.

Debido a estas posibles dificultades, Google lanzó en 2019 una herramienta de gran utilidad para Account Managers y anunciantes: Bumper Machine.

Bumper Machine aporta soluciones ante las dificultades de adaptar vídeos al formato Bumper. Transforma de manera automática, rápida y eficaz, cualquier vídeo en un nuevo vídeo de 6 segundos de duración, es decir, transforma cualquier vídeo en un vídeo perfecto para Bumper Ads.

Aprende más sobre la herramienta Bumper Machine y cómo funciona

Ante la duda de cómo es esto posible y de si el nuevo vídeo generado por la herramienta será adecuado y contendrá el mensaje que se pretende transmitir, la respuesta es: Machine learning.

Simplemente hay que subir un vídeo a la herramienta y mediante machine learning, Bumper Machine identificará todos los elementos que componen el vídeo original (productos, logos, marcas, etc…) y generará un nuevo vídeo donde condense toda esa información y se transmita el mensaje con todo el sentido y fuerza del original.

Consejos para utilizar los Bumper Ads

Es conveniente planificar las campañas de anuncios, no solo a nivel técnico, sino también a nivel estratégico:

  • Planificar y madurar cuáles son los puntos fuertes y diferenciales de la marca
  • qué mensaje se quiere transmitir en los anuncios
  • cuál es el público al que vamos a alcanzar

Una vez tengamos claros estos puntos, comenzar a diseñar el vídeo para el anuncio Bumper.

Para que este tenga el mejor rendimiento posible comentamos a continuación varios consejos que ayudarán a generar un vídeo perfecto para que los Bumper Ads sean todo un éxito:

1. Ser creativo

Los mensajes originales generan un mayor impacto e interiorización en los usuarios.

2. Mensaje conciso y directo

Hay que transmitir lo más importante (marca, USPs, promoción, etc.) de manera directa y clara.

3. Transmisión visual y sonora

En muchas ocasiones se utiliza Youtube como plataforma para escuchar música, sin prestar demasiada atención al vídeo en si, por lo que tanto la marca como el mensaje se deberían transmitir tanto visualmente como de manera sonora.

Aprende más sobre cómo crear una campaña de vídeo en Google Ads y los tipos de anuncios en Youtube

4. Utilizar Bumper Machine

Ante la falta de recursos para crear un vídeo para Bumper Ads, recomendamos utilizar Bumper Machine y así asegurarte de tener un vídeo perfecto para este formato de anuncio.

4. Público joven

Los Bumper Ads son un formato de anuncio perfecto para mensajes orientados a audiencias jóvenes, ya que son los usuarios predominantes en Youtube y en la mayoría de ocasiones lo hacen desde dispositivos móviles, que es donde se muestra este formato de anuncio.

Por qué deberías utilizar Bumper Ads

Google Ads nos ofrece la opción de utilizar los Bumper Ads para alcanzar potenciales clientes e impactarlos de manera más efectiva.

Los Bumper Ads son el formato de anuncio perfecto para transmitir de manera concisa y directa un mensaje de marca que influya en la opinión de los usuarios y haga que interioricen en mayor medida el mensaje transmitido.

Esto puede derivar en una mayor notoriedad de marca y por tanto un aumento de la consecución de los objetivos empresariales.

De lo que no cabe duda, es que los anuncios Bumper mejoran la experiencia de visualización de Youtube en comparación con otros anuncios  con una duración más extensa.

Los usuarios no ven tan interrumpida la visualización de vídeos en la plataforma como con otros anuncios más largos.

¿Crees que los Bumper Ads tienen realmente un mayor impacto e influencia en los usuarios que un anuncio de vídeo con una mayor duración? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.

Cómo prepararte para Black Friday 2020: impulsa tus ventas en pandemia

El Black Friday 2020 se acerca rápidamente, y ya estamos viendo que los anunciantes están preparándose. Lo que en un inicio era un evento mucho más offline, actualmente, y especialmente impulsado por el COVID-19 y la pandemia mundial, las ventas online despuntarán más que nunca.

Por ello, es importante que tu marca tenga todo listo para aprovechar estas jornadas de preparación para la temporada Navideña y que tus potenciales clientes no terminen en tu competencia.

Aprende cómo sumarte a la automatización en Google Ads con Hagakure (caso práctico)

Y tú, ¿lo tienes todo preparado para la temporada navideña y los eventos de compra que vienen? Averígualo todo en este post, conoce las tendencias de consumo para Black Friday 2020 y cómo preparar tu negocio y tus campañas online.

Tendencias para el Black Friday 2020

Inmersos en esta nueva normalidad que nos ha traído la pandemia, la sensación de incertidumbre sobre cómo será el rendimiento del Black Friday y las compras navideñas 2020 es algo presente en la mayoría de los anunciantes.

En un reciente estudio que muestra Think with Google de cara a estas jornadas de compras:

  • El 51% de los compradores españoles aseguraron que la pandemia influirá en su forma de hacer las compras Navideñas de este año.
  • Un 27% afirma que hará sus compras de Black Friday exclusivamente online.

El 27% de los consumidores SOLO hará sus compras de Black Friday online

Según datos de Google, esta pandemia va a beneficiar el incremento de las compras de Black Friday y Navidad en los canales online, ya que casi el 57% de los consumidores españoles dicen que lo harán online, y un 74% dijo que buscaría ideas de regalo de manera online y no en tienda.

Así serán las compras navideñas y el Black Friday en 2020

Además, analizando los datos de una encuesta llevada a cabo por Google a 1500 usuarios de España podemos arrojar los siguientes resultados:

1. Aumento generalizado de las compras

Todos los consumidores online, de todas las edades, afirman que en comparación con el año pasado, este año podrá comprar más.

Fuente: Google

2. El precio y las ofertas influirán en el gasto

Del total de los participantes, más del 50% afirma que el principal motivador de sus compras serán las ofertas de Black Friday y Cyber Monday.

En ese sentido, el gasto dependerá de la magnitud de las ofertas.

Mientras, cerca del 30% de los usuarios planea mantener, al menos, el mismo gasto que años anteriores, si no más.

Cuánto tienen pensado los usuarios gastar en Black Friday y Cyber Monday 2020

3. Las búsquedas online para Black Friday YA HAN COMENZADO

De los usuarios que ya tienen claro que este año efectuarán alguna compra durante el periodo de Black Friday, más de la mitad comienza su periodo de investigación entre un mes y dos semanas antes.

Eso quiere decir que, a día de hoy, los usuarios ya han comenzado a hacer sus búsquedas para comprar en Black Friday 2020

¿Cuándo empezarán los usuarios a buscar información para Black Friday y Cyber Monday?

5. El online, el canal para preparar sus compras

¿Dónde se están informando los compradores potenciales sobre las posibles compras para este Black Friday?

El 83% de los usuarios lo está haciendo a través de los canales online, siendo;

  • Un 51% de los usuarios está realizando esta búsqueda previa a través de buscadores web
  • Un 32% en redes sociales

Un buen motivo para comenzar con tus campañas online para Black Friday, ¿no?

Plataformas en las que se informan los consumidores navideños

Todos estos datos extraídos de Google muestran que los hábitos de consumo están cambiando debido a esta pandemia.

Se prioriza más el canal online que el físico, por lo que el rendimiento de las tiendas online en comparación a tienda física se espera que aumente más de lo que lo habría hecho en una situación normal.

Nos encontramos en un momento clave y debemos sacarle el máximo partido a este evento, creando estrategias ONLINE y comunicaciones de nuestros descuentos

Cómo impulsar tus ventas online navideñas y de Black Friday con la pandemia

Después de haber leído los datos de consumo, seguro que también quieres aprovechar este pico de ventas en el que los usuarios están mucho más dispuestos a comprar.

Como hemos visto, si realmente quieres sacar rentabilidad al Black Friday 2020 y a las ventas navideñas, debes preparar muy bien los diferentes canales y hacer campañas online.

Para definir tus estrategias debes tener bien definidos varios aspectos:

  • ¿Qué descuentos vamos a llevar a cabo?
  • ¿Qué vamos a ofrecer a los usuarios para diferenciarnos de nuestra competencia?
  • ¿Qué estrategia de inversión vamos a llevar a cabo?
  • ¿Qué presupuesto vamos a destinar a cada uno de nuestros canales de ventas?

Cómo aumentar las ventas en Black Friday 2020

Tener bien clara y definida la estrategia de inversión en los principales canales va a ser clave para el éxito de nuestras campañas de Black Friday, Cyber Monday y ventas navideñas de 2020.

Pero eso no es lo único. A continuación, te dejamos nuestras recomendaciones para aumentar tus ventas de cara a estos picos de ventas de final de año:

1. Prepara tu sitio web a nivel técnico

Si planeas un aumento de la inversión en este período, esto supondrá un incremento del tráfico en tu sitio web.  

De igual forma que es necesario tener una estrategia de descuentos y plan de medios bien planteada, también debemos tener el sitio web preparado para que la experiencia del usuario sea la mejor. Algunos consejos:

  • Revisa la velocidad de carga de tu sitio web para comprobar que la velocidad de tu sitio sea óptima. Puedes hacerlo con Page speed.
  • Funcionamiento en mobile: ¿Cómo es la experiencia del usuario en dispositivos móviles? Es muy importante hacer este análisis ya que la mayoría de las búsquedas se realizarán desde dispositivos móviles.
  • CRO: ¿Posees una estrategia de CRO? Testar de forma recurrente diferentes hipótesis en tu sitio web, te ayudará a llegar a momentos clave como Black Friday y Cyber Monday habiendo validado qué funcionalidades te permiten aumentar la tasa de conversión en tu sitio web.

2. Google Ads es tu gran aliado

Como hemos visto, la mayoría de los usuarios se está informando YA a través de Google para encontrar los productos que comprará en Black Friday.

Por ello, tus campañas deben estar preparadas y no dejar ningún cabo suelto. Eso podría significar que tu competencia se lleve la mayor parte de las ventas de final de año.

Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Incremento de la competencia: Durante estos días, el nivel de competencia en las subastas se acentuará, provocando un aumento de los CPCs medios.
  • Controlar la limitación de presupuestos: este aumento de los CPCs medios puede provocar que nuestras campañas se limiten por presupuesto. Si tienes margen y buenas ofertas, asegúrate de que tus campañas no se quedan limitadas por presupuesto, ya que así no limitarás tus oportunidades de venta.
  • Anuncios optimizados: Pausa tus anuncios antiguos y activa unos nuevos dejando claro cuál es tu promoción. Cuanto mejor comuniques y especifiques todo esto, ¡mejor!
  • Extensiones de promoción: Black Friday y Cyber Monday aparecen en el listado predefinido de “ocasiones especiales” y que puedes añadir tanto el cupón como el descuento monetario o porcentual que aplique.
Extensión de promoción para Black Friday
Extensión de promoción para Black Friday

3. Potencia tus Social Ads para aprovechar las redes sociales

¿Qué hay de tus campañas en Facebook Ads? ¿Tienes una estructura Full-Funnel ya desarrollada?

Pues bien, nuestra recomendación es que no modifiques la estructura ni crees campañas nuevas.

Simplemente, crea nuevos anuncios para Black Friday y Cyber Monday y llegado el momento de activarlos, pausa los anuncios always on.

Terminado Black Friday, vuelve al punto anterior con los anuncios previos a Black Friday o actualízalos si es conveniente cambiar la creatividad. De este modo tendrás más datos en tu campaña y conjuntos de anuncios, sobre todo con el push de Black Friday.

Reflexiones finales sobre Black Friday

La mayoría de los anunciantes preparan semanas antes su estrategia promocional.

En años anteriores, el Black Friday ha sido una palanca ideal para llegar al mes de diciembre con el objetivo de ventas de todo el año casi al 100% de cumplimiento.

En la situación actual en la que nos encontramos y tras meses de caídas en las ventas para muchas empresas, puede suponer un gran impulso en las cuentas totales e, incluso, revertir la tendencia negativa del confinamiento.

Cabe recordar que un gran porcentaje de las ventas que se producen en este evento son un adelantado de las compras navideñas, desplazando el momento de la compra de diciembre a noviembre.

Por ello se vuelve especialmente importante prepararse con antelación y, por qué no, adelantar las ventas a semanas anteriores.

Prepara tu estrategia con antelación

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que es recomendable iniciar las campañas publicitarias sobre el Black Friday con suficiente antelación.

La concentración de las ventas en los días promocionales es prácticamente inevitable y sin embargo, si conseguimos que el usuario nos tenga en cuenta antes de que llegue el momento, estamos generando una gran ventaja competitiva.

Para esto debemos trabajar la experiencia del usuario de forma holística, aprovechando todos los recursos de los que disponemos: countdowns, extensiones de promoción, texto, sitelinks, etc. 

Lectura relacionada: Cómo aprovechar al máximo las extensiones de anuncios

Adelanta las ventas a semanas anteriores

Una manera de distribuir las ventas de manera más equilibrada a lo largo del mes son las campañas de Venta Privada (ej. Mango).

Estas promociones comienzan con antelación al Black Friday para los clientes habituales del anunciante. Tienen buena aceptación entre los usuarios y pueden asegurar cierta cuota de mercado frente a la competencia.

Para atacar a este tipo de público mediante las campañas de Black Friday podemos utilizar listas de retargeting con alto grado de segmentación en cualquier plataforma: Google Ads, Facebook, programática, etc.

Tanto el tráfico online como en tienda irá fluctuando a lo largo de la temporada, por lo que lo más recomendable es implementar estrategias flexibles para satisfacer la demanda de los consumidores.

Esta temporada navideña será, sin duda, bastante inusual, por lo que deberemos estar pendientes de cómo evoluciona.

Sin embargo, ya conocemos que la mayoría de consumidores darán prioridad a lo digital. Si este año quieres destacar y adelantarte a tu competencia, debes ofrecer a los consumidores la información que necesitan y la experiencia que esperan.

Facebook Structures for Scale: cómo automatizar en Facebook Ads

Structures for scale es la denominación que da Facebook Ads a la forma óptima de estructurar las campañas publicitarias según sus best practices, centrada en la automatización.

Desde hace algunos meses hemos visto cómo las plataformas de publicidad digital migran hacia la automatización. En VIVA! Conversión, sin ir más lejos, hemos hablado ya varias veces de ello.

En este post hablamos sobre cómo adaptar tus cuentas de Facebook Ads según las estructuras automatizadas, para que puedas aprovechar el potencial del algoritmo de Facebook optimizar tus campañas en base a las prácticas recomendadas de Facebook Structures For Scale.

Qué es Facebook Structures for Scale

La configuración de estructuras escalables en Facebook Ads está pensada para optimizar al máximo las campañas publicitarias aprovechando la ventaja de la inteligencia artificial y “el poder los algoritmos”.

Este tipo de estructura se basa en un conjunto de mejores prácticas que nos ayudarán a gestionar las campañas de modo que el algoritmo pueda trabajar al máximo rendimiento, y además nos permita identificar las palancas a mover para escalar los resultados.

Decálogo de mejores prácticas para las estructuras escalables en Facebook Ads

Muchas veces escuchamos el término mejores prácticas y pensamos:  “es lo que le conviene a (inserte aquí el nombre de la plataforma), pero no a mi empresa”

Hasta ahora, en VIVA! hemos visto una mejora del rendimiento en varias cuentas gracias a este tipo de estructura.

Entre las best practices recomendadas podríamos encontrar este decálogo:

  1. Reducir el número de campañas y separarlas solo si tienen diferente objetivo o presupuesto.
  2. Separar campañas de Prospecting y Retargeting, muy probablemente querrás controlar la inversión que destinas a cada parte.
  3. Utilizar CBO (campaign budget optimization).
  4. Mover el evento de optimización hacia la parte alta del funnel para obtener 50 eventos de conversión por semana.
  5. Utilizar ubicaciones automáticas y dejar que el algoritmo muestre el anuncio en el emplazamiento adecuado para cada impresión.
  6. Utilizar el menor número de anuncios y priorizar la calidad frente a la cantidad. (Buen punto para combatir las limitaciones de número de anuncios que ha anunciado Facebook para 2021).
  7. Usar la personalización de ubicaciones en los anuncios para que el algoritmo decida qué anuncio funciona mejor en cada momento.
  8. Aumentar el alcance con audiencias amplias y minimizar (idealmente a 0) la superposición de audiencias.
  9. Mantener presupuesto y pujas lo suficientemente altas para que la entrega de los anuncios se mantenga.
  10. Realizar el mínimo número de cambios para que las campañas pasen más tiempo en optimización y no en la temida fase de aprendizaje.
Facebook Structures for Scale best practices

Cómo aplicar Structures for Scale en Facebook Ads

En el decálogo anterior quedan claros los puntos que deberemos tener siempre presentes en nuestra estructura de Facebook.

Veamos cómo aplicarlos específicamente en nuestras campañas.

1. Simplifica tu estructura de campañas

La práctica recomendada por Facebook pasa por migrar la antigua estructura de campañas, en la que se separaban diferentes audiencias para poder analizar, a una nueva estructura cada vez más compacta.

Antiguamente tenía sentido separar los AdSets y poder testar diferentes variables como audiencias, ubicaciones geográficas, placements, etc.

Con esta estructura se puede hacer un análisis manual pero que nos daría muy pocos datos por cada Ad Set, por lo que no es el ideal para las nuevas Structures for Scale, en las que damos el control del análisis al algoritmo.

Entonces, el objetivo de esta reestructuración es poder dar al algoritmo los datos suficientes para trabajar de manera efectiva, y trabajar conjuntamente con él simplemente tocando algunas palancas de optimización.

El proceso es el siguiente:

Cada vez que hagamos algún cambio significativo en la cuenta, el conjunto de anuncios entrará en fase de análisis (aprendizaje) hasta conseguir 50 conversiones en 7 días.

Podemos considerar un cambio significativo a: añadir o cambiar anuncios, segmentación, presupuestos, evento de conversión, etc.

Resumiendo este punto: hay que entender todas los aspectos de la Structure for Scale como limitaciones que debemos eliminar para recopilar el máximo de conversiones en el menor tiempo posible.

Esto nos ayudará a tener más conversiones aunque tengamos que ceder un poco el control de la gestión.

Structures for Scale: Fase de aprendizaje en Facebook
Structures for Scale: Fase de aprendizaje en Facebook

2. Asegúrate de no sobreimpactar tus audiencias

La segmentación es una de los aspectos más importantes en una estructura en Facebook.

Tenemos que asegurarnos que cada usuario va pasando solo una campaña a la vez a lo largo de su ciclo de vida como cliente. 

La segmentación es una de los aspectos más importantes en una estructura en Facebook Structures for Scale
Recorrido de prospecto a cliente

Prueba a esquematizar este “customer journey” para asegurarte que no estarás sobre-impactando un mismo usuario con varios ad sets.

Además te servirá para trabajar en la comunicación para cada una de las etapas.

Para saber más: Adapta tus anuncios de Facebok Ads al Funnel de conversión

3. Utiliza todo el abanico de anuncios posible

La plataforma de Facebook Ads te permite combinar anuncios de imagen, vídeo, secuencia y colección. Cada uno de ellos funcionará mejor en unas ubicaciones que otras. Además cada usuario responde de diferente manera ante cada tipo de anuncio. 

No te quedes solo con uno o dos formatos y utilízalos todos en cada adset.

De esta forma le ofreces al algoritmo infinitas probabilidades para optimizar y usar el anuncio más adecuado.

Tipos de anuncio en Facebook Ads
Tipos de anuncio en Facebook

También puedes editar el anuncio para las diferentes ubicaciones dentro de la plataforma, por ejemplo con imágenes verticales para stories.

Cómo optimizar tus campañas automatizadas en Facebook Ads

Además de las mejores prácticas que podemos tomar para configurar desde cero las Structures for Scale, vamos a ver también algunos puntos o palancas que podremos cambiar para mejorar el rendimiento de la cuenta una vez que la tengamos en marcha.

1. Amplia tus audiencias

Cuando tu segmentación sea demasiado pequeña para conseguir el objetivo de 50 conversiones, Facebook recomienda ampliar o unir varias segmentaciones para obtener audiencias más grandes.

Para ello podemos hacerlo de tres formas:

  1. Ampliar los grupos de intereses en tu audiencia de prospecting. Añade intereses relacionados a tu segmentación o en caso de tener varios adsets de intereses, juntarlos en uno solo.
  2. Unificar tus lookalikes. La recomendación de Facebook es separar las audiencias similares en 0-1%, 1-3%, 3-5% y 5-10%, sin embargo puedes juntar algunos de ellos en un solo adgroup si tu audiencia es demasiado pequeña (incluso utilizar un solo ad set de lookalikes 10% para cuentas pequeñas).
  3. Ampliar la ventana de remarketing. En algunos casos utilizamos periodos de retargeting muy limitados, como 7 o 14 días, que solo nos servirán en páginas con un gran volumen de tráfico. Puedes ampliar estas ventanas y comparar si tu rendimiento mejora.

2. Combina todos los placements

Facebook tiene actualmente 18 ubicaciones para los anuncios repartidas entre Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network.

Además no todos los formatos de anuncio funcionan en todas ellas (por ejemplo el formato de colección solo está disponible en Facebook en el newsfeed de y el marketplace).

Ubicaciones en Facebook Ads
Ubicaciones en Facebook

Gestionar los formatos para cada una de las ubicaciones puede ser misión imposible y conllevar una estructura con decenas de Ad Sets.

Utilizar ubicaciones automáticas es realmente es muy conveniente para dejar que el algoritmo haga esta gestión por tí, y muestre el anuncio en el lugar más adecuado para cada momento.

3. Optimiza al máximo el presupuesto

Desde el punto de vista de la inversión también podemos aprovecharnos del algoritmo y utilizarlo a nuestro favor.

La recomendación de Facebook es usar CBO (campaign budget optimization) para dar libertad total al algoritmo y dejar que invierta donde más probabilidades de éxito tenemos.

Si tu cuenta ya tiene histórico, calcula tu inversión diaria en base a tu coste por conversión para conseguir 50 eventos por ad set cada semana. 

¿Están tus cuentas de Google Ads y Facebook Ads optimizadas? Descúbrelo con nuestra auditoría

4. Asegúrate de usar la estrategia de puja correcta

En Facebook estamos ya acostumbrados a ceder el control de la puja a la plataforma, sin embargo todavía podemos elegir qué estrategia de puja utilizar.

Tenemos tres tipos de estrategia de puja disponibles:

  • Lowest cost: Para conseguir el máximo volumen de conversiones con tu inversión.
  • Target cost: Te permite tener una consistencia en los costes por resultado.
  • Lowest cost with a bid cap: Utiliza esta estrategia si tienes un objetivo máximo de CPA que no quieres sobrepasar.

Conoce más en este post sobre las Estrategias de Puja en Facebook.

Estrategias de puja automatizadas en Facebook
Estrategias de puja en Facebook

5. Optimiza al evento correcto

Al configurar la campaña tendremos que indicar en cuál de los eventos del píxel queremos centrarnos, así el algoritmo optimizará para conseguir el máximo de estos eventos al mejor precio.

Nuevamente deberemos tener en cuenta que necesitamos 50 conversiones por semana para salir de la fase de aprendizaje, por tanto escoger el evento correcto es clave.

¿Cuál de los eventos es el más apropiado? 

Depende.

Según el volumen de tu página podrás mover tu evento de optimización más arriba o abajo en el funnel, pero utiliza siempre el de mayor valor que además cumpla con el objetivo de 50 por ad set y por semana.

Normalmente para cuentas con mucho volumen podremos optimizar al evento de compra, sin embargo en cuentas más pequeñas o de productos muy nicho tendremos que buscar una opción más arriba en el funnel (como añadir al carrito, o ver producto).

El futuro de Facebook Ads y Structures for Scale

Structures for Scale nace con la intención de empezar a trabajar estructuras que sean escalables en el medio y largo plazo, para trabajar de la mano con los algoritmos y la automatización de Facebook.

Algunos serán reacios al principio de ceder todo el control, pero esto nos da la oportunidad de repensar la gestión de campañas, delegar en los “robots” las tareas operativas y empezar a dedicar más tiempo a aspectos como la estrategia o análisis.

¿Ya estás utilizando este tipo de estructuras? Cuéntanos tus conclusiones en los comentarios.

Caso de Éxito Publicidad Hotelera: aumenta las reservas sin depender de las OTAs

Uno de los principales problemas en la publicidad hotelera es la dependencia de las OTAs para generar reservas. Los hoteles no tienen la suficiente presencia en los resultados de búsqueda de Google para obtener más reservas directas, y las OTAs se llevan de media un 18% de comisión por cada reserva generada.

Sin embargo, existen alternativas publicitarias para los hoteles que, combinadas con campañas eficientes en Google Ads, pueden generar un gran aumento en los ingresos.

En este post explicamos cómo en VIVA! Conversion conseguimos aumentar un 111% los ingresos de un hotel en Valencia con una estrategia de publicidad hotelera en la que combinamos el uso eficiente de Google Hotel Ads y la integración de un nuevo motor de búsquedas, además de otras acciones.

¿Quieres descubrir cómo aumentar la rentabilidad de tu publicidad hotelera y mejorar tus ingresos? Echa un vistazo a este caso de éxito.

Caso de éxito de publicidad hotelera: punto de partida

Este hotel Valenciano se encontraba en una situación bastante habitual:

  • Tenían campañas en distintos países (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos).
  • Hacían publicidad en Google Ads con una agencia, con la que también tenían contratado el motor de reservas. 
  • Su inversión en Google Ads estaba resultando ineficiente y tenían una tasa de conversión baja.
  • El hotel generaba pocas reservas en el canal directo y dependía en gran medida de las OTAs para conseguir volumen de transacciones. 
  • Las comisiones de las OTAs suponían, por tanto, un gran coste y una merma importante de rentabilidad.

Objetivo del Hotel: duplicar sus ingresos 

La empresa tenía un objetivo claro cuando contactó con VIVA! Conversion: duplicar sus ingresos mensuales respecto al año anterior.

En septiembre de 2019 comenzamos a trabajar con ellos para rentabilizar sus inversiones y mejorar sus resultados. 

Este hotel tenía un objetivo digital claro: duplicar sus ingresos haciendo más rentables sus inversiones

Cómo afectan las OTAs al desempeño de tu negocio hotelero

Amor-odio. Así se resume la relación entre los proveedores de la industria de viajes y las agencias de viajes en línea (OTAs). 

  • Las OTAs brindan una fuente constante de reservas a los alojamientos y suponen una gran fuente de transacciones, sin que los proveedores tengan que hacer demasiado esfuerzo. 
  • Por otro lado, esta “demanda sin esfuerzo” tiene un coste considerable: hasta un 30% de comisiones por cada reserva. 

Las OTA son empresas online cuyos sitios web permiten a los consumidores reservar varios servicios relacionados con los viajes. Algunos ejemplos son Booking, Expedia o Hoteles.com.

Son agentes externos que “revenden” viajes, hoteles, alquiler de automóviles, vuelos, paquetes de vacaciones, etc. proporcionados/organizados por otros.

Tal como apuntan desde Skift, “la intermediación por plataformas puede traer problemas importantes, especialmente cuando esos intermediarios tienen suficiente poder de mercado para participar en comportamientos que socavan los intereses de los clientes y sus proveedores”.

Actualmente, las OTAs ejercen un gran control sobre el marketing hotelero y las ventas en línea de los hoteles, y sobre su poder de negociación con sus ‘proveedores’. 

Estamos hablando no solo de las comisiones impuestas a los hoteles por cada reserva que se realice a través de una OTA, sino de cambios en el mercado, política de precios, etc. Si quieres saber más al respecto, te recomendamos leer este post.

Si los hoteles, en particular los pequeños hoteles independientes, no aceptan los términos dictados por las OTA, pueden quedar excluidos del mercado en línea

Sin embargo, no solo de OTAs vive el sector hotelero

Para paliar esta situación y otorgar a los hoteles y pequeños hoteles más poder sobre sus reservas directas, existen ciertas acciones que los anunciantes pueden desarrollar para rentabilizar su inversión publicitaria online.

Además de Google Hotel Ads, los anunciantes pueden decantarse por optimizar sus estrategias de publicidad hotelera para aumentar su tráfico cualificado y sus ingresos, tal como lo hizo nuestro cliente.

Te contamos cómo fue nuestra solución en este caso y los resultados que obtuvimos. Sigue leyendo.

¿Qué estrategia publicitaria seguimos con este hotel? Nuestro plan de acción

Nuestra solución se basó en 4 pilares:

  1. Estrategia con foco total en performance.
  2. Nueva estructura de búsqueda en Google Ads.
  3. Nuevas campañas de Google Hotel Ads.
  4. Integración de Witbooking como motor de reservas.

Definimos desde cero una nueva estructura en Google Ads, con campañas de búsqueda y de Hotel Ads en 6 idiomas. 

  • En campañas de búsqueda nos centramos en proteger la marca de las OTAs, con anuncios en los que se resaltaban las ventajas de realizar la compra en directo con el hotel. 
  • En Hotel Ads, creamos nuevas campañas basadas en estrategias de puja de pago por conversión
  • Pusimos el foco en escalar inversión y ventas dentro de un mínimo de rentabilidad (ROAS) definido junto al cliente.

Junto a nuestro partner Witbooking integramos un nuevo motor de reservas que nos pemitiría aumentar la tasa de conversión y escalar las ventas con mayor celeridad.

Qué es Witbooking y cómo puede ayudar a una estrategia de publicidad hotelera

Witbooking es un motor de reservas para hoteles con más de 12 años de experiencia en el sector de la publicidad hotelera. 

Su enfoque a la conversión proporciona simplicidad, agilidad y velocidad a los anunciantes, así como una usabilidad testada y optimizada. 

Witbooking ayuda a hoteles, apartamentos, cadenas y hostels a convertir las visitas en reservas directas

Está totalmente integrado con el Look&Feel de los distintos hoteles, para proporcionar una continuidad y reforzar la imagen de la marca.

Tiene conectividad directa con Google, Trivago y TripAdvisor sin coste extra para los anunciantes, además de una conexión de óptima calidad y latencia mínima. 

Principales funcionalidades para ayudar a los hoteles a conseguir sus objetivos: 

  • Sistema antifraude: validación de las tarjetas de crédito como garantía para evitar el fraude. 
  • Precios dinámicos: permite variar los precios según horario, geolocalización y/o dispositivo del usuario.
  • Rendimiento: responde en 0,3 segundos gracias al hosting elástico de Amazon Web Services.
  • Es totalmente customizable para los anunciantes. 
  • Cobro tokenizado PCI: ofrece un sistema de cobro de depósitos, cargos diferidos y cumplimiento de la normativa PCI-DSS
  • Conectividad: está integrado con los channel managers y widgets de comparación líderes.

Resultados: cumplimos los objetivos de publicidad hotelera al tercer mes

La mejora con esta nueva estrategia de publicidad hotelera se notó de inmediato. Gracias a que conseguimos aumentar las visitas y la calidad de los usuarios, conseguimos un aumento de las reservas y de la facturación:

Comparación de aumento de ingresos por mes
  • Como se observa en el gráfico, desde el inicio de la colaboración, la tendencia de los ingresos es claramente al alza.
  • Los ingresos aumentaron un 111% en los primeros 5 meses de gestión de VIVA! Conversion (línea azul) respecto al mismo periodo de año anterior (línea naranja). 
VIVA! Conversión entró en la gestión de la cuenta en septiembre de 2019

El objetivo de duplicar los ingresos de un periodo respecto al mismo del año anterior ya se cumplía desde el tercer mes de colaboración.

¿Estás sacando todo el partido a tus campañas de Facebook Ads y Google Ads? Averígualo con esta completa auditoría.

Conclusión: la publicidad hotelera funciona para dejar de depender de las OTAs

Como hemos visto, en el mercado hotelero online compiten muchos agentes que pueden influir altamente en los hoteles, especialmente en aquellas cadenas y alojamientos más pequeños y con menor cuota de mercado.

Sin embargo, no todo está perdido. Con un partner experimentado en el sector turístico, como VIVA! Conversion, los hoteles pueden optimizar su presupuesto de publicidad y aumentar sus ingresos y reservas directas, volviéndose mucho más rentables.

En una situación de incertidumbre como la actual, es importante contar con un socio de marketing que tenga capacidad de reacción y conocimiento sobre el mercado en el que está operando.

Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudar a tu negocio turístico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Reducción de la ventana de atribución a 7 días en Facebook Ads ¿Cómo te afecta?

Hace unos meses, las cuentas de muchos compañeros de LinkedIn que se dedican a esto del marketing digital echaban humo al conocerse una noticia: Facebook iba a a reducir a 7 días la ventana de atribución de las conversiones en Facebook Ads.

Pues bien. Desde enero de este año ese cambio se ha hecho realidad, pero todavía hay dudas acerca de qué supone esto para los anunciantes.

En este post explicamos las implicaciones de este cambio. Veras que después de leer esto, te quedas más tranquilo. ¡Adelante!

¿Cuál es el modelo de atribución actual de Facebook Ads?

Para entender bien las implicaciones de este cambio, primero tenemos que entender el modelo de atribución de Facebook Ads.

Facebook, de forma automática, utiliza un modelo de atribución de último punto de contacto. Es decir, las conversiones se atribuyen totalmente al último anuncio que los usuarios hayan visto o en el que los usuarios hayan hecho click (o interactuado).

¿Qué pasa si el usuario no ha hecho click en ningún anuncio?

La conversión se asigna a la última visualización. Es decir, Facebook considerará que ese anuncio que te mostró (aunque ni siquiera le hayas prestado atención) ha sido el causante de tu conversión, y por lo tanto asignará la conversión a ese anuncio.

¿Y si el usuario ha hecho un click, pero posteriormente me ha mostrado otro anuncio en el que no he hecho click?

En los casos en los que durante el camino hacia la conversión del usuario hay clicks e impresiones, el sistema asigna la conversión al último click, aunque haya habido una impresión posterior. Es decir, predominan los click sobre las impresiones. Algo que tiene sentido, dado que de un click se intuye cierta intencionalidad del usuario.

¿Cómo se consideran los clicks en «me gusta», los comentarios en los anuncios o la acción de compartir? Todas estas acciones cuentan como clicks en el anuncio y por lo tanto seguirán las mismas reglas que comentábamos en el párrafo anterior.

¿A qué dia se asigna la conversión?

Importante. Las conversiones se asignan siempre a la fecha de click, no a la fecha de conversión. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque la conversión se haya producido hoy, esta se sumará en el día en el que se haya producido la última interacción (siguiendo las reglas que hemos comentado anteriormente.

Veamos un ejemplo de como se atribuyen las conversiones

En el camino hacia la conversión de un usuario, estas son las acciones que ha realizado antes de una compra en un ecommerce:

Ejemplo de camino hacia la conversión en Facebook Ads
Ejemplo de camino hacia la conversión en Facebook Ads

En el ejemplo anterior, hay varios clicks, acciones (likes y comentarios que cuentan como click) y una impresión. Recordemos que facebook atribuye la conversión a la última interracción y que predominan los clicks sobre las visualizaciones.

La compra se produce el día 6 de abril, pero el último click, el que se asigna la conversión en ese caso, ha sido el día 2 de abril.

En este caso tendremos 0 conversiones el día 6 y una conversión el día 2. Es decir, esa conversión se asignará a un día en el pasado. Esto significa que las cifras de conversiones (y por tanto todas las métricas relacionadas con la conversión como el CPA, el ROAS, el conversion rate…), se van actualizando conforme pasan los días.

No es buena idea comparar el rendimiento de los últimos días con días anteriores. Normalmente verás que en los últimos días los resultados son peores: porque aun quedan conversiones por asignarse y conversiones actuales se están asignando a días pasado.

¿Y si la acción que ha desencadenado la conversión fue hace 2 meses? Aquí es donde entra en juego la ventana o intervalo de atribución.

¿Qué es el intervalo o ventana de atribución de Facebook Ads?

El número de días máximo que puede pasar para que Facebook se atribuya la conversión desde que una persona ve el anuncio o hace un clic en él hasta que completa la acción deseada, sería la ventana de atribución.

Dicho de otro modo, Facebook solo asigna o atribuye esa conversión, si entre el click o visualización y la conversión ha pasado menos tiempo que el indicado en la ventana o intervalo de atribución.

Actualmente la ventana de atribución está puesta por defecto en 1 día después de la visualización y 28 días después del clic. Esto quiere decir que veremos atribuidas en la plataforma todas las conversiones que, aunque se produzcan hoy, hayan tenido un click en los últimos 28 días o una visualización en las últimas 24 horas.

Dicho de otra forma, las cifras de conversiones (y métricas relacionadas) seguirán actualizándose en los 28 días anteriores a hoy, por lo que es recomendable que analices los datos desde hace 28 días hacia atrás para ver cifras definitivas.

En cualquier caso, desde la herramienta de Facebook Ads puedes cambiar la ventana de atribución predeterminada o desglosar los datos para ver la atribución de clic y de visualización.

Como puedes ver en la siguiente imagen, en la personalización de columnas, y haciendo click en «comparación de invervalos» puedes cambiar la ventana.

Cómo cambiar la ventana de atribución en Facebook Ads
Cómo cambiar la ventana de atribución en Facebook Ads

¿Cuál es el cambio en la atribución de Facebook Ads?

Facebook va a actualizar su ventana de atribución de clics predeterminada a 7 días y eliminará la opción de ver las conversiones con una ventana de atribución de 28 diás, tanto postclick como post-visualización.

Es decir, próximamente, desaparecerán las dos opciones en rojo de la siguiente imagen. Por lo que la ventana de atribución que quedará por defecto será 1 días post-visualización y 7 días post-click.

Desaparecen las ventanas de 28 días en Facebook Ads
Desaparecen las ventanas de atribución de 28 días en Facebook Ads

¿Cuál es la razón de Facebook para cambiar la ventana de atribución a 7 días?

Estamos en un mundo en el que la privacidad se está volviendo clave. Esto está haciendo que cada vez haya más dificultades a la hora de medir.

Varios navegadores, están implementando iniciativas de dificultan la medición por cookies y esto limitará la capacidad de Facebook (también de otras empresas) para medir las interacciones de los usuarios entre dominios y dispositivos. Esto incluye limitar la capacidad de las empresas para atribuir eventos de conversión a un anuncio en varias ventanas de atribución. 

Facebook se avanza a todas las limitaciones que propone la industria de los navegadores para proporcionar una estrategia de medición más sostenible que será más resistente a los cambios futuros del navegador y permitirá a las empresas medir mejor el impacto de sus inversiones de marketing en Facebook Ads.

Visto desde otro punto de vista (más positivo) una ventana de atribución más larga podría hacer que los anuncios se asignen conversiones que podrían haber ocurrido por sí solas. En estos casos, una ventana menos les podría permitir entender mejor el impacto incremental de sus anuncios de Facebook.

¿En qué afecta este cambio a los datos que veremos en Facebook Ads?

Claramente, puesto que casi todos usamos la ventana de atribución por defecto actual (28 días post- click y 1 día post-impresion), este cambio hará que se asignen menos ventas en la herramienta.

¡Tranquilidad! Esto no quiere decir necesariamente que vayamos a vender menos (ni mucho menos). Simplemente al reducir la ventana de atribución, esas ventas que se estaban asignando a clicks de entre hace 7 y 28 días, dejarán de registrarse en la plataforma de Facebook Ads.

Así, pues tenemos una desventaja ficticia de que veremos menos conversiones en la plataforma, pero también hay alguna ventaja: transcurridos 7 dias (máxima ventana de atribución) ya tendremos los datos consolidados (antes teníamos que esperar 28).

Es decir, al no asignarse conversiones más de 7 días en el pasado, podremos ver los datos reales de conversiones y comparar periodos mucho antes. Aunque es cierto que esto ya lo podíamos hacer antes cambiando manualmente la ventana de atribución, ahora disfrutaremos de esta ventaja a la fuerza.

¿Y si mis clientes tardan más de 7 días en comprar desde el último impacto?

Algunas empresas pueden tener por defecto usuarios que tardan más de 7 días entre el click o impresión y la compra. Estas empresas si verán registradas muchas menos conversiones en la plataforma, ya que todas aquellas cuyo último click o impresión fuera hace más de 7 días no se podrán asignar a ningún anuncio.

Hablamos de empresas con un «path to conversion» alto. Podrían ser empresas que venden productos de muy alto valor por ejemplo. A las empresas que buscan generación de leads o venden productos de compra impulsiva, apenas les va a afectar este cambio, porque en estos casos transcurre muy poco tiempo desde el click o impresión hasta la compra.

Y los algoritmos de Facebook Ads ¿se verán afectados?

No, para nada. Los algoritmos y estrategias de puja de Facebook trabajan principalmente con las conversiones de los últimos 7 días después del click y 1 día después de la impresión. Así que no habrá ningún impacto en la publicación o el rendimiento de tus anuncios. Lo puedes ver en la siguiente imagen

Fase de análisis del algoritmo de Facebook Ads
Fase de análisis del algoritmo de Facebook Ads

Seguirá siendo crucial conseguir 50 conversiones por adset en los últimos 7 días para que el algoritmo salga de la fase de aprendizaje. Así, aprovechemos al máximo el machine learning de Facebook Ads.

Como ves, este es un cambio que únicamente afecta a la visualización de la información, no a las ventas que vayan a generar tus anuncios realmente. Tampoco al machine learning de la herramienta, así que podemos quedarnos tranquilos.

Si tienes cualquier duda, puedes contactar con VIVA! Conversion en cualquier momento. Si quieres seguir aprendiendo sobre Facebook Ads, te recomendamos que sigas leyendo nuestra selección de post sobre la herramienta

El ecosistema de la publicidad programática

¿Has oído hablar de la publicidad programática pero no tienes muy claro qué es? Vamos a intentar explicar de forma sencilla en qué consiste la publicidad programática y cómo puedes sacarle partido.

De dónde surge la publicidad programática

Uno de los grandes retos de los anunciantes en la actualidad es lograr conectar correctamente con la audiencia.

Ante la gran cantidad de estímulos a los que estamos sometidos cuando navegamos, cuando usamos redes sociales, en definitiva, al usar nuestros dispositivos móviles u ordenadores, que un anunciante logre captar nuestra atención es, hoy en día, toda una hazaña.

Existen millones de webs o APPs que visitamos como usuarios cada día a través de distintos dispositivos cada día.

Además de conectar con la audiencia, otro gran reto para los anunciantes es lograr llegar a esos usuarios allá donde naveguen, usando distintas plataformas para anunciarse en los diversos canales y es complicado, sobre todo, ser capaz de elegir los placements o ubicaciones ideales para mostrar sus anuncios

Y es aquí donde entra la publicidad programática

Como veremos a continuación, la publicidad programática te permite un inmenso alcance en cuanto a ubicaciones para tus anuncios sin la necesidad de negociar una a una con cada una de ellas, sino de forma automatizada y buscando optimizar tus objetivos.

Entonces, ¿qué es la publicidad programática?

La publicidad programática es aquella en la que se automatiza el proceso de compra y venta de inventarios y audiencias en tiempo real a través de un sistema automatizado de pujas.

La publicidad programática permite a los anunciantes la compra de publicidad (impresiones) en ubicaciones de los publishers al instante a través de un complejo ecosistema.

En resumen (y para simplificarlo lo máximo posible) es así como funciona la publicidad programática: existe un mercado de oferta (publishers) y demanda (anunciantes) de espacios publicitarios y en tiempo real a través del RTB (real time bidding) se llega a acuerdos de compra-venta para cada una de las impresiones.

Conjunción de demanda y oferta de espacios publicitarios:

  • Demanda: los anunciantes (directamente o a través de sus agencias de medios) compran espacios publicitarios > mayor eficacia para sus campañas y la mejor eficiencia en coste
  • Oferta: los soportes o medios venden el inventario de espacios publicitarios > mayor rendimiento/monetización de los mismos.
Publicidad programática - oferta y demanda
Publicidad programática – Oferta y demanda

Cómo funciona la publicidad programática: el ecosistema y sus players

Para conocer en mayor detalle cómo funciona el ecosistema de la publicidad programática conviene que sepamos cuáles son los players que lo conforman. Vamos a explicarlo:

Como ya hemos apuntado, la publicidad programática consta de un mercado o ad exchange al que acuden los anunciantes a través de trading desks y los soportes o sitios webs para comprar y vender anuncios.

Publicidad programática - El ecosistema
Publicidad programática – El ecosistema

Qué son los Trading desk

El trading desk es el equipo técnico de personas que optimizan la compra programática de sus distintos anunciantes conectando con el mercado. Estos pueden formar parte de la agencia de medios o ser compañías independientes. 

Los trading desks están enfocados hacia la compra inteligente de audiencias mediante tecnologías de optimización en múltiples plataformas. Estos seleccionan y compran aquella impresión de manera más eficiente para los objetivos de sus clientes/anunciantes. 

Un ejemplo de trading desk es el equipo humano, los account managers de plataformas como DoubleClick o Placebo.

Qué son los DSP o demand side platform

Es la tecnología de pujas que permite a los anunciantes comprar inventario en el mercado. Los DSPs o «bidders» pujan por el inventario utilizando datos de la audiencia y la compra se hace impresión a impresión.
Esto se conoce como «puja en tiempo real» o RTB (Real Time Bidding).

Los DSPs se traducen en una interfaz única que permite pujar, optimizar y obtener informes. Además, los DSPs valoran las impresiones disponibles de forma individual e independiente para comprar las mejores para las campañas.

Un DSP es DoubleClick o Placebo como plataformas

Actor nº 3: DMP (data management platform)

Los DMPs son recolectores, agregadores y procesadores de datos. Son plataformas tecnológicas en las que se recogen, integran y gestionan grandes cantidades de datos.Tienen la capacidad de recopilar datos de audiencia procedentes de cualquier fuente.

Estas herramientas tienen la capacidad de transferir los segmentos de audiencia generados a los DSPs, SSPs u otras tecnologías.

Los DMPs pueden manejar dos tipos de datos:

  • First party data: Datos recolectados de fuentes propias del anunciante. La web (navegación, páginas vistas, actividad), acciones de display (impresiones, clicks, visibilidad), social networks (demográfico, likes, fans), mobile (dispositivo, navegador), emailing (exposición, actividad) o el CRM.
  • Third party data: datos procedentes de fuentes externas a los anunciantes. Proporcionados por data providers. Pueden ser: edad, género, categoría socio-profesional, interés, localización geográfica, etc.

Un DMP es Nielsen, Weborama o Zeotap

Qué es el Ad Exchange o mercado

Eñ Ad Exchange Es el «lugar» donde se unen oferta y demanda para comprar o vender espacios; la plataforma online donde anunciantes y soportes se ponen en contacto.

Por un lado, los soportes muestran el inventario disponible, ofertado a un precio determinado y controlan los anunciantes que aceptan.

Por otro lado, los anunciantes escogen las impresiones más interesantes en función de múltiples parámetros como la audiencia objetivo, el perfil del usuario, el formato del anuncio, el momento en el que se muestra el anuncio (día y hora del día) y su puja o precio máximo que están dispuestos a pagar por impresión o clic.

Google Ad Exchange o App Nexus son ejemplos de Ad Exchanges

Los SSP (supply side platform)

Los SSPs son plataformas tecnológicas que permiten a soportes y redes publicitarias la optimización del rendimiento de su inventario de forma automática. Proporcionan herramientas para la segmentación e integración de datos que permiten incrementar el valor de sus impresiones.

Además, los SSPs permiten a los soportes control y visibilidad sobre anunciantes o medios que compran impresiones en su soporte y decidir con quién trabajar y en qué condiciones.

Un SSP es Rubicon, OpenX o Fyber

Así se resume el ecosistema de la publicidad programática

De la definición de la publicidad programática y los players que conforman el ecosistema, pero sobre todo del modelo de real time bidding, podemos inferir que la publicidad en Google o Facebook Ads también es publicidad programática así que, aunque no lo sepas, es probable que ya estés haciendo publicidad programática.

Después de haber entendido los conceptos básicos y quién es quién en el ecosistema de la publicidad programática, hablaremos en un próximo post de cómo hacer tu primera campaña de programática.

Mejorando la eficiencia de Shopping Ads: ProductHero

La principal dificultad en la optimización de campañas de Shopping Ads radica en entender cómo funciona la subasta a nivel interno para esta plataforma de Google Ads.

En Search Ads disponemos de un importante abanico de best practices para mejorar las campañas en función de diferentes parámetros, pero el funcionamiento en Shopping es muy diferente.

El rendimiento de las campañas depende de dos factores fundamentales (además del precio del producto): la puja y el feed de datos.

Gracias a la utilización de un CSS como ProductHero tenemos la capacidad de actuar sobre ambas variables garantizando una gestión más eficiente de la inversión.

En este post vamos a ver cómo funciona ProductHero y cómo optimizar las campañas de Google Shopping con un este CSS.

Qué es ProductHero CSS y cómo funciona

ProductHero es fundamentalmente un CSS (Comparison Shopping Service). Es uno de los principales socios Premium de CSS, con el que trabajan muchos minoristas y agencias europeas.

El uso de CSS independientes permite a los anunciantes acceder a las pujas de Google con un 20% de descuento.

Para poner un ejemplo numérico, esto quiere decir que si pujas 0,80€ en tus campañas, al utilizar el CSS tu puja se convertirá automáticamente en una puja interna de 1€.

¿Y cómo funciona con campañas inteligentes?

De la misma forma. La puja que estableces en forma de ROAS mantiene la ventaja internamente.

Esto quiere decir que, si mantienes los presupuestos constantes, una vez hecho el cambio a ProductHero y después del período de aprendizaje verás probablemente un aumento de tráfico, incrementando también el potencial de generar conversiones adicionales al mismo coste.

El resultado: más tráfico y más conversiones potenciales

ProductHero Optimizer: mejora tus campañas de Shopping

Como ya hemos comentado, a través de un CSS los anunciantes pueden beneficiarse de un 20% de descuento en el CPC.

Sin embargo, ProductHero Optimizer va más allá, permitiendo a un aumento adicional en el rendimiento de las campañas de Shopping gracias a sus características.

La herramienta combina el idioma y el comportamiento de búsqueda de tus potenciales clientes para hacer recomendaciones de contenido inteligentes con las que optimizar los títulos de Shopping y resultar más relevante en las búsquedas.

Cómo optimizar los títulos de producto con ProductHero Optimizer

Si estableciésemos prioridades a la hora de definir el proceso de optimización del feed de datos la primera sería la mejora de los títulos del producto.

Google alinea el contenido de ese título para tratar de valorar la relevancia de los productos respecto a las búsquedas de los usuarios.

Es frecuente que los títulos no se encuentren suficientemente optimizados a nivel web, ya que podemos encontrar dificultades para definir los productos del modo más «técnico» posible y a la vez mantener una buena experiencia en página.

Como solución, Google propone el uso de feeds complementarios, que se pueden subir a Merchant Center para «sobrescribir» en los atributos deseados al feed original.

ProductHero facilita esta función permitiendo la modificación de títulos desde la propia interfaz de ProductHero Optimizer y trasladando la información de forma automática al feed complementario

Con ProductHero se pueden modificar títulos desde la interfaz de optimizer y trasladar automáticamente la información

Esta herramienta es especialmente útil para los eCommerce con grandes inventarios, ya que ofrece las siguientes métricas sobre los productos para poder ordenar, filtrar y priorizar cambios en aquellos en los que podamos esperar un mayor impacto:

  • Impresiones
  • Clics
  • Conversiones
  • Valor de conversiones total
  • Tasa de conversión

De acuerdo con la guía de Google, es recomendable que los títulos ocupen al máximo posible los 150 caracteres disponibles. También es importante incluir la información más relevante y distinguir entre variantes como colores o tamaño.

La interfaz es muy intuitiva y el proceso de cambio de títulos es muy sencillo.

Interfaz de usuario de ProductHero Optimizer
Interfaz de usuario de ProductHero Optimizer

Es importante como paso inicial generar el feed complementario (Get supplemental feed) para que los títulos se puedan cargar en él y los productos se actualicen en las campañas de Shopping.

Con la optimización de títulos de productos en campañas de Google Shopping Ads podemos esperar mejoras en el CTR de algunos productos e incremento del volumen de impresiones de otros.

Sobre el uso de feeds complementarios

Un feed complementario es una fuente de datos adicional que se utiliza para proporcionar atributos adicionales, tanto obligatorios como opcionales, que pueden faltar en el feed principal o para modificar los mismos.

Estos se utilizan para mejorar los listados de productos, agregando información nueva o revisada a los feeds principales para aumentar la eficacia de su campaña de Shopping.

Con ellos se puede incluir más de 50 datos diferentes en los anuncios de Shopping.

Los feeds complementarios se utilizan para:
  • agregar o modificar información promocional (artículos en oferta)
  • agregar o modificar etiquetas personalizadas
  • reemplazar y anular los atributos del artículo
  • agregar GTIN que falten
  • corregir errores y rechazos de Google Merchant
  • excluir productos específicos (a través del atributo destino_excluido)
  • agregar información de inventario local para anuncios de inventario local

En situaciones en las que los eCommerce no pueden actualizar fácilmente sus feeds principales, los feeds complementarios brindan a las empresas más flexibilidad para realizar ajustes sobre sus productos ofertados.

Los feeds primarios y complementarios están vinculados mediante el atributo ID. De esta manera, los datos de productos del feed principal se actualizan o enriquecen cuando coinciden los ID de los dos feeds.

Lectura relacionada: Feed de Shopping: cómo configurarlo para vender más

Otras ventajas de ProductHero

Además de su función como CSS y del Optimizador de Títulos, ProductHero ofrece dos ventajas fundamentales:

  • Presencia en todos los países que incluyen el programa de CSS.
  • Sin permanencia, se puede cancelar en cualquier momento.
  • Acceso a Soporte Premium por teléfono y correo electrónico (inglés y holandés) desde su equipo y desde Google.
  • No tiene costes adicionales por tráfico o resultados, el modelo de pricing es de tarifa plana.
  • Es 100% independiente

Cuándo utilizar un CSS

El uso de un CSS independiente, distinto de Google Shopping, nos ofrece una ventaja en la puja, lo que tiene un impacto directo en el rendimiento de las campañas.

Recomendamos el uso de CSS externos siempre que sea posible para poder acceder a este descuento. Dentro del mercado encontramos muchas opciones, con diferentes precios (algunos incluso gratuitos) y funcionalidades.

Es necesario valorar desde un punto de vista estratégico y técnico las herramientas que pueden ser útiles para poder escoger un CSS adecuado y cuyo coste tenga un retorno positivo en los resultados.

Utiliza un CSS externo siempre que sea posible para beneficiarte del 20% de descuento

En VIVA! Conversion trabajamos con varios CSS Premium como ProductHero para garantizar el uso adecuado del mismo y que el cliente puede extraer todos sus beneficios para optimizar sus campañas de Google Shopping.

Si quieres saber más sobre el uso de un CSS, te recomendamos leer este post donde contamos un caso real trabajando con un comparador y contamos los resultados que obtuvimos después del cambio (y trabajando con él durante un tiempo).