Estrategias clave para destacar en TikTok en 2024

Desde su lanzamiento en 2020, TikTok ha crecido de manera exponencial y cuenta con más de mil millones de usuarios mensuales (algunas estimaciones apuntan a unos 1500 millones en 2024). Estos números son más que razonables para justificar el deseo de las marcas por promocionarse y destinar más recursos en esta plataforma.

Se podría decir que TikTok es una de las plataformas con el crecimiento más rápido de la era del Social Media. Lo que empezó con una plataforma para los más jóvenes y grabar bailes se ha convertido en una herramienta clave en las estrategias publicitarias de muchas organizaciones. 

En este artículo, conocerás cómo aprovechar el potencial de TikTok para conectar con tu audiencia, destacando las claves para generar contenido de valor y, sobre todo, efectivo.

Colaboraciones con influencers o creadores de contenido

La colaboración con influencers y creadores sigue siendo una tendencia importante, ya que los creadores de contenido aportan una audiencia preexistente y una voz de confianza y credibilidad hacia los productos y servicios de una empresa. 

Cuando los influencers promocionan una marca, es más probable que sus seguidores confíen en el contenido e interactúen con él, generando así mayores tasas de conversión.

Recientemente, compramostucoche.es lanzó una nueva campaña con Antonio Lobato, periodista y comentarista de F1 muy reconocido en España. La intención de la marca es generar confianza a través de la figura del periodista para que así el espectador confíe en la empresa a la hora de tasar tu coche.

Ahora bien, si aplicamos esto en TikTok, hay que tener en cuenta que las colaboraciones se enfocan de otra manera. Es decir, no se busca colaborar con un creador para vender el producto/servicio con su cara y así ganar credibilidad. Más bien, lo que se busca es interactuar con la comunidad.  

De hecho, muchas empresas en la actualidad están obteniendo muy buenos resultados al combinar el marketing de influencia con retos o desafíos de influencers conocidos.

Quizás te suenen grandes influencers del mundo del gaming como Ibai Llanos o ElXokas. Son famosos streamers que están pasando por un proceso de pérdida de peso y están compartiendo el día a día con su comunidad.

En el caso de una empresa que vende máquinas de musculación, una acción de marketing efectiva podría ser que aparecieran estos streamers hablando de lo efectivas que son mientras entrenan.

No obstante, en TikTok el enfoque es diferente. En esta plataforma, lo que está en tendencia es contenido más natural y orgánico. Como por ejemplo, desafiar a esta persona a hacer X flexiones en un mes y acompañarle en el proceso creando contenido, pero sin vender las máquinas directamente.

A pesar de los costos iniciales que supone contratar a los influencers, este enfoque suele ser el más rentable a medio-largo plazo que la publicidad tradicional debido a su alto impacto y alcance.

Mantenerte fiel al contenido de la plataforma

Tal y como comentábamos en el punto anterior, uno de los aspectos más importantes de la publicidad en TikTok es crear contenido acorde al estilo y tendencias de la plataforma. 

El usuario de TikTok hace scroll cada pocos segundos y cuando aparece contenido que ya no va en línea con lo que estaba viendo anteriormente, decide saltarlo. Sin embargo, si creas contenido similar al que se hace en la plataforma, tendrás más probabilidad de llamar la atención del usuario.

Ahora bien, si juntamos estos dos primeros puntos, conseguimos como resultado de la receta el UGC (User Generated Content). Una herramienta muy poderosa para generar confianza y autenticidad en TikTok y que funciona increíblemente bien en 2024.

Animar a los usuarios a crear contenido en torno a tu marca no solo mejora la participación de la comunidad, sino que también aprovecha la naturaleza viral de TikTok. Además, presentar a clientes reales y sus experiencias en tus anuncios los hace más cercanos y confiables. Este enfoque ayuda a generar conexiones reales con clientes potenciales.

Sin embargo, es difícil conseguir que un cliente esté dispuesto a crear contenido más allá de dejar una reseña en tu web. Es por ello, que las empresas recurren a los creadores de contenido.

Si quieres indagar un poco más sobre cómo potenciar tu marca a través de UGC, haz clic aquí

Contenido educativo

El contenido educativo también está ganando mucho terreno en TikTok y es una excelente manera de generar comunidad.

Los anuncios que educativos e informacionales, aportan valor al usuario y a su vez tienen más probabilidad de captar su atención. Este tipo de contenido es capaz de retener durante más tiempo al usuario, traduciéndose así en una mayor probabilidad de visibilidad.

La fidelidad es otro punto muy importante a tener en cuenta en este tipo de contenidos.

Las marcas y los creadores de contenido, a través de esos videos en los que comparten información valiosa y consejos sobre un tema, se convierten en ‘profesionales’ en sus campos. De esta manera, atraen a una audiencia mucho más fiel, garantizándote un mayor impacto en todo el contenido que puedas compartir en el futuro.

Por ejemplo, si consigues que se suscriban a tu newsletter, en la que compartes contenidos con más detalle, dispondrás de una base de datos más sólida para futuras promociones, ofertas y/o lanzamientos. 

TikTok como motor de búsqueda

Aunque TikTok no sea un motor de búsqueda al uso, se ha convertido en la plataforma favorita para consultar información.

Esta red social ha pasado de ser una plataforma de navegación sencilla a una en la que los usuarios buscan activamente contenido educativo e informativo. Este cambio ha hecho que los usuarios prefieran TikTok a los motores de búsqueda tradicionales para descubrir nuevos contenidos: recomendaciones de restaurantes, consejos de belleza, recetas y noticias, rutinas de ejercicios, etc.

Por ejemplo, te vas de viaje a Nápoles y te gustaría conocer los mejores planes para hacer en la ciudad pero no quieres pasar mucho tiempo investigando páginas en Google. Como alternativa, puedes buscar en TikTok y encontrar centenares de vídeos con recopilaciones de planes, recomendaciones y opiniones de sitios o lugares para tu viaje.

Esto es una oportunidad para incluir anuncios en los resultados de búsqueda, donde la plataforma publicitaria te ofrece la opción de incluir tus anuncios. Por tanto, puedes investigar qué suele buscar tu público objetivo que pueda estar relacionado con tu producto o servicio y crear anuncios orientados a esos términos de búsqueda.

Esto permite que los anuncios aparezcan junto con los resultados de búsqueda orgánicos para consultas de usuarios relevantes para ti, mostrándote además frente a una audiencia mucho más amplia.

Por ejemplo, tienes una asesoría fiscal online y sabes que las personas suelen tener problemas a la hora de realizar la declaración de la renta. Un ejemplo de un anuncio orientado a la búsqueda podría ser un vídeo sobre: ‘Cómo ahorrar dinero en tu próxima declaración’.

Conclusión

Es importante recordar que no todo contenido vale. En la actualidad, lo que realmente destaca es el contenido auténtico y orgánico.

Es esencial adaptarse al contexto específico de cada plataforma y saber identificar las estrategias clave para alcanzar a tu público objetivo en cada una de ellas. Lo que funciona en una red social puede no ser efectivo en otra, por lo que es crucial ajustar el enfoque según la plataforma.

Es importante tener en cuenta que TikTok se está convirtiendo en una plataforma clave para las estrategias publicitarias de las marcas. Sin embargo, captar la atención y ganarse la confianza de los usuarios es clave. Pero, para ello hay que ofrecer contenido valioso y relevante.

En definitiva, destacar en TikTok requiere esfuerzo, originalidad y autenticidad, ya que no cualquier enfoque garantiza el éxito. Desde VIVA! Conversion podemos ayudarte a elaborar una estrategia de UGC efectiva y enfocada en las conversiones.

Conecta con colaboraciones de Branded Content

Antes de explicarte que son las colaboraciones de Branded Content, deberíamos plantearnos por qué nacen este tipo de acciones de marketing, ¿no crees? Porque esto, ya te digo yo, no es algo que se haga desde hace 10 años, por lo menos dentro de las RRSS.

Dicho esto, se podría decir que el origen de esto está en la saturación publicitaria que recibe el usuario. Como ya sabes, antes en Meta no habían tantos anunciantes. Por eso los costes publicitarios eran mucho más baratos que hoy en día. No obstante, con el paso de los años, la entrada de nuevos anunciantes y el aumento de la apuesta de éstos por estas plataformas ha hecho que el usuario reciba diariamente muuuuchos impactos de miles de marcas. 

Como consecuencia de ello, hoy en día, llamar la atención del usuario es muy complicado. El usuario ya no presta tanto interés. Todo son descuentos, promociones, producto, producto y más producto y muy poca marca, provocando así el colapso. 

En este contexto, es donde entra en juego nuestro querido Branded Content. ¿Listo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Branded Content?

Se trata de la generación de contenidos enfocados en tu marca, en tu producto o servicio que tiene como objetivo principal conseguir una conexión con el usuario, llamar su atención y crear un vínculo, ya no solo a corto, sino a largo plazo.

En muchas ocasiones, se suele confundir con el Content Marketing (Marketing de Contenidos) pero ¡OJO!, NO ES LO MISMO. Por dejarlo claro, muy resumidamente, el marketing de contenidos se trata de crear contenido en general (un post en un blog como este, emails, posts en redes sociales, etc.), mientras que el Branded Content es un tipo específico de contenido.

Dentro del Branded Content encontramos las colaboraciones con creadores, celebrities influencers o incluso con otras marcas con las que pueda tener cierto sentido trabajar. 

En el caso de colaborar con personas, normalmente, son estos creadores los responsables de etiquetar las páginas de sus socios comerciales al publicar el contenido de marca.

Hasta ahora, el objetivo principal de este tipo de acciones es generar notoriedad, más credibilidad y cercanía con el consumidor. Por supuesto, esto sigue siendo así. Sin embargo, también se está demostrando que, a corto plazo, te puede ayudar también de cara a generar más ventas y aumentar el atractivo de tus anuncios o publicaciones orgánicas

Tipos de colaboraciones más populares

Post Colaborativo

Se trata de una publicación orgánica compartida entre dos cuentas (una marca y un creador o una marca y otra marca). El post aparece en ambos perfiles como si de uno solo se tratara. La gran ventaja de esto es que se comparten las audiencias y te puedes alimentar de la comunidad de tu colaboración.

branded content post colaborativo

Dicho esto, seguramente lo que estás pensando es: si hago esta colaboración con una cuenta que tenga 500K de seguidores, siendo que yo tengo 3K… ¡mi comunidad va a despegar!

Bueno, pues no tiene por qué, «Keep calm». Es cierto que colaborar con grandes creadores/influencers te permite tener un alcance mayor, pero esto no son matemáticas. Muchas veces, los creadores más pequeños tienen comunidades más fieles y consolidadas que otros con x10 en seguidores.

Además, si queremos potenciar (todavía más) el alcance de esta publicación, siempre está la opción de promocionarla creando un anuncio del propio post.

Partnership Ads

Es exactamente lo mismo que un post colaborativo, pero en lugar de publicar el post orgánicamente, creas el anuncio como cualquier otro en Meta Ads.

Importante: Necesitas el permiso en plataforma del socio en cuestión.

permiso de socio

Etiqueta de socio comercial «Colaboración pagada por»

Por temas legales, en redes sociales, cuando se trata de un anuncio, debe estar indicado como tal. Por tanto, estas etiquetas sirven para demostrarlo y también para dejar claro que detrás de esa publicación está ‘x’ marca. En definitiva, es una alternativa más para dejar claro que se trata de una acción publicitaria. En este caso, a diferencia de los anteriores, la publicación solamente aparecería en el perfil del creador.

branded content colaboración pagada
sendpulse.com

¿Por qué implementar colaboraciones de Branded Content en tu estrategia?

Hay muchas razones por las que incorporar las colaboraciones en tu estrategia de social media. Tal y como estuvimos analizando en otro post sobre User Generated Content, muchos de los argumentos a favor de este tipo de acciones están relacionados con la humanización y credibilidad de la marca:

  • Poder del creador: Uno de los puntos más importantes. Si consigues encontrar un perfil que concuerde muy bien con tus valores de marca, puedes conseguir resultados muy interesantes. Por una sencilla razón: Porque la gente gasta su tiempo y dinero en los creadores que ellos siguen y en los que creen. 
  • Alcanza nuevas audiencias: Sobre todo a nivel orgánico, tal y como hemos comentado, las colaboraciones te permiten impactar a nuevos usuarios y fomentar el crecimiento de tu comunidad alimentándote de la comunidad de tu partner. 
  • Notoriedad: También se puede dar el caso que impactes a audiencias que ya te conozcan. Pero de esta forma generas una repetición y ya no eres un desconocido. Ahora, para el usuario, pasas de ser la marca que conocía de vista, a ser la marca que utiliza el creador de contenido o el influencer en el cual confía mucho en su criterio. 
  • Aumenta la confianza y credibilidad de tu marca.
  • Autenticidad y diferenciación: Tal y como hemos dicho al principio del post, siendo que hoy en día los usuarios reciben una avalancha de anuncios, esta es una manera efectiva para desmarcarse y conseguir llamar más la atención. Esto unido a que cada vez son más altos los costes publicitarios, nos encontramos ante la necesidad de ser más atractivos y auténticos para lograr anuncios más eficaces. 
  • Anuncios más eficaces: Según algunos estudios de Meta, se consigue reducir el CPA en un 19% e incrementar el CTR en un 53%. Esto hay que cogerlo con pinzas, pero es cierto que, desde nuestra experiencia, hemos comprobado que han mejorado significativamente estas métricas. En la siguiente imagen te mostramos un caso real de un anuncio de partnership en comparación con otros anuncios sin colaboración.

Lectura recomendada: User Generated Content en tu estrategia digital

Best practices y recomendaciones para colaboraciones de Branded Content

  • Colaboración bidireccional: Hay que tener claro que colaborar con un creador es una asociación, no una calle de un solo sentido. Siempre debes dar su espacio al partner para crear. Ahora triunfa lo cercano, lo ‘’casero’’. Hay que intentar no sacar al creador de su forma de actuar.
  • Elabora un pequeño briefing. Esto es especialmente importante para las grandes marcas. Pero así como hay que darle libertad al creador de proponer, es importante dejar claro qué se pretende hacer con esa acción. De esta forma el partner puede entender en mejor medida lo que necesitas y buscas con la colaboración.
  • Apuesta por la diversidad (micro y macro). Tal y como hemos comentado antes, obviamente, un creador de 1M de seguidores te aporta más alcance y notoriedad que uno de 50K. No obstante, apostar por pequeños creadores de contenido te permite poner foco en audiencias relevantes para ti. Por ejemplo: si vendes flores, puedes utilizar a un influencer de moda con mucho alcance, pero también es interesante utilizar a un creador de contenido que hable solo de jardinería en su perfil y tenga una comunidad pequeña pero muy fiel y con valores muy cercanos a tu marca. 
  • Uso de contenido nativo: Con esto me refiero a camuflar el contenido, de tal forma que, tratándose de publicidad, no parezca como tal, es decir, que no desentone con lo que el usuario está viendo en su feed. 
  • Elige tus colaboraciones con criterio. En relación al punto anterior, la pregunta que muchas veces nos hacemos… ¿calidad o cantidad?. Personalmente, creo la calidad aquí prevalece. Investiga y elige bien a tus colaboradores. Piensa que éstos son los que van a representar a tu marca, por tanto deben compartir, en cierta medida, tu personalidad. 
  • Busca sinergias con otras marcas. Hay vida más allá de los influencers. Las colaboraciones con otras empresas pueden ser una opción más que interesante. Investiga los productos o servicios que puedan estar relacionados con lo que tú ofreces. Por ejemplo: colaboración entre una empresa de servicios de nutrición online con una marca de productos saludables.
  • Todo por escrito. Hay colaboraciones más pequeñas y puntuales en las que quizás esto no sea necesario. Pero para evitar malentendidos y otros problemas, es importante que se redacte un contrato con las obligaciones de ambas partes (condiciones, exclusividad, etc.). 

Conclusiones

El usuario apuesta cada vez más por lo que entretiene, lo natural y lo cercano. Los anuncios de siempre seguramente sigan funcionando, pero ahora hay una saturación publicitaria muy grande. Hay que diferenciarse y ser más atractivos. Y con lo de siempre, no es suficiente. 

Paso a paso: Promociones de Google Merchant Center

En el competitivo mundo del comercio electrónico, destacar y captar la atención de tus clientes es crucial para el éxito de tu negocio. Es por eso que hoy te traemos un tema de vital importancia: las Promociones en Google Merchant Center.

Si buscas aumentar tus conversiones, destacar frente a tu competencia y ofrecer ofertas irresistibles a tus clientes, ¡has llegado al lugar adecuado!

En esta guía completa, nos sumergimos en el fascinante universo de las promociones en Google Merchant Center. Descubriremos cómo aprovechar al máximo esta poderosa herramienta para impulsar las ventas y alcanzar nuevos niveles de rentabilidad.

¡Sigue leyendo y descubre cómo las promociones en Google Merchant Center pueden transformar tu comercio electrónico!

¿Qué son las promociones de Google Merchant Center?

Las promociones de Google Merchant Center son una valiosa opción que te ofrece Google para destacar tus productos en la red Shopping, resaltando las ofertas disponibles en este preciso momento, ya sea un porcentaje de descuento, envío gratuito, regalo u otras opciones atractivas.

Podríamos decir que es el equivalente a la extensión de promoción en los anuncios de búsqueda.

¿Por qué deberíamos utilizarlas?

La respuesta es simple: te permiten resaltar tus ofertas especiales y destacar frente a la competencia. En condiciones normales, esto se traduce en un mayor CTR (porcentaje de clics) y, como consecuencia, un aumento del número de conversiones. Es la oportunidad perfecta para captar la atención de tus clientes y potenciar las ventas.

Te puede interesar: Qué es y cómo funciona Google Merchant Center

¿Dónde aparecen las promociones de Google Merchant Center?

Estas promociones se muestran dentro de la ficha de producto, justo debajo del nombre de nuestra tienda. Esto nos garantiza una visibilidad destacada y atractiva.

Promoción de Google Shopping I

Además, si un usuario hace clic en esta extensión de promoción, se abrirá un pop-up que mostrará más información sobre la oferta. Así, podrás brindar detalles adicionales y convencer aún más a tus clientes de aprovechar tu promoción.

Pop up de promoción en Google Shopping
Promoción en Google Shopping II

Por otro lado, si utilizamos la comparación que ofrece Google Shopping, la extensión de promoción se presentará de la siguiente forma:

Promoción de Google Shopping en comparativa de precios

¿Cómo se configuran las promociones de Google Merchant Center?

Veamos paso a paso cómo configurar nuestras promociones,.

Paso 1. Accedemos a promociones

Accedemos a Google Merchant Center y nos dirigimos al apartado de Marketing –> Promociones.

Google Merchant Center (promociones)

Paso 2. Añadimos promoción

Google Merchant Center (añadir promoción)

Paso 3. Iniciamos la configuración

En primer lugar, se nos pedirá seleccionar el país en el que deseamos activar la oferta especial y el idioma correspondiente.

Aquí encontramos una limitación geográfica, ya que este tipo de promociones no está disponible en todos los países. Los países donde se pueden activar promociones son: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos y Reino Unido.

Selección de país e idioma en promoción (Google Merchant Center)

En segundo lugar, debemos elegir dónde aparecerá esta promoción. Por defecto, se selecciona tanto los anuncios de Shopping como las promociones gratuitas. Es recomendable mantener esta configuración a menos que haya una razón especial para cambiarla.

Selección de destino de la promoción (Google Merchant Center)

Lo siguiente que debemos hacer es elegir la categoría de la promoción en cuestión (importe, % descuento, regalo y envío gratuito). Además, dentro de cada categoría, hay cuatro tipos de promoción para elegir.

Categoría de promoción en Google Merchant Center

1. Importe de descuento

Dentro de esta categoría podemos elegir entre tres opciones:

  • Importe de descuento: ofrece un descuento a tus clientes (por ejemplo: 50€) sin ningún requisito de compra mínima. Opcionalmente, se puede añadir un importe mínimo para que el descuento sea válido (por ejemplo, en compras superiores a 300€, obtienes un descuento de 50€).
  • Descuento con la compra de una cantidad determinada: con la compra de X unidades de un producto, se aplica un descuento de 20€. 
  • Descuento en un producto por la compra de una cantidad determinada de ese mismo producto. 
Tipos de promoción (Importe de descuento)

2. Porcentaje de descuento

En esta categoría, tenemos las siguientes opciones: 

  • Porcentaje de descuento: Ofrece un % descuento a tus clientes (por ejemplo: 10%) sin ningún requisito de compra mínima. O de manera opcional le puedes añadir un importe mínimo para que ese descuento sea aplicable (por ejemplo: en compras superiores a 200€ obtienes un descuento del 10%).
  • % de descuento con la compra de una cantidad determinada: Con la compra de X unidades de un producto se hace un descuento del 10%.
  • % de descuento en un producto por la compra de una cantidad determinada de ese mismo producto. 
Tipos de promoción (Porcentaje de descuento)

3. Regalo

Dependiendo del tipo de regalo las opciones son: 

  • Un regalo: Ofrece un regalo a tus clientes que no necesariamente esté tu inventario (por ejemplo: vendes productos tecnológicos y regalas un cable HDMI) sin ningún requisito de compra mínima. De forma opcional, le puedes añadir un importe o cantidad mínima de compra para que ese descuento sea aplicable (por ejemplo: en compras superiores a 150€ te regalamos un cable HDMI).
  • Una tarjeta regalo: Puedes añadir una tarjeta regalo gratuita al carrito de los clientes. También puedes establecer un importe o cantidad mínima como requisito para conseguirla.
  • Un regalo del inventario: Ofrece un producto de tu inventario como regalo. En este caso, tendrás que añadir el ID del artículo en cuestión. 
Tipos de promoción (Regalo)

4. Envío gratuito

Esta opción puede ser interesante cuando no es habitual ofrecer este tipo de promoción en nuestra tienda.

Tipos de promoción (envío gratuito)

Paso 4. Título e ID

Una vez hemos elegido la categoría y el tipo de promoción que vamos a aplicar, pasamos a la última parte de la configuración.

Google Merchant Center nos solicitará un título y un ID para la promoción. El título se mostrará posteriormente en el anuncio de Shopping, mientras que el ID, tal y como indica, no será visible.

Un ejemplo de título podría ser: 10% de descuento en todo, 50€ de descuento, etc. En cuanto al ID, hay que tener en cuenta que solo se permiten letras, números, guiones y guiones bajos, sin espacios. 

Selección de título e ID de la promoción

A continuación, tendremos que elegir los productos en los que es aplicable nuestra promoción. En este caso tenemos tres opciones: 

  • Crear un filtro de productos: por ID del artículo, tipo de producto, marca o ID del grupo de artículos. 
  • Aplicar la promoción a un ID de promoción que se haya creado anteriormente.
  • Que sea aplicable a  todos los productos de la web.
Selección de productos de la promoción

???? ¡Atención! En caso de optar por la segunda opción (ID de promoción en el feed de productos), debemos tener el feed actualizado antes de que se inicie la promoción. De lo contrario, se rechazará por no cumplir con las políticas publicitarias. 

Por último, deberemos indicar (si corresponde) el código promocional que tendrá que utilizar el cliente en el carrito para conseguir la promoción y programar el periodo de duración de nuestra oferta especial.

Código promocional y programación de la promoción

Al programar la promoción, es importante tener en cuenta que si se establece una hora de inicio, esta promoción debe existir en el feed de productos.

Una vez hayamos completado todos estos pasos, ya podremos crear nuestra promoción. 

Como recomendación, también es aconsejable programar estas promociones con margen de tiempo. Al menos dos días antes de que empiecen, ya que puede haber demoras en la revisión y aprobación.

Conclusión

Al final Google Shopping no deja de ser un comparador de precios en el que el usuario opta por la mejor oferta en la mayoría de los casos. Especialmente cuando no busca una marca en particular. Es por eso que destacar tu oferta especial puede ser un factor determinante para convencerle de que compre en tu tienda y no en otra. 

Ahora ya no hay excusas. Ya sabes cómo lanzar tus promociones en Merchant Center y empezar a potenciar tus ventas. Si necesitas ayuda, nuestro equipo de expertos te puede echar una mano. 

¡Si quieres llevar tus campañas de Google Shopping al siguiente nivel, descubre nuestros servicios de publicidad digital!

Las redes sociales más utilizadas para incorporar en tu estrategia de 2023

El negocio se encuentra donde están los usuarios. Por tanto, si los usuarios cada vez pasan más tiempo dentro de las redes sociales, no hace falta decir que esta resulta un factor clave para las empresas tener presencia en las mismas.

Como consecuencia de esta tendencia del consumidor, se está reformulando la ecuación del tráfico web. Es decir, cada vez son más los usuarios que acceden a una página web a través de las redes sociales, en vez de hacerlo por medio de buscadores.

Dicho esto, vamos al grano de lo que verdaramente importa. ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas actualmente? ¿Qué plataformas son imprescindibles para incorporar tu estrategia en este 2023?

Te lo contamos en este post. ¡Sigue leyendo!

Cuáles son las redes sociales con más usuarios a nivel mundial

Para responder a esta pregunta nos vamos a apoyar en un informe de We Are Social y Hooutsuite.

En él afirman que las redes sociales recogen a un total de 3.800 millones de usuarios activos en todo el mundo. Casi nada.

En este informe nos ofrecen una aproximación del número de usuarios que recoge cada plataforma, siendo las más destacadas:

  1. Facebook: 2.910 millones de usuarios. 
  2. YouTube: 2.562 millones de usuarios. 
  3. WhatsApp: 2.000 millones de usuarios. 
  4. WeChat: 1.263 millones de usuarios. 
  5. Instagram: 1.000 millones de usuarios. 
  6. TikTok: 1000 millones de usuarios. 
  7. FB Messenger: 988 millones de usuarios.
  8. Douyin: 600 millones de usuarios. 
  9. QQ: 574 millones de usuarios.
  10. Sina Weibo: 573 millones de usuarios. 
  11. Kuaishou: 573 millones de usuarios. 
  12. Snapchat: 557 millones de usuarios. 
  13. Telegram: 550 millones de usuarios. 
  14. Pinterest: 444 millones de usuarios.
  15. Twitter: 436 millones de usuarios.  
  16. Reddit: 430 millones de usuarios. 
  17. Quora: 300 millones de usuarios. 

Si después de leer este Top 17 hay más de un nombre del que desconocías su existencia, bienvenid@ al club.

Hay casos como el de QQ, una aplicación de mensajería, que triunfan en los países de origen, en este caso el continente asiático. Sin embargo, cuando traspasan las fronteras ya no tienen tanta popularidad.

Ranking de redes sociales más utilizadas a nivel mundial

Analizamos las redes sociales más utilizadas que más nos interesan

Con lo dicho anteriormente en mente, vamos a analizar las redes sociales más utilizadas en lo que viene a ser nuestro entorno geográfico dado que, seguramente, sean las que más le puedan llegar a interesar a las personas que lean este post.

1. Facebook sigue siendo la red social más empleada

Se podría decir que Facebook es considerada la red social más importante del mundo, con casi tres mil millones de personas que usan regularmente su plataforma.

Al leerlo te queda claro que se trata de muchas personas ¿no? Pero para que te hagas una idea más representativa de los datos numéricos, a través de Facebook se podría impactar a, prácticamente, un tercio de la población mundial.

A través de Facebook se podría impactar a un tercio de la población mundial

Pero lo mejor de todo es que Facebook no está pensada solo para el entretenimiento y la interacción social, ya que también es una plataforma ideal para que las empresas generen ingresos.

Las empresas también están Facebook

Como hemos dicho al principio, el negocio se encuentra dónde están los usuarios.  

Por lo tanto, no solo son las personas las que utilizan esta plataforma:

  • existen más de 65 millones de empresas que tienen páginas de negocios en Facebook.
  • y más de seis millones las empresas que compran espacios publicitarios en la plataforma.

Como conclusión, podemos decir que Facebook es una apuesta popular entre las empresas que buscan aumentar sus ventas con el marketing en redes sociales.

¿Y qué hay de Facebook Messenger?

Podríamos definir Facebook Messenger como el WhatsApp integrado dentro de la propia plataforma de Facebook.

Es una plataforma muy útil para captar a nuevos clientes y establecer relaciones con ellos, teniendo en cuanta la posibilidad de acceso a 1.300 millones de usuarios activos.

Sobre todo ahora que las aplicaciones de mensajería han superado a las plataformas de redes sociales tradicionales, vale la pena considerar Messenger como una opción viable para tu negocio.

2. YouTube: el triunfo del vídeo

YouTube es la segunda red social más grande del mundo, con más de dos mil millones de usuarios que ven más de mil millones de horas de vídeo todos los días.

Por tanto, esta red social resulta muy útil para cualquier empresa interesada en realizar vídeo marketing.

Youtube está evolucionando hasta tal punto que muchos usuarios han sustituido a la TV por esta plataforma para visualizar contenido de entretenimiento diario.

Lo que antes era un espacio donde subir y almacenar vídeos sin más, ahora se ha convertido en una red social. Hasta tal punto que ya te ofrece la posibilidad de realizar conexiones en streaming y publicar contenido en formato de historias (los llamados shorts) como Instagram.

Publicidad en YouTube Ads: la guía más completa para tus anuncios de vídeo

Por tanto, si quieres hacer crecer tu negocio online y conseguir una mayor repercusión social, esta plataforma es una opción que puede ser muy interesante para implementar en tu estrategia de marketing.

Youtube es la red por excelencia del video marketing

3. WhatsApp: la red social para fidelizar

Como ya sabrás, WhatsApp es una aplicación de mensajería propiedad de Facebook, que tiene más de 2.000 millones de usuarios, disponible en más de 180 países en todo el mundo.

No obstante, eso de tener la posibilidad de enviar mensajes como fin único se ha acabado. Esta red social puede ofrecerte interesantes oportunidades para tu empresa.

WhatsApp Business para un mejor servicio al cliente

WhatsApp tiene su propia aplicación conocida como Whatsapp Business, a través de la cual las empresas pueden configurar un perfil de negocios en la plataforma.

Con esto, lo que consiguen es mejorar la comunicación y servicio con el cliente, hasta tal punto, que puede convertirse en una alternativa al email marketing.

También son muchas las empresas que están incorporando este sistema de atención al cliente como sustitución de los chats interactivos en la propia web. Esto ocurre sobre todo a la hora de ofrecer información sobre productos/servicios de un ticket elevado.

Por ello, tal vez sea una buena idea empezar a utilizar la aplicación de WhatsApp Business para tener acceso a más herramientas con las que fidelizar a tus clientes.

Whatsapp es una red social perfecta para fidelizar clientes

4. Instagram: de subir fotos a vender productos a golpe de clic

Si hay una red social que ha cogido impulso en los últimos años, esa es Instagram.

La plataforma, con casi diez años bajo la propiedad de Facebook, ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pasando de ser una red social con la única utilidad de subir fotos editadas a ser la principal competencia de otras grandes redes.

Esto lo ha conseguido a través de interesantes actualizaciones en su formato atendiendo a las tendencias que se han ido generando en la sociedad, como:

  • la posibilidad de subir vídeos y hacer directos haciendo así la competencia a Youtube
  • las historias imitando al modelo de Snapchat
  • más recientemente, la incorporación de los Reels para responder a TikTok

Como empresa, puedes configurar tu perfil en Instagram como negocio, creando tu propia tienda online etiquetando productos con sus respectivos precios para que la compra sea mucho más tentadora y directa.

El perfil de negocio es un escaparate que hay que cuidar

Además, algo muy importante y que muchas empresas infravaloran es la creación de un perfil cuidado y claro a la hora de transmitir la información.

Muchos clientes nacen del interés en este tipo de detalles, al fin y al cabo, Instagram es un escaparate en el que muchas personas tienen el primer contacto con tu marca, y si no les transmites algo que sea atractivo, no le darán al botón de ‘follow’ ni al de ‘comprar’.

En definitiva, de subir fotos a vender productos a golpe de clic. La evolución constante de Instagram la ha llevado a ser una de las redes sociales más utilizadas.

5. TikTok o el triunfo de China entre las redes sociales más utilizadas

Esta red social se centra básicamente en la creación de clips creativos de unos pocos segundos de duración. Al principio empezó a ser conocida por vídeos acompañados de canciones y/o efectos. Sin embargo, los creadores de contenido han empezado a compartir cualquier tipo de vídeo.

Como peculiaridad, se podría decir que es primera red social china que ha logrado ocupar una posición importante entre las redes sociales más utilizadas del mercado occidental.

TikTok Ads: guía completa para anunciarte en esta plataforma

Ahora habrá que estar pendientes de su evolución, dado que competidores como Instagram (como hemos mencionado antes) han incorporado formatos de vídeo imitadores.

Otras plataformas sociales que también te pueden interesar

A continuación hacemos revisión de algunas de las plataformas que están entre la lista de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial y que son una gran opción para anunciantes que tengan presencia en otros mercados y que vale la pena tener en el punto de mira:

– Reddit: la red para entrar en Estados Unidos

Es una plataforma que, a pesar de no tener mucho eco en los países hispano hablantes, está triunfando en un gigante como Estados Unidos.

Por tanto, si gran parte de tu público objetivo se encuentra en tierras estadounidenses sería importante valorar esta red social como parte de tu estrategia digital, aunque sea para ganar notoriedad y tráfico, dado que para llevar a cabo acciones comerciales parece que presenta determinadas limitaciones que no acaban de convencer a muchas empresas.

– WeChat: vende en Asia

Si tu mercado objetivo está en Asia, esta plataforma debe ser valorada seriamente por tu empresa como herramienta de publicidad.

La plataforma empezó como una red como si se tratara de WhatsApp pero con otro nombre, pero con el paso de los años han ido implementando novedades haciéndola más completa.

Ahora, además de enviar mensajes y hacer llamadas los usuarios de WeChat también pueden usar esta red social para comprar en línea, transferir dinero o hacer reservas de billetes o entradas.

Lectura relacionada: Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

– Twitter: la plataforma social para estar actualizado

Twitter es una red social que se ha ido perdiendo peso a nivel publicitario conforme los usuarios han ido entendiendo su principal fin, el de una red social para estar informado de la actualidad. De hecho, este es su valor diferencial, ofrecer noticias en tiempo real.

Incluso se ha convertido en una plataforma perfecta para generar debates, aunque más de un@ se sobrepasa los límites de la opinión personal aprovechándose del anonimato (este tema daría para otro post).

Infórmate sobre tu mercado con Twitter

Por tanto, por una parte, es cierto que Twitter no es la red social perfecta para vender y darse a conocer.

Pero tiene un fin más estratégico, el cual no hay que menospreciar. Con esta red social puedes:

  • Realizar investigaciones de mercado.
  • Estar al tanto de las últimas tendencias en el consumidor, los intereses más demandados, estadísticas, etc.
  • Seguimiento de la competencia.
  • Generar comunidad.

Esto último es muy interesante. Si no pregúntale al Community Manager de KFC España, quien consiguió 80.000 seguidores en cuestión de tres horas con una publicación.

– Pinterest: conviértete en inspiración para tus usuarios

Pinterest es la red social de la inspiración. Esta red permite al usuario utilizar pinboards virtuales para publicar contenido en muchos formatos diferentes, como imágenes, enlaces, GIF y vídeos.

Los negocios, por su parte, pueden usarlo incluyendo una opción de anuncios de pago con el que promocionar su empresa.

Publicidad en Pinterest: guía paso a paso

Según la propia plataforma, aseguran que para el 78% de los usuarios que el contenido de las marcas en Pinterest es muy útil.

Por lo tanto, se trata de una opción más que viable para incluir en tu estrategia de marketing de contenidos.

El marketing de redes sociales: de oportunidad a necesidad fundamental

Como conclusión, podemos confirmar que el marketing de redes sociales es fundamental para tener presencia en este mundo tan globalizado.

Pero no hay que olvidarse de que la realización de campañas efectivas y rentables es un reto que no está al alcance de todos y requiere de unos conocimientos y experiencia en publicidad.

Por ello, lo idóneo es contar para ello con un partner experimentado en Social Ads, que te asesore sobre las plataformas más adecuadas para tu marca y te gestione las campañas y presupuestos sociales de forma efectiva.

Además, me gustaría hacer hincapié en que una red social, por tener más o tener menos usuarios activos no tiene que ser más o menos rentable para tu negocio.

El hecho de estar presentes en las redes sociales más utilizadas no significa que nuestra estrategia vaya a funcionar mejor que en otras plataformas menos populares

Dependiendo del tipo de empresa, producto/servicio que ofrezcas y público al que te dirijas, te interesará más estar presente en una u otra.

Si necesitas ayuda para decidir cuál es la plataforma idónea para tu marca, ponte en contacto con una agencia como VIVA! Conversion; estaremos encantados de guiarte en tu estrategia publicitaria y ayudarte a rentabilizar tu inversión.

¿Qué redes sociales están funcionando mejor en tu estrategia de marketing? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Te leemos muy atentos.

Crear campañas en LinkedIn Ads – Paso a paso

Si estás leyendo este post es porque te has decantado por invertir en LinkedIn Ads, o por lo menos, te lo estás planteando. En caso de tratarse de esto último, como paso previo a la guía para configurar tu campaña, te daré algunos motivos por los que puede ser buena idea invertir en esta plataforma.

¿Por qué invertir en LinkedIn Ads?

En mi opinión, creo que hay tres motivos (no excluyentes) que nos pueden ayudar a tomar una decisión sobre invertir o no en esta plataforma.

  1. Segmentación: si algo diferencia a LinkedIn de otras plataformas es su especialización a la hora de segmentar. Quizás los intereses sean muy generales, pero en el ámbito educativo y laboral podemos afilar mucho nuestro público objetivo.
  2. B2B: El negocio B2B es complicado de promocionar en otras plataformas como, por ejemplo, Facebook. Sin embargo, LinkedIn es una buena opción si tus clientes son otras empresas.
  3. Personalización: Si tu intención es adaptar el mensaje a cada usuario, LinkedIn te permite hacerlo. Con algunos de sus formatos de anuncio (ej: Anuncio por mensaje), tienes la opción de dirigirte a tu público por su nombre, apellidos, cargo actual, empresa, etc.

Cómo crear anuncios y campañas en LinkedIn Ads

Antes que nada, hay que aclarar que la estructura viene a ser la misma que en otras plataformas como Google o Facebook. No obstante, LinkedIn Ads ha optado por cambiar la terminología. Es decir, los grupos de campañas es lo que en otra plataforma vienen a ser las campañas, mientras que las campañas equivalen a los grupos de anuncios.

Quedándose la estructura de la siguiente manera: Cuenta > Grupo de campañas > Campañas > Anuncios.

Estructura LinkedIn Ads
Estructura LinkedIn Ads

Paso 1. Creación de grupos de campañas

Una vez dentro de nuestra cuenta, el primer paso es la creación de un grupo de campañas. De esta forma, tendremos nuestras campañas organizadas a nuestro gusto, teniendo que configurar únicamente la programación del grupo.

Creación de grupo de campañas - LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas – LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas - LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas – LinkedIn Ads

Paso 2. Creación de campañas

Una vez creado nuestro grupo de campañas, lo siguiente que tenemos que hacer es crear la campaña. Como ahora veremos, el administrador de campañas es muy intuitivo, de tal forma que podremos configurarlas de una manera muy sencilla y sin saltarnos ningún paso.

Creación de campaña - LinkedIn Ads
Creación de campaña – LinkedIn Ads

Aquí es donde decidimos el objetivo que perseguimos con dicha campaña, el público al que nos queremos dirigir y su ubicación, el formato del anuncio, el presupuesto y la estrategia de puja. Como primer paso te pide la selección del grupo de campañas, aunque viene por defecto el grupo en el que estás creando la campaña.

Objetivo de campaña

Una vez empezamos a configurar la campaña, lo primero que nos pide es la selección del objetivo. Éstos quedan recogidos en tres objetivos principales: conocimiento, percepción y conversiones.   

Tipos de objetivos de campaña en LinkedIn Ads
Tipos de objetivos de campaña en LinkedIn Ads

A modo de resumen, si lo que buscamos es un mayor alcance lo más económico posible, optaríamos por un conocimiento de marca. Si por otro lado, lo que queremos es que interactúen con nuestro contenido o visiten nuestra web valoraríamos un objetivo de percepción.

Finalmente, si nuestra estrategia tiene definido un enfoque a conversión, optaríamos por generación de contactos o conversiones. Un factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir este objetivo es el alto coste por conversión. LinkedIn Ads es una plataforma publicitaria en la que, normalmente, los resultados se encarecen en comparación con otras plataformas.

Público objetivo

A continuación, pasamos a definir nuestro público objetivo. Para ello, lo primero que hacemos es configurar la ubicación e idioma. Una recomendación, es que si elegimos inglés como idioma, nos cogerá tanto los que lo tienen configurado en español como inglés. De esta forma, nuestro alcance potencial será un poco mayor.

Público objetivo
Ubicación e idioma – LinkedIn Ads

Por otro lado, tendremos que realizar la segmentación de nuestro público. Una opción es creando listas de públicos personalizadas (sitio web, lookalikes, etc.), y otra opción sería filtrando por características que consideremos relevantes para el público que buscamos:

  • Intereses: Podemos encontrar desde intereses más generales (marketing, negocios, salud, arte, etc.) e intereses de producto (esta opción es muy interesante para empresas SAAS, dado que puedes buscar interés por determinados softwares) hasta determinados rasgos del usuario como interés en formación (si eres un centro educativo te puede ayudar a reducir bastante tu público), personas que han cambiado de carrera, viajeros frecuentes, etc.
Intereses - LinkedIn Ads
Intereses – LinkedIn Ads
  • Experiencia laboral: en este apartado puedes filtrar tu público objetivo en función de sus aptitudes (ejemplos: Coordinador de proyecto, comunicación, Analítica de datos, etc.), años de experiencia, cargos, funciones laborales (es más genérico que los cargos), incluso niveles de responsabilidad (con experiencia, no remunerado, formación, director, gerente, etc.).
Configuración de público objetivo en LinkedIn Ads
Configuración de público objetivo – LinkedIn Ads
  • Educación: LinkedIn Ads nos permite segmentar desde la disciplina académica, si nuestra segmentación es más genérica, hasta la titulación en cuestión si nuestra intención es ir un poco más al grano. También te ofrece la posibilidad de filtrar por instituciones educativas.
Segmentación por disciplinas académicas - LinkedIn Ads
Segmentación por disciplinas académicas – LinkedIn Ads
  • Demografía: edad y sexo. Aquí hay una excepción para determinados áreas (empleo, inmobiliaria, educación o crédito). En este sentido, la plataforma te pide certificar para no usar este tipo de segmentación si tu anuncio está relacionado con esos temas.
Segmentación demográfica - LinkedIn Ads
Segmentación demográfica – LinkedIn Ads
  • Empresa: por último, una opción que puede resultar de gran utilidad para el sector B2B es este tipo de segmentación. LinkedIn te permite filtrar por categoría empresarial, nombre de empresas, sectores en los que se encuentra, tamaño e incluso la tasa de crecimiento.
Segmentación por empresa - LinkedIn Ads
Segmentación por empresa – LinkedIn Ads

A modo de paréntesis, una opción de ubicación que te ofrece LinkedIn Ads para alcanzar a una audiencia mayor es habilitando su red de socios (Audience Network). Esto equivale a los Partners de Búsqueda que te ofrece Google, por ejemplo.

Como novedad, LinkedIn ha incorporado la posibilidad de excluir categorías de páginas web o aplicaciones en las que no quieres anunciarte.

Audience Network - LinkedIn Ads
Audience Network – LinkedIn Ads

Formatos de anuncio

Una vez hemos elegido las características de nuestro público objetivo, lo siguiente es la elección del formato en cuestión. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del objetivo de campaña que hayamos escogido, la plataforma nos ofrecerá unos formatos u otros. Para entrar más en detalle sobre los diferentes formatos de anuncio podéis acceder al siguiente post, donde hablamos de cada uno de ellos en profundidad.

Formatos de anuncio (generación de contactos) - LinkedIn Ads
Formatos de anuncio (generación de contactos) – LinkedIn Ads

Además del enlace que os he compartido anteriormente, aquí os dejo más información sobre los diferentes formatos. He de decir, que la mayoría día de ellos son muy similares, por no decir idénticos, que los que podemos ver en otras plataformas publicitarias.

Si que me gustaría dejar clara la diferencia entre anuncio por mensaje y anuncio en conversación. Ambos son anuncios que le llegan al usuario a su bandeja de entrada como un mensaje patrocinado. La diferencia entre ellos radica en que el de conversación, puedes automatizar el mensaje. Es decir, en función de la opción que va escogiendo el usuario, puedes crear una especie de flujo para que le aparezcan nuevas preguntas automáticamente en función de la respuesta. Este formato puede resultar una alternativa muy interesante de cara a cualificar un lead.

Presupuesto y programación

Como último paso para la configuración de la campaña, tenemos que establecer un presupuesto y puja. A nivel de presupuesto, LinkedIn te permite elegir la opción de gasto total, gasto diario o incluso gasto diario y total.

Presupuesto y programación - LinkedIn Ads
Presupuesto y programación – LinkedIn Ads

Estrategia de puja

En cuanto a la puja, LinkedIn te permite optimizar la puja en base a dos objetivos: clics en la página de destino e impresiones. Con el primero se pretende impactar a aquellos usuarios con mayor probabilidad de hacer clic, mientras que con el segundo objetivo buscamos aparecer lo máximo posible.

Estrategia de puja - LinkedIn Ads
Estrategia de puja – LinkedIn Ads

En segundo lugar, LinkedIn, dependiendo del objetivo de la campaña, permite elegir una estrategia de puja. Por un lado, máxima difusión, donde el algoritmo busca obtener los mejores resultados atendiendo al presupuesto fijado. Luego tenemos la opción de coste objetivo, o lo que es lo mismo, CPA objetivo, en la que establecemos el coste al que queremos conseguir el resultado. Y por último, la puja manual, fijando un CPC (Coste Por Clic).

Paso 3. Anuncios

Como último paso de la creación de la campaña, debemos darle forma a nuestro anuncio: títulos, call to action, descripción, imagen, vídeo, etc. Hay que tener en cuenta que dependiendo del formato de anuncio que hayamos escogido, los campos requeridos serán diferentes.

Hay que tener en cuenta que, para miembros de la Unión Europea, los anuncios de mensaje patrocinado (Anuncio por mensaje y anuncios en conversación) no están disponibles.

Limitación de anuncios patrocinados en UE - LinkedIn Ads
Limitación de anuncios patrocinados en UE – LinkedIn Ads

Conclusión

Una vez visto cómo podemos segmentar nuestras campañas y de qué manera podemos promocionarnos, está claro que LinkedIn Ads no es una herramienta publicitaria dirigida a todo el mundo. Hay determinados sectores como el educativo, empresas SAAS u otras empresas B2B (entre muchos otros ejemplos) que, probablemente, aprovechen en mayor medida de esta plataforma publicitaria.

No obstante, esto no deja de ser prueba y error. En VIVA! Conversion recomendamos y asesoramos sobre las plataformas en base a nuestra experiencia, la cual se basa precisamente en estos tests que vamos haciendo y que nos permiten aprender sobre qué es lo que mejor funciona y qué es lo que peor.

Coste por lead en Meta Ads, ¿cómo reducirlo?

¿Os gustaría reducir el coste de obtención de vuestros clientes potenciales? En este post os vamos a compartir varias prácticas que os pueden ayudar a reducir el coste por lead en Meta Ads para obtener un ROI más alto en esta plataforma.

Con el paso del tiempo, los anunciantes en Meta han ido aumentando (y sigue en auge), y por consiguiente también el coste por clic al que nos estamos enfrentando. A esto hay que sumarle el reto de conseguir llamar la atención el usuario, lo cual es cada vez más complicado.

Mientras hace unos años podíamos ser capaces de generar clics por unos pocos céntimos, debido a estos dos factores mencionados, las empresas ahora están pagando hasta varios euros para que un usuario haga clic en su anuncio.

Ante el aumento estos costes, parece que la solución más rápida sea aumentar el presupuesto. Sin embargo, no queremos invertir más, si no invertir de forma más inteligente.

Repaso de las métricas: qué es el coste por lead de Meta Ads

El coste por lead de Meta es el precio que tenemos que pagar por cada cliente potencial que obtenemos en nuestras campañas de Meta Ads.

Esta métrica se calcula dividiendo el importe total gastado en una campaña por el número de clientes potenciales (leads) obtenidos.

Cómo reducir el Coste por Lead en Meta Ads

¿Cómo optimizar vuestras campañas para reducir el Coste por Lead en Meta?

Aquí os mostramos seis formas para que comencéis a gastar vuestro presupuesto de Meta Ads de manera más inteligente y podáis reducir vuestro coste de adquisición por cliente potencial.

1. Cread audiencias lookalike

No todo el mundo con acceso a Meta estará interesado en el producto o servicio que estáis anunciando. Por ello, debemos orientar nuestros anuncios hacia aquel público con mayor probabilidad de conversión.

En este sentido, una manera bastante eficaz para mejorar el coste por lead en Meta son las audiencias similares. A modo recordatorio, con las audiencias similares lo que hacemos es ofrecer a Meta una lista de contactos para que el propio algoritmo busque en su base de datos a usuarios con características parecidas a éstos.

Por ejemplo, podemos hacer una audiencia similar de una lista de usuarios que han generado un registro en los últimos 30 días. Si este periodo no te permite tener una lista demasiado amplia, podemos aumentar el periodo a 45 días, 60, 90, etc. Aquí es importante la cantidad, pero sobre todo la calidad.

En la siguiente imagen vemos un ejemplo con la propuesta anterior:

Audiencias Similares para reducir coste por lead en Meta Ads
Audiencias Similares para reducir coste por lead en Meta Ads

Tal y como hemos adelantado, las audiencias lookalike pueden ayudarnos a reducir el coste por lead en Meta Ads al permitir orientarnos hacia personas que son potencialmente similares a los usuarios que ya se han registrado.

A la hora de crear las nuevas Audiencias Lookalike, nuestra recomendación será crear 4 tipos de audiencias diferentes, aunque dependiendo del tamaño de la audiencia resultante, no es necesario utilizarlas todas:

  • Lookalike al 1%
  • Lookalike del 1% al 3%
  • Lookalike del 3% al 5%
  • Lookalike del 5% al 10%

Un público similar al 1% incluye a las personas con mayor similitud al público de origen, es decir, a los usuarios que más se parecen a vuestra base de datos de leads, y por tanto, con mayor probabilidad de conversión. En función del aumento de este porcentaje, las audiencias incluirán públicos similares más dispersos al público de origen.

2. Afinad vuestros ajustes demográficos

Es muy importante recordarlo, no debemos orientar nuestros anuncios a públicos demasiado genéricos. Cuanto menos definida sea tu segmentación, mayor será vuestro coste por lead.

Si a la hora de crear las campañas no tenéis claro cuál es tu público objetivo, o simplemente queréis testar, es habitual segmentar con público bastante amplio, probar varios grupos de anuncios con diferentes segmentaciones, etc.

Sin embargo, con el paso de los días/semanas y la obtención de información y aprendizaje, tenemos que ser capaces de analizar qué públicos nos están funcionando mejor de cara a focalizar nuestras campañas hacia ellos.

Desde el administrador de anuncios Facebook podemos analizar diferentes informes (edad, sexo, ubicaciones, regiones, etc.) y analizar nuestras audiencias.

Desglose por edad en Meta Ads
Desglose por edad en Meta Ads

Con estos informes seremos capaces de analizar las diferentes características que definen a las audiencias que mejores o peores resultados nos reportan.

Es cierto que Meta ha evolucionado bastante en el último año y el aprendizaje del algoritmo funciona bastante bien. En este sentido, el algoritmo va aprendiendo y analiza qué audiencias funcionan mejor, optimiza el presupuesto e invierte en aquellas audiencias que muestran un mejor rendimiento.

A modo de ejemplo: si vuestro producto/servicio está dirigido principalmente, pero no en su totalidad, al sector femenino, aunque no excluyáis el género masculino en la segmentación, el algoritmo destinará mucha más inversión a la audiencia femenina si ésta muestra una mejor respuesta ante vuestros anuncios.

No obstante, si tenéis a nuestro perfil de cliente potencial bastante aterrizado, siempre es recomendable realizar una segmentación lo más afinada posible para evitar que parte de la inversión (por muy poca que sea) se vaya a públicos que no te interesan.

3. Revisad vuestras ubicaciones

De igual forma que en el punto anterior analizábamos los informes demográficos, de cara a reducir el coste por lead en Meta Ads, también será interesante analizar el rendimiento de las campañas por ubicaciones:

Desglose por ubicaciones en Meta Ads
Desglose por ubicaciones en Meta Ads

Tal y como hemos apuntado en el apartado anterior, el algoritmo de Meta ha mejorado notablemente en el último año y. gracias a su aprendizaje, éste optimiza en función del rendimiento. Es por ello que recomendamos utilizar la opción de »recomendaciones automáticas» y dejar que el algoritmo elija dónde ubicar vuestro anuncio (en stories, feed de noticias, en Instagram, en Facebook, etc.).

En cualquier caso, siempre es recomendable revisar el rendimiento y confirmar que se está optimizando de manera correcta. De lo contrario, habrá que valorar si debemos quitar nuestros anuncios de ciertas ubicaciones y optar por una configuración de ubicaciones manuales.

4. Meta Lead Ads

A la hora de generar registros de leads, las campañas con objetivo generación de clientes potenciales permite a los usuarios registrar el lead directamente desde Meta, sin necesidad de salir de la aplicación hacia la landing page.

Los usuarios que estén navegando y se encuentren con un anuncio de este tipo accederán a un formulario personalizado incluido dentro de la plataforma de Meta.

Uno de las características más interesantes de este tipo de anuncio para los anunciantes es que Meta es capaz de autocompletar los campos con la información que ya conoce del usuario. El usuario, para generar el lead, únicamente tendrá que confirmar los datos:

  • El nombre
  • Email
  • En muchas ocasiones, el teléfono

Esta tipología de anuncio permite generar, de media, un mayor volumen de registros a un coste por lead menor. No obstante, hay que tener en cuenta que, de la misma manera que el volumen sube, la calidad de los leads baja.

Frente a esto, algunos consejos para tratar de mantener, en la medida de lo posible, la calidad de los leads:

  • Configurar el formulario con la opción de mayor grado de intención: Esta opción añade un paso adicional (Pantalla de revisión) en el que el usuario tendrá que confirmar sus datos.
Tipo de formulario en Meta Ads
Tipo de formulario en Meta Ads
  • Añade una pregunta de respuesta breve o selección múltiple: Esto puede ayudar en gran medida a mejorar la calidad de los leads dado que le »complicamos» un poco el formulario para tratar de registrar leads cuyo interés es mayor.
Tipos de preguntas en formulario de Meta Ads
Tipos de preguntas en formulario de Meta Ads

Es cierto que estos dos tips que acabamos de mencionar igual no ayudan a mejorar el CPL (Coste por Lead) porque se lo estamos poniendo un poco más difícil. Pero tal y como hemos dicho al principio, se trata de invertir de manera inteligente, ¿Qué lógica tendría conseguir el doble de leads, con menor CPL y con la mitad de calidad?

5. Ofreced recompensa

¿Cuál es vuestra recompensa? ¿Los usuarios consiguen algo a cambio por registrarse en vuestro formulario?

En muchas ocasiones nos hemos topado con campañas donde el usuario no recibe nada a cambio que pueda servirle como estímulo a la generación del lead de forma online.

En este sentido, siempre es recomendable ofrecer algo a cambio a los usuarios, para que la decisión de convertir sea más tentadora. Por ejemplo:

  • Primera cita gratuita
  • 5% de descuento
  • Servicio técnico gratuito durante cierto periodo
  • etc.

El hecho de ofrecer un premio a los usuarios será un factor a tener en cuenta a la hora de reducir el coste por lead en Meta Ads.

6. Simplificad el formulario y landing page

Dejando a un lado la plataforma publicitaria y pasando a la optimización en la página web, un aspecto muy importante a tener en cuenta también será la estructuración de la landing page.

Cuanto más sencilla y fácil de navegar sea, mayor será su tasa de conversión. Si solicitamos demasiada información o no queda claro lo que se consigue tras el registro, se reducirá drásticamente el porcentaje de usuarios registrados.

En este sentido, para nosotros siempre es interesante poder contar con una estrategia CRO que nos permita mejorar el rendimiento de nuestro sitio web de forma continua a la vez que maximizamos la tasa de conversión.

Te preguntarás: ¿Cómo crear una landing page simple pero efectiva? A continuación podréis encontrar algunas recomendaciones:

  • Un objetivo por landing page. Solo nos centraremos en conseguir un objetivo: leads. Todos los elementos que incluyamos en estas landings pages tienen que orientarse únicamente en favorecer la consecución de clientes potenciales.
  • La mínima información posible y útil. ¿Qué información necesitas del usuario? Si únicamente necesitáis la dirección de email y su nombre, ¿Por qué solicitar otros campos como nombre o dirección? Cuantos menos campos incluya el formulario, más sencillo será para los usuarios generar registros.
Formulario de leads en landing page
Formulario de leads en landing page. Ejemplo de la web de VIVA! Conversion.
  • La información más importante visible. La información principal, la llamada a la acción y el formulario, deben aparecer siempre visibles, sin necesidad de hacer scroll.

Asimismo, debéis cuidar mucho tu copywriting web, dejando claro al usuario qué ofreces, cómo podéis ayudarle y por qué debería elegiros. Todo esto de una forma breve, fácil de entender y directa.

Reducid el coste por lead en Meta Ads

Estos son algunos de los tips que puedes utilizar para reducir el coste por lead de tus campañas en Meta Ads, aunque no son las únicos.

Además, estos consejos son genéricos, por lo que si lo que queréis es optimizar vuestra estrategia os recomendamos que los probéis, veáis qué funciona y qué no, y los vayáis adaptando atendiendo a vuestra estrategia.

En cualquier caso, si no sabéis por dónde empezar, en VIVA! Conversion tenemos una auditoría de Facebook Ads y Google Ads para estudiar vuestro caso concreto y determinar qué acciones debéis seguir para rentabilizar vuestro presupuesto.

¡Esperamos que os sirvan nuestros consejos! Si deseáis saber más o tenéis alguna duda, podéis contactarnos.

El copywriting. Una variable diferencial

El copywriting en los anuncios está infravalorado. Escribir un texto que resulte atractivo para el usuario puede llegar a ser un auténtico desafío. Las personas dedican apenas 3-5 segundos a visualizar los diferentes resultados de búsqueda en Google, y menos todavía si hablamos de publicidad en redes sociales.

Desde nuestra experiencia en VIVA! Conversion, hemos comprobado que la aplicación de unas buenas prácticas de copywriting te puede ayudar a multiplicar tus CTR’s en los anuncios.

Investiga a la competencia

Estar alerta sobre lo que dicen y ofrecen tus competidores es clave para lograr más clientes. Por un lado, te puede ayudar a coger ideas sobre qué puedes decir sobre tu producto a servicio. Y por otro lado, te permite analizar qué debes comunicar para diferenciarte y lograr una mejor posición a los ojos del usuario (tu oferta es mejor, tu experiencia, ofreces algo que otros no ofrecen, la satisfacción del cliente es muy buena, etc.)

Para analizar todo esto, realiza búsquedas orgánicas en buscadores de palabras relacionadas con tu negocio. Ponte en la piel del cliente y piensa cómo buscaría tu producto o tu servicio. Prueba con varias keywords y analiza los resultados: 

  • ¿En qué se centra la comunicación de sus anuncios? 
  • ¿Qué Call To Actions utilizan? 
  • ¿Qué oferta tienen en este momento? 
  • ¿Qué destacan especialmente de su producto/servicio?

En el caso de Social Ads, algunas plataformas ofrecen herramientas muy útiles para ver los anuncios que emplea tu competencia para promocionarse. En el caso de Meta (Facebook) está la Biblioteca de Anuncios.

Focalízate en tu cliente

Las personas compran productos porque los quieren o los necesitan. Por tanto, los mensajes se deben centrar en cómo tus productos mejorarán la vida de tus posibles clientes. Se trata de conseguir el match entre lo que el cliente busca y lo que tú ofreces

Trata de evitar palabras como «nosotros«, «yo» y «con nosotros«. En su lugar, puedes probar a utilizar palabras más orientadas al cliente, con verbos en segunda persona (logra, consigue, mejora, impulsa, aprende, etc.), así como otras palabras como «valor«, «ahorro«, «fácil«, «rápido«, «barato» puede llamar su atención. 

Adapta tus propuestas de valor, para mostrar cómo tus productos/servicios pueden ayudar a resolver los problemas de tu público objetivo. A modo de ejemplo, no es lo mismo decir «mejoramos los resultados» que «mejora tus resultados«. Al usuario no le importa lo que tú hagas, le importa lo que tú puedes hacer por él o por ella

Anuncio de búsqueda en Google Ads
Anuncio de búsqueda en Google Ads

Finalmente, una vez has logrado atraer la atención, su clic y presencia en tu página web, ahora ya puedes hablar sobre tu marca (prestigio, años de experiencia, calidad, casos de éxito, etc.) y demostrar en más detalle cómo puedes ayudarle a resolver su problema.

Utiliza títulos que llamen la atención

Los headlines son los textos más importantes de tus anuncios, básicamente porque es lo primero en lo que se fija el usuario. Por tanto, tienes que darle razones por las que pueda mostrar más interés y ganarte su clic. 

¿Cómo podemos tener un buen headline? Digamos que no existe un título perfecto o una fórmula de éxito garantizada, pero sí que hay una serie de tips o best practices que te pueden ayudar a mejorar tus CTR’s: 

1. Céntrate en tus USP’s (Unique Selling Proposition)

Tras investigar a tus competidores, es el momento de diferenciarte (en la medida de lo posible) de ellos. Trata de comunicar en tus títulos tu propuesta de valor buscando la diferenciación. ¿Por qué te tienen qué comprar? ¿Qué tienes tú que no tenga la competencia? ¿Qué te hace diferente? ¿Qué problema tiene tu cliente potencial?

Veamos un claro ejemplo en el que NO se aprecia diferenciación:

Anuncio de búsqueda en Google Ads
Anuncio de búsqueda en Google Ads II

Si nos fijamos únicamente en los títulos, ¿en cuál te meterías antes? Quizás en el de arriba porque te sale primero, pero a nivel de propuesta, te es indiferente. En ambos casos, a primera vista, te ofrece lo mismo. 

Ahora te muestro un ejemplo en el que SÍ que se aprecia una diferenciación:

Anuncio de búsqueda en Google Ads
Anuncio de búsqueda en Google Ads III

Aquí sí que podemos apreciar una distinción en la oferta. En el primer caso, utiliza una institución que avala el curso que se promociona, es decir, una posible USP que puede transmitir mucha confianza y credibilidad a los ojos del usuario.

2. Apóyate en cifras, porcentajes, precios y/o estadísticas

Los números llaman mucho la atención y pueden ser una baza ganadora. Ejemplos: 95% de satisfacción, 9 de cada 10 repiten, 2 años garantía, 15€/mes, etc. En el caso del precio, es un factor clave si tienes el precio más económico del mercado (asegúrate de ello).

Copywriting en anuncio de Facebook Ads
Anuncio en Facebook Ads

3. Empieza con una pregunta

Es cierto que no es habitual utilizar una pregunta en un headline (aunque tampoco es mala idea), pero en en el copy, algunas plataformas como Instagram, o incluso en Google Ads, empezar el texto con una pregunta puede ayudar al usuario a sentirse identificado y seguir leyendo. 

A modo de ejemplo, imagínate que eres un corredor que se está preparando su primer maratón y le sale un anuncio que dice: ‘’¿Tienes miedo de afrontar un gran reto deportivo?’’. Tú como usuario, en tu cabeza respondes a esa pregunta, y en caso de responder afirmativamente, sigues leyendo porque te sientes identificado. Más abajo te das cuenta que se trata de un psicólogo deportivo y consideras que puede ayudarte porque ha detectado tu problema. 

4. A veces menos es más

Si puedes decir lo mismo y se va a entender igual utilizando 30 palabras que utilizando 60, opta por la primera opción, básicamente, porque los caracteres en los títulos son limitados.

Evita el uso de vocabulario complejo y frases de difícil comprensión. Trata de ser específico y haz uso de las palabras clave por las que pueda estar interesado tu cliente potencial, captando así su atención.

Anuncio de búsqueda en Google Ads
Anuncio de búsqueda en Google Ads IV

A la hora de detectar problemas y necesidades en el consumidor, para investigar qué es lo que más le preocupa sobre un determinado producto o servicio hay determinadas herramientas muy útiles que te pueden orientar en la elaboración de copies, como por ejemplo: Answer the public, Google Trends, SEM Rush, el planificador de palabras clave de Google Ads, etc.

5. Copywriting neutro

A excepción de que estés vendiendo un producto o servicio dirigido única y exclusivamente a hombres o mujeres (o que quieras centrar la comunicación en uno de estos públicos porque la mayoría de tu cartera de clientes pertenece a un género en concreto), es recomendable emplear neutralidad en tu mensaje.

Es posible, que al decir ‘¿Preocupado por tu dolor de espalda?’, el público femenino no se sienta tan identificado con este mensaje. Sin embargo, si te diriges con un mensaje con mayor neutralidad, como por ejemplo, ‘¿Te preocupa tu dolor de espalda?‘, probablemente logres captar la atención de todo el mundo. Se trata de pequeños detalles, que no marcan la diferencia, pero suman.

6. Incluye CTA’s

Ya sea en una descripción o en un título no viene mal finalizar con una llamada a la acción para animar al usuario a que se siga informando o incluso que ejecute una compra. Especialmente, el uso de algunos términos como ‘hoy’ o ‘ahora! sirven para generar urgencia e incitan a hacer clic en el momento: ¡Infórmate ahora!, ¡Entra en nuestra web ¡Elige tu favorito!, ¡Empieza ahora!, Solicita hoy tu presupuesto, etc. 

Conclusión 

Tras leer estas líneas espero que haya quedado claro que el copywriting tiene más importancia de la que realmente recibe. El gap entre un buen y un mal copy puede resultar una pérdida considerable de tráfico, leads, o incluso de ventas.

Además, como ya habrás comprobado, la competitividad en buscadores y social ads ha aumentado en los últimos años de manera exponencial. Esto supone que el usuario reciba muchas ofertas e impactos, siendo la mayoría de éstos muy similares. Si no logras una mezcla entre comunicación eficaz y llamada de atención, lo único que van a incrementar en tu empresa son los costes
Si tras leer este post tienes más curiosidad sobre cómo mejorar tus anuncios, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre mejores prácticas para optimización de títulos en tus productos de shopping.

Facebook Ads: Categorías de anuncios especiales

Si no quieres que tus anuncios tengan un rendimiento limitado, o incluso que lleguen a ser rechazados, deberías incluir una de estas categorías de anuncios especiales (siempre y cuando sea aplicable a tu caso). De lo contrario, estarás incumpliendo con las Políticas de Publicidad de Facebook.

El objetivo del tratamiento de este tipo de publicidad de una manera distinta es el prevenir la discriminación basada en características demográficas y asegurar que los anunciantes cumplan con las políticas para este tipo de publicidad.

Cómo configurar tu campaña de anuncios especiales

Antes de nada, hay que tener en cuenta que estas categorías no son necesariamente aplicables a todos los países. Todo depende de la política publicitaria que esté en vigor en la ubicación geográfica en la que quieras mostrar tus anuncios.

Dicho esto, crear tu campaña con categoría de anuncio especial es muy sencillo e intuitivo. Simplemente, en el momento de crear tu nueva campaña publicitaria, una vez le has puesto nombre, seguidamente te pide la selección de esta opción.

Configuración Categoría de anuncio especial (Facebook Ads)

Una vez has seleccionado la categoría correspondiente, tendrás que elegir el país(es) en los que quieres que se muestre tu campaña publicitaria. Dependiendo de las ubicaciones que elijas, tendrás unas restricciones en la configuración de tu audiencia.

Configuración de países en categoría de anuncio especial (Facebook Ads)

Categorías de anuncios especiales

Facebook tiene cuatro categorías diferentes para clasificar estas temáticas publicitarias sobre las que prevenir la discriminación demográfica:

Crédito

Son aquellos anuncios que muestran cualquier tipo de oportunidad de obtención de un tipo de crédito o que esté directamente vinculado a ésta. En esta categoría se incluyen: ofertas de tarjetas de crédito, préstamos para la compra de automóviles, servicios de préstamos personales o empresariales, préstamos hipotecarios y financiación a largo plazo. También se incluyen los anuncios de tarjetas de crédito por parte de marcas, independientemente de si se trata de una oferta específica.

Anuncio de tarjeta de crédito

Empleo

Esta categoría hace referencia a aquellos anuncios en los que se pretenda promocionar una oferta laboral. Algunos ejemplos que estarían dentro de esta categoría: trabajos a tiempo completo o parcial, contratos en prácticas o programas de certificación profesional. También están incluidos aquellos anuncios que están vinculados a nuevas oportunidades laborales: bolsas de oportunidades laborales, ferias de empleo, etc.

Anuncio de portal de empleo

Temas sociales, elecciones o política

En este apartado entrarían aquellos anuncios de personas u organizaciones que opten a una candidatura en un cargo público, partido político o realicen campañas a favor de un candidato a unas elecciones. Es decir, anuncios que puedan fomentar la participación en una campaña electoral. También quedarían incluidos aquellos anuncios que traten de terminados temas sociales de carácter sensible (derechos sociales, civiles, sanitarios, etc.).

Anuncio de partido político

En esta categoría, en determinados países, si como anunciante estás interesado en crear anuncios de esta temática, tienes que recibir una autorización en dicho país en el que quieras publicar tus anuncios. Para ello, debes confirmar tu identidad y proporcionar información adicional sobre tu organización.

Si necesitas más información al respecto, puede visitar el siguiente enlace.

Vivienda

Esta categoría debe ser utilizada por anunciantes que quieran promocionar todo aquello que pueda estar vinculado con la oportunidad de una vivienda y otra serie de servicios relacionados. Como por ejemplo: venta o alquiler de una casa o un piso, seguros para propietarios, seguros hipotecarios, préstamos hipotecarios, reparaciones domésticas y servicios de cálculo de valor o tasación de viviendas.

Anuncio de inmobiliaria

Información a tener en cuentra sobre audiencias en anuncios especiales

Algo importante a tener en cuenta, a la hora de realizar la segmentación y elección de nuestra audiencia objetivo, es que Facebook es mucho más restrictivo que si se trata de un anuncio no especial a la hora de configurar tu campaña.

Dependiendo de varios factores como el país en el que resida el anunciante, el país al que vaya dirigido la publicidad, o la categoría especial a la que pertenezca tu anuncio, te pueden encontrar con más o menos restricciones. Las más comunes son:

  • Ubicación: puedes segmentar tus campañas del lugar en el que se encuentren (país, región, estado, provincia, ciudad o distrito electoral), pero no por código postal. Además, las ubicaciones específicas que selecciones incluirán un radio de 24 km alrededor de la ciudad o dirección que hayas seleccionado. Es decir, si quieres llegar a personas de la ciudad de Valencia, la segmentación también incluirá a personas dentro de un radio de 24 km del centro de la ciudad de Valencia.
  • Edad: esta variable de segmentación no se puede modificar. Las audiencias deben incluir edades entre 18 y más de 65 años.
  • Sexo: no podemos segmentar nuestros anuncios por géneros concretos. Las audiencias deben incluir todos los géneros.
  • Segmentación detallada: algunas opciones relacionadas con datos demográficos, comportamientos e intereses no se encuentran disponibles. La exclusión de selecciones de segmentación detalladas tampoco está disponible.
Segmentación detallada (Facebook Ads)

Si tu empresa no está dentro de esta tipología de anuncios y quieres aprender diferentes estrategias de segmentación para llegar a tu público objetivo, echa un vistazo a este post.

Conclusión

Si tienes anuncios relacionados con los temas comentados en este post y no los estás configurando usando estas categorías, tarde o temprano tus anuncios se rechazarán dado que no estarás cumpliendo con la Política de Publicidad de Facebook Ads. ¡Quién avisa no es traidor!

Es cierto que la plataforma publicitaria tiene muchas restricciones a la hora de configurar tu segmentación en este tipo de anuncios. No obstante, no hay que olvidarse que en algunas variables (como por ejemplo la edad o la segmentación), Facebook optimizará tus campañas, centrándose en esos perfiles demográficos de usuarios que están mostrando una mejor respuesta a tus anuncios.

Multiplica tu CTR con extensiones en Google Ads

En numerosas ocasiones nos encontramos anuncios en Google Ads muy trabajados en títulos y copies, pero muy pobre en extensiones. En este post, vamos a analizar la importancia que tienen estos »accesorios publicitarios» de cara a mejorar nuestro ratio de clics respecto a impresiones (Click Through Rate), así como los diferentes tipos de extensiones que nos proporciona la plataforma de Google Ads.

¿De verdad es importante el uso de extensiones?

Lo primero de todo, ¿por qué nos pueden ayudar las extensiones a mejorar nuestro CTR? Respuesta válida: porque ayudan a que nuestro anuncio ocupe más en la pantalla del usuario y, por tanto, somos más visibles. Te lo compro, pero a esta respuesta le falta azúcar.

Digamos que, además de conseguir abarcar más espacio (con algunas extensiones en especial), la principal ventaja de usar esta herramienta es la posibilidad de mostrar más información de valor al usuario, de tal forma que le facilites la toma de decisión a la hora de hacer clic, consiguiendo un anuncio lo más completo posible.

Además, un mayor CTR supone mayor relevancia a los ojos de Google. Mayor relevancia implica bajada de CPC’s (el algoritmo premia la relevancia). Como consecuencia de esta bajada del coste, consigues más tráfico con la misma (o incluso menos) inversión.

Extensiones en Google Ads

Tipos de extensiones en Google Ads

Una vez aclarada la importancia de esta herramienta, vamos a ver los diferentes tipos de extensiones disponibles más destacados en la plataforma de Google Ads:

Extensión de Enlaces de Sitio

Los enlaces de sitio, como su nombre indica, son extensiones que te permiten poner diferentes enlaces en el mismo anuncio. De esta forma, puedes redirigir al usuario a apartados concretos de tu web en las que pueda estar interesado, facilitándole así el acceso directo. Los títulos de estos enlaces pueden ir acompañados de dos pequeñas descripciones.

Extensión de enlace de sitio

Como se puede apreciar en la imagen superior, este tipo de extensiones ayuda en gran medida a que, por un lado, nuestro anuncio ocupe más, y por otro lado, a que éste contenga más información de valor para el cliente potencial. Tal y como hemos comentado al principio de este post.

Extensión de Texto Destacado

Este tipo de extensiones está infravalorado, sin embargo, son realmente útiles para destacar características del producto/servicio que ofrezca tu empresa (envío gratuito, envíos en 24h, financiación disponible, 20% de descuento, etc.). Es más, es una opción muy interesante para resaltar las USP (Unique Selling Proposition): 50 años de experiencia, nº1 en España, 100% orgánico, etc.

Extensión de texto destacado

Extensión de Extractos del Sitio

En lo que a estética se refiere, son extensiones prácticamente idénticas a las de texto destacado. Son de gran utilidad para ofrecer información acerca de las diferentes categorías o secciones que pueda tener tu cartera de productos o servicio. En este sentido, Google Ads te ofrece diferentes encabezados disponibles.

Extensión de extracto de sitio en Google Ads

Podemos decir que el principal beneficio o ventaja de esta extensión es el aumento de la relevancia del anuncio. De esta forma, el cliente potencial se puede hacer una idea de las diferentes marcas que ofreces (ej: tienda de ropa multimarca), oferta formativa (ej: escuela de idiomas online), destinos (ej: agencia de viajes), servicios (ej: bufete de abogados).

Extensión de extracto de sitio

Extensión de Imagen

Esta extensión es relativamente nueva. Te permite acompañar tu anuncio con una imagen, ya sea de tu producto, servicio, instalaciones o tienda. Digamos que es un complemento que participa en la atracción desde el punto de vista visual.

Extensión de imagen

Hay que tener en cuenta que Google Ads tiene como requisito no mostrar imágenes con texto, por lo que en la mayoría de ocasiones rechaza las imágenes referentes a la marca (logotipo). Además, entre sus políticas también destaca su rigurosidad a la hora de mostrar contenido de ámbito sexual, alcohol, juegos de apuestas y salud.

Extensión de Precio

Las extensiones de precio son muy interesantes por diferentes razones. Por una parte, si tu producto o servicio tiene como valor diferencial el precio, ésta es una manera muy efectiva para comunicarlo.

Extensión de precio

Por otra parte, si no destacas por precio, también te puede servir para cualificar el tráfico a tu página web o tu tienda. Si un usuario hace clic, significará que su interés en el producto es alto, dado que ha visualizado los precios previamente.

En el caso de tener una amplia cartera de productos/servicios, de tal forma que no puedes mostrarlos en su totalidad, Google Ads te permite añadir calificadores. Esto te permite publicitar tu oferta de una forma más genérica (Ejemplo: Caravanas desde 10.500€).

Extensión de precio en Google Ads

Por último y también muy importante, hay que tener en cuenta que las extensiones de precio nos permiten redirigir al usuario al producto o categoría concreta que estamos publicitando, facilitando así su proceso de búsqueda.

Extensión de Llamada

Las extensiones de llamada te permiten mostrar el número de teléfono para que el cliente potencial pueda contactar contigo directamente con tan solo un clic (en caso de que el usuario esté navegando desde el móvil).

Extensión de llamada

Además, en los ajustes avanzados podemos configurar la extensión, de tal forma que priorice los dispositivos móviles, así como establecer un horario concreto en el que se muestre dicha extensión (por ejemplo: tu horario comercial).

Extensión de llamada en Google Ads

El uso de esta categoría de extensiones es recomendable siempre, ya que facilitas la comunicación con tu negocio. No obstante, si hubiera que resaltar casos en los que su uso es prácticamente imprescindible, sería en empresas orientadas a conseguir clientes potenciales (leads) y/o productos o servicios cuyo proceso de decisión de compra sea largo y complejo.

Extensiones de Promoción

En numerosas ocasiones, es la carta ganadora para conseguir el clic del usuario. Con esta extensión puedes promocionar ofertas y descuentos especiales en tus anuncios, lo que se traduce en un imán de clics, y muy probablemente, en compras.

Extensión de promoción

Google Ads te permite personalizar esta extensión de una forma muy completa. Para empezar, te ofrece por defecto una lista de ocasiones bastante comunes que podrían coincidir con tu promoción en cuestión: Black Friday, Carnaval, Ciberlunes, Día de la Madre, Final de temporada, Halloween, Rebajas de Primavera, Vuelta al cole y muchas opciones más.

Extensión de promoción en Google Ads

También puedes personalizar según el tipo de promoción, dependiendo de si se trata de un descuento monetario, porcentaje de descuento, hasta un determinado importe o hasta un determinado porcentaje. Incluso te permite añadir ciertos detalles como ‘en pedidos superiores a’ o código promocional si fuera el caso.

Hablando de promociones, el Black Friday está a la vuelta de la esquina. Este artículo sobre inversión en PPC en este tipo de fechas te ayudará a planificar tu estrategia.

Extensión de Ubicación

La extensión de ubicación muestra debajo del anuncio la dirección de tu negocio (tienda física, instalaciones, sede,…)

Extensión de ubicación

Hay que tener en cuenta que el enlace de esta extensión no conduce al usuario a la página web, sino a Google Maps. Además, este tipo de extensión requiere de una lista en Google My Business para poder implementarla.

Como puedes imaginar, este tipo de extensión es especialmente útil cuando tu objetivo es dirigir al usuario al establecimiento físico.

Extensión de Aplicación

Este tipo de extensión tiene un objetivo claro: aumentar las descargas de tu app. Estas extensiones aparecen en dispositivos móviles y tablets debajo del anuncio. Al hacer clic, el usuario irá a la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) dependiendo del sistema operativo del dispositivo.

Extensión de aplicación

Conclusión sobre las extensiones

No utilizar extensiones equivale a no tener un anuncio optimizado. Dependiendo del sector, producto o servicio te pueden ayudar a mejorar la calidad de tu anuncio y, como consecuencia, impulsar tu CTR de forma notable.

Además, como ya hemos analizado, aumentar la relevancia de nuestros anuncios puede suponer un ahorro para tu monedero.

El nuevo comportamiento del consumidor después del coronavirus

La pandemia ha traído consigo una pérdida de confianza, interés y gasto, creando así un comportamiento del consumidor completamente nuevo. No obstante, con el paso de los meses, se empieza a ver una recuperación en algunos sectores. Moda, trabajo, educación, vehículos y viajes son algunos ejemplos.

Las empresas también han cambiado su comportamiento en lo que se refiere a distribución de la inversión publicitaria, especialmente en el último año.

Por su parte, los medios tradicionales (televisión, radio, diarios, revistas, exterior, etc.) han perdido protagonismo en el reparto publicitario de los negocios, aumentando considerablemente la apuesta por una publicidad completamente digital

¿Qué cambios ha experimentado?

Especialmente en el último mes, el comportamiento del consumidor ha sufrido ligeras variaciones en el aspecto psicológico. En este caso, ha aumentado la esperanza gracias al aumento del ritmo de vacunación.

Esto viene acompañado de un aumento de desconcierto, y muchos de nosotros seguramente nos preguntamos: ¿de verdad está la nueva normalidad tan cerca como parece?

En el apartado laboral, las personas reconocen que su puesto de trabajo no es tan estable como parecía antes. Como consecuencia, le surgen nuevas cuestiones: cambiar de trabajo, preparar oposiciones, etc. Esta inestabilidad viene acompañada de la búsqueda de una ampliación formativa en su área de trabajo. La inversión en formación ha recobrado mayor importancia para mejorar su posición en el mercado laboral. 

En cuanto al ámbito personal, el comportamiento del consumidor ha experimentado cambios en tres aspectos principales: 

  • Ha adquirido nuevos hábitos saludables: práctica deportiva, mejora en la alimentación y especial interés en actividades como el yoga o la meditación.
  • Aparece la ‘socialización selectiva’. Es decir, apuesta por aquellas relaciones sociales que considera más importantes, incluso valora desvincular definitivamente aquellas que no lo son.
  • Muestra una mayor preocupación por la gestión de sus ingresos.

En resumidas cuentas, de esta crisis podríamos decir que: salimos menos sociables, menos confiados en lo que puede venir, con mayor preocupación con el control de los gastos y con la intención de pasar más tiempo en casa que antes.

De esta crisis, salimos menos sociables, menos confiados en lo que puede venir, con mayor preocupación con el control de los gastos y con la intención de pasar más tiempo en casa que antes.

¿Cómo afecta la vacunación y eliminación de restricciones al consumidor?

El nuevo comportamiento del consumidor es más activo desde que empezó el mes de mayo. La eliminación de ciertas restricciones y el aumento del ritmo de vacunación han hecho que se registren, con diferencia, los mejores resultados en cuanto a visitas a centros comerciales y restauración desde que comenzó la pandemia. Otras tendencias positivas en los últimos meses: 

  • Mayor asistencia a teatros.
  • Crecimiento del consumo cercano (aumento de búsquedas ‘cerca de mí’).
  • Optar por el teletrabajo (aunque se espera una vuelta a las oficinas para los últimos meses del año).

Respecto a la época estival, comienzan a aparecer las ganas de tener nuevas experiencias, no obstante, aunque muchos usuarios ya han reservado y planificado su verano, muchas personas se están dedicando únicamente a investigar sin tener nada definido.

En este caso, los viajes nacionales son los que más seguridad generan al consumidor, dado que lo consideran más cercano y, de alguna forma, controlable. Respecto al turismo nacional, las comunidades autónomas de las que se espera un mayor crecimiento a nivel turístico son: Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra.

¿El nuevo consumidor prefiere gastar o ahorrar?

Hay que tener en cuenta que el consumidor ahora está más activo, tiene la sensación de necesitar una recompensa por todo lo sufrido este último año, y además, han sido meses de mucho ahorro debido a las restricciones. Como consecuencia de todos estos factores, el aumento del consumo parece, a priori, inevitable. De hecho, sectores como el de la moda, cosmética y la restauración, los cuales se vieron gravemente afectados durante el 2020, han entrado en una prometedora fase de recuperación gracias al crecimiento de la socialización.

Sin embargo, no hay que olvidarse del ‘hándicap político’. La crisis económica ha traído consigo subidas de impuestos, nuevas tributaciones y otros ‘castigos’ que meten miedo en el consumidor a la hora de tomar decisiones, sobre todo aquellas que requieren de un proceso de compra complejo y/o una inversión importante.

Por otro lado, la mayor preocupación por la gestión del dinero ha hecho que el consumidor se empiece a plantear determinadas inversiones. El sector de las criptomonedas ha generado un aumento de interés muy significativo en los últimos meses, alcanzando máximos históricos.

Sectores como el de la moda, cosmética y la restauración, los cuales se vieron gravemente afectados durante el 2020, han entrado en una prometedora fase de recuperación gracias al crecimiento de la socialización.

¿Cómo afecta esto a las marcas?

A nivel operacional

El nuevo comportamiento del consumidor afecta a las marcas de tal forma, que deben poner foco en ayudar a recuperar ciertos hábitos, incluso a transformarlos. La planificación de procesos como un buen diseño de onboarding o mejorar la experiencia de producto/servicio así como la relación con los clientes son claves para aumentar las probabilidades de conversión.

Lectura relacionada: Claves para comunicar y crear una identidad de marca perfecta

A nivel comunicativo

Digamos que las empresas deben apelar, como hemos dicho, a la reconstrucción de hábitos, pero sobre todo a la resolución de dudas. Hay que tener en cuenta, que ahora, el nivel de desconcierto en la sociedad es muy elevado, por tanto, el consumidor quiere más facilidades durante el proceso de decisión, sin complicaciones y mensajes difíciles de entender. Así mismo, tras haber pasado una época con tanta incertidumbre, la demanda ha cambiado, decantándose en mayor medida por las ofertas que ofrecen opciones más flexibles (cambios de reserva, de cancelación gratuita, etc.). 

Otro factor muy importante a la hora de comunicar es el emocional. ¿Es casualidad que las marcas estén lanzando, cada vez más, campañas publicitarias que no muestren el producto o servicio? Para nada. La pandemia ha tenido un impacto psicológico sustancial en la sociedad. Es por eso que, recurrir a las emociones ha pasado a un primer plano en las estrategias de marketing de muchas empresas.

nuevo comportamiento consumidor

En este sentido, las marcas deben diferenciar dos escenarios para lograr una comunicación más efectiva.

Por un lado, un escenario cortoplacista, centrándonos en los retos del consumidor a día de hoy (más socialización, retomar las riendas de nuestras vidas, disfrutar más de los pequeños detalles, aprovechar el momento, etc.). Y por otro lado, un enfoque más a largo plazo, ayudando al consumidor a resolver sus preocupaciones futuras (ahorro, desconfianza, incertidumbre, etc.).