Mejores prácticas para la optimización de títulos en tus productos de shopping

El título de los productos en el feed, junto a la imagen, son los dos atributos con mayor visibilidad en los resultados de anuncios de shopping y fichas gratuitas de google. Te animo a abrir tu cuenta de Google Ads y revisar el volumen de clics en las campañas de búsqueda y shopping frente al total de clics de la cuenta, en la mayoría de los casos sucede que la mitad o más de los clics provienen de las campañas de shopping.

Optimización de títulos de producto ¿Por qué es importante?

Google tomará la información proporcionada en el feed a través de Merchant Center para mostrar tus productos en los resultados de búsqueda. El título de los productos ayudará al algoritmo a identificar algunas de las palabras clave, por lo que deberá ser lo más relevante posible para coincidir con las consultas de búsqueda de los usuarios.

La optimización de títulos nos ayudará a aumentar la cobertura de nuestros productos en los resultados de búsqueda. Además, con títulos más específicos podremos aumentar el CTR de los anuncios.

Mejores prácticas de optimización de títulos

A continuación vamos a detallar algunas de las prácticas más importantes para la optimización de títulos en el feed de productos de Merchant Center.

Utiliza todos los caracteres disponibles y pon primero los más importantes

Tenemos 150 caracteres disponibles para el atributo título, de modo que intentaremos añadir la máxima información posible dentro de este espacio.

Para dar visibilidad a las características más importantes del producto, habrá que colocarlas al principio del título ya que en la mayoría de los casos solo verán el principio del texto.

  • Aparecerán hasta 30 caracteres en los resultados iniciales.
  • Los usuarios sólo verán los primeros 70 caracteres al pasar el cursor por encima de la ficha de shopping.
  • Verán el título completo (150 caracteres) solo en los resultados de la pestaña de Google Shopping.

Cabe recordar que también podemos optimizar la descripción del producto. En este espacio podremos ser más extensos e incluir toda la información detallada sobre el producto y sus características.

Incluye todos los atributos en el título

Lista en el título todos los atributos que puedan definir el producto, no solo las más evidentes como tamaño o talla, color, etc.

Por ejemplo, si los usuarios buscan los productos con el nombre de tu marca, ésta deberá estar ubicada al principio del título; pero si tu marca no es tan conocida, añadirla en el título en una ubicación intermedia nos servirá para crear recordación y fidelizar a nuestros compradores.

Integra palabras clave importantes y utilizadas por tus clientes

Lo más importante para conseguir relevancia es hablar el mismo idioma que los clientes. Normalmente titulamos los productos a partir de atributos que pensamos que describen cada ítem, sin embargo a veces nos quedamos lejos de la realidad de las búsquedas.

Al añadir palabras clave coincidentes con la manera de buscar nuestros productos por los usuarios, aumentaremos también la cobertura de impresiones.

Herramientas para encontrar los términos clave a utilizar en tu título

Informe de términos de búsqueda en Google Ads. Lo podrás ver en tus campañas genéricas de búsqueda y campañas estándar de shopping, si todavía tienes alguna activa.

Revisa todos los atributos de tus productos en tu web y comprueba que estén incluidos en el título (al menos los más importantes).

Utiliza Google Trends para analizar tendencias de búsqueda y ver oportunidades de búsquedas en crecimiento.

Mira las sugerencias en el buscador de Google al buscar tus productos.

Optimización de títulos - Sugerencias de búsqueda de Google
Optimización de títulos – Sugerencias de búsqueda de Google

Aprovecha el Planificador de palabras clave de Google Ads. Además de darte ideas de nuevas palabras clave, también podrás ver algunos datos sobre volumen y rendimiento de las palabras clave.

Analiza los títulos de tus competidores, no se trata de copiar sino de tomar como inspiración y mejorar.

Utiliza herramientas de terceros gratuitas o de pago comunes también para optimización SEO.

Incluye modificaciones en los títulos para cada variante de producto

En caso de tener diferentes variantes para un mismo producto (por ejemplo de talla o color) aplica esta distinción también en los títulos. Si tenemos el mismo título para todas las variables las oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda serán menores ya que tomará solo una ficha de producto.

Por otro lado, muchas veces los compradores buscan los productos con su variante específica, por lo que seremos mucho más relevantes y apareceremos en búsquedas más próximas al momento de conversión.

Estructura la información de tu título de la forma más adecuada según tu sector

La estructura del título variará según el tipo de producto o sector en el que te encuentres. Te dejamos a continuación la estructura recomendada por Google para cada vertical:

Optimización de títulos - Estructura de título por vertical

Moda : Tipo de producto + Género + Marca + Características (color, talla, material)

Artículos de Consumo : Tipo de producto + Marca + Características (unidades, gramaje, peso)

Muebles : Tipo de producto + Marca + Características (dimensiones, cantidad, peso, envío)

Electrónica : Marca + Tipo de producto + Modelo + Atributos o características

Productos estacionales : Tipo de Producto + Ocasión + Marca + Características

Libros : Título + Formato (eBook, Tapa, Colección) + Autor + Subtítulo + Género

Novedad: atributo título corto

Además del título largo, recientemente Google ha anunciado un nuevo atributo que consiste en un «título corto«. Se trata de un atributo opcional que sustituye el título en algunos contextos de navegación como anuncios de discovery o en Gmail.

En este caso, tendremos que ser concisos con la información proporcionada, ya que el largo recomendado para el título corto es de 65 caracteres.

Cómo llevar a cabo la optimización de títulos

El proceso de optimización de títulos dependerá del volumen de productos que tengas en el catálogo. No es igual para una empresa de moda que tiene 10.000 productos diferentes en catálogo con sus respectivas variantes, que para un ecommerce de productos exclusivos con menor variedad de productos.

Aplica la regla del 20-80

Para saber por dónde empezar, la mejor idea es aplicar la regla del 20/80. Seguro que hay ciertos productos que son los que te aportan mayores ingresos, bien porque son los que tienen mayor rotación, o porque tienen un mayor margen. 

Identifícalos y empieza optimizando el 20% de tus productos de mayor valor para el negocio, para poco a poco ir ampliando y replicando a todo el inventario.

Ejecuta de manera recurrente

No basta con cambiar títulos una sola vez, los términos de búsqueda pueden ir variando debido a modas o formas de búsqueda de los usuarios. 

La optimización de títulos debe hacerse de forma recurrente, analizando si hay nuevas palabras clave que no tuviéramos identificadas y podamos añadir.

Testea e implementa mejoras

Aunque en un punto anterior hemos visto la estructura de títulos recomendada para cada vertical, también es cierto que cada empresa es única y puede que dependiendo de las circunstancias de tu empresa o tu modelo de negocio, lo que funciona para otros productos del sector no funcione para tí. 

Optimiza tus títulos fijando unos KPIs medibles, analiza resultados y testea diferentes vertientes. Recuerda que la fórmula correcta es aquella que mejor funcione para tu negocio.

Herramientas de ayuda

Para llevar a cabo el proceso de optimización de títulos existen muchas herramientas de terceros y también directamente en Merchant Center. Te contamos algunas de las que utilizamos en VIVA! Conversion.

Optimizador de títulos desde el CSS

Con la utilización del CSS Product Hero, no solo nos beneficiamos del servicio de comparador de precios sino que este partner también ofrece una herramienta para optimizar títulos.

Optimización de títulos - Herramienta Product Hero Optimizer
Optimización de títulos – Herramienta Product Hero Optimizer

Aquí podemos ver histórico de métricas sobre cada ID, un “semáforo” con la longitud de los títulos (rojo si es muy corto, naranja si es normal y verde si está optimizado) y además propone palabras clave a añadir con alto volumen de búsquedas.

*Desde esta herramienta, el Feed de títulos optimizados se deberá subir como un Feed complementario en merchant center.

Soluciones de gestión de feeds

Herramientas de gestión de feeds como Channable o Datafeedwatch también ofrecen la posibilidad de automatizar el contenido del título, como por ejemplo añadiendo atributos automáticamente.

Reglas en Merchant Center

También podemos optimizar títulos directamente en la interfaz de Merchant Center, para ello tenemos dos opciones.

La primera es añadir un feed complementario creado directamente en una hoja de cálculo, en la que indiquemos el ID del producto y las columnas que queremos reemplazar (en este caso el título).

La segunda opción es añadiendo atributos mediante reglas directamente en Merchant Center. Con las reglas podemos, por ejemplo, añadir atributos existentes en la información de producto o insertar textos específicos.

Optimización de títulos - Reglas de Feeds en Merchant Center
Optimización de títulos – Reglas de Feeds en Merchant Center

Con esta opción se aplicará el mismo cambio a todos los productos del feed, por lo que en ocasiones puede no ser suficiente para obtener resultados óptimos.

Resumiendo

Hemos visto que es importante optimizar los títulos recurrentemente para acercarnos a la forma en que buscan los usuarios, que entre las mejores prácticas está aprovechar todo el espacio disponible y testear diferentes opciones de título; cómo deberían estructurarse según la vertical de la empresa. Y por último, qué herramientas nos pueden ayudar a ser más asertivos en el proceso.

Ahora que ya sabes de la importancia de optimizar títulos en el feed de Merchant Center es hora de aplicar el proceso en tu catálogo de productos.

¡Anímate a probarlo y cuéntanos qué resultados obtienes! Estaremos encantados de leerte.

Métricas y Columnas Personalizadas en Shopping y Búsqueda

El post tiene como objetivo conocer aquellas métricas y KPIs que son necesarias tener presentes en tus tablas de Google Ads a la hora de optimizar tus campañas de búsqueda y shopping.

También, veremos cómo se crean columnas personalizadas y recomendaremos la creación de algunas de ellas que podrán ser útiles más allá de las que Google nos muestra por defecto. Dicho esto… vamos a ello!

1.1 Campañas de Búsqueda

¿Qué promocionamos en ecommerce búsqueda?

  • Productos top, es decir, productos que permitan a tu negocio tener un margen de beneficio una vez descontada la inversión en Google Ads, ojo no siempre hay que promocionar todos los productos de la web.
  • Intenta que tus palabras clave no sean excesivamente génericas (zapatos rojos) ya que, competirás contra muchas otras empresas y te costará un mayor volumen de inversión aparecer en la Red de Búsqueda con tráfico de poca calidad a tu web.
  • Incluye en tus palabras clave términos que diferencien a tu empresa de la competencia. Ya que, estas búsquedas serán de calidad y la probabilidad de que conviertan es mayor.

 ¿En qué métricas debo fijarme para optimizar las campañas?

A nosotros en Viva! nos gusta hacer una agrupación ordenada en 4 bloques ya que así, con un golpe de vista puedes ver la relación que guardan entre cada una de ellas.

1.Impresiones, Clics, CTR y CPC medio.

2. Coste, Conversiones y Coste/ Conversión

3.Tasa de conversión, Valor de Conversiones y ROAS.

4.Cuota de impresiones.

Depende del punto en el que se encuentre la campaña y el objetivo que persigues con ella, va a haber ciertas métricas que van a tener más relevancia respecto a otras.

En una fase inicial comprobar el nivel de calidad de las palabras clave y mirar el informe de términos de búsqueda también te ayudarán a optimizar mejor tus campañas. Es importante consultar este informe diariamente, ya que es muy probable que al principio entren términos de búsqueda que no se relacionan con tu ecommerce y por los que no quieres aparecer, la solución sería añadir palabras clave negativas.

Si estás arrancando y aún no tienes conversiones, el grupo 1 será el más importante para hacerte una idea de la calidad de tus anuncios. Hay que tener cuidado que un CTR alto no siempre tiene porque ser bueno y puede ser confuso por ejemplo, en casos en los que se ofrece un producto o servicio gratis e incluyes la palabra “gratis” en los títulos de los anuncios. Esto provocará que se clique más, aumente el coste, pero no el valor de conversión.

En cambio, si ya tienes conversiones la tasa de conversión o coste por conversión serán aquellas métricas que tendrás que ir fijándote para destinar una mayor cantidad de presupuesto a aquellas campañas que te supongan un coste/conversión inferior.   

En una fase estabilizada el ROAS (valor conversión/ coste) será el KPI fundamental a analizar ya que, nos dice el retorno de nuestra inversión publicitaria. Es decir, por cada € que se invierte en el canal cuanto ingresas.

Por último, en una fase de escalabilidad una métrica que también debemos prestar especial atención es al porcentaje de cuota de impresiones. Esta métrica nos dice el espectro que están abarcando la campaña. Ante % de cuotas de impresiones cercanos al 100%, quiere decir que tus palabras claves ya están cubriendo toda la demanda existente y entonces, ¿qué hacemos? La solución sería si queremos seguir creciendo y podemos subir la inversión, añadir nuevas palabras clave para así abrirte a nuevos mercados que anteriormente no estabas cubriendo.

Debemos tener en cuenta la jerarquía que mantiene la herramienta de Google Ads a la hora de visualizar las métricas. Dependiendo del tipo de campaña (display, búsqueda, shopping o vídeo) y nivel (campaña, grupo de anuncio, palabra clave y anuncio) hay ciertas métricas que no las podrás ver. Lo que está bien y te ayuda a entender qué métricas debes analizar en cada nivel de tu campaña o tipo que sea.

 1.2. Campañas de Shopping

En este tipo de campañas, es importante identificar los productos top venta de tu negocio. Esta es una información realmente valiosa para que puedas realizar los ajustes necesarios. Los “top venta” son productos o grupos de productos que consiguen muchas transacciones. Los “fails”, en cambio, brindan muchas visitas, pero no transacciones. Por tanto, hacer este tipo de análisis es muy útil ya que, recuerdo que tenemos que pagar por cada clic.

Una vez conozcas a tus mejores y peores, ajusta sus ofertas. Oferta más por los top ventas y menos por los “fails” con un alto coste por conversión. Y definitivamente, se deben excluir los artículos con muchas visitas y sin transacciones.

 ¿En qué métricas debo fijarme para optimizar las campañas?

Sin duda, en campañas de Shopping la métrica más importante a escalar será el ROAS.  Aquí os dejo también, varias métricas específicas de Shopping que podrán ayudarte y que nosotros siempre tenemos presentes:

CPC máximo de referencia:  indica cómo pujan otros anunciantes por productos similares al tuyo. Si esta métrica es significativamente superior o inferior al CPC máximo que has establecido, la recomendación sería ajustar tus pujas.

Productos listos para publicarse: esta columna la puedes visualizar a nivel grupo de productos, muestra el número de productos que están listos para publicarse y que son aptos para la subasta de anuncios. Un producto puede no estar listo para publicarse por diferentes motivos: podría haber sido rechazado, estar agotado o estar en un grupo de productos excluido.

Se otorga valor 1 a aquellos que están listos para promocionarse y valor 0 a aquellos que no entrarán a la subasta por no estar aptos.

2. Columnas personalizadas

Las columnas personalizadas permiten generarte tus propias métricas. Están a todos los niveles, las puedes usar tanto como para microconversiones o métricas propias de tu negocio.

2.1 ¿Cómo se crean?

A cualquier nivel desde las tablas de Google Ads:

Columnas > Modificar Columnas > Columnas Personalizadas.

Una vez aquí, bastará con rellenar la fórmula correspondiente, dar nombre a la métrica e incluir una breve descripción opcional. También podrás indicar qué tipo de métrica estás configurando: número, porcentaje o moneda. Ahora ya sí, con tu nueva métrica ya guardada podrás disponer de sus datos al desplegar las columnas en tus campañas, grupos, anuncios, etcétera.

Columna Personalizada: Roas Hora

2.2. Mejores Columnas Personalizadas

  • ROAS Hora: Muestra la rentabilidad en el día que ocurren las conversiones a diferencia, de la métrica valor de conversión/coste que se calcula cuándo se hace el clic y no cuándo tiene lugar la conversión.
Roas Hora = Valor de conversión (por momento de conversión) / Coste
  • ROAS con Costes de Agencia:
    Es habitual reportar la rentabilidad al cliente sin tener en cuenta el propio coste del servicio prestado por la agencia. En este sentido, puede ser de utilidad ofrecer también el dato teniendo en cuenta dicho coste. Viene a ser la misma métrica de Google Ads (valor de conversión / coste) aunque incluyendo el fee de agencia en el denominador. En la siguiente fórmula tan sólo deberás sustituir el 0000 por tu coste fijo, aplicar el porcentaje sobre inversión gestionada u otro criterio similar.
ROAS con Costes de Agencia
  • Search/Impression Search:

Cuántas impresiones he salido de las que podría haber salido. Es importante verlo ya que, si tienes un search/impression search muy bajo quiere decir que estás perdiendo oportunidades en la red de búsqueda y debes preguntarte ¿qué puedo hacer para mejorar este cociente? Hay columnas como ranking, CTR, Quality Score que te ayudarán a revertir la situación.

  • Parte superior o parte superior absoluta:

Cuidado, no te ciegues en tener tus anuncios en la parte superior absoluta! muchas veces no es la que más convierte, dependerá del negocio. Pongo un ejemplo, si eres cerrajero obviamente el que esté primero mejor que mejor porque es una búsqueda en la que tienes prisa por contratar el servicio pero en cambio, productos que son de comparación estando en la segunda o tercera posición estaría igualmente bien ya que, los consumidores podrán hacer click en el anuncio que más calidad presente o más se adecúe con lo que están buscando.

  • Una columna que también puede ayudarte es poner las etiquetas ya sea a nivel de campaña, grupo de anuncio o anuncio (desde el editor te será más fácil colocarlas que desde la propia interfaz) para filtrar, realizar órdenes de priorización, hacer pruebas o simplemente, para ayudarte a analizar el seguimiento.
Etiquetas orden priorización

Recomendación: tener las columnas necesarias e importantes a analizar para tu negocio, no por tener más columnas vas a realizar una mejor gestión de las campañas.”

En ocasiones, únicamente teniendo los 4 grupos anteriormente comentados y claras cada una de sus métricas, bastaría para optimizar tus campañas. Recordemos que Google tiene la opción de guardar tu setup de las columnas.

En conclusión, estas son unas columnas que podrán facilitar tu día a día en el seguimiento y optimización de tus campañas y siempre recuerda calidad de las columnas mejor que cantidad. No te limites a utilizar las columnas que vienen por defecto en Google Ads, piensa si tiene sentido crear una columna personalizada para tu negocio.

¿Quieres saber si tus campañas de Ads están funcionando? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades.

Introducción a Google Analytics 4

Aunque hace ya un tiempo que salió la nueva versión, sigue habiendo muchas dudas en el aire frente a la adopción de la Google Analytics 4 como herramienta de analítica principal.

Esta versión mejorada cuenta con importantes cambios y nuevas funcionalidades que nos permitirán entender mejor el comportamiento de los usuarios en nuestra web en un mundo cada vez más enfocado en la privacidad.

A pesar del vértigo que da enfrentarse a una plataforma diferente, recomendamos empezar a dar pasos hacia la incorporación de Google Analytics 4, con el principal objetivo de comenzar a acumular datos. De esta forma, llegado el momento de «migrar» nuestros procesos de trabajo, dispondremos de un histórico de datos importante sobre el que basar nuestras conclusiones.

Motivos para implementar ¡ya! Google Analytics 4

  1. Permite comenzar a acumular datos para disponer de histórico cuanto antes en la nueva plataforma.
  2. No impacta en nuestra medición de Universal Analytics, nada cambia en la «antigua» interfaz al configurar la propiedad de Google Analytics 4..
  3. La implementación es sencilla a nivel técnico, dependiendo eso sí de las particularidades de cada web.
  4. Podrás disfrutar ya de los nuevos informes y herramientas de análisis.

    nuevos-informes


  5. Se prevé su uso dentro de un futuro cookieless y centrado en la máxima privacidad del usuario: es necesario ir dando pasos para adaptarse a este cambio de paradigma.

Principales diferencias con Universal Analytics

Son 3 los puntos más diferenciadores de Google Analytics 4 respecto a Universal:

  • Su modelo de datos está basado en eventos en lugar de sesiones: se consigue así una medición más precisa e independiente de las sesiones.
  • Los informes que incluyen información multiplataforma o multicanal son más avanzados que los de Universal, esto se materializa en datos más depurados.
  • Google Analytics 4 utiliza el aprendizaje automático en los informes, realiza un análisis inteligente.
  • Une la medición web a la medición de aplicaciones de forma coherente.

Añadido a esto, las audiencias cobran especial importancia en esta plataforma: Google Analytics 4 permite crear audiencias basadas en datos de usuario que han iniciado una sesión (User-ID).

A nivel de uso de la interfaz, los informes adquieren un carácter mucho más personalizado, con lo que la curva de aprendizaje y adopción será más alta, ya que tendremos que valorar qué métricas y dimensiones queremos analizar y configurar nuevos informes.

Vista del explorador de usuarios y opciones de personalización

¿Qué supone la medición basada en eventos?

Las nuevas propiedades de Google Analytics 4 serán capaces de medir muchas más acciones en la web, recogiendo y almacenando esas interacciones y dándoles más contexto. Muchas de estas acciones se recogen de forma automática en este tipo de propiedades.

Cuando trabajamos además con la «medición mejorada» podemos recoger más eventos sin modificar el código, será el propio Analytics el que podrá leer por defecto determinados eventos (función similar a «Advanced Matching» en Facebook). Ejemplos de estos eventos serían desplazamientos del ratón, descargas de archivos o búsquedas en web, entre otros.

Seguimiento del usuario: los espacios de identidad

Así es como se denominan las funciones que recogen datos a nivel de usuario en Google Analytics 4. Existen 3 tipos:

1. User-ID: para ecommerce que tienen habilitada la función User-ID (que genera IDs para los usuarios registrados).

2. Google Signals: al habilitar esta función Analytics 4 podrá vincular eventos ocurridos en tu sitio web con usuarios que han iniciado sesión en Google y aceptado compartir este tipo de información.

3. ID de dispositivo: hay dos tipos, ID de la aplicación e ID del navegador, y no requieren configuración adicional (se utilizan estos datos por defecto).

Esto supone un cambio importante ya que la en Universal Analytics, la información reportada es altamente dependiente del ID de dispositivo. Como puntualmente Universal Analytics podía también emplear las funciones Google Signals y User ID, resultaba muy difícil deduplicar la data o desglosar la información para entender el recorrido de un usuario: en los reportes que se basan en IDs de dispositivo, cuando un usuario cambia de dispositivo el usuario aparece duplicado (un usuario diferente para cada dispositivo).

Con la introducción de los espacios de identidad, para el mismo ejemplo, si Analytics 4 dispone de datos de User ID o Google Signals, los aplicará con preferencia, reduciendo la duplicación de datos. Contabilizaría un usuario con interacción en diferentes dispositivos.

Se establece una jerarquía para reconocer al usuario que prioriza la función User ID, seguida de Google Signals y en último lugar del ID del dispositivo.

Informes en Google Analytics 4

En Universal Analytics se utilizaban informes predefinidos en torno a diferentes métricas. Google Analytics 4 propone una serie de informes centrados cada uno en una métrica (tarjetas resumen) con posibilidad de acceso a informes más completos.

Tarjetas resumen en Analytics 4

Pero la verdadera diferencia respecto a Universal Analytics reside en la capacidad de personalización de los informes añadiendo comparaciones y parámetros a los informes predefinidos. Encontramos además una galería de plantillas que permiten configurar informes valiosos de forma rápida.

La Herramienta de Análisis

Para configurar informes podemos acceder desde los predefinidos o la herramienta de exploración a una interfaz avanzada de análisis que pivota en torno a diferentes técnicas:

Exploración

Es la forma de visualización más fácil, reportes que incluyen las métricas o dimensiones que queramos gracias a una herramienta de drag and drop.

Exploraciones

Análisis del embudo de conversión

Si el embudo de conversión está configurado, con esta técnica podemos interpretar el comportamiento de los usuarios que realizan conversiones en la web. Es el símil a la información que vemos sobre el comportamiento de compra en Universal Analytics, con más opciones de personalización.

Análisis de rutas

Nos muestra el flujo de usuarios basado en los eventos realizados en la web, es dependiente de los eventos que Analytics 4 lee por defecto y los que hayamos implementado a nivel de etiquetado.

Técnica Exploración de Rutas

Superposición de segmentos

Esta técnica permite comparar segmentos de usuarios para ver cómo se solapan entre sí. Es una versión mejorada del informe de embudos multicanal de Universal Analytics, ya que muestra cómo se superponen no solo las conversiones sino también otras métricas como los usuarios o las sesiones.

Superposición de segmentos

Explorador de usuarios

Muestra datos de comportamiento en función de grupos de usuarios que hayamos definido (por ejemplo usuarios que hayan completado una transacción) para sacar conclusiones sobre el comportamiento individual de forma anónima.

Explorador de usuarios

Análisis de Cohortes

Nos enseña el comportamiento de determinados grupos de usuarios a lo largo del tiempo, con contraste con el explorador de usuarios. Por ejemplo, el análisis de cohortes permitiría entender cómo se comportan los usuarios que llegan por primera vez a la web en una fecha determinada. Es especialmente interesante para empresas que realizan anuncios en televisión y tratan de atribuir «valor» a esos impactos en el canal digital.

Exploración de cohortes

Pasos para crear una nueva propiedad de Analytics GA4

  1. Entrar en la cuenta de Analytics
  2. Crear una nueva propiedad: ésta será del tipo Google Analytics 4 por defecto.
  3. Configurar los eventos: GA4 puede recoger eventos de forma automática sin configuración adicional. Sin embargo, algunos eventos importantes pueden no estar incluidos en esa medición automática, por lo que sería necesario implementarlos. Puedes encontrar más información detallada aquí.
  4. Vincular con campañas de Google Ads en el caso de estar haciendo publicidad.
  5. Implementar el etiquetado en la web. Atendiendo al sistema de etiquetas utilizado, existen dos opciones:
    • A través de tag manager.
    • Otros sistemas de gestión de etiquetas: valorar con el proveedor.

En la actual incertidumbre frente al universo cookieless centrado en la privacidad del usuario, la adopción de herramientas y técnicas que permitan la medición dentro de estos estándares es necesaria y debe hacerse cuanto antes, para acomodarnos paso a paso a este cambio de paradigma. Estar al día en analítica y tecnología, es hoy, más que nunca, imprescindible.

Cómo utilizar Custom Labels para campañas de Google Shopping

Mucho hemos hablado ya sobre Google Shopping. Sin embargo, es importante destacar cómo utilizar Custom Labels para campañas de Google Shopping exitosa, ya que no todo se basa en cargar un XML o conectar un feed y hacer que los productos roten.

Las Campañas de Shopping llevan algunos años posicionándose dentro del ecosistema de Google Ads como unas de las mejores opciones para el e-commerce. Principalmente se debe a que captan más la atención del público, ya que mostramos un producto en vez de contar de qué se trata. Además, aparecen primeras en las listas de SERP y nos permite comparar diversos anunciantes y competidores en una misma búsqueda.

posición de anuncios de shopping en SERP

Para que una campaña de shopping sea exitosa, debemos jugar con todos los beneficios que la misma nos ofrece. Desde las propuestas de Smart Bidding de Google y el acompañamiento de la inteligencia artificial del algoritmo, hasta ser ordenados y etiquetar y categorizar lo que queremos mostrar. Las “custom labels” o etiquetas personalizadas nos ayudarán en a crear parámetros para que nuestra oportunidad de éxito en Shopping sea superior.

Quizás te interese: Guía Avanzada de Google Shopping para dominar la plataforma

¿Qué son las Custom Labels?

Las custom labels o etiquetas personalizadas son columnas opcionales que pueden añadirse a tu feed de productos. Lo que un anunciante quiera categorizar dentro de estas columnas es totalmente opcional y de hecho ni Google ni Facebook ponen restricciones al respecto.

¿Para qué sirven las Custom Labels en las Campañas de Google Shopping?

Las custom labels tienen la función particular de categorizar el Feed de Datos según lo que nosotros queremos mostrar en nuestros anuncios. Si por ejemplo un anunciante sólo quiere mostrar productos mayores a 5€ bastará con etiquetar todos los productos que cumplan esta condición. Cada vez que sume al stock un producto nuevo, se indicará que si su valor es mayor a 5€, estará dentro de la etiqueta. Al momento de crear una campaña, las custom labels nos ayudarán a segmentar los productos de la forma que mejor nos resulte para hacer pujas más eficiente. Podremos establecer una estrategia diferenciada para productos mayores a 5€ y otra para productos que no cumplan esta condición. A continuación mostramos algunos beneficios sobre cómo utilizar Custom Labels para campañas de Google Shopping

Segmentación de productos

Poder ordenar grandes catálogos supone un desafío a la hora de estructurar una campaña publicitaria. Con las custom labels, podremos ordenar por productos de mayor o menor margen, de mayor o menor rotación, de más de X precio, etc. La optimización de las campañas será mucho más precisa ya que entenderemos mejor los objetivos del cliente respecto a sus productos y la forma en la que se venden. Esto nos permitirá crear estrategias más efectivas para que el retorno y la visualización respecto a las búsquedas y a nuestros competidores sea mucho mayor.

Si bien los feeds de productos nos ofrecen campos básicos como título, descripción, categoría, etc. Muchas veces y como sucede en todos los e-commerce hay productos más “estrellas” que otros y el trato que les demos no debe ser igual aunque estén dentro de una misma categoría. Es por eso que las custom label cumplen un rol fundamental en la precisión de la estrategia.

Informes

Con estas etiquetas, será mucho más sencillo para los PPC managers identificar aquellos productos que dentro de una misma condición compartida, están funcionando mejor o peor. Así podrán decidir junto con sus clientes qué productos convendrá posicionar dentro de la campaña de shopping. O tal vez a cuáles les hará falta una campaña de branding para dar a conocer otros beneficios del producto y generar más interés en los usuarios.

Experimentos

Creando diferente custom labels y separando productos por estas condiciones, podemos evaluar retornos, tasas de conversión, visualización de productos respecto a otros. Por ejemplo, podríamos crear dos etiquetas donde se agrupen productos de una misma categoría con envío gratis y otros más económicos pero con coste de envío. De esta forma, podríamos evaluar cómo influye eso en la tasa de conversión al momento de decidir hacer una compra. Además, podríamos testear diferentes márgenes de productos de una misma variante para entender la importancia de búsqueda de esos productos o la mayor rentabilidad de otros.

¿Cómo generar Custom Labels y reglas en nuestro Feed de Datos?

Las custom labels nos ayudan a categorizar nuestro catálogo de productos y segmentarlo según las necesidades que tenemos. Sin embargo, es necesario crear reglas para que estas etiquetas se incorporen a todos los productos que se vayan actualizando y que contengan ciertas condiciones. Hacerlo de manera manual no sería para nada eficaz.

Normalmente de esto se podría ocupar un desarrollador, pero a veces requiere mucho tiempo de espera. Con estas herramientas, los PPC mánagers podemos trabajar sin depender del equipo IT.

Desde Google Merchant center tenemos la posibilidad de generar reglas que nos permitan aplicar custom labels. Por ejemplo en este caso aplicamos una regla que dice que si el producto está en stock, se le asigna la etiqueta personalizada “invierno 2021”. Esto querrá decir que durante la temporada de invierno, todos los productos con stock dentro de la colección tendrían esa etiqueta.

Otro ejemplo sería hacer una regla donde si el producto está por encima de los 50€ y está en stock, se le genere una etiqueta “mayora50” . Al momento de crear un grupo de productos, podremos seleccionar únicamente los que contengan esta etiqueta.

reglas para crear custom labels en feed de datos en merchant center

Dentro de las plataformas de e-commerce más utilizadas (Magento, Shopify, Woocommerce), hay plugins que permiten gestionar feeds de datos de manera muy sencilla. Un ejemplo es Product Feed Pro, que permite utilizar custom labels en campañas de Google Shopping con atributos que asignemos a nuestro catálogo de productos.

custom labels con product feed pro woocommerce

Como tercera opción y para más funcionalidades, existen plataformas externas que ofrecen la gestión de feeds como Channable, Data Feed Watch o Channel Pilot que permiten crear reglas estacionales, cambiar títulos en los feeds, etc.

Lectura Recomendada: Campañas de Shopping en Google Ads: Estándar vs Inteligente

Recomendaciones sobre el uso de Custom Labels

Para utilizar de manera eficaz las etiquetas customizadas es necesario tener una previa conversación con el equipo de producto. Necesitamos entender dónde se encuentran los objetivos, dónde hay mayores márgenes, mayor rotación. Una campaña de shopping no es simplemente poner a rotar un catálogo librando a la suerte lo que se pueda vender. En las campañas de Shopping Inteligente, a veces estamos muy limitados en la optimización ya que no tenemos palabras claves negativas o no podemos optimizar los emplazamientos. Aquí es donde podemos crear custom labels y reglas para jugar con los productos del feed, testear categorías, rendimientos, variantes de una misma línea de productos, etc.

El uso de etiquetas customizadas nos puede traer insights a la hora de trabajar con clientes que tienen catálogos muy grandes y no tienen un claro retorno de cada una de sus categorías porque desconocen si los productos que no son top, se podrían vender o si la gente los buscaría.

¿Ustedes ya usan custom labels? Dejanos tu comentario aquí y te responderemos a la brevedad para ayudarte en las dudas que tengas sobre cómo utilizar custom labels en los feeds de datos para campañas de Shopping.

Campañas de Shopping en Google Ads: Estándar vs Inteligente

Durante los últimos años, Google Ads ha estado impulsando cada vez más las soluciones automáticas para las campañas de shopping. Desde pujas automatizadas hasta anuncios adaptables, Google centra a los anunciantes en mejorar sus resultados, facilitando el trabajo manual. Las campañas de shopping en Google Ads resultan vitales por su posición en los buscadores. Además muestran resultados para las diferentes variedades de productos que tenemos en nuestro catálogo.

Descubre en este post los diferentes tipos de campañas de shopping que podemos usar en Google Ads: Estándar o Inteligente. ¡Aprende cuáles son los pro y contra de cada una para tu negocio!

visualización de las campañas de google shopping en el buscador de google

Tipos de campañas de Shopping en Google Ads

Para conocer qué tipos de campañas de Shopping en Google Ads son más adecuadas para tu tipo de negocio, conviene que las conozcas en profundidad; sus características, funcionamiento, etc.

Te lo contamos todo:

1. Campañas de Shopping Estándar

Las campañas de shopping estándar en Google Ads utilizan un feed de datos de nuestro sitio web, que contienen toda la información de nuestros productos.

El punto principal en estas campañas son los catálogos correctamente ordenados, con títulos relevantes, URL a cada fichero y una actualización diaria de los mismos.

Desde la configuración de la campaña, podemos elegir diferentes prioridades de la misma y organizarlas según los tipos de productos o categorías que tenemos: productos que más se venden, con mayor rotación, de mayor valor, con mayor margen, etc.

Para qué se usa el Shopping Estándar

Las campañas de shopping estándar se utilizan para hacer prospecting, por lo que debemos completar las mismas con una campaña de Remarketing Dinámico para poder atraer a usuarios que ya vieron productos en nuestra web para que finalicen su proceso de compra.

Ventajas de este tipo de campañas de Shopping

La principal ventaja de estas campañas es que ofrecen a los usuarios un concepto sólido del producto que vende antes de que hagan clic en el anuncio. Esto proporciona tráfico de clientes potenciales más cualificados y propensos a completar la compra.

Estas campañas utilizan pujas manuales y permiten un mayor control de los productos que se muestran utilizando palabras claves negativas para evitar la canibalización de impresiones entre productos.

visualización de una búsqueda de shopping ads

2. Campañas de Shopping Inteligente

Las campañas de shopping inteligentes en Google Ads se han desarrollado en los últimos años como uno de los principales aliados de los anunciantes, para mostrar su feed de productos de una manera más sencilla en las búsquedas.

Para qué sirve el Shopping Inteligente

Estas campañas funcionan tanto para prospecting como para audiencias de visitantes que se crean de manera automática, por lo que no debemos complementarlas con campañas de remarketing dinámico.

Además, tienen mayor relevancia por sobre las campañas estándar, por lo que no se recomienda tenerlas encendidas al mismo tiempo, ya que la inteligente se llevará todas las impresiones.

Aprende más sobre Shopping Inteligente en este post

Cómo funciona el Shopping Inteligente

Estas campañas no requieren una configuración muy compleja, puesto que si tenemos nuestro feed de datos activo en Merchant Center no es necesario separar los productos por landing ni agregar palabras claves negativas. Sin embargo, necesitamos historial de conversiones para que podamos habilitarlas, a diferencia de las estándar.

Además, su puja será automatizada, ya no se permitirá usar manual CPC sino que se centrará en el valor de la conversión, prestando atención al ROAS y al consumo del presupuesto, utilizando inteligencia artificial del algoritmo para decidir cuándo será más eficiente mostrar los anuncios, a quiénes y en qué medio.

plataformas donde aparece un anuncio de shopping inteligente

Diferencias entre Shopping Estándar vs Inteligente

Aunque puede parecer que estas campañas se utilizan con un mismo fin, lo cierto es que tienen una serie de puntos que las diferencian bastante y las hacen más apropiadas para uno u otro tipo de anunciante.

Las principales diferencias entre las campañas de shopping estándar vs inteligentes se basan en ciertos puntos importantes:

  • Saturación de impresiones: Normalmente se cree que se necesitan al menos 29 impresiones para que un usuario complete una compra. Las campañas de shopping inteligente, a diferencia de las estándar, imprimen en diferentes medios para completar el proceso de compra más rápido.
  • Impresión de anuncios más eficiente: La inteligencia artificial del algoritmo con el que trabajan las campañas de shopping inteligente muestran de manera más eficiente los anuncios para que el usuario complete la compra.
  • Control de ajustes: Las campañas de shopping estándar permiten tener control sobre los emplazamientos, la programación de anuncios, las plataformas, los cpc por grupo de producto, etc. Las campañas de shopping inteligente deciden la plataforma donde se mostrarán los anuncios, las audiencias, las combinaciones de anuncios sin dar control sobre los mismos.
tabla de diferencias principales entre campañas de shopping estándar e inteligente

Qué tipos de campañas de Shopping en Ads son mejor para tu negocio

La campaña de shopping en Google Ads que debemos utilizar en nuestro negocio dependerá de los objetivos, el ROAS, la estacionalidad de la venta, etc.

Si, por ejemplo, nos enfocamos en productos navideños, una campaña de Shopping  Inteligente no contará con suficiente tiempo de aprendizaje para optimizar.

En cambio, si tenemos un gran catálogo de productos en nuestro eCommerce y queremos tener mayor control entre una categoría y otra, deberíamos utilizar estándar para evitar la canibalización de impresiones.

Con un catálogo que puede ofrecer variantes  de categorías y no necesitamos palabras claves para controlarlo, podemos recurrir a una campaña de shopping inteligente.

Esta nos permitirá centrarnos en el ROAS y en la maximización de valor de conversión con nuestro presupuesto. Nos enfocaremos en mostrar nuestra variedad de productos o en los que efectivamente se venden a través de estas campañas.

Lectura Recomendada: Mejorando la eficiencia de Shopping Ads: ProductHero

Recomendaciones con las campañas de Shopping en Ads

Basado en nuestras experiencias con campañas de Shopping en Google Ads, no existe una preferencia por utilizar una campaña u otra. Hemos notado que las campañas de shopping inteligente consiguen un mejor ROAS en menor tiempo que las de Shopping Estándar.

Sin embargo, hemos visto que en los eCommerce grandes, resulta mejor utilizar campañas de shopping estándar para resaltar las categorías más interesantes y controlarlas con keywords negativas. Esto permite que no se canibalicen las impresiones ni aparezcan productos de categorías similares o complementarias a las que el usuario efectivamente está buscando.

Es por esto que si bien Google apunta más hacia el uso de Smart Shopping, nosotros creemos que esta decisión estará basada en un objetivo del negocio y en lo que se apunte con estas campañas: un mayor control y optimización de nuestro catálogo, o una mayor consecución de conversiones en un plazo menor de tiempo sin posibilidad de saber realmente cómo se llega a esos resultados.

En cualquier caso, está demostrado que Shopping (cualquiera sea el tipo de campaña que se utilice) es un excelente recurso orientado a performance que complementa con una mejor posición y una impresión a través de búsquedas más exactas basadas en los títulos de nuestros productos de catálogo.

Te recomendamos comenzar con campañas de Shopping Estándar si recién comienzas con tu cuenta publicitaria y luego migrar a Shopping Inteligente para evaluar diferencias en la performance y decidir en función de los objetivos de negocio cuál es la campaña más adecuada para los productos que se venden.

¿Ya has probado campañas de shopping? ¿Cuál es tu experiencia? ¡Te leemos!

Mejorando la eficiencia de Shopping Ads: ProductHero

La principal dificultad en la optimización de campañas de Shopping Ads radica en entender cómo funciona la subasta a nivel interno para esta plataforma de Google Ads.

En Search Ads disponemos de un importante abanico de best practices para mejorar las campañas en función de diferentes parámetros, pero el funcionamiento en Shopping es muy diferente.

El rendimiento de las campañas depende de dos factores fundamentales (además del precio del producto): la puja y el feed de datos.

Gracias a la utilización de un CSS como ProductHero tenemos la capacidad de actuar sobre ambas variables garantizando una gestión más eficiente de la inversión.

En este post vamos a ver cómo funciona ProductHero y cómo optimizar las campañas de Google Shopping con un este CSS.

Qué es ProductHero CSS y cómo funciona

ProductHero es fundamentalmente un CSS (Comparison Shopping Service). Es uno de los principales socios Premium de CSS, con el que trabajan muchos minoristas y agencias europeas.

El uso de CSS independientes permite a los anunciantes acceder a las pujas de Google con un 20% de descuento.

Para poner un ejemplo numérico, esto quiere decir que si pujas 0,80€ en tus campañas, al utilizar el CSS tu puja se convertirá automáticamente en una puja interna de 1€.

¿Y cómo funciona con campañas inteligentes?

De la misma forma. La puja que estableces en forma de ROAS mantiene la ventaja internamente.

Esto quiere decir que, si mantienes los presupuestos constantes, una vez hecho el cambio a ProductHero y después del período de aprendizaje verás probablemente un aumento de tráfico, incrementando también el potencial de generar conversiones adicionales al mismo coste.

El resultado: más tráfico y más conversiones potenciales

ProductHero Optimizer: mejora tus campañas de Shopping

Como ya hemos comentado, a través de un CSS los anunciantes pueden beneficiarse de un 20% de descuento en el CPC.

Sin embargo, ProductHero Optimizer va más allá, permitiendo a un aumento adicional en el rendimiento de las campañas de Shopping gracias a sus características.

La herramienta combina el idioma y el comportamiento de búsqueda de tus potenciales clientes para hacer recomendaciones de contenido inteligentes con las que optimizar los títulos de Shopping y resultar más relevante en las búsquedas.

Cómo optimizar los títulos de producto con ProductHero Optimizer

Si estableciésemos prioridades a la hora de definir el proceso de optimización del feed de datos la primera sería la mejora de los títulos del producto.

Google alinea el contenido de ese título para tratar de valorar la relevancia de los productos respecto a las búsquedas de los usuarios.

Es frecuente que los títulos no se encuentren suficientemente optimizados a nivel web, ya que podemos encontrar dificultades para definir los productos del modo más «técnico» posible y a la vez mantener una buena experiencia en página.

Como solución, Google propone el uso de feeds complementarios, que se pueden subir a Merchant Center para «sobrescribir» en los atributos deseados al feed original.

ProductHero facilita esta función permitiendo la modificación de títulos desde la propia interfaz de ProductHero Optimizer y trasladando la información de forma automática al feed complementario

Con ProductHero se pueden modificar títulos desde la interfaz de optimizer y trasladar automáticamente la información

Esta herramienta es especialmente útil para los eCommerce con grandes inventarios, ya que ofrece las siguientes métricas sobre los productos para poder ordenar, filtrar y priorizar cambios en aquellos en los que podamos esperar un mayor impacto:

  • Impresiones
  • Clics
  • Conversiones
  • Valor de conversiones total
  • Tasa de conversión

De acuerdo con la guía de Google, es recomendable que los títulos ocupen al máximo posible los 150 caracteres disponibles. También es importante incluir la información más relevante y distinguir entre variantes como colores o tamaño.

La interfaz es muy intuitiva y el proceso de cambio de títulos es muy sencillo.

Interfaz de usuario de ProductHero Optimizer
Interfaz de usuario de ProductHero Optimizer

Es importante como paso inicial generar el feed complementario (Get supplemental feed) para que los títulos se puedan cargar en él y los productos se actualicen en las campañas de Shopping.

Con la optimización de títulos de productos en campañas de Google Shopping Ads podemos esperar mejoras en el CTR de algunos productos e incremento del volumen de impresiones de otros.

Sobre el uso de feeds complementarios

Un feed complementario es una fuente de datos adicional que se utiliza para proporcionar atributos adicionales, tanto obligatorios como opcionales, que pueden faltar en el feed principal o para modificar los mismos.

Estos se utilizan para mejorar los listados de productos, agregando información nueva o revisada a los feeds principales para aumentar la eficacia de su campaña de Shopping.

Con ellos se puede incluir más de 50 datos diferentes en los anuncios de Shopping.

Los feeds complementarios se utilizan para:
  • agregar o modificar información promocional (artículos en oferta)
  • agregar o modificar etiquetas personalizadas
  • reemplazar y anular los atributos del artículo
  • agregar GTIN que falten
  • corregir errores y rechazos de Google Merchant
  • excluir productos específicos (a través del atributo destino_excluido)
  • agregar información de inventario local para anuncios de inventario local

En situaciones en las que los eCommerce no pueden actualizar fácilmente sus feeds principales, los feeds complementarios brindan a las empresas más flexibilidad para realizar ajustes sobre sus productos ofertados.

Los feeds primarios y complementarios están vinculados mediante el atributo ID. De esta manera, los datos de productos del feed principal se actualizan o enriquecen cuando coinciden los ID de los dos feeds.

Lectura relacionada: Feed de Shopping: cómo configurarlo para vender más

Otras ventajas de ProductHero

Además de su función como CSS y del Optimizador de Títulos, ProductHero ofrece dos ventajas fundamentales:

  • Presencia en todos los países que incluyen el programa de CSS.
  • Sin permanencia, se puede cancelar en cualquier momento.
  • Acceso a Soporte Premium por teléfono y correo electrónico (inglés y holandés) desde su equipo y desde Google.
  • No tiene costes adicionales por tráfico o resultados, el modelo de pricing es de tarifa plana.
  • Es 100% independiente

Cuándo utilizar un CSS

El uso de un CSS independiente, distinto de Google Shopping, nos ofrece una ventaja en la puja, lo que tiene un impacto directo en el rendimiento de las campañas.

Recomendamos el uso de CSS externos siempre que sea posible para poder acceder a este descuento. Dentro del mercado encontramos muchas opciones, con diferentes precios (algunos incluso gratuitos) y funcionalidades.

Es necesario valorar desde un punto de vista estratégico y técnico las herramientas que pueden ser útiles para poder escoger un CSS adecuado y cuyo coste tenga un retorno positivo en los resultados.

Utiliza un CSS externo siempre que sea posible para beneficiarte del 20% de descuento

En VIVA! Conversion trabajamos con varios CSS Premium como ProductHero para garantizar el uso adecuado del mismo y que el cliente puede extraer todos sus beneficios para optimizar sus campañas de Google Shopping.

Si quieres saber más sobre el uso de un CSS, te recomendamos leer este post donde contamos un caso real trabajando con un comparador y contamos los resultados que obtuvimos después del cambio (y trabajando con él durante un tiempo).

Rentabiliza tu inversión en Shopping con CSS Partners

Cuando se cambia el Merchant Center de Google CSS a uno de los CSS Partners de Google Shopping se recibe un 20% de descuento en el CPC. Esto es algo que todavía muchos responsables de marketing y especialistas no se creen.

No obstante, es un tema que lleva en el mundo del Paid Media desde hace un par de años, desde la multa de la unión europea a Google por actividad monopolística.

Ya hablamos entonces sobre los primeros pasos en un CSS y explicamos nuestras primeras impresiones de trabajar a través de estos partners.

Sin embargo, desde entonces todavía no se ha movido mucho el uso de CSS en Europa por desconocimiento y falta de innovación, a excepción de países como Holanda y UK donde tiene un uso más extendido.

Te explicamos cómo funciona ese 20% de descuento al trabajar con Google Shopping CSS Partners y aprovecharlo para rentabilizar tus acciones en Shopping.

¿Cómo funciona el descuento del 20% de CSS partners?

Los partners CSS de Google Shopping reciben un descuento del 20% en el coste del CPC (coste por clic) para poder «competir» con el CSS de Google Shopping.

Las campañas de shopping funcionan como las de Google Ads, a través de una subasta en la que el anunciante puede pujar por el coste por clic que desea pagar.

En la práctica, esto significa lo siguiente:

  • Una puja de 0,80 € a través de partners CSS tiene el mismo valor que una puja de 1,00 € a través del CSS de Google Shopping.
  • Esto significa que un anunciante tiene que pujar un 25% más a través de Google Shopping para igualar una puja a través de un socio CSS.

Un anunciante tiene que pujar un 25% más a través de Google Shopping para igualar una puja a través de un socio CSS

Cómo se nota el descuento del CSS en tus campañas de Shopping

La pregunta más frecuente con la que nos encontramos con nuestros clientes y prospectos es cómo afecta al rendimiento de la cuenta.

El 20% de descuento en el CPC no es una cantidad que se reembolsa o se muestra en la cuenta de Google Ads. Es una ventaja de la subasta en comparación con Google CSS.

El efecto es el mismo que si tuviera que quedarse con Google CSS y aumentar las pujas en un 25%

Por tanto lo que nos permite es mostrarnos más e incluir nuestros productos en más subastas. Aumentan las impresiones de nuestras campañas y, por tanto, de clics en nuestros productos.

Cambio de tendencia de CPC y de clics al cambiar a uno de los CSS partners
Cambio de tendencia de CPC y de clics al cambiar a un socio CSS.

Cómo aplicar el descuento del Partner CSS a nuestra estrategia de Shopping

Hay dos estrategias que se pueden dar con el descuento de CSS:

  • Aumentar la impresión de las campañas de Shopping.
  • Mejorar la rentabilidad de las campañas.

a) Incrementar el número de impresiones

Si ya se tiene una rentabilidad adecuada de ROI (retorno de la inversión) / ROAS (retorno de la inversión publicitaria) en las campañas de shopping y se está buscando más volumen, es mejor no modificar las pujas de las campañas.

Notarás (nosotros lo hemos notado en muchas cuentas que gestionamos después de cambiar) que tus impresiones y clics están aumentando considerablemente.

Lo mismo sucedería si se aumentaran las pujas de la campaña: aumento del Impression Share.

El rendimiento general de la campaña no se mantiene igual. Elegiremos esta estrategia si hay espacio en el ROI y si se busca crecer el volumen de ventas

Hay que tener en cuenta que ese volumen adicional en las impresiones de las campañas de Shopping se encuentra en términos de búsqueda menos específicos (más arriba en el embudo).

También hay que tener en cuenta que el volumen adicional puede tener un CTR y un Conversion Rate más bajos.

b) Mejorar la rentabilidad

Si no se tiene demasiado espacio en el ROI de las campañas y se quiere ahorrar costes para mejorar la rentabilidad, se deberá, por ahora, reducir un poco las pujas de sus campañas (10% -20%).

En varias cuentas hemos notado que al aplicar esta estrategia, el volumen se mantiene a costes más bajos.

Esta estrategia ofrece una mejora de la rentabilidad manteniendo el volumen de ventas de la cuenta. El volumen de impresiones hay que revisarlo para que se estabilice.

Se mantiene el volumen con costes más bajos. Hay que controlar y estabilizar las impresiones

CSS partners y estrategias de puja automáticas o Smart Shopping

Las campañas que no se gestionan con el CPC manual, pero sí a través de las estrategias de puja automáticas de Google Ads (ROAS objetivo / CPA objetivo / Shopping Inteligente), también se pueden emplear para beneficiarse del descuento de un partner CSS.

Se tiene mucho menos control sobre las campañas con estas optimizaciones automáticas. El CPC y la cantidad de impresiones son naturalmente más difíciles de controlar en comparación con las pujas manuales.

  • Si se deja el objetivo de CPA o ROAS sin cambios, después de que el algoritmo se haya adaptado a la nueva situación, se obtendrán más conversiones con el mismo CPA o ROAS.
  • Si se establece el objetivo de CPA más bajo o el ROAS más alto, se puede lograr los mismos resultados de conversión o rotación con una inversión menor.

Nuestra experiencia: deja que el algoritmo se acostumbre

Nuestra experiencia con las campañas que utilizan pujas automáticas que cambian a un CSS partner, es que en la primera fase el algoritmo debe acostumbrarse a la nueva manera de pujar.

Hay que estar preparado y tranquilo puesto que al principio pueden no darse los resultados esperados.

El algoritmo simplemente no sabe que ha ocurrido este cambio repentino y es posible que se note un gran aumento en las impresiones y clics poco después del cambio. El algoritmo comenzará a compensar poco después de esto y necesitará algo de tiempo para encontrar las pujas adecuadas otra vez.

Además, hay que tener en cuenta que, en caso de pujas automáticas, el sistema de Google siempre establecerá las pujas para lograr el objetivo (ROAS o CPA) que se haya establecido.

Por lo tanto, no es tan obvio como con las pujas manuales que el CPC disminuirá visiblemente o que el volumen aumentará. Al final, es el sistema de puja automática el que decide lo que sucede.

Vídeo: Cómo empezar a trabajar con un CSS Partner (caso práctico)

¿Qué socio CSS de Shopping elegir?

Actualmente existen infinidad de CSS partners y cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

La selección del partner no es algo trivial, ya que en base al proceso de migración y al valor agregado de cada uno, se obtendrán mejores resultados o incluso resultados peores debido a un setup inadecuado.

Si necesitas más información sobre cómo emplear un CSS partner no dudes en contactarnos.

Feed de Shopping: cómo configurarlo para vender más

El feed de Shopping es un elemento estratégico en la estrategia de venta online en tu eCommerce. Por ello es importante conocer los tipos de feed que existen y las mejores tácticas para crearlos.

Para poder gestionar la información de productos en Google Merchant Center es necesario crear un feed con los datos de productos. Este paso es necesario para cualquier feed nuevo, y una vez que se registra un feed, puedes actualizarlo sin tener que volver a registrarlo.

Parece una tarea «mecánica», sin embargo, un buen feed de producto es esencial para cualquier estrategia de Google Shopping.

En este post te contamos los tipos de feeds de shopping y los mejores consejos para ayudarte a generar el feed de la mejor manera posible y así ayudarte a vender más a través de tus campañas de Google Shopping.

Tipos de Feeds de productos para Merchant Center

Tal como explica Google, existen 2 tipos de Feeds de productos en Shopping:

1. Feeds primarios

Un feed principal debe contener todos los atributos principales del producto que Merchant Center necesita para incluir sus productos en Google Shopping. 

Los datos de producto que no cumplan con los requisitos de Merchant Center se pueden adaptar mediante el uso de las funciones de feed avanzadas, incluidos los feeds complementarios. 

Los feeds primarios deben usarse para:

  • Agregar o eliminar datos de productos
  • Establecer la orientación por idioma y país
  • Establecer reglas de feeds para los datos de sus productos

2. Feeds secundarios

Los feeds complementarios de Merchant Center proporcionan datos adicionales que se pueden vincular a los datos de productos existentes dentro del feed principal. 

No se puede agregar o eliminar productos utilizando un feed suplementario: existen para permitirte actualizar los datos existentes de producto y proporcionar información adicional a tus feeds primarios.

Los feeds suplementarios solo actualizarán los datos de tu producto cuando el feed suplementario contenga ID que ya existan en un feed primario

Estos feeds no pueden agregar o eliminar productos, ni usarse como un feed independiente. Se usan para actualizar los datos existentes del producto y pueden proporcionar información adicional a varios feeds primarios.

Para usar una fuente suplementaria, conéctala a la fuente primaria existente a través del idatributo. 

Cómo crear tu Feed de productos

Si ya sabes cómo configurar tu Feed de Productos de Google Shopping, puedes saltarte este punto y acudir directamente a las mejores prácticas. Sino, aquí te dejamos los pasos para crear tu feed de Shopping (pero te recomendamos que acudas a un experto si quieres hacerlo bien).

Pasos para crear un Feed de Shopping

Ve a la sección «Feeds» en la sección «Productos» en Merchant Center y añade un nuevo Feed.

Sigue las indicaciones y proporciona la siguiente información:

  • País de venta: el país de venta es donde se venden los productos de este feed. Los datos del producto deben cumplir con los requisitos del país.
  • Idioma: el idioma en el que se escriben los datos de tu producto. 
  • Destino: determina qué programas de Google pueden usar los elementos del feed de datos. 
  • Nombre del feed primario: que te ayude a identificar el feed. 
  • Método de entrada: selecciona el que mejor se adapte a tus necesidades:
    • Hojas de cálculo de Google: una plantilla de Hojas de cálculo de Google generada o existente con los datos de tus productos. 
    • Recuperación programada: Google puede recuperar tu feed directamente desde tu servidor.
    • Cargar: carga archivos directamente a Merchant Center a través de SFTP, FTP, Google Cloud Storage o manualmente.
    • Rastreo del sitio web : si no hay feeds actualmente en tu cuenta y tiene los datos estructurados apropiados en tu web, Google puede rastrearla para recuperar los datos de producto. 
  • Nombre del archivo: según el método de entrada que selecciones, es posible que te solicite que ingreses el nombre del archivo. Este debe coincidir exactamente con el nombre del archivo creado e incluir una extensión válida.

Atributos obligatorios del feed

Estos son los atributos obligatorios de productos necesarios que Google utiliza para crear tus anuncios de Google Shopping y que debes incluir en tu fichero:

  • ID: Identificador único del producto. Utiliza el SKU siempre que sea posible.
  • TITLE: Nombre del producto. Describe tu producto de forma precisa y haz que el título coincida con el de la página de destino.
  • DESCRIPTION: Descripción del producto.
  • LINK: Página de destino del producto.
  • IMAGE_LINK: URL de la imagen principal del producto. Debe empezar por http o https y cumplir las normativas RFC 2396 o RFC 1738.
  • AVAILAVILITY: Disponibilidad del producto.
  • PRICE: Precio del producto.

Además de estos atributos, obligatorios para todos los productos, hay una serie de atributos obligatorios según determinadas circunstancias.

Para conocerlos todos, te recomendamos revisar las políticas de Google Shopping acerca de las especificaciones de producto.

Tips para que tu feed de Shopping te ayude a vender más

El feed de shopping es la parte esencial para que tus campañas de eCommerce salgan bien. Por ello, además de configurarlo correctamente, debes seguir una serie de consejos para que tus productos destaquen entre los de tu competencia:

1. Utiliza un módulo para generar el feed automáticamente

Si tenemos un Ecommerce con cientos o miles de productos, es imprescindible generar el feed automáticamente si no queremos morir generando manualmente el feed producto a producto.

Con esto deberemos conseguir dos cosas:

  • Generar el feed de manera rápida y sencilla ganando tiempo (el tiempo es oro).
  • Tener automatizado el feed: Para que Google no nos penalice, cualquier modificación en un producto de la web debe estar modificado de la misma manera en el feed de productos. Hay que asegurarse que el módulo que instalemos hace estos cambios automáticamente.

Hoy en día la mayoría de eCommerce están construidos sobre un CRM que nos permite instalar módulos o plugins para ayudarnos a realizar ciertas tareas.

Es recomendable instalar un plugin/módulo que nos permita generar un feed de productos sobre todos los productos que tenemos a la venta

Deberemos seleccionar un módulo bastante flexible, que nos permita modificar los datos lo máximo posible para poder moldear el feed a nuestro gusto.

Si tenemos un desarrollo a medida, el equipo de desarrollo deberá generar el feed de productos y que además se actualice automáticamente en cuanto se agreguen productos nuevos o se realice alguna modificación.

Feed de Shopping
Google Shopping Feed

Google mandará a sus robots a rastrear nuestro eCommerce, si estos robots detectan un precio diferente en el sitio web y en el feed entonces va a penalizarnos y ese producto quedará rechazado.

Hay ciertos módulos que pueden ser gratuitos y no tendremos que pagar nada por ellos, en cambio para la mayoría de sistemas estos módulos son de pago, pero no hay que echarse atrás por el precio.

Hay que pensar en el tiempo que nos llevaría generarlo nosotros mismos, y el tiempo es dinero. Vamos a evitarnos dolores de cabeza si se compra el módulo y en un par de clics ya tenemos nuestro feed generado.

Módulos para distintos CRM:

Estos ejemplos generan un fichero XML que deberemos subir a Merchant Center, hay otros módulos que se conectan directamente vía API con Merchant Center, pero de esta forma vamos a poder utilizar este feed de productos para otras plataformas como Facebook Ads.

2. En Google Shopping también existe el SEO

Google Shopping se basa en las búsquedas de los usuarios para mostrar ciertos productos, por lo tanto, debemos hacer ver nuestros productos siempre que seamos relevantes para ciertas búsquedas.

Para poder potenciar que aparezcan nuestros productos podemos hacer que nuestro título sea más relevante, agregar más información en la descripción o alimentar nuestro feed con todas las características posibles.

Si por ejemplo vendemos zapatillas Nike, un buen título para nuestro producto podría ser:

Producto + Marca + Categoría + Genero + Color

El resultado sería: Zapatillas Nike Air – Hombre – Negras

Importante que el atributo del color este en el feed para no aparecer por búsquedas de otros colores.

Título de un producto
Título de producto en Google Shopping

3. Haz que tu imagen destaque sobre el resto

Muchas veces los usuarios van a buscar un producto y les aparece la misma imagen repetida en varias tiendas.

Si vendemos un producto donde la imagen que tenemos es genérica, podemos intentar crear una imagen que sea algo diferente.

Podemos nosotros mismos hacer una nueva imagen sobre el producto, o si no tenemos los recursos necesarios siempre podemos voltear la imagen o cambiar el ángulo para que sea distinta al resto.

Imagenes en Shopping

4. Utiliza variables de Productos

Es posible que en nuestro eCommerce tengamos productos variables, es decir, que un mismo producto puede tener distintos colores o tallas.

Si nos encontramos ante esta situación, es posible que el producto «padre» no tenga GTIN (identificador único del producto) ya que este parámetro lo contienen los «hijos» (las variables) y Google ante esto nos puede rechazar el producto.

En este caso podemos aplicar los atributos MPN (Número de referencia del fabricante) y Marca, ya que en ciertos productos con aplicar estos dos atributos el GTIN deja de ser obligatorio, pero no nos asegura que se vaya a resolver el problema.

Lo ideal es generar un feed con las variables de cada producto ya que de esta forma vamos a solventar nuestros problemas y a ganar relevancia:

  • Solventamos por una parte el problema del GTIN, ahora ya todos nuestros productos van a tener GTIN por lo que Google no nos va a rechazar los productos por este motivo.
  • Estamos haciendo que el feed tenga muchos más datos de nuestros productos por lo que nos va a posicionar mejor a la hora de mostrar los anuncios de Shopping.
  • Además, Google va a mostrar nuestros productos de forma distinta al resto, pudiendo desde Google Shopping seleccionar la talla y el color del producto sin necesidad de hacer clic, por lo que para el usuario ese anuncio va a ser mucho más relevante y aumente nuestro CTR.

Para conseguir esto, vamos a necesitar incluir cada variable de un producto como un producto diferente y asignarle al feed el atributo item_group_id, donde le indicamos el identificador del padre a cada una de las variables. De esta forma estamos agrupando todas las variables de un producto en uno solo.

Producto Variable en Google Shopping

Condiciones de Google Shopping para poder vender productos

Google tiene ciertas políticas sobre los productos que vende que debemos cumplir.

Es importante conocer esta información de inicio para no estar perdiendo tiempo y que al final Google nos diga que se nos han rechazado nuestros productos o incluso nos han cancelado la cuenta de Merchant Center.

Vamos a ver las características más comunes por las que nos pueden rechazar y que debemos cumplir si queremos vender en esta plataforma de Google:

  • Proceso de pago seguro: Todo el proceso de pago debe estar asegurado por un certificado SSL, hoy en día cualquier método de pago conocido ya tiene estas prácticas en uso.
  • Política de devolución: Nuestro sitio web debe tener una política de devolución disponible.
  • Términos y condiciones de facturación: Debemos incluir términos y condiciones de facturación visibles en nuestro sitio web.
  • No publicar contenido prohibido: No podemos vender productos falsificados, peligrosos o con contenido inadecuado.
  • No hacer uso de prácticas prohibidas: Poner información falsa en un producto, no hacer un uso responsable de los datos o hacer un uso inadecuado como tener contenido malicioso está penalizado.
  • Hacer uso de HTTPS en todo el sitio web: Si nuestro sitio web no tiene instalado un certificado SSL no vamos a poder anunciar nuestros productos.

En la documentación de Google encontraremos toda la información necesaria de sus políticas.

Cómo vender más con Google Shopping

Todas estas prácticas deben ser probadas y puestas en marcha por expertos en Google Shopping, ya que estas acciones repercutirán directamente en tus ventas.

Si lo que quieres es ir sobre seguro, sabiendo que estás actuando correctamente, lo ideal es que busques una agencia SEM experta en Google Shopping.

Ellos se encargarán de aplicar las mejores prácticas que correspondan con tu negocio y objetivos, porque lo que funciona en unos casos no siempre funciona a todos los eCommerce.

¿Tienes dudas? ¡Ponte en contacto con nosotros!

Orbiter: una manera rápida de revisar Shopping

Los profesionales de PPC somos responsables del desarrollo de estrategias eficientes de publicidad digital y de ofrecer resultados optimizados. Es fundamental saber cómo funcionaron las campañas de Google AdWords el año pasado y qué se puede hacer de manera diferente este año para mejorar.

Con todos los informes disponibles, debería ser fácil, pero uno de los problemas de la plataforma de AdWords es que no ofrece insights de una manera sencilla y agregada. Por el contrario la herramienta Orbiter de smarter ecommerce está enfocada a ayudar a analistas y gestores de cuentas de Google Shopping a resolver este problema.

Normalmente los datos no están disponibles de una manera rápida, sino que están descentralizados, son de difícil acceso o son difíciles de comprender de manera integral. Orbiter trabaja en torno a Google Shopping y Adwords, lo que le permite tener una visión global de los KPIs de AdWords, recopilar información y tomar decisiones basadas en datos de una manera visual, sin tanto esfuerzo. Algunas de las cosas que se pueden hacer con Orbiter son:

  • Ver el rendimiento anual de las campañas en un mapa de calor estacional.
  • Identificar rápidamente los logros estratégicos y las áreas de mejora según categorías de producto y marcas.
  • Resaltar las tendencias emergentes de las marcas incluidas en una tienda online.
  • Interactuar con datos de una manera sencilla para aprender.

El problema del Big Data

Existe una gran desconexión entre la forma en que la información está disponible para los account managers y la capacidad de nuestros cerebros para procesar dicha información. Los humanos no evolucionamos para entender fácilmente hojas de cálculo de excel de 1000 o más filas. La información de las campañas se puede dispersar a través de múltiples pantallas o tablas, anidadas jerárquicamente, cortadas por períodos de tiempo, o todo lo anterior junto. Esta realidad hace que sea muy difícil o incluso imposible obtener una imagen coherente y unificada de lo que los datos nos pueden decir a lo largo del año.

No obstante, nuestros cerebros si que están adaptados para analizar de una manera más eficiente los datos desde un punto de vista visual, con una alta capacidad de detección de patrones y una alta sensibilidad a los cambios de color, contraste, tamaño y forma. Las visualizaciones de datos de Orbiter se adaptan a las fortalezas humanas al ofrecer visualizaciones muy útiles de KPIs críticos. Esto aumenta la comprensión de las campañas al ofrecer datos de una manera visual  y producir una perspectiva digerible de toda la información existente.

Mapa de calor estacional de Orbiter

Esta funcionalidad permite ver qué categorías en cuanto a costes en Google Shopping han generado más volumen de ingresos, en qué semana fueron más eficientes o cuando fueron más altas las inversiones. Por ejemplo, se podrán analizar los esfuerzos en épocas específicas de Black Friday o Navidades, para cada una de las marcas. Esto se puede hacer con los Heatmaps estacionales de Orbiter’s Shopping.

Mapa de Calor por semanas de Orbiter
Mapa de Calor por semanas de Orbiter

El mapa de calor estacional ofrece una visión general anual del rendimiento de la marca o categoría en función de las semanas. Esto ayuda a detectar tendencias, estacionalidades y el impacto de las actividades de marketing a lo largo del año.

Es bastante potente: puede mostrar datos del retorno de la inversión publicitaria (ROAS), los costes o las conversiones, pudiendo compararse a nivel global (cuenta) o comparar por fila (marca o categoría). Esto significa, por ejemplo, que se pueden revisar los costes a nivel global para ver todos los datos de las de las celdas ponderadas entre sí y luego «ampliar» al cambiar la asignación de nivel de fila y comparar la rentabilidad o el volumen de ventas de cada marca.

También se pueden clasificar las filas por coste, conversión o valor de conversión. Asimismo existe un gráfico de barras suplementario que muestra el costo acumulado y el valor de conversión de cada fila para todo el año para simplificar el análisis.

Truco: haciendo click en cualquier celda para ver el rendimiento anual de Google Shopping Trends para esa marca en el país de destino.

Gráfica de Google Trends en mapas de calor
Gráfica de Google Trends en mapas de calor

Árboles de Performance de Shopping y de búsqueda de Orbiter

El mapa de calor estacional es ideal para una perspectiva anual o trimestral. Por su parte, el árbol de performance o Shopping Performance Treemap PPC de Orbiter puede ayudar a revisar el estado de la cuenta de manera semanal, revisar los niveles de calidad para cada grupo de anuncios de campañas de búsqueda, el ROAS para cada tipo de producto y marcas en Google Shopping, etc.

Las visualizaciones de árbol se utilizan para aplanar las estructuras de datos jerárquicos en visualizaciones sencillas.  La representación en forma de árboles ofrece numerosas ventajas inmediatas a los account managers y analistas de datos: la estructura organizada muestra los datos de toda la campaña. El diseño es perfecto para una vista global o granular, ya que Orbiter extrae los datos y los traduce en una cuadrícula organizada, basada en un esquema intuitivo de pequeño a grande, de rojo a verde.

Mapa de Árbol de anuncios de texto
Mapa de Árbol de anuncios de texto

En el caso de los datos de Google Shopping, las dos dimensiones, tamaño y color representan el costo y el rendimiento, respectivamente. El rendimiento aquí es la medición del ROAS de una marca individual frente a su ROAS objetivo durante los últimos 30 días. Esto significa que se pueden detectar y priorizar fácilmente los ganadores y perdedores de gasto publicitario con un solo vistazo.

Mapa de árbol Google Shopping Orbiter
Mapa de árbol Google Shopping Orbiter

Los datos son un segundo idioma para los especialistas en marketing de hoy, pero según Google, el 61% de los responsables de toma de decisiones luchan por integrar los datos correctamente. Esto no se debe a la falta de datos: en todo caso, los gestores de PPC están sobrecargados por los informes y KPIs. Orbiter nace para combinar los KPIs en visualizaciones interactivas fácilmente digeribles.

Esta herramienta es ideal para identificar estrategias ganadoras y perdedoras, detectar tendencias, encontrar nuevas correlaciones e incluso compartir los éxitos de AdWords con los responsables que toman desiciones con menos conocimiento de las plataformas. Lo mejor de todo es que esta herramienta es accesible a todo el mundo y de forma gratuita.

¿Qué es Google Shopping Actions?

En el último mes Google ha presentado un nuevo servicio de compra denominado Google Shopping Actions, se trata de una nueva herramienta capaz de ayudar considerablemente al crecimiento de las ventas de empresas minoristas, además de facilitar la creación de vínculos cliente-marca dentro de la plataforma de Google.

En Concreto, Google Shopping Actions permite añadir productos – desde el mismo buscador de Google- a una cesta de compra universal. Con esta cesta universal, es posible añadir diferentes productos (de diferentes distribuidores y marcas) y realizar un pedido y pago conjunto.

Aprende cómo vender más en tu eCommerce con esta guía de Google Shopping

Gracias a esta nueva herramienta, Google ofrece a las empresas partícipes un formato capaz de ofrecer a los usuarios una alternativa de calidad a canales de comercio electrónico tales como Amazon.

Google Shopping Actions permite a los usuarios buscar y comprar los productos que necesitan en cada momento de tres formas diferentes: por medio de Google Assistant (asistente de voz de Google), a través de la plataforma Google Express (servicio de entrega puerta a puerta sólo disponible en Estados Unidos) y Google Shopping.

Google Shopping Actions
Google Shopping Actions

Para los usuarios, Google Shopping Actions busca ofrecer una manera sencilla de comprar aquellos productos que necesiten desde el asistente por voz de Google o desde el propio buscador -tras haber configurando previamente la información de pago y envío- ya sea desde un dispositivo móvil, de escritorio e incluso desde Google Home.

Google Shopping Actions
Google Shopping Actions por voz

Por otro lado, los resultados de Google Shopping Actions sólo aparecerán en las secciones patrocinadas de Google: en los resultados de búsqueda de Adwords y en Google Shopping, por lo que no se verán afectados los resultados de naturaleza orgánica.

¿Dónde está disponible Google Shopping Actions?

Por el momento vamos a tener que esperar la llegada de esta herramienta a España, ya que Google Shopping Actions sólo está disponible en Estados Unidos. Sin embargo, en este país ya cuenta con grandes empresas como aliados: los grandes almacenes Target, Ultra Beauty Inc. o Costco Wholesale Corp.

Para formar parte de Google Shopping actions no se necesita tener un determinado volumen de ingresos o de facturación, mientras tu empresa comercialice con productos de las siguientes compañías:

  • Artículos de uso doméstico
  • Cocina y baño
  • Electrónica básica
  • Salud y belleza
  • Bebé y niño pequeño
  • Suministros de mascotas
  • Suministros escolares y de oficina
  • Artículos deportivos
  • Juguetes
  • Ropa básica
  • Hardware
  • Tiendas de comestibles

Con Google Shopping Actions, Google ofrecerá a los clientes interacciones útiles, personales permitiéndoles realizar las compras que deseen desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.  Y aunque por el momento Google Shopping Actions únicamente está disponible en Estados Unidos, esperamos que pronto se despliegue a nivel global.

Ventajas de Google Shopping Actions

  • Comprar sin esfuerzo. La existencia de un carrito universal para todos los productos y un pago instantáneo facilitan enormemente tanto la experiencia de compra a los usuarios como la rapidez de dichas compras. Además, al tratarse de una herramienta multi-dispositivo, permitirá añadir productos a un mismo carrito desde diferentes dispositivos y finalizar la compra con un mismo usuario.
  • Google Assistant. La asistente de Google por voz -presente tanto en dispositivos móviles como en Google Home- permitirá a los clientes hacer compras a través de la navegación sin pantalla, utilizando la compra por voz disponible gracias a la tecnología e IA desarrollada.
  • Facilidad del proceso de compra. Con un simple clic. Cuando el cliente busque el producto que necesita, desde el mismo resultado de búsqueda será posible añadirlo al carrito y efectuar la compra.
  • Fidelizar a los clientes. La herramienta Google Shopping Actions permitirá a los usuarios la posibilidad de repetir el pedido con un solo clic. Además, las marcas podrán conocer el historial de compra de cada uno de sus clientes con el fin de ofrecer productos personalizados en función de sus gustos y necesidades.
  • Método de pago. Al contrario que con Google Adwords o Google Shopping dónde los métodos de pago están fijados en base al CPC (Coste por Clic), por utilizar Google Shopping Actions, las marcas sólo tendrán que abonar a Google una comisión por venta, es decir, sólo se pagará a Google cuando se produzca una transacción.

Google Shopping Actions nace como un intermediario en el comercio electrónico para empresas que necesitan acercarse de alguna forma al consumidor. Muchas compañías encuentran problemas para dar salida a su stock de productos. Por consiguiente, al tiempo que cobra un porcentaje por las transacciones realizadas, Google podrá ayudar a muchas empresas a competir con grandes del comercio electrónico como Amazon.

Tras su lanzamiento, los datos que ofrece Google con esta nueva herramienta son bastante positivos. Según las pruebas iniciales realizadas, las marcas que han implementado Google Shopping Actions han conseguido un aumento de las conversiones y una reducción de su coste/conversión en comparación a anunciar esos mismos productos en la red de Google Shopping.

Como ejemplo de ello, encontramos que la cadena de grandes almacenes estadounidense Target ha visto cómo en los últimos seis meses – y  gracias a Google Shopping Actions- la cesta media de sus pedidos aumentaba en un 20%.  Otra marca que ha salido beneficiada gracias a esta herramienta es la compañía de cosmética Ulta Beauty, quien incrementó en un 35% el promedio de pedidos desde que integró sus productos en la red de Google Shopping Actions.

En definitiva, Google Shopping Actions nace como una herramienta capaz de incrementar las ventas de las empresas gracias a una serie de factores como el carrito de compra universal, pago en un clic y compra por voz. Sin embargo, únicamente está disponible en Estados Unidos y todavía no tiene una fecha de llegada a España. Nosotros estamos esperando que llegue pronto para ver cómo funciona. ¿Qué os parece a vosotros esta nueva herramienta? ¿Tenéis ganas de probarla?