Linkbuilding y SEO Off-Page: qué funciona hoy y cómo hacerlo de forma efectiva

Durante años, el linkbuilding ha sido uno de los pilares del posicionamiento orgánico. Sin embargo, su papel dentro del SEO ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una cuestión de acumular enlaces con buen Domain Rating, hoy es una estrategia mucho más sofisticada, donde lo que realmente importa es la relevancia temática, la calidad del contenido y el contexto en el que se enlaza.

En este artículo, analizamos cómo ha evolucionado el linkbuilding, qué factores son decisivos hoy para Google y cómo construir una estrategia off-page sólida y alineada con las mejores prácticas actuales.

¿Sigue siendo importante el Domain Rating?

El Domain Rating (DR) de Ahrefs o el Domain Authority (DA) de Moz fueron durante años las métricas estrella para evaluar la calidad de un dominio. Surgieron como alternativa al PageRank, la métrica oficial de Google que dejó de ser pública.

Sin embargo, estas métricas tienen limitaciones importantes: pueden manipularse fácilmente y no reflejan necesariamente el valor real del dominio de un proyecto. De hecho, se han dado casos en los que dominios con DR muy alto han sido revendidos y reutilizados con fines comerciales, perdiendo toda coherencia temática de su propósito original.

Un ejemplo ilustrativo es el de un dominio creado originalmente para promocionar una película, que obtuvo mucha autoridad en poco tiempo y luego fue transformado en un medio digital para vender enlaces baratos. A pesar de mantener un DR elevado, los enlaces que se colocaban allí tenían poco o ningún valor.

Por tanto, basar la estrategia únicamente en métricas de autoridad es un error. Hoy, Google valora mucho más otros aspectos, como la afinidad temática y la naturalidad del enlace.

nube de afinidad de link affinity en proyecto de deportes
Nube de afinidad de Link Affinity de un medio que enlaza a un proyecto de temática deportiva

La afinidad temática como factor clave

Uno de los principales cambios en el SEO off-page es la creciente importancia de la coherencia semántica entre el dominio que enlaza y el proyecto que recibe el enlace. Google es cada vez más eficaz interpretando el contexto y premiando aquellos enlaces que tienen sentido desde el punto de vista del contenido y la intención de búsqueda.

En otras palabras, es más valioso un enlace desde un sitio pequeño pero temáticamente afín, que uno desde un gran medio que no tiene ninguna relación con la temática de tu negocio.

Incluso dentro de los grandes medios, es preferible que los enlaces se sitúen en secciones relevantes (como «salud», «educación», «tecnología»…) en lugar de las genéricas como «marketing» o «promociones», creadas exclusivamente para colaboraciones comerciales.

Cómo encontrar sitios con afinidad real

Para identificar dominios temáticamente afines, Link Affinity permite buscar sitios en toda la red en función de su grado de relación semántica con tu contenido. A diferencia de los marketplaces de enlaces con listados cerrados, esta plataforma analiza de forma dinámica la web para ofrecer oportunidades personalizadas y más auténticas.

Link Affinity asigna un nivel de afinidad semántica (baja, media o alta) y muestran una nube de conceptos para cada dominio. Esto permite tomar decisiones estratégicas más acertadas a la hora de definir dónde colocar los enlaces.

Descubre la herramienta Link Affinity, qué ventajas ofrece y cómo la usamos en Viva! Conversion

¿Qué pasa si no existe un sitio exactamente igual a tu temática?

En nichos muy concretos (por ejemplo, un e-commerce de bañeras), puede ser difícil encontrar webs 100 % específicas. En ese caso, se puede trabajar en escalas temáticas:

  • Nivel 1: webs sobre bañeras.
  • Nivel 2: webs sobre baños en general.
  • Nivel 3: webs sobre decoración, bricolaje o hogar.

Este enfoque permite adaptar la estrategia sin perder relevancia, ampliando el abanico de posibilidades de forma natural.

Potenciar la afinidad desde el contenido interno

No basta con buscar enlaces desde fuera. También es importante trabajar bien la estructura de contenidos interna para reforzar la temática de tu web. Al desarrollar artículos y secciones específicas en tu blog o e-commerce, no solo mejoras tu posicionamiento, sino que aumentas la probabilidad de que los sitios externos tengan una mayor afinidad contigo.

De hecho, lo más recomendable es detectar temáticas relacionadas con tu negocio que no estás cubriendo, para así poder acceder a más posibilidades de medios externos que aporten valor a tu estrategia. Este enfoque conecta directamente el SEO on-page con el off-page, dando lugar a una base mucho más sólida y coherente.

Menciones de marca sin enlace: ¿aportan valor?

Un aspecto que ha ganado peso en los últimos años es el de las menciones de marca no enlazadas. Aunque tradicionalmente se buscaba convertir esas menciones en enlaces, hoy se reconoce que tienen valor por sí mismas.

Google es capaz de identificar cuándo una marca es citada en distintos contextos, incluso si no hay enlace. Si la marca tiene un nombre reconocible y ha trabajado su identidad, estas menciones contribuyen a construir autoridad.

Este fenómeno se enmarca en una visión más amplia del SEO off-page, donde no todo gira en torno a los enlaces. También cuentan:

  • Las reseñas positivas.
  • Las apariciones en medios relevantes.
  • La presencia en foros y redes sociales.
  • La consistencia del nombre de marca en internet.

SEO Off-Page ≠ Link Building

Hoy en día es fundamental entender que el SEO off-page no se limita al linkbuilding. Este último es solo una parte dentro de una estrategia más amplia, que incluye branding, reputación, relaciones públicas y contenidos externos.

El SEO off-page se basa en replicar lo que pasaría si una marca fuera realmente influyente:

  • Tendría reseñas.
  • Sería mencionada por otros sitios.
  • Aparecería en medios sin necesidad de pagar.
  • Sería citada como referencia en su sector.

Esa naturalidad es la que Google trata de detectar, y es hacia donde deben orientarse las estrategias de posicionamiento actuales.

El papel del PR Marketing en el SEO actual

El PR Marketing (relaciones públicas orientadas a medios) se ha convertido en una pieza clave dentro del SEO off-page. Su valor no está solo en generar enlaces, sino en construir una presencia de marca sólida en medios temáticamente relevantes.

Existen dos formas habituales de aplicar esta estrategia:

  1. Contenido elaborado por la propia marca, que se publica en medios de comunicación o blogs especializados.
  2. Contenido creado por periodistas o colaboradores externos, que incluyen menciones o enlaces hacia la marca como parte de su narrativa.

Además de la autoridad, el PR Marketing contribuye a mejorar:

  • La visibilidad.
  • La reputación.
  • El tráfico directo.
  • El volumen de búsquedas de marca.

Y, por supuesto, favorece que Google interprete que se trata de una marca relevante en su sector.

Una estrategia basada en visión, no en ficción

Construir autoridad online hoy es una cuestión de visión. Ya no se trata de “engañar al algoritmo” con enlaces artificiales, sino de proyectar en el entorno digital cómo sería la presencia de tu marca si fuera realmente influyente.

Esto requiere:

  • Buen producto o servicio.
  • Comunicación alineada con los valores de la empresa.
  • Estrategias de contenidos coherentes.
  • Y una ejecución cuidada y profesional.

La autoridad ya no se fuerza: se construye con cada decisión, cada colaboración y cada contenido que publicas.

El nuevo linkbuilding se basa en coherencia, calidad y visión estratégica

El linkbuilding sigue siendo una herramienta potente dentro del SEO, pero su efectividad depende de cómo se utilice. Actualmente, lo que marca la diferencia es:

  • Priorizar la afinidad temática sobre la autoridad artificial.
  • Escoger medios y blogs que aporten valor real, no solo métricas.
  • Integrar el link building en una estrategia de SEO off-page global, donde también entran las menciones de marca, el branding y el PR marketing.
  • Trabajar el contenido interno para reforzar la afinidad y coherencia de toda la estrategia.

En definitiva, se trata de hacer las cosas bien, tanto desde el punto de vista técnico como de marca. Porque cuando tu proyecto transmite confianza, valor y coherencia, los enlaces llegan, los medios te mencionan y Google te recompensa.

Y en Viva! Conversion sabemos cómo hacerlo. El linkbuilding sigue siendo una de las estrategias más potentes para mejorar la autoridad y el posicionamiento de tu web, siempre que se trabaje de forma planificada y alineada con tus objetivos de negocio. Si necesitas ayuda para diseñar una estrategia de enlaces personalizada y efectiva, contacta con nosotros y te ayudaremos a potenciar la visibilidad online de tu proyecto.

Migración SEO a Shopify: Guía práctica y consideraciones a tener en cuenta

Si ya estás considerando o planeando migrar tu tienda online, sabrás que este tipo de transición requiere una planificación detallada, sobre todo en lo que respecta al SEO. Un descuido en la migración puede costarte posiciones valiosas en los resultados de búsqueda y una disminución del tráfico orgánico. Desde la estructura de URLs hasta la gestión de redirecciones, hay una serie de factores a tener en cuenta.

En esta guía exploraremos las particularidades y ventajas de realizar esta transición a Shopify, además de consejos prácticos para asegurar un proceso lo más fluido y exitoso posible.

Particularidades de las URLs en Shopify

Una de las primeras cuestiones a considerar en una migración a Shopify es la estructura de URLs. A diferencia de otros CMS, Shopify tiene un esquema fijo que no es modificable. Esto implica que:

  • Las páginas cuelgan del directorio «/pages/».
  • Las categorías (o colecciones) cuelgan de «/collections/».
  • Los productos individuales se encuentran en el directorio «/products/».
  • El contenido del blog reside en la ruta «/blogs/».
collections Shopify

Esto significa que cualquier migración requiere redirigir las URLs existentes a esta nueva estructura. Es importante planificar cuidadosamente estas redirecciones para minimizar la pérdida de posicionamiento SEO durante la transición.

Cambios visuales y de sintaxis

El paso a Shopify no solo implica cambios visuales, sino también una alteración significativa en la sintaxis de las URLs. Esto puede impactar la visibilidad en motores de búsqueda, ya que Google necesita tiempo para indexar y valorar nuevamente las páginas en su nueva estructura.

Es crucial mantener una estructura clara y lógica en las redirecciones, siempre apuntando hacia la versión canonicalizada de las URLs. De no hacerlo, se podría crear confusión para los motores de búsqueda y afectar negativamente la autoridad del sitio.

Retos en la internacionalización

Si tu e-commerce opera en múltiples mercados, es vital considerar las implicaciones de Shopify Markets, la herramienta nativa para gestionar diferentes regiones e idiomas. Shopify genera automáticamente URLs para cada combinación de idioma y país, lo que puede multiplicar la cantidad de URLs de manera innecesaria.

Por ejemplo, al habilitar tres mercados como España, Francia e Italia, podrías terminar con versiones duplicadas para:

  • Francés en Francia.
  • Español en Francia.
  • Italiano en Italia.
  • Español en Italia.

Esto no solo genera un exceso de URLs, sino que también aumenta el riesgo de contenido duplicado y dificultades de rastreo. Es importante revisar y optimizar el uso de hreflang y evitar URLs redundantes.

Descubre más sobre las particularidades SEO de Shopify, la plataforma de e-commerce más usada

Manejo de las canónicas en fichas de producto

En Shopify, cada producto puede generar múltiples URLs:

  1. La principal, que cuelga de «/products/».
  2. Las secundarias, que dependen de cada colección a la que esté asociado el producto.

Aunque Shopify canonicaliza automáticamente las secundarias hacia la principal, estas siguen existiendo, lo que puede confundir a los motores de búsqueda si no se manejan correctamente. Es fundamental:

  • Enlazar internamente solo la versión canonicalizada del producto.
  • Configurar el mapa de redirecciones apuntando a las URLs canonicales.
canónicas en fichas de producto en Shopify

Limitaciones en la gestión de redirecciones

Shopify no permite el acceso al servidor ni al archivo .htaccess, lo que imposibilita implementar redirecciones en masa mediante reglas. En su lugar, las redirecciones se deben gestionar a través de un archivo CSV cargado en la plataforma, especificando manualmente cada URL de origen y su destino.

Aunque este sistema funciona, puede aumentar significativamente la carga operativa durante la migración. Planificar con antelación y coordinar con los equipos de trabajo es crucial para evitar errores.

Sitemaps y su automatización

Shopify genera automáticamente un índice de sitemaps dividido por tipo de contenido (productos, colecciones, páginas y blogs). Aunque este sistema es apropiado, no permite modificar manualmente qué URLs se incluyen. Sin embargo, existen aplicaciones como SEO Manager o Tiny SEO que permiten gestionar estas exclusiones.

Por ejemplo, durante la creación de una nueva colección, mediante estas aplicaciones se puede marcar como «noindex» hasta que esté lista para ser publicada, evitando que contenido incompleto sea rastreado.

Ventajas de Shopify

A pesar de las dificultades, Shopify ofrece ventajas muy importantes. No solo se adapta bien a las necesidades de los negocios digitales modernos, sino que también proporciona herramientas automáticas y eficientes que minimizan los esfuerzos manuales, permitiendo que tu tienda esté lista para competir en un mercado altamente competitivo. Estas son las principales ventajas de la plataforma:

  1. Estructura estática y ordenada: La jerarquía fija de URLs facilita el análisis del rendimiento por tipología de página, permitiendo estrategias más efectivas.
  2. Certificado SSL automático: Todas las URLs vienen protegidas por defecto, garantizando un entorno seguro para usuarios y motores de búsqueda.
  3. Sitemaps automáticos: Aunque no son personalizables, proporcionan una solución inmediata para asegurar que las páginas principales estén indexadas.

Consejos prácticos para una migración exitosa

Con un enfoque adecuado, puedes asegurar que la transición sea fluida y sin pérdidas de posicionamiento SEO. Aquí van unos consejos:

  1. Paciencia y planificación: Una migración bien organizada requiere tiempo y una coordinación precisa entre los equipos de desarrollo, diseño, SEO y analítica.
  2. Monitoreo previo y posterior: Evalúa el rendimiento del sitio antes de la migración y compáralo con los resultados después del lanzamiento. Esto permite detectar y corregir problemas rápidamente.
  3. Mapeo de redirecciones: Diseña un plan detallado de redirecciones apuntando siempre a las URLs canonicalizadas.
  4. Revisión del contenido internacional: Optimiza la configuración de hreflang y limita las URLs innecesarias generadas por Shopify Markets.
  5. Pruebas en el entorno de pruebas: Antes del lanzamiento, realiza pruebas exhaustivas para identificar problemas en la indexación, enlazado interno y redirecciones.

Conclusión

Migrar un e-commerce a Shopify es un proceso complejo que puede generar grandes beneficios si se realiza adecuadamente. La clave está en planificar cada paso, coordinar equipos y estar preparado para adaptarse a las particularidades de la plataforma. Con una estrategia bien ejecutada, es posible minimizar los riesgos y maximizar los resultados. Si necesitas ayuda con tu migración, desde nuestra Agencia SEO Shopify podemos ayudarte.

Qué es el SEO Local: Mejores prácticas en 2024

¿Quieres que tus clientes te encuentren de forma fácil y rápida cuando buscan en Google? Con una estrategia de SEO local bien implementada, puedes posicionarte en los primeros resultados y así conseguir que tu negocio sea la opción preferida de quienes están cerca.

Te mostramos los pasos para mejorar tu visibilidad local, para que puedas atraer a un público que está listo para conectar con tu marca. Si lo prefieres, en VIVA! Conversion dentro de nuestros servicios como agencia de SEO, trabajamos particularmente el SEO Local.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es el SEO local?

El SEO Local es el conjunto de técnicas y estrategias para optimizar la presencia online de un negocio en un área geográfica específica. En otras palabras, ayuda a que las personas que buscan productos o servicios en tu zona te encuentren antes que a tus competidores.

Por ejemplo, si tienes una cafetería en Madrid, esta estrategia permite que quienes buscan “cafetería cerca de mí” vean tu negocio en los primeros resultados.

Ejemplo de resultados de SEO Local

¿Qué beneficios que ofrece el SEO local?

Los beneficios del SEO local van más allá de solo aparecer en Google. Se trata de conectar de forma directa y rápida con el cliente que te necesita ahora.

Amplía tu presencia en el mercado local

El Seo local te permite tener visibilidad y captar la atención de clientes cercanos. Esto es ideal para negocios físicos o servicios que necesitan atraer a usuarios que buscan opciones cercanas. Al aparecer en los primeros resultados de búsqueda, te conviertes en una opción accesible y confiable para aquellos que prefieren consumir en un lugar determinado.

Muchos de estos negocios podrían ser: hostelería (bares, restaurantes, take-away, …), ocio (cines, teatros, locales nocturnos, …), tiendas de todo tipo, servicios (fontaneros, electricistas, abogados, …), salud (centros médicos, consultas privadas, fisioterapeutas, …). En definitiva todos aquellos servicios para los que es relevante la ubicación en nuestra búsqueda (yo no necesito un electricista en A Coruña si vivo en Almería, aunque sea el mejor y más económico). Google sabe identificar estas

Genera interacciones rápidas y efectivas

La mayoría de los usuarios que realizan búsquedas locales tienen una intención de acción inmediata: quieren encontrar soluciones rápidas y prácticas. Con una optimización adecuada, puedes incrementar el volumen de interacciones con tus clientes potenciales en el momento preciso en que buscan tus productos o servicios, ya sea para obtener indicaciones, realizar una consulta o concretar una compra. Aprovechar este impulso te coloca en una posición privilegiada frente a la competencia.

Mejora tu reputación y credibilidad en la zona

Un buen posicionamiento local construye la reputación de tu negocio en la comunidad, generando una percepción de autoridad y confianza. Los clientes sienten que pueden contar contigo porque te ven en las primeras posiciones de búsqueda, lo cual proyecta una imagen de compromiso y profesionalidad. Con una estrategia puedes reforzar esta percepción y convertirte en la primera opción de referencia en tu sector. En este aspecto es muy importante cuidar las reseñas

Conquista nuevos clientes con intereses específicos

Además de atraer a tus clientes actuales, esta opción te permite llegar a un nuevo público que quizás aún no conocía tu negocio. Con esto, tienes la oportunidad de captar clientes potenciales con intereses específicos que buscan las mejores opciones en su área. Esta es una excelente forma de ampliar tu base de clientes al aprovechar el interés por la cercanía y por consumir en negocios locales.

¿Cuáles son los factores de posicionamiento de SEO local?

Conocer los factores de posicionamiento de SEO local te permitirá trabajar de forma específica en los puntos que realmente cuentan para Google.

Distancia

Es la proximidad entre el usuario y tu negocio. Cuanto más cerca esté el cliente, mayor será la posibilidad de que aparezcas en los primeros resultados.

Relevancia

Google evalúa si tu negocio responde a la intención de búsqueda del usuario. Asegúrate de describir de forma clara tus servicios y productos para mejorarla.

Prestigio / Prominencia

La prominencia está relacionada con la popularidad y la autoridad de tu negocio. Opiniones positivas, enlaces externos y una buena presencia en redes sociales son factores clave para destacar.

¿Cómo hacer SEO local?

Si quieres implementarlo de manera efectiva, debes seguir los siguientes pasos y consejos para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda del pack local (Google Maps).

Elección de la Categoría Principal y Adicionales

Selecciona las categorías que describen con precisión tu negocio.

Perfiles de Empresa (antes Google My Business) ofrece diversas opciones, y es clave elegir la más relevante y ajustada a tu actividad.

¿Cómo hacer una búsqueda de palabras clave para SEO local?

Es necesario investigar las palabras que habitualmente usan los clientes para buscar en tu área. Puedes usar herramientas de SEO o simplemente observar los términos que Google sugiere al hacer una búsqueda. Ejemplo: “panadería en [tu ciudad]”.

Dispón de un NAP coherente

El NAP (Name, Address, Phone) es fundamental. Asegúrate de que el nombre, dirección y teléfono de tu negocio estén presentes de manera clara y sean idénticas en todas las plataformas para que Google lo valide sin problemas.

Incentiva las calificaciones de los clientes

Pide a tus clientes satisfechos que dejen una reseña. Las opiniones positivas mejoran tu posición y muestran a otros usuarios la calidad de tu servicio.

Cuida las reseñas (en todas las plataformas)

Mantén actualizadas tus reseñas y responde a ellas, en Google y en otras plataformas relevantes, como Facebook, Trustpilot, Instagram… Esto demuestra atención y genera confianza. Si no estás de acuerdo con alguna reseña porque la consideras injusta o porque la persona no ha sido tu cliente, puedes denunciar la reseña, solicitando su retirada. 

Información en google maps para seo local

Geolocaliza imágenes de la empresa

Incorpora imágenes geolocalizadas de tu negocio. Esto le indica a Google que estás activo en una ubicación específica y mejora tu visibilidad en búsquedas locales.

Añade productos a tu Perfil de Empresa

Incluir productos específicos en tu perfil le da a los usuarios más información relevante y precisa. Aprovecha esta sección para destacar tus productos estrella.

Gana backlinks y menciones de marcas locales

¿Pero qué son los  backlinks?

Los backlinks son los enlaces desde páginas locales hacia tu sitio, son una señal de confianza para Google. Es muy importante colaborar con marcas y negocios cercanos para conseguir enlaces de calidad.

Ejecuta el Marketing de Contenidos enfocado a la región

Publica contenido útil y relevante para tu audiencia local, como eventos, noticias o guías específicas de tu ciudad. Esto atraerá a usuarios interesados en lo que ofreces y aumentará tu visibilidad.

¿Qué tipos de contenidos producir para las búsquedas locales?

Al producir contenido, piensa en temas que puedan atraer a las personas que hacen la búsqueda en un lugar determinado. Artículos de blog, guías de la ciudad, eventos locales y recomendaciones de productos son algunas ideas que pueden atraer al público interesado.

¿Cómo encontrar oportunidades de menciones y link building local?

Busca oportunidades en directororios de empresas locales, blogs de tu sector y sitios de noticias regionales. En este aspecto puede ser vía trabajo de PR como lanzamiento de notas de prensa. Puedes ofrecer contenido de valor o colaborar en artículos para aumentar tu visibilidad.

¿Se pueden hacer campañas de anuncios locales?

Sí, los anuncios locales te permiten atraer clientes específicos en tu área. Con campañas locales en Google Ads, puedes orientar tus anuncios a una región en particular para captar a los clientes que están cerca y buscan lo que ofreces.

Conclusión

El SEO Local es una herramienta poderosa que posiciona tu negocio en el lugar y el momento exacto en que tus clientes te buscan. Implementa estos pasos de manera consistente y verás cómo la visibilidad de tu marca crece en tu región y captas nuevos clientes.

En VIVA! Conversion somos expertos en servicios SEO. ¡No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda que despejar!

12 Problemas técnicos de Shopify y cómo solucionarlos

En este artículo planteamos un listado de 12 problemas técnicos que afectan al posicionamiento SEO en Shopify.

Veremos que para algunos de ellos la propia plataforma presenta «soluciones», indicado entre comillas porque, al menos de momento, es la mejor manera de mitigar la falta de soluciones reales por el propio sistema interno de Shopify.

Para otra serie de problemas os damos las claves de cómo los solucionamos cuando nos enfrentamos a ellos en nuestra agencia, o cómo podemos sacar partido a alguno de ellos.

¡Sigue leyendo!

problemas técnicos de Shopify

Problema 1: todas las URLs tienen dos versiones con el mismo contenido

En cualquier web construida con Shopify, todas las URLs tienen dos versiones:

  • Una versión que termina con barra diagonal invertida “/” o slash.
  • Una segunda versión sin barra diagonal invertida al final de la URL.

Esto supone un problema de contenido duplicado, ya que estamos mostrando el mismo contenido en dos URLs diferentes.

Shopify aloja todas las web en servidores propios

Todas las webs de Shopify están alojadas en sus propios servidores. Y no tenemos forma de acceder para realizar configuraciones básicas que podríamos aplicar en desarrollos propios o webs bajo los CMS de WordPress o PrestaShop.

Esto implica varios problemas técnicos principales relacionados con el posicionamiento SEO:

  • No podemos editar el archivo .htaccess y por lo tanto, no podemos aplicar redirecciones masivas mediantes reglas.
  • No podemos generar URLs que devuelvan códigos de estado 410. Muy útil para eliminar URLs que ya no tienen utilidad de nuestra web, y del índice de Google. 

Solución a la generación de contenido duplicado por URLs con y sin slash final

Shopify por defecto presenta la versión de la URL con barra final canonicalizada hacia la versión predeterminada o canonical, sin barra final.

Es la única solución viable para anular las URLs duplicadas. Aunque lo ideal sería que Shopify tuviera esto en cuenta próximamente para eliminar estas duplicidades del sistema.

A continuación se presentan dos ejemplos de URLs canonicalizadas de una categoría (a la izquierda), y de un producto (a la derecha), en Shopify:

ejemplos de una URL de producto y categoría canonicalizadas

Problema 2: Shopify presenta una estructura de URLs rígida

En Shopify encontramos 4 tipologías de páginas además de la página principal frecuentemente llamada «home»: páginas, categorías, productos y blog.

La estructura de URLs de las tipologías de páginas de cualquier Shopify es siempre la misma y no tenemos posibilidad de modificarla.

  • Las páginas se encuentran en el directorio /pages/. A continuación del dominio. O a continuación del directorio de idiomas si es un proyecto internacional (*).
  • Las categorías o listados de productos cuelgan del directorio /collections/ (*).
  • Las subcategorías no se pueden anidar al directorio de la categoría a la que pertenecen. Por ejemplo, si tenemos la subcategoría “Camisetas” dentro de la categoría “Ropa de niños”, no podemos estructurar la URL de la siguiente forma: “/collections/ropa-ninos/camisetas”. La URL sería: “/collections/camisetas”.
  • Los productos van anclados al directorio /products/ (*).
  • El blog cuelga del directorio /blogs/ (*), y a continuación va seguido de un directorio con el nombre que se le asigne al blog. Por ejemplo, si hablamos de una tienda de decoración en la que se publican artículos sobre tendencias de decoración, podemos llamar al Blog “Tendencias de decoración” y la estructura de la URL principal del blog se mostraría así: “/blogs/tendencias-decoracion/”. Cada uno de los artículos del blog colgarían de la ruta anterior.

Solución a la estructura de directorios por tipología de página

Realmente no tenemos solución posible si queremos modificar la estructura de URLs en Shopify. Pero en cierto modo, este hecho supone una ventaja, ya que nos permite analizar fácilmente el rendimiento en estos segmentos de manera aislada.

Al tener una estructura definida, podemos crear fácilmente los segmentos de cualquier Shopify para analizar datos en reportes de Looker Studio, o al realizar rastreos con Screaming Frog.

Problema 3: Las migas de pan están mal integradas

El sistema de creación de las migas de pan o breadcrumbs en Shopify depende de la estructura de la URL, y ésta presenta la información incompleta. Ya que los directorios de las subcategorías no se muestran anidados en la categoría a la que pertenecen.

Cómo solucionar la correcta integración de las migas de pan

Si disponemos de un desarrollador con conocimientos de Shopify, se pueden integrar las migas de pan correctamente mediante la utilización de metacampos.

Otra solución a este problema para la que no son necesarios conocimientos de programación, es la utilización de alguna App de Shopify específica para generar las rutas de migas de pan completas. Un ejemplo que recomendamos desde VIVA! Conversion es “Category Breadcrumbs

Ejemplo de tienda online Shopify con la ruta de migas de pan completa
Ejemplo de tienda online Shopify con la ruta de migas de pan completa

Problema 4: Las URLs de productos en Shopify están duplicadas

Además de la duplicidad de URLs descrita en el problema 1, las fichas de productos generan contenido duplicado al existir dos URLs para cada producto con el mismo contenido:

  • Una versión, definida como canonical, en la que el producto está anidado en el directorio /products/. Ejemplo: «/products/nombre-producto»
  • Una segunda versión en la que el producto cuelga de la categoría principal a la que pertenece. Ejemplo: «/collections/nombre-categoria/products/nombre-producto»

Solución a las URLs de productos duplicadas

Por defecto Shopify presenta la segunda versión de las URLs de los productos canonicalizadas a la versión canonical.

Pero debemos asegurarnos que los productos se enlacen con su versión canonical desde los listados de categorías (collections). En caso contrario, esto se soluciona en Shopify añadiendo una línea de código en la plantilla “liquid.

En la siguiente imagen se presentan las dos versiones de una URL de producto con el directorio «/collectio/nombre-categoria/» (con slash final y sin slash final) canonicalizadas a la URL canonical del producto:

versiones de una URL de producto con /collection/ canonicalizadas a la URL canonical del producto

Problema 5: Los filtros de las categorías generan contenido duplicado

Los filtros de las categorías, necesarios para mejorar la encontrabilidad de productos de determinadas características que nos interesen, como el color, el tamaño, el precio, los productos más recientes, o los más antiguos…, generan URLs de categorías con parámetros que suponen una gran cantidad de contenido duplicado.

A mayor catálogo de productos y características susceptibles de filtrar, aumenta exponencialmente el número de URLs que se generan.

Ejemplo de selectores de filtros de características en categoría de productos de Shopify
Ejemplo de selectores de filtros de características en categoría de productos de Shopify

Solución al contenido duplicado generado por los filtros

Por defecto Shopify tiene las URLs de filtros canonicalizadas a la URL principal de la categoría.

Pero la mejor solución es bloquear los filtros mediante el archivo Robots.txt antes de publicar el sitio. Y ofuscar sus enlaces para impedir su rastreo e indexación por parte de Google.

Así, optimizamos el presupuesto de rastreo y potenciamos el rastreo de aquellas URLs de la web que realmente tienen valor para el negocio. Para aplicar las técnicas de ofuscación en Shopify son necesarios conocimientos avanzados de programación.

Problema 6: Gestión de etiquetas “meta Robots

La etiqueta meta Robots se incluye en los encabezados HTTP de las URLs y nos permite indicar a los motores de búsqueda qué páginas indexar (index) y cuáles no (noindex).

<meta name=»robots» content=»noindex»>

<meta name=»robots» content=»index»>

Por defecto Shopify no incluye la opción de editar las etiquetas “meta Robots” para que podamos elegir si nos interesa o no indexar una URL determinada.

Cómo solucionar la edición de etiquetas “meta Robots”

Por un lado, podemos controlar la indexación de URLs editando el código “liquid” de Shopify.

Una segunda opción es usar una App que nos permita gestionar la indexación de URLs como “SEO Manager” o “​​TinyIMG: SEO image & Speed”.

Problema 7: datos estructurados “Schema

Por defecto Shopify no incluye el marcado completo de los datos estructurados “Schema. Este punto toma especial relevancia en las tiendas online con los nuevos requerimientos de Google para mostrar los productos en los resultados de búsqueda de Fichas de comerciantes.

Cómo solucionar la correcta integración de datos estructurados

Para asegurarnos de la correcta implementación de los datos estructurados son necesarios conocimientos avanzados de programación.

Problema 8: Sobre las imágenes (sin solución)

Las imágenes en Shopify están alojadas en una CDN (Content Delivery Network), con la ventaja de que se sirven más rápidas a cualquier punto del mundo. Punto a favor para mejorar la velocidad de carga.

Pero el sistema de Shopify determina el nombre de la ruta de los productos y no lo podemos modificar. No es un factor muy determinante, pero es recomendable que el slug de las imágenes describan lo que contienen las mismas.

Problema 9: Sobre el rendimiento de Shopify

La velocidad de carga de una web es clave para mejorar la experiencia de usuario y fomentar la tasa de conversión a venta en cualquier e-commerce. El uso excesivo de Aplicaciones (App’s) en Shopify puede afectar negativamente al rendimiento de la web.

Solución al problema 9: optimizar el rendimiento 

Es necesario evitar el uso excesivo de Aplicaciones. Revisar periódicamente qué aplicaciones son realmente útiles para el desarrollo de la tienda y eliminar las que sean innecesarias es una buena práctica para mejorar el rendimiento de Shopify.

Además, es necesario hacer test de velocidad de carga por tipología de página para detectar aquellos elementos que sobrecargan el sitio y ver las posibilidades para optimizarlos.

Problema 10 (proyectos internacionales): atributo “ahref” en el selector de idiomas

A veces el selector de idiomas de la web no contiene enlaces con atributo “ahref”. Esto supone una dificultad para los motores de búsqueda, ya que no pueden rastrear con fluidez el contenido del sitio en los diferentes idiomas.

Cuando los rastreadores de los motores de búsqueda como Google, acceden a la raíz del dominio, no puede saltar a la versiones de la web en los demás idiomas y no puede rastrear el resto del contenido.

Cómo solucionar la correcta vinculación de los idiomas con el atributo “ahref”

Es necesario asegurarse de que los enlaces a todos los idiomas en el selector de idiomas están vinculados con atributo “ahref. En caso contrario es necesaria la correcta implementación mediante programación.

Problema 11 (proyectos internacionales): Shopify Markets genera contenido duplicado asociado a las etiquetas «hreflang»

Al activar Shopify Markets para vender en diferentes países, se despliegan etiquetas “hreflang” para todas las variantes de idioma y país que estén activos.

Esto multiplica las URLs de la web por todas las variantes de idioma-país que existan en el sistema, generando una gran cantidad de contenido duplicado que no aporta valor y que dificulta el rastreo e indexación de las URLs de la web realmente valiosas para el negocio.

shopify markets

Solución al problema 11: revisión de etiquetas “hreflang”

Lo ideal es asegurarse de que solo se están activando los mercados realmente necesarios antes de publicar.

Pero si ya está activado Shopify Markets, es necesario revisar las etiquetas «hreflang» existentes y asegurarse de mantener publicadas únicamente las etiquetas “hreflang” para las variantes de idioma y país que sean realmente útiles para el negocio

Problema 12: el archivo Robots.txt no se mantiene en las actualizaciones

Este es el último problema que describimos, pero uno de los más importantes. Hay que tener en cuenta que al aplicar actualizaciones de la plantilla o theme de Shopify, se genera un nuevo archivo con la reglas que establece Shopify por defecto.

Por lo que si tenemos reglas personalizadas en el archivo Robots.txt, éstas se perderán al aplicar la actualización.

Solución: disponer siempre de una copia de seguridad del archivo Robots.txt

La solución es sencilla, debemos tener siempre una copia de seguridad del archivo Robots.txt y sustituirla por la versión que añade Shopify por defecto, justo en el momento en el que se aplica la actualización del theme.

Conclusiones

A pesar de que encontramos ciertos problemas técnicos, Shopify supone una plataforma robusta para e-commerce. Desde su aparición en el mercado incluyen mejoras de manera continua.

Desde el punto de vista SEO han ido mejorando bastantes aspectos. Atrás quedó la imposibilidad de editar el archivo Robots.txt, implementado en el año 2001. Y, aunque quedan algunos aspectos técnicos por pulir, la consideramos una buena plataforma con la que trabajar la optimización orgánica.

Table of Contents

¿Qué es SXO?: Una Nueva Tendencia del Marketing Digital

En el competitivo mundo del marketing digital, mantenerse al día con las últimas tendencias es fundamental para el éxito. Aunque la optimización para motores de búsqueda (SEO) ha sido una piedra angular en las estrategias digitales durante años, una nueva disciplina está emergiendo con gran fuerza: Search Experience Optimization (SXO). En este artículo, te explicaremos qué es SXO, por qué es esencial para tu negocio y cómo implementarlo de manera efectiva.

¿Cuál es la definición de SXO?

Search Experience Optimization (SXO) es una disciplina que fusiona SEO con la optimización de la experiencia del usuario (UX). Mientras que el SEO se centra en mejorar la visibilidad y el ranking de un sitio web en los motores de búsqueda, SXO amplía este enfoque al garantizar que los usuarios tengan una experiencia positiva una vez que lleguen al sitio.

SXO abarca dos objetivos principales:

  • SEO (Search Engine Optimization): Atraer visitantes mediante contenido relevante y optimizado que los motores de búsqueda consideran valioso.
  • UX (User Experience): Ofrecer una experiencia fluida y satisfactoria para que los visitantes encuentren lo que buscan y realicen acciones deseadas, como comprar productos o suscribirse a servicios.

¿Por qué implementar SXO en tu estrategia digital?

Incorporar SXO en tu estrategia digital es esencial porque combina la optimización de motores de búsqueda con una experiencia de usuario mejorada. En lugar de enfocarte únicamente en atraer tráfico, SXO se centra en optimizar cada interacción del usuario con tu sitio web, lo que tiene un impacto directo en la tasa de conversión y la satisfacción del cliente. Dado que Google y otros motores de búsqueda ahora priorizan la experiencia del usuario en sus algoritmos de ranking, SXO es clave para lograr un éxito duradero.

Beneficios del SXO para tu negocio digital

1. Eficiencia en la Navegación

Una experiencia de usuario optimizada facilita la navegación por el sitio web, permitiendo a los usuarios encontrar lo que buscan de manera rápida y sencilla. Esto no solo mejora la satisfacción del visitante, sino que también reduce la tasa de rebote. Un diseño intuitivo y eficiente en la navegación asegura que los usuarios puedan interactuar con el contenido sin obstáculos, lo que aumenta la probabilidad de que permanezcan más tiempo en el sitio.

2. Aumento de Conversiones

Optimizar la experiencia del usuario también significa facilitar la realización de acciones deseadas, como completar una compra o registrarse para un servicio. Un proceso de checkout bien diseñado, por ejemplo, puede incrementar las tasas de conversión hasta en un 35,26%, según un estudio del Baymard Institute. Este aumento en las conversiones es crucial para maximizar el retorno de inversión en tus esfuerzos de marketing.

3. Mejor Retención de Usuarios

Una excelente experiencia de usuario contribuye a la fidelización. Los visitantes que encuentran el sitio web fácil de usar y agradable son más propensos a regresar y a recomendar el sitio a otros. Esto genera un crecimiento orgánico sostenido y fomenta una base de clientes leales.

4. Reducción de la Tasa de Rebote

Cuando los usuarios encuentran lo que buscan rápidamente y tienen una experiencia positiva en el sitio, es menos probable que abandonen el sitio antes de completar su visita. Una navegación fluida y un diseño atractivo reducen la tasa de rebote, manteniendo a los usuarios comprometidos y aumentando el tiempo de permanencia en el sitio.

5. Mayor Accesibilidad

Un diseño inclusivo y accesible asegura que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, puedan interactuar con el sitio sin problemas. Esto no solo mejora la experiencia general del usuario, sino que también amplía tu alcance a una audiencia más amplia.

¿Cómo empezar a implementar SXO en tu sitio web?

Auditoría UX

La implementación de SXO comienza con una auditoría exhaustiva de la experiencia del usuario. En VIVA! Conversion, llevamos a cabo una evaluación detallada de cada tipo de página y dispositivo en diferentes fases. Esto incluye la página de inicio, categorías, páginas de producto, carrito de compras y proceso de checkout. Esta auditoría identifica áreas de mejora y establece un plan de acción para optimizar la experiencia del usuario.

Rendimiento de Core Web Vitals

Los Core Web Vitals son métricas clave que Google utiliza para evaluar la experiencia del usuario en términos de velocidad de carga, interacción y estabilidad visual. En VIVA! Conversion, monitoreamos y mejoramos continuamente estas métricas para garantizar un rendimiento óptimo del sitio web. Un buen desempeño en Core Web Vitals no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también influye positivamente en el ranking en los motores de búsqueda.

UX Research: Heatmaps y Grabación de Sesiones

Para comprender cómo interactúan los usuarios con tu sitio web, utilizamos herramientas de investigación de UX como mapas de calor (heatmaps) y grabaciones de sesiones. Estos datos proporcionan información valiosa sobre los puntos de fricción y las oportunidades de optimización, permitiéndonos realizar ajustes informados que mejoren la navegación y la usabilidad del sitio.

Implementación y Priorización de Acciones

Después del análisis, implementamos una serie de acciones para mejorar la UX. Estas acciones se priorizan en función de su impacto potencial y su facilidad de implementación. Es fundamental realizar un seguimiento continuo para asegurarnos de que las mejoras se implementen correctamente y generen los resultados esperados. Esto incluye la actualización de dashboards y la revisión periódica de las métricas de rendimiento.

Conclusión

Search Experience Optimization (SXO) representa una evolución en el marketing digital. Al combinar las mejores prácticas de SEO con un enfoque centrado en la experiencia del usuario, SXO no solo atrae tráfico a tu sitio web, sino que también asegura que los visitantes tengan una experiencia positiva y se conviertan en clientes leales. En VIVA! Conversion, estamos comprometidos con la implementación de estrategias SXO efectivas que optimizan tanto el tráfico como la conversión.

¡Descubre el poder del SXO con VIVA! Conversion y lleva tu negocio digital al siguiente nivel! Contáctanos para empezar a implementar estrategias SXO y maximiza el potencial de tu sitio web.

Qué es el EEAT en SEO y cómo debes trabajarlo

El concepto de EEAT, las siglas en inglés para Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza, se ha convertido en un factor clave que afecta indirectamente el posicionamiento de los sitios web en los resultados de búsqueda.

En la difícil misión de Google de encontrar y devolver las mejores páginas para cada una de nuestras búsquedas, el EEAT (antes EAT) es tenida en cuenta por parte de Google desde 2014 y ha tomado gran relevancia en las últimas actualizaciones del algoritmo de Google, especialmente en el core update marzo de 2024.

¿Qué es EEAT?

Como decía, EEAT son las siglas en inglés de “Experience, Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness”, que traducido al español significa: Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza. Es un conjunto de antecedentes que Google utiliza para determinar la calidad de un sitio web y su contenido en relación con su relevancia y utilidad para los usuarios.

  • Experiencia y Conocimiento

Google valora que el contenido sea creado por personas con experiencia. Esto garantiza que los usuarios reciban información de fuentes que realmente son fiables y con conocimiento sobre el tema a tratar. Aquí es de vital importancia por tanto el autor del contenido, su experiencia y demostrarla, como por ejemplo con un enlace a su Linkedin y mostrarla accesible en el propio artículo, así como disponer de página de autor.

  • Autoridad

Un sitio web con autoridad es aquel que es citado frecuentemente como referencia por su calidad y fiabilidad, en medios u otras webs también con autoridad, lo que se conoce en eso como link building. La autoridad y fiabilidad se gana con el reconocimiento de la comunidad o el mundo online en general y de otros expertos en el área en cuestión.

  • Confianza

Una web confiable tiene políticas claras, datos seguros y ofrece información fácilmente verificable, por ejemplo, citando fuentes. Es decir una medida de la transparencia de la web. Es lógico, Google no quiere enviarte a sitios que puedan ser sospechosos de ser una estafa o no confiables. Por ello es relevante: certificado SSL, páginas de aviso legal y términos de uso con datos de la empresa, política de cookies respetando consent mode v2, etc.

Qué es el EEAT y cómo lo tiene en cuenta Google

La evolución de EAT a EEAT y su impacto en el SEO

El EAT (Experiencia, Autoridad y Confianza) ha sido durante mucho tiempo un estándar de Google para evaluar la calidad de los sitios web. Sin embargo, con la implantación de Expertise (Conocimiento) como una “E” adicional, el EEAT se ha convertido en un concepto aún más integral para el posicionamiento SEO.

¿Qué es una página YMYL?

Las siglas YMYL nos indican en inglés “Your Money or Your Life”, que se traduce como “Tu dinero o tu vida”. Se refiere a temas que pueden tener un impacto significativo en la felicidad, seguridad, salud o estabilidad financiera de una persona.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Medicina
  • Finanzas
  • Derecho
  • Noticias

Estos temas tan sensibles tienen, como es lógico, una atención especial de Google al EEAT.

Relación entre YMYL y EEAT

La importancia de EEAT en ámbitos YMYL es vital y la información errónea en estos temas puede ser sumamente perjudicial. Por ello, las páginas que tratan sobre YMYL necesitan demostrar los más altos niveles de EEAT.

Beneficios de un buen EEAT

  • Mejora el posicionamiento en Google

Aunque EEAT no afecta directamente los rankings de búsqueda, sí influyen en cómo Google determina sus algoritmos y en cómo ordena los resultados de forma indirecta. Esto es muy importante para lograr una buena posición.

  • Adaptación a futuros cambios en los algoritmos

Siguiendo las EEAT, tu contenido estará mejor preparado para adaptarse a los constantes cambios en los algoritmos.

  • Reforzar el reconocimiento como fuente fiable

El trabajo sobre el EEAT ayuda a que Google reconozca tu sitio web como confiable y autorizado.

  • Alineación con los estándares de calidad de Google

Hace que tengas un sitio de calidad con un modelo que Google considera importante. Esto es especialmente crítico en páginas web YMYL, como hemos hablado anteriormente.

  • Mejora en la comunicación efectiva

La experiencia en tu página web no solo se trata de tener conocimientos, sino también de saber comunicarlos de manera que se entiendan y encuentren interesantes.

  • Estrategia de autoridad a largo plazo

La autoridad de una página web es un proceso de crecimiento que tardatiempo. Al trabajar en ella constantemente, determinas el nivel autoridad, lo que beneficia tanto el SEO como a la web.

  • Mejora en la credibilidad

La credibilidad de tu sitio puede tener un efecto enorme a la hora de posicionar; la confianza que los usuarios y Google depositan en ti es crucial para su éxito en términos de SEO.

¿Cómo trabajar en EEAT?

Estrategias para mejorar EEAT

  • Crea contenido de alta calidad

Escribe contenido original, útil, bien investigado, que sea preciso y proporcione valor a tus usuarios. Debes cumplir la intención de búsqueda de tus consultas de una forma clara y resolutiva.

  • Demuestra tu experiencia

Incluye biografías de los autores con fuentes que respalden su trayectoria, datos de contacto o experiencia. Que se vea que son personas reales con una experiencia demostrable en la materia.

  • Construye autoridad

Genera enlaces o citas con sitios y entidades de alta calidad, obtén menciones de otras webs, trabajando el PR y el link building de forma honesta y lógica.

  • Fomenta la confianza

Implementa prácticas de seguridad web como HTTPS, y asegúrate de que tu sitio tenga políticas de privacidad claras y accesibles. El trabajo a nivel de reseñas, por ejemplo utilizando herramientas de terceros que garanticen la veracidad de las mismas.

¿Cómo mejorar el EEAT?

Pasos para mejorar EEAT y tus rankings

  • Actualiza tus contenidos

Mantén tu contenido al día, especialmente en temas YMYL, para mostrar que estás al tanto de las últimas tendencias y desarrollos.

  • Verifica los hechos

Asegúrate de que tu contenido sea preciso y esté determinado con consistencia real y legal.

  • Mejora la calidad de tus reseñas online

Controla las reseñas en sitios relevantes y de confianza para tu industria. Evita enfocarte exclusivamente en un único sitio.

  • Colabora con expertos

Cuenta con la contribución de expertos respetados en el sector.

  • Resalta tus credenciales

Debes mostrar tus logros en lugares visibles de la web. Esto debería incluir títulos académicos, reconocimientos, participaciones en eventos, podcasts, entrevistas, etc.

  • Proporciona detalles de contacto

La información clara de contacto y el soporte al cliente te ayudará a establecer la confiabilidad de tu sitio y de los usuarios.

EEAT estructuras y oportunidades

Cómo estructurar tu sitio para EEAT

  • Organización del contenido

Tu contenido debe estar bien organizado y de fácil manejo. Utiliza encabezados claros y descriptivos, y asegúrate de que los usuarios puedan encontrar con naturalidad la información que buscan.

  • Uso de datos estructurados

Implementa datos estructurados para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor tu contenido. El tipo de dato estructurado fundamental es el de perfil de autor.

  • Optimización móvil

Asegúrate de que tu sitio sea completamente accesible y funcional en dispositivos móviles, parece obvio e incluso básico, pero había que mencionarlo por fundamental. Google da prioridad a los sitios optimizados para móviles en sus resultados de búsqueda.

  • Velocidad del sitio

La velocidad de carga de tu sitio es crucial tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar y solucionar problemas de rendimiento.

¿Cómo desindexar una url de Google? Guía Práctica

¿Necesitas desindexar una, varias o muchas urls de tu web? A continuación te explicamos cómo debes hacerlo en función del motivo por el que quieres que esa o esas páginas no aparezcan en los resultados de búsqueda de Google.

Veremos las diferentes alternativas y mejores prácticas basándonos principalmente en el manejo de los códigos de respuesta (301, 410) y en el manejo del archivo robots.txt, que gestiona las directrices de rastreo.

¡Sigue leyendo!

¿Qué significa desindexar una URL de Google?

Google y otros motores de búsqueda rastrean sitios web para identificar, comprender el contenido y verificar el correcto funcionamiento de cada URL o página. Si una web cumple con estos criterios y Google la considera relevante, almacenará la URL en su índice, permitiendo que esta aparezca en la página de resultados (SERP) ante búsquedas relacionadas de los usuarios.

Desindexar es el proceso contrario: lograr que una URL que ya está indexada desaparezca del índice de Google.

Puedes consultar este otro artículo si necesitas más información sobre cómo funciona Google Search Console y su informe y problemas de indexación.

A continuación, se presentan los motivos por los que podrías querer desindexar URLs de tu sitio web.

¿Por qué puedes necesitar desindexar urls?

  • Opción 1: Existen páginas con contenido de poco valor (o casi sin contenido) y deseas eliminar la URL.
  • Opción 2: Hay páginas muy similares y prefieres mantener solo una para evitar que compitan entre sí (canibalización).
  • Opción 3: Has modificado la dirección de la URL.
  • Opción 4: Se han indexado URLs que no deberían estarlo (por ejemplo: aviso legal o política de cookies), pero estas URLs deben seguir existiendo.

Como puedes ver, hay varias razones para desindexar URLs, y es un proceso normal en la evolución y mantenimiento de cualquier sitio web.

¿Cómo desindexar URLs de Google?

Para desindexar URLs de Google, existen diferentes métodos que se pueden dividir principalmente en dos casos:

1. Desindexar la URL pero mantenerla accesible para los usuarios:

En este caso, la mejor opción es realizar una solicitud manual de desindexación de URLs a través de Google Search Console.

En esta sección, al lanzar una «nueva solicitud» se dispone de varias opciones:

Disponemos de dos pestañas: «Retirar URL temporalmente» y «Borrar URL almacenada en caché».

Para nuestro propósito de desindexar URLs, utilizaremos la primera pestaña, ya que la opción de borrar la URL almacenada en caché solo elimina la versión actualmente indexada, útil, por ejemplo, en caso de errores, pero no desindexa la URL.

Opciones para la desindexación:

  1. Retirar una única URL exacta.
  2. Retirar todas las URLs bajo una misma carpeta.

La segunda opción es útil, pero puede no ser suficiente si el volumen de URLs a desindexar es muy alto y no están organizadas por carpetas. En estos casos, existen extensiones de Google Chrome como Bulk URL Removal Tool que pueden ayudarte.

El proceso de desindexación manual a través de Search Console es rápido y debería completarse en unos días. Sin embargo, este es solo un paso temporal. Si no tomas medidas adicionales, la página podría volver a indexarse después de unos meses.

Para evitar una nueva indexación futura, haz lo siguiente:

  1. Bloquea el rastreo mediante el archivo robots.txt.
  2. Añade la meta-etiqueta «noindex» para prevenir que se vuelva a rastrear

Nota: Existen excepciones, como las páginas de aviso legal, donde puedes permitir el rastreo para que Google vea que eres una empresa y conozca tus datos, entre otros.

Así, las URLs estarán desindexadas pero seguirán siendo accesibles para los usuarios.

Desindexar URL y hacerla inaccesible para los usuarios

La forma de proceder depende de si la página actual tiene posicionamiento y tráfico orgánico relevante o no.

  • Si la página tiene posicionamiento: Para no perder el posicionamiento, debes realizar una redirección 301 a una URL de la misma temática y contenido similar. Esto permite transmitir el posicionamiento a la nueva URL y conservar el tráfico orgánico. En casos donde no tengas una URL similar, como cuando una línea de negocio desaparece, deberás asumir la pérdida de tráfico, ya que no se trabajará más en esa área.
  • Si la página no tiene posicionamiento: La mejor opción es implementar un código 410, que indica a Google que la URL ya no está disponible, acelerando así la desindexación.

TIP Importante: No bloquees el rastreo mediante robots.txt antes de la desindexación si has implementado una redirección 301 o un código de respuesta 410. Es crucial que el bot de Google rastree estas URLs para que detecte y procese los códigos implementados.

Si necesitas una agencia SEO que te ayude a optimizar el rastreo e indexación para tu estrategia SEO, no dudes en contactar con nosotros.

Renderizado web: qué es y cómo visualizarlo

El renderizado web es un factor muy importante para el posicionamiento SEO, ya que afecta directamente al rastreo y a la indexación de una página. 

Si el contenido de nuestra web no se renderiza bien, corremos el riesgo de no aparecer en las primeras posiciones de las SERPs de Google. 

Por ello, en este artículo te explicaré qué es el renderizado HTML y qué herramientas existen para visualizar las páginas renderizadas de tu sitio web.

¿Qué es el renderizado de páginas web?

El renderizado de una página web es el proceso mediante el cual el navegador interpreta el código HTML, CSS, JavaScript y las imágenes de una página.

Si una página no se renderiza correctamente, es posible que los crawlers no visualicen parte de su contenido y los enlaces presentes en el HTML y, por lo tanto, dicho contenido no será tenido en cuenta para su posicionamiento.

Por ello, es importante asegurarnos de que las páginas de nuestra web se renderizan bien y los bots son capaces de rastrear todo el contenido relevante. 

Herramientas para visualizar el HTML renderizado de una página web

Fetch-render de technicalseo.com

Esta herramienta es una de mis favoritas porque nos permite configurar:

  • El user-agent o bot con el que queremos simular el rastreo (yo casi siempre pongo Googlebot Smartphone o Googlebot).
  • Obedecer al robots.txt para detectar si alguna directiva bloquea el acceso a algún recurso e impide el renderizado del contenido de la página. Os recomiendo seleccionar está opción.
  • Tiempo de renderizado, que es el tiempo que los crawlers tardan en renderizar una página. Suelo seleccionar esta opción y dejarlo en 5.

Pasos a seguir

1. Elegir User Agent
2. Seleccionar «Obey robots.txt»
3. Seleccionar «Render»
4. Ver los resultados
  •  HTML response: nos muestra el HTML sin renderizar
  • Rendered Page: nos permite ver el HTML renderizado

Screaming Frog

Esta herramienta nos permite:

  • Seleccionar User-Agent
  • Visualizar las diferencias entre el código fuente y HTML renderizado

Pasos a seguir

1. Configurar User Agent

Configuración > User-Agent > Seleccionar Googlebot (Smartphone) o Googlebot (Desktop)

2. Configurar la extracción de HTML

Configuración > Spider > Extracción > Seleccionar «Almacenar HTML» y «Almacenar HTML renderizado«

3. Configurar renderizado con JS

Configuración > Spider > Renderizado > Seleccionar «JavaScript» 

4. Ver página renderizada

Internos > Seleccionar la URL > Seleccionar «Página renderizada» 

5. Ver diferencias entre código fuente y HTML renderizado

Internos > Seleccionar la URL > Seleccionar «Ver fuente» > Seleccionar «Mostrar diferencias»

Inspección de URLs de Google Search Console

La ventaja de comprobar el HTML renderizado de una página con Inspector de URL de Google Search Console, es que nos proporciona información más fiable, ya que es una fuente directa que tenemos de Google. 

La desventaja es que si no tienes acceso a Google Search Console, no vas a poder utilizar esta opción. 

Pasos a seguir

1. Inspeccionar la URL
2. Probar URL publicada
3. Ver página probada
4. Ver código HTML o captura de pantalla

Extensión «View Rendered Source» de Google Chrome

Es una de las extensiones de Google Chrome más útiles y más usadas por todos los consultores SEO.

Gracias a está extensión podemos visualizar: 

  • Código fuente
  • HTML renderizado
  • Diferencia entre el código fuente y HTML renderizado. 

Pasos a seguir

1. Instala la extensión en tu navegador
2. Accede a una página que quieras examinar
3. Presionar sobre la extensión

4. Ver los resultados

Potencia tu tienda online con las Fichas de Productos Gratuitas de Google

Si tienes una tienda online puedes aumentar la visibilidad de tus productos en Google, captar más clientes potenciales y en definitiva vender más de manera orgánica, gracias a las «fichas de productos gratuitas«.

Esta funcionalidad es complementaria a las campañas de Google Shopping y hará que se muestren los productos de tu e-commerce en las diferentes “Superficies de Google”. Traducción de la denominación original en inglés “Surfaces across Google”.

¿Qué son las fichas de producto gratuitas?

Las fichas de productos gratuitas o listados de fichas gratuitas (free product listings) son resultados orgánicos de productos enriquecidos de una tienda online que se muestran en las diferentes plataformas de Google.

Esta funcionalidad se lanzó para Estados Unidos en enero de 2020 cubriendo en principio búsquedas relacionadas con ropa, zapatos y accesorios de moda. Poco a poco se fue extendiendo a todo el mundo y ampliando a más tipologías de productos. Puedes encontrar las políticas de Google al respecto aquí.

Las fichas orgánicas de productos ofrecen mayores oportunidades de venta a los pequeños comerciantes, aumentando su visibilidad en las SERP y pudiendo hacer frente a los grandes e-commerce y marketplaces como Amazon. 

Supone un aumento de oportunidad para los e-commerce de aparecer en los resultados de búsqueda de Google de forma visual y gratuita.

Además, cabe destacar las siguientes ventajas:

  • Promueven la conexión con los usuarios cuando buscan productos.
  • Los resultados se muestran con datos enriquecidos, aumentando las posibilidades de que los usuarios hagan clic.
  • Es una forma de diferenciarse de la competencia.
  • Favorecen la llegada de tráfico orgánico a las fichas de productos de la web.

¿Dónde se muestran las fichas de producto gratuitas? 

Las fichas de producto gratuitas de Google se muestran en las diferentes superficies de Google: en los resultados de búsqueda del buscador principal, en Google Imágenes, en los resultados de búsqueda de la pestaña de Google Shopping, en Google Lens y en YouTube

A continuación, te damos más detalles de cada caso:

En los resultados de búsqueda de Google

Hay varios tipos de resultados de productos enriquecidos en la búsqueda de Google:

Resultados de texto con información de producto enriquecida

Al hacer una búsqueda en la sección principal del buscador de Google con intención de compra, junto a los resultados orgánicos de búsqueda de texto habituales, se muestran resultados más llamativos con información enriquecida que incluye una imagen, el precio, la disponibilidad y valoraciones sobre el producto.

resultado enriquecido de producto
Resultado enriquecido de producto en la búsqueda de Google

Resultados de productos en imágenes

Además de los resultados de texto enriquecidos, en la búsqueda de Google se muestran resultados de productos en imágenes. Podemos identificarlos porque muestran el icono de etiqueta de producto que se marca en la captura con un círculo rojo. Este pack de resultados es un extracto de los resultados del buscador de imágenes.

Fichas de producto gratuitas en los resultados de búsqueda de Google
Resultados de productos en imágenes en los resultados de búsqueda de Google

Fichas de comerciantes

Las fichas de comerciantes suponen una nueva experiencia de navegación en la búsqueda de Google. Son packs de resultados de productos similares a los resultados de Google Shopping intercalados con el resto de resultados orgánicos de la SERP. Incluyen información ampliada de los productos. Pueden aparecer varios bloques conforme descendemos en los resultados. Las fichas de comerciantes orgánicas se muestran en la siguiente captura enmarcadas en rojo.

Este tipo de resultados se lanzaron como prueba en Estados Unidos durante la primavera de 2023 y en marzo de 2024 se extendieron de forma oficial a un gran número de países, entre ellos España. Poco a poco se van mostrando en las búsquedas transaccionales de todo tipo de productos, pero la introducción en la búsqueda en España está siendo paulatina.

Además en algunos países como EEUU, al realizar búsquedas de productos transaccionales, Google está mostrando una nueva sección en la parte izquierda del buscador con una serie de filtros para afinar la búsqueda. Estos filtros ya aparecían en la búsqueda de la pestaña de Shopping y es previsible que pronto se extiendan al resto del mundo. Los filtros se muestran bajo la etiqueta «Filter by» enmarcada en naranja.

resultados de la fichas de comerciantes en la búsqueda de Google
Resultados de las fichas de comerciantes en la búsqueda de Google

En los resultados de búsqueda de Google Imágenes

Al igual que en el caso anterior, si hacemos una búsqueda en la pestaña de Google Imágenes con intención de compra, además de los resultados de anuncios de Google Shopping, veremos resultados de productos enriquecidos.

Si hacemos clic en una ficha de producto orgánica, se nos despliega a la derecha toda la información del producto y podemos acceder directamente a la ficha de producto en el e-commerce en cuestión pinchando en la imagen, en el título, o en el botón «Visitar».

Fichas de producto gratuitas en los resultados de búsqueda de Google Imágenes
Fichas de producto gratuitas en los resultados de búsqueda de Google Imágenes

En los resultados de búsqueda de la pestaña de Google Shopping

Una de las grandes ventajas de las fichas gratuitas es que aumentamos la visibilidad en Google Shopping sin tener que pagar por ello.

Al hacer una búsqueda de producto en el buscador de Shopping, aparecerán resultados orgánicos bajo los anuncios de Shopping.

Si además de tener activas campañas de Google Shopping, tenemos configuradas las fichas gratuitas en panel de Google Merchant o en el nuevo panel de Google Merchant Next, aumentamos las posibilidades de conseguir clics en esta sección.

En la siguiente captura de pantalla se muestra una búsqueda dentro de Google Shopping. Los productos en el cuadrado azul provienen de campañas de Google Shopping y los del cuadrado rojo de las fichas gratuitas.

Búsqueda en la pestaña de Google Shopping con resultados de anuncios y fichas de producto orgánicas
Búsqueda en la pestaña de Google Shopping con resultados de anuncios y fichas de producto orgánicas

En Google Lens

Si un usuario busca un producto desde su dispositivo móvil con la aplicación de Google Lens, obtendrá resultados de fichas gratuitas con la posibilidad de ir directamente al sitio web y realizar su compra.

En la siguiente animación podemos ver cómo escaneando con Google Lens un producto, obtenemos un listado de resultados de imágenes:

  • En el primer caso accedemos a una imagen de producto sin la posibilidad de compra en el sitio de destino.
  • En el segundo caso, accedemos a un e-commerce donde podemos realizar directamente la compra del producto que estamos buscando. Antes de acceder, podemos observar que tiene la etiqueta de producto con el precio. Al hacer clic, nos muestra el resultado enriquecido con el título, las valoraciones, el precio, la disponibilidad, la marca y una descripción.
Búsqueda de productos en Google Lens
Búsqueda de productos en Google Lens

En YouTube

Si estás viendo un video en YouTube, se puede mostrar una lista de productos en contexto debajo del video con la posibilidad de comprar el producto directamente en el sitio web.

Además, si haces la búsqueda de un producto concreto en YouTube, existe la posibilidad de encontrar resultados de productos entre los resultados de video habituales.

Tipos de listados de fichas-gratuitas - YouTube
Esquema de resultados de fichas gratuitas en YouTube

Configuración de las fichas gratuitas

Para que las fichas gratuitas se muestren en las plataformas de Google, tenemos que activar las fichas gratuitas en Google Merchant e incluir datos estructurados de producto en el sitio web.

Configuración de las fichas gratuitas en Google Merchant

Si no tienes una cuenta de Merchant porque no has activado campañas de Google Shopping, primero tendrás que crear una cuenta

En cambio, si ya tienes creada una cuenta de Google Merchant para las campañas de Shopping con un feed de datos activo, solo tienes que activar las fichas gratuitas en el menú de la izquierda de la plataforma. En “Gestionar programas” -> “Fichas de productos gratuitas”, completamos la información de la empresa, aceptamos la “Política de reseñas” e incluimos el “Enlace a la política de envíos” que debe estar visible en el sitio web.

Además, debemos asegurarnos de marcar “Fichas gratuitas” en “Destinos” de la configuración del feed:

Activación de las fichas gratuitas en Google Merchant
Activación de las fichas gratuitas en Google Merchant

Cabe destacar, que aunque no tengas campañas de Google Shopping activas, tenemos la posibilidad de aparecer en la pestaña de Shopping con las fichas de producto gratuitas. Solo tenemos que incluir un feed de datos y activar las fichas gratuitas en la configuración.

Este proceso nos dará la oportunidad de conseguir visibilidad con las fichas de producto gratuitas en la pestaña de búsqueda de Google Shopping.

Incluir datos estructurados en el sitio web

Si tenemos añadidos los datos estructurados de productos en la tienda online, automáticamente se mostrarán las fichas de producto gratuitas en todas las superficies de Google, excepto en la pestaña de Google Shopping.

Actualmente, tenemos disponible en Search Console dos apartados relacionados con los datos estructurados de productos en la sección «Compras»: Fragmentos de productos y Fichas de comerciantes.

Fragmentos de productos

Estos datos estructurados llamados «Fragmentos de productos» habilitan la posibilidad de mostrar las fichas de productos enriquecidas que comentamos al principio y que pueden incluir imagen, precio, disponibilidad y valoraciones sobre el producto. Este tipo de datos estructurados está disponible tanto para páginas web que muestran información del producto, como para sitios que venden productos o publican reseñas de productos o muestran información de otros sitios.

Es importante revisar en Search Console los elementos válidos y aquellos que muestran errores y/o advertencias para maximizar la visibilidad que nos ofrece este tipo de resultados.

Fragmentos de productos en Search Console
Fragmentos de productos en Search Console

Fichas de comerciantes

El apartado de «Fichas de comerciantes» se habilitó en las cuentas de Search Console de los administradores de tiendas online en septiembre de 2022. Estos datos estructurados ofrecen a las tiendas online la posibilidad de aumentar la visibilidad de sus productos sin tener una cuenta de Google Merchant Center.

Con estos nuevos requerimientos de datos estructurados la información que facilitamos a Google es más específica y se iguala a la que enviamos a través del feed de datos de Merchant Center. Ahora debemos incluir datos relacionados con el envío, la política de devolución, las tallas, la eficiencia energética de los productos… siguiendo el estándar de etiquetado para productos de scehma.org.

Fichas de comerciantes en Search Console
Fichas de comerciantes en Search Console

Analizar rendimiento de las fichas gratuitas de Google

Para analizar el rendimiento de los diferentes resultados de las fichas de gratuitas de Google, podemos consultar los datos en Search Console, en Merchant Center y en Google Analytics 4.

En Search Console

En el apartado de «Resultados de búsqueda» de Search Console, podemos medir el rendimiento específico de los «Fragmentos de productos» y de las «Fichas de Comerciantes».

Fragmentos de productos

Podemos consultar el rendimiento de los fragmentos de productos accendiendo al «Rendimiento» de los «Resultados de búsqueda» en Search Console y aplicando el filtro de «Aparición en búsquedas» —> «Fragmentos de productos».

Veremos las cuatro métricas básicas: Clics, Impresiones, CTR y Posición media (Search Console no nos proporciona datos de ventas).

Los datos gráficos y numéricos se ajustan al filtro seleccionado y podemos ver detalles de las consultas que se han realizado, de las páginas (URLs), de los países, de los dispositivos y de las fechas.

Datos de rendimiento de Fragmentos de productos en Search Console.
Cómo consultar el rendimiento de Fragmentos de productos en Search Console

Fichas de comerciantes

Para consultar el rendimiento de los fichas de comerciantes en el mismo filtro de la captura anterior, seleccionamos «Fichas de comerciantes».

Al igual que en el caso anterior, podremos hacer seguimiento de las cuatro métricas básicas y ver los detalles de las consultas que han generado impresiones orgánicas para este tipo de resultados.

En Google Merchant Center

En la plataforma de Google Merchant Center, podemos consultar datos del rendimiento de las fichas gratuitas en la pestaña de Google Shopping accediendo a «Rendimiento» —> «Panel de control» —> «Vista general».

Una vez dentro de esta sección aplicamos el filtro «Tráfico» —> «Fichas gratuitas» y podemos ajustar el periodo que nos interese. La plataforma nos muestra el número de clics del periodo seleccionado y nos muestra la evolución en porcentaje con respecto al periodo anterior.

Además, en la gráfica inferior nos muestra información sobre las últimas tendencias de búsquedas de categorías de productos relacionadas con los productos que tenemos vinculados en el feed de datos.

Rendimiento de las fichas gratuitas en Google Merchant Center
Rendimiento de las fichas gratuitas en Google Merchant Center

En Google Analytics 4

En Google Analytics 4, los datos de rendimiento de las fichas gratuitas se muestran en el informe de «Adquisición de usuarios», filtrando la agrupación de canales «Organic Shopping» y revisando los datos sociados a la fuente «Google». Aquí podremos consultar datos más completos del rendimiento, incluyendo los ingresos generados.

Rendimiento de las fichas gratuitas de Shopping orgánico en GA4
Rendimiento de las fichas gratuitas de Shopping orgánico en GA4

Características a destacar de las fichas gratuitas

  • Para aparecer en las búsquedas de productos, Google clasifica los sitios web teniendo en cuenta la optimización orgánica (SEO). Al igual que clasifica el resto de resultados orgánicos en las SERP.
  • ​Google puede rastrear todos los productos más populares de una tienda online y tiene la posibilidad de dar prioridad en las SERP a aquellos que tengan más opiniones y comentarios.
  • Cuando se muestran los resultados de una búsqueda se pueden mostrar a los usuarios los productos de aquellas tiendas online que tienen mejores precios.
  • Se muestran resultados enriquecidos de productos que incluyen: la imagen, el precio, las valoraciones, la marca, la disponibilidad, los gastos y el tiempo de envío, la categoría a la que pertenecen, la posibilidad de filtrar por estilos o tamaños… de aquí la importancia de que el sitio web tenga una buena estructura orientada a SEO y mantengamos los datos estructurados y el feed de datos todo lo completo posible.
  • Mejora la experiencia de usuario (UX) y potencia las ventas de productos.
  • Además, próximamente estará disponible en España “Buy on Google” que dará la posibilidad de comprar productos de una tienda online sin salir del buscador. El resultado enriquecido mostrará un botón para añadir al carrito el producto y completar la compra.
Aspecto de Buy on Google
Aspecto de «Buy on Google».

Conclusiones

Las diferentes plataformas de Google están en continua evolución, mostrando cada vez más tipos de resultados enriquecidos. Y los sitios webs deben ir implementado mejoras continuamente para adaptarse al cambio y diferenciarse frente a la competencia que cada vez es mayor.

Si necesitas asesoramiento, en VIVA! Conversion estamos para ayudarte a potenciar las ventas de tu tienda online. ¡No dudes en contactar con nosotros!

SEO para eCommerce: estrategia completa

¿Tienes una tienda online? Necesitas saber cómo hacer SEO para eCommerce. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ofreciendo una clara oportunidad debido al cambio en el comportamiento de los usuarios hacia las tiendas online. En este contexto, es crucial que tu tienda destaque entre los competidores del sector para atraer usuarios, ya que, como es de esperar, la demanda y la competencia han aumentado considerablemente.

En este artículo, te proporcionaremos algunos consejos prácticos para generar tráfico de manera orgánica, es decir, sin incurrir en costes directos, teniendo en cuenta, además, las últimas y relevantes actualizaciones del algoritmo de posicionamiento de Google.

Qué valor aporta el SEO para ecommerce

Dentro de tu estrategia de marketing para atraer usuarios, el SEO presenta diferencias significativas en comparación con otros canales, como el PPC. Se caracteriza por ser un enfoque a medio y largo plazo desde el inicio de su implementación. Sin embargo, el posicionamiento orgánico obtenido perdura en el tiempo (las visitas continuarán llegando incluso meses después), convirtiéndose así en un activo para tu negocio que requiere atención constante para mantener su eficacia.

Si tu web utiliza un CMS (cada uno tiene sus pros y contras), tendrás que tener en cuenta algunos detalles a nivel SEO. Por ejemplo hay factores de configuración específicos para SEO en shopify, como evitar la duplicidad de urls para los productos. También otros CMS como Prestashop y Woocommerce tienen sus características especiales.

Vamos a ver cómo se debe definir correctamente la estrategia SEO para eCommerce y un checklist de mejoras esenciales.

Cómo definir la estrategia SEO para eCommerce

Análisis de mercado y competencia

Lo primero de todo es analizar el mercado, junto con tu propuesta de valor y diferenciación respecto a la competencia.

Aquí hay múltiples opciones, veamos un par de ejemplos:

  • Eres un ecommerce con un gran número de referencias o productos y tu estrategia es ser muy competitivo en precio. Disponer de un gran número de productos te puede permitir competir en posicionamiento a nivel de categorías, que es donde está el mayor volumen de búsquedas.
  • Eres un pequeño ecommerce con sólo una pequeña gama de productos dentro del sector, que se distinguen por ejemplo, por la calidad o exclusividad. En este caso, las opciones para posicionar las categorías más generales se reducen y es conveniente apuntar tu estrategia SEO a términos de búsqueda largos (long tail), más específicos y, por ende, con menos volumen. Esto se puede acompañar con una estrategia de contenidos vía blog, para adquirir tráfico y en conjunto con otras herramientas de marketing (captación de leads y email marketing) ir creando una comunidad.

¿A qué categorías pertenecen tus productos?

Vamos con la práctica: Lo primero de todo es definir bien las categorías. ¿Cómo hacerlo? Bueno, lógicamente por un lado está el conocimiento del negocio (seguro que ya tienes unas categorías «predefinidas» en tu cabeza) y por otro, el análisis de volúmenes de búsqueda o keyword research y de los competidores.

Algo que facilita bastante esta tarea es elegir dos, tres o cuatro competidores equiparables a tu ecommerce (en productos, propuesta de valor, etc.) y utilizando herramientas como Semrush, Ahrefs o Sistrix, realizar un análisis de su posicionamiento para las categorías. A partir de este análisis, debemos elegir o hacer match con las categorías para las que dispones de producto suficiente y eres relevante vs los competidores. Este proceso se puede hacer tanto para crear un nuevo ecommerce como para evolucionar uno existente.

No tengas miedo a cambiar o modificar categorías, aunque eso sí, hay que realizarlo siguiendo buenas prácticas de redireccionamiento si se modifican urls.

También es interesante (y rápido exportando los datos a excel o google sheets) ver qué porcentaje del tráfico orgánico estimado tienen los competidores hacia sus páginas de categoría vs páginas de producto.

Decisión sobre la estrategia SEO: short vs long tail

Con toda la información recabada de tu ecommerce y del mercado online, viene el momento de definir la estrategia: short tail apuntará a intenciones de búsqueda generalistas (por ejemplo: portátiles) y long tail a intenciones de búsqueda mucho más específicas (por ejemplo: portátil intel i7 barato o búsqueda con nombre de marca).

Estrategia SEO para ecommerce en categorías, short o long tail

Ambas estrategias no tienen por qué ser totalmente excluyentes, se puede trabajar una mezcla de ambas, siempre que tenga sentido.

  • Categorías de alto volumen de búsqueda:
    ¿Tu ecommerce destaca en alguna categoría específica con un alto volumen de búsqueda? En ese caso, es fundamental potenciar dicha categoría, centrándose en puntos clave como el enlazado interno: asegúrate de que el «link score» de esas URL sea máximo, ya que son tus páginas principales. Además, es crucial contar con una capacidad de filtrado óptima, siempre pensando en la experiencia del usuario, ya que todas las últimas actualizaciones principales de Google van en esa dirección. Asimismo, la ordenación de productos debe ser adecuada: si tienes una gran cantidad de productos, es probable que estén paginados, por lo que es importante dar visibilidad a aquellos que tienen mejores tasas de conversión.
  • Categorías específicas de bajo volumen de búsquedas:
    ¿Te encuentras en una situación donde no eres competitivo en todas o algunas de las categorías para las búsquedas más generalizadas? No te preocupes, en estos casos es importante considerar un enfoque más específico en la denominación de la categoría. Aunque este enfoque pueda generar un menor volumen de búsquedas y, por ende, menos tráfico, también atraerá usuarios que están más cerca de realizar una compra.
  • Fichas de producto: La optimización de las fichas de producto es fundamental, y esto se logra manteniendo al usuario como la prioridad principal. Para impulsar la decisión de compra, es esencial proporcionar información clara sobre varios aspectos:
    • Detalles del producto: Debes especificar con claridad los detalles clave que los usuarios desean conocer sobre el producto.
    • Tiempo de envío: Dado que los clientes en línea son cada vez más exigentes con los plazos de entrega, es crucial ser competitivo y presentar la información de envío de manera transparente.
    • Opiniones: Las opiniones de otros clientes son fundamentales para generar confianza. Además, es recomendable utilizar herramientas de terceros, como Trustpilot o Ekomi, que verifican la autenticidad de las reseñas.
    • Política de devolución: Es importante que la política de devolución sea clara y esté fácilmente accesible para los usuarios.
    • Productos alternativos: Si un usuario llega a la ficha de un producto y no cumple completamente con sus necesidades, es crucial facilitarle la navegación dentro del sitio web para que pueda encontrar lo que busca sin abandonar la página.
    • Además, es necesario prestar atención a la gestión de las fichas de productos descatalogados o sin stock, asegurándose de mantener la información actualizada y ofreciendo alternativas cuando sea posible.

Creación o mejora del contenido


El contenido de alta calidad constituye el núcleo fundamental de cualquier estrategia de SEO. Es esencial que las descripciones de tus productos sean únicas, detalladas y pertinentes para tu audiencia. Asimismo, no descuides la optimización de tus imágenes y el uso de etiquetas alt descriptivas. Es importante tener en cuenta las prácticas de SEO, pero evita caer en la trampa de escribir exclusivamente para el bot de Google en lugar de pensar en el usuario, ya que ambos ahora valoran de manera similar. Si tienes contenido previo que sigue esta estrategia (sobrecarga de palabras clave, textos ocultos, etc.), te recomiendo revisarlo y, si es necesario, eliminarlo si no añade valor para los usuarios.

¿Crear o potenciar el blog?


Un blog bien cuidado puede ser una herramienta poderosa para atraer tráfico orgánico y demostrar tu experiencia en tu campo. Aunque forma parte de una estrategia secundaria que no siempre tiene como objetivo la conversión directa en ventas, es crucial evaluar si vale la pena dedicar recursos a su creación y mantenimiento. En muchos casos, el blog puede ser una estrategia altamente efectiva, especialmente cuando se combina con iniciativas de captación de leads y email marketing, incluyendo automatizaciones. Esta integración bien trabajada puede construir una comunidad sólida que luego puede ser aprovechada a través del email marketing, uno de los canales más efectivos para convertir ventas.

Checklist de mejoras esenciales para el SEO de tu ecommerce

Canibalizaciones y canonicalizaciones

Es bastante habitual, por la propia naturaleza de un ecommerce (categoría de producto + múltiples productos similares) que existan varias urls bajo una misma temática o apuntando a las mismas keywords o muy similares.

Posibles canibalizaciones:

  • Entre la página de categoría y los productos: Estas son las áreas que principalmente queremos evitar. La clave radica en comprender la intención de búsqueda: si la búsqueda es general sobre un tipo de producto, deberíamos posicionar las páginas de categoría; si es específica sobre un producto en particular, entonces esa página será la más adecuada. Si surge algún conflicto con un producto específico, es recomendable revisar el contenido de dicho producto para hacerlo más específico, y también agregar enlaces contextuales a la página de categoría para fortalecer su posicionamiento.
  • Entre las páginas de producto: Este aspecto es menos preocupante, ya que es algo natural al tener varios o muchos productos similares. En este caso, es importante revisar si hemos generado más productos de los necesarios. Debemos evaluar cuidadosamente qué debería considerarse como una variación del producto (por ejemplo, color o talla) y qué merece ser tratado como un producto independiente. Si después de hacer esto persiste el problema, se puede utilizar la canonicalización de URLs.
  • Páginas de categorías con parámetros: Es bastante común que los filtros generen URLs parametrizadas dentro de la propia categoría. Esto no es necesariamente malo, ya que permite a los usuarios compartir la URL filtrada. Sin embargo, es importante tomar dos medidas: canonizar las URLs parametrizadas a la URL principal y bloquear el rastreo de las URLs con parámetros mediante el archivo robots.txt para optimizar el presupuesto de rastreo de los bots.

Datos estructurados específicos para el SEO en ecommerce

Utilizar el marcado de datos estructurados en un ecommerce, es un uso habitual e importante ya desde hace años, pero más aún con los últimos core-updates. Es necesario implementar estos datos estructurados principalmente en las páginas de producto.

Asegúrate de incluir todos los datos para cumplir los requisitos de Google y aparecer tanto en las pestañas de shopping orgánico o fichas de producto como en las nuevas secciones orgánicas de la SERP.

Enlazado interno

El enlazado interno tiene principalmente dos objetivos: mejorar la navegación del usuario y transferir autoridad entre tus páginas.

El principal error en ecommerce es que existan urls de productos principalmente con una profundidad de enlazado muy grande, esto es, que un usuario desde la home requiera de muchos clics para llegar a descubrir esta página. Esto suele ser debido a las paginaciones (productos en página 7 por ejemplo).

Lectura recomendada: Paginaciones SEO

WPO: Rendimiento y velocidad de carga de tu ecommerce

La velocidad de carga de tu sitio puede afectar significativamente a tu clasificación en los motores de búsqueda y a la experiencia del usuario. Asegúrate de optimizar el rendimiento de tu sitio para una carga rápida en todos los dispositivos.

Link Building: La guinda del pastel

Que otros sitios web enlacen a tus páginas principales indica a Google (y resto de buscadores) que tu web es relevante en internet. Trabajarlo cuidando mucho la afinidad temática de los medios que te enlazan, con herramientas de link building como link affinity, te hará escalar a esos primeros puestos de la SERP que convierten el buen trabajo SEO en visitas.

¡Ahora estás listo para llevar tu estrategia de SEO para ecommerce al siguiente nivel! Recuerda, el SEO no es un sprint, es una maratón. Mantén la consistencia, realiza ajustes según sea necesario y piensa siempre en aportar valor al usuario.

Si necesitas una agencia SEO especialista en eCommerce, no dudes en contactar con nosotros.