Crear campañas en LinkedIn Ads – Paso a paso

Si estás leyendo este post es porque te has decantado por invertir en LinkedIn Ads, o por lo menos, te lo estás planteando. En caso de tratarse de esto último, como paso previo a la guía para configurar tu campaña, te daré algunos motivos por los que puede ser buena idea invertir en esta plataforma.

¿Por qué invertir en LinkedIn Ads?

En mi opinión, creo que hay tres motivos (no excluyentes) que nos pueden ayudar a tomar una decisión sobre invertir o no en esta plataforma.

  1. Segmentación: si algo diferencia a LinkedIn de otras plataformas es su especialización a la hora de segmentar. Quizás los intereses sean muy generales, pero en el ámbito educativo y laboral podemos afilar mucho nuestro público objetivo.
  2. B2B: El negocio B2B es complicado de promocionar en otras plataformas como, por ejemplo, Facebook. Sin embargo, LinkedIn es una buena opción si tus clientes son otras empresas.
  3. Personalización: Si tu intención es adaptar el mensaje a cada usuario, LinkedIn te permite hacerlo. Con algunos de sus formatos de anuncio (ej: Anuncio por mensaje), tienes la opción de dirigirte a tu público por su nombre, apellidos, cargo actual, empresa, etc.

Cómo crear anuncios y campañas en LinkedIn Ads

Antes que nada, hay que aclarar que la estructura viene a ser la misma que en otras plataformas como Google o Facebook. No obstante, LinkedIn Ads ha optado por cambiar la terminología. Es decir, los grupos de campañas es lo que en otra plataforma vienen a ser las campañas, mientras que las campañas equivalen a los grupos de anuncios.

Quedándose la estructura de la siguiente manera: Cuenta > Grupo de campañas > Campañas > Anuncios.

Estructura LinkedIn Ads
Estructura LinkedIn Ads

Paso 1. Creación de grupos de campañas

Una vez dentro de nuestra cuenta, el primer paso es la creación de un grupo de campañas. De esta forma, tendremos nuestras campañas organizadas a nuestro gusto, teniendo que configurar únicamente la programación del grupo.

Creación de grupo de campañas - LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas – LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas - LinkedIn Ads
Creación de grupo de campañas – LinkedIn Ads

Paso 2. Creación de campañas

Una vez creado nuestro grupo de campañas, lo siguiente que tenemos que hacer es crear la campaña. Como ahora veremos, el administrador de campañas es muy intuitivo, de tal forma que podremos configurarlas de una manera muy sencilla y sin saltarnos ningún paso.

Creación de campaña - LinkedIn Ads
Creación de campaña – LinkedIn Ads

Aquí es donde decidimos el objetivo que perseguimos con dicha campaña, el público al que nos queremos dirigir y su ubicación, el formato del anuncio, el presupuesto y la estrategia de puja. Como primer paso te pide la selección del grupo de campañas, aunque viene por defecto el grupo en el que estás creando la campaña.

Objetivo de campaña

Una vez empezamos a configurar la campaña, lo primero que nos pide es la selección del objetivo. Éstos quedan recogidos en tres objetivos principales: conocimiento, percepción y conversiones.   

Tipos de objetivos de campaña en LinkedIn Ads
Tipos de objetivos de campaña en LinkedIn Ads

A modo de resumen, si lo que buscamos es un mayor alcance lo más económico posible, optaríamos por un conocimiento de marca. Si por otro lado, lo que queremos es que interactúen con nuestro contenido o visiten nuestra web valoraríamos un objetivo de percepción.

Finalmente, si nuestra estrategia tiene definido un enfoque a conversión, optaríamos por generación de contactos o conversiones. Un factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir este objetivo es el alto coste por conversión. LinkedIn Ads es una plataforma publicitaria en la que, normalmente, los resultados se encarecen en comparación con otras plataformas.

Público objetivo

A continuación, pasamos a definir nuestro público objetivo. Para ello, lo primero que hacemos es configurar la ubicación e idioma. Una recomendación, es que si elegimos inglés como idioma, nos cogerá tanto los que lo tienen configurado en español como inglés. De esta forma, nuestro alcance potencial será un poco mayor.

Público objetivo
Ubicación e idioma – LinkedIn Ads

Por otro lado, tendremos que realizar la segmentación de nuestro público. Una opción es creando listas de públicos personalizadas (sitio web, lookalikes, etc.), y otra opción sería filtrando por características que consideremos relevantes para el público que buscamos:

  • Intereses: Podemos encontrar desde intereses más generales (marketing, negocios, salud, arte, etc.) e intereses de producto (esta opción es muy interesante para empresas SAAS, dado que puedes buscar interés por determinados softwares) hasta determinados rasgos del usuario como interés en formación (si eres un centro educativo te puede ayudar a reducir bastante tu público), personas que han cambiado de carrera, viajeros frecuentes, etc.
Intereses - LinkedIn Ads
Intereses – LinkedIn Ads
  • Experiencia laboral: en este apartado puedes filtrar tu público objetivo en función de sus aptitudes (ejemplos: Coordinador de proyecto, comunicación, Analítica de datos, etc.), años de experiencia, cargos, funciones laborales (es más genérico que los cargos), incluso niveles de responsabilidad (con experiencia, no remunerado, formación, director, gerente, etc.).
Configuración de público objetivo en LinkedIn Ads
Configuración de público objetivo – LinkedIn Ads
  • Educación: LinkedIn Ads nos permite segmentar desde la disciplina académica, si nuestra segmentación es más genérica, hasta la titulación en cuestión si nuestra intención es ir un poco más al grano. También te ofrece la posibilidad de filtrar por instituciones educativas.
Segmentación por disciplinas académicas - LinkedIn Ads
Segmentación por disciplinas académicas – LinkedIn Ads
  • Demografía: edad y sexo. Aquí hay una excepción para determinados áreas (empleo, inmobiliaria, educación o crédito). En este sentido, la plataforma te pide certificar para no usar este tipo de segmentación si tu anuncio está relacionado con esos temas.
Segmentación demográfica - LinkedIn Ads
Segmentación demográfica – LinkedIn Ads
  • Empresa: por último, una opción que puede resultar de gran utilidad para el sector B2B es este tipo de segmentación. LinkedIn te permite filtrar por categoría empresarial, nombre de empresas, sectores en los que se encuentra, tamaño e incluso la tasa de crecimiento.
Segmentación por empresa - LinkedIn Ads
Segmentación por empresa – LinkedIn Ads

A modo de paréntesis, una opción de ubicación que te ofrece LinkedIn Ads para alcanzar a una audiencia mayor es habilitando su red de socios (Audience Network). Esto equivale a los Partners de Búsqueda que te ofrece Google, por ejemplo.

Como novedad, LinkedIn ha incorporado la posibilidad de excluir categorías de páginas web o aplicaciones en las que no quieres anunciarte.

Audience Network - LinkedIn Ads
Audience Network – LinkedIn Ads

Formatos de anuncio

Una vez hemos elegido las características de nuestro público objetivo, lo siguiente es la elección del formato en cuestión. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del objetivo de campaña que hayamos escogido, la plataforma nos ofrecerá unos formatos u otros. Para entrar más en detalle sobre los diferentes formatos de anuncio podéis acceder al siguiente post, donde hablamos de cada uno de ellos en profundidad.

Formatos de anuncio (generación de contactos) - LinkedIn Ads
Formatos de anuncio (generación de contactos) – LinkedIn Ads

Además del enlace que os he compartido anteriormente, aquí os dejo más información sobre los diferentes formatos. He de decir, que la mayoría día de ellos son muy similares, por no decir idénticos, que los que podemos ver en otras plataformas publicitarias.

Si que me gustaría dejar clara la diferencia entre anuncio por mensaje y anuncio en conversación. Ambos son anuncios que le llegan al usuario a su bandeja de entrada como un mensaje patrocinado. La diferencia entre ellos radica en que el de conversación, puedes automatizar el mensaje. Es decir, en función de la opción que va escogiendo el usuario, puedes crear una especie de flujo para que le aparezcan nuevas preguntas automáticamente en función de la respuesta. Este formato puede resultar una alternativa muy interesante de cara a cualificar un lead.

Presupuesto y programación

Como último paso para la configuración de la campaña, tenemos que establecer un presupuesto y puja. A nivel de presupuesto, LinkedIn te permite elegir la opción de gasto total, gasto diario o incluso gasto diario y total.

Presupuesto y programación - LinkedIn Ads
Presupuesto y programación – LinkedIn Ads

Estrategia de puja

En cuanto a la puja, LinkedIn te permite optimizar la puja en base a dos objetivos: clics en la página de destino e impresiones. Con el primero se pretende impactar a aquellos usuarios con mayor probabilidad de hacer clic, mientras que con el segundo objetivo buscamos aparecer lo máximo posible.

Estrategia de puja - LinkedIn Ads
Estrategia de puja – LinkedIn Ads

En segundo lugar, LinkedIn, dependiendo del objetivo de la campaña, permite elegir una estrategia de puja. Por un lado, máxima difusión, donde el algoritmo busca obtener los mejores resultados atendiendo al presupuesto fijado. Luego tenemos la opción de coste objetivo, o lo que es lo mismo, CPA objetivo, en la que establecemos el coste al que queremos conseguir el resultado. Y por último, la puja manual, fijando un CPC (Coste Por Clic).

Paso 3. Anuncios

Como último paso de la creación de la campaña, debemos darle forma a nuestro anuncio: títulos, call to action, descripción, imagen, vídeo, etc. Hay que tener en cuenta que dependiendo del formato de anuncio que hayamos escogido, los campos requeridos serán diferentes.

Hay que tener en cuenta que, para miembros de la Unión Europea, los anuncios de mensaje patrocinado (Anuncio por mensaje y anuncios en conversación) no están disponibles.

Limitación de anuncios patrocinados en UE - LinkedIn Ads
Limitación de anuncios patrocinados en UE – LinkedIn Ads

Conclusión

Una vez visto cómo podemos segmentar nuestras campañas y de qué manera podemos promocionarnos, está claro que LinkedIn Ads no es una herramienta publicitaria dirigida a todo el mundo. Hay determinados sectores como el educativo, empresas SAAS u otras empresas B2B (entre muchos otros ejemplos) que, probablemente, aprovechen en mayor medida de esta plataforma publicitaria.

No obstante, esto no deja de ser prueba y error. En VIVA! Conversion recomendamos y asesoramos sobre las plataformas en base a nuestra experiencia, la cual se basa precisamente en estos tests que vamos haciendo y que nos permiten aprender sobre qué es lo que mejor funciona y qué es lo que peor.

Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

Una de las dudas que más veces nos consultan los Account Managers durante las formaciones que impartimos y que surge muchas veces a los gestores de cuentas con o sin experiencia es cómo deben estructurar las campañas en Facebook Ads. 

¿Sabemos qué tipos de campañas debemos usar para cada objetivo?, ¿Somos capaces de seleccionar el público adecuado para cada campaña? ,¿Cómo escogemos el anuncio que debe ver cada usuario? y sobre todo ¿Cuál es la estructura de campañas de Facebook que nos permite maximizar la rentabilidad de las inversiones realizadas en la plataforma?

En VIVA! Conversion, desde hace unos años empleamos estrategias Full Funnel con nuestros anunciantes, logrando resultados sorprendentemente positivos.

Te puede interesar: Facebook Ads: cómo profesionalizar tu cuenta y adaptarla a la automatización

Estrategia Full Funnel para objetivo Conversiones (Compras)

El esquema a continuación plantea una estructura de campañas qué emula un funnel de conversión para e-commerce y nos indica qué campañas deberíamos seleccionar para impactar a la audiencia a lo largo del mismo.

Estructura de campañas Facebook - Full-Funnel
Estructura de campañas Facebook – Full-Funnel

Como indica este esquema, las campañas deben diferenciarse por objetivo y por audiencia dependiendo de en qué etapa del funnel se encuentre cada usuario. Trazamos una priorización de audiencias, comunicación y presupuesto distinta para usuarios en la parte más alta del funnel (prospección), para los que se encuentran en el middle funnel (retargeting) y los del lower funnel (clientes).


Así pues, los tipos de campañas deberían ordenarse de la siguiente forma, empezando desde lo más alto del funnel (usuarios que NO te conocen) y llegando a la parte más baja (tus clientes).

Campañas de Prospecting

Campaña 1, Broad Audience:

Este tipo de campaña, con una inversión minoritaria, nos permite hacer la prospección en el upper-funnel, descubrir usuarios que no estamos contemplando en el resto de campañas, donde sí definimos audiencias específicas, y que son potenciales clientes; cumplen con los objetivos definidos en la campaña.

Campaña de objetivo “Ventas del Catálogo” para Broad Audience:

  • Audiencia amplia. Por ejemplo, la definición demográfica de tu target (Edad, sexo y País/Región). A esta audiencia amplia tendremos que excluirle todas las audiencias que usaremos en las campañas más adelantadas en el funnel (lookalike, intereses, remarketing).
  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de secuencia y colección. La idea es que uses tu catálogo de productos para mostrarle a los usuarios que no conocen tu marca el catálogo que ofreces. Plantéatelo como tener un escaparate en una tienda física por la que pasan muchas personas cada día. No te asustes, Facebook buscará un público con posibilidades de cumplir el objetivo de tu campaña (ventas) por lo que no debería mostrar impresiones aleatoriamente a cualquier persona.

Estructura de campañas Facebook - Ventas del Catálogo
Estructura de campañas Facebook – Ventas del Catálogo

Campaña 2, Narrow Audience

Empezamos con la campaña de prospección en la que somos nosotros los que definimos la audiencia, en base a cómo es y qué intereses tiene nuestro público objetivo. Es importante que, antes de crear esta campaña, hagamos un trabajo previo o tengamos claro las características de nuestro buyer persona.

  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de imagen, de vídeo (de menos de 15 segundos), de presentación (que puedes crear a partir de varias imágenes), de secuencia y de colección.
  • Conjuntos de anuncios de públicos similares, lookalike:
    • Aquí, se recomienda crear audiencias similares (lookalike) a los clientes de mayor valor. En caso de que no tengas suficientes datos para segmentar por compradores con más valor, puedes usar toda la lista de clientes o una lista de compradores a través del pixel. A partir de esta lista, se crearán lookalikes desde l 1% hasta el 10%.
      Y, en caso de que no tengas todavía clientes, usa la actividad de los usuarios en tu sitio web para crear las audiencias.
  • Conjunto de anuncios de públicos basados en intereses.

    Bonus: si los dos adsets por separado no llegan al mínimo de 50 conversiones en 7 días, la recomendación es que agrupes las audiencias Lookalike y las audiencias basadas en intereses en un mismo adset.
Estructura de campañas Facebook - Intereses y Lookalike
Estructura de campañas Facebook – Intereses y Lookalike

Campañas de Remarketing

Campaña 3, Remarketing estático:

Las campañas de remarketing basadas en la navegación del usuario en el sitio web y, en particular, basadas en qué producto han visitado los usuarios tienen una limitación: si nos enfocamos en volver a impactar con el producto que han visitado, estamos dejando olvidados y no cubrimos a aquellos usuarios que han llegado al sitio web pero no han llegado a ficha de producto.

Es importante entender cuál es el motivo por el cuál estos usuarios rebotan y trabajar en estrategias para lograr que los usuarios avancen al máximo en el proceso de conversión dentro del sitio web.

Para esto, trabajamos las campañas de remarketing estático.

  • Por un lado, usamos una lista de aquellos usuarios que han interactuado con tu página de Facebook o Instagram en los últimos 30 días.
  • Y además, usaremos una lista creada a partir del evento “Pageview” con usuarios que han visitado tu web pero no han visitado una página de producto (view content).
  • Optimizar para conversiones con objetivo ventas.
  • Anuncios de imagen única, de vídeo, de secuencia y de colección.
Estructura de campañas Facebook - Remarketing Estático
Estructura de campañas Facebook – Remarketing Estático

Campaña 4, Remarketing dinámico:

Campaña de objetivo «Ventas del Catálogo» con los siguientes públicos (siempre que corresponda):

  • View content / Add to Cart últimos 90D.
  • View content / Add to Cart últimos 30D.
  • View content / Add to Cart últimos 7D.
  • Up-Sell: muestra a las personas que han visto pero no comprado alguno de tus productos, otros complementarios o que les puedan gustar más que el que vieron inicialmente.
  • InitiateCheckout – 2D.
  • Cross-sell: impacta a usuarios que ya han comprado alguno de tus productos, para que compren otros complementarios. Por ejemplo, muestra a los compradores de lentillas, productos de líquido de lentillas.
Estructura de campañas Facebook - Remarketing Dinámico
Remarketing Dinámico

Puntos a tener en cuenta

Sobre los presupuestos:

  • Facebook recomienda destinar de un 60 a un 90% de la inversión a campañas con objetivo Prospecting.
    Este porcentaje, lógicamente, dependerá de lo conocida que sea tu marca y el tráfico (cualificado) que seas capaz de generar orgánicamente. De este modo, si tu marca es muy poco conocida y no puedes traer mucho tráfico de otros canales no pagados, el porcentaje de inversión en Prospecting habrá de ser mayor.
  • Por consiguiente, se recomienda destinar de un 10 a un 40% de la inversión a esfuerzos de Remarketing, para volver a impactar a los usuarios que visitaron tu web, vieron productos, abandonaron un producto o incluso compraron.

Exclusiones:

Es importante que se respeten las exclusiones entre campañas, de modo que cada usuario sea impactado por la campaña y el anuncio destinado a él, en función de la etapa del funnel de conversión en el que se encuentre.

Personalización:

Es fundamental que, además de aplicar esta estructura en tus campañas de Facebook, personalices los anuncios para que tu público reciba mensajes adaptados a la etapa del Funnel en el que se encuentre.

Solicita una auditoría: Veamos todo lo que podemos hacer juntos.

Conclusiones

En definitiva, esta forma de estructurar campañas en Facebook Ads además de la personalización de los anuncios, nos debería permitir llegar a nuestro Público Objetivo de la forma adecuada en función de en qué etapa del proceso de decisión se encuentre y así aumentaríamos las posibilidades de finalizar ventas, incrementando la rentabilidad de nuestra inversión en publicidad.

Creador de videos de YouTube en Google Ads

La herramienta de creador de videos de YouTube en Google Ads ha llegado para quedarse. Desde hace poco tiempo, los anunciantes ya tienen habilitada la posibilidad de desarrollar sus propios videos, darle voz en off, agregarle música y cargarlo a un nuevo canal o a uno ya creado y vinculado.

En post previos de este blog, se ha señalado ya la importancia del video marketing, que se refleja en más de 500 horas de contenido subido cada minuto. Con 14.430 millones de visitas, YouTube es también el segundo sitio web más visitado del mundo, solo por detrás de Google, que tiene casi el triple de visitas.

visitas web segun semrush
Top Semrush Sitios más Visitados

Además la herramienta en publicidad generó solo en 2021 28.8 millones de dólares en ingresos publicitarios. Ya no existen excusas de edición y costes de creación de video. Con las campañas de Performance Max, este creador de videos de YouTube en Google Ads será una eficaz herramienta capaz de ayudar tanto a anunciantes pequeños como grandes a crear una secuencia de contenidos audiovisuales que nos permitirán posicionar nuestros anuncios en el top.

Creador de Videos de YouTube en Google Ads: Tu Aliado Creativo

El Creador de Videos de YouTube en Google Ads es una herramienta que utiliza la inteligencia artificial con plantillas diseñadas para performance o branding que ayudan a generar videos atractivos y efectivos de manera automatizada. Esta plataforma te permite crear anuncios de video de alta calidad en minutos, aprovechando datos y elementos visuales existentes para diseñar contenido atractivo y relevante para tu audiencia.

Beneficios Clave del Creador de Videos de YouTube en Google Ads:

  1. Eficiencia en la Creación: La IA acelera el proceso de producción de videos al generar contenido de manera automática, ahorrando tiempo y recursos.
  2. Personalización Avanzada: La plataforma utiliza algoritmos para adaptar el contenido según las preferencias y características demográficas de la audiencia, aumentando la relevancia del anuncio.
  3. Optimización Continua: A través del aprendizaje automático, el sistema mejora constantemente la efectividad de los videos al analizar el rendimiento y ajustar estrategias en consecuencia.

Incorporando la Inteligencia Artificial en tu Estrategia Publicitaria

Para aprovechar al máximo el Creador de Videos de YouTube en Google Ads, es esencial entender cómo integrar la inteligencia artificial en tu estrategia publicitaria:

  1. Analiza tu Audiencia: Utiliza herramientas de análisis para comprender el comportamiento y las preferencias de tu audiencia. Esta información es crucial para crear contenido personalizado.
  2. Define Objetivos Claros: Establece metas específicas para tu campaña publicitaria y utiliza la IA para diseñar videos que cumplan con estos objetivos, ya sea aumentar la conciencia de la marca, impulsar las conversiones o mejorar el engagement.
  3. Itera y Optimiza: No te conformes con un único enfoque. Monitoriza el rendimiento de tus anuncios y realiza ajustes en tiempo real para optimizar el rendimiento y lograr mejores resultados.

Por qué anunciarte en YouTube: cifras clave

YouTube es la mayor red social del planeta, con más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo. De hecho, se estima que alrededor del 79% de los usuarios de Internet tienen una cuenta en YouTube.

Desde que YouTube nació, su objetivo no ha sido otro que permitir a sus usuarios consumir video de forma sencilla y rápida.

Generalmente, los usuarios de YouTube tienen entre 18 y 44. Sin embargo, los más activos son los que tienen entre 11 y 15 años (el 90% de ellos entran al menos una vez al día).

Cada día se consumen más de 100 millones de horas de vídeo en YouTube. Esto es más de 8 minutos al día por cada habitante del planeta.

Descubre en este post la guía para utilizar el Creador de videos de YouTube en Google Ads.

Lectura Recomendada: Posiciona tu video de YouTube con SEO

Guía Práctica: Creador de Videos de YouTube en Google Ads

En primer lugar, se debe contar con una cuenta publicitaria en Google Ads. Nos debemos dirigir a creación de campaña y seleccionar el tipo de campaña de Video.

Selección de Campañas en Google Ads
Selección de Campañas en Google Ads

Después de configurar la campaña y llegar al apartado de anuncios veremos esta opción de Creador de videos de YouTube en Google Ads:

Crear anuncios de Youtube
Crear anuncios de YouTube

En este apartado de ¿Necesitas un video? Crea uno en pocos pasos, nos encontraremos una serie de plantillas que podemos usar para armar nuestro propio video. En cada uno encontraremos las especificaciones de imágenes, logos, áreas de texto, duración y “finalidad” del mismo.

creador de videos de youtube en google ads
Plantillas de YouTube Videos

Una vez seleccionada la plantilla, podremos personalizar todos los campos en el Creador de videos de YouTube en Google Ads: paleta de colores, música, fuente, textos, etc. Además, podremos previsualizar todos los campos para editar lo necesario.

Editor de videos

Una vez creado el video, podremos generarlo y elegir dónde guardarlo: Nuestro propio canal o permitir a YouTube crear un canal por nosotros.

Guardar videos de YouTube
Guardar videos de YouTube

A partir de aquí, el Creador de Videos de YouTube en Google Ads nos generará un enlace a YouTube donde podremos ver nuestro video.

Agrega una voz en off al video

Además de las anteriores funciones, también podremos optar por agregar voz en off en el Creador de Videos de YouTube en Google Ads a través de este enlace.

De esta forma, utilizando una voz masculina o femenina, podremos personalizar nuestro video con texto hablado en hasta 10 idiomas distintos.

Voz en off de Editor de Videos
Voz en off de Editor de Videos

Pros y Contras del Creador de Videos de YouTube en Google Ads

Por supuesto, estas herramientas tienen sus ventajas y desventajas. Si bien destacamos siempre la importancia de crear contenido audiovisual, ya que el consumidor cada vez busca más reseñas sobre una marca, revisa sus redes sociales, estudia su actividad digital, etc., es cierto que en la creación de videos siempre encontramos barreras de costes de producción que muchas veces nos traban al momento de poder crear una campaña del tipo upper funnel para poder promocionar nuestros anuncios en YouTube ads. Te contamos algunas ventajas y desventajas del Creador de Videos de YouTube en Google Ads:

  • Ventajas:
    • Bajo coste de creación
    • Rápida producción con uso de plantillas, textos e imágenes
    • Facilidad para crear múltiples videos de categorías aptos para todo tipo de campaña
    • Diferentes propuestas por etapa de funnel y objetivo
    • Posibilidad de descarga y utilización en otras herramientas fuera de Google
    • Incorporación de Inteligencia Artificial e insights
  • Desventajas:
    • Menor utilización de recursos propios
    • Menor humanización de la marca
    • Menor personalización

La importancia del video en Anuncios de Google Ads

Recientemente con el lanzamiento de campañas de Performance Max, el video se ha vuelto fundamental, ya que esta campaña 360° de Google Ads es capaz de autocrear videos también con recursos de imagen y texto.

Además, las campañas de YouTube Ads pueden utilizarse para reforzar una campaña de televisión pero también para sustituirlas, siendo una alternativa perfecta a la televisión.

El creador de Videos de YouTube en Google Ads es muy útil para la generación de contenido. La publicidad en YouTube permite que anunciantes que no tienen suficiente presupuesto para poner en marcha campañas de televisión puedan llegar a su público a través de anuncios de video.

Además, las campañas de YouTube Ads tienen muchas ventajas respecto a la televisión:

  • Puedes conseguir impactar a más personas con menos presupuesto. No es descabellado conseguir que una persona vea tu anuncio por solo 0,01€.
  • Permiten hacer segmentaciones mucho mejores que en televisión. En televisión la segmentación es por franja horario, canal y programa. En YouTube Ads contamos con opciones de segmentación mucho más potentes (que veremos más adelante).
  • Los resultados de las campañas se pueden medir directamente de forma muy fiable. Por contra, en la televisión nos tenemos que guiar a menudo por sensaciones.
  • Hoy por hoy gran parte del público juvenil no consume televisión, mientras que pasan horas frente a la plataforma de YouTube e incluso utilizan la misma desde la TV.

Quizás te pueda Interesar: Audiencias de Remarketing para YouTube Ads

Cómo optimizar tus campañas de YouTube

Aunque no dejaremos de tener en cuenta las ventas y el retorno de la inversión, las campañas de video se centran en la parte superior del funnel, por lo que su impacto en las ventas no se espera alto.

Así pues, nos centraremos principalmente en:

  • El número de visualizaciones
  • El porcentaje de visualizaciones
  • El coste por visualización (CPV)

Es decir, las campañas de YouTube en Google Ads deben permitir conocer el producto y despertar el interés en el usuario en una fase de “prospecting”.

Deben ser parte de una estrategia global de marketing digital, que completaremos con campañas de búsqueda, Shopping y Display. Cada una con unos objetivos específicos y atacando una parte del funnel de conversión determinada. Hoy por hoy hacer un correcto customer journey e impactar al usuario desde múltiples plataformas y dispositivos nos dará una estrategia de marketing diferencial que nos permitirá conectarnos más profundamente con nuestros usuarios.

¿Te ha quedado alguna duda sobre el Creador de Videos de YouTube en Google Ads? En VIVA! Conversion trabajamos para potenciar los negocios de nuestros aliados estratégicos. En conjunto podemos crear y testear videos interesantes para tu negocio

¡Cóntactanos! Nos encantará ayudarte.

Descubre tus palabras clave más valiosas

¿Alguna vez has ido a borrar todas las pestañas abiertas del navegador de tu teléfono móvil y has repasado las diferentes cosas que buscaste en las últimas semanas? Recurrimos a Google para muchas cosas, desde problemas de salud hasta para comprar un simple tendedero de ropa. Esto, por supuesto, brinda a las empresas una gran cantidad de oportunidades para ponerse frente a su público objetivo.

De este modo, podemos componer el famoso funnel marketiniano basado en palabras clave teniendo en cuenta que la intención de tu cliente potencial es diferente cada vez que accede a internet.

Aquí un ejemplo de un Community Manager que tiene interés en incorporar vídeos llamativos en sus anuncios en Meta. 

Funnel de intención de búsqueda por palabras clave
Funnel de intención de búsqueda por palabras clave

Estos son los diferentes tipos de palabras clave:

  • Informacionales: responder preguntas o aprender algo
  • Navegación: localizar un sitio web específico
  • Transaccionales: comprar algo
  • Comerciales: explorar/investigar para comprar

En este artículo nos adentraremos en las palabras clave de intención comercial, ya que son las más relevantes para tu negocio. Veremos cuáles son las palabras clave de intención comercial (diferentes dependiendo del modelo de empresa) y cómo usarlas para aprovechar al máximo tu presupuesto de marketing.

¿Qué son las palabras clave de intención comercial?

Las palabras clave de intención comercial son aquellas que los consumidores incluyen en los motores de búsqueda para comprar o para informarse antes de comprar.

Las palabras clave comerciales y transaccionales a menudo se superponen, y si piensas en las palabras clave cómo señales de posibles clientes, estas son las más prometedoras.

 La importancia de la intención de palabras clave

Las palabras clave son de todo tipo y tamaño. Aunque todas tienen algo en común, que son introducidas en los motores de búsqueda por los consumidores y que difieren mucho en lo que el usuario intenta conseguir cuando las busca. Esto es lo que entendemos por intención de la palabra clave. 

Por ejemplo, alguien que busque «mejores estores para el aislamiento del calor y frío» tiene una intención diferente a la de alguien que busque «comprar estores screen térmicos».

Por lo tanto, la forma en que decidas ponerte en contacto con tu público objetivo para cualquier palabra clave debe estar en consonancia con la intención de esa palabra clave.


En el caso de la primera, podría dirigirse a esa palabra clave con una entrada de blog orgánica. Tu embudo de marketing te permite ponerte delante del cliente desde el principio, causar una buena impresión y generar confianza. Puede que más adelante vuelvan cuando te necesiten.

Para la segunda búsqueda, es más probable que esta persona sea un cliente potencial, y este es un caso de uso perfecto para el PPC, porque puedes estar seguro de que tu anuncio dirigido está justo en la parte superior de los resultados de búsqueda, y estás dispuesto a pagar para asegurarte de conseguir el cliente potencial.

Así pues, si quieres tener éxito con tu estrategia basada en intención de búsqueda, ¿Qué tipo de palabras clave pueden considerarse de alta intención comercial?

Tipos de palabras clave de intención comercial

Aunque hay muchos tipos de palabras clave con intención comercial, algunas son más «fuertes» que otras.

En este sentido, encontramos las palabras clave de investigación, comprar ahora, local y aquellas referidas a las búsquedas concretas de productos o servicios. Cómo hemos dicho, algunas «teóricamente» pueden ser más fuertes que otras, por tanto, la tasa de conversión entre los tipos de palabras clave puede variar, siendo las de «comprar ahora» aquellas más propensas a la conversión.

Veamos qué significan estas y en qué se diferencian.

Investigación

Estas son las palabras y frases que una persona utilizará cuando sea consciente de la solución o de la marca y busque saber más sobre sus opciones. Los modificadores de palabras clave para este tipo de búsquedas incluyen:

  • Asequible
  • Mejor
  • Más barato
  • Comparación
  • Top
  • Vs
Ejemplo de palabras clave de investigación
Ejemplo de palabras clave de investigación

Comprar ahora

Estas son técnicamente palabras clave de intención transaccional, pero como he dicho antes, lo transaccional y lo comercial pueden solaparse. Esta categoría de palabras clave indica que el cliente potencial, está listo para comprar algo o comprometerse ahora mismo. Han tomado la decisión de comprar y están buscando una oferta atractiva que satisfaga sus expectativas:

  • Comprar
  • Pedir
  • Descuento(s)
  • Oferta(s)
  • Cupón(es)
  • Envío gratuito

«Comprar» y «pedir» son las más fuertes, ya que se trata de una pura declaración de intenciones del cliente potencial de desprenderse de su dinero en efectivo a cambio de lo que usted está vendiendo. Las otras también son señales de compra fuertes, pero también indican que quiere el cliente potencial o que espera que tu negocio presente una ventaja competitiva en forma de incentivos.

Ejemplo de palabras clave de compra ahora
Ejemplo de palabras clave de investigación

Local

También hay que tener en cuenta que algunas palabras clave tienen una intención tanto comercial como local, como por ejemplo:

  • Abrir ahora
  • Cerca de mí
  • [Nombre del producto/servicio] + ubicación
Ejemplo de palabras clave de local
Ejemplo de palabras clave de local

Producto o servicio

Las siguientes palabras clave de intención comercial más valiosas son las de «producto». Aunque estas palabras clave suelen tener una alta conversión, los clientes potenciales pueden ser un poco más reacios a comprar inmediatamente que los que utilizan las palabras clave «comprar ahora».

Las palabras clave «producto» incluyen:

  • Búsquedas de marca (horno Cecotec)
  • Productos específicos (Asus Vivobook 15)
  • Categorías de productos (sofás chaise longue, ventiladores portátiles)

Las palabras clave de intención comercial para servicios incluyen:

  • Alquilar
  • Tarifa por hora
  • Consulta
  • Prueba gratuita
Ejemplo de palabras clave de producto o servicio
Ejemplo de palabras clave de producto o servicio

¿Por qué las palabras clave de intención comercial son tan valiosas cómo las de gran volumen?

Muchas empresas invierten en Google Ads mucho dinero para maximizar su visibilidad. Un tráfico elevado hacia tu web siempre es positivo, pero si la gran mayoría de tus visitantes no compran lo que vendes, puede que sea el momento de reconsiderar tu enfoque estratégico y prestar especial atención a las palabras clave con más intención comercial. 

Más aún si cabe si trabajas con un presupuesto muy limitado e inferior al de tu competencia ya que, podrás obtener de esta manera, mucha mejor tasa de conversión y por ende, rentabilidad (ROAS).

Cómo en todo negocio, dependerá de la cantidad de palabras clave con alto promedio de búsquedas mensuales así como, la estrategia y objetivo a perseguir con tus campañas. 

Entonces…¿Cómo se pueden identificar estas palabras clave en primer lugar?
Hay varias maneras de empezar a identificar las palabras clave de alta intención comercial, independientemente del tipo de negocio que tenga o de los resultados de conversión deseados. Veamos un par de ellas.

Google Ads Keyword Planner

Desde tu propia cuenta de Google Ads puedes acceder a ella en “Herramientas y Configuración” > “Planificador de palabras clave” > “Descubre palabras clave”. 

En la siguiente tabla, puedes darte cuenta cómo ”comprar iphone financiado“ y “comprar iphone a plazos”  tienen las pujas sugeridas más altas. Esto se debe a que son palabras clave de alta intención comercial, y que la competencia para ellas es alta. 

Listado de palabras clave en Google Ads Keyword Planner
Listado de palabras clave en Google Ads Keyword Planner

Google Analytics

Otra forma de determinar qué palabras clave están impulsando las conversiones es utilizando Google Analytics. Ve a Adquisición > Google Ads > Palabras clave y verá tus palabras clave de mayor rendimiento y cómo se relacionan con tus objetivos de conversión.

En definitiva, la selección de palabras clave de alta intención comercial puede dar lugar a mejoras drásticas en los índices de clics y ofrecerle una excelente oportunidad para centrarse en lo que realmente importa: las conversiones. Añade algunas palabras clave de alta intención comercial a tu cuenta de Google Ads y analiza tu comportamiento. 

Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto, ya que contamos con servicio exclusivo de Meta y Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.

Descubre todo acerca de ODAX en Meta

A lo largo del 2021 Meta comenzó a realizar cambios estructurales en la forma de implementar las campañas, a fin del 2021 se lanzó el nuevo rediseño de la plataforma, este incluía la simplificación de los objetivos de las campañas a la hora de implementar, hoy en día podemos hablar de ODAX en Meta.

Cabe destacar que la gran mayoría de las cuentas de Meta ya cuentan con la nueva metodología de implementación ODAX (Outcome-Driven Ad Experiences), en el siguiente artículo te contaré cuáles son los cambios que trae la plataforma, cómo se traducen los nuevos objetivos, y de qué manera puedes implementar tus campañas sin perder de vista los objetivos comerciales de tu cliente.

Pero antes de empezar, es importante entender que el paradigma del marketing digital está en constante cambio, y que hoy en día las plataformas se están centrando en simplificar la implantación de campañas. Un punto clave para ello es la implementación de nuevas tecnologías de machine learning y automation.

La simplificación de las campañas, es la clave para optimizar recursos, mejorar resultados y adaptarse a los nuevos entornos.

Fuente: Think With Google

¿Qué va a cambiar?

Es importante tener en cuenta que el cambio principal va a estar dado en los objetivos de campaña, menos es más, y en este caso se combinaran objetivos y se concentrarán, es decir, antes del lanzamiento de ODAX en Meta, disponíamos de 11 tipos de objetivos, ahora estos estarán consolidados en solo 6:

  • Reconocimiento
  • Tráfico
  • Interacción
  • Clientes potenciales
  • Promoción de aplicación
  • Ventas

Cambio en facebook Ads a ODAX en Meta
Anteriormente, podíamos ver los 11 objetivos diferenciados por un funnel de conversión de 3 pasos, en el nuevo formato podemos observar solo 6 tipos de objetivos.

Esto no significa que los cinco objetivos se suprimirán y que perderemos dichas opciones para segmentar, sino que Meta considera que son redundantes, y para ello los combinó para simplificar la implementación y la elección de los mismos.

¿En qué consiste la simplificación?

La clave está en la unificación y la simplificación, es por ello que en el siguiente gráfico te mostramos en dónde podrás encontrar los que habitualmente utilizabas:

Facebook Odax nuevos objetivos
Conoce los nuevos objetivos de Facebook ODAX, encuentra los antiguos bajo la nueva metodología ODAX.

Es importante tener en cuenta que, esta simplificación nos viene a facilitar la comunicación de los verdaderos objetivos de marketing.


Nota importante, si realizas campañas de Tráfico a la tienda debes tener en cuenta que ODAX inicialmente no admitirá dicho objetivo, este será compatible como un objetivo heredado. Es por ello que aquellos Administradores de anuncios que utilicen el objetivo tráfico al sitio serán excluidos en el lanzamiento gradual de ODAX.

¿Cómo nos impactan estos cambios?

Como suele suceder cada vez que las plataformas realizan cambios y mejoras, al principio salir de la zona de confort nos cuesta, más si los cambios que se están aplicando no son los definitivos.

Es importante saber que parte de esta actualización deviene de la confusión de los anunciantes en torno a la selección de los objetivos durante la configuración, para consecución de resultados.

Al no existir una taxonomía clara que determine cuáles son las características que tienen dentro cada objetivo, sumado a la redundancia de los mismos, se hacia dificultosa la tarea de selección y a posteriori la implementación de campañas.

Debemos entender que dichos cambios van a afectar más a aquellos anunciantes que utilizan principalmente objetivos de conversión, mensajes y reproducción de vídeo. Pero cabe destacar que el mayor cambio que tendrán será a la hora de implementar, ya que tanto la dinámica, como el diseño de la plataforma cambiaran.

¿Afectarán estos cambios a nuestras campañas activas?

Definitivamente no, no van a afectar a las campañas que estén activas. En el momento que tu cuenta migre a ODAX en Meta, este será un cambio paulatino en cada uno de los anunciantes, tus campañas existentes seguirán corriendo con total normalidad, lo que cambiará será a la hora de crear nuevas campañas, ya que tendrás la visibilidad de los nuevos objetivos y el nuevo diseño.

Al momento aquellos anunciantes que ya tienen disponible la versión de ODAX en Meta, tienen la posibilidad de volver a la versión antigua de implementación, pero esta seguramente desaparezca a lo largo del tiempo, por lo que recomendamos adentrarse al nuevo mundo ODAX.

Claves para crear tus campañas

Es importante siempre, antes de embarcarse a crear cualquier campaña, tener un diálogo fluido con los anunciantes y setear expectativas, elegir el objetivo de tu campaña vendrá de la mano de los objetivos de marketing de tu anunciante/negocio. Por ello siempre hay centrarse en el funnel de conversión, este nos ayudará a comprender en qué estadio se encuentra nuestro objetivo.

A continuación podrás ver el resumen de qué podrás encontrar en cada uno de los 6 nuevos objetivos.

Reconocimiento

Este tipo de estrategia es la utilizada cuando nos queremos centrar en la parte alta del funnel de conversión. Este objetivo ODAX combina los objetivos de Brand Awarness y de Reach (anteriormente nomenclados y separados en Meta).

Es importante saber que ya no está disponible la opción de setear la estrategia de bidding a nivel de campaña, sino que podremos colocar un control de bidding a nivel de conjunto de anuncios, si no queremos establecer uno Meta utilizará las ofertas de menor coste, para obtener la mayor cantidad de impresiones.

Asimismo, a nivel de conjunto de anuncios, podremos setear un cap de frecuencia.

Con ODAX en Meta, tenemos nuevas formas de optimización de entrega de anuncios, entre ellas:

  • Alcance: los anuncios se mostrarán a la mayor cantidad de personas posibles.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán a las personas la mayor cantidad de veces posibles.
  • Lift en recuerdo publicitario: se centrará en maximizar el número total de personas que recordarán haberlos visto.
  • Thruplay: centrado en obtener el mayor número de reproducciones completas de vídeo que duren máximo 15 segundos.
  • Reproducciones de vídeo continuas de 2 segundos: se centrará en conseguir reproducciones continuas de vídeos de dos o más segundos.
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta.

Tráfico

En el caso del objetivo de tráfico, en ODAX se basará en llevar usuarios al sitio web, o aplicaciones como Messenger y/o WhatsApp.

Entonces, si necesitamos centrarnos en la parte media del funnel, es importante saber que cuando seleccionamos el objetivo de tráfico podremos orientar a usuarios con objetivo de clic en el enlace, visitas a la página de destino, Messenger y WhatsApp y por último llamadas.

En este sentido, ODAX en Meta nos ofrece 4 formas distintas de optimización si nuestro objetivo es tráfico al sitio:

  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.
Despliegue de las 4 formas de optimización que nos ofrece ODAX en Meta para la entrega de anuncios
Optimización tráfico ODAX

Interacción

Cuando se necesita centrar nuestros esfuerzos en conseguir más mensajes, reproducciones de vídeo, interacciones con tus publicaciones, Me gusta de la página o respuestas a eventos, este objetivo es el que debemos de seleccionar.

Lo novedoso de este objetivo es que se agregan nuevos tipos de interacciones y podremos medir conversiones y podremos elegir qué tipo de optimización de entrega nos conviene más según la necesidad que tengamos.

Tipos de objetivos según interacción en ODAX de Meta
Tipos de objetivos según interacción

Cabe destacar que si elegimos interacción con nuestro sitio web, necesitamos tener configurado el pixel de meta en nuestro sitio, para luego elegir qué evento medir. Importante también elegir en qué tipo de optimización nos vamos a basar, las disponibles en este caso son:

  • Conversiones: Los anuncios se mostrarán a las personas con probabilidades de realizar una conversión en el sitio web.
  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.

Clientes potenciales

Si se trata de generación de leads, esta propuesta nos permite cubrir una gama mucho más amplia de fuentes, y podremos conseguir los clientes potenciales a través de:

  • Formularios instantáneos.
  • Messenger.
  • Conversiones.
  • Llamadas.

Al igual que en la versión previa, podremos poner un control de coste por lead, y podremos elegir la forma de optimización de entrega de los anuncios.

Promoción de aplicación

Si el objetivo es la promoción de aplicaciones, ODAX va a tener dos opciones de configuración, ambas con controles similares en el nivel de conjunto de anuncios.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es la promoción de aplicaciones


Si se trata de campañas manuales, podemos encontrarnos con un control de costos opcional, mientras que las automáticas van a tener un control de oferta opcional, en ambos casos podremos elegir entre los objetivos de optimización, que incluyen:

  • Valor/ROAS: en búsqueda de personas que nos brinden mayor retorno publicitario.
  • Eventos en la aplicación.
  • Descargas de la aplicación.
  • Clics en el enlace.

Elegir el tipo de optimización es importante, el recorrido del funnel lo vamos a poder encontrar en el tipo de optimización que elijamos.

Ventas

La diferencia más grande que encontramos en el objetivo de ventas, es que este consolida ventas al catálogo y conversiones en uno mismo.

Lo novedoso de este nuevo objetivo es que nos permite elegir entre realizar una campaña manual o permitir que se implemente la tecnologíao Advantage+ centrada en la automatización y en centralizar la optimización en buscar nuevos usuarios y maximizar la performance.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es ventas

Conclusiones y recomendaciones

Como mencione en mi anterior post, la simplificación llegó para quedarse, y tanto Google como Meta están centrando sus esfuerzos en lograr mejores formas de implementación. Sabemos que estamos en un proceso de testeo y de cambio continuo, en el que la adaptación es el requisito fundamental para poder lograr la concreción de los objetivos de marketing de nuestros clientes.

Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto, ya que contamos con servicio exclusivo de Meta y Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.

Si tras leer este post tienes más curiosidad acerca de cómo trabajamos, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre Facebook API de conversiones, en él hablamos al respecto de cómo están impactando las nuevas técnologías.

¿Qué es la metodología Hagakure para Google Ads?

Seguramente te habrás dado cuenta de que hay un término que está en boca de todos los expertos de Google Ads: “Hagakure”.

En su día, en VIVA! Conversión fuimos pioneros en la aplicación de este tipo de estructuras. Así que, si lo que quieres es saber un poco más sobre la metodología Hagakure en Google Ads, has venido al blog correcto.

Fuimos los primeros en hablar de Hagakure en España en un webinar que tuvo mucha repercusión. Aunque tiene ya su tiempo, muchas de las cosas de las que hablamos siguen teniendo sentido, así que te dejo aquí el link por si quieres verlo.

Por resumir el concepto en una frase, Hagakure, es simplemente una forma de trabajar que consiste en estructurar de forma simplificada una cuenta compleja de Google Ads aprovechando todas las capacidades del algoritmo.

Para apreciar qué ha cambiado, antes de meternos de lleno en cómo se trabaja esta metodología, conviene entender cómo se gestionaban las cuentas de Google Ads antes la llegada de Hagakure.

¿Cómo funcionaba Google Ads hasta 2019?

Desde el lanzamiento de Google Ads hasta 2019, las estructuras de las cuentas se volvieron cada vez más complejas con el paso de los años. Cada vez teníamos cuentas con más campañas, grupos de anuncios, de anuncios, palabras clave…

El trabajo de operativa era tremendo y nos impedía en muchas ocasiones ser más estratégicos o dedicar el tiempo a ciertos análisis que podían ofrecer un alto valor.

Metodología SKAG

Antes de Hagakure, a la hora de crear estructuras en Google Ads predominaba la metodología SKAG (single keyword ad group).

Esta estructura se basaba en la creación de multitud de campañas y grupos de anuncios, de modo que teníamos cuentas muy granulares. Hasta el punto de

Con la Metodología SKAG se hacían grupos de anuncio tan específicos que llegaban a contener una sola palabra clave.

Con estas estructuras se trataba de maximizar la relevancia. Es decir, si tengo una sola palabra clave (o unas pocas) en cada grupo de anuncio, puedo escribir anuncios que sean muy relevantes para esa palabra clave.

La ventaja de este tipo de estructura está clara. Sin embargo, tenía la desventaja de que los datos que tenías en cuenta a la hora de optimizar estaban tan dispersos que era muchas veces difícil tomar decisiones por la falta de información.

CPC manual y ajustes de pujas

Fue una época en la que el CPC manual era el rey. Nosotros, los gestores de cuentas, teníamos que decidir cuanto estábamos dispuestos a pujar por los usuarios en función de:

  • La palabra clave que se activa (que depende del término de búsqueda).
  • El dispositivo que utiliza el usuario.
  • El área geográfica donde está ubicado el usuario
  • El día de la semana e incluso la hora del día
  • Las características del usuario (edad, sexo…).
  • La listas de usuarios (remarketing, usuarios con determinados intereses…).

Toda la configuración era manual. Determinábamos una puja máximo por cada palabra clave y la ajustábamos en función de las características de usuario a través de lo que llamamos «ajustes de puja».

Debíamos analizar la información a múltiples niveles para asegurarnos de que tanto los «CPC máximos» como los ajustes de puja tenían sentido. El trabajo era una rueda sin fin: analizábamos, ajustábamos, esperábamos, y volvíamos a empezar.

¿Qué cambió Google para que dejáramos de trabajar de este modo?

Google ha ido incorporando avances en la forma en que sus algoritmos optimizan las campañas, y a día de hoy son capaces de procesar una gran cantidad de datos en tiempo real.

Sin embargo, esas soluciones de automatización y aprendizaje automático requieren grandes volúmenes de datos para que funcionen de forma óptima, por lo que es necesario simplificar las estructuras de Google Ads para maximizar la eficiencia de los algoritmos.  

Los expertos de Google se han dado cuenta de que las estructuras de las cuentas de Ads deben ser más sencillas para que el machine learning permita tomar mejores decisiones.

Para ello, están creando nuevas soluciones permiten volver a estructuras de cuentas mucho más simples pero que maximizan los objetivos comerciales.

Están surgiendo nuevas soluciones para volver a estructuras más simples que maximizan objetivos comerciales

Estrategias de puja

En primer lugar, la metodología Hagakure se baja en la aplicación de estrategias de puja diferentes al CPC manual.

Las estrategias de puja necesitan volumen de datos para optimizar. Con estructuras más simples, los datos están condensados en un menor número de elementos, lo que facilita el trabajo del algoritmo.

Para una implementación eficaz, En e-commerce recomendamos utilizar siempre que podamos la estrategia de puja de «ROAS objetivo» o «maximizar valor de las conversiones».

En el caso de generación de leads, recomendamos también utilizar ROAS objetivo, dando un valor de conversión a cada unos de los leads. En caso que no estar preparado para esto, se podrían utilizar las estrategias de puja de «CPA objetivo» o «maximizar conversiones».

Básicamente estas son las 4 estrategias de puja que casan con la metodología Hagakure.

Cambios en las concordancias

Google hizo también cambios en las concordancias para fortalecer el funcionamiento del algoritmo:

  • La concordancia exacta, dejó de ser exacta.
  • La concordancia amplia modificada dejó de existir.
  • La concordancia de frase, pasó a compartarse como amplia modificada.
  • La concordancia amplia mejoró.

Especial atención a este último punto, ya que la metodología hagakure cobra más sentido cuando se utiliza la concordancia amplia. Una concordancia que hemos odiado los gestores de cuentas durante mucho tiempo pero que ha sido muy trabajada por los ingenieros de Google y que a día de hoy funciona de forma sorprendente

En estos momentos, la concordancia amplia es capaz de procesar un número de señales del usuario mucho mayor que el resto de concordancia; de ahí su buen funcionamiento.

La concordancia amplia tiene en cuenta más señales que el resto de concordancias.
La concordancia amplia tiene en cuenta más señales que el resto de concordancias.

Nuevos tipo de campañas

La lógica de Hagakure es la base de nuevos tipos de campañas que ha ido lanzando Google:

  • Shopping Inteligente, en un primer momento.
  • Performance Max, más adelante.

Estos tipos de campañas siguen las pautas de hagakure. Permiten tener menos campañas, agrupar información y utilizan las estrategias de puja de las que hablábamos anteriormente aprovechar toda la potencia de los algoritmos a través de la automatización.

¿Cómo trabajamos la metodología Hagakure?

Cómo decíamos, Hagakure es simplemente una metodología que consiste en estructurar de forma simplificada una cuenta compleja de Google Ads.

A día de hoy, las campañas de Performance Max ya utilizan (de forma automática y obligatoria) todos los principios de la metodología Hagakure, por lo que todo lo que vamos a comentar a continuación a día de hoy a aplicable principalmente a las campañas de búqueda.

DSA y estrategias de puja

Hagakure se apoya en el uso de dos herramientas automatizadas en las campañas de búsqueda en Google Ads:

  • DSA (Dynamic Search Ads)
  • Estrategias de puja (Smart Bigging)

Las campañas anteriores a Hagakure estaban muy fragmentadas y los datos estaban demasiado dispersos, lo que impedía una correcta toma de decisiones basada en datos. Dicho de otro modo, el algoritmo no es capaz de sacar todo su potencial a relucir en estructuras hiper-segmentadas o demasiado granulares.

En Google Ads, la lógica de las estrategias de puja funciona a nivel de campañas. Si tienes varias estrategias de puja en varias campañas, estás dispersando la información. Todas esas estrategias de puja son menos potentes por separado que si las unieras todas en una misma campaña.

Así sería una estructura de anuncios antes de Hagakure:

Ejemplo de estructura de anuncios antes de Hagakure
Fuente: Adsvertisers

Sin embargo, Hagakure propone una estructura de Ads donde hay pocas campañas, y cada campaña tiene grandes grupos de anuncios en los que destacan diferentes tipos de productos.

Hagakure propone una estructura con pocas campañas de grandes grupos de anuncios en los que destacan diferentes tipos de productos

De este modo, Hagakure utiliza todo el poder de Google Ads con la lógica DSA en cada grupo de anuncios, así como la incorporación de listas de remarketing de RLSA.

Así sería una estructura de campañas de Ads con Hagakure:

Así sería una estructura de campañas de Ads con Hagakure:
Fuente: Adsvertisers

Características de Hagakure Google Ads

¿Qué cambia con Hagakure en tus campañas de Ads? Estas son las principales modificaciones que propone esta nueva estructura:

  • Una URL por grupo de anuncios: agrupamos todas las palabras clave vinculadas a una URL dentro del mismo grupo de anuncios para maximizar las señales.
  • Solo conservamos las URL con volumen: agrupadas en grupos de anuncios en campañas correspondientes a categorías de productos que forman un todo coherente.
  • Creación de grupos de anuncios DSA según categorías dentro de campañas para capturar solicitudes con menos volumen.
  • Trabaja en anuncios según el público (funciones IF), con personalizadores de anuncios o etiquetas de palabras clave para tener los anuncios más relevantes posibles.

Cómo estructurar tus campañas para Hagakure

Para comenzar un proyecto de reestructuración de campañas para adaptarse a Hagakure debes empezar preguntándote dos cosas:

  1. ¿Cuántos Adgroups se dirigen a la misma página?
    Considera unirlos dentro de un mismo grupo de anuncios (1 URL = 1 grupo de anuncios).
  2. ¿Qué Landing Pages generan +12k impresiones? (En 4 semanas generan +3k impresiones por semana). 
  3. Mantén esas páginas en grupos de anuncios estándar y considera usar DSA para otras Landings con bajo volumen. 
  4. ¿Tengo el mismo objetivo en varias campañas? Si el objetivo de ROAS o CPA es el mismo, plantéate juntar en una misma campaña todos los grupos de anuncios que antes estaban en varias campañas.

Hagakure no sirve para todas las cuentas de Google Ads. Tiene sentido. Hagakure es la máxima expresión de la automatización en una cuenta, y la automatización necesita de muchos datos.

Hagakure es la máxima expresión de la automatización en una cuenta

En cuentas con un volumen bajo de inversión o pocas conversiones puede no ser de mucha utilidad. En este ejemplo, solo la Home tiene suficiente tráfico.

Hagakure es la máximo expresión de la automatización en una cuenta

Para saber cómo estructurar las campañas, puedes inspirarte en tu propio mapa web. ¿Cómo se distribuyen las categorías y los productos en las distintas páginas? Crea campañas acordes a esa distribución.

Fases para reestructurar tu proyecto

  1. Preparación: piensa en la estructura. Habla sobre los objetivos del cliente.
  2. Periodo de aprendizaje: activa la estrategia. Implementa cambios. Utiliza una estrategia de puja de maximizar conversiones, CPA objetivo o ROAS objetivo.
  3. ¡Testeo
  4. Retraso en la conversión: ten en cuenta que las conversiones pueden tardar hasta 30 días en asignarse en Google Ads, de modo que lo ideal es que empieces a sacar conclusiones empezando hace 30 días y desde ese punto hacia atrás. Eso quiere decir que tendrás que esperar unas semanas para ver cómo funciona la nueva estructura. Paciencia.
  5. Optimización: fase de ajuste (+/- 10% a la semana). Si ajustas en más de un 10% el presupuesto de la campaña o el objetivo de la estrategia de puja, esta puede volver a la fase de aprendizaje, y volveríamos a empezar de nuevo.

Quizás te interese: Señales de que necesitas contratar una agencia de Ads

Mejores prácticas a considerar

A la hora de sumarte a este tipo de estructuras, Google propone una serie de consejos que debes tener en cuenta: 

  • Usa la concordancia amplia y BMM (Broad Match Modifiers) para capturar búsquedas longtail, y reserva la coincidencia exacta para las palabras clave de mayor volumen y valor
  • No crees variaciones muy granulares de palabras clave en concordancia exacta/de frase.
  • Si tienes palabras clave similares que podrían coincidir con el mismo término de búsqueda en diferentes grupos de anuncios, deja una activa y pausa la otra según los siguientes criterios:
    • Mantén la palabra clave que es idéntica a un mayor número de términos de búsqueda.
    • Mantén la palabra clave de concordancia exacta cuando la palabra clave es la misma.
    • Mantén palabra clave que tenga y mayor nivel de calidad.

Teniendo en cuenta las mejores prácticas y todo lo nombrado anteriormente, así podría ser la estructura óptima de una cuenta de Google Ads: 

Teniendo en cuenta las mejores prácticas y todo lo nombrado anteriormente, así podría ser la estructura óptima de una cuenta de Google Ads:

Ventajas de la estructura Hagakure

Muy bien. Ya sabemos cómo debemos estructurar nuestras campañas según las directrices japonesas pero, ¿qué ventajas presenta Hagakure como estrategia para estructurar tus anuncios y campañas?

  • Administración de cuentas más adecuada para enfrentar los desafíos de tu negocio.
  • Estrategias de puja más eficientes.
  • Una estructura orientada hacia las URL y búsquedas más interesantes y que no descuida el long tail.
  • Más tiempo para realizar análisis en profundidad y centrarse en la estrategia o el análisis de la competencia. En resumen: aportar más valor.
  • Puedes centrarte en los objetivos de negocio (margen, facturación o ventas) en lugar de en lo operativo.

En VIVA! Conversion somos una agencia SEM pionera en conocer en profundidad e implementar estas estructuras. Gracias a que somos Premier Partners de Google, contamos con el apoyo de la plataforma para hacerlo de forma adecuada para optimizar los resultados de nuestros clientes. ¿Quieres que auditemos tus campañas de PPC? Contáctanos y veamos lo que podemos hacer juntos.

Autenticación en dos pasos para la seguridad de tu Business Manager

Tu negocio es tu activo más preciado y al igual que pones medidas para garantizar su seguridad frente a los delitos informáticos más comunes es necesario que también evites a toda costa poner en peligro tu negocio en Business Manager.

En este artículo queremos que conozcas cómo configurar correctamente la autenticación en dos pasos de Facebook y todas las “best practices” que refuerzan su seguridad.

¿Qué es la  autenticación en dos pasos?

La autenticación en dos pasos de Facebook sirve para proteger tu cuenta junto con la contraseña.  Tras configurar este método de verificación cada vez que inicies sesión en un navegador o dispositivo que Facebook no reconozca se te pedirá un código de seis dígitos. Se puede acceder a este a través de varias vías: una aplicación de autenticación, mensaje de texto o códigos de recuperación.

No es necesario configurar este segundo método de seguridad para acceder a tu cuenta a nivel usuario. Sin embargo, si gestionas cuentas publicitarias en Business Manager es obligatorio configurar este segundo paso de verificación. En este último caso es esencial conocer cuántas formas de configurarlo existen y qué soluciones hay en si pierdes el acceso a alguna de estas.

¿Cómo configurar la autenticación en dos pasos?

Para activar o administrar la autenticación en dos pasos tienes que ir a “Configuración” y acceder al apartado “Seguridad e inicio de sesión”. A continuación ve al subapartado “Autenticación en dos pasos” y comienza a configurarla. Si en algún momento deseas dejar de usar la autenticación en dos pasos también podrás desactivarla en este apartado. 

Facebook ofrece varias formas de configurar la autenticación en dos pasos y es de vital importancia que configures todas para evitar perder el acceso a tu cuenta de Facebook.

Aplicación de autenticación

Facebook marca esta opción como “recomendada”, pero no explica cómo funciona ni advierte qué puede pasar si no puedes acceder al dispositivo donde la configuraste. 

Si por ejemplo pierdes tu móvil o por algún otro motivo este deja de estar operativo y no puedes recuperarlo no podrás acceder a los códigos generados con la aplicación (comúnmente Google Authenticator). Esto sucede porque la aplicación se conecta a través de un token que vincula Facebook con el dispositivo con el que se configure. 

La aplicación no se vincula a tu cuenta de Google, por lo que si la descargas en otro dispositivo no podrás acceder a los códigos. Para poder tener acceso a los códigos en otro dispositivo se necesita el dispositivo en el que se configuró inicialmente y solo así podrás transferir la cuenta que genera los códigos. 

Mensaje de texto (SMS)

Como sucede con otras plataformas Facebook también envía el código a través de mensaje de texto al número de teléfono que se configure. A veces tarda un poco en llegar el SMS con el código, por lo que has de esperar un poco hasta recibirlo. Si aún habiendo esperado un rato no recibes nada puedes solicitar que se vuelva a enviar.

Códigos de recuperación

Por último, Facebook también genera unos códigos de recuperación que puedes descargar y tener a mano para usarlos si no puedes acceder a los códigos a través de las alternativas anteriores. 

Llave de seguridad

Al igual que Google, Dropbox, Nextcloud y otras plataformas Facebook también ofrece la posibilidad de usar una llave de seguridad USB. Sin embargo, cabe señalar que es un método secundario y comúnmente se usan los descritos con anterioridad.

Método secundario verificación en dos pasos Facebook

Si configuras más de una opción de autenticación podrás seleccionar otra diferente si alguna deja de funcionar. Cosa que recomendamos, puesto que aseguras no perder el acceso si pierdes el dispositivo en el que tenías configurada la APP, tienes algún problema con tu línea telefónica o pierdes los códigos de recuperación.

Si has configurado varias alternativas suele pedirte la primera que hayas configurado y que uses con mayor frecuencia. Por ejemplo en mi caso, configuré primero la aplicación de autenticación y cada vez que me solicita el código no me llega un SMS a menos que cambie la forma de autenticación. 

Si ya has configurado varios métodos y el que normalmente usas te genera fallos puedes cambiar de método haciendo clic en el texto que aparecerá bajo el espacio en el que has de introducir el código: “¿Necesitas otra forma de autenticación?»

Error verificación en dos pasos Facebook

Seguidamente te saldrán todas las opciones que hayas configurado y tendrás que seleccionar la que desees usar en ese momento. 

Cambiar método verificación en dos pasos Facebook

¿Cómo recuperar tu cuenta de Facebook tras perderla por problemas con la autenticación?

Para recuperar el acceso a tu cuenta de Facebook deberás demostrar tu identidad. Para ello tienes que seguir los pasos que la plataforma te indica en este enlace: facebook.com/login/identify. Tendrás que dar los datos de tu cuenta: nombre, dirección de correo electrónico o número de teléfono (si lo tenías añadido a tu cuenta) y una foto de tu documento de identidad. Una vez que lo validen recibirás un correo electrónico con los pasos a seguir para poder volver a configurarla. 

Otros aspectos a tener en cuenta y recomendaciones 

Facebook, ahora llamado Meta, es una plataforma viva que está en constante cambio. Por lo que la información que ofrecemos puede experimentar ligeras variaciones en cualquier momento. Si encuentras problemas técnicos que no puedes resolver siguiendo las indicaciones que ofrecemos, te recomendamos contactar con soporte de Facebook para empresas. A pesar de que el error sucede a nivel usuario y no se trata de un problema de la cuenta publicitaria o Business Manager, de este modo obtendrás una respuesta más rápida. 

Otra opción sería, en el caso de que tengas un Account de Facebook asignado a tu cuenta, ponerte en contacto con él y transmitirle los detalles de tu caso en cuestión.

Es necesario tener en cuenta que para lograr acceder de nuevo a tu cuenta tendrás que verificar tu identidad. Por tanto, los datos de la cuenta de Facebook han de coincidir con los de tu documento de identidad, debe ser una cuenta real. Es frecuente encontrar empresas que crean una cuenta personal en Facebook falsa para usarla a nivel corporativo y con ella crear la página de Facebook, negocio publicitario y cuenta publicitaria. Esta práctica está muy mal vista a ojos de Facebook y puede traer problemas como en este caso: no poder recuperar el acceso por no poder demostrar la identidad de la persona que está detrás de la cuenta. 

¿Cómo evitar perder el acceso a tu cuenta de Facebook?

Como ya hemos mencionado en el punto número dos, es imprescindible configurar más de una alternativa de verificación en dos pasos de Facebook para no perder el acceso a tu cuenta de Facebook si alguno de los métodos falla. Sobre todo es recomendable tener siempre a mano los códigos de recuperación.

Otra cosa que recomendamos es que te asegures de que todas las personas que figuran dentro del negocio publicitario tengan la verificación en dos pasos configurada. Porque en el peor de los casos, si uno de los miembros tuviese acceso como administrador y no tuviera configurada la verificación en dos pasos, pueden hackear su cuenta con mayor facilidad, configurar la verificación, acceder al Business Manager y tomar el control de él. 

Conocemos un caso en el que tras hackear la cuenta de un miembro del equipo que se encontraba en esta casuística (tenía acceso de empleado y no tenía configurada la doble verificación) llegaron a desconectar todos los activos del Business Manager de la empresa: píxel, página y cuenta publicitaria.

Conclusión

Esperamos que este artículo sobre la doble verificación de Facebook te sea de utilidad para no perder el acceso a tu Business Manager y garantizar su seguridad en todo momento. 

Si quieres conocer más sobre cómo sacar el máximo partido a tus campañas de Facebook Ads te recomendamos que eches un vistazo a estos artículos en nuestro blog.

Si deseas saber más o tienes alguna duda, contáctanos ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Utiliza la Biblioteca de Anuncios de Facebook para vigilar a la competencia

Hay millones de anunciantes que utilizan Social Ads para promocionar sus productos/servicios, entre ellos tus competidores, por lo que saber qué están haciendo te ayudará a tomar mejores decisiones y a diferenciarte en el mercado.

Para ello, tienes a tu disposición Facebook Ads Library, una plataforma que permite consultar los anuncios que están en circulación y analizar sus creatividades, copies, formatos y mucho más. ¿Quieres conocer todo su potencial?

En este post te mostramos cómo aprovechar al máximo esta herramienta para vigilar a la competencia.

¿Qué es Facebook Ads Library?

La Biblioteca de Anuncios de Facebook (Facebook Ads Library en inglés) es una herramienta gratuita que te permite consultar los anuncios publicados en Facebook y también en plataformas afiliadas como Instagram.

Cualquier persona, independientemente de si tiene cuenta en Facebook o no, puede explorar esta biblioteca en busca de información sobre los anuncios que se están ofreciendo en la red de Facebook Ads. Podrá acceder a cualquier anuncio activo en el momento de la búsqueda; e incluso a aquellos anuncios que no se mostrarían en el feed de noticias debido a la segmentación del público.

Como curiosidad, la principal motivación de crear esta herramienta es otorgar a los usuarios más transparencia de los anuncios, compartiendo tanta información como sea posible sobre estos, con el fin de comprobar la veracidad de las fuentes que difunden noticias.

Funciones principales de Facebook Ads Library

Actualmente, la biblioteca de anuncios de Facebook, se ha convertido en una herramienta imprescindible en marketing ya que pueden encontrarse datos de todos los anuncios activos y analizarlos para conocer tendencias. Esto otorga una información muy valiosa para considerar qué estrategia seguir con el objetivo de captar la atención de la audiencia de una forma más eficaz.

A continuación, nombramos algunas de las funcionalidades de la Biblioteca de Anuncios de Facebook:

  • Sirve de fuente de inspiración: Examina los anuncios, sus copies, sus imágenes, los vídeos que utiliza. Puedes encontrar CTAs más llamativos, copies que llamen más la atención o creatividades con características especiales que ayudan a atraer a los usuarios de una forma más eficaz. Es muy útil si te encuentras en una situación de bloqueo creativo para generar nuevas ideas.
  • Ayuda a encontrar el contenido que mejor funciona: El objetivo principal es detectar lo que la audiencia consume, qué es lo que mejor funciona y personalizarlo en tu anuncio para conseguir mejores resultados. Puedes analizar el estilo que más gusta, el tono, la comunicación más utilizada o incluso qué elementos visuales generan más impacto en el usuario. También puedes detectar dónde se colocan los CTAs o si han utilizado botones o formatos distintos que podrían mejorar tu propio anuncio.
  • Permite conocer las tendencias publicitarias: A través de esta herramienta es posible detectar qué temas o formatos son más atractivos en un momento determinado y poder aplicarlo a tus propios anuncios para aumentar el engagement. También te permite identificar patrones que puedes aprovechar para adelantarte a la competencia en futuras campañas.
  • Contribuye a seguir de cerca el posicionamiento de la competencia: Facebook Ads Library te permite ver todos los anuncios de una marca en un mismo lugar por lo que puedes detectar mejor qué pasos está dando la empresa, comprender la estrategia que está siguiendo en tiempo real y los objetivos que está persiguiendo.
  • Sirve para detectar los anuncios con mejores resultados: La biblioteca muestra la fecha de inicio de la publicación del anuncio. A partir de ahí puedes detectar los anuncios que han estado en circulación durante más tiempo y, normalmente, suelen coincidir con los que mejores resultados están dando.
  • Permite ver las diferencias con las pruebas A/B: Con Ad Library puedes ver también las distintas versiones de un mismo anuncio cuando una marca realiza test A/B. De esta forma puedes detectar las diferencias entre ambos anuncios, estos serán los elementos que están testeando y puedes aprovechar para testear tu también, si fuese interesante.
  • Ayuda a crear un mapa de embudo de las conversiones: Tal y como se ha comentado en artículos anteriores, las campañas de Facebook deben seguir una estructura de Full Funnel, es decir, comprender todas las fases del embudo y dirigirse específicamente a cada una de ellas. Es interesante analizar hacia qué fase del embudo apuntan los anuncios de tus competidores. Clica en los enlaces y ve hacia dónde te lleva cada anuncio. ¿Lleva a la página de un producto o a una landing page? ¿Ves precios, una oferta de descuento especial o una prueba gratuita? Extrae la información y utilízala al crear tu propio mapa de embudo.

Te puede interesar: Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

¿Cómo usar la Biblioteca de Anuncios de Facebook?

Puedes acceder a la biblioteca de anuncios de Facebook a través de esta URL o entrar directamente en el perfil de una marca y explorar los anuncios que tiene en circulación.

Facebook Ads Library
Facebook Ads Library

Paso 1: País

Primero debemos seleccionar el país en el que queremos realizar la búsqueda basándonos en los lugares donde se ofrece el producto o servicio que se va a ofertar.

Paso 2: Categoría del anuncio

A continuación, en el icono «Categoría del anuncio» es interesante seleccionar «Todos los anuncios» para ver qué tipo de anuncios está publicando la competencia y valorar así todas las opciones disponibles. Sin embargo, también puedes filtrar por; Temas sociales, elecciones o política, Vivienda, Empleo o Crédito.

Paso 3: Tipo de búsqueda

  • Por anunciante, si quieres buscar únicamente los anuncios que realiza una marca específica. En este caso, introducirías el nombre de la empresa y aparecerían todos los anuncios activos de la marca en cuestión. Ejemplo: Nike
  • Por palabra clave, si quieres buscar todos los anuncios relacionados con el producto o servicio que se va a ofertar. De esta forma, podrás observar los diferentes anuncios de las distintas marcas que ofreces dicho producto o tratan de dicho tema. Cuando se utiliza esta opción, se puede realizar un análisis más exhaustivo. Ejemplo: Zapatos

Paso 4: Filtros disponibles

Tras realizar la búsqueda y aparecer los resultados, puedes seleccionar varios filtros para reducir los resultados y observar los que más te convienen.

  • Idioma: Selecciona el idioma del anuncio. Facebook te mostrará los anuncios escritos en ese idioma. Cuidado, si un anuncio dispone de varios idiomas no se mostrarán.
  • Anunciante: Selecciona la empresa en la que estés interesado en realizar la búsqueda.
  • Plataforma: Existen distintas plataformas en la que puedes promocionar tus anuncios. Puedes seleccionar que te muestre todas o centrarte en una de ellas. Estas son; Facebook, Instagram, Audience Network, o Messenger.
  • Estado: Cabe la posibilidad de filtrar por anuncios activos o inactivos en el momento de la búsqueda.
  • Impresiones por fecha: Selecciona la fecha en la que quieres enfocar la búsqueda y podrás encontrar los anuncios que tuvieron impresiones durante dicha fecha.

Paso 5: Analizar

Finalmente, tras realizar la búsqueda y aplicar los filtros adecuados obtendrás los resultados que necesitas para comenzar a realizar el análisis de la competencia y aprovecharte de todas las utilidades que te ofrece eta herramienta y que hemos explicado en la sección Funciones principales de Facebook Ads Library con el objetivo de mejorar tus propios anuncios y establecer una mejor estrategia de marketing.

Aprovecha la Biblioteca de Anuncios de Facebook

En definitiva, la función de la Biblioteca de Anuncios consiste en obtener toda la información posible sobre los anuncios de pago que realiza la competencia de forma que podamos investigarla y analizarla para mejorar nuestra propia estrategia en función de aquello que mejor funciona, aunque siempre diseñando una campaña única y original. De este modo, es posible destacar sobre dicha competencia y conseguir mejores resultados.

Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a lo que está haciendo tu competencia a través de herramientas como Facebook Ads Library. Cuanto más investigues lo que hacen los competidores, mayores serán las posibilidades de fortalecer las campañas de Facebook Ads.

¿Podemos ayudarte en algo más? ¡Te estamos esperando! Tenemos tanto de qué hablar


Errores que hay que evitar al hacer remarketing

El remarketing es una herramienta muy poderosa que aumenta la tasa de conversión de tu sitio web y ayuda a adquirir nuevos clientes. Por eso es muy importante hacerlo bien.

Crear campañas de remarketing es muy fácil y muy intuitivo, pero muchas veces no tenemos en cuenta factores imprescindibles que hacen que estas se conviertan en un éxito.

Los tres canales principales para hacer remarketing

Para determinar los canales más adecuados para hacer remarketing, tienes que conocer muy bien tu público objetivo y donde lo puedes encontrar. Los principales canales son: Google Ads, Social Ads e Email Marketing.

9 errores que tienes que evitar para triunfar con tus campañas de remarketing

A continuación, te vamos a presentar los errores más comunes que hay que evitar a la hora de hacer remarketing:

1. El tamaño de la audiencia es muy pequeño

Muchas veces asumimos que tenemos una audiencia de remarketing suficientemente grande para que las campañas funcionen correctamente. Pero eso no es siempre así. Si nuestra web no genera bastantes visitas mensuales como para tener un volumen de remarketing adecuado, seguramente el primer objetivo antes de crear campañas de remarketing es lograr escalar y aumentar el tráfico a la web.

Asimismo, si hemos creado audiencias dentro de una ventana de 30 días, se puede considerar aumentar esta ventana a 60 o 90 días y ver si logramos tener una audiencia suficientemente grande como para utilizarla en las campañas. Aquí puedes encontrar los tamaños necesarios, según Google, para utilizar las audiencias de remarketing.

tamaño de la audiencia para hacer remarketing
Requisitos para publicar anuncios de remarketing

2. No se tiene en cuenta el cross-selling

Normalmente, las campañas de remarketing se utilizan para intentar convencer a aquellas personas que entraron en nuestra web, pero no realizaron ninguna transacción, que lo hagan. Y la forma más común es incentivarlos a través de mensajes repetitivos, diferentes y convincentes.

Por ejemplo, utilizando una llamada a la acción más directa, ofreciendo una promoción o un descuento. Pero, aun así, muchos usuarios no se deciden a dar el paso hacia la conversión. En estos casos, es posible que el usuario esté más interesado en otro producto. Por eso, una buena estrategia es el cross-selling.

También, puedes seguir utilizando esta estrategia después de conseguir que el usuario haya realizado la transacción. Crea una campaña ofreciéndole otro producto que le podría interesar de tu catálogo.

3. No hay exclusiones de usuarios

Puede sonar evidente, pero en muchas ocasiones se nos olvida algo esencial. Excluir los usuarios que acaban de realizar una compra. Por norma general, se suele excluir la audiencia de los compradores en los últimos 15 días, ya que es muy poco probable que vuelvan a convertir en el próximo periodo (excepto en las campañas con objetivos de venta cruzada).

De todas formas, la recurrencia varía mucho de un sector a otro. Por eso, antes de excluir los compradores, hay que tener en cuenta cuanto suele tardar una persona en volver a realizar una transacción.

Exclusiones de usuarios en Google Ads

4. Se olvida la fidelización

En el apartado anterior hemos comentado la importancia de excluir de las campañas de remarketing a aquellos usuarios que ya han realizado una transacción en los últimos días o meses. Pero también hay que mencionar otro error que hay que evitar que esta en el polo opuesto: excluir todos los compradores. ¿Por qué esto es un error? Es obvio, ¿verdad? Seguramente quieres recuperar a una persona que, por ejemplo, hace más de un año que no ha vuelto a realizar una compra.

5. Anuncios y segmentación inadecuada

Como siempre, la relevancia del anuncio vuelve a ser una pieza fundamental. Aunque todos sabemos esto, se siguen cometiendo errores en este sentido. A nivel operativo, está claro que es mucho más fácil utilizar el mismo anuncio para todos los segmentos. Pero no es lo más eficaz.

Si decidimos impactar a los usuarios que han abandonado su carrito sin realizar la compra, el mensaje que debemos utilizar en el anuncio debe ser adecuado a sus intereses y por supuesto, muy convincente.

En cambio, si volvemos a impactar a aquellos usuarios que ya son clientes y queremos conseguir una recurrencia, hay que pensar que esas personas ya conocen nuestro producto, lo han utilizado y hay que convencerles de que lo vuelvan a hacer.

Por supuesto, hay que mencionar que, para transmitir el mensaje adecuado, hay que hacer una buena segmentación. Es decir, el anuncio pierde su relevancia si no lo ve la persona adecuada. Por eso, lo ideal sería crear varios segmentos de audiencia en función de la etapa del funnel en la que se encuentran los usuarios.

6. La frecuencia muy alta

Al hacer remarketing, el mensaje que utilizamos para captar nuevos clientes y recuperar a los antiguos es muy importante. Pero la frecuencia con la que mostramos ese mensaje también lo es. No queremos que nuestros usuarios se sientan “acosados” y cansados de ver nuestros anuncios, ¿verdad?

Por eso hay que establecer límites en la frecuencia con la que mostramos un anuncio o crear varios e ir alternándolos, para no mostrar siempre el mismo. Lo más probable es que si no han hecho clic en las primeras veces que han visto el anuncio, tampoco lo van a hacer después. También, es recomendable hacer tests y pruebas A/B para descubrir los mensajes que mejor funcionan.

Frecuencia alta en Facebook Ads
Frecuencia alta en Facebook Ads

7. No se utilizan todos los canales disponibles

Como hemos mencionado al principio de este post, hay varios canales que se pueden aprovechar para hacer remarketing. Aunque no sea un error gravísimo, el hecho de no utilizar todos estos canales puede impedirte que consigas los resultados esperados. Es decir, este más que un error, es una oportunidad que no estás aprovechando.

Por lo tanto, tómatelo como un consejo: combina los diferentes canales (Google Ads, Social Ads, Email marketing, etc.) para potenciar tu estrategia de remarketing digital.

8. Usar solo el remarketing basado en cookies de terceros

Como ya sabemos, la eliminación de las cookies de terceros forma parte de la nueva legislación que exige que el usuario de su consentimiento antes de instalar la cookie. Con esto estamos perdiendo información relevante sobre los visitantes de nuestra web. Para minimizar los efectos del cookieless es imprescindible implementar las conversiones mejoradas y el consent mode.

9. El error no está en las campañas

Una vez hayamos puesto en marcha una campaña de remarketing sin cometer ninguno de los errores comentados anteriormente, un paso muy importante es revisar las métricas y los resultados de las campañas.

Es posible, que, aunque hayamos hecho unas campañas perfectas, los resultados no sean los esperados.

Eso significa que el problema es otro. ¿La experiencia del usuario en la página de destino es buena? ¿Tenemos un producto competitivo? Hay que tener en cuenta todos estos factores para saber como mejorar el performance de nuestras campañas de remarketing.

Conclusión

Las campañas de remarketing son ideales para conseguir nuevos clientes, pero también para incrementar la recurrencia. Por eso, sabiendo la importancia de estas campañas, es fundamental emplear una buena estrategia y evitar algunos de los errores más comunes que se comenten al crearlas.

Si necesitas ayuda con tus campañas o tienes cualquier otra duda, estamos a tu disposición. ¡Contáctanos!

Más conversiones con Google Discovery Ads

Los Discovery Ads ayudan a los anunciantes a impactar a nuevas audiencias y potenciar sus ventas. Este tipo de campañas os permite llegar a un público potencial de 3000 millones de clientes y mejorar el rendimiento en Google Ads.

Youtube y Google Discover ya no solamente es un sitio donde ver vídeos, entretenerse y ver noticias, sino que también los usuarios lo utilizan como fuente de búsqueda e información.

Por ello, todos estos canales de Google son un gran medio para que las marcas y empresas impacten a los usuarios con sus anuncios y así puedan conocerlas y descubrir todos sus productos.

¿Qué son los Discovery Ads?

Los Discovery Ads son un formato de anuncio que “proporciona experiencias de anuncios personalizadas, visuales y atractivas a usuarios dispuestos a descubrir e interactuar con tu marca”.

Estos anuncios son un híbrido de anuncio de display y vídeo, es decir, son un anuncio de display que promociona un vídeo, junto con texto y una descripción que incitan a que el usuario haga clic. Promocionan un vídeo en la página de resultados de búsqueda de YouTube, junto con vídeos relacionados y en la página de inicio móvil de YouTube. 

Los Discovery Ads se dirigen a audiencias, no a objetivos de búsqueda basados en keywords, por lo que de esta manera se potencia que los usuarios descubran nuevas marcas.

Además, el aspecto nativo de los anuncios ayuda a que estén integrados en Youtube y tengan una mayor aceptación por parte de los usuarios.

Para configurar un anuncio de Discovery, antes de nada, el vídeo debe subirse a YouTube, lo que generará una URL. Después, deben añadirse en la plataforma de Google Ads, además de la URL:

  • Imagen de Previsualización: Hay que elegir una de las 4 miniaturas que generadas automáticamente.
  • Título: Escoger un título llamativo que incite a los usuarios a hacer clic en el anuncio. Tiene un máximo de 25 caracteres.
  • Descripción: Añadir una descripción con información relevante y así conseguir un mejor rendimiento. Se pueden añadir dos líneas con un máximo de 35 caracteres cada de ellas. Estas descripciones no aparecen cuando el Discovery Ad aparece en las sugerencias de vídeo.

¿Dónde se muestran los Discovery Ads?

Los Discovery Ads se muestran como una miniatura de una imagen en la que aparecerá un aviso de que para que el usuario sepa que está viendo un contenido patrocinado.

El tamaño y el aspecto del anuncio puede variar en función de dónde aparezca. Los Discovery Ads pueden mostrarse en diversos lugares como Gmail, YouTube, Discover y otros. Podemos ver a continuación varios ejemplos:

Resultados de búsqueda de Youtube

Los anuncios de Discovery aparecerán en los resultados de búsqueda orgánica mediante una miniatura de un vídeo que además contendrá un título, el nombre del canal y el número de visualizaciones del vídeo. También aparecerá en los resultados de búsqueda del sitio web para móviles de YouTube.

Discovery Ad Resultados Búsqueda Youtube
Discovery Ad en los Resultados de Búsqueda de Youtube

Página de visualización de vídeos de YouTube

Los anuncios de Discovery Ads se mostrarán en la sección de vídeos relacionados con una miniatura de vídeo. También aparecerá en la página de visualización de videos del sitio web para móviles de YouTube.

Discovery Ads Página Visualización Vídeos
Discovery Ads en la Página de Visualización de Vídeos de Youtube

Página principal de la Aplicación para móviles de YouTube

Aparecen en la página principal de la App de YouTube para teléfonos móviles. Sin duda una de las ubicaciones donde aparecen los Discovery Ads que pueden impactar de una manera clara y directa a los usuarios.

Discovery Ads en Youtube
Discovery Ads en YouTube

Google Discover

Cuando navegamos por la aplicación de Google podemos encontrar este tipo de anuncios al hacer scroll por el feed de noticias que nos ofrecen.

Discovery Ads en Google Discover
Discovery Ads en Google Discover

Gmail

También nos pueden aparecer los Discovery Ads cuando abrimos el correo electrónico de Gmail. Visualmente aparece como si fuera un email más en la bandeja de entrada y su clicas en el anuncios, accedes a ver toda la información que proporciona.

Discovery Ads en Gmail
Discovery Ads en Gmail

¿Para qué utilizar los Discovery Ads?

Los Discovery Ads te permiten llegar a un número muy grande de clientes potenciales para tu empresa de una manera muy “amigable” y dando la sensación de ser menos intrusivos en la navegación de los usuarios. Potenciando de esta manera que los usuarios descubran marcas e interactúen con ellas.

Mayor alcance

Llega a un número mayor de clientes potenciales con los Discovery Ads y consigue que descubran tu marca e interactúen. 

Aumentar conversiones

Utiliza los Discovery Ads para aumentar ventas, visitas a web u otro objetivo.

Remarketing

Realiza acciones de remarketing a todos los usuarios que hayan visitado tu web o canal de Youtube y consigue así que acaben efectuando conversiones gracias a Discovery Ads.

Ventajas de los Discovery Ads

Potencial

Consigue una mayor cobertura en los diferentes canales de Google con una sola campaña y alcanza a un número de potenciales clientes mayor.

Impacto

Muestra anuncios más relevantes y significativos a los usuarios que tienen una mayor probabilidad de estar interesados en dichos productos y servicios, y por lo tanto, se están aumentando las opciones de conseguir más conversiones.

Efectividad

Consigue una mayor probabilidad de influir en los usuarios y potenciar las ventas. Los formatos de anuncio, además de ser atractivos y aparecer en ubicaciones clave, están totalmente adaptados a los formatos nativos, lo que hace que los usuarios tengan una mayor aceptación a los anuncios que están viendo, no frustra su navegación o uso que están realizando, y por tanto, existe una mayor probabilidad de que interactúen con la empresa y se acaben consiguiendo los objetivos pretendidos.

Novedades en los Discovery Ads

Los Discovery Ads ahora te permiten mostrar tus productos mediante un carrusel de imágenes donde puedan descubrir la historia única de tu marca tarjeta a tarjeta. Google quiere que las empresas creen anuncios atractivos, auténticos y relevantes para conectar tus clientes potenciales.

Discovery Ad Carrusel Imágenes
Discovery Ads con Carrusel de Imágenes

Recomendaciones para tus anuncios Discovery

A la hora de crear tus Discovery Ads debes seguir los siguientes consejos:

Anuncios atractivos e interesantes

Dado que tu público objetivo debe hacer clic activamente en el vídeo para verlo, se debe ser capaz de captar la atención del usuario con la imagen, el título y las descripciones.

Los copies y miniatura deben mostrar claramente de qué trata el vídeo, y debes ser lo suficientemente creativo como para resultar interesante.

Segmentación detallada

Dado que estos anuncios pueden aparecer en los resultados de búsqueda de YouTube, detallar la orientación por palabras clave es muy importante.

Asimismo, se debe orientar la segmentación a temas y canales en los que los potenciales clientes estén interesados.

Discovery Ads en Performance Max

Ahora en las campañas de Performance Max existe la posibilidad de que se muestren anuncios de en Discover de Google, además de otros formatos de anuncios de Google Ads.

Las campañas de Performance Max permiten agrupar en un solo tipo de campaña todos los formatos de anuncios disponibles en Google Ads, realizando así un abordaje 360º a los usuarios y potenciar las conversiones.

Aprende todo sobre las campañas de Performance Max de Google Ads

Este tipo de campaña está totalmente enfocada a la utilización de estrategias de puja automatizadas y con la mira puesta en potenciar de forma exponencial la consecución de conversiones.

Principales Beneficios de Performance Max

  • Potencia las conversiones.
  • Optimiza el presupuesto para convertir más.
  • Capta más señales de las audiencias.
  • Análisis de la información.
  • Automatización.
  • Adaptabilidad y alcance.

¿Necesitáis ayuda para lanzar tu publicidad en Google Ads? Dejadnos vuestros comentarios abajo o contactad con nosotros y os ayudaremos.