Espía a tu competencia con el informe de comparativa de subasta

¿Han surgido recientemente nuevos competidores en tu mercado?, ¿te preocupa que sus pujas perjudiquen a tus campañas en el momento de la subasta? Hoy vamos a analizar cómo utilizar el informe de comparativa de subasta en AdWords y espiar lo que hace nuestra competencia.

¿Qué es el informe de comparativa de subasta en AdWords?

El informe de comparativa de subasta en AdWords nos ayuda a comparar el rendimiento de nuestras campañas con las de los demás agentes que intervienen en el momento de la subasta.

Con el informe de comparativa de subasta en AdWords podremos analizar quién es nuestra competencia y controlar quién puja más fuerte o tiene mejores posiciones medias entre otras cosas.

Además, gracias al informe de comparativa de subasta podremos ver qué está funcionando y qué aspectos, por el contrario, se pueden mejorar de nuestras campañas. El informe de comparativa de subasta en AdWords puede ser muy útil en la toma de decisiones relacionadas con presupuestos y pujas.  Las métricas que vamos a poder analizar desde el informe de comparativa de subasta en AdWords son las siguientes:

  • Dominio de URL: participante de la subasta.
  • Cuota de impresiones: porcentaje de impresiones conseguidas / porcentaje de impresiones que se podrían haber conseguido.
  • Posición media: ranking normal del anuncio con respecto a los demás anuncios
  • Porcentaje de superposición: frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante y el nuestro reciben una impresión.
  • Porcentaje de posición superior: frecuencia con la que el anuncio de otro anunciante en la misma subasta se muestra en una posición superior a la nuestra.
  • Porcentaje de parte superior de la página: frecuencia con la que nuestro anuncio se ha mostrado en la parte superior de la página de los resultados de búsqueda.
  • Porcentaje de ranking superior: frecuencia con la que nuestro anuncio obtiene una clasificación más alta en la subasta que el anuncio de otro anunciante.

Para conseguir sacar el máximo partido a el informe de comparativa de subasta en AdWords, podemos utilizar los filtros de las dimensiones de tiempo y ser más minuciosos con el análisis.

Comparativa de subasta por semanas

¿Cómo se han desarrollado los últimos dos meses? ¿han aparecido nuevos competidores? ¿mi competencia está pujando más alto en las últimas semanas? Segmentando los datos del informe de comparativa de subasta en AdWords a nivel de semana podremos ver cómo han ido evolucionado nuestros competidores en las últimas semanas.

En el informe de comparativa de subasta en AdWords podrás aplicar como dimensiones para segmentar dos opciones: Dispositivos y Periodo de tiempo, incluyendo en periodo de tiempo la posibilidad de segmentar por semana, mes, trimestre, año y día de la semana.

Tanto en la nueva interfaz de AdWords como en la antigua es muy sencillo obtener este informe. Desde la nueva interfaz, sólo tendrás que ir a Campañas > Comparativa de subastas. Seleccionar el periodo de tiempo que quieras analizar y aplicar un filtro con la dimensión que quieras comparar (en este caso en particular será Periodo>Semana).

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

Una vez descargado el informe, trabajaremos en Excel a través de tablas dinámicas, pudiendo crear las gráficas que más nos interese analizar. La gráfica inferior muestra la evolución de la Posición Media en las últimas semanas para cada uno de los agentes que intervienen en la subasta.

Analizando la gráfica encontramos que poseemos la posición media más cercana a 1 en la gran parte de las subastas. Además, podemos observar que, desde la semana del 23 de mayo, hay un nuevo competidor pujando en AdWords (color naranja).

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

También podemos utilizar los datos que nos ofrece el informe de comparativa de subastas de AdWords para crear una gráfica con el porcentaje de parte superior de la página. Este dato indica la frecuencia con la que nuestro anuncio (o el anuncio de otro agente) se ha mostrado en la parte superior de la página, por encima de los resultados de búsqueda que no son de pago.

En la gráfica siguiente tenemos la evolución de dicho porcentaje para todos los agentes que intervienen en las subastas. Podemos ver que pese a tener el porcentaje de parte superior de la página bastante estable y superior al resto de la competencia, encontramos que un competidor está -desde la semana del 21 de mayo- lanzando pujas más elevadas, lo que le está ayudando a aumentar rápidamente el porcentaje de parte superior de la página de sus campañas.

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

En muchas ocasiones, el informe de comparativa de subastas en AdWords nos ayuda a poder anticiparnos a la posible llegada de competidores muy agresivos en las subastas.

Comparativa de subasta por día

En alguna ocasión, hemos encontrado una cuenta en la que se observaba un patrón de conducta dónde ciertos días de la semana tienen un rendimiento inferior. En estos casos podemos usar ajustes de puja negativos para aquellos días con peor rendimiento.

Aplicando este conocimiento, a través del informe de comparativa de subastas en Adwords -y utilizando como dimensión el periodo de tiempo “Día de la semana”- podremos analizar si nuestros competidores pujan de manera diferente en función del día de la semana en el que se encuentran.

¿Están pujando por mi marca?

El último análisis que quiero comentar hoy y que también podemos realizar rápidamente con el informe de comparativa de subasta de AdWords es analizar si otros competidores están pujando por nuestra marca.

En este caso en particular solo tendremos que acceder al informe de subastas desde la propia campaña de marca que tengamos creada. De esta forma podremos ver de un simple vistazo qué agentes están pujando por nosotros y en qué medida está afectando al rendimiento de nuestra campaña.

Es posible que gracias a este análisis descubramos que tenemos que subir pujas para nuestras Keywords de marca.

Informe comparativa de subastas en AdWords
Informe comparativa de subastas en AdWords

En definitiva, el informe de comparativa de subasta en AdWords nos puede ayudar a identificar nuevos competidores, a seguir de cerca a aquellos que ya conocíamos y a descubrir si utilizan estrategias de puja en función de días de la semana.

Aunque en el trabajo diario de un Account Manager no necesitaremos revisar este informe de subastas, pero no debemos olvidarnos de su existencia y revisarlo periódicamente cada cierto tiempo.

Y vosotros, ¿utilizáis el informe de subastas de AdWords de alguna otra forma?¿cómo analizáis a vuestra competencia?

Minimiza los CPCs en campañas de AdWords

¿Cuál es el mínimo CPC que se puede pagar para una determinada keyword? Si atendemos a las explicaciones del servicio de soporte de AdWords:

Lo máximo que pagarás es el mínimo necesario para mantener la posición del anuncio y cualquier formato de anuncio que se muestre junto a él, como los enlaces de sitio, por ejemplo.

Si todos los factores de calidad están al máximo, el CPC mínimo es aquel que te permite mantenerte en la posición que estás o que quieres estar. Esto es lo que AdWords llama los “umbrales de ranking de anuncio”

A lo largo del post vamos a profundizar en este tema para saber cómo abordar el control de CPCs si queremos «pagar» lo mínimo posible.

Cómo funciona el ranking de anuncio

Cuando un usuario realiza una búsqueda, se inicia una subasta a través de la cual se define el AdRank de los anunciantes, para determinar si aparecerán o no sus anuncios y en qué posición lo harán. El AdRank tiene en cuenta:

  • El Nivel de Calidad de las palabras clave
  • Las pujas
  • El contexto de búsqueda y el impacto previsto de las extensiones y otros formatos de anuncio.

Técnicamente, ¿qué se puede controlar aquí?

  • Las pujas
  • Algunos componentes del Nivel de Calidad (Relevancia del anuncio y Experiencia en Página de Destino)

El contexto de búsqueda podría controlarse de forma indirecta a través de las audiencias, programación de anuncios, geotargeting, ajustes de puja por dispositivo, etc… pero tampoco tenemos mucho margen de maniobra para conocer los umbrales del ranking de anuncio en cada momento y contexto exacto en que se inicia una subasta.

Así que para tratar de pagar el mínimo viable por los clics que recibimos en nuestros anuncios nos centraremos en el Nivel de Calidad y en las pujas.

Análisis del Nivel de Calidad

Para hacer una evaluación correcta del nivel de calidad, estudiaremos las puntuaciones en todos sus componentes, así como la evolución de las mismas.

Siempre que se hace un análisis de los niveles de calidad en la cuenta es necesario recordar que debe ser ponderado en función de las impresiones y clics que recibe cada palabra clave. No es tan importante el número de keywords con niveles de calidad altos, sino que la mayor parte de las impresiones las reciban keywords con estos niveles más elevados, aunque sean 2 o 3.

En VIVA! Conversion disponemos de un Script desarrollado internamente para analizar los componentes del Nivel de Calidad que realiza la ponderación de forma automática, permitiendo estudiar su evolución y detectar puntos negros para poder minimizar los CPCs.

Además, el uso de herramientas avanzadas como Opteo, nos permite tener control sobre la influencia directa de los cambios de CPCs en el AdRank o la evolución de la puntuación de Quality Score en la cuenta.

Relevancia del anuncio

Si se detecta que hay un alto volumen de impresiones recibiéndose en keywords cuya relevancia de anuncio es baja, será necesario revisar los copies. La técnica para subir la relevancia de anuncio es muy sencilla:

Para mantener la relevancia al máximo, solo hay que incluir la keyword en el Headline 1 y en los Paths.

❗ A veces la keyword es demasiado long tail y el texto no cabe en esos campos. En esta situación es necesario testear diferentes ad copies para intentar detectar cuáles mejoran la relevancia del anuncio. Este proceso puede llevar bastante tiempo, ya que se requiere un período de test para que se reseteen los niveles de calidad.

Experiencia en página de destino

Si se detecta que hay un alto volumen de impresiones recibiéndose en keywords cuya experiencia en página de destino es media o inferior a la media, habrá que analizar la landing para realizar las optimizaciones oportunas.

Los tiempos de carga, la usabilidad o la coherencia del anuncio y del texto son factores que afectan a este componente del Nivel de Calidad.

➡ En VIVA! Conversion hemos desarrollado una funcionalidad de inserción dinámica de headlines en la landing con el fin de hacer el match perfecto entre la búsqueda del usuario y la página de aterrizaje. Javi lo explica muy bien en este post.

Hechas las modificaciones oportunas, y una vez restablecidos los niveles de calidad será necesario llevar a cabo una monitorización continua de su evolución. Generalmente, tras dos o tres semanas después de realizar los cambios, ya pueden observarse diferencias en los componentes del Nivel de Calidad.

CTR Esperado

Un estado de las palabras clave que mide la probabilidad de que se haga clic en tus anuncios cuando se muestren para esa palabra clave, independientemente de la posición del anuncio, las extensiones y otros formatos de anuncio que puedan afectar a la prominencia y visibilidad de tus anuncios.

Este estado trata de prever la probabilidad de recibir un clic en un anuncio para cada palabra clave. Según esto, se da a entender que los CTRs Esperados inferiores a la media implican la recomendación de cambiar el anuncio para que se adapte mejor a la consulta de búsqueda del usuario. Pero, ¿esto no lo mide la relevancia del anuncio?

Realmente sabemos que se tienen en cuenta muchos factores a la hora de evaluar el CTR esperado, por lo que no es posible ejercer una influencia directa en este componente para mejorarlo. La experiencia nos dice que si el resto de componentes están bien puntuados y el CTR real es bueno, es más probable que el CTR esperado ofrezca valores positivos. Sin embargo, también entra en juego la competencia, por lo que si un anunciante tiene poca presencia de marca respecto a anunciantes más fuertes es posible que sus CTRs esperados sean menores.

Una vez realizado el análisis de los componentes del nivel de calidad y aplicado las mejoras oportunas, entramos en fase de evaluación y seguimiento de las puntuaciones.

 

Monitorización de la evolución de los Niveles de Calidad

Una vez hecho el trabajo del paso previo, y tras aproximadamente dos semanas de rodaje (dependerá también del tráfico), debemos seguir la evolución de todos los componentes del Nivel de Calidad:

opteo nivel calidad
Ejemplo de estabilidad positiva de todos los componentes del Nivel de Calidad, tomado de Opteo. La puntuación máxima es 3.

En esta situación la gráfica del Nivel de Calidad se verá así:

análisis del nivel de calidad
La gráfica muestra que la buena puntuación del Nivel de Calidad es estable en el tiempo

Una vez ganada esta estabilidad, sólo queda testear los CPCs. Trataremos de ir bajándolos progresivamente vigilando de cerca la posición media (teniendo en cuenta la posición en que queremos estar) para encontrar el punto de inflexión, es decir los CPCs mínimos en los que podemos estar. Resulta prácticamente imposible realizar esta tarea para cada keyword, por lo que tendremos que valorarlo de una forma relativamente global.

Aquí observamos una bajada progresiva «forzada» de los CPCs para la situación que estamos usando como ejemplo:

pagar menos por los clics
Gráfica evolutiva del descenso manual de los CPCs

 

Teniendo en cuenta las gráficas anteriores, revisaremos el evolutivo del AdRank. En el momento en que sucede esto:

Ranking de Anuncio
Evolución negativa del Ranking de Anuncio en línea con la bajada de CPCs.

 

El AdRank disminuye como consecuencia directa del cambio en los CPCs, ya que los niveles de calidad se mantienen altos. Deberemos observar también la evolución de la posición:

Mide la posición media con Opteo
Hacia finales de abril hay un punto de inflexión, pasándose de posiciones 1-2 a 2-3.

 

En  este escenario, por tanto, si el cliente desea mantener una posición media de 1-2, tendrá que mantener sus niveles de CPC como estaban en torno a finales del mes de abril. Esos son sus CPCs mínimos reales:

Cpcs optimos
Gracias a la comparativa entre las diferentes gráficas se pueden estimar los CPCs mínimos para mantener la posición.

A partir de este punto las bajadas de CPC influyen más que proporcionalmente en la posición del anunciante. Se han alcanzado los CPCs mínimos para la posición deseada.

Los CPCs mínimos necesarios deben estimarse en función de los resultados  y la posición. Para un anunciante puede ser  mejor mantenerse en posición 2-3, porque su CPA es más bajo que estar en mejores posiciones con CPCs más elevados. Esto dependerá de la agresividad de las subastas y de la tasa de conversión en el sitio web.

Este análisis, las conclusiones obtenidas y las acciones a desarrollar a partir de ellas deben ser llevadas a cabo con herramientas profesionales y a través de un equipo especializado. Realizar pruebas sin la información suficiente puede tener consecuencias negativas irreversibles en el rendimiento de una cuenta.

Las Audiencias In-Market ya han llegado a las campañas de búsqueda

Las audiencias In-Market, permiten impactar al usuario en función de en qué momento se encuentra en el funnel de compra.

Los anunciantes pueden orientar sus anuncios a los usuarios según las señales de intención de compra en las campañas de búsqueda para más de una docena de categorías.

En el post de hoy nos adentramos en esta nueva posibilidad que nos ofrece Google para aumentar la tasa de conversión, entre muchos otros beneficios.

¿Qué son las audiencias In-Market para campañas de búsqueda?

Las audiencias In-Market están diseñadas para los anunciantes que se centran en obtener conversiones de los consumidores con más probabilidades de realizar una compra.

Esta funcionalidad tiene como objetivo llegar a los consumidores que se preparan para realizar una compra, basándose en un análisis de señales de intención como consultas de búsqueda recientes y actividad de navegación en el sitio web. Google define así las audiencias In-Market:

Estas audiencias están diseñadas para anunciantes que se enfocan en obtener conversiones de posibles compradores.

Las audiencias en el mercado pueden ayudar a impulsar el rendimiento del remarketing y llegar a los consumidores cerca de completar una compra

Adapta tu mensaje a los usuarios correctos

Google se basa en el comportamiento del usuario:

  • Clics en anuncios relacionados y conversiones posteriores
  • Junto con el contenido de los sitios y las páginas visitadas por el usuario
  • y la frecuencia de la visita

A partir de esta gran cantidad de datos capturados, Google categoriza a los usuarios para que puedas dirigirte a los más interesados ​​en tu producto o servicio.

Las audiencias In-Market pueden ayudar a incrementar conversiones y generar leads. ¿Cómo lo hacen? Ayudándote a interactuar con los usuarios en el último paso del embudo de conversión antes de realizar una compra.

También permiten aprovechar datos en tiempo real y dispone de un sistema de clasificación extremadamente poderoso basado en el comportamiento en el mercado.

Estos segmentos pueden ayudarte a adaptar el mensaje a quienes están más interesados ​​en tu producto.

Además, cuando se utiliza junto con remarketing, funciona como una poderosa herramienta de segmentación.

En general, las audiencias In-Market permiten conducir tráfico altamente cualificado al sitio y mejorar la eficiencia de las campañas.

¿Cómo funcionan las audiencias In-Market para campañas de búsqueda?

Para explicar el funcionamiento de las audiencias In-Market utilizaremos el ejemplo que pone Google:

Por ejemplo, si el anunciante es un concesionario de automóviles, puedes aumentar su alcance entre los usuarios que ya han buscado “SUV con el mejor millaje de gasolina” y “espaciosas SUV”.

  • Las audiencias en el mercado usan el poder del Machine Learning para comprender mejor la intención de compra.
  • Se analizan billones de consultas y actividades de búsqueda en millones de sitios web para ayudar a determinar cuándo las personas están a punto de comprar.
  • De este modo, se pueden mostrar anuncios que serán más relevantes e interesantes para ellos

En la actualidad, hay más de una docena de categorías para elegir en Ads que ayudan al anunciante a encontrar al usuario que más le interesa. Esto incluye desde ropa, educación hasta servicios financieros, etc.

Categorías de las Audiencias In-Market en las campañas de búsqueda.

Cómo utilizar las Audiencias In-Market

Ahora tienes más opciones que nunca para dirigirte a las personas que más te interesan y lograr los objetivos.

Puedes utilizar Públicos Similares, Audiencias In-Market y listas de Remarketing (a través de AdWords y Google Analytics) para dirigirte a las personas adecuadas con tu inversión.

  • Las segmentaciones de Nuevos Visitantes, Audiencias Similares y Audiencias In-Market se pueden utilizar para ayudar a enfocar el presupuesto en la adquisición de nuevos clientes
  • Las listas de remarketing se utilizan para centrarse en los visitantes habituales y en la base de clientes existentes a través de la Segmentación por clientes.

Tip: usa las funciones “IF” para personalizar tu mensaje

Los mensajes que se usan para cada una de estas audiencias deben ser diferentes. Usa las funciones “IF” para dar a tus audiencias nuevas y /o recurrentes el mensaje que necesitan.

Ten cuidado con el aumento de la competitividad en las subastas

Al disponer de una nueva funcionalidad que nos permite dirigirnos a públicos más cualificados, la mayoría de los anunciantes pujará de forma más agresiva para adaptar la subasta al interés en ese público concreto.

Esto puede encarecer las subastas para aquellos anunciantes que buscan conversiones «last clic». ¡No hay que bajar la guardia!

Anuncios adaptables de búsqueda: cómo funcionan

Este formato permite mostrar anuncios más relevantes para cada búsqueda y facilitar la tarea de optimización y actualización de los anuncios en Ads. Te contamos qué son y cómo funcionan los anuncios adaptables de búsqueda.

¿Qué son los anuncios adaptables de búsqueda?

Los anuncios adaptables de búsqueda son un formato de anuncios que permiten que Google construya dinámicamente diversas combinaciones de títulos y descripciones.

De esta forma se optimiza la publicación de anuncios en función de las combinaciones que obtengan mejor rendimiento para las consultas de búsqueda.

Estos anuncios aparecerán en las mismas ubicaciones y se verán como los anuncios de texto expandido, a pesar de que los anuncios adaptables de búsqueda pueden incluir hasta tres títulos y dos descripciones.

Anuncio adaptable de búsqueda con tres titulares.

Para configurar los anuncios adaptables de búsqueda los anunciantes pueden subir hasta 15 titulares y 4 descripciones.

Los otros campos son los mismos que los que encontramos en los anuncios de texto expandido.

Sin embargo, los titulares adicionales que permite este formato y el orden automatizado de Google a la hora de mostrar las combinaciones nos obliga a pensar en todas las posibles composiciones de anuncios que podrán visualizarse.

Cómo redactar el texto de los anuncios adaptables de búsqueda

A la hora de escribir el copy de los anuncios, Google sugiere escribir los primeros tres titulares como si aparecieran juntos (en cualquier orden) en el anuncio.

Se trata de intentar hacer que los titulares sean distintos entre sí, destacando:

  • características
  • beneficios
  • ofertas llamadas a la acción
  • etc.

Las mejores prácticas para los textos de los anuncios adaptables son:

  • escribir titulares relevantes para las palabras clave del grupo de anuncios
  • incluir al menos una de las palabras clave del grupo de anuncios en el título

Mayor control sobre el mensaje

Google ha incluido una función que permite a los anunciantes “anclar” un título en una posición determinada del anuncio adaptable de búsqueda.

Esta función le da al anunciante cierto control sobre el mensaje.

Al mismo tiempo, permite que Google optimice la publicación de anuncios según el rendimiento de los otros títulos y descripciones.

En la siguiente imagen vemos el icono de una chincheta, que indica que ese título se ha anclado en la primera posición del anuncio.

Copy de los anuncios adaptables de búsqueda.

Los anuncios adaptables de búsqueda cuentan con límites de caracteres actualizados respecto a los anuncios de texto expandido

Así, los titulares de las descripciones son ligeramente más extensos, con un límite de 90 caracteres.

Sin embargo, el límite de caracteres del título y el límite de caracteres de la ruta 1 y la ruta 2 permanecen sin cambios, con un máximo de 30 y 15 caracteres, respectivamente.

Ventajas de los anuncios adaptables de búsqueda

La capacidad de los anuncios adaptables de búsqueda de probar el copy del anuncio permite probar manualmente diferentes variaciones del texto del anuncio.

De este modo, se obtiene información de qué combinaciones ofrecen mayor rendimiento con mayor rapidez.

Crear anuncios adaptables de búsqueda.

Por otro lado, la automatización de la mejora de los textos de los anuncios nos debería permitir invertir el tiempo y la energía en otros aspectos de mayor valor.

Además, la capacidad de Google para optimizar de forma automática los anuncios es especialmente útil para empresas que no tienen tiempo para actualizar sus cuentas regularmente.

No obstante, independientemente del tamaño del equipo, tener más titulares (hasta tres) y límites de caracteres más altos en la descripción (90 caracteres) da a los anuncios adaptables de búsqueda más espacio en las páginas de resultados de búsqueda.

Por todo ello, los anuncios adaptables de búsqueda prevén mayores tasas de clics más altas en comparación con los anuncios de texto expandido.

Finalmente, el beneficio de tener anuncios “más grandes” debe ser motivo suficiente para probar estos anuncios.

Preguntas que los «expertos» en PPC deberían saber responder correctamente – Parte I

Es fundamental poner tu inversión en publicidad de pago en manos de expertos en PPC, siempre. Ellos son los que mejor saben cómo y dónde se ha de invertir para conseguir los mejores resultados para tu negocio. No obstante, debes asegurarte de que aquellos que dicen ser «expertos en PPC» realmente lo sean si vas a dejar en sus manos tus campañas de Google Adwords, Bing, Facebook Ads y otras redes.

Por eso, traemos una guía que dividiremos en varias partes donde encontraréis preguntas que cualquier experto en PPC debería ser capaz de responder correctamente. Una guía tanto para anunciantes como gestores de cuentas que quieran poner a prueba sus conocimientos. ¿Empezamos?

Google Adwords – Red de Búsqueda

1. ¿Cómo funciona la subasta de Google?

El proceso es el siguiente:

  • Cuando un usuario realiza una búsqueda, AdWords llama a todos los anuncios cuyas palabras clave coinciden con la búsqueda que se ha realizado.
  • De los anuncios aptos para mostrarse como resultado a esa búsqueda (por configuración geográfica, de idioma y por cumplir con los políticas de publicidad de Google), solo se mostrarán aquellos con un Ad Rank (ranking de anuncio) lo suficientemente alto.

2. ¿Cómo afecta el ránking de anuncio (Ad Rank) a tu coste por clic (CPC)?

El coste que pagarás por cada clic será como máximo, el mínimo requerido para mantener la posición de tu anuncio. En la red de Búsqueda, normalmente los anuncios que aparecen más arriba en los resultados de búsqueda, soportan un CPC mayor que los que aparecen más abajo.

3. ¿En qué se basa el nivel de calidad en Adwords?

El nivel de calidad es una estimación de la calidad de tus anuncios, palabras clave y página de destino y por tanto depende de depende de tres factores:

  • Relevancia del anuncio.
  • CTR esperado.
  • Experiencia en la página de destino.

Es importante mejorar el nivel de calidad de tus palabras clave ya que, si conseguimos una puntuación alta, podemos pagar CPCs más bajos en posiciones más bajas, por lo que abarata los costes generales de tu campaña.

Así pues, como expertos en PPC, debemos monitorizar los tres factores del nivel de calidad para mejorarlos y conseguir abaratar los costes de las campañas.

Elementos del Nivel de Calidad - Expertos en PPC
Elementos del Nivel de Calidad – Expertos en PPC

4. ¿Qué es el CTR y cómo se calcula?

El CTR es la relación entre el número de clics y el número de impresiones que ha recibido tu anuncio. Es el resultado de dividir clics entre impresiones y se calcula de forma porcentual.

Así pues, este indicador nos permite comprender cómo de relevante es tu anuncio para los usuarios que lo ven después de realizar una búsqueda y nos puede dar pistas sobre si debemos mejorar nuestros anuncios.

5. ¿Por qué no veo mi anuncio cuando hago una búsqueda?

Lo primero que debemos responder a esta pregunta como expertos en PPC es: “deja de hacer búsquedas para ver tus anuncios y si lo haces, utiliza la herramienta de diagnóstico y vista previa de anuncios. La explicación es sencilla; si te dedicas a hacer búsquedas que generen impresiones para tu anuncio sin clics, desvirtuas los resultados de tus campañas, empeorando el CTR.

Si no ves tu anuncio en todas las búsquedas que realizas, lo más probable es que se deba a que Adwords, cuando tienes un presupuesto limitado y hemos configurado la Publicación de anuncios como “estándar”, no muestra tu anuncio en todas las ocasiones, para que tu presupuesto se reparta a lo largo de todo el día.

Herramienta de Vista previa y diagnóstico de anuncios de Adwords - Expertos en PPC
Herramienta de Vista previa y diagnóstico de anuncios de Adwords – Expertos en PPC

6. ¿Qué es la cuota de impresiones de Búsqueda y de qué depende?

La cuota de impresiones de búsqueda indica cuántas impresiones estamos obteniendo sobre las que podríamos obtener potencialmente. Si este porcentaje no es del 100%, puedes estar perdiendo impresiones potenciales por:

  • Presupuesto: El presupuesto diario que has establecido no te permite cubrir todas las búsquedas que se producen y que activarían tus palabras clave.
  • Ránking: Tu ránking de anuncio no es suficiente y por tanto no apareces en todas las búsquedas.

Google Adwords – Red de Display

7. ¿Por qué recomendarías separar las campañas de la Red de Display de las de la Red de Búsqueda?

Existen varios motivos por los que es recomendable separar las redes de búsqueda y de display en campañas diferentes:

  • Los formatos de anuncio son distintos para cada una de las redes.
  • Los resultados suelen diferir mucho entre una red y otra, por lo que separando las campañas podrás observar los datos de forma aislada y tomar decisiones en función de estos de forma más acertada.

8. ¿Cuánto puede tardar una campaña de Display recién creada en generar impresiones?

Hay que tener en cuenta que, después de crear una nueva campaña de Display o subir nuevos anuncios, el sistema suele tardar entre 24-48 horas en revisar y aprobar los anuncios. Por eso, no te extrañes si estos aparecen “En proceso de revisión” durante este periodo.

9. ¿Cuánto tiempo debería esperar para analizar correctamente los resultados de una campaña de Display?

Lo ideal es que dejes pasar unas dos semanas, de hecho esto es lo que recomienda Google. No obstante, esto dependerá del volumen de inversión de la campaña, por lo que una campaña con una inversión más elevada puede permitirnos ver resultados relevantes un poco antes, mientras que las campañas con un volumen menor necesitarán más tiempo para mostrar datos que nos permitan tomar decisiones.

Remarketing

10. ¿Cuáles son los principales beneficios de las campañas de Remarketing?

Un experto en PPC debería ser capaz de explicar qué es el remarketing y cuáles son los principales beneficio de utilizar esta estrategia en tus campañas.

Vayamos por partes, el Remarketing consiste en volver a impactar con publicidad a un usuario que ha estado en tu sitio web, venga su visita del canal que venga.

Sus principales beneficios son los siguientes:

  • En primer lugar, consigues impactar a los usuarios cuando tienen más posibilidades de realizar una compra/cumplir el objetivo de conversión que hayas establecido para tu campaña.
  • Puedes crear listas para diferentes acciones en el sitio web: Visita home, visita producto, añade producto al carrito, compra realizada, etc.
  • En general, los costes de las campañas de Remarketing son más bajos que las del resto de campañas.

11. ¿Qué es necesario para hacer Remarketing en AdWords?

Para hacer Remarketing en Adwords, tienes dos opciones:

  • Crear la etiqueta de remarketing de Adwords e instalarla correctamente en tu sitio web.
  • Enlazar las cuentas de Adwords y Analytics e importar las listas de usuarios desde Analytics a AdWords.

11. ¿Cómo podemos usar las listas de Remarketing en las campañas de AdWords?

  • Como audiencia principal para las campañas de Display.
  • Como audiencia excluida en las campañas de Display.
  • RLSA: Añadiendo la audiencia con opción de «Segmentación y puja» a las campañas de búsqueda (o shopping), puedes pujar más por las búsquedas de usuarios que ya han estado en tu sitio web.

¿Qué os parecen las preguntas? ¿Habéis sabido responder correctamente a todas? ¿Las usaréis para poner a prueba a los «expertos» en PPC? En todo caso, volveremos pronto con una segunda parte de esta guía así que podéis sugerirnos preguntas que os surjan.

Estrategias PPC: más de 70 preguntas de negocio

Vivimos en un mundo donde las máquinas, robots y algoritmos cada vez son más participes de las tareas del día a día más mecánicas, y también de las que requieren capacidad de computación. El entorno de la publicidad digital está de lleno inmerso en esta dinámica, y cada vez son más los automatismos que existen para gestionar campañas de PPC en múltiples plataformas.

No obstante, existe un espacio donde el valor de los robots todavía no es capaz de llegar, y este es el de la compresión analítica de los negocios y la creatividad en la construcción de estrategias de publicidad digital.

Creación de estrategias PPC

Un aspecto muy importante al desarrollar campañas de publicidad digital, es justamente el anterior, el entender que se debe hacer para maximizar las probabilidades de éxito de dicho desarrollo/implementación. Por tanto los esfuerzos en entender que estrategia ppc se debe desarrollar, no son en vano, si no imprescindibles para reflexionar, pensar, analizar la competencia, etc. y ser capaz de tomar las decisiones más oportunas en este proceso reflexivo. Una de las opciones en cuanto a la toma de decisiones puede ser incluso la de no hacer PPC (así es la vida).

A continuación listamos un conjunto amplio de preguntas que se deben/pueden realizar ante un nuevo proyecto de PPC. Un nuevo proyecto de PPC puede ser un nuevo negocio que quiere adentrarse en este espacio, o la redefinición por completo de una estrategia o subestrategia (posicionar una nueva línea de negocio, luchar contra la competencia, desarrollar el conocimiento de marca o de algún valor de la compañia, etc…).

Este listado no se debe tomar como un dogma de fe, y hay ocasiones en las que será demasiado amplio, y otras en las que deberá ser completado con nuevas preguntas más específicas. No obstante, permite generar un orden en el proceso de descrubrimiento de información de los clientes muy útil para hacer mejor nuestro trabajo.

Listado de preguntas para Estrategias PPC

Análisis Externo del Sector

  • ¿A nivel político, se apoya o penaliza vuestro sector?
  • ¿Existen indicios de legalidad a favor o en contra en los próximos años?
  • ¿A nivel económico, que hace que los productos/servicios de vuestro sector sean interesantes para el consumidor?
  • ¿Existe alguna tendencia que haga pensar que el sector va a verse afectado positiva o negativamente en los próximos años?
  • ¿A nivel social qué hace que los productos/servicios que ofrece vuestro sector sean interesantes para el consumidor?
  • ¿Qué tendencias de consumo existen en los diferentes mercados y segmentos poblacionales favorables o desfavorables para dicho producto/servicio?
  • ¿A nivel tecnológico existe algún indicio o realidad que determine que vuestros productos/servicios se vean beneficiados o perjudicados? Por ejemplo la irrupción del móvil como primer dispositivo de navegación en España, el liderazgo de Amazon en Europa, etc.
  • ¿Qué implicaciones existen a nivel legal en vuestro sector? ¿Impacta en el desarrollo de vuestro modelo de negocio?
  • ¿Qué tamaño tiene el mercado en número de consumidores?
  • ¿Cuál es la cadena de valor de vuestro sector?
  • ¿Quienes son vuestros competidores?
  • ¿Cuáles son los más importantes?
  • ¿Habéis hecho un análisis del posicionamiento de vuestros competidores en el sector?
  • A nivel de presupuestos digitales, ¿con qué presupuestos cuenta la competencia y que volumen de inversión se realizan en el sector en su conjunto?
  • ¿Qué niveles de notoriedad a nivel de marca tiene la competencia?
  • Qué acciones hace la competencia a nivel de publicidad offline?
  • ¿Y Online?
  • ¿Qué oportunidades existen actualmente en el sector relacionadas con las preguntas anteriores?
  • ¿Qué amenazas existen actualmente en el sector relacionadas con las preguntas anteriores?

Análisis Interno de la compañía

  • ¿Cómo funciona vuestro servicio?
  • ¿Cuál es la cadena de valor de vuestra empresa versus la del sector?
  • ¿En qué eslabones de dicha cadena de valor aportáis valor y en cuáles no?
  • ¿Qué Fortalezas tenéis con respecto a la competencia?
  • ¿Qué Debilidades tenéis con respecto a la competencia?
  • ¿Cómo es el proceso de atención a los clientes?
  • ¿Cómo es el proceso de alta de los clientes? ¿Cuánto tiempo tarda en darse de alta?
  • ¿Cuánto tiempo se tarda en atender la petición de alta de un nuevo cliente?
  • ¿Qué Churn Rate tenéis?
  • ¿Qué crecimiento tenéis? ¿Lo conocéis por líneas de producto?
  • ¿Qué es lo que más valora un cliente de vuestra empresa?
  • ¿Qué mix de ventas de de las diferentes líneas de producto tenéis? ¿Cuáles son vuestros productos estrella? ¿Y vaca?
  • ¿Cuál es la estrategia si existe de este año para Paid Media Digital? ¿Y Offline?
  • ¿Qué conocimiento de vuestra Marca tienen los potenciales clientes?
  • ¿Tenéis definidos los KPIs principales en el departamento de Marketing? ¿Cuáles son?
  • ¿Qué acciones Offline realizáis actualmente?
  • ¿Invertís en Marketing para desarrollar la marca?¿Qué tipo de acciones y cuanto presupuesto tenéis destinado a estos fines?

Cliente tipo (Buyer Persona)

  • ¿Quién es vuestro buyer Persona? ¿Existe más de un tipo de buyer persona actualmente? Edad, Sexo, Geografía, Intereses, Hobbies, etc.
  • ¿Tenéis diferentes estrategias de comunicación para cada tipo de buyer personas? ¿Cuáles son?
  • CLTV
  • CPA Actual
  • CPA Objetivo
  • ¿Qué fidelidad tienen vuestros clientes actuales?
  • ¿Qué tasa de recompra tienen vuestros diferentes buyer personas?
  • ¿Qué tasa de recomendación generan tus clientes?
  • ¿Qué tasa de conversión tenéis por canal, geografía y las diferentes líneas de producto/servicio que ofrecéis?
  • ¿Qué estacionalidad tiene vuestro sector a nivel de captación de clientes?
  • ¿Existe algún tipo de UPSELL? ¿Cómo se desarrolla?
  • ¿Existen diferencias significativas en el comportamiento de compra por diferentes geografías?

Experiencia Previa en acciones de Paid Media Digital

  • ¿Cómo está conformado el Equipo de Marketing actualmente?
  • ¿Habéis trabaja con alguna Agencia de performance digital en el pasado? ¿Qué funciono? ¿Qué no funciono?
  • ¿Qué buscáis en una agencia de Performance digital?
  • ¿Por qué buscáis cambiar de empresa o añadir una nueva empresa?
  • ¿A nivel de acciones de Paid Media digital qué tipo de acciones habéis realizado? ¿Adwords Previo? ¿Bing Previo? ¿FB Previo? ¿Programática Previo? ¿Criteo /remarketing Previo? ¿Mail Marketing?¿Affiliate Marketing? ¿Referral Marketing? ¿Marketing Automation? ¿CoMarketing?
  • ¿Tenéis alguna estrategia de CRO en práctica actualmente? ¿Qué herramientas habéis o se usan de CRO?
  • ¿Qué tipología de reportes hacéis o recibís?
  • ¿Empleáis alguna metodología de gestión de proyectos interna? ¿Alguna Herramienta como Asana, Trello, TeamLeades, BaseCamp, …?
  • ¿Qué volumen de tráfico tenéis? ¿De qué canales?

Objetivos a conseguir

  • ¿Qué objetivos tenéis de la colaboración con una empresa como VIVA!?
  • Con qué tipo de perfiles buscáis colaborar? ¿Características? ¿Habilidades?
  • ¿Cómo creéis que debe ser un servicio de Paid media Digital para una empresa como la vuestra?
  • ¿Compartiréis datos de negocio con la empresa?
  • ¿Qué objetivos tenéis a Corto Plazo a nivel de ventas, leads cualificados, desarrollo del negocio en otros países, tráfico, etc..?
  • ¿Y a largo plazo? ¿Teneís algún tipo de dashboard para hacer el seguimiento de los objetivos en tiempo real?
  • ¿Qué valores más allá de los resultados buscáis en una empresa colaboradora?
  • ¿Es importante trabajar con una empresa Socialmente Responsable?

Nuevas preguntas y opiniones son más que bienvenidas.

Optimiza AdWords a través de indicadores negativos

En la gestión de cuentas, llega un momento en que el volumen de datos es el adecuado para poder comenzar a analizar los resultados y enfocar nuestro trabajo hacia la optimización de las propias campañas de AdWords. Hoy desarrollaremos seis formas con las que podremos optimizar AdWords con indicadores negativos.

Cuando el volumen de conversiones crece a medida que disminuye el CPA es posible que nuestro esfuerzo de trabajo tienda a decantarse hacia una subida de presupuestos en base a aprovechar al máximo el rendimiento. Esto no se trata de un mal movimiento en la optimización de las cuentas. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que el caso contrario puede sernos igual de ventajoso. Es decir, podemos enfocarnos a eliminar clics que, en base al histórico de datos que tenemos sabemos que no van a darnos los resultados que esperamos.

¿Cómo optimizar AdWords con indicadores negativos?

A continuación os cuento seis formas para optimizar AdWords con indicadores negativos; además de analizar los datos de nuestras campañas para descubrir cómo y dónde debemos consumir nuestro presupuesto para obtener unos resultados más eficientes.

 Palabras clave negativas

Quizás la forma más común de optimizar AdWords con indicadores negativos sea a través de la búsqueda de palabras clave negativas. En el mantenimiento de las campañas es muy importante revisar con frecuencia el SQR y añadir como palabras clave negativas aquellas que consideremos que no son relevantes o que tienen un rendimiento demasiado bajo como para mantenerlas.

Además, revisar las palabras clave negativas es muy importante cuando tenemos palabras clave de concordancia amplia. Debemos hacer revisiones de SQR y añadir como palabras clave negativas aquellas que google incluye como sinónimos de nuestra palabra clave (pero que en la práctica no tienen nada que ver con el producto que estamos anunciando).

 Ingresos familiares

¿Tienes campañas de vídeo? Si la respuesta es sí, tengo una buena noticia. Desde hace un tiempo puedes utilizar la segmentación basada en ingresos para este tipo de campañas.

Puedes segmentar la orientación de tus vídeos en función de los ingresos medios del usuario. Este tipo de segmentación puede ser interesante para campañas de productos que vayan dirigidos a ciertos grupos de población.

Por ejemplo, si tienes un producto de moda de lujo, podrías utilizar este tipo de segmentación para excluir al 50% de la población con los ingresos más bajos. Es decir, podrás optimizar AdWords con indicadores negativos hacia parte de la población que por motivos económicos no estará interesada en adquirir el producto que estás anunciando.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Ingresos

 Dispositivos

¿Tienes una buena experiencia de usuario en la versión móvil de tu web? ¿La tasa de conversión en dispositivos móviles es buena? A la hora de optimizar AdWords con indicadores negativos es muy importante que analicemos cómo son las tasas de conversión y CPAs en cada uno de los dispositivos. Una vez que tengamos un volumen de datos suficiente podremos analizar el informe de dispositivos y valorar si hay alguno de ellos que funcione peor que el otro.

A pesar de que cada vez estamos más conectados desde los dispositivos móviles, es posible que la velocidad de carga del sitio, el formulario de contacto o la pasarela de pago funcionen mejor en ordenadores. En estos casos, añade ajustes de puja negativos hacia los dispositivos móviles, por lo menos hasta que tu experiencia móvil y tasa de conversión mejoren.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Dispositivos

 Ubicaciones

Otra forma muy sencilla de optimizar AdWords con indicadores negativos es a través de las ubicaciones geográficas donde aparecen nuestros anuncios. Siempre es importante añadir dichas ubicaciones de manera granular. Es decir, si tenemos una campaña para todo el país, podemos añadir como ubicaciones cada una de las provincias en vez del país en general.

De esta forma, cuando tengamos un volumen de datos suficiente, podremos ser capaces de analizar en qué provincias estamos obteniendo peores resultados. Añadir ajustes de puja negativos a aquellas ubicaciones que funcionan peor, nos ayudará a mejorar el coste y el CPA medio de la campaña.

El ajuste de puja negativo puede ser el primer paso para optimizar AdWords con indicadores negativos, pudiendo llegar a negativizar por completo una ubicación determinada cuando observamos que no da los resultados que buscamos.

 Datos demográficos

¿Qué edad tiene tu audiencia? Es una de las preguntas que puedes hacerte a la hora de optimizar AdWords con indicadores negativos. La información de datos demográficos resulta útil a la hora de analizar qué edad y sexo tienen los usuarios que realizan búsquedas sobre tu producto.

Estos datos pueden ser muy relevantes para establecer pujas negativas hacia una edad o género en concreto. Por ejemplo, podemos ser anunciantes de un producto que por lo general sólo lo consumen mujeres de una edad de entre 18 y 45 años. Para este producto, optimizar las campañas utilizando indicadores negativos hacia el género masculino podría ahorrarnos gran cantidad de recursos que podrían ir destinados hacia otras campañas.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Datos demográficos

 Emplazamientos

¿Tienes campañas de Display activas? En caso de que tu respuesta haya sido afirmativa, debes tener en cuenta los sitios web donde están apareciendo tus anuncios.

En el momento de crear la campaña tienes la opción de añadir categorías de sitios webs donde no quieres que aparezcan tus anuncios. Siempre es recomendable tener según qué tipo de contenido excluido en esta lista, y de esta forma podemos asegurarnos que nuestros anuncios no aparezcan en según qué contexto.

Además, con el tiempo y analizando los resultados obtenidos, puedes seguir añadiendo diferentes sitios web y apps como emplazamientos negativos.

Optimizar Adwords con indicadores negativos
Optimizar Adwords con indicadores negativos – Emplazamientos

 

Optimizar AdWords con indicadores negativos es una tarea útil cuando la cuenta ha cogido un volumen de datos suficiente, que nos permita poder analizar dónde destinar una menor cantidad de recursos.

Además, para un gestor de cuentas siempre debe ser más importante confiar en los resultados que ofrecen los datos de la cuenta antes que en sus propios instintos. ¿Se te ocurre algún otro indicador negativo que podamos utilizar para optimizar las campañas de AdWords?

¿Qué son las webs desarrolladas en AMP?

El objetivo de AMP es lograr que todas las páginas funcionen de la misma manera en todos los dispositivos móviles, dando la mejor experiencia posible a los usuarios (se conecten desde donde se conecten).

AMP crea páginas muy ligeras que simplifica todos sus contenidos y componentes a nivel de código para que sea muy sencillo cargarlas. Este tipo de webs están pensadas para portales de noticias, donde todo es contenido estático y lo que interesa es cargar todo este contenido lo más rápido posible.

¿Qué ventajas nos ofrece la versión web en AMP?

La principal ventaja de las webs desarrolladas en AMP reside en su velocidad de carga. Al estar desarrolladas bajo todo un entorno de google el contenido se ofrece a una velocidad muy alta.

A la hora de desarrollar estas páginas tenemos la ayuda de la consola, que nos va a facilitar todos los errores que vayamos cometiendo en el desarrollo. Para activar este “modo debug” basta con incluir el siguiente hash en la url #development=1. Si la web está bien construida con los formatos válidos de AMP entonces nos notificara por consola que está todo correctamente.

AMP Válido
AMP Válido

Al estar desarrollada bajo todo el manto de Google hace que el desarrollo se simplifique y de esa forma se gana la velocidad de navegación.

Los usuarios agradecerán que la web sea rápida, pero más lo agradecerán sus datos móviles. Y es que, al ser una web más simplificada, el tamaño de la web se reduce.

El desarrollo de AMP se va actualizando constantemente, y si en un principio no podíamos tener un simple formulario, ahora AMP ya acepta formularios y distintas funcionalidades para darle un toque mas dinámico a la web.

Para comenzar a desarrollar en AMP tenemos una web para desarrolladores donde podemos empezar.

¿Es todo bueno en las versiones AMP?

Como todo en la vida, nada es perfecto y las webs en AMP no iban a ser menos.

Casi todos los problemas en este tipo de webs vienen a la hora de desarrollarlas.

Todo parece muy bonito hasta que sientes que estás encerrado por Google y sus herramientas. Y esto ocurre porque Google no nos permite implementar ninguna herramienta ni código de terceros. Solamente vamos a poder implementar los tags y scripts que ellos tienen creados por defecto para AMP, por lo que si tenemos alguna funcionalidad algo más avanzada simplemente no vamos a poder realizarla.

El otro gran problema está en el diseño de la web. Cuando has terminado de desarrollar la web y vas a darle estilos con CSS de repente ves que has superado un límite de caracteres permitido por AMP para estilos, por lo que estás obligado a reducir estilos para mantenerte en el limite y asi tener una web AMP válida. El límite está en 50.000 caracteres que a priori puede parecer mucho, pero si quieres darle un toque mas alto de diseño lo mas probable es que lo superes.

Como he comentado antes, no podemos utilizar scripts de terceros y aquí tenemos un enorme problema en cuanto a SEM. Vamos a poder tener la oportunidad de utilizar las etiquetas de Adwords, Tag manager y Google Analytics sin ningún problema, pero no vamos a poder incluir ninguna etiqueta más de otra plataforma que no sea Google, ya que estas etiquetas están en javascript y AMP no permite el uso de la etiqueta <script>.

Como último inconveniente comentar que hay que tener mucho cuidado cuando los usuarios vayan a visitar la web desde el buscador de Google ya que puedes tener problemas con alguna funcionalidad.  

AMP Modo Vista
AMP Modo Vista

Cuando nosotros estamos desarrollando la web en AMP vamos a tener nuestra URL como si de cualquier web se tratara, pero los usuarios que accedan a través del buscador van a estar encapsulados en un modo de vista para AMP y esto hay que tenerlo muy en cuenta ya que nos puede causar problemas. Si por ejemplo tenemos un formulario, vamos a tener que incluir las cabeceras de los servidores de Google en la página de destino, ya que al entrar en este modo vista previa necesitamos realizar un cross-domain entre nuestro servidor y el de Google.

Además, si accedemos a nuestra URL con parámetros personalizados (como los que añaden las campañas de adwords), no vamos a ser capaces de poder interceptar estos parámetros de ninguna manera.

¿Sustituye a las versiones móviles?

No directamente, ya que la versión móvil de tu web va a seguir estando en funcionamiento y disponible para el que acceda a tu web, pero cuando Google detecta que tienes una versión AMP de tu web y el usuario hace una búsqueda, se le indicara preferentemente la web en versión AMP.

Nosotros ya tenemos nuestro blog en versión AMP, te recomendamos que le pegues un vistazo 🙂

5 métodos para crear anuncios más relevantes en AdWords

Ahora Google recomienda un mínimo de 5 anuncios por grupo de anuncios para proporcionar al algoritmo datos suficientes para determinar correctamente un ganador. Sin embargo, cambiar de nuestro método probado de test A/B de anuncios puede dar miedo, a pesar de que hay que probar nuevas tecnologías que replanteen y presenten alternativas a los métodos que se conocen. Para seguir mejorando el texto de los anuncios de las campañas de publicidad online, os traemos cinco métodos parar crear anuncios más relevantes en AdWords  y aproximarse así a las recomendaciones de Google sobre las mejores prácticas para crear anuncios.

Anuncios con Dynamic Keyword Insertion

Los anuncios con inserción dinámica de keywords o DKI incorporan directamente en el texto del anuncio la palabra clave buscada. Así, la relevancia extrema de las palabras clave de los anuncios y la orientación de estos al target que busca las keywords que incluyen no solo aumenta el porcentaje de impresiones, sino que también reduce el CPC de las campañas. Otro de los beneficios de crear anuncios con DKI es la mayor relevancia publicitaria y las altas tasas de clics, lo que se transforma en un aumento de la tasa de conversión.

El código de inserción de palabras clave se puede agregar a los campos ‘Título’, ‘Descripción’ o ‘URL’, permitiendo que los anuncios dinámicos con DKI sean personalizables en función de la búsqueda. El código de palabra clave {palabra clave: texto predeterminado} debe agregarse al campo deseado con un texto predeterminado, incluyendo las palabras clave que no se ajustan a los parámetros. Así, la capitalización de palabras clave se puede ajustar dentro del código de inserción de palabra clave.

Para entender mejor el funcionamiento de los anuncios con Dynamic Keyword Insertion utilizaremos el ejemplo que pone Google. Supongamos que estamos anunciando una tienda de bombones y utilizamos el siguiente código de inserción de palabras clave en el título del anuncio:

Título: Compre {KeyWord:Chocolate}

AdWords intentará sustituir este código por una de las palabras clave de nuestro grupo de anuncios («chocolate negro», «chocolate sin azúcar», «trufas de chocolate gourmet»), pero cuando no pueda, usará la palabra «chocolate».  Como podemos ver en el último ejemplo, la palabra «chocolate» es la que se incluye en el título porque la palabra clave «trufas de chocolate gourmet» es demasiado larga.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el término de búsqueda de la persona no es siempre el mismo que la palabra clave.

Anuncios con Dynamic Keyword Insertion.
Dynamic Keyword Insertion en AdWords

Además, los anuncios con Dynamic Keyword Insertion permiten ahorrar tiempo al crear anuncios en varios grupos de anuncios. Una vez establecidos los parámetros, se puede aplicar el mismo copy en varios grupos de anuncios con anuncios relevantes basados en palabras clave que se muestran en todas partes.

No obstante hay que tener cuidado y no caer en la pereza de emplear anuncios con DKI, puesto que puede que no sean la solución última para tener las campañas más eficientes y haya que evolucionarlas a campañas más “finas”.

IF Function Ads

IF Function permite actualizar de forma dinámica el copy de tus anuncios basándose en el cumplimiento de unos requisitos. Si se cumple la condición establecida, el anuncio incluirá mensajes específicos, mientras que si no se da el caso, mostrará mensajes predeterminados. Las condiciones del IF Function Ad se establecen según el dispositivo o la audiencia y se pueden aplicar a cualquier campo dentro del anuncio, a excepción de la URL final.
Implementar IF Function es simple, al requerir únicamente una fórmula y parámetros para establecer. Así, es necesario crear un texto publicitario específico para mostrar cuando se cumpla la condición, y otro para cuando no se cumpla la condición.

Para dispositivos móviles, la fórmula es la siguiente: {= IF (dispositivo = dispositivo móvil, texto para insertar): texto predeterminado. Así, las condiciones del dispositivo no deben ignorarse, ya que el porcentaje de tráfico de búsqueda desde dispositivos móviles continúa creciendo.

Vamos a ver un ejemplo claro que muestra cómo cambia el copy de los anuncios según si se cumplen unas condiciones u otras:

Anuncios IF Function con condición de dispositivos móviles.
Mensaje adaptado a los usuarios de dispositivos móviles

Anuncios Personalizados

Los anuncios personalizados muestran información específica del producto en función de los parámetros establecidos por el conjunto dentro del anuncio. Los parámetros extraen los datos de una hoja de cálculo de producto cargada en AdWords. Los detalles dinámicos del producto en Ad Customizers ofrecen una copia específica del anuncio dirigido al cliente. El hecho de que un anuncio tenga cientos de variaciones también ayuda a la escalabilidad fácil. Los personalizadores de anuncios permiten la personalización del copy  en función de la ubicación, las ventas del producto o incluso la categoría del producto.

Anuncios personalizados en AdWords.
Anuncios personalizados en AdWords

La configuración de Ad Customizers requiere un copy predeterminado del anuncio en caso de que el texto tenga más caracteres de los permitidos en un campo específico. La personalización se puede usar en cualquier campo a excepción de la URL final.

Anuncios orientados a los beneficios

Centrarse en los beneficios principales de un producto es un gran punto de partida si lo que se está buscando textos más tradicionales y no dinámicos. Alinear el texto de tus anuncios con los beneficios que aporta a tus clientes da lugar a mensajes contundentes y altamente relevantes, que pueden trabajarse gracias a que todas las empresas conocen los beneficios que más les interesan a sus clientes.

Anuncios orientados a beneficios.
Copy de anuncios orientados a beneificos

Investigar el sitio web del producto suele ser la mejor opción para comenzar a buscar los beneficios del producto. Los beneficios que suelen resaltar las empresas son: envíos rápidos, devoluciones gratuitas o detalles específicos del producto. En el caso de trabajar en una agencia para algún cliente es conveniente mantener una conversación con el propio cliente sobre lo que más valoran sus clientes sobre su producto (que menos, ¿no? 🙂 ). En los casos en los que no pueden recurrir a esta vía, los comentarios de los clientes son el mejor método para identificar los beneficios más valiosos.

Anuncios de marca

Utilizar la imagen de marca a la hora de producir el texto de los anuncios es una excelente manera de aprovechar una marca existente. Así, muchas empresas invierten importantes presupuestos para crear una imagen de marca en función de los clientes que desean atraer. En estos casos existe una gran oportunidad para alinear los esfuerzos de anuncios de búsqueda con esfuerzos de marca más amplios.

Crear un anuncio de marca personal es una ciencia menos exacta que identificar los beneficios de un producto o servicio. Para este crear un anuncio de este tipo es recomendable usar el mensaje que la empresa utiliza en su sitio web para describir su marca o producto. Además, los anuncios serán más eficaces y relevantes si se presenta el producto de la misma manera en que se presenta la marca en general.

Anuncios de marca en AdWords.
Anuncios de marca en AdWords

AdWords Display Inteligente – Pagar por Conversiones

AdWords lanza una novedad muy esperada por anunciantes y agencias: el pago por conversiones. Con esta modalidad de pujas, la plataforma no facturará por clics o por impresiones, sino que lo hará única y exclusivamente por las conversiones que se hayan registrado. Este modelo de puja solamente está disponible en las campañas de Display Inteligente, en las que profundizamos a continuación:

Campañas de Display Inteligente

Las campañas de Display Inteligente son un subtipo de campaña de Display de Google que combina estos 3 factores:

  • Estrategia de puja de CPA Objetivo

Paga por conversiones en AdWOrds
En las campañas de Display Inteligente a CPA Objetivo se puede pagar por clics o por conversiones

  • Segmentación automática: con este tipo de segmentación dejamos al algoritmo que trabaje libremente para traer conversiones al CPA que hemos fijado (se dispone de un mínimo control sobre los emplazamientos con exclusiones a nivel de cuenta y opciones de categorías de sitios).
  • Creación de anuncios automatizada a partir de los elementos que introducimos en la plataforma: títulos, líneas descriptivas, imágenes y logotipos. De esta manera el algoritmo testea qué combinaciones de estos elementos funcionan mejor y las prioriza para captar más conversiones.

Requisitos para activar Campañas de Display Inteligente

  • Tener habilitado el seguimiento de conversiones.
  • Un mínimo histórico reciente de conversiones: al menos 50 en la red de Display o 100 en la red de búsqueda en los últimos 30 días.
    Para habilitar el pago por conversiones debe existir un histórico mínimos de 100 conversiones en la cuenta en los últimos 30 días.
  • Contar con los elementos necesarios para la creación de anuncios adaptables.
  • Para habilitar el pago por conversiones la ventana de conversión debe ser inferior a 7 días post clic.
  • Se recomienda dotar de suficiente presupuesto para cubrir al menos 20 veces tu puja de CPA Objetivo: esto puede suponer un handicap para aquellos anunciantes cuya puja habitual es alta. Pero no es un requisito, es simplemente una recomendación por parte de Google.

Cómo se configuran las campañas de Display Inteligente

1. Crea la campaña.

Es necesario establecer el objetivo “Generar acciones”.

2. Selecciona Campaña de Display Inteligente.

Display Inteligente AdWords
El Display Inteligente es un nuevo subtipo de Campaña de Display

 

3. Elige el pago por conversiones

Más adelante en la configuración elige “Pagar por Conversiones” y establece un CPA Objetivo.

pagar por conversiones
En las campañas de Display Inteligente se puede pagar por clics o por conversiones.

4. Fase de Aprendizaje.

Las campañas de Display inteligentes, como todas las que utilizan una estrategia de pujas automatizada, requieren un tiempo de aprendizaje. Este tiempo dependerá de la cantidad de datos que puedan registrar.

Si las campañas acumulan mucho tráfico y conversiones en pocos días el algoritmo aprenderá antes, mientras que si el volumen es bajo, requerirá más tiempo para avanzar.

De acuerdo a la teoría que nos ofrece Google en su centro de soporte la campaña se estabiliza cuando alcanza las 40-50 conversiones. Si no se registrasen conversiones sería necesario replantearse la puja de CPA Objetivo.

Informes de Rendimiento de Display Inteligente

Las campañas de Display Inteligente tienen un método de evaluación del rendimiento distinto a lo que acostumbramos en otras campañas.

Los elementos se clasifican como «óptimo», «bueno» y «bajo», comparándolos entre sí según su eficacia para generar conversiones. El estado «esperando» significa que el elemento aún no se ha revisado ni aprobado, mientras que el estado «aprendizaje» significa que el sistema todavía está recopilando datos.

Optimización de las campañas de Display Inteligentes

Atendiendo a la información del centro de soporte la optimización de estas campañas se basa en el AB testing continuo de los elementos que componen los anuncios.

La plataforma evalúa estos elementos y los valora con puntuaciones de rendimiento «bajo», «bueno» y «óptimo» tras el tiempo de aprendizaje de la campaña. Lo que propone es sustituir aquellos elementos con rendimiento «bajo» por otros con mejor rendimiento y esperar de nuevo el tiempo de aprendizaje; y así sucesivamente para conseguir los mejores resultados.

A priori parece sencillo pero como en todas las campañas que funcionan con pujas automáticas hay que tener cuidado con los cambios drásticos que pueden generar oscilaciones en el rendimiento.

Ventajas del Display Inteligente

  • La ventaja es obvia: solo pagas si tienes conversiones. Fair play. Es el fee ideal para cualquier anunciante, pagar por la rentabilidad obtenida.
  • Además de conversiones, los anuncios en la red de Display generan impacto y brand awareness. De acuerdo a la modalidad de pago por clic, el branding sale gratis.
  • Implementación sencilla: la puesta en marcha es relativamente sencilla si se cuenta con todos los assets necesarios para la creación de anuncios.
  • Reducción del riesgo. Si no hay resultados no se paga. Pero hablamos de reducción del riesgo y no de eliminación porque corremos el riesgo de captar leads de escasa cualificación dañando la rentabilidad. El escenario es mejor para las ventas de comercio electrónico. En cualquier caso, es indispensable la monitorización continua de las campañas para evitar sustos.

Inconvenientes del Display Inteligente

  • No es posible segmentar por dispositivo.
  • Las reglas de presupuesto son más flexibles cuando se habilita el pago por conversiones. En este caso el presupuesto diario podría superar el doble de lo establecido. Aunque la inversión mensual se mantendría, es algo a tener en cuenta si se actualizan los presupuestos a lo largo del mes.

El Display Inteligente gestionado por especialistas puede ser un auténtico revulsivo para anunciantes que buscan volumen y rentabilidad en sus campañas al menor riesgo.