Novedades en la gestión de campañas en Linkedin para 2020

¿Quieres estar al día de las últimas novedades de la plataforma de Linkedin y lo que podrás aplicar el próximo año en tus campañas en LinkedIn?

A continuación te contamos lo que podemos esperar de esta plataforma en 2020.

Cada vez más empresas confían en la publicidad online para encontrar a sus clientes prospecto e incluyen estos canales en su estrategia de marketing.

Esto ha generado un crecimiento en la demanda, por parte de agencias y departamentos de marketing, que ha comportado una necesidad de mejoras en las plataformas de autogestión de publicidad.

La red por excelencia del B2B ha incorporado una serie de mejoras para que la gestión de campañas en LinkedIn sea cada vez más optimizada

Cambios en LinkedIn Ads que afectarán a la gestión de campañas

Todos los que trabajamos la gestión de cuentas publicitarias conocemos la carrera a contrarreloj entre Facebook y Google por contar con las mejores herramientas y facilitarnos el trabajo de gestión.

Pero también hemos sufrido las carencias de Linkedin en este sentido. Pues bien… parece que ¡nuestras súplicas han sido escuchadas!

1. Nuevos Objetivos de Linkedin

El primer gran cambio que afectará a la creación de campañas en Linkedin desde este año es la aparición de tres nuevos Objetivos de Campaña, fundamentales para llevar a cabo una estrategia de campañas perfectamente optimizada.

Además se cambia el modelo de facturación a clics o impresiones (según objetivos) para permitirnos pagar por objetivos más enfocados al retorno de la inversión.

Estos son los nuevos objetivos de Campaña de que incorpora LinkedIn:

– Objetivo Conocimiento de Marca

Al lanzar campañas con este objetivo perseguimos generar impactos y reconocimiento de marca en lugar de conseguir tráfico o conversiones, es decir Awareness puro.

Lo utilizaremos solo en la parte más alta del funnel.

Las campañas con objetivo “Conocimiento de Marca” se optimizan a impresiones y dejan de cobrarse por clic y a partir de ahora pagaremos por impresiones.

Campaña en LinkedIn: objetivo conocimiento de marca

– Objetivo Conversiones en el sitio Web

Con este objetivo de campaña perseguimos, como bien dice su propio nombre, conseguir conversiones en nuestra Web.

Esto abarca infinidad de posibilidades, desde acciones como descargas o registros (leads) hasta compras en la web.

Este nuevo objetivo viene ligado a una mejora en la herramienta de seguimiento de conversiones de Linkedin, de modo que al utilizar el objetivo “conversiones en el sitio web” podremos elegir a qué conversión específica queremos optimizar.

Objetivo de LinkedIn Ads de conversiones en el sitio web

Con este tipo objetivo nuestra campaña se optimizará a conversiones y pagaremos únicamente por clics a la página de destino.

Con el Objetivo Conversiones en el sitio Web atraeremos desde leads de descarga o registro hasta compras en la web

– Objetivo Solicitudes de Empleo

Como ya sabemos, Linkedin es la red profesional más grande que existe, y por ello una de las más utilizadas por los profesionales de recursos humanos para la captación de talento.

Este objetivo de campaña está dirigido precisamente a ellos, ahora también es posible crear campañas para atraer candidatos ya sea dentro de la plataforma de Linkedin o a una página de destino.

Objetivo de LinkedIn Ads de solicitudes de empleo

En estas campañas la optimización será a clics a la landing de destino y se cobrarán los clics en lugar de las impresiones.

2. Nuevos Tipos de puja y puja automática

Ahora en Linkedin Ads también podemos elegir el tipo de puja en función de dónde queremos optimizar nuestras campañas. A continuación veremos los diferentes tipos de puja por los que podemos optar.

– Puja Automática

Cuando escogemos este tipo de puja le damos libertad al algoritmo de Linkedin para que fije las pujas óptimas con las que conseguir mayor volumen de resultados con nuestro presupuesto.

Estos resultados variarán en función del objetivo de la campaña, por ejemplo pueden ser clics a la página de destino, conversiones, etc.

El objetivo de optimización en este caso dependerá, nuevamente, del objetivo de campaña:Por ejemplo: en una campaña con objetivo conversiones en el sitio web, la puja automática se optimizará para mostrar los anuncios a usuarios con más probabilidades de realizar nuestro objetivo, ya sea registros, compras, etc.

Utilizaremos este tipo de puja cuando:

  • Tengamos audiencias muy amplias
  • Si tenemos una campaña con CTR elevado
  • Cuando nuestra prioridad sea alcanzar cierto gasto diario

– Pujas CPC Optimizada

Con este tipo de pujas ajustaremos manualmente el CPC máximo que queremos.

Es el tipo de puja ideal cuando lanzamos una campaña y queremos controlar los costes, o también cuando tengamos campañas con CTR bajo (menor a 1%).

Para entender por qué la llamamos puja optimizada veremos un ejemplo para una campaña con objetivo conversiones en el sitio web.

  • Cuando estamos configurando la campaña tendremos la opción de habilitar la casilla de “optimización de conversiones”.
  • Esta opción forzará el objetivo de optimización a las conversiones específicas que le marquemos en el apartado de Seguimiento de Conversiones.
Pujas CPC optimizadas de una campaña de linkedin

– Puja máxima de CPM

Con este tipo de puja tendremos el control total de las pujas a CPM. Es ideal para Branding y la utilizaremos sobretodo con campañas de objetivo Brand Awareness.

Tip: Si tenemos campañas con CPC manual y con un buen CTR pero con CPCs altos, podemos cambiar la campaña a CPM manual para reducir el coste por clic (revisando siempre que el CTR se mantenga)

Novedades en la segmentación de campañas en LinkedIn

Durante los últimos meses también hemos visto diferentes novedades en la segmentación de Linkedin, que seguro se convertirán en recursos indispensables durante 2020.

1. Desglose de por segmentos

Esta nueva funcionalidad nos permite tener más información sobre el público al que estamos segmentando nuestra campaña. A través de una pestaña desplegable podemos elegir entre:

  • Función
  • Antigüedad
  • Años de Experiencia
  • Tamaño de la empresa
  • Sectores
  • Intereses

La información que veremos será una subdivisión del segmento con el porcentaje de público para cada sub-segmentación en base a la información que proporcionan los usuarios a Linkedin.

2. Opción de segmentación OR

Siguiendo con la segmentación de la campaña, también tenemos la opción de segmentación «OR», que nos permite ampliar audiencias de una forma controlada.

A diferencia de la opción «AND», donde nos dirigimos a usuarios que estén incluidos necesariamente dentro de dos tipos de segmentación independientes, aquí podemos incluir usuarios que se encuentren en un tipo de segmentación «o» en otro diferente.

Nuevos tipos de segmentación en Linkedin Ads

En este post anterior os explicamos un ejemplo de cómo utilizar esta nueva funcionalidad cuando realizamos una segmentación amplia basada en intereses, o tenemos campañas con presupuesto limitado.

Nuevo tipo de anuncios: Conversation Ads

Como novedad, en 2020 veremos un nuevo formato para tipos de anuncio inMail. Este tipo de anuncio consiste en configurar varios CTA para fomentar la interacción de los usuarios e incitar a la conversación.

También podremos enviar a los usuarios a diferentes landings dependiendo del botón en el que hagan clic.

Además con los anuncios de Conversation Ads podremos entender mejor las necesidades de nuestro público objetivo y optimizar el contenido de anuncios y landings en base a esto.

Ejemplo de conversation ads en campañas en LinkedIn

Con estos anuncios esperamos a largo plazo poder ofrecer una mejor y más relevante experiencia del usuario.

¿Qué esperar en la gestión de campañas de LinkedIn Ads en 2020?

Como nos podía ser menos en el mundo digital, nos espera un 2020 lleno de novedades en la gestión de campañas.

Ya contamos con algunos cambios a nivel de segmentación y objetivos de campaña, y con estas mejoras todo apunta a que también en Linkedin vamos camino a la automatización.

Si quieres estar al día en las novedades y tener siempre tus campañas a punto para los cambios en las plataformas, no dudes en contactar con una agencia especializada. Ellos serán los encargados de que tus acciones no queden obsoletas y siempre estén optimizadas.

En VIVA! Conversion somos especialistas en la gestión de Social Ads en distintas plataformas. Entre ellas, las campañas en LinkedIn destacan cada vez más, y la herramienta ya nos lo está avisando con sus mejoras.

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir tus objetivos a través de LinkedIn Ads.

Tutorial de Kenshoo: gestiona CPCs masivos con éxito

¿Qué es Kenshoo y cómo funciona? Hemos elaborado este tutorial de Kenshoo para dar respuesta a esas preguntas – y a otras que quizás no te hayas planteado aún sobre la herramienta.

Kenshoo es uno de los principales proveedores de soluciones de tecnología de comercio electrónico para motores de búsqueda y redes sociales. La tecnología de Kenshoo ayuda a los minoristas a gestionar, automatizar y optimizar la publicidad en las principales redes de búsqueda y sociales, como Facebook, Google, Amazon, Pinterest y Bing.

La herramienta ofrece:

  • Soluciones automatizadas para optimizar las pujas 
  • Pronósticos de presupuestos 
  • Varios escenarios de rendimiento para diferentes niveles de gastos.
  • Herramientas de optimización y creación de estructuras de campañas
  • Análisis de tests A/B de anuncios
  • Sincronización con Bing y otros motores de búsqueda

Con todo ello se consigue impulsar de forma efectiva la inversión en publicidad online.

Tutorial de Kenshoo: mucho más que soluciones para la automatización de pujas

Su objetivo es ayudar a los minoristas a simplificar tareas de optimización y ahorrar tiempo en la toma de decisiones según el análisis de datos.

En este post te mostramos un completo tutorial de Kenshoo, te explicamos qué es y qué incluye la herramienta, sus funcionalidades más importantes – además de la gestión y automatización de pujas – y los mejores tips que te ayudarán a ganar a tu competencia.

Tutorial de Kenshoo: interfaz de la herramienta


Qué es y para quién es útil

Kenshoo es una de las herramientas más potentes de publicidad digital que ayuda a los anunciantes y agencias a controlar y automatizar de forma efectiva su inversión en la publicidad online. 

Se lanzó en 2006 y desde entonces se ha expandido a muchas otras verticales. 

Sus soluciones incluyen automatización para:

  • Publicidad en Redes Sociales
  • Publicidad en motores de búsqueda
  • Publicidad Display

¿Qué tipo de anunciantes le encontrarán valor?

Antes de saber si seguir leyendo este tutorial de Kenshoo, debes saber si la herramienta es o no para ti.

El cliente medio de Kenshoo invierte más de 500.000€ al mes en publicidad de búsqueda, pero realmente cualquier cuenta que invierta más de 100.000€ puede aprovecharse del valor de la plataforma. 

Para la publicidad en redes sociales, los presupuestos son un poco más reducidos, siendo útil para aquellos que se encuentran en el rango de 50.000€ en adelante.

Para los eCommerce y publicidad en Google Shopping, cada producto puede correlacionarse con varias palabras clave y anuncios, por lo que un feed de 100.000 productos podría dar como resultado campañas con millones de palabras clave y anuncios que necesitan atención para ser optimizados y mantenidos adecuadamente.

Quizás te interese: Trucos imprescindibles para tus campañas de Google, Bing, Google, Youtube y Facebook Ads.

 

Cómo funciona la herramienta: tutorial de Kenshoo

La primera parte de este tutorial de Kenshoo repasa las principales funcionalidades de la herramienta y cómo estas pueden ayudarte a cumplir tus objetivos de negocio.

Con Kenshoo, las empresas pueden realizar un seguimiento del progreso después de establecer objetivos específicos y monitorizar utilizando las herramientas de informes.

Herramientas de reportes de Kenshoo

1. Pronósticos para mejorar tus KPIs

La solución ofrece pronósticos para mejorar los diferentes KPIs para que las empresas tengan una idea de los rendimientos potenciales antes de realizar cambios en las campañas, mientras que los algoritmos se actualizan regularmente mediante el aprendizaje automático para un mejor análisis y optimización. 

Esto permite tomar decisiones de manera rápida e informada, maximizar la eficiencia y ayuda a crear y escalar campañas publicitarias complejas y grandes.

2. Estrategias de pujas disponibles en la plataforma

Kenshoo ofrece diferentes estrategias de puja para dar respuesta a las necesidades comerciales de cada negocio y cumplir sus objetivos. A continuación te las contamos todas:

a. Kenshoo ActiveCluster: estrategias de palabras clave y grupos de productos

También conocidas como políticas de ActiveCluster. Las políticas de palabras clave y de grupos de productos logran alcanzar los diferentes KPIs a través de la previsión y de la agrupación algorítmica

La tecnología ActiveCluster de Kenshoo tiene varias opciones de políticas de pujas para diferentes objetivos: CPA, posición o ROI y ROI PLA (un modelo específico para los anuncios de lista de productos).

ActiveCluster analiza el rendimiento esperado de las palabras clave en función de su similitud con otras palabras clave de rendimiento y crea clústeres de palabras clave, prediciendo el comportamiento individual de cada una. 

Las palabras clave con un volumen bajo de datos ahora se pueden optimizar de forma adecuada

Normalmente Kenshoo ActiveCluster se usa para campañas con volúmenes más bajos de datos de rendimiento; es suficiente tener una conversión en los últimos 7 días para poder activarlas.

b. KPO: políticas de Pujas de Portafolio

Las políticas de Kenshoo Portfolio Optimizer (KPO) tienen una lógica compleja, diseñada para impulsar toda la cartera de acuerdo con la métrica objetivo elegida. 

El algoritmo de KPO considera el costo de oportunidad de cada palabra clave y toma una acción holística en toda la cartera para maximizar los resultados.

KPO realiza millones de cálculos diariamente para comprender el valor derivado de la próxima unidad de gasto invertida en una cartera. Por ello, se necesitan mínimo 10 conversiones al día en los últimos 30 días para poder activarlas. 

Con KPO se puede elegir una de las siguientes métricas como objetivo de optimización:

  • Beneficios
  • Ingresos
  • Conversiones
  • Tráfico
  • Puja a métrica personalizada

A través del Portfolio Plus se puede alcanzar un control adicional en la creación y administración de la estrategias de pujas de KPO. Esta función permite establecer subconjuntos de palabras clave o grupos de productos dentro de una cartera con una estrategia ligeramente diferente:

  • KPO ejecuta estas sub-estrategias mientras que mantiene los objetivos y el presupuesto del portafolio en conjunto. 
  • Como regla general, el subconjunto de las palabras clave o productos no debe superar el limite del 30% del tráfico total para poder funcionar correctamente y no afectar al objetivo principal del portafolio.
Informes para valorar las políticas de pujas de KPO
  • Informe de salud KPO

El informe de KPO Health ofrece información sobre el estado de la cartera donde queremos lanzar la política de pujas antes de que se ejecute. Analiza la estructura, la configuración y el rendimiento de la cartera, y proporciona alertas y recomendaciones sobre cualquier posible problema.

  • Rendimiento de la cartera de KPO

El informe de KPO Performance analiza el rendimiento de la cartera en función de los cambios de pujas realizados por la política y proporciona datos sobre el estado general de la cartera en relación con los objetivos comerciales, así como del rendimiento diario, semanal o mensual.

3. Halogen Foresee: pronostica tu presupuesto

Teniendo en cuenta la estacionalidad de cada industria, es importante asegurarse de tener la capacidad de pronosticar, planificar y ejecutar correctamente el presupuesto asignado al marketing digital. 

Halogen Foresee es una herramienta que ayuda a planificar y controlar el rendimiento de la cartera durante un período de tiempo definido (de 21 a 100 días)

De esta manera, se pueden aprovechar las oportunidades para maximizar el presupuesto en las fechas clave (por ejemplo, Black Friday o Navidad) sin comprometer el ritmo general del presupuesto.

Lectura útil: Black Friday: Puesta a punto en AdWords

Halogen Foresee y KPO están informados sobre un posible cambio de tráfico en las fechas seleccionadas para que ajusten las pujas y el presupuesto

Para activar Halogen Foresee se necesita tener:

  • Políticas de pujas de KPO optimizadas para ingresos, beneficios o conversiones, o bien carteras ActiveCluster optimizadas para los objetivos ROI o CPA.
  • Datos de rendimiento histórico de los últimos 90 días y un mínimo de 10 conversiones al día.
Halogen Foresee de Kensho

Consejos para utilizar Kenshoo correctamente

Ahora que ya conoces las soluciones automatizadas para la optimización de pujas, la segunda parte de este tutorial de Kenshoo pasa por nuestros mejores consejos para gestionar todas las funcionalidades de la herramienta:

1. Asegura la cobertura de todo tu catálogo con RealTime Campaigns

A través del RTC, el algoritmo crea automáticamente campañas de Search basándose en la información del feed, que están conectadas en tiempo real al inventario de cada cliente.

EL RTC ajusta automáticamente la estructura y los elementos de cada campaña, como: 

  • Los grupos de anuncios
  • Las palabras clave
  • Los anuncios

El fin es reflejar las realidades del stock en tiempo real. Según Kenshoo, el tamaño medio para una campaña en tiempo real es de 1,2 millones de palabras clave.

Modelo de RTC de Kenshoo

2. Sincroniza tus campañas de Google con Bing/Yahoo 

El Campaign Mirroring permite copiar fácilmente las campañas de Google a múltiples motores de búsqueda y mantenerlas sincronizadas a diferentes niveles, de modo que los cambios que realices en las campañas originales se reflejarán automáticamente en las nuevas campañas.

Kenshoo tiene también disponible Campaign Mirroring para las campañas de Shopping, permitiendo mantener la estructura de los grupos de productos en Google y luego copiarlas y sincronizarlas con Bing.

Cómo implementar el Campaign Mirroring: 

  1. Selecciona las campañas que quieres replicar en tu otro canal de marketing
  2. Desde el Menú selecciona Actions > Campaign Mirroring > Copy & Keep in Sync. 
  3. Selecciona el canal de destino para la nueva campaña réplica y los atributos que te interesa mantener sincronizados. 

¡Así de fácil!

Tutorial de Kenshoo: campaign mirroring

3. Optimiza la estructura de tus campañas de Shopping

La Optimización de Estructura de Shopping permite dividir automáticamente los productos en nuevos grupos en función del rendimiento, eliminando la necesidad de una organización manual y permitiendo que los productos de mayor rendimiento se agrupen y se optimicen.

Cómo activar la optimización de estructura de las campañas de Shopping: 

  1. Selecciona las campañas de Shopping que te interesan
  2. En el Menú selecciona Actions > Structure Optimization > Start Structure Optimization
  3. La Optimización de Estructura agregará las campañas seleccionadas a un proceso semanal que crea nuevos grupos de productos para los productos con alta actividad

Podrás ver los grupos de productos creados automáticamente en la grilla de grupos de producto usando la dimensión “Kenshoo created” y la categoría “Grupos de productos autogenerados“.

Te puede interesar: Principios básicos para campañas de Google Shopping

4. Usa las Acciones Programadas para automatizar procesos

Las acciones programadas permiten etiquetar elementos utilizando la Búsqueda Avanzada y luego programar actividades específicas que se llevarán a cabo en un momento posterior.

En este tutorial de Kenshoo te contamos cómo programar esas promociones especiales para las distintas Peak Seasons.

A través de las acciones programadas se pueden seleccionar los anuncios con diferentes mensajes promocionales y crear diferentes programaciones para activarlos o pausarlos en diferentes fechas seleccionadas.

Tuorial de Kenshoo: cómo definir una acción programada

  1. Entra en la pestaña Manegement > Scheduled Actions 
  2. Empieza a definir tu regla al nivel que te interesa (campañas, grupos, anuncios) y en función de los datos que te interesan (CTR, conversiones, tasa de conversión, etc.) 
  3. Programa la acción deseada en las fechas seleccionadas
Cómo definir una acción programada en Kenshoo

5. ¡No te olvides de tus clientes actuales!

La probabilidad de convertir un nuevo consumidor es de un 5-20%, pero la de obtener una compra de un cliente existente es el triple: 

Un cliente existente tiene un aproximadamente un 70% de probabilidad de volver a comprar

Aprovecha a tus clientes actuales y dales más valor. ¿Cómo? con Kenshoo Search.

Esta funcionalidad de Kenshoo usa modificadores de pujas de audiencia para optimizar las pujas de tus audiencias de mayor rendimiento. 

  • Si tienes KPO activado, se puede habilitar la opción de ajustar los modificadores semanalmente, en función de los datos de rendimiento previos.
  • Para Kenshoo Social usa Personas para ahorrar tiempo al crear, reutilizar y actualizar tus audiencias más valiosas (también se pueden crear usando datos de CRM). Por ejemplo: crea una Persona para tus clientes VIP con promociones y descuentos especiales.

6. Usa Intent Driven Audiences

Las Audiencias de Intención de Kenshoo permiten unir audiencias de diferentes canales de marketing online, juntando las señales de intención de las campañas de búsqueda y las audiencias personalizadas de Facebook para obtener mejores resultados.

A través de IDA, si un usuario hace clic en anuncios de Google, Kenshoo puede identificar el usuario en tiempo real haciendo un match con las audiencias de Faceboo. 

Esta información se puede emplear, por ejemplo, para publicar anuncios para usuarios de Facebook que han buscado palabras clave específicas, así como utilizar las características de segmentación de redes sociales para descubrir potenciales clientes similares.

7. Ejecuta pruebas A/B de anuncios de manera eficiente 

Las pruebas A/B de anuncios son esenciales para evaluar la efectividad de los diferentes USPs y mensajes promocionales en diferentes periodos del año 

El informe de significación estadística A/B de Kenshoo identifica rápidamente los anuncios ganadores y los perdedores a través de un análisis automatizado del CTR o de la tasa de conversión. 

De este modo, pausa de manera automática los anuncios perdedores en los grupos con datos estadísticamente significativos.

Test A/B en Kenshoo

8. Personaliza tu Panel de Control para ver tus métricas clave

El Panel de Control es un dashboard personalizable y visual con las métricas más importantes para el negocio y los trends generales de las cuentas de publicidad en diferentes periodos de tiempo.

El panel agrega pestañas y widgets dinámicos que permiten personalizar, crear y combinar informes interactivos basados en datos de las campañas. 

A través de los widgets se pueden rastrear múltiples canales sociales y de búsqueda para comprender mejor la atribución de los diferentes medios en la conversión y determinar dónde enfocar los presupuestos.

9. Administra tu presupuesto en 3 pasos

Utiliza las herramientas de pronóstico para obtener información sobre el rendimiento futuro de tu cuenta, especialmente fechas clave, como Black Friday y Cyber Monday, Navidad, etc., y comprender el volumen potencial a diferentes niveles de gasto.

Kenshoo Plan permite crear y ver planes de escenarios para comprender el potencial del mercado y obtener pronósticos precisos

Kenshoo Plan permite crear un plan de inversión juntando diferentes carteras:

  • Por ejemplo, si juntamos los portafolios de Search y Shopping en un plan de inversión, el algoritmo decidirá a diario que presupuesto asignarle a cada uno para cumplir los objetivos establecidos. 
  • El plan de inversión se puede definir para un mínimo de 28 días y un máximo de 90.

Al tener ya una estructura PPC sólida y una estrategia de anuncios bien montada, la parte difícil para los minoristas sigue siendo adoptar una estrategia de pujas correcta

Para muchos minoristas es una tarea masiva y se necesita una plataforma avanzada de optimización de pujas y algoritmos personalizados para ayudar a alcanzar los diferentes KPIs.

Lectura relacionada: Shopping Inteligente: qué es y cómo funciona

Esperamos que este tutorial de Kenshoo te haya ayudado a entender un poco más sobre las funcionalidades adicionales de la herramienta y las ventajas competitivas que ofrece una vez implementada en una cuenta de marketing digital. 

Kenshoo es un software líder de marketing predictivo que proporciona a los anunciantes las herramientas necesarias para tener éxito en un panorama digital que cambia rápidamente. 

Aunque contratar la plataforma requiere una inversión inicial, esta se recupera fácilmente no solo por tener un algoritmo muy potente, sino también por el ahorro de tiempo en la creación de campañas y otras tareas operativas, ofreciendo a cambio más tiempo para la toma de decisiones estratégicas.

¡Esperamos que este tutorial de Kenshoo te haya servido para conocer mejor la herramienta!

Si necesitas más ayuda o tienes cualquier duda sobre tus campañas de SEM, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Agencia Meta Facebook Partner: trabaja con soporte directo de Facebook

Meta Business Partner Agency es un programa muy exclusivo de la plataforma publicitaria de Facebook para las agencias. Actualmente, sólo algunas agencias independientes españolas – entre ellas VIVA! Conversion – se encuentran entre las agencias con soporte directo Facebook.

Ser una agencia respaldada por Facebook aporta una serie de ventajas competitivas no solo quienes forman parte del programa, sino también a sus clientes. ¿Por qué?

Además de contar con un soporte estratégico continuo en toda la parte de publicidad de la plataforma, las agencias Meta Facebook Partner disponen de una serie de beneficios que les ayudan a conocer las novedades y tendencias en Facebook Ads y mucho más.

¿Quieres conocer los beneficios de ser asociado del gigante azul y que, por tanto, puedes disfrutar si eres cliente de una de estas agencias? ¿Trabajas en una agencia y quieres saber cómo sumarte a la lista de Meta Facebook Partners? Sigue leyendo.

Cómo funciona el programa de Meta Facebook Partners 

La importancia de Facebook en el mundo de las redes sociales es innegable. Aunque como plataforma de publicidad esta se iniciara más tarde que Google – la red de Mark Zuckerberg creó Facebook Ads en mayo de 2005, mientras que Google Ads nació en octubre del 2000 – los constantes esfuerzos por ayudar a hacer crecer a los negocios la han catapultado al éxito. 

¿Qué es tan especial y único en Facebook que lo convierte en la plataforma principal en el mundo del marketing en redes sociales? Aquí tienes algunos datos clave:

  • Su amplio alcance: más de 2,900 millones de usuarios en enero 2022
  • Formación constante sobre la plataforma para anunciantes
  • Su ROI es probablemente el mejor de todo el embudo de optimización de marketing
  • Sus programas de Facebook Partners permiten a sus socios unos beneficios que ayudan a optimizar sus campañas y trabajar mejor con la herramienta
  • Ofrecen premios y otros incentivos a sus asociados

Facebook Partners es una comunidad global de especialistas reconocidos por la plataforma de Facebook por su excelente servicio y habilidad con la herramienta. 

El programa ofrece matching de clientes y brinda acceso a recursos que pueden ayudar a impulsar el crecimiento de los negocios a través de esta red social.

Los que aplican a este programa son examinados por Facebook en busca de capacidades, experiencia, un historial comprobado de éxito del cliente y calidad de atención al cliente.

Los Facebook marketing partners son, en resumen, terceros independientes que tienen una relación especial y más oficial con Facebook

Facebook y su relación con las agencias

Facebook valora mucho su asociación con las agencias de marketing, y por ello dispone de herramientas y recursos para ayudarlas a hacer crecer su negocio

Meta Business Partners for Agencies proporciona acceso a herramientas, recursos y educación que ahorran tiempo, así como la oportunidad de convertirse en un socio de marketing de Facebook verificado. 

Este programa está diseñado para impulsar el crecimiento y la experiencia de las agencias, permitiéndoles generar un mayor valor para los anunciantes.

Además, las agencias pueden sumarse al programa de marketing partners (que acabamos de explicar), que les permite acceder a una serie de beneficios únicos para agencias. 

Qué significa para una agencia ser Facebook marketing Partner

Qué significa para una agencia ser Facebook Meta Business Partner

Estas agencias Premium de Facebook disfrutan de beneficios adicionales, como estar incluidos en su Directorio de Socios para ayudarles a que se relacionen con los clientes que buscan su experiencia.

Beneficios de ser una agencia con soporte directo de Facebook

¿Qué ventajas tienen a su disposición las agencias que son Facebook Partners frente a otras que no lo son? Te las resumimos: 

1. Dedicación exclusiva

Facebook pone a la disposición de sus agency partners una persona de Facebook dedicada al crecimiento tanto de la agencia como de los clientes de esta. 

Su objetivo es ayudarles en las estrategias tanto a corto y largo plazo de los clientes, teniendo en cuenta las últimas novedades y tendencias.

2. Acceso a documentación exclusiva

Además de poder acceder a herramientas, recursos y educación, los premium partners de Facebook tienen a su disposición:

  • Acceso a betas y alphas de productos tanto de pago como orgánicos
  • Acceso a estudios de medición de conversiones y de marca (gratuitos)
  • Acceso a materiales, webinars y trainings de diferente tipo.

3. Soporte en áreas estratégicas

Los Marketing Facebook Partners tienen, además, soporte de la plataforma en áreas clave para el desempeño de sus actividades.

En ese sentido, desde los equipos de Creative Shop (Creatividades), Marketing Science, Solutions Engineer se da apoyo a otros miembros de la comunidad de socios.

Asimismo, tienen soporte en la petición de verificaciones de páginas, un proceso que se puede prolongar si no se es partner. 

4. Apoyo en áreas técnicas

Las agencias partners de Facebook disponen también de acceso VIP al equipo técnico para todo lo relacionado con la parte técnica del día a día del trabajo con la plataforma, tanto de orgánico como de pago.

5. Posibilidades de pago

Línea de crédito para la agencia y posibilidad de que el cliente también tenga una, la cual es de pago en 60 días.

6. Invitación a eventos de Facebook

Estos encuentros son el lugar idóneo para conocer las novedades de la publicidad en redes sociales, tendencias, formaciones en las herramientas y mucho más. 

7. Conocer las tendencias de negocios como el tuyo

Las agencias asociadas a Facebook están al tanto de las tendencias publicitarias en los distintos negocios de la red de Facebook. De ese modo, conocen las novedades tanto por sector como por vertical.

Son muchos beneficios como para perdérselos ¿verdad? 

Por qué deberías trabajar con una agencia asociada a Facebook

Trabajar con una agencia con soporte directo de Facebook significa trabajar con expertos de la plataforma. 

¿Qué quiere decir? Que no tendrás que adivinar qué es lo mejor para tu marca, cómo te afectan o cómo aprovechar las últimas novedades, o qué mejores prácticas son clave para seguir, porque tendrás a tu disposición profesionales certificados con la respuesta.

Al planificar tu estrategia de marketing y asignar el presupuesto, es importante tenerlo todo bajo control y saber qué esperar. Trabajar con un Facebook Partner puede ayudarte en eso, porque están al tanto de la hoja de ruta de productos de Facebook, ya sea Facebook, Instagram, Whatsapp o Messenger.

Así pues, el objetivo como agencia de Facebook no es establecer una relación de proveedor, sino una asociación con cada uno de los clientes. Eso significa que trabajamos en comprender tus objetivos de negocio y formular una estrategia para alcanzarlos. Y eso es lo que hacemos en VIVA! Conversion.

Hemos aceptado nuestro papel como agencia Facebook Partner y estamos preparados para trabajar contigo y recomendarte las mejores prácticas, dónde gastar tu presupuesto en Facebook Ads, en qué partes de la plataforma debes centrarte y todo lo necesario para que obtengas resultados en tu negocio.

Ya has visto todos los beneficios de trabajar con el soporte directo de Facebook. Ahora solo queda ponernos manos a la obra. ¿Comenzamos?

Google Ads: por qué mis anuncios no están funcionando y como solucionarlo

La mayor parte de las conversiones comienzan con una búsqueda. Es por ello que hay una avalancha de empresas que se lanzan todos los días en busca de clientes a través de la publicidad de Google Ads.

Google Ads está al alcance de todos. Y esto es un arma de doble filo. Continuamente nos encontramos errores garrafales en las cuentas que auditamos. Estos son los más comunes. Asegúrate de no cometerlos y sigue los consejos que te compartimos:

Errores comunes de Google Ads

¿Cuáles son los fallos más comunes que se cometen a la hora de crear campañas de Ads? Principalmente, todos ellos están relacionados con la configuración correcta de las campañas:

1. Estructura y semántica de las campañas ilógica

La estructura de campañas y de adgroups debe tener cierta lógica y ser granular. No tiene sentido que mezcles keywords de unos productos y otros dentro del mismo grupo de anuncios.

Por ejemplo, si vendemos electrodomésticos, podemos hacer una campaña por cada tipo de producto (lavadoras), y dentro de esta campaña diferentes adgroups en función de la semántica (lavadoras bosch, lavadoras baratas).

¿En qué situaciones puede tener sentido?

Con la optimización automática, se está tendiendo a juntar varios productos que comparten un mismo objetivo de rendimiento bajo la misma campaña. En este caso puede tener sentido meter todas las combinaciones de producto y semántica en diferentes adgroups dentro de una campaña.

Estructura de campañas y grupos de anuncios en Google Ads
Estructura de campañas y grupos de anuncios en Google Ads

2. Títulos de anuncios irrelevantes

Directamente relacionado con la estructura. Si has hecho una buena estructura, no tendrás problema en crear un Título 1 que sea relevante para todas las búsquedas que se activen en ese grupo de anuncios.

El problema viene cuando metemos keywords muy diferentes en el mismo grupo de anuncios, ya que en estos casos es imposible responder con un anuncio relevante a todas las búsquedas que pueden activar un anuncio de ese adgroup.

Para no caer en ese error en tus campañas de Google Ads te recomendamos:

  • Crear anuncios que respondan a los usuarios de forma similar a como han buscado. Trabajar de esta forma te ayudará también a tener un buen nivel de calidad.
  • Crear dos anuncios ETA y un anuncio adaptable de búsqueda en cada grupo de anuncios. Créalos aprovechando al máximo el espacio. En el caso de anuncio adaptable, dale a Google el mayor número y la mayor variedad de alternativas posible.

3. Estrategia de puja equivocada

Maximizar clicks es una estrategia de puja que no tiene demasiado sentido en campañas enfocadas a resultados.

Generalmente recomendamos empezar con una puja manual e ir cambiando cpcs en función del rendimiento.

Más adelante, cuando ya tengas cierto histórico, puedes optar por estrategias de puja enfocadas en maximizar conversiones, CPA objetivo o ROAS objetivo. Todas estas estrategias de puja de Google Ads están enfocadas en resultados.

Te puede interesar: Hagakure: automatiza tu cuenta de Ads

4. Concordancias de palabras clave amplias sin modificar

Muchas veces se utilizan sin medida las concordancias amplias sin modificar. Generalmente este tipo de concordancia activa nuestros anuncios para una gran variedad de búsquedas, algunas de las cuales pueden no ser relevantes.

Concordancias de palabras clave en Google Ads
Concordancias de palabras clave en Google Ads

En este caso, si no haces una muy buena negativización de palabras clave, puede que el rendimiento de tus campañas quede por los suelos. 

Recomendamos utilizar concordancias exactas y amplias modificadas para tener bajo control cuando se activan nuestros anuncios y para poder crear anuncios lo más relevantes posible.

5. Ubicaciones e idiomas equivocados

Asegúrate de que tus anuncios se están dirigiendo únicamente a aquellos lugares en los que prestas servicio o envías tus productos. Esto es algo “de cajón”, pero un error muy común en Google Ads.

Cuando seleccionas el idioma, estás diciendo a Google que tus anuncios solo se muestren cuando el idioma del navegador es el seleccionado. Si hacemos campañas en España, tendemos a seleccionar solo idioma español.

Ejemplo: 

Vendemos sillas de cocina y seleccionamos segmentación de idioma “español”.

¿Que pasa si alguien en España con el navegador en inglés busca “sillas de cocina”? El anuncio no se activa. 

En estos casos ¿qué más nos da el idioma del navegador si el usuario busca en otro idioma? Selecciona “todos los idiomas“.

6. Campañas de búsqueda con selección de display

Cuando creas una nueva campaña en Google Ads Editor, se crea por defecto una campaña de búsqueda con selección de display. 

Esto quiere decir que cualquier anuncio de texto que crees en la campaña se podrá mostrar también en forma de banner en cualquier emplazamiento de la red de display de Google (GDN).

Campaña de búsquedas con selección de display
Campaña de búsquedas con selección de display

Asegúrate de que cambias la configuración para que las campañas sean o bien de búsqueda o bien de display

Los dos tipos de campaña tienen rendimientos muy diferentes, por lo que si las juntas, es posible que se te vaya todo el presupuesto a display, donde los resultados suelen ser generalmente peores.

7. Audiencias en “segmentación”

Fallo común. ¿Has metido tus audiencias en una campaña de búsqueda y de repente tienes muy poco tráfico? Asegúrate de que has seleccionado “observación” en el apartado de cobertura flexible.

Si has seleccionado “segmentación” tus campañas de búsqueda solo se mostrarán a usuarios que ya hayan estado previamente en tu web y el volumen de impresiones será mínimo.

8. Objetivos y métricas equivocados

Generalmente los objetivos de cualquier campaña son consecución de leads o venta pura y dura. Teniendo esto en cuenta, tu objetivo debería ser siempre un CPL determinado o un ROAS (rentabilidad) concreto.

Tu objetivo debería ser siempre un CPL determinado o un ROAS concreto

No te ciegues con las egométricas

De nada sirve generalmente que te centres en métricas como el CTR, el número de impresiones o la cantidad de clicks. 

Son métricas que se tienen en cuenta a la hora de tomar algunas decisiones, pero no las métricas que deben marcar tus decisiones de negocio.

Preferimos una campaña con buena rentabilidad y un CTR pésimo a una campaña con mala rentabilidad y un CTR excelente. 

Parece lógico, pero aún nos sorprendemos cuando oímos hablar a anunciantes y a agencias en términos de tráfico a la hora de valorar el éxito de una campaña de performance.

9. Presupuesto mal distribuido

Se trata de aplicar la lógica. Tiene sentido destinar más presupuesto a las campañas que cumplen nuestros objetivos con mayor facilidad. Es decir, aquellas que tienen mejores resultados (mejor ROAS, mejor CPA).

Mover los presupuestos de una campaña a otra es una práctica común y recomendada, para invertir siempre en las campañas que son más rentables.

Es importante que las campañas no queden nunca limitadas por presupuesto. Si una campaña queda limitada por presupuesto significa que no les estás sacando todo el partido. 

¿Quieres saber si estás sacando todo el partido a Google Ads? ¡Solicita una auditoría de tus cuentas!

Tienes dos opciones:

  1. Si los resultados de la campaña son buenos, sube el presupuesto para conseguir más clicks y conversiones con un CPA o ROAS similar.
  2. Si los resultados no son los esperados, baja CPCs para conseguir tráfico más barato. Esto te permitirá bajar tu CPA (o aumentar tu ROAS) y que la campaña deje de estar limitada por presupuesto.
Presupuestos de campaña a priori mal definidos
Presupuestos de campaña a priori mal definidos

10. Pujas sin sentido

Toma decisiones en base a números. Razona de forma matemática para saber si tienes que subir o bajar una puja. Toma como referencia métricas de negocio. No clicks, por favor. Sí CPA o ROAS.

No clicks, por favor. Sí CPA o ROAS.

Empieza pujando a nivel de grupo de anuncios o grupo de productos (en caso de shopping) si tu inversión es modesta. 

  • Si inviertes poco, seguramente no tengas volumen a nivel de palabra clave o producto para tomar decisiones inteligentes.
  • Si tu inversión es alta y ves que tienes un volumen suficiente de datos a nivel de producto y palabra clave, puedes pujar a ese nivel.

Si estás satisfecho con el rendimiento de una campaña, un truco es fijarte en el CPA medio. Subir las pujas con cierta proporcionalidad de todo lo que tenga un CPA más bajo de la media, y viceversa. De este modo, el rendimiento de tu campaña debería tender a mejorar.

Si hablamos del ROAS, será al revés. Baja pujas en todos los elementos que tengan un ROAS inferior a la media, y sube CPCs cuando el ROAS sea mayor a la media.

Si tu rendimiento medio no es aceptable, tenderás a bajar CPCs de forma más generalizada, y viceversa.

¿Quieres hacer un ejercicio? Échale un vistazo a la siguiente imagen. Fíjate en el CPC máximo (puja), coste/conv (CPA) y valor conv./coste (ROAS) Hay mucho margen de mejora si cambiamos algunas pujas:

Campaña de Google Ads con CPCs a priori mejorables
Campaña de Google Ads con CPCs a priori mejorables

¿Y en Google Shopping qué?

Google Shopping es un mundo. Si tus anuncios no están funcionando generalmente será por un tema de precios.

El precio es el factor determinante en Google Shopping, ya que el soporte es básicamente un comparador de precios.

En Google Shopping el precio es determinante en productos indiferenciados
En Google Shopping el precio es determinante en productos indiferenciados

Si eres competitivo y aun así no vendes, puede ser un tema del feed de productos. ¿Qué debes hacer entonces?

  • Repasa la configuración de tu catálogo en Merchant Center 
  • Asegúrate especialmente de que las descripciones y los títulos describen bien el producto y contienen las keywords por las que quieres que tu anuncio se active.

Las propias políticas de Merchant Center también te pueden estar penalizando

Muchas cuentas tienen problemas de políticas en Merchant Center. Si es tu caso, te tocará llamar a Google y lidiar con ellos para que te aprueben los productos en caso de que hayan sido rechazados.

Cómo optimizar al máximo tus campañas de Ads

Ahora que ya hemos repasado los fallos más comunes y cómo evitar esos errores en las Campañas de Google Ads, puedes ir un paso más allá aplicando algunas buenas prácticas.

A continuación te compartimos aquellas que más te ayudarán a sacar el máximo rendimiento a cualquier tipo de campaña. Por supuesto, no todas las cuentas son iguales y dependerá de tu caso particular la consecución de tus objetivos, pero seguro que estos tips te inspiran:

1. Aprovecha las extensiones de anuncio 

Las extensiones de anuncio se muestran como parte del anuncio, reforzando el mensaje. Utiliza tantas extensiones como sea posible, siempre que tengan sentido.

Aquí nuestras recomendaciones para los distintos tipos de extensiones: 

Recomendaciones para tus extensiones de sitio:

Al menos 4 extensiones de enlace de sitio (o sitelinks), ya que este es el número máximo que pueden aparecer en un anuncio. Importante que se hagan adhoc para cada grupo de anuncios y que tengan un contenido relacionado con las palabras clave que hay dentro del grupo de anuncios.

No olvides rellenar las descripciones y poner una url relevante. Los sitelinks sin descripción tienen peor rendimiento.

4 extensiones de sitio en un anuncio de Google Ads
4 extensiones de sitio en un anuncio de Google Ads

Cómo emplear el Texto Destacado en tus anuncios 

Utiliza los enlaces de texto destacado para hablar de las cualidades del producto y del servicio. También deberías escribir al menos 4. En este caso es posible que puedas aplicarlas a nivel de cuenta si las extensiones son genéricas. Por ejemplo: Envío rapido en 24h, devoluciones gratis, hecho a mano en España.

Sobre los extractos de sitio

Utiliza al menos un extracto de sitio e intenta que se adapte al contenido de cada campaña. Generalmente en los extractos de sitio hablarás de tu variedad de productos o servicios.

Extractos de sitio en un anuncio de Google Ads
Extractos de sitio en un anuncio de Google Ads

Genera confianza con las Extensiones de llamada

La extensión de llamada es importante sobre todo en servicios o en productos que puedan despertar muchas dudas al usuario. Siempre es una buena idea tener esta extensión, ya que genera al usuario la confianza de saber que hay alguien físicamente al otro lado. Puedes usarla a nivel de cuenta.

Si eres una tienda física, emplea la extensión de ubicación

La extensión de ubicación tiene sentido si tienes una tienda física. En caso contrario, puedes prescindir de ella. Necesitadas vincular tu cuenta de Google My Business con Google Ads para poder empezar a utilizar este tipo de extensión.

Extensión de promoción: ¡destaca sobre tu competencia!

Por último, las extensiones de promoción. Me encantan porque se ven en negrita y destacan mucho tu anuncio sobre la competencia. No dudes en utilizarlas siempre que tengas una promoción, ya sea un descuento directo o a través de un cupón. Pueden ayudarte a mejorar bastante el rendimiento de tu campaña.

Extensión de promoción en un anuncio de Google Ads
Extensión de promoción en un anuncio de Google Ads

El resto de extensiones son opcionales. Quizá destacar la extensión de precio, que te permite mostrar el precio de tus productos en los anuncios. El problema es que si cambias los precios con cierta frecuencia, tendrás que estar actualizando estas extensiones constantemente.

Extensión de promoción en un anuncio de Google Ads
Extensión de promoción en un anuncio de Google Ads

2. Dirige tus anuncios a la Landing Page adecuada

No menos importante es la página a la que dirigen tus anuncios. Si en el anuncio hablas de lavaplatos Siemens, no mandes al usuario a la home. Mándalo a la página donde vea exactamente lo que quiere ver. Pongámosle las cosas fáciles a nuestros clientes potenciales.

Si tienes dudas, haz un test a/b de landing pages. Nos gusta que en caso de no tenerlo claro, sean los números los que hablen.

Asegúrate también de tu página es rápida, el usuario la entiende, tiene una buena usabilidad. Trabájalo con un buen CRO y las campañas de Google Ads os lo agradecerán con un mejor CPA o un mayor ROAS.

3. Empieza YA a utilizar ajustes de puja

¿No utilizas ajustes de puja? Empieza a hacerlo ya. Haz ajustes de puja por dispositivo, por listas de usuarios, por ubicación geográfico, por hora del día y por día de la semana.

Evidentemente, tendrás que esperar un tiempo antes de hacer estos ajustes, ya que necesitarás analizar la información histórica para saber qué ajuste realizar en cada caso.

El ajuste de dispositivo es el que te puede generar una mejora de resultados más rápida, ya que a igual CPC normalmente la mayoría del tráfico se va a móvil, donde el rendimiento suele ser normalmente más pobre.

4. Incluye palabras clave negativas

Crucial, sea cual sea el tipo de concordancia que utilizas. El trabajo de negativización de palabras clave debe ser constante para evitar aparecer en búsquedas que no nos interesan

Cada euro de ahorro lo podremos destinar a otro tipo de búsquedas con mejor rendimiento

Te recomendamos negativizar en concordancia amplia términos de una sola palabra. Así, tus negativas tendrán mucho más efecto. 

Idealmente, crea listas de negativas generales en vez de meterlas en cada una de las campañas. Es una cuestión de organización y optimización, y así te será mucho más fácil tenerlo todo controlado.

Ojo con las negativas cruzadas entre adgroups y entre campañas. Es muy común utilizarlas pero puedes estar haciéndolo de forma incorrecta: 

Cuando en la campaña A negativizas una keyword que en la campaña B aparece con “bajo volumen de búsquedas” el resultado final es que no aparece en ninguna de las dos campañas.

5. Haz un buen remarketing

Crea listas de remarketing de todo tipo: visitantes últimos X días, usuarios que han llegado al carrito, usuarios que han comprado, etc.

Mete estas audiencias en cada una de las campañas de búsqueda. Es lo que se llama RLSA. Y mete modificadores de puja para pujar más por aquellos usuarios que siguen buscando y ya te conocen.

Listas de remarketing en campaña de búsqueda con modificador de puja
Listas de remarketing en campaña de búsqueda con modificador de puja

Usa estas listas en display para hacer un remarketing potente

Puja más por los usuarios que se han quedado más cerca de la compra (carrito) o que te han visitado más recientemente (últimos 7 días). Y menos por aquellos que solo han llegado a la home o que hace mucho que te visitaron. Tiene sentido ¿no?

Utiliza remarketing dinámico para mostrar a los usuarios los productos que han visto y sube creatividades genéricas para impactar a aquellos visitantes que no hayan llegado a ficha de producto.

En resumen…

Si aplicas todo lo tratado con sentido, los resultados de tus anuncios deberían mejorar. Evidentemente, lo que hemos hablado hoy es solo la punta del iceberg del SEM y el gestor es quien logra marcar la diferencia. No en vano, existen agencias SEM expertas – como VIVA! – en esta plataforma. 

Google Ads es una herramienta muy compleja, de modo que si tus campañas siguen sin funcionar, te animo a que te pongas en contacto con VIVA! Conversion. Podemos auditar tu cuenta sin compromiso y darte algún Tip específico para ti.

Nuestra metodología en las auditorías de Google Ads y Facebook Ads

Cómo conseguimos +500% Transacciones en ecommerce en Peak Season

¿Quieres saber cómo puedes aumentar tus transacciones en ecommerce con Google Ads? ¡Nuestro cliente y nosotros lo conseguimos! Te lo contamos todo en este caso de éxito:

Aprende cómo gestionar tus campañas de Shopping con esta guía

Sobre el cliente

En esta ocasión trabajamos con un ecommerce del sector de artículos de fiesta.

Con una tienda online activa desde 2007 y más 5.000 referencias entre los modelos para adulto e infantiles, este ecommerce cuenta con uno de los catálogos de productos más amplios de su sector.

Otra característica a remarcar es que, por su tipo de producto, esta empresa cuenta con dos épocas muy fuertes en cuanto a estacionalidad: halloween y carnavales.

Objetivo: aumentar las ventas sin perder rentabilidad

Desde el primer momento, el principal objetivo que planteamos junto al cliente fue trabajar en el aumento del volumen de ventas a través de las campañas de pago en Google Ads.

En este sentido, optamos por establecer de forma conjunta un ROAS mínimo que se debía cumplir a través de este canal.

Teniendo este ROAS bien definido, trabajaríamos en aumentar las ventas todo lo que el margen de rentabilidad establecido nos permitiera.

Con un ROAS bien definido, el objetivo era aumentar las ventas a través de campañas de pago

Un plan de acción bien definido

Para cumplir esos objetivos, se trabajaron una serie de acciones:

1. Auditoría de campañas

Antes de comenzar con la parte de estructuración de campañas y optimización, llevamos a cabo una auditoría del estado de la cuenta.

Con este tipo de auditorías analizamos todos los puntos que son importantes en la gestión de una cuenta:

  • Estado en la configuración de las campañas
  • Estructura de campañas
  • Grupos de anuncios y keywords
  • Anuncios y extensiones de anuncio
  • etc.

Realizar una auditoria de este tipo antes de empezar las tareas más operativas es de gran utilidad para encontrar los puntos de mejora que cada cuenta con la que trabajamos necesita.

2. Reestructuración de campañas de búsqueda

Tras realizar la auditoria inicial, uno de los principales puntos de mejora que encontramos fue la necesidad de crear una nueva estructura de campañas.

En la estructura de campañas con la que partíamos, se estaban incluyendo en el mismo grupo de anuncios palabras clave muy diferentes: de tipo de producto, competencia y marca.

Para el desarrollo de esta nueva estructura de campañas:

  1. Revisamos y analizamos el histórico de términos de búsqueda de todo el periodo. Con ello buscábamos generar, principalmente una estructura de campañas lo más relevante a las búsquedas que los usuarios realizan.
  2. Finalmente, conseguimos reorganizar la estructura de campañas de una forma más ordenada en función de los diferentes términos de búsqueda que nos fuimos encontrando:
    • Campaña de marca
    • Campaña de competencia
    • Diferentes campañas en función de los tipos de búsquedas que se pueden realizar: de tipo de producto, características, atributos…

3. Activación de campañas en Google Shopping

Otro aspecto de mejora que encontramos rápidamente en la auditoria inicial fue la necesidad de activar campañas en Google Shopping.

Revisando el feed de productos alojado en Merchant Center observamos que únicamente teníamos en torno a 200 productos activos. Teniendo en cuenta el volumen del catálogo de productos, esto es un porcentaje de productos bastante bajo.

Para que la estrategia de Google Shopping funcione debemos tener optimizados TODOS los productos de la web en Merchant Center

En este sentido, tener alojados y optimizados todos los productos del sitio web en Merchant Center es un punto muy importante para el buen funcionamiento de la estrategia de Google Shopping.

Así pues, se crearon nuevos catálogos de productos incluyendo todos los productos y se crearon nuevas campañas de Google Shopping.

Aprende cómo vender más a través de Shopping con esta guía

4. Complementación con Facebook Ads

Finalmente, aprovechando que contamos con facilidad de material creativo y que, además, se habían creado nuevos catálogos para la parte de Google Shopping; se planteó la posibilidad de activar una estrategia de campañas en Facebook Ads.

En este punto, para la configuración de la estructura de campañas, creatividades, etc., se optó por seguir la estructura de campañas Full Funnel de la cual ya hemos hablando en otras ocasiones.

Resultados: más de 200% transacciones los 3 primeros meses

Para analizar los resultados obtenidos, nos gustaría hacerlo a través de dos periodos diferentes, ya que estos difieren en lo que respecta a la gestión de la cuenta.

  • En primer lugar, compararemos los tres primeros meses de gestión de la cuenta. En este periodo podremos ver, en comparación al mismo periodo del ejercicio anterior, cómo evolucionó el rendimiento de la cuenta tras los primeros cambios.
  • En segundo lugar, analizaremos de forma independiente los resultados obtenidos en un periodo de Peak Season.

Durante los tres primeros meses de gestión

Más de 200% de transacciones en el primer tirmestre

Durante los tres primeros meses de activación de campañas, el volumen de transacciones total aumentó en un 200%, en comparación al mismo periodo de 2018.

Transacciones en ecommerce
Transacciones 2019 vs 2018

Un 142% más de ingresos a través de Google Ads que el período anterior

En lo que respecta a los ingresos, en el mismo periodo; se consiguió un aumento de los ingresos totales a través de Google Ads del 142%.

Ingresos 2019 vs 2018

Viendo estos datos, cabe destacar que otras métricas, como la inversión, también aumentaron en este periodo.

Sin embargo, el ROAS global de la cuenta se mantuvo por encima del ROAS mínimo que habíamos planteado en un inicio junto con el cliente.

Comparación con el periodo de mayor estacionalidad

Un 500% más de transacciones en el ecommerce

Transacciones 2019 vs 2018

En lo que respecta al periodo de Peak Season y tras el aprendizaje conseguido durante las primeras semanas de gestión de la cuenta; conseguimos aumentar las transacciones en un 500%.

Un 410% más de ingresos en Peak Season

Ingresos 2019 vs 2018

En lo que respecta a los ingresos, en este periodo conseguimos aumentarlos en un 410% respecto al mismo periodo del año anterior.

Conclusiones: ¡un crecimiento exponencial!

Los resultados que obtuvo nuestro cliente le hicieron confiar en la importancia no solo de invertir en Performance Marketing, sino también de los increíbles resultados que se pueden conseguir si se cuenta con un equipo experimentado y una metodología adecuada.

En definitiva, el análisis inicial del estado de la cuenta nos ayudó a ser capaces de saber rápidamente cuáles eran los puntos de mejora en las cuentas de Google Ads.

Toda la mejora en la estructura de campañas de la red de búsqueda, Google Shopping y optimización del catálogo de productos, junto con el haber trabajado un ROAS mínimo objetivo con el cliente, nos ha ayudado a tener todo a punto para que uno de los periodos con más estacionalidad del año haya generado un 410% más de ingresos que en el mismo periodo del año anterior.

Y tú, ¿quieres ser nuestro próximo caso de éxito? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!

También puedes solicitar presupuesto online sin compromiso y nos pondremos en contacto contigo!

En uno de los periodos con mayor estacionalidad, este ecommerce ha generado un 410% más de ingresos que el año anterior

Estrategia Full Funnel para Google Ads

Establecer una estrategia Full Funnel: ToFu, MoFu y BoFu en Google Ads puede ser beneficiosa para el rendimiento y la optimización de las campañas. Es una buena manera de diferenciar las campañas en base a la proximidad del usuario a la conversión según la keyword que se utiliza.

Hagakure: automatiza tu cuenta de Ads y saca todo el partido al algoritmo de Google

¿Qué es ToFu, MoFu y BoFu?

Habitualmente se utiliza en estrategias propias de inbound marketing, es decir, mediante marketing de contenidos se pretende contactar con potenciales clientes interesados en productos y servicios.

Vamos a recordar qué es ToFu, MoFu y BoFu:

  • ToFu (Top of the Funnel): es la parte más alta del embudo de conversión. Es la fase donde los usuarios están en una etapa de descubrimiento, donde comienzan a buscar información sobre una necesidad y que están muy alejados de la conversión. Se trata de la parte más ancha del embudo y donde hay una audiencia mayor y más heterogénea. Aquí se debe captar la atención de los clientes y dar a conocer la marca.
  • MoFu (Middle of the Funnel): es la fase intermedia del embudo, donde comienza a estrecharse el cerco y el número de prospectos disminuye. Es cuando los usuarios conocen diferentes opciones y se encuentran en una etapa de consideración de la compra, por lo que se debe intentar insistir en ella lo máximo posible.
  • BoFu (Bottom of the Funnel): es la parte más estrecha y baja del embudo, se trata de la fase donde los potenciales clientes toman su decisión de compra.

Debido a que los prospectos se encuentran en diferentes fases del funnel y diferenciados por su intención de compra, hay que impactarles con contenido diferente y adaptado a cada fase, con el objetivo final de que acaben convirtiendo.

Si quieres conocer cómo establecer una estrategia Full Funnel en Campañas de Facebook, puedes hacerlo aquí.

Entonces, ¿podemos aplicar la estrategia Full Funnel: ToFu, MoFu, BoFu a campañas de Google Ads? La respuesta es sí. A continuación comentamos nuestra visión.

La estrategia Full Funnel: ToFu, MoFu y BoFu aplicada a Google Ads

Esta estrategia Full Funnel la hemos extrapolado y aplicado a campañas de Google Ads, donde en base a las keywords utilizadas y su terminología de búsqueda, consideraremos y segmentaremos cada una de las campañas por su «cercanía» a la conversión y las ubicaremos en la fase alta, media o baja del embudo.

Gracias a esta diferenciación de las campañas, podemos ver y segmentar de una manera más sencilla las campañas que pueden ser más o menos interesantes e importantes a la hora de conseguir conversiones y aplicar diferentes criterios a la hora de optimizarlas y establecer presupuestos.

Los públicos que realizan las búsquedas se encuentran con una actitud y predisposición muy diferente ante la conversión. Por tanto, ¿por qué no aplicar una estrategia que nos ayude a adaptar las campañas a los diferentes tipos de potenciales clientes que alcanzamos y de esa manera conseguir un mayor rendimiento general?

No todas las campañas rinden igual

Adaptando el funnel y planteamiento a las campañas de Google Ads realizamos la distinción de ToFu, MoFu y BoFu en base a la estructura de campañas y a las palabras clave que contiene cada una de ellas.

La estrategia Full Funnel es perfecta cuando planteamos y creamos una estructura granular de Google Ads donde hay diversas campañas análogas cuyas diferencias están en las distintas formas de buscar aquello que estamos vendiendo o promocionando.

Por ejemplo, si el producto que publicitamos es una app de recetas de cocina, una persona que realiza una búsqueda relacionada y cuyo término de búsqueda utilizado es “app recetas de cocina” consideramos que está en una fase del funnel de conversión más baja (BoFu) que otro usuario que busca “web de recetas” o “recetas de cocina”. Este último, realiza una búsqueda más genérica, bien podría estar interesado en descargar una app o simplemente quiere ver una receta gratuita online.

Por tanto, si aceptamos el hecho de que tenemos campañas con keywords más genéricas y otras con palabras clave más propensas a la conversión, no podemos esperar conseguir el mismo rendimiento y los mismos resultados en cada una de las campañas.

Para estos casos, plantear una estrategia ToFu, MoFu, BoFu en Google Ads es una gran solución para:

  • Estrucutrar campañas.
  • Adaptar anuncios al tipo de cliente.
  • Establecer y redistribuir presupuestos.
  • Establecer pujas de CPC.
  • Realizar optimizaciones.

Todo ello en base al potencial de compra de los usuarios y al rendimiento obtenido en las campañas.

A las campañas que consideramos BoFu, y que por tanto están más cerca de la conversión, les otorgaremos un presupuesto mayor y una puja de CPC más elevada para tener la mayor cuota de impresiones posible y un gran número de clics de usuarios que puedan acabar realizando una conversión.

Conclusiones

La aplicación de una estrategia Full Funnel: ToFu, MoFu, BoFu a campañas de Google Ads puede ser de gran utilidad y aporte de valor en cuanto a la mejora del performance de las campañas gracias a la segmentación realizada en base a las diferentes fases del funnel y nos ayudará a realizar mejores ajustes y optimizaciones para obtener el mayor rendimiento posible y lograr óptimos resultados.

¿Qué te parece aplicar esta estrategia Full Funnel a las campañas de Google Ads? ¿Te planteas hacerlo?

Estrategia de Lead Ads en Linkedin: Full Funnel

Hoy hablaremos de la estrategia Full Funnel para campañas en la plataforma de Linkedin con objetivo Leads

Pero si todavía no has creado tu primera campaña o no tienes cuenta de administrador de campañas, ¡no te preocupes!. Te recomendamos este artículo dónde te explicamos los pasos para empezar en la plataforma.

Esta estrategia define la estructura que deberíamos seguir para conseguir los mejores resultados para obtener leads de calidad en cada fase del funnel.

¿Verdad que no te diriges igual al hablar con un amigo de siempre que con alguien que acabas de conocer? Entonces tus campañas deberían tener objetivos y comunicación diferentes en función de los diferentes públicos a los que te dirijas.

Estructura Full Funnel para objetivo Lead Ads

A continuación veremos cómo configurar las campañas desde el upper-funnel, usuarios que no te conocen, hasta la parte más baja, tus clientes actuales.

Para anuncios de Lead ads, todas las campañas de nuestra estructura tendrán como objetivo la opción << generación de contactos >>, el cual nos permitirá añadir un formulario de generación de contactos de linkedin.

Objetivo Generación de Contactos en Linkedin

La diferencia entre unas campañas y otras residirá en el público que vamos a utilizar y en las creatividades y copies de los anuncios, que estarán orientados a cada fase específica del funnel.

Anuncio de Carrusel con CTA para formulario de contacto
Anuncio de Carrusel con CTA para formulario de contacto

Nosotros recomendamos contar con tres tipos de anuncios para cada fase fase: Imágen única, Carrusel y Vídeo

Debemos tener en cuenta que la inversión diaria mínima por cada adgroup es de 10€, por lo que será importante planificar nuestros públicos antes de empezar con la estructura de las campañas.

Campañas de Prospecting

En esta parte del funnel queremos llegar a usuarios que todavía no nos conocen y lo haremos a través de dos campañas:

Full Funnel: Campañas Prospecting

Intereses (segmentación amplia): 

En este caso utilizaremos audiencias amplias con la función “OR” para segmentar nuestra audiencia según nos interese en cuanto a cargos, intereses, sector empresarial, etc.

Segmentación con la función "OR"

Si nuestras audiencias son lo suficientemente grandes y tenemos un presupuesto alto, también las podremos separar en diferentes grupos de anuncios para tener un análisis más exhaustivo de los resultados. 

Segmentación estrecha y lookalikes: 

En la segunda campaña de prospecting utilizaremos tanto audiencias de segmentación estrecha como audiencias lookalikes.

Para las primeras, es decir segmentación estrecha, nuestra recomendación es cruzar las audiencias de nuestra primera campaña analizando aquellas que sean más coherentes juntas. Aunque en este caso podemos analizar las opciones que nos arrojen una audiencia que se ajuste a nuestro público objetivo primario.

Segmentación con la función "AND"

Por otro lado, para las campañas dirigidas a audiencias lookalikes deberemos tener en cuenta que necesitaremos tener al menos 300 usuarios. Así que para empezar podremos tomar audiencias de usuarios que hayan visitado nuestra web o alguna página específica dentro de esta con un volumen de tráfico aceptable.

Otras ideas para audiencias lookalike son las creadas a partir de listas de nuestra base de datos, recuerda que deberá ser superior a 300 usuarios. Simplemente tendremos que subir el archivo en formato .csv y crear el público lookalike a partir de ésta.

Campañas de Remarketing

Esta es la parte baja del funnel y nos dirigiremos a usuarios ya han visitado nuestra web y que por tanto, nos conocen.

Full Funnel: Campañas Remarketing

La segmentación que utilizaremos en estas campañas será siempre de remarketing, orientada a los usuarios de mayor valor para nosotros, que han visitado nuestra web o una página específica pero no han registrado un lead. La manera más fácil para excluir nuestros leads actuales es integrando nuestro CRM, sin embargo también podemos cargar las listas de usuarios de forma periódica.

Como hemos comentado antes, el elemento diferencial es la creatividad, y para ello la clave será la empatía. Ponte en el lugar del usuario que ya ha entrado en tu web pero no se ha registrado. ¿Qué le puede motivar a volver? ¿Le puedes ofrecer algo extra que ayude a la conversión?

Medición

Nos sirve de poco tener una estructura full funnel, con anuncios personalizados y mensajes adaptados a cada público, si no medimos correctamente las conversiones. Así que recuerda hacer una revisión del Insight Tag de Linkedin antes de lanzar tus campañas y asegúrate de que todos tus anuncios cuenten con las utm correspondientes. 

También te servirá mucho darle puntuación a los leads según su calidad. Este es un trabajo interno, que podrás realizar según tus objetivos post-registro. De esta forma te será posible crear listas de clientes (siempre que tengas volumen) de mayor calidad para obtener lookalikes a partir de estas.

En conclusión…

En esta estructura de campañas full funnel te hemos contado cómo alcanzar tus diferentes públicos en todas las fases de decisión, mostrando un mensaje personalizado para cada uno de ellos.

Estructura Full Funnel para Lead Ads
Estructura Full Funnel para Lead Ads

Si te ha parecido interesante y quieres seguir leyendo al respecto, te recomendamos este post con 18 consejos para performance en Linkedin que te servirá mucho a la hora de crear y optimizar campañas.

¿Utilizas alguna estructura de campañas diferente y nos la quieres compartir? Comenta más abajo… ¡te leemos!

Bajada de rendimiento, ¿están tus audiencias de Facebook Ads quemadas?

Quemar las audiencias de Facebook Ads es algo que sucede muy a menudo. Depende de factores como la sementación elegida, el presupuesto disponible y la estructura de campañas que tenemos en marcha.

Factores que afectan a las audiencias de Facebook Ads

Cuando hablamos de audiencias de Facebook quemadas, nos referimos a la saturación de una audiencia.

Existen dos factores principales que intervienen en que estas se saturen:

1. Relación segmentación de la audiencia-presupuesto

Hay una relación muy clara entre la saturación de la audiencia, el presupuesto y la segmentación.

Presupuesto alto de campaña

Cuando tenemos presupuestos muy altos (ver imagen superior) para audiencias muy pequeñas (ver imagen inferior), lo normal es Facebook impacte de forma repetida a ese pequeño grupo de usuarios que forma parte de tu segmentación.

Esto lo que hace es aumentar mucho la frecuencia y perjudica el rendimiento de la campaña.

2. La frecuencia acumulada de tu audiencia de Facebook

Las audiencias de Facebook se van renovando con cierta velocidad.

En una audiencia de intereses en coches, hay usuarios que se van incorporando y otros que dejan de tener ese interés y salen de la audiencia.

Lo mismo ocurre con las audiencias de lookalike y de remarketing.

La clave está en si tus audiencias de Facebook se renuevan más rápido que la velocidad a la que se queman. Eso, como comentábamos antes, dependerá del tamaño de la audiencia y el presupuesto.

Una métrica que te ayuda a entender esto es la frecuencia acumulada (o número las veces que se impacta a un usuario determinado en un periodo de tiempo concreto). Si seleccionamos un adset o campaña y vamos al informe de frecuencia acumulada, podemos observar de qué forma se comporta esta métrica.

Frecuencia acumulada en Facebook Ads

Si la línea de esta métrica tiende al alza, significa que la audiencia se está saturando. Los usuarios de la segmentación están viendo tus anuncios cada vez de forma más repetida.

Esto repercute generalmente en un CPL/CPA mayor o en un ROAS menor.

Si tu audiencia es grande, o tu presupuesto pequeño (o ambas) esta línea se puede mantener más o menos estable.

Métricas de audiencias en Facebook para saber si están saturadas

Hay una serie de métricas que nos ayudan a ver si nuestra audiencia está saturada o no.

A estas métricas se puede acceder colocando el cursor sobre el mensaje de entrega a nivel de grupo de anuncios y haciendo clic en «ver estadísticas de entrega«.

1. Proporción de primeras impresiones

La primera métrica para saber si tus audiencias de Facebook Ads están saturadas es la proporción de primeras impresiones.

Ver estadísticas de entrega

El nombre lo dice todo. Indica el porcentaje de usuarios de tu segmentación que han visto el anuncio por primera vez cada día.

Proporción de primeras impresiones en Facebook Ads

Se trata de una métrica muy relacionada con la frecuencia.

Si el porcentaje de primeras impresiones va bajando (línea naranja en el gráfico superior), significa que cada vez el mensaje es menos novedoso dentro de tu segmentación, lo que puede hacer empeorar el rendimiento de tus anuncios.

2. Proporción de audiencia alcanzada

Una segunda métrica que podemos ver en el mismo informe es la proporción de la audiencia alcanzada.

Proporción de audiencia alcanzada en Facebook Ads

Si esta se mantiene en niveles bajos (línea naranja), tu campaña tiene recorrido. Podrás aumentar la inversión sin quemar la audiencia. O acotar un poco más la audiencia para conseguir mejores resultados.

3. Tasa de superposición

La tasa de superposición es otra métrica clave. Indica que porcentaje de la audiencia del grupo de anuncios seleccionado está siendo impactado también a través de otro grupo de anuncios (ya sea de la misma campaña o de otra).

Tasa de superposición en Facebook Ads
Tasa de superposición en Facebook Ads

Si la tasa de superposición es alta, puede que estemos impactando al usuario con diferentes mensajes. Que esta métrica esté alta quiere decir también que la frecuencia media de un usuario que esté en ambas segmentaciones será más alta de lo que realmente dice ese grupo de anuncios.

La clave para minimizar la tasa de superposición es poner audiencias negativas entre grupos de anuncios, de modo que las audiencias de cada grupo de anuncios sean totalmente estancas. Es decir, a cada usuario solo se le impacta a través de un grupo de anuncios determinado.

El usuario se mueve a lo largo del funnel y en función de la etapa en la que se encuentre se le «ataca» con un grupo de anuncios y por tanto con un mensaje determinado.

Para saber más sobre como construir una buena estructura full funnel puedes ver este post de mi compañera Laura.

4. Superposición de públicos

Aparte de la tasa de superposición, es importante echar siempre un vistazo a la superposición entre públicos. Puedes hacerlo en el apartado de «audiencias», seleccionando 2 públicos y haciendo click aquí (ver screenshot siguiente).

Cómo ver la superposición de audiencias
Cómo ver la superposición de audiencias

Comparando la superposición de públicos podemos saber si la negativización de audiencias que hemos hecho entre adsets es correcto.

Por ejemplo, en el caso siguiente, hay un 31% de superposición de público entre ambas audiencias. Deberemos haber negativizado el lookalike del 3% en el grupo de anuncios donde estemos utilizando la audiencia de lookalike del 10%.

Superposición de audiencias de Facebook Ads
Superposición de públicos en Facebook Ads

La clave es que haya un equilibrio entre inversión y segmentación que te permita mantener todas estas métricas más o menos estables a lo largo del tiempo. Si logras mantener esto dentro de tus objetivos de leads/ventas, habrás logrado construir una campaña escalable y con poco altibajos de rendimiento.

¿Tienes cualquier pregunta al respecto? No dudes en contactar con nosotros : )

Campañas Locales en Google Ads

Quieres ir a una tienda y ves que es un poco tarde ¿cuántas veces has sacado tu móvil para comprobar la hora de cierre o apertura de un local comercial? Seguro que también lo has hecho para conocer la dirección exacta de la gasolinera más cercana, para ver las valoraciones de otros usuarios antes de reservar mesa en un restaurante o para cambiar la hora de la cita en el dentista porque vas a llegar un poco más tarde. Imagina poder aparecer en esa búsqueda con campañas locales o local campaign.

¿Qué necesitamos para comenzar a promocionar negocios locales?

Enlazar Google My Business y Google Ads

Siempre que se puedan enlazar los productos de Google es recomendable para que la información y los datos fluyan. Uniendo Google My Business y Google Ads podemos conseguir:

  • Añadir Extensiones de Ubicación en los anuncios de Google Ads. De esta forma mejora su calidad y son más representativos para usuarios que estén cerca del negocio al ver la dirección completa, con teléfono y posibilidad de llegar a ella a través de Google Maps.
  • Crear Campañas Locales (Local Campaigns) en Google Maps. Como cada vez más las búsquedas locales se realizan en plena calle desde un dispositivo móvil con la App de Google Maps, sería una manera excepcional de impactar al usuario para que pueda visualizar una empresa cercana. Los anuncios aparecerán en el propio cuadro de búsqueda o en el propio mapa/pins. Ampliamos este tipo de anuncios debajo.

Además, las visitas a tienda física se pueden registrar en Google Analytics configurando la unión entre ambas plataformas, como vimos en un artículo anterior, para tener datos de visitas, tiempo estimado de espera, búsquedas…

Google My Business / GMB

Todo negocio local debería configurar su Google My Business/GMB (anteriormente era Google Places) antes que lo haga otra persona o reclamar la ubicación si hubo otro negocio para actualizar los datos. De esta forma podrá mejorar la visibilidad de la empresa al aparecer de forma gratuita en los resultados de búsqueda de Google con la ficha de Google My Business, que también incluye Google Maps. Además, si está bien posicionado podría aparecer en los resultados orgánicos y si hace publicidad en Google Ads, a la vez podría y destacar en los resultados de pago.

busqueda-Google-Maps

Pasos para dar de alta una empresa en Google My Business:

  • Tener o crear una cuenta de correo de Gmail.
  • Darse de alta en Google My Business y revisa antes de nada si está ya creada la ficha para tu ubicación. Si es así, puedes reclamarla como propia.
  • Verificar el negocio. Para ello lo normal es pedir el envío postal de un código en una tarjeta a la dirección que se ha marcado en la ficha de empresa. Suele tardar en llegar unas 2 semanas. Si tarda demasiado, puedes volver a solicitarlo.
    • Algunas empresas también podrán realizar la verificación por teléfono, correo electrónico o con Google Search Console.
    • Cuando tengas la tarjeta con los dígitos del código, solo tienes que entrar a tu cuenta de Google My Business y en el menú de la parte izquierda puedes «verificar la ubicación».

Configurar la Ficha de negocio en Google My Business:

La configuración de la ficha en GMB es muy intuitiva y solo hay que cumplir algunas directrices básicas para los negocios, siguiendo los pasos:

  • Rellenar los datos de la empresa de forma precisa.
  • Incluir fotografías relevantes del local o sus productos.
  • Número de teléfono será un número local que coincidirá con el que aparece en tu sitio web.
  • Selecciona las categorías de negocio correctas o principales (máximo 3).
  • Marcar el horario de atención y actualizarlo en fechas especiales o festivos.
  • Se puede animar a los clientes a dejar opiniones del negocio y subir fotos.
  • Con las publicaciones de productos, novedades, eventos y ofertas se puede y se debe ir actualizando el contenido de la ficha para atraer a los usuarios, además de ser una buena práctica para el SEO de la marca.
    • Se utilizará un lenguaje correcto en todo momento.

Campañas Locales/Local Campaigns en Google Ads

Antes los anuncios en Google Maps aparecían con resultados de búsqueda de palabras por las que se pujaba. Ahora se destaca una ubicación a las personas que están por la zona o muestran interés en ella, por lo que se están convirtiendo en anuncios más enfocados a mostrar la marca y a aportar notoriedad en la zona.

campañas-locales-anuncio-competencia

Es por esto que ahora en una búsqueda para ver la dirección de un negocio podría aparecer publicidad de una empresa de la competencia cercana que ofrezca algo similar.

El objetivo de estas campañas es aumentar las visitas al negocio en cuestión. Solo hay que proporcionar la información de la ubicación del negocio, el presupuesto de la campaña y los recursos del anuncio. La plataforma automáticamente optimiza las pujas, los emplazamientos y combina los recursos para maximizar estas visitas offline.

¿Dónde se muestran las campañas locales?

Los anuncios locales pueden mostrarse en las plataformas de Google (Red de Búsqueda, Display, Google Maps o Youtube). Por ejemplo:

  • Google Maps: Los anuncios se mostrarán a personas en el área local o que tengan intención de visitar la zona como un pin patrocinado.
  • Red de Búsqueda de Google: Se va a relacionar los anuncios con las búsquedas de los usuarios que tengan que ver con la empresa y su ubicación.
campañas-locales-google-maps-y-red-busqueda
Campañas locales en Google Maps y en la Red de Búsqueda de Google
  • YouTube: Se mostrarán los anuncios en emplazamientos cuando haya más probabilidades de que los usuarios hagan clic en ellos.
  • Display: Los anuncios pueden aparecer en emplazamientos que Google considere relevantes en ese momento. 
campañas-locales-youtube-y-red-display
Campañas locales en Youtube y en la Red de Display de Google

Creación de Campañas Locales en Google Ads:

Quizá intentes crear una campaña local y no encuentres la opción, pero puedes solicitarla a tu Gestor de Cuentas de Google Ads siempre que el negocio no se relacione con atención sanitaria, religión o contenido para adultos y niños y cumpla algunos requisitos.

Para crear la primera campaña solo debes seguir este recorrido e incluir los recursos de texto y creatividades que se van solicitando:

Nueva campaña > Visitas a tiendas y promociones locales > Local

configurar-campañas-locales
configurar-campañas-locales

Optimizar las campañas locales para mejorar el rendimiento offline:

Para optimizar la posición de un negocio y asignarle más probabilidades de aparecer en las búsquedas del público objetivo recuerda:

  • Tener vinculado Google My Business y Google Ads.
  • Hay que tener una o varias tiendas físicas verificadas en Google My Business en países que cumplan con los requisitos.
  • Mantener actualizada la ficha de Google My Business.
  • Crear extensiones de ubicación en Google Ads y añadirlas a las campañas.
  • Utilizar términos de búsqueda que incluyan: búsqueda/negocio+ubicación (farmacia cercana, panadería en Tetuan…)
  • Disponer tanto de tráfico web como físico para poder atribuir las visitas al negocio a los clics o impresiones de los anuncios.
  • Se pueden segmentar campañas con promociones a lugares específicos con creatividades impactantes.
  • Espera al menos 30 días para para evaluar la campaña y añade tantas tiendas como puedas.

Conclusiones:

Como cada vez hay más competencia entre negocios locales y este tipo de publicidad aún está despegando, puede ser una buena opción para ofrecer más visibilidad a la marca y destacarla frente al resto de empresas en esa zona.

Además es sencilla la creación de las campañas. ¡Pruébalo antes que la competencia!

Adapta tus anuncios de Facebok Ads al Funnel de conversión

Seguimos hablando de anuncios en Facebook Ads, una plataforma publicitaria que forma parte de los pilares que sostienen la continuidad de la mayoría de negocios online (y también offline, por supuesto).

Si hace unos meses os contábamos cómo estamos estructurando las campañas en VIVA! Conversion, ahora seguimos tirando de ese hilo para transmitiros ciertos best practices una vez configurada una estructura Full Funnel. 

Aprende cómo adaptar tus campañas para aprovechar la automatización de Facebook Ads

¿Qué tipo de mensajes mostramos en cada etapa?

Hemos aprendido cómo debemos estructurar las campañas en Facebook Ads, conocemos la teoría pero es importante que, a la hora de ponerlo en práctica, hagamos un esfuerzo por adaptar el mensaje (el anuncio) a cada usuario en función de en qué etapa del Funnel se encuentre. De lo contrario, ¿de qué nos sirve separar minuciosamente los públicos y la inversión?

Top-Funnel: Parte alta del funnel

En la parte más alta del funnel nos dirigimos a usuarios que no conocen la marca y les hablamos por primera vez. Estas personas (es hora de cambiar usuarios por personas, sí), buscan:

  • Contenido relevante: ahí entra en juego haber seleccionado correctamente tu audiencia.
  • Información: no saben quién eres, así que cuéntaselo.
  • Entretenimiento: ¡vamos! estamos en una red social, hemos venido a pasarlo bien.
  • Contenido seductor: estamos en un océano rojo en cuanto a cantidad de contenido, debemos destacar y captar la atención con una oferta tentadora.
  • Poco compromiso: “dame todo esto pero no me pidas una respuesta inmediata, nos acabamos de conocer, poco a poco”.
Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Este es un buen ejemplo; no conocemos la marca, nunca hemos visitado la web y aunque es cierto que podríamos estar interesados en zapatos, ahora mismo nuestra navegación o intereses a corto plazo, no están enfocados en calzado de tacón. Por tanto, como estamos en la parte alta del funnel para esta marca, vemos un anuncio que nos invita a “descubrir” estos zapatos, que además llaman bastante la atención por una propuesta innovadora y cuyo call to action apela a obtener más información, en lugar de usar un botón más agresivo como podría ser “Comprar”. 

Trata a las personas en esta fase como en una primera cita; quieres que te conozcan bien, quieres gustarles y conquistarles, pero no puedes pedirles que se casen contigo ya 😉 

Mid-Funnel: Parte media del funnel

Pregúntate qué necesita tu cliente potencial e intenta darle una solución. Empieza la etapa de consideración que deberás cerrar más adelante en la parte baja del funnel.

Bottom of the Funnel: Parte baja del funnel 

En la parte más baja del funnel, lo más normal es que estés impactando a públicos de remarketing o incluso listas de clientes para volver a conectar con ellos. Es momento de terminar (o repetir) el proceso de compra (o registro) así que usa una comunicación más directa, háblales en primera persona o incluso ofrece una oferta especial que te ayude a cerrar más rápidamente la venta, como hace Happy Socks en este anuncio:

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

¿Cómo adaptamos la creatividad y formatos de anuncios en Facebook Ads?

Vídeo para generación de marca:

El vídeo es una herramienta poderosísima para conectar con tu audiencia. Si consigues crear contenido diferenciado, potente, que enganche y que a la vez sepa describir bien tu oferta, es un formato por el que sí o sí te aconsejamos apostar.

Te damos alguna idea; usa el formato de vídeo en las capas más altas del funnel para atraer a públicos lookalike, por ejemplo, pero no te olvides de crear listas de remarketing que recojan a personas que hayan visto tu anuncio de vídeo. Sobre todo, crea distintas listas en función de hasta qué punto del vídeo han llegado.

De esta forma, podrás volver a impactar a estos usuarios después de que hayan visto el vídeo, o parte de él, con otros formatos de anuncios (carrousel, colección) e ir dirigiéndolos hacia el final del funnel.

Por ejemplo, mostramos a un público lookalike dentro de las campañas Mid Funnel, un anuncio de vídeo presentándoles la nueva colección de Pepe Jeans.
Después, usando la lista de usuarios que ya han visto el vídeo, muéstrales un anuncio de secuencia o carrousel donde se muestren los productos de nueva colección y ya enfocado a que vayan a la web y compren los productos. Cada cosa, a su tiempo.

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Usa también imágenes:

Las imágenes captan la atención, pero “keep it simple” y sé breve, sobre todo pensando en las personas que acceden desde el móvil (el 90% de tu target).

Ten en cuenta que, además de la restricción de texto que nos impone Facebook (máximo 20% de la imagen puede ser texto) cada vez más Facebook nos recomienda que la imagen no tenga nada de texto. Como mucho, el logo de tu marca.

Sigue apostando por las personas:

Por supuesto también en los recursos creativos de los anuncios.

Seguimos insistiendo en hablar de personas en lugar de usuarios y por tanto, no queremos dejar de recomendar el mostrar personas en tus anuncios, ya sean de vídeo o de imagen.

Esto te ayudará a que tu anuncio sea más llamativo para tu audiencia pero además, y valga la redundancia, la personalización será mayor. No es lo mismo ver un anuncio donde se muestra la foto de un zapato, por ejemplo, que ver a una persona luciendo el zapato. Con esta última opción, tu target puede imaginarse el zapato dentro de un look, no como un objeto aislado y así aumentar las probabilidades de que le guste y que lo termine comprando.

Juzga tú mismo y dinos si no cambia el ver unos zapatos en formato bodegón

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

a ver unos llevados por alguien, dentro de un look.

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Prueba a aplicar todos estos consejos, además de los que comentamos en nuestro anterior artículo sobre la estructura Full Funnel en Facebook y cuéntanos qué tal responden tus «personas» ;).