Todo lo que debes saber sobre Google Discovery Ads

Las campañas de Google Discovery Ads permiten proporcionar experiencias de anuncio personalizadas, visuales y atractivas a potenciales usuarios que están dispuestos a descubrir tu marca e interactuar con ella.

Según Google el 86% de los consumidores afirma que buscan ideas de compras mientras ven videos o exploran contenido online.

Con las campañas de Google Discovery podrás atraer a estas audiencias mientras navegan a través de los feeds de Google sin haber llevado a cabo una consulta de búsqueda previamente.

¿Quieres saber qué es Google Discovery Ads y cómo aprovecharlo en tu estrategia de pago? Te lo contamos en este post.

Qué son los Google Discovery Ads

Google Discovery Ads o los anuncios de descubrimiento son anuncios nativos que aparecen en varios entornos de feeds de Google.

Los Discovery Ads de Google se habilitan a través de un nuevo tipo de campaña Discovery que está orientado a audiencias, no a intención de búsqueda basada en palabras clave.

Como hemos dicho, las campañas de Discovery Ads aprovechan los feeds de Google, por lo que tienen como cobertura la pagina principal de YouTube, Google Discover y las pestañas de promociones y social de Gmail.

Las campañas de Discovery Ads pueden incluir tanto imágenes como texto. En el caso de las imágenes y logotipos, tanto en formato horizontal como cuadrado.

El objetivo principal para una campaña de Discovery Ads será el performance, permitiéndote únicamente elegir entre dos estrategias de puja: CPA objetivo y maximizar conversiones.

Cómo funcionan las campañas de Discovery Ads y qué ventajas tienen

Las campañas de Discovery destacan las formas en las que Google está aprovechando sus múltiples propiedades y la cantidad de datos de audiencias para automatizar la orientación y la publicación de anuncios en todo su ecosistema. 

También es una indicación de que Google está adentrándose más allá de la intención de búsqueda para cubrir todo el embudo.

Aunque ya lo hemos adelantado anteriormente, te explicamos en detalle cómo funcionan las campañas de Discovery en Google Ads:

1. Aprovechan los Feeds de Google

Como ya hemos adelantado anteriormente la principal ventaja de las campañas de Discovery Ads sería las redes en las que tienen cobertura:

A día de hoy, Google Discover llega a 800 millones de usuarios en todo el mundo. Una audiencia de prospección totalmente nueva para los anunciantes.

Sin embargo, los anuncios de Discovery Ads van más allá del propio Google Discover, ya que también podremos mostrar anuncios en Youtube y Gmail:

Feeds de Google para campañas de Discovery Ads

En definitiva, los Discovery Ads son un formato de anuncio nativo e integrado, las ubicaciones multicanal generan un mayor alcance y una red más amplia con la que poder llegar a clientes potenciales.

Únicamente deberemos tener en cuenta que, por la propia naturaleza de estos anuncios (se encuentran en feeds y no en búsqueda) la intención de búsqueda no estará en juego aquí.

Esto significa que la estrategia será diferente en comparación a otras de nuestras campañas de Google Ads o Google Shopping.

Como aspecto negativo, únicamente destacar que a la hora de analizar el rendimiento de los anuncios, Google no permite (al menos por ahora) ver en qué red o emplazamiento ha aparecido tu anuncio, ni el performance de cada uno de los placements.

2. Muestra anuncios interactivos

Con las campañas de Discovery Ads, los anunciantes disponen de una forma de mostrar a sus potenciales clientes anuncios con imágenes tangibles y contar historias visuales.

Podrán mostrar anuncios de una sola imagen de su producto o servicio o anuncios de formato carrusel.

campañas de Discovery Ads
Ejemplo de anuncio Discovery Ads

Los anunciantes ahora podrán hacer en Google algo similar a lo que se había hecho hasta ahora en Facebook. Atrayendo con anuncios de imagen única o carrusel a usuarios que se encuentran más en la parte superior del funnel.

De esta forma atraerán a usuarios sin intención de búsqueda directa pero generando un mayor alcance y capacidad de contar una historia de marca a unos prospectos cualificados.

3. Aprovechan el aprendizaje automático

Durante la configuración de la campaña de Discovery Ads, los anunciantes añadirán al menos una imagen y logotipo y hasta 5 títulos y descripciones; además de una URL final.

Creación de anuncio Discovery Ads desde la plataforma de Google Ads

A partir de esta configuración, Google se encargará de ofrecer las mejores combinaciones de titulares, descripciones e imágenes a sus clientes potenciales a través del propio aprendizaje automático de la herramienta.

Como ya viene sucediendo desde hace un tiempo, con solo subir los recursos de imagen en formato cuadrado y horizontal, las creatividades se adaptan a cada uno de los formatos nativos en los que se vaya a mostrar el anuncio dentro de las propiedades de Google.

Te puede interesar: Hagakure Google Ads: estructuras para estrategias de puja automáticas

De esta forma, Google automatiza el proceso de optimización de anuncios para que los anunciantes se dirijan a usuarios más relevantes con mensajes más relevantes y con mayores probabilidades de hacer clic.

Mejores prácticas para campañas de Discovery

A la hora de crear tus campañas de Google Discovery debes tener en cuenta una serie de consejos para mejorar su performance:

  1. Usa imágenes de buena calidad: Además es muy importante que llamen la atención del usuario ya que se encuentra en un momento en el que no está haciendo una búsqueda.
  2. Adapta tus mensajes a la estacionalidad: Algo muy importante es orientar el contenido de tus anuncios en función de la estacionalidad de tus productos o servicios.
  3. Selecciona audiencias afines a tu producto: ¿Cómo son tus clientes potenciales? Cualifica a tus clientes actuales para buscar usuarios que sean muy similares a ellos, y optimiza tus campañas de Discovery Ads en base a ello.
  4. Estrategias de puja automatizadas. Este tipo de campañas únicamente funciona con estrategias de puja automatizadas, por lo que podrás seleccionar entre CPA objetivo o maximizar conversiones. Recuerda que cuando utilizamos pujas automáticas con CPA objetivo, Google siempre recomendará establecer un presupuesto diario 10 veces mayor al CPA objetivo. Además, deja 2 semanas entre cada cambio para analizar resultados de forma óptima y no hagas cambios que sean más de un 20% (por ejemplo en subidas y bajadas de presupuesto o objetivo.
  5. Realiza exclusiones de audiencias. Google nos permite en las campañas de Discovery Ads llevar a cabo exclusiones de audiencias, por lo que en el caso de no querer impactar a tus compradores recientes, los podrás excluir.

Aprovechando el aprendizaje automático de Google con Discovery Ads

Con las campañas de Discovery Ads Google quiere mostrar a los anunciantes que deben apoyarse cada vez más en el aprendizaje automático de las campañas. Además, este tipo de campañas son una nueva forma de atraer nuevos clientes o interactuar con los clientes actuales a partir de una audiencia creada a partir de tu propia base de datos.

Los anuncios de Discovery Ads presentan un paso previo a la publicidad que estábamos acostumbrados hasta ahora en Google Ads. Mostrando anuncios a las personas antes de que sepan que quieren esos productos o servicios, ofreciéndolos desde por ejemplo Google Discover donde las personas quieren ver cosas nuevas.

Para los anunciantes a veces puede resultar difícil mantenerse siempre a la última en un panorama digital en constante evolución.

En este sentido, desde VIVA! Conversion siempre estamos en contacto con un equipo de Google especializado en las últimas novedades para poder ayudar a nuestros clientes a crecer con las últimas novedades.

Ponte en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudar a tu negocio online.

Te puede interesar: Discovery Ads en Youtube: qué son y cómo funcionan

Cómo prepararte para Black Friday 2020: impulsa tus ventas en pandemia

El Black Friday 2020 se acerca rápidamente, y ya estamos viendo que los anunciantes están preparándose. Lo que en un inicio era un evento mucho más offline, actualmente, y especialmente impulsado por el COVID-19 y la pandemia mundial, las ventas online despuntarán más que nunca.

Por ello, es importante que tu marca tenga todo listo para aprovechar estas jornadas de preparación para la temporada Navideña y que tus potenciales clientes no terminen en tu competencia.

Aprende cómo sumarte a la automatización en Google Ads con Hagakure (caso práctico)

Y tú, ¿lo tienes todo preparado para la temporada navideña y los eventos de compra que vienen? Averígualo todo en este post, conoce las tendencias de consumo para Black Friday 2020 y cómo preparar tu negocio y tus campañas online.

Tendencias para el Black Friday 2020

Inmersos en esta nueva normalidad que nos ha traído la pandemia, la sensación de incertidumbre sobre cómo será el rendimiento del Black Friday y las compras navideñas 2020 es algo presente en la mayoría de los anunciantes.

En un reciente estudio que muestra Think with Google de cara a estas jornadas de compras:

  • El 51% de los compradores españoles aseguraron que la pandemia influirá en su forma de hacer las compras Navideñas de este año.
  • Un 27% afirma que hará sus compras de Black Friday exclusivamente online.

El 27% de los consumidores SOLO hará sus compras de Black Friday online

Según datos de Google, esta pandemia va a beneficiar el incremento de las compras de Black Friday y Navidad en los canales online, ya que casi el 57% de los consumidores españoles dicen que lo harán online, y un 74% dijo que buscaría ideas de regalo de manera online y no en tienda.

Así serán las compras navideñas y el Black Friday en 2020

Además, analizando los datos de una encuesta llevada a cabo por Google a 1500 usuarios de España podemos arrojar los siguientes resultados:

1. Aumento generalizado de las compras

Todos los consumidores online, de todas las edades, afirman que en comparación con el año pasado, este año podrá comprar más.

Fuente: Google

2. El precio y las ofertas influirán en el gasto

Del total de los participantes, más del 50% afirma que el principal motivador de sus compras serán las ofertas de Black Friday y Cyber Monday.

En ese sentido, el gasto dependerá de la magnitud de las ofertas.

Mientras, cerca del 30% de los usuarios planea mantener, al menos, el mismo gasto que años anteriores, si no más.

Cuánto tienen pensado los usuarios gastar en Black Friday y Cyber Monday 2020

3. Las búsquedas online para Black Friday YA HAN COMENZADO

De los usuarios que ya tienen claro que este año efectuarán alguna compra durante el periodo de Black Friday, más de la mitad comienza su periodo de investigación entre un mes y dos semanas antes.

Eso quiere decir que, a día de hoy, los usuarios ya han comenzado a hacer sus búsquedas para comprar en Black Friday 2020

¿Cuándo empezarán los usuarios a buscar información para Black Friday y Cyber Monday?

5. El online, el canal para preparar sus compras

¿Dónde se están informando los compradores potenciales sobre las posibles compras para este Black Friday?

El 83% de los usuarios lo está haciendo a través de los canales online, siendo;

  • Un 51% de los usuarios está realizando esta búsqueda previa a través de buscadores web
  • Un 32% en redes sociales

Un buen motivo para comenzar con tus campañas online para Black Friday, ¿no?

Plataformas en las que se informan los consumidores navideños

Todos estos datos extraídos de Google muestran que los hábitos de consumo están cambiando debido a esta pandemia.

Se prioriza más el canal online que el físico, por lo que el rendimiento de las tiendas online en comparación a tienda física se espera que aumente más de lo que lo habría hecho en una situación normal.

Nos encontramos en un momento clave y debemos sacarle el máximo partido a este evento, creando estrategias ONLINE y comunicaciones de nuestros descuentos

Cómo impulsar tus ventas online navideñas y de Black Friday con la pandemia

Después de haber leído los datos de consumo, seguro que también quieres aprovechar este pico de ventas en el que los usuarios están mucho más dispuestos a comprar.

Como hemos visto, si realmente quieres sacar rentabilidad al Black Friday 2020 y a las ventas navideñas, debes preparar muy bien los diferentes canales y hacer campañas online.

Para definir tus estrategias debes tener bien definidos varios aspectos:

  • ¿Qué descuentos vamos a llevar a cabo?
  • ¿Qué vamos a ofrecer a los usuarios para diferenciarnos de nuestra competencia?
  • ¿Qué estrategia de inversión vamos a llevar a cabo?
  • ¿Qué presupuesto vamos a destinar a cada uno de nuestros canales de ventas?

Cómo aumentar las ventas en Black Friday 2020

Tener bien clara y definida la estrategia de inversión en los principales canales va a ser clave para el éxito de nuestras campañas de Black Friday, Cyber Monday y ventas navideñas de 2020.

Pero eso no es lo único. A continuación, te dejamos nuestras recomendaciones para aumentar tus ventas de cara a estos picos de ventas de final de año:

1. Prepara tu sitio web a nivel técnico

Si planeas un aumento de la inversión en este período, esto supondrá un incremento del tráfico en tu sitio web.  

De igual forma que es necesario tener una estrategia de descuentos y plan de medios bien planteada, también debemos tener el sitio web preparado para que la experiencia del usuario sea la mejor. Algunos consejos:

  • Revisa la velocidad de carga de tu sitio web para comprobar que la velocidad de tu sitio sea óptima. Puedes hacerlo con Page speed.
  • Funcionamiento en mobile: ¿Cómo es la experiencia del usuario en dispositivos móviles? Es muy importante hacer este análisis ya que la mayoría de las búsquedas se realizarán desde dispositivos móviles.
  • CRO: ¿Posees una estrategia de CRO? Testar de forma recurrente diferentes hipótesis en tu sitio web, te ayudará a llegar a momentos clave como Black Friday y Cyber Monday habiendo validado qué funcionalidades te permiten aumentar la tasa de conversión en tu sitio web.

2. Google Ads es tu gran aliado

Como hemos visto, la mayoría de los usuarios se está informando YA a través de Google para encontrar los productos que comprará en Black Friday.

Por ello, tus campañas deben estar preparadas y no dejar ningún cabo suelto. Eso podría significar que tu competencia se lleve la mayor parte de las ventas de final de año.

Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • Incremento de la competencia: Durante estos días, el nivel de competencia en las subastas se acentuará, provocando un aumento de los CPCs medios.
  • Controlar la limitación de presupuestos: este aumento de los CPCs medios puede provocar que nuestras campañas se limiten por presupuesto. Si tienes margen y buenas ofertas, asegúrate de que tus campañas no se quedan limitadas por presupuesto, ya que así no limitarás tus oportunidades de venta.
  • Anuncios optimizados: Pausa tus anuncios antiguos y activa unos nuevos dejando claro cuál es tu promoción. Cuanto mejor comuniques y especifiques todo esto, ¡mejor!
  • Extensiones de promoción: Black Friday y Cyber Monday aparecen en el listado predefinido de “ocasiones especiales” y que puedes añadir tanto el cupón como el descuento monetario o porcentual que aplique.
Extensión de promoción para Black Friday
Extensión de promoción para Black Friday

3. Potencia tus Social Ads para aprovechar las redes sociales

¿Qué hay de tus campañas en Facebook Ads? ¿Tienes una estructura Full-Funnel ya desarrollada?

Pues bien, nuestra recomendación es que no modifiques la estructura ni crees campañas nuevas.

Simplemente, crea nuevos anuncios para Black Friday y Cyber Monday y llegado el momento de activarlos, pausa los anuncios always on.

Terminado Black Friday, vuelve al punto anterior con los anuncios previos a Black Friday o actualízalos si es conveniente cambiar la creatividad. De este modo tendrás más datos en tu campaña y conjuntos de anuncios, sobre todo con el push de Black Friday.

Reflexiones finales sobre Black Friday

La mayoría de los anunciantes preparan semanas antes su estrategia promocional.

En años anteriores, el Black Friday ha sido una palanca ideal para llegar al mes de diciembre con el objetivo de ventas de todo el año casi al 100% de cumplimiento.

En la situación actual en la que nos encontramos y tras meses de caídas en las ventas para muchas empresas, puede suponer un gran impulso en las cuentas totales e, incluso, revertir la tendencia negativa del confinamiento.

Cabe recordar que un gran porcentaje de las ventas que se producen en este evento son un adelantado de las compras navideñas, desplazando el momento de la compra de diciembre a noviembre.

Por ello se vuelve especialmente importante prepararse con antelación y, por qué no, adelantar las ventas a semanas anteriores.

Prepara tu estrategia con antelación

Bajo nuestro punto de vista, consideramos que es recomendable iniciar las campañas publicitarias sobre el Black Friday con suficiente antelación.

La concentración de las ventas en los días promocionales es prácticamente inevitable y sin embargo, si conseguimos que el usuario nos tenga en cuenta antes de que llegue el momento, estamos generando una gran ventaja competitiva.

Para esto debemos trabajar la experiencia del usuario de forma holística, aprovechando todos los recursos de los que disponemos: countdowns, extensiones de promoción, texto, sitelinks, etc. 

Lectura relacionada: Cómo aprovechar al máximo las extensiones de anuncios

Adelanta las ventas a semanas anteriores

Una manera de distribuir las ventas de manera más equilibrada a lo largo del mes son las campañas de Venta Privada (ej. Mango).

Estas promociones comienzan con antelación al Black Friday para los clientes habituales del anunciante. Tienen buena aceptación entre los usuarios y pueden asegurar cierta cuota de mercado frente a la competencia.

Para atacar a este tipo de público mediante las campañas de Black Friday podemos utilizar listas de retargeting con alto grado de segmentación en cualquier plataforma: Google Ads, Facebook, programática, etc.

Tanto el tráfico online como en tienda irá fluctuando a lo largo de la temporada, por lo que lo más recomendable es implementar estrategias flexibles para satisfacer la demanda de los consumidores.

Esta temporada navideña será, sin duda, bastante inusual, por lo que deberemos estar pendientes de cómo evoluciona.

Sin embargo, ya conocemos que la mayoría de consumidores darán prioridad a lo digital. Si este año quieres destacar y adelantarte a tu competencia, debes ofrecer a los consumidores la información que necesitan y la experiencia que esperan.

Por qué deberías trabajar con una agencia Google Partner Premier

En VIVA! Conversion somos agencia Google Premier Partner, lo que significa que tenemos una serie de ventajas como asociados que ayudan al mejor desempeño de las campañas de PPC de nuestros clientes.

¿Realmente puede marcar la diferencia a a hora de escoger un proveedor que este sea partner de Google o no? La respuesta es sí. Descubre por qué en este post.

Lectura relacionada: VIVA! Conversion entre las 10 mejores Agencias SEM de España

Qué significa ser Google Premier Partner

Conseguir la insignia de Google Partner Premier significa que una agencia brinda un servicio de calidad, ofreciendo a sus clientes una ventaja competitiva para poder conseguir sus objetivos online.

Además, una vez que una agencia consigue la insignia de Google Partners o Google Premier Partners podrá demostrar que su equipo tiene amplia experiencia en Google Ads y que ha superado las certificaciones sobre Google disponibles en Skillshop.

Cómo Obtener la insignia de Google Premier Partners

Antes de obtener la insignia de Google Premier Partner, las agencias deben inscribirse en el programa de Google Partners y conseguir la condición de Partner de Google.

Google selecciona a sus socios a través de una serie de requisitos de rendimiento empresarial, inversión mínima y certificaciones conseguidas por parte de los empleados.

Es decir, que cumplen con los conocimientos y experiencia suficientes como para ofrecer un servicio de alta calidad en las plataformas de Google Ads.

En lo que se refiere a los Partner Premier de Google, se seleccionan en función de una serie de factores, entre los que se incluyen un requisito de inversión más alto entre todas las cuentas gestionadas, aumento de la cartera de clientes, fidelización y otras condiciones.

En este punto cabe destacar el hecho de que cada año natural, el Programa para Partners de Google únicamente otorga la condición de Google Partner Premier al 3 % de las empresas participantes con mejores resultados

A una empresa que no siga manteniendo los estándares de Google para el estado de socio se le puede quitar la insignia. Esto asegura que se mantenga un alto nivel de servicio sin importar la fecha en que se logró el estatus de socio. 

Ventajas de Trabajar como Partner Premier de Google

Si buscas comenzar a trabajar tus campañas publicitarias en Google Ads de forma experta y conseguir adelantarte a tu competencia, deberías asociarte a un Google Premier Partner.

Son muchas las ventajas de trabajar con un socio premier de Google, pero te resumimos las 4 principales:

1. Trabajarás con expertos certificados por Google

Trabajar con una agencia Google Premier Partner te permitirá trabajar con un equipo de expertos certificado por Google y con experiencia en grandes volúmenes de inversión en PPC.

Además, es importante destacar que las agencias con esta insignia tienen recorrido en la creación de los diferentes tipos de campañas existentes en Google Ads.

2. Siempre tendrás la información más reciente para optimizar tus campañas de PPC

Siempre se dice que el mundo digital está en constante cambio y evolución, por lo que es muy necesario estar siempre al tanto de los cambios que se van produciendo y adaptarlos a los negocios.

Desde Google se trabaja para que las agencias asociadas como Google Partner Premier estén actualizadas a todos estos cambios y novedades que se dan en el sector.

¿Cómo se actualiza un equipo de socios premier de Google? Realizando formaciones, llamadas directas con Account Managers de Google y eventos.

Además de todo esto, las ya comentadas certificaciones de Google Ads, las cuales se deben renovar de forma anual.

3. Acceso prioritario a Betas y documentos de interés

Las agencias adscritas al programa de Partners Premier disponen de la posibilidad de acceder a nuevas Betas antes que el resto de anunciantes.

Estas betas se tratan de nuevas funciones dentro de Google Ads que los Partners pueden llegar a probar y utilizar en sus campañas hasta un año antes de que estén disponibles para el público general de Google Ads.

Los clientes de agencias Premier Partners pueden contar con funcionalidades de Google Ads hasta un año antes que el público general

Esto ayuda a conseguir que las campañas que se gestionan desde una agencia Partner Premier prueben con total seguridad las últimas novedades del sector.

4. Trabajar directamente con Google

Otra de las grandes ventajas de trabajar con una agencia incluida en este programa de Partners es que se benefician de trabajar directamente con Google.

Este factor agiliza enormemente la resolución de consultas o necesidades de ayuda por parte del equipo de soporte de Google Ads.

Las agencias asociadas a Google Partner Premier disponen de una línea de comunicación directa con Google, por lo que la resolución de problemas y consultas estratégicas se convierte en un proceso más rápido y sencillo.

Comprueba el estado de tus campañas de Google Ads y Facebook Ads con nuestra auditoría

Además, Google ofrece sesiones semanales en las que las agencias pueden abordar temas y consultas estratégicas que hayan surgido en los últimos días.

En definitiva, las agencias socias de Google como VIVA! disponemos de un equipo de cuentas de Google con el que nos comunicamos de forma recurrente.

VIVA! Conversion como Google Partner Premier

En VIVA! Conversion somos Google Premier Partners desde 2019 y desde entonces hemos asistido a todos los eventos a los que nos han invitado, formaciones y llamadas semanales con el equipo de cuentas de Google.

Para nosotros es muy importante esta formación tanto física como online ya que nos permite formarnos en las últimas novedades y ofrecer un mejor servicio a todos nuestros clientes para que alcancen el éxito.

Evento de Google Premier Partners

Además, conseguimos estar a la última en nuevos métodos de trabajo como los recientes cambios en la estructuración de campañas más conocido como Account Structures for Modern Search o Hagakure.

Finalmente, la posibilidad de poder acceder a betas antes que la mayoría de anunciantes nos permite probar y analizar su funcionamiento antes de que tipos de anuncios, funcionalidades de la herramienta o extensiones de anuncio salgan en abierto para todos los anunciantes.

ROAS en Ads: qué es y por qué importa

Cuando activamos una campaña en Google Ads nos enfrentamos con diferentes métricas y KPIS para analizar. En el caso de los ecommerce, uno de los KPIS que debemos tener en cuenta es el ROAS en Google Ads.

El ROAS es una métrica que nos ofrece la propia herramienta de Google Ads y que mide la efectividad de las campañas publicitarias teniendo en cuenta el coste de la inversión con los ingresos generados desde las propias campañas.

Profesionaliza tus campañas de Google Ads con nuestra guía avanzada

¿Qué es el ROAS en Google Ads?

Las siglas ROAS vienen directamente de Return On Ad Spend, cuya traducción literal es retorno de inversión publicitaria. Se trata de una cifra que relaciona los ingresos ligados a tus campañas de publicidad con los gastos directos.

Utilizando el ROAS en Google Ads tendrás un buen método para conseguir un equilibrio en la rentabilidad de tus campañas. Como veremos más adelante, el ROAS en Google Ads es una métrica similar al ROI, aunque mantiene algunas diferencias en su cálculo.

Cómo calcular el ROAS

Los productos o servicios que las marcas venden tienen una serie de costes (material, impuestos, personal, alquiler de local, distribución…).

Por tanto, para saber si la campaña de publicidad digital ha sido rentable no podemos basarnos solo en el retorno de la inversión. Y ahí es donde entra en juego el ROAS.

La clave para calcular el margen de beneficio está en calcular el margen de beneficio de los productos anunciados.

Para ello incluimos los costes, que varían según el sector y las condiciones de cada negocio. En ese sentido, la fórmula exacta sería la siguiente:

ROAS = Valor de la conversión / Inversión en Google Ads

Como veremos en la tabla inferior, cuando el valor de los ingresos es menor al de la inversión en publicidad el ROAS sale 0,5. Cuando ingresos e inversión son iguales, el ROAS será igual a 1.

Un ROAS superior a 1 en Google Ads significará que el volumen de ingresos es superior a lo invertido en nuestras campañas.

En esta tabla tenemos un ejemplo práctico del ROAS:

Cálculo del ROAS en Google Ads

Cuál es el ROAS óptimo en Google Ads

Como hemos visto, un ROAS inferior o igual a 1 en nuestras campañas implica una rentabilidad nula de las campañas (al no superar el volumen de ingresos, el volumen invertido en la campaña).

Así pues, algo importante para la optimización de las campañas es marcar un ROAS objetivo lo más real posible.

Es decir, aunque ya hemos visto que el ROAS mínimo en Google Ads deberá ser 1 (para que ingresos y costes se igualen); no estamos teniendo en cuenta otros gastos importantes.

En este sentido, solemos trabajar en conjunto con el cliente para establecer el ROAS objetivo que más se ajusta a su negocio y teniendo en cuenta que la rentabilidad de las campañas debería ser capaz de cubrir no solo los costes de publicidad, sino otro tipo de costes del negocio.

Optimiza tu ROAS con Smart Bidding y ROAS objetivo

Una vez establecido un ROAS objetivo en base al cual optimizar, tenemos la posibilidad de asignarle a nuestra campaña la estrategia de puja de ROAS objetivo:

  • La estrategia de puja ROAS objetivo te permite pujar en función de un retorno de la inversión publicitaria objetivo.
  • Se trata de una estrategia de Smart Bidding que nos ayudará a optimizar las campañas consiguiendo más conversiones o ingresos con el ROAS objetivo de Google Ads establecido en dicha campaña.

Es recomendable que se haya registrado un mínimo de 50 conversiones en los últimos 30 días

Según la teoría, para poder utilizar estrategias de puja automáticas a ROAS objetivo, nuestras campañas deberán haber registrado al menos 20 conversiones en los últimos 45 días.

Aunque en el caso de las campañas de búsqueda, podrán haber registrado 15 conversiones en los últimos 30 días. Sin embargo, es recomendable que se haya registrado un mínimo de 50 conversiones en los últimos 30 días.

Gracias al seguimiento de conversiones de Google Ads, la herramienta es capaz de predecir las conversiones y los valores de conversión.

De esta forma, Google Ads será capaz de fijar pujas que maximicen el valor de conversión intentando alcanzar un ROAS en Google Ads medio igual a tu objetivo.

ROAS Objetivo en Google Ads – Smart Bidding

Como puede observarse en la imagen superior, el ROAS objetivo está en 3,4.

El ROAS medio (al que optimizará la estrategia de puja) está en 3,36 muy cerca de conseguirse cuando la fase de aprendizaje se de por finalizada.

Comparativa del ROAS con métricas similares

En marketing digital se manejan numerosas métricas que, en ocasiones, pueden confundirse.

Por ello, una vez explicado el concepto y el funcionamiento del ROAS en Google Ads, nos gustaría mostrar algunas métricas similares al ROAS y sus principales diferencias, como es el caso del ROI y el ACOS.

1. ROAS vs ROI

El concepto ROI hace referencia a «Return On Investment», es decir, retorno de la inversión. Como podemos ver en la propia definición, el ROI mide la relación que existe entre los ingresos y el total de la inversión realizada.

ROI = [(Ingresos totales – Costes totales) / Costes Totales]

Aunque a primera vista puede parecer que la formula de ROI y ROAS son similares, lo cierto es que se trata de métricas que, aunque estén relacionadas entre sí, no deben confundirse:

  • El ROI es una métrica con la que calculamos el retorno de la inversión realizada.
  • Lo que obtenemos es el porcentaje de rentabilidad, es decir, el ROI mide las ganancias después de restar los gastos.
  • Por tanto, el ROI nos ayuda a saber si una acción ha sido rentable o no.

Al contrario que el ROI, el ROAS da como resultado un valor que resulta de comparar la cantidad ganada y la cantidad gastada. Es decir, el ROAS mide los ingresos brutos generados por nuestra inversión publicitaria.

Así pues, dentro del marketing online y en concreto para la parte gestión de campañas de publicidad, encontramos a través del análisis del ROAS la mejor forma de controlar el gasto por inversión publicitaria y por canal.

Cómo registrar el valor de las conversiones en Google Ads

2. ROAS vs ACOS

En contrapartida al ROAS, el cual calcula la inversión recuperada en comparación al gasto de publicidad,  tenemos ACOS, que representa el coste de los anuncios sobre las ventas. Es decir, ACOS es la métrica opuesta a ROAS. 

ACOS = (Inversión en Google Ads/Ingresos totales) x 100

Por ejemplo, si generamos 100€ en ventas a partir de 20€ de gasto publicitario, eso sería un ROAS de 5 (100€/20€). Por cada euro invertido se han generado unos ingresos de 5€.

Por otro lado, utilizando la fórmula del ACOS y teniendo los mismos costes e ingresos; el ACOS de la campaña sería del 20%.

Prestando atención a los resultados podemos que ambas métricas representan prácticamente lo mismo aunque el cálculo sea a la inversa. Un ROAS de 5 es un ACOS del 20%, ya que 1€ de coste sobre 5 de ingresos representa un 20% del total invertido.

La importancia del ROAS y las métricas de Ads

El análisis del ROAS en Google Ads nos permitirá tomar decisiones de optimización de nuestras campañas en tiempo real y fijando estrategias mucho más efectivas.

Analizar correctamente la métrica de ROAS te permitirá alinearte al 100% a los resultados de negocio para aumentar o disminuir la inversión publicitaria en función de los resultados que se están obteniendo.

Bajo nuestra experiencia, entre ROAS de Google Ads o ACOS, solemos trabajar con la métrica que más se adapte a las necesidades de cada cliente. Lo importante es obtener esa imagen que nos ayude a conocer el impacto de nuestras campañas en nuestro negocio.

¿Quieres saber si tus campañas de Ads están funcionando? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades.

TikTok Ads: guía completa para anunciarte en esta plataforma

TikTok está presente en más de 150 países y en 75 idiomas. En los últimos meses ha ganado millones de seguidores, gracias a su formato de contenido en forma de vídeos cortos. Hoy hablaremos de la parte de TikTok Ads y sobre las principales características que ofrece esta plataforma.

Las propias características de TikTok (uso de filtros, audios y video) han conseguido que el público más joven la considere como la red social del momento.

Si los públicos jóvenes la consideran ya la red del momento – y otros públicos están adentrando en la misma – debemos tener en cuenta que puede ser un buen emplazamiento publicitario en caso de que nuestra audiencia tenga probabilidades de encontrarse en esta red social.

En este post damos una review de las principales características que los anunciantes deberán tener en cuenta en el caso de querer comenzar la gestión de campañas en esta red social.

¿Deberías incluir Tiktok Ads en tu estrategia publicitaria?

La aplicación visual, que permite a los usuarios editar y compartir videos cortos con filtros, efectos y música integrados, realmente ha revolucionado el mundo del marketing con su viralidad sin precedentes.

Con más de 500 millones de usuarios activos en todo el mundo, TikTok presenta una enorme oportunidad para los anunciantes.

Esta red no solo ha superado a Twitter y Snapchat en popularidad, sino que también está menos saturada de anuncios que otras plataformas.

Sin embargo, no todas las empresas están en la situación idónea para poder beneficiarse de la oferta única de TikTok. 

Antes de invertir, tiempo, esfuerzo y recursos en TikTok Ads, hay dos preguntas que debes hacerte para determinar si esta plataforma publicitaria es adecuada para tu negocio:

¿Está tu público objetivo en TikTok?

Si las personas más jóvenes son una de las audiencias principales de tu negocio, TikTok Ads podría ser una inversión rentable para tu marca. 

En términos de demografía, esta es una base de usuarios joven con un 41% de los usuarios de TikTok que tienen entre 16 y 24 años

En los EE. UU, la Generación Z domina la base de usuarios de la aplicación, pero la plataforma se ha vuelto popular entre los millennials en otras partes del mundo. 

La brecha de género también es bastante igual, aunque hay un porcentaje algo mayor de mujeres que usan la aplicación con un 56% de los usuarios de TikTok.

¿Tienes presupuesto para meterte en TikTok Ads?

Puedes configurar una cuenta gratuita de TikTok Ads y crear anuncios In-Feed con tu propio presupuesto y horario establecidos. 

Actualmente, el presupuesto mínimo de campaña de TikTok es de 500 USD y el presupuesto mínimo del grupo de anuncios es de 50 USD.

Sin embargo, medios como TheDrum o Social Media Examiner apuntan que el coste de la publicidad en TikTok podría oscilar entre 50.000 y 120.000 USD, según el tipo de anuncio y la duración.

Si tienes claro que quieres probar en TikTok Ads (o si quieres saber más sobre cómo crear una campaña) te lo contamos a continuación:

Paso a paso: cómo crear tu campaña en TikTok Ads

Las marcas pueden utilizar TikTok en su estrategia de marketing, creando contenido de valor en su perfil, trabajando con influencers o utilizando la plataforma de publicidad – TikTok Ads – de la plataforma.

Para ser anunciante en TikTok a través de TikTok Ads debes solicitar acceso, ya que por ahora en España se hace bajo una whitelist.

En VIVA! Conversion estamos dentro de la Whitelist de anunciantes de TikTok

Una vez estamos dentro de la lista de anunciantes de TikTok Ads, para poder realizar una campaña publicitaria en TikTok deberemos conocer las diferentes opciones que existen, las estrategias de puja y los tipos de anuncio para seleccionar los más adecuados.

1. Estructura tus campañas en TikTok Ads

En primer lugar, la herramienta de creación de campañas en TikTok es muy similar al resto de herramientas con las que venimos trabajando.

TikTok Ads nos permite generar estructuras de campañas en la que incluir diferentes grupos de anuncios, con segmentaciones diferentes y varios tipos de anuncio en cada uno.

TikTok Ads permite la gestión del presupuesto tanto a nivel de campaña como a nivel de grupo de anuncios; en el caso de querer destinar más presupuesto a unas segmentaciones por grupo de anuncios que a otras.

1.1. Cómo configurar tu campaña en TikTok Ads

Como veremos a continuación, a nivel de campaña vamos a poder elegir el tipo de objetivo en el que queremos centrarnos: reach, tráfico, instalación de apps, conversiones o reproducciones de vídeo.

Objetivos de campaña

Tal y como hemos comentado anteriormente, existen diferentes objetivos de campaña que podemos utilizar en función de la estrategia que busquemos.

  • Reach: mostrará el anuncio a la mayor cantidad de usuarios posibles.
  • Tráfico: se centrará en mostrar el anuncio a usuarios con mayor posibilidad de visitar la página web del anunciante.
  • Instalaciones de App: incentivará al usuario a descargar la aplicación que estemos promocionando en su dispositivo móvil.
  • Video Views: Aumenta el reconocimiento de marca mostrando el video a usuarios que tengan probabilidad de verlo durante mínimo 6 segundos.
  • Conversiones: Lleva a usuarios a la web para que realicen el evento de conversión que seleccionemos.
TikTok Ads
TikTok Ads – Tipos de conversiones

2. Configura tus grupos de anuncios de TikTok

Una vez creada y configurada la parte de campaña, procederemos a configurar los diferentes grupos de anuncio.

Dentro de cada conjunto de anuncios, podemos personalizar nuestro target objetivo de diferentes formas:

  • Intereses
  • Género
  • Ubicación
  • Edad
  • Idioma
  • Sistema operativo de su dispositivo
  • Audiencias personalizadas (lookalike, visitantes del sitio web…)

A nivel de conjunto de anuncios, también podremos seleccionar la estrategia de puja con la que queremos trabajar.

3. Deremina tu estrategia de puja en TikTok

Estos son los tipos de estrategias de pujas que existen en TikTok Ads y que puedes seleccionar para tus campañas:

  • Coste por mil impresiones (CPM): TikTok nos permite establecer la cantidad por la que estamos dispuestos a generar 1000 impresiones.
  • Coste por clic (CPC): Precio con el que estamos dispuestos a pagar por cada clic en nuestro anuncio.
  • CPC mejorado (eCPC): se diferencia del CPC anterior, principalmente en que su objetivo principal de optimización es la adquisición de usuarios con más probabilidad de convertir.
  • Coste por visualización (CPV): con esta estrategia de puja pagarás como visualización cuando el usuario vea al menos 6 segundos de tu video.

3. Elige los tipos de anuncios para tus campañas de TikTok Ads

Una vez hemos configurado toda la parte de campaña y grupos de anuncios, ya podemos comenzar con la creación de nuestros anuncios.

Podemos diferenciar los tipos disponibles en dos grandes grupos: Awareness y Engagement. A continuación vamos a ver más a fondo cada uno de ellos:

3.1. Anuncios de Awareness para TikTok

Si tu objetivo es generar conocimiento de marca, elegirás para tus campañas de TikTok Ads uno de los siguientes formatos:

– Brand Take Over

Se trata de un formato de anuncio con una imagen estática o vídeo que aparece entre 3 y 5 segundos durante 24 horas a todos los usuarios nada más abrir la app.

Es un espacio con compra programada y a través de reserva; permitiendo únicamente un anunciante por día.

Este formato de anuncio no permite la segmentación por audiencias o intereses ya que se muestra a todos los usuarios.

TikTok Ads
TikTok Ads – Brand Take Over
– Top View

Este formato de anuncio tiene características similares Brand Take Over:

  • Presenta un coste fijo al día y
  • solo permite un anunciante al día estando bajo reserva su activación.

Las dos diferencias principales respecto al formato Brand Take Over, es que el anuncio Top View aparece en TikTok se camufla apareciendo en la sección de explorar “Para ti” y puede tener una duración de hasta 15 segundos.

– In Feed Video Ad

Este es sin duda el formato de anuncio más utilizado, aparece entre el resto de contenido orgánico que publican los usuarios.

Su duración máxima llega hasta los 60 segundos (aunque desde la herramienta de TikTok Ads recomiendan máximo 15 segundos para que el usuario no pierda el interés).

Además, la principal diferencia de este formato respecto a los anteriores, es la posibilidad de jugar con las segmentaciones a nivel de grupo de anuncios que hemos comentado anteriormente.

TikTok Ads
TikTok Ads – In Feed Video Ad

3.2. Anuncios con objetivo Engagement

¿Quieres generar compromiso de marca, reacciones y engagement con tu empresa? Entonces piensa en emplear uno de estos tipos de anuncios de TikTok:

– Hashtag Challenge

TikTok permite a las marcas lanzar un reto a los usuarios a través de un hashtag patrocinado. A través de este Hashtag los usuarios podrán subir el contenido que propone la marca y compartirlo con otros usuarios.

Desde TikTok Ads se creará una página con el challenge donde se almacenará todo el contenido creado por los usuarios.

TikTok Ads
TikTok Ads – Hashtag Challenge
– Brand effect

Este formato publicitario incluye la posibilidad de crear un efecto 2D o 3D en el entorno de la cámara que los usuarios puedan utilizar para su propio contenido.

TikTok Ads – Brand Effect

Las marcas requieren la ayuda de soporte de TikTok para generar este filtro, que puede tardar en desarrollarse hasta 5 semanas.

Mejores prácticas para crear anuncios en TikTok Ads

¡Muy bien! Ya has creado tu campaña.

Pero eso no es todo.

Debes tener en cuenta las Best Practices recomendadas para triunfar esta red, ya que, como hemos visto, es algo peculiar:

  • Utilizar entre 3 y 5 creatividades por grupo de anuncios. Esto nos permitirá ver qué formato y que diseño funciona mejor para nuestras audiencias. A veces lo que nosotros creemos que va a funcionar, no tiene por qué ser lo que de verdad interesa a nuestra audiencia. ¡Probemos cosas nuevas!

  • Controlar que nuestras campañas no se queden limitadas por presupuesto. Debemos ir jugando con nuestras estrategias de puja y presupuesto para que ningún día se llegue al presupuesto límite diario, ya que podríamos perder impresiones y alcance de nuestras campañas.

  • Probar audiencias Lookalike. Busca usuarios similares a los que ya han interactuado con tu sitio web e incluso han generado una conversión (ya sea venta, lead o instalación de Apps).

  • Si puedes hacerlo, trabaja tus anuncios con creadores de contenido de TikTok. Llamarás la atención del usuario más rápidamente.

  • Finalmente, ten en cuenta la fase de aprendizaje de las campañas a la hora de hacer cambios. Ya que podrían volver a entrar en fase de aprendizaje de nuevo.

Y ahora… a medir el éxito de tus campañas de TikTok

La parte de medición dentro de TikTok Ads funciona a través de un píxel de seguimiento. Trabajar con este píxel nos ayudará principalmente a medir la efectividad de las campañas de publicidad dentro de nuestro sitio web.

Además, TikTok permite la creación de audiencias basadas en la actividad del sitio web con la finalidad de poder crear audiencias de visitantes con los que trabajar en estrategias de retargeting.

El Píxel de medición se puede configurar tanto para conversiones y eventos dentro del sitio web como las instalaciones de apps.

TikTok Ads – Píxel de medición

En lo que respecta a las conversiones en el sitio web, el píxel permite medir diferentes tipos de conversiones: contacto, clic en el botón, view content o compra entre otros.

Finalmente, para la integración del píxel se puede instalar tanto directamente en el código fuente del sitio web como a través de un gestor de etiquetas como Google Tag Manager.

Si estás pensando en diversificar tus estrategias de Paid Social puede que sea un buen momento para probar en TikTok

Aunque a priori pueda parecer una red para público muy joven, lo cierto es que cada vez más grupos de usuarios están sumándose a esta plataforma. Además, en otros países ya está muy integrada en las estrategias publicitarias de anunciantes de todo tipo.

Si estás seguro de que tu público objetivo está usando TikTok y tu marca es capaz de crear contenido atractivo en este tipo de plataforma, entonces podría ser el momento de comenzar a usar la red. 

¡Adelántate a tu competencia y prueba TikTok Ads! Si quieres saber más sobre la publicidad en esta plataforma o si TikTok es para ti como anunciante, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Tu marca ya está en TikTok? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Google Merchant Center: qué es y cómo funciona

Si tu negocio se basa en vender productos online, seguramente estés llevando a cabo campañas a través de Google Shopping y, por tanto, estés utilizando Google Merchant Center. Pero, ¿lo estás usando correctamente? Descúbrelo en este post.

Con las campañas de Google Shopping puedes mostrar todo tu catálogo de productos directamente en la página de resultados de búsqueda Google, pero para ello debes configurar tu feed de productos en Google Merchant Center.

Esta herramienta es imprescindible para cualquier eCommerce que quiera hacer campañas de Shopping Ads, por lo que conocer todos sus entresijos te ayudará a marcar la diferencia en tus acciones publicitarias.

¿Qué es el Merchant Center?

Google Merchant Center es una plataforma digital en la que puedes almacenar información sobre los productos que vende tu eCommerce, tanto los que se venden en línea como los que se venden en tiendas físicas.

La herramienta de Merchant Center sirve para cargar tus feeds de productos y así poder usarlos en campañas Google Shopping y otros servicios de Google.

Básicamente, es el panel donde los anunciantes de tiendas online administran cómo aparecen sus productos en Google y donde realizan cambios en sus catálogos según sea necesario.

Con Google Merchant Center podrás mantener toda la información más importante sobre tu eCommerce en una única ubicación en línea. Útil, ¿verdad?

Pero la conexión con Shopping no es el único uso de Merchant Center. Veámoslo:

Para qué se utiliza Google Merchant Center

Google Merchant Center se utiliza para las campañas de Google Shopping, los anuncios de inventario local y las promociones de Shopping Actions.

1. Usos de Merchant Center en Google Shopping

Google Merchant Center es más conocido por su conexión con Google Shopping. No podrás ejecutar campañas de Shopping Ads sin información de productos actualizada, optimizada y almacenada en Google Merchant Center.

Búsqueda de google shopping

2. Merchant Center para tus Anuncios de inventario local

Con un anuncio de inventario local puedes informar a los compradores más ansiosos que tienes disponibles los productos que están buscando en una tienda física cercana

Mientras que los anuncios de Google Shopping te permiten promocionar productos que vende tanto en línea como offline, los anuncios de inventario local se utilizan para las ventas en tiendas físicas.

3. Google Merchant y las Acciones de compra

Shopping Actions es un programa de compras que permite a los minoristas mostrar sus productos en diferentes plataformas de Google, proporcionando una experiencia sin fricciones para los consumidores mediante el uso de una lista que se puede compartir, un carrito de compras universal y el pago instantáneo. 

Al unirte al programa Shopping Actions podrás vender productos en Google Shopping, Google Imagenes, YouTube y las búsquedas por voz

Por supuesto, nada de esto es posible sin una cuenta de Google Merchant Center bien optimizada y configurada

¿Cómo funciona Google Merchant Center?

Debido a que es el uso más común de Google Merchant Center, nos centraremos en Google Shopping durante el resto del post.

Anteriormente ya hemos hablado de lo importante que es configurar correctamente el feed de productos para que las campañas de Google Shopping tengan el mejor rendimiento, pero ¿desde dónde se configuran estos feeds de producto?

Esta configuración se lleva a cabo desde Google Merchant Center, herramienta de Google donde se aloja y configura todo lo relativo a estos feeds de productos.

Cuando hablamos de feed, nos referimos al archivo que contiene la lista con todos los productos de nuestro sitio web.

El feed es el archivo que contiene la lista con todos tus productos

En este archivo se incluyen una serie de atributos (algunos obligatorios y otros opcionales) que definen cada uno estos productos.

Cuantos más atributos se incluyan, más información le estaremos dando a Google Shopping para mostrar nuestros productos.

Cómo configurar correctamente Google Merchant Center

Bien, ya sabes que Merchant Center es imprescindible para hacer Shopping Ads. Entonces, ¿cómo configurarlo correctamente? Aquí nuestros consejos:

1. Crea un Feed de Productos

Para crear un Feed de productos en Google Merchant Center deberás elegir en primer lugar el país e idioma en el que estará alojado tu feed.

Después debes elegir el formato en el que desees subir el feed de datos. Generalmente se admiten dos formatos: texto (txt) y XML (.xml).

Existen 4 formas diferentes de introducir los feeds de productos en Merchant center:

  • A través de Hojas de Cálculo de Google
  • Subida programada desde el sitio web
  • Subida manual
  • API Content

2. Configura Envío y Devoluciones

Otra funcionalidad de Google Merchant Center es que te permite añadir los métodos de envío.

De esta forma, los usuarios que estén comprando a través de Google Shopping podrán ver información relevante para ellos sobre los costes de envío de nuestro sitio web.

La configuración de envío se hace a nivel de país. Por lo que si vendemos en dos países diferentes habrá que crear dos servicios de envío diferentes:

Configuración de envío de Google Merchant Center

Dentro de la propia configuración de envío, deberemos añadir información sobre el tiempo de preparación del envío y de transporte:

información sobre el tiempo de preparación del envío y de transporte

Finalmente, lo más importante será detallar las tarifas de envío. Lo más común es tener costes de envío hasta un pedido mínimo. Por lo que hay que especificarlo.

Detalle de las tarifas de envío en Merchant Center

3. Enlaza Merchant Center con Google Ads

Otro paso más dentro de la configuración de Google Merchant Center sería la vinculación con Google Ads.

Esto nos permitirá la posibilidad de crear, dentro de nuestra cuenta de Google Ads, las campañas de Shopping con aquellos productos que hayamos alojado en nuestro feed de productos en Google Merchant Center.

Lectura relacionada: 5 Consejos a la hora de crear tu Feed de Productos en Google Shopping

Analiza el estado de tus productos para que no se te escape nada

Una vez tengamos configurado correctamente los feeds y métodos de envío, podremos analizar el estado de nuestros productos desde el apartado de Diagnóstico.

Se trata de la sección que más deberíamos visitar dentro de Google Merchant Center como gestores de cuentas. Ya que, desde ahí, podemos ver qué productos están pendientes, activos, a punto de caducar o rechazados:

Herramienta Diagnósitco de Google Merchant Center
  • Elementos pendientes: Cuando subimos un feed de productos por primera vez, todos los productos están pendientes de aprobación.
  • Elementos a punto de caducar: Si un producto no se ha actualizado en un periodo de 30 días, caducará y dejará de mostrarse en Google Merchant Center. En definitiva, es muy importante que a la hora de configurar un feed de productos lo configuremos para que los productos se actualicen diariamente y no incurramos en la posibilidad de que caduquen.
  • Elementos activos: Todos aquellos productos que cumplen las políticas de Google Shopping y están listos para que los usemos en nuestras campañas.
  • Elementos rechazados: Aquí podremos ver qué productos no van a aparecer en las búsquedas de Google Shopping. Desde la propia herramienta de Diagnóstico podremos descargar un archivo con todos los IDs de producto rechazados y el motivo. Es muy importante trabajar los feeds para que el % de productos rechazados sea el menor posible. Cuantos mas elementos activos, más probabilidades de generar ventas.

Merchant Center de Google como comparador de precios

En el mes de febrero salió una Beta nueva en Merchant Center sobre competitividad de precios.

Se trata de un informe que muestra en qué productos y qué porcentaje del total de nuestros productos somos competitivos en precios en función de los productos de nuestro feed.

La gráfica de dicho informe muestra 4 métricas principales.

  • Por encima del precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que nuestros precios estaban un 1% superior al precio de referencia
  • Igual que el precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que nuestro precio de referencia está en torno a un 1% superior e inferior al precio de referencia.
  • Por debajo del precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que el precio de nuestros productos estuvo un 1% por debajo del precio de referencia
  • Sin precio de referencia: Porcentaje de subastas en las que no hay suficientes datos para calcular el precio de referencia del mercado
Métricas de comparativa de precios de Google Merchant

Para ir más allá de la visualización de está gráfica, existen diferentes formas de segmentar más granularmente este informe:

  • Por categoría
  • Marca
  • Tipo de producto
  • ID de producto

En cualquier caso, revisando la información por ID de producto, podremos ver para cada producto en concreto métricas muy interesantes como nuestro precio, el precio de referencia y la diferencia respecto al precio de referencia.

Información por ID de producto de Merchant Center de Google

Analizando este informe podremos extraer información sobre en qué productos somos más baratos respecto a la competencia, e incluso valorar bajar el precio a productos en los que todavía tengamos margen de rentabilidad y podamos ser más competitivos que el precio de referencia.

Cómo aprovechar Merchant y otras herramientas de Google en tu eCommerce

Comprender Google Merchant Center es una habilidad esencial para cualquiera que desee hacer crecer su eCommerce a través de los anuncios de Google Shopping.

Tener optimizados los feeds de productos y la configuración de envío en Google Merchant Center nos permitirá gestionar unas campañas de Shopping más óptimas, mejorando nuestros resultados.

Además, debemos estar al tanto siempre del diagnóstico de productos para no incurrir en un volumen alto de productos rechazados.

En este vídeo de Google, se analizan las principales preguntas en las que debería estar pensando si es responsable de un sitio web de comercio electrónico, entre las que se encuentra Merchant Center:

Y, si tienes alguna duda o punto que quieras que ampliemos información sobre Google Merchant Center, no dudes en dejarnos un comentario.

Cómo aprovechar al máximo tus extensiones de anuncios

Anunciarse en Google Ads tiene un gran potencial de cara a aumentar el volumen de conversiones en nuestro sitio web. Sin embargo, el espacio y la limitación de caracteres de los anuncios en Google Ads es algo estricto; quedando en muchas ocasiones información importante sin incluir. Esto es algo que podemos solucionar gracias a las Extensiones de Anuncios en Google Ads.

Las extensiones de anuncio en Google Ads ofrecen una buena solución para conseguir marcar la diferencia de nuestros anuncios, ocupando más espacio en los resultados de búsqueda y ofreciendo más información.

En este post te contamos cómo aprovechar los distintos tipos de extensiones de Ads para optimizar tus anuncios y rentabilizar al máximo tus campañas de Ads.

Antes de nada, por si tienes dudas, o por si eres nuevo en esto de Ads (en tal caso te recomendamos descargar nuestros Tips sobre Google Ads) repasamos qué son las extensiones de Ads:

¿Qué son las extensiones de anuncios de Google Ads?

Las extensiones de anuncios de Google Ads son piezas adicionales de información que amplían tu anuncio para que sea más útil para los usuarios. 

Las extensiones de Ads generalmente incluyen números de teléfono, enlaces adicionales a tu sitio web, reseñas de precios, etc. 

Debes seleccionar extensiones de anuncios que ayuden a tu campaña publicitaria a cumplir mejor tus objetivos de venta.

Algunas extensiones de anuncios están automatizadas, lo que significa que AdWords agrega automáticamente la información de extensión a tu anuncio. Estas incluyen:

  • Hacer clic para llamar
  • Llamadas automáticas
  • Extensiones de enlaces de sitio. 

Otras son manuales, lo que significa que puedes elegir personalizar tus anuncios según tus propias preferencias. Puedes encontrar una lista completa de los tipos de extensión aquí.

¿Cómo funcionan las extensiones de Ads?

Como ya veremos más adelante, existe un gran abanico de posibilidades de extensiones de anuncio en Google Ads. En este sentido, consideramos como una buena práctica utilizar todas las extensiones que sean aplicables a tu tipo de negocio.

Será el propio Google quién, en el momento de la subasta, y para maximizar el rendimiento de los anuncios en búsqueda, decidirá qué extensiones mostrar para cada ocasión.

Las extensiones de Ads significan mayor visibilidad para tus anuncios

Las extensiones de anuncios en Google Ads permiten generar una mayor visibilidad a nuestros anuncios, ayudando en el momento de la búsqueda al usuario a obtener más información y valor de nuestros productos/servicios.

Tal y como hemos comentado, Google decidirá en qué momento mostrar cada una. Estos son los factores que tendrá en cuenta Ads para hacerlo:

  • Cuando el propio algoritmo considere que la extensión de anuncio en Google Ads mejorará el rendimiento del anuncio.
  • Cuando la posición y ranking del anuncio sean lo suficientemente altos. Es decir, aquellos anuncios situados en puestos más altos de las SERPs serán los más propensos a aparecer acompañados de una extensión de anuncio.

Tipos de extensiones de anuncio en Google Ads según tus objetivos

Para definir las diferentes extensiones de anuncio en Google Ads, las podemos clasificar en 4 bloques diferentes según el objetivo que persiga tu negocio/campaña de Ads:

  • Conseguir conversiones en el sitio web
  • Lograr que el usuario se ponga en contacto con el propio anunciante
  • Extensiones de descarga de aplicación
  • Extensiones que buscan que el usuario llegue al punto de venta físico

A continuación, explicamos qué tipos de extensiones debes incluir para conseguir esos objetivos:

1. Extensiones para conseguir conversiones en el sitio web

1.1. Extensiones de enlaces de sitio

Con las extensiones de anuncio de enlace de sitio, los anunciantes pueden dirigir a los clientes a páginas específicas del sitio web que sean diferentes a la URL final del propio anuncio.

Se trata de un tipo de extensión de anuncio en Google Ads que puede aparecer tanto en dispositivos móviles como ordenadores.

Ejemplo de extensiones de enlace de sitio

1.2. Extensiones de texto destacado

Las extensiones de texto destacado pueden aparecer -de igual forma que los enlaces de sitio- tanto en ordenadores como en dispositivos.

Con este tipo de extensión de anuncio de Google Ads podemos mostrar hasta 10 textos destacados en el propio anuncio. Se tratan de bullet points en los que los anunciantes suelen incluir sus valores más diferenciales y relevantes para el usuario.

Ejemplo de extensión de texto destacado

1.3. Extensiones de extracto de sitio

Se tratan de extensiones de anuncio que permiten destacar aspectos específicos de los productos o servicios de los anunciantes. Siempre se mostrarán con un encabezado del tipo (Categoría de producto, servicios, destinos…)

Visualmente, es una extensión de anuncios de Google Ads similar a los textos destacados, pero la cual permite personalizar y profundizar más en nuestro producto en concreto gracias en parte, a poder personalizar dichos encabezados.

Ejemplo de extensión de extracto de sitio

1.4. Extensión de precios

Las extensiones de precios aparecen como un conjunto de hasta 8 tarjetas donde los usuarios podrán ver precios para aquellos productos o categorías de productos que se incluyan en la extensión.

Además, funcionan de forma similar a las extensiones de enlace de sitio; ya que permiten llevar al usuario a URLs del sitio web diferentes a la URL final establecida en el propio anuncio.

1.5. Extensiones de reseña / puntuación del vendedor

Las extensiones de puntuación del vendedor son un tipo de extensión de Google Ads automática. Este tipo de extensión de anuncio busca que los anunciantes encuentren fácilmente las empresas que mejores servicios de calidad prefieren.

Para esta extensión, Google recoge las puntuaciones de fuentes reconocidas que agrupan reseñas sobre empresas.

Te puede interesar: Estrategias con CSS Partners de Shopping. Rentabiliza tu inversión como mínimo un 20%

1.6. Extensiones de promoción

Las extensiones de promoción permiten mostrar ofertas y descuentos. Este tipo de extensión de anuncios de Google Ads puede aparecer tanto en dispositivos móviles como en ordenadores.

Además, de forma similar a las extensiones de extracto de sitio; Google Ads permite personalizar las extensiones de promoción con un encabezado sobre la finalidad de la oferta o promoción: Black Friday, Navidad, Rebajas de verano…

Ejemplo de extensión de promoción

2. Conseguir que los clientes se pongan en contacto con nosotros

2.1. Extensiones de llamada

Las extensiones de llamada permiten añadir a los anunciantes el número de teléfono de la empresa en los propios anuncios. Esto ayudará a los usuarios interactuar más con el propio anuncio e incluso, ponerse en contacto directamente con la empresa al efectuar la llamada.

Google no permite añadir los números de teléfono en otras partes del anuncio que no sean las extensiones de llamada. Es decir, si incluyéramos el teléfono en títulos y descripciones; podrían rechazarse.

2.2. Extensiones de formulario de clientes potenciales

Las extensiones de anuncio de formulario de clientes potenciales, son, quizás la extensión más reciente de Google Ads. Se trata de una extensión en la que el usuario podrá generar un lead desde el propio anuncio y sin llegar al sitio web.

Se trata de un formulario similar a los que encontramos en Facebook desde las campañas de Lead Ads.

2.3. Extensiones de SMS

Las extensiones de SMS, permiten a los usuarios enviar mensajes de texto directamente desde el anuncio de búsqueda.

Por su propia naturaleza, es un tipo de anuncio que aparecerá únicamente en dispositivos móviles.

3. Extensiones de Ads para llevar a los clientes al establecimiento físico

3.1. Extensiones de ubicación

Las extensiones de ubicación buscan facilitar a los potenciales clientes a encontrar los establecimientos físicos. Ya que se incluye, dentro del propio anuncio, la dirección y un mapa con la ubicación y distancia a la que se encuentra el establecimiento.

Además, las extensiones de ubicación pueden incluir también un número de teléfono o botón de llamada para que los usuarios puedan llamar directamente desde la propia extensión.

extensiones de anuncio en google ads
extensiones de anuncio en google ads

3.2. Extensiones de ubicación afiliada

Cuando el anunciante se trata de una empresa que vende en diferentes tiendas/franquicias, podemos utilizar una versión de las extensiones de ubicación que son las extensiones de ubicación afiliada para incluir todas estas tiendas como extensión de ubicación.

4. Generar descargas de una aplicación

4.1. Extensiones de aplicación

Si además de nuestro sitio web, tenemos una aplicación propia, podemos añadir una extensión de descargas de aplicación y fomentar las descargas desde los propios anuncios de búsqueda.

Lectura relacionada: Cómo promocionar una App en Google y Facebook Ads para conseguir descargas

Cómo configurar las extensiones de anuncios de Ads

Una vez que hayas iniciado sesión en Google Ads, sigue estos pasos para configurar tus extensiones:

1. Selecciona tu campaña o grupo de anuncios
2. Haz clic en la pestaña «Anuncios y extensiones» a la izquierda
3. En la pestaña «Extensiones» de la parte superior selecciona el signo + para crear una nueva extensión

Personaliza cada tipo de extensión que desees configurar (Google proporcionará una vista previa de su anuncio a medida que lo vayas creando) y cuando termines haz clic en guardar.

¿Qué extensiones deberías añadir?

Si necesitas saber más sobre los distintos tipos de extensiones de anuncios de Ads para elegir el adecuado para tu estrategia, echa un vistazo a este vídeo:

Fuente: Google Ads

En definitiva, son muchos los formatos de extensiones de anuncios que pone Google Ads a nuestra disposición para aumentar la visibilidad de nuestros productos y ofrecer mayor valor a nuestros clientes potenciales.

Tal y cómo hemos comentado, lo ideal siempre será añadir todos los tipos de extensión que sean relevantes para nuestro negocio a la cuenta, y dejar que Google elija qué extensión mostrar en cada momento.

Beneficios de las extensiones de anuncios de Google Ads

Aunque las extensiones de anuncios son una función avanzada, son fáciles de configurar y pueden aumentar significativamente tu tasa de clics, las vistas de Landing Page y, en última instancia, las conversiones.

Estos son los principales beneficios de configurar extensiones de Ads:

  • Las extensiones mejoran la apariencia de los anuncios, a menudo a un coste por clic menor que el que tendrías que pagar por alcanzar una posición superior. 
  • Es una forma de mejorar el CTR con resultados inmediatos. Al implementar una nueva extensión de anuncio, el CTR aumenta de media de un 10 a un 15%.
  • Aportan valor a los clientes potenciales y proporcionan información adicional relevante.
  • Ofrecer más información es positivo: los anuncios con varias extensiones suelen funcionar mejor que los anuncios con una sola extensión.
  • A menudo, con las extensiones de anuncio se puede obtener el mismo número de clics por menos dinero, ya que se han diseñado para potenciar el rendimiento.

¿Quieres que tus anuncios tengan mayor visibilidad y que te ayuden a cumplir tus objetivos de negocio? ¡Solicita tu auditoría de Google Ads y Facebook Ads y te ayudaremos a rentabilizar tus acciones!

Cómo conseguimos +500% Transacciones en ecommerce en Peak Season

¿Quieres saber cómo puedes aumentar tus transacciones en ecommerce con Google Ads? ¡Nuestro cliente y nosotros lo conseguimos! Te lo contamos todo en este caso de éxito:

Aprende cómo gestionar tus campañas de Shopping con esta guía

Sobre el cliente

En esta ocasión trabajamos con un ecommerce del sector de artículos de fiesta.

Con una tienda online activa desde 2007 y más 5.000 referencias entre los modelos para adulto e infantiles, este ecommerce cuenta con uno de los catálogos de productos más amplios de su sector.

Otra característica a remarcar es que, por su tipo de producto, esta empresa cuenta con dos épocas muy fuertes en cuanto a estacionalidad: halloween y carnavales.

Objetivo: aumentar las ventas sin perder rentabilidad

Desde el primer momento, el principal objetivo que planteamos junto al cliente fue trabajar en el aumento del volumen de ventas a través de las campañas de pago en Google Ads.

En este sentido, optamos por establecer de forma conjunta un ROAS mínimo que se debía cumplir a través de este canal.

Teniendo este ROAS bien definido, trabajaríamos en aumentar las ventas todo lo que el margen de rentabilidad establecido nos permitiera.

Con un ROAS bien definido, el objetivo era aumentar las ventas a través de campañas de pago

Un plan de acción bien definido

Para cumplir esos objetivos, se trabajaron una serie de acciones:

1. Auditoría de campañas

Antes de comenzar con la parte de estructuración de campañas y optimización, llevamos a cabo una auditoría del estado de la cuenta.

Con este tipo de auditorías analizamos todos los puntos que son importantes en la gestión de una cuenta:

  • Estado en la configuración de las campañas
  • Estructura de campañas
  • Grupos de anuncios y keywords
  • Anuncios y extensiones de anuncio
  • etc.

Realizar una auditoria de este tipo antes de empezar las tareas más operativas es de gran utilidad para encontrar los puntos de mejora que cada cuenta con la que trabajamos necesita.

2. Reestructuración de campañas de búsqueda

Tras realizar la auditoria inicial, uno de los principales puntos de mejora que encontramos fue la necesidad de crear una nueva estructura de campañas.

En la estructura de campañas con la que partíamos, se estaban incluyendo en el mismo grupo de anuncios palabras clave muy diferentes: de tipo de producto, competencia y marca.

Para el desarrollo de esta nueva estructura de campañas:

  1. Revisamos y analizamos el histórico de términos de búsqueda de todo el periodo. Con ello buscábamos generar, principalmente una estructura de campañas lo más relevante a las búsquedas que los usuarios realizan.
  2. Finalmente, conseguimos reorganizar la estructura de campañas de una forma más ordenada en función de los diferentes términos de búsqueda que nos fuimos encontrando:
    • Campaña de marca
    • Campaña de competencia
    • Diferentes campañas en función de los tipos de búsquedas que se pueden realizar: de tipo de producto, características, atributos…

3. Activación de campañas en Google Shopping

Otro aspecto de mejora que encontramos rápidamente en la auditoria inicial fue la necesidad de activar campañas en Google Shopping.

Revisando el feed de productos alojado en Merchant Center observamos que únicamente teníamos en torno a 200 productos activos. Teniendo en cuenta el volumen del catálogo de productos, esto es un porcentaje de productos bastante bajo.

Para que la estrategia de Google Shopping funcione debemos tener optimizados TODOS los productos de la web en Merchant Center

En este sentido, tener alojados y optimizados todos los productos del sitio web en Merchant Center es un punto muy importante para el buen funcionamiento de la estrategia de Google Shopping.

Así pues, se crearon nuevos catálogos de productos incluyendo todos los productos y se crearon nuevas campañas de Google Shopping.

Aprende cómo vender más a través de Shopping con esta guía

4. Complementación con Facebook Ads

Finalmente, aprovechando que contamos con facilidad de material creativo y que, además, se habían creado nuevos catálogos para la parte de Google Shopping; se planteó la posibilidad de activar una estrategia de campañas en Facebook Ads.

En este punto, para la configuración de la estructura de campañas, creatividades, etc., se optó por seguir la estructura de campañas Full Funnel de la cual ya hemos hablando en otras ocasiones.

Resultados: más de 200% transacciones los 3 primeros meses

Para analizar los resultados obtenidos, nos gustaría hacerlo a través de dos periodos diferentes, ya que estos difieren en lo que respecta a la gestión de la cuenta.

  • En primer lugar, compararemos los tres primeros meses de gestión de la cuenta. En este periodo podremos ver, en comparación al mismo periodo del ejercicio anterior, cómo evolucionó el rendimiento de la cuenta tras los primeros cambios.
  • En segundo lugar, analizaremos de forma independiente los resultados obtenidos en un periodo de Peak Season.

Durante los tres primeros meses de gestión

Más de 200% de transacciones en el primer tirmestre

Durante los tres primeros meses de activación de campañas, el volumen de transacciones total aumentó en un 200%, en comparación al mismo periodo de 2018.

Transacciones en ecommerce
Transacciones 2019 vs 2018

Un 142% más de ingresos a través de Google Ads que el período anterior

En lo que respecta a los ingresos, en el mismo periodo; se consiguió un aumento de los ingresos totales a través de Google Ads del 142%.

Ingresos 2019 vs 2018

Viendo estos datos, cabe destacar que otras métricas, como la inversión, también aumentaron en este periodo.

Sin embargo, el ROAS global de la cuenta se mantuvo por encima del ROAS mínimo que habíamos planteado en un inicio junto con el cliente.

Comparación con el periodo de mayor estacionalidad

Un 500% más de transacciones en el ecommerce

Transacciones 2019 vs 2018

En lo que respecta al periodo de Peak Season y tras el aprendizaje conseguido durante las primeras semanas de gestión de la cuenta; conseguimos aumentar las transacciones en un 500%.

Un 410% más de ingresos en Peak Season

Ingresos 2019 vs 2018

En lo que respecta a los ingresos, en este periodo conseguimos aumentarlos en un 410% respecto al mismo periodo del año anterior.

Conclusiones: ¡un crecimiento exponencial!

Los resultados que obtuvo nuestro cliente le hicieron confiar en la importancia no solo de invertir en Performance Marketing, sino también de los increíbles resultados que se pueden conseguir si se cuenta con un equipo experimentado y una metodología adecuada.

En definitiva, el análisis inicial del estado de la cuenta nos ayudó a ser capaces de saber rápidamente cuáles eran los puntos de mejora en las cuentas de Google Ads.

Toda la mejora en la estructura de campañas de la red de búsqueda, Google Shopping y optimización del catálogo de productos, junto con el haber trabajado un ROAS mínimo objetivo con el cliente, nos ha ayudado a tener todo a punto para que uno de los periodos con más estacionalidad del año haya generado un 410% más de ingresos que en el mismo periodo del año anterior.

Y tú, ¿quieres ser nuestro próximo caso de éxito? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos!

También puedes solicitar presupuesto online sin compromiso y nos pondremos en contacto contigo!

En uno de los periodos con mayor estacionalidad, este ecommerce ha generado un 410% más de ingresos que el año anterior

Más allá de la posición Media de Google Ads

A principios de este año, Google Ads ya nos anunció su decisión de eliminar la Posición Media de Google Ads. Además, en el mismo momento, anunciaron aquellas nuevas métricas que nos ayudarían a recuperarnos de la pérdida de la posición media de Google Ads.

Actualmente, ya sabemos que finalmente dejaremos de tener disponible a lo largo de septiembre la métrica de posición media de Google. La fecha de su desaparición se acerca, lo que significa que debemos estar preparados para decir adiós a esta métrica que tanto tiempo nos ha acompañado.

Posición Media de Google Ads
Posición Media de Google Ads

¿Por qué desparece la posición media de Google Ads?

Con el paso del tiempo, el cambio constante en la forma en que aparecen las SERPs (páginas de resultados de búsqueda) se ha hecho cada vez más acusado. En algunas búsquedas, aparecen tres anuncios en la parte superior, en otras ocasiones aparecen cuatro o incluso hay ocasiones en las que sólo aparece un anuncio en la parte superior y el resto aparecen en la parte inferior.

Como desde Google se han ido alejando de la idea de una SERP estándar para todas las búsquedas; la posición media de Google Ads ha dejado de ser una métrica útil para indicar la parte de la página donde estamos mostrando nuestros anuncios.

Como ejemplo, observad la imagen inferior. Analicemos la posición 4 de cada una de las “SERPs”

Posición Media de Google Ads
Posición Media de Google Ads

Viendo este ejemplo, podemos observar que, para la misma posición media, uno de los anuncios tendrá un rendimiento de clics mucho mejor que el otro: para la misma posición media, uno aparece sobre los resultados de búsqueda orgánica y el otro no.

En definitiva, viendo esta variedad de SERPs, no podemos considerar la Posición Media como una métrica que informe sobre el lugar de la subasta en la que aparecen nuestros anuncios.

Otro ejemplo sería que, si nuestra Posición Media en Google es de 3,1; entendemos que, la mayoría de las veces, otros dos anuncios nos ganaron la subasta. Sin embargo, no sabemos de todas esas subastas, en qué momentos aparecimos por encima o por debajo de los resultados orgánicos.

En resumen, si no tenemos capacidad de saber con qué frecuencia un anuncio aparece en la parte superior o inferior, perdemos capacidad de optimizar nuestras campañas y las pujas que ofrecemos por nuestras palabras clave.

Para compensar la périda de la Posición Media de Google, se crearon cuatro nuevas métricas:

Métricas que sustituirán la Posición Media de Google Ads

Las nuevas métricas que sustituirán a la Posición Media de Google Ads, hacen referencia a dos términos relativamente nuevos del espacio de búsqueda:

  • Top o cuota de impresiones de parte superior de búsquedas
  • Top Absoluto o cuota de impresiones parte superior absoluta de búsquedas

Ambos términos se refieren a las posiciones de las SERPs por encima de los resultados de búsqueda orgánicos.

En el caso concreto de Top Absoluto se refiere a la primera posición de resultados y Top al resto de posiciones siempre y cuando, estén por encima de la parte de resultados de búsqueda orgánicos.

Posición Media de Google Ads
Posición Media de Google Ads

Definición de las nuevas métricas de posición media de Google Ads

  • % de impr. (de la parte superior absoluta): tal y cómo ya hemos ido comentando. Se trata del porcentaje de impresiones que se muestran como primer anuncio por encima de los resultados de búsqueda orgánica.
  • % de impr. (en la parte superior): Porcentaje de impresiones que se muestran por encima de los resultados de búsqueda orgánica.
  • Cuota impr. parte sup. absoluta de búsqueda: impresiones que has recibido en la parte superior absoluta dividido entre el número estimado de impresiones que podrías haber obtenido en esa posición.
  • Cuota impr. de parte sup. de búsqueda: comparación de las impresiones que has recibido en la ubicación superior con el número estimado de impresiones que podrías haber obtenido en esa posición.

Conclusiones sobre las nuevas posiciones de Google Ads

Es cierto que estas nuevas métrica – sobre todo Absolute Top y Top – nos proporcionarán información más valiosa a los anunciantes que lo que lleva representando la posición media en el último tiempo. En definitiva, no es lo mismo una posición media de 3 en la variedad de SERPs que genera Google.

En este sentido, las métricas que hemos ido comentando a lo largo de este post: tasa de impresión superior (Top) y tasa de impresión máxima absoluta (Absolute Top) serán para los anunciantes, métricas de diagnóstico más relevantes. 

Aunque en un inicio, la comunidad de anunciantes hemos sido reacios a la idea de despedirnos de la métrica de posición media de Google Ads; debemos asumir que se trataba de una métrica que no representaba resultados claros al 100%.

Ahora deberemos centrarnos en otras métricas que nos den información útil y en base a las que optimizar: Top, Absolute Top e incluso métricas de nivel de calidad de nuestros anuncios.

En definitiva, seguiremos trabajando para que nuestros tengan el mayor nivel de calidad posible en la subasta independientemente de la posición en la que aparezcan.

Coste por lead en Facebook, ¿cómo reducirlo?

¿Estás notando que necesitas invertir más en conseguir clientes en Facebook? Todo tiene su explicación. En este post te la contamos y te decimos cómo reducir el coste por lead en Facebook Ads para obtener un ROI más alto en esta plataforma.

Con el paso del tiempo, los anunciantes en Facebook han ido aumentando, y por consiguiente también el coste por clic al que nos estamos enfrentando:

Mientras hace unos años podíamos ser capaces de generar clics por unos pocos céntimos, las empresas ahora están pagando hasta varios euros para que un usuario haga clic en su anuncio.

Los análisis de rendimiento de nuestras campañas para optimizar nuestros CPAs se hacen casi obligatorios. En definitiva, no queremos invertir más, si no invertir de forma más inteligente.

Repaso de las métricas: qué es el coste por lead de Facebook

El coste por lead de Facebook es el precio que tenemos que pagar por cada cliente potencial que obtenemos en nuestras campañas de Facebook Ads.

Dicho de otro modo, es el coste promedio de cada lead que obtenemos en nuestros formularios de Lead Ads.

Esta métrica se calcula dividiendo el importe total gastado en una campaña por el número de clientes potenciales (leads) obtenidos.

Cómo reducir el Coste por Lead en Facebook

¿Cómo hacer tus campañas más inteligentes para reducir tu Coste por Lead en Facebook?

Aquí te mostramos seis formas para que comiences a gastar tu presupuesto de Facebook Ads de manera más inteligente y puedas reducir tu coste de adquisición por cliente potencial.

1. Crea audiencias lookalike

No todo el mundo con acceso a Facebook estará interesado en los servicios que estás anunciando. Por ello deberemos orientar nuestros anuncios hacia aquel público que más factible sea que complete el formulario.

En este sentido, una buena forma de optimizar el coste por lead en Facebook será crear audiencias similares a partir de, por ejemplo, la lista de usuarios que han generado un registro en los últimos 30 días.

En la siguiente foto vemos un ejemplo con la propuesta anterior:

Reducir Coste por Lead en Facebook Ads
Reducir Coste por Lead en Facebook Ads

Las audiencias lookalike pueden ayudarnos a reducir el coste por lead en Facebook Ads al permitir orientarnos hacia personas que son potencialmente similares a los usuarios que ya se han registrado.

A la hora de crear las nuevas Audiencias Lookalike, nuestra recomendación será crear 3 tipos de audiencias diferentes:

  • Lookalike al 1%
  • Lookalike del 1% al 2%
  • Lookalike del 2% al 3%

Un público similar al 1% incluye las personas con mayor similitud al público de origen. En función del aumento del porcentaje, las audiencias incluirán públicos similares más dispersos al público de origen.

2. Afina tus ajustes demográficos

Es muy importante recordarlo: no debemos orientar nuestros anuncios a públicos genéricos:

  • En primer lugar, no todo el mundo va a estar interesado en nuestro servicio en particular
  • En segundo lugar, Facebook nos penaliza a través del nivel de calidad cuando nos orientamos hacia públicos que no están interesados en nosotros.

Si a la hora de crear las campañas no tenías claro cuál era tu público objetivo, o simplemente querías testar, es posible que segmentaras un público bastante amplio.

Sin embargo, con el paso de los días y la obtención de información y datos, seremos capaces de analizar qué públicos nos están funcionando mejor de cara a orientar nuestras campañas hacia ellos.

Con la obtención de datos podremos ir afinando los datos de nuestros públicos y sus resultados

Desde el administrador de anuncios Facebook podemos hacer un desglose de los resultados demográficos de nuestras audiencias.

Con esta gráfica seremos capaces de analizar e identificar los rangos de sexo y edad que mejores resultados nos reportan.

Reducir Coste por Lead en Facebook Ads
Datos demográficos de una audiencia en Facebook Ads

Con este pequeño análisis seremos capaces de evitar invertir dinero hacia usuarios que nos estén demostrando interés en nuestros productos o servicios, y por consiguiente reducir el coste por lead en nuestras campañas de Facebook Ads.

3. Revisa tus ubicaciones

De igual forma que en el punto anterior analizábamos los informes demográficos, de cara a reducir el coste por lead en Facebook Ads, también será interesante analizar el rendimiento de las campañas por ubicaciones:

Reducir Coste por Lead en Facebook Ads
Reducir Coste por Lead en Facebook Ads

Este informe nos permite analizar de un solo vistazo qué ubicaciones de la red de Facebook Ads están generando mejores resultados.

En cualquier caso, nos permitirá valorar si debemos quitar nuestros anuncios de ciertas ubicaciones o mantenernos y reducir el coste por Lead Ads en Facebook Ads.

Además, te recomendamos automatizar esta parte para maximizar tu alcance en Facebook a través de las ubicaciones y que sea el algoritmo el que optimice aquellas que mejor funcionan. Puedes conocer más al respecto en este post.

4. Facebook Lead Ads

A la hora de generar registros de leads, Facebook Lead Ads permite a los usuarios registrar el lead directamente desde Facebook, sin necesidad de salir de la aplicación hacia la landing page.

Los usuarios que estén navegando y se encuentren con un anuncio de este tipo accederán a un formulario personalizado incluido dentro de la plataforma de Facebook.

Uno de las características favoritas de este tipo de anuncio para los anunciantes es que Facebook es capaz de autocompletar los campos con la información que ya conoce del usuario. En definitiva:

  • El nombre
  • Email
  • En muchas ocasiones, el teléfono

El usuario, para generar el lead, únicamente tendrá que confirmar los datos.

En resumen, esta tipología de anuncio permite generar, de media, un mayor volumen de registros a un coste por lead menor.

5. Ofrece valor

¿Cuál es tu valor diferencial? ¿Los usuarios consiguen algo a cambio por registrarse en tu formulario?

En muchas ocasiones nos hemos topado con campañas donde el usuario no recibe nada a cambio que pueda servirle como estímulo a la generación del lead de forma online.

En este sentido, siempre debemos ofrecer algo a cambio a los usuarios, para que la decisión de convertir sea más sencilla. Por ejemplo:

  • Primera cita gratuita
  • 5% de descuento
  • Servicio técnico gratuito durante cierto periodo
  • etc.

El hecho de ofrecer un valor diferencial a los usuarios será un factor a tener en cuenta a la hora de reducir el coste por lead en Facebook Ads.

6. Simplifica tu formulario

Aunque hasta ahora habíamos trabajado con optimizaciones dentro de nuestras campañas de Facebook. Pero reducir el coste por lead en Facebook Ads no solo se puede conseguir desde la configuración de campañas de Facebook.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta también será la estructuración de nuestra landing page.

Cuanto más sencilla y fácil de navegar sea, mayor será su tasa de conversión. Si solicitamos demasiada información o no queda claro lo que se consigue tras el registro, se reducirá drásticamente el porcentaje de usuarios que se registran en ella.

Descubre si estás sacando todo el partido a Facebook Ads con nuestra auditoría

En este sentido, para nosotros siempre es interesante poder contar con una estrategia de CRO que nos permita mejorar el rendimiento de nuestro sitio web de forma continua a la vez que maximizamos la tasa de conversión.

Te preguntarás: ¿cómo crear una landing page simple pero efectiva? A continuación podrás encontrar algunas recomendaciones:

  • Un objetivo por landing page. Solo nos centraremos en conseguir un objetivo: registros. Todos los elementos que incluyamos en estas landings pages tienen que orientarse únicamente en favorecer la consecución de registros por parte de los usuarios.
  • La mínima información posible. ¿Qué información necesitas del usuario? Si únicamente necesitas la dirección de email, ¿Por qué solicitar otros campos como nombre o dirección? Cuantos menos campos incluya el formulario, más sencillo será para los usuarios generar registros.
  • La información más importante visible. La información principal, la llamada a la acción y el formulario, deben aparecer siempre visibles, sin necesidad de hacer scroll.

Asimismo, debes cuidar mucho tu copywriting web para ser entendible y dejar claro tu valor y qué puede esperar el usuario al rellenar tu formulario.

Reduce tu coste por lead en Facebook Ads

Estos son algunos de los tips que puedes utilizar para reducir el coste por lead de tus campañas en Facebook Ads, aunque no son las únicas.

Además, estos consejos son genéricos, por lo que si lo que quieres es optimizar tu estrategia te recomendamos que los pruebes, veas qué funciona y qué no, y los vayas adaptando.

En cualquier caso, si no sabes por dónde empezar, en VIVA! hemos creado una auditoría de Facebook Ads y Google Ads para estudiar tu caso concreto y determinar qué acciones debes seguir para rentabilizar tu presupuesto.

Cualquier anunciante puede solicitarla sin compromiso a través de este enlace.

¡Esperamos que te sirvan nuestros consejos! Si deseas saber más o tienes alguna duda, puedes contactarnos.