Performance Max: 5 errores a evitar en tus campañas
Carla Andrei
¿No estás obteniendo los resultados deseados para tus campañas de Performance Max?
En el mundo del PPC, las campañas de Performance Max se han posicionado como el núcleo estratégico para numerosas cuentas. En el último año, tanto anunciantes como agencias hemos tenido que adaptarnos y adquirir habilidades para trabajar con estas campañas automatizadas, en las cuales Google busca tener un control máximo. Afortunadamente, hemos descubierto las claves para optimizarlas y aprovechar su potencial al máximo.
Si actualmente te encuentras insatisfecho con los resultados que estás obteniendo de tus campañas de Performance Max, estás en el lugar indicado. En este artículo, te revelamos los errores más comunes que debes evitar para obtener un rendimiento óptimo.
Error 1: No trabajar de forma correcta las señales de audiencias.
Uno de los errores más comunes que observamos en el ámbito del PPC es no dedicar el tiempo y esfuerzo adecuados al manejo de las señales de audiencia. Es crucial comprender que las audiencias y las señales de audiencia no funcionan de la misma manera. Este error se repite a menudo, especialmente entre aquellos clientes que proporcionan poca información en las señales de audiencia, asumiendo erróneamente que solo se dirigirán a esos usuarios. Por ejemplo, una tienda de decoración podría limitarse a agregar señales de audiencia relacionadas con decoración, estilo de vida o hogar, sin tener en cuenta otra información relevante.
Las señales de audiencia desempeñan un papel fundamental al permitir que las campañas de Performance Max aprendan más rápido y funcionen de manera más efectiva desde el principio. Nos ayudan a indicarle a la campaña qué tipo de consumidores son los más propensos a realizar acciones de valor.
Por tanto, no podemos subestimar la importancia de las señales de audiencia y tenemos que recoger todos los datos disponibles. Estos pueden ser:
Lista de clientes
Lista de suscriptores
Datos históricos de clientes (quién ha comprado más de una vez, quién ha comprado por un valor más alto…)
Segmentos con unos intereses específicos
Visitantes de una página o categoría específica
Personas que han añadido al carrito
etc.
Error 2: Descuidar el feed de datos.
Es sorprendentemente común encontrarse con feeds de productos mal optimizados o incluso con productos faltantes en ellos. Descuidar la calidad y exhaustividad del feed es un error grave que puede resultar en la pérdida de oportunidades valiosas.
Por lo tanto, destacamos la importancia de contar con un feed de productos correctamente categorizados y con títulos y descripciones completas. Esto no solo nos ayudará a segmentar y trabajar de manera efectiva nuestras campañas de Performance Max, sino que también permitirá mostrar al usuario la información precisa y relevantee que lo incentivará a hacer clic en nuestros anuncios.
Al optimizar el feed de datos, asegúrate de considerar lo siguiente:
Categorización precisa: organiza tus productos en categorías relevantes y coherentes. Esto facilitará la segmentación y mostrará a los usuarios productos relevantes a sus intereses.
Títulos y descripciones completas: utiliza títulos descriptivos y atractivos que resalten las características clave de tus productos. Asegúrate de incluir palabras clave relevantes. Además, proporciona descripciones claras y concisas que brinden información adicional sobre los productos.
Imágenes de calidad: no subestimes el poder de las imágenes. Utiliza imágenes de alta calidad y atractivas que muestren claramente tus productos. Las imágenes impactantes pueden aumentar significativamente la probabilidad de que los usuarios hagan clic en tus anuncios.
Actualización regular: mantén un feed de datos actualizado y sincronizando con tu inventario. Asegúrate de eliminar los productos que ya no están disponibles y agregar nuevos productos a medida que se introducen en tu catálogo.
Error 3: No tener una estructura de campaña correcta
Las campañas de Performance Max nos brindan la flexibilidad de crear grupos de recursos distintos por campaña, lo que nos permite subdividir la estructura en categorías. Los beneficios de esta estructura son la personalización de las señales de audiencia, los copies y los recursos gráficos.
Si queremos ir un poco más allá, podemos crear varias campañas en función del rendimiento de los productos. Así tendremos separados los productos que tienen un mayor retorno de la inversión de aquellos que son menos rentables, lo que nos permitirá jugar con la inversión y la estrategia de puja utilizada en cada caso.
Error 4. No analizar dónde se está yendo nuestra inversión.
Sabemos que la Pmax puede mostrar nuestros anuncios en todos los canales de Google, como YouTube, la Red de Display, la Búsqueda, Discover, Gmail y Maps. Si nuestro objetivo es la venta, nos interesará que los anuncios salgan más en Shopping.
Pero, ¿podemos analizar dónde se está yendo nuestra inversión? La respuesta es sí, y debemos hacerlo. Te recomendamos el siguiente video:
Aún teniendo una buena estructura de nuestras campañas, unas audiencias trabajadas y unos feeds completos y cuidados, la parte creativa tiene un gran peso.
No podemos descuidar las imágenes ni los copies. Así pues, recomendamos tener varios formatos de imagen y al menos un vídeo disponible. Disponemos de la herramienta Creador de Vídeos de Youtube en Google Ads que nos puede sacar de un apuro en caso de no contar con recursos para grabar.
Y en cuanto a los copies, debemos incluir en estos la propuesta de valor y ciertas características destacables de nuestros productos o servicios.
Conclusión
Si bien Google establece sus propias reglas y busca tener el control en el mundo de las campañas de Performance Max, nosotros, como expertos en gestión de campañas, debemos tomar decisiones eficientes basadas en las necesidades de cada cliente. Continuamos buscando comprender los conceptos fundamentales de este tipo de campañas y compartiendo conocimientos basados en nuestra experiencia.
En VIVA! Conversion somos especialistas en campañas de Performance Max y estamos listos para trabajar contigo. Si deseas descubrir cómo podemos colaborar juntos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a obtener los mejores resultados en tus campañas.
Captar leads con publicidad en LinkedIn: Objetivos y formatos recomendados para cada fase del funnel
Marta Pousada
En este artículo nos centraremos en los objetivos y formatos recomendados para lograr captar leads haciendo publicidad en LinkedIn con miras a que estos avancen en el funnel y terminen convirtiéndose en clientes.
Antes delograr esa conversión final es necesario generar confianza y aportar valor al usuario. Para ello es recomendable poner en marcha campañas en LinkedIn seleccionando la combinación de objetivos y formatos idónea para cubrir cada fase del funnel. Especialmente, cuando se trata de productos o servicios complejos que carecen de notoriedad.
LinkedIn se ha posicionado como una poderosa herramienta para captar leads de calidad y establecer conexiones estratégicas, principalmente para empresas B2B. Además, lo ha hecho tanto orgánicamente como a través de sus opciones publicitarias gracias a las siguientes características:
Es la mayor red de profesionales del mundo con más de 750 millones de usuarios en más de 200 países.
Se considera la red social más fiable.
Sus usuarios presentan una buena predisposición porque acuden a este entorno para aprender, avanzar profesionalmente y conectar con compañeros.
Ofrece amplias opciones de segmentación basada en la información del perfil de sus miembros first-party targeting.
Campañas para cubrir la fase alta del funnel → TOFU
En esta parte superior del embudo se busca crear notoriedad de marca y atraer la atención de un público amplio. Para cubrir esta etapa es interesante optar en las campañas por los siguientes objetivos:
Entre los formatos disponibles destacamos el uso de anuncios en LinkedIn de imagen, carrusel, video, evento y anuncios para obtener seguidores.
Es recomendable trabajar con varios formatos para poder identificar qué funciona mejor en cada caso.
A continuación repasaremos los aspectos más importantes de cada formato, pero si quieres ampliar información puedes echar un vistazo a este otro artículo en el que detallamos las características de todos los formatos de anuncio en Linkedin.
Anuncios de imagen
Este tipo de formato se muestra en el feed de LinkedIn a modo de publicación promocionada. Es recomendable que esta sea relevante, corta y auténtica puesto que cuanto mejor sea el contenido, mejor será la respuesta del usuario. Entre las recomendaciones técnicas más importantes destacamos las siguientes:
El título ha de rondar los 60 caracteres. Aquellos que van al grano consiguen una mayor interacción. También es recomendable hacer uso de preguntas o citas que logren enganchar al usuario.
Las descripciones, menos de 150 caracteres. Hay que tener en cuenta que a partir de 100 el texto podría acortarse en ordenadores.
Usar imágenes más grandes. Está demostrado que estas generan hasta un 38% más de clics. Desde LinkedIn siempre recomiendan trabajar con imágenes de un tamaño de 1200 x 627 píxeles.
Cabe señalar que estas recomendaciones sobre el título y descripción del anuncio son también aplicables para otros formatos que lo contienen.
Anuncios de carrusel
Estos anuncios de LinkedIn aparecen también en el feed y cuentan una historia a través del uso de varias tarjetas interactivas con imágenes, texto y enlaces de destino. Es recomendable añadir al final el contenido más relevante o la llamada a la acción para que el usuario visualice todo el contenido. Entre las recomendaciones técnicas destacamos:
A pesar de que pueden usarse hasta 10 tarjetas lo idóneo es añadir entre 3 y 5.
Las imágenes han de ser cuadradas (1080 x 1080).
Anuncios de video
Este formato permite usar contenido multimedia y presenta mejores tasas de interacción y alcance. Según confirma la plataforma un vídeo aumenta cinco veces la posibilidad de iniciar una conversación en comparación con cualquier otro tipo de formato.
Es importante mostrar el contenido principal y la marca en los primeros tres segundos del video, antes de que la atención decaiga.
La duración recomendada del video ha de ser de no más de 15 segundos.
Usa gráficos, personas y textos que amplíen el interés y ayuden al entendimiento del mensaje de una forma rápida y eficaz.
Añade subtítulos si se acompaña de una locución.
Anuncios para obtener seguidores
Con este formato se promociona la página de LinkedIn con miras a aumentar el número de seguidores de esta. Este tipo de formato solo puede usarse si se selecciona el objetivo de “Conocimiento de marca” o “Interacción”. A pesar de que tiene como objetivo captar seguidores y viene acompañado de un botón para que el usuario siga a la página es frecuente que los usuarios investiguen a la empresa, avancen en el funnel y terminen realizando conversiones más avanzadas. Por ello es importante siempre seleccionar a nivel campaña las conversiones a las que deseas llevar seguimiento.
Estos anuncios se personalizan para cada usuario. La plataforma permite mostrar su foto de perfil junto al logotipo de la empresa. Además de títulos y descripciones personalizadas incluyendo el nombre del usuario y de la empresa. Estas personalizaciones son opcionales, pueden crearse también estos anuncios sin incorporar foto y nombre del usuario en ellos.
Anuncios de eventos
Este formato permite promocionar eventos de LinkedIn desde tu página. Puede usarse si se selecciona el objetivo de “Conocimiento de marca”, “Interacción” o “Visitas al sitio web”. Con respecto al anuncio se puede optar por crear uno desde cero o tomar la publicación orgánica que haga referencia al evento. Recomendamos esta última opción para ayudar a potenciar las publicaciones orgánicas de la página.
Además de la selección de formatos es importante adaptar el contenido de cada formato a la etapa del funnel en el que se encuentre. Puesto que un mismo formato puede usarse en diferentes campañas siempre y cuando se acondicione el contenido a la fase del funnel de la que se trate.
En la fase alta del funnel el tipo de contenido que se comparte es informativo, muy genérico y busca crear un primer contacto para que el usuario conozca la marca.
Fase media del funnel → MOFU
La parte media del embudo se centra en la consideración. En ella se ofrece contenido relevante y de utilidad para el usuario. Logrando de este modo afianzar la relación con la marca. En esta etapa es frecuente generar el siguiente tipo de contenido: ebooks, webinars, masterclass, checklist y plantillas.
Los objetivos idóneos para esta fase son:
Generación de contactos esta opción ofrece la posibilidad de crear formularios en LinkedIn para que el usuario pueda rellenarlo sin salir de la plataforma.
Conversiones en la web: con este otro objetivo el formulario será completado en la web.
En cuanto a los formatos recomendados además de los anuncios de imagen, carrusel y video mencionados en la fase anterior. En esta fase también es interesante probar formatos como el de documento, conversación o mensaje.
Anuncios con documento
Este formato si se selecciona con el objetivo de campaña “Generación de contactos” mostrará al usuario las primeras páginas del documento y le permitirá descargarlo si rellena un formulario en la plataforma.
Recomendaciones técnicas:
No superar los 100MB. Cuanto más fácil de descargar, mejores resultados.
Tener una extensión máxima de 10 páginas.
Los videos y animaciones no son compatibles y se verán como imágenes estáticas.
Preferentemente usar imágenes, viñetas y gráficos.
Evitar usar llamadas a la acción con URL en las páginas de la preview, porque estás no estarán operativas a menos de que el usuario descargue el documento.
Usar una portada llamativa, el diseño ha de ser atractivo para que llame la atención al usuario.
En cuanto al tipo de contenido es frecuente compartir guías, informes, testimonios de clientes y casos de estudio.
Anuncios de conversación
Estos anuncios aparecen en la bandeja de los usuarios y les animan a entablar una conversación. Lo interesante de este formato es que puede acompañarse de hasta 5 botones para que el usuario visite la web o convierta directamente en la plataforma a través de un formulario de LinkedIn.
Aspectos previos a tener en cuenta
Este formato dejó de estar disponible en 2022 en la UE, pero según afirman desde LinkedIn próximamente volverá a estarlo.
Es posible usar como remitente a la empresa, pero el rendimiento de este formato incrementa cuando se selecciona el perfil de un empleado.
Para enviar una solicitud para añadir a un usuario como remitente has de tener permisos de “Account manager” y tener con él una conexión de primer grado.
Si se usa este formato en una fase más avanzada del funnel para ofrecer una demo es recomendable que el remitente tenga un cargo de director de producto o similar. También es importante que el perfil de la persona sea de calidad con una foto visible. También puede testear el rendimiento de los ads usando diferentes perfiles.
En cuanto al texto es importante:
Comenzar con una pequeña introducción en la que el remitente se presenta (nombre, rol y empresa) y a continuación cuenta el motivo por el que se dirige al usuario.
Los mensajes no tienen asunto, lo que el usuario ve es la primera frase. Así que hay que trabajar bien esta parte.
También puede ser de utilidad saber que se puede personalizar el mensaje e incluir el nombre, apellido, rol, empresa o industria del usuario de manera automática. Por si a la hora de redactar el mensaje se desea personalizar el texto usando alguna de estas opciones.
El mensaje ha de ser corto, claro y han de evitarse palabras o conceptos complejos. Eliminando formalidades y escribiendo de manera cercana.
Llamar al diálogo usando preguntas.
En cuanto a la imagen no es obligatorio, pero sí recomendable añadirla. Hay que tener en cuenta que la visualización de está solo será posible si el usuario ve el anuncio desde un pc. Las dimensiones recomendadas son 300 x 250 pixels.
Anuncios de mensaje
Este otro formato es semejante al anterior en cuanto a especificaciones técnicas a excepción de la opción de tener varios botones. En este caso solo puede tener un CTA que lleve a la web si se escoge el objetivo “Conversiones en el sitio web” o lleve a un formulario de LinkedIn si se selecciona “Generación de leads”.
Fase baja del funnel → BOFU
En esta última fase el foco se pone en la conversión del usuario a cliente. Cuando se busca captar leads el contenido que suele ofrecerse en esta fase frecuentemente es una demo o una venta en el caso de los ecommerce. La audiencia a la que van dirigidas las campañas de esta etapa son audiencias calientes, con más probabilidad de conversión. Tales como audiencias de remarketing o prospectos con intereses relacionados estrechamente con aquello que se promociona.
Al igual que en la fase anterior es recomendable trabajar con objetivos orientados a la conversión tales como:
Generación de contactos
Conversiones en el sitio web
Con respecto al formato recomendamos al igual que en la anterior fase la imagen, carrusel, video, conversación o mensaje. Estas dos últimas pueden ser interesantes sobre todo para ofrecer de manera muy personalizada a una audiencia de remarketing una oferta excepcional que asegure la venta.
Antes de terminar nos gustaría aclarar que los formularios para captar leads en LinkedIn no son un formato. Para hacer uso de ellos es necesario seleccionar el objetivo de campaña “Generación de leads”. Los formatos que pueden trabajarse con este objetivo son: imagen, carrusel, video, mensaje, conversación y documento.
Esperamos que toda esta información os sea de gran utilidad para preparar una completa estructura de campañas en LinkedIn acondicionada a vuestro negocio. No obstante, si necesitáis asesoramiento adicional para poner en marcha vuestras campañas podéis contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Dedicamos una gran cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero en la adquisición de leads, y lo último que buscamos es obtener leads falsos o que no sean relevantes para nuestro negocio. En el artículo de hoy, compartiré contigo estrategias para obtener leads de calidad y optimizar al máximo nuestros recursos.
Si estás utilizando Facebook Ads en tus campañas de redes sociales con el objetivo de conseguir leads cualificados, continúa leyendo, ya que te explicaré cómo en VIVA! Conversion trabajamos para aumentar el número de leads de calidad en Meta.
¿Qué es un lead de calidad?
Un lead es una persona que ha mostrado interés en tu producto o servicio y ha proporcionado su información de contacto, como nombre, correo electrónico y teléfono, para formar parte de tu base de datos.
La calidad de un lead se basa en varias características importantes, las cuales se pueden jerarquizar de la siguiente manera:
Similitud con el público objetivo: un lead de alta calidad debe compartir características demográficas, intereses y necesidades relevantes con tu público objetivo ideal. Esto implica que la persona se ajusta al perfil del cliente ideal y es más probable que tenga interés en lo que ofreces.
Interés real y alto en tu oferta: además de tener similitudes con tu público objetivo, un lead de calidad debe mostrar un interés real y elevado en tu oferta. Esto significa que la persona está verdaderamente interesada en lo que estás promocionando, lo cual aumenta las posibilidades de que se convierta en un cliente.
Momento adecuado del proceso de compra: otro aspecto crucial es que el lead se encuentre en el momento adecuado del proceso de compra. Esto indica que está más cerca de tomar una decisión de compra y convertirse en cliente. Un lead en una etapa avanzada del proceso de compra es mucho más valioso que aquellos que apenas están comenzando a explorar opciones.
Al jerarquizar estas características, es posible enfocar los esfuerzos en identificar leads que cumplan con los tres criterios mencionados. De esta manera, se maximiza la probabilidad de obtener leads de alta calidad que tengan una mayor probabilidad de convertirse en clientes a largo plazo.
Ventajas de captar leads de calidad en Meta
Captar leads de calidad va más allá de simplemente acumular contactos en tu base de datos. Se trata de identificar aquellos leads que tienen una mayor probabilidad de convertir y saber cómo gestionarlos para guiarlos hacia la conversión.
Al obtener y diferenciar estos leads de calidad, puedes aprovechar una serie de ventajas:
Mayor eficiencia en el proceso de ventas: al centrarte en leads de calidad, puedes optimizar tus esfuerzos de ventas, enfocándote en aquellos que tienen más probabilidades de convertir. Esto se traduce en una mejora de tus métricas finales y un aumento en las ventas.
Mejor segmentación de la base de datos: Al conocer las características y necesidades de tus leads de calidad, puedes organizar tu base de datos de manera más efectiva, segmentando a los usuarios en grupos específicos.
Aumento del ROI: al enfocarte en leads más propensos a convertir, maximizas la eficiencia de tus recursos y optimizas tu inversión en marketing.
Reducción de los gastos operativos: al dirigir tus esfuerzos de ventas hacia leads de calidad, puedes minimizar los gastos operativos asociados con actividades de ventas. Esto te permite utilizar recursos de manera más eficiente.
Posibilidad de mapear ventas potenciales: al tener una base de datos de leads de calidad, puedes realizar un seguimiento y análisis de las oportunidades de venta potenciales. Esto te brinda una visión clara de tu embudo de ventas y te permite enfocar esfuerzos en las etapas críticas del proceso de compra.
Tipos de campañas de generación de leads en Meta
En VIVA! Conversion, hemos trabajado y recomendamos especialmente las campañas de formularios instantáneos para la generación de leads.
Formularios instantáneos: Esta estrategia te permite encontrar personas interesadas en tu empresa o servicio que completen un formulario directamente en el anuncio, sin la necesidad de abandonar la plataforma de Facebook o Instagram. Puedes recopilar de manera rápida la información de contacto y otros detalles relevantes de los usuarios. Además, si alguien ya ha proporcionado sus datos a Facebook, el formulario se autocompletará automáticamente, lo que facilita y agiliza el proceso de envío del form. También tienes la opción de incluir preguntas personalizadas en el formulario instantáneo para comprender mejor a tus clientes potenciales y alcanzar tus objetivos comerciales.
Sin embargo, también hay otras campañas dirigidas a captar leads que también pueden ser utilizadas.
Messenger: Esta estrategia se centra en encontrar personas que estén dispuestas a compartir su información de contacto y otros detalles a través del chat de Messenger. Utilizando la funcionalidad de Messenger, puedes establecer una comunicación directa y personalizada con los usuarios, lo que puede aumentar la tasa de conversión.
Conversiones: Esta opción busca que las personas compartan su información de contacto, completen formularios de registro, envíen solicitudes o realicen otras acciones en tu sitio web o aplicación. Aunque no hay opción de formulario instantáneo en el propio anuncio, esta estrategia sigue siendo efectiva para captar leads cualificados y dirigirlos a través del proceso de conversión.
Llamadas: Tiene como objetivo lograr que las personas interesadas en tu empresa te llamen directamente. Al proporcionar un número de teléfono en tus anuncios, puedes facilitar el contacto directo y establecer una comunicación más personalizada con los leads potenciales.
En resumen, al utilizar diferentes tipos de campañas de generación de leads, como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, puedes verificar tus estrategias de captación de leads y maximizar tus oportunidades de conversión. Cada tipo de campaña tiene sus ventajas y características únicas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus objetivos y a tu audiencia.
Consejos para aumentar la cantidad de leads
Para maximizar la cantidad y la calidad de los leads, debemos seguir una serie de pasos efectivos.
El primer paso fundamental consiste en la adquisición de leads. Para lograrlo, es necesario captar la atención del usuario y ofrecer algo suficientemente atractivo como para que estén dispuestos a proporcionarnos sus datos personales.
Es imprescindible captar la atención del usuario desde el primer momento. Destaca de manera convincente los beneficios y ventajas únicas de tu producto o servicio, de forma que despierte su interés y capte su atención de inmediato.
Puedes aprovechar diferentes recursos para aumentar el número de leads en tu base de datos:
Lead magnet: ofrece contenido de valor, como e-books, plantillas, recursos gratuitos, demostraciones o consultas gratuitas, a cambio de los datos de contacto del usuario. Esto proporciona un incentivo claro y valioso para que los usuarios compartan sus datos.
Ofertas/Cupones descuento: proporciona ofertas exclusivas y cupones de descuento a usuarios que aún no conocen tu marca. Esto motiva a los usuarios a registrarse mediante un formulario para acceder a estas promociones especiales.
Sortes y concursos: brinda la oportunidad de participar en sorteos y concursos a cambio de obtener los datos de contacto del usuario. Esta estrategia crea un sentido de emoción y oportunidad, lo que incentiva a los usuarios a participar y proporcionar sus datos.
El tipo de formulario importa. Se ha comprobado que los formularios incluidos directamente en el anuncio obtienen mejores resultados. Considera las siguientes opciones:
Formulario Facebook: El usuario puede rellenar el formulario sin salir de la aplicación. Esto aumenta el porcentaje de registros realizados. Además puedes autor rellenar algunos campos por lo que el registro es más sencillo.
Formulario Web: Si decides redirigir a los usuarios a tu sitio web, asegúrate de ofrecer una experiencia sin distracciones y dirígelos a una landing page donde la única opción sea completar el formulario. Sacar al usuario de la plataforma puede generar rechazo. Por este motivo recomendamos trabajar con la campaña de Formularios Instantáneos
Consejos para aumentar la calidad de los leads de Meta
Estos son algunos consejos que hemos utilizado en nuestras campañas de lead generation y comprobado que han aumentado la calidad de nuestros leads:
En cuanto al formato del formulario:
En el formulario recomendamos seleccionar la opción de «mayor grado de intención» en lugar de mayor volumen.
Explicar bien el objetivo del formulario para evitar leads poco interesados que realmente no entendieron bien la finalidad.
Añade preguntas personalizadas: es recomendable incluir preguntas personalizadas que ayuden a filtrar y seleccionar aquellos que estén verdaderamente interesados. Estas preguntas pueden servir para obtener información relevante o descartar leads que no cumplan con ciertos criterios específicos. Por ejemplo, si estás promocionando placas solares, puedes agregar una pregunta concreta al formulario como «¿cuánto fue tu gasto en la última factura de energía eléctrica?», de esta manera, solo aquellos leads que estén realmente interesados en el tema se tomarán el tiempo de buscar y proporcionar esa información. Asimismo, puedes incluir preguntas que te permitan descartar a ciertos leads que no se ajusten a tus requisitos. Por ejemplo: si solo te interesan leads con un nivel específico de yoga, puedes agregar una pregunta sobre su nivel de práctica.
Incluye campos manuales. Es recomendable seleccionar al menos uno de los campos más importantes, como el correo electrónico o el teléfono, para que el usuario los complete manualmente. Esto tiene varios beneficios: en primer lugar la actualización de datos: se reduce la posibilidad de obtener datos desactualizados o incorrectos. En segundo lugar, conciencia del formulario: al tener campos vacíos, se genera una mayor conciencia en el usuario sobre la importancia de rellenar el formulario correctamente. Fomenta una mayor implicación y compromiso por parte de aquellos que realmente están interesados en tus productos o servicios.
Crear dos formularios o anuncios distintos, con variaciones de diseño, los campos requeridos o los llamados a la acción. Luego, al comparar los resultados, podrás determinar cuál de ellos genera leads de mayor calidad. Estos resultados te permitirán tomar decisiones informadas y optimizar tus estrategias en función de los datos obtenidos.
En cuanto a la segmentación de la campaña:
Es muy importante seleccionar las audiencias adecuadas para aumentar la calidad de tus leads y reducir los costes. El objetivo es centrar la segmentación en los usuarios que tienen más posibilidad de realizar la conversión. Te muestro tres tipos de audiencias que puedes utilizar:
Listas de clientes que ya han convertido: Utilízalas para crear similares y que Facebook muestre tu anuncio a usuarios con la misma intención. Encontraremos más fácilmente a usuarios interesados y aumentará el % de conversión. Pueden ser listas de clientes que hayan realizado la compra o que hayan rellenado formularios anteriores.
Usuarios del sitio web: Podemos utilizar a los usuarios que han estado visitando tu web (o una URL concreta de tu web) en los últimos días de dos formas. Por una parte, podemos volver a impactar sobre ellos para que rellenen el formulario. Por otra y muy interesante, crear similares de estos para que tu anuncio se muestre a posibles usuarios interesados en tu producto o servicio.
Intereses: Utilízalos para encontrar personas que comparten gustos, aficiones, comportamientos relacionados con tu producto o servicio. Estos intereses deben ser concretos y muy relacionados con la oferta. Estudia bien a tu cliente potencial y crea un perfil objetivo. Puedes aprovechar la inteligencia artificial para definir mejor tu cliente potencial.
Es necesario saber en qué momento del proceso se encuentra el usuario. Es decir, ¿conoce nuestro producto?, ¿ya ha realizado alguna acción previa?, ¿es totalmente desconocido? Para cada tipo de usuario (segmentación) deberemos trabajar un texto más o menos agresivo coherente con la situación para lograr que el usuario interesado rellene el formulario.
Reducir el coste por lead en Meta (CPL)
Una vez hemos comenzado a captar leads y nos hemos asegurado de que estos son de calidad, es importante prestar atención al corte por lead (CPL) y buscar formas de reducirlo para maximizar el aprovechamiento del presupuesto y centrarlo de manera más efectiva. A continuación, te muestro una serie de consejos:
En los informes predefinidos de Meta, es posible visualizar aspectos relevantes sobre los resultados de campañas, grupos de anuncios o anuncios. Por ejemplo: podemos analizar la edad de los usuarios y determinar qué rangos de edad generan mejores resultados. Con esta información, podemos ajustar nuestra segmentación y excluir aquellos rangos de edad que no son relevantes. De esta manera, optimizamos nuestro presupuesto al mostrar anuncios a usuarios del rango de edad más interesante, lo cual puede aumentar la tasa de clics (CTR).
Del mismo modo, es posible analizar las ubicaciones de la plataforma donde se muestran nuestros anuncios. Normalmente, la plataforma prioriza los emplazamientos con mayores oportunidades de conversión. Sin embargo, si identificamos un emplazamiento con un alto costo pero pocos o ningún resultado, podemos excluirlo. Esta acción nos permitirá evitar ese gasto y redistribuirlo en los emplazamientos más interesantes, maximizando así el rendimiento de nuestra campaña.
Es crucial aprovechar eficazmente los leads captados para lograr conversiones y utilizarlos como información valiosa para obtener más leads similares. Sin embargo, es importante actuar de manera oportuna, aprovechando el momento en el que el lead está más receptivo, ya que de lo contrario podríamos perder la oportunidad.
Una vez hemos captado un lead, es fundamental tomar medidas inmediatas para nutrir y convertir ese lead en un cliente. Esto implica establecer un seguimiento activo y personalizado, ya sea mediante el envío de correos electrónicos, llamadas telefónicas u otras formas de comunicación pertinentes. Al interactuar con el lead mientras aún está «caliente», aumentamos las posibilidades de cerrar la conversación de manera exitosa.
Además, al captar leads de calidad, podemos utilizar la información obtenida para identificar patrones y características comunes que nos ayuden a generar más leads similares en el futuro. Estos datos nos permiten afinar nuestra segmentación y estrategias de marketing, llegando de manera más efectiva a aquellos usuarios con mayor probabilidad de convertirse en leads cualificados
Conclusiones
En conclusión, conseguir leads de calidad en Meta es fundamental para maximizar el retorno de la inversión y optimizar los esfuerzos de ventas. Para ello, es necesario enfocarse en leads que compartan similitudes con el público objetivo, demuestren un alto interés en la oferta y se encuentren en el momento adecuado del proceso de compra.
Al utilizar estrategias como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, se puede captar y diferenciar leads de calidad, lo que permite una mayor eficiencia en el proceso de ventas, una mejor segmentación de la base de datos, un aumento del ROI y una reducción de los gastos operativos.
Al seguir estos consejos, se pueden obtener leads de alta calidad y aumentar las posibilidades de conversión a largo plazo.
Recientemente, Google ha estado implementando una serie de cambios y mejoras en sus plataformas, y Google Merchant Center no es una excepción.
Como parte de estos avances, ciertos usuarios han comenzado a recibir acceso a una nueva interfaz de usuario llamada Google Merchant Center Next, que presenta un diseño renovado.
Se trata de una versión mejorada y actualizada del Google Merchant Center, una plataforma desarrollada por Google para que los comerciantes y vendedores puedan administrar y mostrar sus productos en diferentes canales de Google, como la Búsqueda de Google, Google Shopping y Google Imágenes.
Con Google Merchant Center Next, se espera que Google busque simplificar y optimizar la experiencia del Merchant Center original, gradualmente reemplazando su predecesor.
Vista previa de Google Merchant Center Next
Pero esto no se queda aquí, a lo largo de este post exploraremos las diferencias entre Google Merchant Center Next y su versión anterior, así como las nuevas características y mejoras que esta actualización traerá consigo.
¿Qué novedades nos ofrece Google Merchant Center Next?
Mayor simplicidad de la plataforma
Google Merchant Center Next presenta una interfaz simplificada que facilita su uso para usuarios con menos experiencia técnica o conocimientos previos en la plataforma.
A diferencia del Google Merchant Center tradicional, que se basa en integraciones complejas y herramientas que pueden resultar difíciles de dominar a menos que seas un experto en publicidad PPC, la nueva versión busca eliminar esas barreras de entrada al conocimiento, haciendo que sea más intuitivo y fácil de usar para los usuarios.
Feed de productos Merchant Center Next
Subida de productos directamente desde la web
Una de las medidas tomadas para reducir las barreras de entrada a Google Merchant Center Next para usuarios promedio es la implementación de la opción de subir productos directamente desde la página web.
Esta nueva funcionalidad permite que la plataforma extraiga automáticamente información relevante, como productos, precios, imágenes y más, directamente de lo sitios web de los anunciantes.
Si bien esta opción automática puede desactivarse, también brinda la posibilidad de editar los productos importados desde tu propio sitio web.
Aunque esta mejora tiene muy buena pinta, también conlleva una posible desventaja: la dependencia de terceros.
Para aprovechar al máximo esta implementación, es crucial que todos los microdatos en la web estén correctamente configurados, ya que de lo contrario, podría haber rechazos de productos en las campañas de Google Shopping.
Sin embargo, confiamos en que Google ofrecerá soluciones efectivas para abordar este problema y optimizar la experiencia de los usuarios.
Interfaz Google Merchant Center Next
Mejoras en la pestaña de ‘Rendimiento’
La sección de ‘Rendimiento’ experimentará un cambio significativo en su interfaz, además de agregar nuevos informes que brindarán información valiosa.
En esta actualización, se añadirán datos como productos, descripciones, visibilidad de la competencia, precios, entre otros. Además, Merchant Center Next nos proporcionará sugerencias para corregir posibles errores detectados en nuestros productos en comparación con los de la competencia.
Lo más interesante de esta mejora es que podremos analizar y obtener información sobre cualquier comerciante que tenga productos activos, lo que nos permitirá una visión más amplia y detallada del panorama competitivo.
Pestaña de Rendimiento Merchant Center Next
Conclusiones
Estas mejoras y cambios estarán disponibles a partir de 2024, y el actual Merchant Center que conocemos será reemplazado por Merchant Center Next, evolucionando hacia una plataforma más avanzada.
Hemos podido observar que estas actualizaciones introducen diversas novedades, algunas más significativas que otras. Siempre es positivo recibir mejoras en las herramientas que utilizamos, y será interesante ver cómo estas actualizaciones impactarán en nuestras campañas de Google Shopping y en el análisis de resultados y comparativas.
Esperaremos con expectación la implementación completa de Merchant Center Next para evaluar cómo estas nuevas características pueden influir en nuestras estrategias y en la optimización de nuestros resultados.
Paso a paso: Promociones de Google Merchant Center
Miguel Ángel Pérez
En el competitivo mundo del comercio electrónico, destacar y captar la atención de tus clientes es crucial para el éxito de tu negocio. Es por eso que hoy te traemos un tema de vital importancia: las Promociones en Google Merchant Center.
Si buscas aumentar tus conversiones, destacar frente a tu competencia y ofrecer ofertas irresistibles a tus clientes, ¡has llegado al lugar adecuado!
En esta guía completa, nos sumergimos en el fascinante universo de las promociones en Google Merchant Center. Descubriremos cómo aprovechar al máximo esta poderosa herramienta para impulsar las ventas y alcanzar nuevos niveles de rentabilidad.
¡Sigue leyendo y descubre cómo las promociones en Google Merchant Center pueden transformar tu comercio electrónico!
¿Qué son las promociones de Google Merchant Center?
Las promociones de Google Merchant Center son una valiosa opción que te ofrece Google para destacar tus productos en la red Shopping, resaltando las ofertas disponibles en este preciso momento, ya sea un porcentaje de descuento, envío gratuito, regalo u otras opciones atractivas.
Podríamos decir que es el equivalente a la extensión de promoción en los anuncios de búsqueda.
¿Por qué deberíamos utilizarlas?
La respuesta es simple: te permiten resaltar tus ofertas especiales y destacar frente a la competencia. En condiciones normales, esto se traduce en un mayor CTR (porcentaje de clics) y, como consecuencia, un aumento del número de conversiones. Es la oportunidad perfecta para captar la atención de tus clientes y potenciar las ventas.
¿Dónde aparecen las promociones de Google Merchant Center?
Estas promociones se muestran dentro de la ficha de producto, justo debajo del nombre de nuestra tienda. Esto nos garantiza una visibilidad destacada y atractiva.
Promoción de Google Shopping I
Además, si un usuario hace clic en esta extensión de promoción, se abrirá un pop-up que mostrará más información sobre la oferta. Así, podrás brindar detalles adicionales y convencer aún más a tus clientes de aprovechar tu promoción.
Pop up de promoción en Google Shopping
Promoción en Google Shopping II
Por otro lado, si utilizamos la comparación que ofrece Google Shopping, la extensión de promoción se presentará de la siguiente forma:
Promoción de Google Shopping en comparativa de precios
¿Cómo se configuran las promociones de Google Merchant Center?
Veamos paso a paso cómo configurar nuestras promociones,.
Paso 1. Accedemos a promociones
Accedemos a Google Merchant Center y nos dirigimos al apartado de Marketing –> Promociones.
Google Merchant Center (promociones)
Paso 2. Añadimos promoción
Google Merchant Center (añadir promoción)
Paso 3. Iniciamos la configuración
En primer lugar, se nos pedirá seleccionar el país en el que deseamos activar la oferta especial y el idioma correspondiente.
Aquí encontramos una limitación geográfica, ya que este tipo de promociones no está disponible en todos los países. Los países donde se pueden activar promociones son: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Países Bajos y Reino Unido.
Selección de país e idioma en promoción (Google Merchant Center)
En segundo lugar, debemos elegir dónde aparecerá esta promoción. Por defecto, se selecciona tanto los anuncios de Shopping como las promociones gratuitas. Es recomendable mantener esta configuración a menos que haya una razón especial para cambiarla.
Selección de destino de la promoción (Google Merchant Center)
Lo siguiente que debemos hacer es elegir la categoría de la promoción en cuestión (importe, % descuento, regalo y envío gratuito). Además, dentro de cada categoría, hay cuatro tipos de promoción para elegir.
Categoría de promoción en Google Merchant Center
1. Importe de descuento
Dentro de esta categoría podemos elegir entre tres opciones:
Importe de descuento: ofrece un descuento a tus clientes (por ejemplo: 50€) sin ningún requisito de compra mínima. Opcionalmente, se puede añadir un importe mínimo para que el descuento sea válido (por ejemplo, en compras superiores a 300€, obtienes un descuento de 50€).
Descuento con la compra de una cantidad determinada: con la compra de X unidades de un producto, se aplica un descuento de 20€.
Descuento en un producto por la compra de una cantidad determinada de ese mismo producto.
Tipos de promoción (Importe de descuento)
2. Porcentaje de descuento
En esta categoría, tenemos las siguientes opciones:
Porcentaje de descuento: Ofrece un % descuento a tus clientes (por ejemplo: 10%) sin ningún requisito de compra mínima. O de manera opcional le puedes añadir un importe mínimo para que ese descuento sea aplicable (por ejemplo: en compras superiores a 200€ obtienes un descuento del 10%).
% de descuento con la compra de una cantidad determinada: Con la compra de X unidades de un producto se hace un descuento del 10%.
% de descuento en un producto por la compra de una cantidad determinada de ese mismo producto.
Tipos de promoción (Porcentaje de descuento)
3. Regalo
Dependiendo del tipo de regalo las opciones son:
Un regalo: Ofrece un regalo a tus clientes que no necesariamente esté tu inventario (por ejemplo: vendes productos tecnológicos y regalas un cable HDMI) sin ningún requisito de compra mínima. De forma opcional, le puedes añadir un importe o cantidad mínima de compra para que ese descuento sea aplicable (por ejemplo: en compras superiores a 150€ te regalamos un cable HDMI).
Una tarjeta regalo: Puedes añadir una tarjeta regalo gratuita al carrito de los clientes. También puedes establecer un importe o cantidad mínima como requisito para conseguirla.
Un regalo del inventario: Ofrece un producto de tu inventario como regalo. En este caso, tendrás que añadir el ID del artículo en cuestión.
Tipos de promoción (Regalo)
4. Envío gratuito
Esta opción puede ser interesante cuando no es habitual ofrecer este tipo de promoción en nuestra tienda.
Tipos de promoción (envío gratuito)
Paso 4. Título e ID
Una vez hemos elegido la categoría y el tipo de promoción que vamos a aplicar, pasamos a la última parte de la configuración.
Google Merchant Center nos solicitará un título y un ID para la promoción. El título se mostrará posteriormente en el anuncio de Shopping, mientras que el ID, tal y como indica, no será visible.
Un ejemplo de título podría ser: 10% de descuento en todo, 50€ de descuento, etc. En cuanto al ID, hay que tener en cuenta que solo se permiten letras, números, guiones y guiones bajos, sin espacios.
Selección de título e ID de la promoción
A continuación, tendremos que elegir los productos en los que es aplicable nuestra promoción. En este caso tenemos tres opciones:
Crear un filtro de productos: por ID del artículo, tipo de producto, marca o ID del grupo de artículos.
Aplicar la promoción a un ID de promoción que se haya creado anteriormente.
Que sea aplicable a todos los productos de la web.
Selección de productos de la promoción
????¡Atención! En caso de optar por la segunda opción (ID de promoción en el feed de productos), debemos tener el feed actualizado antes de que se inicie la promoción. De lo contrario, se rechazará por no cumplir con las políticas publicitarias.
Por último, deberemos indicar (si corresponde) el código promocional que tendrá que utilizar el cliente en el carrito para conseguir la promoción y programar el periodo de duración de nuestra oferta especial.
Código promocional y programación de la promoción
Al programar la promoción, es importante tener en cuenta que si se establece una hora de inicio, esta promoción debe existir en el feed de productos.
Una vez hayamos completado todos estos pasos, ya podremos crear nuestra promoción.
Como recomendación, también es aconsejable programar estas promociones con margen de tiempo. Al menos dos días antes de que empiecen, ya que puede haber demoras en la revisión y aprobación.
Conclusión
Al final Google Shopping no deja de ser un comparador de precios en el que el usuario opta por la mejor oferta en la mayoría de los casos. Especialmente cuando no busca una marca en particular. Es por eso que destacar tu oferta especial puede ser un factor determinante para convencerle de que compre en tu tienda y no en otra.
Ahora ya no hay excusas. Ya sabes cómo lanzar tus promociones en Merchant Center y empezar a potenciar tus ventas. Si necesitas ayuda, nuestro equipo de expertos te puede echar una mano.
Las campañas Discovery Ads no son una novedad, ya que hemos hablado previamente sobre qué son y cómo funcionan en otros posts. En uno de ellos, nuestra compañera, Sandra Jordán, explicó que las Discovery Ads ofrecen experiencias publicitarias personalizadas y son ideales para atraer audiencias mientras navegan por los feeds de Google, sin necesidad de realizar una búsqueda previa.
Aquí os dejamos un breve resumen del post mecionado:
Las redes donde tienen cobertura son la página principal de Youtube, Google Discovery y la pestaña de promociones y social de Gmail
Para configurar una campaña de Discovery Ads, sigue estos pasos:
Seleccionamos el símbolo «+» y elegimos «Discovery» como el tipo de campaña.
Es importante tener el tracking correctamente implementado, ya que estas campañas están orientadas a performance, con el objetivo de obtener conversiones.
Seleccionamos la acción en torno a la cual vamos a optimizar el rendimiento de la campaña. En nuestro caso, serán las compras.
Ahora tenemos la opción de elegir entre dos tipos de campañas: una campaña estándar, que nos permite activar la estrategia en feeds personalizados de Google; o una campaña de Discovery con feeds de productos, que nos permite conectar nuestro feed de Merchant Center para atraer más tráfico a los productos.
A continuación nos pedirá poner el link de nuestra web y un nombre para esta nueva campaña.
Configuración de la campaña
Empecemos con la configuración de nuestra campaña. Una vez seleccionadas las conversiones, vamos a definir las ubicaciones. Esto incluye tanto la inclusión como la exclusión, por ejemplo, en el caso de algunos establecimientos que no entregan o venden en ciudades como Ceuta y Melilla.
Llega la parte de la puja, y aquí encontraremos las estrategias automáticas según nuestro objetivo. No encontrarás una estrategia manual, sin importar cuál sea tu objetivo. En nuestro caso, con las opciones seleccionadas, esta campaña utilizará la estrategia de puja Maximizar las conversiones.
También podremos definir un coste por adquisición objetivo. Te aconsejamos hacerlo cuando conozcas el CPA de tus productos para poder guiar a la plataforma. Si ya tienes esta información, asegúrate de configurar un presupuesto que te permita alcanzar un mínimo de 10 conversiones al día en caso de establecer un CPA objetivo, para que Google pueda realizar las pruebas necesarias. Sin embargo, asegúrate de que tu presupuesto nunca sea inferior al CPA objetivo.
En esta sección de configuración, también podrás definir una programación de anuncios, así como una fecha de inicio y finalización para tu campaña.
Segmentación
Vamos a ver ahora la parte de la segmentación. Aquí podemos añadir una de nuestras audiencias o crear una nueva. Seleccionamos esta última opción y nos encontramos con 3 apartados principales:
Segmentos personalizados: nos permite descubrir usuarios en función de su actividad de búsqueda, las aplicaciones que descargan o los sitios que visitan.
Esto es interesante si tenemos ya unas palabras clave que sabemos que funcionan, para añadirlas en este apartado como interés de búsqueda.
Tus datos: podemos añadir cualquiera de nuestras listas, como por ejemplo los visitantes de nuestra web o los usuarios que han abandonado los carritos de compra.
Intereses y datos demográficos detallados: es el sistema de audiencias de forma nativa que tiene Google ads y se basa en los intereses, acontecimientos vitales o datos demográficos específicos de los usuarios.
Este apartado es muy recomendable en caso de que no tengamos toda la información anterior disponible, como las keywords o las listas de remarketing, ya que podemos explorar audiencias que están interesadas en segmentos relacionados con nuestro producto o servicio.
Se nos muestra a continuación la opción de segmentación optimizada, que nos indica que Google puede encontrar usuarios más allá de las audiencias seleccionadas. Esto puede resultar interesante una vez la campaña esté en marcha, funcione bien y nos interese expandir el público al que llegamos porque la audiencia se nos ha quedado pequeña, o bien porque nos sobre presupuesto.
Pero en el caso de no tener un histórico y que el presupuesto sea algo más justo, no sería una buena opción a valorar en un primer caso.
????Pro Tip: Cuidado con esta opción si estáis trabajando audiencias de remarketing, ya que puede expandir el alcance y salir de estas listas.
Despúes podremos también excluir listas de remarketing y especificar los grupos demográficos por edad, sexo, estado parental e ingresos familiares.
A la hora de testear creatividades, sería una buena idea crear una campaña por cada una de estas audiencias (segmentos personalizados, listas de remarketing o intereses y datos demográficos detallados).
Anuncios
Pasamos ahora a los anuncios, donde podremos añadir nuestro anuncio de Discovery. Al haber seleccionado la cuenta de Merchant Center, vamos a poder usar todos los productos, o solamente alguno de ellos.
Para la parte creativa necesitaremos añadir la URL de destino, 5 títulos, 5 descripciones, el nombre de la empresa y una llamada a la acción. En cuanto a los tamaños, solo necesitaremos 3:
Imagen horizontal (1.91:1) – 1200 x 628 px
Imagen cuadrada (1:1) – 1200 x 1200 px
Imagen vertical (4:5) – 960 x 1200 px
A partir de aquí ya solo queda analizar los resultados y optimizar nuestra campaña para maximizar los resultados.
En VIVA! Conversion somos expertos en campañas de Advantage+, si quieres ver cómo las podemos hacer conjuntamente, no dudes en contactarnos.
La inteligencia artificial ha estado en boca de todos estos últimos meses. Actualmente, casi todos conocemos qué es la inteligencia artificial gracias a la emergencia de plataformas como ChatGPT.
Esta y otras inteligencias artificiales han revolucionado diferentes industrias. Lo hemos visto en sectores como el diseño gráfico pero también en otros como el musical o incluso el académico.
El marketing digital tampoco se libra, siendo uno de los sectores en los que más podemos aprovecharnos de estas nuevas herramientas basadas en IA.
A lo largo de este post vamos a ver, de una manera práctica, en qué IA podemos apoyarnos para optimizar y conseguir mejores resultados con nuestras campañas de Facebook Ads.
Para poder verlo todo de una forma mucho más clara, a lo largo de este post, se va a suponer que tenemos un eCommerce de ropa veraniega.
Mejora la Segmentación de tus Campañas con ChatGPT
Con ChatGPT tenemos acceso a mucha información, lo que nos ayudará a ser más ágiles. Nos ahorrará tiempo porque nosotros tendremos que «pensar menos».
Esta herramienta puede abrirnos la mente y darnos muy buenas ideas para nuestro público. De hecho, puede ayudarnos con los datos demográficos e intereses de nuestra audiencia.
Descubre tu Público Objetivo con ChatGPT
El público objetivo es algo esencial para nuestras campañas de Facebook Ads. En este caso, la utilidad de ChatGPT es que redacte los textos y nos aporte recomendaciones para nuestras campañas de una forma muy eficaz.
Recuerda, cuanta más información le demos a la Inteligencia Artificial, con el paso de las preguntas y limando detalles, mejores contestaciones nos ofrecerá.
Promt y respuesta de ChatGPT sobre el público objetivo.
Recuerda siempre describir el contexto. En este caso, como experto de Facebook Ads. Como vemos, nos ha contestado algo muy general.
Sin embargo, si vamos desarrollando las preguntas y ofreciendo información, va mejorando sus resultados:
Promt y respuesta mejorada de ChatGPT sobre el público objetivo.
Como podemos ver, nos ha dado más gustos y dolores, va completando información.
Descubre tu Buyer Persona con ChatGPT
A partir de estos públicos objetivos, ChatGPT nos puede sacar avatares en los que enfocar nuestros anuncios. De hecho, incluso ha aumentado la información:
Promt y respuesta de ChatGPT sobre nuestros avatares ideales.
Esto puede resultar muy útil, puesto que enfocar las creatividades a un avatar en lugar de a todo un público objetivo, nos permite una mayor personalización y calidad del anuncio.
Tenemos que tener en cuenta que, si no estamos satisfechos con las respuestas, siempre podemos pedirle que profundice más en aspectos más concretos.
Descubre intereses para las audiencias de tus campañas con ChatGPT
Una vez ya tenemos la información que ChatGPT nos ha proporcionado sobre nuestra audiencia, podemos hacerle preguntas más específicas.
Nosotros le hemos preguntado ideas sobre los intereses de los públicos y avatares que nos ha ofrecido para nuestras campañas de Facebook Ads:
Con todo esto hemos conseguido nuevas ideas de avatares para enfocar nuestras campañas y hemos conocido otros puntos de vista de nuestro público objetivo o buyer persona. ¡Estamos cargados de ideas!
Eso sí, tal y como nos dice ChatGPT, deberemos siempre testearlos para encontrar los intereses que realmente funcionan.
Mejora tus Imágenes mediante IA
Uno de los errores más comunes en Facebook Ads es no variar de creatividades. Tanto textos, como imágenes y vídeos.
La inteligencia artificial nos facilita mucho este proceso. Si hablamos de generación de imágenes hay dos inteligencias artificiales que, actualmente, están por encima de todas las demás.
AdCreative.ai
AdCreative.ai es la única inteligencia artificial de generación de imágenes que se enfoca al 100% en crear imágenes para Ads.
Pese a ser de pago, son imágenes hechas para convertir y llamar la atención del usuario.
AdCreative.ai nos ayuda a generar, en unos minutos, diferentes imágenes para nuestros productos o servicios, en todos los formatos que elijamos.
Además, tiene insights propios para medir la ‘fatiga’ de la imagen en las campañas y así saber cuándo debemos cambiar de creatividad.
Por otro lado, nos ayuda a crear los textos específicos para las imágenes que hemos generado, por lo que podemos mejorar todas nuestras creatividades. Además, nos permitirá poder varias más a menudo nuestras creatividades, por lo que evitaremos saturar, y tener un seguimiento personalizado de éstas.
Para generar imágenes para nuestras campañas, también podemos usar otras IA como Midjourney, o Leonardo..ai, que es como Midjourney pero gratuito.
Estas dos últimas herramientas no están centradas en generar imágenes para Ads. Pero, pueden ofrecerte un amplio abanico de posibilidades de imagen, por lo que pueden resultarte igualmente útiles.
Mejora tus vídeos mediante IA
Crea guiones con Chat GPT
ChatGPT también puede darnos ideas y ayudarnos a crear guiones para nuestros vídeos.
Si seguimos con el mismo promt, en el cual hemos definido nuestros avatares y buyer persona, solo debemos hacerle la siguiente pregunta:
Promt y respuesta de ChatGPT sobre un guión de 15 segundos.
Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 45 segundos.
Incluso si necesitamos ideas específicas para remarketing, también nos puede ayudar:
Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 15 segundos de remarketing.
Respuesta de ChatGPT sobre un guión de 45 segundos de remarketing.
Muchas veces el proceso creativo es la parte que nos frena para cambiar los vídeos de nuestras campañas. De esta manera, tendremos más ideas y ganaremos tiempo.
Mejora el Copywriting con IA
Creación de Copys con ChatGPT
La inteligencia artificial, como hemos visto, puede ayudarnos en diferentes aspectos de nuestras campañas publicitarias. Sin embargo, el copywriting es el punto donde la IA y en concreto ChatGPT, más nos puede ayudar.
Crear los textos para nuestras campañas con técnicas persuasivas de copywriting, sin perder la originalidad y conseguir captar la atención… es algo que lleva tiempo y creatividad a partes iguales.
Nosotros hemos continuado con el prompt del e-commerce de ropa playera. En este caso, le pedimos que enfoque el copy en diferentes emociones o perspectivas.
Prompt para que ChatGPT nos ofrezca los mejores copys.
Copys para anuncios de Facebook Ads de ChatGPT.
Al pedirle que se convierta en un experto de copywriting para Facebook Ads, optimizará los textos para esto específicamente. Además, también podemos pedirle que utilice la técnica de copywriting que creamos conveniente.
Copys para anuncios de Facebook Ads con estructra PAS y AIDA de ChatGPT.
Aun así, deberemos siempre revisar y optimizarlo todo bajo nuestro criterio. ChatGPT no es perfecto, pero sí que nos da estructuras, enfoques e ideas muy interesantes para nuestros textos, que nos permite optimizar nuestro tiempo y poder tener una gran variedad.
Análisis de la competencia
Este es un punto que se suele pasar por alto, pero tener bien situada a tu competencia directa, para ver qué tipo de anuncios hacen y poder competir y diferenciarse, es algo esencial para mejorar el rendimiento de nuestras campañas en Facebook Ads.
Además, puede ofrecernos diferentes empresas de la competencia que puede que no se nos hayan ocurrido o que no teníamos en cuenta.
Prompt y respuesta de ChatGPT sobre análisis de nuestra competencia.
ChatGPT nos ofrecerá, de primeras, respuestas genéricas. Pero, como ya hemos visto, podemos apretarle las tuercas para que nos dé los resultados que queremos:
Respuesta mejorada de ChatGPT sobre análisis de nuestra competencia.
Algunas de estas empresas no estaban en nuestro punto de mira. Ya tenemos nuevas empresas para investigar y saber cómo enfocar nuestras campañas en función de lo que hace nuestra competencia, algo esencial para ir un paso más allá con nuestros resultados.
Conclusiones
2023 está siendo el año de la inteligencia artificial. Es la novedad y por ello aparecen decenas de herramientas basadas en IA cada semana. Por este motivo, es necesario saber cuales son las mejores herramientas para lo que necesitas y cuáles nos van a aportar mayor valor en nuestro día a día.
En este caso, para las campañas de Facebook Ads, ChatGPT nos puede ayudar a mejorar nuestras campañas en muchos aspectos: encontrar nuestro público objetivo y sus intereses, mejorar nuestras creatividades y analizar a nuestra competencia.
Por otro lado, herramientas como AdCreatives y MidJourney pueden ayudarnos a crear y mejorar nuestras imágenes.
Todo esto nos permite ganar tiempo en la generación de este tipo de contenidos.
Pero recuerda, tenemos que revisar todo lo que hagamos mediante IA y valorar realmente si tiene sentido aplicarlo en nuestras campañas. Esto no es copy&paste.
Existen numerosos Scripts que pueden mejorar tus campañas de Google Ads, automatizar procesos y añadir opciones que Google no proporciona. Sin embargo, solo unos pocos Scripts tienen el potencial de tener un verdadero impacto en tus campañas, como el ‘Spend allocation Script’ de Mike Rhodes o este ‘Flowboost Labelizer Script’ de Floris de Schrijver.
Este Script nos va a permitir analizar el performance de nuestros productos y dividirlos en 5 clases según el rendimiento que estén teniendo. Todo de manera automatizada.
A lo largo de este post vamos a ver cómo instalar el Script, para qué puede servir, y las mejores prácticas para escalar tus campañas de máximo rendimiento en Google Ads.
Explicación del Product Bucketing Labelizer Script
Segmentación de productos según su performance
Este Script nos permitirá crear 5 tipos de segmentos para los productos de nuestro feed de Merchant Center:
No Index: Productos sin rendimiento. Prácticamente con ninguna impresión.
Under Index: Productos con un bajo rendimiento
Near Index: Productos que funcionan cerca del objetivo
Index: Productos que tienen un buen rendimiento. Según el objetivo que le hayamos dado.
Over Index: Productos con un muy buen rendimiento.
Segmentación de productos con el Script
Todo esto lo hace de manera automática. Si un producto que se encuentra en la categoría de Under Index comienza a mejorar su performance, será ascendido de categoría.
Por ejemplo: Si tenemos un pantalón corto a la venta que no tiene un buen rendimiento en invierno, se clasificará como No Index o Under Index. Sin embargo, a medida que acumule más impresiones y ventas durante el verano, se moverá automáticamente hacia las categorías de Index, Over Index o Near Index.
Esto nos permitirá crear campañas diferentes para cada producto, ajustando nuestro objetivo de ROAS/CPA, y así poder escalar nuestras campañas de forma efectiva.
Análisis del rendimiento de productos
Con la ayuda de este Script, podemos obtener una visión clara de cómo hemos distribuido nuestro presupuesto entre los diferentes niveles de productos.
Gráficos del script del rendimiento de los segmentos de productos
Este es el informe generado por el Script, el cual nos proporciona información crucial que, de otra manera, sería difícil de identificar.
En la tabla superior izquierda, podemos observar que el 62,2% de nuestros productos no está cumpliendo con los objetivos establecidos, lo que significa que no están siendo rentables. Además, el 36,6% de los productos apenas reciben impresiones, lo que se clasifica como «zombies».
Sin embargo, en la tabla superior derecha, podemos ver que el 77,1% de los beneficios de nuestras campañas proviene de los productos Near Index, los cuales representan solo un 1,1% de todos nuestros productos.
Un 74,3% de nuestra inversión se destina a productos con un rendimiento negativo (under index). Esto representa una pérdida de inversión, ya que estos productos generan casi 2000€ en pérdidas, mientras que los productos Near Index, que solo representan el 10% de la inversión, generan unos 2500€ de beneficios.
Con solo analizar estas tablas, podemos comprender la necesidad de separar los productos rentables de los que no lo son en nuestras campañas. Más adelante, veremos qué estrategia implementar en estos casos, pero primero, aprendamos cómo instalar el Script.
Guía paso a paso para instalar Flowboost Labelizer Script
Este Script requiere más pasos que otros, ya que involucra diferentes elementos que veremos a continuación. Sin embargo, con esta guía paso a paso, podrás tener tu Script listo para ser utilizado en tan solo 5 minutos.
Primer Paso: Copiar el Script y Plantilla
Lo primero que necesitamos es obtener el código de Script y la plantilla de Google Sheets asociada.
Existen dos versiones: Labelizer 1.0 y 2.0. La versión 2.0 es de pago, pero ofrece algunas opciones adicionales y será actualizada a medida que Floris mejore el Script. Ambas tienen la misma instalación y funcionalidades, por lo que esta guía te servirá para ambas.
A continuación, debes crear una copia del Google Sheets. En el cual podemos encontrar cuatro pestañas:
Custom Label: Esta primera pestaña nos muestra cada producto con su ID y el segmento al que pertenece. Además, se agregan diferentes métricas como impresiones, clics, ROAS, etc.
Segmentación de productos por ID
ProductSummary: En esta segunda pestaña tenemos toda la información que ya hemos enseñado previamente de los diferentes segmentos:
Página de ProductSummary completa
En los recuadros resaltados en verde, simplemente debes ingresar el margen de beneficio de tus productos y el porcentaje de impuestos que pagas sobre esos beneficios. Esta configuración permitirá que la optimización se base en los beneficios netos en lugar de los ingresos totales.
Segundo Paso: Como subir el script a Google Ads
Este paso es muy sencillo, simplemente hay que seguir los siguientes pasos desde nuestra cuenta de Google Ads:
Paso 1: Entrar en Herramientas y configuración > acciones en bloque > secuencia de comandos
Paso 1 para subir el script
Paso 2: Dale al botón azul con el signo ‘+’ > entra en «nueva secuencia de comandos»
Paso 2 para subir el script
Paso 3: Se nos abrirá esta página, y aquí es donde debemos copiar el código del Script.
Paso 3 para subir el script
Paso 4 para subir el script
Ya tienes el Script listo. Sin embargo, hay varias cosas que hay que configurar según tu negocio.
Tercer Paso: Configurar Flowboost Labelizer Script
Este Script es algo más complejo que otros porque, además de añadir el Script, tienes que agregar algunas configuraciones según tus métricas. Veamoscómo configurarlo.
1: Copiar el link de la copia de la plantilla de Google Sheets > Pegar en el siguiente espacio:
Primera configuración del script
2: Adaptar los ‘Threshold Settings’
Segunda configuración del script
En este punto deberemos darle información de 5 campos:
TargetRoas: Debemos poner el ROAS que debe cumplir un producto para que nos aporte beneficio.
TargetCPA: Debemos ponerle el CPA objetivo que tengamos
AverageCVR: Nuestra tasa de conversión. Si la media de tus productos tienen un 0,5% de conversión, debemos poner 0.5.
ImpressionThreshold: Este dato mide las impresiones hasta las cuales un producto es un producto ‘zombie’, o en este caso no-index. En el caso de dejar 50, se añadirán todos los productos que tengan entre 0-50 impresiones a no-index products
DaysAgo: Aquí pondremos cuántos días hacia atrás queremos que seleccione los datos. En este caso, está segmentando los productos según los datos de los últimos 21 días. Un pro de este Script es que podemos poner cuanto queramos, ya sea un mes o un año. Por el contrario, con la alternativa de pago Product Hero Labelizer, lo máximo son 60 días.
3: Seleccionar ROAS/CPA objetivo
Tercera configuración del script
Aquí solamente debemos poner ‘true’ por la opción que queremos que nos segmente. En el caso de la anterior imagen, segmentaría los productos según el ROAS objetivo que le hemos puesto y no según el CPA.
4: Configurar los ‘Advanced Settings’
Cuarta configuración del script
Si tienes el script 1.0, no tendrás los dos primeros ajustes, pero no te preocupes, la diferencia es mínima.
CampaignVar: Aquí podemos poner el nombre de la campaña para la que queremos que funcione el Script. Si lo dejamos en blanco, cogerá todas las de la cuenta.
ConversionLag: Aquí ponemos la ventana de atribución que le pondremos a los productos. Si lo dejamos en 7, si el usuario ve un producto y compra hasta tras 7 días, atribuirá la conversión, si es más tarde ya no lo hará.
PercentageDifferenceTarget: Aquí definiremos cuanto ROAS de diferencia tiene que haber entre el segmento over-index y el near-index.
AddToOverIndex: Si le ponemos ‘false’, hacemos que no nos saque el segmento de Over-Index. Si lo dejamos en ‘true’, sí que nos sacará este segmento de producto.
ClickMultiplier: Es el número de clicks que debe tener un producto para ser Over-Index. Los productos over-index no solo se mueven por el ROAS, si no también por su volumen. Si le ponemos x2, un producto para que se le etiquete como over-index, debe tener el doble de clicks que los productos index.
Con esto, ya tenemos todo listo para ejecutar nuestro script. Solamente tenemos que darle a vista previa > Guardar > Ejecutar.
Cuarto Paso: Visualiza los datos en el sheets
Una vez hecho esto, ya tendrás en tu hoja de Google Sheets toda la información de tus productos completa. Ya puedes analizar todos tus gráficos, investigar la segmentación de tus productos y todos los datos que hemos visto previamente.
Gráficos de rendimiento de los segmentos de los productos
Quinto Paso: Subir feed complementario a Merchant
Para linkear el Script con tus productos, y que te cree las etiquetas según ha aparecido en tu Excel, y así poder crear campañas por los segmentos, debemos subir este mismo Excel, en concreto la pestaña de CustomLabel, como feed complementario en Google Merchant Center.
1: Ir a Merchant Center >Productos > Feeds > Añadir Feed Complementario
Primer paso para subir el feed complementario a Google Merchant Center
Pon un Nombre al feed complementario > Selecciona una hoja de cálculo de Google >Selecciona tu plantilla del Script de tu Google Sheet
Segundo paso para subir el feed complementario a Google Merchant Center
Con esto tenemos todo listo. Una vez cargue nuestro feed, ya podremos seleccionar el segmento que queramos en la selección de feeds de Pmax, en la etiqueta personalizada 4, y hacer campañas solamente con nuestros mejores productos, dejando a un lado aquellos que nos generan pérdidas.
Selección de productos en Google Ads.
Mejores prácticas
Simplemente con la información que nos otorga este Script, ya es algo muy valioso para optimizar nuestras campañas, y solo por esto merece la pena configurarlo.
Pero, en determinados casos puede ser interesante ir más allá y hacer campañas utilizando esta segmentación. Cuando tenemos una tienda con muchos productos, cuando los under-index tienen mucha inversión, cuando tenemos muchos productos no-index… Y sobre todo, cuando nuestros productos tienen un margen de beneficios parecido.
Si un producto tuyo tiene un 70% de margen y otro un 20%, este Script todavía no está preparado para diferenciar márgenes según productos, por lo que los resultados no serían muy fiables.
Ejecuta el Script todos los días, o prográmalo para que se actualice diariamente.
Pushea tus mejores productos (near-index & over-index) en pMax con un ROAS objetivo más bajo. Así para Google será más fácil conseguir este ROAS y podremos aumentar el presupuesto en estos productos ganadores, escalando así nuestras campañas.
Haz una campaña separada con tus productos index con un ROAS objetivo más alto.
Para tus productos under-index & no-index, puedes crear una campaña de compras con CPC manual. Incluso con maximizar conversiones.
Conclusiones
Con este Script conseguimos analizar nuestra inversión en Performance Max: qué productos tienen un buen rendimiento y cuáles nos generan pérdidas, y a partir de aquí tomar medidas para optimizarlo.
Gracias a esto podremos escalar nuestras campañas potenciando mucho más los productos que mayor rentabilidad nos estén generando en el período actual.
Todo de una forma automatizada, lo que nos ayudará a tener una mejor estructura en nuestras campañas.
Ya sea para analizar los datos que nos ofrece, o utilizarlo para tus campañas de Google Ads, es un script muy interesante que sin duda debes tener en cuenta para tu cuenta.
A estas alturas todos conocemos el administrador de anuncios de Meta, la herramienta que nos permite publicar anuncios en Facebook, Instagram, Messenger o Audience Network.
Hoy hablamos de Advantage+ Shopping Campaigns, su último lanzamiento después de concluir con éxito una prueba beta. Estas campañas brindan una mayor flexibilidad para controlar palancas como la creatividad, la orientación, las ubicaciones y el presupuesto. Lo que supone más oportunidades para optimizar las campañas que generan conversiones.
Definición y principales características de Advantage +
Las campañas de Advantage+ Shopping Campaigns son un tipo de campaña de compra que utiliza el aprendizaje automático de Meta y el poder de la inteligencia artificial para maximizar la inversión publicitaria. Este conjunto de soluciones está creado para facilitar la creación de campañas y anuncios, optimizando al máximo el proceso y encontrando las mejores audiencias o emplazamientos gracias al algoritmo.
Cómo configurar una campaña de compra de Advantage+
Para crear una campaña de este tipo, vamos a seguir los pasos que realizamos normalmente.
Al seleccionar el botón “Crear” dentro de la plataforma, podemos elegir entre continuar con la creación de la campaña de forma manual o crear una campaña de compra de Advantage+, motivo de este artículo.
Campaña de compras de Advantage+
Seguimos con esta opción y la primera diferencia relevante que nos encontramos es la interfaz. Y es que los niveles de campaña, conjunto de anuncios y anuncios, los encontramos agrupados ahora en solo dos niveles.
Un dato importante a tener en cuenta es que solo podemos optimizar para conversiones de ventas. Así pues, necesitamos tener configurado correctamente el Píxel en nuestra página web o tienda online.
En el apartado de la audiencia es donde aparecen los cambios más significativos: decimos adiós a la segmentación por intereses y datos demográficos.
En este tipo de campañas solo podemos definir el país de nuestra audiencia.
¿Cómo nos aseguramos entonces que nuestros anuncios llegarán a las personas correctas? La plataforma se encargará de trackear la información sobre los usuarios que nos visitan, los que ven las páginas de producto, hacen clic a agregar al carrito, etc. A medida que obtiene más datos, identifica aquellos usuarios que tienen más probabilidades de comprary muestra nuestros anuncios a este tipo de perfil.
Además, podemos echarle un cable a la plataforma y en el apartado de “Informes”, podemos seleccionar algunos públicos personalizados para definir quiénes son nuestros compradores. De esta manera vamos a nutrir aún más nuestras campañas, ayudando a Meta a poder encontrar los usuarios más idóneos.
Presupuesto y Límites
Pasamos ahora a definir nuestro presupuesto, y relacionado con el apartado anterior, tenemos la opción de marcar el “Límite de presupuesto de clientes actuales”. Si marcamos esta casilla, podemos definir el porcentaje del presupuesto que queremos destinar al público de remarketing, controlando de esta manera mucho más la cantidad de dinero que queremos que se destine a los clientes existentes. Esto es muy interesante si queremos utilizar las campañas de compras Advantage+ en una fase de prospecting, en el upper funnel del embudo de conversión.
Seguidamente, nos encontramos con el apartado de la atribución. Aquí, nuestro consejo es elegir una ventana de 7 días después de hacer clic o 1 día tras la visualización, ya que es el rango más amplio, dándole más tiempo a Meta para que optimice nuestros anuncios.
Creatividades
En cuanto a la parte creativa, tenemos la posibilidad de agregar hasta 150 anuncios para que el algoritmo juegue con estas variaciones, con la intención de encontrar la combinación más rentable para cada usuario. Si una persona suele interactuar más con anuncios en formato carrusel, le enseñará este tipo de formato. Y si otra persona suele interactuar más con anuncios en formato vídeo, le mostrará aquellos anuncios que contengan vídeo.
????Pro Tip: recomendamos añadir un anuncio de cada formato para que la plataforma tenga más margen de maniobra. Pero no hace falta crear todos estos anuncios desde cero. Las campañas de compra Advantage+ nos facilitan el trabajo y nos sugieren importar aquellos que mejores resultados han obtenido a lo largo del tiempo, consiguiendo ahorrar así tiempo y esfuerzos.
Ventajas y Desventajas
Después de analizar y probar esta nueva funcionalidad, podemos sacar conclusiones y nombrar muchas ventajas, pero también desventajas.
Empecemos por las características positivas:
Simplificación: como ya hemos visto, los pasos para crear estas campañas se reducen, aumentando la eficiencia de nuestro tiempo y recursos.
Rendimiento: podemos conseguir mejores resultados con los recursos disponibles.
Personalización: el contenido de la marca es dinámico y se adapta al comportamiento del usuario, buscando que estos reaccionen e interaccionen muchísimo más con nuestros anuncios.
Optimización: permiten conseguir los mejores resultados y mantenerlos en el tiempo, pudiendo escalar tus campañas y a la vez tu negocio.
Según una encuesta realizada por los expertos de Meta, el 17% de los 31 anunciantes que incorporaron estas campañas obtuvieron mejor coste por acción y el 32% de estos aumentaron el retorno del gasto publicitario.
Veamos ahora los puntos menos favorables:
Poco control sobre el público: La inteligencia artificial de Meta es capaz de aprender de las audiencias personalizadas que vamos alimentando a través del píxel. Esto puede resultar un poco frustrante si queremos elegir manualmente las segmentaciones. Tenemos que hacer un ejercicio de confianza y otorgar esta decisión a la plataforma, los resultados valdrán la pena.
Emplazamientos automáticos: Meta tiene el 100% del control de estos.
Un máximo de 8 campañas de compra Advantage+. Si nuestra marca tiene muchas líneas de productos con públicos muy diferentes, una buena idea sería crear una campaña para cada una de estas y así alimentar de forma más exacta con las listas de clientes oportunas. La limitación de 8 campañas de compra Advantage+ nos puede dificultar el proceso.
Conclusiones
Estas campañas han llegado para simplificar el proceso de creación y optimización dentro de Meta.
Aunque no podamos definir nuestra audiencia de forma manual, el algoritmo aprende de los datos que ya disponemos para decidir a quién debe mostrar nuestros anuncios, así que los hechos hablarán por sí solos. Nuestros esfuerzos se centrarán ahora en aportar las creatividades necesarias para que la plataforma pueda hacer las combinaciones pertinentes hasta encontrar qué contenido es más relevante para cada usuario. Minimizamos, por tanto, el mantenimiento manual que solíamos hacer y nos centramos en analizar y tomar decisiones.
Si aún no las has probado, considera configurar las campañas de compra Advantage+ en tu cuenta y empieza a ver los resultados. Y si ya las has puesto en marcha, continúa probando nuevas creatividades y escalando tu negocio.
En VIVA! Conversion somos expertos en campañas de Advantage+, si quieres ver cómo las podemos hacer conjuntamente, no dudes en contactarnos.
PPC en proyectos Web3 ¿En qué plataforma debo invertir?
Carles Fos
Las Start Ups de proyectos Web3 son ya una realidad. El crecimiento de las empresas que confían en la tecnología Blockchain no ha parado desde 2021.
Proyectos basados en NFTs, tokenización, exchanges de criptomonedas, metaversos, plataformas de finanzas descentralizadas (DEFI)… deben adaptar su plan de marketing al sector en el que se encuentran. Esto se debe a que el marketing es muy diferente al de una empresa convencional o Web2, como podrían ser un eCommerce de moda o una clínica estética.
Por este motivo, es necesario entender estas diferencias y conseguir así invertir correctamente el presupuesto en PPC en proyectos Web3.
Datos de CoinTelegraph del crecimiento del sector blockchain.
A continuación, explicamos estas diferencias y las diferentes plataformas en las que invertir el presupuesto de PPC, tanto en las plataformas tradicionales (Google & Meta Ads), como en otras plataformas exclusivas para este sector.
Recomendaciones para optimizar tu inversión en PPC
A lo largo de este artículo, hablaremos de diferentes consejos sobre PPC pero, para que nuestras campañas tengan el efecto deseado, es muy importante tener una base en nuestras redes sociales.
El sector blockchain funciona de una manera muy curiosa. Los clientes, en la mayoría de casos, van a ser inversores. Confían en el proyecto para comprar NFTs, criptomonedas, usar metaversos, o utilizar DAPPs. Por ello, el primer consejo es que con todas nuestras acciones, debemos buscar una cercanía y confianza usuario-proyecto.
Comunidad en Twitter
Sin lugar a dudas, Twitter es la red social más usada por los usuarios Web3, dada su gran libertad de expresión, capacidad de debate e información sobre Blockchain. Es por eso que esta debe ser la red social prioritaria en la mayoría de proyectos.
Por otro lado, es interesante intentar que los fans nos defiendan e intenten expandir nuestro proyecto. Se trata de convertirles en embajadores de marca para que conviertan en todos los lanzamientos sin dudarlo.
Comunidad en Discord/Telegram/Reddit
Tener una comunidad sólida en un servidor de Discord o Reddit o en un canal de Telegram, es la mayor diferencia entre el marketing Web3 vs el Web2. En Web3 es necesario. Es aquí donde los usuarios van a poder tener mayor cercanía con nuestro proyecto y donde se establecerá una relación directa con los inversores.
Ser activo en estas plataformas, va a ser el primer paso, y el más necesario, para que las campañas PPC tengan efecto. Si nuestro cliente está pensando en comprar un NFT de la colección y al entrar a las comunidades no ve actividad, muy probablemente hayamos perdido una oportunidad.
Ejemplo de un servidor de Discord del proyecto NFT MadKids.
PPC Tradicional vs. PPC en Web3
Otra grandiferencia del marketing Web2 vs. el Web3, son las campañas de PPC. En eCommerce, generación de leads o comercios locales, las mejores plataformas PPC en las que anunciarse son Google & Facebook Ads. Si vamos más allá y creemos que tiene sentido para el negocio, se puede invertir también en LinkedIn Ads, Twitter Ads, Bing Ads…
En proyectos de NFTs, criptomonedas, metaversos… el PPC es muy diferente. Hay una gran dificultad paramedir las conversiones, dado que las páginas Web3 tienen integración blockchain.
Esto favorece la protección de datos del usuario, porque en lugar de ingresar con un nombre y cuenta de mail, se ingresa con un wallet de criptomonedas en el que solo aparece la clave pública de esta.
Ejemplo de billetera de criptomonedas de Metamask.
Por otra parte, la intención y proceso de compra en estos proyectos es muy diferente al tradicional.
En el momento de comprar un NFT, el usuario se fija en muchas partes del proyecto: en el roadmap, el equipo, las utilidades de los NFTs, comunidad del proyecto… este proceso puede durar meses en muchos casos.
Por este motivo, los anuncios directos de compra, ya sea de NFTs o de criptomonedas, tienen muy poca rentabilidad en este sector, sobre todo en plataformas como Facebook o Google Ads.
Cómo anunciarse en Google & Meta Ads en proyectos Web3
Google Ads
Google Ads puede tener cabida en la gran mayoría de proyectos web3. Esto se da, sobre todo, en exchanges & metaversos o dAPPs, donde no buscas una venta, sino un usuario. Es decir, que descarguen la aplicación, que se registren en el exchange o se metan en el metaverso.
Sin embargo, para proyectos de NFTs y criptomonedas, no es la manera más óptima de gastar un presupuesto en PPC debido a las restricciones, a la medición poco optimizada, a un bajo volumen de búsquedas y a que el customer journey del buyer persona no suele acompañar.
En todo caso, campañas de tráfico o branding son la mejor opción en estos casos para darse a conocer o generar autoridad en el sector, pero no para vender directamente.
Ejemplo de anuncios de Search de Google Ads para Marketplace de NFTs.
Meta Ads
En Meta Ads la situación es muy similar. Nuestro buyer persona se encuentra en Twitter, no en Instagram o Facebook y, además, es muy difícil segmentar a una audiencia tan pequeña.
Inversores en Bitcoin hay muchos, pero usuarios que realmente inviertan en criptomonedas poco conocidas o compren NFTs no hay tantos. Esto podría generar que el presupuesto se nos gastase sin conseguir apenas resultados.
Por ello, las conclusiones son las mismas que en Google: si queremos invertir en branding, o necesitamos conseguir descargas de tu dAPP o exchange, incluso para el remarketing, sí que se puede utilizar Facebook Ads, aunque, como vamos a ver a continuación, hay mejores opciones de invertir el presupuesto.
Ejemplo de anuncio de Meta Ads de Binance.
Twitter Ads
Twitter Ads es donde más dinero invierten los proyectos Web3 TOP mundiales. Lo hacen, especialmente, con el objetivo de ganar seguidores y descargas de aplicaciones. Aquí se encuentra nuestro buyer persona, no hay restricciones y, como hemos comentado, tener una comunidad sólida en Twitter, que luego pasaremos a Discord, Telegram o Reddit para generar fans de nuestro proyecto y que inviertan en él, es algo indispensable.
Además, una segmentación muy buena para nuestras campañas es la de seguidores de influencers de divulgación blockchain. Sus seguidores son personas que conocen la tecnología y su utilidad, la mayoría invierte en criptomonedas o NFTs, tiene descargado algún exchange… En resumen, es mucho más fácil que les interese lo que les ofrecemos.
Ejemplo de anuncio de Twitter Ads de ‘Near Protocol’
Por lo tanto, Twitter Ads, podría ser la mejor plataforma en la que invertir nuestro presupuesto de PPC, siempre y cuando la estrategia sea correcta.
Mejores Plataformas PPC de Web3
A raíz de estos problemas con las plataformas de Google & Facebook Ads para ciertos proyectos Web3, han salido a la luz diferentes plataformas que nos permitirán anunciarnos en miles de páginas web exclusivas relacionadas con criptomonedas, NFTs, metaversos… Enseñan tu anuncio en sitios TOP como Blockchain.com, CoinGecko, Etherscan…
Se trata de sitios web con millones de usuarios al día, normalmente expertos en NFTs y criptomonedas, que están acostumbrados a invertir en proyectos de NFTs o cryptos, a usar metaversos, plataformas de finanzas descentralizadas o exchanges.
????Pro tip: Funcionan muy bien para proyectos internacionales ya que en países como Estados Unidos, estos productos están mucho más a la orden del día. Sin embargo, si el proyecto es solamente a nivel nacional, no recomendamos anunciarse en estas plataformas.
BitMedia
Bitmedia es una empresa de renombre en el mundo de las criptomonedas por su gran volumen de impresiones y visitas en los sitios webs en los que nos permite anunciarnos. Proporcionan modelos CPM y CPC, opciones de segmentación basadas en IA, estrictos controles de verificación y análisis de tráfico de terceros.
Ejemplo estrategia de pujas en Bitmedia.
Bitmedia cuenta con más de 5.000 sitios web de criptomonedas y actualmente realizan 20.000 campañas en su red. También tienen más de mil millones de impresiones en todo el mundo y 20 millones de visitas únicas al mes, lo que les convierte en una de las mejores redes publicitarias para implementar en nuestras campañas PPC.
Poder establecer un CPC y un límite diario a nivel de campaña para nuestros anuncios, nos da una gran seguridad para nuestras campañas y nos permite testar esta plataforma sin que los costes nos vayan a aumentar demasiado.
La plataforma recomienda usar CPM, pero recomendamos comenzar testeando y averiguar qué nos funciona mejor.
Pros
La interfaz es muy fácil de usar
El algoritmo de IA muestra nuestros anuncios a los usuarios adecuados. En la siguiente imagen, podemos ver que nos permite elegir entre muchas opciones de ubicaciones e incluso frecuencia.
Opciones avanzadas en campañas en Bitmedia.
Tal y como hemos podido ver con los datos mostrados anteriormente, existe una amplia red de usuarios para sus anuncios.
Tenemos desde anuncios solo de texto hasta ‘Responsive Ads’, lo que nos permite tener un mayor impacto con nuestras creatividades.
Contras
Los sitios web de proyectos relacionados con criptomonedas o NFTs tienen prioridad. Es decir, en caso de que queramos anunciarnos aquí y no seamos un proyecto Web3, nuestros costes serán superiores. No obstante, en caso de que nuestro proyecto sí que cumpliera esta condición, se convertiría en una ventaja.
Tipos de anuncios en Bitmedia.
Coinzilla
Coinzilla se ha forjado una reputación como red publicitaria de Bitcoin muy fiable desde su lanzamiento en 2016. Ofrece opciones personalizables a nivel de anuncio, modelos CPM y CPC, y criterios de sitio web para garantizar la legitimidad de los proyectos de criptografía en la plataforma.
Pros
El servicio de atención al cliente es fiable. Tienen expertos 1 a 1 desde el inicio de las campañas. Asesoran para mejorar su optimización y se implican mucho en los proyectos. De hecho, pueden diseñar e implementar los banners HTML5.
Ejemplo de banners hechos por Coinzilla a sus anunciantes.
Los usuarios pueden hacer retiros diarios. El pago de las campañas es completamente flexible, se puede pagar con criptomonedas.
Existe un programa de referidos. Por cada persona que invitamos que invierta 50€ en publicidad, nos regalan 50€ para invertir en nuestras campañas.
Control del presupuesto de marketing. Existe un apartado exclusivo de reportes en esta plataforma, más enfocado en relevancia del anuncio, CTR, CPC, CPM…
Contras
Existen requisitos muy estrictos para el sitio web. Si no los cumplimos, CoinZilla no dejará que nos anunciemos.
Tipos de anuncios en Coinzilla
CoinTraffic
CoinTraffic ha sido una red de publicidad de criptomonedas líder desde 2014, proporcionando a los usuarios soluciones innovadoras de publicidad y monetización. Ofrece una gran variedad de tipos y estilos de anuncios para móviles y escritorio, ayudan a los usuarios a aumentar sus ganancias con una increíble optimización de anuncios y solo aprueban sitios web de alta calidad para la red.
Sitios web en los que anunciarnos con CoinTraffic.
Ventajas
Las campañas son totalmente personalizables
La interfaz es fácil de usar
Los índices de tráfico e impresiones son de alta calidad, hacen una estimación incluso sobre el CPM estimado que nuestra campaña tendrá según el tipo de anuncio que elijamos
Se permiten pagos con Bitcoin y Fiat
CPMs desde 1,5€ hasta 5€
Contras
Los requisitos del sitio web son estrictos, no cualquiera puede anunciarse
No hay modelo de anuncios CPC
Mínimo 20€ diarios, 600€ mensuales. Esto, sumado a que no hay modelo CPC, puede ser algo arriesgado para testear
Tipos de anuncios en CoinTraffic
Tips extra para Paid Media recomendables
El marketing de los proyectos en este sector, como ya hemos visto, es muy diferente al resto de sectores. Aquí con tener Instagram y Facebook, una página web, y hacer campañas de Facebook y Google Ads, no será suficiente. Al igual que dentro del PPC hay novedades, las hay en todo el sector del Paid Media.
Marketing De Influencers
El marketing de influencers tiene mucha importancia en este sector. Como hemos visto, los usuarios tienen que confiar en el proyecto Y, ¿qué mejor que tu influencer de divulgación blockchain favorito nos lo recomiende o hable de él para que empecemos a confiar? A través de sorteos, vídeos en Youtube, hilos en Twitter… Es también una inversión imprescindible para nuestro proyecto Web3 y una de las mejores que podemos hacer.
Ejemplo de sorteo con influencers
Tráfico de Pago en Discord
En Discord es muy difícil crecer, puesto que no hay anuncios ni capacidad de interacción con usuarios de fuera de tu comunidad. Muchos piensan que la única opción de crecer en Discord es trayendo tráfico de otras redes. Esto es indispensable pero, hay más.
Existen plataformas como Discord.me que posicionan el servidor de Discord. Esta es una plataforma de gestión de herramientas para servidores de Discord, donde miles de personas al día entran para gestionar sus servidores o encontrar servidores a los que entrar. Por un precio mensual de tipo subscripción, nos posicionan como Top Discords en su página web.
Ejemplo de Discords posicionados en Discord.me.
Discord.me y otras plataformas similares, son una gran opción y además muy económica para invertir nuestro presupuesto de marketing en crecer nuestra comunidad de Discord.
Press Release
El sector Web3, como hemos visto, se mueve mucho por la autoridad y confianza que el proyecto genere.
¿Qué mejor manera de que los sitios web más TOP de blockchain suban artículos de nuestro proyecto?
Cointelegraph, NFTPlaza, Criptoinformativo, Diario Bitcoin… todos tienen unos presupuestos para que ellos mismos escriban un artículo sobre nuestro proyecto, hacer una entrevista al fundador del proyecto y varias opciones más.
Esta opción es muy interesante para generar autoridad y confianza, pero para proyectos con un presupuesto muy elevado y con un proyecto muy desarrollado, puesto que no va a generar un retorno directo de la inversión.
Ejemplo de Press Release en CoinTelegraph.
Conclusiones
En resumen, el sector blockchain o Web3 es algo muy novedoso y el marketing que se utiliza no se queda atrás. Si quieres escalar tu proyecto Web3, deberás adaptar tu estrategia de marketing a tu sector, tanto la parte orgánica como la parte de PPC.
Hay proyectos, como las aplicaciones de compra/venta de criptomonedas o NFTs, o las apps de videojuegos Play2Earn, en los que las campañas tradicionales de PPC de Meta o Google Ads pueden tener unos resultados muy positivos. Sin embargo, otros como proyectos de NFTs o criptomonedas, hay que adaptar el PPC a otras plataformas más adecuadas para ello.
Twitter Ads, tanto por su capacidad de segmentación en este sector, como por la red donde se encuentra nuestro buyer persona, es la plataforma donde invertiremos gran parte de nuestro presupuesto de PPC, testeando también las nuevas plataformas de las que hemos hablado, y sin olvidar otras opciones como el marketing de influencers.
Si te ha parecido interesante este artículo, puedes leer muchos artículos más sobre PPC en nuestro Blog.