Facebook Shops: el futuro del eCommerce

Facebook sigue presentando novedades y con esta, Facebook Shops, parece que viene una revolución y cambio de paradigma para los comercios electrónicos, sobre todo para las marcas más pequeñas o con más dificultades para abordar un proyecto de venta online.

Después de casi tres meses de confinamiento, y con lo que la crisis del coronavirus ha supuesto y va a suponer en los hábitos de consumo, más de una empresa con solo modelo offline o de tienda física se ha planteado y ha lanzado, o tratado de lanzar, el canal online para tratar de sobrevivir

Facebook Shops podría ser un paso de gigante azul para convertirse en una plataforma de eCommerce. Permitirá a negocios, independientemente de su tamaño, de configurar sus propias tiendas en Facebook e Instagram.

¿Qué es Facebook Shops?

Facebook Shops es una versión simplificada de una tienda online que vive dentro de las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram

Se trata de una herramienta gratuita que permite a los vendedores online configurar su tienda en las propias plataformas de Facebook con la finalidad de que los usuarios accedan a ellas desde esas dos redes sociales.

Las tiendas de Facebook facilitan que miles de millones de usuarios encuentren, naveguen y compren tus productos en las aplicaciones que usan a diario para descubrir nuevas experiencias.

Una experiencia de compra que se siente como nativa en Facebook e Instagram

Con FB Shops podrás llevar tus productos al mercado digital de Facebook e Instagram con una experiencia de compra que el usuario sentirá como nativa de la propia plataforma. 

Podrás mostrar tu marca y productos personalizando los colores y el diseño de tu tienda de Facebook, así como organizar las colecciones de productos en mosaicos destacados.

¿Cuál es la novedad de Facebook Shops?

Hasta ahora, Facebook e Instagram Shopping permitían a los anunciantes a través del feed de productos, subir y etiquetar productos.

Los usuarios pueden ver las especificaciones de los productos; descripción, imágenes y precio, así como guardar los productos para comprarlos más tarde o ver otros productos de la tienda.

Con Facebook Shops se podrá comprar directamente desde la plataforma

La principal novedad y lo que supone una revolución es que con Facebook Shops, se podrá comprar directamente desde esta plataforma, sin tener que pasar por el sitio web del cliente.

Facebook Shops
Facebook Shops – (Fuente: Facebook)

¿Cómo funciona Facebook Shops para los negocios?

Con las tiendas de Facebook los negocios pueden seleccionar qué productos van a incluir para vender a través de Facebook y después customizar el “look and feel” o aspecto de la página, para que guarde relación con su imagen de marca.

Así pues, se puede personalizar la tienda con una foto de portada y seleccionar los colores que van en línea con la marca.

Esto significa que cualquier negocio, independientemente del tamaño de su empresa o del presupuesto que dedica a inversión en publicidad, puede lanzar su tienda en estas plataformas y empezar a vender online.

¿Cómo usar las tiendas de Facebook como consumidor?

Como usuario de Facebook, podrás descubrir las Facebook Shops en la página de empresa de  Facebook de las marcas o en sus perfiles de Instagram y además, podrás ver los productos de las tiendas de Facebook en las historias o anuncios de estos negocios.

A partir de ahí, tendrás distintas opciones como:

  • Ver toda la colección de la marca en la propia Tienda de Facebook
  • Guardar productos que te interesen
  • Comprar, ya sea en el sitio web del cliente o a través de Facebook

Por ahora, la opción de terminar el proceso de compra a través de Facebook (checkout incluido) solo está disponible en Estados Unidos.

Facebook Shops – Ejemplo de Instagram Shopping

Próximas funcionalidades para Facebook Shops

  • Enviar mensajes a la empresa: entre las próximas novedades, se incluirá la opción de enviar mensajes a través de WhatsApp, Messenger o Instagram a modo de help desk para que los usuarios puedan consultar dudas, conocer el estado de sus pedidos, etc.
  • Compras desde el chat: también se podrán hacer compras directamente desde los chats mencionados en el punto anterior.
  • Integraciones: se está trabajando en el desarrollo de integraciones para las tiendas, como las opciones de compra en vivo o programas de fidelización.

Cómo usar una tienda de Facebook

El lanzamiento de las Facebook Shops empezó el 19 de mayo para todas las empresas aptas a nivel mundial y se irá desarrollando durante los próximos meses.

Los requisitos es que tengan actualmente una tienda en su página de Facebook o Instagram Shopping.

Por tanto:

  • Si actualmente cuentas con una tienda en tu página de Facebook o usas Instagram Shopping, recibirás información a través de tu email o a través de las APPs (Facebook o Instagram) en el momento en que tengas disponible la nueva funcionalidad.
  • Si todavía no tienes una tienda en Facebook o Instagram, te recomendamos que las prepares para que puedas ser candidato a usar Facebook Shops. En este artículo te contamos cómo configurar Instagram Shopping.

Ventajas e inconvenientes de FB Shops

Ventajas:

  • El beneficio más claro de Facebook Shops es permitir a los negocios más pequeños , que no son capaces de abordar un proyecto de eCommerce, validar de forma rápida el canal y empezar a vender online
  • Además, siempre que los procesos de compra en Shops sean sencillos y estén bien optimizados (algo que debería tener bien perfilado Facebook), puede permitir incrementar las tasas de conversión para empresas cuyos sitios webs no están bien optimizados para la compra y que no puedan invertir recursos en CRO.

En cuanto a inconvenientes, por ahora el único que destacamos es que seguimos cediendo más y más control a Facebook sobre nuestros procesos, nuestros productos y nuestros clientes.

En todo caso, es una novedad que todavía no hemos podido explorar en ninguno de nuestros clientes, porque Facebook está liberando este servicio de forma puntual solo a algunos clientes.

Iremos actualizando este post conforme vayamos teniendo más experiencia en las Tiendas de Facebook, mientras tanto, puedes ponerte en contacto con nosotros o dejarnos tus comentarios si tienes cualquier duda.

Nuestra metodología en las auditorías de Google Ads y Facebook Ads

Dado que vemos que en la mayor parte de los casos las inversiones en estas dos plataformas no se está realizando correctamente, estamos ofreciendo desde hace unos meses auditorías de las cuentas de Facebook Ads y Google Ads sin compromiso a todos aquellos que se preguntan si pueden sacarle más partido a su inversión en medios digitales.

La auditoría que hacemos de las cuentas de Google Ads y Facebook Ads se materializa en un documento de entre 20 y 30 páginas en el que exponemos todos los errores de ejecución (también los aciertos) y planteamos una serie de estructuras, mejoras y acciones para mejorar el rendimiento.

Objetivo de la Auditoría de Google Ads y Facebook Ads

El objetivo de este documento es realizar un análisis del estado actual de las cuentas. El documento se centra en las campañas de Google Ads y Facebook Ads, con datos de los últimos 90 días hasta la fecha.

Con este estudio conseguimos:

  • Destapar los espacios de mejora de las cuentas publicitarias en base a los objetivos empresariales
  • Poner en valor aquellas acciones que están aportando resultados actualmente

El objetivo final para el anunciante que solicita la auditoria de sus cuentas de Google Ads y Facebook ads es averiguar qué tipo de acciones correctivas se pueden aplicar y si la gestión interna o externa actual es correcto o no. Todo en base al conocimiento comparativo de VIVA! Conversion, agencia especializada en Performance Marketing.

Con el soporte directo de Google y Facebook

Conocer las tendencias de un mercado, estar al tanto de las novedades y los cambios de los sectores puede ser una gran ventaja a la hora de auditar una cuenta.

En ese sentido, VIVA! Conversion, como agencia Google Premier Partner, cuenta con soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.

En nuestras auditorias contamos con información sobre el sector y la competencia

En las auditorias, nuestro contacto en Google nos aporta información muy valiosa sobre el sector y la competencia que nos da una visión más amplia a la hora de auditar las campañas.

VIVA! Conversion es Google Premier Partner
VIVA! Conversion es Google Premier Partner

VIVA! Conversion es también Facebook Partner Agency, lo cual significa que estamos dentro de un exclusivo programa de la plataforma publicitaria de Facebook para agencias.

Actualmente, únicamente 60 agencias independientes españolas se encuentran entre las agencias con soporte directo Facebook, entre ellas VIVA!.

Nuestro punto de contacto en Facebook participa también en las auditorías e incluso se suma presencialmente en muchas presentaciones.

VIVA! Conversion, agencia certificada por Facebook
VIVA! Conversion, agencia certificada por Facebook

¿En qué consiste la auditoría de Google Ads y Facebook Ads?

El análisis tiene 4 bloques principales, en los que abordamos:

  • El estado actual de las cuentas de Google Ads y Facebook Ads
  • Una propuesta de cómo enfocaríamos nosotros las campañas en ambas plataformas

Es decir, el documento tiene una estructura de este tipo:

  1. Análisis de la publicidad en la plataforma de Google Ads
  2. Recomendaciones estratégicas para los canales de Google Ads
  3. Análisis de la publicidad de la plataforma de Facebook Ads
  4. Recomendaciones estratégicas para Facebook Ads
Índice de contenidos de una auditoria de Facebook Ads y Google Ads
Índice de contenidos de una auditoria

Vamos a hacer hincapié en los aspectos que se tratan en cada uno de los puntos:

1 . Análisis de la publicidad en la plataforma de Google Ads

Análizamos en diversos bloques las campañas de búsqueda, display, shopping y vídeo (las que apliquen en cada caso) y finalizamos con una comprobación técnica de todo lo relacionado con la medición:

Campañas de Búsqueda

De estas, analizamos aspectos como:

  • Si las keywords son las correctas
  • Los anuncios
  • Las extensiones
  • Si la gestión es adecuada y se toman decisiones acertadas a nivel de optimización
  • Si la estructura de campañas y adgroups tiene sentido
  • Si se están utilizando adecuadamente las estrategias de puja

Asimismo, revisamos también las métricas y la rentabilidad, y muchos otros aspectos de las campañas.

Campañas de Shopping

Las campañas de Shopping son una parte muy importante para los eCommerce. Por ello, hay que revisar que estén aprovechando todo su potencial.

En nuestra auditoría, analizamos:

  • La estructura de las campañas y grupos de productos
  • El tipo de campaña de shopping que se está utilizando
  • Si la estrategia de puja está alineada con los objetivos de negocio
  • Si las labores de optimización tienen sentido

Por supuesto, en este punto también observamos la configuración de Merchant Center y la estructura del feed, que es uno de los puntos en los que generalmente se encuentra un gran margen de mejora.

Y ojo, que utilices un CSS partner para beneficiarte de un ahorro del 20% en los CPCs.

Campañas de Display

Generalmente se escapa mucho la rentabilidad en estas campañas, por lo que analizamos si las segmentaciones tienen sentido, si es está realizando una optimización con sentido, si la inversión en el canal es la adecuada.

También hacemos especial hincapié en el remarketing dinámico y en las creatividades.

Análisis de Google Display Ads de nuestra auditoría de Google Ads y Facebook Ads
Fragmento de análisis de Google Display Ads

Campañas de Vídeo en Youtube

En principio YouTube es un canal de branding más que de performance, por lo que nos centramos en que la inversión sea la adecuada para que no suponga una fuga de inversión.

Analizamos las métricas de vídeo y sobre todo si la creatividad (que debe tener unas características determinadas) es la adecuada.

Impementación técnica

Analizamos si el modelo de atribución es el adecuado.

Por supuesto, también si los píxeles y las conversiones de Google Ads están midiendo correctamente a través de herramientas como Google Tag Assistant.

Revisamos la configuración de los tags en Google Tag Manager. Una medición fiable es la base de una buena gestión de campañas.

2 . Recomendaciones estratégicas para los canales de Google Ads

Una vez determinadas todas las debilidades y fortalezas de la cuenta de Google Ads, realizamos un planteamiento de qué es lo que nosotros haríamos para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de las campañas.

Esto se plasma en una estructura Hagakure enfocada en la cuenta de Google Ads auditada.

Planteamos una estructura que solucione las debilidades de la cuenta. Una estructura nos permita aprovechar el machine learning de Google y en la que el algoritmo se sienta cómodo trabajando.

Ejemplo de estructura Hagakure en Google Ads
Ejemplo de estructura Hagakure en Google Ads

3 . Análisis de la publicidad de la plataforma de Facebook Ads

En Facebook realizamos un informe basado en 3 ejes: campañas y adsets, anuncios e implementación técnica. Vamos a ver en que consiste cada uno de ellos.

Campañas y adsets

Analizamos si el tipo de campaña, el objetivo y la estrategia de puja son las correctas.

También si la cuenta cumple con el concepto de «liquidity» importantísimo para el correcto funcionamiento del algoritmo.

Que una cuenta cumpla con el concepto de «liquidity» es muy importante para que el algoritmo nos ayude a optimizar

Comprobamos si las ubicaciones y el evento de conversión son los adcuados, si la estructura de campañas tiene sentido y si el reparto del presupuesto entre las distintas campañas está equilibrado.

No nos olvidamos de las audiencias, donde analizamos si tienen el tamaño correcto y si se utilizan los tipos de audiencia óptimos.

Anuncios

Analizamos los indicadores de clasificación de los anuncios y:

  • Si estos son adecuados en cuando a mensaje y diseño creativo
  • Si se utilizan los personalizadores de ubicaciones
  • Si los formatos son los mejores
  • Si las creatividades son lo suficientemente variadas y se ajustan correctamente a todos los placements
Fragmento del Análisis de Anuncios de Facebook de nuestra Auditoría de PPC
Fragmento del Análisis de Anuncios de Facebook

Implementación técnica

Comprobamos si todos los eventos están correctamente configurados a través de Facebook Píxel Helper y revisamos si el valor de la conversión se pasa adecuadamente.

También revisamos la configuración del tag de Facebook en Google Tag Manager si está configurado con esta herramienta.

4 . Recomendaciones estratégicas para Facebook Ads

Una vez analizados estos 3 puntos de la cuenta publicitaria de Facebook Ads, desarrollamos nuestra propuesta:

  • Sugerimos cual debería ser la estructura de campañas adecuada para aprovechar al máximo la potencia del algoritmo de Facebook Ads.
  • En esta propuesta de estructura, hay también recomendaciones en cuanto a estrategias de puja, tipología de anuncios y de audiencias, configuración de los adsets y las campañas, etc.

En VIVA! Conversión, utilizamos estructuras full funnel, que cubren todo el embudo de conversión y que permiten que el cliente vaya bajando progresivamente hacia la conversión (también con la ayuda de Hagakure en Google Ads.

Ejemplo de estructura Full Funnel en Facebook Ads
Ejemplo de estructura Full Funnel en Facebook Ads

¿Qué hacer para que VIVA! Conversión audite mis campañas?

Solicitar tu auditoría de Facebook Ads y Google Ads es muy sencillo, simplemente tienes que rellenar el formulario de esta página (en menos de 30 segundos) para que nos pongamos en contacto contigo.

1. Conocemos el negocio y sus necesidades

Siempre nos gusta tener una charla inicial para saber más sobre el negocio que auditamos.

Aprovechamos esa charla para conocer el modelo y para solicitar acceso de visualización a las cuentas de Google Ads, Facebook Ads, Google Analytics, Google Merchant Center y Google Tag manager (o sólo a algunas de ellas si no aplican todas).

Solicitamos accesos bien a un email de agencia o a emails genéricos para de esta forma preservar nuestro anonimato (principalmente en los casos en los que otra agencia esté gestionando las cuentas actualmente).

2. En menos de 72 horas, auditamos las cuentas

En un plazo de 72 horas desde que tenemos los accesos, realizamos la auditoria de las campañas y plasmamos todas las conclusiones en un documento.

3. Presentamos los resultados y las áreas de mejora

Por último, tenemos una reunión por videoconferencia con en engargado del negocio auditado en la que presentamos los resultados de la auditoría y comentamos las áreas de mejora. Es una auditoría sin compromiso y en la que no nos guardamos nada para nosotros. Así es como intentamos aportar valor a los negocios.

Muchos negocios están dejando dinero encima de la mesa. En VIVA! conversión despejamos esa duda con una auditoría de este tipo.

Google Shopping con CSS Partners: cómo empezar a ahorrar (caso real)

Hace ya bastante tiempo que trabajamos con comparadores de precios, dentro del programa de CSS Partners, para promocionar los productos de nuestros clientes en Google Shopping.

Todavía muchos no se han subido a esta ola y están perdiendo una gran oportunidad de mejorar el rendimiento de sus campañas de forma casi inmediata. Empecemos por el principio…

La multa de la UE a Google

En 2017, Google fue multado por la Unión Europea con 2.300 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de Shopping Ads. Es decir, solo los anuncios de Google podían aparecer en el soporte publicitario de Shopping Ads, lo cual fue denunciado por sus competidores (otros comparadores de precios que no tenían posibilidad de mostrarse en esos espacios publicitarios).

Los comparadores de precios reclamaban a Google la posibilidad de mostrarse en Shopping Ads, tal y como vemos en la siguiente imagen.

Anuncio del comparador BestPriceOK en el carrusel de Shopping Ads
Anuncio del comparador BestPriceOK en el carrusel de Shopping Ads

Google intentó sin éxito corregir la situación abriendo el programa de CSS (Comparison Shopping Services), o lo que es lo mismo, abriendo el soporte publicitario de Shopping Ads a sus competidores (los comparadores de precios). Sin embargo, apenas se logró que los comparadores arañaran cuota de mercado a Google, por lo existía la posibilidad de que Google fuera de nuevo multado por la UE.

Qué es el Programa de CSS Partners

Con el objetivo de evitar una segunda multa que se cree que puede ser de hasta 5.000 millones de euros, Google está permitiendo que los anunciantes que se anuncian a través de sus partners CSS, tengan acceso a determinadas ventajas.

Esto se resume en que Google ha puesto Merchant Center a disposición de los comparadores para que los anunciantes puedan comprar (a través de estos comparadores) tráfico en el soporte publicitario de Shopping Ads.

En la siguiente imagen podéis ver una cuenta de Merchant Center que está bajo el paraguas en un CSS Partner. Verás exactamente igual que la cuenta de Merchant Center que ya tienes conectada a Google, solo que está vinculada a un comparador para que el tráfico que pase por esta plataforma se contabilice como tráfico «externo» a Google.

Merchant Center migrado a un Partner CSS
Merchant Center migrado a un Partner CSS

Incentivos y descuentos de los CSS Partners

Shopping Ads (el soporte publicitario) cobraba a Google Shopping un 20% de comisión sobre el click. Google ha decidido no cobrar esa comisión a los comparadores, por lo que se dice que de entrada podrás beneficiarte de ese «descuento» del 20% solo con el cambio. En cualquier caso, no funciona exactamente como un descuento. Lo aclaramos en las guientes líneas.

Así pues, si haces un cambio de tu Merchant Center a un CSS Partner se pueden dar 3 circunstancias:

  1. Si no cambias tus CPCs, automáticamente llega un 20% más de puja a la subasta. Es decir, es como si aumentarás tus CPCs, pero sin hacerlo. Esto debería traducirse en más tráfico con un CPC medio similar.
  2. Otra opción que tienes es bajar un 20% los CPCs justo en el momento del cambio del CSS Partner. Si hace esto, a efectos estará llegando la misma puja a la subasta, pero tu CPC medio bajará, con lo cual a priori deberías poder mantener el tráfico con una inversión sensiblemente inferior.
  3. Como tercera opción, puedes tomar una decisión intermedia, como por ejemplo reducir las pujas un 10%. De ese modo, sería posible que tu tráfico aumentará al mismo tiempo que tu inversión se reduce.

Cómo empezar en Google Shopping con un CSS Partner

Lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con un comparador que esté dado de alta en el programa CSS de Google y firmar un contrato con él.

Obviamente, los comparadores quieren su parte del pastel, por lo que te cobrarán una cuota mensual por poder anunciarte a través de ellos en Shopping Ads. Generalmente se trata de un porcentaje sobre la inversión o de una cantidad fija por cuenta.

Nosotros, como agencia, tenemos acuerdos con varios comparadores, de modo que en VIVA! Conversion podemos acceder a mejores tarifas. Si estás interesado en conocerlas no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra web.

La foto resumen sería la siguiente. Los anunciantes podrán, a través de servicios de comparación de precios, colocar anuncios de Shopping en las páginas de resultados de búsqueda Google.

Al anunciante se puede anunciar a través de diferentes partners en Shopping Ads
Al anunciante se puede anunciar a través de diferentes partners en Shopping Ads

En principio, el servicio que te va a dar el comparador se reduce a abrirte una nueva cuenta de Merchant Center o migrarte la actual, por lo que la diferencia entre CSS radica básicamente en la atención al cliente, el precio y alguna herramienta complementaria que puedan ofrecerte.

Como hemos dicho, algunos CSS Partners solo permiten crear cuentas nuevas, mientras que otros te dan la posiblidad de migrar la cuenta que ya tienes abierta.

Nosotros recomendamos encarecidamente hacer una migración, ya que permite mantener todo el histórico y no hace necesario crear las campañas de Shopping en Google Ads de nuevo (algo que agradeceremos mucho si estamos utilizando estrategias de puja y no queremos que vuelvan a la fase de aprendizaje).

Además el hecho de migrar la cuenta te ahorrará tener que configurar la cuenta de nuevo, subir los feeds de productos, esperar a que se aprueben etc.

¿Cómo funciona? Un caso real en Google Shopping con un CSS Partner

En nuestro primer acercamiento a los CSS de comparadores de precios, queríamos comprobar la hipótesis de que realmente hay una diferencia de rendimiento apreciables con respecto al comparador de Google. Teóricamente, si es cierto que llega un 20% más del CPC al soporte publicitaria de Google Shopping, deberían ocurrir dos cosas en las campañas del partner CSS respecto a las de Google en un test a/b sin interferencias:

  1. Manteniendo las pujas en el nuevo CSS, deberíamos observar un aumento de tráfico, de la inversión y de las ventas, a la vez que un mantenimiento del CPC.
  2. Reduciendo las pujas un 20%, deberíamos observar una bajada apreciable del CPC, a la vez que un mantenimiento del tráfico y de las conversiones. Por tanto, un coste menor y, al mantenerse las conversiones, una mejora de la rentabilidad o ROAS.

Para comprobar esta hipótesis, planteamos un test a/b para valorar hasta qué punto el ahorro del 20% es real. Este test a/b, sin embargo, es complicado por varios factores:

  1. Si mantenemos abierto el CSS de Google y creamos un segundo merchant center con otro comparador, podemos crear una campaña que “tire” de cada uno de los dos CSS (Google Vs. Comparador). Sin embargo, este test a/b no sería demasiado justo, ya que el CSS de Google partiría con la ventaja al tener un histórico. El CSS del comparador, en este caso, no tendrían ningún histórico a sus espaldas, lo que repercutiría negativamente en su rendimiento la menos inicial.
  2. Otra opción es migrar el Merchant Center de Google a un CSS Partner. En este caso, el problema es que solo podemos comparar dos periodos diferentes, cada uno con sus propio contexto en cuanto a competitividad, precios, estacionalidad, etc. Además, para hacer el test lo más fiable posible, deberíamos dejar de cambiar pujas durante todo el periodo que dure el experimiento.

Vídeo: cómo empezar a trabajar con un CSS Partner paso a paso

Finalmente elegimos hacer el test a/b a través de la metodología número dos, y para salvar los inconvenientes planteados elegimos una cuenta en la que la estacionalidad es mínimo y tanto los precios como la actividad de los competidores es bastante estable.

El cambio de Merchant Center de Google al CSS escogido se realizó el día 3 de febrero (marcado con una cuadrado en los gráficos). Durante los 14 días anteriores y los 14 días posteriores a la migración, no se realizó ningún cambio en la campaña de Google Shopping. Los resultados, como se puede observar en las siguientes imágenes, son:

1. Aumento de clicks y disminución de los CPCs

Podemos obervar como el número de clicks aumenta un 6″% y el CPC medio se reduce alrededor de un 15%.

Variación de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner
Variación de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner

La subida del tráfico es inmediata desde el momento en el que se hace el cambio al CSS Partner.

Evolución de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner
Evolución de tráfico (clicks) y CPC medio con CSS Partner

2. Aumento de la inversión, conversiones e ingresos

La inversión aumenta un 38%, y en mayor medida aumentan las conversiones (+75%) y los ingresos (+165%).

En la gráfica también se aprecia la subida de la inversión y de los ingresos desde el día en el que se migra la cuenta de Merchant Center.

3. Mejora de la rentabilidad (ROAS)

No solo aumenta el volumen de ventas, sino que también lo hace la rentabilidad (+92%), algo que a priori no tendría por qué haberse dado.

En la evolución diaria del ROAS también se aprecia este cambio de tendencia desde el día en el que se hizo la migración de Google al CSS Partner.

Google Shopping con CSS Partners. En resumen…

En nuestra hipótesis esperábamos un aumento de tráfico e inversión que sí se ha producido (nos es más fácil ganar pujas ahora). El aumento de conversiones que esperábamos también se ha producido. La rentabilidad a priori debería haberse mantenido según nuestra hipótesis, sin embargo el ROAS ha aumentado muchísimo, lo cual no esperábamos y ha sido una grata sorpresa.

En definitiva, podemos decir que los resultados del cambio a un CSS han sido muy satisfactorios y que han superado nuestras expectativas en cuanto a resultados.

Te recomendamos que no esperes más. Todavía hay muchos negocios que no están trabajando con CSS Partners y hacerlo puede suponer una gran ventaja competitiva. Estamos hablando de un 20%, es mucho… Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con VIVA! Conversión aquí.

Cómo promocionar una App en Google y Facebook Ads para conseguir descargas

Hoy en día existen más de tres  millones de aplicaciones en el PlayStore para Android. Esto hace que nuestra App no siempre sea encontrada fácilmente por los usuarios. Por ello, promocionar una App a través de distintos canales y vías debe estar dentro de tu estrategia de lanzamiento de la misma. 

De este modo lograremos obtener mayor visibilidad, descargas y un conocimiento más profundo sobre el tipo de público interesado en nuestra aplicación. 

Dentro de todas las posibilidades y acciones de promoción de una aplicación móvil, hacer PPC a través de Google Ads y Facebook Ads con el objetivo “App Install” es una de las más efectivas.

En este post te contamos cómo – y por qué – promocionar una App en Google Ads y Facebook Ads para conseguir descargas.

Aprende cómo funciona el algoritmo de Google Ads

Cómo promocionar una App en Google Ads paso a paso

Google Ads tiene muchas opciones donde colocar los anuncios de promoción de una App: en anuncios en la Red de Búsqueda, Display, Youtube e incluso otras Apps.

Las campañas de descargas de aplicaciones ayudan a que los usuarios afines a tu App conozcan tu aplicación y potencies el número de descargas.

A continuación, te detallamos el proceso paso a paso para promocionar una App en los distintos canales de Google Ads:

¿Cómo configurar tu campaña de Aplicaciones en Google Ads?

En primer lugar, debemos acceder a la cuenta de Play Console para vincular nuestra cuenta de Google Ads con nuestra aplicación desde el menú “Adquisición de usuarios”.

  1. Una  vez vinculada la App, debemos crear una campaña en Google Ads con objetivo “Promoción de aplicación”, seleccionar la plataforma de Android y automáticamente nos aparecerá la App que conectamos para usarla como enlace de destino para nuestros anuncios.

  2. Desde la configuración de esta campaña, podremos elegir: Ubicación geográfica donde queremos que se muestren los anuncios, presupuesto diario y estrategia de puja (configurando un “Coste por Instalación” objetivo). Incluso aquí mismo podrás elegir tu objetivo de campaña: Descarga de Apps o Acciones In-App.

  3. Luego podremos configurar los recursos para nuestros anuncios. Al tratarse de campañas inteligentes que figuran a lo largo de toda la Red de Búsqueda y Display de Google y asociados, podremos crear anuncios responsive que contengan hasta 5 títulos, 5 descripciones, 20 imágenes, videos y/o HTML5.

Objetivos de campaña para una Aplicación en Google Ads

Cuando creas una campaña de Descarga de Aplicaciones la herramienta te brinda dos tipos de objetivos:

1. Volumen de Instalación

Google optimizará la campaña para conseguir mayor número de descargas dentro de su Red

Una vez configurada la vinculación entre la App y la cuenta de Google Ads, se considerará automáticamente una conversión cuando la persona que vio nuestro anuncio descargue la aplicación de Google PlayStore, sin necesidad de pegar otro código.

2. Acciones In-App 

Google optimizará la campaña para conseguir descargas de usuarios que además de instalar la App, realicen una acción en ella. 

Para que esta opción esté habilitada, debemos previamente instalar un código SDK de Firebase en nuestra aplicación o importar una conversión de un proveedor de terceros de analítica. 

De esta manera, contaremos con una columna donde podremos medir la acción que importemos y optimizar el “Costo por Acción” objetivo:

Objetivos a seleccionar cuando promocionamos una App en Google Ads

Objetivo “Engagement” en Google Ads

Este objetivo es un BETA que hay que solicitar a Google y que nos permitirá orientar las campañas a usuarios que ya tienen la aplicación descargada para mostrar una acción específica que queremos que hagan con ella. 

Por ejemplo una suscripción, una compra, la utilización de un servicio particular de la App, etc.

Objetivo “Engagement” en Google Ads en una campaña para promocionar una App

Ventajas e inconvenientes de las campañas de descargas de Google Ads

Las campañas de descargas en Google resultan muy sencillas de configurar, sin embargo pueden generar dudas al momento de determinar la calidad de la descarga. 

Podemos tener un “Coste por Instalación” muy barato que resulte muy tentador a la hora de configurar estas campañas, pero hay que recordar que será la herramienta quien optimizará a qué tipo de usuario le mostrará nuestro anuncio, quedando nosotros inhabilitados para poder excluir ubicaciones o incluir ciertas características demográficas. 

Por esto mismo se recomienda contar con una herramienta de analítica con datos sobre campañas de promoción de Apps para entender qué sucede una vez que el usuario descarga la App y analizar el “Lifetime Value” del cliente dentro de nuestra aplicación, para determinar si ese usuario es realmente rentable. 

Lectura relacionada: Apple Search Ads: Guía básica para empezar a promocionar tu APP en iOs

Con este seguimiento dentro de la aplicación, podremos ir viendo el funnel de uso de la App, que nos permitirá optimizar el Costo por instalación Objetivo real.

Además, Google no nos permitirá ver las ubicaciones específicas donde aparecen los anuncios, sin embargo, sí nos mostrará:

  • En qué red se mostraron los anuncios
  • El CPC de cada una
  • La hora donde hubo mayor cantidad de descargas 
  • La locación segmentada por región 

Creando campañas de Descarga de Aplicación en Facebook Ads

Las campañas promoción de una App móvil en Facebook Ads  nos permiten llegar a usuarios que, a través de la segmentación específica, creemos que serán más afines a nuestra aplicación.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook

En primer lugar, debemos registrar nuestra aplicación en la cuenta de Desarrolladores de Facebook

Para esto: 

  • Crearemos una nueva App que se asociará con un ID único al que luego podremos vincular con nuestro Administrador de Anuncios. 
  • Desde aquí podremos configurar permisos, roles, seguridad de la App, agregar el logo e información de empresa, entre otros. 

Si no se efectúa este paso, igual podremos crear campañas de descarga de Apps desde nuestro Administrador Comercial, pero no se optimizará por descargas sino por clics en el enlace del anuncio.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook
  • Una vez vinculada la cuenta de Desarrollador, debemos configurar un SDK o integrar un Proveedor de Analítica (ej. Appsflyer). 

La tecnología del SDK, ya sea nativo de Facebook o a través de un tercero, permitirá vincular toda la información de lo que sucede en la App con nuestro Administrador de Anuncios, de tal manera que podremos optimizar por diferentes eventos personalizados que sean importantes para nuestro objetivo.

Una vez configurados estos dos puntos, podremos crear nuestra campaña con objetivo Descarga de Aplicaciones y configurar por el evento que deseemos. 

Te sugerimos una estrategia Full Funnel:

  • Basándonos en audiencias de Prospecting para descargas (por audiencias de Intereses y Similares a personas que ya usan la App).
  • y de Remarketing para conseguir engagement una vez que nuestros usuarios ya la tienen instalada.

Objetivos de campaña en Facebook Ads

Nuestro objetivo principal será la Descarga de Aplicaciones.  

Dentro de la campaña, podremos configurar que la campaña vaya únicamente a Google PlayStore y elegir incluir/excluir tanto el sistema operativo mínimo y máximo como los dispositivos Android.  

Además podremos decidir optimizar por “App Install” o “App Event” según corresponda.

Objetivo “Engagement” en Facebook Ads

Si queremos crear campañas de Remarketing para personas que ya tienen nuestra App instalada, podemos utilizar una campaña de Engagement con los diferentes objetivos:

  • Tráfico: Lo seleccionamos normalmente para que una persona haga un “first open” de nuestra App. 
  • Conversiones: Lo usamos normalmente para que una persona ejecute determinado evento o acción dentro de nuestra App.

En ambos casos, a nivel Grupo de Anuncios, configuraremos que el destino final del anuncio sea una App y luego lo orientaremos hacia la audiencia que corresponda (“Usuarios que han instalado mi App pero no la han abierto”, por ejemplo).

Ventajas y desventajas de las Campañas de Apps en Facebook 

La descarga de aplicaciones en Facebook suele tener un volumen menor a la de Google y tener un CPI más elevado

Sin embargo, podemos destacar que en Facebook tenemos un control superior frente a:

  • La segmentación de usuarios
  • Podemos generar creatividades en diferentes formatos y optimizarlas según nuestro propio criterio 
  • Tenemos mayores posibilidad de exclusión con bases de datos, seguidores de páginas, etc.

Por este motivo recomendamos analizar junto con herramientas de análisis de Apps el rendimiento de ese usuario Post-Install según el medio desde donde ha venido. 

Esto nos permitirá evaluar el Coste por Instalación objetivo que estamos dispuestos a pagar, diferenciando entre usuarios fieles y usuarios que no la usen. En ese sentido:

  • Si pagamos 1€ por adquirir un usuario que después no utilizará la App, no será interesante para nuestro target a largo plazo.
  • Si pagamos 2€ por un usuario fiel y recurrente, podríamos pagar un poco más si el retorno es óptimo.

Recomendaciones para promocionar tu App usando Google y Facebook Ads

No existe una mejor o peor solución para las campañas publicitarias de descarga de Aplicaciones

Como mencionamos anteriormente, la elección de los medios y acciones para promocionar una App, dependerá de nuestro objetivo

  • Si el único objetivo es conseguir descargas a bajo coste, lo ideal será utilizar una “Universal App Campaign” de Google, ya que el CPI será por lógica, mucho menor.
  • Sin embargo, si nos interesa ir un paso más allá de la instalación y evaluar el rendimiento de nuestros usuarios dentro de la App, es interesante que podamos probar también Facebook Ads.

De este modo, podremos evaluar la calidad del usuario analizando su rendimiento trackeando eventos In-App que nos permitan optimizar por usuarios que realicen cierta acción específica. En casos donde se hagan compras dentro de la aplicación, también podremos entender el “Lifetime Value” de los usuarios. 

Es interesante probar Facebook Ads si quieres evaluar el rendimiento de tus usuarios dentro de la App

Haciendo esto podremos comprobar si el ROAS que percibimos cuando el usuario hace una compra en nuestra Aplicación, es adecuado para la inversión que realizamos para conseguir que ese usuario la descargue.

Cabe destacar que al utilizar la plataforma de Google PlayStore contamos con muchas herramientas de Google como Analytics, Play Console y Firebase que serán efectivas para entender los comportamientos del usuario y analizar su rendimiento. 

Para esto, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un experto que te asesore sobre la mejor forma de optimizar tu inversión en cualquiera de las fases de estrategia en las que se encuentre tu App (Lanzamiento o Fidelización) y así obtener el mejor retorno.

¿Tienes alguna duda sobre como promocionar una App? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

Guía completa: cómo configurar tu catálogo de Facebook

El catálogo de Facebook posee información sobre los artículos de un inventario.

Como anunciante de Facebook Ads puedes usar estos catálogos de producto junto con la información de tu píxel de Facebook para crear anuncios que promocionen tu inventario y tu negocio en la red de Facebook Ads.

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre las funcionalidades y cómo configurar un catálogo de Facebook.

Qué es un catálogo de Facebook Ads

Un catálogo de Facebook Ads es un fichero que recoge la información principal de los productos de un e-commerce: título, descripción, precio, imágenes, stock, etc.

El catálogo de Facebook sería como un feed de producto en Google Shopping. Con la diferencia de que en Facebook no utilizamos una plataforma como Google Merchant Center para gestionar los productos, sino que se hace desde el Administrador de Catálogos en el Business Manager de Facebook.

Desde Facebook, se pueden crear catálogos predefinidos para:

  • Comercio electrónico
  • Viajes (hoteles, vuelos, etc.)
  • Bienes raíces (inmobiliaria)
  • Automóviles

No obstante, si continúas leyendo, descubrirás cómo sacar partido a los catálogos de Facebook para otras verticales.

Por qué necesitas un catálogo de Facebook Ads

A nivel de performance, los anuncios de catálogo de Facebook Ads nos ayudan enormemente en la finalización de la venta a aquellos usuarios que han visionado un producto en nuestro sitio web o lo han agregado al carrito sin finalizar la compra.

Gracias a los catálogos de Facebook, somos capaces de sacar partido a varias funcionalidades de Facebook Ads:

1. A las campañas de ventas del catálogo

Cuando trabajamos en promocionar los productos de nuestra tienda online a través de Facebook Ads, los anuncios de campañas de catálogo en Facebook son la opción más directa.

Estas pueden ser:

a. Anuncios de producto dinámico o DPA

O lo que es lo mismo, remarketing dinámico en Facebook Ads.

Gracias a este tipo de anuncios, a partir de las campañas de ventas del catálogo podrás volver a impactar a usuarios que hayan visitado algún producto en tu web o lo hayan añadido al carrito.

Muéstrales un anuncio que contenga ese producto más otros que haya visitado o que estén relacionados con el fin de empujarle a finalizar su compra.

También puedes usar estrategia de venta cruzada para promocionar productos complementarios entre los usuarios que han visitado o comprado otros productos.

b. Anuncios upper funnel – venta del catálogo

Una de las recomendaciones de la estrategia full funnel para eCommerce en Facebook Ads y de la que ya hemos hablado en alguna ocasión, es la campaña Broad para la parte más alta del funnel.

Una campaña con objetivo ventas del catálogo que nos permite promocionar productos de nuestro catálogo entre un público amplio, que no incluye el resto de usuarios que atacamos en las siguientes campañas de la estructura full-funnel.

2. A las campañas con objetivo conversión

Con el objetivo de conversiones en el sitio web de Facebook puedes animar a las personas a visitar tu sitio web y llevar a cabo una acción.

Para aprovechar tu catálogo de Facebook en estas campañas, puedes llevar a cabo:

Anuncios de colección

Si tenemos el catálogo de productos en Facebook, podemos usar los anuncios de colección, que nos permiten mostrar productos junto un anuncio de imagen o vídeo.

Gracias a ello los usuarios pueden visitar directamente los productos que les muestras dentro de la colección.

Catálogo de Facebook - Anuncio de colección
Catálogo de Facebook – Anuncio de colección

Cómo crear y configurar un catálogo de Facebook Ads

Antes de crear un catálogo en Facebook, deberás asegurarte de tener creada una página de Facebook y una cuenta de anunciante dentro del administrador de anuncios de Facebook.

En primer lugar, deberemos crear un catálogo desde el propio administrador de catálogos:

  1. Desde el administrador de anuncios, ve al administrador de catálogos
  2. Selecciona «Crear Catálogo«.
  3. Como ya hemos comentado, deberemos seleccionar el tipo de catálogo que mejor describa a tu negocio: comercio electrónico, viajes, bienes raíces o automóviles.
  4. En este punto, Facebook te preguntará cómo agregarás tu inventario de productos al catálogo de Facebook Ads. Tendrás dos opciones: subir la información de productos (de manera manual o a través de una URL de feed de productos) o conectándote a tu plataforma de comercio electrónico.

5. Finalmente, asigna un nombre a tu catálogo y selecciona crear.

Catálogo de Facebook Ads – Configuración

Agrega los orígenes de datos de productos

En este punto, con el catálogo ya creado, todavía nos quedarán algunos pasos para terminar de configurar correctamente dicho catálogo.

El siguiente paso será agregar la información de nuestros productos al catálogo. En el caso de que en el paso anterior no hayas seleccionado la conexión a tu plataforma comercial, hay varias maneras de subir la información de productos:

  • Añadir los productos de forma manual.
  • Usar un Feed de Datos a través de una URL.
  • Conectarte a través del pixel de Facebook.

Bajo nuestro punto de vista, nunca debemos optar por una integración de productos manual. Si no dinámica a través de una URL o a través del Píxel de Facebook.

Cuando tienes más de 50 artículos en el inventario, lo actualizas frecuentemente, incluso casi a diario; por lo que la integración manual se hace más pesada y menos fiable de tener tu inventario de productos actualizado.

En este sentido, la integración a través del píxel de Facebook o de un feed de datos serán las opciones más recomendables si actualizas el catálogo con frecuencia.

Catálogo de Facebook Ads – Añadir productos

Cuando seleccionas un Feed de datos como fuente de datos de los productos; llegarás a una pantalla en la que se deberán incluir una serie de campos:

  • Programación: podrás seleccionar la periodicidad con la que deseas que se actualicen los productos de tu catálogo.
  • URL del feed de datos: Deberás incluir el enlace a tu feed de datos.
  • Nombre de usuario y contraseña: en caso de que lo queremos proteger.
  • Nombre del Feed de datos
  • Moneda.

Orígenes de datos de los eventos

Una vez que hayas incluido los productos en el catálogo de Facebook Ads; deberás sincronizar tu catálogo al Píxel de Facebook de tu sitio web.

No debemos olvidarnos de este paso ya que es importante que catálogo de productos y píxel estén conectados; al fin y al cabo, Facebook debe ser capaz de hacer match entre los usuarios que han visto o agregado productos al carrito y los propios productos del catálogo. De esta manera será capaz de reimpactar a nuestros usuarios con el producto con el que han interactuado.

En este punto, dentro de nuestro catálogo, deberemos acceder a orígenes de datos de los eventos y hacer clic en conectar con seguimiento.

Catálogo de Facebook Ads – Conectar eventos

Llegarás a una ventana donde aparecerá el píxel o píxeles a los que tengas acceso. En este punto, deberás seleccionar aquel que quieras vincular a tu catálogo de Facebook Ads.

Cómo sacar partido al catálogo de Facebook para otras verticales

Vamos a lo que nos interesa y es saber cómo sacar partido a los catálogos de Facebook Ads para otras verticales.

Muchos sabréis que en Google existen catálogos específicos para educación, por ejemplo, pero en Facebook, por ahora no existe algo así, de modo que os contamos cómo podéis adaptar un catálogo de Facebook para usarlo en la vertical de educación.

1. Usa como base un catálogo de Facebook de e-commerce

Desacarga una plantilla de catálogo para Facebook Ads.

Este ejemplo que ofrece Facebook, como verás, es para eCommerce y contiene todas las columnas con información a rellenar sobre los productos.

2. Adapta el catálogo a educación

A continuación, deberás completar el fichero con información sobre los cursos que deseas promocionar.

Recuerda que cada fila corresponde con un curso. Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Campos obligatorios: id, title, description, availability (siempre debe estar in stock), condition (new), price (si no quieres comunicarlo, indica 0), link, image_link, brand.
  • Campos personalizados: puedes añadir custom labels o etiquetas personalizadas para clasificar los cursos, por ejemplo por especialidad, sede o para indicar si son online o presenciales.

3. Configura los IDs en el pixel de Facebook

Recuerda configurar a nivel de Píxel de Facebook los IDs de cada curso, que deben corresponderse con los que usas en el catálogo, para que Facebook sea capaz de hacer «match» entre los cursos que visita el usuario y los cursos en el catálogo para personalizar los anuncios.

4. Sube el catálogo al administrador de catálogos de Facebook

Tal y como explicábamos más arriba, tendrás que hacer una subida manual del feed de productos. Comprueba que no haya errores y que el feed esté correctamente configurado.

Recuerda que puedes crear conjuntos de productos si tienes etiquetas personalizadas para agrupar los diferentes cursos que anuncias según ciertos criterios.

Por ejemplo, si tu escuela tiene varias sedes, tiene sentido que hagas conjuntos de productos por sede o ciudad para promocionarlos de forma individualizada.

5. Crea la campaña en el administrador de anuncios

Crea una campaña con objetivo «Ventas del Catálogo» en Facebook Ads.

Si el objetivo de tu campaña es generación de leads, recuerda indicar a nivel de grupo de anuncios que la optimización de la entrega se realice para este objetivo, como se muestra en la captura de pantalla a continuación:

Catálogo de Facebook Ads - evento de optimización
Catálogo de Facebook Ads – Evento de optimización

Y así es cómo podemos sacar partido de los catálogos de productos de Facebook para otras verticales. ¿Qué te parece? ¿Lo probarás para tus campañas?

Por qué deberías diversificar tus estrategias de Paid Social

Aunque Facebook sigue siendo la red más utilizada para las estrategias de Paid Social, cada vez son más los usuarios que diversifican el tiempo de uso en otras plataformas. 

Y no solo eso, si ya explicábamos que en B2B la reina por excelencia es LinkedIn, a esto hemos de sumarle que el propio Facebook recomienda que ampliemos las ubicaciones de nuestros anuncios a todo el universo de Audience Network.

Si quieres maximizar tu alcance y optimizar tu presupuesto para Social Ads, tu marca deberá buscar canales sociales adicionales para obtener oportunidades de crecimiento más asequibles en lugar de limitar el gasto social a un solo canal.

4 razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social

¿Todavía no lo tienes claro? Compartimos contigo los motivos por los que es necesario que tu marca diversifique sus presupuestos para publicidad en redes sociales a través de múltiples canales sociales. 

Asimismo, deberías plantearte pasar a nuevas redes, donde existe un potencial de crecimiento más rápido, como TikTok, Snapchat, Pinterest y otros.

1. Tus clientes no utilizan solamente una Red Social

Históricamente, algunas redes sociales se han asociado más a compartir contenidos orgánicos para interactuar de forma gratuita con nuestras audiencias, y no como una forma de hacer publicidad. 

Hoy en día, la segmentación a las audiencias adecuadas puede ayudar a impulsar el crecimiento del negocio y cumplir no solo objetivos de branding, sino también conseguir ventas a través de las mismas.

Un usuario puede, por ejemplo, descubrir tus productos a través de Instagram, inspirarte con tu perfil de Pinterest o conocer tus eventos en Facebook, todo antes de visitar tu web y hacer cualquier transacción.

Los clientes actuales utilizan diferentes redes sociales con diferentes fines. Las empresas más inteligentes – y las que destacan entre sus competidores – identifican las fortalezas de cada plataforma y cómo impactar con cada una de ellas positivamente en el recorrido de compra. 

Si tú también quieres aprovechar al máximo cada punto de contacto, debes analizar dónde pasan más tiempo tus audiencias objetivo y qué acciones o con qué fin entran en cada una de las redes, para que tus campañas puedan ser lo más impactantes posible.

2. Combinar con otras ubicaciones en los momentos adecuados te ayudará a rentabilizar el presupuesto 

Según Hubspot, el 60% de los consumidores descubre nuevos productos en Instagram, y alrededor de 200 millones de cuentas visitan al menos un perfil de Instagram Business a diario.

Además de hacer anuncios de Stories o publicaciones patrocinadas, puedes conectar tu eCommerce con tu perfil de Instagram y ejecutar anuncios desde tu feed de Instagram. 

De este modo, puedes etiquetar los productos en tus fotos y, cuando un usuario haga clic en un producto determinado, llevarle a una vista previa en tu cuenta y al acceso de compra en la web.

Las marcas deben tener en cuenta que existen CPM más baratos y posibilidades de adquisición en redes alternativas y emergentes, como TikTok. Por supuesto, hay que analizar primero si nuestro público objetivo se encuentra en estas redes.

3. El resto de redes están mejorando sus plataformas de Ads

Aunque Facebook Ads sigue siendo el rey en cuanto a plataforma de publicidad social, otras redes han visto una mejora importante en sus capacidades de medios de publicidad social a lo largo de los años.

Estos canales alternativos han mejorado con:

  • Nuevas campañas e inventario de anuncios
  • Informes y atribución
  • Capacidades de embudo inferior como etiquetado de productos y pagos nativos

¿Quieres saber más? Visita este post: Novedades en la gestión de campañas en Linkedin para 2020

4. Los públicos más jóvenes cada vez se saltan más Facebook

En su informe de 2020, eMarketer afirma que una de las principales razones por las que los usuarios de las redes sociales están explorando alternativas a Facebook es porque “quieren que las redes sociales sean fáciles y divertidas de nuevo”.

Los grupos demográficos más jóvenes dejan Facebook por otras alternativas más orientadas a la diversión y el entretenimiento

Uno de las canales donde esto se hace más evidente es en TikTok. Los públicos más jóvenes han abandonado Facebook – e incluso Instagram – para acceder a TikTok.

TikTok es una de las redes a considerar en tu estrategia de Paid Social

El éxito de TikTok

TikTok surgió en el panorama social en 2019, y enseguida tuvo un increíble crecimiento de usuarios.

Este crecimiento no solo hizo que los consumidores le prestaran atención a esta red. También generó un gran interés por parte de las marcas que se dirigen (o quieren orientarse) a mercados más jóvenes, que consumen diariamente contenido en la plataforma de creación de videos.

Aunque aparentemente la audiencia de TikTok es más joven, esos datos demográficos comenzarán a cambiar conforme los usuarios – e influencers – de otras generaciones vayan dándose de alta (cosa que ya está pasando).

El éxito de TikTok radica en que se muestra mucho más auténtico que otros canales, lo que le da a su público una experiencia mucho más personalizada y relevante para su estilo de vida y preferencias. 

Cómo extender tu inversión en Redes Sociales a diversas plataformas

Bien, ya te habrás convencido de los beneficios de diversificar tu inversión en Paid Social más allá de Facebook.

No obstante, puede que esta decisión no sea la adecuada en tu caso (por el momento). ¿Cómo averiguarlo? Pero, sobre todo, ¿cómo saber que lo haces correctamente?

Aquí una serie de consejos antes – y durante – tu expansión de publicidad en redes sociales: 

– Define tus objetivos y cómo medirlos

Como siempre, antes de invertir en un nuevo canal debes tener claro qué quieres lograr y en qué te vas a centrar.

Facebook sigue siendo el canal más eficiente para las campañas basadas en conversión, por lo que actualmente no podrás obtener los mismos resultados de conversión en otra plataforma. 

Asegúrate de determinar correctamente los KPIs más importantes y de ir midiendo el rendimiento continuamente, de modo que cualquier prueba que hagas tenga una base para el éxito.

– Amplía a un canal cada vez

No inviertas en todos los canales a la vez. Los mejores resultados provienen de las pruebas, el aprendizaje y la optimización individual para cada canal.

Asimismo, reflexiona sobre cuál tiene más sentido para tus objetivos de negocio

Si quieres obtener resultados más concluyentes, mejor que destines tu presupuesto de Paid Social Media para hacer pruebas a una sola Red Social cada vez.

– Encuentra el partner adecuado para escalar 

A medida que comienzas a hacer crecer tus canales de marketing, suele recaer el peso de la supervisión y correcto funcionamiento de múltiples canales de búsqueda en el Director de Marketing. 

Esto no solo agotará el tiempo del equipo de marketing, sino que probablemente no te sirva para optimizar tu presupuesto. 

¿Ha llegado el momento de contratar una agencia? Averígualo en este post

Por ello, lo recomendable y más beneficioso para ti es contar con un partner que te ayude en tus estrategias de Social Paid multiplataforma. De este modo, incorporarás su perspectiva y expertise adquiridos a través del trabajo con otras marcas.

Conclusiones

Si bien hay muchas razones para diversificar tu presupuesto de Paid Social hacia varias plataformas sociales, debes tener en cuenta los consejos que te compartimos.

Además, deberás ahondar en las particularidades de cada red social y para qué es útil realmente cada una. Solo así podrás crear estrategias adecuadas a cada canal.

Por otro lado, la creatividad y la experiencia también son importantes a la hora de hacer campañas adecuadas para las distintas herramientas.

Si quieres comenzar a expandir tu inversión en social media marketing ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

Aumenta tu alcance en Facebook: ubicaciones, audiencias y creatividades

El gigante azul y red social de la publicidad por excelencia, Facebook, está realizando cambios en su plataforma para que los anunciantes puedan ampliar su alcance en Facebook, Instagram y Audience Network. 

¿Cómo? La clave de este asunto es la automatización. Facebook está trabajando para que los algoritmos trabajen para ayudar a las empresas a encontrar e impactar más fácilmente a su público objetivo. 

En las últimas actualizaciones, la plataforma se ha centrado en tres aspectos clave: 

  • Flexibilidad en tu audiencia
  • Maximización de ubicaciones
  • Ajuste de creatividades

Descubre cómo lo está haciendo y cómo sacarle el máximo partido y cómo ampliar tu alcance en Facebook a través de las ubicaciones, audiencias y creatividades. 

Conoce también las preguntas frecuentes e impedimentos que suelen llevar a los anunciantes a no escoger este camino y, por supuesto, resuelve tus dudas al respecto. ¡Sigue leyendo!

Te puede interesar: Tips profesionales de Facebook Ads

Claves para maximizar tu alcance en Facebook 

Las mejores prácticas para incrementar el valor de un anunciante según Facebook son:

  • Optimización correcta: enfócate en optimizaciones que se alineen de verdad con tus objetivos de negocio.
  • Entrega correcta: aprovecha el machine learning de Facebook para conseguir la mejor entrega a través de las ubicaciones de Facebook, sus aplicaciones y sus servicios.
  • Creatividad correcta: usa las creatividades que impacten a tu audiencia. 
  • Medición correcta: entiende tu desempeño concentrándose en las métricas que de verdad importan. 

Todas estas prácticas deben aplicarse tanto en audiencias, como en ubicaciones y tipo de creatividades. Veamos más profundamente cómo maximizar el valor de cada uno de estos puntos:

1. Flexibilidad en la audiencia

Tal como entiende Facebook “el estado en el que el presupuesto puede fluir a las oportunidades más valiosas, sin importar las características de la persona que se sirve al anuncio” es mediante las Audiencias Flexibles.

Como ya sabemos, existen tres tipos de audiencia según el nivel de atención.

  • Core: según intereses y demografía
  • Lookalikes: audiencias similares a las que ya tenemos, en base a datos introducidos en la plataforma
  • Custom audience: basadas en nuestros datos

Es importante utilizarlas todas para estar seguros de que nos ajustamos lo máximo posible al funnel de marketing y cumplimos todas sus fases.

Es esencial la flexibilidad en las audiencias para asegurar que estamos destinando el presupuesto a la mayor rentabilidad. 

¿Cómo se consigue esa flexibilidad? A través de la herramienta Targeting Expansion:

  • Permite ser flexibles con nuestros intereses
  • Permite a Facebook ser flexible para darnos mejores resultados a través de los intereses relacionados a esos intereses (solo se usa si no funcionan los disfraces marcados). 

Por último, cabe resaltar que Facebook ha cambiado intereses recientemente, por lo que hay que actualizar las audiencias para asegurarnos que nuestras audiencias están bien.

Sin Targeting Expansion las audiencias son 2,2x más caras. Además, con la expansión se consigue hasta 1,19x más reach

2. Maximiza tus ubicaciones 

Las ubicaciones de Facebook son todos aquellos lugares donde se muestran nuestros anuncios. Por tanto, cada ubicación es una oportunidad de conectar con un nuevo público. 

Un mayor número de ubicaciones maximiza las oportunidades de obtener mejores resultados

El implementar ubicaciones automáticas nos permite no solo ampliar el alcance en Facebook, sino que además se traduce en mejores resultados. Según la plataforma, se puede:

  • Incrementar el ratio de conversion en +2,1% 
  • Minimizar los costes hasta un -71% 
  • Incrementar el reach en hasta un +7%

Beneficios de maximizar las ubicaciones

Además de las cifras, también existen numerosas ventajas de expandir tus ubicaciones de forma automática:

  • Menos costes por resultado (nos va a costar menos llegar a esas campañas donde el usuario pasa mayor parte del día)
  • Formas más simples de manejar las campañas (tender a la simplificación y automatización para adaptarse al mercado)
  • Expandir el alcance potencial a un mayor número de personas

Recuerda que Facebook no es solo FB, tambien es Instagram y Audience Network, por lo que hay que aprovecharlas

Por ejemplo, si estás utilizando las ubicaciones manuales en Facebook e Instagram, el coste por ubicación costaría 15€ cada resultado. 

Si lo hacemos con automáticas, permitimos al algoritmo que trabaje e implemente esas ubicaciones donde el usuario nos va a costar menos, donde podemos ganar en eficiencia. 

Así conseguimos que cada resultado se reduzca a 12€.

  • Optimizar el presupuesto de campañas: permite durante el setup distribuir tu presupuesto a través de la automatización para obtener mejores resultados
  • Automatizar las ubicaciones: para conseguir múltiples ubicaciones, selecciona ubicaciones automáticas cuando estés creando tus campañas para que el algoritmo automáticamente entregue los anuncios donde mejor funcionan. 

De esta forma, es la herramienta la que va en búsqueda de esos mejores resultados y mayor alcance a nivel general. Al trabajar conjuntamente se obtienen mejores resultados.

3. Ajusta tus creatividades a las diferentes ubicaciones

Una creatividad puede servir para varias ubicaciones si la adaptamos. 

De esta forma, un un solo anuncio podemos tener diferentes formatos, que después asignaremos a cada ubicación. 

Cuando aumentamos el número de creatividades optimizadas a través de ubicaciones, los anunciantes obtienen un mayor rendimiento de estas, y es una mejor experiencia para los usuarios.

¿Cómo customizar tus creatividades?

  1. Sigue el árbol de decisión para asegurarte de que has seleccionado ubicaciones y herramientas compatibles con los objetivos 
  2. Selecciona la creatividad (imagen o vídeo)
  3. Selecciona la ubicación para la que quieres customizar la creatividad.
  4. Usa la interfaz y herramientas de Facebook para personalizar la imagen o video para las ubicaciones. 

Dentro de la propia herramienta de Facebook Ads puedes hacer cambios en las creatividades. Eso facilita bastante editar la creatividad si no se tienen los formatos adecuados para cada ubicación:

  1. Hay templates a disposición de los anunciantes
  2. Añadir texto en diferentes tipografías, tamaños…
  3. Se pueden cambiar los formatos de imagen
  4. Permite agregar links
  5. Dispone de otras herramientas creativas (agregar efectos…)

Dudas comunes sobre targeting expansion y ubicaciones automáticas

Muy bien. Ya sabemos que estas nuevas funcionalidades permiten ampliar el alcance en Facebook. Sin embargo, todos sabemos que decantarnos por el cambio conlleva una responsabilidad y un riesgo que no siempre vemos oportuno asumir.

¿Qué puede ocurrir?

– Quiero tener métricas y reportes separados en Facebook e Instagram

Muy bien. Sabemos que quieres tener tus métricas controladas. (¡Genial!). Sin embargo, dentro del propio Ads manager puedes acceder a cada ubicación si quieres verlas por separado. ¿Cómo?

Fuente: Facebook
  • Elege la plataforma/ubicación
  • Esto te permite tener un desglose dentro de cada adset de las ubicaciones
  • Está todo separado y se puede ver el número de impresiones, coste, ROAS… 

La idea es que se tenga en el mismo grupo de anuncios 4 ubicaciones juntas

– En Instagram el CPA es menor pero todo el presupuesto se va a Facebook

Facebook explica esto con el “Breackdown effect”. ¿Qué quiere decir?

  • El sistema testea las dos ubicaciones. 
  • La plataforma detecta que, los primeros días de campaña, Instagram está escalando más rápido y mueve el presupuesto a Facebook
  • En conjunto, se observa que Facebook se desempeña mejor

Lo que hace la automatización es permitir que en este puesto de inflexión, la inversión en Facebook se incremente para que Instagram no se dispare y la campaña sea más económica a la larga.

Breakdown effect del alcance en Facebook

– No confío realmente en Audience Network

¿Por qué sí deberías confiar en Audience Network?

  • Tienes el control y la posibilidad de filtrar y elegir en las páginas donde NO quieres estar presente.
  • Tienes herramientas para salvaguardar la identidad de marca y cuidar el Brand Safety

Conclusión: ¿cómo mejorar mis resultados en Facebook?

Facebook trabaja constantemente por facilitar a los anunciantes que puedan optimizar su presupuesto y ampliar su alcance en Facebook para cumplir sus objetivos y mejorar resultados.

Sin embargo, estas son solo algunas de las – más novedosas – mejores prácticas de la Red Social. 

No todos los anunciantes pueden acceder a ellas, por eso no solo es importante estar al tanto de todos los cambios en la plataforma, sino también contar con el soporte necesario por parte de Facebook para desarrollarlas.

Solo así sabremos lo que nos funciona y lo que no, porque puedes estar aplicando los cambios de forma errónea (o no todo lo correctamente que podrías).

Entonces ¿cómo mejorar tus resultados en Facebook y asegurarte de que lo estás haciendo correctamente? 

La respuesta es sencilla: si quieres destacar entre tu competencia, si quieres escalar tus resultados, si quieres mejorar lo que ya tienes… Necesitas un partner experto en Facebook Ads

De esta forma contarás con el mejor apoyo para desarrollar tu estrategia de la forma más óptima. En Viva! Conversion no solo somos expertos en publicidad en Facebook, sino que además somos una de las pocas agencias con soporte directo de Facebook de España. 

¿Quieres saber qué podemos hacer por ti? No dudes en ponerte en contacto con nosotros sin ningún compromiso. ¡Nos encantará ayudarte!

Agencia Meta Facebook Partner: trabaja con soporte directo de Facebook

Meta Business Partner Agency es un programa muy exclusivo de la plataforma publicitaria de Facebook para las agencias. Actualmente, sólo algunas agencias independientes españolas – entre ellas VIVA! Conversion – se encuentran entre las agencias con soporte directo Facebook.

Ser una agencia respaldada por Facebook aporta una serie de ventajas competitivas no solo quienes forman parte del programa, sino también a sus clientes. ¿Por qué?

Además de contar con un soporte estratégico continuo en toda la parte de publicidad de la plataforma, las agencias Meta Facebook Partner disponen de una serie de beneficios que les ayudan a conocer las novedades y tendencias en Facebook Ads y mucho más.

¿Quieres conocer los beneficios de ser asociado del gigante azul y que, por tanto, puedes disfrutar si eres cliente de una de estas agencias? ¿Trabajas en una agencia y quieres saber cómo sumarte a la lista de Meta Facebook Partners? Sigue leyendo.

Cómo funciona el programa de Meta Facebook Partners 

La importancia de Facebook en el mundo de las redes sociales es innegable. Aunque como plataforma de publicidad esta se iniciara más tarde que Google – la red de Mark Zuckerberg creó Facebook Ads en mayo de 2005, mientras que Google Ads nació en octubre del 2000 – los constantes esfuerzos por ayudar a hacer crecer a los negocios la han catapultado al éxito. 

¿Qué es tan especial y único en Facebook que lo convierte en la plataforma principal en el mundo del marketing en redes sociales? Aquí tienes algunos datos clave:

  • Su amplio alcance: más de 2,900 millones de usuarios en enero 2022
  • Formación constante sobre la plataforma para anunciantes
  • Su ROI es probablemente el mejor de todo el embudo de optimización de marketing
  • Sus programas de Facebook Partners permiten a sus socios unos beneficios que ayudan a optimizar sus campañas y trabajar mejor con la herramienta
  • Ofrecen premios y otros incentivos a sus asociados

Facebook Partners es una comunidad global de especialistas reconocidos por la plataforma de Facebook por su excelente servicio y habilidad con la herramienta. 

El programa ofrece matching de clientes y brinda acceso a recursos que pueden ayudar a impulsar el crecimiento de los negocios a través de esta red social.

Los que aplican a este programa son examinados por Facebook en busca de capacidades, experiencia, un historial comprobado de éxito del cliente y calidad de atención al cliente.

Los Facebook marketing partners son, en resumen, terceros independientes que tienen una relación especial y más oficial con Facebook

Facebook y su relación con las agencias

Facebook valora mucho su asociación con las agencias de marketing, y por ello dispone de herramientas y recursos para ayudarlas a hacer crecer su negocio

Meta Business Partners for Agencies proporciona acceso a herramientas, recursos y educación que ahorran tiempo, así como la oportunidad de convertirse en un socio de marketing de Facebook verificado. 

Este programa está diseñado para impulsar el crecimiento y la experiencia de las agencias, permitiéndoles generar un mayor valor para los anunciantes.

Además, las agencias pueden sumarse al programa de marketing partners (que acabamos de explicar), que les permite acceder a una serie de beneficios únicos para agencias. 

Qué significa para una agencia ser Facebook marketing Partner

Qué significa para una agencia ser Facebook Meta Business Partner

Estas agencias Premium de Facebook disfrutan de beneficios adicionales, como estar incluidos en su Directorio de Socios para ayudarles a que se relacionen con los clientes que buscan su experiencia.

Beneficios de ser una agencia con soporte directo de Facebook

¿Qué ventajas tienen a su disposición las agencias que son Facebook Partners frente a otras que no lo son? Te las resumimos: 

1. Dedicación exclusiva

Facebook pone a la disposición de sus agency partners una persona de Facebook dedicada al crecimiento tanto de la agencia como de los clientes de esta. 

Su objetivo es ayudarles en las estrategias tanto a corto y largo plazo de los clientes, teniendo en cuenta las últimas novedades y tendencias.

2. Acceso a documentación exclusiva

Además de poder acceder a herramientas, recursos y educación, los premium partners de Facebook tienen a su disposición:

  • Acceso a betas y alphas de productos tanto de pago como orgánicos
  • Acceso a estudios de medición de conversiones y de marca (gratuitos)
  • Acceso a materiales, webinars y trainings de diferente tipo.

3. Soporte en áreas estratégicas

Los Marketing Facebook Partners tienen, además, soporte de la plataforma en áreas clave para el desempeño de sus actividades.

En ese sentido, desde los equipos de Creative Shop (Creatividades), Marketing Science, Solutions Engineer se da apoyo a otros miembros de la comunidad de socios.

Asimismo, tienen soporte en la petición de verificaciones de páginas, un proceso que se puede prolongar si no se es partner. 

4. Apoyo en áreas técnicas

Las agencias partners de Facebook disponen también de acceso VIP al equipo técnico para todo lo relacionado con la parte técnica del día a día del trabajo con la plataforma, tanto de orgánico como de pago.

5. Posibilidades de pago

Línea de crédito para la agencia y posibilidad de que el cliente también tenga una, la cual es de pago en 60 días.

6. Invitación a eventos de Facebook

Estos encuentros son el lugar idóneo para conocer las novedades de la publicidad en redes sociales, tendencias, formaciones en las herramientas y mucho más. 

7. Conocer las tendencias de negocios como el tuyo

Las agencias asociadas a Facebook están al tanto de las tendencias publicitarias en los distintos negocios de la red de Facebook. De ese modo, conocen las novedades tanto por sector como por vertical.

Son muchos beneficios como para perdérselos ¿verdad? 

Por qué deberías trabajar con una agencia asociada a Facebook

Trabajar con una agencia con soporte directo de Facebook significa trabajar con expertos de la plataforma. 

¿Qué quiere decir? Que no tendrás que adivinar qué es lo mejor para tu marca, cómo te afectan o cómo aprovechar las últimas novedades, o qué mejores prácticas son clave para seguir, porque tendrás a tu disposición profesionales certificados con la respuesta.

Al planificar tu estrategia de marketing y asignar el presupuesto, es importante tenerlo todo bajo control y saber qué esperar. Trabajar con un Facebook Partner puede ayudarte en eso, porque están al tanto de la hoja de ruta de productos de Facebook, ya sea Facebook, Instagram, Whatsapp o Messenger.

Así pues, el objetivo como agencia de Facebook no es establecer una relación de proveedor, sino una asociación con cada uno de los clientes. Eso significa que trabajamos en comprender tus objetivos de negocio y formular una estrategia para alcanzarlos. Y eso es lo que hacemos en VIVA! Conversion.

Hemos aceptado nuestro papel como agencia Facebook Partner y estamos preparados para trabajar contigo y recomendarte las mejores prácticas, dónde gastar tu presupuesto en Facebook Ads, en qué partes de la plataforma debes centrarte y todo lo necesario para que obtengas resultados en tu negocio.

Ya has visto todos los beneficios de trabajar con el soporte directo de Facebook. Ahora solo queda ponernos manos a la obra. ¿Comenzamos?

Bajada de rendimiento, ¿están tus audiencias de Facebook Ads quemadas?

Quemar las audiencias de Facebook Ads es algo que sucede muy a menudo. Depende de factores como la sementación elegida, el presupuesto disponible y la estructura de campañas que tenemos en marcha.

Factores que afectan a las audiencias de Facebook Ads

Cuando hablamos de audiencias de Facebook quemadas, nos referimos a la saturación de una audiencia.

Existen dos factores principales que intervienen en que estas se saturen:

1. Relación segmentación de la audiencia-presupuesto

Hay una relación muy clara entre la saturación de la audiencia, el presupuesto y la segmentación.

Presupuesto alto de campaña

Cuando tenemos presupuestos muy altos (ver imagen superior) para audiencias muy pequeñas (ver imagen inferior), lo normal es Facebook impacte de forma repetida a ese pequeño grupo de usuarios que forma parte de tu segmentación.

Esto lo que hace es aumentar mucho la frecuencia y perjudica el rendimiento de la campaña.

2. La frecuencia acumulada de tu audiencia de Facebook

Las audiencias de Facebook se van renovando con cierta velocidad.

En una audiencia de intereses en coches, hay usuarios que se van incorporando y otros que dejan de tener ese interés y salen de la audiencia.

Lo mismo ocurre con las audiencias de lookalike y de remarketing.

La clave está en si tus audiencias de Facebook se renuevan más rápido que la velocidad a la que se queman. Eso, como comentábamos antes, dependerá del tamaño de la audiencia y el presupuesto.

Una métrica que te ayuda a entender esto es la frecuencia acumulada (o número las veces que se impacta a un usuario determinado en un periodo de tiempo concreto). Si seleccionamos un adset o campaña y vamos al informe de frecuencia acumulada, podemos observar de qué forma se comporta esta métrica.

Frecuencia acumulada en Facebook Ads

Si la línea de esta métrica tiende al alza, significa que la audiencia se está saturando. Los usuarios de la segmentación están viendo tus anuncios cada vez de forma más repetida.

Esto repercute generalmente en un CPL/CPA mayor o en un ROAS menor.

Si tu audiencia es grande, o tu presupuesto pequeño (o ambas) esta línea se puede mantener más o menos estable.

Métricas de audiencias en Facebook para saber si están saturadas

Hay una serie de métricas que nos ayudan a ver si nuestra audiencia está saturada o no.

A estas métricas se puede acceder colocando el cursor sobre el mensaje de entrega a nivel de grupo de anuncios y haciendo clic en «ver estadísticas de entrega«.

1. Proporción de primeras impresiones

La primera métrica para saber si tus audiencias de Facebook Ads están saturadas es la proporción de primeras impresiones.

Ver estadísticas de entrega

El nombre lo dice todo. Indica el porcentaje de usuarios de tu segmentación que han visto el anuncio por primera vez cada día.

Proporción de primeras impresiones en Facebook Ads

Se trata de una métrica muy relacionada con la frecuencia.

Si el porcentaje de primeras impresiones va bajando (línea naranja en el gráfico superior), significa que cada vez el mensaje es menos novedoso dentro de tu segmentación, lo que puede hacer empeorar el rendimiento de tus anuncios.

2. Proporción de audiencia alcanzada

Una segunda métrica que podemos ver en el mismo informe es la proporción de la audiencia alcanzada.

Proporción de audiencia alcanzada en Facebook Ads

Si esta se mantiene en niveles bajos (línea naranja), tu campaña tiene recorrido. Podrás aumentar la inversión sin quemar la audiencia. O acotar un poco más la audiencia para conseguir mejores resultados.

3. Tasa de superposición

La tasa de superposición es otra métrica clave. Indica que porcentaje de la audiencia del grupo de anuncios seleccionado está siendo impactado también a través de otro grupo de anuncios (ya sea de la misma campaña o de otra).

Tasa de superposición en Facebook Ads
Tasa de superposición en Facebook Ads

Si la tasa de superposición es alta, puede que estemos impactando al usuario con diferentes mensajes. Que esta métrica esté alta quiere decir también que la frecuencia media de un usuario que esté en ambas segmentaciones será más alta de lo que realmente dice ese grupo de anuncios.

La clave para minimizar la tasa de superposición es poner audiencias negativas entre grupos de anuncios, de modo que las audiencias de cada grupo de anuncios sean totalmente estancas. Es decir, a cada usuario solo se le impacta a través de un grupo de anuncios determinado.

El usuario se mueve a lo largo del funnel y en función de la etapa en la que se encuentre se le «ataca» con un grupo de anuncios y por tanto con un mensaje determinado.

Para saber más sobre como construir una buena estructura full funnel puedes ver este post de mi compañera Laura.

4. Superposición de públicos

Aparte de la tasa de superposición, es importante echar siempre un vistazo a la superposición entre públicos. Puedes hacerlo en el apartado de «audiencias», seleccionando 2 públicos y haciendo click aquí (ver screenshot siguiente).

Cómo ver la superposición de audiencias
Cómo ver la superposición de audiencias

Comparando la superposición de públicos podemos saber si la negativización de audiencias que hemos hecho entre adsets es correcto.

Por ejemplo, en el caso siguiente, hay un 31% de superposición de público entre ambas audiencias. Deberemos haber negativizado el lookalike del 3% en el grupo de anuncios donde estemos utilizando la audiencia de lookalike del 10%.

Superposición de audiencias de Facebook Ads
Superposición de públicos en Facebook Ads

La clave es que haya un equilibrio entre inversión y segmentación que te permita mantener todas estas métricas más o menos estables a lo largo del tiempo. Si logras mantener esto dentro de tus objetivos de leads/ventas, habrás logrado construir una campaña escalable y con poco altibajos de rendimiento.

¿Tienes cualquier pregunta al respecto? No dudes en contactar con nosotros : )

Adapta tus anuncios de Facebok Ads al Funnel de conversión

Seguimos hablando de anuncios en Facebook Ads, una plataforma publicitaria que forma parte de los pilares que sostienen la continuidad de la mayoría de negocios online (y también offline, por supuesto).

Si hace unos meses os contábamos cómo estamos estructurando las campañas en VIVA! Conversion, ahora seguimos tirando de ese hilo para transmitiros ciertos best practices una vez configurada una estructura Full Funnel. 

Aprende cómo adaptar tus campañas para aprovechar la automatización de Facebook Ads

¿Qué tipo de mensajes mostramos en cada etapa?

Hemos aprendido cómo debemos estructurar las campañas en Facebook Ads, conocemos la teoría pero es importante que, a la hora de ponerlo en práctica, hagamos un esfuerzo por adaptar el mensaje (el anuncio) a cada usuario en función de en qué etapa del Funnel se encuentre. De lo contrario, ¿de qué nos sirve separar minuciosamente los públicos y la inversión?

Top-Funnel: Parte alta del funnel

En la parte más alta del funnel nos dirigimos a usuarios que no conocen la marca y les hablamos por primera vez. Estas personas (es hora de cambiar usuarios por personas, sí), buscan:

  • Contenido relevante: ahí entra en juego haber seleccionado correctamente tu audiencia.
  • Información: no saben quién eres, así que cuéntaselo.
  • Entretenimiento: ¡vamos! estamos en una red social, hemos venido a pasarlo bien.
  • Contenido seductor: estamos en un océano rojo en cuanto a cantidad de contenido, debemos destacar y captar la atención con una oferta tentadora.
  • Poco compromiso: “dame todo esto pero no me pidas una respuesta inmediata, nos acabamos de conocer, poco a poco”.
Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Este es un buen ejemplo; no conocemos la marca, nunca hemos visitado la web y aunque es cierto que podríamos estar interesados en zapatos, ahora mismo nuestra navegación o intereses a corto plazo, no están enfocados en calzado de tacón. Por tanto, como estamos en la parte alta del funnel para esta marca, vemos un anuncio que nos invita a “descubrir” estos zapatos, que además llaman bastante la atención por una propuesta innovadora y cuyo call to action apela a obtener más información, en lugar de usar un botón más agresivo como podría ser “Comprar”. 

Trata a las personas en esta fase como en una primera cita; quieres que te conozcan bien, quieres gustarles y conquistarles, pero no puedes pedirles que se casen contigo ya 😉 

Mid-Funnel: Parte media del funnel

Pregúntate qué necesita tu cliente potencial e intenta darle una solución. Empieza la etapa de consideración que deberás cerrar más adelante en la parte baja del funnel.

Bottom of the Funnel: Parte baja del funnel 

En la parte más baja del funnel, lo más normal es que estés impactando a públicos de remarketing o incluso listas de clientes para volver a conectar con ellos. Es momento de terminar (o repetir) el proceso de compra (o registro) así que usa una comunicación más directa, háblales en primera persona o incluso ofrece una oferta especial que te ayude a cerrar más rápidamente la venta, como hace Happy Socks en este anuncio:

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

¿Cómo adaptamos la creatividad y formatos de anuncios en Facebook Ads?

Vídeo para generación de marca:

El vídeo es una herramienta poderosísima para conectar con tu audiencia. Si consigues crear contenido diferenciado, potente, que enganche y que a la vez sepa describir bien tu oferta, es un formato por el que sí o sí te aconsejamos apostar.

Te damos alguna idea; usa el formato de vídeo en las capas más altas del funnel para atraer a públicos lookalike, por ejemplo, pero no te olvides de crear listas de remarketing que recojan a personas que hayan visto tu anuncio de vídeo. Sobre todo, crea distintas listas en función de hasta qué punto del vídeo han llegado.

De esta forma, podrás volver a impactar a estos usuarios después de que hayan visto el vídeo, o parte de él, con otros formatos de anuncios (carrousel, colección) e ir dirigiéndolos hacia el final del funnel.

Por ejemplo, mostramos a un público lookalike dentro de las campañas Mid Funnel, un anuncio de vídeo presentándoles la nueva colección de Pepe Jeans.
Después, usando la lista de usuarios que ya han visto el vídeo, muéstrales un anuncio de secuencia o carrousel donde se muestren los productos de nueva colección y ya enfocado a que vayan a la web y compren los productos. Cada cosa, a su tiempo.

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Usa también imágenes:

Las imágenes captan la atención, pero “keep it simple” y sé breve, sobre todo pensando en las personas que acceden desde el móvil (el 90% de tu target).

Ten en cuenta que, además de la restricción de texto que nos impone Facebook (máximo 20% de la imagen puede ser texto) cada vez más Facebook nos recomienda que la imagen no tenga nada de texto. Como mucho, el logo de tu marca.

Sigue apostando por las personas:

Por supuesto también en los recursos creativos de los anuncios.

Seguimos insistiendo en hablar de personas en lugar de usuarios y por tanto, no queremos dejar de recomendar el mostrar personas en tus anuncios, ya sean de vídeo o de imagen.

Esto te ayudará a que tu anuncio sea más llamativo para tu audiencia pero además, y valga la redundancia, la personalización será mayor. No es lo mismo ver un anuncio donde se muestra la foto de un zapato, por ejemplo, que ver a una persona luciendo el zapato. Con esta última opción, tu target puede imaginarse el zapato dentro de un look, no como un objeto aislado y así aumentar las probabilidades de que le guste y que lo termine comprando.

Juzga tú mismo y dinos si no cambia el ver unos zapatos en formato bodegón

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

a ver unos llevados por alguien, dentro de un look.

Personalización de anuncios en Facebook Ads
Personalización de anuncios en Facebook Ads

Prueba a aplicar todos estos consejos, además de los que comentamos en nuestro anterior artículo sobre la estructura Full Funnel en Facebook y cuéntanos qué tal responden tus «personas» ;).