Tips para mejorar la calidad de los Leads en Google Ads

Mejorar la calidad de los leads es una necesidad imperiosa para los anunciantes con campañas de generación de leads. En todo nuestro recorrido como agencia trabajando directamente con clientes, lograr leads de mayor calidad ha sido uno de los principales objetivos de los anunciantes que buscan generar leads a través de las campañas.

Los leads o clientes potenciales son conversiones que, aunque carecen de inmediatez en cuanto a generación de ingresos, pueden generar ingresos futuros a la compañía. 

Que se puedan rentabilizar o no depende de diversos factores, pero uno de ellos es la calidad del lead. Por tanto, mejorar la calidad de los leads es un foco importante donde poner los esfuerzos.

Calidad de los leads

Entremos en detalle y veamos de qué hablamos cuando hablamos de leads de calidad.

Qué es un lead de calidad

La calidad de los leads generados por campañas de pago (o a través de otros canales), determina si el cliente potencial está o no alienado con los servicios que ofrece la marca. O, en el sentido opuesto, si lo que ofrece la empresa se ajusta a lo que el cliente potencial busca. 

Un lead de calidad no tiene porqué cerrar el proceso y convertirse en cliente, dado que es posible que la oferta de la empresa no se ajuste a sus necesidades. Sin embargo, lo que dicta que este lead sea de calidad es que realmente estaba buscando lo que la empresa le ofrece y sobre todo, que finalmente contrata los servicios anunciados.

Calidad vs cantidad

La gestión de leads por parte de la empresa tiene un coste, llamar y atender al lead es tiempo y el tiempo es dinero. Por tanto, siempre primamos la calidad frente a la cantidad. De nada nos sirve tener muchos leads en las campañas si la calidad de los mismos no es la deseada. Esto solo genera trabajo y más trabajo al equipo comercial; un trabajo que no se ve reflejado en ingresos.

ROAS vs CPL

Teniendo en cuenta lo que hemos señalado anteriormente, lo que buscamos de una campaña de lead gen no es volumen de conversiones sino volumen de ingresos. Es decir, rentabilidad.

No obstante, al tratarse de clientes potenciales, que no realizan la acción inmediatamente, es complicado medir de forma instantánea la rentabilidad de las campañas.

En el escenario ideal, enfocamos las campañas de lead gen en ROAS y no en CPL.

Mejorar calidad de los leads en Google Ads: Cómo medir conversiones de lead a cliente

¿Cómo podemos enfocarnos en ROAS si lo que medimos cuando hablamos de leads es cantidad de leads; si no somos capaces de «seguir» al usuario de lead a venta?.

Para dar solución a este problema, existen varias soluciones en Google Ads; soluciones que nos permitirán hacer un análisis de la rentabilidad de las campañas gracias a la trazabilidad del usuario de lead a cliente.

OCI: Offline Conversions Import – Importación de conversiones offline

El método “tradicional” para medir las conversiones offline y así poder mejorar la calidad de los leads se basaba en realizar una importación de estas conversiones offline a la plataforma de Google Ads.

De esta forma, podemos obtener informes sobre los ingresos generados por esos leads o saber qué sucede con ellos (si se convierten o no en clientes). Esto nos permite optimizar las campañas a valor de conversiones, ROAS o calidad de los leads.

Mejorar calidad de los leads
Conversiones Offline en Google Ads


Hablábamos hace un tiempo sobre este tema. Los requisitos para poder hacer un seguimiento de las conversiones offline son los siguientes:

  • Tener habilitado el etiquetado automático.
  • Implementación técnica para que tu CRM pueda recoger el GCLID.
  • Que tu ciclo de clic a conversión dure menos de 90 días, dado que no se pueden importar conversiones de más de 90 días.

Aquí puedes encontrar el proceso de importación de conversiones offline detallado por Google.

No obstante, uno de los inconvenientes de este método para mejorar la calidad de los leads es que no es sencillo. Para importar conversiones offline, se requiere o bien tener un CRM como Salesforce o Zapier, para conectarse directamente y compartir los datos con Google Ads o, de otro modo, se precisa un desarrollo por parte del anunciante que no siempre es sencillo; un desarrollo que permita recoger el GCLID. Además, requiere hacer un trabajo posterior de cualificación de leads y su posterior importación a Google Ads.

 Como alternativa a este proceso más complejo, desde Google se ha lanzado un producto que pretende hacer la vida más sencilla a los anunciantes con campañas de lead gen que deseen mejorar la calidad de los leads, a la vez que aprovechar al máximo smart bidding.

Conversiones mejoradas para Leads

Las conversiones mejoradas para leads son una novedad de Google, relacionada y que funciona similar a las conversiones mejoradas pero enfocada en lead gen.

Gracias a esta funcionalidad, los anunciantes pueden mejorar la precisión con la que miden las conversiones y, sobre todo y súper importante, aprovechar estrategias de smart bidding más potentes y más enfocadas a negocio.

¿Cómo funcionan? Básicamente se envía información encriptada o hasheada sobre tus clientes desde tu sitio web hacia Google. Esto se hace de forma segura, respetando la privacidad del usuario. Se usa un algoritmo hasheado (SHA256), de la misma forma que con las conversiones mejoradas relacionadas con el consent mode, para enviar a Google información, como pueden ser los emails de los clientes.

Gracias a las conversiones mejoradas para leads, puedes importar datos de conversión a Google Ads usando first-party data de los clientes sin necesidad de recurrir a la configuración del GCLID (importación de conversiones offline). En este caso, se utiliza información que ya tiene google (hasheada), como el email del lead, para medir conversiones.

Esta funcionalidad es mucho más sencilla de implementar. Tenemos dos opciones:

  • Tag Manager: si ya utilizar GTM para medir las conversiones en Google Ads, puedes hacer la configuración de las conversiones mejoradas para leads realizando ligeros cambios en la configuración del tag. Aquí puedes encontrar más información sobre el proceso.4
  • Etiqueta global: si por lo contrario, estás haciendo el seguimiento de conversiones a través del global site tag directamente en tu sitio web, con solo unas pequeñas modificaciones sobre el pixel, lo tienes. Aquí compartimos información al respecto.

Dada la sencillez del proceso, implementar las conversiones mejoradas en Google Ads nos permitirá no solo mejorar la calidad de los leads, sino también optimizar utilizando estrategias de smart bidding como maximizar el valor de las conversiones o ROAS objetivo.

Cómo sacar partido a las conversiones mejoradas para leads

Una vez estamos midiendo las conversiones offline en google Ads, en el escenario ideal, a través de conversiones mejoradas para leads, esto se pone interesante. Te compartimos algunas opciones de optimización a partir de las conversiones mejoradas:

  • Optimizaciones sobre las campañas: Compara cómo están funcionando las diferentes campañas en cuanto a generación de leads (volumen) y generación de leads que cierran (ingresos) y trata de optimizar estas campañas en base a ingresos/rentabilidad. Puede darse que tengas campañas con muchos leads pero que cierran mal.
  • Análisis de segmentación: Plantéate si estás targueteando las keywords o la audiencia correcta o si estás comunicando bien qué es lo que ofreces comparando el rendimiento de estos segmentos.
  • Micro-convesiones: Teniendo en cuenta que en ocasiones el proceso de lead a venta es largo, utiliza las microconversiones y asígnales un valor a cada una para poder usar estrategias de smart bidding a nivel de microconversión.

    Google acaba de lanzar una calculadora que te permite aproximar cuál es el valor que asignas a cada microconversión o conversión dentro del funnel. Solo necesitas saber cuáles son las tasas de conversión de cada una de las fases del funnel y el valor medio de la venta.

Mejorar calidad de los leads
Calculadora de valor de conversión

Como podemos ver en el ejemplo, a partir de un valor total y unas tasas de conversión (valores ficticios) para un funnel de conversión inventado, nos indica cuál es el valor para el anunciante de cada micro-conversión y nos permite centrarnos en la micro-conversión que nos aporta mayor valor.

Estas optimizaciones nos permitirán centrarnos en leads de mayor valor y por tanto mejorar la calidad de los mismos.

Conclusión

Las conversiones mejoradas para leads son un producto que nos puede ayudar a mejorar la calidad de los leads. Desde VIVA! Conversion estamos deseando implementarlas en nuestros clientes de Lead Gen y esperamos poder volver pronto a contaros nuestra experiencia.

Plataforma de publicidad Criteo: así funciona y estos son sus formatos de anuncio

El comportamiento de todos los usuarios y consumidores ha ido cambiando durante los últimos años. Debido a la pandemia los usuarios son mucho más visuales e interactivos con las marcas. Una de las formas para conseguir anuncios más potentes, creativos e interactivos es utilizando la plataforma de publicidad Criteo. Por ello, en este post vamos a contarte que es, los servicios que ofrece y que formatos de anuncios podremos tener.

¿Qué es Criteo?

Criteo es una plataforma de publicidad de display especializada en remarketing. Ofrece publicidad dinámica para aquellos consumidores que ya conocen nuestra marca (bien hayan comprado con anterioridad o no).

Es una herramienta o plataforma más de performance para retailers y marcas.

Desde sus inicios Criteo se especializó en publicidad de retargeting orientado a performance “puro”, pero desde 2019 amplió sus recursos para ofrecer también campañas orientadas al descubrimiento y consideración de la marca.

Para cada uno de estos objetivos de campaña ofrece diferentes formatos de anuncios. Estos anuncios serán anuncios de display personalizados para cada usuario o consumidor. Posteriormente, en este post te describiremos cada una de las opciones.

Uno de los puntos positivos de esta herramienta es que no precisa de una inversión mínima para activar las campañas, por lo que las pequeñas empresas y startups son bienvenidas.
En Criteo podrás limitar tu presupuesto o programar tus anuncios y campañas, tanto la fecha de inicio como la de fin (muy útil cuando hablamos de promociones concretas).

Es una plataforma que cuenta con más de 3500 webs (partners publishers) donde aparecerán nuestros anuncios.

Recursos tecnológicos de Criteo

Como ya hemos comentado, Criteo está orientado (en gran parte) a segmentación de remarketing. Para ello ha llevado a cabo el AI (Artificial Intelligence), con lo que consigue mostrar al usuario correcto el anuncio personalizado en el momento concreto, dependiendo de la fase en la que se encuentre este.

Es capaz de conectar datos provenientes de Apps, de webs y de tiendas físicas. Identifica a cada usuario, su comportamiento, y aunque en el futuro la compra la realice en la tienda física, se verá reflejado en Criteo.

En el caso del análisis en tiendas físicas será necesario vincular nuestro CRM con Criteo o también a través de geolocalización.

Analizando el comportamiento y cada paso del consumidor, Criteo conseguirá mostrar los anuncios dinámicos personalizados para cada consumidor. Optimizando para cada fase en la que se encuentre el usuario y su comportamiento.

Por ejemplo, estudiará dónde mostrar la imagen dentro del anuncio o en qué lugar de la web donde esté es mejor que aparezca nuestra marca, e incluso elegirá el mejor Call to Action para cada consumidor según su comportamiento.  

A través de la información que recopila mostrará en el anuncio los productos que el usuario ya haya visitado en tu web, que haya añadido al carrito o simplemente que haya entrado a la home.

Además, podrá mostrar productos complementarios a los usuarios que ya hayan comprado. Por ejemplo, imagina que un usuario ha comprado unas zapatillas para correr en tu web, posteriormente Criteo mostrará a este usuario un anuncio que contenga unos calcetines o unos pantalones de running.

Por lo que hemos visto hasta ahora sobre Criteo, podemos decir que no es una herramienta sustitutiva, si no complementaria a las que ya usamos. Esta plataforma trabaja con Facebook y Google (entre otros) para poder analizar los gustos, intenciones y comportamientos de los usuarios.

Tipos de anuncios según objetivos.

Como ya hemos explicado antes, Criteo desde hace 2 años ofrece más que campañas de remarkteting dinámico orientado a la conversión. Actualmente podemos encontrar campañas con objetivo de awareness, de consideración y conversión.

Con los objetivos y los distintos anuncios podríamos crear un full-funnel en Criteo, ya que da muchas posibilidades de segmentación, con anuncios creativos y atractivos sin necesidad de un gran esfuerzo creativo.  

A continuación, te mostramos los distintos anuncios para cada uno de los objetivos mencionados.

Awareness: tipos de anuncio

Con este objetivo de campaña lo que queremos es crear interés en la marca y Criteo ofrece una segmentación por gustos, intereses y/o lookalikes.

Estos son los formatos de anuncios que nos propone Criteo:

  • Vídeo: subirás un vídeo propio destacando los mensajes que quieres transmitir de la marca. Como no te conocen podrás seguir el valor de tu marca y añadir imágenes y descripciones de productos, como también categorías o productos estrella.

En definitiva, son vídeos de branding. Se mostrarán tanto en móvil, pc como en Tablet, por lo que las relaciones del vídeo son las siguientes: horizontal 16:9, vertical 9:16 y cuadrado 1:1. La duración del vídeo no puede ser más de 30 segundos.

  • Imagen: aportarás una de tus imágenes. Concreta tu mensaje en una sola creatividad, acompañándolo de tu producto top ventas. Serán imágenes de banner y también podrás aportarlo en forma de gif.
Ejemplo anuncio de imagen Criteo
  • Cubo: es un anuncio bastante dinámico. Si posicionas el ratón encima del anuncio, este muestra más opciones girando en forma de cubo, de la siguiente forma:

Formatos de anuncio para objetivo de consideración

Para este tipo de objetivo nos centraremos en mostrar nuestra marca, ofertas o promociones, junto con los productos que queremos potenciar.

Los productos que añadiremos (o se añadirán dinámicamente) vendrán de nuestro catálogo de productos.

  • Showcase: en este tipo de anuncio vamos a proporcionar nuestro logo, una imagen en vertical, cuadrado y en horizontal. Con estos formatos de imagen Criteo se encargará de mostrar la correcta para cada anuncio con distintas dimensiones.

Además, se mostrarán los productos pertinentes para cada usuario, bien por intereses o porque ya los haya visitado antes en alguna o nuestra web.

Ejemplo showcase
  • Slider: en este caso podremos mostrar comparaciones de producto o aspectos de la marca que quieres recalcar/comparar, ya que se podrán mostrar 2 de los imágenes o productos.
  • 3.60: creatividad de vídeo muy interactivo. Permite mostrar el producto en 360º. Tendrás que aportar mínimo 6 imágenes, mostrando el producto desde distintos ángulos, para que el equipo de Criteo aporte el vídeo final.
  • Story: se trata de una presentación de imágenes, enfocándote en mostrar el producto o transmitir un mensaje.
  • App Install: podremos crear anuncios concretos en los que se muestren las distintas pantallas de nuestra App y especificando en el CTA “Instalar”.
  • Montage: anuncio en el que van apareciendo los distintos elementos del anuncio por partes sobre la imagen.
  • Editorial: formato en el que el mensaje es el mayor protagonista. Transmite el mensaje que más identifique a tu marca, promociones u ofertas.
  • Search: uno de los formatos más curiosos. El propio anuncio de display ofrece una barrita de búsqueda. Podrás analizar las intenciones y el comportamiento de los usuarios.
  • Collection: anuncio que permite mostrar tu producto de forma llamativa y desde distintos ángulos y colores.

Tipos de anuncios con objetivo de conversión

Se trata de los anuncios estrella de la plataforma de publicidad criteo. En este caso, distinto que en los anteriores, el protagonista es el producto y la marca es la que acompaña.
En este caso veremos productos más personalizado, promociones, ofertas, etc.

  • Single: se muestra solo uno de los productos de tu catálogo dinámicamente. En este caso solo tendrás que proporcionar tu logo.
  • Mozaic: una cuadrícula que mostrará los productos que según el comportamiento e intereses del usuario elige Criteo.
  • Read: aparecen los productos sin imágenes. Solo títulos, descripciones y precio, junto al logo. Será perfecto para cuando quieres mostrar más de un mensaje en tus productos.
  • Store: tienes el objetivo de que los usuarios visiten tu tienda física. Para ello, aportarás alguna imagen de producto o marca junto con la dirección de tu tienda y el horario.
  • Native: muestra tus productos siguiendo la estética de la web en la que se está mostrando el anuncio.
  • Social: en este caso Criteo ofrece la opción de que aparezcan tus anuncios en Instagram y Facebook.

Conclusión

Nos seguimos adaptando a la nueva realidad de compra de los usuarios.

Por ello, las herramientas de publicidad cada vez nos dan más opciones creativas sin necesidad de que suponga mucho trabajo para nosotros, pero a la vez que sean llamativas e interactivas.

Como hemos visto en este caso, Criteo ofrece muchas opciones y además bastante creativas y distintas. Sin contar que la mayoría de ellas son dinámicas.

¿Es Criteo una plataforma publicitaria que tienes en cuenta en tu estrategia digital? ¿Has probado la plataforma alguna vez?

¡Cuéntanos tu experiencia, te leemos!

Mejores prácticas para la optimización de títulos en tus productos de shopping

El título de los productos en el feed, junto a la imagen, son los dos atributos con mayor visibilidad en los resultados de anuncios de shopping y fichas gratuitas de google. Te animo a abrir tu cuenta de Google Ads y revisar el volumen de clics en las campañas de búsqueda y shopping frente al total de clics de la cuenta, en la mayoría de los casos sucede que la mitad o más de los clics provienen de las campañas de shopping.

Optimización de títulos de producto ¿Por qué es importante?

Google tomará la información proporcionada en el feed a través de Merchant Center para mostrar tus productos en los resultados de búsqueda. El título de los productos ayudará al algoritmo a identificar algunas de las palabras clave, por lo que deberá ser lo más relevante posible para coincidir con las consultas de búsqueda de los usuarios.

La optimización de títulos nos ayudará a aumentar la cobertura de nuestros productos en los resultados de búsqueda. Además, con títulos más específicos podremos aumentar el CTR de los anuncios.

Mejores prácticas de optimización de títulos

A continuación vamos a detallar algunas de las prácticas más importantes para la optimización de títulos en el feed de productos de Merchant Center.

Utiliza todos los caracteres disponibles y pon primero los más importantes

Tenemos 150 caracteres disponibles para el atributo título, de modo que intentaremos añadir la máxima información posible dentro de este espacio.

Para dar visibilidad a las características más importantes del producto, habrá que colocarlas al principio del título ya que en la mayoría de los casos solo verán el principio del texto.

  • Aparecerán hasta 30 caracteres en los resultados iniciales.
  • Los usuarios sólo verán los primeros 70 caracteres al pasar el cursor por encima de la ficha de shopping.
  • Verán el título completo (150 caracteres) solo en los resultados de la pestaña de Google Shopping.

Cabe recordar que también podemos optimizar la descripción del producto. En este espacio podremos ser más extensos e incluir toda la información detallada sobre el producto y sus características.

Incluye todos los atributos en el título

Lista en el título todos los atributos que puedan definir el producto, no solo las más evidentes como tamaño o talla, color, etc.

Por ejemplo, si los usuarios buscan los productos con el nombre de tu marca, ésta deberá estar ubicada al principio del título; pero si tu marca no es tan conocida, añadirla en el título en una ubicación intermedia nos servirá para crear recordación y fidelizar a nuestros compradores.

Integra palabras clave importantes y utilizadas por tus clientes

Lo más importante para conseguir relevancia es hablar el mismo idioma que los clientes. Normalmente titulamos los productos a partir de atributos que pensamos que describen cada ítem, sin embargo a veces nos quedamos lejos de la realidad de las búsquedas.

Al añadir palabras clave coincidentes con la manera de buscar nuestros productos por los usuarios, aumentaremos también la cobertura de impresiones.

Herramientas para encontrar los términos clave a utilizar en tu título

Informe de términos de búsqueda en Google Ads. Lo podrás ver en tus campañas genéricas de búsqueda y campañas estándar de shopping, si todavía tienes alguna activa.

Revisa todos los atributos de tus productos en tu web y comprueba que estén incluidos en el título (al menos los más importantes).

Utiliza Google Trends para analizar tendencias de búsqueda y ver oportunidades de búsquedas en crecimiento.

Mira las sugerencias en el buscador de Google al buscar tus productos.

Optimización de títulos - Sugerencias de búsqueda de Google
Optimización de títulos – Sugerencias de búsqueda de Google

Aprovecha el Planificador de palabras clave de Google Ads. Además de darte ideas de nuevas palabras clave, también podrás ver algunos datos sobre volumen y rendimiento de las palabras clave.

Analiza los títulos de tus competidores, no se trata de copiar sino de tomar como inspiración y mejorar.

Utiliza herramientas de terceros gratuitas o de pago comunes también para optimización SEO.

Incluye modificaciones en los títulos para cada variante de producto

En caso de tener diferentes variantes para un mismo producto (por ejemplo de talla o color) aplica esta distinción también en los títulos. Si tenemos el mismo título para todas las variables las oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda serán menores ya que tomará solo una ficha de producto.

Por otro lado, muchas veces los compradores buscan los productos con su variante específica, por lo que seremos mucho más relevantes y apareceremos en búsquedas más próximas al momento de conversión.

Estructura la información de tu título de la forma más adecuada según tu sector

La estructura del título variará según el tipo de producto o sector en el que te encuentres. Te dejamos a continuación la estructura recomendada por Google para cada vertical:

Optimización de títulos - Estructura de título por vertical

Moda : Tipo de producto + Género + Marca + Características (color, talla, material)

Artículos de Consumo : Tipo de producto + Marca + Características (unidades, gramaje, peso)

Muebles : Tipo de producto + Marca + Características (dimensiones, cantidad, peso, envío)

Electrónica : Marca + Tipo de producto + Modelo + Atributos o características

Productos estacionales : Tipo de Producto + Ocasión + Marca + Características

Libros : Título + Formato (eBook, Tapa, Colección) + Autor + Subtítulo + Género

Novedad: atributo título corto

Además del título largo, recientemente Google ha anunciado un nuevo atributo que consiste en un «título corto«. Se trata de un atributo opcional que sustituye el título en algunos contextos de navegación como anuncios de discovery o en Gmail.

En este caso, tendremos que ser concisos con la información proporcionada, ya que el largo recomendado para el título corto es de 65 caracteres.

Cómo llevar a cabo la optimización de títulos

El proceso de optimización de títulos dependerá del volumen de productos que tengas en el catálogo. No es igual para una empresa de moda que tiene 10.000 productos diferentes en catálogo con sus respectivas variantes, que para un ecommerce de productos exclusivos con menor variedad de productos.

Aplica la regla del 20-80

Para saber por dónde empezar, la mejor idea es aplicar la regla del 20/80. Seguro que hay ciertos productos que son los que te aportan mayores ingresos, bien porque son los que tienen mayor rotación, o porque tienen un mayor margen. 

Identifícalos y empieza optimizando el 20% de tus productos de mayor valor para el negocio, para poco a poco ir ampliando y replicando a todo el inventario.

Ejecuta de manera recurrente

No basta con cambiar títulos una sola vez, los términos de búsqueda pueden ir variando debido a modas o formas de búsqueda de los usuarios. 

La optimización de títulos debe hacerse de forma recurrente, analizando si hay nuevas palabras clave que no tuviéramos identificadas y podamos añadir.

Testea e implementa mejoras

Aunque en un punto anterior hemos visto la estructura de títulos recomendada para cada vertical, también es cierto que cada empresa es única y puede que dependiendo de las circunstancias de tu empresa o tu modelo de negocio, lo que funciona para otros productos del sector no funcione para tí. 

Optimiza tus títulos fijando unos KPIs medibles, analiza resultados y testea diferentes vertientes. Recuerda que la fórmula correcta es aquella que mejor funcione para tu negocio.

Herramientas de ayuda

Para llevar a cabo el proceso de optimización de títulos existen muchas herramientas de terceros y también directamente en Merchant Center. Te contamos algunas de las que utilizamos en VIVA! Conversion.

Optimizador de títulos desde el CSS

Con la utilización del CSS Product Hero, no solo nos beneficiamos del servicio de comparador de precios sino que este partner también ofrece una herramienta para optimizar títulos.

Optimización de títulos - Herramienta Product Hero Optimizer
Optimización de títulos – Herramienta Product Hero Optimizer

Aquí podemos ver histórico de métricas sobre cada ID, un “semáforo” con la longitud de los títulos (rojo si es muy corto, naranja si es normal y verde si está optimizado) y además propone palabras clave a añadir con alto volumen de búsquedas.

*Desde esta herramienta, el Feed de títulos optimizados se deberá subir como un Feed complementario en merchant center.

Soluciones de gestión de feeds

Herramientas de gestión de feeds como Channable o Datafeedwatch también ofrecen la posibilidad de automatizar el contenido del título, como por ejemplo añadiendo atributos automáticamente.

Reglas en Merchant Center

También podemos optimizar títulos directamente en la interfaz de Merchant Center, para ello tenemos dos opciones.

La primera es añadir un feed complementario creado directamente en una hoja de cálculo, en la que indiquemos el ID del producto y las columnas que queremos reemplazar (en este caso el título).

La segunda opción es añadiendo atributos mediante reglas directamente en Merchant Center. Con las reglas podemos, por ejemplo, añadir atributos existentes en la información de producto o insertar textos específicos.

Optimización de títulos - Reglas de Feeds en Merchant Center
Optimización de títulos – Reglas de Feeds en Merchant Center

Con esta opción se aplicará el mismo cambio a todos los productos del feed, por lo que en ocasiones puede no ser suficiente para obtener resultados óptimos.

Resumiendo

Hemos visto que es importante optimizar los títulos recurrentemente para acercarnos a la forma en que buscan los usuarios, que entre las mejores prácticas está aprovechar todo el espacio disponible y testear diferentes opciones de título; cómo deberían estructurarse según la vertical de la empresa. Y por último, qué herramientas nos pueden ayudar a ser más asertivos en el proceso.

Ahora que ya sabes de la importancia de optimizar títulos en el feed de Merchant Center es hora de aplicar el proceso en tu catálogo de productos.

¡Anímate a probarlo y cuéntanos qué resultados obtienes! Estaremos encantados de leerte.

Primeros Pasos con Facebook Business Manager: Creación y accesos

Soy un obsesionado del orden y para mi es importante tener el control (o al menos sentirlo así). Es por eso que soy amante de la herramienta que vamos a ver hoy: el Business Manager de Facebook. Debes estar seguro de que tú, propietario del negocio, tienes todos tus activos en propiedad y sabes y gestionas quien tiene acceso a los mismos.

En VIVA! Conversion, cómo agencia Marketing Partner de Facebook, creémos que es muy importante tener un Business Manager bien gestionado. Es por eso que nos hemos decidido a escribir este post, en el que vamos a ver qué es un Business Manager, para qué sirve, cómo crearlo, qué problemas podemos encontrarnos en el proceso, y cómo utilizarlo para gestionar la propiedad y los accesos de nuestros activos en Facebook.

Pero ¿qué es un activo?

Cuando Facebook habla de activos, se refiere a cada una de las herramientas que pone a tu disposición para que gestiones tu negocio dentro de su red. Todos estos activos, se pueden gestionar desde Business Manager.

Es así de simple. Si no te ha quedado claro, a continuación vamos a hablar de las que más utilizamos los que nos dedicamos a la publicidad digital. Seguro que te queda claro.

¿Qué es el Business Manager?

Business Manager es una herramienta imprescindible para manejar de manera ordenada todos los activos relacionados con tu actividad publicitaria en Meta (Facebook e Instagram).

Esta herramienta está diseñada para poder gestionar en un solo lugar varias cuentas y trabajar en equipos. Permite dar acceso contralado a determinados activos a otros miembros de nuestro equipo, o colaboradores externos.

Desde esta herramienta, podemos gestionar muchos activos diferentes, pero nos vamos a centrar en aquellos más relevantes.

  • Personas: Gestiona quien puede acceder a tu página, cuenta publicitaria, catálogo, píxel… y el nivel de permisos que das a cada miembro de tu equipo.
  • Socios: Permite que des acceso y permisos a tus activos a otros Business Manager (muy útil si vas a trabajar con una agencia).
  • Páginas: Decide los permisos que otorgas a otras personas para que gestionan aspectos de tu página de fans. Es importante porque quien crea los anuncios en la cuenta publicitaria va a necesitar acceso a la página para poder hacer sin restricciones.
  • Cuentas publicitarias: Desde donde se crean las campañas, se deciden los públicos que se van a impactar y con que mensaje (anuncios). Desde aquí se gestionan los accesos a las personas que se vayan a encargar de la parte publicitaria.
  • Catálogos: Un activo importante para poder hacer remarketing dinámico (volver a enseñar a los usuarios aquellos productos que han visto, por ejemplo). Desde este apartado se crea el catálogo y se gestionan los permisos de acceso al mismo.
  • Píxeles: Necesario para medir qué ocurre en tu página web (ventas, formularios rellenados…) y que tengamos información de conversiones en la cuenta publicitaria para que los algoritmos puedan trabajar de la mejor manera.
  • Dominios: Permiten verificar ante Facebook que tu eres el propietario de dicho dominio y te proteje frente a usos fraudulentos por parte de terceros.

¿Qué problemas te puedes encontrar a la hora de crear un Business Manager?

Vamos a ver cómo crear un Business Manager desde 0, pero antes quiero advertiros sobre algunos problemas que os podéis encontrar por el camino. No solo antes de empezar el proceso, sino también una vez lo hayáis finalizado.

Antes de crear el Business Manager

Es posible que ni siquiera puedas comenzar el proceso de creación del Business Manager. En ocasiones, ocurre que Facebook te bloquea la posibilidad de crear un Business Manager. Esto lo sabrán en el primero paso del proceso que explicaré más adelante, si te aparece un mensaje de este tipo:

Facebook no te permite crear un Business Manager

Esto ocurre porque Facebook en algún momento de la existencia de tu cuenta personal (imagínate la de años…) ha detectado algún mínimo indicio de actividad sospechosa o fraudulenta (basta que alguien tratara de entrar desde un país lejano a tu cuenta y se equivocara de contraseña).

En este caso la solución más factible es crearte una nueva cuenta personal en Facebook validarla y comenzar el proceso de creación del Business Manager con esta cuenta.

Trata de poner nombres y datos reales, porque es posible que Facebook te pida que demuestres quien hay detrás de esa nueva cuenta. Es más, si pones información falta, nombres de empresa, fotos descargadas de Internet o genéricas… lo más probable es que Facebook te desactive la cuenta inmediatamente.

Si has tenido que crerte una nueva cuenta, dado que Facebook es muy quisquilloso con la seguridad, es muy posible que os pida que os identifiquéis antes de iniciar el proceso. Esto es básicamente que os puede pedir una copia de vuestro DNI para verificar quien hay al otro lado de la pantalla, tal y como puedes ver a continuación.

Facebook solicita documento de identidad para verificar tu cuenta.

Si esto ocurre, generalmente tendréis que mandar la información (en el proceso os explican como) y esperar unos días a que Facebook la valide antes de continuar con la creación del Business Manager.

Después de crear el Business Manager

Una vez creado el Business Manager y ya con acceso al mismo, también es posible que te cancelen la cuenta si tu actividad es sospechosa. Por ejemplo si empiezas a crear muchas página de fans… Por lo que debemos andarnos también con cuidado en este aspecto. Normalmente Facebook nos avisa con un mensaje de este tipo:

Aviso de Facebook de posibles restricciones en tu Business Manager

También es posible que una vez creado tu Business Manager, Facebook restrinja tu capacidad para anunciarte. Esto se suele dar evidentemente si no pagas tus facturas, pero también si anuncios o tienes en tu catálogo algún tipo de producto que infringe las políticas de Facebook.

Mensaje en el que Facebook indica que se ha restringido tu capacidad para anunciarte

¿Cómo crear un Business Manager?

Como digo, logramos que Facebook no nos ponga palos en la rueda, vamos a poder realizar el proceso completo de creación del Business Manager desde la siguiente url:

Como digo, logramos que Facebook no nos ponga palos en la rueda, vamos a poder realizar el proceso completo de creación del Business Manager desde la siguiente url:

https://business.facebook.com/overview/

Así comienza el proceso de creación de tu Business Manager

Deberás haberte logueado con tu cuenta en Facebook previamente. Una vez lo hayas hecho y hayas accedido a la url que mencionábamos previamente, haz click en «crear cuenta», tal y como ves en la anterior imagen.

Rellena toda la información que pide Facebook: nombre del Business Manager tu nombre y tu dirección de email, como se muestra en la siguiente captura de pantalla.

Datos de tu Business Manager

Ya hemos creado el Business Manager. A continuación debemos validar que somos los propietarios de la dirección de correo electrónico con la que hemos creado el Business Manager.

Facebook informa de que el Business Manager se ha creado con éxito

Accede a la bandeja de entrada de tu email, debes haber recibido un mensaje como el que ves en la siguiente captura de pantalla. Haz click en «confirmar» para validar tu dirección de correo electrónico.

Confirma tu dirección de correo electrónico.

Volvemos a la pestaña en la que estábamos trabando antes de validar nuestra dirección de email y hacemos click en «listo».

Tras validar tu dirección de email haz click en «listo»

Facebook nos redirige a la página de inicio de lo que llama «Meta Business Suite«, que es básicamente una herramienta que permite administrar toda la actividad relacionada con Facebook e Instagram desde un único lugar. Por ejemplo, la publicación de contenido o el envío de mensajes. Pero ojo, esto NO es el Business Manager.

Se te abrirán varios cuadros de contenido emergente. Para continuar, cierra los cuadros emergentes haciendo click en «cerrar», «siguiente» y «aceptar». Una vez cerrados los cuadros de diálogo, verás algo como esto:

Haz click en «Más opciones de configuración del negocio» para acceder al Business Manager

Para acceder al Business Manager haz clic en la opción resaltada en amarillo en la captura de pantalla anterior «Más opciones de configuración del negocio», para acceder a la página principal del Business Manager, desde la cual vamos a gestionar los activos.

Te recomiendo que guardes esta url en favoritos para que puedas acceder a ella fácilmente, ya que seguramente lo hagas bastante a menudo.

https://business.facebook.com/settings/people

En caso de que tengas un solo Business Manager, esta url te llevará directamente a él. Si tienes más de uno, te llevará a una pantalla donde podrás seleccionar aquel al que quieres acceder, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Si tienes más de un Business Manager, selecciona aquel en el que quieras trabajar

Hemos llegado ya a nuestro Business Manager, herramienta desde la cual vamos a gestionar todos los activos digitales relacionados con nuestra actividad publicitaria en Meta (Facebook e Instagram),

Gestión de usuarios

Llegamos a Business Manager, en concreto se nos redirige a la pestaña de «personas». Vemos que aparecemos como único usuario con permisos de administrador.

Gestión de accesos a personas desde Business Manager

A partir de aquí podemos añadir nuevos usuarios dentro de nuestro Business manager y darles acceso a los activos desde esta pestaña.

Haciendo click en «añadir» puedes dar acceso al Business Manager a otras personas de tu empresa y también ver en el panel de derecha «activos asignados» todos los activos a los que tiene acceso esa persona.

Desde este mismo lugar podemos tambien retirar permisos o cambiar el nivel de acceso de las personas que están en nuestro Business Manager.

Accesos a socios

Si vamos a trabajar con una agencia u otro tipo de socio, lo ideal es darles acceso a través de la pestaña de «socios».

En este caso, no añadimos un usuario a nuestro Business Manager, sino que damos acceso a nuestros activos al Business Manager de nuestro Socio.

Gestión de accesos a tus activos para socios

Desde aquí podemos dar acceso al socio a nuestros activos o solicitar acceso a activos de otro socio.

Para dar acceso a un socio a tus activos, necesitarás que te proporcione el ID de su Business Manager y a continuación seleccionar los activos a los que quieres proporcionar acceso, así como el nivel de acceso a los mismos:

Necesitarás del ID del Business Manager de tu socio para darle acceso
Una ve introducido el ID de tu socio, puedes seleccionar los activos a los que dar acceso

Acceso y creación de páginas

Tener una página de Facebook es obligatorio para hacer publicidad en la herramienta. Desde esta sección puedes crear la página o también solicitar acceso a una página de un tercero:

Desde aquí puedes crear la página y gestionar los permisos a otros usuarios

También podrás ver qué personas del Business Manager tienen accesos a cada una de tus páginas y qué tipo de acceso tienen.

Acceso y creación de cuentas publicitarias

La cuenta publicitaria es el activo necesario para crear tus anuncios. Desde la pestaña de «cuentas publicitarias», de forma similar a como ocurre con las páginas» tienes la opción de crear una cuenta publicitaria o solicitar acceso a cuentas publicitarias ya existentes (para lo que necesitarás que te proporcionen el identificador de la misma).

Desde esta sección puedes crear la cuenta publicitaría y gestionar los accesos a la misma

Gestión de píxeles

Cómo decíamos al principio de este post, el píxel es un activo necesario para entender los resultados que generan las campañas.

El píxel no es más que un fragmento de código que permite optimizar las campañas en base a las acciones que los usuarios que impactamos en Facebook e Instagram realizan en nuestro sitio web.

Es decir, permite comunicar a Facebook, por ejemplo, que un usuario proveniente de la red social ha hecho una compra en nuestra web o ha rellenado un formulario de contacto.

Desde el apartado «píxeles» puedo crear un píxel para medir eventos de los usuarios en mi web, así como dar acceso a otros usuarios gestionar el píxel».

Desde esta pestña puedes crear un píxel para tu negocio

Catálogo de artículos

Un catálogo contiene información sobre todos los artículos que quieres anunciar o vender en Facebook e Instagram. Entre otras cosas, son imprescindibles para hacer remarketing dinámico a los usuarios de ambas plataformas.

Desde la sección de «catálogos» de Business Manager, puedes crear un catálogo o dar acceso al mismo a personas de tu empresa para que puedas trabajar en él.

Crea y gestiona el catálogo y los accesos al mismo desde esta pestaña

Dominio

La verificación de dominios es importante para que no se haga un mal uso de estos. Al realizar la verificación, les estamos diciendo a Facebook que somos los representantes del dominio.

De este modo nos aseguramos de que sólo nosotros y los socios a los que hayamos proporcionado acceso somos los representantes de la marca y podemos utilizar el dominio en los anuncios.

Desde la pestaña de «dominios» podemos iniciar el proceso de verificación del nuestro dominio a ojos de Facebook.

Verifica tu dominio a ojos de Facebook desde este apartado

En resumen, hemos visto cómo crear de un Business Manager desde cero, los problemas que nos pueden surgir en el proceso, y visto como gestionar desde la herramienta los principales activos necesarios para la actividad publicitaria.

¿Tienes algún problema relacionado con tu Business Manager? Puedes contactar con nosotros en la web de VIVA! Conversión (agencia certificada como Facebook Marketing Partner).

¿Quieres saber más sobre gestión de campañas en Facebook Ads? Te recomiendo que leas este post sobre el tipo de estructuras de Facebook Ads que utilizamos.

Feeds de páginas para DSA: la manera más óptima de segmentar tus campañas

Una de las opciones de segmentación que tenemos es a través de las categorías que construye automáticamente Google a partir del contenido de nuestra página web. Otra forma de crear objetivos dinámicos es segmentar por páginas web específicas o creando reglas específicas como puede ser “URLs que contengan”.

Sácale más partido a tus campañas DSA con los feeds de páginas

En este post nos vamos a centrar en como segmentar las campañas DSA con los feeds de páginas. Este tipo de segmentación consiste en subir a Google Ads una lista de URLs del sitio web, organizadas por etiquetas, que nos interesan para orientar nuestras campañas. Con esto, lo que conseguimos es tener un mayor control sobre las URLs que Google utilizará para crear anuncios, ya que solamente tendrá en cuenta las páginas que previamente hemos seleccionado en el feed.

Otras ventajas de utilizar los feeds de páginas en la DSA:

  • Adiós a las exclusiones de URLs

Una tarea importante que los anunciantes tenemos que hacer al crear una campaña DSA es excluir las páginas de destino que no queremos que Google tenga en cuenta a la hora de mostrar un anuncio: por ejemplo, la URL de la página de contacto, las páginas que contienen información sobre las políticas de privacidad o las cookies, páginas del blog, etc. Utilizar los feeds de páginas, nos ahorra este trabajo, simplemente por el hecho de que estas URLs no se encuentran en el feed.

  • Dejar de utilizar sólo las categorías proporcionadas por Google

Una de las opciones de segmentación que tenemos disponible, tal y como hemos visto anteriormente, es utilizar las categorías que Google recomienda por defecto una vez ha rastreado la web. Muchas veces pasa que estas categorías no son las más relevantes y tampoco son suficientes para una buena segmentación. Con las etiquetas personalizadas de los feeds de páginas (las veremos más adelante), podemos crear nuestras propias categorías, agrupando varias URLs con intenciones similares.

  • Son fáciles y muy útiles

Además de ahorrarnos mucho tiempo y de ayudarnos a optimizar mejor los anuncios, los feeds de páginas DSA son muy fáciles de crear y se pueden modificar en cualquier momento en función de nuestras necesidades.

¿Cómo crear un feed de páginas para DSA?

En primer lugar, hay que decidir que páginas de la web queremos utilizar y como las vamos a agrupar a la hora de segmentar los grupos de anuncios. El siguiente paso es crear un documento Excel que contendrá dos columnas fundamentales: las URLs y las etiquetas personalizadas. Posteriormente, subiremos el documento a la cuenta de Google Ads.

Vamos a ir paso a paso.

Paso 1: Obtener el Sitemap

Dependiendo del tamaño del sitio web, examinar y conseguir todas las páginas que necesitamos para el feed puede ser un verdadero reto. Pero, no te preocupes. Existen 3 maneras fáciles de conseguir una lista con todas las URLs:

  • Equipos internos: es muy probable que el equipo de desarrollo o el equipo de SEO tenga acceso a un sitemap. Por lo tanto, una opción es ponerte en contacto con ellos y pedirles que te compartan el mapa del sitio.
  • Google Search Console: si tienes acceso a esta herramienta, revisa si en el apartado “Sitemaps” encuentras disponible el mapa de tu sitio web.
  • Otras herramientas: si ninguna de las opciones anteriores te ha sido útil, genera el sitemap tú mismo. Hay varias herramientas disponibles como: XML Sitemaps o SEOptimer Sitemap Generator.

Paso 2: Examinar las páginas web

¡Bien! Ya has conseguido un listado con todas las URLs de tu sitio web. El siguiente paso es examinar y decidir que páginas vamos a utilizar en la campaña DSA, eliminando todas aquellas que no sirven.

Paso 3. Añadir las etiquetas personalizadas

Este paso es fundamental para tener un feed con un formato adecuado. Lo primero que hay que saber es que las etiquetas personalizadas son las que nos van a ayudar a segmentar los grupos de anuncios. Por eso, hay que tener muy clara la estructura que vamos a seguir en la campaña para que el etiquetado este acorde con la misma. Veamos un ejemplo de un eCommerce de ropa:

Ejemplo feed de páginas
Ejemplo feed de páginas eCommerce

Con la ayuda de estas etiquetas, podemos crear varios grupos de anuncios segmentando por tipo de producto (pantalones, camisas, etc.) o por genero (ropa hombre, ropa mujer). Las distintas etiquetas tienen que ir separadas por “;”. 

¿Cómo configurar los feeds de páginas DSA?

Este proceso es muy fácil. Una vez tengamos el archivo Excel con toda la información que necesitamos, hay que subirlo a la cuenta de Google Ads de esta manera: accedemos al apartado “Herramientas y configuración”, sección “Configuración – Datos empresariales”. Después hacemos clic en “+” y seleccionamos “Feed de páginas” en el menú desplegable. A continuación, buscamos el archivo, lo cargamos y lo aplicamos. Tenemos la opción de subir el archivo como prueba para verificar que todo está correcto.

Subir un feed de página a Google Ads
Subir un feed de páginas a Google Ads

Pero esto no acaba aquí. Ya tenemos el feed subido a la cuenta de Google Ads, pero necesitamos vincularlo a la campaña DSA para poder utilizarlo. Para eso, hay que hacer clic en la campaña y dentro de la pestaña “Configuración”, buscar el apartado “Configuración de los anuncios dinámicos de búsqueda”. Luego hay que marcar la tercera opción y seleccionamos el feed que subimos con anterioridad a la cuenta.

Vincular el feed de páginas para DSA
Vincular el feed de páginas a la campaña DSA

Con esta configuración, podemos segmentar las campañas DSA utilizando tanto las categorías predeterminas por Google, como las etiquetas personalizadas del feed de páginas.

¿Cómo modificar el feed de páginas después de subirlo a la cuenta?

Tal y como comentamos anteriormente, una de las ventajas de los feeds de página, es que se pueden modificar en cualquier momento de una manera muy fácil. De hecho, hay dos maneras muy fáciles de editar el feed:

  • Podemos editarlo directamente en la interfaz de Google Ads, haciendo clic en cada una de las líneas. Hay que tener en cuenta que de esta forma solo se pueden modificar las etiquetas personalizadas. Asimismo, podemos añadir o eliminar información del feed sin necesitar otro archivo. Para añadir, hay que hacer clic en “+” y añadir una nueva URL y una etiqueta personalizada y luego guardamos. Para eliminar, simplemente hay que marcar la casilla que está junto al elemento que queremos eliminar, luego hacer clic en “Editar” y seleccionar “Eliminar” y ¡Voilà!
  • La segunda opción se recomienda cuando hay que hacer cambios en masa en el feed de páginas. Como, por ejemplo, editar varias líneas al mismo tiempo o añadir varias URLs y etiquetas personalizadas. En este caso, buscamos el archivo Excel con el feed de páginas, hacemos todas las modificaciones/mejoras necesarias y volvemos a subir el feed a la cuenta de Google Ads de la siguiente manera: entramos dentro de “Configuración – Datos empresariales” y seleccionamos el feed; luego hacemos clic en los 3 puntitos que aparecen en la parte derecha y seleccionamos “Subida”.
Modificar el feed de páginas
Modificar el feed de páginas

Veremos que hay dos tipos de subida:

  • Actualizar: elegimos está opción si queremos añadir, definir o quitar valores del feed (recomendado si añadimos nuevas columnas al nuevo feed)
  • Reemplazar: está opción sustituirá el antiguo feed por el nuevo feed (recomendado si las columnas son iguales que las del feed actual)
Tipos de subida del feed de páginas


¿Cómo utilizar el feed de páginas para segmentar la DSA?

Una vez tengamos nuestro feed de páginas creado con la estructura adecuada, lo hemos subido a la cuenta de Google Ads y lo hemos vinculado a las campañas, el siguiente paso es crear “Objetivos de anuncios dinámicos” para segmentar los grupos de anuncios.

Es importante mencionar que los feeds de páginas no se utilizan solo para orientar los anuncios a las páginas que nosotros queremos, sino que también, se pueden utilizar para excluir algunas páginas que no nos interesan. Por eso, hay que tener en cuenta, que se pueden crear varios feeds y utilizarlos según nuestras necesidades y objetivos, y de esta manera, optimizar al máximo el rendimiento de las campañas DSA.

Resumen

En conclusión, los feeds de páginas nos ayudan a personalizar mejor las campañas DSA y a tener más control sobre las páginas y el contenido que se muestra en los anuncios. Aunque este tipo de estrategia requiere un poquito más de tiempo al principio, a largo plazo resultará ser la mejor opción. Si quieres leer más sobre las campañas DSA, te recomiendo este post.

Facebook API de conversiones

A lo largo del 2021, la industria del Marketing Digital ha ido evolucionando de forma acelerada. Muchas empresas anticiparon su transformación digital debido al contexto mundial.

Este escenario supone un cambio a la hora de plantear estrategias. A lo largo de los últimos años se han establecido con fuerza las regulaciones en torno a la transparencia y privacidad de los usuarios.

Es por ello que nos hemos topado con nuevas herramientas desarrolladas por los medios, tales como Facebook API de conversiones la cual revisaremos en el siguiente post.

Antes de comenzar hay dos términos que debemos de entender su significado, RGPD y CCPA.

¿Qué significa RGPD?

Es la lista de normas de protección de la información que aplica a toda Europa. Esto incluye información acerca de cómo las empresas controlan y gestionan la recopilación, el almacenamiento, el uso y la eliminación de datos de los usuarios.

Implica que no solo las organizaciones deberán garantizar que los datos personales sean recolectados legalmente. Si no, que también aquellos que los recolecten deberán protegerlos del uso indebido y su explotación. 

¿Qué significa CCPA?

En este caso, la regulación es de California. Otorga a los consumidores que se encuentren en dicho estado, la capacidad de enviar solicitudes a las empresas en relación con sus practicas sobre información. Incluidas solicitudes para que se eliminen sus datos. 

Cabe destacar que esta es la primera ley de privacidad completa de los Estados Unidos. 

Hacia un camino Cookieless

Como sabemos muchos navegadores web están migrando a un ecosistema digital cuya evolución va camino a depender menos de las cookies.

Entre las nuevas políticas se incluyen la de limitar y/o bloquear las cookies, disminuyendo la visibilidad a largo plazo de la huella digital de los clientes. 

El caso es similar es el de los fabricantes de dispositivos. En el último año, también se vio la tendencia a la actualización de los protocolos de sus sistemas operativos.Estos incluyen nuevas políticas de trackeo y protección de datos. Dichos cambios limitan la efectividad de la personalización de los anuncios y un obstáculo a la hora de llegar al público objetivo. 

Como bien sabemos, a la hora de generar campañas y poder hacer todo el trazado de los usuarios utilizamos códigos de conversión que nos ayudan a identificar a nuestros usuarios. Estos códigos realizan dicha medición mediante las cookies, tal es el caso del Meta Pixel (Anteriormente Facebook Pixel). 

La alternativa común y la que todos utilizamos es la del Meta Pixel. Sobretodo para poder determinar la identidad de los clientes y realizar la medición de sus acciones. El código estar instalado en la parte inferior del encabezado de tu web o CMS. Este permite a los anunciantes crear audiencias en base al comportamiento de los usuarios

Pero… ¿cómo podemos hacer para no perder datos y que nuestras campañas sean efectivas en un mundo sin cookies?

Debemos de entender que la industria está acelerando la transición hacia el first-party data, es decir la data propia del anunciante, como por ejemplo aquellos datos que posee el anunciante bajo el consentimiento del usuario, bien porque sea cliente, o bien porque sea visitante de la web.

En sintonía con esta tendencia resuena con mucha mas fuerza el uso de alternativas de medición.

En el caso de Facebook Ads las alternativas que podemos mencionar se encuentran: 

Facebook API de conversiones:

Esta herramienta permite a los anunciantes compartir información directamente desde sus servidores, en lugar de hacerlo desde su web o CMS. 

Conversiones Offline:

Nos permite medir el impacto de los anuncios de Facebook fuera de internet, como compras en tus tiendas, pedidos por teléfono, reservas, etc. 

¿Cómo funciona Facebook API de conversiones?

El siguiente gráfico explica de manera sencilla las diferencias entre la API de conversiones y la forma tradicional en la que se medían las campañas:

 Facebook API de conversiones
El camino de la conversión tradicional vs el camino de la conversión vía API.

Puntos a tener en cuenta:

  • La API de conversiones conecta la información directamente desde los servidores.
  • Respeta las preferencias de privacidad de los clientes en Facebook.
  • Favorece conexiones más confiables.

¿Por qué es importante instalar la API de conversiones?

Esta herramienta es complementaria al Meta Pixel, y viene a sumar toda aquella información que se está perdiendo cuando las cookies son bloqueadas. Este es el resultado de extraer información fidedigna de nuestros clientes desde nuestros servidores.

Por ende, ayuda a mejorar el rendimiento de las campañas y por consiguiente la medición de las mismas.

¿Cómo puedo hacer para instalar la API de conversiones?

Facebook ofrece varias maneras de realizarlo, la más sencilla es la de la integración con socios. Es importante saber que posee un listado variado de plataformas para conectar en simples pasos sin la necesidad de requerir de un desarrollador.

Otra de las formas de instalarla es de forma manual, y requiere que el desarrollador colabore en la instalación de código.

Casos como los de WordPress requiere la instalación de un plug in proporcionado por Facebook. A tener en cuenta, es importante instalar el que la plataforma provee para que se puedan recolectar los datos correctamente.

¿Auditamos tus cuentas?

Cualquiera sea las opciones que elijas, desde Viva Conversión! contamos con especialistas para indicarte cuál es la mejor manera de instalar la API de conversiones.

Beneficios de la instalación de la API de conversiones

  • Posibilidad de incorporar todos los datos del embudo de conversión.
  • Compartir en tiempo real las interacciones con el sitio web.
  • Descubrir cuáles fueron las actividades posteriores a la conversión.
  • Consultar información que almacenes en tu servidor ya sea direcciones de IP, emails, nombres y números de teléfonos.
  • Tener el control sobre la información que compartís y cuándo lo vas a hacer.

¿Cómo decidir qué información compartir con Facebook?

Al ser la conexión directa con tu servidor es importante entender que tienes el control sobre qué información compartir a Facebook y cómo esta se comparte.

Aquí podrás entender cuáles son estas consideraciones:

¿Cómo compartes la información?


Puedes seleccionar el método más conveniente para tu empresa para realizar la integración.

¿Qué información compartes?

Es importante asesorarte legalmente acerca de qué información compartir, sobretodo entender cuáles son las condiciones de Facebook Empresas y también para entender cómo se determina la identidad de un cliente.

En VIVA! Conversión, somos Prefered Partner, lo que significa que podemos ser tu socio perfecto para que tu negocio crezca. Contamos con profesionales capaces de poder realizar configuraciones tales como las mencionadas en este articulo.
Si deseas saber más acerca de la API de conversiones déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!

¿Cómo buscarte en Google sin afectar al rendimiento de tus anuncios?

Es bastante habitual que los anunciantes quieran comprobar si sus anuncios de búsqueda están apareciendo en la búsqueda de Google. Comienzan a realizar búsquedas relacionadas tanto con la empresa como con sus productos o servicios, para ver diferentes aspectos, como ejemplo, el aspecto de los anuncios, su posicionamiento, los competidores o para qué palabras clave se imprimen los anuncios.

Estas búsquedas por parte de los anunciantes consiguen que el rendimiento de los anuncios empeoren. Al hacer la búsqueda de prueba e imprimirse el anuncio, obviamente los anunciantes no hacen clic, pero no solamente pinchar en el anuncio conlleva un coste y afecta al rendimiento.

Al imprimirse el anuncio y no hacer clic, el CTR empeora, que a su vez puede conllevar un encarecimiento de los CPC y por tanto, una reducción en el número menor de clics que se pueden obtener para la misma inversión.

Pero esto tiene fácil solución. Si los anunciantes o los propios especialistas y gestores de cuentas de Google Ads quieren comprobar la publicación de los anuncios, existe una herramienta que lo hace.

¿Cómo buscarte en Google cuando te estás buscando?

En la plataforma de Google Ads hay una herramienta que se llama Vista previa y diagnóstico de anuncios mediante la que se puede buscar cualquier keyword y ver si tus anuncios se están imprimiendo o no.

Así se pueden ver exactamente los mismos resultados que se mostrarían en una búsqueda de Google, pero sin que el rendimiento de las campañas y anuncios se vean alterados por las impresiones de anuncio por cada búsqueda realizada.

Si estás buscando agencia de marketing digital: Descubre cómo hacerlo con este post

¿Cómo funciona la herramienta de vista previa y diagnóstico de anuncios?

En la herramienta Vista previa y diagnóstico de anuncios se puede realizar una búsqueda con los términos que se quiera revisar y te indica si el anuncio se está publicando o no.

La Herramienta Vista previa y diagnóstico de anuncios también sugiere términos de búsqueda a medida que se escriben las keywords que se pretenden buscar. Estas sugerencias proceden de palabras clave con impresiones de las campañas activas de la cuenta publicitaria.

Herramienta Vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads

Parámetros de búsqueda

Se pueden establecer diferentes parámetros de la configuración de la herramienta para que a la hora de realizar la búsqueda se generen y se obtengan resultados en base a ello. Las opciones que se puede configurar en la búsqueda son las siguientes:

Ubicación

Se puede configurar la ubicación (país o ciudad) de dónde se quiere que se realice la búsqueda.

Idioma

Al igual que ocurre con la ubicación geográfica, también se puede configurar el idioma con el que se quiere averiguar si los anuncios se están imprimiendo o no.

Dispositivo

También se puede establecer el tipo de dispositivo (mobile, desktop y tablet) en el que se quiere ver si se imprimen los anuncios y también para poder ver la previsualización oportuna, es decir, cómo quedaría el anuncio.

Audiencia

Se pueden realizar las búsquedas en base a diferentes audiencias que se pueden establecer en la herramienta. Para ver si los anuncios se imprimen para dichas audiencias.

Listado de audiencias disponibles en la herramienta de vista previa de anuncios de Google Ads

Vista previa de los anuncios

La herramienta también muestra una vista previa de la página de resultados de búsqueda de Google e indica claramente si se están mostrando los anuncios o no.

Esta previsualización está disponible en formato mobile, desktop y tablet.

Diagnóstico

Además de la previsualización de anuncios, la herramienta ofrece un resultado del diagnóstico realizado, es decir, indica si los anuncios se están publicando o no.

La herramienta, tras realizar la búsqueda, indica si los anuncios se publican o no
La herramienta, tras realizar la búsqueda, indica si los anuncios se publican o no

Además, indica los motivos por los que los anuncios no se imprimen, o en el caso contrario, indica también las keywords y campañas que se han activado con la búsqueda realizada, mostrando las palabras clave coincidentes de la cuenta publicitaria en la consulta realizada. También detalla si alguna extensión de anuncios se ha mostrado o no. 

Comparte las búsquedas

Con la función de “Compartir”, se pueden compartir las búsquedas realizadas con otros usuarios para que puedan ver dicha búsqueda concreta y su diagnóstico, aunque cabe tener en cuenta que estos resultados pueden variar con el paso del tiempo. 

Botón de «Compartir» en la herramienta vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads

Además, con el botón “Compartir” también se puede guardar como marcador el enlace que se genera de la búsqueda realizada, para tener un acceso más rápido y directo. Esto es muy útil para revisar frecuentemente búsquedas de términos de importancia.

Compartir la búsqueda realizada en la herramienta vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads

En Resumen…

Realizar búsquedas de los propios anuncios en la búsqueda de Google es un error habitual y que puede alterar y perjudicar el rendimiento de las campañas y anuncios de búsqueda. Por lo que para evitar esto, Google Ads tiene la herramienta Vista previa y diagnóstico de anuncios.

Así se puede ver una previsualización de los resultados de búsqueda y de los anuncios en cuestión. Y saber si se están imprimiendo o no en base a los términos de búsqueda utilizados, además de otros parámetros de la configuración, como el idioma, la ubicación, el dispositivo o la audiencia.

Facebook Ads: Categorías de anuncios especiales

Si no quieres que tus anuncios tengan un rendimiento limitado, o incluso que lleguen a ser rechazados, deberías incluir una de estas categorías de anuncios especiales (siempre y cuando sea aplicable a tu caso). De lo contrario, estarás incumpliendo con las Políticas de Publicidad de Facebook.

El objetivo del tratamiento de este tipo de publicidad de una manera distinta es el prevenir la discriminación basada en características demográficas y asegurar que los anunciantes cumplan con las políticas para este tipo de publicidad.

Cómo configurar tu campaña de anuncios especiales

Antes de nada, hay que tener en cuenta que estas categorías no son necesariamente aplicables a todos los países. Todo depende de la política publicitaria que esté en vigor en la ubicación geográfica en la que quieras mostrar tus anuncios.

Dicho esto, crear tu campaña con categoría de anuncio especial es muy sencillo e intuitivo. Simplemente, en el momento de crear tu nueva campaña publicitaria, una vez le has puesto nombre, seguidamente te pide la selección de esta opción.

Configuración Categoría de anuncio especial (Facebook Ads)

Una vez has seleccionado la categoría correspondiente, tendrás que elegir el país(es) en los que quieres que se muestre tu campaña publicitaria. Dependiendo de las ubicaciones que elijas, tendrás unas restricciones en la configuración de tu audiencia.

Configuración de países en categoría de anuncio especial (Facebook Ads)

Categorías de anuncios especiales

Facebook tiene cuatro categorías diferentes para clasificar estas temáticas publicitarias sobre las que prevenir la discriminación demográfica:

Crédito

Son aquellos anuncios que muestran cualquier tipo de oportunidad de obtención de un tipo de crédito o que esté directamente vinculado a ésta. En esta categoría se incluyen: ofertas de tarjetas de crédito, préstamos para la compra de automóviles, servicios de préstamos personales o empresariales, préstamos hipotecarios y financiación a largo plazo. También se incluyen los anuncios de tarjetas de crédito por parte de marcas, independientemente de si se trata de una oferta específica.

Anuncio de tarjeta de crédito

Empleo

Esta categoría hace referencia a aquellos anuncios en los que se pretenda promocionar una oferta laboral. Algunos ejemplos que estarían dentro de esta categoría: trabajos a tiempo completo o parcial, contratos en prácticas o programas de certificación profesional. También están incluidos aquellos anuncios que están vinculados a nuevas oportunidades laborales: bolsas de oportunidades laborales, ferias de empleo, etc.

Anuncio de portal de empleo

Temas sociales, elecciones o política

En este apartado entrarían aquellos anuncios de personas u organizaciones que opten a una candidatura en un cargo público, partido político o realicen campañas a favor de un candidato a unas elecciones. Es decir, anuncios que puedan fomentar la participación en una campaña electoral. También quedarían incluidos aquellos anuncios que traten de terminados temas sociales de carácter sensible (derechos sociales, civiles, sanitarios, etc.).

Anuncio de partido político

En esta categoría, en determinados países, si como anunciante estás interesado en crear anuncios de esta temática, tienes que recibir una autorización en dicho país en el que quieras publicar tus anuncios. Para ello, debes confirmar tu identidad y proporcionar información adicional sobre tu organización.

Si necesitas más información al respecto, puede visitar el siguiente enlace.

Vivienda

Esta categoría debe ser utilizada por anunciantes que quieran promocionar todo aquello que pueda estar vinculado con la oportunidad de una vivienda y otra serie de servicios relacionados. Como por ejemplo: venta o alquiler de una casa o un piso, seguros para propietarios, seguros hipotecarios, préstamos hipotecarios, reparaciones domésticas y servicios de cálculo de valor o tasación de viviendas.

Anuncio de inmobiliaria

Información a tener en cuentra sobre audiencias en anuncios especiales

Algo importante a tener en cuenta, a la hora de realizar la segmentación y elección de nuestra audiencia objetivo, es que Facebook es mucho más restrictivo que si se trata de un anuncio no especial a la hora de configurar tu campaña.

Dependiendo de varios factores como el país en el que resida el anunciante, el país al que vaya dirigido la publicidad, o la categoría especial a la que pertenezca tu anuncio, te pueden encontrar con más o menos restricciones. Las más comunes son:

  • Ubicación: puedes segmentar tus campañas del lugar en el que se encuentren (país, región, estado, provincia, ciudad o distrito electoral), pero no por código postal. Además, las ubicaciones específicas que selecciones incluirán un radio de 24 km alrededor de la ciudad o dirección que hayas seleccionado. Es decir, si quieres llegar a personas de la ciudad de Valencia, la segmentación también incluirá a personas dentro de un radio de 24 km del centro de la ciudad de Valencia.
  • Edad: esta variable de segmentación no se puede modificar. Las audiencias deben incluir edades entre 18 y más de 65 años.
  • Sexo: no podemos segmentar nuestros anuncios por géneros concretos. Las audiencias deben incluir todos los géneros.
  • Segmentación detallada: algunas opciones relacionadas con datos demográficos, comportamientos e intereses no se encuentran disponibles. La exclusión de selecciones de segmentación detalladas tampoco está disponible.
Segmentación detallada (Facebook Ads)

Si tu empresa no está dentro de esta tipología de anuncios y quieres aprender diferentes estrategias de segmentación para llegar a tu público objetivo, echa un vistazo a este post.

Conclusión

Si tienes anuncios relacionados con los temas comentados en este post y no los estás configurando usando estas categorías, tarde o temprano tus anuncios se rechazarán dado que no estarás cumpliendo con la Política de Publicidad de Facebook Ads. ¡Quién avisa no es traidor!

Es cierto que la plataforma publicitaria tiene muchas restricciones a la hora de configurar tu segmentación en este tipo de anuncios. No obstante, no hay que olvidarse que en algunas variables (como por ejemplo la edad o la segmentación), Facebook optimizará tus campañas, centrándose en esos perfiles demográficos de usuarios que están mostrando una mejor respuesta a tus anuncios.

Todo lo que necesitas saber sobre Pinterest Shopping Ads

En artículos anteriores hemos explicado la importancia de Pinterest en tu estrategia de marketing. Hoy vamos a ir un paso más allá y veremos cómo empezar con Pinterest Shopping Ads.

Según la propia plataforma “Pinterest es el lugar donde las personas encuentran sus productos favoritos y realmente se divierten en el proceso. Los compradores inspirados son compradores más felices. Los compradores felices gastan y compran más. Y también son más leales.”

Pinterest en definitiva, funciona como un motor de búsqueda para los usuarios que buscan inspiración. Por este motivo, la forma de mostrar los anuncios en la plataforma es muy similar a la publicidad en buscadores.

Cuando pensamos en el proceso de compra de un usuario, es decir, el camino que sigue para inspirarse y encontrar el artículo que desea comprar, imaginamos directamente plataformas como Google o Amazon.

Sin embargo, para muchos y me incluyo en este saco, esto comienza en Pinterest. Al ser un canal muy visual, permite a los usuarios encontrar y compartir ideas e intereses compartiendo o «fijando» publicaciones. Muchos utilizamos estas publicaciones para inspirar nuevas compras e ideas.

En el pasado mes de octubre, Pinterest lanzó su campaña “Find what you actually love”. Esta red social desveló nuevas funciones de compra que facilitan a los anunciantes la exposición de sus productos y a los usuarios la navegación y la compra en la plataforma. Con esta campaña buscaban promover Pinterest como un lugar de compras. 

De hecho, la plataforma señala señala que el 64% de las usuarios dicen que es la red social a la que acuden para encontrar un producto o servicio en el que puedan confiar. Y cuando encuentran algo que les gusta, gastan y compran más. Siendo un 85% más grandes las cestas de los compradores en Pinterest, en comparación con los consumidores de otras plataformas (Dynata, April 2021).

A continuación, te mostramos cómo comenzar a crear tus anuncios de Shopping Ads en Pinterest.

¿Cómo funcionan los anuncios de Shopping en Pinterest?

Teniendo en cuenta la información anterior, los anuncios de compra en Pinterest fueron el siguiente paso lógico para la plataforma, ayudando a los minoristas y marcas a abrir Pinterest como otra fuente de ingresos en línea.

pinterest ads
Fuente: Pinterest

En un principio, los anuncios estaban disponibles para unas pocas docenas de anunciantes, pero debido a su éxito, se hicieron ampliamente disponibles en 2021.

Los anuncios de compra se alimentan de la información de los datos de los productos, al igual que Google Ads y Facebook Ads.

Esto significa que los datos de tus productos deben estar optimizados, completos y correctos para que los anuncios funcionen bien y aparezcan en los pines relevantes.

Los anuncios aparecen mezclados con los pines normales, haciendo que parezcan menos intrusivos.

pinterest shopping
Fuente: Pinterest

Pinterest señala que los anuncios de compra impulsan la adquisición de nuevos clientes y conversiones más rápidas para sus anunciantes.

Además, el 97% de las búsquedas son sin marca, lo que significa que los usuarios están abiertos a ver contenido de marcas que nunca han considerado.

Lectura relacionada: Descubre cuáles son las claves del nuevo comportamiento del consumidor después del coronavirus en este post.

¿Cómo empezar con Pinterest Shopping Ads?

Cuando los anuncios de Shopping salieron de la versión beta el año pasado, los anunciantes tuvieron que contactar con la plataforma para poder crearlos. Sin embargo, ahora se pueden ejecutar a través de Ads Manager.

Antes de nada, el primer paso es configurar el catálogo de productos.

pinterest catálogo
Fuente: Pinterest

Catálogos es una herramienta para mostrar feeds, diseñada para negocios que venden productos en sus sitios web. Los requisitos para el uso de esta herramienta son los siguientes:

  • Una cuenta de empresa de Pinterest.
  • Un sitio web conectado.
  • Un sitio web que cumple con sus directrices para comerciantes, con una política de envíos, una política de devoluciones y datos de contacto claros y fáciles de encontrar.
  • Una fuente de datos o un archivo con una lista de todos tus productos y sus atributos (también se le denomina catálogo de productos o feed de productos).
  • Un alojamiento para la fuente de datos o una forma de alojar y almacenar constantemente la fuente de datos de tus productos para enviársela a Pinterest a diario.

Será imprescindible agregar la etiqueta de Pinterest a tu sitio web a fin de medir conversiones y optimizar anuncios para campañas de shopping.

¿Cómo preparar tu feed de productos?

Antes de configurar tu feed, tienes que crear una fuente de datos. Puedes agregar hasta 20 fuentes de datos a la cuenta para la promoción de tus productos en Pinterest.

Este feed de productos es un archivo con una lista de tus productos y sus atributos estructurados de una forma específica. Se procesa diariamente para crear Pines a partir de tus productos de forma dinámica.

Pinterest es capaz de procesar hasta 20 millones de productos diferentes por cuenta.

Campos obligatorios y opcionales

Existen siete campos obligatorios. Asegúrate de verificar que los espacios, los guiones bajos y las mayúsculas y minúsculas coincidan exactamente con la forma en que se escriben los campos que se indican más abajo. Si alguno de estos campos no se completa o no tiene el formato correcto, no se podrá procesar el feed. 

Campos obligatorios:

  • id
  • title
  • description
  • link
  • image_link
  • price
  • availability

Si quieres que aparezcan variantes en la página de información del producto para que las personas que miren tus productos puedan seleccionar detalles relevantes como colores o tamaños, estos campos son obligatorios:

  • item_group_id
  • variant_names
  • variant_values

Ten en cuenta que las diferentes variantes del mismo producto deben tener el mismo item_group_id. 

También hay campos opcionales que puedes agregar para que Pinterest asigne mejor tus productos a las personas. Cuanta más información brindes, más relevantes serán tus Pines para las personas que los vean. Se recomienda también agregar otros campos opcionales para agregar más detalles a tu feed y mejorar la relevancia.

Una vez se haya subido este feed de productos y estos se hayan cargado, es hora de organizarlos.

¿Cómo crear grupos de productos?

Asigna un nombre a tus grupos de productos con base en los filtros que selecciones. Por ejemplo, si seleccionas «vestidos» como tipo de producto y «más vendidos» como etiqueta personalizada, asigna el nombre «Vestidos más vendidos» a tu grupo de productos. Recuerda que los usuarios de Pinterest podrán ver este nombre.

Agrupa los productos similares por categoría, tipo de producto, marca, precio, género, ID de artículo o etiqueta personalizada. Asegúrate de crear grupos de productos con filtros que siempre estarán en tu fuente de datos.

pinterest grupos de anuncios
Fuente: Pinterest

Por ejemplo, si creas un grupo de productos con el filtro de marca, asegúrate de que el campo de marca de tu fuente de datos esté en uso. Si los filtros que aplicamos a un grupo de productos no figuran en la fuente de datos, el recuento de productos de dicho grupo será de cero.

¿Cómo crear anuncios de Shopping?

En el Administrador de anuncios, hay dos formas de promocionar tus grupos de productos con el objetivo de ventas de catálogo:

  • Anuncios Shopping: anuncios de una sola imagen que promocionan un producto relevante para los intereses de las personas.
  • Anuncios de colecciones personalizados: anuncios con varias imágenes que muestran una imagen de estilo de vida de tu elección, seguida de un grupo de productos relevantes para los intereses de las personas.

Además de promocionar tus grupos de productos, también puedes usar la resegmentación dinámica para dirigirte a los usuarios de Pinterest que ya hayan visitado tu sitio web o que tengan artículos almacenados en su carrito de compras.

pinterest shopping ads
Fuente: Pinterest

Los pasos a seguir para su creación son los siguientes:

  1. Haz clic en Anuncios y luego en Crear anuncio.
  2. Selecciona Ventas de catálogo debajo de ¿Cuál es tu objetivo empresarial?.
  3. Introduce los detalles de la campaña y haz clic en Continuar.
  4. Introduce el nombre del grupo de anuncios, selecciona tus preferencias de segmentación, presupuesto y programación, optimización y entrega y anuncios.
  5. Selecciona los grupos de productos que quieres agregar a tu grupo de anuncios.

Nota: No se necesita ninguna palabra clave ni segmentación por intereses para las campañas de ventas de catálogo.

En resumen…

Pinterest está en alza, eso está claro. Las empresas se están dando cuenta poco a poco de que el canal es una combinación perfecta para encontrar nuevos clientes y para alimentar a los actuales.

Sin embargo, está claro que una alimentación de datos de productos de alta calidad es el quid para encontrar el éxito con los anuncios de shopping.

Eso significa, como mínimo, una estrategia de gestión rigurosa para asegurar que la información de los productos se actualiza constantemente y es correcta.

¿Y tú?, ¿Ya estás preparado para publicitar tus productos en Pinterest? ¿Has probado la plataforma? Si quieres compartir tu experiencia, ¡te leemos en los comentarios!

Y si tienes alguna duda sobre cómo empezar a hacer publicidad en Pinterest, en VIVA! Conversion te podemos echar una mano. Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos más que encantados en ayudarte!

Todo lo que Necesitas saber sobre TikTok Shopping

TikTok, esa red social donde adolescentes y ya no tan adolescentes bailan y crean miles de challenges, alberga actualmente una gran variedad de contenidos para todos los grupos demográficos, y es una fuente de inspiración para las compras de sus ya mil millones de usuarios activos en todo el mundo.

Hasta hace poco, las compras inspiradas en TikTok se producían de forma “orgánica”. Los creadores hablaban de productos en sus TikToks y los usuarios asaltaban los sitios de comercio electrónico y las tiendas locales para buscar dichos productos.

Ahora, esta red social ha querido ir un paso más allá. Con el hashtag #TikTokMadeMeBuyIt, que ya tiene más de 35.400 millones de visitas, TikTok reforzó el compromiso de adaptar su plataforma al futuro del comercio social. 

Las nuevas funciones eliminan de forma efectiva a los intermediarios y agilizan el proceso de descubrimiento y compra para marcas, creadores y usuarios.

En agosto de 2021, TikTok y Shopify anunciaron el lanzamiento de TikTok Shopping. A Shopify se han unido Square, Ecwid y PrestaShop. Y próximamente, TikTok espera que Wix, SHOPLINE, OpenCart y BASE se unan de la misma forma. 

Lectura relacionada: Descubre cuáles son las claves para anunciarte en TikTok Ads en 2021 pinchando aquí.

¿Qué es TikTok Shopping?

TikTok Shopping es una solución que permite a empresas, marcas y creadores promocionar y vender productos directamente en TikTok a través de vídeos en el feed, transmisiones en vivo y en una pestaña dedicada a mostrar productos.

Esta función TikTok Shopping permite a los anunciantes añadir una pestaña de compras a sus perfiles de TikTok. Ahora pueden sincronizar sus catálogos de productos con la aplicación y crear un enlace directo a su tienda online.

tiktok shopping
Fuente: Cuenta de Tiktok de Sephora

Los anunciantes pueden enlazar directamente sus productos en sus vídeos al etiquetarlos, lo que permite a los usuarios de TikTok comprar directamente desde los vídeos.

La pestaña extraerá los productos de sus catálogos de productos del sitio web, lo que permitirá a otros usuarios de TikTok ver estos productos sin salir de la aplicación.

Los creadores con escaparates de TikTok también podrán etiquetar productos en su contenido orgánico utilizando Link Products, hablaremos de ello más adelante.

De esta forma, al ofrecer a los usuarios una nueva forma de comprar, TikTok espera atraer a nuevos clientes.

TikTok se encuentra en una posición única en el centro del contenido y el comercio, y estas nuevas soluciones hacen que sea aún más fácil para las empresas de todos los tamaños crear contenido atractivo que conduzca a los consumidores directamente al punto de compra digital.

Blake Chandlee, Presidente de Soluciones comerciales globales de TikTok.

¿Quién puede usar TikTok Shopping?

TikTok Shopping de momento está disponible para los anunciantes con Shopify que tengan una cuenta de TikTok for Business.

Fuente: TikTok Shopping

Si quieres saber más sobre cómo abrir tu cuenta en TikTok Ads, te recomiendo esta lectura: TikTok Ads: guía completa para anunciarte en esta plataforma

En septiembre de 2021, el acceso se concedió a los anunciantes de Reino Unido e Indonesia. Poco a poco, se espera que nuevos países tengan la oportunidad de probar esta funcionalidad.

Actualmente, existen noticias que confirman que TikTok podría haber paralizado sus planes de expansión del Live Shopping en Europa y EE. UU. frenado por la falta de interés de los consumidores

¿Cómo configurar TikTok Shopping?

TikTok Shopping ofrece dos formas para las marcas y anunciantes que quieran vender sus productos directamente en su cuenta de TikTok: la integración directa y la integración de socios.

Con la integración directa de TikTok Shopping, la herramienta ofrece una experiencia de compra totalmente nativa en la que el descubrimiento de productos, las páginas de los productos, la gestión de estos, el envío, la facturación, compras y devoluciones se potencian y se realizan en TikTok.

Mientras que con la integración de socios el check out y el post-pago (por ejemplo, devoluciones o reembolsos) ocurren fuera de TikTok en la app o el sitio web del anunciante.

Consejos para crear tu propio TikTok Shopping

Una vez que tengas acceso a TikTok Shopping, sigue los siguientes pasos:

Revisa tu biografía

Será lo primero que los usuarios vean al visitar tu página. Es una muy buena oportunidad para presentar tu marca y productos. Es importante dar una buena impresión y proporcionar información precisa sobre el negocio y los productos que vendes, ¿qué consigue el usuario gracias a tu marca?.

Trabaja tu SEO (optimización de motores de búsqueda) al máximo utilizando palabras clave de búsqueda que realizan los usuarios cuando buscan productos relacionados con tu negocio, de esta forma tendrás más oportunidades de aparecer en el buscador de TikTok.

Optimiza tu catálogo de productos para TikTok

La pestaña de compras en tu cuenta será tu escaparate de TikTok, así que asegúrate de que está optimizado para atraer a los clientes.

Cuando añadas imágenes, céntrate en la calidad y el estilo. Las fotos de tus productos deben ser fácilmente reconocibles como tuyas y ser coherentes con la forma en que presentas tu marca en TikTok.

Los títulos de los productos deben ajustarse al límite de caracteres (34 caracteres) e incluir información básica sobre el producto. La descripción puede ser más larga y debe incluir tantos detalles como sea posible. Ten en cuenta que los enlaces en las descripciones de los productos en TikTok no son clicables.

Informa a tu público sobre TikTok Shopping

Una vez que tengas acceso a TikTok Shopping, no esperes a que tus seguidores y seguidoras encuentren la pestaña de compras por su cuenta. Crea una serie de TikToks específicos señalando a tu audiencia la dirección correcta.

Promociona tus productos

Independientemente de que las conversiones sean tu principal objetivo en TikTok, una vez que tengas una tienda en TikTok, sólo tiene sentido promocionar tu catálogo en tu cuenta. Así que menciona tus productos en tus TikToks a menudo.

Cuenta con tiktokers

TikTok es algo más que una plataforma de redes sociales: se ha convertido en un fenómeno cultural.

shopping tiktok
Fuente: Cuenta de Tiktok de Sephora

Si no conoces bien sus tendencias, subculturas y challenges internos, es mejor que dejes la dirección creativa en manos de alguien que sepa manejar la plataforma. Especialmente cuando estás promocionando un producto y hay mucho en juego.

Trabajar con tiktokers para promocionar tus productos o servicios es una gran manera de llegar a nuevas audiencias de una manera atractiva y auténtica. Solo asegúrate de encontrar creadores que realmente coincidan con los valores de tu marca.

Nuevas Funcionalidades en TikTok

Os dejamos también una lista de las nuevas herramientas de TikTok Ads. Para los productos y servicios que atraen a un grupo demográfico más joven y cada vez no tan joven, TikTok puede cumplir la tan anunciada promesa del comercio social (combinación de comercio electrónico con las redes sociales). 

Product Links

Los Products Links destacan los productos dentro de un vídeo para que los seguidores puedan ver ese producto en acción y realizar inmediatamente una compra. 

Los anunciantes pueden mostrar varios product links en cualquier vídeo que contenga esos artículos. Por su parte, los usuarios pueden explorar los productos destacados sin salir de la aplicación.

Encuentra en este link cómo hacerlo.

Collection Ads

Los anuncios de colección permiten a los anunciantes incluir fichas de productos en sus anuncios In-Feed. Los usuarios que seleccionan un artículo en una tarjeta ven una página de galería instantánea que se carga rápidamente, donde pueden explorar y comprar más artículos. 

Dynamic Showcase Ads

Los Dynamic Showcase Ads permiten a las empresas promocionar automáticamente miles de productos orientados a los intereses y la actividad de los usuarios, como ver un producto o añadirlo a un carrito.

dynamic showcase tiktok ads
Fuente: TikTok Business Help Center

La nueva asociación de TikTok con Productsup permite a las marcas integrar sus catálogos de productos para crear anuncios dinámicos. 

El socio de marketing de TikTok, Shakr, proporcionará plantillas y servicios para ayudar a las marcas a realizar campañas de Dynamic Showcase Ads con catálogos de productos de gran volumen.

Live Shopping

Live Shopping permite a los comerciantes integrar sin problemas sus productos de TikTok Shopping en una transmisión en vivo.

Ahora la plataforma permite conectar a los anunciantes con su audiencia en tiempo real, atraer a los usuarios y ayudarlos a descubrir nuevos productos.

Lead Generation

El servicio de generación de leads de TikTok está dentro de los anuncios In-Feed, facilitando que los usuarios interesados en una marca o producto compartan su información de contacto de forma segura.

Las nuevas asociaciones de TikTok con Zapier y Leadsbridge permiten que los leads generados a través de TikTok fluyan directamente a una plataforma de gestión de clientes en tiempo real, evitando la necesidad de descargar o gestionar los datos manualmente.

lead ads tiktok
Fuente: TikTok Business Help Center

¿Y tú?, ¿Ya estás preparado para publicitar tus productos o servicios en TikTok Ads? ¿Has probado la plataforma? Si quieres compartir tu experiencia, ¡te leemos en los comentarios!

Y si tienes alguna duda sobre cómo empezar a hacer publicidad en TikTok Ads, en VIVA! Conversion te podemos echar una mano. Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos más que encantados en ayudarte!