Cómo optimizar campañas en temporada alta de ventas

Cómo todos sabemos, en los comercios electrónicos hay ciertas épocas como: navidad, black friday, cyber monday, halloween, carnaval o rebajas en las que gran parte de los consumidores concentran sus compras debido a las promociones existentes o porque estacionalmente la facturación del negocio es superior respecto a otros períodos.

Es por ello, que el objetivo de este blog, es ayudarte a cómo tener todas las patas preparadas para estas campañas y cómo maximizar la rentabilidad de tu inversión en Google Ads una vez ya estamos dentro de la temporada alta de ventas.

Temporada alta de ventas de tu negocio

Antes de nada, debemos detectar cuál podría ser nuestra temporada alta de ventas y cuándo podemos hacer mayores esfuerzos de inversión publicitaria.

Lo ideal, y primer punto a tener en cuenta, es no invertir mes a mes el mismo importe (a no ser, que tu negocio sea muy lineal y no encuentres picos en tu facturación) ya que, podrías estar “malgastando” inversión en meses más flojos o dejando de ganar mayor volumen ingresos en períodos estacionalmente más beneficiosos.

Para ello, puedes hacer el ejercicio revisando tu cuenta de Google Analytics. Hasta aquí, nada nuevo que no sepas…

Herramientas como Google Trends, podrían ayudarte a detectar la estacionalidad de tu negocio. Ésta es una herramienta gratuita que te permite seguir la evolución del número de búsquedas para una determinada palabra clave o tema a lo largo del tiempo. Al buscar una palabra clave, la herramienta muestra en un gráfico el interés de búsqueda relativo al punto más alto. Un valor de 100 es el pico de popularidad de un término.

Aquí, podemos observar como una tienda de disfraces tiene su valor 100 en la semana previa a carnaval y el siguiente pico coincidiría con la semana previa a halloween:

Google Trends: Interés a lo largo del tiempo de la palabra clave «disfraz niño»

¿Cómo nos preparamos a las temporadas altas de ventas?

Una vez ya conoces, tus períodos top venta y los objetivos que persigues con tu campaña debemos empezar a planear la estrategia, identificando el comportamiento, necesidades, interacciones y cualquier estadística que pueda extraer de su público por su conducta en tu página web. 

Plantearemos los siguientes puntos:

  • Stocks

Quedarnos sin stock a mitad de campaña puede ser un gran limitador de cara a cumplir los objetivos propuestos. Consulta, qué productos históricamente se vendieron bien y estáte preparado para su venta, puede ser que vuelvan a ser aquellos que más gusten junto con tus novedades.

  • Competitividad en precios

Analiza los precios de tu competencia para productos similares al tuyo. Esto es muy importante principalmente, para campañas de Google Shopping ya que, mostraremos un producto parecido o igual al de tu competencia dónde el título, imagen y precio del producto serán aquellos atributos decisivos para llevarse el click del anuncio. 

A esto me refiero: para una búsqueda “mercedes gtr eléctrico niño” encontramos diferentes empresas que ofrecen ese mismo coche, en cambio, el precio varía dependiendo el anunciante por lo que, el clic del anuncio se lo llevará el anunciante con mejor imagen y sobre todo precio.

Resultados en Google Shopping para el término de búsqueda «mercedes gtr eléctrico niño»

Herramientas como Boardfy pueden ayudarte a controlar los precios vs tu competencia. 

  • Productos rechazados o con advertencias en Merchant Center

Consulta el informe “Diagnóstico” en Merchant Center. En ocasiones, dejamos pasar por alto esta información pero es realmente muy importante tenerla en cuenta ya que, aquellos productos rechazados no serán aptos para publicarse en la subasta de shopping.

Incluso, desde Google “sancionan” tener muchos productos con advertencias por lo que podría afectar al rendimiento de las campañas. ¡Acordaros, tenemos que petarlo en la época top ventas por lo que debemos tener todo perfecto antes!

Google Merchant Center: Ejemplos de problemas en el feed de productos.
  • Medición y analítica de tu web

Revisa que estés midiendo todos los eventos de tu web correctamente para posteriormente, poder analizar los datos extraídos de tus campañas en Google Ads. Aquí, os dejo un post de 8 errores que no puedes cometer.

  • M-commerce

Tener tu comercio electrónico de forma responsive para que pueda ser usado desde un smartphone es absolutamente necesario para un buen rendimiento en temporada alta. 

  • Histórico en campañas de Google Ads

A pesar de no ser una condición que se deba cumplir estrictamente, es recomendable que las campañas que vayas a tener activas durante el período top ventas tengan un histórico de datos y conversiones.

Ya que, de esta manera te permitirá trabajar con estrategias de puja automáticas (cuota de impresiones objetivo, ROAS Objetivo, CPA Objetivo, Maximizar clics, entre otras) y el propio algoritmo distribuirá de una manera más adecuada y rentable tu presupuesto.

Además, desde Google ya llevan un tiempo recomendando aplicar este tipo de estrategias e incluso, les otorgan mayor prioridad en la subasta.

Una vez estamos preparados y dispuestos a maximizar la rentabilidad del presupuesto llegado el período top venta…

¿Cómo optimizamos las campañas de Google Ads?

Aquí os contaré varios consejos que desde Viva! Conversion seguimos para lograr el mayor éxito y retorno del gasto publicitario en tu comercio electrónico.

  • Comunica tus ofertas

Deja las propuestas de contenido elaboradas para otra ocasión. En época de descuentos, ofrezca información valiosa de los descuentos, ahorros con los que se podrán beneficiar los usuarios de su tienda online. Juegue con los tiempos de las promociones para generar urgencia entre sus usuarios. 

Estas ofertas las podemos comunicar a través de los anuncios por vía de los títulos, descripciones, extensiones de promoción, extensiones de enlace de sitio, etc.

Otra recomendación, que podría mejorar la experiencia del usuario en tu página web y por consiguiente, la tasa de conversión sería crear una landing page específica con todos los productos que tienes en oferta y diseñada para la ocasión.

Aquí, te dejo una serie de consejos para crear una Landing Page perfecta.

  • Ajusta tus presupuestos:

En este período, las campañas demandarán un presupuesto diario superior al que normalmente tienes establecido. ¿Cómo lo sabemos? Si las campañas tienen menor presupuesto diario al que realmente requiere, en las tablas de Google Ads, columna “Estado” saldrá el mensaje de “campaña limitada por presupuesto”. 

Que quiere decir, que cuando la campaña alcance el presupuesto, dejarán de imprimirse tus anuncios y perderemos oportunidades de venta a lo largo del día.

Estado de la campaña

Si pulsas sobre el icono de la gráfica, podrás ver una estimación semanal del presupuesto que te demanda la campaña con previsiones de crecimiento (conversiones, clics, coste por conversión y coste semanal) al aumentar la inversión.

Estimación semanal al incrementar el presupuesto diario de la campaña

En la siguiente gráfica, podemos ver un ejemplo de un comercio electrónico que incrementa su volumen de inversión conforme comienza Black Friday ya que sabe, que históricamente durante estos días el incremento de inversión va acompañado de incremento de conversiones y no están dispuestos a perder durante estos días grandes oportunidades de ventas.

Si nos damos cuenta, el incremento de la inversión a lo largo del mes de noviembre se hace progresivamente, estando los picos más altos una vez nos acercamos a la fecha de Black Friday.

Igual que hablamos de subidas de la inversión, debemos también plantear cómo será la bajada ya que, normalmente, los días post promoción suelen ser días de resaca en los que el volumen de conversiones baja considerablemente.

La bajada de la inversión, nosotros si que planteamos hacerla algo más agresiva pero siempre dependerá, de tu negocio y el comportamiento de tus posibles compradores.

Evolución de la inversión vs conversiones durante el mes de noviembre (Black Friday)
  • Controla tu ROAS

Cómo en todo negocio, la rentabilidad o ROAS en Google Ads es la métrica a la que principalmente tenemos que prestarle mayor atención para detectar si nuestra escalada en la inversión, aparte de traer mayor volumen de ventas está en niveles de rentabilidad que podemos soportar. 

Es por ello, que nosotros desde Viva! recomendamos hacer la subida de inversión progresivamente a lo largo del mes conforme vayamos viendo que el volumen de búsquedas aumenta. Pero siempre, siempre con la condición de evaluar cómo evoluciona diariamente el ROAS. Veamos unos ejemplos.

Supuestos prácticos en campañas que usan como estrategia de puja ROAS Objetivo o CPA Objetivo:

  • Mis campañas no están limitadas por presupuesto y tengo margen de soportar un ROAS inferior/CPA superior respecto el que me están consiguiendo las campañas:

Bajo en la estrategia el roas objetivo o aumento el cpa objetivo.

  • Mis campañas no están limitadas por presupuesto y necesito tener un ROAS superior o CPA inferior:

Subo en la estrategia el roas objetivo o bajo el cpa objetivo.

  • Mis campañas están limitadas por presupuesto, pero no quiero que aumente excesivamente la inversión:

Aumento el presupuesto diario y también toco la estrategia de puja roas objetivo hacia arriba o cpa objetivo hacia abajo.

  • Mis campañas están limitadas por presupuesto pero no puedo aumentar más el presupuesto diario:

Subo en la estrategia el roas objetivo o bajo el cpa objetivo.

Las estrategias de puja automáticas ROAS Objetivo y CPA Objetivo funcionan justo a la inversa.

Cuando subimos el valor del roas, le estamos poniendo al algoritmo un objetivo más díficil de conseguir por lo tanto, en circunstancias normales, debería bajar la inversión para conseguir menor volumen de conversiones pero a una rentabilidad mayor.

En cambio, si subimos el cpa objetivo, estaríamos en el supuesto que se lo ponemos más fácil al algoritmo ya que, le permitimos conseguir conversiones a un coste por conversión superior y por tanto, la estrategia lo que hará será aumentar la inversión. 

Resumen

En resumen, durante la temporada alta de ventas debemos controlar muy de cerca las campañas. Principalmente, sus presupuestos diarios para que no se queden limitadas e ir optimizando las estrategias de puja con el fin de maximizar la rentabilidad del presupuesto. 

Por otro lado, trabajar durante un período top ventas, sin presupuesto limitado pero con un valor de ROAS objetivo mínimo a final de mes, puede ser una buena práctica ya que, permite al encargado de la cuenta exprimir el último € de la inversión, aumentar el volumen de conversiones pero siempre teniendo en mente, que se debe cumplir ese roas mínimo al final del período. 

Nosotros, desde Viva! Conversion somos expertos en aplicar esta metodología durante períodos estacionalmente de temporada alta para nuestros clientes teniendo en cuenta también, las recomendaciones que desde Google nos sugieren. 

¿Quieres saber si tus campañas en Google Ads están funcionando? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades. 

¡Muchas gracias!

Facebook Ads: Estrategias alternativas para un futuro sin cookies

Intercambio de datos y Facebook Ads

La publicidad en Facebook Ads y el resto del escosistema digital depende principalmente de los datos que se obtienen de los usuarios; cómo navegan, con qué contenido interactúan, qué información comparten, etc. La data es la materia prima con la que se «fabrica» la publicidad que permite a los anunciantes lograr sus objetivos.

Gracias a la data, los negocios son capaces de llegar a su público objetivo en Facebook Ads o a través de cualquiera de los canales digitales; llegar a su target en el momento adecuado con un mensaje personalizado a la posición de cada usuario en el funnel de conversión.

Además, también gracias a la data, los usuarios consumimos publicidad que nos resulta relevante, lo que hace que nuestra experiencia online sea la que esperamos y en la medida de lo posible, consumamos el contenido que deseamos consumir.

El problema de la privacidad

Aunque a priori parece un win-win, estamos cada día más preocupados por nuestra privacidad y sobre todo, esperamos que los propietarios de las webs y APPs por las que navegamos protejan nuestros datos privados y no “trafiquen” con ellos. 

En un mundo online que evoluciona y se regula cada vez más para proteger la privacidad de los usuarios, el acceso a la data se hace cada vez más difícil. 

Recientemente, tanto los gobiernos como las tecnológicas, han implementado normativas para proteger la privacidad de los usuarios.

Como podemos leer en Digiday:

A día de hoy, el 22% de la navegación requiere que los usuarios hagan opt-in para que sus datos se puedan compartir con terceros.

facebook ads cookies
Facebook Ads – Solicitud de rastreo en APPs iOS 14.5

Estos cambios y la pérdida de datos que conllevan los hemos sufrido recientemente también con la actualización a iOS 14.5.

Sin cookies ni IDs de dispositivo, los anunciantes encontrarán limitaciones a la hora de:

  • Encontrar usuarios interesados en su negocio.
  • Mostrar anuncios relevantes y útiles para su audiencia.
  • Optimizar a conversiones las campañas en Facebook Ads.
  • Medir y analizar de forma precisa los resultados de sus campañas.

Por suerte, existen soluciones por dos vías:

  • Soluciones de implementación técnica para no perder la visibilidad de cómo interactúan los usuarios con tu sitio web o APP.
  • Alternativas a las campañas que dependen puramente de tu web o APP.

Estrategias alternativas en Facebook Ads

Vamos a centrarnos en la segunda solución; hablemos sobre qué tipo de estrategias podemos poner en marcha en Facebook Ads para no depender de la data que recogemos de los usuarios y seguir ofreciéndoles una experiencia y un mensaje personalizado.

Campañas con objetivo Mensaje en Facebook Ads

Las campañas de Facebook Ads con objetivo “Mensaje” te permiten conectar con tu audiencia y sobre todo, comunicarte directamente con ellos.

Los anuncios de clic a mensaje dirigen al usuario a Messenger, Instagram o Whatsapp, abriendo una nueva conversación en el chat de tú a tú.

Puedes seleccionar cualquiera de los tres canales de comunicación (Messenger, Instagram Direct o Whatsapp) cuando configuras tu anuncio, pero ten en cuenta que según el canal que selecciones, tu anuncio aparecerá en una ubicación (plataforma donde se muestra tu anuncio) u otra.


Dónde aparecen los anuncios

  • Messenger: los anuncios que abren conversaciones en Messenger pueden aparecer en Facebook, Instagram o Messenger.
  • Instagram Direct: los anuncios dirigidos a este canal solo pueden mostrarse en Instagram.
  • Whatsapp: en este caso, pueden publicarse los anuncios en Facebook e Instagram.
facebook ads whatsapp
Facebook Ads – Ejemplo de Anuncio de mensaje en Whatsapp


Veamos con más detalle cada tipo de anuncio

  • Messenger: este tipo de anuncios se pueden mostrar en campañas con objetivo Mensaje, Tráfico o Conversiones.
  • Instagram Direct: este tipo de anuncios se pueden publicar en el feed de noticias de Instagram o en Stories. Funcionan con campañas con objetivo Mensajes.
  • Whatsapp: con este tipo de anuncios, puedes añadir un mensaje de “Envíar Mensaje” a tus anuncios en Facebook e Instagram que abre conversaciones en Whatsapp. Funcionan con campañas con objetivo Mensajes.

Campañas con objetivo Mensaje en Facebook Ads: Ventajas

  • Comunicación directa: permite a los usuarios hablar con una persona y mantener una conversión con la empresa. Del mismo modo, en la dirección opuesta, permite a los negocios hablar con sus clientes potenciales y entender mejor sus necesidades.
  • Mejorar calidad de atención al cliente.
  • Resolver dudas pre o post venta.
  • Incremento de la tasa de conversión: todo lo anterior debería ayudar a los anunciantes a cerrar más fácilmente procesos de venta.

Campañas con objetivo Mensaje en Facebook Ads: Mejores prácticas

  • Trabaja con campañas con objetivo Mensaje para optimizar la entrega de tus anuncios a usuarios con mayor probabilidad de interactuar con tu negocio vía mensaje.
  • Setea las expectativas: Deja claro que el anuncio abre una conversación y en qué canal. De lo contrario el usuario se puede sentir confundido. Por tanto, añade un Call to Action claro (“¡Hablemos en Messenger!”) y especifícalo también en la creatividad (imagen y copy).
  • Añade un mensaje de bienvenida o saludo para que se envíe a los usuarios automáticamente cuando hagan clic en el anuncio y se abra la conversión. Esto les animará a continuar con la conversación.


Facebook Lead Ads


Hemos hablado en otras ocasiones, largo y tendido sobre este formato de anuncio. Los anuncios de generación de clientes potenciales de Facebook Ads son un formato nativo. Nativo porque no es necesario que los usuarios salgan de Facebook para rellenar un formulario.

Se trata de una herramienta muy potente para comunicarte directamente con tu público objetivo que puede ayudar a tu negocio de diversos modos:

  • Capturar clientes potenciales.
  • Recoger datos de contactos para añadirlos a tu newsletter.
  • Generar descargas de guías o whitepapers.
  • Conocer cuáles son las necesidades, intereses o comportamiento de tu audiencia.

Lead Ads en Facebook Ads vs Leads en el sitio web

Revisemos cuáles son las diferencias de las campañas de generación de leads en Facebook Ads con las campañas de conversión que tratan de recoger leads en el sitio web del anunciante:

  • Mayor tasa de conversión de clic a lead: dado lo sencillo del proceso de rellenar el formulario (algunos campos como nombre, email o teléfono se rellenan automáticamente con la información que Facebook tiene sobre el usuario), son campañas con una tasa de conversión de clic a lead generalmente más alta.
  • Menor CPL: en consecuencia, el coste por lead es más bajo que con campañas que llevan tráfico a la web.
  • Menor calidad de los leads: sin embargo, es importante recalcar que la calidad de los leads con este formato de anuncio suele ser más baja, dado que en ocasiones, si el formulario es muy sencillo, los usuarios no recuerdan haberlo rellenado.

Best practices Facebook Lead Ads

  • Para evitar una calidad baja de los leads, trata de cualificar al máximo el formulario. No te limites a pedir nombre y e-mail, sino también algún campo personalizado (una pregunta, por ejemplo) que el usuario deba rellenar. 
  • Úsalos para ampliar tu BBDD: en muchas ocasiones nos encontramos con negocios en los que las campañas de emailing tienen altas tasa de conversión. Es interesante para estos casos ampliar la base de datos de tu negocio en la que se basan estas campañas. Con este tipo de campañas en Facebook Ads y dado que los costes son más bajos que campañas orientadas a la web, podemos lograr el propósito de aumentar la base de datos.
  • Ofrece un Lead Magnet: para este propósito, debes ofrecerles algo a cambio. Por ejemplo, un descuento en su primera compra (esto además te ayudará en la generación no solo de leads sino de clientes) o un whitepaper con información de valor.

En resumen

La pérdida de visibilidad y datos en Facebook Ads no debe ser un dolor de cabeza para los anunciantes. Aquí entra en juego la capacidad de adaptación al cambio y de adopción de otras estrategias.

Todo sobre los formatos de anuncio en Facebook Ads

Nos gustaría centrarnos en analizar los cuatro principales formatos de anuncios en facebook ads. Ya que desde hace un tiempo que venimos comentando al hablar de estructuras de campañas en Facebook Ads de la importancia de seguir una estrategia de campañas Full-Funnel. Aprovechamos para profundizar en los diferentes tipos de anuncios disponibles en la herramienta y sus características principales.

Formatos de anuncio en Facebook Ads

Podría parecer que existen infinidad de formatos de anuncio en Facebook Ads, pero la realidad es que podemos aterrizarlos en 4 tipos diferentes:

  • Imagen única
  • Carrusel
  • Video
  • Colección y experiencia instantánea

A continuación comentaremos estos diferentes formatos de anuncio de facebook ads para entender una forma sencilla cómo y cuándo podremos utilizar cada uno de ellos.

¿Qué formato de anuncio funciona mejor?

Esta es una de las grandes preguntas que suelen surgir en el inicio de conversaciones con nuestros clientes. Y la respuesta, como en muchas otras ocasiones es “depende”. 

¿Una vez utilizaste un anuncio de formato vídeo y no funcionó? No creo que por una única vez que un formato de anuncio no haya funcionado debemos dejarlo de lado. Puede deberse a otros factores como la calidad de la creatividad en dicho momento o la forma en la que se comunicaba el producto.

En cualquier caso, siempre recomendaremos para cada momento, promoción o lanzamiento de campaña salir con al menos un formato de anuncio de facebook ads de cada tipo. El algoritmo es lo suficientemente inteligente como para optimizar las campañas en base al anuncio con mejores resultados.

Anuncios de Imagen única

Podríamos decir que los anuncios de imagen única entran en el pódium del formato de anuncio en Facebook Ads más utilizado. El propio anuncio consiste en una imagen que junto con el texto principal, descripción y título debe ser capaz de captar la atención del usuario de tal forma que se consiga la venta, el lead o al menos la notoriedad de marca en la mente del usuario. 

Como ya comentábamos anteriormente, los anuncios de imagen única es el formato de anuncio más utilizado en Facebook Ads. Como recomendación, siempre debemos utilizar imágenes en formato cuadrado donde el protagonista de la imagen sea el producto. Además, a poder ser, el producto debería estar en uso. 

formato de anuncio en facebook ads: anuncio de imagen
formato de anuncio en Facebook Ads: anuncio de imagen

En la imagen que utilizamos a modo de ejemplo, las zapatillas están en uso, por la modelo. Pero aún así, las zapatillas son las protagonistas de la imagen (no la modelo en sí).

Para el planteamiento de la creatividad debemos de pensar cuál es nuestro USP o propuesta de valor. ¿Es el diseño de nuestros productos?, ¿la calidad de los materiales?, ¿o quizá la tecnología con la que está hecho nuestro producto? Es muy importante centrar la comunicación en anuncios de imagen única para destacar qué nos hace mejores respecto a la competencia.

Bonus track: Hemos destacado el formato cuadrado como importante para trabajar los anuncios de imágen única. Sin embargo, sumará puntos el tener los anuncios adaptados al formato vertical que se utiliza en emplazamientos como Stories de Facebook o Instagram.

Formatos de anuncio de video en Facebook Ads

Personalmente, el formato de anuncio de video tiene un gran potencial si sabemos trabajarlo a nivel de creatividad. Con una buena creatividad de video, seremos capaces de llamar la atención del usuario de una manera mucho más rápida y fácil que con un anuncio de imagen única.

De igual forma que para las imágenes únicas, el formato de este tipo de anuncio también deberá estar acoplado a la relación de aspecto 1:1 y con una duración máxima de 2 minutos. (Aunque tampoco creemos necesario enredar demasiado con la duración y recomendamos a nuestros clientes máximo 30 segundos).

Tips para los anuncios de video

  • Si el video es locutado, añade subtítulos para que también se pueda leer sin necesidad de que el usuario active el sonido de su aplicación.
  • Muestra la marca en los primeros segundos de video, si el usuario no lo ve hasta el final, por lo menos que se quede con el recuerdo de la marca
  • Muestra de una forma creativa lo más destacable de tu producto.
  • Intenta conectar con tu audiencia. Si tu producto está orientado a una población joven la forma de comunicarte no debería ser la misma que para un segmento de la población más adulto.

Anuncios de Carrusel o secuencia como formato de anuncio en Facebook Ads

Los anuncios de carrusel es que te permiten añadir con formato de tarjeta hasta 10 creatividades únicas, creando un carrusel o secuencia. 

Cuando decimos 10 creatividades nos referimos a que el formato carrusel puede incluir tanto imágenes como videos, e incluso un híbrido con videos e imágenes.

Además, cada tarjeta de imagen o vídeo permite añadir un título propio y una URL propia. Es decir, podemos aprovechar este formato para lanzar al usuario a diferentes puntos de nuestra web con un mismo anuncio.

Un aspecto quizá más negativo de este tipo de anuncio sea el hecho que no se camufla entre el contenido orgánico tan bien como lo hace un video o un formato de anuncio en facebook ads de imágen única.

De igual forma que con las imágenes o los vídeos, la relación de aspecto de estos anuncios será 1:1, excepto para las ubicaciones de stories, donde siempre recomendamos añadir los tamaños adaptados al formato vertical.

Lo más interesante de este anuncio es que permite mostrar las tarjetas de dos formas:

  • Mantiene el orden en el que has subido tus imágenes a la herramienta de Facebook. De esta forma, siempre aparecerán las tarjetas en el mismo orden.
  • Optimiza y muestra las tarjetas con mejores resultados de interacción primero.

¿Mantener el orden u optimizar el rendimiento?

Personalmente, me gusta elegir en cada caso cómo configurar el carrousel. En las ocasiones que el propio carrusel, con el paso de las tarjetas cuenta una historia, optaríamos por mantener el orden original y que no se reordene. De esta forma no perdería sentido la historia que estemos contando.

En casos en los que son imágenes estáticas en las que no se cuenta ninguna historia, si que optaríamos por variar el orden de los carruseles en función del rendimiento de las tarjetas.

Anuncios de colección

Si eres un ecommerce, si o si tienes que utilizar este formato de anuncio en facebook ads. Es un tipo de formato que sólo está disponible para dispositivos móviles (no lo veremos nunca navegando desde un ordenador). 

Como decíamos, este tipo de anuncios es muy útil en tiendas que venden productos de forma online ya que permite crear una especie de página de aterrizaje antes de llegar a la página web. Donde a modo catálogo el usuario ya podrá navegar por los productos de nuestro catálogo.

Además, a través de la propia configuración del catálogo en facebook también permite seleccionar conjuntos de productos que mostrar, por si queremos hacer filtros por categorías de producto o productos con promociones.

El formato de anuncio en facebook para este anuncio de colección será una imagen o video en relación de aspecto 1:1 que aparecerá como cabecera de la colección de productos.

formato de anuncio en facebook ads: anuncio de colección
formato de anuncio en facebook ads: anuncio de colección

Comunicación de tus anuncios

Ahora ya tenemos definidos los formatos de anuncios en facebook ads. Como ya avanzamos al principio de este post siempre recomendamos tener al menos un formato de anuncio de cada. De esta forma el algoritmo testará para cada tipo de audiencia qué anuncio tiene los mejores resultados.

Como TIP final, me gustaría recordar la importancia de los copies que utilizamos en nuestras campañas de Facebook Ads. Una buena creatividad, independientemente del formato de anuncio en Facebook Ads funcionará mejor acompañada de un buen copy. Por aquí os dejamos un post en el que se trata este tema.

Si todavía te quedan dudas sobre qué formatos de anuncio utilizar o la comunicación que deberías llevar a cabo en tus campañas de Facebook Ads. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a resolver cualquier duda que pueda surgir.

Informes de atribución de google ads. Analiza tus resultados de conversiones nivel PRO

Seguro que alguna vez te has preguntado qué modelo de atribución es el más adecuado para tu cuenta. Desde hace algo más de un año, Google recomienda usar la atribución basada en datos siempre que la tengas disponible en tu cuenta, y lo primero que nos preguntamos es: ¿cómo va a afectar este cambio a la lectura de mis resultados?. La respuesta es que hay una gran probabilidad de notar turbulencias en los resultados, especialmente si el cambio es desde un modelo de atribución de primer clic, sin embargo podremos seguir analizando los resultados como lo veníamos haciendo con los informes de Atribución.

¿Qué son los informes de atribución en Google Ads?

Los informes de atribución son una herramienta de medición que tendrás disponible en tu cuenta de Google Ads una vez que hayas configurado alguna conversión (acción importante en tu web y a la que deseas hacer seguimiento, por ejemplo compras o clientes potenciales).

Los informes de atribución nos mostrarán qué ruta siguen los usuarios antes de completar una acción de conversión, por ejemplo entre diferentes keywords, campañas o redes de Google. Esto nos permitirá tener información de más valor ya que podremos comparar los diferentes modelos, al contrario de si solamente nos fijamos en los resultados a nivel de campaña, en los que nos permite comparar el modelo actual contra un modelo last click (por momento de conversión).

Podrás acceder a los informes de atribución en tu cuenta de Google Ads, en el apartado de medición desde el icono de herramientas.

Qué podemos analizar en los informes de atribución

Al acceder a la herramienta, lo primero que nos vamos a encontrar es una vista general con diferentes aspectos de los informes que podemos ver más detallados:

  • Análisis de rutas de conversión
  • Análisis por Dispositivos
  • Comparación de modelos de atribución
  • Datos de conversiones asistidas por campañas

Este dashboard nos dará una primera perspectiva sobre cómo han interactuado los usuarios con nuestras campañas en su camino hacia la conversión.

Veámos qué los informes detallados que podemos encontrarnos dentro de la herramienta.

Rutas Principales

En los informes de atribución entendemos las rutas de conversión como los “caminos” que siguen los usuarios antes de completar la conversión. Para ello se basa en los diferentes anuncios en los que se produce un clic por un mismo usuario antes de convertir.

Informes de atribución - Rutas principales
Informes de atribución – Rutas principales

A la hora de analizar los resultados en este informe, es interesante ver cómo varía la información que se nos detalla en función de las variables que seleccionemos en los diferentes menús. 

Por ejemplo, en el menú de dimensión podremos filtrar para ver resultados por:

  • Red (google search, GDN, Youtube)
  • Tipo de campaña (búsqueda, shopping, display, vídeo)
  • Campaña
  • Grupo de Anuncios
  • Palabra Clave
  • Creatividad
  • Dispositivo

También podremos seleccionar qué acción de conversión podemos analizar y la ventana de atribución.

Métricas de la Ruta

En este informe podremos ver el tiempo transcurrido desde la primera visualización de cualquier anuncio de nuestra cuenta hasta que se convierte en una compra, un cliente potencial o cualquier otra acción de conversión que hayamos marcado. También conocemos este análisis como “Días hasta la conversión”.

Estos datos serán relevantes para nosotros para entender los tiempos de decisión de compra, ya sean dilatados, generalmente en productos de ticket medio alto, o muy cortos, para lo que podemos ver resultados por hora.

Veamos un ejemplo:

Informes de atribución - Métricas de la ruta
Informes de atribución – Métricas de la ruta

A la derecha vemos una cuenta con productos de precio medio y con una decisión de compra casi compulsiva, el 80% de las conversiones se producen en menos de un día. En este caso podríamos analizar los datos también por horas y así saber en cuánto tiempo de media se realiza la compra.

En el caso de la izquierda vemos una cuenta cuyos productos son de precio alto. Son productos en los que la decisión de compra es larga y el usuario compara opciones de compra entre diferentes productos. Como vemos, el 68% de las conversiones se dan después de los 11 días, con una media de 32,5 días.

Conversiones asistidas

Este informe es muy útil para tener una perspectiva de cómo han influido las diferentes acciones que llevamos a cabo dentro de la estrategia de marketing, en las conversiones finales.

Generalmente basamos nuestro análisis a nivel de campañas analizando la atribución que tengamos definida (primer clic, lineal, basado en datos) comparando con último (por momento de conversión). Con este informe además podemos ver resultados por red o tipo de campaña entre otros.

El siguiente ejemplo es de una cuenta en la que se incluyó la red de vídeo como parte de la estrategia de medios para generar reconocimiento de marca a la vez que nos centramos en performance.

Informes de atribución - Conversiones asistidas
Informes de atribución – Conversiones asistidas

Cuando lanzamos acciones enfocadas en la parte alta del funnel normalmente fijamos KPIs relacionados con reconocimiento de marca o tráfico, y dejamos de lado métricas relacionadas con performance.

Con el informe de atribución de conversiones asistidas podemos incluir resultados de performance en este tipo de acciones de branding, y ver cómo están asistiendo a las campañas que finalmente se atribuyen la conversión.

Si nos fijamos en la tabla, por cada conversión de último clic que se consiguió desde las campañas de Youtube, se asistieron otras 9 conversiones en la cuenta.

Informe de comparación de modelos

La última pestaña de la herramienta de atribución, como su nombre indica, nos sirve para tener una comparativa de los resultados entre dos de los modelos de atribución disponibles en la cuenta.

Este ejercicio nos ayudará a entender dónde están las oportunidades a la hora de atacar a con acciones destinadas a conseguir acciones de “descubrimiento” o de “conversión”.

Por ejemplo, en el siguiente cuadro vemos la comparación entre conversiones atribuidas a primer y último clic con una dimensión de dispositivos:

Informes de atribución - Comparación de modelos
Informes de atribución – Comparación de modelos

Si nos fijamos en los datos podemos ver que hay un porcentaje de usuarios que realizan el primer clic desde un dispositivo móvil, pero acaban comprando desde un ordenador. Este es un comportamiento que se repite cuando el valor del producto es alto y por tanto, también suele coincidir con una decisión de compra larga.

También podemos analizar los diferentes modelos entre canales de adquisición de nuestra web en la herramienta de atribución de Google Analytics.

Puedes entender más sobre los modelos de atribución en este artículo.

En Definitiva

Con los informes de atribución hemos visto cómo analizar los datos para obtener información valiosa sobre el camino que siguen los usuarios desde que hacen clic en el primer de  los anuncios de nuestra cuenta, hasta que se convierten en clientes (o clientes potenciales). Y cómo utilizar estos datos a la hora de tomar decisiones relacionadas con nuestra estrategia de marketing. Como por ejemplo cómo distribuir nuestro presupuesto, o qué comunicar en cada una de las redes de Google.

¿Te podemos echar una mano con tus campañas de Google Ads? Contáctanos y te mostraremos lo que podemos hacer juntos.

Claves acerca de YouTube Audio Ads

La nueva normalidad nos trajo nuevas formas de vivir y disfrutar momentos, esto conlleva a repensar las formas de llegar a los usuarios, una de ellas es Youtube Audio Ads. 

Parte de los momentos que se vieron forzados cambiar fueron los conciertos, los artistas tuvieron que cambiar de escenario y trasladar los eventos a un nuevo destino, YouTube Music, lugar en el que los artistas pueden subir al escenario y que asimismo los clientes pueden llegar a sus audiencias.

La música nos mueve, y las marcas siempre recurrieron a ella para poder poder conectarse con los usuarios y para que estos puedan anclar dicha conexión en torno a la vinculación con la Marca. Muchas marcas se han apropiado de canciones para capturar la atención y ayudar a la recordación. 

La música activa las zonas cerebrales involucradas en prestar atención, hacer predicciones y guardar los eventos en la memoria.

Estudio realizado por la Universidad del Estado de Carolina del Norte

Teniendo en cuenta que hoy en día una de las principales necesidades que tiene el mercado y lo que más se busca, es llegar al público correcto junto con el contenido adecuado para asociar su marca. Siendo la música la opción perfecta para poder conectar a los usuarios con la marca.

Algunos datos que debemos de tener en cuenta

El 86% de la población española interactúa con la música y el 94% de ellos lo hace desde su hogar.

MRC Data Spain Music 360 2021

Desde hace años YouTube se viene posicionando como el lugar para reproducir vídeos y consumir contenido audiovisual. En el último año la explosión del streaming de vídeos musicales llevó a que más de 30 millones de usuarios que iniciaron sesión en España vean un vídeo de música cada mes en Youtube. 

Ante este escenario Google buscó la forma de poder llegar a esos usuarios de una manera distinta, con el nuevo producto Youtube Audio Ads.

Este tipo de anuncios están disponibles mediante la subasta de Google Ads y en DV360, asimismo para poder acceder a este tipo de campañas debes de solicitar el Beta con tu account manager, en VIVA! Conversión podemos acceder a este Beta y a muchos otros features gracias a la insignia de Google Partner Premier.

¿En qué etapa de la estrategia de marketing se los puede considerar?

El nuevo formato de YouTube ayuda a los anunciantes a potenciar la parte alta del funnel, principalmente para generación awareness.
Es importante a la hora de pensar en una estrategia de Marketing Digital, considerar este tipo de formatos para lograr recordación de marca, ejemplo lanzamientos, dar a conocer la marca o simplemente generar notoriedad. Este tipo de formatos esta centrado en captar a aquellos usuarios que se encuentran en la etapa de la escucha, buscando una forma distinta de poder impactarlos.

Youtube Audio Ads, funnel

¿En qué ubicaciones está disponible?

Actualmente el formato de YouTube Audio Ads está disponible para activarse tanto en YouTube como en YouTube Music.
Al tratarse de un formato que se encuentra en fase beta, la segmentación por plataforma no está disponible, los anuncios se activaran en ambas.

Asimismo, se podrán escuchar en los siguientes dispositivos:

Youtube Audio Ads formatos

¿Cómo se muestran?

A diferencia de los formatos de vídeo, en este caso se busca principalmente impactar al usuario desde el audio, por lo que el usuario podrá escuchar el anuncio y tendrá una imagen complementaria que será estática.
Al ser un formato que esta optimizado para captar a aquellos usuarios cuyo comportamiento es la escucha y no así la visualización del contenido.
Entonces, a la hora de pensar el anuncio es importante ser creativos desde la pista de sonido ya que será el principal driver de entrega del mensaje publicitario. Pese a esto el usuario siempre puede volver a la regresar a la pantalla para ver qué esta sucediendo. Desde VIVA! recomendamos aprovechar la imagen complementaria como otra opción para comunicar el mensaje, siempre teniendo en cuenta que el principal foco en este formato es la pista de audio.

Ejemplo de cómo se vería un anuncio de YouTube Audio

Youtube Audio Ads

Nota: El componente visual adjunto a estos anuncios de solo audio es una imagen estática o una animación simple. Incluye un área en la que se puede hacer clic si el usuario está prestando atención y desea explorar el anuncio.

¿Cómo es el tipo de compra?

El formato de audio Ads se comercializa bajo la estrategia de puja de CPM (Costo por mil impresiones). Es un formato no skippeable de 15 segundos, lo que significa que el usuario debe de escuchar el anuncio por 15 segundos sin posibilidad de saltearlo, esto se debe a que es un anuncio que esta pensado para generar awareness y recordación de marca.

Mejores practicas

Al tratarse de un formato que se centra en aparecer en sesiones de escucha larga, debemos tener en cuenta:

  • Enfoca en el audio: tal y cómo venimos comentando, el foco en este tipo de campañas debe estar dado en el track de sonido. El core del mensaje se debe poder traducir en 15 segundos.
    La imagen complementaria se puede utilizar para agregar un call to action, siempre teniendo en cuenta que esta se vera solo si el usuario se detiene o vuelve a ver el vídeo.
  • Tono y tempo consistente: es importante mantener un tono constante y una velocidad consistente, no debe haber saltos y debe ser lo más claro posible.
  • Evalúa la forma de comunicarte: un tono amigable ayuda a la transición entre el contenido y el anuncio.
  • Incluí un call to action: ya sea en el audio o en la imagen complementaria es importante incluir un call to action. Pese a que se trate de un formato orientado a generar awareness, siempre es una buena oportunidad para que el usuario pueda tomar acción.
  • Cumple con las políticas de Google Ads: es necesario poder cumplir con las políticas de anuncios, por lo que los anuncios no deben ser intrusivos.

Beneficios de YouTube Audio Ads

  • Conecta con tu audiencia: los anuncios se reproducirán junto a los vídeos de YouTube, estos podrán ayudar a conectar con clientes potenciales de manera única.
  • Alcance eficiente: es posible ampliar el alcance de tus campañas de vídeo a un nuevo inventario a bajo costo.
  • Compra simplificada: la configuración de las campañas es igual a los otros formatos de anuncios de YouTube.
  • Llegue a la audiencia adecuada: es posible llegar a los usuarios segmentando por temas, palabras clave o datos demográficos.
  • Mide el éxito: es posible medir si se está alcanzando la audiencia adecuada, realizando el seguimiento de las vistas, los costes y los detalles del presupuesto. Será posible visitar la pestaña de Analytics en la cuenta e YouTube para poder ahondar sobre la información de los espectadores.
  • Costos de producción más bajos: este tipo de anuncios suele ser más barato ya que solo posee como componente visual una imagen estática o una animación simple. A diferencia de los anuncios de vídeo que requieren captar al usuario con contenido de calidad.
  • Compra por reserva: es posible acceder al inventario de YouTube Audio Ads mediante la compra de Reserva.

En VIVA! Conversión, contamos con el acceso exclusivo al beta de Youtube Audio Ads, y a otros betas como los de performance max, esto nos permite estar un paso adelante, ya que trabajamos con el soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.

¿Quieres saber más sobre Youtube Audio Ads? Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!

Cómo ser Google Partner Premier en 2022

A partir de febrero de 2022 las condiciones y requisitos para ser Google Partner Premier van a cambiar. Para ello, habrá que conseguir 2 hitos:

  • Cumplir una serie de nuevos requisitos del programa de Partners.
  • Formar parte del 3% de los partners que mejores resultados han obtenido en cada país.

Los Partners Premier conservarán su estado hasta febrero del 2022 y a partir de esa fecha tendrán que cumplir las nuevas condiciones.

Si continuas leyendo podrás descubrir todos los detalles acerca de qué significa ser Google Partner Premier, cómo serlo y las ventajas de ser parte del programa.

Qué significa ser Partner Premier de Google

En primer lugar, es bueno recordar qué significa ser Partner Premier de Google. Este programa «ofrece la oportunidad de colaborar con Google de una manera más cercana y potenciar la mejora de resultados de clientes y potenciar el crecimiento de clientes y agencias«.

Google premia y reconoce el buen trabajo de las agencias otorgando este partnership por el buen trabajo realizado y grandes resultados obtenidos.

Google quiere que las agencias que gestionan cuentas de Google Ads realicen el mejor trabajo posible para obtener el mayor rendimiento y resultados posibles a sus clientes.

También reconocen los extensos conocimientos y buen hacer en la gestión de cuentas publicitarias de Google Ads. Además, Google otorga una insignia para que se luzca en las webs y material de los Partners.

Insignia Google Partner Premier
Insignia Google Partner Premier

Además, cabe destacar que la insignia y la condición de Partner Premier se renueva cada año siempre y cuando se sigan cumpliendo todos los requisitos.

Por consiguiente, se puede perder en el momento en que la agencia ya no cumple los estándares de calidad que exige Google para esta distinción.

VIVA! Conversion Google Partner Premier

En VIVA! Conversion somos Google Partner Premier desde 2017, lo que demuestra nuestra experiencia, conocimientos, labor y gestión profesional en relación a las cuentas publicitarias de Google Ads.

Insignias VIVA! Conversion
Insignias Partners de VIVA! Conversion

Sin duda, ser Google Partner Premier es un indicativo de calidad y excelencia en la gestión de cuentas publicitarias de Google Ads.

Si quieres conocer en detalle las ventajas de trabajar con una agencia que sea Google Partner Premier consulta este post

Además, estar en posesión de esta insignia hace que nuestros clientes tengan una ventaja competitiva gracias a las oportunidades que ofrece el programa tal y como puede ser:

  • Acceso a soporte premium de Google.
  • Acceso a Account Managers de Google dedicados a la agencia.
  • Acceso a Betas
  • Y más

Cómo ser Google Partner Premier en 2022

Google ha anunciado que en febrero de 2022 se actualizan los requisitos para poder ser Partner Premier de Google, por lo que todas las empresas que deseen serlo, lo sean actualmente o no, deberán cumplir

Para poder ser Google Partner Premier habrá que cumplir varios requisitos y además, estar entre el 3% de agencias con mejores resultados.

Unas condiciones exigentes que buscan potenciar la excelencia profesional en la gestión de cuentas publicitarias de Google Ads y premiar a las agencia que lo cumplan.

A continuación se pueden leer tanto los requisitos del programa como la forma de determinar dicho 3%.

Nuevos requisitos en el programa de Partners

Los requisitos del programa de Partner Premier, Google los engloba en 3 categorías diferentes: rendimiento, inversión y certificaciones.

Además, Google realiza una revisión diaria para comprobar que las agencias cumplen dichos requisitos, por lo que es de vital importancia estar siempre en continuo cumplimiento de éstas.

Rendimiento

Este requisito permite que Google se asegure de que en las agencias se están creando y gestionando las campañas publicitarias de Google Ads de la mejor manera posible para obtener resultados óptimos.

Por ello la cuenta de administrador de Google Ads registrada en el programa de Partners debe tener un mínimo del 70% de nivel de optimización.

Nivel de optimización de cuentas de Google Ads

Inversión

La cuenta de administrador de Google Ads (o MCC) registrada en el programa de Google Partners debe tener una inversión mensual mínima de 10.000$ entre todas las cuentas gestionadas.

Certificaciones

Un mínimo del 50% de los accounts asociados a la cuenta de administrador de Google Ads registrada en el programa deben tener al menos una certificación de Google Ads en cada área, ya sea Búsqueda, Display, Shopping, Vídeo o en Apps.

Certificaciones Google Ads de VIVA! Conversion, Google Partner Premier

¿Cómo se determina el 3% de agencias con mejores resultados?

El 3% de agencias con mejores resultados, para poder estar en el programa de Google Partner Premier, se determina mediante las siguientes condiciones.

Aumento de la cartera de clientes

Tener la capacidad de captación de nuevos clientes y tener la capacidad de ayudar a tener un crecimiento potencial a los clientes en cartera.

Este hecho Google lo mide mediante el crecimiento interanual de la inversión publicitaria y la inversión inicial en Google Ads que realizan los clientes que son nuevos en la plataforma.

Retención de clientes

La capacidad de mantener en cartera los clientes de un año para otro. Google mide este hecho mediante el porcentaje de clientes conservados en comparación con el año anterior.

Diversificación de productos

Demostrar que se realiza inversión publicitaria, centrada en resultados, en las diferentes áreas que ofrece Google Ads, no solo en búsqueda. Google mide esto con el porcentaje de inversión en Display, Shopping, Vídeo y Apps.

Áreas de Google Ads

Inversión publicitaria anual

Esta condición se mide mediante la inversión realizada en el total de cuentas gestionadas, en un año natural, de Google Ads y Google Marketing Platform.

Multiplica tu CTR con extensiones en Google Ads

En numerosas ocasiones nos encontramos anuncios en Google Ads muy trabajados en títulos y copies, pero muy pobre en extensiones. En este post, vamos a analizar la importancia que tienen estos »accesorios publicitarios» de cara a mejorar nuestro ratio de clics respecto a impresiones (Click Through Rate), así como los diferentes tipos de extensiones que nos proporciona la plataforma de Google Ads.

¿De verdad es importante el uso de extensiones?

Lo primero de todo, ¿por qué nos pueden ayudar las extensiones a mejorar nuestro CTR? Respuesta válida: porque ayudan a que nuestro anuncio ocupe más en la pantalla del usuario y, por tanto, somos más visibles. Te lo compro, pero a esta respuesta le falta azúcar.

Digamos que, además de conseguir abarcar más espacio (con algunas extensiones en especial), la principal ventaja de usar esta herramienta es la posibilidad de mostrar más información de valor al usuario, de tal forma que le facilites la toma de decisión a la hora de hacer clic, consiguiendo un anuncio lo más completo posible.

Además, un mayor CTR supone mayor relevancia a los ojos de Google. Mayor relevancia implica bajada de CPC’s (el algoritmo premia la relevancia). Como consecuencia de esta bajada del coste, consigues más tráfico con la misma (o incluso menos) inversión.

Extensiones en Google Ads

Tipos de extensiones en Google Ads

Una vez aclarada la importancia de esta herramienta, vamos a ver los diferentes tipos de extensiones disponibles más destacados en la plataforma de Google Ads:

Extensión de Enlaces de Sitio

Los enlaces de sitio, como su nombre indica, son extensiones que te permiten poner diferentes enlaces en el mismo anuncio. De esta forma, puedes redirigir al usuario a apartados concretos de tu web en las que pueda estar interesado, facilitándole así el acceso directo. Los títulos de estos enlaces pueden ir acompañados de dos pequeñas descripciones.

Extensión de enlace de sitio

Como se puede apreciar en la imagen superior, este tipo de extensiones ayuda en gran medida a que, por un lado, nuestro anuncio ocupe más, y por otro lado, a que éste contenga más información de valor para el cliente potencial. Tal y como hemos comentado al principio de este post.

Extensión de Texto Destacado

Este tipo de extensiones está infravalorado, sin embargo, son realmente útiles para destacar características del producto/servicio que ofrezca tu empresa (envío gratuito, envíos en 24h, financiación disponible, 20% de descuento, etc.). Es más, es una opción muy interesante para resaltar las USP (Unique Selling Proposition): 50 años de experiencia, nº1 en España, 100% orgánico, etc.

Extensión de texto destacado

Extensión de Extractos del Sitio

En lo que a estética se refiere, son extensiones prácticamente idénticas a las de texto destacado. Son de gran utilidad para ofrecer información acerca de las diferentes categorías o secciones que pueda tener tu cartera de productos o servicio. En este sentido, Google Ads te ofrece diferentes encabezados disponibles.

Extensión de extracto de sitio en Google Ads

Podemos decir que el principal beneficio o ventaja de esta extensión es el aumento de la relevancia del anuncio. De esta forma, el cliente potencial se puede hacer una idea de las diferentes marcas que ofreces (ej: tienda de ropa multimarca), oferta formativa (ej: escuela de idiomas online), destinos (ej: agencia de viajes), servicios (ej: bufete de abogados).

Extensión de extracto de sitio

Extensión de Imagen

Esta extensión es relativamente nueva. Te permite acompañar tu anuncio con una imagen, ya sea de tu producto, servicio, instalaciones o tienda. Digamos que es un complemento que participa en la atracción desde el punto de vista visual.

Extensión de imagen

Hay que tener en cuenta que Google Ads tiene como requisito no mostrar imágenes con texto, por lo que en la mayoría de ocasiones rechaza las imágenes referentes a la marca (logotipo). Además, entre sus políticas también destaca su rigurosidad a la hora de mostrar contenido de ámbito sexual, alcohol, juegos de apuestas y salud.

Extensión de Precio

Las extensiones de precio son muy interesantes por diferentes razones. Por una parte, si tu producto o servicio tiene como valor diferencial el precio, ésta es una manera muy efectiva para comunicarlo.

Extensión de precio

Por otra parte, si no destacas por precio, también te puede servir para cualificar el tráfico a tu página web o tu tienda. Si un usuario hace clic, significará que su interés en el producto es alto, dado que ha visualizado los precios previamente.

En el caso de tener una amplia cartera de productos/servicios, de tal forma que no puedes mostrarlos en su totalidad, Google Ads te permite añadir calificadores. Esto te permite publicitar tu oferta de una forma más genérica (Ejemplo: Caravanas desde 10.500€).

Extensión de precio en Google Ads

Por último y también muy importante, hay que tener en cuenta que las extensiones de precio nos permiten redirigir al usuario al producto o categoría concreta que estamos publicitando, facilitando así su proceso de búsqueda.

Extensión de Llamada

Las extensiones de llamada te permiten mostrar el número de teléfono para que el cliente potencial pueda contactar contigo directamente con tan solo un clic (en caso de que el usuario esté navegando desde el móvil).

Extensión de llamada

Además, en los ajustes avanzados podemos configurar la extensión, de tal forma que priorice los dispositivos móviles, así como establecer un horario concreto en el que se muestre dicha extensión (por ejemplo: tu horario comercial).

Extensión de llamada en Google Ads

El uso de esta categoría de extensiones es recomendable siempre, ya que facilitas la comunicación con tu negocio. No obstante, si hubiera que resaltar casos en los que su uso es prácticamente imprescindible, sería en empresas orientadas a conseguir clientes potenciales (leads) y/o productos o servicios cuyo proceso de decisión de compra sea largo y complejo.

Extensiones de Promoción

En numerosas ocasiones, es la carta ganadora para conseguir el clic del usuario. Con esta extensión puedes promocionar ofertas y descuentos especiales en tus anuncios, lo que se traduce en un imán de clics, y muy probablemente, en compras.

Extensión de promoción

Google Ads te permite personalizar esta extensión de una forma muy completa. Para empezar, te ofrece por defecto una lista de ocasiones bastante comunes que podrían coincidir con tu promoción en cuestión: Black Friday, Carnaval, Ciberlunes, Día de la Madre, Final de temporada, Halloween, Rebajas de Primavera, Vuelta al cole y muchas opciones más.

Extensión de promoción en Google Ads

También puedes personalizar según el tipo de promoción, dependiendo de si se trata de un descuento monetario, porcentaje de descuento, hasta un determinado importe o hasta un determinado porcentaje. Incluso te permite añadir ciertos detalles como ‘en pedidos superiores a’ o código promocional si fuera el caso.

Hablando de promociones, el Black Friday está a la vuelta de la esquina. Este artículo sobre inversión en PPC en este tipo de fechas te ayudará a planificar tu estrategia.

Extensión de Ubicación

La extensión de ubicación muestra debajo del anuncio la dirección de tu negocio (tienda física, instalaciones, sede,…)

Extensión de ubicación

Hay que tener en cuenta que el enlace de esta extensión no conduce al usuario a la página web, sino a Google Maps. Además, este tipo de extensión requiere de una lista en Google My Business para poder implementarla.

Como puedes imaginar, este tipo de extensión es especialmente útil cuando tu objetivo es dirigir al usuario al establecimiento físico.

Extensión de Aplicación

Este tipo de extensión tiene un objetivo claro: aumentar las descargas de tu app. Estas extensiones aparecen en dispositivos móviles y tablets debajo del anuncio. Al hacer clic, el usuario irá a la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) dependiendo del sistema operativo del dispositivo.

Extensión de aplicación

Conclusión sobre las extensiones

No utilizar extensiones equivale a no tener un anuncio optimizado. Dependiendo del sector, producto o servicio te pueden ayudar a mejorar la calidad de tu anuncio y, como consecuencia, impulsar tu CTR de forma notable.

Además, como ya hemos analizado, aumentar la relevancia de nuestros anuncios puede suponer un ahorro para tu monedero.

Novedad: ¿Cómo Segmentar Audiencias ahora en Facebook?

¿Has creado campañas en Facebook Ads? ¿Has conseguido los resultados esperados? ¿Es Facebook la herramienta publicitaria rentable para tu negocio? ¿Te han salido los CPC muy caros? ¿Has logrado impactar a los públicos que deseabas? ¿Han interactuado con tus anuncios? ¿Recibe el píxel los eventos correctamente? Y lo más importante, ¿Sabes cómo segmentar y evitar que se solapen las audiencias en Facebook Ads?

Éstas son una serie de preguntas a tener en cuenta a la hora de medir la eficacia y efectividad de tus campañas.

Como sabemos, tan importante es la estructura de las campañas con las audiencias bien segmentadas como el contenido creativo del anuncio. Una creatividad llamativa (vídeo,imagen o carrusel) permite diferenciarte de tu competencia y llamar la atención del usuario. Si quieres saber más sobre cómo reducir el cpc, te explicamos todo en este link -.

Nosotros en este blog, nos centraremos en la segmentación de audiencias. En la publicidad en Redes Sociales a diferencia de la publicidad tradicional, no se vale el querer llegar a las máximas personas posibles si no llegar al target objetivo, una audiencia totalmente segmentada, esas personas que sabemos que les va a interesar nuestro producto o servicio.

Antes de nada, necesitas conocer exactamente quién es tu público objetivo, cómo es, qué le gusta, cómo vive, cómo se conecta a Internet, qué preocupaciones tiene y qué hobbies le gustan más. Tienes que definir tu buyer persona .

Solamente así podrás segmentar al máximo la audiencia que verá tus anuncios y conseguir todos los objetivos marcados con el menor coste por resultado.

1.Tipos de Segmentación en Facebook

 1.1 Segmentación Detallada

  • Datos demográficos: Llega a las personas según su formación académica, empleo, composición del hogar y estilo de vida.
  • Intereses: Facebook puede ayudarte a llegar a audiencias concretas en función de sus intereses, sus actividades, las páginas que les gustan y otros temas relacionados.
  • Comportamientos: Llega a las personas según la intención o el comportamiento de compra, el uso de dispositivos, etc. 

1.2 Audiencias Personalizadas

Usuarios que han mostrado previamente interés en tus productos o servicios ya sea, gente que ha visitado tu web, tu aplicación o lista de clientes. En este link podrás obtener más información sobre las audiencias personalizadas.

1.3 Audiencias Similares (Lookalikes)

Públicos creados a partir de tus audiencias personalizadas.

En este post, te enseñaremos en profundidad acerca de las opciones de segmentación detallada y similares además, de sus recientes novedades.

2. Expansiones de Audiencias

Una vez sabemos, qué opciones de segmentación de audiencias tenemos y cómo se comportan tenemos que conocer la configuración adicional de expansión de éstas.

2.1 Expansión de la Segmentación Detallada

La expansión de la segmentación permite al sistema de Facebook llegar a un grupo de personas más amplio al que has definido en tu selección de segmentación detallada.

Si el sistema detecta mejores oportunidades de rendimiento fuera de tu audiencia definida, la expansión de la segmentación permite actualizarla dinámicamente para conseguir ese rendimiento y podría ampliar tu audiencia para incluir oportunidades similares.

Expansión Segmentación Detallada

En función del objetivo de tu campaña, la expansión de la segmentación puede venir activada de forma predeterminada (sin posibilidad de desactivarla), o venir desactivada (pero con posibilidad de activarla). Más adelante veremos los cambios nuevos acerca de esta configuración.

2.2 Expansión de las Audiencias Similares

El comportamiento de este tipo de expansión es similar al comentado anteriormente, únicamente se diferencia en que el sistema de Facebook llega a un conjunto de personas más amplio al que has incluido en tu audiencia similar.

Expansión Audiencias Similares

La expansión de la audiencia similar no está disponible en las audiencias similares que solo se basan en una audiencia personalizada creada a partir de una lista de clientes. Esta expansión está disponible en las campañas de conversión y descargas de la aplicación.

Recordemos, que a menor porcentaje de similitud que nosotros fijemos previamente en la audiencia similar, más parecido será el usuario que encontrará el sistema para mostrarle el anuncio.

Rangos de Similitud de Audiencias Similares

Desde Viva! recomendamos aplicar estas opciones de expansión de audiencias cuando estamos en campañas de prospecting , es decir, parte alta del funnel de conversión, donde impactamos a usuarios fríos que aún no conocen nuestra marca.

Es importante tener en cuenta que si tenemos marcadas estas opciones en campañas de remarketing estático, podríamos impactar a usuarios que áun no han interactuado con tu marca y en consecuencia, no sería un remarketing real.

2.3 Novedad en Expansiones de Segmentación

Entonces… ¿cuál es la novedad publicada por Facebook acerca de las expansiones de audiencia?

Cómo ya estamos viendo en diferentes herramientas publicitarias, están apareciendo nuevas configuraciones en las campañas que no podemos pasar por alto. Este tipo de novedades, principalmente son relacionadas con la automatización, es decir, darle mayor poder de decisión a los algoritmos y nosotros adaptar nuestras estrategias a sus cambios.

Entrando en detalle, Facebook ha anunciado que a partir del 21 de septiembre se aplican de forma automática la expansión de la segmentación detallada y de lookalikes únicamente en campañas o grupos de anuncios nuevos.

  • ¿Se aplica esta configuración a todos los objetivos de campañas?

No, únicamente se aplica a las campañas con objetivo “conversión” y que optimicen a los eventos de conversiones, valor de conversión y eventos de la aplicación basados en audiencias personalizadas para móviles, sitios web o listas de clientes.

Por tanto, anunciantes que tengan campañas y grupos de anuncio ya creados previamente o campañas con objetivo diferente a “conversión” no se verán afectados.

Sí es cierto, que en el momento que se cree una campaña nueva, grupo de anuncio nuevo o se duplique uno de éstos, se aplicarán las dos expansiones de forma automática y no podremos desmarcarlas.

  • ¿Será la expansión de la segmentación detallada opcional para todos los otros objetivos que no sean “conversión?

Sí, excepto para los objetivos de reconocimiento de marca y alcance en la que no está disponible.  

  • ¿Qué sucede si un anunciante utiliza varias audiencias similares en los conjuntos de anuncios?

Al crear varios conjuntos de anuncios, se recomienda los anunciantes que sigan la misma práctica de evitar la superposición de audiencias mediante el uso de las exclusiones en el apartado del ad set “excluir”. Ya que, de esta manera podremos evitar impactar a los mismos usuarios por diferentes grupos de anuncio.

  • ¿Qué sucede si se utilizan diferentes audiencias similares en el mismo grupo de anuncio?

Al utilizar múltiples audiencias similares en un mismo conjunto de anuncios, el sistema de Facebook será capaz de juntar éstas en una sola audiencia sumado a la expansión. Por tanto, con la expansión tratará de mejorar el rendimiento más allá del rango de similitud 1-10% para el que se crearon las audiencias.

3. Recomendaciones

Dicho esto… ¿Cómo nos adaptamos a los cambios publicados por Facebook?

Nosotros desde Viva!, siguiendo nuestra estructura de campañas full funnel, en la que hacemos distinción entre campañas de prospecting, remarketing estático y remarketing dinámico, vemos que únicamente este cambio «podría» afectarnos en campañas de remarketing estático.

Funnel de Conversión Ecommerce Facebook

Ya que, las campañas de remarketing dinámico con objetivo ventas del catálogo, esta actualización no aplica al no ser objetivo conversión.

Tampoco vemos inconveniente, en las campañas de prospecting ya que, como hemos comentado a lo largo del blog, tiene sentido aplicar este tipo de expansiones en grupos de anuncio con segmentación intereses o lookalikes por ejemplo. Al estar en la parte alta del funnel y segmentar a usuarios que no nos conocen, podría este tipo de aplicación mejorar los rendimientos de las campañas.

Por la parte de remarketing estático, la expansión de la audiencia similar no nos debería perjudicar ya que, no incluimos audiencias similares en la segmentación de los grupos de anuncio de esta campaña.

Pero en cambio, sí que «podría» ampliarnos la audiencia por la expansión de la segmentación detallada en grupos de anuncio como “social engagers” que no van relacionados con eventos estándar de la web: page view, view content, add to cart etc.

En conclusión, debemos estar alerta a como varían los resultados de las campañas tras estas dos actualizaciones y aplicar exclusiones de audiencia para evitar impactar a un mismo usuario por diferentes campañas o grupos.

¿Quieres saber si tus campañas en Facebook están funcionando? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades.

Adiós a los ETAs. TIPS para mejorar los anuncios adaptables de búsqueda.

Están habiendo cambios en Google Ads, concretamente en este post hablaremos de la desaparición de los anuncios ETAs en 2022 y la importancia que cobran los anuncios adaptables de búsqueda. Aquí os dejamos las recomendaciones y últimas noticias que tenemos sobre estos anuncios inteligentes para poder mejorarlos.

Adiós a los anuncios de texto expandido.

Este año están informando de cambios en las plataformas de PPC. Una de ellas, como ya adelantaba antes, es que ya no podremos crear más anuncios de texto expandido a partir del 30 de junio de 2022. Puede que si estáis leyendo este post es porque también os ha aparecido este aviso:

Hace un tiempo escribimos sobre la recomendación de utilizar estructuras Hagakure, para poder adaptar cada título, descripciones y rutas a la búsqueda concreta de cada usuario. ¿Con este cambio ya no podremos utilizar esta estructura?
Esta actualización en 2022 permitirá seguir usando los ETAs que ya teníamos creados, ver informes y resultados sobre ellos, e incluso habilitarlos y pausarlos; pero no crear nuevos.

Hasta ahora la recomendación desde Google era tener un anuncio adaptable de búsqueda y dos anuncios de texto expandido por cada grupo de anuncios en nuestras campañas de Google Ads. ¿Sustituirán los ETAs por otro tipo de anuncio?

Pues bien, la actualización es que tendremos que dividir nuestras keywords por campos semánticos en distintos grupos de anuncios o campañas, para así poder adaptar los anuncios adaptables de búsqueda lo máximo posible a las búsquedas de los usuarios.
Te lo contamos en los siguientes puntos.

Comparativa de rendimiento entre los distintos anuncios.

Dada la desaparición de los anuncios ETAs, los anuncios adaptables de búsqueda han ido cobrando cada vez más importancia. 

Llevamos observando la diferencia de los resultados obtenidos entre los anuncios adaptables y los ETAs un tiempo. Aquí te vamos a mostrar un ejemplo de ello. Dentro de la misma cuenta, misma campaña y mismo grupo de anuncios, aquí te dejamos un ejemplo de los resultados obtenidos: 

  • Este caso es el ejemplo de una campaña de búsqueda con keywords de marca
  • El presupuesto a nivel campaña con estrategia de puja CPC. 
  • Vemos lo recomendado, 2 ETAs y 1 anuncio adaptable de búsqueda (con eficacia del anuncio excelente, que después comentaremos).

Analicemos los resultados.

A simple vista vemos la diferencia entre los dos tipos de anuncios. En primer lugar, por lo que podemos observar en las impresiones, ha mostrado muchísimas más veces el anuncio adaptable de búsqueda; por ello también la diferencia en el número de clics. 
Ha destinado más inversión al anuncio adaptable y vemos que la tasa de conversión es mucho mayor.

Como conclusión de este breve análisis, podríamos decir que trataremos de conseguir una eficacia del anuncio adaptable de búsqueda excelente, ya que Google podría darle mayor importancia a este tipo (con esta eficacia nos ayudará a competir en más subastas).

Para ello, te damos en el siguiente punto algunos tips para conseguirlo. 

¿Cómo mejorar la eficacia de los anuncios adaptables de búsqueda?

Como ya te hemos comentado, cada anuncio adaptable tiene una eficacia, la cual puede ser: baja, media, buena o excelente. Trataremos de tener una eficacia buena o excelente en nuestros anuncios.

Debemos advertirte que esta eficacia repercutirá también en el ranking de tu campaña y cuenta. Por lo tanto, ¡procuremos tener una eficacia máxima (excelente) en todos nuestros adaptables!

Te dejamos algunas de las mejores prácticas (básicas) a seguir para conseguirlo:

  • Intenta no ser repetitivo en tus títulos y/o en tus descripciones.
  • Si anclas algún título, el algoritmo tendrá menos libertad a la hora de elegir qué títulos mostrar, por lo que influirá negativamente en tu eficacia del anuncio. 
  • ¡Súper tip! Puedes fijar la posición de alguna descripción ya que esto no afectará a la eficacia. Así, te aseguras de que se mostrará la información concreta en la descripción.
  • Procura ocupar casi o el 100% de los caracteres disponibles en cada título y descripción. Aprovecha cada oportunidad para llegar e impactar de la mejor forma posible al usuario.
  • Utiliza en tus títulos las keywords que tienes dentro de ese grupo de anuncios. Intenta utilizar el mismo título para varias palabras clave que puedan tener sentido en el título y/o descripciones.

Cuando estás creando el anuncio adaptable, en la parte derecha aparecen las recomendaciones para mejorar la eficacia. Entre ellas aparecerá utilizar algunas de las palabras clave asociadas a ese grupo de anuncios en los títulos. 

 ¡Cuidado! En la recomendación “incluir palabras clave populares” aparecerán solo algunas keywords de tu grupo de anuncios. Puede que no sean las keywords que más importancia tengan para ti. Por ello, estructura de la forma más efectiva esas keywords en tus grupos de anuncios. De esta forma también podrás mostrar un anuncio lo más relevante posible respecto a la búsqueda del usuario. 

¡Otro súper tip! Conseguimos un anuncio adaptable de eficacia excelente si añadimos algunas de esas keywords en las descripciones.

En el caso de las campañas de marca, que contienen solo palabras clave “puras” (el nombre de la marca), que hagan match el texto de los anuncios con las palabras clave será más sencillo. Pero, procura que no sean títulos y descripciones repetitivas.

Así, también nos recomiendan incluir en los títulos y descripciones datos de la empresa que contengan un valor distintivo y llamen la atención de los usuarios. Podrían ser: “Tejidos sostenibles”, “Fabricado en España”, “Envíos y devoluciones gratis” o “-10€ en tu primera compra”. 

Por otro lado, utiliza todas las extensiones de anuncios que puedas. Como mínimo, para conseguir una buena eficacia, será necesario tener 4 tipos de extensiones de anuncio. Prueba las nuevas extensiones de imagen, a nivel cuenta de una forma más genérica, o a nivel campaña utilizándose de una forma más precisa (esta opción de extensión aún no está disponible en todas las cuentas). 

Más opciones en los anuncios adaptables.

Si quieres personalizar tus anuncios, casi de la misma forma que hacíamos con estructura Hagakure y anuncios de texto expandido, te dejamos aquí algunos “trucos” avanzados.

Una vez has creado la campaña, el grupo de anuncios y hayas subido las respectivas palabras clave, durante la realización del anuncio adaptable, podrás marcar 3 opciones que harán más relevantes los títulos para las búsquedas. 

  • Inserción de palabras clave. Si insertas en tu título “{}“ podrás indicar qué palabra clave y título quieres que se active.
  • Añadir cuenta atrás. De esta forma, tras escribir “{“ podrás insertar en tu título una cuenta atrás. Esta fórmula es muy útil cuando queremos añadir promociones. Podemos definir la cuenta atrás desde el mismo momento o configurarla para que salga en los anuncios, por ejemplo, 10 días antes de acabar dicha oferta. Además, podremos añadir la zona horaria que tenemos en la cuenta o la zona horaria del usuario que está viendo el anuncio. 
  • Por último, podremos insertar ubicación. En este caso también podremos añadir la palabra clave que active nuestro anuncio y con el código {UBICACIÓN()} podrás adaptar tu título a la ciudad, provincia o el país que el usuario le interesa (según su búsqueda). Este caso puede ser interesante si estás orientado a servicios de alojamiento, servicios a domicilio, destinos turísticos, etc.

Algunos ejemplos con estos códigos.

  • {UBICACIÓN(City)} : imagina que tienes una casa rural en Tarragona y quieres dirigirte a personas que viven en Madrid.
    El anuncio adaptable hará match en la ubicación que se encuentre esa persona (añadiendo en la configuración de la campaña ubicación Madrid) y el código de ubicación “ciudad” hará match para mostrar en el título del anuncio “Casa rural en Tarragona”, la ubicación de interés del usuario.
  • {COUNTDOWN()} : esta casa rural en Tarragona tiene un descuento del 50% hasta el día 8 de octubre y te interesa poner la cuenta atrás en tus anuncios para que llame más la atención. El que el código saldría de la siguiente forma: {COUNTDOWN(2021-10-08 00:00:00,10)}.

Conclusiones

Nos tenemos que adaptar a los nuevos cambios de Google Ads. Primeramente, tendremos que pensar de forma correcta la estrategia y la estructura de nuestras campañas y keywords. Teniendo en cuenta el cambio de concordancias de las palabras clave que también está llevándose a cabo. 

Con los anuncios adaptables se combinarán los títulos y descripciones sin repeticiones entre sí. El algoritmo seleccionará el que mejor encaje con las búsquedas de los usuarios.
Organiza bien tu estructura ya que solo se podrán realizar 3 anuncios adaptables por grupo de anuncios. 

Debemos ir revisando la eficacia de estos anuncios adaptables durante el tiempo, ya que podría empeorar si la reacción de los usuarios no es la esperada o si los términos de búsqueda cambian con el tiempo.

Por último, recuerda que estas modificaciones en Google Ads pueden ir variando. ¡Estaremos atentos a novedades y nuevos cambios!

¿Habéis probado ya a usar solo este tipo de anuncios? ¿Cómo os han funcionado?

¡Os leemos!

Segmentos en tablas de Google Ads, cómo sacarles partido

Si gestionas campañas en Google Ads sabrás que los cambios en la forma de gestionar campañas avanzan a un ritmo frenético desde la aparición de las campañas inteligentes (smart) y las nuevas estrategias de pujas. 

Esto hace que la forma de optimizar las campañas se mueva a un terreno mucho más estratégico, y por ello debemos entrar a “buscar” aquellos datos que nos puedan servir de palanca para el éxito en los lugares más inhóspitos de la interfaz de Google.

El análisis por segmentos nos ayudará a analizar desde diferentes puntos de vista.

¿Conoces la cantidad de opciones que nos ofrece google para “desglosar” los resultados?

Vamos a verlas…

Qué son los segmentos de campañas

Los segmentos en las tablas de Google Ads nos permiten desglosar los datos de resultados de las campañas en función de diferentes criterios.

Según estés analizando a nivel de campaña, grupo de anuncios o palabras clave, las opciones de segmentos serán diferentes. 

Puedes utilizar estos desgloses para aislar resultados, poder hacer un análisis más exhaustivo de los datos y tomar decisiones en base a estos.

Tipos de segmentos

Para ver y utilizar los segmentos en las tablas de campañas deberemos hacerlo a través del icono Segmento de 3 líneas en la parte superior derecha de la tabla que queramos analizar.

Según la pestaña en la que nos encontremos podemos encontrar los diferentes tipos de segmentos.

Tipos de segmentos
Tipos de segmentos

Periodo

Posiblemente el segmento más utilizado entre los gestores de cuentas de Google Ads, nos permite desglosar la información de los resultados según la temporalidad que definamos. Las diferentes opciones en que podemos segmentar los resultados son:

  • Hora del día
  • Día (jueves, 30 de septiembre de 2021)
  • Semana
  • Mes
  • Trimestre
  • Año
  • Día de la semana (lunes, martes, miércoles, etc.)

Tipo de Clic

Aquí podremos ver de dónde provienen los clics que se han traducido en tráfico web, como por ejemplo en el título del anuncio de búsqueda o ficha de producto de shopping; y también aquellos clics en extensiones. Analizando este desglose podremos identificar qué partes del anuncio nos funcionan mejor y cuáles podremos optimizar.

Segmento: Tipo de clic
Segmento: Tipo de clic

Conversiones

Para poder ver información en el desglose de conversiones necesitamos tener configurado el seguimiento de conversiones en nuestra cuenta. Y si además tenemos puesta la etiqueta de remarketing, tendremos todavía más opciones de segmentos. Aquí podremos ver por ejemplo las conversiones por nombre, categoría y fuente de conversión, entre otras opciones. Más adelante veremos los segmentos específicos de conversiones que podemos analizar en Google Ads.

Dispositivo

Con este segmento podremos analizar el rendimiento por dispositivos de impresión: ordenadores, teléfonos móviles, tablets y pantallas de TV (para red de display y vídeo). El análisis por dispositivos además nos permitirá ajustar las pujas en campañas con pujas manuales. En esta nueva era de la automatización, el ajuste de pujas por dispositivo pierde sentido, sin embargo este desglose nos seguirá dando información relevante.

Segmento: Dispositivo
Segmento: Dispositivo

Red

Este segmento nos muestra los resultados desglosados entre las diferentes redes de Google: búsqueda, partners de búsqueda, búsqueda de youtube, red de display, vídeos de youtube. Podemos utilizarlo a diferentes niveles y con fines variados. Por ejemplo, lo usamos para comparar los resultados de los anuncios en la red de búsqueda versus partners de búsqueda para las campañas o anuncios de search.

Parte superior vs. otra

Con este segmento podemos analizar dónde están apareciendo nuestros anuncios y en qué posición de los resultados de búsqueda nos ofrecen mejores resultados. Por ejemplo, en ocasiones hemos visto que la primera posición de búsqueda no tiene por qué ser la más rentable.

Destino del anuncio

Con este segmento podremos ver dónde llega el usuario después de hacer cualquier clic en nuestro anuncio. Nos servirá si mandamos tráfico a diferentes ubicaciones como por ejemplo nuestra web, app, anuncios con formulario, etc.

Segmento: Destino del anuncio
Segmento: Destino del anuncio

Palabra clave / emplazamiento

Este segmento está disponible únicamente para analizar desde la pestaña de anuncios, y nos da información de resultados para cada palabra clave que ha activado un anuncio en concreto.

Ante los cambios previstos por Google para el próximo año en que van a desaparecer los anuncios ETAs (Expanded Text Ads) y tendremos que utilizar anuncios adaptables de búsqueda únicamente, este informe se puede convertir en nuestro mayor aliado, ya que podremos comprobar las palabras clave que activan cada anuncio en función de los títulos y descripciones que estemos utilizando en cada uno de los anuncios.

Tipo de concordancia con los términos de búsqueda

Este segmento lo encontramos en la pestaña de palabras clave, y nos indicará los resultados de la relación de los términos de búsqueda con cada palabra clave según su concordancia.

Segmento: Tipo de concordancia
Segmento: Tipo de concordancia

Hay que tener en cuenta que las palabras clave en exacta solamente tendrán resultados para concordancia exacta, y las palabras clave en frase tendrán resultados para concordancia de frase y exacta. Sin embargo este informe es muy útil a la hora de analizar el rendimiento de las palabras clave en concordancia amplia, ya que nos podremos hacer una idea de cómo han aparecido en las búsquedas.

Conoce más sobre los tipos de concordancia de las palabras clave en este post.

Segmentos de conversiones

Hemos visto cómo analizar por segmentos los resultados de las campañas, la mayoría de ellos centrados en métricas de tráfico y calidad de las búsquedas, palabras clave o anuncios.

Pero en la interfaz de Google Ads también tenemos la posibilidad de analizar a nivel de conversiones. Ahora veremos cuáles son esos segmentos de tablas centrados en las conversiones.

Acción de conversión

Este desglose nos da información sobre todas las conversiones que tenemos en la cuenta de Google Ads. Para poder ver la información correcta, deberemos tener en nuestra tabla la columna “Todas las conversiones”, ya que de este modo podremos ver tanto las que tenemos incluidas en la columna de conversiones como las que no.

Por ejemplo, para un ecommerce será interesante añadir microconversiones a la cuenta de Google Ads para poder analizar el funnel de compra (visitas a productos, añadidos al carrito, checkout iniciados), pero solamente vamos a querer añadir a la columna “Conversiones” las compras. 

Podremos analizar todo el funnel de compra con el segmento “acción de conversión” y la columna “todas las conversiones”.

Segmento - Acción de conversión
Segmento – Acción de conversión

Categoría de conversión

Al crear una conversión en Google Ads, configuramos también la categoría de esa conversión a partir de unas categorías preestablecidas, de este modo podremos agrupar diferentes acciones de conversión en categorías comunes, como por ejemplo compras o solicitudes de presupuesto.

Segmento - Categoría de conversión
Segmento – Categoría de conversión

Fuente de conversiones

Las fuentes de conversión nos indican de dónde proceden las conversiones: sitio web, analytics, app, etc. Con este segmento podremos comparar el volumen de conversiones según dónde haya tenido lugar.

Segmento - Fuentes de conversión
Segmento – Fuentes de conversión

Tipo de evento del anuncio

Con este segmento podremos ver la cantidad de conversiones que se han producido por un clic o por una impresión. Este desglose de conversiones nos servirá para campañas de Display, Discovery y Vídeo, ya que en Search todas las conversiones se producen por interacción (clic). De nuevo la métrica que nos servirá para el desglose de resultados será “todas las conversiones”.

Segmento - Tipo de evento del anuncio
Segmento – Tipo de evento del anuncio

Ajuste de la conversión

Con este segmento podemos ver los resultados cuando aplicamos ajustes a las conversiones originales, es decir, cuando modificamos el valor de conversión bien sea porque existen devoluciones o cancelaciones de pedidos o porque queremos aplicar el LTV de cliente.

Google Ads nos permite modificar o anular el valor de las conversiones, aunque en las columnas originales de conversión y valor de conversión los datos que veremos son sin el ajuste aplicado. Para ello podemos utilizar este desglose de conversión, que nos mostrará el volumen y valor de las conversiones originales versus el volumen y valor una vez realizados los ajustes.

Días hasta la conversión

En este segmento, como su nombre indica, veremos los días transcurridos desde la interacción con el anuncio hasta la conversión. Esto nos dará información sobre el tiempo de decisión de compra de nuestros productos. Normalmente, a mayor tiquet medio, mayor es también la ventana de conversión.

En el ejemplo aquí abajo vemos un ecommerce de productos con tiquet medio alto y un proceso de decisión de compra largo.

Segmento - Días hasta la conversión
Segmento – Días hasta la conversión

Días hasta conversión o ajuste

Este segmento es igual al anterior pero en el caso de que se haya realizado algún ajuste de conversiones, nos mostrará dos filas: una con los días reales hasta la conversión y otra con los días hasta que se ha aplicado el ajuste.

Segmentos de conversión en campañas de Smart Shopping

Acabamos este repaso de los segmentos en las tablas de Google Ads con los que, para mí, son los más importantes a día de hoy. Segmentos específicos para las campañas de shopping inteligente.

Desde que empezamos a utilizar las campañas de Smart Shopping hace poco más de un año, una de nuestras preocupaciones es no poder controlar el remarketing dinámico, y lo que es más, no ser capaces de separarlo de los resultados de prospecting. Google nos propone algunos métodos para obtener esta información desde las campañas de Smart Shopping.

Clientes nuevos vs. clientes recurrentes

Para poder ver información sobre clientes nuevos y recurrentes primero debemos configurar el parámetro new_customer en el código de GTM.

Una vez que tengamos la configuración hecha, podremos utilizar este desglose para analizar las conversiones de clientes nuevos y clientes actuales en nuestras campañas de shopping inteligente.

Segmento - clientes nuevos vs recurrentes
Segmento – clientes nuevos vs recurrentes

Ajuste de regla de valor

Las reglas de valor de conversión se aplican a las campañas de búsqueda, shopping y display para dar un mayor valor a los clientes según unas condiciones especiales que establecemos.

Por ejemplo, si sabemos que los clientes en Valencia aportan más valor a nuestra empresa por tener márgenes más grandes, podemos ajustar las conversiones para que cuando un usuario realice una conversión desde Valencia, el valor que recoja Google Ads sea mayor. 

En Smart Bidding, esto hará que el algoritmo optimice en función de estos datos para estrategias de puja centradas en valor de conversión o ROAS.

Al crear una campaña Smart Shopping, tenemos la opción de optimizar para llegar a clientes nuevos dando un mayor valor a estos clientes que a los recurrentes.

El segmento de ajuste de regla de valor nos mostrará los datos de conversión con el ajuste aplicado en comparación a los resultados que obtendríamos sin estos ajustes de conversión.

Recapitulando…

Hemos visto los principales tipos de desgloses según estemos analizando a nivel de campañas, keywords o anuncios.

Es el momento de utilizarlos y llevar nuestro análisis de campañas al siguiente nivel. Cuéntanos… ¿Cuáles son los que ya has utilizado? ¿Hay alguno que te parezca especialmente útil?

¡Te leemos!