Orbiter: una manera rápida de revisar Shopping

Los profesionales de PPC somos responsables del desarrollo de estrategias eficientes de publicidad digital y de ofrecer resultados optimizados. Es fundamental saber cómo funcionaron las campañas de Google AdWords el año pasado y qué se puede hacer de manera diferente este año para mejorar.

Con todos los informes disponibles, debería ser fácil, pero uno de los problemas de la plataforma de AdWords es que no ofrece insights de una manera sencilla y agregada. Por el contrario la herramienta Orbiter de smarter ecommerce está enfocada a ayudar a analistas y gestores de cuentas de Google Shopping a resolver este problema.

Normalmente los datos no están disponibles de una manera rápida, sino que están descentralizados, son de difícil acceso o son difíciles de comprender de manera integral. Orbiter trabaja en torno a Google Shopping y Adwords, lo que le permite tener una visión global de los KPIs de AdWords, recopilar información y tomar decisiones basadas en datos de una manera visual, sin tanto esfuerzo. Algunas de las cosas que se pueden hacer con Orbiter son:

  • Ver el rendimiento anual de las campañas en un mapa de calor estacional.
  • Identificar rápidamente los logros estratégicos y las áreas de mejora según categorías de producto y marcas.
  • Resaltar las tendencias emergentes de las marcas incluidas en una tienda online.
  • Interactuar con datos de una manera sencilla para aprender.

El problema del Big Data

Existe una gran desconexión entre la forma en que la información está disponible para los account managers y la capacidad de nuestros cerebros para procesar dicha información. Los humanos no evolucionamos para entender fácilmente hojas de cálculo de excel de 1000 o más filas. La información de las campañas se puede dispersar a través de múltiples pantallas o tablas, anidadas jerárquicamente, cortadas por períodos de tiempo, o todo lo anterior junto. Esta realidad hace que sea muy difícil o incluso imposible obtener una imagen coherente y unificada de lo que los datos nos pueden decir a lo largo del año.

No obstante, nuestros cerebros si que están adaptados para analizar de una manera más eficiente los datos desde un punto de vista visual, con una alta capacidad de detección de patrones y una alta sensibilidad a los cambios de color, contraste, tamaño y forma. Las visualizaciones de datos de Orbiter se adaptan a las fortalezas humanas al ofrecer visualizaciones muy útiles de KPIs críticos. Esto aumenta la comprensión de las campañas al ofrecer datos de una manera visual  y producir una perspectiva digerible de toda la información existente.

Mapa de calor estacional de Orbiter

Esta funcionalidad permite ver qué categorías en cuanto a costes en Google Shopping han generado más volumen de ingresos, en qué semana fueron más eficientes o cuando fueron más altas las inversiones. Por ejemplo, se podrán analizar los esfuerzos en épocas específicas de Black Friday o Navidades, para cada una de las marcas. Esto se puede hacer con los Heatmaps estacionales de Orbiter’s Shopping.

Mapa de Calor por semanas de Orbiter
Mapa de Calor por semanas de Orbiter

El mapa de calor estacional ofrece una visión general anual del rendimiento de la marca o categoría en función de las semanas. Esto ayuda a detectar tendencias, estacionalidades y el impacto de las actividades de marketing a lo largo del año.

Es bastante potente: puede mostrar datos del retorno de la inversión publicitaria (ROAS), los costes o las conversiones, pudiendo compararse a nivel global (cuenta) o comparar por fila (marca o categoría). Esto significa, por ejemplo, que se pueden revisar los costes a nivel global para ver todos los datos de las de las celdas ponderadas entre sí y luego «ampliar» al cambiar la asignación de nivel de fila y comparar la rentabilidad o el volumen de ventas de cada marca.

También se pueden clasificar las filas por coste, conversión o valor de conversión. Asimismo existe un gráfico de barras suplementario que muestra el costo acumulado y el valor de conversión de cada fila para todo el año para simplificar el análisis.

Truco: haciendo click en cualquier celda para ver el rendimiento anual de Google Shopping Trends para esa marca en el país de destino.

Gráfica de Google Trends en mapas de calor
Gráfica de Google Trends en mapas de calor

Árboles de Performance de Shopping y de búsqueda de Orbiter

El mapa de calor estacional es ideal para una perspectiva anual o trimestral. Por su parte, el árbol de performance o Shopping Performance Treemap PPC de Orbiter puede ayudar a revisar el estado de la cuenta de manera semanal, revisar los niveles de calidad para cada grupo de anuncios de campañas de búsqueda, el ROAS para cada tipo de producto y marcas en Google Shopping, etc.

Las visualizaciones de árbol se utilizan para aplanar las estructuras de datos jerárquicos en visualizaciones sencillas.  La representación en forma de árboles ofrece numerosas ventajas inmediatas a los account managers y analistas de datos: la estructura organizada muestra los datos de toda la campaña. El diseño es perfecto para una vista global o granular, ya que Orbiter extrae los datos y los traduce en una cuadrícula organizada, basada en un esquema intuitivo de pequeño a grande, de rojo a verde.

Mapa de Árbol de anuncios de texto
Mapa de Árbol de anuncios de texto

En el caso de los datos de Google Shopping, las dos dimensiones, tamaño y color representan el costo y el rendimiento, respectivamente. El rendimiento aquí es la medición del ROAS de una marca individual frente a su ROAS objetivo durante los últimos 30 días. Esto significa que se pueden detectar y priorizar fácilmente los ganadores y perdedores de gasto publicitario con un solo vistazo.

Mapa de árbol Google Shopping Orbiter
Mapa de árbol Google Shopping Orbiter

Los datos son un segundo idioma para los especialistas en marketing de hoy, pero según Google, el 61% de los responsables de toma de decisiones luchan por integrar los datos correctamente. Esto no se debe a la falta de datos: en todo caso, los gestores de PPC están sobrecargados por los informes y KPIs. Orbiter nace para combinar los KPIs en visualizaciones interactivas fácilmente digeribles.

Esta herramienta es ideal para identificar estrategias ganadoras y perdedoras, detectar tendencias, encontrar nuevas correlaciones e incluso compartir los éxitos de AdWords con los responsables que toman desiciones con menos conocimiento de las plataformas. Lo mejor de todo es que esta herramienta es accesible a todo el mundo y de forma gratuita.

Principios avanzados de Google Shopping (II)

Anteriormente hemos listado algunos principios menos avanzados sobre la red Google Shopping. El anterior post estaba muy centrado en la gestión eficiente del Feed de datos. Y es que, todos sabemos que a Google le gusta mucho el orden para poder entender lo más rápido posible las «intenciones» de los anunciantes y así mostrar la publicidad más adecuada a los usuarios. Todos ganamos anunciante, Google y usuarios.

Seguimos por tanto con el listado de principios o consejos para gestionar mejor la red de Google shopping y tener mejores resultados. Otro objetivo de este artículo también es hacer pensar a los anunciantes que puede que no hayan probado diversas maneras de hacer las cosas a nivel de estrategia, estructura, puja, etc… en Google Shopping. Nadie tiene la verdad absoluta, así que siempre hay que estar con el radar enfocado buscando nuevas maneras de hacer las cosas para en caso que las entendamos como útiles poder probarlas buscando la mejora continuada.

Añadir información de negocio al data feed de Google Shopping

Poner datos comerciales procesables en el feed de datos para superar los objetivos comerciales. La inclusión de márgenes, el inventario y promociones permite a los anunciantes administrar la rentabilidad de manera más efectiva y crear una ventaja competitiva para su marca.

Hay anunciantes que no quieren incluir esta información en el feed y hacerla visible a Google, pero existen otros que por contra le dan toda la información necesaria a sus algoritmos para beneficiarse de este poder. Por tanto se puede optimizar a ingresos o se puede optimizar a margen comercial; para nosotros cuanto más cerca este la palanca de optimización del objetivo real de la empresa, más adecuado será para el negocio.

Gestión de campañas Brand y Non Brand

Una excelente manera de ser más sofisticado con respecto a la administración de las pujas para los anuncios de Shopping es a través de la separación de las búsquedas de marca  y las búsquedas que no son de marca en dos campañas diferentes.

Simplemente hay que crear dos campañas:

  1. Campaña de marca: Prioridad baja.
  2. Campaña sin marca: Prioridad Media. Aquí hay que agregar todas las marcas como palabras clave negativas amplias.

Dividir las campañas en marcas y no marca permitirá establecer una oferta más alta y más agresiva para las búsquedas que incluyen los nombres de marca, al tiempo que creará una oferta menos agresiva para los términos de búsqueda que no son de marca y que tienden a generar menos ingresos.

Probar cosas como si no hubiera mañana

Hay que pensar aún más fuera de la caja de lo que ya se cree que se está, y nunca dejar de probar. Las campañas de Google Shopping son como una ciencia, y cada experimento necesita una hipótesis y una prueba. Se necesita identificar las posibles soluciones y áreas de mejora en las campañas y probar las hipótesis. Con las expansiones de las posibilidades de segmentación de Google Shopping, las opciones son casi infinitas. La segmentación por ID de producto, RLSA y Customer match, y los niveles de prioridad son solo la punta del iceberg.

Ningún anunciante es exactamente igual a otro, así que hay que estar atento a lo que hace la competencia y los consumidores para desarrollar una estrategia comercial interna única. También estos conceptos deben estar integrados en la base de hipótesis para las próximas pruebas.

Gestión de prioridades por niveles

Además de segmentar los productos en categorías similares para crear grupos de anuncios dentro de las campañas, insistimos en emplear las prioridades de las campañas y los presupuestos compartidos para crear una situación en la que se pueda determinar pujas para orientar mejor (mediante ROI) las búsquedas generales, las de marca y las de modelos.

Se podrían triplicar las campañas para que se tengan 3 campañas idénticas para empezar. Luego etiquetarlas como general, marca, modelos y establecer las prioridades de campaña alta, media y baja respectivamente, y las pujas en orden inverso. A continuación, hay que agregar todos los términos de modelos y marcas como negativos a la campaña general y todos los modelos a la campaña de marca. Por último, se pueden unir las 3 campañas juntas usando un presupuesto compartido. Esto permitirá pujar más bajo en términos genéricos, un poco más en términos de marca y pujar más fuerte en términos de modelo.

Campañas de top performing keywords

Crear campañas separadas para keywords de alto rendimiento y «guiarlas» con palabras clave negativas. Agregar palabras clave generales como negativas a las campañas principales y las keywords de conversión exactas como negativas para las campañas generales.

Productos Gancho

Un porcentaje significativo de personas que hacen clic en anuncios de productos terminan comprando un producto diferente del sitio web. Hay que aprovechar esto optimizando los productos de bajo precio sabiendo que no ofrecen rentabilidad directa pero si que ofrecen rentabilidades a través de la venta de otros productos de mayor precio.

Para ello, hay que trabajar los títulos de los productos de bajo precio para que coincidan con los términos de búsqueda de mayor volumen que activan los anuncios de productos, y luego excluir estratégicamente los productos de mayor coste de las campañas.

Etiquetas para los feeds de productos

Google permite enviar hasta cinco etiquetas personalizadas por producto y esta es una característica que puede producir resultados significativos. Las etiquetas personalizadas permiten crear categorías personalizadas como productos de temporada, ofertas, bestsellers o productos con márgenes altos en el feed de productos. Si se utilizan etiquetas personalizadas para crear campañas separadas para productos con altos márgenes, por ejemplo, se puede asignar más presupuesto a los productos más rentables.

RLSA para Shopping

Implementar RLSA en las campañas de Shopping es una victoria rápida ya que hay que hacer muy poco trabajo para configurarlo. La superposición de una audiencia a los grupos de anuncios existentes es excelente porque permite modificar las ofertas dependiendo de dónde provenga la audiencia y cuánto valen para el negocio, de modo que simplemente se puede pujar más alto para un usuario que está más cercano a la etapa de compra. Hay que tener cuidado al agregar las audiencias, y utilizar Bid Only; si se usa Target & Bid, se está excluyendo a los nuevos usuarios de la exposición a los anuncios y solo se dirigirá a los visitantes anteriores.

Todos estos principios/consejos son aspectos que pueden ayudar a mejorar el desempeño de las campañas de Shopping pero no todas son útiles siempre para todos los anunciantes. El objetivo de este artículo es el de generar nuevas ideas y puntos de vista en los gestores de campañas para mejorar de manera continuada. 

Principios básicos para campañas de Google Shopping (I)

¿Cómo aumentar la probabilidad de que los anuncios de la lista de productos aparezcan en la búsqueda de Google en lugar de los de los competidores? El feed de datos.

Si el feed de datos está optimizado correctamente, se obtiene más tráfico calificado. El feed de datos es la base sobre la cual se construyen las campañas de éxito de PPC. Entonces, ¿dónde se deben enfocar los esfuerzos de optimización de feeds de datos si se está comenzando con las campañas de Google Shopping?

La respuesta es fácil;  acudir a una agencia experta de Google Shopping. Los gestores de PPC de las agencia pueden gestionar  múltiples cuentas de comercio electrónico al mismo tiempo en diferentes verticales. Esto es uno de los valores añadidos de una agencia vs alguien interno.

A continuación incluimos varios principios básicos de Shopping de nivel medio que ayudarán a maximizar las inversiones en Google Shopping y por ende a mejorar los resultados de negocio.

Da un paso más en Shopping con esta guía completa

La calidad del feed de datos es imprescindible

Hay que concentrarse en optimizar títulos y descripciones de productos para mostrarse en tantas búsquedas como sea posible. Una chaqueta puede ser una chaqueta de lluvia, una chaqueta de mujer y una chaqueta de aviador. La forma en que se titulan y describen los productos se relaciona con el volumen búsquedas.

La calidad del feed de datos es la base de las campañas de shopping exitosas. Los títulos de productos robustos, las descripciones detalladas y los atributos específicos del producto (por ejemplo, color, estilo y tipo) son esenciales para un rendimiento óptimo de la campaña. A Google le encantan los datos de los productos y tienen un impacto directo y alto en el nivel de calidad general.

Cuantos más datos se puedan proporcionar a Google, mejor será la base para campañas de shopping exitosas.
En las agencias se sabe que algunos clientes pueden tener problemas para generar el feed de datos. Es por eso que hay que enfatizar la necesidad de contar con datos sólidos, explicando los beneficios de tener un producto robusto en cuanto a información y las desventajas que pueden causar los datos pobres del producto. Los anunciantes pueden no ser conscientes del impacto negativo que tiene y hay que explicarlo correctamente.

Feed de datos de Google Merchant Center sin errores
Feed de datos sin errores

Enfoque SEO para la descripción de los productos

Tener información buena y completa en el feed es crucial. Esto comienza con el título y la descripción del producto, ya que estas son las formas principales en que Google compara sus productos con las consultas de búsqueda, a diferencia de las campañas de búsqueda que utilizan palabras clave específicas. Hay que adoptar un enfoque SEO para escribirlos y, si la plataforma de comercio electrónico no es compatible con la la administración de feeds de datos, hay que buscar una herramienta de administración de feeds que le permita editar y optimizar ese contenido.

campañas de Google Shopping con enfoque SEO
campañas de Shopping con enfoque SEO

Automatizar la actualización del feed de datos de manera diaria

Asegurarse de que el feed de datos se actualice automáticamente a diario en Google Merchant Center. Google quiere la información más fresca posible, por lo que cuanto más frecuentemente se actualice el feed de datos, más contentos estarán los robots de Google. Lo que es más importante, las actualizaciones diarias significan que es menos probable que se rechacen productos porque los datos en su sitio web no coinciden con los datos de su feed. Datos precisos y frescos significan campañas más exitosas.

Hay que ser estricto con los presupuestos asignados al comienzo de las campañas

Para los nuevos anunciantes la asignación de presupuesto es muy importante. A menudo los anunciantes no son lo suficientemente estrictos con respecto a su asignación presupuestaria. Sostienen que «es demasiado pronto para decirlo» o «que queremos vender todos nuestros productos», pero esos argumentos no tienen en cuenta que la publicidad de comercio electrónico se basas en dos KPIs: ROI y ganancias.

Cuando se hace publicidad online como una empresa de comercio electrónico, hay que esforzarse para maximizar las ganancias potenciales con el presupuesto que se tiene disponible. Si se tienen  3000 euros al mes y se puede gastar todo en un solo producto, que es el que da la mayor ganancia, entonces hay que hacerlo. El resto es malgastar el dinero.

Los principiantes en Google Shopping (y todos) deben enfocarse en pujar y hacer ofertas de forma efectiva para que sus productos generen ingresos. Comprender cómo asignar presupuestos a las campañas de shopping y las segmentaciones de estas generan ventas.

Pujar en aquello que funciona

Hay que segmentar las campañas en grupos de productos para obtener una descripción más clara del rendimiento, un mejor control del presupuesto y una optimización más sencilla. Así se sabrá que funciona mejor y por lo tanto se podrá pujar más fuerte en ello.

Incrementar tráfico en términos de búsqueda de alto valor

Hay que anunciar productos de valor alto. A menudo en las auditorías encontramos que los productos más vendidos en el sitio web no coinciden con los productos más vendidos a través de anuncios de Shopping. Se esperan diferencias pero debe haber cierta alineación. Normalmente, el problema es que las ofertas son demasiado bajas o que el grupo de productos no es lo suficientemente detallado como para permitir una oferta única para promocionar los mejores productos.

También encontramos faltas de correlación entre las ofertas y los cambios de precios. Cuando un producto (o grupo de productos) experimenta una caída de precios, a menudo hay una disminución en los CPCs. Esto se debe a que el precio actúa de forma similar al nivel de calidad, lo que significa que los clics serán más baratos para el mismo puesto. Si no se tiene una cuota de impresiones del 100%, esta es una buena oportunidad para aumentar las pujas, especialmente teniendo en cuenta que los precios promocionales generarán una tasa de conversión más alta.

Añadir Keywords Negativas

Un consejo subestimado para principiantes es agregar palabras clave negativas revisando regularmente los informes de términos de búsqueda para Google Shopping. Al igual que con las campañas de búsqueda, se puede ahorrar mucho dinero y reducir el CPA utilizando palabras clave negativas en las campañas de Google Shopping.

Por ejemplo, si se venden muebles de alta calidad en el sitio, puede ser una buena idea agregar la palabra «barata» como palabra clave negativa en el nivel de la campaña, si los datos son concluyentes y muestra que no hay conversiones para consultas de búsqueda que contengan la palabra «barata».

Añadir Grupos de anuncios con no más de 200 productos cada uno

Dividir los productos/grupos de productos en grupos de anuncios temáticos con no más de 200 productos en cada uno. Puede usarse el nombre de marca, tipo de producto o información de etiqueta personalizada para organizar productos en cada uno de los nuevos grupos de anuncios.

Para crear un nuevo grupo de anuncios, simplemente hay que comenzar con todos los productos y dividir los productos/grupos de productos que se desea segmentar. Una vez que se esté satisfecho con la selección, excluir todo lo demás en el nivel de todos los productos. Tener un máximo de 200 productos en cada grupo de anuncios ayudará a administrar las pujas de manera más eficiente, a mantener un control más estricto del presupuesto publicitario y a informar sobre el rendimiento de la categoría de cada producto por separado.

La estructura de las campañas de Google Shopping es fundamental y hay que ser muy cuidadoso creándolas. Aquí tenemos un artículo monotemático sobre cómo hacerlo.

Entender el coste promedio de las conversiones

¿Cuál es el coste de conversión promedio? Si una conversión cuesta 10 €, hay que asegurarse de eliminar los productos, donde no se gana esa cantidad de dinero.

Centrarse en el beneficio y los precios

Beneficio. Cuando se tienen datos de comercio electrónico históricos fiables de Analytics, tiene sentido segmentar las campañas en grupos de productos que representan cifras de beneficios. Normalmente no se quiere hacer una oferta igual por un producto de $ 20 o $ 40 si se maneja un margen de 25% en ambos. Esta información probablemente provenga del propio comercio electrónico.

Precios. El precio de venta de productos también es un buen punto de referencia para establecer pujas. Si por ejemplo se tiene un producto que se vende por 5 euros y sus pujas son iguales a eso, a menos que este producto se venda en el primer clic (o al por mayor)se debe hacer una subasta rentable. Este artículo también se puede usar para excluir productos, para tiendas más grandes que tienen una gran variedad de productos. Por tanto, es una buena idea excluir aquellos que se venden por poco dinero y podrían funcionar bastante bien en otros canales.

Un ejemplo claro es un minorista de modelos de coche en miniatura que también vende cinta adhesiva en su sitio. Mientras que la cinta adhesiva es parte de la tienda, se vende por una cantidad bastante menor y no es el producto principal. Por lo tanto tendría sentido eliminarla.

Conclusiones

Gestionar campañas de google shopping no es crear una campaña de Google shopping y dejar que Google muestre los anuncios como consideren sus algoritmos. Tener el conocimiento adecuado y estar constantemente investigando y prestando atención a las novedades de esta red es fundamental para maximizar el rendimiento de la red. El feed de datos ha de estar muy trabajado y también las campañas de Google Shopping.

¿Qué son Dynamic Search Ads? Opiniones Expertas

Los Dynamic Search Ads de Google AdWords o Anuncios dinámicos de Texto son una forma de expandir el alcance de las campañas de Search de AdWords de manera sencilla y rápida. Permite crear campañas que muestren anuncios para aquellas búsquedas o productos de una web con un alto inventario. Dynamic Search Ads emplea la web para segmentar los anuncios y rellenar los huecos de las campañas basadas en palabras clave. Es por tanto una herramienta que permite de manera rápida, mostrar anuncios para todas aquellas palabras que no están incluidas en las campañas de búsqueda y que requerirían la redacción de nuevos anuncios.

No obstante, el objeto de este artículo no es describir en detalle que son los Dynamic Search Ads, si no ir más allá y ofrecer una visión de expertos de AdWords sobre la utilización de esta herramienta o mecanismo. Generamos un debate de opinión en LinkedIn sobre el uso de esta herramienta y como siempre, no hay una verdad absoluta. Hay gente a la que le ha ido bien, otra gente a la que no le ha ido nada bien y como no, a otros expertos dependiendo del caso de uso les ha funcionado bien y en otros casos no. Se puede acceder a este debate aquí.

¿Quieres adaptar tu cuenta a la automatización de Google Ads? Conoce Hagakure y aprende cómo implementarlo

Desde VIVA! Conversion recomendamos que se analice en detalle el uso de cualquier herramienta de Google AdWords de automatización. Al final las herramientas, algoritmos son mecanismos que toman decisiones en base a la información que tienen, y no incluyen en sus análisis informaciones de negocio que puedan tener los gestores de cuentas de AdWords o los propietarios de los negocios.

Ah! y otro consejo: huid de aquellos gestores de cuentas que emplean Dynamic Search Ads como la panacea y se apoyan casi en exclusiva en este tipo de campañas para gestionar campañas de AdWords. Un gran poder requiere una gran responsabilidad (esto creo que lo decía Spiderman). Si se emplean este tipo de campañas hay que estar muy atento a las campañas y a como se distribuyen las búsquedas entre un tipo de campañas (campañas search puras) y otras (campañas DSA).

Opiniones de gestores expertos sobre Dynamic Search Ads

La verdad es que a mi sólo me han sido útiles como parámetro de referencia, pero no he llegado a un nivel de confianza en la automatización de Google como para entregar la gestión completa de un presupuesto. Pero sí que los he aplicado para generar nuevo insigths. En nuestro caso hemos probado y usamos herramientas de automatización, pero no las de Google Adwords.


Siempre y cuando tienes un buen SEO hecho en tu página y google lo ha indexado bien, merece la pena, sino es perder impresiones valiosas y clics.


En nuestro caso y en lo que hemos compartido con otros colegas que trabajan como socios de Google en Channel Sales administrando cientos de cuentas de AdWords es fundamental usar la automatización para administrar subastas y rendimiento de conversiones, identificar palabras claves negativas. Un Ejm y contra todo pronóstico cambiando la oferta de CPC manual a CPC automático se incrementaron los CTR hasta un 30%, otro ejemplo usando herramienta externa de automatización ahorramos en una cuenta robusta en cuestión de 10 minutos cientos de dólares con la identificación de muchas palabras claves, ahorrando considerablemente además de dinero tiempo.


Yo no soy muy partidaria… Si que depende que la web éste perfectamente construida a nivel SEO…pero aun así no lo acabo de ver…


Este tipo de campañas las implementaría para un eCommerce aunque tampoco soy muy partidaria de este tipo de campañas ya que tienes que estar muy atenta y controlar tanto los CPC’s como los términos de búsqueda. Cuando he realizado campañas de este tipo he destinado una pequeña parte del presupuesto total para Adwords (aprox un 5-10%) . Bajo mi experiencia he conseguido mejores resultados con campañas de búsqueda antes que con este tipo de campañas.


Lo que me funciona, lista de RMK de orgánico mínimo 20k de cookies y DSA en segmentación y puja, es decir DSA solo para ese público, por supuesto lista abierta y llenándose, el ROI es espectacular.


Son una buen opción para descubrir palabras clave y para cubrir búsquedas especialmente long tail. Un complemento al resto.Por lo que veo parece que para nadie es un pilar fuerte en cuanto a volumen su estrategia ppc. Hemos oído algunas campanas sobre DSA sobre su potencia a nivel de volumen, pero tendría que ver una cuenta para que me «creyera» la magia tan potente.


Si el ecommerce está bien estructurado y optimizado para SEO, pueden funcionar bien, descubriéndonos nuevas palabras clave y muchas veces para mostrar anuncios con términos de búsqueda long tail que normalmente como palabras clave no se mostrarían por tener un volumen de búsquedas bajo. Pero imprescindible una web bien estructurada a nivel interno. Y trabajar mucho con las negativas sobre todo a nivel marca.


Para mí es una campaña residual, con la que capto tráfico por regla general menos cualificado, pero que el contar con muy bajos cpc en algunas ocasiones es una campaña de máxima rentabilidad, no obstante por regla general no se puede pedir más de ella intentar potenciarla más equivale a subir cpc y con un % de conversiones más bajo la rentabilidad se pierde. Muy importante el nivel de calidad no se comparte con el resto de campañas de búsqueda por lo que estos anuncios lógicamente con una respuesta de los usuarios más baja no interferirá en el resto de las campañas, en muchas ocasiones es una buena campaña de testeo, pero desde que tenemos shopping tal vez esta característica no sea de las más importantes.

Cualquier otra opinión y caso de uso es bienvenida. Desde VIVA! Conversion estamos encantados de debatir y contraponer diferentes puntos de vista. Así que si lo que aparece en este artículo te parece flagrante o simplemente quieres apoyar alguna de las opiniones, ponte cómodo y escribe. Estás en tu casa para expresarte libremente.

Eficiencia de publicidad digital. Opiniones del sector

Hanapin Marketing es una de las empresas de servicios PPC punteras en el mundo. Hace poco reveló un estudio en el que analiza la eficiencia de los canales de publicidad digital para diferentes anunciantes. Dicho ranking,  pone el foco en el crecimiento de la publicidad PPC y cómo ayuda a conseguir los objetivos de los anunciantes. Deja ver los ocho canales de PPC más eficientes, y entre estos, Text Ads queda mejor parado que ningún otro con un 87 % de valoración. Ya alrededor del 60 % le siguen Remarketing, Mobile Ads y Social Ads.

Texts Ads, Remarketing, Mobile y Social son los cuatro canales más eficientes con bastante diferencia según el estudio de Hanapin. Por otro lado, los canales que no superan el aprobado son el Shopping, con un 40 %, el Display con un 25 %, Programmatic y, en último lugar, Native.

Además, en el caso de Display, es el que ha sufrido una mayor caída en las inversiones, que han disminuido un 18 % desde el año pasado. Mientras Social Ads es el canal donde la mayoría de anunciantes están aumentando la inversión, seguido de los Text Ads y Mobile Ads.

Ranking de canales PPC.
Ranking de canales PPC.

Aumentan los presupuestos de inversión en PPC

El estudio también nos informa sobre la continua expansión de los presupuestos de PPC. Los datos que ofrece no pasan desapercibidos ya que la gran mayoría de inversores, un 79 %, aumentaron sus presupuestos en el año 2016, y lo más importante, planean aumentarlo todavía más en el año 2018.

También la inversión en publicidad en redes sociales ha aumentado ligeramente e Instagram se está llevando muchas inversiones.

Este año, además, la Inteligencia Artificial comienza a asentarse y a ganar prestigio, por lo que un 80 % de los anunciantes lo considera un aspecto importante en la industria digital de este año. Se trata de un tema en auge sobre el que se discute las formas en que se puede aprovechar esta oportunidad y cómo podría afectar a las campañas.

Opiniones de expertos sobre la eficiencia de los diferentes de canales

El ranking de Hanapin Marketing nos deja datos muy interesantes para saber cuáles son los canales considerados más eficientes. Sin embargo, a algunos expertos les pueden sorprender algunos resultados como el puesto de Shopping o Programmatic entre los menos eficaces.

Sobre todo esto iniciamos un debate en LinkedIn con más de 12.000 visualizaciones y casi 20 comentarios (puedes acceder al debate en este link) que ha dado lugar a la interacción de numerosos profesionales y especialistas del sector que dejaron sus opiniones y que hemos recogido a continuación.


“Es curioso lo de shopping. Creo que el sector e-commerce se decanta por Social Ads…”

Respuesta: “¿Tú crees? Los Social Ads (entiendo que hablamos de Facebook Ads) son un tipo de anuncio de Display. Google Shopping en cambio ofrece resultados a partir de la demanda de información de Productos”.

Respuesta: Yo creo que sí. Sobre todo en sectores cuyos productos son altamente visuales: joyerías, ropa, calzado… Los formatos de Facebook Ads dan mucho juego con ese tipo de productos. Es más probable comprar una joya por los «ojos» que buscar joyerías de lujo… En mi experiencia me ha dado mejores resultados. Hablo de conversión; eso sí de compra final.


“Hay que tener en cuenta que un gran grueso de las empresas que están empezando con PPC ahora son empresas jóvenes con productos muy visuales. Dan más importancia a sus redes sociales que a cualquier otra cosa e Instagram se ha convertido en la plataforma de venta por excelencia. Con ese tipo de producto, los clientes se decantan por FB Ads al ser su compra compulsiva. Zapatillas, Gafas de Sol, Ropa Molona, Productos para Bebés, Complementos, etc… Los negocios de la vieja escuela se van a Google y Bing al ser productos más buscados o más tradicionales. No es lo mismo vender una estufa que vender un flotador de un unicornio. Por otra parte me sorprende que no se especifique el marketing de influencers, a no ser que lo estén incluyendo en social. Un servicio cada vez más demandado en lo digital. Programática llegará, lo que pasa es que muchos negocios todavía no tienen esa capacidad (money) para ampliar su estrategia en SEM”.


“Shopping en mi opinión no es  mejor que los típicos anuncios de texto, dado que aparece para muchas palabras claves más genéricas. Lo que no me cuadra para nada es que programática sea peor que Display, cuando uno se supone que es la evolución del otro y es más específico…”

Respuesta: “Lo que no me cuadra, son los formatos nativos, que por mi propia experiencia funcionan cada vez mejor”.

Respuesta: “Shopping es complejo de gestionar. Si se hacen campañas básicas es muy difícil dirigir el tráfico bien segmentado a las diferentes campañas. La gestión de prioridades para diferentes campañas y la negativización de KWs en estas es la manera de conseguir «encajonar» las búsquedas en las campañas que toque”.

Respuesta: “Programática es mucho más amplio (habrá que añadir gran parte del social a este concepto, ya sólo el Wallet Garden de FB es bastante amplio), aparte igual Mobile es mucho más amplio si incluimos un alto % de social dentro de mobile. De todos modos, la eficiencia del 16% se podría explicar por lo que dice la AMA (9% fraude vs 2% en los direct) http://www.businessinsider.com/ad-fraud-estimates-doubled-2017-3”.


“Me sorprende mucho Shopping. Bajo mi punto de vista creo que es debido a los requerimientos y el mantenimiento de feed, etc. Estoy de acuerdo con Toni Fernández y lo que indica de Facebook Ads. Yo lo identifico más con Display también”.

Respuesta: “El momentum en Facebook no es de compra, es de «cotilleo». Otra cosa es que la excelente gestión de audiencias+una buena estrategia de Remarketing nos sirvan para ser rentables en FB. Otra variable que cambia el juego completamente es el tipo de producto”.


“Si la eficiencia de cada canal se mide en conversiones, programática no es un canal de conversión específico. Es branding puro pero, por primera vez, un branding con capacidad de orientar las campañas a resultados cumpliendo procesos y plazos, que pueden llevar semanas o meses. Cosa que casi nunca se cumple, dicho sea de paso. Se está utilizando como un «display 2.0», cuando tiene técnicas, estrategias y potencial brutalmente distintos.

Resumiendo, lanzar una campaña de programática, de pocos días o semanas, y buscando ventas o leads desde el principio, es una barbaridad”.


“En text ads encontramos branding, ¿verdad? Y en RMK, ¿que encontramos? porque yo hago muchísimo RMK de shopping… ¿y mobile? en mobile aparecen test ads, shopping, RMK… no veo mucho sentido a esa clasificación”.


“Muy buena pregunta Toni Fernández, si me baso en mis clientes el Shopping estaría en una parte muy superior que social ads, también depende mucho de la tipología de clientes. También coincido en lo que dice Blanca el branding como Remarketing de shopping  donde se computarían”.

Respuesta: “Yo lo pondría en Remarketing por grado de especificidad”.


“Depende del objetivo y producto. La programática está baja porque seguramente no habrá tenido en cuenta un buen modelo de atribución”.

Podéis seguir el debate en nuestros comentarios y aportar vuestro granito de arena.

¿Cómo afectará la Sobreimpresión de AdWords?

Hasta ahora, Google podía hacer una sobreimpresión de hasta un 20% extra de dicho presupuesto, pero ahora ha decidido permitir la sobreimpresión hasta un 100% extra.

Las motivación que esgrime Google para realizar este cambio, apoyada con una bonita poesía: «el tráfico de Internet es como un océano: aunque algunos días hay poco oleaje, otras veces las olas son muy altas»; es que puede que la campaña no funcione todo lo bien que podría durante los días en los que la demanda de algunos servicios sea más alta de lo normal, y por tanto, con un presupuesto limitado un anunciante no podría capturar dicha demanda (puedes ver notificación oficial de Google aquí).

Esto se puede dar en momentos de alta estacionalidad y/o picos de demanda por factores externos o no controlables por los anunciantes. Al final de mes el presupuesto agregado no será mayor del presupuesto definido diario multiplicado por 30,4 días.

A pesar de que el presupuesto definido no vaya a ser superior a lo que se ha definido a priori, la polémica está servida, y es que en cuentas con una gestión de presupuestos muy ágil y dinámica, surgen muchas dudas de cómo se va a gestionar la sobreimpresión. También para aquellas campañas que sean puntuales de uno o varios días. A priori parece que la gestión de presupuestos en campañas de estas características va a ser más dificultosa.

Por nuestro lado, no pensamos que la gestión de los presupuestos sea lo más controvertido de este cambio tan polémico. Para nosotros, el punto crítico será la presión extra que se dará en subastas a las que actualmente ciertos anunciantes no están accediendo, ya que su presupuesto se había acabado ya. Google AdWords, como todos sabemos, es un ecosistema donde conviven muchos anunciantes de todo tipo: grandes y pequeños anunciantes y anunciantes con un alto grado de conocimientos de la plataforma, pero muchos otros con un conocimiento muy básico de ella. A nuestro entender, los anunciantes menos avanzados aumentarán el precio de ciertas subastas, por lo que habrá más descontrol, en principio, de la competencia en muchas subastas.

sobreimpresión de AdWords y billetes

Durante la semana pasada se generó un interesante debate en Linkedin (puedes acceder aquí al debate), hay opiniones de todos los tipos y especialistas reconocidos dejaron sus puntos de vista. A continuación, incluimos las opiniones de diferentes profesionales.

Opiniones expertas sobre la sobreimpresión de Google AdWords

 

«Si el presupuesto mensual no se sobrepasa, ¿cuál es el problema?»

Respuesta: «¿Y si haces campañas de 10 días, 2 días, 15 días? ¿Y si el aumento de demanda se da en campañas que no son tan eficientes para la empresa? Se pierde el control y mete más presión a la subasta, con lo que puede que los CPCs suban porque hay más anunciantes a los que se les estira el presupuesto para pujar cuando antes no lo hacían.»


«Creo que es para compensar fines de semana y para mí es nocivo puesto que dejo de poder controlar los presupuestos diarios, si tengo 30.000 al mes y el día 15 me he gastado 20.000 pues por mucho que me compense después no puedo pasarme, lo veo ilógico… Solución reducir presupuestos diarios y luego aumentarlos en función de lo que nos vaya quedando».

Respuesta: «Google es una máquina perfecta de hacer dinero. Tiene mecanismos para dinamizar constantemente la subasta con cambios «mínimos». Sus acciones nunca paran de subir».


«Mientras no se pase del presupuesto diario multiplicado por 30.4 en un periodo de un mes, no le veo problema. Además siempre podéis poner un límite de gasto si usas línea de crédito.»

Respuesta: «Los pequeños anunciantes no usan líneas de crédito casi nunca. Quizás a nivel de gasto no sea un problema, pero a nivel de CPCs si, as nivel de distribución de gasto en campañas puede que también, y a nivel de presión de subasta seguro. La banca nunca pierde».


«Una forma más de aumentar la inversión de los anunciantes, ya que si llegas sin dinero a final de mes, quizás decidas invertir un poco más… En grandes cuentas puede llegar a suponer un problema, y también con tema de promociones/lanzamientos, etc. Para mi gusto, deberían darnos la opción de deshabilitarlo o por lo menos editar los % de subida diaria que estamos dispuestos a ceder a sus decisiones».


«Acciones de este tipo están siempre encaminadas al incremento de la inversión; hay que valorar si también mejoran los resultados y el retorno de los anunciantes… Recordando, este año ya cambiaron las keywords exactas dándolas más margen de impresionar que antes, lanzaron las campañas Smart Display donde no se podía segmentar mucho, las nuevas Universal Campaigns, que tampoco ofrecen mucha capacidad de segmentación, y que eliminarán el resto de campañas de descarga que eran más editables… en mi opinión no todas estas acciones mejoran los resultados del anunciante. Vamos y debemos de ir hacia la automatización de procesos, pero estoy seguro que (aún) en ciertos aspectos tomamos mejores decisiones que el machine learning de Google».


«La idea es casi mantener una campaña mensual mínimo… o un control exhaustivo de la campaña…»


«Perdemos control… Unas veces nos lo dan otras nos lo quitan el cambio estaría genial si nos dejarán decidir, yo no suelo tener campañas limitadas por presupuesto las suelo cortar por cpc por lo que tampoco me traumatiza…»

Respuesta 1: «Gracias, ya no es solo que tú hagas, sino lo que haga la competencia. Si al final del día ahora llegan más anunciantes que antes se les había cortado el presupuesto, eso presiona la subasta y ciertos clicks serán más caros. Google no da puntada sin hilo, y no hace cambios que no le vayan a generar más ingresos. Seguramente estará apoyado en modelos matemáticos y se habrá hecho ya pruebas y validado que ganan más pasta».

Respuesta 2: «Exactamente la cuestión principal reside en lo que acabas de comentar: «Si al final del día ahora llegan más anunciantes que antes se les había cortado el presupuesto, eso presiona la subasta y ciertos clicks serán más caros.» ésa es la cuestión más que el resto de razonamientos que exponíais, voy a gastar mi presupuesto mensual en clicks posiblemente más caros y se agotará antes mi presupuesto en días….pero por contra, es que los gastas en días de tráfico de mayor calidad que al final es el tráfico al que quieres llegar, el de calidad, no tráfico x tráfico. Así que habrá que medir con datos porque tal vez no sea tan perjudicial para las empresas, para ellos tampoco pero para las empresas tal vez no sea tan malo».


«Sinceramente, cada vez tengo más claro que google utiliza estrategias como esta para que a final de año le cuadren los números, cada vez más se hace necesario no poner todos los huevos en la mismas cesta, os animo a probar también la publicidad en redes sociales combinada con una buena estrategia de inbound… adwords está bien, pero por cambios como este cada vez requiere de nuestra parte más control y análisis, ya que los cpcs van a subir y no tanto ya por la competencia entre anunciantes… Buen tema de debate. Saludos».


«Mientras no se cambie el presupuesto a mitad de mes para subida de presupuesto o sean campañas puntuales, no hay problema alguno. Simplemente estar algo más pendiente y tener una mejor visión de Share. No veo tanto problema con el presupuesto, sino con el Share, que me lo pueda desvirtuar. Así no nos aburrimos, que lo queremos todo mascado. Jajajajaja ;)»

Respuesta 1: «Jejeje, seguimos gastando lo mismo, eso es cierto, pero si no abrimos el grifo vamos a tener menos clics… ;-)»

Respuesta 2: «Depende y lo sabes jajaja. Míralo de esta manera, lunes , martes y miércoles a tope y el resto de días el maching learning dice que poco que la gente sale los viernes y sábado, que volvemos a la carga el lunes, y esto solo pasará , si notase el sistema que hay una subida de Share, sino como siempre. Con estar un poco más atentos… Me encanta la frase de las olas.jajaja mira lo friki que somos y la hora que es!!»


«A mi me parece perfecto. Sobre todo para campañas de bajo presupuesto. Antes era un 20%, por lo que si tenias una campaña de 5 € diarios, dependiendo el nicho en el que estuvieras compitiendo, 1 € se quedaba en muy pocos clics extra».


«Cada vez tenemos menos control manual sobre las campañas, Google confía más en su Machine Learning. Si es bueno o malo dependerá de los resultados finales. Todavía está por ver si con este nueva estrategia de inversión diaria lograremos más o menos clics con la misma inversión final, porque dependerá de cómo gestione nuestras pujas entre horas punta y horas valle. Demos un poco de tiempo para evaluar resultados y podremos opinar con datos en la mano. Cada cambio es muy criticado, pero pasadas unas semanas, con frecuencia, acaban resultando positivos».


«Yo lo que entiendo es que si hay un día con más posibilidades de convertir, tienen la libertad de aprovechar mejor tu presupuesto, y en los días malos te compensan. Al final no vas a pagar más en la campaña».


«Habrá que verlo en acción. En principio no mola nada perder tanto control».


«Debería poderse elegir: ¿desea que adwords administre el presupuesto diario? On/off»


«Siempre fue así, vale no el doble pero si llegaban a un 30% mas…ahora han aumentado pero siempre cuadra»


«En cualquier caso un incremento del 100% siempre es una barbaridad en cualquier ámbito. Hasta que no midamos con datos el resultado no podremos hablar con criterio, pero yo adelantaría que el cambio va a ser drástico y los presupuestos van a volar, es decir, Google ganará más como creo que tenemos claro todos». (editado)


«Mientras los euros invertidos vuelvan con más amiguitos está perfecto».


«Esto lleva a más cpc medio… esa es la gran putada!!!!! Y más cpc medio (y más cpa… y menos roi) … pues a la mierda miles de ecommerce que andan ya por los pelos!! Gran putada! El que quiera repartir por días, ya lo puede hacer!! Eso sí… a las agencias no les parece en general tan mal como a los ecommerce… pan para hoy y hambre para mañana».


«Claro el tráfico puede ser distinto que se trate de principio o final de mes. Al final si AdWords no se pasa del presupuesto establecido no veo ningún problema. Vamos a ver en los próximos 2 meses como este cambio afecte nuestras campañas :)»

 

Los mejores blogs de PPC (sorpresa, no los conoces todos)

El mundo de PPC, SEM, AdWords, SEA, Search Engine Marketing, posicionamiento pagado en buscadores, Pago por Click… es un mundo tan cambiante, que si no te nutres de diferentes fuentes de información, no tardarás mucho en quedarte desactualizado y, por tanto, tu trabajo se resentirá al respecto. Obviamente, como en toda industria hay que estar al día. Lo bueno (y malo) de este sector es que en cuestión de días, u horas, podemos tener un gran volumen de artículos hablando sobre una temática y dando diferentes puntos de vista. Esto es genial y permite ver como la gente se plantea los nuevos retos que supone los cambios en las plataformas de publicidad pagada.

Os ofrecemos la lista de blogs que nosotros, como especialistas, seguimos para aprender y estar siempre a la vanguardia y poder ofrecer a nuestros clientes la mayor de las innovaciones en el espacio de la publicidad digital de pago.

Hemos categorizado los blogs en dos categorías: español e inglés. Si te da pereza leer en inglés, existen muy buenos blogs en español que puedes consultar. Si por el contrario también te gusta leer en inglés, leer los artículos de los blogs en anglosajones es una gran idea, ya que muchas de las funcionalidades que luego llegan a mercados como Colombia, México o España, han salido previamente en mercados de Estados Unidos o Reino Unido.

No incluimos nuestro blog de manera explícita, pero suponemos que si estás leyendo este artículo, algo hemos hecho bien :). Nuestro objetivo es ser uno de los blogs de PPC de referencia en español.

Los mejores Blogs de PPC y Adwords en Español

  • AdWords Blog: El Blog en español de Google donde se comunican de manera oficial los nuevos lanzamientos de la plataforma de AdWords.  Buscan formarnos desde un punto de vista muy educacional, y puede carecer del enfoque crítico de los profesionales.
  • Comunidad Adwords: Una comunidad que tiene por estandarte la ayuda al prójimo. Aquí se comentan temas muy específicos y complejos sobre estrategias de AdWords como usar alguna funcionalidad, etc. Existe un conjunto de perfiles que se catalogan como Top Contributors y que controlan mucho la plataforma.

Comunidad de AdWords
La comunidad de AdWords, un oráculo para anunciantes y profesionales

  • BlueCaribu: Una empresa que hace bien las cosas: comunica bien, aporta valor y, además, internacionalizada en mercados emergentes como Colombia y México. Otro blog a tener en cuenta que gracias a su experiencia internacional aporta también ese valor a la hora de realizar campañas en otros mercados.
  • Nivel de Calidad: Nivel de Calidad es una agencia especializada en AdWords y Facebook Ads. Dani del Valle, desde Alicante, aporta sus altos conocimientos en AdWords y ofrece un punto de vista basado en la experiencia que no deja indiferente a nadie.
  • DarkMoon: Enrique del Valle (sí, Dani y Enrique son hermanos) lleva muchos años en el mundo de Google AdWords y es un referente por su especialización y experiencia en el sector. Muy recomendado leer su blog por el aporte crítico que ofrece sobre algunos temas y el conocimiento que lleva a sus espaldas.
  • BlackSip: empresa colombiana creada por un amigo nuestro, Jorge Andrés Quiroga, antiguo trabajador de Google Colombia. BlackSip es una empresa no exclusivamente especializada en PPC, aunque también lo hacen, y muy bien. Su blog aporta mucho al mundo del PPC en español.
  • RocketROI: sin duda alguna, un gran jugador en el mundo del PPC en España. Gracias a su tecnología permiten mejorar resultados de publicidad digital. Un blog interesante.

Los mejores Blogs de PPC en Inglés

  • PPC Hero: La Biblia, el no va más, los mejores… Bueno paro ya que no soy su abuela. Pero sí, son buenos y hablan de las novedades en el momento más adecuado, es decir, recién salidas del horno. Es el blog de Hanapin marketing, una agencia altamente especializada en PPC estadounidense que te inunda de contenido todos los días. Para nosotros un gran referente, top 5.

PPC hero; los gurús del PPC en toda regla.
PPC hero, los gurús del PPC en toda regla.

  • WordStream: WordStream, empresa fundada por Larry Kim, es uno de los gurús del PPC en todo el mundo, tiene una plataforma para gestionar y mejorar la eficiencia operativa de Google AdWords y Facebook Ads. Su blog es un referente desde hace años, hay que seguirlo.
  • Kenshoo: Kenshoo es una plataforma de optimización de pujas para PPC apta para grandes bolsillos. Para nosotros son un partner estratégico con algunos clientes y, además, son especialistas. Su blog es muy útil y te pone a reflexionar continuamente.
  • Acquisio: Otra plataforma de optimización automatizada de campañas de publicidad digital. Expertos y especialistas desde hace muchos años en mercados tan competidos como Estados Unidos y Canadá.
  • SearchEngineLand: imprescindible para estar actualizado. Tienen además muchas otras secciones especializadas, pero es uno de los mejores y con más tráfico del mundo para temas de SEM, SEO y Social.
  • Search Engine Watch: uno de los mejores blogs de marketing digital con una sección muy buena de PPC. Está también en nuestro top 5.
  • Cpc Strategy; Uno de los blogs descubiertos el último año que más nos aporta como especialistas. Hablan de servicios como AdWords, Facebook Ads, Bing y también mucho de Amazon Ads.

Si conocéis alguno más, compartidlo con nosotros. Quizás haya alguno que nos estemos perdiendo, algún nuevo talento, alguna nueva agencia puntera…

¿Auditoría SEM? Aire fresco para tus campañas

Todos sabemos lo que pasa cuando un armario o una casa está inutilizada mucho tiempo, que empiezan a oler a cerrado y se empieza a estropear lo que guardan dentro. De igual forma, a una cuenta de AdWords también le pasa si no se la airea: empieza a oler a rancio.

Una cuenta PPC nunca es perfecta. Siempre hay espacios de mejora, da igual cuánto se trabaje en la construcción y optimización de una cuenta de acuerdo con las mejores prácticas; es muy difícil conseguir llegar a todo. De igual forma, cuanto más tiempo se trabaja en una cuenta, más fácil será que se pasen cosas desapercibidas. Nos pasa a todos si no tenemos otros ojos mirando. Una auditoría SEM puede resolver estos problemas de miopía.

En estas situaciones, se debe prestar el tiempo necesario para auditar el trabajo que se realiza, incluso si la cuenta funciona bien. No hay que pensar que se van a mostrar las carencias de nuestro trabajo con una auditoría SEM, sino que se van a buscar las mejoras para que el negocio funcione mejor.

¿Qué es una auditoría SEM o de campañas de AdWords?

Una auditoría de cuentas es una inmersión en una cuenta para determinar las áreas que requieren más atención o trabajo para mejorar el rendimiento. Hay múltiples maneras de hacerla. Lo que está claro es que a mayor información del negocio, mejor se podrá analizar la cuenta y por lo tanto, mejor información se podrá otorgar.

¿Cuándo y por qué debo auditar las cuentas de publicidad?

Nunca hay un mal momento para auditar una cuenta, porque normalmente siempre se encuentra algo que ayuda a mejorar el rendimiento. No obstante, no hay que auditar la cuenta después de un reciente cambio de estrategia o actualización de la cuenta, no tiene sentido. Hacer una auditoría SEM en base a una cuenta recién estructurada es un ejercicio que no aporta información fidedigna en cuanto a estadísticas.

El momento más importante para auditar una cuenta se da cuando existen problemas de rendimiento y no somos capaces de entender cómo solventarlo. También es una buena idea auditar una cuenta periódicamente si ha sido gestionada por la misma persona o equipo durante mucho tiempo. Nuevas ideas siempre vienen bien. No nos pongamos a la defensiva.

¿Quién debe realizar la auditoría de las campañas AdWords?

Esta es una pregunta difícil porque realmente depende de muchos factores. Si hay un problema particular en la cuenta que necesita la auditoría, puede ser el propio gestor el que analice las áreas que pueden afectar al rendimiento con una metodología aterrizada (por ejemplo con un checklist detallado).

Sin embargo, en ocasiones puede ser mejor externalizar el proyecto y poner un par de ojos frescos en la cuenta. No importa cuánto se intente negar, un gestor de cuentas tiene una leve incapacidad para analizar objetivamente algo que se hizo pensando que funcionaría. Es muy fácil pasar por alto «conceptos básicos» y asumir que se tiene todo configurado correctamente o simplemente omitir cosas.

¿Dónde debería estar buscando lo que no funciona?

La siguiente lista de análisis describe las diferentes áreas de una cuenta que se pueden y deben analizar durante una auditoría de cuentas y qué tipos de elementos se deben buscar.

auditoria Gowex
El auditor de Gowex no «quiso» descubrir el gran pufo que se había fraguado.

Fundamentos de una auditoría de cuentas de PPC

Rango de fechas

Se necesita un intervalo de tiempo suficiente para analizar datos relevantes. No es adecuado mirar el valor de 30 días de datos de conversión y hacer cambios basados ​​únicamente en esa información. Muy probablemente los datos no serán desde un punto de vista estadístico suficientemente relevantes. Como mínimo, se deben observar al menos 3 meses de datos. Si estamos diagnosticando un problema específico, el valor de un año de datos es preferible al realizar una auditoría general.

KPIs

Conocer las métricas más importantes del anunciante/cuenta de adwords es la mejor manera de fundamentar el éxito de una auditoría SEM. De lo contrario estaremos haciendo una auditoría no orientada al negocio. Puede valer la pena una comprobación rápida con el cliente para asegurarse de que el KPI a analizar es el correcto y que además, y muy importante, se está haciendo un seguimiento correcto en el caso de que analicemos conversiones. Es muy frecuente tener malas configuraciones de las conversiones o tener varias conversiones reportando información en el interfaz y hacer el análisis de manera incorrecta.

Ajustes

Esta es un área clave a auditar porque los gestores de cuenta nos centramos en los ajustes cuando empieza una campaña y después se deja un poco de lado. Un ejemplo de un error es tener una campaña configurada para mostrar tráfico en las redes de búsqueda y en display al mismo tiempo (algo que nos encontramos más habitualmente de lo que parece). A partir de aquí, también se pueden consultar los modificadores de pujas de dispositivos, el método de publicación de anuncios, la rotación de anuncios (optimización para los clics cuando las metas se basan en conversiones), orientación por ubicación / idioma y programación de anuncios… Los modificadores a veces pueden impactar el rendimiento más de lo esperado. Vale la pena revisarlos dos veces para ver si los cambios se hicieron cuando el rendimiento empezó a fallar.

Estructura de la cuenta AdWords

Campañas SEM

El primer punto a considerar con las campañas es si la estructura de la nomenclatura tiene sentido y es fácilmente comprensible. ¿Las campañas están numeradas de 1 a 20 o tienen nombres únicos que explican qué tipo de grupos de anuncios voy a encontrar? ¿Search separado de display? ¿Las campañas de categoría o temas de interés se han desglosado en sus propias campañas o se han doblado en una campaña general de Display?

Revisando la estructura de la campaña comenzamos a determinar si el resto de la estructura de la cuenta va a tener sentido o si el resto de la auditoría va a requerir alguna decodificación tipo el código da Vinci por nuestro lado.

Ad Groups

El siguiente elemento a observar es cómo se configuran los grupos de anuncios. Por ejemplo, si tiene categorías generales de productos como campañas, ¿son los grupos de anuncios las subcategorías de la categoria principal? ¿Cada grupo de anuncios tiene un máximo de 10-20 palabras clave? Hay que asegurarse de que no hay grupos de anuncios demasiado amplios, ya que hará que la redacción de los anuncios sea difícil para coincidir con las palabras clave.

Palabras clave

Al auditar las palabras clave, hay que revisar los tipos de concordancia. Si la mayoría de los términos son de concordancia amplia, se podría completar alguna expansión para aumentar el ROI agregando términos de concordancia amplia modificada, frase y exacta. Si la cuenta se basa principalmente en concordancia amplia, ¿existe una estrategia de palabras clave negativas lógicas para eliminar el tráfico irrelevante?

Además, ¿se han implementado concordancias amplias modificadas? ¿Las pujas se fijan demasiado altas o bajas para generar resultados o para llegar a los objetivos? También nos gusta echar un vistazo al informe de términos de búsqueda y ver si algunas palabras clave que traen una gran cantidad de tráfico o conversiones a la cuenta se tienen que añadir a la estructura de la cuenta para aumentar el ROI.

Otro espacio fundamental a analizar es cómo están las palabras clave negativas. Aquí pueden haber pérdidas de rentabilidad impresionantes si se solapan con las palabras clave “positivas”.

Anuncios

Al mirar los anuncios en una cuenta determinada, hay que tener en cuenta los conceptos básicos. ¿Son los anuncios gramaticalmente correctos o contienen errores ortográficos? ¿Se aprovechan los anuncios de la puntuación permitida por los motores de búsqueda (es decir, ¿contienen puntos de exclamación, símbolos de marcas registradas, etc.)? ¿Los anuncios están promoviendo precios u ofertas que han terminado? ¿Hay un mensaje diferente que se muestra dependiendo de la etapa del ciclo de compra al que este anuncio está destinado?

Finalmente, ¿cuándo fue la última vez que se realizaron tests de anuncios? En general, si no hay siempre tests de anuncios activas en una cuenta, tratamos de determinar por qué. Ningún anuncio es perfecto, por lo que siempre se debe probar algo para mejorar aún más el rendimiento.

Representación de estructura de AdWords
Representación de estructura de AdWords

Nivel de calidad

Cuando se trata del nivel de calidad, hay que entender que lo que se descubra aquí podría llevar bastante tiempo para corregir. Por lo tanto, a diferencia de los ajustes o algunos problemas de estructura, no hay una única manera de corregir este inconveniente. La parte más importante de esta parte de la auditoría es extraer algunos informes clave y analizarlos. Las tablas dinámicas son útiles para realizar estos análisis.

El nivel de Calidad es algo que se tiene que analizar detenidamente y prestando atención a que las acciones que  llevan a cabo funcionan correctamente.

Extensiones

Las extensiones de anuncios son una característica importante de la interfaz de Google Adwords, pero no todas pueden ser o son relevantes para todas las empresas. Hay que considerar si las extensiones son útiles para la cuenta. Los enlaces de sitio se emplean en casi todos los verticales y son fundamentales. Preguntas que podemos hacernos son: ¿Los enlaces de sitio, llevan a los usuarios a información más relevante al producto/servicio original? ¿Tenemos extensiones de llamada? ¿Están las extensiones de llamada activadas sólo durante las horas de oficina? ¿Se han analizado regularmente las métricas de llamadas junto con el resto de la cuenta? Se sabe que las extensiones de anuncios ayudan a aumentar exponencialmente las tasas de clics o CTRs, por lo que son un aspecto importante de la auditoría SEM a la que hay que prestar especial atención.

Redes

Si hablamos de las campañas de Display, ¿todas las ubicaciones se gestionan automáticamente o algunas se encuentran en la sección de ubicaciones gestionadas de manera manual? ¿Las ubicaciones gestionadas están alcanzando los objetivos? ¿Hay ubicaciones automáticas que se pueden/deben mover a administradas de manera manual? ¿Están excluidas las ubicaciones que no funcionan bien? ¿Se han ejecutado campañas de Categoría de interés y/o Temas? ¿Está la cuenta publicando imágenes y anuncios responsive? ¿Son los anuncios de imagen de diferentes tamaños para adaptarse a muchos tipos de ubicación?

Remarketing

Lo primero a tener en cuenta es: ¿se implementan las campañas de remarketing? Si las hay, hay que ir a la sección biblioteca compartida y observar las audiencias configuradas para el remarketing. ¿Existe una audiencia establecida para cada nivel de abandono del proceso de compra? ¿Funcionan correctamente las cookies en el sitio web? ¿Se han configurado todas las cookies con longitudes temporales que tengan sentido?

Analytics

No todas las cuentas tendrán Analytics. Sí, esto puede parecer ilógico, pero primero se debe conocer si existe una cuenta de Google Analytics (Google o de otro tipo) y si no, por qué no. Si hay una cuenta, hay que asegurarse de que esté correctamente enlazada a la cuenta de Adwords. ¿Se ha colocado el código de seguimiento en el sitio web? ¿Se establecen conversiones o metas? ¿Los datos de conversión de Analytics coinciden con los de AdWords (o al menos están cerca)? ¿Cómo son las métricas de tráfico: tasa de rebote, tiempo en el sitio, etc.?

¿Qué sucede después de la auditoría SEM?

A lo largo de la auditoría de la cuenta, probablemente se establecieron los puntos que necesitan atención. Lo primero que se debe hacer es determinar las prioridades de las cuentas. Si existe algún error flagrante, ir a resolverlo lo antes posible, y luego pasar a las cosas que se puede haber descubierto a lo largo de la auditoría que no están directamente relacionadas con el problema.

Hay que priorizar en base a lo que tiene un impacto más alto en el negocio y también teniendo en cuenta el tiempo que se requerirá en realizar cada una de estas tareas.

Pero hay que tener en cuenta que tampoco se pueden hacer demasiados cambios al tiempo, ya que si no tendremos el problema de no saber si una acción funcionó mejor que otra. Podemos hacer más daño que bien. Por ejemplo, hacer una reestructuración de grupos de anuncios o de campañas globales, no se debe hacer demasiado rápido porque se puede impactar negativamente el historial de cambios y echar al traste todo el trabajo.

 

[ENCUESTA] ¿Cuánto tiempo de lectura debe durar un artículo para ser útil y no atragantarse?

Cada estrategia de contenidos es un mundo y según a quién vaya dirigido y su temática, la duración de los artículos debe ser una u otra, está claro (no quiero discutir esto). Pero para ti, desde tu punto de vista, si te tienes que enfrentar a la lectura de un artículo en un blog y que te deje la sensación de que has aprendido algo útil y con cierta profundidad, ¿cuánto tiempo consideras que debería durar su lectura?

8 blogs de CRO para disparar tu conversión web

En el marketing Digital siempre existe un gran volumen de información para el autoaprendizaje de diversas materias y, obviamente, no iba a ser menos en el área específica del CRO, Conversion Rate Optimization o mejora continuada de la tasa de Conversión.

CRO es un servicio de mejora continua de las ventas y comunicación online y como tal todas las empresas deberían incluirlo como parte fundamental de su estrategia de marketing digital.

Nuestra experiencia nos muestra que la gran mayoría de empresas que invierten en publicidad digital tienen claro que deben optimizar sus inversiones en publicidad digital de manera continuada. No obstante, el pilar fundamental de un comercio electrónico no es únicamente la publicidad digital, sino el sitio web hacia donde se dirige ese tráfico web. Un sitio de comercio electrónico o para captación de leads que no esté bien trabajado y mejorado de manera continuada hará que se pierdan cantidades de dinero en publicidad digital muy altas. Apunta todo esto en algún rinconcito del cerebro.

CRO no solo se centra en el diseño web y en los assets digitales, también en los procesos de comunicación con los clientes como los procesos comerciales, procesos de atención al cliente preventa y postventa, procesos logísticos, etc… Todo suma y es importante para maximizar la tasa de conversión de un comercio electrónico.

CRO no es un cuento de las agencias para vender más, es una necesidad imperiosa para todos los responsables de webs orientadas a performance o incluso a branding.

¡Nuestra selección de Blogs de CRO para llevar tu sitio web a lo más alto!

Si eres un incrédulo del impacto del CRO en el aumento de conversiones de sitios de comercio electrónico o de lead generation, no hace falta que te fíes de mi palabra. Por eso te dejo varios blogs que vienen hablando varios año sobre el temas y que en países como Estados Unidos o Reino Unido tienen mucho seguimiento.  Échales un ojo, seguro que te sorprenderán.

1. Conversion Rate Experts

Conversion Rate Experts es uno de los blogs más interesantes en cuanto a CRO y mejora de procesos de venta se refiere. Su importancia radica en ser una agencia mundial donde trabajan consultores de lo más granado provenientes de todo el mundo que han ayudado a las mejores empresas (Google, Facebook, Amazon,…) a crecer sus tasas de ventas. Además, acuñaron el término de CRO en el año 2007. Son, sin duda, un referente mundial que todo experto de CRO debe conocer y seguir.

2. Widder Funnel

Comenzaron con la sencilla idea de mejorar dramáticamente las tasas de conversión y los ingresos de sitios web a través de pruebas basadas en ciencia. Es una agencia que dice haber desarrollado un Sistema de optimización de conversiones refinado que ofrece un índice de conversión y una mejora de ingresos consistentes para empresas de todas las industrias. Solo hacen CRO, ¡nada más!

Servicios CRO Widder Funnel
Widder Funnel Services ScreenShot

3. ConversionXL (uno de los Blogs de CRO más leídos, por algo será)

Dirigido por el equipo de ConversionXL.agency, una agencia de CRO para sitios de comercio electrónico con ventas de más de $50 M. este blog ofrece asesoramiento de optimización útil, investigaciones  y mapas de procesos sobre optimización de conversiones y crecimiento basado en datos. Este blog ayuda a mejorar un sitio web, landing pages, productos, precios o campañas de marketing.

También cuentan con un espacio de  formación muy útil y de alta calidad para que empresas de Internet mejoren continuamente a través del CXL Institute. Su blog es uno de los blogs más leídos del mundo del marketing digital y realmente abrumador con un despliegue de información masivo.

Visitas a Conversion XL Blog
Estimación de tráfico de Similar Web para Conversion XL

4. Optimizely

Optimizely es una de las plataformas de experimentación líder en el mundo. Permite a las empresas ofrecer una experimentación continua y personalizada para diferentes audiencias a través de sitios web, aplicaciones móviles y otros dispositivos. Permite experimentar a lo largo de todo el proceso de uso del cliente.

Su facilidad para ser utilizado y la velocidad para lanzar nuevos tests permiten a las empresas crear y ejecutar experimentos que les ayuden a tomar decisiones basadas en datos y a crecer más rápido.

Experimento en Optimizely
Experimento de VIVA! Conversion Optimizely

5. Kiss Metrics

Kiss Metrics es una empresa que se dedica a analítica web. Su principal diferencia respecto a otros es que KissMetrics se centra en el público y no en las cookies. KissMetrics permite que se conozca toda la información de navegación de los usuarios que se registran en las plataformas y, por ende, se pueda hacer un marketing más personalizado, que reporte mejores resultados a las empresas que lo usan. Su blog ofrece información muy útil sobre Landing Page Optimization, creación de formularios, copywriting, etc… Un ejemplo de artículo muy útil sobre CRO es 40 estrategias sobre como mejorar el proceso de Checkout.

6. Unbounce

Con Unbounce os traemos muy buenas noticias, y es que empezaron hace un tiempo a escribir contenido de calidad en español, algo poco frecuente en el mundo del marketing digital. Obviamente esperan llegar a toda la comunidad hispano parlante del mundo y sobre todo a la comunidad de marketeros hispana de Estados Unidos.

Unbounce es una plataforma que permite la creación de Landing Pages de una manera rápida y sencilla, así como hacer múltiples pruebas de estas. La plataforma de diseño cumple el paradigma WYSIWYG (What You See Is What You Get). Esto significa que permite hacer un diseño visual sin tener que modificar el código de las páginas web. Es una plataforma en continua evolución muy orientada a la conversión.

Uno de los artículos con más utilidad que hemos encontrado en su blog es 50 puntos para crear la mejor landing page, que permite a las empresas reconocer si tienen buenas páginas de aterrizaje. Es un artículo que incluye un checklist muy útil para analizar de manera rápida una landing page.

7. VWO Blog

VWO o Visual Website Optimizer es una plataforma de Optimización similar a Optimizely establecida en India y fundada en 2009. Un blog que no se puede dejar de lado si quieres conocer lo último del mundo del CRO.

8 VIVA! Conversion

Vale, sí, lo sabemos, todavía estamos lejos de ser un referente en el mundo de los blogs de CRO, pero queremos serlo y queremos que la gente aprenda a mejorar sus sitios web con nosotros y de paso si nos contratan a nosotros mejor que mejor. 🙂

Te recomendamos darte de alta en nuestra newsletter para estar al tanto de nuevos contenidos muy interesantes relacionados con el CRO y el mundo del marketing digital.