Campañas de Demand Gen: Best Practices para Maximizar los Resultados

Las campañas Demand Gen son perfectas para marcas que buscan generar un gran impacto y atraer nuevos clientes. Estas campañas permiten mostrar anuncios creativos en plataformas de alta interacción como Shorts, YouTube, Discover y Gmail, aumentando la visibilidad y llegando a usuarios que aún no conocen tu negocio, pero consiguiendo que éstos compren. De hecho, 1 de cada 3 termina comprando algo que ni siquiera estaba buscando.

En el post de hoy, vamos a descubrir cuales son las best practices de este tipo de campaña y cómo podéis maximizar su rendimiento y los resultados. Si quieres conocer con más profunidad de qué se trata y cómo crear tu primera campaña de Demand gen, puedes leer nuestro último post.

Antes de empezar, vamos a recordar brevemente en que consisten las campañas de Demand Gen:

  • Representan una fusión entre las campañas de “Youtube video action” y las campañas “Discovery” y son ideales para publicar anuncios atractivos, en diferentes formatos y en distintos emplazamientos para generar un mayor impacto audiovisual sobre nuestro público objetivo.
  • Ayudan a trabajar la etapa de «consideración» dentro del funnel de conversión.
  • Son las únicas campañas de Google Ads que nos permiten utilizar audiencias similares y beneficiarnos de sus ventajas.

Principales razones para utilizar las campañas Demand Gen

Las tendencias cambiantes y el customer journey

La complejidad que últimamente se percibe en la toma de la decisión de compra del usuario se ve afectada por las tendencias cambiantes en el consumo de los videos y la dificultad del customer journey. Estas son algunas de las principales razones para utilizar las campañas de generación de demanda.

Según Google, 1 de cada 3 personas necesita más tiempo para tomar decisiones y tienen en cuenta la oferta de varias marcas. Además, un 48% de los clientes están dispuestos a cambiar de proveedor si encuentran una oferta mejor. Hay que tener en cuenta, que hay muchas fuentes en las que los usuarios pueden contrastar información, hay más competencia y más alternativas.  Estar presente en la fase de consideración de un consumidor, aumenta 3 veces la probabilidad de compra para las marcas.

Evitar alcanzar el «techo de ventas»

Hay que aprovechar las oportunidades de venta y generar más demanda para no limitar la captación de nuevos usuarios e impulsar el crecimiento de las ventas. Existen casos en los cuales los consumidores estén propensos a comprar un tipo de producto, pero puede ser que no conozcan la existencia de este producto.

Por lo tanto, lo que se consigue con las campañas de Demand Gen es alimentar el funnel para poder capturar la atención de potenciales clientes.

Best practices en la creación de las campañas de Generación de Demanda

¡Ahora sí que sí! Vamos paso a paso con las fases de este tipo de campañas y cuáles son las best practices que se recomiendan seguir a la hora de crearlas.

Seleccionar el objetivo y el tipo de campaña

En esta etapa hay que decidir cual es el objetivo de la campaña de Demand Gen y elegir el evento de conversión hacia el que se quiere optimizar (si es compra, lead, incluso se puede optimizar a una micro-conversión, si es el caso, lo veremos más adelante).

Best practice: Crear el menor número de campañas posibles para mejorar el aprendizaje y aumentar el volumen de datos ( a no ser que tengas diferentes objetivos de ROAS/CPA, diferentes líneas de negocios o diferente enfoque).

Conectar un feed de productos

Best practice: Si tienes un feed de productos activo en Merchant Center, es recomendable conectarlo con la campaña para aumentar las probabilidades de conversión. Según Google, al utilizar un catálogo de productos, los anunciantes ven un 33% más de conversiones de media, con un CPA similar.

Elegir el objetivo: Conversiones, Clics o Valor de conversión

Al crear la campaña, veremos que inicialmente la opción de optimizar a “valor de conversión” no está disponible, ya se necesita un mínimo de 50 conversiones en 30 días para poder desbloquear esta opción. Por tanto, lo ideal sería que empezaras optimizando a “conversiones”. 

Best practice: Si no hay suficiente volumen de conversiones principales, se puede optimizar a micro-conversiones (acciones previas a la conversión final) y de esta manera, acelerar el proceso de aprendizaje y podrás acceder antes a la opción de optimizar a “valor de conversión” y añadir un ROAS objetivo.

objetivos en demand gen

Establecer el presupuesto y el CPA objetivo

Best practice: Inicialmente no es recomendable establecer ningún CPA, para que el algoritmo tenga más libertad para experimentar y no limitar ese aprendizaje, por lo menos las dos primeras semanas.

Otra best practice a tener en cuenta es tener un presupuesto mínimo de 100€/día para que el alcance sea suficiente para aprender. Si se conoce el CPA esperado o el valor de la cesta media, el presupuesto mínimo ideal sería 15 veces el CPA o 20 veces el valor de la cesta media (si trabajamos con ROAS objetivo).

Ubicación e idioma

Best practice: configurar la ubicación y el idioma a nivel de grupo de anuncios para que se ajusten mejor a tus otros criterios de segmentación y para asegurarte de que el presupuesto se asigne a los lugares donde los anuncios tienen mejor rendimiento.

Lo ideal es asignar un país por cada grupo de anuncio y abrir a “todos los idiomas” para no perder oportunidades de conversión.

Grupo de anuncios

Es importante destacar que el aprendizaje ocurre a nivel de Adgroup y no a nivel de campaña.

Best practice: Dividir los grupos de anuncios por tipo de audiencia, ya que llegarás a usuarios que están en diferentes etapas del funnel de conversión y de está forma ayudarás al algoritmo a encontrar patrones mucho más rápido y más fácil.

Audiencias

Muchas veces, lo que se suele hacer al añadir las audiencias en la campaña es mezclar los segmentos personalizados, con los similares, intereses, etc. Hecho que puede dificultar un poco el aprendizaje del algoritmo, ya que el rendimiento es muy diferente en función de la etapa del journey en la que se encuentra el usuario.

Best practice: no mezclar las audiencias en las diferentes etapas del funnel, tal y como comentamos en el punto anterior. Lo ideal sería dividir en grupos de anuncios los diferentes tipos de audiencias (top-mid-down funnel).

La recomendación de Google es dejar la “segmentación optimizada” activa, para encontrar posibles clientes fuera de la audiencia seleccionada. Eso puede aumentar un 20% más las conversiones.

audiencias en demand gen

Anuncios

La recomendación es tener tanto imágenes, como videos con diferentes ratios para poder aparecer en todos los emplazamientos y maximizar el potencial de esta campaña.

Best practice:

  • 3 imágenes cuadradas (1:1)
  • 3 imágenes horizontales (1,91:1)
  • 3 imágenes verticales (4:5)
  • 1 video horizontal (16:9)
  • 1 video vertical (9:16)

El sistema necesita flexibilidad, por tanto, lo ideal sería añadir varios logos, varios títulos y descripciones.

Best practices en el análisis de resultados de las campañas Demand Gen

Hay que tener en cuenta que en el caso de las campañas de “Demand Gen” el aprendizaje puede ser más lento, ya que están participando en una fase de consideración en la cual, bien sabemos, el intervalo de conversión (periodo de tiempo que pasa desde el primer momento que se interactúa con un anuncio hasta que se consigue la conversión) es mucho más grande.

El sistema es capaz de indicarnos cual es el intervalo de conversión: poniendo el cursor encima del “valor de conversión” o “conversiones” vamos a descubrir cuanto tiempo puede pasar (como máximo) hasta que se registre la mayor parte de las conversiones. En este ejemplo, el sistema nos dice que pueden pasar hasta 27 días para poder disponer de la información completa de conversiones.

intervalo de conversión en demand gen

Según Google, la línea de tiempo de una campaña de generación de demanda es la siguiente:

  1. La campaña necesita un periodo de 2 semanas de aprendizaje (en este periodo no hay que hacer ningún tipo de ajuste).
  2. Hay que esperar 2 semanas más para que la campaña optimice con el aprendizaje conseguido.
  3. Tener en cuenta el intervalo de conversión que comentamos anteriormente y a partir de esta fecha empezar a analizar el rendimiento.

Al analizar los resultados, se recomienda sacar un informe de datos que contenga tanto la columna «conversiones» y «valor de conv», para determinar las conversiones que se realizaron después de un clic o después de una visualización interesada (los que han visto más de 10 seg de ver un video), como la columna “todas las conversiones” y “valor de todas las conversiones” para poder analizar también las conversiones que se han realizado después de una impresión del anuncio.

Recordemos que este canal es mucho más social que otros, por tanto, es posible que un usuario, navegue, vea un anuncio, que no haga clic en ese momento, pero que realice la conversión pasado un periodo de tiempo.

Conclusión

Las campañas de Demand Gen tienen mucho potencial y es muy importante intentar aplicar la mayor parte de las best practices recomendadas para poder maximizar su rendimiento.

Esperamos que este post te haya ayudado a conocer un poco más sobre el funcionamiento de este tipo de campañas.

En VIVA! Conversión estamos siempre al tanto de todos los cambios y las novedades. Si quieres que te acompañemos en el camino, no dudes en contactarnos.

Vende en TikTok con Video Shopping Ads

Si estás planeando vender tus productos en TikTok tienes que conocer el potencial que tienen los anuncios de Video Shopping Ads y cómo utilizarlos para alcanzar tus objetivos. 

Este tipo de anuncios se encuentra dentro de la campaña “Product Sales”, con objetivo de venta de producto, y utiliza el catálogo de productos como fuente, para promocionarlos y aumentar las ventas de tu ecommerce. 

Por supuesto, el actor principal en este tipo de anuncios es el catálogo de productos que previamente tienes que crear o vincular con tu Business center. En este post te contamos 3 maneras fáciles de crearlo.

Si te interesa conocer más sobre este tema, sigue leyendo. 

Recursos imprescindibles para un anuncio de Video Shopping Ads en TikTok

Crear este tipo de anuncios en TikTok es muy fácil e intuitivo, pero antes, tienes que preparar los recursos necesarios:

El catálogo de productos

Como comentamos anteriormente, estos anuncios utilizan como fuente el catálogo de productos que interesa promocionar. Te recomendamos 3 maneras fáciles de crearlo:

Opción 1: con la APP de TikTok en Shopify

Esta opción es la ideal si trabajas con Shopify, ya que la integración es fácil y sobre todo, muy rápida. 

Lo primero que hay que hacer es descargarse la aplicación de TikTok en el backend,  instalarla y configurarla. Asimismo, la tienes que sincronizar con tu Tiktok Ads Manager y también con tu Tiktok Business Center.

Una vez lo tengas todo configurado, puedes sincronizar los estados de tus productos de Shopify con un catálogo.

¡Listo! Accede al TikTok Catalog Manager con un simple clic. Encontrarás el listado de tus productos previamente sincronizados, podrás crear conjuntos de productos (usando filtros, seleccionándolos de manera manual o a través de un listados de IDs) o crear videos para tus anuncios.

Opción 2: directamente en TikTok Ads Manager

Si la web no está hecha con Shopify, puedes crear el catálogo de una manera muy fácil directamente en TikTok Ads Manager. Sigue estos pasos:

  1. Entra en TikTok Ads Manager
  2. Haz clic en la pestaña “Tools” o “Herramientas” y elige “Catalogs”
  1. Haz clic en  “Crear”
  2. Ponle un nombre y elige la cuenta del Business Center a la que va asociada, la industria, la ubicación y la moneda

Es muy fácil.

La diferencia con el método 1 es que los productos no se suben de manera automática, igual que en Shopify, por lo tanto, hay que dar un paso más:

  1. Añadir los productos

Hay 5 maneras distintas de hacerlo:

  • De forma manual: rellena la información del producto (títulos, descripción, precio, Imagen, URL, etc)
  • Programando un feed de productos (necesitas la URL del feed previamente creado)
  • Subiendo un fichero (csv, xml, etc) con los productos que quieras promocionar
  • Importando los productos desde Google Merchant Center (puedes aprovechar el mismo feed que utilizar en tus campañas de Shopping)
  • A través de un píxel: para añadir y actualizar de manera automática los productos de la web

Opción 3: de forma manual, al crear la campaña de “Venta de productos”

Esta opción es la menos recomendable. Es muy fácil, pero es menos rápida.

  • Empieza creando una nueva campaña y elige el objetivo “Conversion” – “Product sales”
  • En la configuración del adgroup, tienes la opción de seleccionar un catálogo en el supuesto caso de que ya lo tengas creado, ya sea a través de Shopify o a través de la pestaña “Catalog” dentro de TikTok. En caso contrario, está la opción de crear uno desde cero.
anuncio video shopping ads
  • Elige un nombre y el Business Center
  • Añade productos de forma manual, introduciendo el título, el precio, el enlace y una foto del producto. 

Necesitas un video

Como su nombre indica, para poder activar un anuncio de Video Shopping Ads, es imprescindible subir un video a la plataforma o crear uno directamente en TikTok. Hay dos maneras de hacerlo:

  • Desde la pestaña de “Herramientas”, entra en “Video editor” y puedes crear un video desde 0 utilizando recursos externos como imágenes o videos. Puedes añadir texto, música, efectos, transiciones, etc.
  • Utilizando la herramienta de edición de videos disponible directamente en “Catalog Manager”. 

Esta opción es muy interesante y muy útil, sobre todo si no dispones de los recursos necesarios para crear vídeos que puedan servir para los anuncios.

Tienes la posibilidad de elegir una plantilla dinámica, una opción que convierte los productos del catálogo en videos optimizados. Puedes detallar aspectos significativos como características principales, precios, añadir música y elementos visuales para crear una video atractivo.

Por otra parte, puedes utilizar una plantilla de TikTok predeterminada, adaptada al mensaje que quieras transmitir, pudiendo personalizarla para que refleje la identidad corporativa de tu marca.  

Conecta el pixel o alguna fuente de eventos

Es muy importante medir la actividad de los usuarios y cómo estos interactúan con tus productos. Esta acción también te permitirá mostrar dinámicamente anuncios a las personas en función de su actividad en la web. Elige el método que mejor se adapte a ti, y conecta tu catálogo con los eventos que se producen en la web o en tu aplicación. 

Ya tienes el catálogo, los videos y la medición. Es el momento de crear la campaña. 

Ya no hay excusa para empezar a vender en TikTok. Ya has visto lo fácil que es crear un catálogo de productos y empezar a promocionar tu marca en esta plataforma que está en continuo crecimiento. Además, dispones de varias herramientas para crear tus videos.

Si necesitas que te acompañemos en el camino, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.

Estrategia full funnel para leads en Google Ads

Plasmar una estrategia full funnel para leads en Google Ads es bastante fácil ya que Google pone a nuestra disposición cada vez más herramientas y tipos de campañas específicas para cada etapa del funnel.

A continuación, te vamos a contar cuales son estas herramientas y campañas y las principales ventajas de cada una.

High funnel para leads: campañas para generar reconocimiento de marca

Los hábitos de consumo de las redes sociales y de las plataformas digitales cambian continuamente. Es cada vez más complicado captar la atención de los usuarios y, por tanto, hay que esforzarse más en destacar sobre la competencia.

Youtube

Una de las campañas con más potencial para generar reconocimiento de marca es la campaña de Youtube. Comscore Video metrix Multi Platforms afirma que 36.2M de personas de más de 18 años ven Youtube a diario, esto representa un 85% del total de habitantes de más de 18 años de España. Además, cada vez más consumidores utilizan Youtube para descubrir nuevas marcas y productos.

Recomendamos 2 tipos de videos: video reach campaigns + video view campaigns con 3 emplazamientos (In-stream, in-feed y shorts, este último está teniendo un crecimiento y un alcance muy alto).

Una herramienta perfecta para planificar la inversión y el alcance de tus campañas de Youtube es el “planificador de cobertura” de Google Ads.

Esta herramienta te permite obtener una previsión de rendimiento del plan de medios, teniendo en cuenta la audiencia objetivo, el presupuesto, el mix de formatos de anuncios, etc. Las previsiones se realizan en función de las tendencias del mercado y del historial de otras campañas similares. Una de las principales utilidades del planificador de cobertura es que puedes crear y comparar diferentes combinaciones de anuncios y formatos y ver cual se acopla más a tus objetivos.

Mid funnel para leads: campañas para trabajar la parte de consideración

Demand Gen

Muchos negocios se pueden ver en la situación de tocar el “techo” en cuanto a la demanda para su producto o servicio. Les es cada vez más complicado encontrar clientes potenciales y por tanto, llegan a estancarse y a dejar de crecer. Hace poco, Google lanzó las nuevas campañas “Demand Gen” justamente para evitar situaciones de ese tipo.

Las principales ventajas de utilizar las campañas de Demand Gen en tu estrategia full funnel para leads:

  • Tiene un mayor impacto: combina la potencia de los multi formatos de Youtube con Descovery y Gmail. Con una misma campaña tienes presencia en varios emplazamientos y, además, aprovechas el auge de los shorts. Según Google, las campañas de Demand Gen tienen un alcance de 3 mil millones de usuarios mensuales
  • Anuncios relevantes y atractivos: tienes la posibilidad de utilizar videos e imágenes en una misma campaña y de crear test A/B para experimentar con tus creatividades. A diferencia de otras campañas, Demand Gen te ofrece la posibilidad de trabajar con audiencia similares.
  • Pujas y medición inteligentes para medir mejor las conversiones y conseguir leads de alta calidad con una estrategia de puja basada en el valor de la conversión (ROAS objetivo o maximizar el valor de conversión). Sigues teniendo disponibles las estrategias de puja de maximizar clics, CPA objetivo o maximizar las conversiones.

Hay que tener en cuenta que el 70% del éxito de una campaña es la creatividad. La recomendación principal de Google es utilizar tanto imágenes como videos en la misma campaña para aumentar el alcance. Las imágenes tienen que ser atractivas y de calidad y los videos tienen que estar en los 3 formatos principales (horizontal, cuadrado y vertical) para poder salir en todos los emplazamientos de Youtube, que tengan voz y estén subtitulados. Intenta poner el producto en un contexto real, para que las personas se sientas más identificados con él.

Low funnel para leads: campañas para generar leads de alta calidad que se conviertan en clientes

Performance Max

Antes de comprar o contratar un servicio, los usuarios se mueven constantemente a través de diferentes plataformas. Por lo tanto, es muy importante que intentemos conectar con los clientes potenciales a través de varios canales hasta que den el paso a la conversión final.

Aquí es donde entra en juego la campaña de Performance Max. Te permite acceder a varios canales desde una sola campaña y aprovechar la optimización de puja Cross-Channel.

Las principales ventajas de utilizar las campañas de Performance Max en tu estrategia full funnel para leads:

  • Variedad de emplazamientos que te permite encontrar clientes en un canal que no te habías planteado
  • Varios anunciantes lograron incrementar en un 18% las conversiones, con un CPA similar, en gran parte gracias a los avances de la IA y al formato Youtube Shorts
  • Fáciles de configurar y de optimizar: añade recursos de alta calidad, copys relevantes, señales de audiencia y la IA de Google se encarga de conseguir los mejores resultados.

¿Como funciona la IA en las campañas de Performance Max?

  • Intenta conseguir los objetivos planteados utilizando el conocimiento en tiempo real sobre los usuarios para mostrar el anuncio en el momento adecuado
  • La campaña se basa en señales de audiencia, tendencias de búsqueda y el presupuesto de la campaña se optimiza entre todos los canales en función del rendimiento de cada uno

Búsqueda

Creo que no hace falta que te presente este tipo de campañas. Las conoces muy bien y sabes que son ideales para trabajar la parte baja del funnel. En lo que si que voy a hacer hincapié es en el potencial que tiene el combo “concordancia amplia + Smart bidding”.

Ya sabemos que el comportamiento del usuario esta en continuo cambio y la manera en la que busca en Google, también. Las estadísticas dicen que un 15% de las consultas diarias son nuevas y diferentes. Para anticiparnos a estos cambios y para cubrir una gran parte de las nuevas consultas que se están haciendo cada día es fundamental ampliar la cobertura de nuestras keywords y acudir a la concordancia amplia. Lo que debes tener en cuenta es que el éxito de este tipo de concordancia esta en su combinación con el Smart bidding para aprovechar al máximo todas las señales disponibles.

Si te interesa saber más, este post que seguro te va a gustar.

Esperamos que esta información te sirva como guía para plantear tu estrategia full funnel para leads en Google Ads. Si necesitas que te acompañemos en el camino, contáctanos y estaremos encantados.

Generar leads cualificados en Google Ads con una estrategia de puja basada en el valor

Generar leads cualificados para un negocio no es tarea fácil, sobre todo si solamente nos limitamos a medir las conversiones que se realizan en la página web, sin tener en cuenta que el proceso, en muchos casos, no acaba ahí. Hay que superar la barrera digital y descubrir cuáles son las acciones que los usuarios realizan offline.

En la mayoría de los casos, la estrategia que se utiliza en las campañas de Google Ads se basa solamente en conseguir leads a través de formularios, llamadas, emails, pero no se logra medir el funnel completo hasta que el lead se transforma en cliente final.

Si te interesa conocer la estrategia que Google considera la más efectiva para mejorar la calidad de los leads e impulsar el crecimiento de los negocios, sigue leyendo.

1. Establece los objetivos y traza el coustomer journey del lead a la venta

Identificar los objetivos empresariales es el primer paso para iniciar este camino hacia la generación de un mayor volumen de leads de calidad. Algunas conversiones seguramente tendrán más valor para tu negocio que otras y una manera fácil de identificarlas es trazar un recorrido de los leads hasta la conversión a venta. De esta manera, vas a dibujar un embudo de conversión que te permitirá descubrir cuales son las etapas del funnel y que valor tiene cada una para tu negocio.

El objetivo de todo este proceso es utilizar en tus campañas una estrategia basada en el valor que, según Google, te puede ayudar a mejorar la calidad de los leads y obtener un mayor crecimiento de tu negocio.

Descubre el valor de las principales etapas del embudo de conversión

Google pone a nuestra disposición una herramienta que nos permite identificar las acciones de conversión por las cuales deberíamos pujar. Se trata de una calculadora del valor de conversión que calcula el valor de cada etapa del embudo, en función de la información de la que dispones en tu base de datos sobre el volumen de cada evento, el valor y la tasa de conversión. Te explicamos como utilizarlo con este ejemplo de customer journey en el sector Educación:

funnel de conversión
  • Considera cuales son las principales etapas en tu funnel de ventas

En el ejemplo, las principales etapas son “Request info” – “Application started” – “Application completed” – “Student enrolled”

  • Considera cual es la tasa de conversión entre cada etapa del embudo de conversión

Por ejemplo, la tasa de conversión de “request info” a “application started” es de 5%

  • ¿Cuál es el ingreso medio de la última de etapa del funnel?

En nuestro caso, cada vez que un lead llega a la última etapa “Student enrolled”, se ingresan 50.000$.

2. La importancia de la medición para generar leads cualificados

Una vez claras las conversiones principales de tu negocio y el recorrido del lead hasta la venta, hay que asegurarse de disponer de una buena medición, sobre todo centrada en la privacidad del usuario. Hay que recopilar información valiosa y relevante sobre las acciones de los usuarios en el sitio web.

Acciones importantes:

  1. Activa las conversiones mejoradas en la web: te ayudarán a mejorar la precisión de la medición de tus conversiones, al mismo tiempo que conserva la privacidad de los usuarios. Encuentra más información en este post
  2. Conecta las conversiones offline de tu base de datos (por ejemplo, de tu CRM) con Google Ads y de esta manera, le das información al algoritmo sobre cuáles son tus leads más valiosos y podrás pujar más por ellos con tus anuncios.

La forma más común de importar conversiones offline a Google Ads es rastrear las conversiones que comenzaron con un clic en un anuncio, mediante el GCLID. Funciona de la siguiente manera:

  1. El usuario hace click en un anuncio o llega a la web y se crea el GCLID (Google click ID)
  2. El usuario envía un formulario a través de la web y se convierte en un lead
  3. Se guarda la información del lead junto al GCLID correspondiente en tu CRM
  4. Cuando el estado de ese lead cambia (se convierte en cliente), se importa a Google Ads como una conversión offline

Para utilizar este método, es necesario hacer cambios en el código de la pagina web para poder capturar el parámetro GCLID. Aquí puedes encontrar más información técnica.

5. Crea una acción de conversión en la cuenta de Google Ads por cada tipo de conversión offline que deseas medir.

Puedes importar las conversiones offline con el GCLID de forma manual con la opción “Importación manual a través de la API o de subidas”:

importar conversiones offline para generar leads cualificados


También tienes la opción de importar las conversiones offline automáticamente integrando la cuenta de Google Ads con Salesforce, Zapier , Hubsport u otras fuentes de datos y CRMs:

Una vez implementadas las conversiones mejoradas para la web, lo ideal sería añadir las conversiones mejoradas para leads. Si te preguntas cual es la diferencia entre ellas, te lo contamos a continuación:

  • Las conversiones mejoradas para web mejoran la medición online, en cambio las conversiones mejoradas para leads mejoran la medición offline
  • Las conversiones mejoradas para web son necesarias para medir las conversiones y eventos que se producen en la página web, en cambio las conversiones mejoradas para leads te permiten realizar un seguimiento de los eventos que se producen fuera de la web una vez conseguidos los leads online
  • Las conversiones mejoradas para web permiten captar los datos cifrados con hash que proporcionan los usuarios al realizar una conversión en la web. Google utiliza estos datos para establecer conexiones entre los usuarios y las cuentas de Google en las que tenían la sesión iniciada en el momento que interactuaron con un anuncio. Las conversiones mejoradas para leads, también te permiten captar los datos cifrados con hash de los formularios para la medición sin conexión. Google los utilizará para atribuir cada lead al anuncio correspondiente.

Esta opción te permite importar conversiones offline sin necesidad de utilizar el GCLID. La implementación de las conversiones mejoradas para leads se puede hacer a través de Google Tag Manager

3. Asigna valores a las conversiones

Una vez tengas claras tus conversiones principales, has importado las conversiones offline a Google Ads y lo estas midiendo todo correctamente, es hora de asignar un valor a cada objetivo para poder implementar una estrategia basada en el valor, que junto al Smart Bidding va a mejorar los resultados de las campañas y va a generar un mayor volumen de leads de calidad.

Como ya sabemos, algunas acciones tendrán más valor tu negocio y eso se tiene que ver reflejado en la estrategia. Las estrategias de pujas que se suelen utilizar en las cuentas de leads, como CPA objetivo, funcionan muy bien para controlar el gasto publicitario y obtener leads al coste que deseamos, pero tratan todas las conversiones por igual, sin darle prioridad a las que nos aportan más valor. En cambio, las estrategias de pujas basadas en valor, como ROAS objetivo, controlan el gasto publicitario, al mismo tiempo que se centran en el valor de cada lead.

De esta manera, podrás conocer el valor empresarial total que se ha generado con los anuncios y no solamente el número de conversiones que se han producido.

¿Cómo asignar valores a las diferentes conversiones?

  1. Valores dinámicos: al importar las conversiones offline, hay que añadir el parámetro “valor de la conversión” via Google Tag Manager o desde tu CRM
  2. Valores estáticos: con la ayuda de la calculadora, se puede calcular el valor medio de cada conversión y añadirlo como valor estático en la pestaña “Conversiones”

Algunas recomendaciones antes de cambiar la estrategia de puja a una basa en el valor:

  • Importa las conversiones offline con frecuencia, lo ideal sería cada día
  • Realiza un seguimiento tanto de las conversiones offline como de las conversiones online, asignándoles a cada una un valor diferente
  • Incluye las nuevas conversiones y su valor en la columna “Conversiones” y espere que pase la duración de la ventana de atribución antes de cambiar a una estrategia de puja como ROAS objetivo

4. Capta la demanda existente y genera una nueva demanda

Ahora que has implementado una estrategia de puja basa en el valor, ahora que sabes cuales son las conversiones por las cuales debemos pujar más con los anuncios, te presentamos las principales campañas que te ayudaran a captar la demanda existente y aumentar el número de leads valiosos para tu negocio.

  • Campañas de búsqueda con la concordancia amplia:

El comportamiento de búsqueda de los usuarios está cambiando, por lo tanto, es necesario expandir la cobertura las keywords que utilizamos en las campañas. La concordancia amplia es la solución. Llega a más usuarios, capta nuevas búsquedas de alto valor y mejora el rendimiento de los anuncios gracias a la variedad de señales que utiliza este tipo de concordancia: “landing page”, “localización”, “búsquedas anteriores”, “keywords del mismo adgroup”, “rendimiento esperado”, etc.

  • Campañas de Pmax

Seguramente las conoces muy bien y sabes cuál es su potencial. Es fácil, consigue mejores resultados llegando a los clientes potenciales con una única campaña. Siete emplazamientos de la red de Google en una sola campaña: Search, YouTube, Shorts, Display, Discover, Gmail y Maps.

Según Google, los anunciantes que utilizan Performance Max consiguen de media un 18% más de conversiones.

Performance Max te ayuda a mejorar el rendimiento, creando anuncios a partir de imágenes, vídeos, titulares, descripciones y logotipos. Estos activos se mezclan y combinan automáticamente para encontrar las combinaciones perfectas para tu negocio. Además, puedes utilizar formularios directamente en los anuncios y de esta manera, encontrar recopilar información sobre tus clientes potenciales.

  • Campañas de Demand Gen

Es muy importante trabajar la parte media-alta del funnel y lo puedes hacer a través de las nuevas campañas de Demand Gen. Los estudios demuestran que el 91% de los consumidores actúan inmediatamente después de descubrir nuevos productos o marcas en los feeds de Google, como Discover o Gmail.

En este post te contamos más sobre las campañas de Demand Gen.

  • Campañas de Video reach

Con las campañas de alcance de vídeo podrás llegar a un mayor número de usuarios a través de la combinación eficaz de formatos como in-stream saltables y no saltables, anuncios bumper, in-feed y Shorts. Es una buena opción para aumentar la notoriedad de tu negocio maximizando la exposición de la marca.

Esperamos que toda esta información te haya servido para dar un paso más en la generación de leads de calidad para tu negocio.

Si necesitas que te acompañemos en el camino al éxito, contáctanos y lo haremos encantados.

Novedad en Google Ads: campañas Demand Gen

Desde VIVA! Conversion, te queremos presentar la última novedad de Google llamada Demand Gen. Se trata de un nuevo tipo de campaña que aún está en fase beta, pero que se anuncia como muy potente para alcanzar los objetivos del mid-lower funnel.

¿Sientes curiosidad por saber más sobre este tipo de campaña? ¡Estás en el sitio apropiado!

Te lo contamos a continuación.

¿En que consiste la nueva campaña Demand Gen?

Este tipo de campaña te permitirá publicar anuncios de vídeo e imagen en Google y Youtube, desde una misma campaña y, como bien indica su nombre, se trata de una campaña de generación de demanda, que tiene dos objetivos principales:

  • Dar una mayor visibilidad a la marca
  • Impulsar la demanda de un producto o servicio

Ambos objetivos tendrán como resultado final evitar llegar al “techo de ventas” e influir en las necesidades y el comportamiento del consumidor que está ubicado en la parte baja del funnel, para crear una demanda suficiente que pueda impulsar el crecimiento de las ventas.

Este producto de Google nace como respuesta a las tendencias cambiantes del uso y del consumo de los videos. Según Google “en el cuarto trimestre, el 50% de los consumidores vieron un video antes de realizar una compra”. Además, el comportamiento del usuario está cambiando, ya no es tan impulsivo, dedican más tiempo en tomar decisiones y realizan más comparaciones entre las marcas.

Ventajas de las campañas Demand Gen

Según promete Google, gracias a esta campaña vas a poder encontrar clientes potenciales con la ayuda de creatividades atractivas y relevantes, capaces de captar la atención e impulsar las conversiones.

Las principales ventajas son:

  • El acceso a los puntos de contacto de Google y Youtube y su combinación para conseguir los mejores resultados.
  • Multi-formato (Youtube, incluido Shorts, Discover y Gmail). Este punto es muy importante ya que, según Google, hay más de 50.000 millones de visitas diarias en Shorts, por lo tanto, puedes encontrar fácilmente nuevos usuarios interesados en tus productos o servicios.
formatos campaña Demand Gen
  • Se pueden utilizar audiencias lookalike y esto puede ser muy útil para alcanzar la audiencia correcta que impulsa la demanda
  • Se pueden crear experimentos A/B con las creatividades
  • Se pueden añadir feeds de productos
  • Es posible utilizar herramientas de IA para medir todo el valor de las campañas. Además, se pueden utilizar recursos de medición como Search lift, Brand lift y Conversion lift

¿Dónde reside el poder de las campañas Demand Gen?

  1. El comportamiento del consumidor: como habíamos especificado antes, la tendencia creciente de la utilización de los videos en el proceso de decisión de compra de los usuarios, ha creado la necesidad de tener una campaña que utilice todo este potencial para ayudar a las empresas a generar demanda y, como consecuencia, impulsar las conversiones.
  2. La gran influencia de Youtube: la audiencia de Youtube es la más grande y con mayor engagement, por lo tanto, una gran cantidad de usuarios navegan para obtener información de calidad sobre los productos.

Otra de las ventajas de Youtube es que ofrece varios tipos de formatos de anuncios en función de las necesidades y objetivos:

  • Anuncios de video saltables: permiten que los usuarios salten los anuncios pasados 5 segundos
  • Anuncios no saltables: se muestran en el reproductor video y pueden tener una duración máxima de 20seg
  • Anuncios bumper: son anuncios no saltables con una duración máxima de 6 segundos

3. El poder del multi-canal: tal y como mencionamos, Demand Gen no solamente usa el poder de Youtube, sino que lo combina con otros canales como Discovery y Gmail. Según un estudio de “Consumer Feed Behavior Research”, el «63% de los consumidores descubren nuevos productos y marcas en el feed de Google» y «el 91% de estos se convierten en leads».

Quizá te interese: Más conversiones con Google Discovery Ads

4. Las creatividades: una de las partes más importantes de estas campañas son las creatividades. Puedes combinar videos e imágenes en función del emplazamiento y captar la atención de los usuarios con material relevante y atractivo en cada momento. Podrás previsualizar las creatividades antes de publicar los anuncios.

Con una misma campaña puedes llegar a una gran cantidad de usuarios, dispersos en diferentes plataformas. ¡Eso está genial! Pero, la mejor parte de estas campañas es que te ofrecen la posibilidad de encontrar la audiencia relevante para tu negocio con la ayuda de las audiencias lookalike y, además, pone a tu disposición las herramientas adecuadas para medir correctamente el impacto y los resultados. Suena bien, ¿verdad?

Arcane es una de las primeras empresas que han probado Demand Gen:

opinión campaña Demand Gen

Campañas Video View en beta

Google también anuncia el lanzamiento de las campañas Video View que prometen ayudar a maximizar las visualizaciones a través de diferentes formatos como Youtube Shots, in-stream e in-feed. Estudios de Google afirman que este tipo de campañas fueron capaces de obtener un 40% más de visualizaciones que una campaña in-stream saltable de CPV.

Conclusión

A priori, las campañas Demand Gen tienen un gran potencial y muchas ventajas que vale la pena explotar. Este tipo de campañas está aún en fase beta y hay que contactar con un account de Google para que lo active en la cuenta.

En un próximo post, os contaremos cuáles han sido nuestras primeras experiencias con este tipo de campañas y si verdaderamente cumplen con las expectativas.

En VIVA! Conversión estamos siempre al tanto de todos los cambios y las novedades. Si quieres saber más sobre nuestra metodología de trabajo, no dudes en contactarnos.

Novedades 2023: Concordancia amplia de palabras clave

Últimamente, no paramos de recibir noticias sobre la importancia que le da Google a la concordancia amplia a la hora de optimizar las campañas. Lo vemos en la pestaña de recomendaciones de la cuenta de Google Ads, en las redes sociales y, sobre todo, en la información que comparte Google con las agencias de performance, que estamos dispuestos a compartir contigo.

En este artículo comentamos las novedades sobre el funcionamiento del algoritmo en cuanto a la selección de las palabras clave que activan los anuncios en cada subasta.

Qué dice Google a favor de la concordancia amplia

La principal ventaja: anticiparse a las búsquedas relevantes de los usuarios. Es difícil saber todas las búsquedas que recibe Google todos los días y cuáles son importantes para nuestro negocio. Asimismo, hay que tener en cuenta que el comportamiento del usuario cambia continuamente y la manera en la que buscan también. Utilizando la concordancia amplia podemos evitar perder tráfico importante, que tiene muchas probabilidades de convertir.

Resumimos dos puntos principales que da Google sobre las concordancias amplias:

  • El 15% de las búsquedas en Google son nuevas cada día. Además el 10% de estas búsquedas están mal escritas. 
  • La concordancia amplia permite llegar a más señales que el resto de concordancias. Por ejemplo páginas de destino, búsquedas previas del usuario u otras palabras clave presentes en los grupos de anuncios.

Otra de las ventajas que muestra Google sobre el uso de la concordancia amplia es la posibilidad de atraer de una forma más sencilla tráfico relevante y de alto impacto para nuestro negocio, utilizando menos palabras clave.

Por otro lado, utilizar keywords en concordancia amplia conlleva una gran responsabilidad y seguimiento por nuestra parte. Hay que hacer una revisión constante de los términos de búsqueda para eliminar el tráfico irrelevante. Es posible, si la cuenta no tiene mucho histórico, que el algoritmo pruebe salir en diferentes subastar, hasta aprender cuál es el camino correcto que tiene que seguir y cuáles son las búsquedas relevantes a las que tiene que responder.

El poder de la fusión «Smart Bidding + concordancia amplia»

Por parte de Google se recomienda orientar las campañas hacia este tipo de búsqueda inteligente con la concordancia amplia, ya que unificado a los anuncios adaptables de búsqueda y el Smart Bidding, nos aseguran que los anunciantes son capaces de obtener los mejores resultados.

Según Google, “los anunciantes que cambian las keywords a concordancia amplia en una campaña que utiliza CPA objetivo como estrategia de puja, pueden obtener una media de un 35% más de conversiones y los que utilizan un ROAS objetivo pueden obtener una media de una 20% más de valor de conversión”. Por tanto, volvemos a destacar que es fundamental utilizar Smart Bidding con la concordancia amplia para obtener los resultados esperados.

Como bien sabemos, Smart Bidding toma en cuenta diferentes señales como el sistema operativo, el idioma, el navegador web, audiencias, etc, además que utiliza información de toda la cuenta para optimizar y no de solamente una keyword o una campaña. Por lo tanto, todas estas señales le ayudan a predecir con mayor precisión la probabilidad de conversión de cada búsqueda que alcanzamos con la concordancia amplia y establecer una puja adecuada, para salir solo en las subastas adecuadas.

Mejoras del sistema al utilizar la concordancia amplia

1. Mejor identificación del lenguaje y su intención

La tecnología de Google y la manera de entender como buscan los usuarios han cambiado a lo largo de estos años. Si antes las búsquedas tenían que coincidir con las keywords en sintaxis, es decir, en las palabras específicas de cada búsqueda, ahora, la tecnología es capaz de comprender la intención de búsqueda que hay detrás y empezar a basarse también en la semántica y no solo en la sintaxis:

Ejemplo: una consulta muy long tail como podría ser: “eje de entrada de transmisión sellado de 5 velocidades de 1995” podría activarse con una palabra clave de concordancia amplia “piezas de coche”, ya que Google afirma que es capaz de saber que están relacionadas.

A día de hoy, la concordancia amplia puede ayudarnos a conseguir tráfico más relevante para nuestro sitio web sin la necesidad de disponer en nuestra cuenta de un gran número de palabras clave.

2. Mayor capacidad de hacer el match entre las keywords amplias y los términos de búsqueda

¿Qué ocurre cuando dos palabras clave de nuestra cuenta podrían activarse para una misma búsqueda? En estos casos, para seleccionar la palabra clave de nuestra cuenta más relevante, Google ha implementado una serie de mejoras:

  • Si la búsqueda es idéntica a una de las palabras clave de la cuenta

Hasta ahora, las concordancias exactas tenían prioridad siempre que fueran idénticas a la búsqueda que se realizaba. A partir de ahora, ocurrirá algo similar con las concordancias amplias y de frase.

Por ejemplo, para la búsqueda de “entrega de sushi cerca de mí”. Si tuviéramos como concordancia amplia tanto “entrega de sushi” como “entrega de sushi cerca de mí” tendría prioridad esta segunda. Siempre y cuando no tuviéramos como concordancia exacta “entrega de sushi cerca de mi”; en cuyo caso se activaría la palabra clave de concordancia exacta.

La imagen a continuación muestra un repaso de los tipos de concordancia activos a día de hoy

concordancia amplia
  • Si una búsqueda no es idéntica a ninguna de las palabras clave de la cuenta.

En este punto entrará en juego el ranking del anuncio, para determinar qué palabras publicará el anuncio. Además, Google también tendrá en cuenta otras señales de relevancia a la hora de determinar qué palabra clave se activará.

Esta relevancia se determina a través de factores como el significado del término de búsqueda, el significado de todas las palabras clave del grupo de anuncios y las páginas de destino.

Estas nuevas reglas hacen que se activen en cada búsqueda la palabra clave más relevante para el término de búsqueda que ejecute cada usuario. 

concordancia amplia
Cómo se seleccionan las palabras clave que activan los anuncios

3. El aumento de señales que se toman en cuenta

En la actualidad, la concordancia amplia tiene en cuenta otras muchas señales como:

  • Keywords del mismo grupo de anuncios: el sistema examina otras palabras claves de su grupo de anuncios para entender mejor su significado
  • Búsquedas anteriores del usuario: el sistema examina las búsquedas anteriores del usuario para comprender mejor la intención y los intereses que hay detrás de la búsqueda actual
  • Páginas de destino: el sistema examina la página de destino del anuncio para entender mejor el contexto del negocio
  • Ubicación del usuario: el sistema examina la ubicación del usuario para encontrar coincidencias más exactas.

Qué extraemos sobre esto

  • Obtén más tráfico con menos palabras clave: según información de Google, las últimas mejoras en la concordancia amplia podría reducir la complejidad de la cuenta.
  • Uso de grupos de anuncios temáticamente coherentes: para Google, lo más ideal será que los anunciantes agrupen las palabras clave en grupos de anuncios coherentes entre sí en cuanto a temática. De esta forma, los anuncios se publicarán de forma coherente al tipo de búsqueda que se ejecute. 

Como hace Google Ads el match entre las keywords y las búsquedas del usuario

El proceso que sigue el sistema de Google Ads para hacer el match entre la búsqueda y la keyword y, por tanto, salir en subasta, es el siguiente:

  1. En el momento en el cual un usuario hace una búsqueda, el sistema interpreta la intención que hay detrás de esa búsqueda y recupera aquellas palabras claves potencialmente relevantes
  2. El sistema comprueba la elegibilidad de una keyword en función de su tipo de concordancia y la configuración de la compaña y el grupo de anuncio (revisa el presupuesto, las negativas, la página de destino, etc.) y si la palabra clave está en concordancia amplia, se utilizan también las señales que vimos anteriormente.
  3. El sistema da prioridad a la palabra clave que coincide exactamente con el término de búsqueda (si es el caso de la keyword en amplia, esta sería suficiente, no es necesario añadir las keywords en concordancia de frase y exacta)
  4. En cada grupo de anuncio que hay una keyword elegible, el sistema crea el mejor anuncio para la subasta, a partir de los títulos y descripciones disponibles en el anuncio adaptable
  5. Se calculan las pujas para utilizarlas con Ad Rank. Aquí es cuando entra en juego el Smart Bidding, que establece una puja óptima en función de la probabilidad de conversión que hay en cada subasta.
  6. El anuncio con el Ad Rank más alto de cada anunciante entra en la subasta.

Casos en los que no se recomienda utilizar la concordancia amplia

La concordancia amplia no se recomienda en las siguientes situaciones:

  • No se utiliza el Smart Bidding y los objetivos de las campañas no estas basadas en la conversión, sino en otras métricas como tráfico o cuota de impresiones.
  • Campañas que puja por términos específicos como las campañas de marca o competencia
  • Campañas en las cuales pujar por búsquedas específicas es obligatorio, según las regulaciones y las políticas de Google (sector farma, financiero, etc.).

Conclusión

Las mejoras de las palabras clave de concordancia amplia ya han sido implementadas por parte de Google. Además, tal como ellos afirman, es un buen combo si las unificas con estrategias de puja inteligentes y los anuncios adaptables.

A modo de recomendación, a la hora de implementar estas mejoras, hay que hacerlo poco a poco para que la concordancia exacta tenga un periodo de convivencia con la amplia y de esta manera tener un máximo control sobre el CPA y evitar posibles turbulencias.

Si necesitas ayuda con tus campañas de PPC o estás buscando soluciones de Digital Performance Marketing, contáctanos y te mostraremos lo que podemos hacer juntos.

Campañas de PPC en las farmacias online: guía completa

El PPC es un pilar fundamental en el marketing digital y esta afirmación es válida al 100% también para los negocios farmacéuticos, las farmacias y parafarmacias online.

De hecho, la competencia es muy grande, ya que cada vez más farmacias y parafarmacias online están utilizando la publicidad digital como una de las herramientas principales en su estrategia de marketing. Esto también se debe a la alta demanda de los consumidores que han cambiado su comportamiento y realizan cada vez más sus compras online.

Eso sí, hay que tener en cuenta que existe una extensa lista de regulaciones y políticas que afectan a estos productos. Las directrices tan estrictas que Google dicta en cuanto al marketing sanitario y farmacéutico, se convierten en un gran reto que los gestores de PPC tienen que superar.

En este artículo te contamos cómo optimizar y estructurar las campañas de PPC en las farmacias online, para conseguir los mejores resultados.

La importancia del PPC en las farmacias online

Tal y como hemos comentado, el PPC en las farmacias online representa una herramienta fundamental para estos negocios por dos motivos principales: genera resultados inmediatos y mejora el reconocimiento de la marca. Además, existen otros beneficios que incentivan utilizar este canal:

  • Es muy fácil gestionar la inversión: como todos sabemos, el pago se hace por clic, de esta manera te aseguras que las campañas como mínimo te generan tráfico en la web. Además, puedes ajustar un límite de presupuesto en función de tu disponibilidad, sin preocuparte de sobrepasarlo.
  • Muestra el mensaje personalizado: con unos anuncios relevantes es muy fácil responder a las necesidades de los usuarios. Por lo tanto, este tipo de publicidad no es muy invasiva, porque tus anuncios se mostrarán solamente a aquellos usuarios que están o podrían estar interesados en tus productos.
  • Es muy fácil de medir: utilizando las métricas adecuadas puedes analizar si las campañas están funcionando correctamente y si generan los resultados esperados. Este análisis te da la posibilidad de tomar decisiones, como, por ejemplo, migrar presupuesto hacia aquellas campañas más rentables o simplemente dejar de invertir en aquellas que no cumplen con las expectativas.

Estructura de campañas PPC en las farmacias y parafarmacias online

A continuación, te vamos a presentar un ejemplo de estructura de campañas en Google Ads con la que podrás conseguir los resultados esperados.

Branding

La campaña de marca es muy importante y no debe faltar por varias razones:

  • Protegemos la marca.
  • Mostramos un mensaje personalizado con los aspectos más importantes de la marca.
  • Ocupamos más espacio en los resultados de búsqueda (salimos con el anuncio y con el resultado orgánico).

Performance Max

Es un nuevo tipo de campaña que vamos ya utilizando desde hace unos meses, que básicamente viene a sustituir las campañas de Shopping Intelligent, entre otras. Este tipo de campañas se ejecutan en varias ubicaciones de Google al mismo tiempo, como Búsqueda, Shopping, YouTube, Display, Discovery, Gmail y Maps. Añadiendo diferentes recursos, señales de audiencias y feeds de productos, Google optimiza la entrega de los anuncios adaptándose a las diferentes ubicaciones.

Seguramente las campañas de Pmax sean una buena opción para las farmacias online sobre todo para conseguir nuevos clientes y, por tanto, más conversiones. Aprovechando la automatización y la información de Google sobre el comportamiento, la intención y los intereses de los usuarios, podemos aparecer en subastas en el momento adecuado, frente a la audiencia adecuada con los anuncios más adecuados.

  • Recomendación: utilizar esta campaña para anunciar los productos relacionados con parafarmacia, ya que el feed de shooping se puede rechazar fácilmente si se anuncian medicamentos y otro tipo de productos farmacéuticos

Te puede interesar: Optimización de Campañas de Performance Max

Red de búsqueda

A diferencia de Performance Max, con esta campaña podemos pujar por las keywords que nos interesan y ajustar la puja por grupo de anuncios. Tenemos más poder sobre lo que se muestra y también tenemos la posibilidad de negativizar aquellos términos que no son relevantes.

  • Recomendación: utilizar esta campaña para anunciar medicamentos, ya que, según nuestra experiencia, es más difícil que se rechacen los anuncios por utilizar nombres de suplementos o vitaminas en los anuncios.

Aquí puedes encontrar la lista de medicamentos y suplementos no aprobados por Google.

Esta es una estructura de campañas sencilla y básica, pero la podemos complementar con otro tipo de campañas según los objetivos y el presupuesto.

Campañas de video

Podemos aprovechar el auge que tienen las campañas de video en el último periodo para sacarles el máximo rendimiento, por supuesto, si encajan en nuestra estrategia de marketing digital. Cada vez los usuarios consumen más videos en las plataformas digitales y por eso, es muy importante utilizarlos para dar una mayor visibilidad y lograr captar la atención de nuestro público objetivo.

Este formato de anuncios es muy eficaz, ya que la combinación entre el elemento audio y visual es clave para que el mensaje llegue de una forma eficaz al usuario.

Según datos recientes, los anuncios de vídeo online incrementan la consideración, la preferencia, la intención de compra y las ventas

Think with Google
Think with Google

Anuncios de Display

Aunque con las campañas de Performance Max podemos llegar a la red de Display, crear una campaña específica es una buena idea, ya que podemos utilizar diferentes formatos, landing pages relevantes y muy importante, tenemos el control sobre los emplazamientos en los cuales queremos mostrar nuestros anuncios. Las campañas de Display tienen costes bastantes bajos, pero a pesar de tener CPCs asequibles, también tienen un CTR más bajo y hay que tener mucho cuidado con la calidad de tráfico que llega a la web.

Los negocios farmacéuticos pueden utilizar este tipo de publicidad para alcanzar fácilmente un público objetivo que está más arriba en las etapas de funnel y aumentar el reconocimiento de la marca. Aunque para conseguir conversiones la red de búsqueda es la más adecuada, es muy importante estar presente en la mente del consumidor para que este acuda a tus productos cuando le surge la necesidad.

Campañas de Social Media para farmacias online

La publicidad en redes sociales tiene un poder muy grande para aumentar el reconocimiento de la marca, pero también para dar a conocer tus productos, ofertas y promociones. Asimismo, te recomendamos que crees una estructura de campañas full funnel y de esta manera, dirigirte a los usuarios que se encuentran en las diferentes etapas del embudo de conversión.

PPC en las farmacias online - full funnel
Estructura Full funnel Facebook

No te pierdas este artículo para saberlo todo sobre Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

En los anuncios de Social media, una pieza fundamental es, como siempre, el contenido visual y las creatividades. Igual que comentamos en las campañas de video, es esencial ofrecer un contenido que capte la atención del usuario. Asimismo, se recomienda adaptar las creatividades en función del público objetivo y de la etapa del funnel en la que se encuentren.

Ejemplo de anuncio Remarketing

Aquí algunos TIPS que te ayudarán a identificar errores que hay que evitar al hacer remarketing

Una buena alternativa es utilizar una campaña de captación de clientes potenciales a través de un formulario directamente en la plataforma. A cambio de un descuento o de algún incentivo, puedes conseguir fácilmente la información de contacto como el correo electrónico, para luego intentar convencerlos de que compren.

Anuncio de captación Farmawao

Complementa tu estrategia de PPC para farmacias online con una estrategia Full Performance

Siendo VIVA! Conversion una agencia que ofrece soluciones de performance digital orientadas a resultados, nuestra recomendación es que combines las campañas de pago con otros canales de contribución, como puede ser SEO, CRO o/y Marketing Automation para mejorar los resultados de tu negocio. Sería simplemente unir fuerzas y seguir una estrategia mucho más eficaz.

Estrategia Full Performance de VIVA! Conversion

El PPC, tal y como comentamos varias veces, tiene efectos inmediatos, pero los anuncios dejan de mostrarse si tu presupuesto se acaba o decides pausar las campañas.

Por otro lado, el SEO tiene efectos a largo plazo y te ayuda posicionarte con los resultados de búsqueda sin costes publicitarios. Utilizando estas dos herramientas juntas, puedes obtener una mayor visibilidad, ya que apareces tanto con el anuncio, como en los resultados orgánicos y, además, te aseguras de llegar a todos los usuarios, para diferentes búsquedas, incluso cuando no ganas subastas para salir en los resultados de pago.

Por otra parte, el servicio de Marketing Automation y CRO son dos ramas muy potentes, que complementan perfectamente el resto de canales. Podemos conseguir esa fidelización que tanto deseamos o simplemente mejorar la tasa de conversión de la web.

Puedes ver la experiencia con este tipo de servicio en este vídeo de nuestro cliente FarmaWAO.

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya ofrecido más información sobre la importancia de las campañas de Publicidad Digital en las farmacias online, pero también entender la posibilidad de aumentar las conversiones si no dependes únicamente de este canal.

Si necesitas ayuda con tu estrategia de Publicidad Digital o quieres implementar una estrategia Full Perfomance, no dudes en contactarnos.

ROAS BLENDED, ROAS y ROI: diferencias clave para medir el éxito de tu inversión publicitaria

Tanto para los equipos de PPC, como para todos los negocios digitales, es muy importante comprender la eficacia de las inversiones que se están haciendo en publicidad. Pero aún más relevante es medir correctamente el rendimiento del negocio en su conjunto.

El “Retorno de la inversión” (ROI) y el “Retorno del gasto publicitario” (ROAS) son métricas esenciales para supervisar el rendimiento y analizar correctamente los resultados de las campañas publicitarias. ¿Pero cómo medimos correctamente el rendimiento empresarial? ¿Sabemos a ciencia cierta el impacto que tienen los anuncios y las campañas de pago en los resultados del negocio?

En este artículo te damos las respuestas a estas preguntas y te explicamos cómo medir correctamente el éxito de tus campañas.

ROAS vs. ROI

Antes de todo, vamos a repasar como se calculan estas métricas y las principales diferencias entre ellas.

Principales características

El retorno de la inversión publicitaria (ROAS) es una métrica que representa el múltiplo de los ingresos generados respecto a la cantidad invertida y te permite evaluar la eficacia de una campaña y determinar si vale la pena seguir invirtiendo en ella.

ROAS = Valor de la conversión / Inversión total en publicidad

Te puede interesar este artículo: ROAS en Ads: qué es y por qué importa

El retorno de la inversión (ROI) es una métrica que evalúa la rentabilidad de la inversión y mide como un anuncio o una campaña específica afecta a los beneficios de la empresa.

ROI = (Ingresos totales – Inversión total) / Inversión total

Principales diferencias

  • El ROAS mide solo el éxito de las inversiones en publicidad, el ROI, sin embargo, evalúa el éxito de toda la inversión empresarial. Es decir, el ROI tiene en cuenta otros tipos de gastos de la organización, en cambio el ROAS solo tiene en cuenta el gasto publicitario.
  • El ROAS está centrado solo en la eficacia del anuncio, utilizando los ingresos, independientemente del impacto que tuvo en los beneficios de la empresa, en cambio el ROI evalúa los beneficios empresariales después de deducir todos los gastos.
  • El ROAS determina si una campaña es eficaz, en cambio el ROI determina si la campaña es rentable.

¿Cuál es la métrica más importante para medir correctamente el éxito de tus campañas?

La respuesta correcta es: ambas. Cada métrica profundiza en datos diferentes. Por lo tanto, las dos métricas de retorno de la inversión son importantes y lo ideal sería utilizar las dos para medir correctamente el éxito de tus campañas.

Pero una cosa hay que tener en cuenta: ninguna de estas métricas te ofrece una visión global sobre cómo han impactado tus campañas en el rendimiento empresarial. ¿Qué quiero decir con esto?

  • No todas las campañas están enfocadas en conseguir ventas

El mejor ejemplo son las campañas de la parte superior del funnel, las que se centran en conseguir tráfico, captar la atención del público objetivo o simplemente dar a conocer la marca y generar branding. Por lo tanto, evaluar solo el ROAS o el ROI de estas campañas puede darte una percepción equivocada sobre qué papel desempeñan en la decisión de compra.

  • La atribución es importante, ventana de conversión también

Durante su camino hacia la conversión, un usuario puede tener varios puntos de contacto con el negocio y cada uno desempeña su papel en la decisión final. Es posible que primero haya visto un anuncio de Display de Google, luego haya hecho clic en un anuncio de Facebook, haya entrado en la página web y haya dejado un carrito abandonado. Finalmente, el usuario completa la compra después de recibir un correo automatizado de recuperación de carrito en el cual ofreciste un descuento.

En este caso, el conjunto de todas estas interacciones llevó a la conversión, pero el modelo de atribución de cada plataforma, determina en qué medida cada campaña ha participado en la consecución de dicha conversión.

Además, la ventana de conversión juega un papel fundamental. Pongamos un ejemplo: la ventana de conversión de Facebook es de 7 días tras el clic. Por lo tanto, si el usuario ha visto el anuncio en Facebook, pero ha completado la conversión 8 días más tarde, esta conversión ya no se le atribuye al anuncio de Facebook, pero en realidad este ha sido el punto clave, en el cual el usuario entro en la web.

La conclusión de estos dos puntos es que el ROAS de una campaña depende en gran medida del objetivo de la campaña, el modelo de atribución y la ventana de conversión. Tal y como hemos visto en el punto 2, nos podemos engañar fácilmente al pensar que el rendimiento de una campaña es bajo solo evaluando el ROAS/ROI, sin tener en cuenta todos los factores que influyen en el customer journey.

  • Los efectos del cookieless y la actualización del IOS14 de Apple

El volumen de datos de conversión que rastrean las plataformas de pago se ha visto afectado por la nueva legislación de las cookies de terceros, que exige que el usuario de su consentimiento antes de instalar las cookies. Además, la actualización de iOS14 de Apple y la iniciativa Privacy Sandbox de Google, restringen la capacidad de las plataformas para rastrear a los usuarios y, por tanto, los datos de conversiones registradas.

ROAS BLENDED: la métrica de retorno de la inversión para medir correctamente el rendimiento

Para medir correctamente el éxito de tus campañas publicitarias y el impacto que han tenido en el rendimiento empresarial, hay que utilizar una métrica que se vea en lo mínimo afectadas por los tres puntos que vimos anteriormente. Y esta es el ROAS BLENDED. También puedes utilizar el ROI BLENDED teniendo en cuenta las diferencias que hay entre estas dos métricas.

Estas métricas te ofrecen una visión general más fiable sobre cómo va tu negocio. En algunos casos, el ROAS de los anuncios y de las campañas muestran una disminución, pero al calcular el ROAS BLENDED los resultados son diferentes. Y es un problema cuando empiezas a disminuir tu gasto en paid media basándote solo en los datos que te ofrece un canal, ya que estas no registran todos los ingresos reales generados por los canales de pago.

ROAS BLENDED = Ingresos totales (canales de pago + orgánicos) / Inversión en publicidad

Ya que el ROAS BLENDED toma en cuenta también los ingresos de los canales orgánicos, esto reconoce el papel que el marketing de pago tiene en la evolución de los canales orgánicos.

¡Ojo! Esto no significa que nos tenemos que olvidar del ROAS publicitario. Tal y como hemos comentado, este te puede dar pistas importantes sobre el rendimiento de las campañas. Asimismo, ten en cuenta que el ROAS BLENDED del que estamos hablando tampoco es una métrica completa, ya que esta solo tiene en cuenta los gastos en paid media, sin tener en cuenta los gastos fijos del negocio (sueldos, alquileres, proveedores externos, etc).

Conclusión

El ROAS y el ROI son métricas esenciales para evaluar los resultados de los anuncios y de las campañas de pago. De esta manera puedes saber si se está obteniendo el máximo valor y el máximo rendimiento. Aun así, recuerda que tienes que tener en cuenta la estrategia publicitaria global y el customer journey. Por eso, para medir correctamente el rendimiento empresarial hay que utilizar el ROAS BLENDED y el ROI BLENDED.

¿Necesitas apoyo para mejorar tus campañas de Ads o simplemente necesitas saber si estas funcionan correctamente? Solicita una auditoría sin compromiso y nuestro equipo revisará tus cuentas para detectar debilidades y oportunidades.

Errores que hay que evitar al hacer remarketing

El remarketing es una herramienta muy poderosa que aumenta la tasa de conversión de tu sitio web y ayuda a adquirir nuevos clientes. Por eso es muy importante hacerlo bien.

Crear campañas de remarketing es muy fácil y muy intuitivo, pero muchas veces no tenemos en cuenta factores imprescindibles que hacen que estas se conviertan en un éxito.

Los tres canales principales para hacer remarketing

Para determinar los canales más adecuados para hacer remarketing, tienes que conocer muy bien tu público objetivo y donde lo puedes encontrar. Los principales canales son: Google Ads, Social Ads e Email Marketing.

9 errores que tienes que evitar para triunfar con tus campañas de remarketing

A continuación, te vamos a presentar los errores más comunes que hay que evitar a la hora de hacer remarketing:

1. El tamaño de la audiencia es muy pequeño

Muchas veces asumimos que tenemos una audiencia de remarketing suficientemente grande para que las campañas funcionen correctamente. Pero eso no es siempre así. Si nuestra web no genera bastantes visitas mensuales como para tener un volumen de remarketing adecuado, seguramente el primer objetivo antes de crear campañas de remarketing es lograr escalar y aumentar el tráfico a la web.

Asimismo, si hemos creado audiencias dentro de una ventana de 30 días, se puede considerar aumentar esta ventana a 60 o 90 días y ver si logramos tener una audiencia suficientemente grande como para utilizarla en las campañas. Aquí puedes encontrar los tamaños necesarios, según Google, para utilizar las audiencias de remarketing.

tamaño de la audiencia para hacer remarketing
Requisitos para publicar anuncios de remarketing

2. No se tiene en cuenta el cross-selling

Normalmente, las campañas de remarketing se utilizan para intentar convencer a aquellas personas que entraron en nuestra web, pero no realizaron ninguna transacción, que lo hagan. Y la forma más común es incentivarlos a través de mensajes repetitivos, diferentes y convincentes.

Por ejemplo, utilizando una llamada a la acción más directa, ofreciendo una promoción o un descuento. Pero, aun así, muchos usuarios no se deciden a dar el paso hacia la conversión. En estos casos, es posible que el usuario esté más interesado en otro producto. Por eso, una buena estrategia es el cross-selling.

También, puedes seguir utilizando esta estrategia después de conseguir que el usuario haya realizado la transacción. Crea una campaña ofreciéndole otro producto que le podría interesar de tu catálogo.

3. No hay exclusiones de usuarios

Puede sonar evidente, pero en muchas ocasiones se nos olvida algo esencial. Excluir los usuarios que acaban de realizar una compra. Por norma general, se suele excluir la audiencia de los compradores en los últimos 15 días, ya que es muy poco probable que vuelvan a convertir en el próximo periodo (excepto en las campañas con objetivos de venta cruzada).

De todas formas, la recurrencia varía mucho de un sector a otro. Por eso, antes de excluir los compradores, hay que tener en cuenta cuanto suele tardar una persona en volver a realizar una transacción.

Exclusiones de usuarios en Google Ads

4. Se olvida la fidelización

En el apartado anterior hemos comentado la importancia de excluir de las campañas de remarketing a aquellos usuarios que ya han realizado una transacción en los últimos días o meses. Pero también hay que mencionar otro error que hay que evitar que esta en el polo opuesto: excluir todos los compradores. ¿Por qué esto es un error? Es obvio, ¿verdad? Seguramente quieres recuperar a una persona que, por ejemplo, hace más de un año que no ha vuelto a realizar una compra.

5. Anuncios y segmentación inadecuada

Como siempre, la relevancia del anuncio vuelve a ser una pieza fundamental. Aunque todos sabemos esto, se siguen cometiendo errores en este sentido. A nivel operativo, está claro que es mucho más fácil utilizar el mismo anuncio para todos los segmentos. Pero no es lo más eficaz.

Si decidimos impactar a los usuarios que han abandonado su carrito sin realizar la compra, el mensaje que debemos utilizar en el anuncio debe ser adecuado a sus intereses y por supuesto, muy convincente.

En cambio, si volvemos a impactar a aquellos usuarios que ya son clientes y queremos conseguir una recurrencia, hay que pensar que esas personas ya conocen nuestro producto, lo han utilizado y hay que convencerles de que lo vuelvan a hacer.

Por supuesto, hay que mencionar que, para transmitir el mensaje adecuado, hay que hacer una buena segmentación. Es decir, el anuncio pierde su relevancia si no lo ve la persona adecuada. Por eso, lo ideal sería crear varios segmentos de audiencia en función de la etapa del funnel en la que se encuentran los usuarios.

6. La frecuencia muy alta

Al hacer remarketing, el mensaje que utilizamos para captar nuevos clientes y recuperar a los antiguos es muy importante. Pero la frecuencia con la que mostramos ese mensaje también lo es. No queremos que nuestros usuarios se sientan “acosados” y cansados de ver nuestros anuncios, ¿verdad?

Por eso hay que establecer límites en la frecuencia con la que mostramos un anuncio o crear varios e ir alternándolos, para no mostrar siempre el mismo. Lo más probable es que si no han hecho clic en las primeras veces que han visto el anuncio, tampoco lo van a hacer después. También, es recomendable hacer tests y pruebas A/B para descubrir los mensajes que mejor funcionan.

Frecuencia alta en Facebook Ads
Frecuencia alta en Facebook Ads

7. No se utilizan todos los canales disponibles

Como hemos mencionado al principio de este post, hay varios canales que se pueden aprovechar para hacer remarketing. Aunque no sea un error gravísimo, el hecho de no utilizar todos estos canales puede impedirte que consigas los resultados esperados. Es decir, este más que un error, es una oportunidad que no estás aprovechando.

Por lo tanto, tómatelo como un consejo: combina los diferentes canales (Google Ads, Social Ads, Email marketing, etc.) para potenciar tu estrategia de remarketing digital.

8. Usar solo el remarketing basado en cookies de terceros

Como ya sabemos, la eliminación de las cookies de terceros forma parte de la nueva legislación que exige que el usuario de su consentimiento antes de instalar la cookie. Con esto estamos perdiendo información relevante sobre los visitantes de nuestra web. Para minimizar los efectos del cookieless es imprescindible implementar las conversiones mejoradas y el consent mode.

9. El error no está en las campañas

Una vez hayamos puesto en marcha una campaña de remarketing sin cometer ninguno de los errores comentados anteriormente, un paso muy importante es revisar las métricas y los resultados de las campañas.

Es posible, que, aunque hayamos hecho unas campañas perfectas, los resultados no sean los esperados.

Eso significa que el problema es otro. ¿La experiencia del usuario en la página de destino es buena? ¿Tenemos un producto competitivo? Hay que tener en cuenta todos estos factores para saber como mejorar el performance de nuestras campañas de remarketing.

Conclusión

Las campañas de remarketing son ideales para conseguir nuevos clientes, pero también para incrementar la recurrencia. Por eso, sabiendo la importancia de estas campañas, es fundamental emplear una buena estrategia y evitar algunos de los errores más comunes que se comenten al crearlas.

Si necesitas ayuda con tus campañas o tienes cualquier otra duda, estamos a tu disposición. ¡Contáctanos!

Cómo superar con éxito la fase de aprendizaje en Facebook Ads

Uno de los principales retos a los cuáles nos enfrentamos al lanzar nuestras campañas de Facebook Ads es superar las fluctuaciones que notamos en el rendimiento y en el CPA.

Estas fluctuaciones se deben a la fase de aprendizaje de Facebook. Sigue leyendo para conocer las 5 mejores prácticas para superar con éxito este reto.

¿Qué es la fase de aprendizaje?

Al crear una campaña en Facebook Ads, le marcamos el objetivo que queremos conseguir: ventas, leads, visitas a la web, etc. Además, le indicamos una segmentación y un presupuesto. Con esta información, Facebook intentará encontrar a todas aquellas personas que están más predispuestas a realizar ese objetivo. Para hacerlo, prueba activamente diferentes audiencias, ubicaciones y más opciones.

La fase de aprendizaje es el periodo de tiempo en el cual Facebook hace pruebas y experimenta con los anuncios para descubrir el tipo de usuario que nos interesa. Está fase de aprendizaje suele durar hasta que la campaña haya conseguido un mínimo de 50 conversiones en un periodo de 7 días.

Durante la fase de aprendizaje, el sistema de entrega busca la mejor forma de mostrar tu conjunto de anuncios. Por lo tanto, el rendimiento aún no está estabilizado.

Fuente: Meta

Muy importante: mientras dure la fase de aprendizaje, no hay que hacer cambios significativos en los conjuntos de anuncios, ya que esto puede provocar que el algoritmo vuelva a la fase inicial.

Cambios que hay que evitar durante la fase de aprendizaje de Facebook Ads
Cambios que hay que evitar durante la fase de aprendizaje

¿Qué pasa cuando acaba la fase de aprendizaje?

Una vez el aprendizaje del algoritmo haya acabado, se pueden dar dos situaciones:

  • La fase de aprendizaje concluye sin problemas: eso significa que la campaña está “activa” y es capaz de generar un mínimo de 50 conversiones a la semana. Es la situación ideal que no requiere ninguna optimización.

  • La fase de aprendizaje se queda limitada: cuando pasa esto, Facebook nos marca el aviso “Análisis limitado”, lo que significa que la campaña no ha conseguido esas 50 conversiones y, por lo tanto, el algoritmo no ha terminado la fase de aprendizaje correctamente.

Nota: Para descubrir si la fase de aprendizaje se ha quedado limitada, hay que mirar la columna de entrega, a nivel de conjuntos de anuncios.

Columna «Entrega» en Facebook Ads

5 mejores prácticas para salir del análisis limitado

Tal y como hemos comentado anteriormente, el sistema de Facebook necesita un mínimo de 50 conversiones a la semana para llevar a cabo un análisis y encontrar las personas adecuadas y ofrecernos los mejores resultados.

Es muy importante tener en cuenta que, para que una conversión se tome en cuenta en el recuento de las 50 conversiones, esta se tiene que producir dentro del periodo de atribución. Es decir, si tienes una configuración de atribución de “1 día después del clic” para las conversiones de compra y la persona que hace clic hoy en el anuncio, pero efectúa la compra 3 días más tarde, esta conversión no se incluirá en las 50 requeridas.

Una vez aclarado este punto, vamos a lo que más nos interesa: ¿Qué hacemos si un conjunto de anuncios está en “análisis limitado”? A continuación, te vamos a presentar varias opciones que te pueden servir. Vamos a ver el caso de un eCommerce:

1. Elegir un objetivo de conversión más frecuente

Nuestro primer instinto es optimizar los anuncios para conseguir compras, ya que, en definitiva, es lo que más nos importa. Pero, a veces, conseguir compras es más complicado y, por lo tanto, no son las conversiones más habituales para nuestro negocio. En este caso, lo que hay que hacer es elegir otra conversión, más fácil de conseguir, como puede ser “añadir al carrito” o “visitas a la página de destino”.

Comprueba el objetivo de conversión más frecuente

2. Aumentar el tráfico de la página web

En el caso de que ninguna de las conversiones configuradas se genere las veces suficientes para alcanzar el mínimo necesario, lo primero que hay que hacer es aumentar el tráfico de la web y luego intentar conseguir que ese tráfico convierta.

3. Mejorar la segmentación

Si has cambiado la conversión para la que estás optimizando tus anuncios y el aviso de “análisis limitado” sigue sin desaparecer, es muy probable que el problema se deba a que la segmentación del conjunto de anuncios no es muy relevante o que está demasiado limitada.

Para que la segmentación sea más relevante:

  • Piensa en las características fundamentales de tus clientes, por ejemplo, la edad, el sexo, los intereses, etc.

  • Además, acuérdate de excluir aquellos criterios de segmentación que no necesites. De esta manera, estas ayudando al algoritmo a encontrar a las personas adecuadas más fácilmente.

  • Asimismo, puedes utilizar las audiencias personalizadas del sitio web, que están formadas por personas que han visitado la web y tienen muchas probabilidades de realizar una conversión.

  • Y, por supuesto, que no falten las audiencias similares. Nuestra experiencia nos ha confirmado que funcionan muy bien.

Para ampliar el tamaño de la audiencia:

  • Combina varios conjuntos de anuncios que tienen una segmentación similar: si la campaña incluye varios conjuntos de anuncios que están dirigidos a unas audiencias similares y están optimizados para conseguir los mismos resultados, es posible que se produzca una superposición en la subasta. Por lo tanto, para aumentar la entrega y para generar más conversiones, te recomendamos que combines dichos conjuntos de anuncios y sus presupuestos.

  • Elimina las exclusiones de personas innecesarias: si al acotar la audiencia en la sección “Segmentación detallada” has utilizado la opción “Definir mejor”, plantéate a trasladar dichos intereses a la primera sección “Incluir”. De esta manera, las personas tendrán que cumplir solo uno de los requisitos para pasar a formar parte de la audiencia y no todos los seleccionados.
Sección «Segmentación detallada»
  • Utiliza la opción “Ubicación automática”: deja que tus anuncios se muestren en todas las ubicaciones y servicios de Facebook. Al hacerlo, podrás aumentar el alcance y también las conversiones.

4. Cambia la estrategia de puja o aumenta tu presupuesto

La estrategia de puja que estamos utilizando es muy importante ya que está puede impedir que ganemos subastas y, por lo tanto, los anuncios no se mostrarán y no conseguiremos conversiones.

  • Si utilizas la estrategia de puja de “menor coste” sin ningún límite de puja, es muy posible que este no sea el motivo por el cual no obtienes conversiones, ya que el sistema pujará según sea necesario para gastar el presupuesto. Pero, en cualquier caso, si tienes la posibilidad, intenta aumentar un poco la inversión para descartar cualquier duda.

  • Si, por el contrario, utilizas un límite de puja o un límite de coste, puede que tengas que aumentar esos importes para ganar más subastas. Además, en estos casos, Facebook recomienda que el presupuesto sea, como mínimo, cinco veces más alto que tu límite para conseguir conversiones.

Si quieres saber más sobre las estrategias de puja en Facebook Ads, échale un vistazo a este articulo.

5. Optimiza el contenido

Para mejorar el rendimiento de los anuncios, es muy importante ofrecer al usuario un contenido llamativo, atractivo y personalizado para cada ubicación. Captar la atención de la persona que está detrás de la pantalla es fundamental para conseguir conversiones. Tu anuncio no puede pasar desapercibido. Facebook tiene una serie de prácticas recomendadas para hacer que tu anuncio sea más atractivo.

Antes de empezar a optimizar los conjuntos de anuncios y de tomar medidas ante el aviso de “análisis limitado”, es muy importante revisar primero el rendimiento que estos han tenido una vez pasados los 7 días de aprendizaje. Es decir, en muchos casos, nos hemos visto ante la situación de que las campañas habían conseguido muy buenos resultados aún con esta limitación. Por lo tanto, si el rendimiento de la campaña es muy bueno, no es necesario hacer ningún cambio. Al fin y al cabo, lo más importante es conseguir nuestros objetivos y encontrar la forma de mejorar el rendimiento de nuestras campañas.

Conclusión

La fase de aprendizaje de Facebook Ads es una de las partes más importantes del proceso de optimización de las campañas. Durante este periodo, las campañas pueden sufrir fluctuaciones, por lo tanto, hay que tener paciencia y dejar que está fase concluya antes de tomar cualquier decisión.

¿Te podemos echar una mano con tus campañas de Facebook Ads? Contáctanos y te mostraremos lo que podemos hacer juntos.