Recomendaciones para anuncios de vídeo en YouTube según fase del funnel
Marta Pousada
Según el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de 2023, los españoles pasan un promedio de 3 horas y 30 minutos al día viendo contenido en video. Dentro de las diferentes plataformas de consumo audiovisual destacamos la relevancia de YouTube. Donde más del 90% de los usuarios de internet acceden al menos una vez al mes. De los cuales el 70% accede a la plataforma diariamente.
En este contexto, los anuncios de video en YouTube ofrecen una oportunidad única para que las marcas puedan contar sus historias de manera visual y efectiva. Para aprovechar al máximo su impacto, es crucial ofrecer al usuario contenido adaptado a cada fase del funnel. Así como hacer uso de los diferentes tipos de campañas recomendadas para cada etapa y aplicar ciertas recomendaciones. A continuación, exploraremos algunas de las mejores prácticas para crear anuncios de video efectivos en YouTube en cada fase del funnel de venta.
Consideraciones generales para hacer anuncios de video para Youtube
A la hora de crear anuncios de video indiferentemente de la fase del funnel que se esté abordando hay una serie de puntos a tener en cuenta:
Propuesta de valor: La propuesta de valor debe quedar clara en los primeros 5 segundos.
Mensaje claro: Sin explicaciones detalladas. El mensaje debe ser directo y fácil de entender.
Estilo y tono: Utiliza un estilo ameno que esté en línea con el tono comunicativo habitualy la identidad corporativa de la marca.
Visibilidad de la marca: La marca debe estar visible durante todo el video. Se recomienda tener el logo de la marca en la esquina superior izquierda y usar una cortinilla de marca al inicio (segundo 0) y al cierre.
Audio y transcripción: Los videos deben tener audio con transcripción y ritmo. Es preferible que estén locutados por un profesional.
Recursos visuales: Utilizar encuadres cerrados, textos grandes e imágenes llamativas para destacar.
Llamada a la acción: aunque no se tenga el foco en la conversión es recomendable incluir siempre una llamada a la acción al final.
Formatos: Además de usar el formato horizontal es recomendable adaptar el contenido a los formatos verticales y cuadrados para poder estar presente en el momento y el formato adecuado. Las dimensiones recomendadas son 1:1 y 9:16, partiendo de un video horizontal (16:9). En este artículo de aquí podrás encontrar información adicional sobre las especificaciones técnicas.
fuente: Google Ads
Zonas de seguridad: es importante dejar libre en el caso del formato horizontal l la parte superior derecha y todo el borde de la parte inferior donde aparecen los botones de CTA y saltar el anuncio. En el caso de los videos verticales la parte superior derecha y toda la esquina inferior derecha.
Fuente: Google Ads
Calidad: Mantén una alta calidad (1080p) y asegúrate de que el formato sea adecuado tanto para ordenadores como para dispositivos móviles.
Subida de videos: Para añadir los anuncios de video hay que subirlos primero a la plataforma y usar la url de estos. Recuerda que si no deseas que los videos puedan ser vistos en tu perfil pueden subirse en oculto a la plataforma.
Anuncios de vídeo de Youtube para la parte alta del embudo (Top of the Funnel – TOFU)
Awareness
En esta fase, el objetivo es generar conocimiento de marca, presentando lo que la empresa hace y destacando su propuesta única de valor (PUV). Aquí es donde se crea la primera impresión, y por tanto, los videos deben ser impactantes y memorables.
Videos cortos y llamativos, aproximadamente 15 segundos (no es un imperativo). Es recomendable usar el formato píldoras. Se pueden tomar fragmentos de un video de mayor extensión.
Tipo de campaña recomendada: Campañas de cobertura de vídeo o “Video Reach Campaign” (VRC). Están optimizadas para llegar al mayor número posible de usuarios únicos en función del presupuesto. Dentro de estas campañas pueden usarse anuncios bumper, in-stream saltables, in-stream no saltables, in-feed o de Shorts.
Ejemplo: Booking – “Book like an MVP”
Anuncios de vídeo de Youtube para la parte media del embudo (Middle of the Funnel – MOFU)
Consideración
En esta etapa, el objetivo es profundizar el interés inicial, proporcionando más información para que los usuarios consideren tu producto o servicio como una opción viable. Los videos deben ser informativos y persuasivos.
Duración del video: Videos de 30 segundos a 1 minuto.
Tipo de contenido al que se puede recurrir:
Demostraciones de producto: Muestra cómo funciona tu producto en situaciones reales, destacando sus características y beneficios.
Testimonios y reseñas positivas de los consumidores.
Contenido educativo: Ofrece información útil y educativa que ayude a los usuarios a entender mejor tu producto y cómo puede resolver sus problemas.
Casos de estudio: Presenta estudios de caso o ejemplos reales de cómo tu producto ha beneficiado a otros usuarios o empresas.
Tipos de campañas recomendadas:
Campañas de visualización de video o “Video View Campaign” (VVC). Como su propio nombre indica busca obtener el máximo número de visualizaciones con el presupuesto que se le asigne. En esta alternativa también se pueden usar anuncios de vídeo in‐feed, anuncios de vídeo in‐stream saltables y anuncios de Shorts.
Campañas de generación de demandao “Demand Gen”. Este novedoso tipo de campaña es la evolución de las antiguas campañas de discovery y puede considerarse dentro de la parte media y baja del funnel. Puesto que empuja al usuario hacia la conversión final. Estas pueden optimizar a clics, conversiones y valor de las conversiones. Además de poder usar contenido en formato imagen se pueden añadir videos. Los cuales aparecen en múltiples formatos en YouTube (incluye Shorts), Discover y Gmail.
Ejemplo: Iberia – “Basado en vuelos reales”.
Anuncios de vídeo de Youtube para la parte baja del embudo (Bottom of the Funnel – BOFU)
Conversión
En esta fase, el objetivo es motivar a los usuarios a realizar una acción específica, como hacer una compra o registrarse en un servicio. Los videos deben ser persuasivos y directos, con una llamada a la acción clara.
Duración del video: Videos de 15 a 30 segundos.
Llamada a la acción: Es imprescindible incluir un CTA fuerte y visible, indicando a los usuarios exactamente lo que deben hacer a continuación. Por ejemplo, «Compra ahora», «Regístrate hoy» o “Solicitar demo”.
Tipo de contenido al que se puede recurrir:
Ofertas especiales y descuentos exclusivos: incentivos para animar a los usuarios a realizar la compra de inmediato.
Urgencia y escasez: Crea un sentido de urgencia utilizando frases como «Oferta por tiempo limitado» o «Quedan pocas unidades».
Testimonios de usuarios: Incluye testimonios de usuarios que han experimentado resultados positivos significativos.
Garantías y seguridad: Resalta beneficios que hagan sentirse al usuario seguro. Hay que buscar reducir las barreras a la hora de comprar y aumentar la confianza.
Tipos de campañas recomendadas:
Campañas de video de acción: optimizan a conversiones y puede usarse una estrategia de puja a CPA objetivo o maximizar conversiones. En este tipo de campañas se usan anuncios de vídeo in-stream saltables y anuncios de vídeo in‐feed.
PMax: Estas campañas también tienen el foco en la conversión y pueden usarse estrategias de puja basadas en conversiones o en el valor de estas. Usan todo el inventario de Google Ads. Con todos los recursos de texto, imagen, video y feed de productos crea anuncios que aparecen en búsquedas, display, discover, gmail, maps y YouTube.
Ejemplo: Telepizza – “Hagamos más grande el fútbol con las nuevas Jugonas Telepizza 🤤🍕 ¡Pídelas ya con tu 2×1!”
Conclusión
Adaptar tus anuncios de video en YouTube a cada fase del funnel de ventas es crucial para maximizar su efectividad. En la fase de conciencia, el objetivo es captar la atención y generar interés inicial con contenido impactante y emocional. En la fase de consideración, se busca profundizar ese interés proporcionando información valiosa y demostraciones del producto. Finalmente, en la fase de conversión, el enfoque está en motivar a los usuarios a tomar acción inmediata a través de CTAs claros.
Al seguir estas recomendaciones técnicas y creativas, puedes asegurarte de que tus anuncios en YouTube no solo capten la atención de tu audiencia, sino que también los guíen eficazmente a través del funnel de venta, aumentando así las probabilidades de conversión y éxito de tus campañas de publicidad en YouTube.
Creador de videos de YouTube en Google Ads
Sofia Farina
La herramienta de creador de videos de YouTube en Google Ads ha llegado para quedarse. Desde hace poco tiempo, los anunciantes ya tienen habilitada la posibilidad de desarrollar sus propios videos, darle voz en off, agregarle música y cargarlo a un nuevo canal o a uno ya creado y vinculado.
En post previos de este blog, se ha señalado ya la importancia del video marketing, que se refleja en más de 500 horas de contenido subido cada minuto. Con 14.430 millones de visitas, YouTube es también el segundo sitio web más visitado del mundo, solo por detrás de Google, que tiene casi el triple de visitas.
Top Semrush Sitios más Visitados
Además la herramienta en publicidad generó solo en 2021 28.8 millones de dólares en ingresos publicitarios. Ya no existen excusas de edición y costes de creación de video. Con las campañas de Performance Max, este creador de videos de YouTube en Google Ads será una eficaz herramienta capaz de ayudar tanto a anunciantes pequeños como grandes a crear una secuencia de contenidos audiovisuales que nos permitirán posicionar nuestros anuncios en el top.
Creador de Videos de YouTube en Google Ads: Tu Aliado Creativo
El Creador de Videos de YouTube en Google Ads es una herramienta que utiliza la inteligencia artificial con plantillas diseñadas para performance o branding que ayudan a generar videos atractivos y efectivos de manera automatizada. Esta plataforma te permite crear anuncios de video de alta calidad en minutos, aprovechando datos y elementos visuales existentes para diseñar contenido atractivo y relevante para tu audiencia.
Beneficios Clave del Creador de Videos de YouTube en Google Ads:
Eficiencia en la Creación: La IA acelera el proceso de producción de videos al generar contenido de manera automática, ahorrando tiempo y recursos.
Personalización Avanzada: La plataforma utiliza algoritmos para adaptar el contenido según las preferencias y características demográficas de la audiencia, aumentando la relevancia del anuncio.
Optimización Continua: A través del aprendizaje automático, el sistema mejora constantemente la efectividad de los videos al analizar el rendimiento y ajustar estrategias en consecuencia.
Incorporando la Inteligencia Artificial en tu Estrategia Publicitaria
Para aprovechar al máximo el Creador de Videos de YouTube en Google Ads, es esencial entender cómo integrar la inteligencia artificial en tu estrategia publicitaria:
Analiza tu Audiencia: Utiliza herramientas de análisis para comprender el comportamiento y las preferencias de tu audiencia. Esta información es crucial para crear contenido personalizado.
Define Objetivos Claros: Establece metas específicas para tu campaña publicitaria y utiliza la IA para diseñar videos que cumplan con estos objetivos, ya sea aumentar la conciencia de la marca, impulsar las conversiones o mejorar el engagement.
Itera y Optimiza: No te conformes con un único enfoque. Monitoriza el rendimiento de tus anuncios y realiza ajustes en tiempo real para optimizar el rendimiento y lograr mejores resultados.
Por qué anunciarte en YouTube: cifras clave
YouTube es la mayor red social del planeta, con más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo. De hecho, se estima que alrededor del 79% de los usuarios de Internet tienen una cuenta en YouTube.
Desde que YouTube nació, su objetivo no ha sido otro que permitir a sus usuarios consumir video de forma sencilla y rápida.
Generalmente, los usuarios de YouTube tienen entre 18 y 44. Sin embargo, los más activos son los que tienen entre 11 y 15 años (el 90% de ellos entran al menos una vez al día).
Cada día se consumen más de 100 millones de horas de vídeo en YouTube. Esto es más de 8 minutos al día por cada habitante del planeta.
Descubre en este post la guía para utilizar el Creador de videos de YouTube en Google Ads.
Guía Práctica:Creador de Videos de YouTube en Google Ads
En primer lugar, se debe contar con una cuenta publicitaria en Google Ads. Nos debemos dirigir a creación de campaña y seleccionar el tipo de campaña de Video.
En este apartado de ¿Necesitas un video? Crea uno en pocos pasos, nos encontraremos una serie de plantillas que podemos usar para armar nuestro propio video. En cada uno encontraremos las especificaciones de imágenes, logos, áreas de texto, duración y “finalidad” del mismo.
Plantillas de YouTube Videos
Una vez seleccionada la plantilla, podremos personalizar todos los campos en el Creador de videos de YouTube en Google Ads: paleta de colores, música, fuente, textos, etc. Además, podremos previsualizar todos los campos para editar lo necesario.
Editor de videos
Una vez creado el video, podremos generarlo y elegir dónde guardarlo: Nuestro propio canal o permitir a YouTube crear un canal por nosotros.
Guardar videos de YouTube
A partir de aquí, el Creador de Videos de YouTube en Google Ads nos generará un enlace a YouTube donde podremos ver nuestro video.
Agrega una voz en off al video
Además de las anteriores funciones, también podremos optar por agregar voz en off en el Creador de Videos de YouTube en Google Ads a través de este enlace.
De esta forma, utilizando una voz masculina o femenina, podremos personalizar nuestro video con texto hablado en hasta 10 idiomas distintos.
Voz en off de Editor de Videos
Pros y Contras delCreador de Videos de YouTube en Google Ads
Por supuesto, estas herramientas tienen sus ventajas y desventajas. Si bien destacamos siempre la importancia de crear contenido audiovisual, ya que el consumidor cada vez busca más reseñas sobre una marca, revisa sus redes sociales, estudia su actividad digital, etc., es cierto que en la creación de videos siempre encontramos barreras de costes de producción que muchas veces nos traban al momento de poder crear una campaña del tipo upper funnel para poder promocionar nuestros anuncios en YouTube ads. Te contamos algunas ventajas y desventajas del Creador de Videos de YouTube en Google Ads:
Ventajas:
Bajo coste de creación
Rápida producción con uso de plantillas, textos e imágenes
Facilidad para crear múltiples videos de categorías aptos para todo tipo de campaña
Diferentes propuestas por etapa de funnel y objetivo
Posibilidad de descarga y utilización en otras herramientas fuera de Google
Incorporación de Inteligencia Artificial e insights
Desventajas:
Menor utilización de recursos propios
Menor humanización de la marca
Menor personalización
La importancia del video en Anuncios de Google Ads
Recientemente con el lanzamiento de campañas de Performance Max, el video se ha vuelto fundamental, ya que esta campaña 360° de Google Ads es capaz de autocrear videos también con recursos de imagen y texto.
Además, las campañas de YouTube Ads pueden utilizarse para reforzar una campaña de televisión pero también para sustituirlas, siendo una alternativa perfecta a la televisión.
El creador de Videos de YouTube en Google Ads es muy útil para la generación de contenido. La publicidad en YouTube permite que anunciantes que no tienen suficiente presupuesto para poner en marcha campañas de televisión puedan llegar a su público a través de anuncios de video.
Además, las campañas de YouTube Ads tienen muchas ventajas respecto a la televisión:
Puedes conseguir impactar a más personas con menos presupuesto. No es descabellado conseguir que una persona vea tu anuncio por solo 0,01€.
Permiten hacer segmentaciones mucho mejores que en televisión. En televisión la segmentación es por franja horario, canal y programa. En YouTube Ads contamos con opciones de segmentación mucho más potentes (que veremos más adelante).
Los resultados de las campañas se pueden medir directamente de forma muy fiable. Por contra, en la televisión nos tenemos que guiar a menudo por sensaciones.
Hoy por hoy gran parte del público juvenil no consume televisión, mientras que pasan horas frente a la plataforma de YouTube e incluso utilizan la misma desde la TV.
Aunque no dejaremos de tener en cuenta las ventas y el retorno de la inversión, las campañas de video se centran en la parte superior del funnel, por lo que su impacto en las ventas no se espera alto.
Así pues, nos centraremos principalmente en:
El número de visualizaciones
El porcentaje de visualizaciones
El coste por visualización (CPV)
Es decir, las campañas de YouTube en Google Ads deben permitir conocer el producto y despertar el interés en el usuario en una fase de “prospecting”.
Deben ser parte de una estrategia global de marketing digital, que completaremos con campañas de búsqueda, Shopping y Display. Cada una con unos objetivos específicos y atacando una parte del funnel de conversión determinada. Hoy por hoy hacer un correcto customer journey e impactar al usuario desde múltiples plataformas y dispositivos nos dará una estrategia de marketing diferencial que nos permitirá conectarnos más profundamente con nuestros usuarios.
¿Te ha quedado alguna duda sobre el Creador de Videos de YouTube en Google Ads? En VIVA! Conversion trabajamos para potenciar los negocios de nuestros aliados estratégicos. En conjunto podemos crear y testear videos interesantes para tu negocio
En estos tiempos de cambios en donde la tecnología va creciendo a pasos agigantados, necesitamos constantemente adaptarnos a los cambios y tendencias de un mundo globalizado.
Desde que llegó Google a nuestras vidas en el año 1998 la manera para que las empresas se daban a conocer al mundo cambió para siempre, es verdad que por ese entonces ya teníamos a ciertos actores importantes en el mercado como Altavista o Yahoo! pero la llegada de una minimalista empresa californiana cambió para siempre la manera en que buscamos los contenidos.
La compra de YouTube por parte de Google sólo ratificó lo mucho que las personas consumen este tipo de contenidos audiovisuales en el mundo y catapultó a la empresa a convertirse en el segundo buscador más usado del mundo.
«Después de Google, YouTube es el buscador más utilizado del mundo en 2021»
Si tienes pensado utilizar YouTube como plataforma para potenciar tus ventas de algún producto o servicio, es importante que tengas en consideración ciertos factores importantes a la hora de poder subir tu contenido.
Subir un vídeo es fácil, simplemente basta con crear una cuenta, cargar tu vídeo y subirlo. Lo realmente difícil es que el publico al que te estás dirigiendo te encuentre de manera orgánica por palabras concretas, para esto debemos usar una serie de técnicas mescladas desde el mundo de la optimización orgánica con técnicas de CRO.
Principales Ventajas
Todas las redes sociales ofrecen una serie de ventajas a los canales o cuentas que se encuentren en ella y YouTube no es la excepción.
Lo primero, imagen de marca y ventajas como:
Aumentar la audiencia y popularidad de tu marca: Puedes estar un paso más cerca de tus clientes y generar conversiones.
Aumentar la cantidad de vistas: Un vídeo con bastantes visualizaciones atrae confianza y ayuda los sitios a generar tráfico a sus dominios.
Mejora el posicionamiento orgánico de tu canal: Al tener videos que generen visitas orgánicas, tu canal se posicionará mejor.
Influencer en el medio: Te podrás establecer como líder en sectores para demostrar confianza y control de tus servicios.
Fuente de ingresos extra: Los canales con mayor influencia dentro de la red social se convierten en rentables.
¿Cómo hacer SEO en YouTube?
Ahora que conoces cuales son las principales ventajas que tiene YouTube para ti, te daremos 3 recomendaciones que debes tener presente a la hora de optimizar tus vídeos.
Antes que todo, si tienes nociones de como hacer SEO en sitios web, este proceso te resultará más o menos familiar ya que seguimos una lógica parecida.
Aunque YouTube posee una forma de realizar SEO algo distinta la adaptación a la optimización de vídeos de YouTube es sencilla. A continuación te presentamos una serie de pasos a seguir para hacer SEO en YouTube.
Sigue esta guía para llevar tus vídeos a los primeros resultados de YouTube.
Keywords
Al igual que ocurre en el mundo de las páginas web, el SEO en YouTube se enfoca en la búsqueda de las palabras claves que ayuden a los usuarios a encontrar cierto tipo de contenidos.
Al realizar este estudio de palabras claves, es importante centrar la atención en los usuarios que van dirigidos, puesto que una keyword adecuada puede marcar la diferencia en el proceso posicionar un vídeo.
Una buena idea es crear un documento tipo para poder agrupar todas las palabras claves potenciales y ponerlas en subcategorías para tus vídeos.
Desde Viva! Conversion te dejamos un ejemplo de cómo puedes desmenuzar tus conceptos claves para tus vídeos:
Con este formato podrás enfocarte de una mejor manera en contenidos y palabras claves específicas para cada vídeo.
¿Cómo buscar palabras claves para YouTube?
Para saber cuales son las mejores palabras claves para tu canal, tienes que analizar la intención de búsqueda de ellas, para eso lo más importante es ponerse en la piel de tu usuario y preguntarte, ¿Qué le gustaría ver a mi cliente? y ¿Qué palabra clave pondrá en YouTube para ello?
Si no sabes cómo sacar palabras claves o sacar conceptos para tus vídeos, te dejamos algunos consejos.
Desde el buscador de YouTube puedes guiarte al hacer búsquedas por algún término en específico y sacar ideas.
Al seleccionar alguna palabra clave en el buscador, YouTube te ofrecerá una lista en su buscador con términos relacionados.
Otra manera de sacar términos y analizar la intención de búsqueda de tus clientes es usando una herramientas para buscar palabras clave en YouTube.
Desde VIVA! Conversion te recomendamos usar estas excelentes extensiones llamadas TubeBuddy o vidIQ, que te ayudarán en tu búsqueda, son muy fáciles de usar, muy intuitivas y en sus versiones gratuitas son más que suficientes para hacer un buen trabajo de búsqueda de palabras claves.
Crea un título optimizado para SEO
A la hora de elegir entre los cientos de miles videos que los resultados de búsqueda de YouTube le muestra a tus futuros clientes, tienes que pensar que ellos están en búsqueda de contenidos que les pueda aportar algo, que los pueda ayudar a resolver dudas o consultas y que además, sea lo más breve posible.
Factores a considerar para títulos
1. Aporte / Valor
2. Llamada a la acción
3. Contenido de calidad
4. Enganche o emoticonos
5. Corto y digerible
Ejemplo de un título bien optimizado:
Un título bien optimizado hace la diferencia entre un usuario interesado y un usuario que prefiere ignorar el contenido.
Lo más importante es que el usuario ponga su atención en el contenido y esto se logra con un título claro, preciso y llamativo.
Es importante usar tus palabras claves para ayudar a captar mayor atención de los usuarios siempre que no sea forzado. De manera que coincida con lo que se busca y pueda ofrecer una solución clara.
Agrega una descripción de tu vídeo
La mejor forma de sacarle todo el rendimiento a una descripción en un vídeo de YouTube es utilizando de manera inteligente los 1000 caracteres que YouTube dispone para ti.
Hay que tener en cuenta que lo mejor es siempre utilizar una información corta y precisa sobre el contenido del vídeo, no queremos ser repetitivos con el contenido que se muestra de manera audiovisual.
Factores a considerar para descripciones
Usar las palabras claves en el contenido de la descripción de tu vídeo.
Usar al menos unas 200 o 300 caracteres en la descripción.
La descripción debe solventar 3 cuestiones: ¿De qué se trata tu contenido?, ¿Qué puede interesarle a tu audiencia de lo que contiene el video?, ¿Por qué tu público debe reproducir tu video o suscribirse a tu canal?
Las 3 primeras frases de la descripción son la clave: Para que los usuarios puedan acceder a tu vídeo, es necesario un buen llamado.
Añade enlaces: Ya sea a tus redes sociales o página web. Ojo, es importante tener en cuenta que no lo debes hacer al comienzo de tu descripción, siempre al final y acompañados de una CTA (Dale a like si te ha gustado y comparte )
índice en minutos: Esto es sobretodo para vídeos largos del tipo webinars o tutoriales. Puedes mejorar sustancialmente la experiencia de navegación a los usuarios y les facilita la vida a la hora de consumir el contenido porque saben exactamente en qué minuto del vídeo encontrar lo que buscan.
Un ejemplo de una buena descripción de vídeo:
Es importante que no te extiendas mucho en las descripciones y que el contenido sea de calidad, omitir esto puede causar perder muchas visualizaciones porque nadie quiere perder tiempo.
La mayoría de las personas solo leen la primera parte y YouTube solo muestra tres líneas del contenido. Ten en cuenta que las primeras palabras deben ser las más atractivas para tus clientes.
La optimización de SEO para el motor de búsqueda YouTube implica muchos más factores que pronto subiremos en nuestro blog de VIVA! Conversion
Por lo pronto, esperamos que estos consejos puedan ayudarte a la hora de optimizar tu canal de YouTube.
¡Quédate atento a nuestros contenidos SEO y comenta para sugerencias o recomendaciones!
Claves acerca de YouTube Audio Ads
Flor Ruani
La nueva normalidad nos trajo nuevas formas de vivir y disfrutar momentos, esto conlleva a repensar las formas de llegar a los usuarios, una de ellas es Youtube Audio Ads.
Parte de los momentos que se vieron forzados cambiar fueron los conciertos, los artistas tuvieron que cambiar de escenario y trasladar los eventos a un nuevo destino, YouTube Music, lugar en el que los artistas pueden subir al escenario y que asimismo los clientes pueden llegar a sus audiencias.
La música nos mueve, y las marcas siempre recurrieron a ella para poder poder conectarse con los usuarios y para que estos puedan anclar dicha conexión en torno a la vinculación con la Marca. Muchas marcas se han apropiado de canciones para capturar la atención y ayudar a la recordación.
La música activa las zonas cerebrales involucradas en prestar atención, hacer predicciones y guardar los eventos en la memoria.
Teniendo en cuenta que hoy en día una de las principales necesidades que tiene el mercado y lo que más se busca, es llegar al público correcto junto con el contenido adecuado para asociar su marca. Siendo la música la opción perfecta para poder conectar a los usuarios con la marca.
Algunos datos que debemos de tener en cuenta
El 86% de la población española interactúa con la música y el 94% de ellos lo hace desde su hogar.
MRC Data Spain Music 360 2021
Desde hace años YouTube se viene posicionando como el lugar para reproducir vídeos y consumir contenido audiovisual. En el último año la explosión del streaming de vídeos musicales llevó a que más de 30 millones de usuarios que iniciaron sesión en España vean un vídeo de música cada mes en Youtube.
Ante este escenario Google buscó la forma de poder llegar a esos usuarios de una manera distinta, con el nuevo producto Youtube Audio Ads.
Este tipo de anuncios están disponibles mediante la subasta de Google Ads y en DV360, asimismo para poder acceder a este tipo de campañas debes de solicitar el Beta con tu account manager, en VIVA! Conversión podemos acceder a este Beta y a muchos otros features gracias a la insignia de Google Partner Premier.
¿En qué etapa de la estrategia de marketing se los puede considerar?
El nuevo formato de YouTube ayuda a los anunciantes a potenciar la parte alta del funnel, principalmente para generación awareness. Es importante a la hora de pensar en una estrategia de Marketing Digital, considerar este tipo de formatos para lograr recordación de marca, ejemplo lanzamientos, dar a conocer la marca o simplemente generar notoriedad. Este tipo de formatos esta centrado en captar a aquellos usuarios que se encuentran en la etapa de la escucha, buscando una forma distinta de poder impactarlos.
¿En qué ubicaciones está disponible?
Actualmente el formato de YouTube Audio Ads está disponible para activarse tanto en YouTube como en YouTube Music. Al tratarse de un formato que se encuentra en fase beta, la segmentación por plataforma no está disponible, los anuncios se activaran en ambas.
Asimismo, se podrán escuchar en los siguientes dispositivos:
¿Cómo se muestran?
A diferencia de los formatos de vídeo, en este caso se busca principalmente impactar al usuario desde el audio, por lo que el usuario podrá escuchar el anuncio y tendrá una imagen complementaria que será estática. Al ser un formato que esta optimizado para captar a aquellos usuarios cuyo comportamiento es la escucha y no así la visualización del contenido. Entonces, a la hora de pensar el anuncio es importante ser creativos desde la pista de sonido ya que será el principal driver de entrega del mensaje publicitario. Pese a esto el usuario siempre puede volver a la regresar a la pantalla para ver qué esta sucediendo. Desde VIVA! recomendamos aprovechar la imagen complementaria como otra opción para comunicar el mensaje, siempre teniendo en cuenta que el principal foco en este formato es la pista de audio.
Ejemplo de cómo se vería un anuncio de YouTube Audio
Nota: El componente visual adjunto a estos anuncios de solo audio es una imagen estática o una animación simple. Incluye un área en la que se puede hacer clic si el usuario está prestando atención y desea explorar el anuncio.
¿Cómo es el tipo de compra?
El formato de audio Ads se comercializa bajo la estrategia de puja de CPM (Costo por mil impresiones). Es un formato no skippeable de 15 segundos, lo que significa que el usuario debe de escuchar el anuncio por 15 segundos sin posibilidad de saltearlo, esto se debe a que es un anuncio que esta pensado para generar awareness y recordación de marca.
Mejores practicas
Al tratarse de un formato que se centra en aparecer en sesiones de escucha larga, debemos tener en cuenta:
Enfoca en el audio: tal y cómo venimos comentando, el foco en este tipo de campañas debe estar dado en el track de sonido. El core del mensaje se debe poder traducir en 15 segundos. La imagen complementaria se puede utilizar para agregar un call to action, siempre teniendo en cuenta que esta se vera solo si el usuario se detiene o vuelve a ver el vídeo.
Tono y tempo consistente: es importante mantener un tono constante y una velocidad consistente, no debe haber saltos y debe ser lo más claro posible.
Evalúa la forma de comunicarte: un tono amigable ayuda a la transición entre el contenido y el anuncio.
Incluí un call to action: ya sea en el audio o en la imagen complementaria es importante incluir un call to action. Pese a que se trate de un formato orientado a generar awareness, siempre es una buena oportunidad para que el usuario pueda tomar acción.
Cumple con las políticas de Google Ads: es necesario poder cumplir con las políticas de anuncios, por lo que los anuncios no deben ser intrusivos.
Beneficios de YouTube Audio Ads
Conecta con tu audiencia: los anuncios se reproducirán junto a los vídeos de YouTube, estos podrán ayudar a conectar con clientes potenciales de manera única.
Alcance eficiente: es posible ampliar el alcance de tus campañas de vídeo a un nuevo inventario a bajo costo.
Compra simplificada: la configuración de las campañas es igual a los otros formatos de anuncios de YouTube.
Llegue a la audiencia adecuada: es posible llegar a los usuarios segmentando por temas, palabras clave o datos demográficos.
Mide el éxito: es posible medir si se está alcanzando la audiencia adecuada, realizando el seguimiento de las vistas, los costes y los detalles del presupuesto. Será posible visitar la pestaña de Analytics en la cuenta e YouTube para poder ahondar sobre la información de los espectadores.
Costos de producción más bajos: este tipo de anuncios suele ser más barato ya que solo posee como componente visual una imagen estática o una animación simple. A diferencia de los anuncios de vídeo que requieren captar al usuario con contenido de calidad.
Compra por reserva: es posible acceder al inventario de YouTube Audio Ads mediante la compra de Reserva.
En VIVA! Conversión, contamos con el acceso exclusivo al beta de Youtube Audio Ads, y a otros betas como los de performance max, esto nos permite estar un paso adelante, ya que trabajamos con el soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.
¿Quieres saber más sobre Youtube Audio Ads? Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!
Las mejores audiencias para anuncios de remarketing en Youtube y cómo hacerlo
Oscar Boix
Youtube es uno de los servicios de vídeo más utilizado y con más usuarios del mundo. Además, según ThinkwithGoogle, el 90% de las personas descubren nuevas marcas y productos en Youtube.
Por eso, si quieres dar una marca y sus productos o servicios a conocer, realizar anuncios de vídeo en Youtube es una excelente manera de hacerlo.
También es un buen sitio donde impactar a usuarios que ya conocen la marca. En ese caso, la estrategia de remarketing entra en acción e impacta a los usuarios con un contenido orientado en mayor medida a conseguir resultados. Es decir, que los usuarios realicen determinadas acciones, como puede ser comprar productos, dejar un lead o suscribirse a un servicio.
Mejores audiencias para hacer remarketing de Youtube
A continuación, se van a tratar las mejores audiencias para hacer remarketing en Youtube, cómo crear y configurar las campañas necesarias y algunos consejos para obtener el mejor rendimiento.
Usuarios que han visto tus vídeos o que interactúan con ellos
Si un usuario visualiza uno de los vídeos de Youtube de una empresa ya sea un vídeo orgánico o un anuncio, presuponemos que está interesado en la marca y en sus productos o servicios. Por lo que impactar con anuncios a este público es una gran opción.
Si los usuarios interactúan con tus vídeos, por ejemplo, dándole “me gusta” o comentando, se podría estar hablando de que el interés en la marca es grande. Son un público potencial perfecto para convertirlos en clientes, si no lo son, o fidelizarlos.
Para poder impactar a todos estos usuarios, será necesario crear una audiencia personalizada que abarque tanto a los usuarios que ven los vídeos, como a los que interactúan con ellos.
Tu lista de clientes
Otra opción de audiencia a la que impactar con campañas de remarketing en Youtube son las personas que ya son clientes o de las que dispones sus leads, en este caso su correo electrónico.
Se puede crear una audiencia con todos los correos electrónicos de los leads que tengas o compradores para impactarles con vídeos atractivos que estén muy orientados a la consecución de resultados, por ejemplo, presentando productos exclusivos, ofertas o promociones.
Visitantes de tu web
Se pueden crear audiencias personalizadas en base a los usuarios que han visitado la web en el período temporal que se quiera determinar. Por ejemplo, una audiencia para los visitantes de los últimos 7 días, otra para los visitantes de los últimos 30 días, etc.
Al igual que al resto de audiencias que ya se han nombrado, a estos potenciales clientes se les puede ofrecer mediante los anuncios algún incentivo o promoción para que tomen la decisión de comprar los productos o servicios de la marca.
¿Cómo crear y configurar correctamente una campaña remarketing de Youtube?
Hay muchos parámetros a tener en cuenta a la hora de configurar correctamente una campaña de Google Ads de Youtube y más si el objetivo es el de realizar remarketing.
Al tratarse de una campaña de remarketing hay que tener muy claro a qué “tipo” de usuarios se quiere impactar con dicha campaña.
Mediante diferentes parámetros como grupos demográficos, segmentos de audiencias, temas, palabras clave.
Cabe señalar que en una misma campaña se pueden establecer, en diferentes ad groups, varios públicos a los que dirigir los anuncios
Estrategias de puja
Hay disponibles 2 estrategias de puja diferentes:
CPV Máximo: Permite pujar con un coste máximo y pagar por cada visualización que se produzca de los anuncios.
Estrategias de puja en campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
CPM Objetivo: Se paga, con una puja máxima, por cada mil impresiones que se produzcan de los anuncios.
Además, se puede establecer un ajuste de puja en base al contenido muy popular, permitiendo así subir la puja el porcentaje que se quiera cuando los anuncios salgan en contenido de este tipo.
Ajuste de puja para contenido muy popular – Anuncios de vídeo enYoutube de Google Ads
A quién y dónde aparecerán los anuncios de Youtube
En este apartado es donde se configuran los parámetros mediante los cuales se indica a qué personas se pretende alcanzar con la campaña y dónde se mostrarán los anuncios. La combinación de todos estos parámetros hace que se obtenga un público objetivo concreto, ya sea por cómo es el usuario y/o cómo qué contenido consume en internet y las búsquedas que realiza.
Todos estos ajustes de la configuración se deberían realizar en base al público objetivo al que se quieren dirigir los anuncios de remarketing. Esta decisión normalmente está basada en un Buyer Persona o en la información que se dispone de los clientes y su comportamiento.
A quién y dónde se mostrarán los anuncios de Youtube de Google Ads
A quíen mostrar los anuncios de Youtube
Google Ads permite seleccionar el sexo, edad y estado parental del público al que se quieren dirigir los anuncios de remarketing. También se pueden seleccionar una o varias opciones del segmente de ingresos familiares, aunque esto solamente esta disponible, en estos momentos, en algunos países.
Segmentación demográfica en campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
Google Ads también permite seguir definiendo la audiencia a la que impactar con los anuncios mediante segmentos en base a intereses que tengan los usuarios.
Segmentos de audiencia en campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
Por último, se pueden añadir palabras clave que activen los anuncios cuando haya usuarios que busquen contenido relacionado en YouTube, en sitios web o en aplicaciones.
Palabras clave para campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
Dóndemostrar los anunciosde Youtube
Google Ads permite seleccionar en qué “lugares” mostrar los anuncios de Youtube y de qué tipo.
Hay varias opciones como, por ejemplo, seleccionar temas que interesen a los usuarios para mostrar los anuncios en sitios web que traten de ello.
Temas para audiencias en campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
También están los emplazamientos, es decir, las webs, apps y canales de Youtube que se pueden seleccionar para aparezcan los anuncios en ellos.
De esta manera, se afina el público a los que se va a impactar con los anuncios y existe una mayor certeza de que la afinidad con la marca es mayor.
Emplazamientos para audiencias en campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
En este caso, al tratarse de campañas de remarketing, estas opciones no son tan determinantes como si se tratara de una campaña de prospecting. Lo recomendable sería no marcar ningún tema ni emplazamiento para impactar a los usuarios que ya nos conocen independientemente del sitio web que visiten o vídeos que visualicen en Youtube.
Consejos prácticos para hacer un buen remarketing
Siempre que se crea una campaña se quiere conseguir el mejor performance posible, por lo que una buena configuración de los diferentes ajustes disponibles es clave. A continuación, hay varios consejos que ayudarán a conseguirlo:
Decide dónde quieres que se muestren los anuncios
Cuando se piensa en un anuncio de Youtube lo primero que viene a la cabeza es un anuncio que se reproduce mientras los usuarios están viendo un vídeo. Pero también existe la opción de que los anuncios aparezcan en los resultados de búsqueda de Youtube y en algunos partners de la Red de Display de Google.
Redes donde se pueden mostrar los anuncios de vídeo de Youtube en Google Ads
Es una buena opción marcar las 3 opciones y a posteriori valorar cuál de ellas tiene un mejor rendimiento.
Elige los dispositivos más idóneos
Una vez se tiene claro, mediante un Buyer Persona, el perfil de los clientes se pueden tomar ciertas decisiones, como en qué tipo de dispositivos mostrar los anuncios, para conseguir una optimización mayor de las campañas y por tanto obtener un mayor rendimiento.
Dsipositivos donde se pueden mostrar los anuncios de vídeo de Youtube en Google Ads
Google Ads no solo permite elegir entre diferentes tipos de dispositivos (ordenador, móvil, tablet y/o televisiones), sino que también se puede seleccionar a que sistema operativo, modelo de smartphone, o compañía telefónica impactar.
Limita la frecuencia de los anuncios
Una configuración importante a la hora de crear una estrategia y campañas de remarketing en Youtube es la de establecer un límite a la frecuencia de las veces que se mostrarán los anuncios de una campaña a un usuario. Existen 2 tipos diferentes:
Límite de frecuencia de impresiones: Se limitan las veces que se muestran los anuncios a un usuario.
Límite de frecuencia de visualizaciones: Se limitan las veces que un usuario ve o interactúa con los anuncios.
El número límite de impresiones o visualizaciones se pueden configurar por día, por semana o por mes. Además, también se pueden establecer varios límites diferentes para poder realizar una combinación de limitaciones.
Limitación de frecuencia para campañas de vídeo de Youtube en Google Ads
Nunca hay un número correcto en cuanto al límite de la frecuencia, todo gira en base al rendimiento que obtenga la campaña. Pero no conviene impactar demasiado a los usuarios para no generar en ellos una sensación de sobrecarga y pesadez. Un máximo de 2-3 impresiones diarias podría ser un buen comienzo.
Crea diferentes formatos de anuncios de vídeo de Youtube
Tener campañas de vídeo de Youtube con diferentes formatos de anuncio puede ser muy interesante a la hora de crear una estrategia de comunicación en base a la audiencia y su interacción con la marca.
Los anuncios de vídeo de Youtube que ofrece Google Ads son los siguientes:
En definitiva, las campañas de remarketing de Youtube pueden generar un crecimiento importante a nivel de ventas e ingresos, incentivando a los usuarios que conocen la marca, pero no han adquirido los productos o servicios, a hacerlo.
O bien a fidelizar a los usuarios que ya son clientes, incentivándolos también a seguir comprando, alargando también el Life Time Value (LTV) y potenciando así los ingresos de la empresa.
Todo lo que debes saber sobre Youtube lead form extensions
Sandra Jordán
Imagino que ya habréis oido hablar de Youtube lead form extensions. En el post de hoy vamos a centrarnos en contar todo lo que necesitas saber antes de comenzar a gestionar tus campañas de YouTube de este tipo.
Hace ya un tiempo Google Ads lanzó las extensiones de formulario para clientes potenciales en las campañas de búsqueda. Este hecho, desde el punto de vista de los anunciantes, se asumió como un acercamiento hacia otras plataformas como Facebook Ads o LinkedIn Ads, donde ya existe este tipo de anuncio.
Pues bien, la siguiente novedad en el ecosistema de formularios para clientes potenciales de Google Ads, y como ya adelantamos en otro post, fue el lanzamiento de este tipo de extensión de anuncio en las campañas de Youtube y Discovery.
Ventajas de Youtube lead form extensions
Encontramos varias ventajas de trabajar las campañas de Youtube con Youtube lead form extensions:
Aumento de la tasa de conversión al eliminarse fricciones como carga de página y redirecciones a la landing. El usuario no sale de Youtube para generar el lead.
Capta leads en Youtube gracias a los formularios nativos optimizados para dispositivos móviles.
Llega a una audiencia relevante para tu nicho de mercado mientras haces campañas de branding.
Aprovecha al máximo las opciones de orientación de campañas que ofrece Youtube a los anunciantes
Nutre a tus usuarios y clientes potenciales con contenido de vídeo, relevante y aportando en la medida de lo posible información interesante para ellos.
¿Cómo funcionan Youtube Lead form ads?
Con las campañas de Youtube Lead Form podremos obtener diferentes tipos de datos a través de los campos admitidos por los formularios.
Entre ellos encontramos algunos como:
contacto profesional
cargo
email
nombre de empresa
Y otros de información más general como:
ciudad
estado
país
etc.
Algo muy importante a tener en cuenta es el tiempo en el que Google Ads como plataforma almacenará los datos de clientes potenciales conseguidos.
En el caso de que no vinculemos directamente con nuestro CMS la campaña, deberemos exportar a través de un csv los datos de los clientes potenciales generados a través de nuestras campañas.
Es muy importante tener en cuenta que Google únicamente almacenará durante 30 días estos datos
Además, desde la propia información que proporciona Google, las extensiones de formulario para clientes potenciales solo se mostrarán en dispositivos móviles que utilicen Android.
Cómo se muestran los Lead Forms de YouTube Ads
Youtube lead form ads están disponibles para anuncios in-stream para la aplicación móvil de YouTube.
Estos anuncios se muestran a través de un banner que contiene un título corto y una llamada a la acción (CTA) debajo del anuncio in-stream.
Este formato proporciona una experiencia de usuario de 3 pasos rápida y sin problemas. Puedes ver cómo se ve en las capturas de pantalla a continuación:
Ejemplo de Youtube lead form extension
Cómo crear una campaña con Youtube lead form extensions
A continuación vamos a especificar los diferentes pasos que deberemos seguir para crear una campaña de Youtube lead form extensions:
1. Crea una nueva campaña y selecciona el objetivo
En primer lugar, seleccionaremos Clientes Potenciales como el objetivo principal de la campaña y campaña de video como tipo de campaña en concreto.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
Configuración de una campaña para Youtube lead form
2. Crea el formulario
Una vez seleccionado objetivo y tipo de campaña, el siguiente paso será comenzar la configuración de la campaña: añadir un nombre de la campaña y comenzar a crear un formulario para clientes potenciales.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
La creación del formulario al completo se gestionará desde este punto del proceso de creación de la campaña y se divide en varias fases:
a. Crea la llamada a la acción y añade el nombre de tu empresa
Igual que en otras campañas con llamadas a la acción (o en la propia plataforma de Facebook Ads) dispondremos de una serie de Botones con call to actions ya predefinidos entre los que podremos elegir el CTA que más se adapte a nuestras necesidades en concreto.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
b. Configuración de las preguntas de tu formulario
Este es el punto con mayor personalización en el proceso de creación del formulario Youtube lead form.
Aquí podremos seleccionar el campo del formulario que mejor se adapte a lo que necesitamos conocer del usuario: Nombre y apellidos, código postal, Nombre de la empresa, ciudad, cargo… o preguntas más concretas a seleccionar en función del sector.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
c. Crea un mensaje de agradecimiento
Añade un mensaje a modo thank you page que el usuario leerá al finalizar de completar el formulario.
En este punto le podemos informar sobre cuáles serán los siguientes pasos. ¿Nos pondremos en contacto con él? ¿Le llegará una propuesta por email?
En definitiva, agradécele haber cumplimentado el registro e infórmale de cuáles serán estos “next steps”.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
d. Preferencias en cuanto a los formularios
En primer lugar deberás elegir entre si quieres que Google optimice el envío de formularios hacia usuarios con mayor intención de compra, o si queremos priorizar un mayor volumen de leads (teniendo en cuenta que la calidad de los mismos podría ser peor).
En segundo lugar, también se permite la integración a través del webhook con el CRM del anunciante para importar directamente los leads.
Una segunda opción más engorrosa será descargar en un CSV los datos de formularios generados.
Además, como ya se ha comentado, debemos tener en cuenta que Google únicamente almacenará durante 30 días los datos de formularios completados. Por lo que deberemos estar al tanto para no perder información de usuarios.
Configuración de una campaña para Youtube lead form
Estrategias de puja (únicamente tendremos disponibles Maximizar conversiones o CPA objetivo)
Grupo de anuncios y públicos objetivo en base a audiencias
Añade tu anuncio de vídeo.
¡Conseguido!
Ya sabes cuáles son los principales pasos para configurar una campaña de Youtube lead form extensions para poder conseguir captar a nuevos clientes de una forma diferente.
Mejores prácitcas para los anuncios de Youtube lead form
¿Cuáles podrían ser unas de las best practices para los Youtube Lead form extensions?
– Comienza con audiencias limitadas
Los anuncios para clientes potenciales se suelen caracterizar por generar leads con un nivel de calidad menor ya que la propia generación del lead es más sencilla. (No cambian de plataforma y salen hacia una landing).
En este sentido, una vez activada la campaña podría analizarse cuál es la calidad real de los leads. En el caso de ser una calidad suficientemente alta, podría plantearse expandir la audiencia.
– Orientación por idioma
Quizá sería útil segmentar las campañas a un solo idioma (el elegido en la comunicación del formulario).
Ya que de esta forma nos aseguramos que no estemos llegando a clientes que podrían no entender qué dice nuestro formulario o qué campos deben rellenar.
– Utiliza mensajes claros
El número de caracteres para los títulos y descripciones es limitado, por lo que no utilices mensajes genéricos que puedan despistar más al usuario.
Selecciona además un CTA que sea relevante para la acción que queremos que se desarrolle.
– Estrategias de puja
Utiliza una estrategia de CPA objetivo que se adapte a tus objetivos de negocio de la forma más realista posible.
No te olvides de que Google suele recomendar establecer un presupuesto diario para la campaña de al menos 10 veces más a tu CPA objetivo, en caso contrario, podría limitarse la campaña.
¿Qué te parece la posibilidad de captar leads directamente desde YouTube? ¿Lo has probado ya? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Publicidad en YouTube Ads: la guía más completa para tus anuncios de vídeo
Jorge
En este post haremos un profundo repaso sobre cómo deben configurarse las campañas de vídeo, qué tipos de anuncios podemos poner en marcha en Youtube Ads y qué segmentaciones tenemos a nuestra disposición.
Una vez aprendas cómo activar tu campaña de vídeo en YouTube Ads, te explicaremos cómo debes optimizarla y en qué métricas debes fijarte para valorar el éxito de la campaña.
¡Empezamos!
Qué son las campañas de YouTube Ads y por qué incorporarlas en tu estrategia
Google Ads te permite mostrar anuncios de vídeo en YouTube a través de las campañas de YouTube Ads.
Si tenemos en mente el famoso funnel de conversión, veremos que las campañas de YouTube Ads están en una parte muy superior. Esto quiere decir que este tipo de campañas se enfocan principalmente en generar branding.
Las campañas de Youtube Ads pueden utilizarse para reforzar una campaña de televisión pero también para sustutirlas, siendo una alternativa perfecta a la tele.
La publicidad en YouTube permite que anunciantes que no tienen suficiente presupuesto para poner en marcha campañas de televisión puedan llegar a su público a través de anuncios de video.
YouTube Ads es una alternativa perfecta a la publicidad en televisión
Además, las campañas de YouTube Ads tienen muchas ventajas respecto a la televisión:
Puedes conseguir impactar a más personas con menos presupuesto. No es descabellado conseguir que una persona vea tu anuncio por solo 0,01€.
Permiten hacer segmentaciones mucho mejores que en televisión. En televisión la segmentación es por franja horario, canal y programa. En YouTube Ads contamos con opciones de segmentación mucho más potentes (que veremos más adelante).
Los resultados de las campañas de pueden medir directamente de forma muy fiable. Por contra, en la televisión nos tenemos que guiar a menudo por sensaciones.
Por qué anunciarte en YouTube: cifras clave
YouTube es la mayor red social del planeta, con más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo. De hecho, se estima que alrededor del 79% de los usuarios de Internet tienen una cuenta en YouTube.
Desde que YouTube nació, su objetivo no ha sido otro que permitir a sus usuarios consumir vídeo de forma sencilla y rápida.
Una plataforma muy transversal
Generalmente, los usuarios de YouTube tienen entre 18 y 44.
Sin embargo, los más activos son los que tienen entre 11 y 15 años (el 90% de ellos entran al menos una vez al día).
Alto nivel de consumo y de creación
Cada día se consumen más de 100 millones de horas de vídeo en YouTube. Esto es más de 8 minutos al día por cada habitante del planeta. ¡Una barbaridad!
Además, la gran cantidad de usuarios que acumula esta red atrae a muchísimos creadores de contenidos que la siguen alimentando, atrayendo a su vez a nuevos usuarios. De hecho, se suben a esta plataforma 500 horas de vídeo cada minuto.
Cada minuto se suben a YouTube 500 horas de vídeo
El vídeo es cada vez más móvil
El 70% de los usuarios acceder a la red a través de dispositivos móviles. Algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de planificar nuestras campañas.
Qué formatos de anuncios hay disponibles en YouTube Ads
Tienen una duración de entre 20 y 40 segundos y se pueden saltar tras los 5 primeros.
Aparecen antes o durante la reproducción de un vídeo.
Generalmente, vienen acompañados de lo que se llama «companion banner», que permanece una vez se ha visualizado o saltado el anuncio y permite ir a la página de destino.
Existen dos subtipos:
a. Anuncios trueview de shopping
En lugar del «companion banner» vienen acompañados de un carrusel de Shopping donde elegir los productos que se muestran.
b. Anuncios trueview for action
Tienen un call to action más llamativo y permiten generalmente obtener más tráfico que con los anuncios standard.
2. In stream no saltable
Tienen la misma estética y funcionan igual que los trueview in stream, con la diferencia de que no se pueden saltar.
La duración está limitada a 15 segundos.
3. Anuncios de YouTube de discovery de trueview
Los Discovery Ads se encuentran entre el video y el display. O mejor dicho, un anuncio de display que promociona un vídeo.
Puede aparecer en los resultados de búsqueda de Youtube.
Y en las sugerencias de un vídeo mientras estamos en plena visualización.
En ambos casos, al hacer clic en ellos, se reproduce el vídeo al que dirigimos.
4. Anuncios Bumper en YouTube
Son anuncios con una duración máxima de 6 segundos y que solo aparecen en móviles.
No se pueden saltar.
Es un formato diseñado para aumentar notoriedad con un mensaje corto e impactante sin interrumpir en exceso al usuario.
Estos anuncios no se muestran en YouTube, sino en aplicaciones y sitios web de partners de Google.
Se imprimen generalmente entre párrafos de contenido, de manera similar a un banner.
6. Secuencia de anuncios
No es tanto un formato como una forma de mostrar los anuncios.
YouTube Ads por secuencia nos permite contar una historia con diferentes anuncios, pudiendo seleccionar en qué orden se van a mostrar.
Por ejemplo, podemos impactar con el anuncio número 2 únicamente a los usuarios que ya hayan visto el anuncio 1.
Paso a paso: Cómo crear una campaña de vídeo en YouTube Ads
A continuación veremos:
Cómo configurar las campañas de YouTube en Google Ads en 10 pasos
Qué opciones de segmentación tenemos disponibles
Cómo crear los distintos tipos de anuncios de YouTube Ads
1. Configuración de las campañas de vídeo de YouTube Ads en 10 pasos
Para crear la campaña vamos al menú izquierdo de la interfaz de Google Ads y seleccionamos “Nueva campaña”.
Paso 1: Selecciona el objetivo de campaña
Este paso no tiene mayor importancia, ya que únicamente influirá en que, durante el proceso de creación de la campaña, se te sugieran unos ajustes u otros.
Puedes elegir una campaña sin objetivos, o:
Si tu objetivo está más enfocado a performance, selecciona “Consideración de la marca y del producto“.
Si está enfocado en branding, selecciona “Notoriedad de marca y cobertura“.
Paso 2: selecciona el tipo de campaña
Seleccionaremos «video».
Paso 3: elige el subtipo de campaña
El subtipo de campaña que elijas determina qué tipo de anuncio vas a poder utilizar.
Para crear anuncios de Trueview In Stream, por ejemplo, puedes seleccionar «campaña de vídeo personalizada».
Paso 4: escoge tu estrategia de puja
En función del subtipo de campaña y el tipo de anuncio que vayamos a hacer, tendremos unas u otras estrategias de puja disponibles.
“CPV máximo” es la cantidad que estás dispuesto a pagar por 1.000 visualizaciones. Este modelo es compatible con los anuncios de Trueview in-stream y Vídeo Discovery, que se compran por visualizaciones.
El modelo de “CPM máximo” es compatible con los Bumper Ads, Out-stream, secuencia de anuncios e Instream no saltables, que se compran por impresiones.
Paso 5: determina presupuesto y fechas
Indicaremos el presupuesto de la campaña de YouTube, ya sea diario o total.
Seleccionaremos la fecha de inicio y fin (en caso de haberla).
Paso 6: marca las redes en las que deseas aparecer
Si queremos crear un anuncio de Discovery de Trueview, deberemos seleccionar “Resultados de búsqueda de Youtube”. De este modo el anuncio se mostrará cuando hacemos una búsqueda en Youtube.
También podemos marcar “Videos de Youtube” para que se muestre en las sugerencias de vídeo mientras estamos viendo otro contenido.
Para Bumper ads, anuncios de trueview saltables, anuncios Trueview in-stream, podemos seleccionar “Vídeos de Youtube”.
De este modo el anuncio se mostrará antes, durante o después del contenido que se quiere visualizar.
Podemos seleccionar “Partners de vídeo” para que se muestre en otras páginas de la red publicitaria de Google.
Para anuncios de Out-stream, seleccionaremos «partners de video».
Paso 7: selecciona idiomas y ubicaciones
Si tu anuncio es en español y lo vas a mostrar en España, recomendamos seleccionar “Todos los idiomas” ya que Google suele tomar como referencia el idioma del navegador.
Si seleccionáramos “Español” podríamos dejar de impactar a usuarios que están en España y tienen su navegador en inglés.
Paso 8: exclusiones de contenido
Las exclusiones de contenido son el primer nivel de segmentación de la audiencia, y permiten elegir en qué casos no queremos que se muestre nuestro anuncio de vídeo.
Paso 9: configuración adicional
En el siguiente paso le podemos indicar a Google cuál es nuestra conversión objetivo.
Escogemos también los dispositivos en los que queremos mostrar nuestros anuncios de vídeo.
Verás que no existe la opción “solo ordenadores”. En cualquier caso, luego puedes poner un modificador de puja para móviles del -100% a nivel de campaña si quieres segmentar los anuncios únicamente a ordenadores.
Vemos también cómo establecer una limitación de frecuencia. Es decir, el número máximo de impresiones o visualizaciones que se quiere por usuario al día, semana, mes…, y a nivel de campaña, Adgroup, anuncio…
En la programación de anuncios podemos seleccionar qué días y a qué horas queremos que se muestre nuestro anuncio.
Paso 10: configura grupo de anuncios y puja máxima
Pasamos a la configuración del grupo de anuncios. Introduce el nombre del mismo y seleccionar la puja máxima que estés dispuestos a pagar.
Indicaremos el CPV o el CPM máximo en función de la estrategia de puja que hayamos seleccionado anteriormente.
2. Opciones de segmentación en YouTube Ads
Después de crear la campaña es hora de hacer la segmentación, es decir, el público al que queremos dirigir nuestro anunciode vídeo.
Elegir una segmentación en YouTube que sea adecuada es clave a la hora de cosechar unos buenos resultados.
Youtube nos ofrece un amplio abanico de segmentaciones. Muchas de las segmentaciones en YouTube Ads funcionan del mismo modo que las disponibles en la red de display.
Importante:
Todos estos métodos de segmentación en YouTube se añaden al nivel del grupo de anuncios.
A la hora de segmentar, hay que tener muy en cuenta que cada método que se añade limita la segmentación en vez de ampliarla.
En las campañas de vídeo hay básicamente 6 tipos de segmentación:
grupos demográficos
intereses
remarketing de vídeo
emplazamientos
temas
palabras clave
a. Grupos demográficos
Permite impactar a usuarios con un perfil demográfico atendiendo a los siguientes criterios: edad, sexo, estado parental e ingresos familiares.
La segmentación por ingresos familiares solo está disponible por el momento en Estados Unidos.
b. Segmentaciones de intereses
Esta segmentación contiene en sí misma varias segmentaciones basadas en intereses. Vamos a verlas:
– Audiencias afines
Permite segmentar usuarios que tienen unos gustos determinados, lo que nos puede dar una idea de los productos y servicios que les pueden interesar.
Está más centrada en las aficiones de las personas que en los artículos que quieren comprar.
– Audiencias personalizadas
Podemos segmentar audiencias más parecidas a nuestra marca (sobre todo si las comparamos con las audiencias afines amplias, que se parecen más a las televisivas).
A la hora de hacerla, introducimos el nombre y la descripción de la misma, y vamos añadiendo manualmente conceptos y urls que estén relacionados con la audiencia a la que queremos llegar.
Es especialmente interesante cuando se vende un producto nicho o uno para el cual ninguna audiencia afín amplia nos cuadra.
– Audiencias en el mercado
Al contrario que las audiencias afines, las audiencias en el mercado están centradas en los productos por los cuales los usuarios han mostrado un interés de compra real.
De este modo, podemos encontrarusuarios que estén barajando la posibilidad de comprar nuestro producto o servicio.
Por ejemplo: en el apartado de “casa y jardín”, los intereses se refieren a productos (artículos de exterior, decoración del hogar).
c. Segmentación en YouTube por Remarketing de vídeo
Mediante el remarketing de vídeo podremos reimpactar a usuarios que han estado en nuestra web o que han interactuado previamente con alguno de nuestros vídeos de Youtube.
Al crear una lista de remarketing, Ads crea automáticamente una lista de usuarios similares, por lo que también podremos impactar a usuarios que se parezcan a aquellos que han visitado nuestra web o han visto nuestros vídeos.
d. Segmentación por emplazamientos
Podremos orientar los anuncios a determinados canales de Youtube o vídeos de Youtube específicos, lo que abre un gran abanico de posibilidades para hacer un trabajo de precisión.
También permite mostrar los anuncios en determinados sitios web de la red de display que son compatibles con los vídeos, o en aplicaciones de la red de display de Google.
e. Segmentación en YouTube por Temas
Hace posible llegar a un amplio conjunto de páginas web y vídeos y canales de Youtube que están relacionados con el tema seleccionado.
Se refiere a la temática del contenido que rodearía la inserción publicitaria, no a un interés y tampoco a una afición del usuario.
f. Segmentación por Palabras clave
A través de esta segmentación vamos a poder mostrar nuestros anuncios en canales de Youtube, vídeos de Youtube o sitios web donde las palabras clave seleccionadas estén presentes en el contenido.
Podemos teclear una a una las palabras clave para crear la segmentación o dejar que Google lo haga.
Si introduces un sitio web (ver screenshot) Google te dará una serie de ideas para que añadas palabras clave a tu segmentación.
3. Creación de anuncios en YouTube Ads
El paso final es la creación de los anuncios.
Tendremos la opción de configurar un tipo u otro en función de las opciones que hayamos seleccionado durante la creación de la campaña.
Veamos cómo crear diferentes tipos de anuncios:
a. Cómo crear un anuncio de vídeo Trueview in-stream
Seleccionamos el vídeo pegando en el apartado “Tu vídeo de Youtube” la url de Youtube donde está alojando el vídeo que quieres convertir en anuncio.
Seleccionamos el formato de anuncio “in-stream”, la url visible y la url final (la url va insertada en el texto de “visitar el sitio web del anunciante”).
En este momento podemos crear también el banner complementario, del que hablábamos en la primera parte de este tutorial. Solo tenemos que subir una imagen y esta se mostrará junto con el anuncio de vídeo.
Para crear la llamada a la acción debemos ir al menú de “vídeo” de Ads y hacer clic en “Editar llamada a la acción”.
Se nos solicitará un título, una url visible, una url de destino y una imagen que puede acompañar a la llamada a la acción.
b. Creando un anuncio In-stream no saltable
Igual que en los anuncios In-stream saltables.
Solo debemos seleccionar el vídeo que queremos promocionar, indicar las urls de destino final y visible, y añadir una llamada a la acción.
c. Cómo configurar un anuncio de Discovery de true-view
Seleccionamos también el vídeo pegando en el primer apartado la url donde está alojado.
Marcamos “anuncio video discovery” y la imagen miniatura que queremos que se muestre. Google selecciona automáticamente 4 para que elijas la que prefieras.
Como si estuviéramos haciendo un anuncio de búsqueda:
Ponemos un título y dos descripciones al anuncio
Elegimos si redirigiremos a nuestro canal de Youtube o a la página de visualización del vídeo en Youtube.
También se puede configurar una llamada a la acción del mismo modo que hemos visto anteriormente.
d. Cómo crear Bumper ads
Para crear un bumper ad, también debemos proporcionar a Ads la url de Youtube que aloja el vídeo.
Seleccionaremos “Anuncio bumper”, escribiremos la url visible y la url final, y configuraremos el banner complementario.
e. Creando Out-stream Ads
A la hora de crear este tipo de anuncios, deberemos completar una descripción, un título y una llamada a la acción, de forma similar a cómo se hace en los anuncios de trueview in stream.
Adicionalmente, añadiremos un logotipo que también se mostrará en los anuncios.
f. Crear una serie de Anuncios de secuencia
En los anuncios de secuencia, tendremos que indicar el orden en el que se van a mostrar los anuncios.
Para cada anuncio podremos seleccionar una puja de CPM diferente.
Métricas de YouTube que debes controlar
Entender las métricas de vídeo es también imprescindible a la hora de valorar el éxito de nuestras campañas (lo veremos en la cuarta parte de este tutorial). Hay que tener en cuenta que el vídeo es un formato principalmente de branding, por lo que la mayoría de métricas de vídeo están orientadas a este objetivo.
– Visualizaciones:
Es el número de veces que los usuarios han visto un vídeo (al menos 30 segundos o el vídeo completo; lo que primero ocurra) o han interaccionado con él (un clic sobre alguno de sus elementos interactivos).
– Porcentaje de visualizaciones:
Se refiere al número de visualizaciones del anuncio de vídeo dividido entre las impresiones del mismo (veces que se muestra).
Dicho de otra forma, es el CTR de los anuncios de vídeo.
– CPV medio:
Es el importe medio que pagas por cada visualización del vídeo (también se incluyen las interacciones).
– Interacciones:
Número de clics en los elementos interactivos.
– Porcentaje de interacción:
Número de interacciones (que no visualizaciones) que recibe el anuncio dividido entre el número de impresiones.
– Frecuencia de impresiones por cookie:
Promedio de veces que un anuncio se ha mostrado a un usuario determinado en un periodo.
– Frecuencia de visualización por cookie:
Media de veces que un usuario ha visualizado el vídeo (30 segundos, vídeo completo o interacción) en un periodo.
– Vídeo reproducido al 25, 50, 75 o 100%:
Las veces que un vídeo se ha reproducido al menos hasta esos porcentajes de duración.
– Acciones ganadas:
Se dan cuando el usuario que ve un anuncio realiza a continuación una acción relacionada en Youtube. Puede ser cualquiera de las siguientes:
Visualizaciones obtenidas: el espectador ve un vídeo en la página de tu canal.
Suscripciones obtenidas: suscribe a tu canal de Youtube.
Adiciones a listas de reproducción obtenidas: el usuario pone un vídeo de tu canal en una lista de reproducción.
Me gusta obtenidos: le da “me gusta” a un vídeo de tu canal.
Comparticiones ganadas: el espectador comparte un vídeo tuyo.
Todas estas métricas se pueden ver en la interfaz de Ads. Para ello solo tienes que añadir las columnas correspondientes en tus informes.
Ahora que ya sabes cómo crear y medir tus campañas de YouTube Ads, te enseñamos cómo reaccionar ante determinados resultados y qué relación hay entre diferentes métricas de vídeo.
Aunque no dejaremos de tener en cuenta las ventas y el retorno de la inversión, las campañas de vídeo se centran en la parte superior del funnel, por lo que su impacto en las ventas no se espera alto.
Así pues, nos centraremos principalmente en:
El número de visualizaciones
El porcentaje de visualizaciones
El coste por visualización (CPV)
¿Qué les puede ocurrir a esas métricas y qué puede significar? Te lo contamos:
a. Qué pasa si hay subidas de CPV
Generalmente un aumento del CPV suele tener que ver con alguno de estos motivos:
– Debilitamiento de la creatividad
Si tu anuncio se ha estado mostrando durante mucho tiempo, es probable que tus usuarios se hayan acostumbrado a él y haya perdido efectividad.
Esto suele ocurrir cuando hemos definido una segmentación pequeña y tenemos una inversión demasiado grande. Mostramos muchas impresiones a un grupo muy reducido de personas, de modo que aumenta la frecuencia.
El aumento de la frecuencia genera bajadas del rendimiento
La relevancia es la clave. Cuanto más alta es la tasa de visualización, más comprometidos se sienten los espectadores con el contenido.
Identifica las características del anuncio y segmentaciones que tienen mejor rendimiento y valora hacer test a/b de anuncios para ver cuáles funcionan mejor.
Lo ideal es que cambies tus anuncios con cierta frecuencia (aunque esto puede resultar complicado para pequeñas empresas que no pueden permitirse continuas producciones).
– Segmentación equivocada
Si Google muestra tus anuncios pero no gana dinero porque los usuarios no los visualizan, decidirá que tiene que cobrarte más para rentabilizar ese espacio publicitario, o preferirá vendérselo a otro anunciante (que podría obtener un CPV más bajo si ofrece un contenido relevante).
– Aumento de la competencia
Si un público determinado resulta interesante para diferentes anunciantes y todos ellos lo incluyen en sus segmentaciones, el coste por impactar a cada uno de esos usuarios subirá.
Ante esto, solo se puede trabajar en mejorar el mensaje lo máximo posible con la esperanza de que un mensaje más relevante nos permita un porcentaje de visualizaciones mayor.
En este caso, si hacemos ganar más dinero a Google, es posible que consigamos contener la subida de CPV provocada por el aumento de la competencia.
– Disminución del público
Una disminución del número de personas que se encuentran en tu segmentación (también la reduces tú) daría lugar a una subida del CPV.
Podría ocurrir si después de Semana Santa, por ejemplo, todas las hoteleras siguen mostrando anuncios de vídeo en Youtube Ads.
El interés en viajar (y por tanto la oferta) decrecerá, pero se mantendría la oferta, con lo que se dispararán los CPV.
b. Bajadas de CPV
Una bajada de los CPV se puede dar por estas razones:
– Menos competencia
Algunos competidores se han retirado y han dejado de pujar por las audiencias a las que estamos impactando.
Es un buen momento para aumentar la inversión y conseguir un mayor volumen de visualizaciones a mejor precio sin que se vea afectado el rendimiento de tus campañas.
– Aumento del público
Un aumento del número de usuarios que ven vídeos en Youtube dentro de una segmentación específica, permitiría a Google ofrecer un mayor número de espacios publicitarios.
Esto es un aumento de la oferta. De modo que, de mantenerse la demanda estable, se daría una bajada de los CPV.
Puede ocurrir con productos estacionales:
En verano, el público interesado en viajar aumenta (aumento de la oferta de impresiones).
Esto podría dar lugar a una bajada de los CPV si no fuera porque la competencia (demanda) aumenta en igual o mayor medida.
También podemos experimentar una bajada de los CPV cuando hacemos una segmentación más extensiva. O lo que es lo mismo, cuando modificamos nuestra segmentación para impactar a un número más amplio de usuarios.
En este caso, Google tendrá más libertad para colocar nuestras impresiones a usuarios dentro del CPV que nosotros hayamos establecido.
Generalmente, si la campaña no está limitada por presupuesto, nos podremos permitir bajar los CPV siempre que ampliemos nuestra segmentación.
Eso sí, podría ser a costa de impactar a usuarios que no son tan afines a nuestro producto. Cuidado con esto. La clave está en encontrar el equilibrio.
c. Cómo ajustar las ofertas de CPV máximo
Obviamente, nosotros tenemos el control a la hora de definir cuánto queremos pagar por cada visualización.
La puja de CPV que nosotros definimos es el factor que se vincula más directamente con los CPV.
Pero, en función de determinados factores de mercado que escapan a nuestro control, es posible que:
Para un CPV máximo determinado, no logremos consumir todo nuestro presupuesto.
Se consuma muy rápido y nuestras campañas queden limitadas por presupuesto.
Ejercicio práctico para valorar el rendimiento y optimizar tus anuncios
Para concluir esta guía de YouTube Ads traemos estos ejemplos prácticos que nos ayudarán a entender lo mencionado anteriormente.
¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento?
Podríamos pensar que el anuncio 1 es el que tiene mejor rendimiento, pues tiene un mayor número de visualizaciones.
Esto puede deberse a que ese anuncio tenga una segmentación más amplia o se esté invirtiendo un presupuesto mayor.
Sin embargo, a nivel de porcentaje de visualizaciones y CPV está rindiendo peor.
Esto puede deberse a que la segmentación no está fina, la puja sea demasiado alta o a haya mucha competencia en el público.
En este caso el anuncio con mejor rendimiento es el 3:
Tiene el mejor porcentaje de visualizaciones y un CPV muy reducido.
Esto indica que se ha realizado una buena segmentación y que el mensaje es muy relevante para ese público.
¿Y ahora? ¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento?
Solo hemos cambiado un dato y hay más dudas ¿verdad?
El vídeo 1 queda descartado.
El vídeo 3 tiene un porcentaje de visualización superior al del vídeo 2, pero un coste por visualización menor.
Esto puede indicar que el 2 tiene una segmentación más amplia y posiblemente no tan fina.
El vídeo 3 es más relevante para el usuario, pero el coste por visualización es mayor.
Si nuestro objetivo es conseguir el mayor número de visualizaciones con un presupuesto determinado, el anuncio 2 sería el más adecuado, a pesar de que no sea tan relevante.
– Objetivo generar tráfico
Si además de generar visualizaciones queremos llevar a los usuarios a nuestra web, es imprescindible que agreguemos una buena llamada a la acción y hagamos test a/b para ver cuál funciona mejor.
También es conveniente revisar las segmentaciones con bajo rendimiento.
Podemos negativizar esas segmentaciones y añadir otras. Esto se debe hacer con cierta frecuencia para que nuestra cuenta vaya quedando con la mejor segmentación posible.
– Objetivo generar ventas
Si tenemos suficiente volumen de conversiones (cosa complicada en una campaña de vídeo) podemos modificar también las segmentaciones o aplicar modificadores de puja.
También cambiar los CPV de los anuncios.
Todo para canalizar el presupuesto hacia los anuncios y segmentaciones que tienen menor CPA o generen mayor retorno de la inversión.
¿Qué anuncio tiene mejor rendimiento en términos de negocio?
Anuncios de Youtube con métricas de CPA
En este caso, con un mismo número de conversiones en los 3 anuncios, podríamos considerar que el anuncio 1 es el que mejor funciona a pesar de tener el mayor coste por visualización y el menor porcentaje de visualizaciones.
Si el objetivo es de performance puro, tendríamos como referencia el coste por conversión (CPA), y el del anuncio 1 es el más bajo.
¿Y ahora? ¿Qué anuncio rinde mejor en términos de negocio?
Anuncios de Youtube con métricas de ROAS
Pero no solo debemos fijarnos en el coste por conversión si vamos a objetivo performance. Probablemente haya anuncios o segmentaciones que nos traigan un mayor retorno de la inversión a pesar de tener un coste por conversión mayor.
En el caso de la captura anterior, vemos que el anuncio 3 sería el de mejor rendimiento, pues, a pesar de tener un coste por conversión mayor que el del anuncio 1, tiene un retorno mayor.
Es decir, en el anuncio 3, cuando metemos 1€ de inversión, generamos 6€. Si en los 3 casos tenemos márgenes de beneficio similares, el anuncio con mejor rendimiento sería el 3.
La segmentación es la clave en tus campañas de vídeo
Sea cual sea la métrica en la que nos fijemos a la hora de determinar el rendimiento nuestra campaña, gran parte se reduce a ajustar los métodos de segmentación a medida que determinamos qué público responde mejor.
Para mejorar las métricas es conveniente que nos apoyemos en los banners complementarios, que nos permiten mantener una presencia de marca aunque haya acabado el anuncio. También en una buena llamada a la acción.
En cualquier caso, de entrada, no es recomendable acotar demasiado el público, ya que podríamos estar restringiendo los lugares donde aparece el anuncio y ocultándoselo a espectadores que, posiblemente, deseen verlo.
Es recomendable empezar con una segmentación más amplia e ir acotando
¡Hasta aquí está completa guía de Youtube Ads!
Recuerda que el objetivo de las campañas de video suele ser el conocimiento de la marca.
Es decir, las campañas de YouTube en Google Ads deben permitir conocer el producto y despertar el interés en el usuario en una fase de “prospecting”.
Deben ser parte de una estrategia global de marketing digital, que completaremos con campañas de búsqueda, Shopping y Display. Cada una con unos objetivos específicos y atacando una parte del funnel de conversión determinada.
¿Te ha quedado alguna duda sobre YouTube Ads? ¡Déjanosla en los comentarios! Nos encantará ayudarte.
YouTube Ads por secuencia: aprende a contar historias con vídeos
Sofia Farina
Descubre cómo implementar anuncios de Youtube Ads por secuencia para aprender a contar historias con tu marca.
Cada mes, más de 1900 millones de usuarios alrededor del mundo inician sesión en YouTube, mientras que cada día, se visualizan alrededor de 1000 de horas de vídeo. Para el 2022, Cisco pronostica que el 82% del tráfico web vendrá desde el vídeo.
En YouTube, las personas pueden descubrir videos de varias maneras. El contenido visual en combinación con el sonido y movimiento crean compromiso emocional con la persona que visualiza el contenido.
Los anuncios en secuencia son, por tanto, una gran forma de contar historias y enganchar a tu público. En este post te contamos cómo crear una campaña de YouTube por secuencia.
Que son y cómo funcionan los Anuncios de YouTube Ads por secuencia
Los anuncios de YouTubeAds por secuencia son una serie de anuncios que se irán mostrando a cada usuario en un orden establecido.
Dentro de la estructura de la campaña secuencial en YouTube tenemos una serie de “pasos” donde en cada uno habrá un anuncio y un vídeo.
Estos se irán reproduciendo a medida que el usuario realice una acción previa con el vídeo anterior (que podrá ser una impresión del anuncio, un view o una omisión).
Configuración de la campaña de secuencia en YouTube
Las campañas en secuencia de anuncios de vídeo tienen algunas funciones estándares y configuraciones predeterminadas que son distintas respecto de otras campañas de vídeo:
Objetivos: Los objetivos de campaña para este tipo de anuncio son Consideración de la marca y el producto o Conocimiento y alcance de la marca.
Orientación y Exclusiones: Sólo podemos excluir datos demográficos a nivel campaña. Tampoco podemos orientar la campaña por temas, palabras claves o placements, pero sí podemos excluirlos.
Tipo de vídeo: Si utilizamos un vídeo dentro de la secuencia que también estemos utilizando en paralelo en otra campaña, se impondrá como parte de la secuencia quedando dentro de la misma
Frecuencia: La configuración por defecto de la frecuencia es de 1 secuencia por persona en un período de 30 días. Se puede elegir también 7 días, pero una vez configurada no se podrá cambiar.
Estrategias de puja de los anuncios de YouTube Ads por secuencia
Dentro de las opciones que podemos
establecer para la puja de nuestros anuncios tendremos:
CPM objetivo: Será recomendado para mostrarle al público la secuencia completa a un costo que nosotros decidamos por cada mil impresiones. Podremos usar anuncios in-stream que se pueden omitir, anuncios in-stream que no se pueden omitir, bumper ads o una combinación de los mismos.
CPV máximo: Pagaremos por view del anuncio. Sólo podremos utilizar anuncios in-stream que puedan omitirse.
Creando una secuencia de anuncios de YouTube
Los anuncios de vídeo por secuencia se crean a través de diferentes “pasos”. Cada paso será un grupo de anuncios diferente, con un anuncio y puja individual. Las secuencias se pueden realizar por diferentes acciones:
Impresiones: Cada
vez que un vídeo se imprima a un usuario, podrá ver el siguiente paso de la
secuencia.
View: Cada vez que
un usuario vea un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia
Omitir: Cada vez que
un usuario omita un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia.
Se suelen utilizar impresiones y views para darle una continuidad al storytelling. Sin embargo, cuando utilizamos la acción omitir, generalmente le decimos que si omitió un vídeo de la secuencia, le muestre otro más corto: Por ejemplo, un bumper ad.
De esta manera podemos crear árboles de pasos y secuencias
diferentes con estrategias que irán variando según nuestra necesidad como
anunciante y la historia que le queremos contar a nuestros clientes o
potenciales consumidores.
La importancia del Storytelling en los anuncios de vídeo
El Storytelling puede resultar de gran importancia para nuestra marca.
Los vídeos apelan a una mayor interacción y emoción del consumidor. Por eso es importante pensar en historias que podamos contar, no sólo con el fin de generar branding sino también porque podremos mostrar mayor cantidad de beneficios y usos de los productos o servicios que nos interesa vender, a través de un mix de tutoriales, campañas de lookbook, etc.
A través de la secuencia podemos generar pasos con vídeos de diferente duración para entender la interacción del consumidor al visualizar nuestros vídeos e ir probando la mejor estructura para nuestra historia.
Cómo medir la efectividad de tus campañas de Secuencia de YouTube
Una vez creadas las secuencias de tal manera que cumpla con la estrategia de storytelling que queremos mostrar a nuestro público objetivo, podremos analizar los KPI’s de las diferentes secuencias, haciendo los cambios necesarios a nivel puja por secuencia.
También podremos ver qué tipo de anuncio contiene la secuencia (skippable, bumper, etc) y las flechas de colores nos irán indicando cuál es la ruta que sigue cada secuencia (azul para las impresiones, rojo para omitir y verde para view).
Recomendaciones para tus campañas de YouTube por Secuencia
Nuestra recomendación sobre cómo crear una campaña de Anuncios por Secuencia y aprender a contar historias de tu marca con vídeos es planificar en primer lugar el objetivo de la historia. Luego, construir una serie de vídeos adecuados para mostrar la secuencia con los modelos mencionados anteriormente (Intriga, Follow Up, Lead Up, etc) y experimentar los diferentes formatos.
Finalmente optimizar
las secuencias y dividir las campañas en audiencias de remarketing o de
prospecto, excluyendo lo necesario para segmentar y medir los resultados de nuestro público objetivo.
¿Tienes alguna duda sobre cómo crear una campaña de Youtube Ads
por secuencia? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte
en contacto
con nosotros. ¡Te leemos!
Discovery Ads en Youtube: qué son y cómo funcionan
Oscar Boix
Los Discovery Ads de Youtube son un híbrido de anuncio de display y vídeo, concretamente son como un anuncio de display que promociona un vídeo, junto con texto y una descripción que incitan a que el usuario haga clic.
Youtube ya no solamente es un sitio donde ver vídeos y entretenerse, sino que también los usuarios lo utilizan como fuente de búsqueda e información gigantesca, donde puedes encontrar casi todo lo que puedas necesitar.
Por ello, Youtube es un gran medio para que las marcas y empresas impacten a los usuarios con sus anuncios y así puedan conocerlas y descubrir todos sus productos.
Un nuevo formato de anuncio que ayudará a llegar a nuevas audiencias y potenciar las ventas
Los Ads de Discovery de Youtube o TrueView video Discovery, se dirigen a audiencias, no a objetivos de búsqueda basados en keywords, por lo que de esta manera se potencia que los usuarios descubran nuevas marcas.
Se trata de un nuevo formato de anuncio que ayudará a los anunciantes a impactar a nuevas audiencias y potenciar sus ventas.
Además, el aspecto nativo de los anuncios ayuda a que estén integrados en Youtube y tengan una mayor aceptación por parte de los usuarios.
A continuación veremos en mayor detalle todas las características de los Discovery Ads de Youtube.
Qué son los Discovery Ads de YouTube
Los Discovery Ads o TrueView Video Discovery de YouTube es un formato de anuncio que promociona un vídeo en la página de resultados de búsqueda de YouTube, junto con vídeos relacionados y en la página de inicio móvil de YouTube.
El anuncio consta de una imagen en miniatura junto con un título y una descripción, lo que los integra perfectamente en los resultados de búsqueda de YouTube, dando como resultado un formato de anuncio menos invasivo y una mejor experiencia para el usuario.
Cómo y dónde se muestran los anuncios Trueview de YouTube
Los Discovery Ads de Youtube se muestran como una miniatura de una imagen del contenido de un vídeo junto con un texto y una descripción para incentivar que los usuarios hagan clic en el anuncio.
Además aparecerá un aviso de que la miniatura de Discovery que el usuario está viendo se trata de contenido patrocinado.
El tamaño y el aspecto del anuncio puede variar en función de dónde aparezca dentro de la app y la web de Youtube.
Los Discovery Ads pueden mostrarse en diversos lugares dentro de YouTube, como son:
Si quieres saber más sobre otros tipos de anuncios de Youtube puedes hacerlo en este post
1. En los resultados de búsqueda
Los anuncios de Discovery aparecerán en los resultados de búsqueda orgánica mediante una miniatura de un vídeo que además contendrá un título, el nombre del canal y el número de visualizaciones del vídeo. También aparecerá en los resultados de búsqueda del sitio web para móviles de Youtube.
Al realizar una búsqueda en Youtube se pueden encontrar los Discovery Ads en primera posición.
2. En la página de visualización de vídeos
Los anuncios de Discovery Ads se mostrarán en la sección de vídeos relacionados con una miniatura de vídeo. También aparecerá en la página de visualización de videos del sitio web para móviles de Youtube.
También se pueden encontrar en los vídeos relacionados cuando visualizas un vídeo.
3. En la página principal de la Aplicación para móviles
Si utilizamos la App para móviles podremos encontrarlos en la página principal.
En la App de Youtube se encuentran los Discovery Ads en la página principal.
Cómo funcionan los Discovery Ads
Los Discovery Ads pueden ser bastante útiles para los anunciantes ya que en estos se cobra a CPC.
Esto quiere decir quesolamente se cobrará cuando los usuarios hagan clic en el anuncio para ver el vídeo de Youtube que se promociona.
Los anunciantes pagan cuando un usuario hace clic para ver el anuncio
Cuándo utilizar los Discovery Ads
Los anuncios TrueView video siempre son una buena opción debido a que se tratan de anuncios nativos que se integran perfectamente en los diferentes emplazamientos en que se muestran dentro de la plataforma de Youtube, tanto en web como en la App.
Esta integración más “orgánica” de la publicidad crea una mayor percepción y aceptación por parte de los usuarios, generando:
Más interacciones
Una mayor probabilidad de influir en los usuarios y potenciar las ventas
Asimismo, debido a que este tipo de anuncio se basa en audiencias para alcanzar al público determinado, podemos alcanzar a un mayor número de potenciales clientes que si nos basáramos solamente en la intención de búsqueda de los mismos.
Los anuncios TrueView de YouTube se dirigen a audiencias, no a búsquedas basados en keywords, ayudando a que los usuarios descubran nuevas marcas
Los niveles más altos de participación y los costes más bajos que hemos visto en Video Discovery hacen de ellos una opción atractiva para los anunciantes que buscan generar consideración o conciencia de marca, especialmente si no se dispone de un gran presupuesto para el vídeo.
Cómo configurar los anuncios TrueView de Discovery
Para configurar un auncio de TrueView Discovery, antes de nada, el vídeo debe subirse a YouTube, lo que generará una URL. Después, deben añadirse:
Imagen de Previsualización: Hay que elegir una de las 4 miniaturas que generadas automáticamente.
Título: Escoger un título llamativo que incite a los usuarios a hacer clic en el anuncio. Tiene un máximo de 25 caracteres.
Descripción: Añadir una descripción con información relevante para completar el anuncio y conseguir un mejor rendimiento. Se pueden añadir dos líneas con un máximo de 35 caracteres cada de ellas. Estas descripciones no aparecen cuando el Discovery Ad aparece en las sugerencias de vídeo.
Para crear anuncios video discovery de TrueView, los vídeos deben ser públicos u ocultos. Además, todos los anuncios deben cumplir las políticas publicitarias de YouTube.
Recomendaciones para tus anuncios Discovery
A la hora de crear tus anuncios de TrueView Discovery debes seguir una serie de consejos:
1. Trata de resultar atractivo e interesante
Dado que tu público objetivo debe hacer clic activamente en el vídeo para verlo, deberás ser capaz de captar la atención del usuario.
Tu copy y miniatura deben mostrar claramente de qué trata el vídeo, y debes ser lo suficientemente creativo como para resultar interesante.
Dado que los usuarios tienen que elegir ver tu anuncio, Video Discovery es un excelente formato para usar con recursos de vídeo más largos, como tutoriales y testimonios.
A diferencia de los anuncios In-Stream, la creatividad no necesita estar tan centrada en atraer la atención de alguien, sino que puede ser más educativa e informativa.
2. Afina la segmentación demográfica con palabras clave
Las opciones de segmentación para las campañas de YouTube Video Discovery son idénticas a las de las campañas In-Stream:
demografía
público
palabras clave
temas
ubicaciones
Dado que estos anuncios pueden aparecer en los resultados de búsqueda de YouTube, afinar la orientación por palabras clave para Video Discovery será importante.
Una práctica interesante podría ser copiar la segmentación de las campañas In-Stream existentes y comparar el rendimiento.
Asimismo, debemos aprovechar las estadísticas de audiencia de Google Ads y cualquier información de las redes sociales para orientar temas y canales en los que nuestros potenciales clientes estén interesados.
Tener en cuenta los consejos y trucos anteriores y saber cómo evaluar adecuadamente las campañas ayudará a que sus campañas de Video Discovery sean un éxito.
¿Necesitas ayuda para lanzar tu publicidad en YouTube? Contacta con nosotros y te ayudaremos.
Lo último de Youtube: Lead Ads con Formulario
Lorena Benavent
Youtube tiene un tipo de campaña y formato de anuncio para tí. Tanto si tu objetivo es generar consideración de marca o producto como alcance, tráfico e incluso ventas.
Contamos con anuncios saltables, no saltables, bumpers y discovery entre otros. Pero hoy nos vamos a centrar en las campañas True View for Action y sus nuevas extensiones de anuncio, concretamente de las extensiones de Lead Form Ads: un formulario en el anuncio que nos permitirá convertir usuarios de prospecting en Leads.
Campañas de True View for Action
Este tipo de campañas de Youtube están enfocadas a conseguir oportunidades de venta a través de un título llamativo y una llamada a la acción (CTA). Tienen disponible el objetivo «Oportunidades de venta» con el subtipo “impulsar las conversiones”, por lo que se deberá tener activado el seguimiento de conversiones.
Estas campañas se pueden segmentar a nivel demográfico, basado en intereses y por interacción con nuestro contenido entre otros tipos de segmentación. Descúbrelos todos aquí.
A nivel de anuncios, en True View for Action se utilizan anuncios de vídeo saltables in-stream con videos que incitan a tomar una acción y cuentan con una pantalla final que se muestra al final del anuncio entre 5 y 7 segundos según el dispositivo.
Pero vamos a lo que nos interesa, las nuevas extensiones para este tipo de campañas.
Lead Ads con Formulario
Se trata de la extensión más reciente de Google para anuncios en Youtube, que nos ayudará a conseguir objetivos de Branding y Performance en un solo anuncio.
En este tipo de anuncios el usuario puede completar el formulario sin necesidad de salir de Youtube a través de un formulario online en el mismo anuncio. Esto vuelve la generación de Leads más amigable y fácil para los usuarios.
Además del formulario, el anuncio también te permite llevar al usuario a la web a través de un clic para obtener más información de la empresa o producto en cuestión.
Solo toma 2 clics y 3 segundos para rellenar un formulario sin salir de la plataforma.
Actualmente este tipo de extensión está en Beta para cuentas de presupuestos elevados. Hasta ahora, solo grandes marcas en EEUU como Chili’s, 20th Century Fox y Maybelline han participado en la beta. En Europa la empresa afortunada ha sido Vodafone, con un aumento de recuerdo del anuncio de x2,3 veces.
Qué tener en cuenta antes de lanzar Lead Ads con Formulario
Como en todo producto nuevo, tendremos unas limitaciones. Os las contamos a continuación:
Poca personalización del formulario.
Actualmente solo se puede recopilar la información principal de los usuarios (nombre, apellido, correo electrónico, teléfono y código postal), y Google no permite personalizar los campos todavía. Esto significa que por el momento no tendremos más datos y por tanto puede ser una tarea complicada atribuir la calidad del lead.
Configurar el volcado de los datos.
La gran pregunta cuando hablamos de Lead Ads dentro del anuncio es: ¿dónde irán a parar los datos? ¿podré integrar la plataforma con mi CRM?. Pues la opción predeterminada que nos ofrece Google es almacenar los datos dentro de la interfaz por 30 días, de donde se podrán exportar de forma manual.
Google es previsor y ha creado un webhook para automatizar este proceso, sin embargo no todos los CRM son compatibles con este, por lo que antes de poder utilizar este tipo de anuncio deberás asegurarte que tu CRM puede utilizar esta opción de automatización o en su defecto, construir uno a propósito, lo que llevará un esfuerzo adicional económico y de tiempo.
Tiempo extra para configuración.
El último punto a tener en cuenta es que este tipo de anuncio todavía no se puede duplicar o copiar/pegar, ni tampoco se puede añadir en campañas preexistentes. Así que necesitarás programar con tiempo suficiente la configuración de nuevas campañas y anuncios porque tendrás que configurarlos uno a uno.
Otras extensiones para generar acción
Al igual que en los anuncios de Búsqueda, las extensiones tienen como objetivo incitar a la acción. En anuncios de video las extensiones nos sirven para dar más información al usuario pero también para darle más motivos para hacer clic y conocer nuestra marca o productos.
Actualmente en las campañas de TrueView for Action también tenemos la posibilidad de añadir extensiones de ubicación. Esta extensión aparecerá en anuncios in-stream y bumper cuando los usuarios se encuentren cerca de nuestra ubicación.
Además, Google está trabajando en una nueva extensión para youtube orientada a completar acciones en la parte más baja del funnel. Serán extensiones de tipo reserva, a través de las cuales se podrán realizar acciones como por ejemplo descargar una app, reservar un viaje o comprar entradas de cine.
Nueva extensión de reserva
En conclusión…
Los Lead Ads en Youtube son un gran paso para la plataforma, que siempre ha estado más orientada a la parte alta del funnel, con objetivos de prospecting y consideración de marca. Estas extensiones ponen los anuncios de TrueView for Action a un nivel más próximo a la conversión, y aunque todavía no están disponibles para la mayoría de cuentas, seguramente a medio plazo formarán parte de la estructura de campañas de muchos anunciantes.
Nosotros ya estamos deseando probarlos para algunos de nuestros clientes. Y a tí ¿se te ocurre alguna campaña para la que podrías usar este tipo de anuncios y extensiones?