Negativizar Keywords en campañas de PMAX. Exclusiones y optimización.
Sofia Farina
Negativizar Keywords en campañas de PMAX resulta desafiante con las automatizaciones del algoritmo. Hoy en día tenemos menos control que nunca en nuestras campañas de Google Ads, debido, en su mayoría, a la predominancia de las campañas de máximo rendimiento en nuestras cuentas. Pese a que suelen ser las que mejor funcionan actualmente, tenemos menos control y análisis que en cualquier otro tipo de campaña.
No sabemos exactamente a qué público nos dirigimos, con qué emplazamientos de nuestra web, en qué formato aparecen nuestros anuncios… Y frente a tantas dudas, Google poco a poco está poniendo más herramientas de análisis, como los términos de búsqueda de nuestras PMAX.
Pero, ¿Sabes cómo negativizar keywords en las campañas de PMAX que no son rentables? Esto y mucho más, lo vamos a ver a lo largo de este post.
Como sacar los términos de Búsqueda de Nuestras PMAX
Hay dos formas diferentes de sacar los términos de búsquedas de nuestras campañas de máximo rendimiento.
En ‘Estadísticas’ de nuestra Campaña
Aquí podemos llegar de la siguiente manera: clic en nuestra campaña > estadísticas > hacemos scroll hasta casi el final.
Esta es la vía rápida y sencilla, pero puede ser un poco tedioso analizar término por término. Podemos verlo de manera más detallada al hacer clic en ‘Ver informe detallado’.
Aquí podremos ver los términos de los últimos 7/28 días. Clics, valor de conversión, impresiones…
Con el ‘Search Terms Script’
Con el ‘Search Terms Script’, subiendo una nueva secuencia de comandos este código java script, podemos exportar a un excel todos los términos de búsqueda y sus métricas, el cual se nos actualiza de manera automática. Y además, podremos sacar métricas extras, como ‘Coste’ del término, ROAS, o CTR aproximado.
Recomiendo utilizar este script, ya que nos da una capacidad muy grande de análisis, apuntar KW a excluir o añadir a nuestras señales de audiencia.
Apúntate todos los términos donde no quieras aparecer, o tengas un mal rendimiento y cópialos para negativizarlos en los próximos pasos.
Cómo Negativizar Keywords en campañas de PMAX
También hay diferentes formas de negativizar keywords en nuestras campañas de PMAX: Negativizar keyword por keyword, mediante listas de palabras claves negativas, o la mejor opción: Mediante un Google Sheets.
Con Listas de Palabras Claves Negativas
Contactando con soporte de Google Ads, podemos pedirles que nos ayuden a negativizar keywords en campañas de PMAX específicas o listas de palabras clave negativas.
La mejor opción es pasarle el nombre de una lista de palabras clave negativa, y nuestro ID de PMAX. Para no tener que contactarles cada vez que queramos negativizar, ya que si negativizan la lista completa, después, cada vez que añadamos una keyword en la lista, se negativizará automáticamente en nuestra campaña.
Mediante un Google Sheets Automático
Mediante este formulario, podemos hacer nuestras negativizaciones/exclusiones de ubicaciones y de keywords. Pero al final del formulario, al seleccionar todo lo que nos pide, nos da la opción de descargar un Template de Google Sheets:
Al descargarlo, podremos acceder a un formulario desde el cual podemos hacer múltiples negativizaciones: Listas, Keywords a nivel de cuenta, emplazamientos…
Te recomiendo que analices bien tus emplazamientos y keywords, crees tus listas de palabras claves negativas, y lo pongas todo de golpe en este Sheets.
Después, adjunta el archivo en el formulario anterior y envíalo.
Te recomiendo negativizar keywords de marca de tus campañas PMAX con productos TOP/Héroes. Así te asegurarás que las ventas que consiguen son 100% reales y podrás escalar tu cuenta mediante esa campaña.
Si no quieres que aparezca ninguna Keyword de marca, puedes probar creando una pMAX solo de marca. Con ROAS muy alto y presupuesto mínimo.
Lo que tendrás que hacer es negativizar todos los términos que te vayan entrando, así, está PMAX acabará pujando solo por tu marca, y podrás escalar tu cuenta con tus otras PMAX.
¿Te sabías estos trucos? ¿Necesitas más información sobre cómo estructurar tus campañas de PMAX? ¡Contáctanos para hacer una auditoría de tu cuenta y llevar a tope tu rentabilidad de negocio!
Estructuras Avanzadas de Performance Max
Carla Andrei
Desde el lanzamiento de las campañas de Performance Max estamos en continuo aprendizaje. Cada semana vemos nuevos Scripts que nos permiten entender mejor el rendimiento de éstas, y también nuevas funcionalidades que Google pone a nuestra disposición con el mismo fin.
Pero si algo nos sigue atormentando, sin duda es la estructura óptima que deberíamos seguir en nuestras cuentas.
Sabemos que las Performance Max son una tipología de campaña que se acercan con pasos gigantescos a la automatización, sustituyendo las campañas inteligentes de Shopping. Entonces, ¿qué deberíamos tener en cuenta a la hora de estructurar dichas campañas?
Hasta ahora hemos visto diferentes estrategias: estructurando por márgenes empresariales, por retorno objetivo de la inversión, por categorías de productos, etc… pero es hora de pasar a otro nivel.
¿Estás listo? ¡Allá vamos!
Estructuras avanzadas de Performance Max
Script Flowboost Labelizer
Hace un tiempo vimos un Script que nos permitía clasificar nuestros productos en función de su rendimiento. En este post (y vídeo), Carles Fos, PPC Account Manager, lo explica con detalle:
Básicamente, este Script lo que nos permite es definir un retorno de la inversión con el cual nuestro negocio está cómodo y añade la etiqueta de “index” a aquellos productos que lo están consiguiendo. A partir de ahí, vemos todos aquellos productos que están por encima de este retorno (over-index), los que están por debajo (under-index), los que están cerca (near-index) y los que no tienen suficientes impresiones como para ser clasificados (no-index).
Vamos a construir la estrategia que nos permitirá sacar el máximo provecho a nuestros productos. ¿Cómo lo haremos?
Básicamente aumentando la inversión en los de mejor rendimiento y disminuyendo en los que peores resultados tienen. Parece obvio, ¿verdad?
Pues te sorprenderá ver los resultados al analizar los datos proporcionados por este Script en la cuenta de unos de nuestros clientes. Nos damos cuenta de que más de la mitad de la inversión se destina a los productos que no son rentables (under-index):
Explicación de la estrategia
Después de etiquetar todos nuestros productos en función de su rentabilidad, podemos pasar a construir nuestra estrategia.
1. Mejores productos (over-index)
Empezamos por los mejores productos (over-index). Aquí es donde invertiremos gran parte de nuestro presupuesto. Digamos que nos interesa que al menos un 50% vaya destinado a esta categoría, con el objetivo de aumentar los ingresos.
💡 Pro Tip: disminuye el ROAS Objetivo para impulsar aún más esta campaña.
2. Productos que están cerca del objetivo (near-index)
Aproximadamente un 20% de la inversión la destinaremos a los que están cerca de conseguir el objetivo. Estos productos tienen un alto potencial pero probablemente no reciban la inversión suficiente, no tienen la visibilidad necesaria. Por eso les ayudaremos con un presupuesto aparte.
3. Productos con pocas impresiones (no-index)
Destinaremos otro 20% a los que tienen pocas impresiones.
Todo esto tiene una explicación: piensa por ejemplo en los productos estacionales y pongamos como ejemplo que vamos a sacar a la venta unas mantas de invierno, las cuales no tenían stock en verano. Por tanto, estas mantas no tendrán conversiones, pero no porque no funcionen bien, si no porque no tienen histórico. En una campaña con todos los productos, las mantas se verán eclipsadas porque se priorizarán aquellos artículos que mayor ROAS tengan.
De ahí la importancia de hacer una campaña aparte y «forzar» a que se muestren aquellos productos con pocas impresiones. Y, no te preocupes, en cuanto consigan algo de datos, pasarán de forma automática a la campaña de mejores o peores productos, dependiendo de su rendimiento. Pero solo de esta manera sabremos a qué categoría pertenecen.
4. Peores productos (under-index)
Y, por último, crearemos una campaña con los peores productos, con un presupuesto muy bajo, digamos cerca del 10%. De forma opcional podemos aumentar el ROAS Objetivo para intentar invertir lo menos posible en aquellos productos que nos traen los peores resultados.
Conclusión
Cada día somos más conscientes de que la estructura perfecta no existe y que dependerá mucho de tu negocio y plan de acción.
Pero esta estrategia dinámica puede que sea la más acertada hasta el día de hoy, o al menos, vale la pena darle una oportunidad y ponerla en práctica. Recuerda que nosotros preferimos hablar desde la propia experiencia, así que te animamos a experimentar esta innovadora estrategia.
Y si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. En VIVA! Conversion somos expertos en campañas de Performance Max, si quieres ver cómo las podemos hacer conjuntamente, no dudes en contactarnos.
Mejora tus campañas de Performance Max con AdCreative AI
Josema Zacarias
Para tener campañas de PMax efectivas, es fundamental contar con creatividades atractivas que impulsen las conversiones. En este sentido, la herramienta AdCreative AI juega un papel crucial al ayudarnos en esta tarea. Si no elegimos creatividades lo suficientemente impactantes, nuestras campañas podrían obtener peores resultados.
Además de saber ajustar todos los parámetros para optimizar nuestras campañas, debemos asegurarnos de que estén acompañadas de componentes visuales (creatividades) que “enganchen” al cliente potencial y aumenten la probabilidad de compra.
En pleno auge de la Inteligencia Artificial, una de las herramientas que más útiles nos pueden resultar es AdCreative AI. Esta herramienta es la única existente que nos permite crear al 100% imágenes para Ads enfocadas en llamar la atención del usuario y aumentar las conversiones.
A lo largo del post veremos cómo utilizar esta herramienta para generar creatividades paso a paso, y así obtener mejores resultados en Performance Max gracias a la utilización elementos visuales impactantes en nuestras campañas. ¡Descubre cómo!
La importancia de las creatividades en campañas de publicidad digital
La utilización de las creatividades en nuestras campañas publicitarias va más allá de simplemente utilizar una imagen. Actualmente, cualquier negocio se encuentra con una gran competencia, y las creatividades que utilicemos deben servir para diferenciarnos y adecuar el mensaje a nuestro público objetivo.
Gracias a mensajes y elementos que llamen la atención de las personas, podemos hacer que éstas se sientan identificadas y valoradas, contribuyendo así a la fidelización y al aumento de las ventas.
Con la herramienta AdCreative.ai, nos vamos a asegurar de que nuestras campañas de Performance Max estén optimizadas, mediante la configuración y selección de las creatividades que más se adapten a nuestro estilo. A continuación, veremos las opciones que nos ofrece esta plataforma para más tarde analizarlas más a fondo en un caso práctico.
Generación de Marca, Copies y Creatividades en AdCreative
La primera opción a tener en cuenta es la posibilidad de registrar tu marca, aportando así las primeras pinceladas de información a la plataforma y favoreciendo la consecución de mejores resultados. Además, la herrramienta también nos permitirá crear copies basados en la información aportada y, finalmente, escoger las creatividades que mas se adapten a nuestro producto.
Creador de Marcas en AdCreative para Performance Max: Paso a paso
El primer paso a realizar es la introducción de datos de la marca gracias a la herramienta «Brands».
Herramienta «Brands» de AdCreative
Desde el menú «Brands» (o «Marcas» si tu navegador utiliza la traducción automática») podremos comenzar a introducir la siguiente información:
Web
Nombre de la marca
Logo
Selección de colores
Descripción de la marca
Tipo de marca
Con la configuración avanzada, podremos escoger además aquellas plataformas a las que van a ir dirigidas nuestras creatividades, y así poder optimizar esos pequeños cambios que hacen que funcionen mejor en unas u otras.
Con toda la información aportada en la descripción y tipo de marca, la inteligencia artificial comenzará a recaudar insights que nos ayuden con la generación de las creatividades finales. Ya podemos apretar el botón de “Save Brand”.
Generación de Copies y Creatividades para Performance Max
A continuación veremos cómo generar las creatividades que deseamos para nuestra campaña de Performance Max en Google. AdCreative nos ofrece una serie de parámetros entre los cuales podemos escoger la plataforma a la que enfocaremos las creatividades.
De esta forma, la herramienta generará creatividades con sutiles diferencias según lo que considere más beneficioso para cada plataforma.
Una vez establecidos los parámetros esenciales, pasaremos a crear los elementos que componen nuestra creatividad.
Generación de Copies
Además de generar imágenes atractivas, la herramienta AdCreative nos ofrece la posibilidad de crear copies personalizados basados en la información que reúne de nuestro negocio.
Para eso, seleccionaremos la opción “Text Projects”, donde iremos introduciendo los diferentes datos que se nos piden para obtener los principales copies a utilizar en PMax.
Estos datos que debemos introducir son los siguientes:
URL del Site
Tipo de textos a generar
Lenguaje
Idioma
Descripción del proyecto
Audiencia
Forma del CTA
Tras introducir esta información, la herramienta generará todos los copies necesarios para una campaña PMax, es decir:
Títulos
Descripciones
Textos principales
Siempre debemos tener en cuenta las limitaciones que PMax tiene respecto al número de carácteres para cada apartado. Una ventaja que nos presenta AdCreative, es la posibilidad de escoger la opción “Google Package” (lo podemos ver en la siguiente imagen), gracias a la cual podremos generar todos los copies que necesitamos para nuestras campañas de Performance Max.
Generación de las creatividades finales
Si hemos hecho correctamente todos los procesos anteriores, podemos ir al último paso: la generación de nuestras creatividades. Entraremos en la ventana «Ad Creatives» y crearemos un proyecto. Una vez dentro, podremos seleccionar los formatos deseados, además de introducir de nuevo una descripción del proyecto y la audiencia objetivo.
Una vez introducidos los datos previos, nos dará la posibilidad de escribir nuestros propios copies o generarlos con la IA. Con la segunda opción, seleccionaremos el idioma que deseamos para el output y obtendremos nuestros primeros punchlines. Además, nos da la opción de añadir un botón CTA.
El siguiente paso será la selección de un fondo que complemente nuestra creatividad. Tenemos la opción de subirlo manualmente, o de seleccionar una serie de imágenes que AdCreative nos ofrece, basándose en los datos que ya ha recopilado.
Con la imagen seleccionada, podremos darle a “Create a Post” y seleccionar finalmente las opciones que nos interesen para nuestra campaña de Performance Max. Una vez generadas las imágenes, podremos editarlas a nuestro gusto o descargarlas directamente.
¡Listo! ¡Es así de sencillo generar creatividades enfocadas en coversiones para nuestras campañas de PMax, junto con todos los textosq que la acompañarán!
Conclusiones
En una época en la que la IA se encuentra en plena ebullición,. cada día surgen más herramientas que nos ayudan tanto personal como profesionalmente. En el día de hoy os hemos querido hablar de AdCreative, por la solución que supone para obtener creatividades enfocadas a conversiones y que permitan aumentar nuestra tasa de conversión.
Performance Max: 5 errores a evitar en tus campañas
Carla Andrei
¿No estás obteniendo los resultados deseados para tus campañas de Performance Max?
En el mundo del PPC, las campañas de Performance Max se han posicionado como el núcleo estratégico para numerosas cuentas. En el último año, tanto anunciantes como agencias hemos tenido que adaptarnos y adquirir habilidades para trabajar con estas campañas automatizadas, en las cuales Google busca tener un control máximo. Afortunadamente, hemos descubierto las claves para optimizarlas y aprovechar su potencial al máximo.
Si actualmente te encuentras insatisfecho con los resultados que estás obteniendo de tus campañas de Performance Max, estás en el lugar indicado. En este artículo, te revelamos los errores más comunes que debes evitar para obtener un rendimiento óptimo.
Error 1: No trabajar de forma correcta las señales de audiencias.
Uno de los errores más comunes que observamos en el ámbito del PPC es no dedicar el tiempo y esfuerzo adecuados al manejo de las señales de audiencia. Es crucial comprender que las audiencias y las señales de audiencia no funcionan de la misma manera. Este error se repite a menudo, especialmente entre aquellos clientes que proporcionan poca información en las señales de audiencia, asumiendo erróneamente que solo se dirigirán a esos usuarios. Por ejemplo, una tienda de decoración podría limitarse a agregar señales de audiencia relacionadas con decoración, estilo de vida o hogar, sin tener en cuenta otra información relevante.
Las señales de audiencia desempeñan un papel fundamental al permitir que las campañas de Performance Max aprendan más rápido y funcionen de manera más efectiva desde el principio. Nos ayudan a indicarle a la campaña qué tipo de consumidores son los más propensos a realizar acciones de valor.
Por tanto, no podemos subestimar la importancia de las señales de audiencia y tenemos que recoger todos los datos disponibles. Estos pueden ser:
Lista de clientes
Lista de suscriptores
Datos históricos de clientes (quién ha comprado más de una vez, quién ha comprado por un valor más alto…)
Segmentos con unos intereses específicos
Visitantes de una página o categoría específica
Personas que han añadido al carrito
etc.
Error 2: Descuidar el feed de datos.
Es sorprendentemente común encontrarse con feeds de productos mal optimizados o incluso con productos faltantes en ellos. Descuidar la calidad y exhaustividad del feed es un error grave que puede resultar en la pérdida de oportunidades valiosas.
Por lo tanto, destacamos la importancia de contar con un feed de productos correctamente categorizados y con títulos y descripciones completas. Esto no solo nos ayudará a segmentar y trabajar de manera efectiva nuestras campañas de Performance Max, sino que también permitirá mostrar al usuario la información precisa y relevantee que lo incentivará a hacer clic en nuestros anuncios.
Al optimizar el feed de datos, asegúrate de considerar lo siguiente:
Categorización precisa: organiza tus productos en categorías relevantes y coherentes. Esto facilitará la segmentación y mostrará a los usuarios productos relevantes a sus intereses.
Títulos y descripciones completas: utiliza títulos descriptivos y atractivos que resalten las características clave de tus productos. Asegúrate de incluir palabras clave relevantes. Además, proporciona descripciones claras y concisas que brinden información adicional sobre los productos.
Imágenes de calidad: no subestimes el poder de las imágenes. Utiliza imágenes de alta calidad y atractivas que muestren claramente tus productos. Las imágenes impactantes pueden aumentar significativamente la probabilidad de que los usuarios hagan clic en tus anuncios.
Actualización regular: mantén un feed de datos actualizado y sincronizando con tu inventario. Asegúrate de eliminar los productos que ya no están disponibles y agregar nuevos productos a medida que se introducen en tu catálogo.
Error 3: No tener una estructura de campaña correcta
Las campañas de Performance Max nos brindan la flexibilidad de crear grupos de recursos distintos por campaña, lo que nos permite subdividir la estructura en categorías. Los beneficios de esta estructura son la personalización de las señales de audiencia, los copies y los recursos gráficos.
Si queremos ir un poco más allá, podemos crear varias campañas en función del rendimiento de los productos. Así tendremos separados los productos que tienen un mayor retorno de la inversión de aquellos que son menos rentables, lo que nos permitirá jugar con la inversión y la estrategia de puja utilizada en cada caso.
Error 4. No analizar dónde se está yendo nuestra inversión.
Sabemos que la Pmax puede mostrar nuestros anuncios en todos los canales de Google, como YouTube, la Red de Display, la Búsqueda, Discover, Gmail y Maps. Si nuestro objetivo es la venta, nos interesará que los anuncios salgan más en Shopping.
Pero, ¿podemos analizar dónde se está yendo nuestra inversión? La respuesta es sí, y debemos hacerlo. Te recomendamos el siguiente video:
Aún teniendo una buena estructura de nuestras campañas, unas audiencias trabajadas y unos feeds completos y cuidados, la parte creativa tiene un gran peso.
No podemos descuidar las imágenes ni los copies. Así pues, recomendamos tener varios formatos de imagen y al menos un vídeo disponible. Disponemos de la herramienta Creador de Vídeos de Youtube en Google Ads que nos puede sacar de un apuro en caso de no contar con recursos para grabar.
Y en cuanto a los copies, debemos incluir en estos la propuesta de valor y ciertas características destacables de nuestros productos o servicios.
Conclusión
Si bien Google establece sus propias reglas y busca tener el control en el mundo de las campañas de Performance Max, nosotros, como expertos en gestión de campañas, debemos tomar decisiones eficientes basadas en las necesidades de cada cliente. Continuamos buscando comprender los conceptos fundamentales de este tipo de campañas y compartiendo conocimientos basados en nuestra experiencia.
En VIVA! Conversion somos especialistas en campañas de Performance Max y estamos listos para trabajar contigo. Si deseas descubrir cómo podemos colaborar juntos, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a obtener los mejores resultados en tus campañas.
Exprime al máximo tus campañas de Performance Max
Flor Ruani
En nuestra publicación anterior acerca de Performance Max comentamos acerca del nuevo producto de Google Ads.
Hemos probado este nuevo producto y tenemos algunas consideraciones y comentarios que queremos compartirte al respecto.
Las campañas de Performance Max consiguen un aumento de conversiones medio del 13 % a un coste por acción (CPA) similar.
Recordemos que este producto nos permite en una misma campaña acceder a todo el inventario que proporciona Google Ads, acotando tanto tiempos de implementación como de optimización.
Ahora bien, al tratarse de una campaña enfocada al 100% en machine learning, todos nos preguntamos qué debemos de tener en cuenta a la hora de mirar resultados y sacar el máximo redito de las campañas, en el siguiente post analizaremos los puntos más relevantes a tener en cuenta.
¿Cuándo es recomendable elegir campañas de Performance Max?
Antes de implementar una campaña de Performance Max, es crucial definir la estrategia que vamos a ejecutar con nuestro cliente.
Para ello, es importante entender cuáles son sus objetivos, recordemos que no siempre todos los productos que ofrecen los medios digitales se adaptan a todos los clientes.
En el caso de las campañas de Performance Max, los clientes más aptos a utilizarlas son:
Aquellos que tienen objetivos publicitarios 100% ligados a conversión, ejemplo maximizar las ventas de su tienda online y/o generar leads.
No tienen limitaciones en los canales que van a aparecer.
Quiere acceder a todos los canales que ofrece Google Ads mediante una sola campaña.
Desea incrementar y obtener alcance, adicional a sus campañas de search.
Entonces, si tu cliente desea realizar una campaña enfocando sus esfuerzos para generar Awareness, Performance Max no sería una solución para él.
¿Cómo conviven con el resto de las campañas?
Lo primero que debemos de saber es que no es necesario pausar campañas luego de implementar una campaña de Performance Max, ya que no competirán con el resto de las campañas y anuncios de la cuenta (salvo casos como Smart Shopping).
Como sucede con todos los anuncios de Google Ads, se van a publicar aquellos anuncios que tengan mayor probabilidad de generar mejores resultados.
Lo que sí debemos saber es que Performance Max tendrá prioridad frente a campañas Smart Shopping que corran los mismos productos en el mismo Ad Account. Por ello, si se desea correr una campaña de performance Max en conjunto con una campaña de Smart Shopping, se podrá pero las campañas de Smart Shopping tendrán un rendimiento inferior.
Por eso, reforzando este último punto, si deseamos asegurarnos que las campañas funcionen correctamente una opción viable sería otorgarle toda la prioridad a la campaña de Performance Max, pausando las campañas de Smart Shopping.
¿Cuál será la prioridad de cada una de las campañas?
En el siguiente cuadro les mostramos cuál será la prioridad que tendrá cada una de las campañas luego de implementar una campaña de Performance Max:
Campaña #1
Campaña #2
Priorización
Search (Términos en exacta)
Performance Max
Search
Search (Términos en amplia/Frase)
Performance Max
Campaña con mejor Ranking de anuncios
Smart Shopping
Performance Max
Performance Max
Shopping
Performance Max
Performance Max
Display Dinámico
Performance Max
Si el usuario vio un ID especifico del Feed: Perfromance Max. Si usuario aun NO vio un item especifico del Feed: campaña con mejor ranking de anuncios.
Youtube In-Stream
Performance Max
Campaña con mejor Ranking de anuncios
Discovery
Performance Max
Campaña con mejor Ranking de anuncios
Priorización de campañas al implementar una campaña de Performance Max en un Account.
¿Cómo se estructura una campaña de Performance Max?
A diferencia de las campañas tradicionales de Display, Search, Youtube, Gmail Ads o Discovery Ads, Performance Max viene a romper el molde y a tener una estructura totalmente diferente, estas se componen por:
Grupos de recursos.
Grupos de fichas.
Audience Signals.
¿Qué son los grupos de recursos?
Los grupos de recursos contienen toda la información/contenido de nuestros anuncios(textos, imagenes, videos, logos, URL finales).
A diferencia de cómo veníamos seteando los anuncios en las diferentes campañas de Google Ads, en Performance Max vamos a necesitar más recursos. Por cada grupo de recursos se formará un AD que podrá competir en los diversos canales de Google Ads.
¿Qué son los grupos de fichas?
Los grupos de fichas nos permitirán ver los conjuntos de productos extraídos de nuestro feed de Merchant Center, es importante a la hora de generar un grupo de fichas tener el merchant conectado.
Cuando tenemos diversos tipos de productos/categorías, es recomendable realizar conjuntos, estos nos van a permitir realizar diversas combinaciones ya sea por productos más rentables, categorías que queramos resaltar, productos TOP y/o la combinación que necesitemos en base a la necesidad de los clientes.
¿Qué son las audience signals?
Las audience signals son señales que le daremos a la campaña para que esta optimice de manera eficiente. Recordemos que a diferencia del resto de las campañas, en Performance Max, no vamos a segmentar directamente a un publico objetivo, si no que se le dará data a la plataforma para que llegar a nuevas audiencias valiosas. Permitiéndonos mantener la relevancia y llegar a nuevos segmentos de clientes para lograr los objetivos de rendimiento.
¿Cómo sacar el máximo rendimiento a las Audience Signals?
Para poder sacarle el máximo rendimiento a las Audience Signals es importante agregar los segmentos personalizados, tus datos (Listas de clientes) y darle la mayor información posible, por ello tenemos las siguientes opciones dentro de audience signals:
Sumar Customer Match, nos permitirá subir listas de clientes ya existentes, o los que hayan realizado una compra ya sea offline o en tienda.
Segmentos personalizados, nos permitirán proporcionar información sobre lo que le podría interesar a nuestros clientes potenciales para llegar a ellos de una manera más sencilla, mientras buscan productos y/o servicios específicos.
Palabras clave, URLs y aplicaciones relacionadas.
Intereses o segmentos de intención de compra.
Datos demográficos detallados, tales como genero, edad.
Cuanta más información le demos, el algoritmo podrá trabajar mejor e intentará buscar aún más usuarios valiosos.
¿Cómo sabremos si los resultados de nuestras señales de audiencia son positivos?
Para saber si los resultados de nuestras señales de audiencia son positivos, debemos de consultar la página de estadísticas, está nos indicará cuáles son las señales que mejor performan y de dónde provienen las conversiones. Asimismo, hay dos términos dentro del reporte que debemos de tener en cuenta:
Señal: identifica las señales de audiencia que hemos añadido.
Optimizado: marca aquellos segmentos que no hemos añadido pero que se han añadido por medio de la automatización para conseguir más conversiones.
Ejemplo de reporte Audience Signals. Campaña de Performance Max.
Las estadísticas de nuestras señales estarán disponibles siempre y cuando la campaña tenga un caudal suficiente de conversiones.
¿Cómo puedo estructurar una campaña de Performance Max?
A la hora de definir cómo estructurar las campañas de Performance Max, debemos de tener en cuenta los objetivos comerciales de nuestro cliente. Si nuestro cliente posee una vasta cantidad de productos y categorías, la siguiente estructura puede ayudar a organizar mejor tus campañas, basándonos en la rentabilidad de cada producto/categoria:
Estructura de campañas de Performance Max.
Si tenemos un cliente cuyo listado de productos es acotado, lo mejor es centrarse en una estructura un poco más acotada, centrada en los productos TOP para poder destacarlos y luego en el restante de productos.
¿Cómo generar anuncios de excelencia?
La excelencia de los anuncios es un factor importante en el rendimiento de las campañas, es importante entonces contar con buen contenido y poder cubrir al máximo la necesidad de recursos, aquí un listado de necesidades:
Textos
Imagenes
Vídeos
Títulos: 5 de máximo 30 caracteres. Títulos largos: 5 de máximo 90 caracteres. Descripciones: 4 de máximo 90 caracteres y 1 de máximo 60 caracteres. Nombre de la empresa: 1 de máximo 25 caracteres.
Logos: en total debe haber 5 imágenes de 1200×1200 y 1200×300. Imágenes: en total debe haber 15 imágenes con tamaños de 1200×628, 1200×1200, 960×1200.
Se permiten hasta 5 vídeos y estos pueden tener formato horizontal, vertical o cuadrado, con duraciones <= a 10 segundos. Como estamos subiendo los vídeos en la plataforma de Google Ads, es importante tener en cuenta que se van a requerir URLs de YouTube para poder completar estos recursos.
Specs de implementación de recursos.
*Importante: los calls to actions estarán disponibles para seleccionarlos o dejar que la plataforma los elija automaticamente, al tratarse de una campaña enfocada 100% en machine learning una best practice sería dejar que la plataforma elija automaticamente el call to action.
Tendremos que tener en cuenta que los textos no solo se mostrarán en nuestros anuncios adaptables de Display si no que también serán parte de los anuncios de Search, Discovery, Gmail Ads y Youtube.
En cuanto a las imágenes, estás serán utilizadas tanto en Discovery, como en Gmail Ads y Display Ads, se adaptarán al formato del canal, es importante que la selección sea acorde a lo que queramos mostrar y que previo a montar la campaña revisemos las visualizaciones de las adaptaciones.
Recuerden que para este tipo de formatos no tendremos control por sobre lo que estaremos mostrandole al usuario, y que dichos anuncios se adaptaran.
Si queremos tener un poco más de control sobre las imágenes que vamos a mostrar existe la posibilidad de subir una creatividad adicional como HTML dentro del mismo recurso.
¿Cuándo debo crear más de un Grupo de Recursos?
Cuando deseamos mostrar más de un producto/tema y/o categoría, recordemos que los grupos serán los contenedores tanto del contenido, los textos, los vídeos y las urls de re-dirección.
Ejemplo, si necesitamos orientar nuestra campaña a una categoría en especial como «tecnología», una buena práctica sería mostrar imágenes y textos relacionados, un grupo de fichas agrupando los productos de la categoría tecnología así como también la URL de destino.
Idealmente tenemos que ser ordenados en la forma de crear nuestros grupos de recursos, ya que puede suceder que si colocamos variedad de imágenes, productos y textos, sucederá que la plataforma combinará los recursos, pero lo hará de tal manera que suponga un mejor resultado para el objetivo de campaña y no centrandose en por ejemplo una categoría de productos, dando como resultado anuncios sin coherencia y con recursos mezclados.
Tip: compartir las combinaciones de imágenes y textos al cliente ayuda mucho a que se puedan dar una idea de cómo van a aparecer sus anuncios, sobretodo si quieren realizar un ajuste en sus recursos para que estos se acoplen lo mayor posible a su manual de marca.
¿Cómo sabremos si los resultados de nuestros grupos de anuncios son positivos?
En la sección grupo de recursos tenemos la posibilidad de ver los detalles de los recursos y las combinaciones. En la solapa decombinaciones, tendremos la posibilidad de analizar aquellas imágenes, textos, y vídeos que mejor combinaron.
Ejemplo de cómo se verá la solapa de combinaciones de recursos en Performance Max.
En la solapa de recursos, podremos analizar cuál fue la performance de los recursos centrándonos en la solapa de rendimiento podremos analizar de forma sencilla la performance, para que poder optimizar nuestros recursos es importante que el rendimiento sea «el mejor», te recomendamos que a la hora de analizar te bases en aquellos contenidos que están catalogados como «el mejor» para optimizar aquellos cuyo rendimiento sea «bueno» o «malo».
Ejemplo de cómo se verá la solapa de recursos en las campañas de Performance Max, junto con sus columnas para analizar el rendimiento y el estado del recurso.
Por otro lado, es importante saber que los resultados los podremos ver «mensualmente» o en los últimos 90 días, no es posible aún poder tomar data personalizada de las campañas.
¿Cómo podemos interpretar la página de estadísticas?
La página de estadísticas siempre estará disponible siempre y cuando haya datos para mostrar, es decir una vez que se implementa una campaña de Performance Max deben pasar por lo menos 7 días en los que la campaña estará en fase de aprendizaje. Pasados los 7 días, si la campaña cumple con todos los requisitos (Anuncios aprobados (Aptos)), Puja y Presupuestos competitivos, la campaña recibe impresiones, tiene al menos 1 conversión), la plataforma comenzará a arrojar datos en la página de estadísticas.
Solo podremos ver las estadísticas en forma Intermensual o Intersemanal.
Optimiza al máximo tus campañas de Performance Max
A continuación te comparto una serie de tips a tener en cuenta sacar el máximo rendimiento de las campañas:
Es importante que todos los recursos estén aprobados, una vez que se suban los recursos debemos chequear el estado de los mismos. El estado de los anuncios debe ser Apto, si encuentras que tus recursos están Aptos (limitados) debes de revisar si es que existe alguno que no fue aprobado.
La eficacia de los anuncios debe de ser excelente, centrate en la calidad del contenido de tus recursos.
Realiza conjuntos de productos, sobretodo si queremos resaltar una categoría en particular, es importante que los recursos visuales acompañen a los conjuntos de productos.
Utiliza la expansión de URLS, pero tené en cuenta que si hay páginas a las que no queremos enviar tráfico es necesario realizar las exclusiones de dichas páginas.
Evalúa los resultados, si hay recursos que no están funcionando bien es importante que revises y que hagas los cambios correspondientes, recuerda que es en la sección de la campaña que más podemos tomar acción.
Last but no least!
Una pregunta frecuente es, si existe la posibilidad de realizar exclusiones, y la respuesta es SII, pero a nivel de cuenta. Es por ello que si deseas excluir contenido o inventario en el cual no nos interese aparecer, o mismo ubicaciones, se puede realizar la exclusión desde la configuración a nivel cuenta, esto supone que este tipo de configuraciones afectará al resto de las campañas, pero es una solución optima para tener un poco más de control acerca de dónde estamos apareciendo.
Conclusiones y recomendaciones
Los profesionales del Marketing Digital, estamos adentrados en un universo de constantes cambios, parte de estos constantes cambios nos llevan nosotros profesionales y mismo a los anunciantes a tener que adaptarnos rápidamente a los nuevos paradigmas del mundo digital.
No solo se trata de estar atentos a lo que sucede en las plataformas digitales, si no de poder conjugar el todo. Performance Max nos lleva a repensar las estrategias de nuestros clientes, a ir más allá, a revisar la forma en la que nos mostramos frente a los usuarios, y a ser un poco más creativos a la hora de comunicar, ya que que en cierto punto el hecho de simplificar la implementación y la optimización nos deja tiempo para ser más estratégicos y para poder generar conversaciones holísticas que nos involucren más en el negocio de los clientes.
Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto ya que contamos con servicio exclusivo de Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.