Guía Técnica: Implementación de enlaces dinámicos de categorías y subcategorías en Shopify

Una buena organización de categorías y subcategorías es fundamental para mejorar la experiencia de usuario y optimizar el rendimiento de una tienda en línea. Shopify, aunque muy versátil, no siempre ofrece de manera predeterminada las herramientas necesarias para gestionar estas estructuras de forma dinámica.

En esta guía técnica, detallaremos cómo implementar enlaces dinámicos entre categorías y subcategorías en Shopify, utilizando metacampos personalizados. Esta funcionalidad mejora la organización de los productos y optimizar la experiencia de navegación para los usuarios. A través de la creación de metacampos personalizados, lograrás una gestión flexible y eficaz de las subcategorías en tu tienda en línea.

Paso 1: Acceso al Panel de Administración de Shopify

El primer paso consiste en acceder a tu cuenta de Shopify para realizar las configuraciones necesarias:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Shopify.
  2. Una vez en el Panel de Administración, dirígete a la sección Configuración, ubicada en el menú lateral izquierdo.

Paso 2: Creación de Metacampos Personalizados en Shopify

Para gestionar de manera dinámica las subcategorías dentro de las colecciones de productos, es necesario definir metacampos personalizados:

  1. En la sección de Configuración, selecciona Datos personalizados.
  2. A continuación, haz clic en Colecciones para gestionar los metacampos asociados a las categorías y subcategorías.

Aquí es donde podrás definir cuántas subcategorías deseas mostrar en cada categoría, permitiendo un control preciso y adaptable según las necesidades de tu tienda. Este enfoque garantiza flexibilidad al ajustar la cantidad de subcategorías de forma dinámica.

Paso 3: Definir el Número de Subcategorías a Mostrar en Shopify

Una de las ventajas de usar metacampos personalizados es la capacidad de definir cuántas subcategorías se deben visualizar en cada categoría de producto:

  1. Puedes establecer un número fijo de subcategorías predeterminadas (por ejemplo, 5), pero para una mayor flexibilidad, te recomendamos habilitar la opción de mostrar todas las subcategorías disponibles.
  2. Si una categoría contiene un número mayor de subcategorías, podrás configurar los metacampos para ajustar cuántas se mostrarán, permitiendo una gestión óptima de la estructura de la tienda.

Paso 4: Agregar Nuevas Subcategorías en Shopify

En caso de que desees agregar nuevas subcategorías a una categoría ya existente:

  1. Selecciona Agregar Definición dentro de los metacampos personalizados.
  2. Define el nuevo metacampo asignándole un nombre descriptivo, como Subcategoría 15 si estás añadiendo la décimo quinta subcategoría.
  3. Selecciona el tipo Colección para este metacampo y guarda los cambios.

Este método te permitirá aumentar la cantidad de subcategorías visibles en cualquier categoría específica, proporcionando mayor versatilidad en la presentación de los productos.

Paso 5: Aplicar Metacampos en las Colecciones de Shopify

Una vez definidos los metacampos, el siguiente paso es aplicar estos cambios a las colecciones de productos:

  1. Navega a la sección Productos y selecciona Colecciones.
  2. Escoge la categoría en la que deseas trabajar (por ejemplo, Electrónica o Moda).
  3. En la parte inferior de la página de la colección, encontrarás los campos correspondientes a los metacampos personalizados que has creado. Rellena estos campos para definir cuántas subcategorías mostrar en la categoría seleccionada.

Importante: Solo las subcategorías que tengan datos en los campos de metacampos serán visibles para los usuarios. Esto garantiza una presentación ordenada y efectiva de las subcategorías, mejorando la experiencia de navegación.

Paso 6: Añadir o Eliminar Subcategorías en Shopify

Si deseas agregar o modificar las subcategorías de una colección:

  1. Selecciona la colección deseada dentro del campo de metacampo.
  2. Marca las subcategorías que quieres agregar y guarda los cambios.

Si decides no agregar subcategorías adicionales, simplemente elimina el contenido del campo o deja los campos vacíos, lo que evitará que las subcategorías no deseadas aparezcan en la tienda.

Paso 7: Modificación del Código del Tema en Shopify

Para asegurar que los metacampos se reflejen correctamente en la interfaz de tu tienda, es necesario realizar algunas modificaciones en el código del tema:

  1. Accede al archivo Collection.liquid a través del editor de temas de Shopify.
  2. Agrega un bloque de código que verifique si los metacampos personalizados existen en las colecciones. Si se encuentran los metacampos, el código se encargará de mostrarlos de manera automática.

Este ajuste en el código permite que las subcategorías se visualicen dinámicamente en función de los metacampos configurados, garantizando una experiencia personalizada y acorde a la estructura de tus productos.

Paso 8: Implementación de Estilos Personalizados (CSS) en Shopify

Para garantizar una presentación visual coherente en todos los dispositivos, tanto móviles como de escritorio, se recomienda importar un archivo de CSS que maneje el diseño y la disposición de las subcategorías:

  1. Define estilos específicos para subcategorías utilizando el archivo CSS correspondiente, lo que asegurará una experiencia de usuario optimizada, sin importar el dispositivo desde el cual se acceda a la tienda.
  2. Asegúrate de que los estilos se ajusten al diseño general de la tienda, manteniendo una estética profesional y fluida en toda la interfaz.

Paso 9: Verificación y Pruebas en un Entorno de Desarrollo de Shopify

Antes de aplicar estos cambios en el entorno de producción, es altamente recomendable realizar pruebas en un tema de desarrollo:

  1. En este entorno de prueba, selecciona una categoría con múltiples subcategorías, como Electrónica por Marca o Ropa por Estilo.
  2. Verifica que las subcategorías se desplieguen correctamente y que los ajustes de metacampos funcionen según lo configurado.

Realizar estas pruebas te permitirá identificar y solucionar cualquier inconveniente antes de implementar los cambios definitivos en la tienda en producción.

Conclusión

Al implementar este sistema de metacampos personalizados, tu tienda en Shopify contará con una estructura de navegación más eficiente, permitiendo que las categorías y subcategorías se adapten dinámicamente a las necesidades de tu catálogo de productos.

Esta solución ofrece una experiencia de usuario mejorada y adaptada a las necesidades específicas del negocio, además, de optimizar el flujo de compra y la gestión de productos. En resumen, esta implementación en Shopify no solo mejora la funcionalidad de la tienda, sino que también ofrece una ventaja competitiva al proporcionar una experiencia de usuario más intuitiva.

¿Necesitas ayuda para llevar a cabo esta implementación o cualquier otra optimización en tu tienda? En VIVA! Conversion estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso.

12 Problemas técnicos de Shopify y cómo solucionarlos

En este artículo planteamos un listado de 12 problemas técnicos que afectan al posicionamiento SEO en Shopify.

Veremos que para algunos de ellos la propia plataforma presenta «soluciones», indicado entre comillas porque, al menos de momento, es la mejor manera de mitigar la falta de soluciones reales por el propio sistema interno de Shopify.

Para otra serie de problemas os damos las claves de cómo los solucionamos cuando nos enfrentamos a ellos en nuestra agencia, o cómo podemos sacar partido a alguno de ellos.

¡Sigue leyendo!

problemas técnicos de Shopify

Problema 1: todas las URLs tienen dos versiones con el mismo contenido

En cualquier web construida con Shopify, todas las URLs tienen dos versiones:

  • Una versión que termina con barra diagonal invertida “/” o slash.
  • Una segunda versión sin barra diagonal invertida al final de la URL.

Esto supone un problema de contenido duplicado, ya que estamos mostrando el mismo contenido en dos URLs diferentes.

Shopify aloja todas las web en servidores propios

Todas las webs de Shopify están alojadas en sus propios servidores. Y no tenemos forma de acceder para realizar configuraciones básicas que podríamos aplicar en desarrollos propios o webs bajo los CMS de WordPress o PrestaShop.

Esto implica varios problemas técnicos principales relacionados con el posicionamiento SEO:

  • No podemos editar el archivo .htaccess y por lo tanto, no podemos aplicar redirecciones masivas mediantes reglas.
  • No podemos generar URLs que devuelvan códigos de estado 410. Muy útil para eliminar URLs que ya no tienen utilidad de nuestra web, y del índice de Google. 

Solución a la generación de contenido duplicado por URLs con y sin slash final

Shopify por defecto presenta la versión de la URL con barra final canonicalizada hacia la versión predeterminada o canonical, sin barra final.

Es la única solución viable para anular las URLs duplicadas. Aunque lo ideal sería que Shopify tuviera esto en cuenta próximamente para eliminar estas duplicidades del sistema.

A continuación se presentan dos ejemplos de URLs canonicalizadas de una categoría (a la izquierda), y de un producto (a la derecha), en Shopify:

ejemplos de una URL de producto y categoría canonicalizadas

Problema 2: Shopify presenta una estructura de URLs rígida

En Shopify encontramos 4 tipologías de páginas además de la página principal frecuentemente llamada «home»: páginas, categorías, productos y blog.

La estructura de URLs de las tipologías de páginas de cualquier Shopify es siempre la misma y no tenemos posibilidad de modificarla.

  • Las páginas se encuentran en el directorio /pages/. A continuación del dominio. O a continuación del directorio de idiomas si es un proyecto internacional (*).
  • Las categorías o listados de productos cuelgan del directorio /collections/ (*).
  • Las subcategorías no se pueden anidar al directorio de la categoría a la que pertenecen. Por ejemplo, si tenemos la subcategoría “Camisetas” dentro de la categoría “Ropa de niños”, no podemos estructurar la URL de la siguiente forma: “/collections/ropa-ninos/camisetas”. La URL sería: “/collections/camisetas”.
  • Los productos van anclados al directorio /products/ (*).
  • El blog cuelga del directorio /blogs/ (*), y a continuación va seguido de un directorio con el nombre que se le asigne al blog. Por ejemplo, si hablamos de una tienda de decoración en la que se publican artículos sobre tendencias de decoración, podemos llamar al Blog “Tendencias de decoración” y la estructura de la URL principal del blog se mostraría así: “/blogs/tendencias-decoracion/”. Cada uno de los artículos del blog colgarían de la ruta anterior.

Solución a la estructura de directorios por tipología de página

Realmente no tenemos solución posible si queremos modificar la estructura de URLs en Shopify. Pero en cierto modo, este hecho supone una ventaja, ya que nos permite analizar fácilmente el rendimiento en estos segmentos de manera aislada.

Al tener una estructura definida, podemos crear fácilmente los segmentos de cualquier Shopify para analizar datos en reportes de Looker Studio, o al realizar rastreos con Screaming Frog.

Problema 3: Las migas de pan están mal integradas

El sistema de creación de las migas de pan o breadcrumbs en Shopify depende de la estructura de la URL, y ésta presenta la información incompleta. Ya que los directorios de las subcategorías no se muestran anidados en la categoría a la que pertenecen.

Cómo solucionar la correcta integración de las migas de pan

Si disponemos de un desarrollador con conocimientos de Shopify, se pueden integrar las migas de pan correctamente mediante la utilización de metacampos.

Otra solución a este problema para la que no son necesarios conocimientos de programación, es la utilización de alguna App de Shopify específica para generar las rutas de migas de pan completas. Un ejemplo que recomendamos desde VIVA! Conversion es “Category Breadcrumbs

Ejemplo de tienda online Shopify con la ruta de migas de pan completa
Ejemplo de tienda online Shopify con la ruta de migas de pan completa

Problema 4: Las URLs de productos en Shopify están duplicadas

Además de la duplicidad de URLs descrita en el problema 1, las fichas de productos generan contenido duplicado al existir dos URLs para cada producto con el mismo contenido:

  • Una versión, definida como canonical, en la que el producto está anidado en el directorio /products/. Ejemplo: «/products/nombre-producto»
  • Una segunda versión en la que el producto cuelga de la categoría principal a la que pertenece. Ejemplo: «/collections/nombre-categoria/products/nombre-producto»

Solución a las URLs de productos duplicadas

Por defecto Shopify presenta la segunda versión de las URLs de los productos canonicalizadas a la versión canonical.

Pero debemos asegurarnos que los productos se enlacen con su versión canonical desde los listados de categorías (collections). En caso contrario, esto se soluciona en Shopify añadiendo una línea de código en la plantilla “liquid.

En la siguiente imagen se presentan las dos versiones de una URL de producto con el directorio «/collectio/nombre-categoria/» (con slash final y sin slash final) canonicalizadas a la URL canonical del producto:

versiones de una URL de producto con /collection/ canonicalizadas a la URL canonical del producto

Problema 5: Los filtros de las categorías generan contenido duplicado

Los filtros de las categorías, necesarios para mejorar la encontrabilidad de productos de determinadas características que nos interesen, como el color, el tamaño, el precio, los productos más recientes, o los más antiguos…, generan URLs de categorías con parámetros que suponen una gran cantidad de contenido duplicado.

A mayor catálogo de productos y características susceptibles de filtrar, aumenta exponencialmente el número de URLs que se generan.

Ejemplo de selectores de filtros de características en categoría de productos de Shopify
Ejemplo de selectores de filtros de características en categoría de productos de Shopify

Solución al contenido duplicado generado por los filtros

Por defecto Shopify tiene las URLs de filtros canonicalizadas a la URL principal de la categoría.

Pero la mejor solución es bloquear los filtros mediante el archivo Robots.txt antes de publicar el sitio. Y ofuscar sus enlaces para impedir su rastreo e indexación por parte de Google.

Así, optimizamos el presupuesto de rastreo y potenciamos el rastreo de aquellas URLs de la web que realmente tienen valor para el negocio. Para aplicar las técnicas de ofuscación en Shopify son necesarios conocimientos avanzados de programación.

Problema 6: Gestión de etiquetas “meta Robots

La etiqueta meta Robots se incluye en los encabezados HTTP de las URLs y nos permite indicar a los motores de búsqueda qué páginas indexar (index) y cuáles no (noindex).

<meta name=»robots» content=»noindex»>

<meta name=»robots» content=»index»>

Por defecto Shopify no incluye la opción de editar las etiquetas “meta Robots” para que podamos elegir si nos interesa o no indexar una URL determinada.

Cómo solucionar la edición de etiquetas “meta Robots”

Por un lado, podemos controlar la indexación de URLs editando el código “liquid” de Shopify.

Una segunda opción es usar una App que nos permita gestionar la indexación de URLs como “SEO Manager” o “​​TinyIMG: SEO image & Speed”.

Problema 7: datos estructurados “Schema

Por defecto Shopify no incluye el marcado completo de los datos estructurados “Schema. Este punto toma especial relevancia en las tiendas online con los nuevos requerimientos de Google para mostrar los productos en los resultados de búsqueda de Fichas de comerciantes.

Cómo solucionar la correcta integración de datos estructurados

Para asegurarnos de la correcta implementación de los datos estructurados son necesarios conocimientos avanzados de programación.

Problema 8: Sobre las imágenes (sin solución)

Las imágenes en Shopify están alojadas en una CDN (Content Delivery Network), con la ventaja de que se sirven más rápidas a cualquier punto del mundo. Punto a favor para mejorar la velocidad de carga.

Pero el sistema de Shopify determina el nombre de la ruta de los productos y no lo podemos modificar. No es un factor muy determinante, pero es recomendable que el slug de las imágenes describan lo que contienen las mismas.

Problema 9: Sobre el rendimiento de Shopify

La velocidad de carga de una web es clave para mejorar la experiencia de usuario y fomentar la tasa de conversión a venta en cualquier e-commerce. El uso excesivo de Aplicaciones (App’s) en Shopify puede afectar negativamente al rendimiento de la web.

Solución al problema 9: optimizar el rendimiento 

Es necesario evitar el uso excesivo de Aplicaciones. Revisar periódicamente qué aplicaciones son realmente útiles para el desarrollo de la tienda y eliminar las que sean innecesarias es una buena práctica para mejorar el rendimiento de Shopify.

Además, es necesario hacer test de velocidad de carga por tipología de página para detectar aquellos elementos que sobrecargan el sitio y ver las posibilidades para optimizarlos.

Problema 10 (proyectos internacionales): atributo “ahref” en el selector de idiomas

A veces el selector de idiomas de la web no contiene enlaces con atributo “ahref”. Esto supone una dificultad para los motores de búsqueda, ya que no pueden rastrear con fluidez el contenido del sitio en los diferentes idiomas.

Cuando los rastreadores de los motores de búsqueda como Google, acceden a la raíz del dominio, no puede saltar a la versiones de la web en los demás idiomas y no puede rastrear el resto del contenido.

Cómo solucionar la correcta vinculación de los idiomas con el atributo “ahref”

Es necesario asegurarse de que los enlaces a todos los idiomas en el selector de idiomas están vinculados con atributo “ahref. En caso contrario es necesaria la correcta implementación mediante programación.

Problema 11 (proyectos internacionales): Shopify Markets genera contenido duplicado asociado a las etiquetas «hreflang»

Al activar Shopify Markets para vender en diferentes países, se despliegan etiquetas “hreflang” para todas las variantes de idioma y país que estén activos.

Esto multiplica las URLs de la web por todas las variantes de idioma-país que existan en el sistema, generando una gran cantidad de contenido duplicado que no aporta valor y que dificulta el rastreo e indexación de las URLs de la web realmente valiosas para el negocio.

shopify markets

Solución al problema 11: revisión de etiquetas “hreflang”

Lo ideal es asegurarse de que solo se están activando los mercados realmente necesarios antes de publicar.

Pero si ya está activado Shopify Markets, es necesario revisar las etiquetas «hreflang» existentes y asegurarse de mantener publicadas únicamente las etiquetas “hreflang” para las variantes de idioma y país que sean realmente útiles para el negocio

Problema 12: el archivo Robots.txt no se mantiene en las actualizaciones

Este es el último problema que describimos, pero uno de los más importantes. Hay que tener en cuenta que al aplicar actualizaciones de la plantilla o theme de Shopify, se genera un nuevo archivo con la reglas que establece Shopify por defecto.

Por lo que si tenemos reglas personalizadas en el archivo Robots.txt, éstas se perderán al aplicar la actualización.

Solución: disponer siempre de una copia de seguridad del archivo Robots.txt

La solución es sencilla, debemos tener siempre una copia de seguridad del archivo Robots.txt y sustituirla por la versión que añade Shopify por defecto, justo en el momento en el que se aplica la actualización del theme.

Conclusiones

A pesar de que encontramos ciertos problemas técnicos, Shopify supone una plataforma robusta para e-commerce. Desde su aparición en el mercado incluyen mejoras de manera continua.

Desde el punto de vista SEO han ido mejorando bastantes aspectos. Atrás quedó la imposibilidad de editar el archivo Robots.txt, implementado en el año 2001. Y, aunque quedan algunos aspectos técnicos por pulir, la consideramos una buena plataforma con la que trabajar la optimización orgánica.

Shopify Editions Verano 2024

Con el lanzamiento de Shopify Editions Verano 2024, Shopify busca revolucionar y unificar la experiencia de comercio electrónico mediante la introducción de más de 150 nuevas funcionalidades.

Estas actualizaciones están diseñadas para facilitar la expansión global con Markets, mejorar la personalización de las tiendas, integrar la IA en todos los procesos y rediseño de la analítica para la toma de decisiones eficiente.

El objetivo principal es crear una plataforma más rápida, robusta y todo en uno, que permita  gestionar de manera eficiente sus ecommerce, aumentar la satisfacción del cliente y expandirse a nuevos mercados sin aumentar la complejidad operativa.

Shopify Markets: Expansión Global Simplificada

Markets

Ha sido rediseñada para centralizar la gestión. Anteriormente, estas funcionalidades estaban dispersas por toda la plataforma. Esto facilita la expansión y el crecimiento en mercados internacionales de retail, B2B y POS, permitiendo la creación y gestión fácil de diferentes mercados con reglas específicas, catálogos e impuestos.

Managed Markets

Anteriormente Markets Pro, esta herramienta simplifica las complejidades de las ventas internacionales, incluyendo la gestión de impuestos, aranceles, etiquetas de envío y documentación aduanera. Además, ofrece restricciones de catálogo automatizadas para productos que no pueden pasar por aduanas y precios inclusivos que incorporan impuestos y aranceles directamente en los precios de los productos​.

Shopify Magic: Aprovechando el poder de la IA

Shopify Magic

Aprovecha la IA para simplificar la gestión de tu ecommerce, con características como Sidekick, un asistente impulsado por IA, y herramientas avanzadas de generación de imágenes.

Sidekick

Se trata de un asistente de comercio con IA que proporciona orientación y automatiza tareas basadas en datos específicos: ayudando a generar segmentos de clientes, ofreciendo insights analíticos, crear campañas de marketing, generar descuentos:

  • Generación de imágenes con IA: Ahora puedes editar las imágenes generadas por IA en todas las áreas del panel de administración, incluso en la versión mobile.
  • Compromiso mejorado con el cliente: Respuestas sugeridas por IA para las consultas de los clientes en Shopify Inbox.
  • Categorías y atributos sugeridos: Puedes clasificar tus productos utilizando categorías, atributos y valores sugeridos por la IA, esto acelerará la clasificación de tus productos.

Unified Analytics: Más inteligente, más rápido y en tiempo real

Shopify ha rediseñado su sistema de análisis para proporcionar datos en tiempo real y permitir la creación de informes personalizados, estas mejoras permitirán una mejor toma de decisiones basadas en datos completos y actualizados.

Las nuevas funciones incluyen:

  • Información en tiempo real: Ahora puedes acceder a paneles y gráficos personalizables con datos actualizados al instante.
  • Edición de informes predefinidos: Modifica los informes existentes y combina diferentes métricas y dimensiones según tus necesidades.
  • Informes personalizados desde cero: Crea tus propios informes desde cero para obtener insights específicos.
  • Visión unificada de anuncios: Realiza un seguimiento del rendimiento de tus campañas de marketing en todos los canales.

Personalización mejorada: Temas e Hydrogen

Nuevas formas de personalizar temas

Configuración de Estilos: Shopify ha introducido nuevas configuraciones de estilo que permiten a los comerciantes personalizar el diseño de sus tiendas de manera más flexible y avanzada. Esto incluye:

Diseños personalizables: Ajusta parámetros como la dirección, la alineación y los espacios entre bloques de imágenes.

Adaptabilidad a dispositivos específicos: capacidad de ajustar el diseño de secciones y bloques para diferentes dispositivos.

Diseños funcionales mejorados: Posibilidad de crear diseños complejos utilizando lógica condicional​.

Hydrogen ahora incluye un editor visual

Editor visual impulsado por Utopia. Esta herramienta visual facilita la creación de tiendas headless commerce, esto hace que el diseño y la edición sean más accesibles tanto para desarrolladores como para equipos no técnicos, permitiendo: 

Colaboración visual: Permite que todo su equipo trabaje conjuntamente en un entorno visual.

Sincronización de cambios en tiempo real: Sincroniza los cambios con GitHub al momento.

Gestión de datos integrada: Introduce fácilmente datos en sus páginas desde diversas fuentes.

Fácil de desarrollar: Mantén flujos de trabajo con herramientas como VS Code y GitHub.

Envío dividido en checkout

Shopify ahora ofrece opciones de envío dividido, permitiendo a los clientes elegir diferentes métodos de envío para varios artículos dentro de un mismo pedido. Esto mejora la transparencia sobre los tiempos de entrega y los costos, y aumenta la satisfacción del cliente al proporcionar más control sobre el proceso de envío​:

  • Transparencia en los envíos: Informa a los clientes por adelantado si los pedidos llegarán en varios envíos.
  • Opciones de envío flexibles: Permite a los clientes elegir entre diferentes opciones de envío.
  • Integración de Shop Promise: Muestra una insignia para los artículos elegibles para Shop Promise, aumentando la confianza del cliente.

Shopify B2B

Tema Trade

Crea fácilmente una tienda B2B con un tema listo para usar, diseñado para facilitar las compras recurrentes y al por mayor.

Personaliza tu tienda para cada mercado B2B

Crea múltiples mercados con tu Shopify B2B, cada uno con su propio catálogo y tema de tienda personalizado. Disponible solo en Shopify Plus.

Shopify Collective

Ahora puedes cobrar tarifas de envío de los proveedores, actualizadas en tiempo real, en el momento del pago, en función del peso y la ubicación, en lugar de cobrar a los clientes una tarifa plana.

Recaudar depósitos en el proceso de pago

Ahora puedes solicitar depósitos basados en porcentajes durante el proceso de pago, configurados para cada cliente B2B. Solo en Shopify Plus.

Conclusiones

En este post, hemos presentado los aspectos más destacados de Shopify Editions Verano 2024. Sin embargo, para obtener una visión completa, te recomendamos que consultes la página de Editions de Shopify. Podrás obtener detalles más profundos sobre las 150 actualizaciones que Shopify ha lanzado y/o lanzará próximamente en la plataforma.

Con el lanzamiento de Shopify Editions Verano 2024, podemos decir que las actualizaciones demuestran que Shopify muestra su claro compromiso con la innovación y que estas actualizaciones están diseñadas para ayudar a los vendedores a escalar mediante herramientas avanzadas, desde la integración de inteligencia artificial hasta la mejora de la analítica. pasando por la introducción de nuevas funcionalidades para el comercio B2B, para gestionar ventas internacionales, mejorar las experiencias para tus clientes online.

Si tienes cualquier duda sobre tu e-commerce en Shopify, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos.

Shopify vs Prestahop: ¿Cuál es la mejor opción para un ecommerce?

Si estáis considerando crear o migrar de plataforma de ecommerce, probablemente os interesen PrestaShop y Shopify. Estas herramientas especializadas en la gestión y creación de tiendas online son dos de las más importantes que existen a día de hoy a nivel mundial.

La elección de CMS es importante, ya que determina la operativa de la tienda online: cómo se crea la lista de productos, qué métodos de pago están disponibles, cómo se gestiona el inventario, qué tipo de apoyo técnico hay disponible para dar apoyo si surge cualquier complicación, etc.

A continuación, vamos a hacer un análisis de cada plataforma de ecommerce, mostrando las diferencias, para así poder ayudaros en la elección.

Shopify

Shopify es un CMS que aporta una solución en la nube que se comercializa como servicio SaaS de ecommerce para crear sitios web y tiendas online.

Es la solución perfecta para un negocio con poca o ninguna experiencia en desarrollo web. A diferencia de muchas otras plataformas de ecommerce, Shopify lo abarca todo: gestionan el diseño, los métodos de pago, la gestión de inventario, todo lo que necesitaríais para la operativa de vuestra tienda.

Shopify reduce los plazos de desarrollo hasta un 50%.

Rafa Linares, CTO de VIVA! Conversion

Shopify permite que cualquier empresa pueda crear, operar y hacer crecer su mercado. Además, cuenta con la confianza de cientos de miles de vendedores en todo el mundo.

Gráfica del interés que ha generado Shopify en los últimos 5 años.
Gráfica del interés que ha generado Shopify en los últimos 5 años.

Es ideal para empresas que buscan construir su marca, comercializar globalmente y crecer más allá de las limitaciones de las soluciones de punto de venta tradicionales.

Estos son sus Pros y Contras:

ProsContras
Facilita en gran medida la maquetación y el diseño del ecommerce.Sus comisiones y planes pueden ser costosos.
Incluye sus propias herramientas de marketing.Algunos módulos y funcionalidades requieren un pago extra.
Usabilidad óptima, fluida y accesible a todos los dispositivos.No es Open Source.
La seguridad es muy robusta y ofrece respaldo contra todo tipo de vulnerabilidades.

Prestashop

PrestaShop es una plataforma CMS de código abierto gratuita, diseñada para crear y administrar ecommerces que puedan vender todo tipo de productos.

Es una alternativa profesional a WordPress u otras plataformas de código abierto, pero cuenta con muchas características que necesitan las tiendas online, desde la creación hasta el mantenimiento.

La plataforma es un panel donde el usuario puede construir, personalizar, monitorear y modificar su ecommerce, requiere gestionar un hosting y luego conectar cosas como vuestra pasarela de pago, módulo de envío, etc.

PrestaShop requiere de un conocimiento mínimo de desarrollo web.

Rafa Linares, CTO de VIVA! Conversion

PrestaShop es una plataforma con un alto grado de personalización. Los módulos permiten mejorar y potenciar diferentes aspectos de un ecommerce.

Estos son sus Pros y Contras:

ProsContras
OpenSource, puedes modificar su código cuando y como necesites.Requiere más tiempo de configuración y puede mejorar su soporte.
Incluye miles de módulos para extender las funcionalidades básicas que incorpora.Muchas de las plantillas, temas y módulos que ofrece PrestaShop requieren un pago adicional.
Flexibilidad, ya que permite a las empresas personalizar sus tiendas para adaptarlas a sus necesidades específicas.Requiere algunos conocimientos técnicos para configurar y gestionar actualizaciones, hosting, seguridad, etc.
Alto nivel de personalización, cuenta con una gran cantidad de plantillas y temas que permiten su customización.

¿Quién es el cliente ideal para Shopify?

Shopify es una plataforma que satisface las necesidades de cualquier tipo de empresa, tanto para pymes como para grandes empresas. Es una elección para poner en marcha o migrar un ecommerce por su facilidad de uso, opciones de personalización, fácil internacionalización, constantes actualizaciones y desarrollos que ofrecen una solución integral para vender productos en cualquier canal.

Ofrece una amplia variedad de herramientas y características que os pueden ayudar a expandir vuestro ecommerce, gracias a todas las soluciones que se pueden integrar y conectar con esta plataforma.

¿Quién es el cliente ideal para PrestaShop?

PrestaShop es una plataforma potente y robusta con la que podrás crear tiendas en línea desde cero, personalizadas, con una excelente vista y funcionalidad. Ideal para medianas y grandes empresas, ya que integra diferentes herramientas de gestión.

Es recomendable contratar un servicio de desarrollo web a medida que va creciendo la tienda online para añadir funciones extras, implementar programas personalizados y automatizar procesos.

Comparación entre Shopify y PrestaShop

Shopify vs Prestashop

Partiendo de que ambos CMS nos parecen interesantes, vamos a explicar las características de cada uno para facilitar su elección.

Hosting

Shopify proporciona hosting, dominio y todo lo necesario para poder gestionar la tienda. Lo único que tienes que hacer es pagar la suscripción mensual.

PrestaShop no ofrece servicio de hosting. Tendréis que contratar un servidor a un proveedor externo para instalarlo y ponerlo en marcha.

Precio

Shopify tiene un precio, ya que funciona a través de una suscripción fija. También cobran una comisión por cada venta que realicéis.

PrestaShop es gratis, tendréis que tener en cuenta cuanto os costará el servidor, el dominio y el crear la tienda online.

Personalización

Ambas plataformas, PrestaShop y Shopify, ofrecen plantillas con temas ya diseñados. Pero PrestaShop es una herramienta de código abierto, por lo que sus opciones de personalización son mucho mayores, pero también requiere de un conocimiento de programación, necesitaras desarrollo para personalizar tus necesidades.

Facilidad de uso

Ambas son intuitivas y sencillas de usar.

La diferencia recae en el proceso de instalación, en PrestaShop hay que descargar e instalar el software antes de empezar a crear un ecommerce, mientras que con Shopify hay que registrarse e ir siguiendo su panel de manera intuitiva.

Sin embargo, cuando vuestro ecommerce esté ya en funcionamiento, tanto PrestaShop como Shopify brillan por su increíble sencillez y facilidad de uso.

Atención al cliente

Los usuarios de Shopify tienen acceso gratuito a una atención especializada y personalizada por chat, correo electrónico y teléfono.

En cambio, para recibir asistencia técnica en PrestaShop tendréis que inscribiros a un plan de soporte.

Funcionalidades extras

Prestashop cuenta con más de 4000 addons en los que incluyen módulos, plantillas y temas.

Shopify cuenta con un App Store con unos 3000 plugins.

SEO

Shopify cuenta con soluciones integradas de SEO que permiten trabajar los metadatos, crear URLs, creación sitemaps, reseñas de productos, etc. Existen apps en su tienda de aplicaciones que ayudan con la gestión SEO de la plataforma.

PrestaShop permite trabajar el SEO de tienda online: crear URLs, redirecciones, metadatos en la página de producto, etc. Existen addons de pago en su marketplace que os permitirán trabajar más a fondo la parte SEO de vuestra tienda.

Velocidad

Con Shopify, casi no necesitas preocuparte por el rendimiento, ya que al ser una plataforma hospedada, tiene implementadas funciones cómo la caché, CDN, etc. Esto hace que el tiempo de carga sea más rápido desde el inicio.

Con PrestaShop, el rendimiento a veces se ve afectado por número de módulos que utilicéis y dependerá en gran medida de la plataforma de hosting, lo más seguro es optar por un VPS para asegurar que funcione correctamente.

Este es un resumen de las características y diferencias de estas plataformas:

ShopifyPrestashop
Proporciona alojamiento.Necesitáis hosting.
Tiene una suscripción mensual.Su uso es gratuito.
Personalización limitada.Totalmente personalizable.
Su usabilidad es intuitiva y sencilla.Al tener más personalización
su usabilidad es más compleja.
Atención al cliente gratuita.Atención al cliente de pago.
App Store con miles de plugins.Miles de addons (módulos, plantillas y temas).
Soluciones SEO básicas integradas.Buena estructura SEO.
Tiempo de carga rápido desde el inicio.Depende del hosting para su rendimiento.

Conclusión

En resumen, Shopify es una solución SaaS a la que podéis acceder mediante una suscripción mensual en la que dispones de todas las soluciones necesarias, incluye sus propias herramientas de marketing, para empezar a vender sin ocuparos del mantenimiento, las actualizaciones o la seguridad.

Mientras que Prestashop es una plataforma de código abierto gratuita, con la que podréis cualquier necesidad o personalización que necesite vuestro ecommerce, en la os tendréis que ocupar tanto del mantenimiento como de las actualizaciones necesarias, editarlo y personalizarlo de acuerdo a vuestras necesidades, para ello necesitaréis de ciertos conocimientos técnicos.

Ahora que ya hemos mostrado las diferencias entre PrestaShop vs Shopify, solo debéis decidir cuál se ajusta más a las necesidades de vuestro negocio.

Sea cual sea la plataforma por la que os decantéis, en VIVA! Conversion os podemos ayudar a mejorar las funcionalidades que tienen por defecto.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo de profesionales especializados en CMS y desarrollo web. Si queréis ver qué podemos hacer juntos y que os asesoremos sobre cuál es la mejor opción para vuestra ecommerce, no dudéis en contactar con nosotros.

Shopify vs. Magento. La Mejor Plataforma de Ecommerce (entrevista a Farma WAO)

La elección de plataforma para gestionar tu eCommerce puede ser determinante para el éxito o fracaso de la misma. Esto es fundamentalmente relevante en Pymes dado su presupuesto limitado y falta de recursos. 

Magento Commerce de Adobe, el ‘Ferrari’ de las plataformas, está perdiendo seguidores a pesar de que Adobe está ahora a cargo de sus mejoras. La falta de desarrolladores de apoyo a los usuarios, sus altos fees y sus complicaciones en integraciones básicas hacen irresistibles a plataformas como Shopify, considerada la plataforma eCommerce líder en facturación en EEUU.

Sin duda son factores clave y diferenciales a la hora de elegir la plataforma para tu web. En muchas ocasiones, esta decisión termina no siendo acertada y existen 2 opciones: sobrevivir con las consecuencias o ser valiente ante la incertidumbre del cambio.

En los últimos meses nos ha sorprendido el elevado número de clientes que están migrando de Magento a Shopify. Entrevistamos a uno de nuestros clientes, Amparo Rodríguez (CEO de Farma WAO), que comparte sus desafíos con ambas plataformas y se sincera sobre los errores cometidos que les llevaron a migrar a Shopify. 

Shopify, la mejor plataforma de Ecommerce, con integraciones sencillas y rápidas
Shopify, la mejor plataforma de Ecommerce, con integraciones sencillas y rápidas

Entrevista sobre Magento Vs Shopify en el eCommerce Farma WAO

Farma WAO es un proyecto digital que nació en febrero de 2020. Su branding, estrategia y productos están pensados para ser un eCommerce con espíritu joven y fresco; un ente que pretende cambiar la concepción tradicional de farmacia. 

Su CEO, Amparo Rodríguez, es farmacéutica con MBA y madurez digital por lo que tenía el expertise suficiente para decantarse por una plataforma potente como Magento. No obstante, su recorrido con esta plataforma está lleno de baches y frustraciones, y ha sido un camino de espinas, por lo que recientemente migró a Shopify. Si estás pensado en elegir una partner tecnológico para tu eCommerce y más en concreto estás valorando cambiar de Magento a Shopify, sin duda esta entrevista te va a interesar.

¿Por qué decidistéis hacer la migración de Magento a Shopify?

En nuestro caso, la decisión de migrar de plataforma está tomada por la necesidad constante de desarrolladores tanto Front End como Back End para cualquier tipo de cambio, los tiempos largos de desarrollo y por último y muy importante, los costes.

En Shopify ha sido todo mucho más rápido. Cualquier negocio en apenas dos semanas o un mes puede montar su propio ecommerce. Es muy intuitivo y las integraciones de plugins son rápidas y sencillas. Te dan muchas facilidades y autonomía, el único ‘pero’ son sus comisiones de pago: son elevadas si se usa Shopify Payments. Pero haciendo un balance de todos los costes, en nuestro caso, ha merecido la pena.

El equipo está más contento desde que hemos migrado a Shopify. Tanto el departamento de diseño, porque puede ejecutar de manera autónoma y les permite ser más creativos, como el equipo de negocio porque tenemos acceso a los datos e integraciones de forma fácil e intuitiva. Está todo más customizado y somos más ágiles. Es cierto, que Magento Commerce, a diferencia de Magento 1.9 y Magento 2, ya empieza a contemplar este tipo de autonomía. Sin embargo para construir un Magento Commerce, se requiere de un alto grado de personal cualificado para su desarrollo y los costes siguen siendo altos. 

Otro aspecto a destacar es el proceso de check out de Shopify ya que es uno de los mejores para mejorar las conversiones, y es un punto importante a valorar. Eso sí, las comisiones de pago con Shopify Payments son bastante altas comparadas con otras pasarelas de pago.

¿Ha valido la pena? ¿Recomiendas el cambio a Shopify?

Desde nuestro punto de vista cada empresa debe valorar los pros y contras que se le plantean internamente. En nuestro caso, los costes, tiempos y complejidad de desarrollo me ayudaron a tomar la decisión.

-¿Qué limitaciones os presentaba Magento?

  1. Complejidad para cualquier tipo de proceso. Necesita de un equipo de desarrollo y no eres autónoma. 
  2. Costes más altos
  3. Flexibilidad limitada para customizar 
  4. Tiempos largos de integraciones
  5. Su integración con proveedores logísticos es limitada (no todos tienen desarrollos para Magento 2 o Magento Commerce)

Con Magento tuvimos muchos problemas para medir los datos reales de los resultados de negocio y adaptar el negocio rápido a las necesidades de mercado.

-Cuéntanos un poco más sobre el apoyo técnico de ambas plataformas

Para poder gestionar bien la plataforma Magento se requieren desarrolladores certificados. En España hay pocos desarrolladores con certificado de Magento, por lo que los costes de sus servicios son muy elevados. Puedes contar con la comunidad, pero no es la solución perfecta para resolver problemas; por ejemplo, si tienes un negocio y se te cae la web, necesitas asistencia inmediata. Por tanto, lo recomendable es trabajar de la mano de un partner tecnológico certificado.

En cuanto a Shopify, puedes contactar con un equipo de soporte técnico, centro de ayuda e igualmente contactar con la comunidad. Además cuentan con un área donde hay desarrolladores expertos en Shopify. Si pones un problema o necesidad te dan respuesta/propuesta diferentes desarrolladores de todas partes del mundo y tú contratas el que prefieras.

Contacto Soporte de Shopify
Contacto Soporte de Shopify
Soporte de Shopify
Soporte de Shopify

¿Qué ventajas os está ofreciendo Shopify? 

Son varias las ventajas que ofrece Shopify para un negocio de ecommerce. Las más importantes diría que son:

  1. Facilidad de uso, plataforma más intuitiva. Te ofrece autonomía en todas las áreas: negocio, analítica, diseño y marketing.
  2. Su versatilidad; puedes ver datos en una aplicación con un panel de control que se visualiza muy bien desde el móvil. Esto te genera tranquilidad y control de tu negocio.
  3. Los procesos de check out tienen una tasa de conversión alta. Su tecnología permite hacer cosas muy finas de forma fácil que se ven reflejadas en el aumento de ventas.
  4. Integraciones con proveedores y plataformas logísticas. 
  5. Fácil gestión de inventarios y muchas otras funcionalidades debido a la gran cantidad de plugins. 

Shopify, en nuestro caso, ha sido más fácil de utilizar que Magento y ha sido crucial para mejorar nuestro negocio.

A nivel de resultados, ¿habéis observado una mejora gracias a la migración a Shopify?

Ha mejorado todo: la eficiencia del ecommerce, la autonomía de los equipos, los tiempos de poner cambios en producción, la gestión logística y cualquier proceso en general. Ahora podemos hacer campañas avanzadas de marketing, o implementar cualquier tipo de funcionalidad simplemente usando un plugin accediendo al Shopify App Store. Una vez ahí, puedes filtrar por categorías: diseño, promoción, marketing, etc. y valorar reseñas de cada una de las opciones:

Shopify apps
Shopify apps

La mayoría de cambios o implementaciones con Magento eran más lentos, debido a una mayor complejidad y con dependencia en la mayoría de casos de desarrolladores. Con Magento (Adobe) teníamos que tener muchas reuniones internas entre desarrolladores y equipo de diseño para ver que cosas se podían implementar de manera ágil vs. las que no.


Con Shopify todos los miembros de nuestro equipo tienen autonomía, desde vosotros (VIVA! Conversion)  que lleváis el Marketing, el equipo de diseño, almacén, etc.

¿Qué le dirías a una empresa que se encuentre en una situación similar a la que se encontraba Farma WAO a nivel de CMS?

Tomar la decisión de migrar de plataforma es algo muy difícil, yo lo he vivido y cuesta mucho tomarla. Tenemos en la cabeza que Magento es lo mejor por la reputación que tiene su marca y por su coste. Creo que es un buen CMS: robusto, seguro, potente y preparado para un catálogo amplio de productos. Pero en mi caso -como pyme en fase de crecimiento- no veía viabilidad en los costes y complejidad de desarrollo. No siempre lo mejor es lo más caro. Desde mi punto de vista, hay que evaluar en qué momento de madurez se encuentra una empresa para integrar las tecnologías adecuadas y viables que mejor se ajusten a ella.

Tal vez haya empresas que tienen una infraestructura de IT que puede soportar la complejidad de Magento, mecánicos para su ‘ferrari’, pero eso no es la realidad de la mayoría de empresas, y menos una Pyme. No encontraba la viabilidad por ningún lado.

Hasta llegue a tener iniciado un proyecto migración de Magento 2 a Magento Commerce (Adobe) pero viendo la cantidad de problemas tecnológicos y costes en la fase inicial del proyecto tuvimos claro que lo mejor era realizar el cambio a Shopify, pese a perder el dinero inicial de la contratación de Magento. Incluso había hecho un upgrade para solucionar mis problemas de IT pero la complejidad y costes seguían ahí. Estaba pagando más y tenía problemas muy graves. Era esencial cambiar de plataforma. 

Con apoyo de una consultora experta digital decidimos hacer una prueba en Shopify. En menos de dos semanas habíamos creado un piloto de eCommerce. Tuvimos como referencia empresas de EEUU que están facturando millones de dólares.

Para nosotros la migración a Shopify ha generado muchas ventajas; el único ‘pero’ son las comisiones de pago que son altas.

¿Cuál es vuestro nivel de satisfacción con la web antes de la migración (Magento) y tras la migración (Shopify)?

Nuestro nivel de satisfacción con las dos plataformas son:

Shopify: 9 Sobresaliente

Magento: 5 Aprobado

Nuestro mayor fallo en este proyecto ha sido tener Magento en los comienzos de nuestro eCommerce.

Ahora que Adobe ha comprado Magento, quizá con el tiempo todo cambie y los procesos sean más rápidos y sencillos. Adobe tiene productos como Photoshop, Illustrator, Indesign, etc. que son muy fáciles de usar y de alta calidad. Tal vez consigan lo mismo en un futuro con Magento.

Un testimonio que nos hace reflexionar

Esperamos que la experiencia de Amparo Rodríguez, CEO de Farma WAO, aporte valor para poder tomar la mejor decisión y elegir la plataforma más adhoc para un proyecto eCommerce. 

Si te interesan entrevistas de experiencias como esta y casos de éxito puedes ver algunas en la sección específica de Estrategia y empresa de nuestro blog.