Facebook Analytics: todo lo que debes saber

Las ventajas de realizar el seguimiento de nuestras campañas en Facebook a través del píxel son claras. Desde las infinitas posibilidades de creación de audiencias hasta la medición del retorno de la inversión, pasando por la optimización basada en conversiones. Pero poco se oye sobre Facebook Analytics.

Si se configura el tracking a través del píxel se concede acceso inmediato a la interfaz homónima de Google Analytics en Facebook. Para recopilar todos los datos con consistencia y veracidad, es recomendable configurar el píxel en todas las páginas de la web, de forma que podamos recopilar información de la navegación de todos los usuarios.

Te puede interesar: Tips profesionales de 30’’ sobre Facebook Ads

Facebook Analytics nos da otro punto de vista sobre nuestros datos, y la comparativa con aquellos de otras plataformas de analítica web puede resultar un buen ejercicio dentro de nuestra estrategia digital.

En este post vamos a aprender cómo usar correctamente esta herramienta

Facebook Analytics: qué es y cómo funciona

Facebook Analytics es la herramienta de Facebook que recopila y analiza las métricas relacionadas con las publicaciones y la audiencia, y más. Gracias a ella, se pueden obtener datos muy relevantes para el negocio: embudos de ventas, datos sobre conversiones, perfiles de usuarios más detallados, etc. 

Esta plataforma puede agrupar varias páginas de Facebook, píxeles y aplicaciones para dar una imagen completa de las interacciones del usuario a lo largo del tiempo.

Facebook Analytics permite obtener datos relevantes para el negocio más allá de lo que pasa en tu página

La herramienta de analíticas de Facebook convierte los datos que adquiere en informes perspicaces con información procesable en función de la cual puede optimizar y mejorar su estrategia de marketing de Facebook.

A grandes rasgos, puede parecer una herramienta más de análisis pero, como veremos a continuación, Facebook Analytics hace mucho más que solo medir y rastrear el rendimiento de sus páginas comerciales en esta red social. 

Cómo funciona la herramienta de Analítica de Facebook

Aunque Facebook Analytics es una herramienta gratuita, está diseñada para trabajar sobre los Anuncios de Facebook Ads, que requieren una inversión por parte del negocio. 

Para poder entrar en Facebook Analytics lo único que necesitas es tener instalado el Píxel de Facebook instalado. Más adelante te explicamos cómo acceder y qué vas a encontrar.

Facebook Omni-Channel Analytics

Para obtener datos fiables lo ideal es que se utilice Facebook Analytics desde un enfoque omni-channel, integrando todas estas plataformas. 

Para ello, deberemos configurar un Grupo Orígenes de Eventos en Business Manager. 

Así podremos ver las estadísticas de la aplicación, el píxel de Facebook, el conjunto de eventos fuera de Internet (mediante la importación de datos) y la página de Facebook de nuestro negocio (todavía en versión beta).

Cómo llegar hasta la interfaz de analíticas de Facebook

Si tienes varias cuentas puedes acceder a Facebook Ads Analytics desde tu Business Manager, tal como se muestra en la imagen siguiente.

Una vez allí, en el menú de la izquierda podrás seleccionar la cuenta que quieras revisar.

Herramienta de Analítica de Facebook

Elementos que vas a encontrar dentro de Facebook Analytics

Estos son los insights que podrás encontrar dentro de la herramienta:

1. Descripción

En la descripción nos encontramos con la evolución de usuarios de la página y de Messenger. 

Un resumen gráfico del perfil sociodemográfico resulta de utilidad para conocer a nuestro público y también vemos gráficas sobre la actividad de la página.

Si se han configurado los eventos necesarios a través del píxel, podremos ver también la evolución de los ingresos de nuestro negocio.

Usuarios en Facebook a través de Facebook Analytics

2. Paneles

Similar al módulo de Dashboards de Google Analytics, la sección de paneles nos permite añadir gráficos que consideremos relevantes para tener un análisis personalizado de nuestra información de un sólo vistazo.

Dashboard personalizado

3. Actividad

En este módulo de las Analíticas de Facebook es donde registramos todo lo relacionado con la actividad de nuestra página y/o píxel:

  • Usuarios activos

Superposición: muy interesante este informe que equivale al de Embudos Multicanal en Google Analytics. 

Aquí podemos ver los usuarios que interactúan con el negocio en más de un canal.

  • Ingresos

Resumen de los datos de comercio electrónico, cesta media, repetición, etc.

  • Embudos

Aquí podemos generar un embudo de conversión para identificar las salidas en cada paso del proceso y optimizar esos puntos.

  • Retención

Un análisis de cohortes para valorar el porcentaje de retención de los usuarios tras la realización de un evento.

  • Grupos

Se trata también de un análisis de cohortes pero en este caso personalizado en función de los parámetros que nos interese valorar.

  • Desgloses

Nos permite contrastar datos en función de diferentes variables como canal, fuente, idioma, etc., para ver los resultados desglosados.

Análisis Desglosado
  • Percentiles

Proporcionan información práctica sobre los percentiles en función de visitas a la página y compras.

  • Eventos

Tabla de datos con las estadísticas de todos los eventos configurados a través del píxel.

  • Depuración de eventos

Listado de todos los eventos registrados con la posibilidad de realizar filtros sobre la información.

4. Personas

Análisis exhaustivo de los usuarios de la web, aplicación y página de Facebook, con insights muy útiles para mejorar las campañas publicitarias y conocer a fondo el target del negocio.

Para saber más: Bajada de rendimiento ¿Están tus audiencias de Facebook Ads quemadas?

  • Destacados

Resumen del perfil sociodemográfico de todos los usuarios con los datos más relevantes.

  • Datos demográficos

En esta sección encontramos, además, datos muy interesantes como los cargos ocupados por los usuarios, el nivel de formación y la situación sentimental.

Toda esta información nos puede servir para conocer mejor a nuestro público y personalizar, todavía más, nuestras campañas.

  • Me gusta de la página

Aquí podemos ver las páginas que gustan a nuestro público, qué relevancia tienen y qué porcentaje de los usuarios las siguen. Esto puede ser de gran ayuda a la hora de definir intereses para nuestras campañas.

Páginas Me Gusta Facebook
  • Tecnología

Versión del dispositivo, modelo, sistema operativo… detalles sobre la tecnología más utilizada por los usuarios para interactuar con el negocio.

  • Hogar/Compra

Muestra información referente a los ingresos y el gasto de los hogares de tu público.

Toda esta información que ofrece Facebook Analytics sobre los perfiles de tus usuarios que puede ser muy valiosa a la hora de optimizar tus campañas de Facebook Ads

5. Configuración

Finalmente, en la configuración podemos crear un grupo de orígenes de eventos en Business Manager para ver las estadísticas de todas las propiedades: aplicación, píxel de Facebook, conjunto de eventos fuera de Internet y página.

Sobre los Segmentos en Facebook Analytics

Facebook Analytics nos permite segmentar la información que vemos en los diferentes módulos en función de diferentes variables: 

  • Eventos que estamos trackeando 
  • Datos demográficos
  • Dispositivo y fuente de descarga (por ejemplo, tráfico procedente de una campaña publicitaria)

Además, nos permite combinar diferentes condiciones.

Cómo usar segmentos

Facebook Analytics Vs. Google Analytics

Aunque no tiene sentido (todavía) decantarse por una u otra interfaz, ya que la información ofrecida varía bastante, queda claro que Facebook Analytics nos ofrece la posibilidad de analizar en conjunto las interacciones con la red social y los resultados a nivel web.

Más allá de esto, la interfaz nos permite conocer páginas que les gustan a nuestros usuarios, un perfil sociodemográfico un poco más detallado con su situación sentimental o su profesión e incluso, en un futuro próximo, su nivel de ingresos. 

Una información extremadamente relevante a la hora de definir audiencias para nuestras campañas de Facebook.

Audiencias en Facebook: Aquí está tu Público Objetivo

Como usuarios de Facebook, sabréis que a menudo se nos pide que añadamos más datos “para ayudar a tus amigos a saber más sobre tí”. Pero, ¿qué se esconde detrás de toda la información que compartimos con Facebook?

¿Por qué quiere Facebook tanta información sobre nosotros?

El objetivo no es otro que convertirnos en parte de una segmentación para que los anunciantes (sí, nosotros también) la podamos utilizar en nuestras campañas en Facebook. Así pues, toda aquella información que proporcionas como usuario en tu perfil de Facebook, así como lo que compartes o indicas que te gusta, se convierte en parte de la audiencia de Facebook puesta a disposición de los anunciantes.

A continuación podéis ver un ejemplo de qué tipo de información pide Facebook que los usuarios compartan:

 

Audiencias en Facebook Información
Audiencias en Facebook Información

Detrás de la Red Social, donde tanto compartimos, se entrama un canal publicitario interconectado con una red de perfiles que definen las audiencias de Facebook. Como anunciantes, esto no debe asustarnos sino alegrarnos, puesto que significa ni más ni menos que en las audiencias de Facebook podremos encontrar fácilmente a nuestro público objetivo.

¿Conoces todas las posibilidades de segmentación de audiencias que existen dentro de la plataforma publicitaria de Facebook? Las opciones de segmentación de audiencias en Facebook son extensísimas y muy variadas así que, nos proponemos ayudaros a conocerlas y poder seleccionar las que más os interesan a través de este post.

Tipos de Audiencias en Facebook

Debes saber que existen tres tipos de audiencias en Facebook: las basadas en intereses o datos demográficos, los públicos personalizados y los públicos similares:

Audiencias basadas en Intereses y Datos demográficos

Son aquellas que se forman a partir de información que define el perfil del usuario como:

  • Datos demográficos: Las audiencias en Facebook se pueden segmentar en base al lugar donde vive, estuvo recientemente o está de visita tu público objetivo, así como su edad y sexo. Además, puedes llegar más allá e indicar qué nivel de estudios posee, si comparte piso o más bien vive en un ambiente familiar, si se ha casado hace poco o si tiene hijos de 6 ó 12 años, entre otras.
  • Conexiones: ¿Es tu Público Objetivo seguidor de alguna página de Facebook en concreto? ¿Quieres impactar a los amigos de tus seguidores o, por el contrario, deseas excluirlos de tu segmentación? Con las audiencias de Facebook ¡todo esto es posible!
  • Intereses: Para crear campañas eficientes en Facebook, esta es una de las segmentaciones estrella. Existe una lista de intereses predefinida por Facebook, donde puedes encontrar, entre otras, “Comida y Bebida”, “Compras y Ropa”, “Fitness y Bienestar” y el desglose de opciones dentro de cada una de estas categorías. Algo similar a las audiencias de AdWords. No obstante, lo interesante es que puedes añadirlas de forma manual, buscando tú mismo intereses, desde el nombre de una empresa hasta el de una actriz o influencer, pasando por disciplinas deportivas o alimentos exóticos. ¡Un gran abanico de posibilidades! Si hay una Fan Page en Facebook con suficientes seguidores, es muy probable que esta exista como opción de segmentación. Simplemente teclea el nombre y descubre si ya existe como opción de segmentación. ¡Os sorprenderá la variedad!

*Master Tip: Os recomendamos que creéis “públicos guardados”. Esto es, que guardéis las diferentes segmentaciones para poderlas utilizar en el futuro sin tener que crearlas de cero. En VIVA! Conversion, normalmente creamos primero los públicos guardados dentro de la pestaña “Públicos”, para más tarde aplicarlo al conjunto de anuncios correspondiente.

Además, os recomendamos que crucéis audiencias cuando tengáis públicos demasiado amplios (más de 10.000 usuarios) y un presupuesto limitado.

Público personalizado

  • Remarketing: Volved a impactar a esos usuarios de Facebook que visitaron vuestra web pero que todavía no han realizado ninguna acción en ella. Podéis mostrar anuncios a aquellos que simplemente visitaron la web o ir más allá y utilizar listas personalizadas. A nosotros nos funciona muy bien el público “25% más activo”.

Este tipo de públicos podéis crearlo desde la pestaña públicos > Públicos Personalizados > Tráfico del sitio Web. Existen diferentes opciones: Todos los visitantes, Visitantes de páginas concretas o por tiempo dedicado. Este último, creando listas del 25% de usuarios más activos, nos ha funcionado muy bien en nuestras campañas. ¡Os recomendamos añadirlo a vuestra segmentación desde ya!

Aquí os explicamos cómo crear una lista de Remarketing en Facebook paso a paso:

  1. Ve a la pestaña Públicos dentro del Administrador de Anuncios.
  2. Haz clic en «Crear Público» y selecciona «Público Personalizado».
  3. Elige la opción «Tráfico del sitio web» de entre las disponibles.

    Audiencias en Facebook Remarketing
    Remarketing – Audiencias en Facebook

     

    4. Selecciona el tipo de lista que deseas crear.

     

    audiencias en facebook
    Audiencias en Facebook Remarketing

     

¡Ah¡ Recordad que para ello es necesario que hayáis implementado el Píxel de Facebook , que irá recogiendo información sobre el comportamiento de los usuarios en vuestra web y que, además, os permitirá hacer un seguimiento de las conversiones (compras, leads) en vuestra web.

  • Archivo de clientes: ¿Cómo funciona? Facebook registra la dirección de email con la que accedes como usuario. Como anunciante, lo que debes hacer es subir una lista de emails de vuestros clientes para impactarles con publicidad. Una vez se haya subido la lista, Facebook comprobará qué emails de los que le has proporcionado coinciden con cuentas de correo de usuarios de la red social y, con ellos, creará un público.

Esta audiencia se puede crear de diferentes formas: subiendo un archivo en formato .csv, copiando y pegando las listas de emails o importándolos directamente desde Mail Chimp.

Públicos Similares

  • Lookalike: Una de las opciones más interesantes de las campañas en Facebook y que utilizan todos aquellos que crean campañas eficientes en Facebook es la de los públicos Lookalike. Esta funcionalidad te permite crear públicos con características similares (grado de similitud) al público de origen. Así pues, es posible crear una lista de usuarios similares a tus clientes, a los que han convertido en tu web o a los seguidores de tu página. Interesante, ¿verdad?

Todas estas audiencias, además, se pueden cruzar entre ellas. De este modo, puedes crear por ejemplo, un conjunto de anuncios cuya audiencia sean usuarios que ya han visitado tu web (Remarketing), pero que tengan hijos de entre 8 y 18 años y que, además, vivan en Madrid. Así que las combinaciones posibles son casi, casi, infinitas.

Bonus Track

Para terminar, os aconsejamos que antes de seleccionar una segmentación u otra hagáis un análisis de quién y cómo es vuestro público objetivo. Os aconsejamos para ello que defináis las caracterísiticas de vuestro Buyer Persona.  Esto es, hacer una representación de cómo es el usuario potencial que puede convertirse en tu cliente. Básicamente, debéis definir una serie de variables sociodemográficas.

Responde las siguientes preguntas: qué edad tiene, a qué se dedica, qué redes sociales utiliza, cómo compra, cuáles son sus hobbies, qué le inspira y qué necesidades tiene, entre otras. Nosotros solemos definir diferentes Buyer Persona para una misma campaña, ya que para construir campañas eficientes en Facebook, es importante tener diferentes dibujos de nuestro público objetivo para poder hacer tests entre ellos y descubrir cuáles son más receptivos a nuestros anuncios.

Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda y que hayáis podido descubrir algo nuevo sobre las audiencias en Facebook.

Pro Tips para Campañas en Facebook

La publicidad online nos ofrece tantas posibilidades y evoluciona tan rápido que estar al día e intentar ser el primero se hace fundamental para cualquier anunciante. Es por esto que no debemos conformarnos con el paquete básico de redes y formatos, ni es tampoco aconsejable basar nuestras decisiones en convicciones poco fundamentadas. Por ello, si no lo habéis hecho todavía, desde VIVA! Conversion os animamos a lanzaros con campañas en Facebook.

¿Por qué deberías hacer campañas en Facebook?

Quizá creas que en Facebook no se encuentra tu Público Objetivo. Puede que pienses que Facebook no es un entorno en el que puedes generar ventas u obtener leads, por la naturaleza de lo que ofreces. «Otros sí, pero yo no». Algo que no debemos olvidar es que Facebook cuenta con más de 1.900 millones de usuarios,  lo que supone alrededor de un 25% de la población mundial total, así que es más que probable que ahí encuentres a vuestro target.

Aunque dependiendo del modelo de negocio parezca que hay otras redes de publicidad más indicadas, quizás más profesionales, lo cierto es que las campañas en Facebook tienden a generar buenos resultados casi para cualquier tipo de producto o servicio, siempre que esté correctamente promocionado.

Consejos para crear campañas en Facebook

Tanto si sois nuevos en esto como si no, os hemos preparado una serie de consejos para que podáis construir campañas eficientes en Facebook.

Ten claro cuál es tu objetivo

Algo fundamental antes de comenzar es que tengamos claro cuáles son nuestros objetivos de Marketing. Es decir, saber qué pretendemos conseguir con nuestras campañas en Facebook. ¿El motivo? Además de que te permitirá fijar KPIs objetivo realistas sin frustrarte con los resultados, en Facebook las campañas se organizan según su objetivo. Así, existen diferentes tipos de campaña en Facebook: según si se desea atraer tráfico a la web, generar conversiones, conseguir seguidores para tu página o reproducciones de vídeo.

A continuación podéis ver los diferentes objetivos disponibles para campañas en Facebook:

Campañas en Facebook-Objetivo
Campañas en Facebook Objetivo

¿Entiendes ahora la necesidad de definir previamente cuál es el objetivo de tu campaña?

¿Conoces bien a tu Público Objetivo?

La herramienta publicitaria de Facebook es conocida por sus extensas posibilidades de segmentación de la audiencia. Son inmensas las opciones que nos ofrece a la hora de definir cómo es nuestro público objetivo y crear campañas eficientes. En ello radica la importante de que conozcas bien a tu Público Objetivo.

Para crear campañas eficientes en Facebook os recomendamos que hagáis primero el esfuerzo de definir quién es vuestro Buyer Persona. Esto es hacer una representación de cómo es el usuario potencial a convertirse en vuestro cliente. Básicamente, debéis definir una serie de variables sociodemográficas. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica? ¿Qué redes sociales utiliza? ¿Cómo compra? ¿Cuáles son sus hobbies? ¿Qué le inspira y qué necesidades tiene?

Así pues, ¡segmenta y personaliza!

Aprovecha las posibilidades de segmentación de las que te hablamos para personalizar el mensaje de tus anuncios según a quién vaya dirigido, a qué audiencia le estés hablando. Es posible que estés promocionando hoteles y que tu público objetivo tenga de 20 a 60 años. Pero, recuerda que ni hablan igual (personaliza el mensaje), ni les mueven las mismas cosas (personaliza las imágenes y los paquetes que promocionas).

Define un presupuesto mensual

Es importante que definas cuánto vas a invertir en tus campañas y, sobre todo, que te fijes ciertos límites basados en objetivos. Por ejemplo, para campañas orientadas a compra en sitio web, si no tienes un presupuesto demasiado limitado, puedes decidir ajustar la inversión según el coste por adquisición generado por cada Ad Group o campaña.

En caso de jugar con un presupuesto limitado, os recomendamos que utilicéis presupuestos totales para un conjunto de anuncios, estableciendo una finalización para los mismos. ¿Por qué? En las campañas de Facebook no es posible aplicar una programación de anuncios (decidir a qué horas se van a mostrar tus anuncios) a no ser que establezcas presupuestos de este tipo. No es algo cómodo, ya que has de estar pendiente de la fecha de finalización y ajustar el presupuesto, pero es una buena manera de optimizar presupuestos pequeños.

¿Qué puedes ofrecer?

Strong copy will not overcome a weak offer but…in many cases, a strong offer will succeed in spite of weak copy written by marketing morons.

Esta frase de Gary C. Halbert, uno de los expertos en marketing más importantes del siglo XX, se puede aplicar a las campañas de Facebook de la siguiente forma: ofrece algo que aporte valor a tu público objetivo y que pueda vencer a la competencia. Es más importante qué ofrezcas que cómo lo comuniques.

Céntrate en los valores diferenciales de tu marca y destácalos en los anuncios. Demuestra por qué eres mejor que tu competencia.

Comunica y destaca

Aun así no descuides la comunicación en ningún momento. Como sabéis, los usuarios de Facebook se enfrentan a gran cantidad de estímulos: publicaciones de sus amigos, de otras páginas, noticias impactantes que se comparten y, sobre todo, anuncios de tus competidores.

Por ello es muy importante destacar. ¿Cómo podemos destacar con nuestras campañas en Facebook? Muy sencillo: con un anuncio de calidad y relevante para el usuario. Esto deberías tenerlo controlado si conoces bien a tu buyer persona y has segmentado correctamente la campaña.

Consejos para crear anuncios llamativos y relevantes

  • La imagen es lo primero que se ve, así que sé creativo. Y recuerda, hasta un 20% de la imagen puede ser texto. Aprovéchala para añadir, si lo tienes, un cupón promocional o para hacer comunicación de marca.
  • Atrae a tu público objetivo con un título que destaque y que enganche al usuario. Recuerda que este elemento del anuncio, al ir en negrita, es lo que más se verá después de la imagen, así que aprovecha para enganchar al usuario con tu oferta.
  • No alargues en exceso la descripción del anuncio, ¡poca gente la lee completa!
  • No te olvides nunca de elegir botones de llamada a la acción. Dile al usuario qué quieres que haga después de leer tu anuncio y, sobre todo, que la llamada a la acción sea sólo una, no confundas al usuario.
  • Utiliza un lenguaje acorde a tu público objetivo. Háblale en su idioma, recuerda que no es lo mismo dirigirse a una persona de 20 años que a una de 55.
  • Si se adecua a tu estilo comunicativo, utiliza emojis en el texto del anuncio, ya que lo hacen más fácil de leer y sintetizar.
  • Prueba a crear, desde Facebook, una Video – Presentación a partir de tus imágenes. ¡Puedes añadirle diferentes melodías disponibles en Facebook!

A continuación os compartimos ejemplos de anuncios vistos en Facebook y que cumplen con la mayoría de los consejos que os acabamos de enunciar.

Campañas en Facebook Anuncio Ejemplo
Campañas en Facebook Anuncio Ejemplo

Mide y vencerás

Una de las tareas que no pueden faltar en una checklist de lanzamiento de campañas de Facebook es la de instalar el Píxel de Facebook. Para poder determinar el correcto funcionamiento de una campaña en Facebook y mejorarlo continuamente es necesario medir. No sólo datos de alcance o clicks, es necesario saber si tu público está cumpliendo con tus objetivos y saber cómo se comporta en tu web.

Analiza los resultados una y otra vez

Si has cumplido con el punto anterior, podrás utilizar los datos de las campañas para optimizarlas de forma continua. Modifica pujas y presupuestos en función de los resultados obtenidos para cada segmentación. ¡Sin optimización no hay éxito!

Estos son sólo algunos de los consejos que podemos compartir con vosotros. Pronto escribiremos de nuevo para ampliar todas las best practices que conocemos de Facebook así como las novedades en esta herramienta de Publicidad Online.