VIVA! Blog
Nuestro blog de Performance Marketing cuenta todo lo que sabemos, no nos guardamos nada.
Consideramos que compartiendo nuestros conocimientos hacemos que nuestra industria progrese y se profesionalice más rápido. En él nuestros profesionales escriben sobre vivencias y experiencias casi en tiempo real del mundo del performance marketing.
Por todo esto somos catalogados por los expertos como uno de los mejores Blogs de habla hispana de Performance Marketing.
Empieza noviembre y con la llegada del undécimo mes del año llega el frío, movember para los hipsters más solidarios y, sobre todo, dos de los eventos de consumo más importantes y más esperado del año. Efectivamente, hablamos de Black Friday y Cyber Monday.
En un principio, estas fechas solo se marcaban en el calendario de Estados Unidos, pero hoy en día Black Friday y Ciber Monday se celebran hasta en el último rincón del planeta.
¿Quieres saber cómo puedes aumentar tus transacciones en ecommerce con Google Ads? ¡Nuestro cliente y nosotros lo conseguimos! Te lo contamos todo en este caso de éxito:
Aprende cómo gestionar tus campañas de Shopping con esta guía
Realizar un análisis de métricas web puede ayudarnos a obtener resultados útiles no solo sobre nuestro sitio, sino también para mejorar nuestro marketing y nuestras ventas, es decir, tomar mejores decisiones clave para el negocio.
Existen distintas variantes que podemos tener en cuenta para analizar las métricas de nuestro sitio web pero, ¿cuáles son las más importantes? Y ¿cómo obtenemos los datos de analítica web fácilmente?
Establecer una estrategia Full Funnel: ToFu, MoFu y BoFu en Google Ads puede ser beneficiosa para el rendimiento y la optimización de las campañas. Es una buena manera de diferenciar las campañas en base a la proximidad del usuario a la conversión según la keyword que se utiliza.
Hagakure: automatiza tu cuenta de Ads y saca todo el partido al algoritmo de Google
Hoy hablaremos de la estrategia Full Funnel para campañas en la plataforma de Linkedin con objetivo Leads.
Pero si todavía no has creado tu primera campaña o no tienes cuenta de administrador de campañas, ¡no te preocupes!. Te recomendamos este artículo dónde te explicamos los pasos para empezar en la plataforma.
Quemar las audiencias de Facebook Ads es algo que sucede muy a menudo. Depende de factores como la sementación elegida, el presupuesto disponible y la estructura de campañas que tenemos en marcha.
Factores que afectan a las audiencias de Facebook Ads
Cuando hablamos de audiencias de Facebook quemadas, nos referimos a la saturación de una audiencia.
Hotjar es una herramienta muy poderosa y útil para una estrategia de CRO, ya que nos revela el comportamiento online y los patrones de comportamiento de nuestros usuarios.
Combinando el Análisis y los Comentarios, Hotjar nos aporta una visión general de cómo mejorar la experiencia del usuario, la conversión y el rendimiento de un sitio web.
Quieres ir a una tienda y ves que es un poco tarde ¿cuántas veces has sacado tu móvil para comprobar la hora de cierre o apertura de un local comercial? Seguro que también lo has hecho para conocer la dirección exacta de la gasolinera más cercana, para ver las valoraciones de otros usuarios antes de reservar mesa en un restaurante o para cambiar la hora de la cita en el dentista porque vas a llegar un poco más tarde. Imagina poder aparecer en esa búsqueda con campañas locales o local campaign.
¿Qué necesitamos para comenzar a promocionar negocios locales?
Seguimos hablando de anuncios en Facebook Ads, una plataforma publicitaria que forma parte de los pilares que sostienen la continuidad de la mayoría de negocios online (y también offline, por supuesto).
Si hace unos meses os contábamos cómo estamos estructurando las campañas en VIVA! Conversion, ahora seguimos tirando de ese hilo para transmitiros ciertos best practices una vez configurada una estructura Full Funnel.
Linkedin Ads es una plataforma que va teniendo cada vez más consideración dentro de los planes de medios de los anunciantes.
Pero no es una red que esté diseñada para todos los anunciantes. A nuestro entender esto se debe a varios motivos:
A principios de este año, Google Ads ya nos anunció su decisión de eliminar la Posición Media de Google Ads. Además, en el mismo momento, anunciaron aquellas nuevas métricas que nos ayudarían a recuperarnos de la pérdida de la posición media de Google Ads.
Actualmente, ya sabemos que finalmente dejaremos de tener disponible a lo largo de septiembre la métrica de posición media de Google. La fecha de su desaparición se acerca, lo que significa que debemos estar preparados para decir adiós a esta métrica que tanto tiempo nos ha acompañado.
Con esta nueva herramienta vamos a poder implementar etiquetas que no aparecen integradas por defecto en Google Tag Manager como si se tratara de una etiqueta como Google Analytics que ya aparece predefinida dentro del sistema si necesidad de incluir código.
Un ejemplo podría ser la implementación del pixel de Facebook sin necesidad de tener que copiar el código directamente como etiqueta HTML.
¿Qué es la concordancia de palabras clave?
En primer lugar, cabe recordar qué es la concordancia en las palabras clave: Es la manera en que se limitan los términos de búsqueda y permite controlar qué búsquedas pueden activar los anuncios.
Si quieres conocer en profundidad qué tipos de concordancia existen, cuáles son sus características y las ventajas y desventajas de cada una de ellas, puedes hacerlo en este post.
Youtube tiene un tipo de campaña y formato de anuncio para tí. Tanto si tu objetivo es generar consideración de marca o producto como alcance, tráfico e incluso ventas.
Contamos con anuncios saltables, no saltables, bumpers y discovery entre otros. Pero hoy nos vamos a centrar en las campañas True View for Action y sus nuevas extensiones de anuncio, concretamente de las extensiones de Lead Form Ads: un formulario en el anuncio que nos permitirá convertir usuarios de prospecting en Leads.
¿Cómo mejorar la Landing Page para generar más leads?
Para mejorar la tasa de conversión de leads de tu web, primero comentaremos sobre el marco en el que deben dejar ese lead: una Landing Page.
Como mínimo la página tendrá: un título, imágenes, texto y un formulario.
¿Quieres vender más y conseguir que tu marca destaque en Google Shopping? Proporciona a través de Google Manufacturer Center información extra sobre tus productos (más imágenes, descripciones con más detalle, un mayor número de atributos…).
De este modo, Google va a ser capaz de crear anuncios mucho más eficaces en Shopping. Y no sólo en tu cuenta de Google Ads; también el resto de anunciantes que vendan tu marca se van a beneficiar de esta información para mejorar las ventas de tus productos.
El feed de Shopping es un elemento estratégico en la estrategia de venta online en tu eCommerce. Por ello es importante conocer los tipos de feed que existen y las mejores tácticas para crearlos.
Para poder gestionar la información de productos en Google Merchant Center es necesario crear un feed con los datos de productos. Este paso es necesario para cualquier feed nuevo, y una vez que se registra un feed, puedes actualizarlo sin tener que volver a registrarlo.
¿Estás notando que necesitas invertir más en conseguir clientes en Facebook? Todo tiene su explicación. En este post te la contamos y te decimos cómo reducir el coste por lead en Facebook Ads para obtener un ROI más alto en esta plataforma.
Con el paso del tiempo, los anunciantes en Facebook han ido aumentando, y por consiguiente también el coste por clic al que nos estamos enfrentando:
Estamos ante un momento de crecimiento y desarrollo de la publicidad digital y de las cantidades económicas que se están invirtiendo a través de ella. Las inversiones económicas se han visto incrementadas exponencialmente en los últimos años, debido principalmente a la gran eficacia que este tipo de publicidad ofrece.
Otro de los principales motivos por los que se está produciendo este crecimiento en la publicidad digital es el aumento del número de anunciantes, sumado al incremento del volumen de las inversiones por parte de los mismos.
VWO permite crear fácilmente variaciones y pruebas que nos ayuden a ofrecer al usuario lo que necesita y con ello mejorar la conversión. Destacan sus opciones de realizar tests (A/B, Multivariable o Split test) o personalizar la información según el perfil del usuario. También cuenta con unas cuantas funcionalidades que nos darán información muy valiosa que nos haga entender como interactúan los usuarios con nuestra web (heatmaps, grabaciones o análisis de formularios), así como también poder realizar encuestas que nos permitan saber la opinión de los usuarios sobre nuestra web.
Aquí una pequeña valoración de las principales funcionalidades. ¡Al lío!