Google Attribution para anunciantes

Hace unos días, Google presentó una variedad de nuevas innovaciones para los anuncios, Analytics y Doubleclick en su evento anual de Google Marketing Next. Uno de los temas más importantes sobre los que se habló fue el «machine learning» y los modelos de atribución (Google Attribution), algo que está en boca de todos los profesionales de PPC y de los anunciantes.

Según Google, la tecnología de aprendizaje automático es fundamental para ayudar a los vendedores a analizar innumerables señales en tiempo real y llegar a los consumidores con anuncios más útiles en los momentos más adecuados.

Evento Google Next
Evento Google Next

Nueva herramienta de atribución de Google – Google Attribution

La atribución es complicada para los anunciantes y para las agencias. Un modelo de atribución es un conjunto de reglas que determinan cómo se asigna el peso de las ventas y conversiones a los diferentes puntos de contacto o touch-points en la ruta de conversión. Es imprescindible para los anunciantes entender cómo cada uno de estos canales se relacionan entre sí y se apoyan mutuamente durante el customer journey.

Los puntos de contacto pueden darse desde el correo electrónico, redes sociales, SEO y PPC, e históricamente ha sido muy difícil atribuir las ventas a esfuerzos de publicidad específicos. Asimismo, el entorno multidispositivo hace que sea muy complejo entender el customer journey sin rupturas.

Google Attribution es un producto nuevo que pretende cerrar la brecha en los informes de marketing e indicar a los anunciantes cómo atribuir cada conversión a cada venta. Por primera vez, Google Attribution hace posible que cada eCommerce mida el impacto de su marketing en los dispositivos y en todos los canales, todo ello en un solo lugar y sin coste adicional.

Dada la complejidad actual de los procesos de compra, un negocio podría tener una docena de interacciones con una sola persona: en display, vídeo, búsqueda, social y en su sitio web o app. Todos estos momentos se producen en múltiples dispositivos, haciéndolos aún más difícil de medir.
Los vendedores han estado tratando de descifrar la atribución durante años, pero ninguna de las soluciones disponibles ha sido suficiente.

Para empezar, la mayoría de las herramientas de atribución son difíciles de configurar. También es bastante común perder la pista de los clientes cuando se mueven entre los dispositivos y, finalmente, la mayoría de estos modelos no están integrados con las plataformas de anuncios, lo que hace casi imposible tomar cualquier tipo de decisión en relación con la asignación de presupuestos.

Cada plataforma de publicidad ve la película de una manera totalmente diferente, y casi siempre se otorga el máximo peso posible de las conversiones con las que tienen algún tipo de relación, aunque sea ínfima.

Aunque la muerte del modelo de atribución del último clic se está anunciando desde hace mucho tiempo, muchos anunciantes siguen utilizando la atribución del modelo de último clic, sobre todo porque todo el proceso es demasiado difícil de coordinar con precisión y es el más cercano al momento de compra. Con Google Attribution parece que ahora los anunciantes podrán finalmente entender cómo cada uno de sus esfuerzos de marketing trabaja de manera coordinada junto con el resto.

Las integraciones con AdWords, Google Analytics y DoubleClick Search facilitarán la agregación de datos de todos sus canales de marketing. El resultado final será una vista completa del rendimiento de los canales.

Google Attribution también facilitará el cambio a la atribución basada en datos. La atribución basada en datos es uno de los modelos recientes introducidos para ayudar a los anunciantes a obtener una mejor comprensión de la atribución. A diferencia de los modelos basados ​​en reglas, la asignación basada en datos utiliza el machine learning para evaluar todas las rutas de conversión y no conversión en su cuenta e identifica el crédito adecuado para cada interacción.

El modelo considera, entre otros, el número de interacciones con los anuncios, el orden de exposición de los anuncios, las diferentes creatividades de los anuncios y otros factores para determinar qué palabras clave y clics son los más efectivos para llegar a los resultados.

Este es el intento de Google para construir una herramienta de medición fina de atribución que pueda aplicarse a las campañas y comenzar inmediatamente a proporcionar datos accionables. En otras palabras, el modelo basado en datos examina todos los clics de los anuncios de búsqueda y luego compara las rutas de clics de los clientes que convierten, frente a la ruta de clics de los clientes que no lo hacen.

El modelo identifica los patrones de clics que conducen a las conversiones y luego básicamente se superponen a sus campañas y le indican cuán valiosas son sus campañas basadas en esta amplia gama de comportamientos de búsqueda.

La importancia del modelo de atribución basado en datos de Google

Google siempre ha tenido problemas para realizar el seguimiento a través de todos los dispositivos, ya que la gente normalmente no se registra en Google. Facebook es mucho mejor en la atribución porque tienen inicio de sesión único (SSO). El inicio de sesión único es la clave para poder llegar a los usuarios en lugar de poder llegar a las cookies. Hay una gran diferencia entre la orientación basada en cookies y la orientación basada en el usuario.

Google siempre ha estado relacionado con la orientación basada en cookies porque todas sus herramientas de publicidad están vinculadas a las búsquedas, palabras clave o navegadores basándose siempre ​​en la información de estas.

Google Attribution Model Diagram
Google Attribution Model Diagram

Supongamos la siguiente situación: un anunciante coloca un código de AdWords en su sitio web. Ana, una potencial clienta va a su sitio web y navega por la sección de zapatos de tacón. Los anunciantes pueden utilizar estos datos para orientar a Ana. No obstante, un gran problema reside en que ese ordenador lo puede usar su hermano por ejemplo, y debido a que Google no siempre es capaz de realizar un seguimiento del usuario basado en un SSO, se atasca en la orientación del navegador pero que puede no ser la persona que lo está empleando en otro momento diferente.

Así que Google mostrará al hermano de Ana los mismos anuncios de zapatos de tacón (aunque no esté interesado en esos productos). Esto se debe a que el comportamiento de navegación de Ana es la única información que Google tiene para analizar.

Considerando que, debido a la función de inicio de sesión de Facebook, la plataforma puede dirigirse a Ana y a su hermano por separado, esto permite a los anunciantes dirigirse a los individuos en lugar de dirigirse a los navegadores basados ​​en datos de cookies.

Google anunció hace tiempo que están consiguiendo mejoras desde el punto de vista de inicio único. Si has iniciado sesión en Google (por ejemplo, a través de tu cuenta de Gmail de trabajo) en tu ordenador y en tu teléfono, eres un buen objetivo para los anunciantes de Google. Sin embargo, si no has iniciado sesión en Google en varios dispositivos (por ejemplo, en el trabajo usas Chrome pero en casa usas Firefox), es difícil rastrear tu comportamiento.

Con el modelo de atribución de datos basada en machine learning, Google está intentando realizar un seguimiento de conversiones a través de múltiples puntos de contacto y dispositivos. Si todo es como dicen, ahora podremos hacer un mejor trabajo para tener una visión holística de nuestras campañas y cómo funcionan juntas.

Con el modelo basado en datos y el aprendizaje automático, Google está tratando de determinar cuáles de esos puntos de contacto fueron los más valiosos y distribuirá las conversiones de una manera que asigne el valor adecuado a cada uno.

Esta nueva funcionalidad es la forma que Google tiene de decir que su tan empleado last-click model no es tan realista y que se debe empezar a emplear Google Atribution. No obstante, se requerirá tiempo para que el modelo de aprendizaje de la máquina tenga suficientes datos.

Incluso sería posible que se note una caída en las conversiones al principio, porque Google está intentando redistribuir el peso entre campañas y extraer datos históricos.

Todavía no hay una fecha concreta para la apertura de este servicio y aún menos para países que normalmente Google deja para una segunda fase, como España, Argentina, México o Colombia. Parece ser que falta poco para ello y es posible que a finales de año esté abierta a un número amplio de anunciantes, aunque no hay nada confirmado.

Cómo los clientes pueden ayudar al máximo a sus agencias de PPC

Si estás leyendo esto y eres un anunciante que acabas de elegir una agencia de PPC, te interesa analizar diferentes aspectos para conseguir realmente que la agencia de tu selección lleve a tu negocio al máximo nivel. Al principio surgen dudas sobre cómo será esa relación y si realmente la agencia se convertirá en un garante de éxito durante los próximos años para tu negocio.

¿Cómo te aseguras, entonces, de aprovechar al máximo la relación que estás iniciando? Te lo contamos en este post.

Cómo establecer una relación de éxito entre agencias de PPC y clientes

Recopilamos varios consejos que con casi total seguridad, demostrarán que estás haciendo todo lo que está en tu poder para ser un buen cliente y recorrer el largo camino del éxito.

1. Ten objetivos claros para ayudar a tu agencia

Al comenzar con una agencia SEM es importante saber lo que se quiere obtener de la relación. Si el objetivo es reducir el CPA o, más específicamente, tener un CPA de menos de 20 €, es importante saber lo que quieres. No es necesario tener un número concreto para el CPA, pero si unos objetivos claros y lo más específicos posibles.

Hablamos de objetivos SMART (Specific, Measurable, Achivable, Relevant, Time-defined), aquellos concretos, medibles, alcanzables, relevantes para el negocio y que tienen un tiempo definido para poder conseguirse.

Tu agencia necesitará saber cuál es el KPI más importante para ti, así como el margen aceptable de consecución del objetivo. El objetivo puede ser revisado, pero la expectativa debe ser clara en todo momento. Muchas relaciones agencia-cliente se ven impactadas, ya que esta expectativa no está correctamente definida por ninguna de las partes.

Cuando los objetivos no se consiguen a la primera de cambio, es cuando los fantasmas de una mala selección de agencia empiezan a aflorar y cuando se activa el modo “pánico” por parte de ambas partes. El modo pánico buscará encontrar el toque mágico que no ha conseguido con anterioridad (y muy probablemente ni exista) intentado alcanzar la senda de los objetivos lo antes posible.

2. Sé considerado con la otra parte

Durante esta relación habrá expectativas que van en ambos sentidos. No solo se esperará que se haga el trabajo, que se generen los informes mensuales o semanales y las estrategias que se presentarán, la agencia también esperará cosas del cliente que son fundamentales para desarrollar el éxito. Como cliente, puedes necesitar tomar decisiones sobre:

  • Aprobar un texto de anuncio.
  • Proporcionar creatividades para anuncios de display.
  • Aprobar la estrategia.
  • Ofrecer un feed de datos adecuado.
  • Revisar errores en la plataforma de eCommerce.
  • Ofrecer nuevos insights de plataformas internas más “sabias” que las plataformas de publicidad.

Ser receptivo a estas solicitudes de la agencia es vital para que las cosas se muevan a lo largo del proceso, así como para eliminar la frustración por parte de su responsable de cuentas. En ocasiones, observamos que las tareas se demoran durante semanas debido a que un cliente no responde. Pocas cosas hay más frustrantes para un gestor de cuentas que un cliente que no reacciona a peticiones vitales para el éxito de una estrategia.

Incluso si se necesita tiempo para consultar con algún miembro más del equipo, nunca está de más un email rápido indicando que la respuesta va a requerir varios días o semanas.

Para solventar el problema del envio masivo de correos electrónicos, existen plataformas de gestión de tareas como Asana, Teamleader, Trello, etc. que facilitan la gestión de proyectos y mejoran la comunicación y las expectativas temporales de ambas parte.

3. Ofrece feedback

Las agencias deben ser proactivas buscando el feedback, tanto positivo como negativo, sobre el trabajo que se está desempeñando. No obstante, la comunicación honesta e informal por parte de los clientes es una fuente de información altamente útil para poder seguir ofreciendo un valor adecuado y pivotar sobre pensamientos o acciones ejecutadas sin tener en cuenta dicho feedback.

Las agencias no son lectores de mentes. Todos los clientes son únicos y sin una comunicación abierta, honesta y trabajo en equipo, la relación puede no ser fluida y correcta. Proporcionar retroalimentación cuando se le pregunta a un cliente, o bien cuando las sensaciones que se mueven no son buenas, es importante para una relación saludable cliente-agencia.

Agencia como partner de clientes
Agencia como partner de clientes

4. Hay que ver las agencias como socios, no como proveedores

Cuando se habla de trabajar en equipo, el cliente debe ver a su agencia como parte de él. Están allí como una extensión de su departamento interno de ventas o de marketing y deben ser tratados como tales.

Una relación de entidades separadas no hace nada por el trabajo a desarrollar, es más, generará una situación desagradable para ambas partes. Una agencia no buscará socavar los resultados de un anunciante y toda su energía estará canalizada para mejorar de manera continuada los resultados de su empresa.

Los malos resultados para un cliente significan malos resultados para una agencia y todos sabemos que si un cliente no está satisfecho con ningún aspecto de la relación, ya se trate de la comunicación, la capacidad de respuesta o el rendimiento, dicha relación no va a ser muy duradera.

Sabiendo que estamos todos juntos en el mismo barco, este puede recorrer un largo camino para ayudar a tener una exitosa relación cliente-agencia.

Agencias y clientes de PPC: una oportunidad clave

Elegir y comenzar con una agencia es un momento emocionante, genera adrenalina e incertidumbre y, obviamente, se quiere estar seguro de haber tomado una decisión correcta lo antes posible. No obstante, las prisas no son siempre buenas consejeras y en muchas ocasiones hay que dejar espacio para que lleguen los resultados, sobre todo, si el sector en el que se trabaja es maduro y un cliente ya tiene un largo recorrido.

Aprovechar al máximo esa relación puede ser un elemento diferenciador para desarrollar un negocio.

Cómo gestionar audiencias en Redes Sociales viniendo de Ads

Uno de los problemas de las agencias es acomodarse en el mundo del PPC y no saltar nunca a otras plataforma como Facebook Ads o LinkedIn Ads. Las agencias y los equipos internos que han existido desde los orígenes de AdWords pueden ser reticentes a publicitar en otras plataformas publicitarias, incluyendo Facebook, Twitter y LinkedIn. Sin embargo, aquí es donde encontramos nuevas oportunidades de crecimiento y alternativas cuando tenemos cuentas maduras de publicidad.

Las audiencias

Un punto de partida en el mundo de los social ads es centrarse en las audiencias que ya nos funcionan en AdWords. Estas audiencias pueden ser por afinidad, audiencias en el mercado, audiencias similares o customer match. Hay que tener en cuenta que las redes sociales son más potentes en cuanto a la gestión de audiencias desde un punto de vista publicitario que Google Adwords por el enfoque usuario vs. cookie. Facebook y LinkedIn son capaces de impactar de una manera muy especifica a diferentes audiencias.

Obviamente hay una diferencia gigante entre la búsqueda pagada y las redes sociales en cuanto a resultados directos. Con Google, la gente está buscando soluciones a sus problemas y sus anuncios pueden tenerla en ese momento. En las plataformas sociales, la gente está tratando de conectarse con otros y sus anuncios simplemente están allí “molestando”. Por lo tanto, las expectativas para las plataformas de orientación de la audiencia deben ser diferentes en comparación con la búsqueda: no se pueden definir los mismos KPIs para estas redes.

Sin embargo, todavía se pueden aplicar muchas de las mismas estrategias de Google Adwords definiendo diferentes objetivos.

¿Por dónde comenzar cuando se quiere desarrollar una estrategia social pagada?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los datos demográficos que utilizan las redes sociales son diferentes a las de Google AdWords. Debe analizar los datos demográficos de AdWords, Google Analytics, tráfico de páginas de Facebook y sus CRM para decidir si una plataforma social es adecuada. No obstante, es difícil no tener una audiencia decente de clientes potenciales en Facebook ya que hay casi 2000 millones de usuarios activos en todo el mundo. Otras plataformas son más pequeñas y tienen usos más específicos.

LinkedIn, por supuesto, tiene más anunciantes B2B que cualquier otra cosa. La siguiente decisión es definir el tipo de producto de orientación de audiencias de la red social por el que se debería empezar.

customer match email match rate
Email match rate

Customer Match: la primera elección para empezar

Las audiencias de listas de correo electrónico son las más cercanas al carrito de compra en el embudo. Es decir, son las que están más cerca de la conversión o incluso ya han realizado conversiones, en comparación con las otras opciones de orientación de audiencias. En algún momento, en la parte superior o media del embudo, los clientes o prospectos decidieron darle su correo electrónico a cambio de algo. Son conscientes de la marca y probablemente son más susceptibles a los anuncios en las redes sociales que cualquier otra audiencia.

Eso significa que probablemente se obtendrán los retornos de inversión más rápidos que en comparación con otras formas de seleccionar audiencias.

Cada plataforma tiene un nombre diferente para Customer Match, pero todos significan lo mismo. Puedes cargar una lista de correos electrónicos de tus clientes o prospectos y la plataforma intentará hacer coincidir tu lista de correos electrónicos con los usuarios del sitio.

Las audiencias similares

El siguiente paso a la hora de gestionar nuevas audiencias es las audiencias similares. Estas plataformas saben mucho sobre los hábitos de navegación. Por ejemplo, Pinterest está en una posición única como una plataforma de planificación, lo que le da una ventaja en cuanto a la predicción de futuras compras.
Las redes sociales tienen suficientes datos sobre los usuarios para decidir justificadamente si un usuario es similar a otro y crear una audiencia similar con el listado de usuarios.

Una vez que hayas probado estos productos de segmentación de audiencias, los productos de anuncios comienzan a diversificarse y quizás a ser menos eficientes con respecto a las capacidades de segmentación de Google AdWords. Hay que buscar similitudes entre las opciones de orientación en AdWords, y encontrar la orientación equivalente en Facebook u otras redes.

Tomar el camino más rápido y de menor resistencia

Cuando sabes que es el momento de expandir tus campañas de PPC, más allá de la búsqueda pagada que no da más de si, hay que ir por el camino fácil. Empezar con los productos de orientación por público a los que ya se está acostumbrado en AdWords.

Esto hace que la configuración y la manera de pensar sea más familiar y los clientes o jefes también lo entiendan. Habrá que realinear los objetivos y metas y restablecer algunas expectativas de rendimiento. Recordemos que como la búsqueda de Google no hay otra plataforma para generar respuesta directa.

Es mucho más fácil ajustarse a las redes sociales cuando se empieza con las opciones de orientación de audiencias más cercanas al carrito de la compra, ya que es probable que se vea un retorno de la inversión más rápido en términos de ingresos y por lo tanto se tenga confianza en estas inversiones.

El valor del tiempo y la experiencia: ¿Por qué deberías contratar una agencia SEM?

Seguramente entiendes que Internet juega un papel importante en el presente y futuro de tu empresa. El marketing online desafía incluso a los medios de publicidad más tradicionales. Algunas empresas optan por abordar la publicidad de pago por clic por cuenta propia mediante recursos contratados directamente. No obstante, contratar una agencia SEM especializada puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso de un negocio.

Actualmente existe una carencia alta de perfiles digitales en la gran mayoría de países del mundo (en España y en LATAM esta diferencia es más notable que en países más digitalizados como Estados Unidos, Reino Unido o Australia). Asimismo, cada vez existe un grado de hiper-especialización mayor, lo que hace que sea IMPOSIBLE tener a una sola persona que controle todas las facetas del marketing digital con las suficientes garantías como para tener la estrategia digital que lleve a tu negocio al nivel más avanzado.

¿Reconoces a tu empresa en alguna de estas situaciones?

  1. Tu empresa ofrece productos o servicios con precios competitivos pero está perdiendo ventas respecto a la competencia. Tus clientes están buscando los productos que ofreces y tu competencia aparece en Internet dondequiera que mires.
  2. Tu empresa ha hecho algunos pinitos en el mundo de la búsqueda pagada. Ya está comenzando a ver un retorno decente sobre la inversión y quiere ver lo lejos que puede llegar con PPC. ¿Cómo lo va a hacer?
  3. Tu empresa ha estado jugando en PPC, pero está ocupando una gran parte de su tiempo. Asimismo otras responsabilidades se están dejando de lado ya que a lo mejor el ROI no es lo que esperaba. Desde la empresa se puede llegar a pensar: «Tal vez el SEM no es para nosotros». Estas cansada de perder dinero y lista para tirar la toalla. Pero no: ¡Contrata una agencia de PPC!  Una agencia de PPC puede llevar tu inversión en búsqueda pagada a un nivel que nunca esperabas. ¿No me crees? Sigue un poquito más, que no he acabado.
  4. No puedes pasar tu tiempo centrado en la estrategia de tu negocio. Administrar cuentas de PPC puede tomar una cantidad de tiempo ingente y, además, sin que tengas la seguridad de que se está haciendo lo correcto y sin saber si estás sacando la máxima rentabilidad a la inversión o simplemente estás tirando el dinero. Cuando externalizas estos servicios, puedes asignar tu tiempo y energía de nuevo a la planificación de la empresa desde un punto de vista más estratégico y hacerte preguntas como: ¿Cuál es el próximo gran paso en mi sector? ¿Hay un producto que podría mejorar los procesos de mi empresa o mejorar la experiencia de mis clientes? Con una agencia PPC tienes el tiempo para pensar en estas cosas.

Permite que una agencia de gestión de PPC se preocupe por los cambios de puja, presupuestos, textos del anuncio, extensiones de anuncios, investigación de palabras clave y análisis de datos. ¡La complejidad se enmascara, se cuida tu cuenta y tú, a disfrutar de los resultados! ¡Contrata una agencia SEM!

PPC Complejidad NASA
PPC Complejidad NASA

Una agencia lleva las cuentas a su máximo potencial. La mayoría de las empresas que confían en el PPC como una de sus principales fuentes de ingresos no tienen la capacidad de invertir tiempo en gestionar los detalles que existen en una cuenta bien estructurada de PPC. Mientras se puede ver un ROI positivo con la gestión interna, se vería un mayor éxito con un experto dedicado exclusivamente a su cuenta de PPC.

Imagina a un chef tratando de dirigir todo un restaurante completamente solo. Si tiene que planificar el menú, preparar la comida, servir a los clientes y lavar los platos, podría llegar a proporcionar una comida decente para los clientes, pero no sería tan exitoso como lo haría si fuera solamente el chef. Se puede ser mucho más exitoso con un equipo que separa las responsabilidades.

Las cinco razones principales por las que debes contratar una agencia SEM

1. Los expertos toman el control

Alguien en tu equipo interno puede averiguar los conceptos básicos de PPC. Podrías encontrar todo lo que necesitas saber para empezar en múltiples blogs. Sin embargo, un buen conocimiento de PPC requiere años para poder dominarse. ¿Por qué no saltar el período de prueba y error?

2. En la industria del eCommerce, la única constante es el cambio

Podríamos publicar en nuestro blog todos los días con una nueva herramienta, estrategia o actualización de las diferentes redes de publicidad. El PPC puede ser autodidacta, pero en el momento en que tu empresa aprenda lo que necesitas, ¡esa información será obsoleta en un corto periodo de tiempo!

Una agencia de gestión de PPC se mantiene en la vanguardia de las tendencias de la industria y aplica los cambios a las cuentas de sus clientes sin problemas. ¿Por qué conformarse con averiguar por tu cuenta algo, cuando un equipo de expertos puede hacerlo por ti?

3. Todos los miembros de Viva! Conversion están certificados en AdWords

Estamos obligados a estar al día en todos los aspectos de PPC. La búsqueda pagada es más que la oferta de palabras clave, más que una configuración inicial, más que crear unos pocos anuncios. Comprendemos el nivel de calidad, la orientación geográfica, el remarketing, la división de días, la segmentación de dispositivos y todo lo demás. PPC es una industria en constante evolución y nuestro equipo tiene el tiempo para mantenerse a la vanguardia e implementar las técnicas más novedosas y más adecuadas en tus cuentas.

4. Tu empresa tendrá el apoyo de un equipo entero, no solo del Account Manager principal

Una agencia tiene todo un equipo de expertos de PPC colaborando para asegurar que sus objetivos se consiguen. Dos cerebros son mejores que uno y a veces se puede pasar por alto lo que está justo delante de uno mismo. Cada interacción que se tiene con una agencia, tiene un equipo de profesionales disponibles para ayuda o sugerencias.

En Viva! Conversion tenemos un ambiente colaborativo y aprendemos unos de otros. Una agencia permite a su ejecutivo de cuentas acceder a los resultados de otras estrategias en otras cuentas. Esto reduce drásticamente el tiempo de resolución de problemas, por lo que podemos llegar antes a mejorar el ROI de las cuentas.

5. Una agencia tiene recursos que no se pueden igualar

Estamos al tanto de herramientas y recursos que el público en general no conoce. Tenemos acceso a representantes en Google, Bing, Facebook, Linkedin… que trabajan con nuestras cuentas. Contamos con la capacidad de investigar y probar herramientas antes de que sean abiertas a todo el mundo (las conocidas como BETA de Google). Somos capaces de optimizar mejor nuestras cuentas y podemos hacer emplear nuevas funciones de inmediato.

Contamos con un grupo de profesionales capacitados en saber exactamente qué buscar a largo plazo. Vemos dónde ha estado la industria y sabemos lo que viene a continuación. Y usamos esa información para optimizar tus cuentas en función de tus necesidades. El mercado de búsqueda pagada es difícil y competitivo.

Nuestro objetivo es proporcionar servicios que valen diez veces su valor mediante la detección de inversiones de publicidad innecesarias, el aumento de los beneficios, el ahorro de tiempo valioso y proporcionar una dirección clara para el crecimiento.

La contratación de una agencia de gestión PPC es más económico que intentarlo de manera interna o evitarlo en conjunto. ¿Cuál es el valor de tu tiempo? Si estás interesado en una auditoría de cuentas o en trabajar con una agencia profesional no dudes en contactarnos. El objetivo principal de VIVA! es maximizar el retorno de la inversión de nuestros clientes.