Crea estrategias de publicidad móvil efectivas para tu negocio

Gracias al nuevo paradigma de conexión y consumo de los usuarios, en el 2020, más de la mitad del tráfico mundial provino de dispositivos móviles. Por ello, crear estrategias de publicidad móvil para tu negocio ya no es una opción, sino una obligación.

En este post hacemos un repaso de las estrategias de publicidad móvil más efectivas que puedes (y debes) comenzar a aplicar para aprovechar el marketing omnicanal e impactar a los usuarios en los dispositivos móviles.

¿Por qué es necesario hacer publicidad móvil? Algunos datos clave

Según el informe de Ditrendia Mobile, actualmente más del 95% de los usuarios accedie a diario a Internet desde el móvil, mientras que el uso de otros dispositivos móviles no deja de caer.

¿Todavía no te has convencido de la necesidad de crear estrategias de publicidad móvil? Te dejamos más cifras:

  • Prácticamente el 90% de los adultos del mundo tiene un teléfono inteligente
  • El número de usuarios únicos de móviles en el mundo asciende ya a 5,19 mil millones.
  • El 91% de los usuarios de Internet ya acceden desde el móvil y utilizan sus móviles una media de 3h22 minutos al día, lo que viene a ser casi 48 días al año.

Los usuarios pasan al año casi 48 días conectados a su teléfono inteligente

  • A nivel mundial, más de la mitad del tráfico web en el mundo se realiza desde el móvil (un 53,3%, lo que supone un 8,6% más que en 2019).
  • La mitad del tiempo que pasamos en internet lo hacemos desde el móvil. En seis años, hemos pasado de utilizar el móvil para el 33% de nuestros accesos a internet a hacerlo para el 50,1%.
¿Por qué son efectivas las estrategias de publicidad móvil? Los datos clave.

Además, si analizamos el acceso a buscadores por dispositivo, el móvil no solo supera al resto de dispositivos, sino que es el único que crece:

  • Un 53,3% de usuarios lo utilizan para sus búsquedas en internet
  • frente a un 44% desde ordenadores
  • y un 2,7% de accesos por tablets

Estrategias de publicidad móvil efectivas para tu negocio

Todas las marcas y negocios que deseen asegurarse de que su publicidad obtenga el máximo de clientes potenciales y conversiones depende de estrategias efectivas de publicidad móvil. 

Sin embargo, la audiencia no está muy dispuesta a ver anuncios en sus dispositivos móviles y utilizan una gran cantidad de servicios de bloqueo de anuncios en sus teléfonos inteligentes. 

Por ello, es importante atraer a los usuarios con anuncios relevantes y estrategias adaptadas a estos dispoitivos

Estas son algunas de las estrategias de publicidad para móviles más eficaces:

1. Sitios Web optimizados para mobile

Según un estudio de IAB Spain sobre Mobile Marketing:

  • 9 de cada 10 usuarios usa su smartphone para acciones relacionadas con el proceso de compra
  • Ademñas, más de un 41% de las veces generan compras finales desde sus dispositivos móviles

Sin embargo, todavía hay que avanzar en el desarrollo de los eCommerce para mejorar su eficiencia, fiabilidad y usabilidad.

Aunque la intención por comprar a través del móvil va en crecimiento, el ratio de conversión sigue siendo menor que en un ordenador. De ahí la importancia de mejorar la experiencia en el proceso de compra.

Con una web optimizada para móvil posicionarás mejor

Google es uno de los principales interesados en que las empresas adapten sus plataformas de venta online. Es consciente del crecimiento del uso de la tecnología móvil.

Por ello, premia a las webs mejor adaptadas con una mayor visibilidad y posicionamiento cuando se realiza una búsqueda con su dispositivo móvil.

También conseguirás más conversiones

A la hora de incrementar el ratio de conversión, el diseño de las páginas web adaptadas a las diferentes pantallas juega un papel desafiante.

Lectura Recomendada: ¿Por qué es un buen momento para hacer CRO?

Es necesario lograr velocidad de carga e imágenes livianas que permitan que los usuarios no abandonen el sitio.

Medir el tráfico móvil que llega a nuestro eCommerce nos permite averiguar datos relevantes sobre el cambio en el comportamiento de los usuarios.

Así, podemos seguir la evolución del uso de dispositivos móviles en los diferentes pasos del proceso de compra y crear estrategias de publicidad móvil efectivas.

tiempo de carga web que esperan los usuarios según su edad

2. Publicidad de vídeo

Cada día se visualizan alrededor de 1000 de horas de vídeo alrededor del mundo en YouTube. Para el 2022, Cisco pronostica que el 82% del tráfico web vendrá desde el vídeo.

La importancia del video y los asistentes de voz son fundamentales como estrategia de marketing Mobile

Los usuarios pasan horas pegados a las pantallas y las imágenes dinámicas resultan más interactivas a sus ojos.

También, la comodidad de los asistentes de voz puede resolver inquietudes proporcionando los mejores resultados para sus búsquedas.

Desarrollar Youtube Ads para crear campañas de vídeo por secuencias resulta una gran estrategia de publicidad growth para obtener atención del usuario. Es importante involucrarlo en la historia que queremos contar y luego ofrecerle un valor diferenciado para que elija comprarnos.

Las redes sociales también sirven para poder crear contenido de vídeo:

  • En Instagram resulta mucho más interactivo un story de vídeo que una imagen.
  • Y si hablamos de TikTok, no hace falta ni mencionar que el vídeo es el rey.
  • El consumidor móvil se involucra con el contenido en mayor proporción que el usuario de ordenador.

3. Descargas e Interacción con Apps

Otra estrategia efectiva para usuarios mobile es la descarga e interacción dentro de las Apps.

El mundo de las aplicaciones aún no está siendo totalmente explotado por falta de conocimientos en términos de omnicanalidad y medición.

La publicidad inApp es una gran oportunidad, ya que es un terreno con mucho por explotar

Existen estrategias de publicidad de aplicaciones móviles que se pueden hacer en términos no sólo de adquisición de nuevos usuarios sino de retención e interacción de usuarios frecuentes. Por ejemplo:

  • Google nos permite generar Universal App Campaigns configurando Firebase para poder hacer anuncios de promociones específicas a clientes.
  • Facebook también nos permite mostrar imágenes o videos a usuarios con ciertas condiciones de uso.
  • Apple cuenta con su propia plataforma de Apple Search Ads para hacer publicidad dentro del mercado de aplicaciones móviles.

Las app de Chats o Redes Sociales son las más utilizadas por los usuarios, seguidas de Apps de Video, Juegos o Shopping. En cada una de ellas tenemos oportunidades publicitarias ya sea autogestionables o a través de terceros.

Las aplicaciones móviles son una gran oportunidad de hacer publicidad móvil

4. Extensiones de Anuncios y Remarketing Dinámico

Otra estrategia que se debe incluir a la hora de pensar en usuarios móviles son las extensiones de anuncios. En Google Ads podemos crear:

  • Anuncios de promoción,
  • de precio
  • de ubicación
  • basándose en su localización GPS (un descuento en la zona, un local cerca, etc).

Remarketing dinámico: la alternativa de Social Ads a las extensiones de anuncios para móvil

Para las redes sociales en cambio, si bien no existen este tipo de extensiones, contamos con las campañas de Whatsapp. Aquí podemos enviar a los usuarios a la aplicación de chat para generar un contacto directo con el cliente.

En cuanto al remarketing dinámico, nos permite que el usuario vea publicidad personalizada en su navegación web, en aplicaciones y redes sociales.

Incluso podemos basarnos en productos en los que se interesó y mostrarles otros complementarios para que pueda finalizar su proceso de compra.

¿Quieres saber si tus campañas de Google Ads y Facebook Ads están funcionando? Solicita nuestra auditoría

Omnicanalidad y seguimiento en publicidad móvil

Las estrategias mencionadas anteriormente requieren que nuestro negocio sea capaz de poder configurar un seguimiento del usuario a través de todos sus dispositivos.

Resulta vital entender el recorrido que hace desde que toma por primera vez contacto con nuestra marca hasta que finaliza su compra.

recorrido entre diferentes canales que realiza el usuario en su customer journey
Customer Journey Cross Device

Para 2030, se estima que cada usuario tendrá en promedio 15 dispositivos diferentes conectados a una cuenta. Entre ellos se encuentran:

  • Ordenadores
  • móviles
  • smartwatchs
  • asistentes de voz
  • tablets
  • TV
  • electrodomésticos
  • coches
  • ¡y mucho más!

Por ello, las empresas deben desarrollar un plan estratégico y operativo omnicanal, que nos permita entender la relación entre los usuarios y sus dispositivos.

Esto permitirá retroalimentar nuestra información y generar estrategias de publicidad móvil efectivas y personalizadas por dispositivo, con contenido específico para cada uno de los momentos del embudo y destinadas a aprovechar al máximo la funcionalidad de cada soporte.

En resumen, consideramos que definitivamente el mundo de la publicidad está cambiando y migrando hacia nuevos dispositivos. Para estar a la vanguardia y no quedarse atrás, debemos estar preparados como negocio para ejecutar los cambios necesarios para brindar una excelente experiencia al usuario, tanto en prospección con publicidad, como navegación y proceso de compra, ya que esto permitirá escalar nuestras estrategias haciendo nuestros negocios más rentables.

¿Tienes alguna duda? Para saber más sobre cómo podemos ayudar a tu negocio con estrategias de publicidad mobile efectivas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

La importancia de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para el desarrollo e innovación del Marketing Digital de los negocios hoy en día.

Los usuarios invierten gran parte de su tiempo en el mundo digital. En España, un 85% de las personas tienen Internet y pasan una media de 3 horas al día interactuando con redes sociales.

inteligencia artificial y uso de asistentes virtuales y chatbots en google

Este nuevo paradigma nos empuja a la nueva publicidad, más conversacional y más afín a los intereses de nuestros cliente. Y aquí entra en juego la importancia de la Inteligencia Artificial en Marketing Digital, basada en un contexto único para cada cliente.

Hoy los usuarios digitales buscan un lenguaje común con las marcas con las que empatizan. Una identificación que no los considere solamente como consumidores, sino que permita el poder de su influencia.

Quizás te interese: Los Pilares del E-commerce Marketing para una estrategia de éxito

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Hace algunos años se viene gestando un nuevo paradigma basado en el aprendizaje sistemático de los algoritmos. Esto lo hemos podido ver en las mejoras de los motores de Google Ads, Facebook Ads e incluso toda la red de internet.

Hoy, nuestros móviles nos proponen una serie de noticias que nos interesan, nos sugieren comercios cercanos según nuestra geolocalización por GPS, entre otras cosas.

La inteligencia artificial es la recolección de gran cantidad de datos por parte de los robots digitales y el aprendizaje continuo para segmentarlos y procesarlos. De esta manera, nos orientamos a favor de la personalización de contenido para el usuario.

Por ejemplo, marcas como Spotify, Airbnb o Netflix han entendido qué su interfaz y su comunicación debe cambiar cada vez que un cliente accede con su cuenta personal.

uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial

¿Cómo funcionan los Chatbots?

Dentro del mundo de la Inteligencia Artificial, las empresas desarrollan Chatbots o Asistentes Virtuales. Estos algoritmos inteligentes se acercan a nosotros cada vez que tenemos una duda en la web o a través de cualquier red de comunicación digital.

Hay muchas plataformas que ofrecen el servicio de chatbots basados en preguntas y respuestas, pero los consumidores usualmente son reacios a conversar con un robot.

Sin embargo, con la llegada de la Inteligencia Artificial, los chatbots logran aprender sobre las preguntas que se le formulan para dar respuestas adecuadas. Las respuestas son personalizadas, saliendo de las típicas automatizaciones de otros chats que no usan esta tecnología.

Esto le permite al negocio que una persona pueda mantener una conversación con un robot lo más parecida posible a una real con un humano. Cuanta mayor sea la interacción de nuestro chatbot con los usuarios, mayor es el aprendizaje y más precisas serán las respuestas.

¿Cómo influye la Inteligencia Artificial en Marketing Digital?

El uso de la IA y la tecnología conversacional van mucho más allá de la atención al cliente o de la automatización de procesos repetitivos.

La construcción de marca a través del marketing conversacional, permite identificar la personalidad de la marca y ofrecer mejores soluciones al consumidor. Así, podemos brindarle realmente lo que necesita de nosotros logrando una afiliación más fuerte de su parte y de la nuestra como empresa.

A través de los chatbots, la capacidad de venta puede ser mayor, ya que contamos con asistentes virtuales las 24 horas del día en nuestra tienda. Podemos ofrecer recomendaciones de productos complementarios, información sobre alternativas a un producto sin stock, opciones para realizar un regalo hasta cierto monto de gasto, etc. Brindaremos soluciones al usuario digital, que cada día con el avance de la tecnología espera que todo le sea resuelto realizando la menor investigación posible por su cuenta.

uso de chatbots conversacionales en campañas publicitarias de banners
Uso de banner con chatbot integrado en campaña de Display.

Humanos vs Robots, una guerra que debemos transformar en alianza

En muchas charlas y documentos sobre la Inteligencia Artificial no deja de aparecer el interrogante del poder de los robots sobre la capacidad humana para realizar los trabajos de atención al cliente, previsión de stock, personalización de la comunicación, etc.

La realidad es que los robots no vienen a suplantar el trabajo humano sino a mejorarlo, a complementarlo para hacerlo más eficiente. Los chatbots basados en inteligencia artificial por ejemplo, necesitan ser entrenados. Y este entrenamiento lo realizan humanos capaces de implementar en un robot, un lenguaje programático lo más similar posible al que tendría una conversación fluida entre dos personas.

Además, para hacer un uso correcto de estas tecnologías, son los humanos encargados de la marca y el negocio quienes deben identificar las necesidades de sus usuarios y co-participar con ellos en un proceso constante de innovación.

Debemos entonces amigarnos con las tecnologías que vienen a facilitarnos un trabajo repetitivo y a darnos la posibilidad de enfrentarnos a nuevos desafíos, de crear nuevos puestos de trabajo, más específicos, con mayor conocimiento técnico y dejar que sean los robots quienes realicen las tareas de procesamiento automático de datos que a nosotros nos lleva horas de trabajo manual.

Lectura Recomendada: ¿Por qué es un buen momento para hacer CRO?

Uso de Inteligencia Artificial y aplicación a las campañas de Marketing Digital

A medida que pasan los años y el Big Data se va consolidando en el mercado, el uso de la Inteligencia Artificial en la publicidad impulsa los negocios-

Esta tecnología y sus funciones  permite un conocimiento mucho más amplio de las empresas sobre el gusto, actividades o expectativas de los consumidores. Podremos conocer a nuestro público segmentándolo al máximo con la ayuda de los robots para para poder implementar campañas publicitarias muy personalizadas mediante los especialistas en marketing.

La Inteligencia Artificial es clave porque no sólo considera  el historial del usuario, sino que va más allá: estudia el efecto de cada recomendación con el usuario y la reacción de éste. De esta manera, los algoritmos son capaces de actualizar en tiempo real futuras recomendaciones con más precisión. La publicidad irrelevante entonces se verá minimizada y el usuario disfrutará de anuncios que verdaderamente le interesan

Definitivamente, la IA ha llegado para quedarse en el sector del marketing digital. Su uso ayuda a optimizar recursos y mejorar la eficiencia y productividad. Si eres capaz de usarla en tu negocio digital, darás un salto tecnológico importante.

¿Tienes dudas sobre cómo funciona la Inteligencia Artificial? ¡Ponte en contacto con nosotros y te lo contamos!

YouTube Ads por secuencia: aprende a contar historias con vídeos

Descubre cómo implementar anuncios de Youtube Ads por secuencia para aprender a contar historias con tu marca.

Cada mes, más de 1900 millones de usuarios alrededor del mundo inician sesión en YouTube, mientras que cada día, se visualizan alrededor de 1000 de horas de vídeo. Para el 2022, Cisco pronostica que el 82% del tráfico web vendrá desde el vídeo.

Datos y estadísticas Youtube

En YouTube, las personas pueden descubrir videos de varias maneras. El contenido visual en combinación con el sonido y movimiento crean compromiso emocional con la persona que visualiza el contenido.

Los anuncios en secuencia son, por tanto, una gran forma de contar historias y enganchar a tu público. En este post te contamos cómo crear una campaña de YouTube por secuencia.

Quizás te interese: Guía profesional de YouTube Ads

Que son y cómo funcionan los Anuncios de YouTube Ads por secuencia

Los anuncios de YouTube Ads por secuencia son una serie de anuncios que se irán mostrando a cada usuario en un orden establecido.

Dentro de la estructura de la campaña secuencial en YouTube tenemos una serie de “pasos” donde en cada uno habrá un anuncio y un vídeo.

Estos se irán reproduciendo a medida que el usuario realice una acción previa con el vídeo anterior (que podrá ser una impresión del anuncio, un view o una omisión).

Configuración de la campaña de secuencia en YouTube

Las campañas en secuencia de anuncios de vídeo tienen algunas funciones estándares y configuraciones predeterminadas que son distintas respecto de otras campañas de vídeo:

  • Objetivos: Los objetivos de campaña para este tipo de anuncio son Consideración de la marca y el producto o Conocimiento y alcance de la marca.
  • Orientación y Exclusiones: Sólo podemos excluir datos demográficos a nivel campaña. Tampoco podemos orientar la campaña por temas, palabras claves o placements, pero sí podemos excluirlos.
  • Tipo de vídeo: Si utilizamos un vídeo dentro de la secuencia que también estemos utilizando en paralelo en otra campaña, se impondrá como parte de la secuencia quedando dentro de la misma
  • Frecuencia: La configuración por defecto de la frecuencia es de 1 secuencia por persona en un período de 30 días. Se puede elegir también 7 días, pero una vez configurada no se podrá cambiar.

Estrategias de puja de los anuncios de YouTube Ads por secuencia

Dentro de las opciones que podemos establecer para la puja de nuestros anuncios tendremos:

  • CPM objetivo: Será recomendado para mostrarle al público la secuencia completa a un costo que nosotros decidamos por cada mil impresiones. Podremos usar anuncios in-stream que se pueden omitir, anuncios in-stream que no se pueden omitir, bumper ads o una combinación de los mismos.
  • CPV máximo: Pagaremos por view del anuncio. Sólo podremos utilizar anuncios in-stream que  puedan omitirse.

Creando una secuencia de anuncios de YouTube

Los anuncios de vídeo por secuencia se crean a través de diferentes “pasos”. Cada paso será un grupo de anuncios diferente, con un anuncio y puja individual. Las secuencias se pueden realizar por diferentes acciones:

  • Impresiones: Cada vez que un vídeo se imprima a un usuario, podrá ver el siguiente paso de la secuencia.
  • View: Cada vez que un usuario vea un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia
  • Omitir: Cada vez que un usuario omita un vídeo, podrá ver el siguiente paso de la secuencia.

Se suelen utilizar impresiones y views para darle una continuidad al storytelling. Sin embargo, cuando utilizamos la acción omitir, generalmente le decimos que si omitió un vídeo de la secuencia, le muestre otro más corto: Por ejemplo, un bumper ad.

De esta manera podemos crear árboles de pasos y secuencias diferentes con estrategias que irán variando según nuestra necesidad como anunciante y la historia que le queremos contar a nuestros clientes o potenciales consumidores.

Youtube ads por secuencia

La importancia del Storytelling en los anuncios de vídeo

El Storytelling puede resultar de gran importancia para nuestra marca.

Los vídeos apelan a una mayor interacción y emoción del consumidor. Por eso es importante pensar en historias que podamos contar, no sólo con el fin de generar branding sino también porque podremos mostrar mayor cantidad de beneficios y usos de los productos o servicios que nos interesa vender, a través de un mix de tutoriales, campañas de lookbook, etc.

Secuencias de video en Youtube

A través de la secuencia podemos generar pasos con vídeos de diferente duración para entender la interacción del consumidor al visualizar nuestros vídeos e ir probando la mejor estructura para nuestra historia.

Cómo medir la efectividad de tus campañas de Secuencia de YouTube

Una vez creadas las secuencias de tal manera que cumpla con la estrategia de storytelling que queremos mostrar a nuestro público objetivo, podremos analizar los KPI’s de las diferentes secuencias, haciendo los cambios necesarios a nivel puja por secuencia.

También podremos ver qué tipo de anuncio contiene la secuencia (skippable, bumper, etc) y las flechas de colores nos irán indicando cuál es la ruta que sigue cada secuencia (azul para las impresiones, rojo para omitir y verde para view).

Patrones de secuencias de video en Youtube

Lectura Recomendada: Tutorial Youtube (IV): optimizar y valorar campañas de vídeo en Adwords

Recomendaciones para tus campañas de YouTube por Secuencia

Nuestra recomendación sobre cómo crear una campaña de Anuncios por Secuencia y aprender a contar historias de tu marca con vídeos es planificar  en primer lugar el objetivo de la historia. Luego, construir una serie de vídeos adecuados para mostrar la secuencia con los modelos mencionados anteriormente (Intriga, Follow Up, Lead Up, etc) y experimentar los diferentes formatos.

Finalmente optimizar las secuencias y dividir las campañas en audiencias de remarketing o de prospecto, excluyendo lo necesario para segmentar y medir los resultados de nuestro público objetivo.

Pasos a seguir en la secuencia de video de Youtube

¿Tienes alguna duda sobre cómo crear una campaña de Youtube Ads por secuencia? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

Cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising

Dentro de las diferentes opciones para crear campañas de Shopping PPC, Microsoft Advertising resulta una opción muy efectiva gracias a su pequeña pero valiosa cuota de mercado.

Hoy en día, Microsoft Advertising representa un 9% de cuota de mercado en el continente europeo.

Mientras tanto, en Estados Unidos supera el 33%. Se convierte, por tanto, en una opción muy valiosa para nuestros clientes, dependiendo el mercado donde esté presente, para montar nuestras campañas de Shopping.

Cuota de mercado de Microsoft Advertising

En este post te contamos cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising en simples pasos y utilizando los recursos con los que ya contamos en Google Ads.

Quizás te interese: Primeros pasos en Bing Ads

Cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising

Para comenzar con una campaña de Shopping, debemos asegurarnos de tener la herramienta de Microsoft Merchant Center habilitada.

Si no la tenemos, podemos contactar al soporte, quienes nos la habilitarán en un plazo máximo de 72 hs.

Una vez que tenemos habilitada la herramienta, la creación la tienda resulta muy sencilla, ya que nos dará la opción de crear tienda y deberemos completar algunos datos como:

  • Nombre de Tienda
  • Validación del Dominio
  • URL Destino
  • Descripción
  • Finalización de compra SSL
  • Agregadores
  • Datos de contacto para notificaciones

Lo más importante aquí es indicar que la finalización de compra será con SSL ya que si no es una compra segura, nos impedirá crear la tienda.

Creacion de tienda en Microsoft Merchant Center

1. Valida el dominio en Microsoft Advertising

Otro paso que exige la herramienta es la validación del dominio.

Esta se puede hacer fácilmente con una etiqueta de remarketing pegada o a través del Webmaster Tools de Bing.

Es importante configurar alguna de estas dos opciones antes de montar la tienda en nuestro Microsoft Merchant Center para que la misma no sea rechazada.

2. Importa el catálogo de productos desde Google Merchant Center

Una vez que tengamos la tienda creada, accederemos a una interfaz muy sencilla que nos permitirá importar nuestros productos directamente desde Google Merchant Center a través del botón Importar.

Resumen de tienda en Microsoft Merchant Center

Allí se nos solicitará conectar nuestra cuenta de Google con la que accedemos a Merchant Center y tendremos una lista completa de nuestras cuentas.

Elegiremos el ID del Merchant Center que queremos importar e iremos completando la programación de importación, es decir, cada cuánto queremos que se actualice el catálogo.

Una vez creado, el estatus quedará en Pendiente de Aprobación por lo menos 24 horas, pero ya nos permitirá crear nuestra campaña de Shopping.

3. Configura la campaña de Shopping en Microsoft

Funnel para la creación de una campaña de Shopping en Microsoft

Una vez creada la tienda, podremos montar la campaña de Shopping en Microsoft Advertising.

Para ello deberemos:

  • Seleccionar una nueva campaña con objetivo venta de catálogo o importando la campaña desde Google Ads.
  • Para crear directamente nuestra campaña, nos solicitará elegir el almacén que creamos.
  • Después seleccionaremos las estrategias de puja. Al principio serán siempre manuales, ya que Microsoft Advertising necesita un mínimo de 15 conversiones en treinta días para ofrecer pujas automáticas a los anunciantes.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta en las campañas de productos son las palabras claves negativas y la segmentación adecuada para monitorear la performance de nuestra inversión.

Si quisiéramos importar una campaña de Shopping Standard desde Google Ads, también deberemos recurrir a la opción de “importar”.

De esta forma, al igual que con la tienda, se nos abrirán nuestras cuentas de Google para seleccionar aquella de la cual queremos obtener la información.

Objetivos a seleccionar cuando creamos una campaña de Shopping en Microsoft Ads

Aquí podremos seleccionar importar la cuenta entera o campañas específicas (en este caso Shopping Standard) y elegir todas las opciones de importación que nos brinda la herramienta.

Recomendamos dejarlas marcadas por default, salvo que haya una cuestión de configuración de campaña específica.

Opciones de importación para crear una campaña de Shopping en Microsoft

Ventajas y desventajas la publicidad en Microsoft

Una de las ventajas de utilizar Microsoft Advertising para montar campañas de Shopping es que tendremos más medios donde estaremos apareciendo con nuestras marcas.

No obstante, el volumen será muy bajo respecto a lo que nos podría ofrecer una campaña de Google Shopping.

Sin embargo, vale la pena darle una oportunidad ya que el ROAS que suele tener Microsoft Advertising es muy positivo, dado que la inversión es baja y los retornos en general son altos.

A nivel desventaja, solo encontramos que, al no poder tener campañas de Shopping Inteligente tendremos que estar muy pendientes de las palabras claves negativas para actualizarlas.

Asimismo, deberemos estar atentos a las pujas manuales que podrían afectar a ciertos productos ya que la plataforma no tiene la inteligencia para hacer rotar a aquellos que considera que podrán venderse más según la segmentación de usuarios.

 Lectura relacionada: Adwords vs Bing: Ventajas y Diferencias 

Recomendaciones para montar campañas de PPC en Microsoft Ads

Nuestra recomendación sobre la plataforma de Microsoft Advertising es utilizar importaciones  en conjunto con Google Ads para tener estructuras sin diferenciar.

Sin embargo, una vez importadas las campañas, lo ideal es tratarlas de manera individual, como si las hubiéramos creado desde cero. Por cuestiones de historial no contaremos con pujas automáticas ni sabremos si la performance de ciertos productos serán más valorados en Bing o no.

A su vez, sugerimos descargar el Microsoft Ads Editor para poder trabajar con cambios masivos de manera más cómoda, ya que funciona de manera muy similar al de Google.

Finalmente, te recomendamos contar con un experto que comience a  gestionar tus campañas en Microsoft Advertising y ayude a optimizar tu inversión en este medio.

¿Tienes alguna duda sobre cómo montar una campaña de Shopping en Microsoft Advertising? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

Cómo promocionar una App en Google y Facebook Ads para conseguir descargas

Hoy en día existen más de tres  millones de aplicaciones en el PlayStore para Android. Esto hace que nuestra App no siempre sea encontrada fácilmente por los usuarios. Por ello, promocionar una App a través de distintos canales y vías debe estar dentro de tu estrategia de lanzamiento de la misma. 

De este modo lograremos obtener mayor visibilidad, descargas y un conocimiento más profundo sobre el tipo de público interesado en nuestra aplicación. 

Dentro de todas las posibilidades y acciones de promoción de una aplicación móvil, hacer PPC a través de Google Ads y Facebook Ads con el objetivo “App Install” es una de las más efectivas.

En este post te contamos cómo – y por qué – promocionar una App en Google Ads y Facebook Ads para conseguir descargas.

Aprende cómo funciona el algoritmo de Google Ads

Cómo promocionar una App en Google Ads paso a paso

Google Ads tiene muchas opciones donde colocar los anuncios de promoción de una App: en anuncios en la Red de Búsqueda, Display, Youtube e incluso otras Apps.

Las campañas de descargas de aplicaciones ayudan a que los usuarios afines a tu App conozcan tu aplicación y potencies el número de descargas.

A continuación, te detallamos el proceso paso a paso para promocionar una App en los distintos canales de Google Ads:

¿Cómo configurar tu campaña de Aplicaciones en Google Ads?

En primer lugar, debemos acceder a la cuenta de Play Console para vincular nuestra cuenta de Google Ads con nuestra aplicación desde el menú “Adquisición de usuarios”.

  1. Una  vez vinculada la App, debemos crear una campaña en Google Ads con objetivo “Promoción de aplicación”, seleccionar la plataforma de Android y automáticamente nos aparecerá la App que conectamos para usarla como enlace de destino para nuestros anuncios.

  2. Desde la configuración de esta campaña, podremos elegir: Ubicación geográfica donde queremos que se muestren los anuncios, presupuesto diario y estrategia de puja (configurando un “Coste por Instalación” objetivo). Incluso aquí mismo podrás elegir tu objetivo de campaña: Descarga de Apps o Acciones In-App.

  3. Luego podremos configurar los recursos para nuestros anuncios. Al tratarse de campañas inteligentes que figuran a lo largo de toda la Red de Búsqueda y Display de Google y asociados, podremos crear anuncios responsive que contengan hasta 5 títulos, 5 descripciones, 20 imágenes, videos y/o HTML5.

Objetivos de campaña para una Aplicación en Google Ads

Cuando creas una campaña de Descarga de Aplicaciones la herramienta te brinda dos tipos de objetivos:

1. Volumen de Instalación

Google optimizará la campaña para conseguir mayor número de descargas dentro de su Red

Una vez configurada la vinculación entre la App y la cuenta de Google Ads, se considerará automáticamente una conversión cuando la persona que vio nuestro anuncio descargue la aplicación de Google PlayStore, sin necesidad de pegar otro código.

2. Acciones In-App 

Google optimizará la campaña para conseguir descargas de usuarios que además de instalar la App, realicen una acción en ella. 

Para que esta opción esté habilitada, debemos previamente instalar un código SDK de Firebase en nuestra aplicación o importar una conversión de un proveedor de terceros de analítica. 

De esta manera, contaremos con una columna donde podremos medir la acción que importemos y optimizar el “Costo por Acción” objetivo:

Objetivos a seleccionar cuando promocionamos una App en Google Ads

Objetivo “Engagement” en Google Ads

Este objetivo es un BETA que hay que solicitar a Google y que nos permitirá orientar las campañas a usuarios que ya tienen la aplicación descargada para mostrar una acción específica que queremos que hagan con ella. 

Por ejemplo una suscripción, una compra, la utilización de un servicio particular de la App, etc.

Objetivo “Engagement” en Google Ads en una campaña para promocionar una App

Ventajas e inconvenientes de las campañas de descargas de Google Ads

Las campañas de descargas en Google resultan muy sencillas de configurar, sin embargo pueden generar dudas al momento de determinar la calidad de la descarga. 

Podemos tener un “Coste por Instalación” muy barato que resulte muy tentador a la hora de configurar estas campañas, pero hay que recordar que será la herramienta quien optimizará a qué tipo de usuario le mostrará nuestro anuncio, quedando nosotros inhabilitados para poder excluir ubicaciones o incluir ciertas características demográficas. 

Por esto mismo se recomienda contar con una herramienta de analítica con datos sobre campañas de promoción de Apps para entender qué sucede una vez que el usuario descarga la App y analizar el “Lifetime Value” del cliente dentro de nuestra aplicación, para determinar si ese usuario es realmente rentable. 

Lectura relacionada: Apple Search Ads: Guía básica para empezar a promocionar tu APP en iOs

Con este seguimiento dentro de la aplicación, podremos ir viendo el funnel de uso de la App, que nos permitirá optimizar el Costo por instalación Objetivo real.

Además, Google no nos permitirá ver las ubicaciones específicas donde aparecen los anuncios, sin embargo, sí nos mostrará:

  • En qué red se mostraron los anuncios
  • El CPC de cada una
  • La hora donde hubo mayor cantidad de descargas 
  • La locación segmentada por región 

Creando campañas de Descarga de Aplicación en Facebook Ads

Las campañas promoción de una App móvil en Facebook Ads  nos permiten llegar a usuarios que, a través de la segmentación específica, creemos que serán más afines a nuestra aplicación.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook

En primer lugar, debemos registrar nuestra aplicación en la cuenta de Desarrolladores de Facebook

Para esto: 

  • Crearemos una nueva App que se asociará con un ID único al que luego podremos vincular con nuestro Administrador de Anuncios. 
  • Desde aquí podremos configurar permisos, roles, seguridad de la App, agregar el logo e información de empresa, entre otros. 

Si no se efectúa este paso, igual podremos crear campañas de descarga de Apps desde nuestro Administrador Comercial, pero no se optimizará por descargas sino por clics en el enlace del anuncio.

Cómo configurar la campaña de promoción de tu aplicación en Facebook
  • Una vez vinculada la cuenta de Desarrollador, debemos configurar un SDK o integrar un Proveedor de Analítica (ej. Appsflyer). 

La tecnología del SDK, ya sea nativo de Facebook o a través de un tercero, permitirá vincular toda la información de lo que sucede en la App con nuestro Administrador de Anuncios, de tal manera que podremos optimizar por diferentes eventos personalizados que sean importantes para nuestro objetivo.

Una vez configurados estos dos puntos, podremos crear nuestra campaña con objetivo Descarga de Aplicaciones y configurar por el evento que deseemos. 

Te sugerimos una estrategia Full Funnel:

  • Basándonos en audiencias de Prospecting para descargas (por audiencias de Intereses y Similares a personas que ya usan la App).
  • y de Remarketing para conseguir engagement una vez que nuestros usuarios ya la tienen instalada.

Objetivos de campaña en Facebook Ads

Nuestro objetivo principal será la Descarga de Aplicaciones.  

Dentro de la campaña, podremos configurar que la campaña vaya únicamente a Google PlayStore y elegir incluir/excluir tanto el sistema operativo mínimo y máximo como los dispositivos Android.  

Además podremos decidir optimizar por “App Install” o “App Event” según corresponda.

Objetivo “Engagement” en Facebook Ads

Si queremos crear campañas de Remarketing para personas que ya tienen nuestra App instalada, podemos utilizar una campaña de Engagement con los diferentes objetivos:

  • Tráfico: Lo seleccionamos normalmente para que una persona haga un “first open” de nuestra App. 
  • Conversiones: Lo usamos normalmente para que una persona ejecute determinado evento o acción dentro de nuestra App.

En ambos casos, a nivel Grupo de Anuncios, configuraremos que el destino final del anuncio sea una App y luego lo orientaremos hacia la audiencia que corresponda (“Usuarios que han instalado mi App pero no la han abierto”, por ejemplo).

Ventajas y desventajas de las Campañas de Apps en Facebook 

La descarga de aplicaciones en Facebook suele tener un volumen menor a la de Google y tener un CPI más elevado

Sin embargo, podemos destacar que en Facebook tenemos un control superior frente a:

  • La segmentación de usuarios
  • Podemos generar creatividades en diferentes formatos y optimizarlas según nuestro propio criterio 
  • Tenemos mayores posibilidad de exclusión con bases de datos, seguidores de páginas, etc.

Por este motivo recomendamos analizar junto con herramientas de análisis de Apps el rendimiento de ese usuario Post-Install según el medio desde donde ha venido. 

Esto nos permitirá evaluar el Coste por Instalación objetivo que estamos dispuestos a pagar, diferenciando entre usuarios fieles y usuarios que no la usen. En ese sentido:

  • Si pagamos 1€ por adquirir un usuario que después no utilizará la App, no será interesante para nuestro target a largo plazo.
  • Si pagamos 2€ por un usuario fiel y recurrente, podríamos pagar un poco más si el retorno es óptimo.

Recomendaciones para promocionar tu App usando Google y Facebook Ads

No existe una mejor o peor solución para las campañas publicitarias de descarga de Aplicaciones

Como mencionamos anteriormente, la elección de los medios y acciones para promocionar una App, dependerá de nuestro objetivo

  • Si el único objetivo es conseguir descargas a bajo coste, lo ideal será utilizar una “Universal App Campaign” de Google, ya que el CPI será por lógica, mucho menor.
  • Sin embargo, si nos interesa ir un paso más allá de la instalación y evaluar el rendimiento de nuestros usuarios dentro de la App, es interesante que podamos probar también Facebook Ads.

De este modo, podremos evaluar la calidad del usuario analizando su rendimiento trackeando eventos In-App que nos permitan optimizar por usuarios que realicen cierta acción específica. En casos donde se hagan compras dentro de la aplicación, también podremos entender el “Lifetime Value” de los usuarios. 

Es interesante probar Facebook Ads si quieres evaluar el rendimiento de tus usuarios dentro de la App

Haciendo esto podremos comprobar si el ROAS que percibimos cuando el usuario hace una compra en nuestra Aplicación, es adecuado para la inversión que realizamos para conseguir que ese usuario la descargue.

Cabe destacar que al utilizar la plataforma de Google PlayStore contamos con muchas herramientas de Google como Analytics, Play Console y Firebase que serán efectivas para entender los comportamientos del usuario y analizar su rendimiento. 

Para esto, te recomendamos que cuentes con la ayuda de un experto que te asesore sobre la mejor forma de optimizar tu inversión en cualquiera de las fases de estrategia en las que se encuentre tu App (Lanzamiento o Fidelización) y así obtener el mejor retorno.

¿Tienes alguna duda sobre como promocionar una App? Déjanos tus comentarios aquí abajo o ponte en contacto con nosotros. ¡Te leemos!

«Hay que saber cómo hacer marketing en un entorno saturado, no de pioneros»

¿Cómo comenzó tu interés por la comunicación y el marketing?

Siempre he tenido interés, lo que ocurre es que siempre he intentado convertir en mi trabajo aquellas cosas que me gusta hacer. Realmente el cambio al marketing online lo empecé en 2007, pero antes ya había tocado mucho de forma indirecta haciendo proyectos tecnológicos donde se interactuaba con SEO, código, posicionamiento y donde también había mucha comunicación.

Buscando trabajar en lo que te gustaba has llegado a ser director de Entiak ¿cómo te has formado para ello?

Entiak es una empresa propia, una pequeña consultora. Laboralmente vengo del mundo tecnológico y, aunque después también del marketing y la comunicación,  aquí es donde confluyen ambas. Estuve varios años como freelance en València y fruto del trabajo y de ir a Madrid a eventos y congresos donde conocer gente, me surgió la oportunidad de trabajar en Madrid en una gran multinacional de publicidad y medios. Tras dos años allí, al final volví y estuve viendo cómo ya se había ido desarrollando el sector en la ciudad. Por lo tanto, Entiak es mi respuesta a que me apetecía hacer algo en València y por mi cuenta.

¿Qué diferencia hay en trabajar como freelance en este ámbito o en una agencia?

Es más complicado, más divertido probablemente , pero más difícil porque tienes que controlarlo todo. Tienes que ser experto en tu área, además de ser contable, comercial, director… Al final hay muchas horas que haces que no computan en las facturas pero que debes hacer para sobrevivir. Es complicado, pero una vez establecido y con una serie de contactos puede ir bien.

Has comentado que en Entiak es importante la tecnología, ¿qué herramientas de software web utilizáis?

Utilizamos los sistemas operativos de Windows y Linux. El primero porque tiene muchas herramientas, por ejemplo para SEO, que solo se encuentran aquí. Linux por todo nuestro bagaje tecnológico y porque tiene herramientas más enfocadas sobre todo a la ciberseguridad.

Somos expertos en tecnología aplicada al marketing, sobretodo online, por lo que conocemos y probamos muchas herramientas para cada disciplina (CRM, social media, SEO, analítica, web, reporting) y para cada cosa, gestionar, medir, analizar… que luego implantamos en clientes y proyectos según la necesidad particular de cada uno.

¿Algún ejemplo de herramienta para creación de estrategias o medición de resultados?

A nivel de herramientas online de tipos SaaS utilizamos pocas para el proceso de creación de estrategias porque es un proceso muy manual y creativo, pero si somos mucho de usar esquemas, dibujos y mapas mentales para organizar y estructurar los conceptos e ideas. Cosas muy visuales. En esta parte sí utilizamos para hacer análisis de competencia como similar web por poner un ejemplo.

Si que hay una parte potente de herramientas en la parte de medición y análisis de resultados, no solo analítica web sino medición global. Utilizamos, sobre todo, herramientas de cuadros de mandos, desde Klipfolio o Datorama para clientes mas grandes, hasta otras más pequeñas como Welovroi para más pequeños que quieren tener cuadros de mando de marketing online..

¿Qué tendencias has observado en los últimos años?

Fundamentalmente, y es algo que repito mucho, la saturación, era lógico y esperable. Es una evolución, la tecnología va muy deprisa y los canales más antiguos (si eso se puede decir en Internet) están saturados. Pero se están abriendo otros nuevos como la realidad aumentada, el machine learning, inteligencia artificial, etc. ¿Qué está saturado? Lo que ya lleva mucho tiempo: la publicidad, el social media, los contenidos en texto, el vídeo marketing y el inbound un poco menos porque son más recientes. Lo que hay que saber es cómo hacer marketing en un entorno saturado, no de pioneros como hace cinco años. La guerra ahora es otra y hay que plantearla y pelearla de distinta forma.

La otra tendencia que veo es la profesionalización, el data-driven. Las empresas cada vez saben más y tienen a personas internas mejor formadas. Ahora las personas con las que interactúas se han reciclado o han puesto a una persona especializada en online por lo que la interacción es de un cierto nivel. Eso es bueno porque cuanto más profesionalizado está el cliente, más lo está el proveedor.

Has hablado de la profesionalización que entiendo que lo relacionas con la especialización. Si fueras un cliente, ¿por qué elegirías un proveedor especializado en lugar de la generalización?

Por mi experiencia al haber estado como freelance, en pymes y en multinacional, soy partidario de la especialización. Es cierto que el cliente grande busca una agencia grande que le solucione todo y donde tenga un único interlocutor. También es cierto que uno grande puede también estar especializado si cuenta con varios departamentos, pero debe de ser una empresa muy grande que pueda permitirse este tipo de agencia.

Nosotros somos partidarios de la especialización por lo que hablamos con nuestros clientes y decidimos que puede quedarse dentro y que no. Se puede hacer formación con ellos o traer a alguien que les forme para saber qué cosas merece la pena sacar fuera y cuáles dejar dentro. En general, los contenidos o el social media se ve como algo asumible, pero la analítica, el SEM o el SEO, las cosas que son más técnicas, las dejan fuera.

¿Cuál es la importancia de la reputación online hoy en dia?

Siempre empiezo las clases diciendo que reputación solo hay una, no hay una offline y una online. Lo que pasa es que la reputación online se puede analizar, medir, tenemos herramientas para todo ello, mientras con la offline es más difícil. La reputación no se puede gestionar directamente, es el resultado de muchas cosas que impactan en la percepción de los usuarios sobre nuestra marca. Soy de la opinión de que el poder de la marca es muy importante, más en un mercado saturado como en el que estamos. La marca vende pero tiene que ser muy buena y muy potente para ello.

Existe un estudio de Havas de hace unos 4 años llamado Meaningfull Brands (que se va actualizando cada cierto tiempo) que decía que el 70 % de las marcas son irrelevantes, porque no está en el top del sector, en el top of mind de las personas y tus potenciales clientes

La reputación es importante porque te hace estar en la mente de las personas. La famosa expresión “que hablen de mi aunque sea mal” la cambio a “que hablen de mi aunque sea bien”. No todos podemos ser Coca Cola pero puedo ser una buena marca reconocida en mi sector y en València.

¿Cómo puede mejorar el reconocimiento de marca e integrarlo dentro de la empresa?

La reputación online es parte de tu servicio, no vale que sea de cartón piedra. Puedes decir de tu servicio que es lo mejor del mundo pero si luego los productos no responden no puedes engañar a tu público. Tienes que integrarlo no solo en la comunicación y el social media, también en la empresa: producto, servicio, atención al cliente.

¿Cuál es la importancia para los nuevos comercios de invertir en el marketing digital?

En el entorno de saturación que estamos, yo siempre he sido muy crítico con el “todo el mundo tiene que tener webs y redes”. Por ejemplo, igual que a la web le prestamos mucha atención, las redes sociales hoy en día se han convertido en un commodity, todo el mundo tiene pero no aportan calidad. Si no te dedicas especialmente a eso, no lo puedes pagar y te conviertes en uno más, como uno más que tiene página web. Sí es cierto, sin embargo, que cada vez más tienen una función importante en la atención al cliente.

¿Qué expectativas esperas para el futuro del sector?

Se va a especializar más. Muchas de las cosas que hacemos ahora se van a ir quedando como esas commodity imprescindibles como la gestión de marca, la reputación, el social media… Vamos muy deprisa, hace dos años nadie hablaba de inteligencia artificial o machine learning aplicada directamente al marketing y ahora está en un chatbot, por lo que hay que estar pendiente de todo e integrarlo en nuestras estrategias pero con cierto orden. Tenemos que ser conscientes de probar novedades, pero en ellas las métricas todavía no están bien definidas por lo que tenemos que ir a intuición.

Creo que estamos en un punto en el que el marketing va a depender más de la tecnología y sus desarrollos y de ahí que debamos medirlo todo. De todas formas, si no tenemos la parte creativa, mensaje, definición del target, estrategias, etc., cuando nos pongamos a hacer un chatbot no vamos a saber qué escribir, a quién nos dirigimos, en que tono y forma… Pero, por otro lado, la parte de medición y análisis, data driven, está incorporando la necesidad de técnicos y analistas.