¿Qué es Google Shopping Actions?

En el último mes Google ha presentado un nuevo servicio de compra denominado Google Shopping Actions, se trata de una nueva herramienta capaz de ayudar considerablemente al crecimiento de las ventas de empresas minoristas, además de facilitar la creación de vínculos cliente-marca dentro de la plataforma de Google.

En Concreto, Google Shopping Actions permite añadir productos – desde el mismo buscador de Google- a una cesta de compra universal. Con esta cesta universal, es posible añadir diferentes productos (de diferentes distribuidores y marcas) y realizar un pedido y pago conjunto.

Aprende cómo vender más en tu eCommerce con esta guía de Google Shopping

Gracias a esta nueva herramienta, Google ofrece a las empresas partícipes un formato capaz de ofrecer a los usuarios una alternativa de calidad a canales de comercio electrónico tales como Amazon.

Google Shopping Actions permite a los usuarios buscar y comprar los productos que necesitan en cada momento de tres formas diferentes: por medio de Google Assistant (asistente de voz de Google), a través de la plataforma Google Express (servicio de entrega puerta a puerta sólo disponible en Estados Unidos) y Google Shopping.

Google Shopping Actions
Google Shopping Actions

Para los usuarios, Google Shopping Actions busca ofrecer una manera sencilla de comprar aquellos productos que necesiten desde el asistente por voz de Google o desde el propio buscador -tras haber configurando previamente la información de pago y envío- ya sea desde un dispositivo móvil, de escritorio e incluso desde Google Home.

Google Shopping Actions
Google Shopping Actions por voz

Por otro lado, los resultados de Google Shopping Actions sólo aparecerán en las secciones patrocinadas de Google: en los resultados de búsqueda de Adwords y en Google Shopping, por lo que no se verán afectados los resultados de naturaleza orgánica.

¿Dónde está disponible Google Shopping Actions?

Por el momento vamos a tener que esperar la llegada de esta herramienta a España, ya que Google Shopping Actions sólo está disponible en Estados Unidos. Sin embargo, en este país ya cuenta con grandes empresas como aliados: los grandes almacenes Target, Ultra Beauty Inc. o Costco Wholesale Corp.

Para formar parte de Google Shopping actions no se necesita tener un determinado volumen de ingresos o de facturación, mientras tu empresa comercialice con productos de las siguientes compañías:

  • Artículos de uso doméstico
  • Cocina y baño
  • Electrónica básica
  • Salud y belleza
  • Bebé y niño pequeño
  • Suministros de mascotas
  • Suministros escolares y de oficina
  • Artículos deportivos
  • Juguetes
  • Ropa básica
  • Hardware
  • Tiendas de comestibles

Con Google Shopping Actions, Google ofrecerá a los clientes interacciones útiles, personales permitiéndoles realizar las compras que deseen desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.  Y aunque por el momento Google Shopping Actions únicamente está disponible en Estados Unidos, esperamos que pronto se despliegue a nivel global.

Ventajas de Google Shopping Actions

  • Comprar sin esfuerzo. La existencia de un carrito universal para todos los productos y un pago instantáneo facilitan enormemente tanto la experiencia de compra a los usuarios como la rapidez de dichas compras. Además, al tratarse de una herramienta multi-dispositivo, permitirá añadir productos a un mismo carrito desde diferentes dispositivos y finalizar la compra con un mismo usuario.
  • Google Assistant. La asistente de Google por voz -presente tanto en dispositivos móviles como en Google Home- permitirá a los clientes hacer compras a través de la navegación sin pantalla, utilizando la compra por voz disponible gracias a la tecnología e IA desarrollada.
  • Facilidad del proceso de compra. Con un simple clic. Cuando el cliente busque el producto que necesita, desde el mismo resultado de búsqueda será posible añadirlo al carrito y efectuar la compra.
  • Fidelizar a los clientes. La herramienta Google Shopping Actions permitirá a los usuarios la posibilidad de repetir el pedido con un solo clic. Además, las marcas podrán conocer el historial de compra de cada uno de sus clientes con el fin de ofrecer productos personalizados en función de sus gustos y necesidades.
  • Método de pago. Al contrario que con Google Adwords o Google Shopping dónde los métodos de pago están fijados en base al CPC (Coste por Clic), por utilizar Google Shopping Actions, las marcas sólo tendrán que abonar a Google una comisión por venta, es decir, sólo se pagará a Google cuando se produzca una transacción.

Google Shopping Actions nace como un intermediario en el comercio electrónico para empresas que necesitan acercarse de alguna forma al consumidor. Muchas compañías encuentran problemas para dar salida a su stock de productos. Por consiguiente, al tiempo que cobra un porcentaje por las transacciones realizadas, Google podrá ayudar a muchas empresas a competir con grandes del comercio electrónico como Amazon.

Tras su lanzamiento, los datos que ofrece Google con esta nueva herramienta son bastante positivos. Según las pruebas iniciales realizadas, las marcas que han implementado Google Shopping Actions han conseguido un aumento de las conversiones y una reducción de su coste/conversión en comparación a anunciar esos mismos productos en la red de Google Shopping.

Como ejemplo de ello, encontramos que la cadena de grandes almacenes estadounidense Target ha visto cómo en los últimos seis meses – y  gracias a Google Shopping Actions- la cesta media de sus pedidos aumentaba en un 20%.  Otra marca que ha salido beneficiada gracias a esta herramienta es la compañía de cosmética Ulta Beauty, quien incrementó en un 35% el promedio de pedidos desde que integró sus productos en la red de Google Shopping Actions.

En definitiva, Google Shopping Actions nace como una herramienta capaz de incrementar las ventas de las empresas gracias a una serie de factores como el carrito de compra universal, pago en un clic y compra por voz. Sin embargo, únicamente está disponible en Estados Unidos y todavía no tiene una fecha de llegada a España. Nosotros estamos esperando que llegue pronto para ver cómo funciona. ¿Qué os parece a vosotros esta nueva herramienta? ¿Tenéis ganas de probarla?

7 filtros para analizar tus campañas de Adwords

Con el paso del tiempo, llega un momento en el que las cuentas de Adwords que gestionamos adquieren una gran cantidad de datos, bien sea por el volumen de campañas y palabras claves creadas o bien por el histórico de datos que se ha ido acumulado durante todo el periodo. Llegado este momento, es muy importante encontrar una manera de analizar las campañas de Adwords de forma eficaz.

Aunque en otro post ya os hablábamos sobre las ventajas de la optimización de Adwords con Opteo, hoy nos centraremos en el uso de filtros para analizar las campañas de Adwords.

Los filtros te van a permitir analizar tus campañas de Adwords de una forma eficiente. Gracias a ellos serás capaz de encontrar los puntos débiles de tu cuenta e incluso trabajar sin problemas con grandes volúmenes de datos. En resumen, a la hora de analizar las campañas de Adwords, el uso de filtros te ayudará a buscar nuevas oportunidades de manera más ágil y ahorrando tiempo que destinar al propio análisis.

Una ventaja de trabajar periódicamente con filtros es que la primera vez que apliques cada uno de ellos, podrás asignarle un nombre y dejarlo guardado para usos futuros. En el post de hoy te propongo 7 filtros diferentes que podrás usar en tus tareas de análisis de las campañas de Adwords:

1. Gasto sin conversiones

El primer filtro que quiero mostrar lo aplicaremos a nivel de palabra clave y con los últimos 30 días como periodo de tiempo. Los filtros que añadiremos serán:

  • Conversiones: menores a 1
  • Coste: mayor o igual a 30 euros.
Análisis de las campañas de Adwords
Análisis de las campañas de Adwords con filtros

Con estos dos filtros, podremos encontrar de un solo vistazo cuáles son las palabras clave que pese a tener clics, no están generando conversiones.

Llegados a este punto, en el análisis de nuestras campañas de Adwords podemos revisar el Search Query Report con la finalidad de ver qué términos están activando nuestras palabras clave y valorando si es necesario incluir nuevas palabras clave negativas a nuestras listas.

2. Posición media alta y bajo CTR

Otro filtro que puede resultar muy útil para analizar las campañas de Adwords es filtrar las palabras clave de la siguiente manera:

  • Posición de anuncio: mayor a 2
  • CTR relativamente bajo. (Para elegir cuál podría ser un CTR bajo, puedes mirar en torno a qué cifra está el CTR Medio de tu cuenta y establecer un valor relativamente inferior).
Análisis de las campañas de Adwords
Análisis de las campañas de Adwords con filtros

Observando el resultado de este filtro, podríamos plantearnos si la concordancia que estamos utilizando con nuestras palabras clave es la adecuada, o si por el contrario es demasiado amplia.

Por otro lado, también podríamos preguntarnos si es relevante el anuncio que estamos ofreciendo a los usuarios cuando hacen búsquedas con cada palabras clave, lo que nos llevaría al siguiente filtro.

3. Nivel de calidad bajo

Para mi uno de los filtros más importantes. Seguramente utilizando el filtro anterior te habrán aparecido palabras clave que, pese a tener una muy buena posición media, tienen un CTR inferior a la media de la cuenta.

Es posible que Google esté dándole un nivel de calidad bajo en el momento de la subasta. Para ver si esto está ocurriendo, aplicaríamos el siguiente filtro:

  • Relevancia del anuncio: inferior a la media
Análisis de las campañas de Adwords
Análisis de las campañas de Adwords con filtros

Para Google el nivel de calidad de los anuncios es muy importante, e influye en el momento de la subasta que se realiza cuando un usuario realiza una búsqueda. Una forma sencilla de mejorar dicho nivel de calidad es intentar aumentar la relevancia del anuncio.

Para mejorar el nivel de calidad y la relevancia del anuncio, debemos revisar los anuncios que estamos publicando y cerciorarnos de que la palabra clave que activa cada anuncio esté presente en el texto del anuncio. Es probable que tengamos en un mismo grupo de anuncios palabras claves que a pesar de tener la misma raíz, no son semánticamente iguales.

Por ejemplo, tenemos un grupo de anuncios de «Tours Madrid» y dentro de ese grupo de anuncios incluimos palabras clave como «tour madrid precio», «tour madrid ticket» y «tour madrid nocturno». El hecho de que precio, ticket y nocturno sean semánticamente diferentes influirá de manera negativa en la relevancia del anuncio de Google. Por ello sería necesario analizar si debemos sacar cada palabra clave a un grupo de anuncios diferente, para que cada anuncio incluya la keyword correspondiente.

Sólo de esta forma Google le asignará a nuestras palabras clave una relevancia de anuncio alta. Si todavía quieres saber más sobre los anuncios de Adwords, en este post de nuestro blog encontrarás más tips sobre cómo crear anuncios de Adwords eficientes.

4. Términos de búsqueda que funcionan

Habrá momentos que nos encontraremos sin limitaciones de presupuesto en nuestra cuenta y decidiremos ampliar las campañas con palabras clave y anuncios nuevos.

Una buena manera para analizar las campañas de Adwords y ver qué palabras clave podríamos incluir es a través del informe de Search Query Report. En este caso filtraremos  de la siguiente manera:

  • Términos de búsqueda no incluidos como palabra clave.
  • Conversiones superiores a 1.
Análisis de las campañas de Adwords
Análisis de las campañas de Adwords con filtros

Además, ampliaremos el periodo de tiempo a como mínimo los últimos 3 meses.

Utilizando este filtro y ordenado las conversiones en orden descendente, podremos obtener ideas muy buenas para añadir como palabras clave a nuestra cuenta.

5. Filtros por etiquetas

Un quinto filtro muy sencillo y que te ayudará a ser más rápido analizando tus cuentas de Adwords es el uso de etiquetas. Por ejemplo, si un cliente está ofreciendo en el texto de su anuncio un código de descuento, podrías etiquetar tus anuncios con una etiqueta del tipo “Código10”.

En el momento de analizar los resultados sólo necesitarás filtrar por etiqueta y revisar si el uso de un código de descuento en el texto del anuncio ha funcionado.

Así pues, utilizar diferentes etiquetas para los diferentes copys que se añaden a los anuncios -e incluso en función de la URL- te permite analizar las campañas de Adwords con un solo clic.

6. Mala posición por conversiones

Si antes teníamos en cuenta las keywords con posiciones altas para analizar las campañas de Adwords, ahora vamos a aplicar un filtro que revise qué keywords están apareciendo en posiciones bajas y sin embargo, funcionando bien. Para ello aplicaremos el siguiente filtro:

  • Posición media: superior a 3.
  • Conversiones: superior a 2.
Filtros para analizar las campañas de Adwords.
Filtros para analizar las campañas de Adwords

Utilizando estos filtros encontraremos muy rápidamente qué palabras clave están funcionando y generando conversiones pero en posiciones muy bajas.

En estos casos la optimización de nuestras campañas de Adwords será muy sencilla, con un ligero incremento del CPC máximo de cada palabra clave conseguimos escalar puestos hacia una posición media superior, lo que nos llevaría a un aumento en las conversiones.

7. Por debajo de la puja de primera página

En ocasiones, nuestras palabras clave tienen un CPC máximo asignado inferior a la puja media para la primera página. Esto significa que nuestra keyword podría estar apareciendo en un mayor volumen de búsquedas pero no lo está haciendo por tener un CPC demasiado bajo.

Siempre y cuando nuestro presupuesto nos permita estos aumentos en el CPC, realizaríamos el siguiente filtro:

  • Estado: por debajo de la puja primera página

De un solo golpe de vista podremos ver cuáles son las palabras clave que necesitan un aumento en el CPC, e incluso podríamos hacer un aumento masivo de un x% a nuestras pujas.

¿Qué os han parecido estos filtros? ¿Utilizáis algún otro filtro en vuestro día a día? Espero que a partir de ahora analizar vuestras campañas de Adwords os resulte más sencillo gracias a estos pequeños filtros.

Por qué tendrías que hacer Publicidad de Pago por Clic

Google Adwords es una de las principales herramientas para empezar a trabajar en tus estrategias de publicidad de pago y llegar a tus clientes potenciales en el mismo instante en que te están buscando. Pero, para empezar a introducirte en el mundo de la Publicidad de Pago por Clic, es necesario tener siempre en mente el concepto de Customer Journey.

Todos los consumidores pasan por diferentes etapas en el ciclo de compra y, por supuesto, van a interactuar de manera diferente con nuestra marca en función del punto en el que se encuentren. Todas estas interacciones con los canales y elementos de la marca es lo que denominamos Customer Journey. Si ya te conoce y es un cliente recurrente; si, por el contrario, es el primer contacto que tiene con tu marca o si ya le has impactado varias veces pero todavía no está en la fase de conversión.

Cada caso es completamente diferente y, por eso, tenemos que tener muy claro en qué fase está nuestro cliente y cuál es el mejor canal para que tenga la mejor experiencia con nuestra marca.

Publicidad de Pago por clic
Publicidad de Pago por Clic – Customer Journey

La primera fase del Customer Journey comienza cuando el propio consumidor detecta que tiene una necesidad. En este momento es muy importante estar presentes en la mente del consumidor, y para ello existen diferentes estrategias:

  • Email Marketing: utiliza tu base de datos de clientes para hacerles llegar contenido de valor que posicione tu marca en su mente: novedades importantes, lanzamiento de productos, ofertas personalizadas que realmente puedan interesarles, etc.
  • Social Media: las redes sociales son, generalmente, los principales canales de contacto directo con tus clientes. Por ello, deberías trabajar las estrategias en aquellas que más acorde estén al servicio o producto que ofreces.
  • Posicionamiento SEO: desde donde trataremos de mejorar la posición en la que nuestro sitio web aparece en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda, como Google.
  • Pay Per Click (PPC): modelo de publicidad de pago, donde el método de pago se basa en el número de clics que se realizan en los anuncios.

El post de hoy vamos a centrarnos en comentar las ventajas de anunciarse en la sección de búsqueda de Google Adwords. Sin embargo, antes de entrar en materia me gustaría introducir algunas de las características más importantes de la Publicidad de Pago por Clic.

¿Qué es la Publicidad de Pago por Clic?

El Pago por Clic es uno de los métodos más utilizados hoy en día en la publicidad online y cuenta con una gran ventaja: los anunciantes pagan exclusivamente por los clics que los usuarios realizan en sus anuncios. El precio de cada uno de ellos es lo que se denomina CPC (Coste por Clic).

Esta técnica es la que utilizamos cuando nos anunciamos en Google, aunque también en otros buscadores relevantes como Bing. Además, no solo se utiliza Publicidad de Pago por clic en motores de búsqueda, también es posible realizar este tipo de publicidad en sitios web que ceden parte de sus espacios para ello – en estos casos, la publicidad aparecerá cuando coincida con los métodos de segmentación seleccionados por el anunciante – y, por supuesto, también es frecuente utilizar este método en plataformas sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn.

Dentro de todo el abanico de posibilidades para utilizar la Publicidad de Pago por Clic, Google Adwords es, sin duda, la herramienta más importante. Actualmente, Adwords ofrece métodos muy dispares para llegar a tus clientes potenciales: anuncios de texto en la sección de búsquedas, anuncios de Display en sitios webs relacionados, anuncios de vídeo en YouTube y anuncios de Shopping.

Una vez ha quedado claro qué es la Publicidad de Pago por Clic – y cual es la variedad de posibilidades que nos ofrece- vamos a centrarnos en comentar cuales son las ventajas de anunciarse en la sección de búsqueda de Google Adwords.

¿Cuáles son las ventajas de anunciarse en la sección de búsqueda de Google Adwords?

  • Resultados inmediatos: tus anuncios siempre aparecerán cuando los consumidores realicen búsquedas con las palabras clave de tu negocio, lo que nos lleva a la siguiente ventaja.
  • Público proactivo y predispuesto: si los consumidores realizan una búsqueda que active tus anuncios significa que tienen una necesidad sobre lo que tienes que ofrecerles.
  • Alcance: no hay límites para tus anuncios, ¡ninguno! Puedes llegar a cualquier parte del mundo, sin coste extra, siempre que la logística de tu empresa lo permita.
  • Resultados cuantificables: esta ventaja es, quizá, la más importante. A diferencia de los medios offline, como la radio o la televisión, en las campañas de PPC todo es medible. Algunos de los KPIs con los que podrás medir tus objetivos son: impresiones (número de veces que tu anuncio se ha mostrado), clics, conversiones, coste/conversión…
  • Modelos de pago y gestión del presupuesto: la publicidad de pago por clic te permite decidir cómo quieres invertir cada céntimo de tu presupuesto y lo mejor de todo es que únicamente pagarás cuando el usuario haga clic en tus anuncios. Gracias a esto es mucho más fácil optimizar las campañas en función de las audiencias, dispositivos u horas del día que mejor funcionen.

Por otro lado, como expertos en campañas de Google Adwords, debemos siempre estar alerta sobre las búsquedas que realizan nuestros clientes (y por las que se deberían activar nuestros anuncios). Por ejemplo, en la gráfica inferior vemos la evolución a lo largo del tiempo del volumen de búsquedas para “pedir a domicilio” y “pedir comida china”.

Si fuéramos un restaurante de comida china a domicilio deberíamos estar atentos e incluir en nuestras campañas la palabras clave “pedir a domicilio” para llegar a un mayor número de personas que únicamente utilizando “pedir comida china”.

¿Por qué invertir en Google Adwords?

¡La gran pregunta! Por si todavía no te he convencido con todas las ventajas anteriores sobre la Publicidad de Pago por Clic. Deberías tener en cuenta la posición en la que se muestran los anuncios en los resultados de búsqueda. Sin duda, invertir esfuerzos en SEO para aparecer en los primeros resultados orgánicos es una técnica importante de las estrategias de marketing, pero no debería ser la única. Y es que cada vez es más frecuente ver cómo la mayoría de los resultados de Google al primer scroll son anuncios.

Siguiendo el ejemplo anterior, si buscamos con las Keyword “pedir a domicilio” los primeros resultados son de pago, seguido de un mapa que añade Google para que los usuarios tengan todavía una experiencia mejor.

Publicidad de Pago por Clic - búsquedas Adwords
Publicidad de Pago por Clic – Búsquedas de Google Adwords

Por ello, cada vez es más importante invertir en campañas de Pago por Clic con Adwords. Tal y como hemos explicado antes, los usuarios están muchísimo más predispuestos en las búsquedas y esto te ayudará a que empiece un bonito viaje por el Customer Journey.

Además, en Google Adwords existen otras formas de publicidad de pago por clic además del clásico anuncio de los resultados de búsqueda. Google Shopping está cogiendo mucha fuerza en las estrategias de marketing de los anunciantes en el sector de retail y es una opción muy interesante siempre que tu producto sea válido para este tipo de formato.

Si todavía no estabas convencido sobre si invertir en campañas de Pago por Clic es la mejor opción para tu negocio, en este post te he dejado unas cuantas ventajas de utilizar este método de publicidad online.