Cómo Unimart mejoró su rentabilidad de la mano de VIVA! Conversión

Unimart, es una de las empresas de retail más grandes de Costa Rica, cuenta con un catálogo de más de 40.000 productos en línea, con volúmenes de ventas anuales extraordinarios. 

Desde un inicio, el eje del partnership con VIVA! Conversión, estaba centrado en rediseñar la estrategia de Marketing Digital, y enfocarla a una visión 100% de performance. 

El plan era ambicioso, ya que Unimart es una de las tiendas online más reconocidas en Costa Rica, debíamos de iniciar un proceso de orden, análisis y reestructuración de las cuentas, para eficientar los resultados y cumplir los objetivos de cara al 2022. 

El factor clave del éxito de cómo Unimart mejoró su rentabilidad se debió en gran parte a repensar la estrategia de marketing digital, a continuación te contamos cuáles fueron los accionables y los pilares básicos para concreción de los objetivos.

La transformación digital en las empresas requiere compromiso constante a largo plazo y conlleva a constantes aprendizajes y correcciones rápidas en su recorrido.

Llegar a más clientes optimizando el presupuesto

Uno de los objetivos principales para Unimart era terminar de consolidarse en el retail media, como parte clave de su estrategia de Marketing había que optimizar el presupuesto al máximo posible.

El eje clave para poder cumplir este objetivo, fue realizar un análisis exhaustivo de las cuentas y el negocio.

El punto clave era estructurar un proceso en el que debía primar cambio, y con ello la reestructuración de las cuentas publicitarias tanto de Facebook como de Google Ads.

Desde VIVA! Conversión, ideamos un plan de marketing digital ajustado a las necesidades de Unimart, esto supuso un cambio en la forma de estructurar las campañas, la optimización, y en la forma de enfocar los mensajes, centrando la estrategia en la parte media/baja del funnel y no tanto en la parte alta (reconocimiento de marca).

De esta forma, además de maximizar las ventas, se pudo mejorar los niveles de conversión y fomentar mayores ventas en categorías que al momento se encontraban estancas y asimismo mejorar las audiencias a las cuales Unimart se estaba enfocando.

¿Cómo fue el proceso de análisis y cambio de estrategia?

En principio, cabe destacar, que fue un proceso sencillo, ya que, desde VIVA! Conversión, no solo realizamos la implementación de campañas, sino que, nos involucramos en la estrategia de marketing de nuestros clientes. Esto supone conversaciones que van más allá de una implementación de campañas, si no que se centran en objetivos puntuales de negocios como los márgenes de contribución, para poder tomar decisiones asertivas a la hora de realizar una optimización.

Creemos que involucrarnos al punto ser parte del equipo del cliente, nos da la suficiente versatilidad para poder ejecutar acciones en conjunto, que, benefician tanto a la estrategia online, como a la estrategia general de la marca.

Entonces, en primera medida, debimos entender la problemática para luego poder plasmar una estrategia que no suprima ningún estadio del objetivo y que fuese efectiva en la concreción de los objetivos inicialmente planteados.

Viva conversion
Procesos de análisis y estrategia en VIVA! Conversión

Los ejes de la relación con nuestros clientes, se basan en la confianza, seguidos por la transparencia y la simplificación de procesos orientados a negocio y la posibilidad de definir estrategias de marketing digital, ligadas a los objetivos del negocio del cliente.

¿Cómo lo logramos?

Tanto el objetivo como el desafío eran claros, y el punto de partida estaba en el rediseño de la estrategia.
Debíamos centrar los mensajes y los objetivos publicitarios en acciones medibles. Como parte de la optimización, debimos de analizar qué tipo de campañas nos eran rentables y nos estaban aportando a la consecución de los objetivos.

A continuación te mostramos los 4 puntos claves para lograr la concreción de los objetivos.

  1. Replanificación de la estrategia de medios: el proceso de replanificación fue uno de los pilares más importantes para lograr el éxito de los resultados.
  2. Encontrar un balance: luego de un análisis exhaustivo de cómo era la performance de las campañas, fue importante encontrar un balance entre lo funcional y lo disfuncional.
  3. Centrarse en objetivos medibles y alcanzables: entender el desafío y modificar la forma en la que se buscaban resultados en las campañas.
  4. Actuar como partners: entender el trabajo en conjunto y ser parte de un todo.

1. Replanificación de la estrategia de medios

Es importante entender a todos y cada uno de nuestros clientes, como resultado de esto sabemos que cada uno de nuestros clientes se encuentran en estadios diferentes, en el caso de Unimart, entendimos que es un cliente reconocido en Costa Rica y que la oportunidad estaba en el replanteo de la planificación de medios.

La revisión del funnel de conversión, nos llevó a realizar cambios en los medios seleccionados y a centrarnos objetivos de conversión. Como resultado del cambio logramos incrementar el revenue atribuido a la pauta en un 62,65%. Parte de las acciones realizadas incluyo la revisión de los mensajes, anuncios, la optimización de campañas y audiencias, y la implementación de campañas orientadas al cumplimiento de la performance.

Unimart mejoró su rentabilidad, incremento del revenue
Resultados obtenidos del periodo 2021 Vs 2022. Fuente: Analytics.

2. Encontrar un balance

Encontrar un balance entre lo funcional y lo disfuncional fue clave para poder centrarnos en encontrar consumidores dispuestos a transaccionar.

Para Adriana Pulido, Director of Ecommerce en Unimart: «Hemos logrado incrementar el retorno de nuestra inversión en pauta un 74% año contra año. En un pasado habíamos trabajado con otras agencias que solo nos presionaban por gastar más en pauta. Con VIVA! Conversión nos sentimos tranquilos y satisfechos que nuestra inversión se está constantemente optimizando con el objetivo de aumentar ventas. Hemos estado tan felices que estamos contratando otros servicios como SEO.«

Testimonio de Adriana Pulido, Director of Unimart
Testimonio de Adriana Pulido, Director of Unimart

El centrarnos en usuarios dispuestos a transaccionar, y el optimizar los presupuestos al 100% basados en transacciones, fue uno de los factores clave para poder mostrar resultados rápidos.

3. Centrarse en objetivos medibles y alcanzables

Es necesario entender que los patrones de consumo se volvieron complejos y que existen tanto nuevos recorridos en la compra, como puntos de contacto y canales, es por ello que definir objetivos medibles y alcanzables, centrados en negocio, es un punto clave a la hora de medir el éxito.

En VIVA! Conversión nos destacamos por centrarnos en métricas que aportan valor no solo a la pauta, sino que también aportan valor al negocio.

Para ello desarrollamos reportes adhoc, definiendo las métricas más importantes de cada cliente, y así poder tomar decisiones acorde a los resultados y los objetivos de cada cliente.

En la comparativa YoY podemos observar métricas de crecimiento exponencial, que se centran en la performance del e-commerce.

Unimart mejoró su rentabilidad, incremento de usuarios
Resultados Yoy de transacciones para Unimart.com. Fuente: Analytics

Este es el calor ejemplo de cómo se puede eficientizar un presupuesto, hacerlo más rentable sin necesidad de sobre invertir.

4. Actuar como Partners

Entender las necesidades del otro y saber cómo responder a ellas en tiempo y es parte de la filosofía de trabajo que pregonamos en VIVA! Conversión.

Está claro que, las marcas necesitan socios estratégicos para poder seguir el ritmo de crecimiento y de la incesante aceleración digital. Con el consumidor en el centro de todas las decisiones, el éxito del vínculo esta ligado a la innovación, la habilidad de iterar y accionar en tiempo y forma.

Desde los primeros contactos con Unimart, entendimos que la clave para alcanzar los resultados de negocio, y acelerar el crecimiento del e-commerce era basar el vínculo actuando como partners estratégicos.

Resultados clave

Es importante enfocarnos en los resultados obtenidos luego de la implementación de los cambios anteriormente mencionados, a modo de resumen te compartimos algunos de los KPIs alcanzados que denotan el éxito de nuestras acciones.

Para poder analizar estos resultados decidimos tomar periodos iguales y compararlos año contra año, lo más importante es que logramos mejorar las métricas con valores por encima del 50%, superando las propias expectativas del cliente.

Unimart mejoró su rentabilidad, incremento de metricas
Resultados YoY evaluados en Google Analytics para Unimart.com. Fuente: Analytics

El crecimiento no solo se vio representado en el revenue, sino que también supimos enfocarnos en la captación de nuevos usuarios, esto nos ayudó a incrementar el tamaño de nuestras audiencias, estrategia complementaria para poder enfocarnos en sesiones con un alto grado de conversión rate.

Acompañados de estos resultados de éxito podemos destacar también la labor que estamos realizando desde el departamento de SEO, que de manera conjunta con el equipo de PPC accionamos para lograr los mejores resultados.

Todo proceso de digitalización, conlleva tiempo, dedicación y adaptación a los cambios, si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto, ya que ideamos estrategias que van más allá de la planificación de medios, por otro lado, es importante saber que contamos con servicios exclusivos de Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier y de Meta también partner de la agencia.

Si tras leer este post tienes más curiosidad acerca de cómo trabajamos, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre Estrategias cross-border: traspasar fronteras para escalar un ecommerce.

Descubre todo acerca de ODAX en Meta

A lo largo del 2021 Meta comenzó a realizar cambios estructurales en la forma de implementar las campañas, a fin del 2021 se lanzó el nuevo rediseño de la plataforma, este incluía la simplificación de los objetivos de las campañas a la hora de implementar, hoy en día podemos hablar de ODAX en Meta.

Cabe destacar que la gran mayoría de las cuentas de Meta ya cuentan con la nueva metodología de implementación ODAX (Outcome-Driven Ad Experiences), en el siguiente artículo te contaré cuáles son los cambios que trae la plataforma, cómo se traducen los nuevos objetivos, y de qué manera puedes implementar tus campañas sin perder de vista los objetivos comerciales de tu cliente.

Pero antes de empezar, es importante entender que el paradigma del marketing digital está en constante cambio, y que hoy en día las plataformas se están centrando en simplificar la implantación de campañas. Un punto clave para ello es la implementación de nuevas tecnologías de machine learning y automation.

La simplificación de las campañas, es la clave para optimizar recursos, mejorar resultados y adaptarse a los nuevos entornos.

Fuente: Think With Google

¿Qué va a cambiar?

Es importante tener en cuenta que el cambio principal va a estar dado en los objetivos de campaña, menos es más, y en este caso se combinaran objetivos y se concentrarán, es decir, antes del lanzamiento de ODAX en Meta, disponíamos de 11 tipos de objetivos, ahora estos estarán consolidados en solo 6:

  • Reconocimiento
  • Tráfico
  • Interacción
  • Clientes potenciales
  • Promoción de aplicación
  • Ventas

Cambio en facebook Ads a ODAX en Meta
Anteriormente, podíamos ver los 11 objetivos diferenciados por un funnel de conversión de 3 pasos, en el nuevo formato podemos observar solo 6 tipos de objetivos.

Esto no significa que los cinco objetivos se suprimirán y que perderemos dichas opciones para segmentar, sino que Meta considera que son redundantes, y para ello los combinó para simplificar la implementación y la elección de los mismos.

¿En qué consiste la simplificación?

La clave está en la unificación y la simplificación, es por ello que en el siguiente gráfico te mostramos en dónde podrás encontrar los que habitualmente utilizabas:

Facebook Odax nuevos objetivos
Conoce los nuevos objetivos de Facebook ODAX, encuentra los antiguos bajo la nueva metodología ODAX.

Es importante tener en cuenta que, esta simplificación nos viene a facilitar la comunicación de los verdaderos objetivos de marketing.


Nota importante, si realizas campañas de Tráfico a la tienda debes tener en cuenta que ODAX inicialmente no admitirá dicho objetivo, este será compatible como un objetivo heredado. Es por ello que aquellos Administradores de anuncios que utilicen el objetivo tráfico al sitio serán excluidos en el lanzamiento gradual de ODAX.

¿Cómo nos impactan estos cambios?

Como suele suceder cada vez que las plataformas realizan cambios y mejoras, al principio salir de la zona de confort nos cuesta, más si los cambios que se están aplicando no son los definitivos.

Es importante saber que parte de esta actualización deviene de la confusión de los anunciantes en torno a la selección de los objetivos durante la configuración, para consecución de resultados.

Al no existir una taxonomía clara que determine cuáles son las características que tienen dentro cada objetivo, sumado a la redundancia de los mismos, se hacia dificultosa la tarea de selección y a posteriori la implementación de campañas.

Debemos entender que dichos cambios van a afectar más a aquellos anunciantes que utilizan principalmente objetivos de conversión, mensajes y reproducción de vídeo. Pero cabe destacar que el mayor cambio que tendrán será a la hora de implementar, ya que tanto la dinámica, como el diseño de la plataforma cambiaran.

¿Afectarán estos cambios a nuestras campañas activas?

Definitivamente no, no van a afectar a las campañas que estén activas. En el momento que tu cuenta migre a ODAX en Meta, este será un cambio paulatino en cada uno de los anunciantes, tus campañas existentes seguirán corriendo con total normalidad, lo que cambiará será a la hora de crear nuevas campañas, ya que tendrás la visibilidad de los nuevos objetivos y el nuevo diseño.

Al momento aquellos anunciantes que ya tienen disponible la versión de ODAX en Meta, tienen la posibilidad de volver a la versión antigua de implementación, pero esta seguramente desaparezca a lo largo del tiempo, por lo que recomendamos adentrarse al nuevo mundo ODAX.

Claves para crear tus campañas

Es importante siempre, antes de embarcarse a crear cualquier campaña, tener un diálogo fluido con los anunciantes y setear expectativas, elegir el objetivo de tu campaña vendrá de la mano de los objetivos de marketing de tu anunciante/negocio. Por ello siempre hay centrarse en el funnel de conversión, este nos ayudará a comprender en qué estadio se encuentra nuestro objetivo.

A continuación podrás ver el resumen de qué podrás encontrar en cada uno de los 6 nuevos objetivos.

Reconocimiento

Este tipo de estrategia es la utilizada cuando nos queremos centrar en la parte alta del funnel de conversión. Este objetivo ODAX combina los objetivos de Brand Awarness y de Reach (anteriormente nomenclados y separados en Meta).

Es importante saber que ya no está disponible la opción de setear la estrategia de bidding a nivel de campaña, sino que podremos colocar un control de bidding a nivel de conjunto de anuncios, si no queremos establecer uno Meta utilizará las ofertas de menor coste, para obtener la mayor cantidad de impresiones.

Asimismo, a nivel de conjunto de anuncios, podremos setear un cap de frecuencia.

Con ODAX en Meta, tenemos nuevas formas de optimización de entrega de anuncios, entre ellas:

  • Alcance: los anuncios se mostrarán a la mayor cantidad de personas posibles.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán a las personas la mayor cantidad de veces posibles.
  • Lift en recuerdo publicitario: se centrará en maximizar el número total de personas que recordarán haberlos visto.
  • Thruplay: centrado en obtener el mayor número de reproducciones completas de vídeo que duren máximo 15 segundos.
  • Reproducciones de vídeo continuas de 2 segundos: se centrará en conseguir reproducciones continuas de vídeos de dos o más segundos.
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta
Nuevas formas de optimización para la entrega en ODAX Meta.

Tráfico

En el caso del objetivo de tráfico, en ODAX se basará en llevar usuarios al sitio web, o aplicaciones como Messenger y/o WhatsApp.

Entonces, si necesitamos centrarnos en la parte media del funnel, es importante saber que cuando seleccionamos el objetivo de tráfico podremos orientar a usuarios con objetivo de clic en el enlace, visitas a la página de destino, Messenger y WhatsApp y por último llamadas.

En este sentido, ODAX en Meta nos ofrece 4 formas distintas de optimización si nuestro objetivo es tráfico al sitio:

  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.
Despliegue de las 4 formas de optimización que nos ofrece ODAX en Meta para la entrega de anuncios
Optimización tráfico ODAX

Interacción

Cuando se necesita centrar nuestros esfuerzos en conseguir más mensajes, reproducciones de vídeo, interacciones con tus publicaciones, Me gusta de la página o respuestas a eventos, este objetivo es el que debemos de seleccionar.

Lo novedoso de este objetivo es que se agregan nuevos tipos de interacciones y podremos medir conversiones y podremos elegir qué tipo de optimización de entrega nos conviene más según la necesidad que tengamos.

Tipos de objetivos según interacción en ODAX de Meta
Tipos de objetivos según interacción

Cabe destacar que si elegimos interacción con nuestro sitio web, necesitamos tener configurado el pixel de meta en nuestro sitio, para luego elegir qué evento medir. Importante también elegir en qué tipo de optimización nos vamos a basar, las disponibles en este caso son:

  • Conversiones: Los anuncios se mostrarán a las personas con probabilidades de realizar una conversión en el sitio web.
  • Visitas a la página de destino: centrada en entregar los anuncios a aquellos usuarios que tengan más probabilidades de hacer clic en el anuncio.
  • Clics en el enlace: centrada en entregar anuncios a usuarios con probabilidades de hacer clic en él.
  • Alcance único diario: los anuncios se mostrarán a las personas una vez al día cómo máximo.
  • Impresiones: los anuncios se mostrarán tantas veces sean posibles.

Clientes potenciales

Si se trata de generación de leads, esta propuesta nos permite cubrir una gama mucho más amplia de fuentes, y podremos conseguir los clientes potenciales a través de:

  • Formularios instantáneos.
  • Messenger.
  • Conversiones.
  • Llamadas.

Al igual que en la versión previa, podremos poner un control de coste por lead, y podremos elegir la forma de optimización de entrega de los anuncios.

Promoción de aplicación

Si el objetivo es la promoción de aplicaciones, ODAX va a tener dos opciones de configuración, ambas con controles similares en el nivel de conjunto de anuncios.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es la promoción de aplicaciones


Si se trata de campañas manuales, podemos encontrarnos con un control de costos opcional, mientras que las automáticas van a tener un control de oferta opcional, en ambos casos podremos elegir entre los objetivos de optimización, que incluyen:

  • Valor/ROAS: en búsqueda de personas que nos brinden mayor retorno publicitario.
  • Eventos en la aplicación.
  • Descargas de la aplicación.
  • Clics en el enlace.

Elegir el tipo de optimización es importante, el recorrido del funnel lo vamos a poder encontrar en el tipo de optimización que elijamos.

Ventas

La diferencia más grande que encontramos en el objetivo de ventas, es que este consolida ventas al catálogo y conversiones en uno mismo.

Lo novedoso de este nuevo objetivo es que nos permite elegir entre realizar una campaña manual o permitir que se implemente la tecnologíao Advantage+ centrada en la automatización y en centralizar la optimización en buscar nuevos usuarios y maximizar la performance.

Opciones de configuración de ODAX en Meta cuando el objetivo es ventas

Conclusiones y recomendaciones

Como mencione en mi anterior post, la simplificación llegó para quedarse, y tanto Google como Meta están centrando sus esfuerzos en lograr mejores formas de implementación. Sabemos que estamos en un proceso de testeo y de cambio continuo, en el que la adaptación es el requisito fundamental para poder lograr la concreción de los objetivos de marketing de nuestros clientes.

Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto, ya que contamos con servicio exclusivo de Meta y Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.

Si tras leer este post tienes más curiosidad acerca de cómo trabajamos, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre Facebook API de conversiones, en él hablamos al respecto de cómo están impactando las nuevas técnologías.

Exprime al máximo tus campañas de Performance Max

En nuestra publicación anterior acerca de Performance Max comentamos acerca del nuevo producto de Google Ads.

Hemos probado este nuevo producto y tenemos algunas consideraciones y comentarios que queremos compartirte al respecto.

Las campañas de Performance Max consiguen un aumento de conversiones medio del 13 % a un coste por acción (CPA) similar.

Fuente: Think With Google

Recordemos que este producto nos permite en una misma campaña acceder a todo el inventario que proporciona Google Ads, acotando tanto tiempos de implementación como de optimización.

Ahora bien, al tratarse de una campaña enfocada al 100% en machine learning, todos nos preguntamos qué debemos de tener en cuenta a la hora de mirar resultados y sacar el máximo redito de las campañas, en el siguiente post analizaremos los puntos más relevantes a tener en cuenta.

¿Cuándo es recomendable elegir campañas de Performance Max?

Antes de implementar una campaña de Performance Max, es crucial definir la estrategia que vamos a ejecutar con nuestro cliente.

Para ello, es importante entender cuáles son sus objetivos, recordemos que no siempre todos los productos que ofrecen los medios digitales se adaptan a todos los clientes.

En el caso de las campañas de Performance Max, los clientes más aptos a utilizarlas son:

  • Aquellos que tienen objetivos publicitarios 100% ligados a conversión, ejemplo maximizar las ventas de su tienda online y/o generar leads.
  • No tienen limitaciones en los canales que van a aparecer.
  • Quiere acceder a todos los canales que ofrece Google Ads mediante una sola campaña.
  • Desea incrementar y obtener alcance, adicional a sus campañas de search.

Entonces, si tu cliente desea realizar una campaña enfocando sus esfuerzos para generar Awareness, Performance Max no sería una solución para él.

¿Cómo conviven con el resto de las campañas?

Lo primero que debemos de saber es que no es necesario pausar campañas luego de implementar una campaña de Performance Max, ya que no competirán con el resto de las campañas y anuncios de la cuenta (salvo casos como Smart Shopping).

Como sucede con todos los anuncios de Google Ads, se van a publicar aquellos anuncios que tengan mayor probabilidad de generar mejores resultados.

Lo que sí debemos saber es que Performance Max tendrá prioridad frente a campañas Smart Shopping que corran los mismos productos en el mismo Ad Account. Por ello, si se desea correr una campaña de performance Max en conjunto con una campaña de Smart Shopping, se podrá pero las campañas de Smart Shopping tendrán un rendimiento inferior.

Por eso, reforzando este último punto, si deseamos asegurarnos que las campañas funcionen correctamente una opción viable sería otorgarle toda la prioridad a la campaña de Performance Max, pausando las campañas de Smart Shopping.

¿Cuál será la prioridad de cada una de las campañas?

En el siguiente cuadro les mostramos cuál será la prioridad que tendrá cada una de las campañas luego de implementar una campaña de Performance Max:

Campaña #1Campaña #2Priorización
Search (Términos en exacta)Performance MaxSearch
Search (Términos en amplia/Frase)Performance MaxCampaña con mejor Ranking de anuncios
Smart ShoppingPerformance MaxPerformance Max
Shopping Performance MaxPerformance Max
Display DinámicoPerformance MaxSi el usuario vio un ID especifico del Feed: Perfromance Max.
Si usuario aun NO vio un item especifico del Feed: campaña con mejor ranking de anuncios.
Youtube In-StreamPerformance MaxCampaña con mejor Ranking de anuncios
DiscoveryPerformance MaxCampaña con mejor Ranking de anuncios
Priorización de campañas al implementar una campaña de Performance Max en un Account.

¿Cómo se estructura una campaña de Performance Max?

A diferencia de las campañas tradicionales de Display, Search, Youtube, Gmail Ads o Discovery Ads, Performance Max viene a romper el molde y a tener una estructura totalmente diferente, estas se componen por:

  • Grupos de recursos.
  • Grupos de fichas.
  • Audience Signals.

¿Qué son los grupos de recursos?

Los grupos de recursos contienen toda la información/contenido de nuestros anuncios(textos, imagenes, videos, logos, URL finales).

A diferencia de cómo veníamos seteando los anuncios en las diferentes campañas de Google Ads, en Performance Max vamos a necesitar más recursos. Por cada grupo de recursos se formará un AD que podrá competir en los diversos canales de Google Ads.

¿Qué son los grupos de fichas?

Los grupos de fichas nos permitirán ver los conjuntos de productos extraídos de nuestro feed de Merchant Center, es importante a la hora de generar un grupo de fichas tener el merchant conectado.

Cuando tenemos diversos tipos de productos/categorías, es recomendable realizar conjuntos, estos nos van a permitir realizar diversas combinaciones ya sea por productos más rentables, categorías que queramos resaltar, productos TOP y/o la combinación que necesitemos en base a la necesidad de los clientes.

¿Qué son las audience signals?

Las audience signals son señales que le daremos a la campaña para que esta optimice de manera eficiente.
Recordemos que a diferencia del resto de las campañas, en Performance Max, no vamos a segmentar directamente a un publico objetivo, si no que se le dará data a la plataforma para que llegar a nuevas audiencias valiosas.
Permitiéndonos mantener la relevancia y llegar a nuevos segmentos de clientes para lograr los objetivos de rendimiento.

¿Cómo sacar el máximo rendimiento a las Audience Signals?

Para poder sacarle el máximo rendimiento a las Audience Signals es importante agregar los segmentos personalizados, tus datos (Listas de clientes) y darle la mayor información posible, por ello tenemos las siguientes opciones dentro de audience signals:

  • Sumar Customer Match, nos permitirá subir listas de clientes ya existentes, o los que hayan realizado una compra ya sea offline o en tienda.
  • Segmentos personalizados, nos permitirán proporcionar información sobre lo que le podría interesar a nuestros clientes potenciales para llegar a ellos de una manera más sencilla, mientras buscan productos y/o servicios específicos.
  • Palabras clave, URLs y aplicaciones relacionadas.
  • Intereses o segmentos de intención de compra.
  • Datos demográficos detallados, tales como genero, edad.

Cuanta más información le demos, el algoritmo podrá trabajar mejor e intentará buscar aún más usuarios valiosos.

¿Cómo sabremos si los resultados de nuestras señales de audiencia son positivos?

Para saber si los resultados de nuestras señales de audiencia son positivos, debemos de consultar la página de estadísticas, está nos indicará cuáles son las señales que mejor performan y de dónde provienen las conversiones.
Asimismo, hay dos términos dentro del reporte que debemos de tener en cuenta:

  • Señal: identifica las señales de audiencia que hemos añadido.
  • Optimizado: marca aquellos segmentos que no hemos añadido pero que se han añadido por medio de la automatización para conseguir más conversiones.

Las estadísticas de nuestras señales estarán disponibles siempre y cuando la campaña tenga un caudal suficiente de conversiones.

¿Cómo puedo estructurar una campaña de Performance Max?

A la hora de definir cómo estructurar las campañas de Performance Max, debemos de tener en cuenta los objetivos comerciales de nuestro cliente. Si nuestro cliente posee una vasta cantidad de productos y categorías, la siguiente estructura puede ayudar a organizar mejor tus campañas, basándonos en la rentabilidad de cada producto/categoria:

Performance Max estructura de campañas
Estructura de campañas de Performance Max.

Si tenemos un cliente cuyo listado de productos es acotado, lo mejor es centrarse en una estructura un poco más acotada, centrada en los productos TOP para poder destacarlos y luego en el restante de productos.

¿Cómo generar anuncios de excelencia?

La excelencia de los anuncios es un factor importante en el rendimiento de las campañas, es importante entonces contar con buen contenido y poder cubrir al máximo la necesidad de recursos, aquí un listado de necesidades:

TextosImagenesVídeos
Títulos: 5 de máximo 30 caracteres.
Títulos largos: 5 de máximo 90 caracteres.
Descripciones: 4 de máximo 90 caracteres y 1 de máximo 60 caracteres.
Nombre de la empresa: 1 de máximo 25 caracteres.
Logos: en total debe haber 5 imágenes de 1200×1200 y 1200×300.
Imágenes: en total debe haber 15 imágenes con tamaños de 1200×628, 1200×1200, 960×1200.
Se permiten hasta 5 vídeos y estos pueden tener formato horizontal, vertical o cuadrado, con duraciones <= a 10 segundos.
Como estamos subiendo los vídeos en la plataforma de Google Ads, es importante tener en cuenta que se van a requerir URLs de YouTube para poder completar estos recursos.
Specs de implementación de recursos.

*Importante: los calls to actions estarán disponibles para seleccionarlos o dejar que la plataforma los elija automaticamente, al tratarse de una campaña enfocada 100% en machine learning una best practice sería dejar que la plataforma elija automaticamente el call to action.

Tendremos que tener en cuenta que los textos no solo se mostrarán en nuestros anuncios adaptables de Display si no que también serán parte de los anuncios de Search, Discovery, Gmail Ads y Youtube.

En cuanto a las imágenes, estás serán utilizadas tanto en Discovery, como en Gmail Ads y Display Ads, se adaptarán al formato del canal, es importante que la selección sea acorde a lo que queramos mostrar y que previo a montar la campaña revisemos las visualizaciones de las adaptaciones.

Recuerden que para este tipo de formatos no tendremos control por sobre lo que estaremos mostrandole al usuario, y que dichos anuncios se adaptaran.

Si queremos tener un poco más de control sobre las imágenes que vamos a mostrar existe la posibilidad de subir una creatividad adicional como HTML dentro del mismo recurso.

¿Cuándo debo crear más de un Grupo de Recursos?

Cuando deseamos mostrar más de un producto/tema y/o categoría, recordemos que los grupos serán los contenedores tanto del contenido, los textos, los vídeos y las urls de re-dirección.

Ejemplo, si necesitamos orientar nuestra campaña a una categoría en especial como «tecnología», una buena práctica sería mostrar imágenes y textos relacionados, un grupo de fichas agrupando los productos de la categoría tecnología así como también la URL de destino.

Idealmente tenemos que ser ordenados en la forma de crear nuestros grupos de recursos, ya que puede suceder que si colocamos variedad de imágenes, productos y textos, sucederá que la plataforma combinará los recursos, pero lo hará de tal manera que suponga un mejor resultado para el objetivo de campaña y no centrandose en por ejemplo una categoría de productos, dando como resultado anuncios sin coherencia y con recursos mezclados.

Tip: compartir las combinaciones de imágenes y textos al cliente ayuda mucho a que se puedan dar una idea de cómo van a aparecer sus anuncios, sobretodo si quieren realizar un ajuste en sus recursos para que estos se acoplen lo mayor posible a su manual de marca.

¿Cómo sabremos si los resultados de nuestros grupos de anuncios son positivos?

En la sección grupo de recursos tenemos la posibilidad de ver los detalles de los recursos y las combinaciones.
En la solapa de combinaciones, tendremos la posibilidad de analizar aquellas imágenes, textos, y vídeos que mejor combinaron.

Ejemplo de cómo se verá la solapa de combinaciones de recursos en Performance Max.

En la solapa de recursos, podremos analizar cuál fue la performance de los recursos centrándonos en la solapa de rendimiento podremos analizar de forma sencilla la performance, para que poder optimizar nuestros recursos es importante que el rendimiento sea «el mejor», te recomendamos que a la hora de analizar te bases en aquellos contenidos que están catalogados como «el mejor» para optimizar aquellos cuyo rendimiento sea «bueno» o «malo».

Ejemplo de cómo se verá la solapa de recursos en las campañas de Performance Max, junto con sus columnas para analizar el rendimiento y el estado del recurso.

Por otro lado, es importante saber que los resultados los podremos ver «mensualmente» o en los últimos 90 días, no es posible aún poder tomar data personalizada de las campañas.

¿Cómo podemos interpretar la página de estadísticas?

La página de estadísticas siempre estará disponible siempre y cuando haya datos para mostrar, es decir una vez que se implementa una campaña de Performance Max deben pasar por lo menos 7 días en los que la campaña estará en fase de aprendizaje.
Pasados los 7 días, si la campaña cumple con todos los requisitos (Anuncios aprobados (Aptos)), Puja y Presupuestos competitivos, la campaña recibe impresiones, tiene al menos 1 conversión), la plataforma comenzará a arrojar datos en la página de estadísticas.

Solo podremos ver las estadísticas en forma Intermensual o Intersemanal.

Optimiza al máximo tus campañas de Performance Max

A continuación te comparto una serie de tips a tener en cuenta sacar el máximo rendimiento de las campañas:

  • Es importante que todos los recursos estén aprobados, una vez que se suban los recursos debemos chequear el estado de los mismos. El estado de los anuncios debe ser Apto, si encuentras que tus recursos están Aptos (limitados) debes de revisar si es que existe alguno que no fue aprobado.
  • La eficacia de los anuncios debe de ser excelente, centrate en la calidad del contenido de tus recursos.
  • Realiza conjuntos de productos, sobretodo si queremos resaltar una categoría en particular, es importante que los recursos visuales acompañen a los conjuntos de productos.
  • Utiliza la expansión de URLS, pero tené en cuenta que si hay páginas a las que no queremos enviar tráfico es necesario realizar las exclusiones de dichas páginas.
  • Evalúa los resultados, si hay recursos que no están funcionando bien es importante que revises y que hagas los cambios correspondientes, recuerda que es en la sección de la campaña que más podemos tomar acción.

Last but no least!

Una pregunta frecuente es, si existe la posibilidad de realizar exclusiones, y la respuesta es SII, pero a nivel de cuenta.
Es por ello que si deseas excluir contenido o inventario en el cual no nos interese aparecer, o mismo ubicaciones, se puede realizar la exclusión desde la configuración a nivel cuenta, esto supone que este tipo de configuraciones afectará al resto de las campañas, pero es una solución optima para tener un poco más de control acerca de dónde estamos apareciendo.

Conclusiones y recomendaciones

Los profesionales del Marketing Digital, estamos adentrados en un universo de constantes cambios, parte de estos constantes cambios nos llevan nosotros profesionales y mismo a los anunciantes a tener que adaptarnos rápidamente a los nuevos paradigmas del mundo digital.

No solo se trata de estar atentos a lo que sucede en las plataformas digitales, si no de poder conjugar el todo. Performance Max nos lleva a repensar las estrategias de nuestros clientes, a ir más allá, a revisar la forma en la que nos mostramos frente a los usuarios, y a ser un poco más creativos a la hora de comunicar, ya que que en cierto punto el hecho de simplificar la implementación y la optimización nos deja tiempo para ser más estratégicos y para poder generar conversaciones holísticas que nos involucren más en el negocio de los clientes.

Si actualmente te encuentras en proceso de digitalización o deseas potenciar tus esfuerzos publicitarios para estar a la altura de las expectativas del mercado, VIVA! Conversion es el aliado perfecto ya que contamos con servicio exclusivo de Google a través de nuestra insignia de Google Partner Premier.

Si tras leer este post tienes más curiosidad acerca de cómo trabajamos, te recomiendo que le eches un vistazo a este post sobre Estrategias Full Funnel en Marketing Digital.

Facebook API de conversiones

A lo largo del 2021, la industria del Marketing Digital ha ido evolucionando de forma acelerada. Muchas empresas anticiparon su transformación digital debido al contexto mundial.

Este escenario supone un cambio a la hora de plantear estrategias. A lo largo de los últimos años se han establecido con fuerza las regulaciones en torno a la transparencia y privacidad de los usuarios.

Es por ello que nos hemos topado con nuevas herramientas desarrolladas por los medios, tales como Facebook API de conversiones la cual revisaremos en el siguiente post.

Antes de comenzar hay dos términos que debemos de entender su significado, RGPD y CCPA.

¿Qué significa RGPD?

Es la lista de normas de protección de la información que aplica a toda Europa. Esto incluye información acerca de cómo las empresas controlan y gestionan la recopilación, el almacenamiento, el uso y la eliminación de datos de los usuarios.

Implica que no solo las organizaciones deberán garantizar que los datos personales sean recolectados legalmente. Si no, que también aquellos que los recolecten deberán protegerlos del uso indebido y su explotación. 

¿Qué significa CCPA?

En este caso, la regulación es de California. Otorga a los consumidores que se encuentren en dicho estado, la capacidad de enviar solicitudes a las empresas en relación con sus practicas sobre información. Incluidas solicitudes para que se eliminen sus datos. 

Cabe destacar que esta es la primera ley de privacidad completa de los Estados Unidos. 

Hacia un camino Cookieless

Como sabemos muchos navegadores web están migrando a un ecosistema digital cuya evolución va camino a depender menos de las cookies.

Entre las nuevas políticas se incluyen la de limitar y/o bloquear las cookies, disminuyendo la visibilidad a largo plazo de la huella digital de los clientes. 

El caso es similar es el de los fabricantes de dispositivos. En el último año, también se vio la tendencia a la actualización de los protocolos de sus sistemas operativos.Estos incluyen nuevas políticas de trackeo y protección de datos. Dichos cambios limitan la efectividad de la personalización de los anuncios y un obstáculo a la hora de llegar al público objetivo. 

Como bien sabemos, a la hora de generar campañas y poder hacer todo el trazado de los usuarios utilizamos códigos de conversión que nos ayudan a identificar a nuestros usuarios. Estos códigos realizan dicha medición mediante las cookies, tal es el caso del Meta Pixel (Anteriormente Facebook Pixel). 

La alternativa común y la que todos utilizamos es la del Meta Pixel. Sobretodo para poder determinar la identidad de los clientes y realizar la medición de sus acciones. El código estar instalado en la parte inferior del encabezado de tu web o CMS. Este permite a los anunciantes crear audiencias en base al comportamiento de los usuarios

Pero… ¿cómo podemos hacer para no perder datos y que nuestras campañas sean efectivas en un mundo sin cookies?

Debemos de entender que la industria está acelerando la transición hacia el first-party data, es decir la data propia del anunciante, como por ejemplo aquellos datos que posee el anunciante bajo el consentimiento del usuario, bien porque sea cliente, o bien porque sea visitante de la web.

En sintonía con esta tendencia resuena con mucha mas fuerza el uso de alternativas de medición.

En el caso de Facebook Ads las alternativas que podemos mencionar se encuentran: 

Facebook API de conversiones:

Esta herramienta permite a los anunciantes compartir información directamente desde sus servidores, en lugar de hacerlo desde su web o CMS. 

Conversiones Offline:

Nos permite medir el impacto de los anuncios de Facebook fuera de internet, como compras en tus tiendas, pedidos por teléfono, reservas, etc. 

¿Cómo funciona Facebook API de conversiones?

El siguiente gráfico explica de manera sencilla las diferencias entre la API de conversiones y la forma tradicional en la que se medían las campañas:

 Facebook API de conversiones
El camino de la conversión tradicional vs el camino de la conversión vía API.

Puntos a tener en cuenta:

  • La API de conversiones conecta la información directamente desde los servidores.
  • Respeta las preferencias de privacidad de los clientes en Facebook.
  • Favorece conexiones más confiables.

¿Por qué es importante instalar la API de conversiones?

Esta herramienta es complementaria al Meta Pixel, y viene a sumar toda aquella información que se está perdiendo cuando las cookies son bloqueadas. Este es el resultado de extraer información fidedigna de nuestros clientes desde nuestros servidores.

Por ende, ayuda a mejorar el rendimiento de las campañas y por consiguiente la medición de las mismas.

¿Cómo puedo hacer para instalar la API de conversiones?

Facebook ofrece varias maneras de realizarlo, la más sencilla es la de la integración con socios. Es importante saber que posee un listado variado de plataformas para conectar en simples pasos sin la necesidad de requerir de un desarrollador.

Otra de las formas de instalarla es de forma manual, y requiere que el desarrollador colabore en la instalación de código.

Casos como los de WordPress requiere la instalación de un plug in proporcionado por Facebook. A tener en cuenta, es importante instalar el que la plataforma provee para que se puedan recolectar los datos correctamente.

¿Auditamos tus cuentas?

Cualquiera sea las opciones que elijas, desde Viva Conversión! contamos con especialistas para indicarte cuál es la mejor manera de instalar la API de conversiones.

Beneficios de la instalación de la API de conversiones

  • Posibilidad de incorporar todos los datos del embudo de conversión.
  • Compartir en tiempo real las interacciones con el sitio web.
  • Descubrir cuáles fueron las actividades posteriores a la conversión.
  • Consultar información que almacenes en tu servidor ya sea direcciones de IP, emails, nombres y números de teléfonos.
  • Tener el control sobre la información que compartís y cuándo lo vas a hacer.

¿Cómo decidir qué información compartir con Facebook?

Al ser la conexión directa con tu servidor es importante entender que tienes el control sobre qué información compartir a Facebook y cómo esta se comparte.

Aquí podrás entender cuáles son estas consideraciones:

¿Cómo compartes la información?


Puedes seleccionar el método más conveniente para tu empresa para realizar la integración.

¿Qué información compartes?

Es importante asesorarte legalmente acerca de qué información compartir, sobretodo entender cuáles son las condiciones de Facebook Empresas y también para entender cómo se determina la identidad de un cliente.

En VIVA! Conversión, somos Prefered Partner, lo que significa que podemos ser tu socio perfecto para que tu negocio crezca. Contamos con profesionales capaces de poder realizar configuraciones tales como las mencionadas en este articulo.
Si deseas saber más acerca de la API de conversiones déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!

Claves acerca de YouTube Audio Ads

La nueva normalidad nos trajo nuevas formas de vivir y disfrutar momentos, esto conlleva a repensar las formas de llegar a los usuarios, una de ellas es Youtube Audio Ads. 

Parte de los momentos que se vieron forzados cambiar fueron los conciertos, los artistas tuvieron que cambiar de escenario y trasladar los eventos a un nuevo destino, YouTube Music, lugar en el que los artistas pueden subir al escenario y que asimismo los clientes pueden llegar a sus audiencias.

La música nos mueve, y las marcas siempre recurrieron a ella para poder poder conectarse con los usuarios y para que estos puedan anclar dicha conexión en torno a la vinculación con la Marca. Muchas marcas se han apropiado de canciones para capturar la atención y ayudar a la recordación. 

La música activa las zonas cerebrales involucradas en prestar atención, hacer predicciones y guardar los eventos en la memoria.

Estudio realizado por la Universidad del Estado de Carolina del Norte

Teniendo en cuenta que hoy en día una de las principales necesidades que tiene el mercado y lo que más se busca, es llegar al público correcto junto con el contenido adecuado para asociar su marca. Siendo la música la opción perfecta para poder conectar a los usuarios con la marca.

Algunos datos que debemos de tener en cuenta

El 86% de la población española interactúa con la música y el 94% de ellos lo hace desde su hogar.

MRC Data Spain Music 360 2021

Desde hace años YouTube se viene posicionando como el lugar para reproducir vídeos y consumir contenido audiovisual. En el último año la explosión del streaming de vídeos musicales llevó a que más de 30 millones de usuarios que iniciaron sesión en España vean un vídeo de música cada mes en Youtube. 

Ante este escenario Google buscó la forma de poder llegar a esos usuarios de una manera distinta, con el nuevo producto Youtube Audio Ads.

Este tipo de anuncios están disponibles mediante la subasta de Google Ads y en DV360, asimismo para poder acceder a este tipo de campañas debes de solicitar el Beta con tu account manager, en VIVA! Conversión podemos acceder a este Beta y a muchos otros features gracias a la insignia de Google Partner Premier.

¿En qué etapa de la estrategia de marketing se los puede considerar?

El nuevo formato de YouTube ayuda a los anunciantes a potenciar la parte alta del funnel, principalmente para generación awareness.
Es importante a la hora de pensar en una estrategia de Marketing Digital, considerar este tipo de formatos para lograr recordación de marca, ejemplo lanzamientos, dar a conocer la marca o simplemente generar notoriedad. Este tipo de formatos esta centrado en captar a aquellos usuarios que se encuentran en la etapa de la escucha, buscando una forma distinta de poder impactarlos.

Youtube Audio Ads, funnel

¿En qué ubicaciones está disponible?

Actualmente el formato de YouTube Audio Ads está disponible para activarse tanto en YouTube como en YouTube Music.
Al tratarse de un formato que se encuentra en fase beta, la segmentación por plataforma no está disponible, los anuncios se activaran en ambas.

Asimismo, se podrán escuchar en los siguientes dispositivos:

Youtube Audio Ads formatos

¿Cómo se muestran?

A diferencia de los formatos de vídeo, en este caso se busca principalmente impactar al usuario desde el audio, por lo que el usuario podrá escuchar el anuncio y tendrá una imagen complementaria que será estática.
Al ser un formato que esta optimizado para captar a aquellos usuarios cuyo comportamiento es la escucha y no así la visualización del contenido.
Entonces, a la hora de pensar el anuncio es importante ser creativos desde la pista de sonido ya que será el principal driver de entrega del mensaje publicitario. Pese a esto el usuario siempre puede volver a la regresar a la pantalla para ver qué esta sucediendo. Desde VIVA! recomendamos aprovechar la imagen complementaria como otra opción para comunicar el mensaje, siempre teniendo en cuenta que el principal foco en este formato es la pista de audio.

Ejemplo de cómo se vería un anuncio de YouTube Audio

Youtube Audio Ads

Nota: El componente visual adjunto a estos anuncios de solo audio es una imagen estática o una animación simple. Incluye un área en la que se puede hacer clic si el usuario está prestando atención y desea explorar el anuncio.

¿Cómo es el tipo de compra?

El formato de audio Ads se comercializa bajo la estrategia de puja de CPM (Costo por mil impresiones). Es un formato no skippeable de 15 segundos, lo que significa que el usuario debe de escuchar el anuncio por 15 segundos sin posibilidad de saltearlo, esto se debe a que es un anuncio que esta pensado para generar awareness y recordación de marca.

Mejores practicas

Al tratarse de un formato que se centra en aparecer en sesiones de escucha larga, debemos tener en cuenta:

  • Enfoca en el audio: tal y cómo venimos comentando, el foco en este tipo de campañas debe estar dado en el track de sonido. El core del mensaje se debe poder traducir en 15 segundos.
    La imagen complementaria se puede utilizar para agregar un call to action, siempre teniendo en cuenta que esta se vera solo si el usuario se detiene o vuelve a ver el vídeo.
  • Tono y tempo consistente: es importante mantener un tono constante y una velocidad consistente, no debe haber saltos y debe ser lo más claro posible.
  • Evalúa la forma de comunicarte: un tono amigable ayuda a la transición entre el contenido y el anuncio.
  • Incluí un call to action: ya sea en el audio o en la imagen complementaria es importante incluir un call to action. Pese a que se trate de un formato orientado a generar awareness, siempre es una buena oportunidad para que el usuario pueda tomar acción.
  • Cumple con las políticas de Google Ads: es necesario poder cumplir con las políticas de anuncios, por lo que los anuncios no deben ser intrusivos.

Beneficios de YouTube Audio Ads

  • Conecta con tu audiencia: los anuncios se reproducirán junto a los vídeos de YouTube, estos podrán ayudar a conectar con clientes potenciales de manera única.
  • Alcance eficiente: es posible ampliar el alcance de tus campañas de vídeo a un nuevo inventario a bajo costo.
  • Compra simplificada: la configuración de las campañas es igual a los otros formatos de anuncios de YouTube.
  • Llegue a la audiencia adecuada: es posible llegar a los usuarios segmentando por temas, palabras clave o datos demográficos.
  • Mide el éxito: es posible medir si se está alcanzando la audiencia adecuada, realizando el seguimiento de las vistas, los costes y los detalles del presupuesto. Será posible visitar la pestaña de Analytics en la cuenta e YouTube para poder ahondar sobre la información de los espectadores.
  • Costos de producción más bajos: este tipo de anuncios suele ser más barato ya que solo posee como componente visual una imagen estática o una animación simple. A diferencia de los anuncios de vídeo que requieren captar al usuario con contenido de calidad.
  • Compra por reserva: es posible acceder al inventario de YouTube Audio Ads mediante la compra de Reserva.

En VIVA! Conversión, contamos con el acceso exclusivo al beta de Youtube Audio Ads, y a otros betas como los de performance max, esto nos permite estar un paso adelante, ya que trabajamos con el soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.

¿Quieres saber más sobre Youtube Audio Ads? Déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!

Performance Max, la nueva solución de Google Ads

Google presentó al mercado la nueva solución de campañas que le brinda a los anunciantes la posibilidad de centrarse en maximizar sus objetivos de marketing mediante la automatización y el machine Learning. Vivimos en un mundo en constante cambio, y los usuarios no se quedan atrás.

La nueva economía digital está obligando a las agencias y anunciantes a rediseñar y repensar la forma en la que hoy en día se está optimizando el rendimiento de las campañas de performance, el camino a la compra se volvió más complejo, en la actualidad un usuario tiene alrededor de +500 puntos de contacto antes de realizar una compra, contribuyendo así al incremento en los costos de adquisición.

Es por ello que Google Ads presentó una nueva solución para los anunciantes: campañas de performance max, dicha solución permite centrarse en la performance de los resultados utilizando el Machine Learning y la automatización.

Principales Beneficios de Performance Max:

Existen diferentes beneficios que buscan aportar con este nuevo tipo de campañas, a continuación algunos de los principales:

Encontrar clientes que generen conversiones: la nueva solución permite interactuar con los usuarios durante todo el camino de la compra.

Optimización del valor del presupuesto: el presupuesto será optimizado encontrando las oportunidades en función del mayor valor. 

Análisis de la información: se podrá analizar qué audiencias, creatividades y tendencias están impactando mejor en el rendimiento.

Automatización: facilidad en cuanto a la implementación de la campaña y rapidez en la ejecución será el factor clave dentro de las campañas de Performance Max.

Adaptabilidad y alcance: Tal y como las campañas In-app, la nueva solución estará centrada en mostrar los anuncios responsive en todos sus canales: Search, Red de Display, YouTube, Gmail y Discovery Ads.

La finalidad es clara, Performance Max viene a centrarse en maximizar los objetivos de marketing del anunciante y a mejorar la performance de las campañas mediante el Machine Learning dentro de todas las propiedades de google.

En 2020 el incremento de las compras online aumentó en un 70%

Fuente: Fuente: Google Mobility Trends

¿Cómo es el proceso de implementación de Performance Max y cuáles son los principales cambios que traen dichas campañas?

Si ya implementaste una campaña en Google Ads, Performance Max viene a hacerte aún más sencilla dicha tarea, antes que nada tienes que saber que para poder acceder a este tipo de campañas debes de solicitar el Beta con tu account manager, en VIVA! Conversión podemos acceder a este Beta y a muchos otros features gracias a la insignia de Google Partner Premier.

A diferencia de las demás campañas disponibles dentro de la plataforma, puntualmente en Performance Max los objetivos compatibles son Ventas, Leads, o Visitas al Store, por ende para crear una campaña debes primero seleccionar el más relevante para tu negocio y/o cliente.


Una vez seleccionado el tipo de objetivo, debes de confirmar la conversión, es importante entender que las conversiones que vas a visualizar son las mismas que tienes disponibles en tu cuenta de Google Ads.


Aquí un pantallazo:

Implementación Performance Max
Implementación Performance Max


*Tip: se recomienda remover aquellas conversiones que no sean relevantes para tu objetivo y utilizar los mismos objetivos para todas las campañas de performance. Para poder hacer una revisión de esto es necesario ingresar a herramientas — conversiones.

¿Cómo funcionan los objetivos múltiples y por qué el valor de la conversión es importante?

Es importante entender que si agregamos objetivos múltiples de conversión, el sistema optimizará en base a la subasta y objetivos más probables que sucedan, es por ello que si se requiere priorizar un objetivo en particular es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Es importante setear valores de conversión para poder representar la importancia del objetivo, por ejemplo si nuestro objetivo más importante son las conversiones online sobre las visitas al sitio, es necesario setear un valor más alto a las conversiones online. Si la acción de conversión es 4x más valiosa para el negocio, lo ideal es colocar un valor 4 veces más alto que las otras conversiones en la cuenta. 
  2. Si queremos optimizar nuestras conversiones por valor o enfocarnos en Target ROAS es importante cambiar la estrategia de bidding (Setting— bidding the performance max campaign).

¿Cuáles son las audiencias que son compatibles con Performance Max?

Todas! Las campañas de Performance Max permiten targetear automáticamente a todas las audiencias, esto ayuda a poder cumplir con los objetivos, asimismo las campañas de Performance Max son compatibles con audiencias de Remarketing y Customer Match, Affinity, In-Market, Cutom Audiences, siempre es importante tener en cuenta que se recomienda priorizar las audiencias first party ya que estas permiten proveerle a la plataforma la data que proviene de tu empresa, y son insights de clientes que son relevantes para tu negocio.

Tip: es importante saber que cada campaña tendrá un solo conjunto de anuncios, por lo que no habrá grupos de anuncios, la plataforma mostrará los anuncios automáticamente a las personas que tienen más probabilidades de realizar una conversión para poder alcanzar a los objetivos, es por ello que podemos agregar mediante Audience Signals.

¿Qué son las Audience Signals?

Audience Signals es la nueva solución con la que Google Ads utiliza como punto de referencia para localizar a aquellos usuarios que están más propensos a convertir.
Es importante que a la hora de segmentar las campañas se agregue información, ya sea audiencias, audiencias 1st Party y Keywords.


Ventajas de Audience Signals

Una de las principales ventajas de la utilización de Audiences Signals es que agiliza el periodo de aprendizaje para las campañas Performance Max, mientras más información le brindes al sistema mejor va a ser el resultado que obtengas.

Audience Signals Performance Max
Audience Signals es una solución exclusiva de las campañas Performance Max de Google

¿Qué tipo de control tenemos sobre las campañas de performance max?

Presupuesto y pujas

Es posible sestear los presupuestos y elegir la estrategia de puja acorde a los objetivos del cliente, las estrategias disponibles son: Maximizar conversiones, CPA objetivo y ROAS objetivo. 

Ubicación idioma y programación de anuncios:

Es posible elegir las ubicaciones, idioma y las fechas de ejecución de la campaña, tal y como sucede en todas las campañas disponibles de Google Ads. 

Urls avanzadas: esta función nos permite aprovechar el aprendizaje automático y seleccionará la mejor página de destino en función de intención del usuario. Entonces con la expansión de URL los anuncios van a utilizar un título dinámico automático, es importante tener en cuenta que debemos de excluir aquellos dominios que no queremos que se utilicen como páginas de destino, como recomendación es importante dejar activa por defecto esta función para sacar el máximo provecho a las campañas .

¿Cómo se verán las creatividades en Performance Max?

Al igual que las campañas in-app en Performance Max es posible aparecer en todos los canales de Google Ads, cuantos más elementos proporcionemos, más formatos de anuncios se crearan por el sistema y por consiguiente se podrá acceder a mayor inventario.
Lo que se busca con esta solución es optimizar los creativos de forma continua, ya que el algoritmo constantemente estará probando, aprendiendo y mejorando la performance.

Formatos Performance Max
Cómo se visualizan las creatividades en Performance Max

¿Cómo podremos evaluar el rendimiento de nuestras campañas?

Los informes disponibles para este tipo de campañas son:

  • Resúmenes.
  • Métricas de rendimiento de la campaña.
  • Estado y rendimiento de los recursos.
  • Emplazamientos.
  • Ubicaciones, páginas de destino, dispositivos y programación de anuncios.
  • Dispositivos.

Un punto a tener en cuenta es importante que a la hora de analizar los resultados debemos de comparar entre campañas de performance Max, siempre con el objetivo de analizar si dichas campañas aumentaron el ROI de nuestro cliente.

Recomendaciones a tener cuenta

A la hora de definir tu campaña, es

  • 6 semanas son las que se necesitan para obtener la data suficiente y poder comparar el rendimiento de las campañas.
  • Mínimo se deben de utilizar 5 versiones de textos para los anuncios, es decir, 4 títulos y 5 descripciones.
  • Se necesitan al menos 5 versiones de imagen incluida una de 1200×1200, cuantos más recursos utilicemos mejor será la performance que obtengamos.
  • Agrega Audience Signals a las campañas, ya sean listas de remarketing como keywords y audiencias.
  • Es importante utilizar el seguimiento de conversiones de Google Ads para poder hacer un seguimiento completo de visualizaciones en video y conversiones multidispositivo.

Es importante saber que actualmente las campañas de Performance Max solo están disponibles para la captación de Leads y para objetivos basados en ventas.

En VIVA! Conversión, contamos con el acceso exclusivo al beta de performance Max, lo que nos permite estar un paso adelante, trabajamos con el soporte directo de un Account Manager de Google y apoyo estratégico para nuestros clientes.

Si te gustó este artículo y aún te quedan dudas acerca de cómo funciona Performance Max, te invito a que leas mi siguiente post Exprime al máximo tus campañas de Performance Max, en él encontrarás todos los hacks para exprimir al máximo la performance de tus campañas.