Mantenimiento en Prestashop: rendimiento y velocidad de carga

El mantenimiento web en Prestashop engloba todas las acciones preventivas o correctivas que se realizan sobre un sitio web para detectar errores que están minando su estructura, usabilidad o performance, y así evitar que se deteriore con el tiempo.

En este artículo compartimos una serie de acciones que son recomendables realizar para hacer un correcto mantenimiento de cualquier tienda online en Prestashop con el objetivo de mejorar su rendimiento y su velocidad de carga.

Actualizaciones de módulos

Es importante tener actualizados los módulos y temas instalados en el ecommerce en Prestashop.

Se aconseja desinstalar módulos y temas que no se estén utilizando para reducir la carga del servidor y minimizar posibles vulnerabilidades.

En Módulos -> Gestor de módulos, se pueden encontrar los módulos que necesitan actualizaciones, las alertas y la posibilidad de desinstalar los módulos sin uso, lo que conseguirá optimizar la velocidad de carga del Prestashop.

Mantenimiento prestashop - actualizaciones de módulos

Limpieza de base de datos

Es muy aconsejable revisar y limpiar la base de datos de registros antiguos o innecesarios que hacen bajar el rendimiento de las consultas a la base de datos.

Antes de realizar cualquier acción, es muy importante crear una copia de la base de datos. Aunque se vayan a vaciar/eliminar tablas con datos estadísticos, es necesario tener un backup.

Para realizar la limpieza de la base de datos, nos conectamos mediante el gestor de base de datos, normalmente PHPMyAdmin, y limpiamos la información innecesaria de algunas tablas, por ejemplo:

Registros de visitantes antiguos

La tabla «ps_connections» almacena información sobre las conexiones de los visitantes a una tienda. Se pueden eliminar registros antiguos que ya no sean relevantes para el análisis del tráfico.

Tiempos de conexión de los usuarios a la página

La tabla «ps_connections_page» almacena información sobre las conexiones de los visitantes a una página específica y el tiempo que han estado en ella.

Registros de errores

La tabla «ps_log» guarda registros de errores generados por Prestashop. Si ya se han solucionado los problemas y no se necesita conservar esta información, también se pueden eliminar.

matenimiento de prestashop - registros de errores

Optimización de Prestashop

Para mejorar el rendimiento de Prestashop es recomendable hacer ciertas optimizaciones. Las más relevantes son:

Configuración de la compresión y expiración de archivos en un servidor

Desde el archivo php.ini puedes entrar a configurar esta serie de parámetros:

Zlib.output_compression = on -> Habilitar la directiva que permite comprimir la salida de scripts automáticamente, reduciendo el tamaño de los datos que se envían al navegador del usuario.

Zlib.output_compression_level = 6 -> Establecer el nivel de compresión.

Parámetros de PHP óptimos

Puedes consultar los parámetros php de la tienda en Parámetros avanzados -> Información. Los parámetros de PHP óptimos que te recomendamos para el mantenimiento de Prestashop son los siguientes:

max_execution_time = 600 -> Establecer en 600 el tiempo máximo en segundos que un script puede ejecutarse antes de que finalice.

memory_limit = 512M -> Establece en 512 el límite máximo de memoria en megas que deberá ser usada para los procesos.

post_max_size = 32M -> Establece en 32 el tamaño máximo permitido para solicitudes POST.

upload_max_filesize = 16M -> Establece el tamaño máximo permitido para la subida de archivos al servidor.

parámetros óptimos - mantenimiento prestashop

Implementación de CDN

Es interesante implementar un CDN (Content Delivery Network) para mejorar la velocidad de carga de un ecommerce en Prestashop en diferentes ubicaciones geográficas.

CDN - mantenimiento prestashop

Limpieza y optimización de cachés

Es fundamental realizar una limpieza de cachés de forma periódica dentro del mantenimiento de Prestashop para evitar sobrecarga y que estas afecten al rendimiento del sitio web.

Desde Parámetros avanzados -> Rendimiento, se puede borrar manualmente la caché y se configura de forma óptima para la mejora del rendimiento. A continuación, se puede ver una configuración óptima para la mayoría de tiendas construidas con Prestashop.

limpieza caches - mantenimiento prestashop

Desde el panel de administración se puede habilitar la combinación de archivos CSS y JavaScript:

En la misma sección CCC (Combinación, Compresión y Caché), se activan las opciones «Smart cache» para las hojas de estilo (CSS) y «Smart cache» para el código de JavaScript para combinar archivos CSS y JavaScript en un solo archivo. Esto reduce el número de solicitudes HTTP y mejora el rendimiento de Prestashop.

combinacion archivos CSS y JavaScript para el mantenimiento de Prestashop

Copias de seguridad

Regularmente, se deberían realizar copias de seguridad de la tienda online, incluyendo archivos y base de datos. Así, en caso de problemas como la pérdida de datos, o la eliminación de páginas, podrás solventarlos sin perder información.

En Prestashop se realizan las copias de seguridad desde su Backoffice en Parámetros avanzados -> Base de datos.

copia de seguridad - mantenimiento prestashop

Monitoreo

Periódicamente, hay que revisar los registros de errores del servidor en el archivo error_log y en el backoffice de Prestashop para identificar posibles problemas.

Puedes hacerlo desde Parámetros avanzados -> Registros/Logs.

monitoreo errores servidor - mantenimiento prestashop

Conclusión

Estas acciones sobre mantenimiento web de Prestashop son esenciales para poder conseguir una mayor velocidad de la carga y una mejora del rendimiento del sitio web.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo de especialistas en CMS y desarrollo web que ayudan a los clientes a mejorar la rentabilidad online de sus negocios digitales. Para conocer más acerca del servicio de nuestra agencia desarrollo web, puedes contactar con nosotros.

Shopify vs Prestahop: ¿Cuál es la mejor opción para un ecommerce?

Si estáis considerando crear o migrar de plataforma de ecommerce, probablemente os interesen PrestaShop y Shopify. Estas herramientas especializadas en la gestión y creación de tiendas online son dos de las más importantes que existen a día de hoy a nivel mundial.

La elección de CMS es importante, ya que determina la operativa de la tienda online: cómo se crea la lista de productos, qué métodos de pago están disponibles, cómo se gestiona el inventario, qué tipo de apoyo técnico hay disponible para dar apoyo si surge cualquier complicación, etc.

A continuación, vamos a hacer un análisis de cada plataforma de ecommerce, mostrando las diferencias, para así poder ayudaros en la elección.

Shopify

Shopify es un CMS que aporta una solución en la nube que se comercializa como servicio SaaS de ecommerce para crear sitios web y tiendas online.

Es la solución perfecta para un negocio con poca o ninguna experiencia en desarrollo web. A diferencia de muchas otras plataformas de ecommerce, Shopify lo abarca todo: gestionan el diseño, los métodos de pago, la gestión de inventario, todo lo que necesitaríais para la operativa de vuestra tienda.

Shopify reduce los plazos de desarrollo hasta un 50%.

Rafa Linares, CTO de VIVA! Conversion

Shopify permite que cualquier empresa pueda crear, operar y hacer crecer su mercado. Además, cuenta con la confianza de cientos de miles de vendedores en todo el mundo.

Gráfica del interés que ha generado Shopify en los últimos 5 años.
Gráfica del interés que ha generado Shopify en los últimos 5 años.

Es ideal para empresas que buscan construir su marca, comercializar globalmente y crecer más allá de las limitaciones de las soluciones de punto de venta tradicionales.

Estos son sus Pros y Contras:

ProsContras
Facilita en gran medida la maquetación y el diseño del ecommerce.Sus comisiones y planes pueden ser costosos.
Incluye sus propias herramientas de marketing.Algunos módulos y funcionalidades requieren un pago extra.
Usabilidad óptima, fluida y accesible a todos los dispositivos.No es Open Source.
La seguridad es muy robusta y ofrece respaldo contra todo tipo de vulnerabilidades.

Prestashop

PrestaShop es una plataforma CMS de código abierto gratuita, diseñada para crear y administrar ecommerces que puedan vender todo tipo de productos.

Es una alternativa profesional a WordPress u otras plataformas de código abierto, pero cuenta con muchas características que necesitan las tiendas online, desde la creación hasta el mantenimiento.

La plataforma es un panel donde el usuario puede construir, personalizar, monitorear y modificar su ecommerce, requiere gestionar un hosting y luego conectar cosas como vuestra pasarela de pago, módulo de envío, etc.

PrestaShop requiere de un conocimiento mínimo de desarrollo web.

Rafa Linares, CTO de VIVA! Conversion

PrestaShop es una plataforma con un alto grado de personalización. Los módulos permiten mejorar y potenciar diferentes aspectos de un ecommerce.

Estos son sus Pros y Contras:

ProsContras
OpenSource, puedes modificar su código cuando y como necesites.Requiere más tiempo de configuración y puede mejorar su soporte.
Incluye miles de módulos para extender las funcionalidades básicas que incorpora.Muchas de las plantillas, temas y módulos que ofrece PrestaShop requieren un pago adicional.
Flexibilidad, ya que permite a las empresas personalizar sus tiendas para adaptarlas a sus necesidades específicas.Requiere algunos conocimientos técnicos para configurar y gestionar actualizaciones, hosting, seguridad, etc.
Alto nivel de personalización, cuenta con una gran cantidad de plantillas y temas que permiten su customización.

¿Quién es el cliente ideal para Shopify?

Shopify es una plataforma que satisface las necesidades de cualquier tipo de empresa, tanto para pymes como para grandes empresas. Es una elección para poner en marcha o migrar un ecommerce por su facilidad de uso, opciones de personalización, fácil internacionalización, constantes actualizaciones y desarrollos que ofrecen una solución integral para vender productos en cualquier canal.

Ofrece una amplia variedad de herramientas y características que os pueden ayudar a expandir vuestro ecommerce, gracias a todas las soluciones que se pueden integrar y conectar con esta plataforma.

¿Quién es el cliente ideal para PrestaShop?

PrestaShop es una plataforma potente y robusta con la que podrás crear tiendas en línea desde cero, personalizadas, con una excelente vista y funcionalidad. Ideal para medianas y grandes empresas, ya que integra diferentes herramientas de gestión.

Es recomendable contratar un servicio de desarrollo web a medida que va creciendo la tienda online para añadir funciones extras, implementar programas personalizados y automatizar procesos.

Comparación entre Shopify y PrestaShop

Shopify vs Prestashop

Partiendo de que ambos CMS nos parecen interesantes, vamos a explicar las características de cada uno para facilitar su elección.

Hosting

Shopify proporciona hosting, dominio y todo lo necesario para poder gestionar la tienda. Lo único que tienes que hacer es pagar la suscripción mensual.

PrestaShop no ofrece servicio de hosting. Tendréis que contratar un servidor a un proveedor externo para instalarlo y ponerlo en marcha.

Precio

Shopify tiene un precio, ya que funciona a través de una suscripción fija. También cobran una comisión por cada venta que realicéis.

PrestaShop es gratis, tendréis que tener en cuenta cuanto os costará el servidor, el dominio y el crear la tienda online.

Personalización

Ambas plataformas, PrestaShop y Shopify, ofrecen plantillas con temas ya diseñados. Pero PrestaShop es una herramienta de código abierto, por lo que sus opciones de personalización son mucho mayores, pero también requiere de un conocimiento de programación, necesitaras desarrollo para personalizar tus necesidades.

Facilidad de uso

Ambas son intuitivas y sencillas de usar.

La diferencia recae en el proceso de instalación, en PrestaShop hay que descargar e instalar el software antes de empezar a crear un ecommerce, mientras que con Shopify hay que registrarse e ir siguiendo su panel de manera intuitiva.

Sin embargo, cuando vuestro ecommerce esté ya en funcionamiento, tanto PrestaShop como Shopify brillan por su increíble sencillez y facilidad de uso.

Atención al cliente

Los usuarios de Shopify tienen acceso gratuito a una atención especializada y personalizada por chat, correo electrónico y teléfono.

En cambio, para recibir asistencia técnica en PrestaShop tendréis que inscribiros a un plan de soporte.

Funcionalidades extras

Prestashop cuenta con más de 4000 addons en los que incluyen módulos, plantillas y temas.

Shopify cuenta con un App Store con unos 3000 plugins.

SEO

Shopify cuenta con soluciones integradas de SEO que permiten trabajar los metadatos, crear URLs, creación sitemaps, reseñas de productos, etc. Existen apps en su tienda de aplicaciones que ayudan con la gestión SEO de la plataforma.

PrestaShop permite trabajar el SEO de tienda online: crear URLs, redirecciones, metadatos en la página de producto, etc. Existen addons de pago en su marketplace que os permitirán trabajar más a fondo la parte SEO de vuestra tienda.

Velocidad

Con Shopify, casi no necesitas preocuparte por el rendimiento, ya que al ser una plataforma hospedada, tiene implementadas funciones cómo la caché, CDN, etc. Esto hace que el tiempo de carga sea más rápido desde el inicio.

Con PrestaShop, el rendimiento a veces se ve afectado por número de módulos que utilicéis y dependerá en gran medida de la plataforma de hosting, lo más seguro es optar por un VPS para asegurar que funcione correctamente.

Este es un resumen de las características y diferencias de estas plataformas:

ShopifyPrestashop
Proporciona alojamiento.Necesitáis hosting.
Tiene una suscripción mensual.Su uso es gratuito.
Personalización limitada.Totalmente personalizable.
Su usabilidad es intuitiva y sencilla.Al tener más personalización
su usabilidad es más compleja.
Atención al cliente gratuita.Atención al cliente de pago.
App Store con miles de plugins.Miles de addons (módulos, plantillas y temas).
Soluciones SEO básicas integradas.Buena estructura SEO.
Tiempo de carga rápido desde el inicio.Depende del hosting para su rendimiento.

Conclusión

En resumen, Shopify es una solución SaaS a la que podéis acceder mediante una suscripción mensual en la que dispones de todas las soluciones necesarias, incluye sus propias herramientas de marketing, para empezar a vender sin ocuparos del mantenimiento, las actualizaciones o la seguridad.

Mientras que Prestashop es una plataforma de código abierto gratuita, con la que podréis cualquier necesidad o personalización que necesite vuestro ecommerce, en la os tendréis que ocupar tanto del mantenimiento como de las actualizaciones necesarias, editarlo y personalizarlo de acuerdo a vuestras necesidades, para ello necesitaréis de ciertos conocimientos técnicos.

Ahora que ya hemos mostrado las diferencias entre PrestaShop vs Shopify, solo debéis decidir cuál se ajusta más a las necesidades de vuestro negocio.

Sea cual sea la plataforma por la que os decantéis, en VIVA! Conversion os podemos ayudar a mejorar las funcionalidades que tienen por defecto.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo de profesionales especializados en CMS y desarrollo web. Si queréis ver qué podemos hacer juntos y que os asesoremos sobre cuál es la mejor opción para vuestra ecommerce, no dudéis en contactar con nosotros.

Integradores de Marketplaces: Qué son y por qué necesitas uno.

Si tienes un eCommerce probablemente te estés planteando vender en un marketplace como Amazon, Ebay o El Corte Inglés para estar presente en la mayor cantidad de canales de venta posible. Si es así, necesitarás decidir qué integrador de marketplaces utilizar para centralizar toda la gestión de tu negocio online (stock, catálogo y ventas).

En VIVA! Conversion estamos especializados en la integración con marketplaces, así que te vamos a contar las claves que deberías saber para qué puedas realizar la mejor elección para tu negocio online.

Qué son los integradores de marketplaces

El integrador de marketplaces es un enfoque omnicanal para conectar a las tiendas online con varios marketplaces a través de una conexión API segura. El integrador permite el acceso a los datos del marketplace para que los eCommerce sincronicen sus catálogos de productos con el marketplace en tiempo real.

Los integradores de marketplaces son una alternativa imprescindible para gestionar tu negocio en Internet. Su sistema de gestión permite:

  • Controlar, en un único panel, toda tu actividad comercial independientemente del número de plataformas en las que vendas.
  • Gestionar todos tus pedidos desde una única herramienta.
  • Revisar el inventario de tu mercancía para decidir cuándo debes reponer algún producto concreto.
  • Si tu negocio es dropshipping, sincronizar la información de tus productos con la información de tu mayorista.
  • Cambiar fácilmente los precios de tus artículos y establecer reglas de precios.
  • Consultar el análisis de tu actividad comercial para detectar posibles errores.


Cómo funcionan los integradores de marketplace

Antes de utilizar cualquier tecnología para tu negocio online, es esencial entender cómo funciona un integrador de marketplace. Saber las ventajas y funcionalidades específicas te ayudará a la hora de elegir el proveedor de software adecuado.

La integración del marketplace tiene varias fases, ahora vamos a echar un vistazo a cada una de ellas:

Fase #1: Conexión API

Los integradores de Marketplace utilizan un software de interfaz de programación de aplicaciones (API) para establecer una conexión bidireccional entre ambas partes.

Es importante comprender que no hay dos marketplaces, ni siquiera dos eCommerce, que funcionen de la misma manera.

Cada plataforma se basa en API Docs, con una estructura única, errores y características. Esta primera fase es vital para comprender los detalles de cada plataforma, ya sea Amazon, eBay u otros marketplaces, y el eCommerce.

Fase #2: Crear la conexión API entre las dos partes

A continuación, el integrador trabaja para crear una integración única con la API de cada marketplace y el eCommerce. Aquí es donde se realiza una conexión segura y el eCommerce se conecta oficialmente a un tercero.

Fase #3: Transferencia de datos

Una vez establecida la conexión, llega a la tercera fase: la transferencia de datos.

Esta etapa es una parte crucial del proceso de integración del mercado, ya que garantiza que toda la información se transfiera con precisión. Primero, el eCommerce elige el tipo de datos que desea compartir con el marketplace, incluidos (entre otros) catálogos, descripciones, precios, imágenes, tiempos de envío y otros datos útiles del producto. Luego, el software carga esto en el mercado a través de un proceso seguro y automatizado.

Fase #4: Sincronización de información y gestión de pedidos

La integración del marketplace es un proceso continuo y no solo se detiene después de la transferencia de datos.

El sistema funciona para proporcionar un flujo de información bidireccional entre cada parte, obteniendo datos oportunos a medida que ocurren las actividades. Esto permite actualizaciones en tiempo real en un tablero que se sincroniza en todos los canales. Los eCommerce tienen acceso a toda la información crítica en un tablero centralizado que proporciona funciones para ayudar a administrar las actualizaciones de productos, el envío y las actividades de comunicación.

Sincronización de información y gestión de pedidos con integradores de marketplace.
Sincronización de información y gestión de pedidos con integradores de marketplace.

Por qué necesitas un integrador de mercado

Se espera que las ventas globales de comercio electrónico alcancen un total de $ 6,3 billones en todo el mundo en 2023. Se espera que este número continúe creciendo en los próximos años, lo que demuestra que el comercio electrónico se está convirtiendo en una opción cada vez más lucrativa para las empresas.

Además, de las ventas minoristas globales totales en 2023, se espera que el 20,8% provenga de compras online.

estadísticas de crecimiento de las ventas en el comercio del retail del 2021-2026.
Estudio realizado por eMarketer

Los consumidores actuales están haciendo compras online todos los días. A la vanguardia de este cambio de mercado, las herramientas de comercio electrónico están ayudando a las empresas digitales a automatizar sus procesos y acelerar la eficiencia para aumentar el crecimiento de la marca.

Estas son solo algunas de las razones por las que su negocio online necesita un integrador de marketplace:

Expandir a nuevas audiencias

Si solo estás ofreciendo tus productos en un solo lugar, estás limitando el potencial de tus productos a una sola plataforma. Los marketplaces de éxito como Amazon, Etsy y eBay tienen miles de millones de visitantes cada año. Ya sea por qué están buscando cosas nuevas para comprar o buscando un producto específico, esta es una cantidad enorme de tráfico que hay que tenerla en cuenta.

La integración del marketplace permite a los minoristas aprovechar nuevos canales para el crecimiento, atrayendo grandes audiencias a sus productos.

Aumentar la accesibilidad a través de los motores de búsqueda

¿Sabía que el año pasado un 81% de los consumidores buscaron en Internet un producto o servicio?

Incluso cuando vendes a través de plataformas de terceros, los motores de búsqueda pueden ayudar a generar ingresos al aumentar la visibilidad de tu marca y producto.

Los integradores de Marketplace permiten que los productos se clasifiquen para términos de búsqueda específicos mediante el uso de descripciones y categorías de productos. Aprovechar fuentes ricas en datos también significa que las marcas pueden ganar a la competencia al clasificarse más alto en múltiples marketplaces así aumentando su autoridad.

Ahorra tiempo y dinero a través de la automatización

La integración del marketplace juega un papel crucial en la aceleración del proceso de venta al proporcionar la infraestructura fundamental para enumerar y manejar pedidos de productos. Al automatizar estas actividades manuales, los vendedores pueden reducir el tiempo y el costo para concentrarse en otras actividades comerciales.

Transferencia de datos segura y optimizada en tiempo real

¿Alguna vez has confirmado un pedido y has recibido una notificación que te dice que tienes que cancelarlo? ¿O te has desplazado minuciosamente hacia abajo en los resultados de búsqueda solo para ver artículos agotados?

El cumplimiento de pedidos es una frustración clásica para los consumidores de comercio electrónico, y es fácil ver por qué.

Tus clientes no quieren pasar horas buscando un gran producto y luego darse cuenta de que ni siquiera existe en el tamaño o color que les interesa.

Con la integración del marketplace, los minoristas pueden enviar inventario y actualizaciones de pedidos en tiempo real a través de una conexión segura. Con ello se mejora la experiencia del usuario y por lo tanto, mejorar las conversiones.

Accede a las funciones del Marketplace

Uno de los beneficios de la integración del marketplace es que las marcas utilizan las características del marketplace existente para su negocio.

Muchos marketplaces, como Amazon, tienen servicios de envío y devolución muy eficientes que los vendedores pueden aprovechar para facilitar la entrega rápida.

De esta manera, los vendedores pueden reducir los gastos de envío, que es una de las razones principales por las que hay abandono del carrito.

Otras características del marketplace, como los filtros y la búsqueda visual, ayudan a brindar una experiencia de UX que puede generar clientes recurrentes y una mayor satisfacción del usuario.

Los mejores integradores de Marketplaces para eCommerce

Existen decenas de integradores eCommerce entre los que se encuentran:


Os vamos a detallar los dos integradores de marketplaces que mejor funcionan en nuestros clientes:

Mirakl Connect

Date de alta y conecta tu eCommerce directamente con Mirakl para tener todos los marketplaces creados con esta herramienta en un solo lugar.

Te permitirá acceder a todas sus soluciones y herramientas de gestión para las operaciones diarias, además de poder conectar y cerrar acuerdos con los marketplaces adecuados para tu vertical con facilidad.

Entre las diferentes soluciones que podemos encontrar en este panel se encuentran:

  • Configuración e implementación de la tienda en el marketplace que vamos a trabajar.
  • Comunicación centralizada con los clientes de tus marketplaces.
  • Mapeado de productos.
  • Conectar directamente Shopify para sincronizar pedidos, stock y precios.

Además, acaban de lanzar FastTrack Onboarding, para ahorrarte tiempo con la carga de producto, con un único flujo de incorporación a Mirakl connect podrás conectar y vender en cualquier marketplace de Mirakl con facilidad.

Algunos de los marketplaces a los que tendrás acceso serán:

  • Carrefour
  • Leroy Merlín
  • Maisons du monde
  • Media Markt
  • Best Buy
  • Conforama
  • Decathlon
  • Sprinter
  • Worten
  • E.Leclerc
  • Venca
  • Bulevip
  • WOW

Channable

Conecta e impulsa el crecimiento de tu ecommerce con las herramientas de marketing multicanal de este conector. Con él podrás trabajar a tu manera la gestión de feeds, la integración con marketplaces, Optimización PPC, Insights y Analytics.

Para la parte de markeplaces puedes utilizar su potente gestión de feeds, que te permite escoger entre más de 2.500 plantillas o crear una con tus necesidades mediante reglas inteligentes, automatizar la hora de actualización, categorizar tus productos fácilmente, etc.

Y por supuesto, su parte de integración en marketplaces, que nos permitirá poner en marcha la conexión via API para tener tu ecommerce sincronizado y poder gestionar todos tus pedidos desde un único lugar.

Algunas de las integraciones que puedes encontrar en Channable son las siguientes:

  • Aliexpress
  • Amazon
  • Cdiscount
  • Ebay
  • ManoMano
  • Fnac
  • Mercado libre

También podrás generar feeds de importación para tus canales como Google Shopping, Google Ads, Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok.

Conclusión

¿Tienes todavía dudas de cuál elegir? La elección de integrador de marketplaces puede ser algo que genere nervios, ya que de él va a depender la gestión y automatización de tu negocio online (stock, catálogo y ventas).

Lo más importante es tener claro en qué marketplaces quieres vender tus productos y así decantarte por el más optimo para tus objetivos, para poder abrir más canales de venta en los principales marketplaces de tu vertical de la forma más automatizada y óptima posible.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo de profesionales especializados en marketplaces y en ecommerce de diferentes verticales. Si deseas ver qué podemos hacer juntos y que te asesoramos sobre cómo hacer mejor elección posible, no dudes en contactar con nosotros.

Cosas a tener en cuenta en una migración web

Últimamente, nos han contactado muchos ecommerce que están pensando en migrar su sitio web (fundamentalmente de Magento 2 a Shopify), pero les preocupa que se vea afectado su rendimiento y su clasificación en Google.

Las migraciones de sitios web pueden ser útiles, pero nunca están exentas de riesgos. Por eso es importante seguir un proceso probado por desarrolladores web y expertos en SEO.

A continuación, explicaré lo que implica la migración de un sitio web, y compartiré un listado de puntos relevantes que tenéis que tener en cuenta durante la migración para tener todo hilado.

¿Qué es una migración web?

Antes de empezar con el listado, tenemos que entender la base de todo, qué es una migración en un sitio web.

Entendemos como migración web la actualización, desplazamiento o migración de un sitio web entre dominios, CMS, hosting, SEO (Contenido) y/o rediseño. 

Una migración es un trabajo delicado que debe realizarse de la forma más segura y planificada, siendo necesario generar un buen flujo de comunicación entre todos los implicados en la migración.

Organiza a tu equipo y las tareas a realizar en tu migración web con ClickUp
Dashboard de organización equipo y tareas con ClickUp

Definir los objetivos de la migración del sitio web

En primer lugar, debes definir los objetivos por los cuales debes/quieres hacer la migración: ¿Por qué quieres hacer la migración? ¿Cuáles son las razones principales?

Dependiendo de vuestros objetivos se aplicarán diferentes acciones dentro del proyecto.

Puedes pensar que el objetivo está claro, que es cambiar para mejorar vuestro sitio web. Pero los objetivos pueden ser más concretos, que requiera algo específico como:

  • Mejoras en las prestaciones de nuestro hosting.
  • Tener un dominio de TLD superior (.com) para poder internacionalizar correctamente.
  • CMS para obtener nuevas funcionalidades que os permita mejorar la experiencia del usuario.

La migración suele ser una parte necesaria para muchas organizaciones y webs de comercio electrónico para poder evolucionar en sus negocios.

Rafa Linares, Technical Director de VIVA! Conversion

¿Qué tipo de migraciones web hay?

Existen diferentes tipos de migraciones, según las razones o necesidades por la que se ha decidido poner en marcha el proceso. A continuación puedes encontrar los tipos de migración más comunes, normalmente se combina más de un tipo:    

Migración de Hosting

Se trata de migrar nuestro sitio web de un hosting a otro,  normalmente buscando tener mejores prestaciones.

Migración de Dominio

Migrar un dominio implica trasladar todo el sitio hacia una nueva dirección web. El dominio sirve para identificar y localizar tu sitio web. 

Migración de CMS

Cuando se va a realizar la migración a un nuevo Sistema Gestor de Contenido (CMS) como Woocommerce, Prestashop, Shopify, Joomla, hay que tener en cuenta que cada uno tiene una estructura web diferente.

Todo ello implica que para realizar una correcta migración de datos y de arquitectura web entre el CMS antiguo y el nuevo se debe tener una buena planificación de toda la información que se va a migrar.

¿Cuáles son las acciones más relevantes en una migración web?

Una migración conlleva una combinación de acciones necesarias que ejecutarán desarrolladores técnicos, expertos en SEO y diseñadores.

Rediseño estructural y visual de la web

El rediseño va más allá de la parte visual o de diseño gráfico, estamos hablando de cambios en la estructura, arquitectura… Es una parte obligatoria en las migraciones de CMS ya que se cambia de plataforma, con todo lo que esto conlleva.

Posicionamiento SEO

La migración a nivel de SEO implica las redirecciones de URLs, cambios de taxonomía y optimización de la arquitectura y del contenido web. El equipo SEO, muy importante en todo tipo de migraciones, apoya al de desarrollo en todas las fases de la migración.

¿Qué deberías tener en cuenta antes de una migración web?

Realiza un backup de tu web

Por si necesitamos en algún momento dar marcha atrás en la migración y para poder consultar una vez hecha la migración.  

Plantea las redirecciones

Rastrea tu antigua web y realiza el mapeado de las redirecciones. Usarás este documento como referencia, conforme avancemos en la migración, para comprobar que las redirecciones son correctas hacia la nueva web.

Rastrea todas las urls de tu web con Screaming frog.
Rastrea tu web con Screaming frog

Haz un análisis del SEO en tu sitio web: 

En este apartado tenemos varias cosas a revisar: 

  • Indexación
  • Visibilidad
  • SEO Onpage 
  • Rich snnipets
  • Enlazado interno
  • Contenidos
  • Canonical
  • Backlinks
  • Contenido duplicado

Es importantísimo tener un buen equipo SEO para que no se escape nada y que nos acompañe durante toda la migración.

Define una fecha para la migración: 

Es muy importante definir una fecha en la que el tráfico de tu antigua web sea bajo y siempre al principio de semana, ya que vas a necesitar poder monitorizar y fijar los posibles contratiempos que puedan aparecer.

Planifica y define el equipo: 

Una migración requiere de la participación de varios departamentos, por lo que es necesario definir al equipo implicado: administradores de sistemas, diseñadores, desarrolladores, SEO…Por lo que es básico organizarse bien y tener una buena planificación para que los cambios afecten lo menos posible a nuestra web. 

¿Qué deberías tener en cuenta durante una migración web?

Tener un entorno de pre-producción de la nueva web:

Necesario para poder testear los cambios que se van aplicando durante el proceso de migración.

Restringe acceso a tu nueva web mediante Robots.txt: 

Evita que Google indexe tu web en pre-producción añadiendo User-agent: *  Disallow: / . Cuando tengas la web nueva publicada, asegúrate de eliminar esta instrucción.

Testea que Robots.txt bloquea la indexación de todos los robots.
Bloquea indexación mediante Robots.txt

Rastrea la estructura de tu nueva web: 

Debemos rastrear nuestra nueva web para poder recopilar las urls existentes, para poder añadirlas al documento que estamos usando para crear las redirecciones desde nuestra antigua web.

Crear una página 404 personalizada y optimizada: 

Asegúrate de que llegan a una página 404 para que puedan navegar fácilmente por tu sitio web y encontrar una alternativa adecuada a la página que estaban buscando.

Página 404 con enlaces a las páginas más importantes de tu web.
404 personalizada y optimizada de nuestro cliente Happyfriday

¿Qué deberías tener en cuenta después de una migración web?

Testea y analiza las redirecciones:

Este es el momento de comprobar que el documento creado para las redirecciones ha funcionado correctamente. Testea y analiza si la implementación de las redirecciones 301 coincide con las rutas que hemos dejado marcadas.

Documenta las redirecciones de las urls antiguas a las nuevas.
Documento con las redirecciones antiguas a la nuevas urls

Realiza una implementación correcta de Google Analytics:

Con el cambio de web, debemos testar que la nueva implementación de GA está funcionando correctamente.

Comprueba que la implementación de GA es correcta.
Configura correctamente Google Analytics

Comprueba indexación mediante Search Console: 

Verifica que no haya un aumento de la cantidad de errores 404 y que el número de páginas indexadas por Google estén correctas. Sube el nuevo Sitemap.xml a Google Search Console.

Monitoriza que la indexación no sufre variaciones mediante Search Console.
Verifica indexación con Google Search Console

Echa un vistazo a este artículo: Informe de cobertura e indexación en Search Console

Analiza los backlinks: 

Debido a los cambios provocados por la migración, puede suceder que los backlinks hacía tu web no encuentren lo que buscan. Ponte en contacto con los webmasters de los sitios web, para poder cambiarlo en la medida de lo posible. 

Analiza y redirige tus backlinks a la url correcta.
Analiza con Semrush tus backlinks

Te puede interesar SEO para eCommerce: cómo posicionar tu tienda online en buscadores

Conclusión: Migraciones de sitios web

La migración de un sitio web puede parecer desalentadora, pero no debéis tener miedo de hacer el cambio.

Lo más importante es seguir los pasos expuestos en este artículo y si es posible, contar con un equipo de desarrollo web y expertos en SEO que pueda gestionar con tranquilidad cada apartado para evitar caídas importantes en el tráfico o las clasificaciones.

En VIVA! Conversion contamos con un equipo de profesionales especializados en migraciones. Si deseas ver qué podemos hacer juntos y que te asesoramos sobre cómo hacer la migración de la mejor forma posible, no dudes en contactar con nosotros.