VIVA! Blog
Nuestro blog de Performance Marketing cuenta todo lo que sabemos, no nos guardamos nada.
Consideramos que compartiendo nuestros conocimientos hacemos que nuestra industria progrese y se profesionalice más rápido. En él nuestros profesionales escriben sobre vivencias y experiencias casi en tiempo real del mundo del performance marketing.
Por todo esto somos catalogados por los expertos como uno de los mejores Blogs de habla hispana de Performance Marketing.
¿Por qué decidisteis formar PEAKS Business School?
Decidimos fundar PEAKS Business School porque queríamos ayudar a las personas a desarrollarse como directivos. Para nosotros es algo vocacional, en cierta forma lo entendemos como un oficio y no solo como un negocio. Hemos trabajado en varias universidades y encontrábamos muchas restricciones, burocráticas, procedimentales e incluso legales; y quisimos iniciar un proyecto nuevo donde no hubiera esas restricciones y de la forma en que nosotros entendemos que hay que hacerlo.
¿De dónde viene el nombre PEAKS de la empresa?
Define nuestra metodología, aunque son unas siglas que también nos evocan al reto de las montañas. Corresponden a Personal Enhancement, un crecimiento personal que creemos que debe ser individual, y a otras tres cosas con las que trabajamos: actitud (Attitude), conocimiento (Knowledge) y competencias (Skills). Entendemos que si no se trabajan estas tres cosas y, además, de forma personal y con el objetivo de construir una transformación en la persona, lo que se haga se va a diluir con el tiempo.
La cantidad de datos que de un solo vistazo se pueden analizar es los más importante en un dashboard. Se ahorra tiempo al no tener que estar recopilando y unificando datos para analizarlos posteriormente. En un dashboard pasamos directamente a analizar nuestro negocio.
Persuadir a los usuarios para conseguir una o varias acciones concretas es uno de los fundamentos básicos de cualquier estrategia de marketing online. Copywriting, UX, UI, SEM… todos unidos para conseguir el mismo objetivo: maximizar la tasa de conversión. Es interesante repasar todo lo que hace Booking para ello, qué elementos de persuasión emplea para conseguir que el usuario reserve una habitación en su sitio web. Algunos son más obvios, otros son más agresivos… Veamos algunos ejemplos.
Un vistazo al LIFT Model de WiderFunnel
La gente de WiderFunnel desarrolló hace ya algunos años un modelo (framework) de análisis de landing pages (y sitios web orientados a la conversión) para valorar su nivel de optimización de la tasa de conversión y facilitar la tarea de desarrollar hipótesis para un estrategia de AB testing. No es que hayan descubierto América, pero es una forma bastante acertada de englobar factores determinantes en cuanto a conversión en sitio web.
¿Y por qué no hacerlo directamente en Excel?
Podemos encontrarnos con el caso de tener un Script para Adwords que nos automatice un reporte de nuestras cuentas y se exporte a un Spreadsheet de Google Drive. Por lo que si queremos automatizarlo en Excel no podríamos, a menos que lo enlacemos con el Spreadsheet.
A falta de unos días para que despegue el Black Friday recapitulamos las acciones que ya deberías estar realizando en tus cuentas de AdWords ¿estás preparado para vender más?
Hanapin Marketing es una de las empresas de servicios PPC punteras en el mundo. Hace poco reveló un estudio en el que analiza la eficiencia de los canales de publicidad digital para diferentes anunciantes. Dicho ranking, pone el foco en el crecimiento de la publicidad PPC y cómo ayuda a conseguir los objetivos de los anunciantes. Deja ver los ocho canales de PPC más eficientes, y entre estos, Text Ads queda mejor parado que ningún otro con un 87 % de valoración. Ya alrededor del 60 % le siguen Remarketing, Mobile Ads y Social Ads.
Texts Ads, Remarketing, Mobile y Social son los cuatro canales más eficientes con bastante diferencia según el estudio de Hanapin. Por otro lado, los canales que no superan el aprobado son el Shopping, con un 40 %, el Display con un 25 %, Programmatic y, en último lugar, Native.
En algún post anterior ya he tratado de describir los objetivos de una estrategia CRO. También he hablado del proceso y metodología de la optimización de tasa de conversión de un sitio web. Básicamente, un proceso iterativo: medir, analizar, priorizar, testear, implementar. Esto implica un montón de conocimientos, técnicos y teóricos, para ejecutar la mejor y más completa estrategia posible: usabilidad, análisis de datos web, diseño, copywriting, procesos de toma de decisión, publicidad y marketing…
Podemos afirmar, por tanto, que CRO es 100% multidisciplinar. El gestor de un proyecto de optimización ha de tener una visión global de cómo encajan todas estas disciplinas entre sí, qué aporta cada una al proyecto y en qué momento actúa cada una de ellas. Una gran agencia de Conversion Rate Optimization podría estar compuesto por los siguientes pilares o perfiles:
Kenshoo es uno de los líderes de la industria en marketing digital que ayuda a los anunciantes y agencias a controlar y automatizar de forma efectiva su inversión en la publicidad online. Sus soluciones incluyen automatización para marketing en redes sociales, marketing de búsqueda y display.
El cliente típico gasta más de 500.000 € al mes en la publicidad de búsqueda, pero realmente cualquier persona que gaste más de 100.000 € puede ver el valor de la plataforma. Para el marketing en redes sociales, los presupuestos son un poco más pequeños, en el rango de 50.000 € en adelante.
1. ¿Quién es el cliente?
Nuestro cliente es una empresa que se ha especializado en la distribución de productos de gran consumo. Se trata de bienes con una alta estacionalidad de ventas. Así, el mayor pico de demanda se da durante el verano, época de consumo habitual de esta gama de productos. Su catálogo contiene un gran número de referencias que se amplían cada año. Esta variedad, les permite adaptarse a todas las necesidades y bolsillos.
Entre sus valores diferenciales figuran el amplio conocimiento del producto y del mercado, una gran capacidad logística para atender los picos de demanda, un extenso equipo de marketing y posventa, capacidad tecnológica y solvencia corporativa.
Sabemos que el CRO utiliza una serie de técnicas relacionadas con el aspecto y el atractivo de un website y su experiencia de navegación que tiene como finalidad aumentar la tasa de conversión de la página web, es decir, aumentar las ventas. Esta podría ser una razón suficiente para invertir en Conversion Rate Optimization pero te vamos a contar todo hasta que te convenzas.
Amor a primera vista
Conseguir más clientes
Sí, conseguir más clientes. Como te he dicho podrías dejar de leer ya y empezar tu inversión en CRO, pero el post ya está escrito así que puedes aprovechar y seguir leyendo.
Hoy en día no existe discusión alguna sobre la hegemonía de Google en lo que respecta a motores de búsqueda en Internet. Sin embargo, abandonar cualquier otra oportunidad de abarcar cuota de mercado podría ser un error que nos podría costar muy caro. Pero… ¿realmente hay vida más allá de la red de Google? Nosotros lo tenemos claro, ¡SÍ! y además puedes sacarles mucho partido. En este otro artículo de nuestro blog os explicamos que existen otras redes de publicidad que pueden ser muy rentables. Pero hoy, de lo que vamos a hablar es de Bing Ads en particular y de cuáles son las mayores diferencias con Adwords.
Como expertos en campañas PPC, es necesario crear una estrategia de publicidad online que se adecue a todo tipo de buscadores y no solo a Google, ya que existe un volumen de tráfico relevante que viene de estos, sobre todo, de Bing. Estamos seguros de que después de leer este artículo, os lo pensaréis dos veces antes de meter todos los huevos en la misma cesta.
Malas prácticas, falta de dedicación, trabajo poco profesional e incluso comportamiento de moral cuestionable. En el artículo de hoy os contamos las historias de agencias de publicidad online más terroríficas que hemos presenciado a lo largo de nuestra trayectoria. Acciones que a nosotros ni se nos pasaría por la cabeza poner en práctica. Y seguro que a vosotros tampoco. ¿Preparado para temblar de terror?
Cómo estructurar campañas en Facebook es algo que preocupa a la mayoría de anunciantes, sobre todo cuando se enfrentan a la herramienta de Facebook Ads por primera vez. Dedicar tiempo y cabeza a decidir cómo vas a estructurar tus campañas en Facebook puede ser lo que marque la diferencia entre una estrategia que nos genere buenos resultados y una, llamémosle, regular. Podemos comparar la estructura de tus campañas en Facebook con los cimientos de una casa, de ella dependerá que todos los elementos que la rodean se sostengan.
Una buena estructura de campañas en Facebook te va a permitir organizar, optimizar y evaluar el rendimiento de las mismas con una mayor exactitud y así poder también tomar decisiones basadas en datos y métricas reales y no en percepciones.