Cómo optimizar la gestión de presupuestos y el rendimiento en Google Ads: Estrategias y herramientas para mejorar la eficiencia
Agustin Roletto
Tabla de contenidos
ToggleGoogle Ads es una de las herramientas más poderosas para los anunciantes, pero con su complejidad y la automatización del algoritmo, muchos usuarios no aprovechan al máximo sus funcionalidades, especialmente cuando se trata de la gestión de presupuestos. En este artículo, exploraremos cómo optimizar el uso de los presupuestos en Google Ads, evitando que tus campañas se queden sin inversión en momentos clave, y cómo la supervisión humana sigue siendo crucial, a pesar de las capacidades automáticas de la plataforma.
La Importancia de Supervisar el Presupuesto en Google Ads
Google Ads utiliza algoritmos para automatizar las campañas y la asignación de presupuesto, lo cual puede ser eficiente en muchos casos. Sin embargo, el algoritmo no siempre es infalible, y la falta de supervisión humana puede resultar en pérdidas de oportunidades valiosas, especialmente cuando el presupuesto se agota en momentos estratégicos del día.
¿Qué pasa cuando el presupuesto se queda sin saldo?
Cuando una campaña alcanza su límite de presupuesto, Google deja de mostrar anuncios. Esto puede suceder en momentos cruciales, como durante la noche, cuando muchos consumidores están más dispuestos a comprar. Para las campañas de e-commerce, por ejemplo, no poder aparecer durante estos períodos puede significar una pérdida significativa de clics y, por tanto, de ventas.

Impacto de una mala gestión de presupuesto
- Pérdida de clics y conversiones: Si el presupuesto se agota demasiado temprano, como pasa en muchas campañas, los anuncios dejan de mostrarse y las oportunidades de conversión se pierden.
- Competencia en el mercado: Si tus anuncios no se muestran, tus competidores sí lo harán, llevándose a tus posibles clientes.
- Desajuste en el rendimiento: El algoritmo de Google puede no estar distribuyendo la inversión de manera óptima, lo que resulta en un rendimiento subóptimo.
Por lo tanto, es esencial asegurarse de que las campañas no se queden sin presupuesto en momentos clave, y aquí es donde entra la importancia de una supervisión activa y proactiva.
Por qué el algoritmo de Google Ads no es suficiente
Aunque el algoritmo de Google Ads está diseñado para optimizar el rendimiento de las campañas, no siempre logra hacer una asignación de presupuesto perfecta. Esto se debe a que el algoritmo de Google Ads se basa en datos históricos y patrones de comportamiento del consumidor, pero no siempre logra predecir eventos inesperados como un aumento repentino de la demanda o la alta competencia en ciertos momentos del día.
Riesgos de confiar completamente en el algoritmo:
- Desajuste de presupuesto en horas clave: El algoritmo puede no estar bien alineado con las necesidades específicas de la campaña, como los períodos de alto rendimiento (por ejemplo, las noches o los fines de semana).
- Falta de adaptabilidad a cambios rápidos: Si hay una variación repentina en el comportamiento del consumidor o en la competencia, el algoritmo puede no reaccionar lo suficientemente rápido.
- Presupuesto mal distribuido: Sin un objetivo claro de rendimiento (ROAS, CPA, etc.), Google Ads puede distribuir el presupuesto de manera ineficaz, agotándolo antes de lo necesario.
Esto nos lleva a una conclusión clave: la supervisión humana sigue siendo indispensable para garantizar que el presupuesto se esté utilizando de manera eficiente y que las campañas sigan funcionando en su máximo potencial.

El papel de los scripts para la supervisión de presupuesto
Para resolver estos problemas, los anunciantes pueden utilizar scripts de Google Ads, herramientas avanzadas que permiten personalizar el seguimiento de las campañas y establecer alertas automáticas. Uno de los casos más comunes es el uso de scripts para recibir alertas por correo electrónico cuando una campaña se queda sin presupuesto o cuando hay una discrepancia entre el rendimiento real y el esperado.
Ventajas de usar scripts en Google Ads:
- Alertas automáticas por correo: Un script puede enviarte un correo electrónico con información detallada sobre el rendimiento de tus campañas y cuándo se quedan sin presupuesto.
- Auditoría continua: Los scripts permiten realizar auditorías automáticas, revisando el presupuesto y la distribución de la inversión en cada hora del día.
- Datos detallados: Los scripts pueden ofrecer un desglose detallado de la inversión por hora y señalar las horas específicas en las que el presupuesto se agotó.
Por ejemplo, un script básico puede verificar las campañas activas, comparar el presupuesto asignado con la inversión real y determinar en qué momento del día se detuvo la inversión. Este análisis se realiza por hora, lo que permite detectar exactamente cuándo y por qué se agotó el presupuesto.

Cómo implementar un script para la supervisión del presupuesto
Aquí te dejamos el paso a paso para implementar un script en Google Ads y comenzar a recibir alertas personalizadas sobre tus campañas.
- Accede a Google Ads y ve a la sección de scripts:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Ads y dirígete a la sección de «Herramientas» en el menú superior.
- Selecciona «Scripts» y luego haz clic en «Crear un nuevo script».
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Ads y dirígete a la sección de «Herramientas» en el menú superior.
- Copia y pega el código del script:
- El script revisará todas las campañas activas y hará un desglose por horas.
- Si una campaña se queda sin presupuesto, el script enviará un correo electrónico con los detalles de la campaña, la hora en que se agotó el presupuesto y los posibles motivos.
- El script revisará todas las campañas activas y hará un desglose por horas.
- Personaliza el código:
- Modifica la URL de la hoja de cálculo: El script necesita almacenar los datos en una hoja de Google Sheets. Para ello, deberás crear una hoja en blanco y pegar la URL en el código.
- Añade la dirección de correo electrónico: Cambia la dirección de correo en el script para recibir las alertas. Si deseas que varios usuarios reciban el aviso, puedes añadir más direcciones.
- Modifica la URL de la hoja de cálculo: El script necesita almacenar los datos en una hoja de Google Sheets. Para ello, deberás crear una hoja en blanco y pegar la URL en el código.
- Configura los umbrales de alerta:
- El script también te permite personalizar los criterios de alerta. Por ejemplo, puedes establecer un umbral de inversión para que el sistema te avise si se supera un determinado presupuesto o si una campaña no está generando suficientes clics.
- El script también te permite personalizar los criterios de alerta. Por ejemplo, puedes establecer un umbral de inversión para que el sistema te avise si se supera un determinado presupuesto o si una campaña no está generando suficientes clics.
- Ejecuta y supervisa los resultados:
- Una vez configurado, ejecuta el script y deja que monitoree tus campañas. Recibirás informes periódicos con detalles sobre el rendimiento y las alertas cuando una campaña se quede sin presupuesto.

Análisis proactivo: cómo prevenir la pérdida de oportunidades
Si bien los scripts te permiten estar al tanto de los problemas con el presupuesto, la clave está en un análisis proactivo. Esto significa no esperar a que el algoritmo de Google o las alertas automáticas te avisen sobre los problemas, sino estar constantemente revisando el rendimiento y ajustando las campañas.
Mejores prácticas para un análisis efectivo:
- Revisión diaria: Aunque los scripts automatizan parte del proceso, es importante revisar diariamente el rendimiento general de las campañas, especialmente si estás manejando campañas de e-commerce o lead generation.
- Ajustes de puja: Si una campaña está sobrepasando el presupuesto sin generar el retorno esperado, ajusta las pujas o cambia la estrategia de puja a ROAS o CPA objetivo.
- Uso de la distribución horaria: Analiza los momentos del día en los que tu presupuesto se gasta más rápido y asegúrate de que las horas clave estén cubiertas. Para ello, establece un presupuesto más flexible en esos períodos.
En resumen: Optimizar es avanzar
La optimización del presupuesto en Google Ads es esencial para maximizar el rendimiento y evitar pérdidas de oportunidades. Si bien el algoritmo de Google Ads es una herramienta poderosa, la supervisión humana sigue siendo crucial, especialmente cuando se trata de asegurarse de que las campañas no se queden sin presupuesto en momentos clave.
Utilizar scripts personalizados es una excelente manera de recibir alertas automáticas y mantener un control más preciso sobre el rendimiento de tus campañas. Sin embargo, la verdadera optimización llega cuando combinas herramientas automatizadas con un análisis proactivo y una gestión activa.
Si aplicas estos consejos, podrás mejorar la eficiencia de tu inversión en Google Ads y asegurar que tus campañas funcionen al máximo de su capacidad durante todo el día.
Tabla de contenidos
Toggle