Por qué deberías vender en marketplaces si tienes un e-commerce

En el mundo actual del comercio electrónico, las oportunidades para llegar a nuevos clientes y diversificar tus canales de venta son más amplias que nunca. Sin embargo, muchas empresas todavía se limitan a vender únicamente a través de su propio e-commerce, sin considerar las ventajas estratégicas que ofrecen los marketplaces.

Un marketplace no es solo un canal adicional de ventas: es una herramienta que puede potenciar la visibilidad de tu marca, ayudarte a testear productos, diversificar riesgos y, en definitiva, contribuir al crecimiento de tu negocio de forma coste-efectiva. A continuación, analizamos por qué un e-commerce debería plantearse seriamente vender en marketplaces y cómo hacerlo de manera estratégica.

Nuevo canal de ventas: diversificación de ingresos y alcance

El primer y más evidente beneficio de vender en un marketplace es contar con un nuevo canal de ventas. Este canal permite llegar a usuarios que, de otra forma, quizá nunca habrían conocido tu marca. Mientras tu e-commerce depende de tráfico orgánico, publicidad y fidelización de clientes, los marketplaces ofrecen acceso a millones de compradores que ya confían en la plataforma.

Además, los marketplaces suelen funcionar bajo modelos de bajo riesgo para los vendedores. Algunos cobran únicamente una comisión por venta, otros aplican una mensualidad mínima, y en muchos casos, la inversión inicial es mínima. Esto significa que puedes diversificar tus fuentes de ingresos sin comprometer grandes recursos, reduciendo así la dependencia de tu tienda online propia. En términos prácticos, aunque parte del margen se vea reducido por las comisiones del marketplace, el beneficio es acceder a un público más amplio y altamente segmentado, lo que puede traducirse en mayores volúmenes de venta y crecimiento sostenido a largo plazo.

Reducción de riesgos: estabilidad frente a la volatilidad del mercado

El comercio electrónico es un entorno dinámico y altamente competitivo. Las ventas pueden fluctuar significativamente debido a factores como la competencia, cambios en la demanda, fallos en campañas publicitarias o incluso problemas técnicos en tu e-commerce.

Vender en marketplaces permite diversificar riesgos. Al tener presencia en múltiples canales, disminuyes el impacto de posibles caídas de ventas en tu propia tienda online. Incluso si un canal enfrenta dificultades, otros marketplaces pueden mantener un flujo constante de ingresos, garantizando mayor estabilidad financiera y previsibilidad en la operativa del negocio.

En este sentido, los marketplaces no solo amplían tu alcance, sino que actúan como un mecanismo de seguridad frente a la volatilidad del mercado digital.

Expansión internacional: llegar a nuevos mercados sin grandes costes

Otro de los puntos clave es la posibilidad de expandirse internacionalmente de manera rápida y eficiente. Muchos marketplaces, como Amazon, ya cuentan con presencia en múltiples países y con una base de usuarios consolidada. Esto facilita la entrada de tu marca a mercados internacionales sin necesidad de realizar grandes inversiones en marketing o logística.

Lectura recomendada: Guía para empezar a vender en Amazon

Además, estos marketplaces suelen ofrecer herramientas de traducción automática y adaptación de contenido a distintos idiomas, reduciendo barreras lingüísticas y facilitando la experiencia de compra para los usuarios. Esto significa que tu producto puede llegar a clientes de otros países prácticamente de manera inmediata, evaluando la aceptación del mercado y obteniendo información valiosa para futuras estrategias de expansión.

Vender a nivel internacional a través de un marketplace también te permite testear la demanda antes de invertir en un e-commerce propio en otro país. Si un producto genera ventas consistentes en un marketplace extranjero, esto puede indicar que merece la pena desarrollar un canal propio y establecer una estrategia de marca más sólida en ese mercado.

Prueba de concepto de productos: testeo rápido y bajo coste

Los marketplaces son ideales para validar productos nuevos o incluso explorar la viabilidad de productos ya establecidos en otros mercados. La inversión inicial para publicar un producto en un marketplace es mínima, y en poco tiempo puedes obtener datos reales sobre la aceptación del producto, volumen de ventas y comportamiento de los compradores.

Esta información es especialmente valiosa, ya que te permite tomar decisiones fundamentadas antes de comprometer recursos significativos en el desarrollo de un e-commerce propio o en campañas de marketing más costosas. Al usar marketplaces como un laboratorio de pruebas, puedes ajustar tu oferta, optimizar tus productos y planificar la expansión de manera más estratégica y segura.

En resumen, los marketplaces no solo son un canal de venta, sino también una herramienta de inteligencia de mercado que ayuda a reducir la incertidumbre y a tomar decisiones basadas en datos reales.

Impacto en distintos tipos de compradores

Uno de los aspectos menos evidentes pero igualmente importantes de los marketplaces es que permiten llegar a perfiles de compradores distintos a los que captas en tu e-commerce. Por un lado, están los compradores habituales de la plataforma, que realizan compras periódicas y confían en la experiencia del marketplace. Por otro, existen usuarios que prefieren centralizar todas sus compras en una sola plataforma, evitando registrarse en múltiples sitios web.

Si tu marca no está presente en estos marketplaces, perderás la oportunidad de impactar a estos compradores, que representan un segmento valioso y con un comportamiento de compra recurrente. Estar presente en marketplaces te permite acceder a este público y aumentar tu visibilidad frente a usuarios que de otra manera podrían no interactuar con tu marca.

Protección del contenido de tu marca

Aunque vender en marketplaces implica ceder cierto control sobre la presentación de tus productos, también ofrece la posibilidad de proteger tu contenido original frente a distribuidores o terceros. Al crear tu propia cuenta y subir las fichas de producto, aseguras que la información que los clientes ven sea precisa y coherente con la identidad de tu marca.

Si permites que distribuidores externos publiquen productos sin un control centralizado, existe el riesgo de que aparezcan descripciones incompletas, imágenes incorrectas o términos que no reflejan la calidad de tu marca. Al gestionar tus propias fichas, garantizas que tu contenido prevalezca y que la experiencia del comprador sea consistente, protegiendo la reputación de tu marca incluso en un entorno compartido como un marketplace.

Incremento de visibilidad y posicionamiento de marca

Además de las ventajas anteriores, estar presente en marketplaces incrementa la visibilidad de tu marca. Estos canales cuentan con tráfico constante, algoritmos de recomendación y herramientas de marketing interno que pueden mejorar la exposición de tus productos frente a un público más amplio.

El hecho de aparecer en plataformas reconocidas y de confianza también genera un efecto de credibilidad y autoridad para tu marca. Esto no sólo impulsa las ventas, sino que contribuye a que tu marca sea percibida como estable, profesional y confiable, algo que puede trasladarse a tus propios canales y estrategias de marketing.

Conclusión

Vender únicamente a través de tu e-commerce puede limitar el crecimiento de tu negocio. Los marketplaces ofrecen una vía estratégica para diversificar ingresos, reducir riesgos, expandirse internacionalmente, probar productos y acceder a nuevos perfiles de compradores. Además, permiten proteger la información y la identidad de tu marca mientras incrementan su visibilidad y reconocimiento.

Integrar marketplaces como parte de tu estrategia de ventas no es solo una opción: es una oportunidad de crecimiento inteligente, basada en datos y con un riesgo controlado. Para cualquier e-commerce que busque escalar, diversificar y consolidar su presencia en el mercado digital, los marketplaces representan una herramienta imprescindible.

En definitiva, si aún no has considerado vender en marketplaces, es momento de plantearte cómo este canal puede complementar tu e-commerce y potenciar tu negocio de manera profesional y sostenible.