Cómo crear tu primera campaña de Demand Gen

Google, líder indiscutible en innovación digital, continúa elevando los estándares de la publicidad en línea. Su última herramienta, Demand Gen, representa un avance significativo al ofrecernos la capacidad de llegar a nuevos clientes y, como su nombre indica, generar demanda para nuestros productos y servicios.

Este artículo de VIVA! Conversion te proporciona una guía completa para la configuración de tu primera campaña Demand Gen, brindándote las claves esenciales para aprovechar al máximo esta potente funcionalidad publicitaria. Sumérgete con nosotros en las estrategias y tácticas fundamentales para desbloquear el potencial total de Demand Gen y llevar tu estrategia publicitaria a nuevas alturas.

¿Qué es Demand Gen de Google Ads?

Demand Gen es un tipo de campaña ideal para aquellas marcas que buscan generar el máximo impacto con sus anuncios y llegar a nuevos clientes. Para ello, Google permite mostrar anuncios muy creativos en plataformas de mucha interacción, como son Shorts, YouTube, Discover y Gmail. De esta manera, podremos llegar a usuarios que aún no nos conocen y aumentar la visibilidad de nuestro negocio. 

Las plataformas que utiliza Demand Gen para mostrar sus anuncios, además de ser de las más visuales, son a las que más tiempo suelen dedicar sus usuarios. Según datos del propio Google:

  • Pueden alcanzar hasta 3.000 millones de usuarios activos.
  • Un 63% de los consumidores descubren nuevas marcas y productos a través de ellas. 
  • 1 de cada 3 consumidores compra productos que no estaban buscando inicialmente.

Ventajas de Demand Gen

Las nuevas campañas de Demand Gen han llegado para quedarse debido a los beneficios que ofrecen a las marcas:

  • Amplían el alcance de tus anuncios, llegando a una audiencia más extensa.
  • Aprovechan el potencial de la inteligencia artificial de Google para optimizar creatividades, escogiendo las más relevantes para cada usuario.
  • Ofrecen una segmentación precisa para conectar con los usuarios más interesantes, gracias a la segmentación personalizada y los segmentos similares, para así darnos a conocer entre nuevos públicos cualificados.
  • Permiten realizar test A/B para ajustar la estrategia creativa o de campaña y mejorar los resultados.
  • Utilizan pujas inteligentes mediante la IA de Google para pujar de forma eficiente en todo momento.

Si quieres saber más sobre las ventajas de Demand Gen, puedes consultar este otro artículo de nuestro blog.

Requisitos y consideraciones previas

Por otro lado, si queremos aprovechar su potencial al máximo, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Aprendizaje y optimización: al igual que con las campañas de Máximo Rendimiento o el uso de las concordancias amplias, Demand Gen también requiere de cierto aprendizaje para maximizar su rendimiento. Los cambios en la campaña pueden hacer que ésta entre en “Fase de aprendizaje”, por lo que Google no recomienda hacer cambios en la misma hasta haber generado 50 conversiones y dejar una espera de entre 4 y 6 semanas como mínimo tras el lanzamiento de la campaña.
  • Configuración adecuada: aunque su configuración es sencilla, es recomendable tener experiencia a la hora de poner en marcha esta campaña ya que hay ciertos aspectos de la lógica de Google que debemos conocer. Es importante escoger el tipo de puja adecuado y acorde al objetivo de la campaña.
  • Presupuesto recomendado: lo recomendable es establecer un presupuesto diario de 15 veces el CPA promedio esperado o 15 veces el tCPA. Cuanto mayor sea el presupuesto diario, antes podremos generar conversiones y hacernos una primera impresión de su rendimiento. Como mínimo Google recomienda un presupuesto diario mínimo de 100€.

Características principales de la campaña

Antes de configurar nuestras campañas de Demand Gen, debemos tener en cuenta todas sus características:

  • Uso: El enfoque principal es la generación de demanda.
  • Puja: Optimiza a clics, conversiones y valor de conversión.
  • Audiencias: Personalización de audiencias para llegar a usuarios específicos.
  • Canales: Utiliza YouTube Shorts, YouTube in-feed, Discover y Gmail para mostrar anuncios.
  • Creatividades: Permite diversas opciones, desde imágenes en diferentes formatos hasta videos y carruseles de productos.
  • Medición: Seguimiento constante a través de estadísticas, experimentos e informes de productos.

Cómo crear una campaña de Demand Gen paso a paso 

Si estás listo para crear tu primera campaña de Demand Gen, aquí tienes los pasos a seguir:

  • Inicia una nueva campaña en Google Ads.
  • Elige uno de estos objetivos publicitarios: ventas, tráfico al sitio web, consideración de la marca o de producto, o crea una sin un objetivo específico.

  • Selecciona el tipo de campaña «Generación de demanda».
  • Selecciona el feed de productos de Merchant si procede. A tener en cuenta que al marcarlo nos limitará el objetivo de campaña y la configuración de anuncios.
  • Escoge un objetivo de campaña en función de si buscas generar tráfico o maximizar el número de conversiones (la opción de valor de conversión por el momento no es elegible).
  • Define un coste por acción en caso de ir a conversiones (de forma predeterminada la campaña optimizará a Maximizar Conversiones).  
  • Establece el presupuesto diario y asigna una fecha de finalización en caso de ser necesario.
  • Configura la segmentación de la campaña, incluyendo dispositivos, ubicación e idioma.
  • Segmenta por audiencia a nivel de grupo de anuncios utilizando segmentos personalizados, datos, similares e intereses. Excluye audiencias específicas, como segmentos de datos de clientes, y marca o desmarca la opción de segmentación optimizada para tener mayor alcance. 
  • Crea tus anuncios, ya sean imágenes, videos o carruseles, eligiendo los formatos disponibles. Recuerda que si añades el feed de merchant a la campaña, la creación de anuncios estará limitada a determinados formatos.

Conclusiones

Ahora ya sabes todo sobre Demand Gen y, como has podido ver, es un tipo de campaña que nos ofrece múltiples posibilidades para aumentar el alcance y llegar a aquellos usuarios que todavía no conocen nuestra marca o servicio. Imagínate las posibilidades que ofrece si se combina con campañas más enfocadas a la venta como Performance Max, lo que te permitiría hacer remarketing a una base de usuarios y prospectos que no para de crecer gracias a Demand Gen.

Si todavía tienes dudas sobre su configuración, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. 

Optimizaciones clave para campañas de Amazon Ads

¿Qué queremos de Amazon Ads? ¿Ventas, visibilidad, rentabilidad…? Todo esto suena bien, pero la realidad puede ser compleja y frustrante si al final de mes los números no cuadran. La clave de la plataforma está en la correcta gestión de la inversión para obtener el máximo retorno posible con nuestros productos.

Saquémosle beneficio a la herramienta publicitaria de uno de los marketplaces por excelencia con estas optimizaciones que nos ayudarán a maximizar los resultados de nuestras campañas.

¡Allá vamos!

Optimizar las páginas de producto 

Lo primero que podemos hacer para mejorar el rendimiento de las campañas es optimizar las páginas de detalle de producto. La teoría es clara: seguir las recomendaciones de Amazon para garantizar la disponibilidad para retail de nuestros productos. Debemos cumplir los requisitos de la plataforma para que el cliente pueda realizar su compra sin inconvenientes, incluyendo reseñas, imágenes y descripciones claras, stock disponible, etc. 

Estos son los elementos que debes optimizar:

Nombre y descripción

El título de producto se crea automáticamente según sus atributos, pero puede modificarse y que sea más interesante para el usuario. Evitemos repetir texto e incluir marcas registradas o poner todo en mayúscula (recomendable solo la inicial de cada palabra).

La descripción debe ser fácil de leer con contenido claro y comprensible; podemos incluir un listado con las características del producto.

Imágenes del producto

Es fundamental contar con al menos una imagen principal del producto en la que se pueda apreciar en su totalidad, sin estar dentro del embalaje y sobre un fondo blanco, sin elementos superpuestos como textos, gráficos, logotipos o marcas de agua.

Además, es recomendable incluir imágenes adicionales que respalden la presentación del producto, mostrando el embalaje o situaciones de estilo de vida relacionadas. Es importante tener en cuenta que las diferentes variantes de un producto compartirán las mismas reseñas.

Inventario

El producto debe estar accesible para su compra, lo que nos permitirá disponer de la buybox, es decir, tener la preferencia para ofrecer el producto en Amazon. 

Calificación del producto de 3,5 estrellas o más y al menos 15 reseñas de clientes

Las reseñas influyen en la decisión de compra y en el posicionamiento orgánico de los productos. Si revisamos las calificaciones, podemos descubrir potenciales mejoras. Por otro lado, Amazon dispone de programas específicos para aumentar el número de reseñas, ¿los conocías? 

Contenido mejorado

Imágenes, videos o texto enriquecido con los que ofrecer información complementaria de los productos.

Algunas recomendaciones de optimización:

  • Utilizar imagen y texto de forma equilibrada.
  • Añadir tablas comparativas.
  • Actualizar los contenidos regularmente.
Ejemplo de vista de producto en Amazon

Optimizar la segmentación de palabras clave y productos 

Debemos identificar aquellos elementos que tienen mejor rendimiento, para darles más inversión y subirles las pujas, o peor rendimiento, para quitarles importancia e incluso excluirlos de las campañas si fuera necesario. 

Amazon cuenta con una serie de informes con los que podemos analizar el rendimiento de nuestras campañas: 

  • Informe de segmentación (Sponsored Products) e informe de palabras clave (Sponsored Brands): rendimiento de segmentos y palabras clave a lo largo del tiempo.
  • Informe de emplazamiento de palabras clave: rendimiento de palabras clave en función de las ubicaciones del anuncio.
  • Informe de campaña: rendimiento de los anuncios por campaña en un periodo determinado de tiempo.
  • Informe de emplazamiento por campaña: rendimiento de campaña en función de los emplazamientos en los que se haya mostrado el anuncio.
  • Informe de productos anunciados: rendimiento de los ASIN de los productos anunciados en las campañas que al menos hayan recibido una impresión. 
  • Informe de términos de búsqueda: rendimiento de los términos de búsqueda que usan los compradores de Amazon cuando buscan sus productos.
Informes de Amazon disponibles en la plataforma

¿Cómo optimizar la segmentación de las campañas?

  • Segmentación por ASIN o categoría: podemos revisar en los informes de rendimiento los ASIN que más clics generan, y por tanto tienen mayor gasto, así como las categorías y los productos con los que se muestran nuestros productos. Así podremos tomar decisiones y mover la inversión donde obtengamos mayor rendimiento. 
  • Segmentación negativa: Amazon nos permite identificar consultas de compra o páginas irrelevantes para nuestros productos que podemos excluir de la segmentación de las campañas (aplicable a productos, palabras clave y categorías).
  • Añadir palabras clave con alto rendimiento: revisando el informe de términos de búsqueda podemos identificar keywords con alto rendimiento, porque tienen ACOS bajos y ROAS altos, que se pueden incluir en las campañas.

Optimizar pujas y presupuestos 

Optimizar nuestras pujas nos ayudará a mejorar los resultados de nuestras campañas. A nivel de palabras clave, podemos reducir la inversión en aquellos términos con rendimientos bajos para favorecer el correcto rendimiento de la cuenta. 

¿Por qué optimizar nuestras pujas?

  • Generar conciencia de marca: incrementar las pujas en aquellos productos o keywords donde no estamos generando suficientes impresiones.
  • Rentabilizar las ventas: disminuir las pujas en los ASIN con ACOS muy altos.

A nivel presupuestario también hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta para distribuir la inversión correctamente. Aspectos a tener en cuenta para optimizar nuestro presupuesto:

  • Revisar que no se agote el presupuesto de nuestras campañas para no perder oportunidades de venta por falta de presupuesto (incrementarlo si es posible).
  • Si tenemos un presupuesto limitado, ajustar las pujas para mostrarnos en aquellas palabras clave o productos que retornan más beneficios.
  • Por el contrario, en caso de que no estemos alcanzando el gasto deseado, podemos incrementar las pujas o añadir nuevos recursos a las campañas y así generar nuevas impresiones.

Lectura recomendada: Publicidad en Amazon

Conclusiones

La plataforma publicitaria de Amazon puede ofrecernos un alto rendimiento y ser una herramienta clave para nuestro negocio, pero para ello debemos hacerlo bien. Como hemos visto a lo largo de este artículo, hay ciertas optimizaciones que podemos implementar en la herramienta para impulsar las ventas. Es importante revisar la cuenta regularmente, haciendo uso si lo necesitamos de los distintos informes que Amazon pone a nuestra disposición para detectar posibles mejoras en las campañas. 

Y recuerda que en VIVA! Conversion somos partners de Amazon, por lo que podemos recomendarte las mejores optimizaciones para tus campañas. ¡Contáctanos!

Estrategia digital: cómo redactar artículos relevantes en un blog

Ya sea para llegar a nuevos mercados, informar de mejoras en los productos o disponer de contenido de calidad para compartir, la redacción de artículos en un blog es fundamental para cualquier empresa.

Con este nuevo post nos hemos propuesto diseñar una guía muy completa con todo lo que hay que saber para publicar contenido relevante en una web.

¿Por qué tener un blog con contenido propio?

Ya te hemos anticipado la importancia de tener un blog para cualquier marca, no obstante, para que sea realmente efectivo se necesita una buena planificación. Encuentra los términos más relevantes para tu negocio y trabaja con “mimo” cada artículo. Si lo necesitas, y para que te resulte más sencillo, puedes preparar un calendario con los contenidos a redactar durante los próximos meses.

Estos son algunos de los motivos por los que deberías usar un blog:

  • Llegar a nuevos mercados: es un método eficaz para atraer nuevos visitantes a tu sitio web.
  • Conseguir relevancia: trabaja los términos más adecuados para tu negocio y demuestra que eres un experto en la materia.
  • Mejorar tu posicionamiento: alcanza las primeras posiciones en los buscadores mediante una gestión adecuada del contenido.
  • Proveer de contenido de valor a seguidores y usuarios: publica los artículos más relevantes en tus redes sociales o compártelos por correo electrónico con tu base de datos.

¿Cómo redactar artículos para un blog?

Hay algunos criterios que son clave para que nuestros artículos sean “bien vistos” a los ojos de los buscadores y que así terminen por llegar a los usuarios más afines al negocio. 

Texto SEO optimizado

Lo primero es asegurarnos que nuestro texto esté optimizado según los parámetros SEO más relevantes:

  • La extensión recomendada del texto es de 800/1200 palabras aproximadamente para así ofrecer la máxima información al lector.
  • Trata de resolver diferentes intenciones de búsqueda relacionadas con una keyword principal. Si no sabes cómo encontrar términos adecuados para tu negocio, aprende a elaborar un keyword research gracias a los consejos de nuestros compañeros de SEO. 
  • Usa la palabra clave en el primer párrafo del post (o como mucho en el segundo). 
  • Incluye el máximo número de palabras clave relacionadas, ya sea mediante sinónimos o variaciones.
  • A la hora de optimizar artículos para el blog también es importante añadir enlaces internos hacia otros artículos o hacia productos y servicios relacionados con el contenido.
  • Para lograr mayor relevancia usa citas o texto destacado en negrita, para así mostrar visualmente lo más relevante
  • Emplea párrafos cortos, agiliza la lectura mediante espacios, saltos de línea y listados siempre que sea posible.

Aprende a elaborar un keyword research.

Encabezados

Con los encabezados podemos describir y contextualizar el texto y su contenido para dar pistas a buscadores y lectores de qué consideramos que es más relevante.

El H1 es la etiqueta más importante y por tanto debe ocupar el título del artículo. Debe utilizarse una vez y contener la keyword principal. 

También a tener en cuenta usar el resto de encabezados cuando escribimos artículos para un blog. Esto no solo es importante para cumplir con los criterios SEO recomendados sino también para facilitar la lectura.

Ejemplo de encabezado H1
Ejemplo de encabezado H1

Hay que utilizar los encabezados de forma jerárquica:

  • El H2 lo usaremos para definir capítulos o secciones del texto (entre 2 y 8 veces). 
  • El H3 es un subencabezado para un encabezado H2 (no más de 15 veces).
  • Los H4, H5 y H6 corresponden a subtítulos de bajo nivel como listados, preguntas, etc. (no más de 15 veces).
Ejemplo de encabezados H2 y H3
Ejemplo de encabezados H2 y H3

Etiqueta TITLE (título SEO)

Uno de los elementos más importantes en el posicionamiento SEO son las etiquetas <title>, ya que suelen mostrarse en la SERP como títulos de página. Para utilizarlas debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Incluir la keyword principal.
  • No repetir el H1.
  • Añadir un CTA para incentivar el clic.
  • Relacionarlo con el contenido del artículo. 
  • No debe incluir más de 70 caracteres.

Meta descripción

Un resumen del artículo que se muestra en la SERP junto a la etiqueta TITLE. La meta descripción debe ser atractiva y llamar la atención del usuario. Los consejos que te damos para sacarle el máximo partido son:

  • Incluir la keyword principal.
  • Añadir CTA’s para incentivar el clic.
  • Resumir la finalidad del texto/página
  • Tener un máximo de 155 caracteres. 

Si los buscadores consideran que la meta descripción no es lo suficientemente relevante para mostrarse, en ocasiones utilizan en su lugar las primeras líneas del texto de la web, por lo que debes asegurarte de añadir una buena introducción. 

Ejemplo de title y meta descripción
Ejemplo de title y meta descripción

Redacta las meta etiquetas de tus artículos de manera efectiva.

Atributo ALT de las imágenes

Las etiquetas ALT (alternate text) se corresponden con el texto alternativo que describe la imagen, que se pueden mostrar al pasar el ratón por encima de la misma. Deberá incluir la palabra clave y sus variaciones; Google las tiene en cuenta a la hora de posicionar artículos.

Slug

El Slug es la URL que se muestra en la página. Se recomienda que incluya la palabra clave principal y que centre la temática del artículo. Debe ser lo más amigable posible para que sea fácil de indexar por buscadores. Incluye entre 3 y 5 palabras, está separada por guiones y no debe contener palabras vacías.

Extracto

Un resumen del post que aparece entre el título y el primer párrafo del texto. Es importante añadir un extracto porque los buscadores pueden mostrarlo en lugar de la meta descripción.

Imagen destacada

Es la imagen que aparece destacada al principio del post y debe incluir una frase de entre 3 y 5 caracteres, etiqueta ALT y palabra clave principal. 

Consejos extra para redactar artículos en el blog

¿Quieres escribir el post perfecto? Si necesitas alguna ayuda más, aquí van algunos trucos a tener en cuenta durante el proceso de escritura de tus artículos:

  • Definir un objetivo claro: pregúntate qué quieres conseguir y redacta el blog en función de ello. 
  • Estructura el contenido: la redacción te resultará mucho más sencilla si primero le dedicas un tiempo a ordenar el contenido. Para empezar define los encabezados del texto y después añade la información más pertinente en cada apartado. 
  • Empieza bien, acaba mejor: es fundamental que el texto incluya una introducción que llame la atención e incite a los usuarios a continuar la lectura. Igual de importante es concluir el texto con un buen cierre que deje un buen sabor de boca al lector; por ejemplo, con un resumen de las conclusiones principales y una invitación para leer nuevos contenidos del blog.
  • Ten en mente a tu target: aporta originalidad y valor a tu público objetivo, que encuentren el contenido más útil y adecuado a sus necesidades.
  • Incluye las palabras clave: es fundamental que estén situadas en los lugares más relevantes del post, como el título, y que se repitan a lo largo del texto entre 5 y 6 veces (con sinónimos o variantes). 
  • Enlaces para aportar todavía más valor: enlazar otros posts te ayudará a conseguir más relevancia. Además, puede ser un muy buen gancho para invitar a los lectores a descubrir nuevos contenidos que pudieran resultarles interesantes. 

Incluye los blogs en tu estrategia digital

Los blogs pueden ser un pilar fundamental de la estrategia digital de cualquier empresa. Permiten disponer de un espacio propio donde mostrar el conocimiento del negocio. No obstante, para que realmente funcionen, se necesita esfuerzo y dedicación.

Un error en el que caen muchos negocios es publicar contenido sin ninguna intención, lo que termina siendo una enorme pérdida de tiempo. ¿Quieres saber cómo solucionarlo?

Aprovecha al máximo los blogs en tu estrategia digital:

  • Diseña un calendario de publicaciones con el tipo de contenido a desarrollar en cada artículo. Los formatos pueden variar dependiendo del target y del mensaje.
  • Define objetivos: deben estar alineados con los objetivos generales del negocio y ser medibles; por ejemplo, calculando el tiempo medio que pasan los usuarios en el blog o las sesiones orgánicas generadas.
  • Analiza la competencia, selecciona sus mejores prácticas y hazlo mejor. Para analizar sus blogs puedes plantearte estas preguntas: ¿Qué tipo de contenido comparten? ¿Cómo tienen categorizado el contenido? ¿Tienen artículos bien posicionados? ¿Qué términos están trabajando? 
  • Enfócate en tus públicos objetivos y adapta el mensaje, ya que no todos los contenidos van a resultar relevantes para los distintos públicos que forman parte de tu mercado. 
  • Busca cómo difundir todavía más aquellos contenidos que sean estratégicos para el negocio. Si a nivel orgánico no es suficiente, puedes compartirlos en redes sociales, enviarlos por mail, promocionarlos en tus campañas o difundirlos como notas de prensa entre medios de comunicación.
  • La medición es clave también en tu estrategia de contenidos ya que te permitirá detectar los más relevantes para tu público objetivo. También te ayudará a estar en una mejora contínua y así cada vez ofrecer mejores contenidos.

Como ves, la redacción de contenidos es más estratégica de lo que parece y los beneficios que puede reportarte son numerosos; eso sí, siempre que se trabaje bien.

No dudes en escribirnos si quieres mejorar tu estrategia digital con artículos relevantes en tu blog.  ¡Contáctanos